ZZ Pinto nº 262 febrero 2013

Page 1


2


Jaque a los partidos

EDITOR Agustin Alfaya DIRECTORA Blanca Muñoz REDACTORES Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos Lapeña (Columnista) PUBLICIDAD Blanca Muñoz (Pinto), Salvador Laura (Ciempozuelos y San Martín de la Vega) MAQUETACIÓN Esther A. Muñoz. DISEÑO PORTADAS: José Mª López. SECRETARÍA Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 698 74 42 Fax: 91 692 44 65 E-mail: pinto@zigzagdigital.com Publicidad: 91 698 74 42 y 655 945 522 ZIGZAG buzonea cada mes 26.000 ejemplares gratuitos. De esta edición de Pinto, se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales. De la edición de Las Vegas 11.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999

N

o es que faltara ninguna gota, porque el vaso ya estaba de sobra colmado, pero los ‘papeles de Bárcenas’ marcan el final de una era. La cúpula del PP y del Gobierno está en jaque, tal como lo está también el PSOE con sus múltiples escándalos, que por estar en la oposición parecen más discretos pero son igual de graves. En Cataluña, el secretario general del principal partido político está a punto de ser imputado, y cuando el juicio del ‘caso Palau’ se celebre la figura del presidente de la Generalitat y de CiU va a quedar seriamente lastimada o inhabilitada para ejercer la política. En cuanto a Unió y su líder Durán y Lleida, dan vergüenza ajena sus “explicaciones” sobre la desviación que su partido hizo de fondos europeos destinados a fomentar el empleo, pero qué se va a esperar de un político que se hospeda en una suite del Palas… Ya el día en que Ana Mato, la del Jaguar inadvertido en el garaje, presentó el código de buenas costumbres y prevención de la corrupción, barruntamos que sobre lo obsceno del gesto planeaba la Ley de Murphy de

la corrupción. Y ahí estamos, con un pueblo pasmado, con un presidente que se enfrenta a su mayor escándalo huyendo, como solía, hablando con los periodistas a través de una pantalla y dando explicaciones vagas e insuficientes, para finalmente hacer un ‘striptease’ fianciero y volver a pasmar a la ciudadanía al comprobar que el presidente de gobierno gana mucho menos (75.000 €) que el presidente de un partido (200.000 €), algo que repugna al sentido común y abunda en la sospecha de la financiación de los partidos políticos. Por otro lado, la respuesta del PP al escándalo pasó del «no me consta» al «es mentira», volviendo al retomar la táctica, como cuando comenzaron las denuncias por “Gürtel”, de que es «un montaje» y una «trama contra el PP», pretendiendo dar por cerrado el caso antes de investigarlo. Así, la dirección del PP ha ido acumulando incoherencias, asegurando que en el partido «sólo hay una contabilidad A» y anunciando acciones judiciales contra todos los medios porque el PP, dixit Cospedal, «es un ejemplo de transparencia». Algo muy difícil de sostener si se tiene en cuenta que su gerente y tesorero durante 20 años amasó una considerable fortuna que

ocultó al fisco, y cuya situación ilegal ha regularizado gracias a una amnistía decretada por el Gobierno de su antiguo partido. Hoy gobierno, monarquía, partidos, sindicatos, justicia…, todas las instituciones del Estado, tienen un déficit de confianza ciudadana. En España no se conjuga el verbo dimitir, pero la sociedad pide transparencia y soluciones. La salida del túnel es muy difícil porque quienes tienen que encontrarla son jueces y partes y les va muy bien tal como está la cosa. Por mucho que aparentemente se echen los trastos, los interesados esperan que escampe. Puede ser porque la mente es porosa para el olvido, pero mientras tanto hay que gritar: ¡piove porco goberno!

Autor: El Roto

3


EL MIRADOR PINTO CON EL SAHARA: LA SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS. Los

FELICITACIONES A MIRIAM RABANEDA (PP) Y A RAFAEL SÁNCHEZ (MIA) por haber sido reelegidos presidenta y secretario general por sus respectivos partidos (pág. 10)

ABUCHEOS AL GOBIERNO REGIONAL por la propuesta de que los policías de las Bescam, que ellos crearon, sean pagados íntegramente por los municipios. No es de fiar quien firma un acuerdo y luego propone no cumplirlo.

APLAUSOS AL EQUIPOS EDUCATIVO DEL IES PABLO PICASSO por conseguir que su proyecto fuese aprobado por la Consejería de Educación para que el centro sea bilingüe el próximo curso (pág.24) APLAUSOS Y FELICIDADES A ALCORCÓN por haber sido elegida para construir Eurovegas, un megaproyecto que promete miles de puestos de trabajo, aunque no convence a todo el mundo. ABUCHEOS A LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES, un año más foco de las reclamaciones de los pinteños (35% del total), según los datos dados por la OMIC para 2012. Zigzag denuncia además que Jazztel es un peligro para empresas y particulares.

APLAUSOS AL GOBIERNO NACIONAL y ABUCHEOS AL REGIONAL, ambos del PP, por recurrir el primero la medida del “euro por receta” implantada por el segundo, suspendiéndola el Tribunal Constitucional. Un varapalo para Ignacio González, a quien le falta el carisma de Aguirre.

FORO PÚBLICO

ACLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE DE ÉBOLI (CORO POPULAR). Queremos hacer una aclaración al artículo “Pinto solidario”, publicado en el número anterior de Zigzag. Los 2.350 € que esta asociación donó a Cruz Roja no proceden de la recaudación del III Festival Javier Lapeña, sino del que he-

4

mos organizado, junto a otras asociaciones y particulares pinteños, el 20 de diciembre en el Teatro Francisco Rabal. Nuestra asociación quiere distinguirse por ese tipo de acontecimientos, como hizo con CaritasPinto el pasado 2 de junio, y con otras 15 actuaciones, todas sin ánimo de lucro.

más afectados por la crisis son aquellos que solo viven o sobreviven gracias a la ayuda humanitaria. Los campamentos de refugiados de Tinduf, llevan 37 años esperando una solución al conflicto que los llevó a vivir en mitad de un desierto, en mitad de la nada, y viviendo de la ayuda de organizaciones como la nuestra. Queremos dar las gracias a los pinteños que demostraron una vez más su solidaridad en la campaña de Navidad. Fueron más de 1.200 kilos de alimentos y

otros productos, los que se enviarán próximamente. Pero seguimos necesitando la ayuda de todos. Familias que acojan durante los dos meses de verano a niños. Nuestro programa “Vacaciones en Paz” se pone en marcha para buscar a esas familias. Si queréis más información, el 28 de febrero, a las 18 h., os informamos en nuestra sede, Centro Municipal de Asociaciones Miguel Angel Blanco (en el parque Fúster). También podéis contactar a través de nuestra página web http://pintoconelsahara.org/.


5


EL MIRADOR

POR LA TRANSPARENCIA

ZIGZAG CAMBIA SU NÚMERO DE TELÉFONO

91 698 74 42 La ZIGZAG y Editorial Alfasur se han visto obligados a contratar un nuevo número de teléfono porque el operador Jazztel, de forma unilateral y sin explicación, cortó y eliminó la anterior línea 91 692 28 88. En diciembre pasado Alfasur decidió solicitar la portabilidad de sus dos líneas, 91 692 28 88 (RDSI) y 91 692 44 65 (ADSL), de Jazztel a Telefónica. Jazztel portó la línea ADSL, pero no la línea RDSI, y lo que es peor, cortó el suministro a Alfasur, por lo que esta empresa no ha tenido línea telefónica desde el pasado 27 de diciembre hasta el 12 de febrero. Tras conocer Alfasur por Telefónica que Jazztel le había denegado la portabilidad en diciembre, sin que Alfasur fuese informada de los motivos, esta empresa volvió a solicitar la portabilidad de Jazztel a Telefónica hasta en dos ocasiones más, todas ellas verificadas por una entidad independiente de verificación, como así ha certificado Telefónica. Finalmente a Alfasur no le ha quedado otro remedio que contratar con telefónica un nuevo número 91 698 74 42, que sustituye al anterior, aún en manos de Jazztel o del limbo, sin que esta empresa dé una explicación de por qué ha causado tamaño perjuicio a Alfasur. Por supuesto serán los tribunales, a instancias de Editorial Alfasur, quienes se pronunciarán sobre esta incomprensible barbaridad que ha tenido como víctima a Editorial Alfasur y a Zigzag.

6

El llamado ‘Caso Bárcenas’ ha provocado alarma social y ha puesto el tema recurrente de la corrupción política en primera plana. Esto es así porque el ‘Caso Bárcenas’, además de implicar al actual presidente del Gobierno, es la gota que colma el vaso de otros muchos y notorios casos de corrupción sin solución de continuidad: ‘caso Urdangarín’, ‘eres de Andalucía’, ‘Gürtel’, la presunta evasión de capitales por la familia Pujol, etc. En ZZ hemos pedido a los máximos responsables locales de los partidos con representación municipal que se posicionaran sobre este asunto. Estas son sus respuestas (ver texto completo en www. zigzagdigital.com).

POTENCIAR LA TRANSPARENCIA

UN PRESIDENTE BAJO SOSPECHA

REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

UPyD

Qué duda cabe que lo que se ha publicado va a cambiar la forma de hacer política en nuestro país. Algo parecido ocurrió hace unos años en nuestro municipio al hablar del PSOE y la Fundación Pinares. Los pinteños pedimos justicia entonces y la pedimos hoy para, si se demuestra que las acusaciones son ciertas, los culpables sean condenados y si se demuestra su falsedad, paguen igualmente los autores de la mentira. La responsabilidad de trabajar por y para el ciudadano que hemos asumido los políticos debe ir acompañada de comportamientos éticos claros. Miriam Rabaneda Presidenta del PP Pinto.

El Caso Bárcenas no es más que la punta de lanza de la trama corrupta existente en el PP y que los socialistas madrileños venimos denunciando desde hace bastante tiempo. La situación económica que atraviesa nuestro país no puede ser gestionada por un Presidente del Gobierno bajo sospecha de haber sido uno de los principales beneficiarios y máximos consentidores de estas tramas corruptas. Los corruptos a la cárcel y los ciudadanos honrados dispuestos a recuperar la democracia que algunas constructoras y algunos consejeros, concejales y tesoreros, les han robado. Juan José Martín Secretario General del PSOE

Para recuperar la confianza de la ciudadanía en la Política “con mayúsculas” y en quienes la ejercen, proponemos: Fijar el concepto “un Cargo Público, un único salario público”. Reforzar la Intervención y el Control económico por Funcionarios de carrera. Eliminar la figura del Cargo de Confianza. Promover la obligación de presentar las declaraciones de bienes y rentas de las personas que ostenten un Cargo Público. Reformar la Ley de Contratación Pública y la de Financiación de Partidos, prohibiendo las entidades o fundaciones afines a los Partidos así como las donaciones a Partidos por parte de Empresas. Rafael Sánchez Secretario general MIA

Ante episodios tan vergonzosos como el de Bárcenas (PP) o como el de los ERES de Andalucía (PSOE, IU), proponemos «el Manifiesto por la Regeneración de la Democracia y la Refundación del Estado». En él contemplamos cambios en la ley electoral, leyes eficaces frente a la corrupción, una justicia independiente, una auténtica ley de transparencia, etc., para después entrar en un proceso constituyente mediante la convocatoria de elecciones. No somos partidarios del «y tú más», creemos que aún hay salida. José Luis Contreras Secretario general UPyD Pinto

REFUNDACIÓN DEL ESTADO

REORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO La alcaldesa de Pinto ha reorganizado algunas delegaciones de sus concejales para que «el funcionamiento de la administración sea más ágil», explica. Las delegaciones quedan de la siguiente forma: Miriam Rabaneda: Alcaldesa. Julio López Madera: 1º teniente alcalde, cjal. de Ordenación del territorio, Medio ambiente, Desarrollo industrial, Vivienda y Servicios generales. Juan Antonio Padilla: 2º teniente alcalde, cjal. de Relaciones institucionales y presidencia, Deportes, Comunicación e Informática. Rosa Mª Ganso: 3º teniente de alcalde, cjala. de Familia, Asuntos sociales y Empleo y formación. Alberto de las Heras: Cjal. de Tráfico, Transportes, Movilidad y Proyección exterior. Tamara Rabaneda: Cjala. de Economía, Contratación y Turismo. Fernando González: Cjal. de Educación, Juventud e Infancia. Alberto Vera: Cjal. de Seguridad, PIMER y Protección civil. (Además es consejero delegado de Aserpinto). Rosario Mendoza: Cjala. de Mayores, Salud y Consumo. Ana Mª Romero: Cjal. de Participación e Igualdad. Salomón Aguado: Cjal. de Hacienda, Patrimonio, Recursos humanos, Régimen interior y Servicios de atención al ciudadano. Francisco José Pérez: Cjal. de Cultura y Comercio.


7


A FONDO

Antonio Ruiz García DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD DE PINTO

«LA EMPRESA PRIVADA NUNCA PIERDE, AUNQUE SEA DEFICITARIA» ANTONIO RUIZ GARCÍA ES PINTEÑO Y TIENE 50 AÑOS. TRABAJA DESDE 2006 EN EL CENTRO DE SALUD DOLORES SORIA DE PINTO Y LO DIRIGE DESDE ENTONCES. ESTÁ ESPECIALIZADO EN MEDICINA FAMILIAR Y ANTES DE GESTIONAR EL DOLORES SORIA DESARROLLÓ SU CARRERA PROFESIONAL EN GETAFE. POR ANA ENCINAS

¿En qué consiste el Plan de Sostenibilidad de la sanidad planteado por la Comunidad de Madrid? El Plan señala unas reformas estructurales en la gestión sanitaria que implican la «externalización» -palabra que no existe en ningún idiomade la actividad sanitaria en 6 hospitales y la concesión de la prestación por asistencia sanitaria de Atención Primaria a 27 centros de salud. Esto implica que las empresas -tengan o no que ver con la sanidad- que consigan la concesión serán las encargadas de recibir los centros vacíos de personal y serán las que decidan cuántos profesionales necesitan para prestar asistencia y conseguir los beneficios que lógicamente toda empresa desea. ¿Qué motivos hay para la privatización de la gestión? En el preámbulo del Plan aseguran que se ha «logrado contener el gasto de una forma extraordinaria: sin las medidas que ya se han aplicado se hubiesen gastado mil millones de euros más en el último año». El Real Decreto-Ley de medidas urgentes para garantizar laGarcía Antonio Ruiz

8

la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud expone que «el sistema nacional de salud ha sido uno de los grandes logros de nuestro Estado del bienestar (…)» y lo sitúa en la vanguardia sanitaria como un modelo de referencia mundial. Tenemos entonces una sanidad de alta calidad y no es lógica la privatización de la gestión de los centros sanitarios públicos. La Consejería argumenta que es necesario ahorrar más, pero en los presupuestos de 2013 asigna más de 20 millones € para que la gestión en Atención Primaria se realice con me-

dios ajenos mediante convenios y conciertos con «entidades privadas». ¿Y cómo afectaría el Plan a los pacientes? Van a ser los primeros afectados, aunque no todo el mundo se da cuenta de la gravedad de la situación. Las empresas, para reducir gasto, pueden contratar a un menor número de profesionales u ofrecer menos prestaciones de las que se ofrecen en la actualidad. La gestión privada de la Atención Primaria implica aumentos significativos del número de pacientes por profesional, lo que deteriora la calidad. La empresa privada puede excederse en su finalidad de maximizar sus beneficios económicos, en detrimento de la eficacia y calidad de la atención sanitaria. La reducción de gastos conlleva la masificación de consultas y la disminución en las estancias hospitalarias o en la soli-

citud de pruebas diagnósticas: menos análisis, menos radiografías, menos interconsultas a especialistas. ¿Se privatizará alguno de los Centros de Salud de Pinto? Nadie nos ha asegurado que no vayan a ser privatizados. Y tampoco a ningún director le han comunicado de manera rotunda que su centro de salud se vaya a privatizar. Siempre contestan que, a fecha de hoy, no se sabe cuáles van a ser privatizados. En Pinto estamos en el área de influencia del Hospital de Valdemoro, gestionado por Capio, por lo que es posible la privatización. Aunque es posible que evitemos que la privatización se implante este año, debemos seguir alerta porque seguramente se continuará con esta estrategia en los futuros presupuestos. En su opinión, ¿es positiva la privatización de los centros sanitarios? En España, las regiones con más experiencia de gestión privada en el ámbito de la Atención Primaria son Cataluña

«TENEMOS UNA SANIDAD PÚBLICA DE ALTA CALIDAD Y NO ES LÓGICA LA PRIVATIZACIÓN DE SU GESTIÓN» «LOS PRIMEROS AFECTADOS POR LA PRIVATIZACIÓN SERÍAN LOS PACIENTES, QUE VERÍAN DISMINUIDA LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA» «LOS ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE, A LA LARGA, LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD CONDUCE A UN EMPEORAMIENTO Y ACABA COSTANDO MUCHO MÁS»


y la Comunidad Valenciana. En Cataluña, a pesar del apoyo del gobierno catalán a las EBA – sociedades con ánimo de lucro que gestionan 10 de las 380 áreas básicas de salud- no es un modelo querido por los trabajadores ni lo suficientemente atractivo para los visionarios de la “nueva gestión de la sanidad”. En la Comunidad Valenciana, el modelo Alzira estuvo varios años con pérdidas y renunció a la concesión. Como es obligatorio ofrecer la sanidad a los ciudadanos, la Generalitat volvió a presentar otro concurso a las mismas empresas, asignándoles además 69 millones €. Al final se gastó más dinero del que hubiera invertido gestionándola ella misma. En Madrid sucedió algo similar con la Fundación Jiménez Díaz. En 2002 se declaró en suspensión de pagos y el gobierno regional aumentó la aportación pública. La empresa privada nunca pierde, aunque sea deficitaria.

pruebas. La Consejería defiende que la gestión privada es más eficiente, pero la comparación que realiza no es real. Los hospitales que se pretende privatizar están entre los menos costosos de la región. El canon anual que la Comunidad de Madrid pretende pagar a los nuevos dueños es superior al coste actual, por lo que es muy fácil que las empresas que los compren puedan tener beneficios.

Pero la Comunidad de Madrid sostiene que la gestión privada es más eficiente… Se comparan centros hospitalarios privados que ofrecen especialidades básicas, en las que los pacientes “cuestan menos”, con hospitales públicos que albergan especialidades de mayor complejidad, que precisan más tiempo, ingresos más largos y mayor número de

¿Entonces, por qué el Gobierno regional se empeña en la privatización de la gestión? Las decisiones en política sanitaria se deberían adoptar en base a estudios científicos que demuestren que lo que se pretende implantar es beneficioso, y no en opiniones y visiones partidistas. Y no existe ninguna evidencia que demuestre que los modelos

¿Y qué sucede si estas empresas quiebran? Pues que la administración se vería obligada a acudir en su rescate. Es un negocio redondo. La aportación de dinero público que se da al Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Capio) se actualiza anualmente y durante 30 años a una tasa anual igual al IPC más un 2%, junto con una cláusula de reequilibrio financiero. Esto puede significar doblar el gasto de adjudicación después de 5 y 10 años.

Acto de protesta de sanitarios ante el Centro de Salud de Pinto

de gestión privada sean más eficientes que los públicos. Los estudios sí demuestran que, a la larga, la privatización de la sanidad pública conduce a un empeoramiento de muchos indicadores básicos de salud y acaba costando mucho más. La situación es grave, está en juego la supervivencia de nuestro sistema público de salud, uno de los más baratos y de mayor calidad del mundo. ¿Son partidistas las protestas de los profesionales de la sanidad? Nuestras reclamaciones no tienen nada que ver con intencionalidades políticas o con manipulaciones. Tampoco reivindicamos mejorar

nuestras condiciones salariales. Estamos comprometidos con la estabilidad del sistema público de salud. Los directores de los Centros de Salud comprendemos que el gasto actual en sanidad no resulta asumible y que es preciso encontrar soluciones para satisfacer de modo sostenible las exigencias de universalidad y equidad. Es necesario conjugar la competencia de los profesionales de la sanidad, con la eficiencia para administrar bien los recursos. Lo que no se puede hacer es destruir sin razones un sistema que ha conseguido ser históricamente el más justo de los que hemos tenido. Se puede recortar sin que se note ni afecte a la salud de los pacientes.

GRUPO MUNICIPAL PINTO

9


POLÍTICA MIRIAM RABANEDA, REELEGIDA PRESIDENTA DEL PP DE PINTO. Los afiliados al Partido Popular de Pinto han reelegido a Miriam Rabaneda como presidenta del partido con el 94% de los votos emitidos en la Asamblea Local celebrada el 22 de enero. «Estamos en un momento duro, pero no nos vamos a amedrentar por los que intentan hacernos cambiar de convicciones y que dejemos de trabajar para conseguir un Pinto mejor», dijo Rabaneda tras su reelección.

RAFAEL SÁNCHEZ, REELEGIDO SECRETARIO GENERAL DEL MIA. El Congreso Extraordinario del Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA) de Pinto eligió el 3 de febrero una nueva Comisión Ejecutiva por unanimidad. Se ratificó al portavoz municipal, Rafael Sánchez, como secretario general del partido, así como al concejal Daniel Santacruz en la secretaría de Organización y Finanzas. Cristina Lorca, Ángeles García, César Serrano, Tomás Corrales y Javier Vinagre completan la Comisión Ejecutiva.

10

EL PLENO APRUEBA UN NUEVO IMPUESTO En el primer Pleno de 2013 (24 enero), se aprobó con los votos del PP la implantación de tasas por la gestión de los servicios urbanísticos relativos a la ITE (inspección técnica de edificios). Los tres grupos de oposición votaron en contra. Esta tasa es para MIA un «tasazo» al suponer un coste «casi cuatro veces superior al del resto de municipios». El importe varía en función del informe de los técnicos: por un edificio de 1.000 m2 con un informe favorable se pagaría 390 €, mientras que si fuese desfavorable ascendería hasta 910 €. El precio máximo que se cobraría por uno y otro es de 422,88 y 973,77 €, respectivamente. Francisco González Mojarro, concejal de UPyD, denunció que la nueva tasa «está concebida como una herramienta puramente recaudadora, ya que muchos ayuntamientos no cobran ni un solo euro por la I.T.E.». «Los vecinos deben saber que los servicios municipales tienen un coste --defendía la concejala de Economía, Tamara Rabaneda-. Es una tasa necesaria para mantener una ley que hay que cumplir». Sin embargo, dijo estar abierta a «escuchar las propuestas de la oposición durante el período de alegaciones».

LAS MOCIONES. La Oposición presentó seis mociones (dos el PSOE, una el MIA, dos UPyD y una conjunta de los tres grupos). Se aprobaron tres mociones, dos de ellas por unanimidad, y se rechazaron las otras tres. Las dos mociones de UPyD, relativas a la publicación en la página web del Ayuntamiento del presupuesto municipal y a la creación de un Plan Municipal de Juventud y la puesta en marcha del Consejo de Juventud de Pinto, fueron aprobadas por unanimidad. También se aprobó, aunque con el voto en contra de UPyD, la moción presentada por el PSOE, que insta a la administración regional a que cumpla los convenios firmados con el Ayuntamiento con respecto a pagar los salarios de los policías de las BESCAM.

RETRASO EN EL ACTA DE CONCEJAL. En otro orden de cosas, al comienzo del pleno, el PSOE pidió explicaciones a la alcaldesa sobre el retraso en la tramitación del acta de su nueva concejal. Miriam Rabaneda respondió que, para su correspondiente envío a la Junta Electoral Central, firmó y entregó a secretaría el documento el mismo día (14 de enero) que ésta se lo remitió.RAÚL MARTOS.


11


POLÍTICA UPYD, CONTRA LA ROBO DE COMBUSTIBLE EN INSTALACIONES MUNICIPALES «El robo se denunció a la Guardia Civil», explican CONTRATACIÓN DE UN En una nota de prensa el l PSOE denunció la desde el Consistorio. «Informamos a los grupos «desaparición de más de diez mil litros de gasoil de DIRECTOR DE POLICÍA. El grupo magenta «exige» al Gobierno de Pinto (PP) «que paralice el proceso de contratación del Director Coordinador de la Policía Local», tras «comprobar que esta plaza no cuenta con el visto bueno de la Intervención del Ayuntamiento». El portavoz de UPyD, José Luis Contreras, calificó el proceso de «despropósito». «Comenzó mal -señaló-, ha continuado peor y queremos que no finalice de forma escandalosa, contratando a alguien que va a cobrar 72.000 € a dedo». Contreras también denunció «la desaparición de los informes fantasma emitidos por el secretario y la técnico jefe de Recursos Humanos del Ayuntamiento».

instalaciones municipales». Parte de este «desfalco», según los socialistas, sería debido a que «el Ayuntamiento suministró gratuitamente más de cuatro mil litros de gasoil» para el funcionamiento de la pista de hielo, gestionada por una empresa privada, que estuvo instalada en el municipio desde el 6 de diciembre hasta el 13 de enero. El gobierno contestó «incrédulo» a los socialistas: «no entendemos las acusaciones», dicen, «el Ayuntamiento cobró más de 3.000 € a la empresa por la utilización de suelo público y estaba obligado a dar los suministros de luz, energía, etc... como hacemos con los puestos del mercadillo o las atracciones de feria», explican. «Todo ello está especificado en la ordenanza correspondiente», zanjan desde el gobierno. En la misma nota, el PSOE también alertaba de que el pasado 21 de diciembre los trabajadores de Aserpinto encargados de la piscina municipal, detectaron el robo de más de cinco mil litros de gasoil del depósito existente en las instalaciones.

municipales del saqueo durante el Consejo de Aserpinto del día 21 de diciembre, para que tuvieran constancia de ello, no para que alarmaran». Y apuntan que «no se ha querido hacer público este suceso para internar coger in fraganti a los autores del robo si lo volvían a intentar». Finalmente, según el PSOE, durante el periodo en el que estuvo en funcionamiento la pista de hielo y agravado por el robo de gasoil de las instalaciones municipales, los vehículos de la Policía Local tuvieron «serias dificultades de suministro de combustible» por «haberse agotado las partidas presupuestarias en los presupuestos municipales del ejercicio 2012 para este fin». «Las acusaciones del PSOE son mentira», contestan desde el Ayuntamiento. «En ningún momento los vehículos de la Policía Local dejaron de patrullar o realizar su trabajo por no tener combustible, ya que no se agotó la partida presupuestaria destinada a tal efecto». «Además –añaden- como deberían saber los concejales, la policía no reposta en los depósitos de Aserpinto, por lo que el robo no les afectó en absoluto».- JUAN ABARCA

EL GOBIERNO ESPERA ABRIR EN UN MES EL COMEDOR SOCIAL El Ayuntamiento de Pinto está ultimando los detalles para abrir al público el comedor social, gestionado por la Asociación Cultural Cielos Abiertos. «Ya se han cumplimentado todas las licencias y pasado los controles de la Comunidad de Madrid -asegura la concejala de Servicios Sociales, Rosa María Ganso-. Tan sólo nos falta rematar, esperamos no tardar más de un mes en abrir». En la práctica, el Comedor Social está prestando servicio desde hace semanas, pero tan solo se benefician de él unas 30 personas. «Todavía no podemos garantizar comida para todos aquellos que quieran acudir», explica Ganso. «Hemos metido a una familia derivada desde Asuntos Sociales porque estaban en una situación de necesidad imperiosa, y los demás comensales están en una situación semejante», declara la concejala. En cuanto esté todo «centralizado», aclara Ganso, se llamará a la gente en lista de espera, apuntada desde que el Ayuntamiento hiciera público el convenio con la Asociación Cielos Abiertos a mediados de diciembre. Para acelerar la apertura, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña (ver pág. 1 del “Suplemento de Información Municipal”, en las págs. centrales de esta revista).

12


13


A FONDO

Julio López Madera «NUESTRO MAYOR LOGRO ES OPTIMIZAR LOS RECURSOS» PRIMER TENIENTE DE ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO

POR AGUSTÍN ALFAYA Y RAÚL MARTOS

JULIO LÓPEZ MADERA (MADRID, 17 OCTUBRE 1951) ES PRIMER TENIENTE DE ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO Y CONCEJAL DELEGADO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO INDUSTRIAL, VIVIENDA Y SERVICIOS GENERALES. ES TAMBIÉN SECRETARIO GENERAL DEL PP DE LA LOCALIDAD. TÉCNICO DE CASA (GETAFE), MUNICIPIO DEL QUE FUE CONCEJAL (1991-95), EN 1988 SE INSTALA EN PINTO. AQUÍ ES PROTAGONISTA, EN LOS AÑOS NOVENTA, EN LA REGENERACIÓN DEL PP HASTA CONSEGUIR LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO CON MIRIAM RABANEDA DE PRESIDENTA, DE LA QUE LÓPEZ MADERA HA SIDO SIEMPRE UN LEAL SERVIDOR. ES CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO DESDE 1995.

14

L

ópez Madera nos recibe en su despacho de primer teniente de alcalde, un lugar espacioso y tranquilo, el mismo día que ‘El País’ publica un adelanto de “los papeles de Bárcenas”. -¿Ha recibido usted algún sobre?, le preguntamos con ironía para que nos dé su opinión sobre la bomba que ha puesto contra las cuerdas al PP y al mismísimo presidente del Gobierno. –«No he recibido nunca ningún sobre, responde, yo estoy en política por afición, no por dinero y sobre este caso pido que la Justicia actúe y que cada palo aguante su vela». Bien Sr. López Madera, nos centramos en Pinto. ¿Cree que el Gobierno local lo está haciendo bien? En esta situación económica lo prioritario es optimizar los recursos, atender los problemas del día a día y suprimir gastos superfluos. En ello ha estado trabajando todo el Equipo de Gobierno creo que con eficacia. Es nuestro mayor logro. Por lo que respecta al área de medioambiente, estoy muy satisfecho con la participación y los resultados de la Agenda 21. Hemos sacado con consenso la ordenanza de antenas y hemos hecho un libro con las propuestas para este año. También con los técnicos del Ayuntamiento estamos elaborando un nuevo Plan General, cuya principal meta

es poner a disposición suelo para crear industria, puesto que suelo urbano hay suficiente con Punctum Mllenium. Queremos aprovechar las posibilidades logísticas del ferrocarril y hacer de Pinto un punto central de distribución del eje Lisboa Valencia. Presumen de haber ahorrado 3 millones de euros el año pasado, pero ese ahorro ¿ha sido suprimiendo sobrecostes o reduciendo servicios esenciales? No hemos reducido servicios esenciales. Bicipinto tenía poco uso y era muy caro. Los tres buses urbanos no tenían suficiente demanda y sí un coste enorme. Hemos ahorrado un 40% de agua en riego, lo que supone más de 100.000 €. Tenemos en marcha el Plan Depura, que ojalá fuera más de prisa, pero no depende sólo de nosotros sino sobre todo del Canal. También hemos ahorrado en energía eléctrica, fotocopias, teléfonos, etc. Estamos trabajando en optimizar los recursos. Pero la oposición les acusa de haber abandonado los parques y jardines… No hay ningún parque en este municipio que se haya abandonado. Hubo problemas puntuales por el ahorro del 40% en el riego, pero se solucionaron. Otra cosa han sido los sabotajes que denunciamos, pero han sido episodios puntuales.


No le parece propaganda obscena anunciar que «51 nuevas empresas eligieron Pinto para instalarse en 2012», teniendo en cuenta las cifras del paro en Pinto. La información a la que se refiere no es propaganda, es un dato estadístico: el 31 de diciembre de 2011 teníamos en Pinto 792 licencias de negocios y un año después 843. Nosotros nos hemos adelantado al Gobierno en simplificar y dar facilidades para conseguir una licencia en Pinto y que comience la actividad cuanto antes. Porque el paro es el primer problema que tenemos y nuestra principal preocupación. La Comunidad creó las Bescam y ahora propone que estos policías locales los pague íntegramente cada ayuntamiento. ¿Cuál es la postura del Gobierno de Pinto? Nosotros tenemos 36 policías Bescam y vamos a seguir diciéndole a la Comunidad que los convenios hay que respetarlos. Aparte de esto, yo creo que si la seguridad es competencia del Ministerio del Interior tendrá que asumir el mantenimiento, no los municipios, y esto debe dejarlo claro la Federación de Municipios. ¿Por qué han creado un nuevo cargo de jefe coordinador de la Policía Local, con un sueldo de 75.000 € al año? ¿No lo hace bien el actual sargento jefe? No creemos que el sargento jefe lo esté haciendo mal, pero es cierto que hay un aumento de la siniestralidad, por lo que es necesaria otra persona. Esta persona debe tener un perfil muy alto, con una gran capacidad y conocimientos para optimizar los recursos humanos y materiales que tenemos. El verano pasado usted decretó el adelanto del horario de cierre de los bares

de copas de la zona centro en una hora y media «para evitar el efecto llamada». Los dueños de los bares protestaron porque eso «era la ruina de sus negocios». ¿Se cumple actualmente la normativa?, ¿han cerrado bares? Tuvimos que tomar esa medida por los crecientes altercados y la llegada de gente de otros municipios que prolongaban en Pinto la noche (hasta las seis y siete de la mañana) una vez que cerraban los bares de los municipios del entorno. Al adelantar el cierre en una hora y media, la Policía y la Guardia Civil nos dice que se ha solucionado el ‘efecto llamada’. Decir que un negocio va a desaparecer por adelantar el cierre una hora y media a la semana es una exageración. De hecho no ha cerrado ninguno. En Navidades y hasta Reyes, al no haber carpa, se permitió excepcionalmente cerrar una hora y media más tarde, pero pasado ese periodo hemos vuelto a la normalidad. La mayoría de los bares cumplen el horario y a quien no lo cumple se le abre un expediente. De hecho hay sanciones y en los próximos días procederemos al cierre cautelar de un local por reiteración en el incumplimiento del horario.

Gobierno nacional, también del PP? No estoy de acuerdo con el euro por receta. Entiendo que el Gobierno regional cuando lo hizo es porque necesita recursos. Madrid es la comunidad con mayor calidad sanitaria y más hospitales de España.

¿Cuál es su postura ante el euro por receta que intentó aplicar el Gobierno regional del PP y al que se opone el

Aserpinto no funciona bien. Lo ha reconocido el consejero delegado y el comité de empresa. ¿Sigue siendo esta empresa pública un chiringuito del partido que gobierna? En absoluto, nosotros no hemos aumentado el número de empleados exponencialmente, como hizo el PSOE en su día, ni hemos dicho «la empresa es mía, la he creado yo», como dijo un alcalde socialista. Aserpinto no es un chiringuito del PP. Es una empresa de servicios cuya mayor riqueza es su personal que ejecuta labores esenciales en un ayuntamiento.

«ESTOY EN POLÍTICA POR AFICIÓN, NO POR DINERO» «EL PARO ES EL PRIMER PROBLEMA QUE TENEMOS Y NUESTRA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN» «CREEMOS QUE LA SOLUCIÓN QUE HEMOS DADO A LA RESIDENCIA ES LA CORRECTA»

Es frecuente que los partidos de la oposición denuncien los sueldos que ganan alcaldes y concejales del equipo de gobierno. Sin embargo, los portavoces de UPyD y del PSOE han manifestado que el sueldo mayor del consistorio debería ser el del alcalde o alcaldesa, pero como usted sabe esto no sucede en Pinto. ¿Cuál es su opinión sobre el tema? A mí me gustaría que la oposición se aclare y diga claramente lo que quiere, porque no sabemos si quieren que se baje el sueldo a los funcionarios que ganan más de 70.000 € o que se suba el de la alcaldesa. Mi opinión es que los sueldos de los políticos no deberían fijarse en los plenos, sino por ley. Es decir, que la Federación de Municipios llegue a un acuerdo para establecer una tabla de sueldos de alcaldes y concejales y acabar con la demagogia en este tema.

La solución que han dado a la residencia Dolores Soria ha sido criticada por falta de transparencia… El PSOE hizo una residencia de 60 plazas que era antirrentable y no fueron capaces de ponerla en marcha. Además el edificio se terminó en unas condiciones pésimas. Nos encontramos con eso. Enseñamos el edificio a todas las empresas interesadas, la de Pinto nos dijo que aquello era un problema. Recibimos la oferta del padre Ángel que era de interés social y sin ánimo de lucro. Creímos que no podíamos demorar más el tema. El edifico se iba cada día deteriorando más. Creemos que la solución que hemos dado a la residencia es la correcta, y supone un ahorro para este ayuntamiento. Mensajeros de la Paz tiene experiencia y es conocida en todo el país, no ha venido ningún cuatrero.

En dos palabras Rey Juan Carlos: Jefe de Estado. Gracias a él vivimos en esta democracia. Rajoy: nuestro presidente. Rubalcaba: demagogia. Cayo Lara: casi no le conozco. Rosa Díez: demagogia. Ignacio González: sigue el camino de Esperanza. Tomas Gómez: demagogia. Miriam Rabaneda: la mejor para llevar las riendas. Juanjo: ineficacia. Rafa: oposición. Contreras: demagogia. Caso Bárcenas: investigación. Paro: dolor. Hipotecas: terrible. PSOE: tiene que aclararse. MIA: oposición. UPyD: demagogia. PP: partido que nos sacará de la crisis.

15


ENTREVISTA En dos palabras Rey Juan Carlos: prescindible. Rajoy: fraude. Rubalcaba: secretario general del PSOE. Rosa Díez: chaquetera. Ignacio González: heredero. Tomás Gómez: alternativa. Miriam Rabaneda: incapacidad. Rafael Sánchez: utopía. José Luis Contreras: ni fu ni fa. Déficit público: excusa para recortes. Pabellón Príncipes de Asturias: faustos. Aserpinto: necesario. PP Pinto: fraude electoral. MIA: ex IU. UPyD Pinto: indefinición. PSOE Pinto: alternativa.

Juan José Martín Nieto PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

«PRIVATIZAR FORMA PARTE DEL ADN DEL PP »

POR AGUSTÍN ALFAYA Y ESTHER A. MUÑOZ

«HOY -RECONOCE- NO REPETIRÍA UN GOBIERNO CON REYES MAESTRE Y CON CARLOS PENIT» JUAN JOSÉ MARTÍN NIETO (MADRID, 1969) ES PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE PINTO Y SECRETARIO GENERAL DE ESTA AGRUPACIÓN. CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO DESDE 1999, ENCABEZÓ LA LISTA ELECTORAL DEL PSOE DE ESTA LOCALIDAD EN LAS MUNICIPALES DE 2007 Y DE 2011, SIENDO VENCIDO EN AMBAS CONVOCATORIAS POR MIRIAM RABANEDA (PP). SIN EMBARGO, MARTÍN NIETO LOGRÓ SER ALCALDE DE PINTO (2009-11) TRAS UNA MOCIÓN DE CENSURA. VIVIÓ EN MILÁN (1989-92) HASTA QUE FIJÓ SU RESIDENCIA EN PINTO EN 1992. ES LICENCIADO EN DERECHO.

J

uan José Martín nos recibe en el despacho del Grupo Municipal del PSOE, un lugar sin ostentación pero más espacioso y acogedor que el de los otros dos grupos de oposición (MIA y UPyD). «Es algo mayor porque nosotros tenemos más concejales», comenta. La primera conversación no puede ser otra que el caso Bárcenas. «Lo que sabemos hasta ahora -puntualiza- es que ha habido un partido [PP] que se ha estado financiando de manera irregular. Si los tribunales admiten que se han cobrado esos sobresuelos, Rajoy debería dimitir». Pero tenemos que aparcar el debate sobre el escándalo de los papeles de Bárcenas y pasar al objeto de la entrevista que no es otro que Pinto. Evalúe la gestión del Gobierno de Rabaneda.

16

Mientras el Gobierno regional del PP a golpe de decreto se carga servicios públicos, ¿qué ha hecho Miriam? nada. Ni siquiera son capaces de mantener lo que funcionaba bien. Los parques y jardines cada vez están peor cuidados, la limpieza ya no es la misma, la escuela de adultos está en peligro de extinción…

Empleo. Sin atribuir el 100% del fracaso al Gobierno local, sí tienen mucha responsabilidad por su servilismo con el Gobierno regional que no está haciendo nada por mantener el tejido industrial de Madrid. Además el Gobierno de Rabaneda no ha hecho ninguna apuesta presupuestaria por la formación y el empleo.

Qué áreas del gobierno local destacaría usted como la mejor y la peor gestionadas. La mejor es Cultura por una cuestión de talante de quien tiene la responsabilidad [Francisco Pérez]. Está siguiendo las pautas que en algunos casos empezamos a marcar nosotros cuando gobernábamos. Pero también tengo críticas, sobre todo por el déficit en talleres, animación a la lectura, etc. La peor es el área de

Las tres líneas de autobuses urbanos tenían un coste público de 20 € por viajero, lo que provocó una deuda del Ayuntamiento con el Consorcio Regional de Transportes de 2,7 millones de euros. El año pasado se refundieron las tres líneas en una, con un ahorro para el ayuntamiento de 400.000 €, lo que fue criticado por usted. «Basta con que un vecino pida un servicio público para que haya que


«EL GOBIERNO DE RABANEDA TIENE UN SERVILISMO ABSOLUTO CON EL DE LA COMUNIDAD DE MADRID» «BASTA CON QUE UN VECINO PIDA UN SERVICIO PÚBLICO PARA QUE HAYA QUE DÁRSELO» «CREO QUE LA ALCALDESA DEBE SER LA PERSONA MEJOR PAGADA DEL CONSISTORIO. TODO LO DEMÁS ES DEMAGOGIA» dárselo», dijo. ¿De verdad se cree esto? Sí, me lo creo y lo mantengo. Lo irracional es que una persona no tenga autobús para ir al Tanatorio, por ejemplo. Nosotros entendemos que el transporte es un servicio público, mientras que para el PP es un negocio. Con que haya un ciudadano que necesite un servicio público de transporte, nosotros tenemos que buscar una solución para darle ese servicio. En un acto que organizó su partido en Pinto hace unos días, el portavoz de Transportes del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, José Manuel Franco, criticó «el uso electoralista que el PP hace del servicio de transporte», poniendo como ejemplo la «escasa necesidad y rentabilidad social de dotaciones como el tren de Boadilla del Monte, que cuesta a los madrileños 6 € por viajero». Si es criticable que los madrileños tengan que dedicar seis euros de sus impuestos en ese caso, ¿no lo es que tengan que dedicar 20 € para los autobuses de Pinto? No es lo mismo. Boadilla no estaba incomunicado, Pinto sí. Boadilla tenía otros transportes

que permitían el desplazamiento de un lugar a otro. Las circunstancias son totalmente distintas con respecto a Pinto. Otro servicio que ha sido suprimido por el Gobierno local es “Bicipinto” por su alto coste (¡123 € por cada préstamo!) y su escasa utilización (57 préstamos al mes). Este servicio se puso en funcionamiento siendo usted alcalde de Pinto. Vistos los resultados, ¿lo seguiría manteniendo ahora? Sí, porque en lugar de suprimir hay que potenciar y promover el uso de cualquier elemento que en este caso favorece el medioambiente. No tenemos que tener en cuenta una rentabilidad económica, sino buscar medios para poder mantener y fomentar ese servicio. Como los demás partidos del municipio, se opusieron a la subida del IBI decretada por Rajoy. Sin embargo, al contrario de los demás grupos políticos, ustedes votaron en contra de la bajada del impuesto de vehículos en Pinto en 2012 (10%) y en 2013 (5,5%)… Echamos en falta una política fiscal coherente por parte del PP. Cuando gobernamos nosotros se nos acusó de haber hecho una ‘brutal’ subida en el impuesto de vehículos, por tanto el PP debería haber hecho una ‘brutal’ bajada, lo que no hizo. ¿Está de acuerdo con que el alcalde (el que sea) debe ser el cargo mejor pagado de un ayuntamiento? Y para usted, ¿los sueldos y dietas actuales de los concejales de Pinto son altos, bajos o normales? Si cuando se llegue a un acuerdo nacional el alcalde y los demás cargos tenemos que bajarnos el sueldo, así se

hará, pero la máxima responsabilidad la tiene el alcalde, por eso creo que la alcaldesa de Pinto debe ser la persona mejor pagada del consistorio. Todo lo demás es demagogia. Usted denunció que el PP privatizaba Aserpinto. Es evidente que esto a fecha de hoy no se ha producido. Privatizar forma parte del ADN del PP. Dijimos y mantenemos que el PP tiene como principal objetivo privatizar. En el caso de Aserpinto me consta que han tenido conversaciones para privatizar por trozos la empresa pública. ¿Cuál es su posición sobre la “solución” que ha dado el gobierno del PP a la residencia Dolores Soria? Lo que ha hecho el PP es regalar la residencia por la puerta de atrás. Si nosotros recuperamos el Gobierno de Pinto, nos comprometemos a revocar todos los acuerdos a los que haya llegado el PP con Mensajeros de la Paz para privatizar la residencia. Por otro lado, quiero denunciar que el PP ha dejado a pie de los caballos a una empresa que lleva gestionando residencias desde hace años, que tiene un importante grupo de mayores de Pinto, que da

«SI RECUPERAMOS EL GOBIERNO, NOS COMPROMETEMOS A REVOCAR TODOS LOS ACUERDOS A LOS QUE HAYA LLEGADO EL PP CON MENSAJEROS DE LA PAZ PARA PRIVATIZAR LA RESIDENCIA» «SI HOY TUVIERA QUE TOMAR LA DECISIÓN DE FINANCIAR LA IGLESIA DE LA TENERÍA, NO LO HARÍA»

empleo a decenas de pinteños, que da una calidad de servicio y no ha tenido quejas. Todo ello, debería ser objeto de un reconocimiento por parte de la institución municipal que no se ha producido. El PSOE ahora pide que la iglesia pague el IBI, pero ustedes han financiado la iglesia de La Tenería. ¿No es esto una contradicción? Si tuviera que tomar ahora la decisión de financiar esa u otra iglesia, no lo haría. Y el pacto de Gobierno Tripartito con IU y Reyes Maestre, ¿lo repetiría hoy? Tuvimos que hacer la moción de censura por el bien de Pinto. Pero hoy no repetiría un gobierno con los mismos socios. Aunque yo espero que IU vuelva al panorama político local, porque hay ciudadanos que lo desean. ¿Cuál es su opinión sobre el caso Pinto Argentina? Cuando nació el proyecto de cooperación, nadie cuestionaba su finalidad. Sí es cierto que poco antes de las elecciones de 2007 la interventora emite un informe en el que pone en duda que ese proyecto esté cumpliendo su objetivo. En todo caso, este asunto lo pagamos en las urnas en 2007. Usted calificó de «rancios», «caducos» y «decadentes» los gobiernos de Antonio Fernández. ¿Le daría hoy el 10 en gestión que le dio en 2005?. Antonio Fernández hizo cosas buenas, pero también cometió errores. El 10 no se lo daría a nadie, aquello fue demasiado presuntuoso. Con el paso del tiempo hemos podido ver que muchas cosas no eran tan positivas. Pero de Antonio Fernández no voy a opinar más, es el pasado

17


SOCIEDAD 311 EN UN SOLO MES RECORD DE PARADOS EN ENERO El buen dato de diciembre, cuando se consiguieron crear 119 puestos de empleo en Pinto, se ha ido por la borda en enero. El municipio cuenta con 311 parados más, un aumento del 6,8% respecto al mes pasado. Esta variación supone la mayor subida mensual de toda la serie histórica de Pinto, que tiene ahora un total de 4.885 parados. Desde enero de 2012 el municipio cuenta con 530 desempleados más, lo que significa un incremento del 12,17% en un año, superando así la media de la Comunidad de Madrid y de varios municipios del entorno. Si el año pasado se destruyeron un total de 413 empleos, tan solo en el primer mes de 2013 han quedado en paro más de 300 personas. Los EREs de Dédalo y Albatros (casi 200 despidos entre las dos empresas) se han hecho efectivos en enero, por lo que junto con otros EREs que han afectado a varios pinteños explican la enorme cifra mensual registrada en este municipio.- JUAN ABARCA.

18

CON 225 PLAZAS CONCERTADAS LA COMUNIDAD DE MADRID RENUEVA SU CONFIANZA EN EL GRUPO VIRGEN DE LA LUZ La Comunidad de Madrid ha vuelto a confiar en el Grupo de Residencias Virgen de la Luz al renovar 95 plazas residenciales concertadas en sus centros de Pinto y Madrid. Actualmente la administración regional tiene concertadas 255 plazas residenciales con las cuatro residencias Virgen de la Luz, más otras 50 de Centro de Día. La renovación se produce tras haber superado satisfactoriamente dichos centros las múltiples visitas y labores inspectoras que desarrolla la Consejería de Asuntos Sociales, mediante las cuáles se comprueba que las residencias cumplen con los altos ratios de plantilla exigidos, así como con los criterios de calidad. Fruto de ello, las dos residencias Virgen de la Luz de Pinto han logrado mantener 155 plazas residenciales concertadas y 20 de Centro de Día. Gracias a ello, las residencias del Grupo Egido permiten a los pinteños disfrutar de la plaza residencial o de Centro de Día concedida por la Comunidad de Madrid en su propio pueblo.

ACCIÓN SOCIAL. Por otro lado, el Grupo Virgen de la Luz colaboró, al igual que los tres años anteriores, con el Ayuntamiento de Madrid y con AMADE en la campaña “Ningún Mayor solo en Navidad”. Varias personas mayores que viven solas han disfrutado de manera gratuita de su estancia y de los menús especiales navideños en las Residencias Virgen de la Luz. También este grupo obtuvo el 2º premio en el Concurso de Belenes en Residencias de Mayores, organizado por la Consejería de Asuntos Sociales. Los profesionales de los centros preparan el belén con los residentes, como una parte más de la terapia ocupacional de las personas mayores en los centros Virgen de la Luz.- LAURA RODRÍGUEZ.


AY U N T A M I E N T O D E P I N T O . S U P L E M E N T O D E I N F O R M A C I Ó N M U N I C I PA L

Convenio con E.Leclerc sobre empleo y patrocinio

La Alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, ha renovado el convenio con E.Leclerc para que los desempleados de la localidad incluidos en la Bolsa de Empleo Municipal tengan preferencia en los procesos de selección de esta empresa. Además, E.Leclerc promocionará productos y marcas cuyo origen, producción o distribución se desarrolle en Pinto y patrocinará actividades de las concejalías de Cultura y Mayores y de los festejos locales. Miriam Rabaneda ha destacado que “el objetivo fundamental del acuerdo es la creación de puestos de trabajo. Además, pone de manifiesto el apoyo de esta empresa a todas las acciones que puedan mejorar el tejido social y económico de nuestra ciudad”. El representante de E.Leclerc, Laurent Martin, ha señalado que “una empresa no puede cerrar los ojos a la localidad en la que está instalada. Debemos participar para intentar mejorar la vida de los vecinos de Pinto”. Gracias al convenio firmado hace un año, la empresa ha contratado a 60 pinteños. Este acuerdo se une a los firmados con ITV MACO, Adecco, Almacenes Dedicados, Decathlon Getafe, ALDI Supermercados y APPLUS ITV para fomentar el empleo entre los parados locales.

Las mejoras en la estación de Cercanías y la C3, más cerca La Alcaldesa Presidenta de Pinto, Miriam Rabaneda, se ha mostrado esperanzada con los avances de la Comisión Mixta formada por técnicos municipales y del Ministerio de Fomento, que trabaja para solventar los impedimentos técnicos existentes para poder acometer las obras de mejora en la línea férrea a su paso por Pinto. Los contactos con Fomento y con la Comunidad de Madrid van por buen camino, como ha podido comprobar la propia regidora en sus reuniones con ambas administraciones. Los últimos avances se encaminan a la remodelación de la Estación de Pinto y el desdo-

blamiento de la línea C3. La alcaldesa ha insistido en que luchará ante cualquier administración por defender los intereses de los pinteños y ha recalcado ante Fomento la necesidad de construir también el apeadero del barrio de La Tenería, como prometió el anterior ministro de Fomento, José Blanco.

La Comisión de Desahucios actúa

Pinto solidario... Recogida de alimentos

El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Comisión Mixta de Desahucios, paralizó el lanzamiento de una vivienda a cambio de un acuerdo para que la familia residente pueda seguir viviendo en su casa a cambio de un alquiler social de 220 euros/mes. Además, los afectados recibieron apoyo de la Concejalía de Familia para los gastos iniciales del contrato de arrendamiento. La Concejalía de Familia presta un Servicio de Información Jurídica Gratuita a los ciudadanos con problemas de vivienda. Para más información, los interesados pueden dirigirse al Centro Municipal Federico García Lorca, nº 12, o llamar al teléfono 91248 38 00.

Desde el 15 de febrero y hasta el 15 de mayo el Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Familia y Empleo, presenta una campaña para conseguir alimentos, denominada “Pinto Solidario… Recogida de Alimentos”, que tiene como destino el nuevo Comedor Social (C/ San José, 6) que gestiona la ONG Cielos Abiertos. Ciudadanos, empresas, colectivos y asociaciones están llamados a colaborar depositando los alimentos en diferentes puntos cuya ubicación puede consultarse en PintoWeb: (www.ayto-pinto.es).

19


20


21


22


23


SOCIEDAD ACTOS DE LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO ATADO A LA COLUMNA. Esta hermandad pinteña, constituida en 2001 y que, según su presidente, Luis Miguel GªPlaza Gª-Talavera, cuenta con 130 miembros, celebra su fiesta el 3 de marzo. El presidente anima a quien quiera participar activamente en las procesiones de jueves y viernes santos (28 y 29 de marzo) con la hermandad a comunicarlo en la Parroquia de Santo Domingo de Silos. Por otra parte, la hermandad organiza en esta parroquia un acto audiovisual sobre la famosa Sábana Santa de Turín, con el título de “Las heridas de la pasión”. Será el 16 de marzo a las 20 horas.

REPOBLACIÓN POPULAR EN EL CERRO PELANGO. La tradicional repoblación popular de árboles que Ecologistas en Acción de Pinto realiza en el municipio tendrá lugar el domingo 24 de febrero. Desde la organización recuerdan que «se trata de una actividad dirigida a todos los públicos, especialmente a las familias», con la que se pretende «favorecer la recuperación paisajística de la zona y promover actitudes de aprecio y respeto hacia nuestro entorno natural, no siempre valorado». Más información: tfno. 629 821 480 (Santos).

Los alumnos del Colegio Calasanz celebran la Semana de la Paz

SEMANA DE LA PAZ DEL CALASANZ. Acompañados por padres y abuelos, los alumnos y profesores del Colegio Calasanz marcharon el 1 de febrero desde el colegio hasta el parque Egido. Allí, ante el monumento a la paz, un representante de cada grupo explicó las propuestas que desde su curso han creado para mejorar la convivencia y contribuir de manera solidaria con aquellos que necesitan ayuda, culminando así los actos de la ‘Semana de la Paz’ del Calasanz. Uno de estos actos fue la invitación a la plataforma Stop Desahucios para que diese una charla a los escolares, que resultó un éxito. COLEGIO SANTO DOMINGO DE SILOS. Este centro concertado ha creado la Asociación de Antiguos Alumnos, cuyo presidente es Javier Bedmar. Además, en la fiesta del colegio otorgaron, a título póstumo, el Premio Valores Humanos al Dr. D. Francisco Rodrigo . FRUTO DE MÁS DE UN AÑO DE TRABAJO EL IES PABLO PICASSO SERÁ BILINGÜE EL PRÓXIMO CURSO El Gobierno regional ha anunciado que el próximo curso pondrá en funcionamiento 24 nuevos centros educativos bilingües, 15 colegios y 9 institutos. Entre los 9 institutos que se incorporarán al bilingüismo, se encuentra el IES Pablo Picasso de Pinto. Para la selección de los centros «se han seguido rigurosos criterios de objetividad, como el grado de apoyo de los claustros y los consejos escolares, los proyectos educativos, la experiencia educativa del centro y el número de profesores que cuenten con la correspondiente habilitación lingüística», explica la Consejería de Educación. «Es el fruto de más de un año de trabajo intenso de profesores, padres y Ayuntamiento para elaborar un proyecto competitivo -ha comentado el concejal de Educación, Fernando Gonzá-

lez- es una extraordinaria noticia para Pinto». Llamaba la atención que mientras todos los municipios del entorno tenían algún instituto público bilingüe, (Getafe tiene 3 y Fuenlabrada 4, pero también tenían uno Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega), Pinto no tuviese ninguno. «Cuando entramos en el gobierno sólo había un colegio bilingüe en Pinto (CEIP Europa) y ahora hay tres (CEIP Europa, CEIP Dos de Mayo e IES Pablo Picasso)», apuntilla el concejal de Educación, para quien este avance «es una apuesta clara de este Ayuntamiento por la educación pública y de calidad».

AVANCES EN EL BILINGÜISMO. El curso 2013-14, la Comunidad de Madrid contará con 403 centros públicos bilingües

(313 colegios y 90 institutos), a los que hay que sumar 142 colegios concertados bilingües. En total, 545 centros educativos sostenidos con fondos públicos. Para ello, el Gobierno regional incrementará un 35% el presupuesto destinado a este programa. Los alumnos del ‘Programa Bilingüe’ tendrán un incremento de dos horas semanales de clase de inglés, además se deberán impartir en esta lengua, al menos, una materia. Los alumnos de la ‘Sección Bilingüe’, con conocimientos más avanzados del idioma anglosajón, recibirán una hora de clase diaria de inglés y podrán cursar todas las materias en este idioma, con excepción de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura.- RAÚL MARTOS.

CONCURSO DE MARCAPÁGINAS DEL COLEGIO EL PRADO.

En primera fila, los ganadores del concurso, Jesús, Jana, Ricardo y Hugo. Por detrás el concejal de Cultura, Francisco Pérez y la bibliotecaria Nieves Jiménez, acompañados por padres y profesores del colegio El Prado.

24

Los ganadores del concurso fueron: 1º Jesús Blázquez (6º C), 2º Jana Rubio (5º A), 3º Ricardo Puente (6º C) y 4º Hugo Aritmendi (5º C). Los diplomas les fueron entregados por el concejal de Cultura, Francisco Pérez, y la bibliotecaria municipal, Nieves Jiménez, en presencia del director del centro y de varios profesores.


25


CULTURA CULTURA DECENAS DE NIÑOS DISFRUTARON CON LA “SERPIENTE” Decenas de personas, niños, padres y abuelos, disfrutaron de lo lindo con la presentación del libro “El viaje de la pequeña serpiente negra / The trip of the little black snake”, un cuento bilingüe (español-inglés) escrito por Carlos Lapeña e ilustrado a todo color por Mercedes Mateos. La traducción al inglés es obra de Beatriz Bejarano. La presentación tuvo lugar en la sala infantil de la biblioteca municipal Infanta Cristina el 25 de enero. El cuento relata el viaje de una pequeña serpiente negra que abandona la oscuridad de su cueva y viaja por valles, montes, desiertos, ríos y mares descubriendo un mundo multicolor y plural. A lo largo de su viaje, la pequeña serpiente negra se va haciendo mayor y aprende a entender otras formas de ser al convivir con otras serpientes de distintos colores.

26

Finalmente, enriquecida con tantas enseñanzas, vuelve a su cueva con un aspecto multicolor para mostrar a las otras serpientes negras que el mundo no se acaba en la cueva. Durante la presentación, Lapeña realizó una divertida sesión teatralizada de cuentos de animales, con participación de los niños, y Mercedes Mateos organizó un taller de broches. Los pequeños se implicaron, divirtieron y aprendieron. “El viaje de la pequeña serpiente negra” está editado por Alfasur en su colección ‘Alfasur bilingüe’ que además de éste ha publicado los cuentos “En el gran lago / In the great lake” y ”La triste historia del faro que se enamoró de la luna /The sad story of the light house that fell in love with the moon”. La librería Carmen, de Parla (c/ Reina Victoria, 32), acoge este sábado, 16 de febrero, a las

Un momento en la presentación de “la serpiente”

12 de la mañana, otra divertida sesión de la serpiente, presentada por sus autores. - AGUSTÍN ALFAYA

la opinión de... Carlos Lapeña Escritor

El cuento de contar cuentos

U

na hermosa consecuencia de la publicación de mi último libro ha sido la novedad de presentarlo en una sesión de cuentos. Qué mejor forma de presentar un libro infantil que arroparlo con otros cuentos infantiles y contarlos a niños y padres en un marco tan adecuado como una biblioteca o una librería. Es una experiencia emocionante y satisfactoria y me sirve para destacar dos conclusiones entre las muchas que pueden obtenerse. Una es que el poder seductor de los cuentos es enorme y se refleja en los rostros de quienes los escuchan. Otra es que es difícil contar cuentos. Quien lo haya hecho alguna vez lo habrá comprobado y, si es mínimamente honesto consigo mismo, reconocerá que para ganarse la vida con ello son necesarios una buena preparación, mucho trabajo y muchísima afición. Y desde el otro lado, quien haya asistido como público a alguna sesión de cuentos, podrá dar fe de lo que se siente cuando el

narrador, cuentista, cuentero, o como queramos llamarlo (excepto cuentacuentos, por favor), es capaz de atraparnos con su voz y llevarnos a través de la historia en un viaje emocionante, cómplice y ancestral. Cómo describir la sensación que produce oír ese texto tantas veces leído, de pronto más vivo, distinto, nuevo, por culpa del cuentista que lo ha tomado y lo ha hecho vibrar en el aire de la sala como si fuese la primera vez que esa historia saliese de las páginas del libro, o de la memoria del narrador, exclusivamente para nosotros. Los narradores aficionados podemos ser resultones con un repertorio limitado y un auditorio comprensivo. Los buenos profesionales son verdaderos artistas, autores también ellos muchas veces, y auténticas bibliotecas itinerantes. Y ahora también ellos están en peligro de extinción, como toda la cultura en este país. Escuchar las condiciones laborales y fiscales que sufren ahora es algo vergonzoso, para gritar, más que contar, el desprecio con que son tratados por este gobierno miserable.


27


DEPORTES ATLETISMO LAS HERMANAS PACHECO, EN SENDOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA Las atletas pinteñas Carolina y Noelia Pacheco participarán en los campeonatos de España de invierno en sus respectivas especialidades. Carolina, perteneciente a la AD. Marathon, correrá los 400 m.l en el Campeonato de España absoluto de pista cubierta (Sabadell, 16 y 17 febrero), tras conseguir la mínima el 3 de febrero en Antequera, durante el Campeonato de Andalucía. Su hermana gemela, Noelia, perteneciente al club de atletismo de Zaragoza Simply Scorpio, disputará el 24 de febrero el Campeonato de España de Campo a Través por Clubes, en Marina D´or (Oropesa del Mar). Ambos campeonatos se podrán seguir a través de teledeporte o por la www.rfea.es.

28

Por otra parte, en la Copa de la Reina, celebrada el 26 de enero en el Velódromo Luis Puig (Valencia), en la que se dieron cita los ocho mejores clubes de España, Carolina corrió el relevo “sueco” (cada integrante corre una distancia, 800 metros, la primera relevista; 600, la segunda; 400, la tercera; y 200, la última) en su especialidad de 400 m.l. en la que remontó a su equipo, A.D. Marathon, que finalmente fue 4º, a tan sólo 3 centésimas del pódium.- EVA REDONDO.

ATLETISMO BRONCE PARA MIGUEL MARTÍNEZ ALMANSA El atleta pinteño juvenil Miguel Martínez Almansa, perteneciente a la A.D. Marathon, consiguió la medalla de bronce en el IC Campeonato de Madrid de campo a través de su categoría, que tuvo lugar el 27 de enero en El Escorial. Este bronce le ha dado el pase para competir en el Campeonato de España de cross juvenil que se disputará el 10 de marzo en Castellón. Una semana antes, el 2 de marzo, el atleta pinteño participará también en el Campeonato de España de pista cubierta juvenil en la prueba de 1.500 metros lisos. Almansa se ganó la plaza para este campeonato, que se celebra en Antequera (Málaga), al superar la mínima en un control en pista celebrado en Arganda del Rey. En ese

control, el joven atleta paró el reloj en 4:12. - L.R.


29


DEPORTES TIRO. CALENDARIO CICLISMO DE TIRADAS. El Club de Tiro CONTADOR, 4º EN SAN LUIS de Pinto ha planificado siete tiradas desde este mes hasta finales de año. Son las siguientes: 1ª tirada 16 de febrero. 2ª tirada 1 de junio. 3ª tirada 29 de junio. 4ª tirada 6 de julio. 5ª tirada 1 de septiembre. 6ª tirada 5 de octubre. Tirada de navidad 21 de diciembre. Todas ellas serán en foso olímpico, salvo la del 1 de septiembre que será en foso universal.

Alberto Contador acabó cuarto en el Tour de San Luis, prueba de 7 etapas que se corrió del 21 al 27 de enero en la provincia argentina de San Luis. Además Contador ganó la sexta etapa de esta prueba, en la que fue su primera competición en 2013. Del 11 al 16 de este mes, Contador corre el Tour de Omán, en el que mide fuerzas con los británicos Bradley Wiggins y Crhis Froome y el australiano Cadel Evans. El pinteño ha declarado que su

prioridad esta temporada es el Tour de Francia. Por otro lado, tras rechazar la magistrada que preside el juicio de la Operación Puerto la petición de Contador de declarar por videoconferencia, deberá hacerlo presencialmente el próximo 22 de febrero en el Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, en calidad de testigo.

EQUIPOS PATROCINADOS. El pasado 7 de febrero Alberto Contador apadrinó en Segovia la

presentación oficial del equipo júnior “Specialized-Fundación Alberto Contador”. El pinteño destacó «la ilusión con la que mi hermano Fran y yo hemos puesto en marcha este equipo y todo lo que lleva consigo, como las escuelas de ciclismo de Pinto y, el año que viene, el equipo de féminas y Sub-23». A la presentación oficial acudió, entre otras personalidades, Perico Delgado, que quiso de esta manera mostrar su apoyo a la iniciativa.- EVA REDONDO.

AEROMODELISMO. COMPETICIÓN INDOOR DE VUELO DE AVIONES LIGEROS. Organizada por el Club de Aeromodelismo Juan de la Cierva de Pinto para el 17 de febrero en el pabellón Sandra Aguilar (de 9 a 14 horas). La disciplina, en la modalidad denominada F3P, consiste en la práctica de tablas de acrobacia de complejidad media con aeromodelos equipados de motor eléctrico, de una envergadura y longitud que no sobrepasan el metro.

30

BALONCESTO PINTO E.C.B.: CINCO DERROTAS CONSECUTIVAS Y NUEVO PRESIDENTE El primer equipo del Pinto E.C.B., que milita en 1ª Autonómica masculina serie B, ha encadenado una racha de cinco derrotas consecutivas que le han llevado a ocupar la antepenúltima plaza de la tabla clasificatoria. Sin embargo, el último de esta serie de partidos perdidos fue por un solo punto (66-67) ante el líder de la categoría, el Tajamar. «Siguiendo este camino, vendrán las victorias», ha asegurado el entrenador, Juako Echegaray. Por otro lado, en la Asamblea Extraordinaria del club que tuvo lugar el viernes 1 de febrero, Juako Echegaray presentó su dimisión. Los socios, por mayoría, decidieron dar continuidad al trabajo de Juako y elegir una nueva junta directiva presidida por Rafael Lezana Mergelina.- JUAN ABARCA. Rafael Lezana, nuevo presidente del Club


FÚTBOL FÚTBOL. EL RECREATIVO DE PINTO SIGUE SIN PERDER. Este equipo, que milita en el grupo 6º de 2ª UNA PINTEÑA, EN LA Regional, es el único que aún no ha perdido ningún partido. El `Recre’ lleva ganados 14 partidos, 3 SELECCIÓN REGIONAL empatados y ninguno perdido. Sin embargo es 2º en la clasificación, con un partido menos jugado SUB-12 que el líder, Moraleja de Enmedio, que ha perdido un partido y empatado otro. Estos dos equipos se Laura Fernández García, alevín de segundo año de fútbol 11 y perteneciente al Adyc-Pinto, ha sido seleccionada por la Federación Madrileña de Fútbol Femenino para representar a la Comunidad en la categoría sub-12 del Campeonato de España de este año. Para ello ha tenido que superar hasta cinco pruebas diferentes para ser elegida entre las trece mejores. Al igual que su ídolo, Iker Casillas, Laura es guardameta. Desde los seis años ha militado en varios equipos federados, conservando en todos ellos la titularidad gracias a su constancia y profesionalidad. Laura estudia 6º de primaria en el Colegio El Prado y en el futuro «le gustaría ser profesora de educación física».- RAÚL MARTOS.

juegan ganar el campeonato, aunque ambos pueden subir a 1ª, ya que suben dos y el 3º clasificado está muy lejos.

Formación titual del Recreativo de Pinto

FÚTBOL EL ATLÉTICO PINTO RESUCITA El Atlético de Pinto de esta temporada es un equipo más imprevisible que el mismo fútbol. Arroja los peores resultados de la categoría en su propio campo y los mejores en campo contrario, pero además es capaz de ganar con claridad a los primeros clasificados. Si hace dos semanas ocupaba puestos claros de descenso, tras sus dos triunfos a domicilio ante el Trival Valderas (2º) y el Colmenar (1º), ha salido de la zona de descenso y ha demostrado que su fútbol vale muchos enteros.

LA CANTERA. Parece que los pinteños se crecen y demuestran todo su potencial con los equipos grandes. Y ahí, disputando el liderato con los grandes, es donde muy pronto -en una o dos temporadas- debe estar el club. Muchas veces -como ha ocurrido esta temporada con los rojinegros- los resultados no acompañan y parece que todo se va al traste, pero es importante mantener los fundamentos de un club a medio plazo para conseguir objetivos duraderos.

En este sentido hay que alabar la decidida apuesta del club por la cantera desde hace unos años, que ha dado frutos objetivos en los equipos inferiores, llegando incluso a tener al filial en Preferente, algo excepcional para un equipo de Tercera. La cantera es la pieza fundamental de un club como el pinteño. A todo esto hay que añadir que este club tiene la mejor y más fiel afición de toda la categoría, algo que da un sello único al club pinteño.- EVA REDONDO

Laura Fernández García

31


GUIA DE SERVICIOS ACADEMIAS

language school GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIĂ‘OS A ADULTOS PREPARACIĂ“N FIRST PREPARACIĂ“N ADVANCED

C/ CĂ DIZ 3 - PINTO 91 692 22 08 yes@yespinto.es - www.yespinto.es

MOTOR

EsplĂŠndida estĂŠtica de manos y pies

Grupo Autosae

UĂ‘AS ESCULPIDAS

Concesionarios Renault y Dacia en la Comunidad de Madrid

DE PORCELANA Y DE GEL

REALIZA TUS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y DESGASTE DAMOS SERVICIO A TODAS LAS MARCAS C/Cormoranes, 2 - 916 988 002

25 â‚Ź

Autos Juanjo

664 736 292

SERVICIO TÉCNICO OFICIAL SEAT TALLER - SEGUROS FINANCIACIÓN A SU MEDIDA

Calle MÂŞ del Rosario, 18 Local 7 - PINTO

Enjoy learning English with

SERVICIO INTERNACIONAL TELEFLOR C/ Maestra MÂŞ Rosario, 22 - PINTO - 91 692 04 08 Centro Comercial Plaza Eboli, local 31 -911 162 657

C/Las Ă guilas, 9 (POLĂ?GONO ESTACIĂ“N PINTO) 91 691 67 15

Desde 1982, mĂĄxima calidad a nuestros clientes Mucho mĂĄs que matemĂĄticas y lectura.

C/Perales, 22 - PINTO 916 923 191 Clases particulares

Alumnos de la ESO y Bachillerato INGLÉS - MATEMà TICAS - QU�MICA

JOYERĂ?AS

grupoquintana tu COCHE SIEMPRE a PUNTO

VENTA Y REPARACIĂ“N DE ARTĂ?CULOS DE JOYERĂ?A, RELOJERĂ?A Y PLATERĂ?A CL.-PEDRO FAURA, 16 - PINTO 91 691 49 02

C/Albatros, 1 Pol. Industrial “La EstaciĂłnâ€? - Avda. Isabel la CatĂłlica 1

ITV Pinto

MODA

655 945 522 PREGUNTAR POR EVA

AUTOESCUELAS

Plaza de David MartĂ­n,2 - Local 3 PARQUE EUROPA - PINTO Tlf: 91 692 79 93 / 605 27 00 08

CONSULTORĂ?AS

Lencería DESEO’S Mercería C/ SALVADOR DAL�, 4 - PINTO 618 84 01 87

MOTOR MECĂ NICAS JEVACAR Mantenimiento y reparaciĂłn de vehĂ­culos - MecĂĄnica, electricidad y diagnosis Reparaciones - Venta de remolques... y mĂĄs... C/Fuentevieja, 32 Nave 6 Pol. La EstaciĂłn

916 924 448

URBANAUTO MOTOR

Servicio oficial PEUGEOT

ESCUELAS INFANTILES

ÂżQuieres que te conozcan en todo Pinto? ÂĄAnĂşnciate aquĂ­ desde sĂłlo 6 euros al mes! 15.000 ejemplares buzoneados cada mes Llama al 91 698 74 42 o escrĂ­benos a

C/Alcotanes, 6 - 91 691 54 54

Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11

EVANY SHOP

Cita Online ¡ pinto@nomasvello.com

32

PISOS

MODA Y ÂĄH COMPLEMENTOS L ASTA TA A LL 50 A !

eyemodaycomplementos@gmail.com

PESCADERĂ?AS

Servicio y Calidad

916 706 350

Pza. Raso Rodela 7 Bj.3 91 227 43 70

TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS C/Hospital, 16 - 916 910 793

La joya del Mar

C/ San MartĂ­n, 1. Local 3

C/ Joan MirĂł, Local 3 91 295 98 88

Ă“pticas Ortigosa

com

tu tienda de plata y complementos

ESTÉTICA

Ă“PTICAS

pinto@zigzagdigital.

VENTA DE VEHĂ?CULOS NUEVOS Y SEMINUEVOS

MODA

91 826 00 56 porque no todas son iguales

Avda. Pintor Antonio LĂłpez, 11

916 925 291

Ă“PTICAS

MANTENEMOS EL PRECIO DE VENTA (IVA INCLUIDO) HASTA LA ENTREGA DE LA VIVIENDA


RESTAURANTES

PISOS

SALUD

Agenda

Restaurante

Casa de Extremadura TENERÍA II - PINTO Viviendas libres y de VPPL Avda. Pintor Antonio López, 24

91 692 63 31

FEBRERO Día 7 Exposición de “Sueños sobre el papel”. en la Biblioteca Javier Lapeña. Hasta el 1 de marzo.

C/ Sto. Domingo de Silos s/n Pinto 91 692 0729

SALUD Parque Centro

Darterapia

ȪʑQʤUɛ Kɼʙ˞VʤLFɛ ȫɏ £ʣɔԩʑUʋʠLɈ

Pza. David Martín, 3

profesionales del inmueble

91 692 22 47

ALQUILER Y VENTA DE PISOS

VIAJES

C/ Egido de la Fuente 9-10 916 921 336

Día 15 Concierto de jazz de la Big-Band en el Teatro Francisco Rabal. A las 22 horas. Gratuito.

Día 17 Teatro circo Teresa Rabal en el Teatro Francisco Rabal. A las 12 y 17 horas. Precio de 10 € niños y 20 € adultos. Competición de aeromodelismo en el Pabellón Sandra Aguilar. De 9.00 a 14.00 horas.

Urbanización los cisnes 150 m piscina, pista de tenis, pádel y útbol. Incluye dos trasteros y dos plazas de garaje. Interesados preguntar por Blanca

655 945 522

PELUQUERÍAS

Día 20

TOLDOS

II Jornadas de guitarra en la Escuela Municipal de Música. A las 19.30 horas. Días 20, 21 y 22.

Día 23

Avda. Pintor Antonio López, 1 Local 2

Representación de “Seis operaciones y un funeral” en el Teatro Francisco Rabal. A las 20.00 horas. Precio de 6 y 8 €.

91 670 62 95

REPARACIONES HOGAR

MARZO Día 1

RESTAURANTES

ZIGZAG EN LA WEB...

Concierto de boleros en el Teatro Francisco Rabal. A las 21.00 horas. Gratuito. Exposición “Ellas, arcilla y fuego” en el centro cultural Infanta Cristina. Hasta el 21 de marzo.

Día 2

ZIGZAG: MÁS DE 15.000 VISITAS DE MEDIA EN SU REVISTA EN EL PORTAL ISSUU. Desde que Zigzag

C/ Las Monjas, 15 PINTO 91 691 13 59

comenzara publicar digitalmente sus números en el la página web ISSUU, las visitas han ido aumentando progresivamente. El último número de la edición de Pinto de Zigzag alcanzó las 19.570 visitas y en la edición de diciembre consiguió superar las 26.000. El récord de visitas está en la edición de septiembre de Zigzag “Las Vegas”, que logró los 37.000 lectores.

Representación de “Yo soy la locura” en el Teatro Francisco Rabal. A las 19.30 horas. Precio de 5 € niños y jubilados, 7 € adultos.

Día 3 Representación de “El Principito” en el Teatro Francisco Rabal. A las 12.30 horas. Precio de 5 € niños y 7 € adultos.

33


PinteĂąos con

Ă“pticas Ortigosa EL REFERENTE OPTALMOLĂ“GICO DE PINTO

E

n enero de 1973 Antonio GarcĂ­a Ortigosa abrĂ­a la primera Ăłptica de Pinto, en la Calle Real, bajo el nombre de Ă“pticas Ortigosa. Era un pequeĂąo local en el que apenas cabĂ­an una mesa y un mostrador. Hoy, Ă“pticas Ortigosa cumple 40 aĂąos y ese pequeĂąo recinto se ha convertido en un negocio familiar regentado por su hija Isabel, que es el referente oftalmolĂłgico pinteĂąo con dos establecimientos abiertos al pĂşblico. ÂŤMi padre creĂł la empresa, pero quien estuvo empujando para abrir la Ăłptica en Pinto fue mi madreÂť, apunta Isabel.

UN NEGOCIO FAMILIAR. Isabel GarcĂ­a se incorporĂł al negocio en 1981. Veinticinco aĂąos despuĂŠs, se incorporarĂ­a su hijo, Alejandro Renes. ÂŤDesde muy joven yo supe que querĂ­a dedicarme a esto -declara Isabel-, pero mi hijo Alejandro lo tenĂ­a claro desde que supo pensar: querĂ­a estar en la Ăłptica con su abueloÂť. No pudo ser porque Antonio falleciĂł, pero Alejandro ha estado siempre con su madre. ÂŤTenĂ­a cinco aĂąos y cuando descolgaba el telĂŠfono de casa decĂ­a: “Ortigosa, ÂżdĂ­game?â€?Âť, recuerda Isabel. Pero no sĂłlo es la primera Ăłptica en abrir sus puertas en Pinto, sino que a lo largo de los aĂąos han conseguido afianzarse en el municipio con sus dos tiendas, localizadas en la Avenida de EspaĂąa y en la Calle Hospital, merced a la confianza de los clientes en su buen hacer. Un negocio que, en palabras

34

de Isabel, ÂŤseguirĂĄ siempre que podamos, con nuevas incorporaciones de la familiaÂť.

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS. Ă“pticas Ortigosa cuenta con profesionales especializados en oftalmologĂ­a: Isabel, su hijo Alejandro, JosĂŠ DĂ­az, Miriam SĂĄnchez y Olga. ÂŤDespuĂŠs de 40 aĂąos aquĂ­ estamos -expone el grupo casi al unĂ­sono- a gusto y si Dios quiere seguiremos otros 40Âť. Los dos centros son un referente oftalmolĂłgico en Pinto, pero tambiĂŠn en su ten jido social. ÂŤHemos crecido con el pueblo y evolucionado con ĂŠlÂť, explica Isabel. Es entonces cuando ocurre, la empresa se convierte en hogar y el trabajo se hace cada vez mĂĄs fĂĄcil. ÂŤYo siempre me he sentido en mi go casaÂť, comenta Isabel, ÂŤtengo miaquĂ­ amigos, conocidos y familiaresÂť.

CALIDAD Y SERVICIO PERSONALIZADO. Con la crisis econĂłmica, todos los sectores luchan por araĂąar un hueco en el mercado, saturado a base de ofertas agresivas, precios competitivos que merman la calidad de los servicios y productos. Frente a esos “3x2â€?, “2x4â€? o ÂŤcristales incluidosÂť, se impone Ă“pticas Ortigosa, firme y constante en sus principios profesionales. Sus dos locales se han renovado al completo. ÂŤHemos incorporado la Ăşltima tecnologĂ­aÂť, explica JosĂŠ, ÂŤpodemos ofrecer mĂĄs cosas, como la adaptaciĂłn iĂŠn de lentes y audĂ­fonos. TambiĂŠn nos hemos especializado en

Antonio GarcĂ­a Ortigosa


lentes progresivas Varilux 4D».

DE TODA LA VIDA. Una óptica de esas «de toda la vida», de las que conocen la graduación de toda la familia y hacen un seguimiento personalizado y casi familiar. «Es un orgullo ver cómo va pasando el tiempo y los hijos y nietos de nuestros primeros clientes se convierten ahora en nuestros clientes», explica Isabel. De ellos, de sus clientes, no se olvidan. Frente a todas las dificultades, operaciones de vista, crisis y franquicias, Ópticas Ortigosa mantiene su rincón en Pinto. «Si hemos cumplido 40 años ha sido gracias a ellos», dice convencida Isabel, «ya no son clientes, sino amigos». Y es que empresas como Ópticas Ortigosa hacen de Pinto un lugar más agradable para vivir por su profesionalidad, su competencia, su cercanía y su tradicional trato familiar.

Arriba, de izquierda a derecha: Alejandro Renes, Isabel García, Míriam Sánchez y José Díaz en la tienda de la Calle Dolores Soria.

Abajo Olga, oftalmóloga de la óptica que Ortigosa tiene en la Calle Hospital.

35


PinteĂąos con

Francisco GonzĂĄlez Villar LA JOYA DEL MAR DE PINTO

POR ESTHER ALFAYA

F

rancisco GonzĂĄlez Villar (61 aĂąos) es el propietario de la pescaderĂ­a mĂĄs conocida y de mayor prestigio de Pinto, “La Joya del Marâ€?. Muy pocos pescaderos de la regiĂłn de Madrid pueden mostrar un currĂ­culum profesional comparable al de este pinteĂąo. “Premio Internacional a la Calidadâ€?, concedido por el Ministerio de Pesca; primeros premios a la “Excelencia al Detallistaâ€? y “Para saber lo que te pescasâ€?, otorgados por el FROM; tercer premio en el concurso de “Corte y PresentaciĂłn de Pescado Frescoâ€?, de IFEMA; representante de EspaĂąa en la “Conferencia EuromediterrĂĄnea del Pescadoâ€? (1997); invitado a participar en varios “Salones del Gourmetâ€? (donde conociĂł personalmente a la princesa Letizia); colaborador del Ministerio de Pesca en la campaĂąa “La semana del Pescadoâ€?, en la cual enseùó a centenares de colegiales de Madrid las excelencias del pescado; “Premio Zigzagâ€? por su aportaciĂłn al prestigio

36

de Pinto‌ Paco -como te pide que le llames cuando dices dos veces Francisco- naciĂł en Santa Catalina de Somoza (AstorgaLeĂłn) y desde pequeĂąo se uniĂł al producto de la mar. Con 11 aĂąos se vino a Madrid para iniciar la profesiĂłn que le define y de la que se siente ÂŤmuy orgullosoÂť, pescadero. En 1980 abre con su mujer, Eva, “La Joya del Marâ€?, que le une a Pinto para siempre.

JOYA DEL MAR SĂ“LO HAY UNA. El ĂŠxito de su pescaderĂ­a en Pinto hace que Paco y Eva decidan abrir, en 1997, otra en Valdemoro. ÂŤTardĂŠ pocos meses en vender la tienda a uno de mis empleadosÂť, comenta, porque ÂŤeste tipo de negocio es muy personalÂť y la nueva pescaderĂ­a ÂŤme exigĂ­a abandonar un poco la de PintoÂť. ÂŤLo pasaba malÂť, confiesa, y ÂŤno pude seguirÂť.

AL QUE MADRUGA, MERCAMADRID LE AYUDA. Para conseguir la mercancĂ­a mĂĄs fresca de Pinto,

es esencial el madrugĂłn. ÂŤLlevo toda la vida levantĂĄndome a las cuatro de la maĂąana para llegar a la primera venta del Mercado CentralÂť, explica. AllĂ­, ÂŤtranscurridas dos horas el buen pescado ya estĂĄ todo vendido y las adquisiciones a partir de esas horas pierden calidadÂť. La filosofĂ­a de Paco es intentar vender lo mejor dentro de una horquilla de precios asumible, ÂŤy para eso, hay que madrugarÂť, zanja el empresario. ÂŤSiempre trato de hacer las cosas lo mejor que sĂŠ y puedoÂť.

ÂŤLLEVO TODA LA VIDA LEVANTĂ NDOME A LAS CUATRO DE LA MAĂ‘ANA PARA LLEGAR A LA PRIMERA VENTA DEL MERCADO CENTRALÂť ÂŤSI HOY LA JOYA DEL MAR ESTĂ DONDE ESTĂ , ES GRACIAS A NUESTROS VECINOSÂť

TRATO PERSONALIZADO. Para este madrugador, que se declara ‘colchonero’ (seguidor del AtlĂŠtico de Madrid) y cumplidor con su bar en el cafĂŠ por las maĂąanas y la manzanilla por las tardes, ÂŤen un negocio es fundamental el trato con el clienteÂť. Paco concibe la venta como una charla. ÂŤConocemos a los clientes y a su familia, y nos preocupamos por cĂłmo van sus hijos en el colegio, si se termina de curar el catarro o si les gustĂł la pelĂ­cula del domingoÂť. ÂŤSiempre estamos disponibles. Si un cliente quiere algo que se sale de lo habitual, hacemos lo imposible por conseguĂ­rseloÂť. Éste -afirma el pescadero-, es el ÂŤquid principalÂť que les diferencia de las grandes superficies, las cuales ÂŤlo basan todo en el precio y la ofertaÂť.

CALIDAD Y CONFIANZA. Los pescados mĂĄs demandados en Pinto, segĂşn el pescadero, son merluza, gallos, lubina salvaje y dorada. ÂŤAhora hay un tirĂłn en el mercado de la cervinaÂť,


explica, «un pez muy apreciado por su buena calidad, hasta hace poco desconocido, y que está a un precio razonable». Desde hace unos años, La Joya del Mar comenzó a vender merluza de Puerto Celeiro, un pescado de gran calidad, con denominación de origen. Es la única pescadería que tiene este producto en Pinto.

mentar el comercio local, Paco reconoce que «siempre lo han hecho con buena voluntad, pero es insuficiente». De la misma manera, comenta que ACIP «ayuda en lo que puede, pero el comercio local necesita algo más». Sin embargo, no es pesimista y augura que «dentro de un tiempo volverá a resurgir el comercio local».

Paco junto a la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante una convención en IFEMA

CAÍDA DEL COMERCIO LOCAL. Años atrás, Paco puso su granito de arena para dinamizar el comercio local, ocupando puestos de responsabilidad en la Asociación de Comerciantes de Pinto (ACIP). También está implicado en la defensa de su profesión a nivel regional colaborando con ADEPESCA, la asociación más representativa del sector en la Comunidad de Madrid, de la que es tesorero. «Podemos buscar mil causas para explicar la caída del comercio local -se lamenta el pescadero- pero, aparte de la crisis, creo que ha empeorado por la instalación indiscriminada de grandes superficies». Antiguas zonas comerciales, como la calle Hospital, pierden vida y clientes. «En Pinto estamos al límite», denuncia, «basta con dar una vuelta por las calles, ves los comercios con muy poco público». Por lo que respecta a los planes municipales para fo-

«PINTO ES MI CASA». «Pinto es mi casa, aquí me casé, aquí han crecido mis hijos y aquí siguen». Y se muestra agradecido. «Eva y yo encontramos ayuda en mucha gente cuando llegamos. Si hoy estamos donde estamos, es gracias a nuestros vecinos, a esos primeros clientes con quienes fuimos creciendo». Aunque dice que ve «cada vez más cerca» su jubilación, lo cierto es que sigue unido a su pescadería. «Espero encontrar quien prolongue La Joya del Mar», comenta, al tiempo que habla de su hijo Juan, licenciado en Derecho, y a quien le entró el gusanillo del pescado desde pequeño, algo de lo que el padre se siente «orgulloso» y «encantado». Si «crear un negocio es muy difícil», como dice Paco, conseguir darle continuidad con éxito durante más de tres décadas es extraordinario, añado. Y Paco lo ha culminado.

Francisco Suárez García, Miguel Sánchez Segovia y Paco, en la pescadería Joya del Mar

Paco recibe el premio “Excelencia al Detallista del FROM” en su pescadería

37


38


39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.