ZZ Pinto nº 265 mayo 2013

Page 1


2

mayo 2013


Una radiografía de la opinión ciudadana

EDITOR Agustin Alfaya DIRECTORA Blanca Muñoz REDACTORES Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos Lapeña (Columnista) PUBLICIDAD Blanca Muñoz (Pinto), Salvador Laura (Ciempozuelos y San Martín de la Vega) MAQUETACIÓN Esther A. Muñoz y Alejandro Araujo DISEÑO PORTADAS: José Mª López. SECRETARÍA Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 698 74 42 Fax: 91 692 44 65 E-mail: pinto@zigzagdigital.com Publicidad: 91 698 74 42 y 655 945 522

mayo 2013

C

omo solemos hacer cada dos años, más o menos, Zigzag publica en este número la primera parte de una rigurosa y trabaj jada encuesta que nos da una radiografía de lo que opinan los ciudadanos pinteños en estos momentos. En esta revista se ofrecen los resultados sobre intención de voto, conocimiento y valoración de los líderes políticos y satisfacción con los servicios municipales. En el próximo número publicaremos la segunda parte de la encuesta que pregunta sobre Aserpinto, el transporte público, los aparcamientos, el comercio, el ocio y las preocupaciones ciudadanas. Quizás los resultados más noticiosos de la primera parte de la encuesta sean que el PP perdería la mayoría absoluta y

que MIA y UPyD adelantan al PSOE en intención de voto, por lo que dejarían de ser dos partidos minoritarios en Pinto. Pero también, dada la tremenda crisis que sufrimos, con un porcentaje de paro escandaloso e inasumible, llama la atención que el partido gobernante en Pinto (PP) no tenga mayor desgaste, al contrario de lo que le ocurre a ese mismo partido a nivel nacional y en los municipios del entorno en los que gobierna (Valdemoro, San Martín de la Vega y Ciempozuelos, por ejemplo). El PP de Pinto sigue siendo la opción política más votada con mucha diferencia y también sigue siendo el partido que merece más confianza para gobernar a una mayoría de pinteños. Las razones de que el PP de Pinto aguante el tirón electoral al mismo tiempo que gobierna en medio de la tormenta se deben a nuestro parecer a dos

causas: una, que en estos dos años presenta una gestión relativa aceptable si alzamos la mirada y vemos los pueblos de alrededor; y otra que tiene un líder (Miriam Rabaneda) que inspira confianza y cercanía a muchos ciudadanos. Es muy significativo que la alcaldesa consiga un aprobado con la que está cayendo. Cualquiera de sus otros colegas de los municipios citados anteriormente estarían felices con una valoración un punto menor a la de la alcaldesa de Pinto. Pero también es cierto que cada vez son más los ciudadanos que ven con pesimismo el presente y, lo que es peor, el futuro, que no confían en los políticos y que no se sienten satisfechos con los servicios públicos municipales. Y revertir este estado de cosas es, principalmente, una responsabilidad del Equipo de Gobierno.

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS AL GRUPO INDITEX por el cierre de las marcas Massimo Dutti (en marzo) y Zara (en mayo) en el centro comercial de Pinto, al igual que está cerrando decenas de tiendas en España «por motivos estratégicos». Estos “motivos” los explican en otra nota de prensa afirmando que quieren «ampliar el mercado asiático» en el que están multiplicando sus beneficios. Una forma de hacer negocios totalmente opuesta a la que practica E.Leclerc, el actual motor del centro comercial Plaza Éboli, que reinvierte en Pinto los beneficios y se implica con el desarrollo económico, social, cultural y deportivo del municipio.

APLAUSOS AL CIUDADANO PINTEÑO ÁNGEL GARCÍA, que él sólo ha sido capaz de conseguir 3.790 firmas en favor de la mejora de la estación de Cercanías, el apeadero de La Tenería y el aumento de la frecuencia de los trenes (pág. 13). APLAUSOS A LOS COLEGIOS PINTEÑOS por sus resultados en la prueba conocimientos y destrezas indispensables que realiza cada año la Comunidad de Madrid en toda la región. En los últimos tres años, los centros educativos de Pinto han tenido un resultado superior a la media regional (pág. 16). APLAUSOS AL COLEGIO CALASANZ por su consecutivo éxito en el Certamen de Teatro de Secundaria (pags. 14 y 15).

APLAUSOS A LA OFTALMÓLOGA PINTEÑA LAURA ALFAYA y al servicio de oftalmología del Hospital La Mancha Centro, en el que se integra, por su premio internacional (págs. 22 y 23). APLAUSOS AL CLUB VOLEIBOL PINTO, AL SAN MARCOS PINTO DE FÚTBOL SALA Y AL RECREATIVO DE PINTO por sus respectivos ascensos. Y aplausos también a Sandra Aguilar (gimnasia rítmica), Michelle Beirao (judo), Laura Fernández (fútbol), José Luis Guerrero (baloncesto), equipo del IES Calderón de la Barca (baloncesto) y a los tiradores Álvaro Gormaz, Gregorio Fuentes, Pedro A. González y Eva Mª Clemente (tiro olímpico) por sus respectivos éxitos deportivos (págs. 28 a 34). Como hemos repetido varias veces, el deporte pinteño vive una excepcional era de oro que nos enorgullece.

LA CONSULTA POR LA SANIDAD PÚBLICA CONSIGUE CASI UN MILLÓN DE FIRMAS La Consulta por la Sanidad Pública, organizada por más de un centenar de asociaciones y colectivos reunidos en una Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, ha conseguido 924.733 votos presenciales en 1.399 mesas habilitadas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid. Un resultado «muy satisfactorio», señalaron los organizadores. «Pensábamos que íbamos a superar los 500.000 votos, pero no sabíamos hasta qué cifra podríamos llegar», declaran los organizadores. Y añaden: «Es una gran demostración de que cuando la ciudadanía y las distintas entidades sociales nos unimos podemos lograr lo que nos propongamos». El referéndum popular, que se celebró del 5 al 10 de mayo, tenía como objetivo conocer la opinión de los madrileños sobre la externalización de la gestión de seis hospitales -Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), del Henares (Coslada), Sureste (Arganda) y del Tajo (Aranjuez)y hasta 27 centros de salud. La pregunta de la consulta era: «¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública, de calidad y universal, y en contra de su privatización y de las leyes que lo permiten?». Según datos de los organizadores, en Pinto recogieron 8.595 votos en las 18 mesas instaladas. El 93,63% de los votantes (8.563 papeletas) lo hizo a favor de la gestión pública de la sanidad. Foto: Una de las mesas repartidas por toda la comunidad de Madrid para las votaciones

4

POR SENTENCIAS JUDICIALES DE ACTUACIONES ANTIGUAS EL AYUNTAMIENTO DE PINTO, CONDENADO A PAGAR MÁS DE 3 MILLONES DE EUROS El Ayuntamiento de Pinto ha sido condenado en distintas sentencias judiciales a abonar 3.080.280 €, según el gobierno local (PP). Las condenas son por «actuaciones llevadas a cabo hace tiempo, destacando las relativas a la expropiación de terrenos para la construcción de la M-506, que se realizó en 1989», año en el que gobernaba IU con Carlos Penit al frente, único alcalde del sur de Madrid hasta el momento condenado por prevaricación. Otras sentencias condenatorias son las relativas a «la construcción y obras en el Pabellón Príncipes de Asturias, la Escuela Infantil Tragaluz, la Escuela Oficial de Idiomas o el Parque Juan Carlos I, además de la remodelación de diferentes calles del municipio», explica el ejecutivo de Miriam Rabaneda, «procedimientos judiciales iniciados, principalmente, en los años 2009 y 2010». Según el gobierno local, 1.352.088 € de estas condenas judiciales ya han sido abonados gracias «al superávit presupuestario del Ayuntamiento obtenido en 2012». Y para el abono de la cantidad restante «se están llevando a cabo actuaciones que permitan el cumplimiento de las sentencias sin comprometer la delicada situación económica de las arcas municipales», «mediante acuerdos extrajudiciales». Uno de estos acuerdos, que cita el gobierno local del PP, es «el alcanzado con Ortiz Construcciones y Proyectos para ajustar y reducir la cantidad a abonar en algo más de 160.000 €».

mayo 2013



EN PORTADA ENCUESTA DE VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES E INTENCIÓN DE VOTO

EL PP PERDERÍA LA MAYORÍA ABSOLUTA LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS MUNICIPALES RECIBE UN APROBADO RASPADO.

EQUIPO DE REDACCIÓN DE ZIGZAG

Aproximadamente cada dos años la revista ZIGZAG realiza encuestas para conocer la intención de voto municipal, el conocimiento y valoración de los líderes políticos, la impresión sobre el estado actual y futuro del municipio, la satisfacción con los servicios municipales y la confianza que a los ciudadanos les merece el gobierno local. Del rigor y fiabilidad de estas encuestas son un buen ejemplo las efectuadas en 2007 y en 2011, y publicadas un mes antes de ambas elecciones municipales. Así en 2007 la encuesta arrojó que habría un cambio de gobierno en Pinto, puesto que PP + JpP conseguirían 11 concejales y PSOE + IU 10, como así fue. Y la encuesta de 2011 dio una mayoría absoluta al PP de 12 concejales, anunció el descalabro electoral del PSOE y la entrada de dos nuevas fuerzas políticas, MIA y UPyD, en la corporación, así como la salida de IU y de JpP. Tras las elecciones, todo ello se cumplió.

SIN MAYORÍA ABSOLUTA | El PP perdería la mayoría absoluta conseguida en las elecciones locales de 2011, aunque seguiría siendo el partido más votado. Además del desgaste de gobernar en plena crisis económica, que lleva a que casi la mitad de los encuestados desaprueben al gobierno municipal, el PP de Pinto tiene que apechugar con las consecuencias de la política de recortes y subida

6

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA

t Sólo un 7% de los encuestados dicen que Pinto está hoy mejor que hace dos años, pero el 23% piensan que mejorará. t Son más los ciudadanos insatisfechos con los servicios que presta el Ayuntamiento que los satisfechos. t Casi la mitad de los encuestados desaprueban al Gobierno municipal. Sin embargo, dan un aprobado raspado a la gestión municipal del PP en su conjunto. t El área mejor valorada es la cultura y la peor valorada, el fomento de la actividad económica. t La alcaldesa Miriam Rabaneda (PP) es el político más conocido por los ciudadanos. t El político mejor valorado es Rafael Sánchez (MIA) y el peor, Juan José Martín (PSOE). t El PP pierde la mayoría absoluta, pero sigue siendo el partido más votado y el que inspira más confianza para gobernar. t MIA y UPyD duplican su representación y superan al PSOE en intención de voto. t Los socialistas vuelven a sufrir un fuerte retroceso electoral e IU podría volver a tener representación institucional.

de impuestos de Rajoy, con sus contradicciones entre lo que prometió y lo que ha hecho en el Gobierno. A ello se añade, entre otros fiascos, la estratosférica subida del desempleo y el caso Bárcenas. Sin embargo, su líder local, Miriam Rabaneda, el político más conocido de Pinto, obtiene un aprobado en la valoración de los entrevistados, quienes también aprueban -con 4,8 puntos- la gestión conjunta de las distintas áreas del gobierno municipal. Todo ello hace que las expectativas electorales del PP de Pinto sean mejores que las del PP en general.

MIA Y UPYD DESBANCAN AL PSOE | Una revolución en la relación de fuerzas políticas en el consistorio es la fuerte subida del MIA y UPyD y la caída en picado del PSOE. De tal forma que el MIA se erigiría como segunda fuerza política del municipio y UPyD, la tercera. No es baladí que el político mejor valorado sea el portavoz del MIA, Rafael Sánchez, y el peor valorado el del PSOE, Juan José Martín. Por otro lado, IU que está desaparecida en Pinto, tendría muchas posibilidades de

conseguir un concejal. Esto es debido a la general dinámica electoral ascendente de las siglas IU en España y en la Comunidad de Madrid.

PESIMISMO | La situación general del país, las pocas expectativas que se generan y las dificultades por las que pasan cada vez más personas y familias enteras lleva a mucha gente a vivir una realidad pesimista. Así sólo un 7% de los encuestados dicen que Pinto está hoy mejor que hace dos años, aunque el 23% piensan que mejorará. Por otro lado, y al contrario de lo que ocurría tradicionalmente, en esta encuesta -como en la de 2011- son más los ciudadanos insatisfechos con los servicios que presta el Ayuntamiento que los satisfechos. LA ENCUESTA | En las siguientes páginas desgranamos los datos obtenidos en esta encuesta, comparándolos, para que sirvan de referencia, con los de la encuesta anterior realizada en abril de 2011. Las claves que utilizamos para identificar a cada una de las encuestas es la siguiente: Encuesta ZZ de 2013: ZZ2013 Encuesta ZZ de 2011: ZZ2011

FICHA TÉCNICA: Trabajo de campo del 26 al 30 de abril y del 6 al 8 de mayo. Población de 18 años en adelante empadronada en Pinto. Muestra: 416 entrevistas (127 telefónicas y 289 presenciales), seleccionadas por sexo (48,6% hombres; 51,4% mujeres) y edades: 18 a 29 años (19%), 30 a 44 años (33,6%), 45 a 60 años (25,5%), más de 60 años (21,9%). Cuestionario: 26 preguntas divididas en varios apartados con una duración aproximada de 12 minutos. En este número ofrecemos los resultados de la encuesta sobre intención de voto, conocimiento y valoración de los políticos y satisfacción con los servicios municipales. El próximo mes ofreceremos los resultados de la segunda parte de la encuesta con cinco apartados: Aserpinto, Transporte, Aparcamiento, Comercio y ocio y Preocupaciones ciudadanas.

mayo 2013


EN CONJUNTO, ¿CREE USTED QUE PINTO ESTÁ HOY MEJOR, IGUAL O PEOR QUE HACE DOS AÑOS? ZZ 2013

Y ¿CREE VD. QUE DENTRO DE DOS AÑOS LA SITUACIÓN SERÁ MEJOR, IGUAL O PEOR QUE AHORA? ZZ 2013

ZZ 2011

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN PRESENTE DE PINTO | La mitad de los encuestados, ven peor la situación actual de Pinto que hace dos años. Es una consecuencia de la crisis económica, el crecimiento del paro, los recortes y el aumento de impuestos (IVA, IRPF, IBI, etc) que provoca grandes dificultades en

mayo 2013

sectores cada vez mayores de la sociedad. Como referencia, recordar que en la última encuesta encargada por el Ayuntamiento a la consultora Europina, en 2005, el 88% de los preguntados tenían una visión positiva del estado de Pinto. Mucho han cambiado las cosas desde entonces en Pinto y en España.

ZZ 2011

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN FUTURA DE PINTO | En la encuesta de 2011 sólo un 10% de los entrevistados creían que la situación de Pinto sería peor en el futuro de lo que era entonces, quizás porque muchos confiaban en que un cambio de gobierno en el municipio y en la nación solucionaría muchas

cosas. Ahora ese 10% casi se multiplica por cuatro debido a la desilusión por el agravamiento de la situación económica para muchos ciudadanos. Los más optimistas, en general, son los que declaran que votan al PP. También las mujeres son un poco más optimistas que los hombres.

7


EN PORTADA VALORACIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL | El número de entrevistados que desaprueban al Gobierno municipal del PP es casi el doble de los que lo aprueban. Lógicamente la mayoría de los entrevistados que aprueban al Gobierno luego declaran que votan al PP o que es el partido que les merece más confianza para gobernar Pinto. Con respecto a la encuesta de 2011, se puede observar que son más los que aprueban a este gobierno que al anterior Tripartito (PSOEIU-JpP) que tenía un enorme rechazo, como luego se reflejó en las urnas (los 12 concejales conseguidos por los tres partidos en 2007 se quedaron en 5 en 2011). Por sexos, son los hombres quienes tienen un porcentaje mayor de desaprobaciones.

EN CONJUNTO Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿APRUEBA VD. O DESAPRUEBA LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO DE PINTO DIRIGIDO POR EL PP EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS? ZZ 2013

ZZ 2011

¿CUÁL ES SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DE PINTO? ZZ 2013 SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO | Son más los que se declaran

ZZ 2011

RESULTADOS ENCUESTA ZZ 2013 Muy satisfecho: 1,2% Bastante satisfecho: 23,4%

8

Ni satisfecho ni insatisfecho: 36,0% Poco satisfecho: 28,0% Nada satisfecho: 11,4%

insatisfechos con los servicios que presta el Ayuntamiento de Pinto que los que se declaran satisfechos, al igual que ocurría en la encuesta anterior. Son datos que están en sintonía con los de la primera pregunta sobre el estado del municipio. De nuevo comprobamos un drástico cambio en la satisfacción de los ciudadanos en los últimos ocho años. Así a esta pregunta en la encuesta antes citada de Europina (2005), el 70% de los pinteños decían sentirse muy o bastante satisfechos con los servicios de su ayuntamiento. Desde entonces este porcentaje ha ido descendiendo: 32% en la encuesta de 2007; 29% en la de 2010; 28% en 2011; y 25% en 2013.

mayo 2013


A CONTINUACIÓN LE AGRADECERÍA QUE VALORE CON MUY BIEN, BIEN, NORMAL, MAL O MUY MAL LAS SIGUIENTES ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL:

VALORACIÓN DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL | Si bien la nota

COMPARATIVA DE LA NOTA MEDIA EN LAS ÁREAS EN LAS ENCUESTAS DE LOS AÑOS 2013 Y 2011

media de los servicios municipales ha logrado el aprobado justito, hay que hacer notar que esta calificación ha bajado constantemente en los últimos ocho años. Así en la encuesta municipal de Europina de 2005, la nota media ascendía a 5,9; en la encuesta ZZ de 2007, bajó a 5,6; en la del año 2010, al 5,3; en la de 2011, al 5,1; y ahora al 4,8. En esta encuesta ningún servicio llega al 6 de valoración, e incluso el mejor calificado, cultura, tiene una décima menos que en la encuesta de 2011. Aunque aprueban, bajan notablemente su nota la limpieza y recogida de basuras, el cuidado del medio ambiente y la seguridad ciudadana. Por el contrario, aunque suspenden, mejoran la calificación anterior tráfico y aparcamiento y fomento de la actividad económica, si bien esta área es la peor valorada.

mayo 2013

9


EN PORTADA CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICOS LOCALES | Se preguntó por los líderes de cada uno de los partidos que tienen concejales en el ayuntamiento de Pinto. El político más conocido con mucha diferencia es la alcaldesa Miriam Rabaneda (PP), que supera el 90%. El portavoz del PSOE Juan José Martín es hoy menos conocido que hace dos años, lo que se explica porque entonces era alcalde de Pinto

y actualmente tiene muy poca actividad pública. Mejora el grado de conocimiento que los ciudadanos tienen de los portavoces de MIA y UPyD, pero aún no llegan al 40% y entre las mujeres el conocimiento de ambos portavoces no llega al 30%. En general, salvo el caso de Juan José Martín, los políticos de los otros tres partidos tienen una más que aceptable valoración por parte de una mayoría

CONOCIMIENTO DE LOS LÍDERES POLÍTICOS LOCALES

10

de ciudadanos pinteños, sobre todo en estos tiempos en los que la palabra “político” va unida a conceptos negativos. El que mejor calificación consigue es el portavoz del MIA, Rafael Sánchez, con 5,24 puntos, dos décimas más que Miriam Rabaneda (PP), si bien a ésta la puntúan 386 entrevistados y a Sánchez sólo 155. También está en el aprobado (para un político conseguir más de un 4,5 es una buena

nota), el portavoz de UPyD, José Luis Contreras, que alcanza 4,71 puntos (le han puntuado 139 encuestados). Juan José Martín (PSOE) sigue teniendo un suspenso claro, aunque mejora en dos décimas su nota anterior, probablemente porque una parte de los que le valoran [278] no tienen en cuenta su pasada gestión como alcalde.

VALORACIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICOS LOCALES

RESULTADOS ENCUESTA ZZ 2013

RESULTADOS ENCUESTA ZZ 2013

Miriam Rabaneda: 92,8% Juan José Martín: 66,8% Rafael Sánchez: 37,2% José Luis Contreras: 33,4%

Rafael Sánchez: 5,24 Miriam Rabaneda: 5,03 José Luis Contreras: 4,71 Juan José Martín: 3,46

mayo 2013


INTENCIÓN DE VOTO | Se hicieron las siguientes preguntas: Pensando en el Ayuntamiento de Pinto, de los partidos que le voy a leer a continuación, dígame ¿cuál es a su juicio el que le inspira más confianza para gobernar Pinto? A continuación se hizo la pregunta: Si hoy se celebrasen elecciones municipales el Pinto ¿por qué partido votaría usted con más probabilidad?

GRÁFICO INTENCIÓN DE VOTO DE LOS CIUDADANOS

PP MIA UPyD PSOE IU OTROS BLANCO

ZZ 2013

ZZ 2011

Abstención. Aunque no figura en el cuadro, en el que sólo se contabilizan los votos en blanco y a candidaturas, que son los que dan representatividad institucional, el “partido” por el que se inclina la mayoría de los encuestados es el de la abstención. Concretamente, el 40,6% de los entrevistados se inclinó por la opción de “no voto”. De la misma manera, a la pregunta ¿qué partido le inspira más confianza para gobernar Pinto?, la respuesta “ninguno” fue la elegida por el 51,2% de los encuestados. En las elecciones municipales de 2011, la abstención en Pinto fue del 31,6%, los votos nulos el 2,8% y en blanco el 3,3%.

Partido Popular. Aunque seguiría siendo claramente el partido más votado de Pinto, perdería la mayoría absoluta que consiguió en 2011. Más que el desgaste de gobernar en plena crisis económica -que también-, al PP de Pinto le pasa factura el caso Bárcenas y los engaños de Rajoy a sus votantes, al practicar una política contraria a la que había propuesto para ganar las elecciones generales. Por ello, una parte de los que votaron al PP de Pinto en las locales dicen que hoy no votarían porque se sienten engañados y decepcionados con el presidente del Gobierno. Sin embargo, la líder local del PP, Miriam Rabaneda, tiene una buena valoración y el partido es el que inspira más confianza para gobernar Pinto a una mayoría de entrevistados.

MIA. Se convertiría en la segunda fuerza política de Pinto, dando un gran salto cualitativo que le podría llevar hasta los cinco concejales. Muchos ciudadanos valoran la coherencia de este partido -«hacen lo que dicen», comentan algunos entrevistados- y la austeridad y trabajo de sus concejales, siendo su portavoz, Rafael Sánchez, el político mejor valorado en esta encuesta. En poco tiempo, el MIA se ha convertido en la referencia de la izquierda pinteña, aunque muchos ciudadanos ven también en este partido a «una izquierda estatalista y muy ideologizada».

UPyD. Es el otro partido que crece con fuerza

mayo 2013

PORCENTAJE DE VOTOS Y NÚMERO DE CONCEJALES encuesta ZZ2013 % de votos nº concejales* PP 38,4 9-10 MIA 20,2 4-5 UPyD 17,0 3-4 PSOE 13,3 3 IU 5,1 0-1 Otros 2,0 0 Blanco 4,0 --

resultados elecciones 2011 % de votos nº concejales 51,1 12 8,0 2 7,9 2 22,7 5 3,5 0 3,5 0 3,3 --

*En negrita el número de concejales más probable que arroja la encuesta.

en Pinto, superando también al PSOE. Si bien las siglas del partido son conocidas por la generalidad de los pinteños, no ocurre lo mismo con su líder local, José Luis Contreras, pero la mayoría de los que conocen a los concejales, valoran positivamente su trabajo. Son bastantes los encuestados que dicen desconocer el mensaje de UPyD para Pinto, al mismo tiempo que muestran cierta simpatía por este partido por «huir de las ideologías cerradas» y «aportar aire fresco».

PSOE. Es una sombra del partido que fue en Pinto, empeñado en huir hacia el abismo. Tras los pésimos resultados electorales de 2011, el PSOE no ha movido ficha y continúa desaparecido y descabezado, siendo su portavoz el político peor valorado del municipio. Fruto de su irrelevancia, hoy perdería dos concejales

convirtiéndose en la cuarta fuerza del municipio. La deriva del PSOE pinteño recuerda la de IU, actualmente sin representación en la institución municipal.

Izquierda Unida. El amplísimo rechazo que producía el líder vitalicio de IU, Carlos Penit, fue la causa de que este partido no consiguiese ni un concejal en las elecciones de 2011 en Pinto, a pesar de que IU tuvo buenos resultados electorales en el conjunto de España y de la Comunidad de Madrid. Debido a esta dinámica, IU -sin Carlos Penit- tendría muchas posibilidades a día de hoy de volver a entrar en el consistorio pinteño con un concejal que restaría al MIA. En todo caso, el voto a IU es a las siglas, porque este partido en Pinto hace años que no tiene actividad.

11


POLÍTICA Y SOCIEDAD

ABSUELTOS LOS ACUSADOS POR INJURIAS Y COACCIONES ANTE LA SEDE DEL PP El juzgado nº3 de Parla ha absuelto a los tres trabajadores de Aserpinto (miembros de UGT, CGT y CC.OO.) y al miembro de la ejecutiva del MIA, Cesar Serrano, de la denuncia por injurias y coacciones interpuesta por trabajadores del PP de Pinto a consecuencia de los hechos ocurridos en la puerta de la sede del partido durante la Huelga General el pasado 14 de noviembre. Una semana antes, los propios demandantes ya habían desistido de las acusaciones contra los concejales del MIA, Rafael Sánchez y Daniel Santacruz, también presentes en los hechos. Se cierra definitivamente la causa abierta por los trabajadores del Grupo Popular contra los concejales del MIA y los tres trabajadores de la empresa municipal. Desde el MIA han declarado que esperan «que todos aquellos que tildaron de violentos, fascistas y anti-demócratas a los miembros del piquete informativo, pidan disculpas».- JIMENA BORREGO.

HOMENAJE AL ÚLTIMO ALCALDE DE LA REPÚBLICA. Unas 150 personas, según los organizadores, acudieron al acto realizado por Frente Cívico y MIA en honor a Francisco Aguilar Lagos, último alcalde republicano de Pinto. Entre los asistentes se encontraron varios familiares como su biznieto Aguilar. Además de analizar una Ley de Memoria Histórica que los ponentes presentes consideraron «insuficiente», el acto sirvió para reclamar, a través de sus biznietos Aguilar y José Lagos, una calle para el alcalde Francisco Aguilar Lagos. «La placa supone la firme voluntad de no cejar en nuestro empeño hasta que adorne una calle de nuestra ciudad», concluía José.- Carmen Otero.

12

EL PSOE RECURRE EL NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LA POLICÍA LOCAL DE PINTO

CASOS DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA EN PINTO Carlos y Diana llevan meses, junto a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), encerrándose en sucursales de Bankia para que la entidad negocie una alternativa a su situación. El matrimonio no le debe nada al banco, pero en tres meses dejarán de recibir el subsidio de 680 €, por lo que no podrán hacer frente al pago de su hipoteca de 700 €. Los padres y suegros de la pareja figuran como avalistas de la vivienda, por lo que Carlos y Diana creen que al banco «le interesa que dejemos de pagar la hipoteca, para hacerse con tres pisos a la vez». El matrimonio pinteño continúa encerrándose en las puertas de las dos sucursales que Bankia tiene en el municipio, esperando que la entidad acepte la dación en pago. Sin embargo, la familia asegura que «desde hace meses la dirección del banco no atiende a razones». «No admiten la dación en pago, pero tampoco el alquiler social ni una quita, a pesar de que no les debemos nada todavía», explican.

PARLA DA UNA TREGUA A VICTORIA | El 3 de mayo la PAH consiguió atrasar el desahucio que Victoria tenía fijado para el 6 de mayo. Pese a las continuas reuniones mantenidas por la PAH con el BBVA, el banco no dio la orden de paralización de desahucio. Fue la jueza del Juzgado nº 2 de Parla quién dictó un aplazamiento de un mes al desalojo de Victoria «a la espera del cambio en la legislación hipotecaria española».- JIMENA BORREGO.

El Grupo Municipal Socialista presentó en el registro del Ayuntamiento de Pinto un recurso administrativo de reposición en el que solicita la «suspensión del nombramiento del nuevo Director-Coordinador de la Policía Local de Pinto». Los socialistas, que presentaron el recurso el 8 de mayo, basan su petición en que el nombramiento «es un acto viciado de nulidad de pleno derecho». Según el PSOE, la contratación del director de la Policía Local «incumple presumiblemente» varias disposiciones legales. Por ejemplo, el «artículo 23, 1,1 de la Ley 17/2012 de Presupuestos Generales del Estado» que establece que «a lo largo del ejercicio 2013 no se procederá en el sector público […] a la incorporación de nuevo personal». Otras disposiciones legales que según el recurso se violan son los artículos 13 y 16 del Decreto 112/1993 de la Comunidad de Madrid. El primero «establece las categorías posibles en la escala de mando de la policía local», que son inspector, subinspector y oficial. El segundo, ordena que «para nombrar un mando por encima de la categoría de suboficial, es necesario un número mínimo de dos suboficiales; situación en la que no se encuentra el Ayuntamiento de Pinto», que tiene un suboficial [Gervasio Villaverde] «elegido y contratado durante la pasada legislatura por el PP» y que ahora «aparentemente y de manera caprichosa ha caído en desgracia y ya no es de la confianza de aquellos que le eligieron para coordinar y dirigir nuestra policía», afirman los socialistas. El PSOE añade que el nombramiento del director de la Policía Local, Israel Fernández Pérez, por decreto de alcaldía el 20 de marzo pasado y publica-

do en el BOCAM el 8 de abril, «duplica funciones y transfiere competencias que legalmente tiene encomendadas el suboficial jefe de la Policía». Además critican su «retribución de más de 72.000 euros». Finalmente, el recurso del Grupo Socialista alude a «falta de transparencia y ocultación de información a la oposición por parte del Equipo de Gobierno en la convocatoria y tramitación de esta plaza», que -recogen en el recurso- fue «convocada y cubierta en contra de los informes de la intervención, de la secretaría municipal y de la jefatura de recursos humanos y que desaparecieron deliberadamente del expediente administrativo».

POLÉMICA | Policías locales y partidos políticos de la oposición se han posicionado en contra de la creación de la plaza de director de la Policía Local. Sólo el gobierno la considera «totalmente necesaria en estos momentos». El delegado sindical de la Policía Local de Pinto, Arturo López Cuadros, manifestó a Zigzag que su organización está «manifiestamente en contra de esta nueva plaza […]. Quizás piensen que hay una falta de organización de la plantilla y estructura de la policía de Pinto. Esto sí lo comparto, pero debería resolverse sin el gasto que supone la creación de una plaza de director». Por su parte el nuevo concejal de Seguridad, Alberto Vera, negó a Zigzag que la creación de la plaza fuese una consecuencia de la pérdida de confianza del Gobierno en el actual suboficial jefe. «En absoluto -comentó Vera-, son trabajos distintos. Necesitamos un profesional que coordine la seguridad del municipio y optimice los recursos para un mejor servicio a los ciudadanos».- LAURA RODRÍGUEZ.

mayo 2013


“NUESTROS CUENTOS DE KÁRATE”. Es el título del libro que han escrito alumnos de la Escuela de Kárate de Pinto, dirigida por el veterano profesor Luis Roldán. El 20% del precio del libro se donará a la Fundación Aladina que ayuda a los niños que padecen cáncer y a sus familias. Ejemplares en escuelakaratepinto@yahoo.es

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE MASCOTAS. Este año la Campaña Oficial de Vacunación Antirrábica e Identificación de Mascotas se llevará a cabo del 27 al 31 de mayo. Los precios reducidos van desde los 12,10 €. Más información en el Ayuntamiento de Pinto, en las clínicas veterinarias de la localidad o en el Colegio de Veterinarios de Madrid (www.colvema.org).

HUERTO ECOLÓGICO. Los jóvenes de UGT Pinto han puesto en marcha un huerto ecológico en el IES Pablo Picasso, en el que participan más de 20 familias. Se cultivarán más de 200 plantas aromáticas y hortalizas.

mayo 2013

EL PSOE CONSIDERA «CAÓTICO» EL NUEVO SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO El PSOE ha denunciado «la falta de coordinación y recursos de la nueva empresa adjudicataria» responsable de la gestión de las ayudas a domicilio de las personas dependientes de Pinto. El 26 de marzo se adjudicó a Mnemon Consultores S.L. este servicio, en el que empezó a trabajar el 22 de abril. De las tres personas contratadas por la anterior empresa, ahora estas funciones «las realiza una sola persona, que provista de un teléfono móvil, tiene encomendados otros nueve municipios más; lo que está originando muchísimas deficiencias en la atención a las personas dependientes de Pinto», dicen los socialistas.

FIRMAS POR LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LA LÍNEA C-3 Ángel García Álvarez, impulsor de la Plataforma por el Apeadero de la Tenería, inició hace dos meses una recogida de firmas en la que ha conseguido 3.790 rúbricas. La Plataforma solicita la terminación del apeadero de La Tenería, la realización de accesos para minusválidos en la estación y el aumento de la frecuencia de los trenes, así como el aumento de las plazas de aparcamiento de la estación de Pinto. Las firmas, presentadas al Ministerio de Fomento y a otras instituciones, es una nueva

presión que se une a las muchas quejas tras la paralización de las obras de la estación en 2011. La instalación el 11 de abril de tornos reguladores de entrada y salida, que a día de hoy no han entrado en funcionamiento, intensificó todavía más estas protestas. El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, acompañado de la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, visitó la estación para asegurar que «el problema de accesibilidad de la estación de Cercanías de Pinto va a quedar resuelto en breve».- JUAN ABARCA.

PLENO MUNICIPAL DE ABRIL El Pleno de Pinto del 25 de abril aprobó por unanimidad la moción de MIA «para crear una comisión de trabajo que implante una fiscalidad más justa, solidaria y progresiva». Entre las medidas a estudiar destacan la reforma del IBI o que las personas desahuciadas no tengan que hacer frente al impuesto sobre plusvalía. También to-

dos los grupos estuvieron a favor de la propuesta presentada por UPyD, y consensuada con el PP, para la creación de un Plan de Emergencias Municipal que deberá ser concretado y aprobado en el futuro. El resto de mociones presentadas por la oposición fueron rechazadas.

13


REPORTAJE

El Colegio Calasanz, segundo premio del V Certamen de Teatro de Secundaria

LOS ALUMNOS DE DIVERSIFICACIÓN DEL COLEGIO PINTEÑO CONCERTADO CALASANZ, EL «TERMÓMETRO DEL COLEGIO» SEGÚN SUS PROFESORES, HAN VUELTO A REPETIR PODIO EN ESTE CERTAMEN ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD CARLOS III. POR ESTHER ALFAYA MUÑOZ

L

os alumnos de Diversificación del colegio Calasanz de Pinto han conseguido el segundo puesto en el quinto Certamen de Teatro de Secundaria, organizado por la Universidad Carlos III, el mismo certamen en el que el año pasado el centro logró el primer premio. La obra representada por los alumnos, “Día 7: Planeta Rojo”, está escrita por su profesor Alfredo Castellanos, quien también fue autor de la obra ganadora en el anterior certamen, “La Guerra de Otto Fisher”.

RECONOCIMIENTO A UNA EXTRAORDINARIA LABOR | El colegio pinteño competía con otros 32 institutos de la región. Además del 2º premio como mejor obra, tres de los alumnos -Bruno Villar, Verónica Moreno

14

y Ayaub Oualla- consiguieron sendos premios por su interpretación. Si el 1º premio que recibieron el año pasado supuso un gran éxito para el colegio y un reconocimiento extraordinario a la labor que el centro realiza en sus numerosas actividades extraescolares y en especial en el teatro, este premio lo ratifica. «El teatro les exige concentrarse», explica Alfredo Castellanos, consciente de que la obra ha exigido un sobresfuerzo enorme a unos chicos con una baja motivación en los estudios y mínima capacidad de concentración que además deben aprobar sus asignaturas. «Más no se les puede pedir», declara orgulloso.

COMPLICADOS, NO CONFLICTIVOS | Los profesores encargados de

mayo 2013


la educación de estos jóvenes son Alfredo Castellanos, Francisca (“Paqui”) Gómez Sánchez y Paloma Castaño. Los tres se encargan también del desarrollo de la actividad teatral. El certamen estuvo «tremendamente reñido», explica Alfredo. «El jurado nos dijo que no lo tuvieron claro hasta el último momento». El grupo que ganó «llevaba desde junio de 2012 representado la misma obra» y sus alumnos «cursaban bachillerato de artes escénicas». En contraste, el Calasanz cuenta con tan sólo tres meses para sacar adelante el proyecto, «¡e incorporamos cosas nuevas la semana de antes!», comenta Alfredo. Pero si hay algo verdaderamente significativo es que el grupo del Calasanz es el único en todo el certamen formado por alumnos de Diversificación. Porque en el Calasanz el curso de Diversificación es «el orgullo del colegio», «nuestro termómetro», se atreve a decir Alfredo. Son «echados para adelante y fundamentales para el centro». Diversificación es sin duda el curso más difícil para la convivencia entre profesores y alumnos, donde se concentra el mayor número de expulsiones de estudiantes y conflictividad. «No son conflictivos -corrige Alfredo al instante- son complicados». Alguno de los alumnos son, en palabras de los tres profesores, «incontrolables». «Son chicos

mayo 2013

que no han hecho los deberes en toda su vida», comenta Paloma. Sin embargo, «cuando estamos ensayando no hay nadie riéndose al otro lado o cuchicheando, todos estamos a lo que estamos», certifica Alfredo. El teatro ha creado en estos jóvenes un compromiso colectivo por el que todos intentan ayudarse y colaborar, al tiempo que ha generado con el colegio un vínculo muy importante. «Son chicos con un fracaso escolar muy fuerte», explica Paqui, «de repente un profesor hace una obra para ellos, pensada en ellos y solamente eso ya les hace sentir importantes. Luego está el escenario, con cientos de personas viéndoles, periodistas interesándose por ellos, la salida de la función, gente esperándoles para darles la enhorabuena, todo eso ayuda su autoestima», comenta emocionada. Acostumbrados a que se les relacione con el término «fracaso» para estos chavales este premio es un importantísimo salto al sentimiento de éxito.

SACAR LO MEJOR Y EVITAR LO PEOR | El objetivo de los tres profesores es que todos los alumnos participen en el proyecto. La entrega del Calasanz con el teatro «no es una actividad, es un proyecto educativo», aclaran los profesores. Desde que ganaron el concurso el año pasado, los más pequeños, explica Alfredo, «tienen un extra de motivación, son sus héroes

LA OBRA. Marcus alerta de que en siete días explotará un meteorito en la Tierra que acabará con la humanidad. Así, trama un plan para que los habitantes del planeta viajen a Marte, donde construirán un mundo mejor, con una sociedad más justa e igualitaria. Para ello, Marcus necesitará la ayuda de Frank, un científico abandonado por su chica, Laila, tiempo atrás e inventor del “generador de nubes” un instrumento que permitiría tener agua en Marte. Pero Frank no quiere abandonar la Tierra sin encontrar a Laila antes de que el mundo llegue a su fin, descubriendo al encontrarla que Laila es una de las científicas que forman parte del proyecto de Marcus, con algo que ocultar. Laila intentará convencer a Frank de que permanezcan en la Tierra, pero el científico lo considerará una locura hasta que descubre que el plan de Marcus está financiado por un grupo de millonarios que quieren apoderarse de la Tierra mandando a todos los habitantes a Marte.

Fotos: Arriba, el grupo de teatro. Abajo, Paloma, Alfredo y Paqui y los alumnos durante la última interpretación de la obra.

del teatro». Y en cuanto a los mayores «el primer día ya me decían: Alfredo, este año apúntame para la obra. En la gala de premios del certamen ya preguntaban cuándo comenzaríamos con la siguiente». «Hace muchos años vivía esto como una experiencia preciosa», argumenta el profesor. «ahora -continúa Paloma- no buscamos que sea un momento bonito, sino que les sirva para aprender valores como la igualdad entre los compañeros, el respeto -que no es una de las cualidades que más destaque entre ellos, interrumpe Alfredo sonriendo-, que les sirva para superarse y ver que en realidad pueden hacer lo que ellos se propongan». «La obra no volverá a interpretarse», asegura el profesor, «sé que sería una buena forma de promocionar el colegio pero no puedo pedírselo a los chicos, tienen que centrarse en sacarse el curso». Una vez ha terminado el curso, Alfredo anima a sus alumnos a que sigan con el teatro como actividad extraordinaria. «No queremos que se conviertan en actores, el objetivo principal es ayudarles a que sigan una vía educativa», expone el profesor. Los profesores cuentan satisfechos como son varios los alumnos que habiendo dejado el colegio y estudiando módulos de formación profesional continúan con la práctica del teatro por las tardes.

15


SOCIEDAD

LOS COLEGIOS PINTEÑOS, POR ENCIMA DE LA MEDIA REGIONAL

Prueba regional de Primaria Más de 62.300 alumnos de entre 11 y 12 años que cursan 6º de Primaria en 1.275 colegios de Infantil y Primaria públicos, concertados y privados de la región realizaron el 7 de mayo la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) de la Comunidad de Madrid. La consejería viene desarrollando este examen desde el curso 2004/05 «con el objetivo de comprobar que los escolares madrileños han adquirido el nivel de conocimientos necesarios para comenzar la Educación Secundaria», señalan. La prueba está dividida en tres partes: Matemáticas (operaciones y problemas), Lengua castellana (dictado y comprensión lectora) y Cultura General (diez preguntas sobre conocimientos de Ciencias Naturales, Geografía e Historia). Cada una de estas partes tiene el mismo peso a la hora de obtener la nota final. Los alumnos tienen una hora y cuarenta minutos para realizar la prueba, con una pausa de media hora. La Consejería facilitará a los centros educativos los resultados de cada uno de sus alumnos, la puntuación media del propio centro y la puntuación media de la Comunidad de Madrid. Antes de que termine el curso escolar, el centro entregará a la familia de cada alumno un informe con las calificaciones en cada una de las partes de la prueba, con las medias del centro y de la Comunidad de Madrid.

MEJORA | Los resultados cosechados por los alumnos madrileños en la prueba del año pasado confirmaron la mejoría que se venía registrando desde 2009. Nueve de cada diez estudiantes presentados la aprobó, lo que supone el porcentaje más alto desde 2006. Además, la nota media se situó a las puertas del notable (6,80), calificación que sólo fue superior en 2006 y 2011. En el apartado de Lengua, compuesto por un dictado y un análisis de texto, la nota media se situó en el 8,11. Este ejercicio fue aprobado por el 95% de los alumnos y ocho de cada diez lograron una calificación igual o superior a 7. En el dictado la nota llegó al 8,35 y el ejercicio de lectura hasta el 7,87. En la prueba de Matemáticas los alumnos obtuvieron una nota media de 5,67. En el apartado de ejercicios es donde los alumnos consiguieron me-

PINTO, POR ENCIMA DE LA MEDIA | En los últimos tres años, la nota media de los colegios de Pinto superó a la media regional. Atendiendo a la naturaleza de los centros, en 2012 los cuatro colegios concertados (7,02) superaron en ocho décimas a los cinco públicos (6,20). En ambos casos, tanto públicos como concertados, los colegios pinteños superan la media regional. Los mejores resultados en esta prueba entre los centros del sur de la Comunidad de Madrid, los ostenta el colegio concertado Samer Calasanz, de Valdemoro, con una nota media superior a 9, una de las más altas de toda la Comunidad. - RAÚL MARTOS

RESULTADOS DE LA PRUEBA DE CDI EN PINTO NOMBRE COLEGIO Mirasur (privado) Las Artes (público) Calasanz (concertado) Ntra. Sra. De la Providencia (concertado) Sagrada Familia (concertado) Isabel la Católica (público) Europa (público) Santo Domingo de Silos (concertado) El Prado (público) Buenos Aires (público) MEDIA DE LOS 10 COLEGIOS DE PINTO MEDIA REGIONAL

Nota 2012 8,72 7,51 7,42 7,13 7,03 7,00 6,60 6,53 6,40 5,60 6,99 6,80

Nota 2011 8,82 5,46 7,21 6,48 7,22 6,67 7,78 6,70 6,55 6,46 6,93 6,82

Fuente: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

HOMENAJE A “GRALI”. Como aprobó en el pleno de Pinto (27 septiembre), el rocódromo municipal ha pasado a llamarse “Grali” (Gabriel Martínez Martínez), montañero pinteño fallecido en julio pasado mientras escalaba. Al acto de inauguración acudió su familia. Se plantó un árbol en su recuerdo y se descubrió una placa conmemorativa.

16

jores resultados, con una nota media superior a 7. Sin embargo, los malos resultados se dieron en los problemas, con una media de 3,23. La parte de cultura general cosechó un 6,62.

AYUDAN A UNA MUJER A PREMIOS “ATILA” Y DAR A LUZ EN SU DOMICILIO. “AVUTARDA”. Ecologistas El 17 de abril a las cuatro de la madrugada PIMER-Protección Civil de Pinto recibió un aviso sobre el avanzado estado de gestación de una mujer de 30 años en Pinto. A los tres minutos, PIMER se presentó en el domicilio y asistieron al parto en el propio salón. Madre e hija fueron posteriormente trasladadas en UVI Móvil al Hospital de Getafe, confirmando el buen estado de ambas.

en Acción de Pinto convoca la quinta edición de estos premios, que serán fallados el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Tienen como objeto denunciar o distinguir a aquellas personas y entidades que hayan destacado por su contribución a la destrucción (premio Atila) o protección (premio Avutarda) del medio ambiente de nuestro municipio.

mayo 2013


AY U N T A M I E N T O D E P I N T O . S U P L E M E N T O D E I N F O R M A C I Ó N M U N I C I PA L

Por una fiscalidad más justa en Pinto

El Pleno Municipal ha acordado la creación de un grupo de trabajo con los grupos municipales de la Corporación y los Servicios Técnicos Municipales para desarrollar iniciativas fiscales más justas, solidarias y progresivas. Por ejemplo la confección de un Reglamento específico de beneficios fiscales o la reforma de la Ordenanza Reguladora del IBI para ampliar las bonificaciones actuales. Otras medidas son un posible gravamen sobre viviendas desocupadas. Asimismo, se estudiará la posible implantación de tasas municipales a las entidades financieras por uso o instalación de cajeros automáticos y a las

operadoras de telefonía móvil por la presentación o modificación de los Planes de Implantación que presenten a la ordenanza que regula la instalación de antenas. Del mismo modo, se analizará la posibilidad técnica y legal para que las personas físicas desahuciadas de su vivienda habitual no deban hacer frente al impuesto sobre la plusvalía, sino que sean las entidades financieras que adquieren el inmueble las que hagan frente a dicho impuesto. El grupo de trabajo evaluará también la extensión y mejora de los actuales descuentos a desempleados en precios públicos y concesiones administrativas.

25.000 euros en becas para libros de texto de cara al curso 2013/14 El Ayuntamiento de Pinto destinará el próximo curso un total de 25.000 euros en becas para libros de texto destinadas alumnos empadronados en el municipio de segundo ciclo de Educación Infantil (50 euros por alumno), Educación Primaria (80 euros) y Educación Secundaria Obligatoria (100 euros). La solicitud de estas ayudas se podrá realizar en la Concejalía de Educación entre los días 3 y 17 de junio. Esta cantidad se suma a los

25.000 euros en becas, que por primera vez en la historia del municipio, se empezaron a otorgar este curso 2012/2013. A estas becas cabe añadir las ayudas que los Servicios Sociales municipales prestan a familias con especial necesidad.

Programa de Respiro Familiar para familias con discapacitados A tenor de los resultados obtenidos y a petición de los participantes en la pasada edición, el Área de Familia del Ayuntamiento de Pinto retoma el proyecto este año con dos propuestas para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de sus miembros:

- Proyecto de Respiro Familiar para familias con personas con Discapacidad. - Proyecto de Ocio y Tiempo Libre para personas con Discapacidad. Más información en el Centro Municipal Federico García Lorca. Teléfono 91 248 38 00.

Ahor ro municipal en teléfono

Ayudas municipales a la habitabilidad

El Ayuntamiento de Pinto ha logrado en 2012 una rebaja en la factura telefónica de 12.982,85 euros, un 16,5% menos de lo que se pagó en 2011. El mayor ahorro se ha logrado en líneas ADSL y fijas (37,1%). El gasto en telefonía móvil fue en 2012 de 20.762,22 euros frente a los 23.422,17 euros de 2011(- 11,4%). El gasto de llamadas de fijo a móvil por extensiones internas ha sido en 2012 de 29.664,15 euros frente los 31.009,72 euros de 2011 (-4,4%).

El Ayuntamiento de Pinto pone en marcha el Programa de mejora de la habitabilidad en domicilios, que permite la concesión de prestaciones económicas a mayores de 65 años y personas con discapacidad mayor o igual al 65% que necesiten adaptar su vivienda. Los interesados deben recoger y entregar la documentación necesaria antes del 24 de mayo, en los Centros Municipales de Servicios Sociales (Zona A: C/ Italia, 6 y Zona B: Federico Gª Lorca, 12) de lunes a viernes, de 9 a 14:00 h.

mayo 2013

17


18

mayo 2013


mayo 2013

19


20

mayo 2013


mayo 2013

21


PINTEÑOS CON MAYÚSCULAS LAURA ALFAYA MUÑOZ

ÓSCAR DE

OFTALMOLOGÍA PARA UNA PINTEÑA

UN EQUIPO DEL HOSPITAL DE LA MANCHA CONSIGUIÓ EL PRIMER PREMIO EN EL CONGRESO OFTALMOLÓGICO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO POR RAMONA RODRÍGUEZ

E

l vídeo “Crystalline Lens Eclipse” (Eclipse del cristalino), presentado por el Hospital General La Mancha Centro (Alcázar de San Juan, Ciudad Real) se alzó con el primer premio en la categoría “Nuevo Productor” en el Festival de Vídeos del Congreso de la Sociedad Americana Refractiva y de Cataratas (ASCRS, en sus siglas en inglés) que se desarrolló del 19 al 23 de abril en San Francisco (EEUU). Durante este simposium se presentaron 180 vídeos científicos de 32 países diferentes. Los tres oftalmólogos que se trajeron el premio para España son el adjunto Agustín Núñez Sánchez y los médicos residentes Raquel Núñez Plascencia y la pinteña Laura Alfaya Muñoz.

LOS ÓSCAR DE LA OFTALMOLOGÍA | «En este congreso se celebra el festival internacional de vídeos de oftalmología por excelencia y se dan los auténticos Óscar de la Oftalmología mundial», cuentan los tres doctores nada más aterrizar en Barajas. Los premios los otorga un jurado internacional formado por prestigiosas personalidades elegidas por la ASCRS. “Crystalline Lens Eclipse: Restoring the Anatomy and Visual Function in Pediatric Ectopia Lentis” (Eclipse del cristalino: Restauración de la anatomía y

22

la función visual en ectopia del cristalino pediátrica), el vídeo ganador, «muestra una nueva técnica para tratar la luxación de cristalino bilateral en niños muy pequeños», explica el doctor Núñez Sánchez. «Es una cirugía muy difícil con muy buen resultado, propuesta por el Dr. González del Valle y destinada a solucionar la ectopia lentis infantil (luxación congénita del cristalino)», comenta la doctora Alfaya Muñoz y añade: «En la comunicación premiada mostramos en concreto la cirugía de un niño de dos años intervenido el año pasado por los Dres. López Mondéjar y González del Valle. Se trata de la solución más anatómica posible, que intenta que el centro de la visión permanezca sin opacificarse en el futuro, consiguiendo que la recuperación visual del niño sea la mayor posible para el resto de su vida». «El premio es un reconocimiento a la labor de nuestra actividad en la innovación clínica y la divulgación tecnológica», resumen los tres oftalmólogos.

EL EQUIPO | El Servicio del Oftalmología del Hospital de Alcázar de San Juan, uno de los más prestigiosos de España, ya había conseguido el segundo premio de la ASCRS en las ediciones de 2010 y 2011. «Ahora hemos subido un pel-

mayo 2013


daño hasta lo más alto, por ello estamos muy felices», comenta la pinteña. El éxito del Servicio de Oftalmología de este Hospital se debe a que tiene «un grupo muy homogéneo, con una singular concentración de talento y las ganas de trabajar», apostilla el doctor Núñez. En este aspecto es esencial la figura del Jefe de Servicio, doctor Fernando González del Valle, «autor principal del vídeo ganador, con la colaboración de la doctora Esperanza López Mondéjar, así como del resto del equipo de especialistas oftalmológicos». Un equipo que ha logrado que este hospital público sea el «más premiado de España y probablemente de Europa por la American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS)», concluyen Laura, Agustín, y Raquel. Para ver el vídeo expuesto durante el Congreso Oftalmológico entrar en: http://www.ascrs.org/

mayo 2013

LA DOCTORA LAURA BLANCA ALFAYA MUÑOZ. Nació en Madrid el 15 de febrero de 1986. A los tres años sus padres se trasladaron a Pinto. Aquí estudió en primaria y secundaria en el colegio Nuestra Señora de la Providencia (Teatinas) y Bachillerato en el IES Vicente Aleixandre. Sus altas calificaciones le permitieron poder entrar en la Facultada de Medicina de Alcalá de Henares. Tras completar los seis cursos de carrera se presentó a las oposiciones nacionales del MIR. El buen número logrado en estas oposiciones le per-

mitió elegir la especialidad de Oftalmología en el Hospital de Alcázar de San Juan, uno de los centros oftalmológicos con más prestigio en España, dirigido por el doctor Fernando González del Valle. En diciembre pasado presentó el estu dio “Evolución y diferencias entre Coats y Coats-like: dos casos clínicos” en la Reunión Anual de la Sociedad Oftalmológica de Madrid. Hace un mes la ‘Revista de Neurología’ publicó el importante trabajo conjunto de diez especialistas, ”Epiteliopatía pigmentaria placoide multifocal posterior

aguda. Una rara causa de ictus isquémico”, en el que la doctora Alfaya figura como segunda firma. Y ahora acaba de lograr en la ciudad norteamericana de San Francisco, junto con el equipo dirigido por el Dr. Del Valle, el primer premio en el Festival de Vídeos del Congreso de la Sociedad Americana Refractiva y de Cataratas, por el vídeo “Crystalline Lens Eclipse” (Eclipse del cristalino), en la categoría “Nuevo Productor”, que muestra una nueva técnica para tratar la luxación de cristalino bilateral en niños muy pequeños.

Arriba, los miembros del Servicio de Oftalmología del Hospital de Alcázar de San Juan posan felices con el Óscar. Abajo, los doctores Laura Alfaya, Agustín Núñez y Raquel Núñez tras recibir el primer premio en San Francisco

23


PINTEÑOS CON MAYÚSCULAS

MANU SOPEÑA

«LA CREACIÓN DE CARTELES HA SIDO UNO DE MIS VICIOS OCULTOS»

POR ESTHER ALFAYA

«Siempre me gustó el diseño por el tema de la arquitectura, expresar con imágenes a través de carteles lo que pensaba», explica Sopeña, delineante proyectista con más de 25 años de experiencia en su empresa. «Durante el boom inmobiliario llegamos a ser ocho personas en el estudio, ahora estamos tres», comenta refiriéndose a la omnipresente crisis que en el sector inmobiliario es especialmente dura.

PREMIOS | El primer premio del pinteño por sus carteles lo consiguió en Guadalajara, en 2004. Más sonado fue el impor-

tante galardón que obtuvo en 2006 en Villajoyosa (Alicante) al ser elegido su cartel para las fiestas de Moros y Cristianos que celebra la localidad. Luego añadiría premios en Valdemoro y Ciempozuelos. Sin embargo el concurso al que más cariño tiene Sopeña es el de “La Caja Encendida”, de Caja Madrid, en el que no fue premiado, pero sí seleccionado para publicar su cartel en una revista especializada. «En Pinto nunca he ganado nada», comenta con sorna, recordando uno de los carteles presentados a un concurso

municipal, una caricatura crítica de los políticos pinteños. «No sé por qué», zanja entre risas.

MINIMALISMO | Este artista y diseñador gráfico se decanta por el arte «minimalista». El diseño de sus obras «depende de mi ánimo, de la persona a la que se lo estoy haciendo, incluso de lo que acabo de comer», comenta. «Todo es fuente de inspiración», añade, «en el arte todo está inventado, no se trata de copiar, sino de captar la filosofía del autor». «Recuerdo como mi mejor alago una portada que hice

para unos premios de la revista Zigzag -rememora Sopeña-. La llevé a la redacción y el editor, Agustín Alfaya, preguntó a los trabajadores qué le parecía mi idea. Uno de ellos le respondió: ‘eso más que una portada es un cartel’».

“VICIOS OCULTOS” | «La creación de carteles ha sido uno de mis vicios ocultos», desvela el artista. Precisamente, bajo ese título, “Vicios ocultos”, presenta su última exposición, una colección formada por carteles premiados o muestras con un sentimiento especial para el artista. «Hay carteles que son importantes para mí sólo por las personas que me lo han pedido», explica. La exposición puede verse en el Centro Cultural y Social Trilce (C/ Empedrada, 6). «Con Ángel Suazo (‘Cesar Vallejo’) miembro de la asociación, realicé una exposición hace seis

C/ Las Monjas, 15 PINTO 91 691 13 59

24

mayo 2013


“VICIOS OCULTOS”, POR DENTRO. A lo largo de la conversación, Sopeña desgranó su concepción del arte, el diseño, la creatividad, la cultura, la comunicación y la libertad. Lo que en definitiva está detrás -más bien dentro, en el corazónde sus carteles. Sintetizamos en píldoras estas reflexiones del artista: «Pertenezco al mundo de la arquitectura y llegué a plantearme que al igual que determinados edificios nos “hablan”, si sería yo capaz de transmitir una idea por medio de un dibujo, de un cartel […] El diseño para mi tiene que transmitir una idea, una sensación, algo que no se pueda decir con palabras […] La creatividad es un don, puedes aprender miles de técnicas para realizar una obra pero como no veas la idea, como no tengas creatividad para transformar esa idea en una imagen, en un mensaje, no te servirán de nada las técnicas aprendidas […] Para mí la comunicación es cultura y la cultura es libertad, libertad para elegir lo que cada uno crea mejor para él sin perjuicio de sus semejantes».

años a la que dimos el nombre de “Gritos”. Él ponía los textos, relacionados con temas sociales, y yo intentaba buscarles una estructura visual», recuerda Sopeña. Los 325 euros que recaudaron con la venta de los carteles, los donaron entonces a la Asociación de Minusválidos de Pinto. Ahora también Sopeña dona los ingresos que se obtengan por la venta de los carteles de la exposición “Vicios ocultos”a la meritoria Asociación Trilce, que tan buena labor social está realizando en Pinto.

Algunas de las portadas de Zigzag ilustradas por el cartelista. municipal?», le preguntamos. «Siempre he pensado que si haces una exposición en un centro municipal el beneficio es para el ayuntamiento y el artista. Por eso prefiero hacerlo en bares o asociaciones, para que la gente entre y disfrute del arte con una copa en la mano, que siempre es más agradecido», responde Sopeña. Además, «siempre me ha gustado el tema social, estar a pie de calle y el trato con la gente», añade. «Creo que si tienes un don debes utilizarlopara el bien común», concluye reafirmándose en su empeño por «huir de las cosas oficiales».

SURBIKE | Por otro lado, ‘Manu’ tiene una larga trayectoria en el movimiento asociativo pinteño, participando en distintos proyectos. Actualmente es, junto con Mª Jesús Camacho, el

JUAN MANUEL (“MANU”) SOPEÑA GÓMEZ. Pinteño de toda la vida, al menos del último medio siglo (nació en Pinto el 6 de diciembre de 1962). Casado y padre de dos hijos, ha sido y sigue siendo un importante actor del movimiento asociativo del municipio. Presidió las asociaciones Éforo, Amigos del Mountain Bike y la Federación de Asociaciones de Pinto (Fedas). Actualmente preside Surbike y es vicepresidente de Fedas. En su faceta artística, “Manu” -como le llaman sus amigos- sobresale como cartelista de diseño y publicidad. Ha ganado premios en Guadalajara, Villajoyosa, Ciempozuelos o Valdemoro, entre otros, y ha realizado distintas exposiciones. Actualmente expone una selección de carteles con el nombre de “Vicios ocultos” en la asociación Trilce (calle Empedrada, 6 – Pinto). Muchas de sus creaciones tienen una enorme fuerza expresiva y visual, fruto de un trabajo meditado, lo que le convierte en uno de los cartelistas con más talento artístico natural de nuestro entorno.

fundador de la asociación pinteña Surbike, una iniciativa de ocio y tiempo libre, creada hace tres años, para fomentar la bicicleta de montaña y el entorno medioambiental de Pinto, además de organizar actividades artesanales. En Surbike «no pedimos subvenciones al ayuntamiento», cuenta el pinteño. «Tenemos

nuestros propios patrocinadores», «somos capaces de autofinanciarnos» y «no dependemos de nadie».

“HUIR DE COSAS OFICIALES” | «¿Por qué no has expuesto “Vicios ocultos” en una sala

mayo 2013

25


TU HOGAR IDEAL

alquile desde 350 €/mes Sin gastos de comisión

www.alquileresegido.com 26

mayo 2013

Teléfono información: 916 926 780


EL VIERNES 31 DE MAYO EN EL CENTRO CULTURAL INFANTA CRISTINA

“PANORAMA Y RENDIJA” “PA

JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ PRESENTA “LA BALSA DE QUINGUE”

Edi Editorial Adeshoras, dirigida por Susana Noeda, acaba de dar a luz un nuevo No título, “Panorama y rendija”, poemario de títu Carlos Lapeña ilustrado por Fernando Car Ferro sobre los cambios tecnológicos Fer y sociales so y los padecimientos de la soc sociedad. El libro lleva incluido el CD de rap “Vida(s)” con 15 temas musicales de Pa Pablo Lapeña, que recrean algunos de los poemas del libro.

El profesor y escritor José Luis Gutiérrez presentará su último libro, “La balsa de Quingue”, el viernes 31 de mayo a las 19.30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Infanta Cristina de Pinto. En el acto cultural, en el que participarán además del propio autor relevantes personalidades de la cultura y de la sociedad pinteñas, actuará el grupo de música celta Buachaill Banda. “La balsa de Quingue” (Alfasur 2013) recoge los impresionantes relatos sobre la labor humanitaria que Gutiérrez viene desarrollando desde 2004 en orfanatos de India, Nepal y Ecuador. «Ante la necesidad de comprender y asimilar lo que acontece a mi alrededor -explica Gutiérrez-, desde las sorprendentes historias que he ido conociendo en los orfanatos de Bal Mandir, Matruchhaya y otros lugares del abandono, hasta mi propia degeneración física, he utilizado en este libro los numerosos escritos que he acumulado en los últimos años, fragmentos de

mayo 2013

realidad transformada a través de ra, la escritura, ntos pensamientos onen que me ponen to con otros mundos y en contacto me permiten contemplar mi lenta metamorfosis alejado de la autocompasión». José Luis Gutiérrez (Madrid 1963, residente en Pinto) es profesor titular de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, pero sobre todo es un artista con una excepcional capacidad de comprensión del ser humano. Gutiérrez, forzado por la esclerosis múltiple, enfermedad degenerativa que padece desde hace más de una década, ha trasladado a la literatura su inicial pasión artística por la escultura. Fruto de ello es el libro que presentará en Pinto el próximo 31 de mayo.- LAURA RODRÍGUEZ.

“BASURA NO COMPARTIDA” “BA El escritor Daniel Aragonés Cuesta presenta el 17 de mayo a las 20.30 horas su novela “Basura no compartida”, editada por Alfasur, en la librería “La esquina del zorro” (c/ Arroyo del Olivar, 34 - Vallecas). “Basura no compartida” es una historia visceral. La vida de Klaus, un escritor acabado, cambia de rumbo de forma casual y sangrienta. En compañía de un asesino muy peculiar y de la mano de una prostituta, encontrará la línea de salida, aunque para ello tendrá que pagar tributo al destino.

27


DEPORTES

CV PINTO LOGRA EL ASCENSO A PRIMERA NACIONAL E

TEMPORADA REDONDA PARA EL PRIMER EQUIPO DEL CLUB VOLEIBOL PINTO HOTEL PRINCESA DE ÉBOLI

l conjunto sénior masculino del Club Voleibol Pinto se proclamó (11 y 12 de mayo) campeón de la Fase Final de Segunda Nacional, disputada en el Pabellón José Ángel de Jesús Encinas de Talavera de la Reina (Toledo). Junto al club pinteño, que llegaba a esta fase como campeón de Primera Autonómica Madrileña, participaron Adeje de Tenerife (campeón de Canarias), Ciudad de la Cerámica (campeón de Castilla La Mancha) y Fuenlabrada (2º de Madrid). El triunfo de los pinteños les da derecho a militar la próxima campaña en 1ª Nacional, categoría de bronce del voley español. Billete, en todo caso, supeditado a la viabilidad económica del proyecto, que será evaluado por la Junta Directiva del club.

28

CONTRA PRONÓSTICO | Los pinteños rompieron todos los pronósticos que señalaban al conjunto canario de Adeje como el rival a batir y se hicieron con el máximo galardón en un evento tremendamente igualado que se decidió, igualados a victorias y sets Fuenlabrada y Pinto, por el mejor coeficiente de puntos de los pinteños. Un arranque de torneo desilusionante (derrota por 3:1 ante Fuenlabrada) daba paso a una exhibición de carácter de los pinteños que doblegaban en las dos siguientes contiendas a tinerfeños y talaveranos por igual tanteo, 3:1. DURO ARRANQUE | La delicada situación económica de la entidad que preside Ricardo Fraile obligaba a los pinteños a ser el único equipo que no pernoc-

taba en Talavera de la Reina, lo que supuso para los jugadores un desgaste en viajes extra entre Pinto y Talavera. Desgaste que los nuestros pagarían caro en su primer choque, el sábado 11 por la mañana, ante Fuenlabrada, que nos ganó por 3:1.

LAS VICTORIAS | Ya por la tarde, CV Pinto cruzaba sus fuerzas ante el tremendo potencial físico del Adeje de Tenerife, un bloque que venía de ganar en la jornada de mañana al anfitrión (3:2). En este partido fue esencial para los nuestros la aportación del colocador colombiano Carlos Pinillo, lo que unido a la seriedad en bloqueo y sobriedad en recepción acabó por dar el triunfo (3:1) al Pinto y meterlo de lleno en la lucha por ascender. El tercer partido, el domingo

POR ÁNGEL GALLARDO

12 contra el anfitrión, era una auténtica final. Ambos equipos dependían de sí mismos para lograr el campeonato y el único puesto de ascenso a 1ª. Mientras al Talavera les servía ganar con cualquier resultado, Pinto sólo podía perder un sert. Y así fue, los pinteños, apoyados en sus centrales, Moreno y Romero y en el canterano Sergio Maeso, quien en la cuarta manga con 7 saques consecutivos ponía el set en bandeja (15-22), acabaron ganando 3:1. El sueño del ascenso era ya una realidad.

MEZCLA DE VETERANÍA Y JUVENTUD | Una de las claves de la excelente campaña pinteña es la mezcla de veteranía y juventud que ha sabido complementar su extraordinario entrenador Miguel Ángel Sánchez.

mayo 2013


PRÓXIMA ASAMBLEA | Estos proyectos, además de la viabilidad económica del club, se llevarán a debate el próximo 18 de mayo en la Sala de Prensa del Pabellón Príncipes de Asturias. El club busca reforzar su estructura en aras a seguir creciendo tanto en el plano meramente deportivo como en el social y comunicativo.

mayo 2013

Campeones de Primera de Madrid y ahora campeones de Segunda Nacional con billete para Primera. ¿Esperabas tanto este año? -No éramos los favoritos, pero yo sé de la valía impresionante de este grupo que puede con todo. Ha sido una temporada fantástica que hemos rematado de la mejor manera posible. Siempre esperas lo mejor, pero ciertamente este año nos hemos superado. Vayamos a los orígenes, ¿cuándo se fundó el club? El próximo 6 de julio cumplimos 20 años. Y en estos 20 años, ¿qué hitos deportivos destacarías? A mitad de los 90 disputamos dos campeonatos de España cadete femenino. En 1999 logramos el campeonato de Madrid femenino de 2ª Nacional, logrando imponernos en la fase de ascenso a 1ª Nacional, donde estuvimos cinco temporadas consecutivas hasta que tuvimos que renunciar por problemas económicos. En 2000 Zigzag nos dio el premio al Mejor Equipo Local. En 2001 logramos el ascenso a 1ª Nacional masculina, en la que permanecimos tres años. En 2009 nos clasificamos para el campeonato de España cadete masculino. Y ahora campeones de 1ª Autonómica y ascenso a 1ª Nacional. ¿Cuántos equipos tiene el club y cuál es su masa social? Tenemos 3 equipos federados y 7 en institutos. Controlamos directamente entornó a 150 deportistas, de los

que sólo 14 son mayores de edad. Para participar en 1ª Nacional es necesario incrementar el presupuesto del club, ¿estáis en condiciones de afrontar este reto? Este año hemos contado con un presupuesto cercano a los 15.000 €. El presupuesto para el año que viene dependerá del número de equipos que saquemos, de las decisiones que se tomen en la próxima asamblea y de sí nos aventuramos a sacar nuestro equipo absoluto masculino en nacional. En esta semana evaluaremos necesidades reales y las expondremos al Ayuntamiento, sin cuyo respaldo es inviable la aventura. ¿Y tenéis apoyo suficiente de la institución municipal? -En mi opinión, no. Pero no hablo estrictamente en términos económicos, donde no entiendo que se siga viendo el deporte como un gasto y no como una inversión en futuro, hablo de mejorar condiciones de entreno, ser más sensible a necesidades, ágiles en proyectos planteados... Dentro del voleibol regional, ¿cuál es el nivel de Pinto? -Estamos tratando de volver a ser un club referente, pero nos queda mucho trabajo por delante. La llegada de técnicos como Borja Resina, Enrique Sánchez o el testigo que toman Héctor Domínguez o Rafael Moreno nos coloca en la buena línea. En el último “Nivel I“ de entrenadores, hubo cinco jóvenes pinteños. Son el futuro.

TÉCNICO DEL C.V. PINTO

APUESTA DE FUTURO | Pero el C.V. Pinto no vive sólo de su primer equipo. A corto plazo, ultima la organización de un evento clave en el calendario deportivo madrileño, el V Torneo de Voley Playa Nocturno que este año espera la presencia de cerca de 200 deportistas en dos categorías, sub 17 y absoluta, en dos noches, 28 y 29 de junio, en las pistas de Voley Playa del Parque Juan Carlos I. A medio plazo, la vuelta a las actividades extraescolares de los diferentes centros docentes del municipio, durante largo tiempo sorprendentemente vetada, se antoja clave en el futuro de cantera de la entidad. En esta línea, el club ha apostado fuerte por un proyecto ambicioso, el Predeporte, una actividad dirigida a niños de 3 a 7 años y que ha resultado todo un éxito en el único centro docente donde actualmente se presta, el CEIP Dos de Mayo, gracias a la impagable labor del AMPA.

«Ha sido una temporada fantástica»

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ

La veteranía de jugadores de la talla de Antonio Romero, Antonio Nájera (único jugador que permanece del equipo que lograse el ascenso a 1ª en 2001), Miguel González o Julián Castrillón, ha sido clave para aguantar la presión en los momentos críticos. Pero también el empuje de los más jóvenes, esa remesa de jugadores que tan buenos resultados dio al club en categorías inferiores (Rafael Moreno, Héctor Domínguez y Sergio Maeso) y que ahora han trasladado al primer equipo.

29


DEPORTES

El Recreativo de Pinto vuelve a Primera Regional por la puerta grande TRES ASCENSOS EN CUATRO AÑOS. UN ÚNICO PARTIDO PERDIDO EN 29 JORNADAS DE COMPETICIÓN. EL ‘RECRE’, QUE SUSTENTA UNA FILOSOFÍA BASADA EN EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Y LA CANTERA DE PINTO, ES TAMBIÉN EL EQUIPO DE LOS RÉCORDS. «QUEREMOS QUE SE NOS VALORE IGUAL QUE LO HACEN DESDE FUERA», PIDEN DESDE LA DIRECTIVA. POR RAÚL MARTOS

ASCENSO METEÓRICO | Descontentos con la gestión de los equipos de Pinto, en 2009 Ibrahim Khalil, José Miguel Donoso, Alberto Rivera y Álvaro Hernández decidieron reclutar a varios jugadores del municipio y crear el Recreativo de Pinto. En sus dos primeras temporadas el equipo ascendió desde Tercera hasta Primera Regional, pero el año pasado el conjunto se desinfló y perdieron la categoría. «Era obvio que había que hacer una reestructuración de la plantilla», comenta Donoso que ha dejado de ser jugador para centrarse en su puesto en la directiva. El 70% del grupo cambió por completo de cara a la nueva temporada, pero siempre apostando por la gente de casa: sólo dos de los 19 jugadores son de fuera de Pinto. En esta campaña, a falta de tres jornadas para el final de liga, el equipo es primero con 72 puntos y permanecía invicto hasta esta última jornada. A pesar de que el ascenso a Primera Regional es un hecho, todavía no han empezado a preparar la siguiente temporada. «Primero queremos alcanzar nuestros objetivos y luego tomaremos decisiones».

30

FINANCIACIÓN Y APOYO | «Cuando entra dinero, sale dinero», aclara Álvaro Hernández. Las cuentas del club están saneadas, y «no se le debe dinero a nadie» gracias a las 24 marcas comerciales que apoyan al club. «Da la casualidad de que nuestros dos sponsors fuertes son de Fuenlabrada y Barcelona -dice Donoso- los conseguimos gracias a familiares y amigos». Los gastos, que sólo en arbitraje supusieron la pasada campaña cerca de 5.000 €, son

sufragados únicamente con los apoyos que han logrado reunir. La colaboración del Ayuntamiento de Pinto se limita a la cesión de una carpa para los aficionados y de medio campo para entrenar durante tres días a la semana en lugares y horarios diferentes. «Es realmente complicado tener que mover balones y demás equipo de entrenamiento cada día», se queja Khalil. Esta inestabilidad les hace dudar sobre la progresión del club a largo plazo: «Hay un tope, realmente nos impide plantearnos seguir evolucionando», sentencia resignado Alberto Rivera.

RELACIÓN CON OTROS EQUIPOS | En el número anterior de ZIGZAG, la directiva del Atlético de Pinto pedía la colaboración del resto de equipos del municipio. «No hay ningún tipo de problema con el resto de clubes -responde Hernández- aunque es cierto que sería más sencillo si hubiese un criterio objetivo de colaboración». El Recreativo de Pinto asegura que ha trabajado con

«todos los conjuntos que lo han solicitado». De hecho, todavía sigue vigente el convenio de fidelidad con el Ciudad de Pinto, firmado en 2010 ante las exigencias de la Federación de contar con un filial. Aunque todavía no han podido ascender a ningún jugador [las categorías actuales abarcan de iniciado a infantil], están trabajando para contar con un equipo cadete la próxima temporada.

EL FUTURO, CON LOS PIES EN LA TIERRA | Atendiendo a la breve pero espectacular historia del club no sería extraño ver al Recreativo de Pinto ascendiendo nada más y nada menos que a Preferente. Pero este hito, hoy por hoy la directiva no se lo plantea. «Necesitaríamos horarios fijos de entrenamiento y un mayor presupuesto para el tema de primas». De momento disfrutan con el éxito deportivo ya conseguido: «Es el resultado de una forma de gestión y entender una entidad deportiva con la formación como seña de identidad», concluye Rivera.

José Miguel Donoso, Álvaro Hernández, Alberto Rivera e Ibrahim Khalil, posan con la camiseta del equipo.

mayo 2013


mayo 2013

31


DEPORTES FÚTBOL

BALONCESTO

EL ATLÉTICO DE PINTO SE JUEGA LA PERMANENCIA EN EL ÚLTIMO PARTIDO Del equipo y las aspiraciones con las que arrancaron en septiembre a la situación que actualmente vive el club hay un verdadero abismo. Para empezar el entrenador, Miguel Ángel Serrano, que se ha convertido en el tercero que lidera al equipo esta temporada, tras Agustín Vara y José Julián López. Con él en el banquillo, los pinteños han logrado 5 puntos de 12 posibles, lo que les ha bastado para evitar el descenso hasta el momento. Tras la inmerecida derrota en el Amelia (0-1) ante el Puerta Bonita, el At. Pinto ha dejado la salvación para el último partido a domicilio contra el Colonia Moscardó, que decidirá si la campaña ha sido un fracaso o un puente para la celebración del 50 aniversario del club. El At. Pinto depende de sí mismo para confirmar la permanencia. Hay que tener en cuenta que esta temporada es probable que desciendan los cinco últimos clasificados [y no cuatro como es habitual] debido a que muy probablemente sean tres y no dos los equipos madrileños que bajen de Segunda B a Tercera. Los pinteños dependen de sí mismos. Si ganan al Colonia Moscardó, que también se juega la permanencia, se consumará la permanencia hagan lo que hagan sus rivales. Pero las miradas también estarán puestas en lo que hagan Villaviciosa de Odón y Alcorcón, que se enfrentarán a otros dos conjuntos que buscan asegurarse el play-off de ascenso. Cualquier empate a puntos beneficiaría a los pinteños, por lo que el descenso sólo se consumaría en caso de que ganasen estos dos equipos y no lo hiciese el Pinto. Si sólo lo hiciera uno de los dos, los rojinegros serían 16º y podrían ser el quinto equipo descendido.- RAÚL MARTOS

32

LOS PINTEÑOS LUCHAN BALONCESTO POR SEGUIR VIVOS EN LOS JOSÉ LUIS GUERRERO, PLAY-OFF

CONVOCADO POR LA FEDERACIÓN MADRILEÑA

FÚTBOL

LAURA FERNÁNDEZ, CAMPEONA DE ESPAÑA CON LA SELECCIÓN REGIONAL Laura Fernández, jugadora de alevín de fútbol 8 del AdycPinto, se ha proclamado campeona de España en categoría sub-12 con la selección regional en el Torneo de Logroño celebrado del 10 al 12 de mayo. El equipo madrileño consiguió el título en una competida final contra Extremadura tras imponerse en la tanda de penaltis, rompiendo así el empate a tres goles producido durante el tiempo reglamentario. Laura fue seleccionada el pasado mes de febrero, teniendo que superar cinco pruebas diferentes para conseguir un puesto entre las 13 mejores. Tras pasar por varios equipos federados, entre los que se encuentra el Adyc-Pinto, la próxima temporada la guardameta pinteña dará el salto al Atlético de Madrid. - JUAN ABARCA

FÚTBOL

NUEVAS INSCRIPCIONES EN ADYC La Agrupación Deportiva y Cultural Adyc abre las inscripciones para la próxima temporada: - Pruebas de acceso y escuela: Inscripciones desde el 15 de mayo - Adyc también anuncia su “Campus Mixto de Verano”, que tendrá lugar del 26 de junio al 23 de julio de 9 a 14 horas en el campo del Parque Juan Carlos I. Más información en los tfnos 678 667 333 ó 650 451 055

El jugador del Pinto E.C.B, José Luis Guerrero, fue convocado por la Federación Madrileña de Baloncesto para participar en el Torneo Preinfantil de Tres Cantos. El conjunto de la FMI logró la 3ª posición tras competir con equipos de la talla de Estudiantes. En lo personal, José Luis logró anotar 61 puntos y 8 triples en todo el torneo. La desaparición del club de baloncesto de Ciempozuelos en el que jugaba le llevó a formar parte del equipo infantil B del Pinto E.C.B. Con 13 años, y practicando desde los 8, sueña con ganarse la vida con el baloncesto ya sea de jugador, entrenador o fisioterapeuta. Mientras tanto, combina su afición con sus estudios en el Instituto Bilingüe de Ciempozuelos.- JUAN ABARCA

BALONCESTO ESCOLAR

IES CALDERÓN DE LA BARCA CAMPEÓN REGIONAL El equipo de baloncesto masculino cadete del Instituto Calderón de la Barca ha conseguido el título de campeón de la Comunidad de Madrid. Formado por alumnos del centro de 3º y 4º de la ESO, consiguieron este éxito tras vencer en la final al Ángel Correa en el IES Ramiro de Maeztu. Su trayectoria a lo largo del torneo ha sido impecable, consiguiendo permanecer invictos en la primera fase y venciendo en los enfrentamientos eliminatorios al Humanes y al Manuela Malasaña. Con más de 200 centros compitiendo por el títulos, estos jóvenes de 15 y 16 años han conseguido la victoria gracias, a que «no son cinco jugadores en la pista, cinco dedos que actúan por separado; sino un puño, una mano, que unida a otras manos, funciona».

Tras asegurarse una plaza en los play-off gracias a un buen final de la fase regular en el que consiguieron cuatro victorias consecutivas, el Pinto E.C.B. ha quedado encuadrado en su primer enfrentamiento directo con el Moratalaz C.B, equipo que tiene el factor cancha a su favor al haber acabado 3º en la liga y el Pinto 6º. La eliminatoria es al mejor de tres encuentros. El primer partido eliminatorio, jugado en Moratalaz, acabó con una derrota contundente de los pinteños (73-57) ante su poca intensidad de juego. En el segundo enfrentamiento, en Pinto, donde los nuestros se jugaban la permanencia en los play-off, el acierto en el tiro exterior en el primer cuarto les dio una ventaja que supieron administrar el resto del partido. La victoria (61-54) les permite seguir pelando por ganar la eliminatoria en el último partido que se disputará en casa del Moratalaz.- RAÚL MARTOS

BALONCESTO

TORNEO 3X3 DEL PINTO ECB Se celebrará el sábado 1 de junio en el Pabellón Sandra Aguilar. Los equipos podrán estar compuestos por 3 ó 4 jugadores/as en las categorías masculina y femenina de veteranos, sénior, júnior, cadete, infantil y alevín. Las categorías benjamín y prebenjamín serán mixtas. La duración de los partidos es de 10 minutos a tiempo corrido. Los ganadores tendrán premios en metálico, viajes y otros.


BALONMANO

EL C.B. PINTO SE CURA LAS HERIDAS EN EL TORNEO DE TRUJILLO

GIMNASIA RÍTMICA

PLATA EN MAZAS PARA SANDRA AGUILAR EN LA COPA DEL MUNDO El equipo español de gimnasia rítmica, del que es miembro titular la pinteña Sandra Aguilar, acabó en un discreto 7º puesto en la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica celebrada del 3 al 5 de mayo en Sofía (Bulgaria), y cuyo equipo vencedor fue Rusia. Sin embargo, en la final por aparatos en el ejercicio de mazas, las españolas se alzaron con el segundo puesto tras Bulgaria y por delante de Bielorrusia. FOTO: ISABEL CARREÑO

JUDO

MICHELLE BEIRAO, CAMPEONA AUTONÓMICA Tras conseguir varios títulos a nivel local Michelle Beirao, estudiante de 12 años del CEIP Las Artes, ha conseguido proclamarse vencedora en categoría alevín del Campeonato Autonómico de la Comunidad de Madrid de Judo. Residente en Pinto desde hace 10 años, su objetivo está puesto en la competición del año que viene en la que una victoria en categoría infantil le abriría las puertas a los campeonatos de nivel nacional.- EVA REDONDO

Tras una primera fase espectacular, los pinteños no pudieron recomponerse de las lesiones de sus jugadores claves y han acabado quintos en la presente temporada. Sin embargo, C.B. Pinto ha olvidado parte de sus penas gracias al Torneo de Trujillo donde se ha proclamado

campeón. El resto de participantes eran los dos primeros clasificados de 2ª Nacional extremeña y el subcampeón de la liga andaluza. Además, su jugador número 15, Diego Pérez, fue nombrado mejor jugador del torneo.- JUAN ABARCA

TIRO

ÉXITO PARA LOS TIRADORES PINTEÑOS El Campeonato de España de Foso Olímpico celebrado en la localidad granadina de Las Gabias el 11 de mayo ha deparado excelentes resultados para los tiradores participantes del Club de Tiro de Pinto. Gregorio Fuentes Manzano ha sido el campeón absoluto, mientras que Pedro Antonio González Sánchez se hizo con el campeonato de veteranos. El éxito se completó con la tiradora Eva María Clemente del Cerro

que se proclamó campeona de España en damas. Por otro lado, pinteño Álvaro Gormaz se alzó con el oro, en categoría júnior, de la modalidad de Foso Olímpico, en el trofeo Villa de Madrid celebrado el 4 de mayo en Cantoblanco. Anteriormente, el 14 y 15 de abril, Álvaro logró un bronce en la Copa de España 1ª Fase Copa Federación de tiro al plato, también en la modalidad de Foso Olímpico, que se celebró en Badajoz.- E.R.

Curso 2013-2014 ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA GRUPOS REDUCIDOS D DESDE NIÑOS A ADULTOS

University of Cambridge U c como centro de preparación para los exámenes de PET, p FIRST y Advanced. F

Calle Cádiz 3 91 692 22 08

E Enjoy learning English with w

yes@yespinto.es www.yespinto.es

Síguenos también en

facebook 33


S. M. PINTO FÚTBOL SALA

Vuelve a Pinto el fútbol sala con mayúsculas

POR RAÚL MARTOS

TRAS LLEGAR A LA CIMA DEL FÚTBOL SALA ESPAÑOL -Y POR TANTO MUNDIAL- CON DOS EQUIPOS -MASCULINO Y FEMENINO- EN DIVISIÓN DE HONOR, EN PINTO SE CUMPLIÓ EL DICHO “MÁS DURA SERÁ LA CAÍDA”. Y ASÍ FUE. EN EL CORTO ESPACIO DE DOS AÑOS EL MUNICIPIO VIO COMO EL PUNCTUM MILLENIUM F.S. PASABA DE JUGAR LA SEMIFINAL DEL PLAY OFF POR LA LIGA CONTRA EL BARCELONA A DESAPARECER. AHORA, TRAS UN PAR DE AÑOS SIN REPRESENTACIÓN DE RELEVANCIA EN FÚTBOL SALA, PINTO VUELVE A TENER UN EQUIPO, “SAN MARCOS PINTO FÚTBOL SALA”, QUE, SI LAS NEGOCIACIONES NO SE TUERCEN, JUGARÁ EL AÑO QUE VIENE EN NACIONAL B. Dos años y un solo partido perdido. El récord que ha conseguido el San Marcos Pinto Fútbol Sala en sus dos últimas participaciones en Preferente es su mejor carta de presentación. La falta de recursos económicos le impidió dar el salto a Nacional B el año pasado, pero según cuenta Cristian Gallardo, tesorero del club, a estas alturas cuentan «con dos o tres opciones de patrocinio». Todo apunta a que, por fin, podrán lograr su primer objetivo.

LOS ORÍGENES | Con notables precedentes, es en 1998 cuando Domingo González funda el Cadonsa de Pinto, club que a través de su buena gestión de la cantera y la bonanza económica de la época llegó a alcanzar la excelencia. En la temporada 2007/2008, con la denominación de Punctum Millenium, consiguió convertirse en el único equipo español que tenía tanto a su sección masculina como femenina en la máxima categoría del fútbol sala español, disputando el título a equipos como el Barcelona o el Inter Movistar. Pero la crisis económica acabó abruptamente con estos

34

sueños de grandeza. Perdida la esponsorización y cerrado el grifo municipal -la institución acabó adeudando al club, según Domingo, 300.000 €- los jugadores volaron y el equipo descendió la siguiente temporada a División de Plata y acabó desapareciendo en 2010.

S.M. PINTO F.S. | Uno de los miembros del Cadonsa decidió formar el Pinto Sport, compuesto en su mayoría por jugadores de fuera de Pinto. Tras una aciaga temporada, el equipo se renueva con jugadores de Pinto y en la temporada 2011/2012 ganan la liga. Pero la falta de patrocinio les obliga a suprimir el nombre del equipo. «Nosotros teníamos claro que queríamos seguir jugando -comenta Cristian Gallardo- así que buscamos todas las opciones posibles».

Es así como contactan con Leandro Herrero, presidente del San Marcos de San Martín de la Vega, quien les cedió su plaza para que pudieran competir la temporada 2012/2013, por lo que adoptaron su nuevo nombre: «Aunque estemos registrados como San Marcos, nosotros somos el S.M. Pinto Fútbol Sala. Queremos lucir el nombre de nuestro pueblo allá donde vamos».

PRESENTE Y FUTURO | Tras su contundente triunfo en el grupo IV de Preferente, ahora comienza la liga de despachos. Nacional B requiere de un presupuesto entre 10.000 y 11.000 €, ya que las salidas no serían fuera de la Comunidad. «Iremos hasta donde nos llegue el presupuesto, no pienso meterme en ninguna deuda», comenta

Gallardo. Otro tema es la plantilla, que tendrá altas y bajas debido al cambio de categoría. «Es una pena porque somos un grupo de amigos, pero el salto de calidad [de Preferente a Nacional B] es difícil». En cuanto a la cantera, el equipo busca hacer un proyecto de futuro. «Estamos estudiando crear un juvenil, un cadete y un equipo femenino». De hecho, Gallardo presume de que toda la plantilla de jugadores pertenece al municipio.

APOYOS INSTITUCIONALES | «Le he comentado en muchas ocasiones a Miriam Rabaneda que es triste que, con el buen pabellón que hay, no exista ni un solo equipo de fútbol sala federado en Pinto», añade el tesorero, quien agradece que el Ayuntamiento les haya cedido las pistas del Pabellón Municipal Príncipes de Asturias. Por otro lado, «entendemos que no puedan colaborar monetariamente -comenta Gallardopero también pedimos que no nos entorpezcan». El tesorero se refiere a la respuesta del ayuntamiento ante una de las opciones que plantea el club: poner vallas publicitarias en el pabellón, por las que el ayuntamiento les cobraría una comisión. Pese a todo, Gallardo está convencido de que las negociaciones llegarán a buen puerto y el equipo podrá reunir los fondos necesarios para inscribirse en Nacional B antes de la fecha límite de septiembre.

mayo 2013


mayo 2013

35


GUIA DE SERVICIOS ACADEMIAS

ESTÉTICA

CURSO COCINA

METALES

MOTOR

EsplĂŠndida estĂŠtica de manos y pies

language school

UĂ‘AS ESCULPIDAS DE PORCELANA Y DE GEL 25 â‚Ź

GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIĂ‘OS A ADULTOS PREPARACIĂ“N FIRST PREPARACIĂ“N ADVANCED

Calle MÂŞ del Rosario, 18 Local 7 - PINTO

C/ CĂ DIZ 3 - PINTO 91 692 22 08 yes@yespinto.es - www.yespinto.es

Enjoy learning English with

664 736 292 C/ Joan MirĂł, Local 3 91 295 98 88

grupoquintana tu COCHE SIEMPRE a PUNTO C/Albatros, 1 Pol. Industrial “La EstaciĂłnâ€? - Avda. Isabel la CatĂłlica 1

MODA

Autos Juanjo

SERVICIO TÉCNICO OFICIAL SEAT TALLER - SEGUROS FINANCIACIÓN A SU MEDIDA

Cita Online ¡ pinto@nomasvello.com

FISIOTERAPIA

C/Las Ă guilas, 9 (POLĂ?GONO ESTACIĂ“N PINTO) 91 691 67 15

Darterapia

ČŞĘ‘QʤUÉ› Kɟʙ˞VʤLFÉ› ČŤÉ? £ʣɔԊʑUĘ‹Ę LɈ

Clases particulares

Alumnos de la ESO y Bachillerato INGLÉS - MATEMà TICAS - QU�MICA

655 945 522 PREGUNTAR POR EVA

Pza. David MartĂ­n, 3

Lencería DESEO’S Mercería

91 692 22 47

FLORISTERĂ?AS

C/ SALVADOR DALĂ?, 4 - PINTO 618 84 01 87

ALUMINIOS

ALUMINIOS ALARCĂ“N C/-FUENTEVIEJA, 57 91 692 02 20 - 609 274 676

SERVICIO INTERNACIONAL TELEFLOR C/ Maestra MÂŞ Rosario, 22 - PINTO - 91 692 04 08 Centro Comercial Plaza Eboli, local 31 -911 162 657

MECĂ NICAS JEVACAR Mantenimiento y reparaciĂłn de vehĂ­culos - MecĂĄnica, electricidad y diagnosis Reparaciones - Venta de remolques... y mĂĄs... C/Fuentevieja, 32 Nave 6 Pol. La EstaciĂłn

916 924 448

Desde 1982, mĂĄxima calidad a nuestros clientes

GAS

MOTOR

URBANAUTO MOTOR

ANIMALES

Servicio oficial PEUGEOT

VENTA DE VEHĂ?CULOS NUEVOS Y SEMINUEVOS

PIENSOS SAN ANTĂ“N PIENSOS DE CALIDAD AL MEJOR PRECIO SERVICIO A DOMICILIO

C/Alcotanes, 6 - 91 691 54 54

91 692 25 16

Grupo Autosae Concesionarios Renault y Dacia en la Comunidad de Madrid

REALIZA TUS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y DESGASTE DAMOS SERVICIO A TODAS LAS MARCAS C/Cormoranes, 2 - 916 988 002

PESCADERĂ?AS

DETECTIVES

COMBUSTIBLES

JOYERĂ?AS VENTA Y REPARACIĂ“N DE ARTĂ?CULOS DE JOYERĂ?A, RELOJERĂ?A Y PLATERĂ?A CL.-PEDRO FAURA, 16 - PINTO 91 691 49 02

CONSULTORĂ?AS

La joya del Mar

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11 PISOS

TENERĂ?A II - PINTO Viviendas libres y de VPPL Avda. Pintor Antonio LĂłpez, 24

91 692 63 31 Avda. Pintor Antonio LĂłpez, 11

916 925 291 MANTENEMOS EL PRECIO DE VENTA (IVA INCLUIDO) HASTA LA ENTREGA DE LA VIVIENDA

36 36

mayo 2013


PISOS

PELUQUERÍAS

Parque Centro profesionales del inmueble

ALQUILER Y VENTA DE PISOS C/ Egido de la Fuente 9-10 916 921 336

PINTURA

Agenda ABRIL Día 17

Día 26

Baile de San Isidro para mayores. En el Centro Santa Rosa de Lima. A las 18.30 horas. Gratuito. Presentación del libro “Lo que anduve y dejé en los márgenes”. De Agustín Molleda. En el Centro Social Trilce. A las 20.30 horas.

Ruta del Club Amigos del Mountain Bike Pinto-TitulciaEl Pingarrón-San Martin de la vega-Pinto. Ruta libre de la asociación Surbike. Para mayores de edad y menores de 14 a 18 años acompañados de un adulto.

Día 18

Día 27

Día de los museos. Visitas guiadas al Museo de la Cadena y Arqueopinto. A las 18 horas el primero y de 11.00 a 13.00 horas el segundo. Gratuitos. Concierto de música celta de Buachaill Banda. En el Centro Social Trilce. A las 20.00 horas. Fiestas del Santísimo Cristo del Calvario. Hasta el 26 de mayo. Toda la información en el suplemento del Ayuntamiento de Pinto en páginas centrales.

Exposición de trabajos del taller municipal de dibujo y pintura. En el Centro Infanta Cristina. Hasta el 31 de mayo.

Día 28 Taller de pequeñas reparaciones domésticas. En la Escuela de Formación Práctica. De 10.00 a 12.30 horas. Hasta el 13 de junio. Inscripción en el Centro Santa Rosa de Lima. .

Día 31 Día 19

RESTAURANTES

SALUD

Recuperación de juegos tradicionales. En el Parque Egido. A las 11.00 horas. Rutas del Club Amigos del Mountain Bike. Habrá una larga Pinto-Parla-Cerro Magan-PantojaParla-Pinto, y una corta PintoParla-Illescas-Yeles-Parla-Pinto.

Presentación del ibro “La balsa de Quingue”, de José Luis Gutiérrez. En el Infanta Cristina (ver pág. 27). Gran concurso de Tortilla. En el Centro Santa Rosa de Lima. Inscripción en el mismo centro.

JUNIO Día 3

Día 22

C/ Las Monjas, 15 PINTO 91 691 13 59

TOLDOS

PELUQUERÍAS

Excursión al Parque Europa de Torrejón de Ardoz. Inscripción en el Centro Santa Rosa de Lima. Precio de 5 euros.

Día 23 Exposición de “Miradas del mundo” de María Teresa Lanzas. En la Biblioteca Javier Lapeña. Hasta el 18 de junio. Entrada gratuita. Coloquio “Los oficios de antaño”. En el Centro Santa Rosa de Lima. A las 18.30 horas. Gratuito.

Día 24

¿Sabes que...?

Certamen de poesía. En el Centro Santa Rosa de Lima.

Puedes consultar más actividades para los meses de mayo y junio en el municipio de Pinto en las páginas centralesde información del Ayuntamiento.

Día 25

mayo 2013

Taller municipal de dibujo y pintura. En el Centro Cultural Infanta Cristina. Hasta el 7 de junio.

Día 8 Certamen de coros rocieros a favor de la Parroquia de Seseña Nuevo. En la Casa de Andalucía. A las 18.00 horas. Visita guiada gratuita en Arqueopinto para todos aquellos que planten un árbol al terminar la visita.

Día 10 Taller municipal de cerámica. En el Centro Cultural Infanta Cristina. Hasta el 14 de junio.

Día 13 Taller de Marroquinería. En el Centro Cultural Infanta Cristina. A las 11.00 horas. Gratuito.

Exposición de “Sueños de periferia”. De Henar Suárez. En la Biblioteca Javier Lapeña. Hasta el 28 de junio. 37


FORO PÚBLICO

FORO PÚBLICO ABANDONO DE LOS JARDINES. No

entiendo cómo el Sr. López Madera puede decir en una entrevista en ZZ que «nuestro mayor logro es optimizar los recursos» sin faltar a la verdad. Llevo residiendo 10 años en Pinto y los jardines y parques están casi abandonados, hay talas de árboles que no se sustituyen... y la gente al verlos en tal estado no les da pereza pisar por medio y producir aún mayor deterioro.Cuando llegamos a Pinto, estaba de envidia, ahora está de vergüenza, y no hablo de política sino como vecino que expresa el sentir de muchos conciudadanos respecto al cuidado de nuestro pueblo. ma_rmmm@hotmail.com

VERGÜENZA. No soy deportista ni tengo idea del tenis ni utilizo los edificios de deportes, aunque sí ando casi todos los días por el estupendo Parque de Juan Carlos y al ver la foto de las pistas de tenis del parque que salió en Zigzag pregunté dónde estaban exactamente y en uno de mis paseos me acerqué a verlas. Quedé impresionada por cómo están y sentí vergüenza de que en un Parque tan precioso haya “eso”. No sé de quién es la culpa, pero es vergonzoso que se tengan así esas pistas de tenis, rotas, con agujeros y con montañas. ¡Tanto cuesta adecentar eso! Eva Crespo López.

38

PLURIEMPLEO DEL PP DE PINTO. En el Pleno municipal del pasado 28 de febrero, el PP con su mayoría absoluta mal utilizada aprobó un punto en el que se autorizaba a un concejal con dedicación exclusiva (24 horas, 365 días al año) a trabajar 4 horas más, un día por semana, en una empresa privada con la oportuna remuneración. Este concejal recibe un salario mensual de 3.000 € en el Ayuntamiento. Ahora, podrá trabajar cuatro días al mes “28 horas” y cobrará dos jornales por el “mismo” tiempo trabajado. Este es el pluriempleo del PP. No lo justifica que en otras oportunidades anteriores también se haya realizado esta “tropelía”. Hay tantos parados sin una hora de trabajo y este concejal del PP tiene dos salarios por el mismo tiempo trabajado. José A. Núñez Valladares.

PASO DE PEATONES. El acceso a la gasolinera del centro comercial es un peligro para los vecinos. Los coches tienen preferencia aunque la entrada se encuentre dentro de un parque público. No existe un paso de peatones que permita a los ciudadanos cruzar de lado a lado, algo que sería necesario y que el Ayuntamiento debería crear. Miguel Ángel Fernández Machado.

SOBRE LA ROTONDA DE PARQUE EUROPA

Neurovegas

“Hacía mucha falta esa rotonda, si no había que dar un rodeo enorme. Seguro que a los comercios de la zona les viene genial” (ejmr27@yahoo.es).

Escritor

Carlos Lapeña

“La rotonda es lo mejor que ha hecho el ayuntamiento para los vecinos de la zona que en general estamos encantados, salvo los que vean todo con los ojos de los partidos y sus intereses entre ellos. Quien diga que la obra no hacía falta es que no conoce la zona y lo que queremos los vecinos” (carmenlopez11@ hotmail.com). “La rotonda era igual de necesaria que la comunicación del Barrio del Prado con la Travesía del Prado (calle de la piscina), y que los presuntos pasos subterráneos que permitirían la circulación de coches bajo las vías para mejorar la comunicación entre los dos lados en los que el ferrocarril divide el pueblo” (richy_mc@hotmail. com). “Vivo en la zona nueva Plaza del Ciclista. Han puesto unas farolas que son focos de un campo de fútbol. La luz entra por mi ventana toda la noche. Comentamos los vecinos que a todos molesta, no te puedes asomar porque te ciega. Tanta luz aquí y otras calles a oscuras” (santin12010@hotmail. com).

la opinión de...

NOTA DE LA REDACCIÓN. En este número no podemos publicar la tercera parte de la “historia de los medios de comunicación pinteños”, correspondiente a los medios en el siglo XXI porque el trabajo, aunque avanzado, no está rematado. Se publicará en el siguiente número de Zigzag.

Mi vecina Felicidad, Feli, no ha dejado de reír desde que escuchó la palabra Eurovegas. Dice que todo lo que empieza con el prefijo euro- ya es motivo para soltar la sonrisilla. Y si no me crees di qué te sugieren estas palabras. Jugamos diccionario en ristre. ¿Eurodisney? Cabezudos. ¿Eurovisión? Eurorrisión. ¿Eurocentrismo? Ombligo y pelusa. ¿Eurodiputado? Mamón. ¿Europeidad? Ya quisiéramos. ¿Eurodivisa? Mejor di visa. ¿Europeizar? Embudo. ¿Eurovegas? Ni la Chochona ni el Bonoloto, lo que se lleva es el Perrito Piloto. ¿Europeo? Pedo enorme con acento alemán. Feli ríe cargada de razón. Yo me contagio. Efectivamente, todo lo que empieza por euro- es de risa, porque ha resultado ser una mentira fabulosa. ¿Tanto alboroto por Eurovegas?, sigue Feli, ¡si no es más que más de lo mismo!, ¿o acaso no estamos ya en una Eurovegas regentada por Rajoy y los diecisiete enanitos? Ellos reparten las cartas y tiran la bolita. Nosotros pagamos y esperamos, pero en vano, porque siempre gana la banca, siempre, ¿verdad? ¿Que va ser una casa de putas? No, en todo caso palacio. ¿Que va a ser el paraíso del blanqueo de dinero? Pues como lo es ahora el país de las amnistías fiscales y las grandes fortunas protegidas. ¿Qué va a ser un imán para delincuentes super mega hiper peligrosos? Vale, ¿con o sin carné de partido, con o sin traje, bajo qué siglas? Ahora sí que tendrá sentido lo de la Costa Marrón, gime Feli, ni la Brava ni la del Sol, ya verás la de turistas que se acercarán hasta Alcorcón, casi tantos como a San Martín de la Vega, para ver a Batman… La irónica Feli se deja caer floja en el sofá, floja y congestionada. Y no suena igual Las Vegas que Eurovegas, Feli, añado yo con acento aznarino-texano, ni eso de que lo que pasa en Eurovegas se queda en Eurovegas. Y vuelta a empezar, se muere Feli. Eurovenga. Eurovagas. Eurovergas. Europegas, Europagas…

mayo 2013


mayo 2013

39


40

mayo 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.