Zz pinto nº 324 abril 2018

Page 1



Master en desprestigio

EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Jose Mª Bravo COLABORADORES Carlos Lapeña Antonio Roqueñí Fernando Ferro MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo José Mª López Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital

ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.

Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com

Cristina Cifuentes vive su peor momento como presidenta de la Comunidad de Madrid. La popular ha copado las portadas de la prensa nacional desde que se supiese que obtuvo su título de máster en la Universidad Rey Juan Carlos “con notas falsificadas”. Lejos de admitir cualquier irregularidad, Cifuentes aseguró que estaba siendo objeto de una “cacería” y aportó tres pruebas que no han hecho sino agravar la polémica. La gota que ha colmado el vaso ha sido el acta de presentación del trabajo de fin de máster, que fue construida con firmas falsificadas de profesores para silenciar las acusaciones. El caso ha hecho caer en desgracia a una de las grandes esperanzas del partido y que evitó el descalabro en la Comunidad de Madrid gracias a su acuerdo con Ciudadanos. “El tiempo de los corruptos ha llegado a su fin”, prometió el día de su

investidura como presidenta regional. Cifuentes presumía de formar parte del ‘núcleo duro’ contra la corrupción dentro del PP, que ha desaprovechado la confianza que le dieron sus votantes al dejar a un lado su supuesta financiación ilegal o tramas como Gürtel o Púnica. La continuidad de la popular al frente de la presidencia madrileña está en el aire después de que Ciudadanos haya pedido formalmente su dimisión. Todo dependerá de la decisión que tome el presidente del gobierno Mariano Rajoy y de los naranjas, que podrían apoyar la moción de censura que presentará el PSOE y que ya cuenta con el respaldo de Podemos. Quien sí ha pagado las consecuencias es el encargado del máster, Álvarez Conde, que ha sido suspendido como director del Instituto de Derecho Público. Conde es otro de los grandes señalados hasta el punto que una de las pro-

fesoras implicadas asegura que la coaccionó para que participara en la falsificación de las pruebas. Mientras tanto los máximos perjudicados por este escándalo, los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos, reclaman que se tomen las medidas oportunas. Ellos fueron los primeros en denunciar los hechos y propiciar la intervención de la Fiscalía, y ahora no dudan en manifestarse para alzar la voz. La supuesta falsificación del master ha puesto en un brete a todos los jóvenes que han invertido su tiempo, dinero y esfuerzo en conseguir en igualdad de condiciones lo que consideraban una titulación de alto nivel. Está por ver hasta qué punto este asunto ha desprestigiado a la universidad pública -especialmente a la Rey Juan Carlos- y por tanto, al menos sobre el currículum, el trabajo realizado por miles de estudiantes.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

APLAUSOS PARA EL ATLÉTICO DE PINTO, que a partir de la próxima temporada contará con su propia sección femenina, cómo no podía ser de otra manera dentro del primer club presidido por una mujer en España. Es uno de los últimos proyectos de la entidad, que también ha entrado dentro de los deportes electrónicos formando su propio equipo (pág. 32).

APLAUSOS Y MUCHO ÁNIMO PARA EL CLUB VOLEIBOL PINTO, que a final de mes disputará la fase de ascenso a Superliga 2. La entidad se enfrenta a su mayor reto hasta la fecha y podría convertirse en el equipo de referencia de nuestro entorno al jugar en la división de plata del voleibol español. Aplausos también para la directiva, que ha conseguido que la competición se dispute en Pinto con todos los beneficios que conlleva no sólo para el club sino para toda la localidad (pág. 30).

APLAUSOS CON RESERVAS AL MINISTERIO DE FOMENTO por el anuncio de las inversiones en Cercanías de Madrid, entre las que está la construcción del prometido, desde hace lustros, Apeadero en La Tenería, entre otras mejoras (pág. 18). APLAUSOS IGUALMENTE A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID por el anuncio de inversiones educativas en Pinto, después de muchos años de parálisis. No es habitual que tanto Ganemos como el PP hayan mostrado satisfacción con los compromisos adquiridos por la Consejería. Pero, al igual que con el Apeadero de La Tenería y con tantos otros anuncios, habrá que comprobar que los hechos confirmen las promesas (pág.18). Al igual que en los dos aplausos anteriores, hay que felicitarse porque hayan comenzado LAS OBRAS DE

REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO HISTÓRICO QUE ALBERGABA EL ANTIGUO CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA Y LA IGLESIA DE SAN JOSÉ. Pero tam-

bién hay que denunciar que esa obra, responsabilidad de la Comunidad de Madrid, acumula un retraso de varios años (pág. 18).

APLAUSOS A LOS DOS DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS DE PINTO, SANDRA AGUILAR Y ALBERTO CONTADOR, en esta ocasión no por sus méritos deportivos sino por haber prestado su imagen y haber apoyado el proyecto ‘Menstruación digna para las mujeres refugiadas’, que ha conseguido entregar kits de menstruación para mujeres y niñas de campamentos de refugiados, donde el 60% no tienen acceso a ropa interior ni disponen de productos sanitarios durante sus periodos.

4 ZIGZAG


ZIGZAG

5


EL MIRADOR

Lamentable estado del lago del Parque Juan Carlos I El pasado 18 de marzo unas imágenes publicadas en redes sociales pusieron en alerta sobre el deplorable estado de limpieza en el que se encontraba el lago del parque Juan Carlos I. En las fotografías se podía ver todo tipo de basura acumulándose en las orillas del lago, incluidos animales muertos, lo que indignó a los vecinos por la falta de limpieza pero también de civismo. Las labores de limpieza eran realizadas primero por Proinde y después por el Grupo AMÁS. Desde enero de 2014 el mantenimiento del lago es competencia de Doublewake SL como parte del contrato de adjudicación del servicio de cable esquí, quien ha querido aclarar que realiza un mantenimiento periódico que se reduce en invierno por la falta de uso del complejo. El agua ya ha sido limpiada y el lago se encuentra en ‘perfecto estado de revista’.

6 ZIGZAG


ZIGZAG

7


EN PORTADA

Pinto ya tiene un Parque de Viviendas Sociales municipal

E

n la última década del siglo pasado, la Comunidad de Madrid construyó en Pinto un centenar de viviendas sociales. A través del antiguo IVIMA, éstas fueron adjudicadas en régimen de alquiler a familias de escasos recursos económicos. Veinticuatro años después, ha sido el Ayuntamiento de Pinto quien ha impulsado un parque de viviendas sociales, entregando el pasado 20 de marzo, 15 pisos con alquileres entre 50 y 200 €/mes. Cuestión aparte y anecdótica fue la puesta en escena utilizada por el gobierno municipal para la entrega de llaves a los nuevos inquilinos: un bochornoso espectáculo en el salón de plenos (ver artículo en la pág. 10). La creación de este Parque de Viviendas Sociales de propiedad municipal (y no regional) ha sido fruto de un proceloso itinerario que comenzó a gestarse en 2005 con el entonces gobierno socialista de Pinto, pero que ha culminado el gobierno de Ganemos Pinto en la actualidad, cumpliendo uno de sus objetivos sociales. El Gobierno ha tardado casi tres años en dar forma a la nueva ordenanza de Vivienda Social y Emergencia, elaborada por el Observatorio de Vivienda -en la que colaboraron los grupos políticos municipales, Cáritas, Cruz Roja, la Plataforma de

8 ZIGZAG

Afectados por la Hipoteca y Rais Fundación-, que fue aprobada unánimemente en el Pleno municipal hace más de un año. Los 15 inmuebles entregados son parte de las alrededor de 50 viviendas propiedad del Ayuntamiento de Pinto. Para Tania Espada, concejala de Servicios Sociales e Igualdad, esta “lentitud” se ha debido a los trabajos para “poner de acuerdo” a todos los partidos y agentes sociales para elaborar la ordenanza. Algo que para ella es “hacer política” y de lo que se siente satisfecha. PRIMERAS VIVIENDAS SOCIALES | Como decíamos al principio de este reportaje, las primeras viviendas públicas de carácter social que ha tenido Pinto fueron las promociones de la Comunidad de Madrid en los barrios La Cristina y Puerta de Pinto. Los primeros inquilinos de estas viviendas recibieron las llaves de manos del entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina (PSOE), en diciembre de 1994. La inversión de la Comunidad de Madrid para construir este centenar de viviendas de iniciativa y propiedad regional alcanzó los 360 millones de pesetas (2.160.000 €) y los alquileres mensuales oscilaban entre 1.200 y 18.000 pesetas (7 y 108 €) para pisos de entre dos y cuatro dormitorios,

según las situaciones económicas de las distintas familias beneficiadas. EL PROYECTO | Entre 2005 y 2008, tanto los gobiernos municipales del PSOE como del PP prometieron un parque de 240 viviendas municipales de carácter “social” que se construirían en dos grandes parcelas de las calles Isaac Albéniz y Paseo de las Artes, que jamás llegaron a cumplir. La crisis económica y el desplome de los ingresos municipales a causa del estallido de la burbuja inmobiliaria a partir de 2007 hicieron imposible el proyecto municipal. Aun así, en 2008 la alcaldesa Miriam Rabaneda (PP) organizó un acto propagandístico y “entregó las llaves” de las 10 primeras “viviendas sociales”, cuando éstas apenas estaban en fase de construcción. El 15 de septiembre de 2006, durante la alcaldía de Juan Tendero (PSOE), el Pleno del Ayuntamiento de Pinto adjudicó a Inversiona la construcción de 240 viviendas de protección pública en la Tenería II, sobre las que el Ayuntamiento tiene un derecho de superficie a los 75 años (es decir, que pasados 75 años, el Ayuntamiento de Pinto será el propietario de las 240 viviendas). Tres años después, Inversiona vende sus derechos a Lazora, empresa inmersa en multitud

de demandas e irregularidades, lo que es aprobado por el Pleno del Ayuntamiento del 26 de noviembre de 2009, obligando a Lazora a subrogarse en todas las obligaciones sociales que había asumido Inversiona. Pero pronto se comprobó que estas “viviendas sociales de alquiler público”, gestionadas por Lazora poco tenían de sociales en plena crisis económica. En 2010 los precios de alquiler que se ofertaron oscilaban entre los 360 €/mes para las de un dormitorio y los 500 €/mes para los de dos dormitorios, precios similares a los del mercado en esos momentos. Así pues, además del derecho de superficie, el beneficio social que tuvo el Ayuntamiento de Pinto al ceder la parcela municipal EQ3, en la que las inmobiliarias construyeron los pisos, fue quedarse con la propiedad de 32 inmuebles con los que poder realizar una verdadera política social de vivienda. Con estas 32 viviendas, el PP puso en marcha su Plan de Vivienda Pública Municipal en la anterior legislatura (2011-2015), con unos precios de alquiler entre 325 y 395 €/mes. Unas viviendas que el propio gobierno advirtió que no serían “sociales” pero que, sin embargo, fueron ocupadas por familias que atravesaban difíciles


EN PORTADA

situaciones económicas que les imposibilitaban poder hacer frente al pago de los alquileres, engordándose mes a mes la deuda con la `vista gorda´ del PP. El proyecto del PP fue criticado por el hoy alcalde Rafael Sánchez, entonces concejal del MIA en la oposición, por no “ajustarse a la dura realidad socioeconómica pinteña”. Sánchez denunciaba los elevados precios de los alquileres que establecía el PP, acusando a ese gobierno de “olvidar la labor social” y de “dar la espalda a las personas más necesitadas”. UN PARQUE MUNICIPAL Y SOCIAL | Una vez en el gobierno de Pinto, Ganemos crea un Parque de Vivienda Social municipal que actualmente cuenta con 15 pisos de alquiler social, seis residencias para casos de emergencia y dos para proyectos con entidades sociales. Según la ordenanza, se sumarán al parque social “todas las viviendas municipales que queden vacías”. NUEVA ORDENANZA | El nuevo sistema de baremo de la ordenanza atiende a criterios económicos, factores

Arriba, la alcaldesa Miriam Rabaneda se fotografía en 2008 junto a los adjudicatarios de unas viviendas sociales en fase de construcción. Abajo, Rafael Sánchez, durante el acto institucional y público de entrega de llaves a los residentes de las nuevas viviendas sociales.

sociales y la necesidad de vivienda. Los inquilinos nunca pagarán más del 30% de su sueldo. Para acceder a estas viviendas, se presentaron 135 solicitudes, de las que sólo 65 reunieron los requisitos exigidos por la ordenanza.

Quince de estas familias han podido acceder desde el pasado 20 de marzo a una de estas viviendas sociales. A principios del año pasado, desde el Ayuntamiento se envió cartas a todos los residentes de las viviendas municipales del Paseo de

Las Artes con retrasos en el pago del alquiler, advirtiéndoles de que debían ponerse al día con los pagos o el Consistorio no les prorrogaría el contrato. El Ayuntamiento ya trabajaba en la nueva Ordenanza de Vivienda Social. Hubo familias que no pudieron pagar. Ganemos Pinto aprobó en Junta de Gobierno no prorrogarles el contrato de arrendamiento y se quedaron como okupas de la vivienda durante meses. Esas residencias entraron en la nueva ordenanza y, satisfactoriamente para esas familias, consiguieron entrar entre la lista de nuevos inquilinos. Familias con situaciones realmente dramáticas que se pusieron en contacto con Zigzag denunciando que el Ayuntamiento les “desahuciaba” tras conocer que el contrato de su vivienda expiraba y que han podido conseguir una solución habitacional gracias a que el Observatorio de Vivienda decidió, tras un largo debate, que la nueva ordenanza no penalice la okupación. Sin embargo, también hubo familias que hicieron el esfuerzo económico de ponerse al día con las deudas, denunciando ahora una “situación discriminatoria” frente al resto de vecinos que, gracias a la nueva ordenanza social, pagan por el piso una renta mucho más baja (entre 50 y 200 €/mes). “Si no atravesáramos problemas, no viviríamos aquí”, explicaba una vecina. | A.A ZIGZAG

9


EN PORTADA

la opinión

This morning show

F

elicidades al Ayuntamiento, al Observatorio de Vivienda y a los trabajadores municipales que han conseguido poner en marcha el nuevo parque de viviendas sociales de Pinto, enhorabuena también al equipo de gobierno por resolver las situación de algunas familias de Pinto que han sostenido una realidad habitacional irregular durante muchos meses. Gracias. Pero hoy [20 de marzo] he presenciado un acto institucional vergonzoso. El nuevo `morning show´, “Bienvenidos a vuestra nueva casa”, se presentaba en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Pinto. Rafael Sánchez era la estrella elegida para moderar el programa.

por Esther Alfaya Muñoz

El guion es perturbador: un grupo de ciudadanos que atraviesan problemas económicos o en situación de precariedad recogen las llaves de su nueva vivienda social. Para conseguirlo las familias han pasado por un tedioso proceso administrativo de más de un año y una vida de no llegar a fin de mes. El Ayuntamiento había dispuesto todo para el gran estreno: público, luces, prensa, cámaras. “No voy a hablar mucho, os deseo que disfrutéis de estas nuevas viviendas”, saludaba el presentador antes de comenzar a nombrar a los “ganadores”. La primera familia subía las escaleras. Antes de entregarle el boli para firmar el contrato de su hogar

La opinión de...

10 ZIGZAG

a estrenar -una vivienda social para vecinos que dependiendo del número de miembros de su unidad familiar, sus ingresos no superen el IPREM mensual (537,84 € al mes)- nuestro presentador adelantaba más regalos. “También os vamos a hacer entrega de un llavero del Ayuntamiento de Pinto, para que tengáis vuestras llaves a buen recaudo”. Subían. Firmaban. “¿Quieres decir algo?”. Tomaban la palabra las familias. “Gracias, gracias a todo el equipo que ha hecho posible esto”. De nuevo el presentador. “¡Enhorabuena!”. “¡Aquí tienes las llaves del castillo!”. “¡Uy, fíjate, esta es una súper llave!”. Aplausos. Fotos. Aplausos. Ajenos al deleznable uso

de su situación por parte de una institución pública en un “acto protocolario” que ha debido organizar un genio de los programas de entretenimiento de la televisión americana, el escenario exhalaba felicidad. Risas, alegría, aplausos y bromas para un día que no debería ser festejado, un día que refleja que el sistema sigue sin funcionar, que la vivienda digna sigue sin ser un derecho para muchos. No puedo contar cómo fue el final del programa, cambié de canal. Salí de ahí horrorizada todavía con los aplausos sonando de fondo, pensando en las 50 familias que no consiguieron pasar el casting. Esas no se llevan ni el llavero.


ZIGZAG

11


EN PORTADA

entrevista

Tania

Espada

CONCEJALA DE SERVICIOS SOCIALES, IGUALDAD Y MAYORES

Estoy satisfecha con la labor desempeñada en mis áreas de gobierno

T

ania Espada, concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Mayores, ingresó en la confluencia Ganemos Pinto después de “un año que cambió mi forma de ver las cosas”, señala. En 2011, “dejé de sentirme sola”, añade, al participar en los movimientos 15M o Democracia Real Ya. Y concluye: “en Ganemos Pinto encontré el espacio de participación que se merecen los ciudadanos que llevan luchando mucho tiempo y di el paso de mera espectadora a agente activa”. Tania está al frente de una de las concejalías más polémicas de la legislatura. Actuaciones como las ejecutadas con algunas familias de las viviendas municipales del Paseo de las Artes o cuando enviaron una fría carta, el 31 de diciembre de 2015, a cinco ancianos de la residencia Dolores Soria anunciándoles que el Ayuntamiento no seguiría subvencionándoles sus plazas, provocaron escándalo y estupor en muchos vecinos. Sin embargo, las críticas por estas y otras actuaciones no han afectado de lleno a la concejala, debido a que el alcalde ha asumido el protagonismo en todas las polémicas.

12 ZIGZAG

¿Cómo evalúas tu primera experiencia de gobierno? Positiva. He aprendido muchísimo, sobre todo a gestionar la frustración de los tiempos. Desde fuera crees que todo se puede conseguir mucho más rápidamente. Mis concejalías son muy sociales y tengo la suerte de disfrutar del trato con las personas, el tú a tú. He pasado malos momentos pero también otros muy bonitos. ¿Cuál ha sido tu mejor y peor momento hasta ahora? Mejores tengo dos. El primero, todo el proceso de la elaboración de la Ordenanza de Vivienda Social y de Emergencia. Ha sido muy positivo haberlo hecho a través del Observatorio de Vivienda. El segundo, es aquel 8 de marzo de 2017 en la rotonda de Las Artes cuando surgió un insólito movimiento feminista en Pinto. Y los peores momentos han sido la cuenta atrás para los desahucios. Soy resolutiva y muy exigente conmigo, pero a veces no está todo en tu mano. A propósito del feminismo, ¿cómo vives esta revolución en Pinto?

Con mucha admiración, son mujeres muy jóvenes. Con esa edad yo no me planteaba lo que se plantean ellas. Vienen con una fuerza aplastante, es increíble lo que saben. Concejales de la oposición te señalan como uno de los miembros del gobierno más abiertos al diálogo… El contenido de mis concejalías me obliga a ello. Las políticas sociales no se pueden trabajar a cuatro años. Los plazos para sacar los proyectos adelante son

“EN LA PERSPECTIVA DE GÉNERO, SOY UN INCORDIO Y ENTIENDO LA POLÍTICA COMO ALGO COMPLETAMENTE TRANSVERSAL” “NO HABRÉ TENIDO MUCHOS TITULARES EN ESTOS AÑOS PERO ESTOY ORGULLOSA DE QUE TODO SE HAYA SACADO DE FORMA CONJUNTA Y LOS PROYECTOS VAYAN A CONTINUAR”

mucho mayores si te sientas con partidos políticos. No habré tenido muchos titulares en estos años pero estoy orgullosa de que todo se haya sacado de forma conjunta y los proyectos vayan a continuar. ¿Y qué opinión tienes de la oposición? Tenemos discrepancias, pero se resuelven. Por mi forma de ser, soy facilitadora en ese sentido. También tengo que decir que no me gustan algunos casos en los que lanzan titulares que no son verdad sobre algunos temas. Los delitos contra la libertad e intimidación sexual han aumentado un 85% en Pinto el último año y ha habido 3 delitos de odio por LEGTBfobia... Nos queda muchísimo por hacer. En LGTBI se realizaron hace dos años las primeras jornadas, que tuvieron una buena acogida. Para luchar contra la violencia de género hacen falta más recursos, sobre todo en lo que afecta a menores. Hemos lanzado diversas campañas contra las agresiones sexuales con servilletas, carnets, una carpa de información durante las fiestas… pero todo es poco. También hay que señalar que a nivel policial y técnico ahora somos


EN PORTADA

capaces de interpretar y distinguir los delitos de odio o agresiones machistas de otro tipo de infracciones. Probablemente antes había menos porque no éramos capaces de distinguirlos. ¿Cuáles son las líneas que definen tu gestión? En el tema de perspectiva de género, soy un incordio y también entiendo la política como algo completamente transversal en todo. Suelo involucrarme en todos los proyectos del Ayuntamiento yendo más allá de mis propias áreas. Creo que Servicios Sociales no está sólo en el centro Federico García Lorca o calle Italia. También destacaría mi cercanía. Aprobada la nueva Ordenanza de Viviendas Sociales y de Emergencia, ¿cuáles son los siguientes pasos de tus concejalías? La vivienda es un tema muy importante y hay que seguir trabajándolo. Ahora estamos inmersos en buscar soluciones para la pobreza energética. La ordenanza incluye algunas medidas y también se está formando a nuestras trabajadoras sociales para que ayuden en la prevención, cómo

Tania Espada, concejala de Ganemos Pinto, en la terraza de su despacho en el edificio Rosario Acuña.

evitar que se tengan esas facturas. La salud mental es un hándicap a nivel local y regional, es algo a lo que tenemos que dar una vuelta y que me preocupa bastante. En igualdad, quiero cerrar el IV Plan de Igualdad y que sea lo más participativo posible. ¿Cuál es tu grado de satisfacción con la gestión de Ganemos en Servicios Sociales?

Estoy contenta con los proyectos que estamos poniendo en marcha, me encantaría que fuesen más pero prefiero que sean consensuados aunque se tarde más. Terminaré estos cuatro años con cosas que quería hacer, pero considero que el grado de cumplimiento de nuestro programa electoral en mi área es bastante alto. Nunca voy a estar totalmente satisfecha, pero estoy contenta.

¿Y qué nota te darías a ti misma? Un seis. Lo cierto es que a pesar de tu sensibilidad y la de Ganemos por las políticas sociales, desde que gobernáis habéis provocado actos contrarios a esa declarada sensibilidad. Por ejemplo, el 31 de diciembre de 2015 enviasteis a través de un policía local cinco “cartas de desahucio”

ZIGZAG

13


EN PORTADA

entrevista

a otros tantos ancianos para comunicarles que a partir del día siguiente el Ayuntamiento dejaba de hacerse cargo del pago de sus plazas subvencionadas en la residencia Dolores Soria… No es verdad. No fue una decisión política nuestra, fue una acción de nivel técnico de lo que se podía y no se podía hacer. El problema era que legalmente no podíamos asumir algo en lo que la administración local no tenía competencias. De hecho lo que intentamos fue ver cómo solventábamos la situación sabiendo que no podíamos pagar esas facturas. Y es lo que se consiguió porque un juez nos ha dicho que el Ayuntamiento tiene que seguir haciéndose cargo de estos mayores. Entonces legalmente podemos hacerlo si nos lo dice un juez. Lo que no se corresponde con la verdad es tu relato de esa actuación. Vosotros enviasteis la carta de desahucio a los ancianos sin preguntar a ningún juez. Fueron los familiares quienes denunciaron al Ayuntamiento y el juez invalidó el documento (carta de desahucio) aprobado en Junta de Gobierno por defecto de forma, no entró en el fondo del asunto ni os dijo que teníais que haceros cargo de los mayores. Sí, eso es verdad. Además, tras el varapalo judicial, el gobierno dijo que repetiría el proceso, es decir, que entonces estaba

14 ZIGZAG

determinado a no dar la subvención a los cinco ancianos. Sin embargo, no habéis repetido el proceso. ¿Significa esto que reconocéis que os equivocasteis con esa carta? ¿Qué nos equivocamos? A nosotros el asesoramiento técnico nos dijo que había que enviar esa carta. No quiere decir que esas personas se fueran a la calle, para nada. Se han ido a una residencia y se les ha buscado una solución. Insisto, en la carta comunicabais que el Ayuntamiento iba a dejar de pagar la subvención a los cinco ancianos y, tras la resolución judicial que decía que las actuaciones del Ayuntamiento estaban viciadas por un defecto de forma, manifestasteis que volveríais a iniciar el procedimiento subsanando los defectos de forma… Sí, pero nos habíamos reunido con esas personas y fue un acuerdo al que se llegó. No fue una decisión política, fue de los técnicos. Es de cajón que nadie quiere, y menos con un colectivo como unas personas mayores, tomar una decisión así, pero por eso se pusieron soluciones. En ningún momento esas personas se iban a ir a la calle. Pero vosotros les comunicasteis que el Ayuntamiento no iba a seguir pagando las plazas… A esas personas se les iba a garantizar las plazas y lo que se estaba haciendo era ver de qué manera continuaban

El Ayuntamiento no ofrece una vivienda de emergencia a una mujer con 100 € de paro que se quedará en la calle Al cierre de esta revista, ha llegado la información a Zigzag de que la concejalía de Servicios Sociales ha denegado una de las viviendas a M. vecina de Pinto con 61 años de edad, divorciada, con problemas de tensión y 100 € subsidio, que se quedará sin solución habitacional en las próximas semanas. Según la concejala de Servicios Sociales, Tania Espada, M. no ha acreditado que se vaya a quedar en la calle -pese a haberles mostrado el contrato de venta del dueño del piso donde reside hasta ahora- declarando que están atendiendo el caso y buscando una solución habitacional para ella , aunque la propia afectada ha querido denunciar su caso en Zigzag porque asegura que hasta el momento nadie me está ayudando a resolver nada . M. denuncia que durante los últimos meses ha hablado con Espada, la concejala de Patrimonio, Consolación Astasio, y el alcalde de Pinto, Rafael Sánchez, solicitando ayuda para su crítica situación. Me han mandado de un lado a otro como si fuera una muñeca , relata M., a ninguno le importa nada lo que pase conmigo . M. ha ejercido de limpiadora en Aserpinto y centros educativos de

Pinto, de donde no la han vuelto a llamar por orden de Consoli , dice. De hecho, M. cuenta que la concejala Consolación Astasio la amenazó con llamar a la policía si continuaba insistiendo en pedir que me volvieran a contratar en Aserpinto . La afectada también denuncia el trato de las trabajadoras sociales que, según cuenta, le entregaron los documentos necesarios para solicitar una vivienda para que, después de entregarlos y pagar varias tasas por los documentos legales, le terminaran diciendo que no había viviendas disponibles pese a que Espada reconozca que algunas de las viviendas de emergencia social están vacías. La solicitud de M. será baremada para ver si entra en la lista de espera para las nuevas viviendas sociales. Tania Espada ha declarado que buscan otras alternativas habitacionales para M. antes de la vivienda de emergencia social al tratarse de una persona sola , como habitaciones en hostales. No voy a dejar que se quede en la calle , dice la concejala, que se ha puesto en contacto con la afectada para reunirse dentro de dos días (viernes 13 de abril) tras la conversación con Zigzag.


ZIGZAG

15


EN PORTADA

entrevista

en esa residencia, ya fuera a través de subvenciones o no, lo que nos permitiese la ley. Es así.

política. Quería que todos estuviéramos de acuerdo, asociaciones, grupos políticos y trabajadoras sociales.

Entonces ¿el pago de la subvención es o no competencia del Ayuntamiento? ¿Por qué los técnicos ahora sí avalan ese acuerdo? Eso lo lleva el departamento jurídico y no tengo información. La única información que tengo es que tenemos la obligación de pagar esas facturas [ahora sólo una, tras el fallecimiento de cuatro de los cinco ancianos]. No tengo ninguna información de eso, la verdad.

El año pasado enviasteis cartas a los inquilinos morosos de las viviendas municipales adjudicadas por el anterior gobierno del PP. Les advertíais de que debían ponerse al día en el pago de sus alquileres para poder prorrogarles el contrato. Algunos lo hicieron y hoy continúan con el contrato prorrogado del PP, con unos alquileres entre 325 y 395 € al mes. Eso no es mío.

Teniendo el Ayuntamiento unos 50 pisos en propiedad que no se habían utilizado para vivienda social, ¿por qué en 2015 sacasteis un pliego para comprar tres viviendas más por 223.000 €, concurso que finalmente quedó desierto? ¿Eran suficientes? Si quieres dárselo a un 20% de los solicitantes, sí. Las 50 viviendas que tiene en propiedad el Ayuntamiento no sería un mal parque de viviendas, pero hay necesidad, así que si pudiesen ser más, muchísimo mejor. Luego habría que plantearse si seríamos capaces de gestionarlas todas.

Pero ya habíais puesto en marcha la creación de la nueva ordenanza cuando prorrogasteis los antiguos contratos de arrendamiento del PP.

La nueva Ordenanza de Viviendas Sociales y de Emergencia, que crea en Pinto por primera vez un parque de viviendas realmente social, ha sido aplaudida por todos… Estoy muy satisfecha. Ha sido lento, pero eso es hacer

16 ZIGZAG

“ESTOY MUY SATISFECHA CON LA NUEVA ORDENANZA, HA SIDO LENTO PERO ESO ES HACER POLÍTICA” “LA DECISIÓN DE DEJAR DE SUBVENCIONAR LAS PLAZAS DE RESIDENCIA DE CINCO ANCIANOS NO FUE NUESTRA, FUE UNA ACCIÓN DE NIVEL TÉCNICO DE LO QUE SE PODÍA Y NO SE PODÍA HACER”

La otra opción era echar a la gente de su casa. No te prorrogo el contrato, adiós.

viviendas sociales, otra cosa es en qué lugar del listado hubieran quedado.

Entonces, ¿tenéis pensado seguir indefinidamente con esos contratos? No. Son proyectos distintos. Esas personas entraron por sorteo, pero para entrar en las nuevas viviendas sociales hay otros requisitos. Nuestro plan es pasar cualquier vivienda municipal a ese parque social cuando se vayan los inquilinos actuales. La idea es que todas las viviendas del Ayuntamiento tengan un sentido social. El Plan de Vivienda del PP no era un proyecto necesario, lo que era necesario era hacer viviendas sociales, han creado un problema a esas familias.

¿Habéis recibido alguna queja? Sí, hace un par de días. Hablaré con ellos. En cualquier momento pueden entrar en la ordenanza y solicitar una vivienda.

Ahora hay inquilinos en viviendas del Ayuntamiento que están pagando precios muy distintos, lo que consideran una “injusticia”. No estoy de acuerdo para nada. Son proyectos distintos. A los pisos de los 400 € podía haber accedido yo y me lo hubieran dado. En la nueva ordenanza debes tener unas características sociales que yo no tengo y no accedería. Pero tú sabes que la realidad económica de muchas familias que se han quedado en esos pisos es difícil… Entraron en el Plan del PP, que insisto que ha creado un problema, por sorteo. Yo no puedo darles una vivienda social, pero sí podían haber solicitado las

Según los vecinos, el alcalde les dijo hace seis meses que “eso [pagar más unos que otros] no pasaría porque sería una discriminación”. Desconozco la conversación con Rafael. No llevo esas viviendas. Como antes hablabas de transversalidad entre áreas… (Silencio) Vale. No conozco todos los casos ni sé si todos los que están en esas viviendas tienen situación vulnerable. Pero decir que es una situación injusta es mentir. Cambiando de tema, ¿qué te pareció el acto institucional de entrega de llaves de las viviendas sociales? No quisimos que fuese protocolario. Se invitó al Observatorio y poco más. También se convocó a la prensa. ¿Te parece que es adecuado decir “aquí tienes las llaves del castillo”, mientras se entregan las llaves de una vivienda social? Se lo tenéis que preguntar a Rafael. Era para quitarle hierro al asunto. No creo que fuera un comentario de mal gusto. | ESTHER A. MUÑOZ


ZIGZAG

17


NOTICIAS

EL MINISTERIO ANUNCIA QUE EN DOS AÑOS SE CONSTRUIRÁ EL APEADERO DE LA TENERÍA Después de innumerables retrasos y protestas de los usuarios de tren, el Ministerio de Fomento presentó por fin el anunciado Plan de actuación integral en la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, que contempla una inversión de 580 millones de euros para los próximos dos años y de 5.089 millones hasta 2025. La presentación del ministro Íñigo de la Serna fue seguida por el grupo de municipios ‘afectados’ por la línea C-3, que en los últimos meses había incrementado su presión para forzar una mejora del servicio. De entre todos los anuncios destaca la inclusión del apeadero del barrio de La Tenería de Pinto (7,9 millones de euros) que se construirá en un plazo de dos años. Otras inversiones son el incremento en 30 millones de euros para el mantenimiento de la red y del 10% del presupuesto para vías y otras infraestructuras, así como 81 millones para la mejora de trenes y 243,5 millones para la compra de

18 ZIGZAG

otros nuevos. El Plan recoge una reconfiguración de la estación de Cercanías de Atocha para aumentar la capacidad del túnel de Sol y facilitar la gestión de incidencias, lo que beneficiará especialmente a las líneas C-3 y C-4. El Ministerio también ha anunciado la instalación del bloqueo automático banalizado entre San Cristóbal y Aranjuez para que los trenes puedan circular en cualquier sentido y por cualquier vía. Por otro lado, se implantará el ERTMS, con el que se pretende unificar todas las vías europeas para que formen una única red, en los tramos de AranjuezChamartín-Villalba. Aunque estas medidas mejorarán la línea, no se ha cuantificado el aumento de la frecuencia y la capacidad de los trenes.

INVERSIONES EN EDUCACIÓN Tras la reunión el 9 de abril del alcalde Rafael Sánchez y la concejala de Educación, Cristina Lorca, con la directora general de Infraestructuras de la región, Elena Marroig, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a habilitar temporalmente tres aulas nuevas, que estarán ubicadas en los IES Calderón de la Barca y Vicente Aleixandre. De esta manera se cubrirá la escolaridad hasta la construcción del nuevo aulario del Calderón de la Barca (1,7 millones de euros), que contará con una

pista deportiva y 12 aulas nuevas a partir del curso 2019-2020. El próximo curso habrá un aula TEA de Secundaria, que probablemente se ubicará en el Vicente Aleixandre y el Gobierno regional se ha comprometido a dirimir las competencias sobre el patio del CEIP El Prado y a acelerar las licencias de primera ocupación del Dos de Mayo. Tanto el equipo de gobierno como el PP local han mostrado su satisfacción con los compromisos adquiridos.

COMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL CMC. Desde finales del mes de marzo la empresa CABBSA está trabajando en la rehabilitación y reparación del conjunto del Centro Municipal de Cultura (CMC) y la iglesia de la Sagrada Familia, obra que le fue adjudicada por 2.189.307 € con cargo íntegramente al Gobierno regional. Coincidiendo con el inicio de las obras, el complejo fue visitado por consejero de Medio Ambiente, Pedro Rollán, quien estuvo acompañado por el alcalde, Rafael Sánchez, y la presidenta local del PP, Miriam Rabaneda, entre otras autoridades.


ZIGZAG

19


NOTICIAS

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, “MODERADAMENTE SATISFECHA” CON LA ESTRATEGIA REGIONAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS Ecologistas en Acción ha declarado sentirse “moderadamente satisfecha” con el nuevo borrador de la Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos de la Comunidad de Madrid, publicado el 12 de marzo. Son “buenas noticias en contra de la incineradora porque excluye la construcción de nuevas plantas de incineración” o equivalente, aunque mantiene “el objetivo de incineración anual de residuos del 15%”. “Un éxito que ha sido posible gracias a la presión y la movilización de los vecinos”, señalan desde la asociación a la par que avisan que “no significa el cierre del vertedero”. La asociación continuará con su labor informativa dentro de La Plataforma Contra la Incineradora: “Seguiremos atentos y encima de la Comunidad de Madrid”. Los próximos pasos serán la presentación de nuevas alegaciones al reciente escrito antes del 10 de mayo y la reunión con el nuevo presidente de la Mancomunidad Sur, el popular José de la Uz,

20 ZIGZAG

ya que seguirán siendo las mancomunidades quienes “valorarán el desarrollo de alternativas de valoración energética”. NUEVAS PLANTAS | La principal propuesta del borrador es la creación de plantas de tratamiento de residuos que tendrán que estar operativas en 2022. En el vertedero de Pinto, que recibe más de 800.000 toneladas anuales de basura de 71 municipios, se creará una planta de reciclaje de desperdicios, una inversión de casi 128 millones de euros sufragada al 50% entre la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Sur. “No van a cerrar el vertedero de Pinto ni a sustituirlo por una planta de reciclaje”, explican desde Ecologistas en Acción, “estas plantas se crearán con el propósito de fomentar el reciclaje y recoger los residuos de manera separada pero los objetivos siguen siendo a largo plazo y con porcentajes muy bajos”. Concretamente, la Comunidad ha marcado en un 10% el objetivo

de recuperación de los residuos en las plantas. “El 90% de nuestra basura seguirá terminando en el vertedero”, explica Ecologistas en Acción. El texto obligará a los ayuntamientos a hacerse cargo de la recogida de materia orgánica en 2023, con un máximo del 20% de impropios. “Es la misma fecha límite que ha ordenado la Unión Europea, por lo que la Comunidad de Madrid no adelanta nada”, revela el grupo ecologista. Los consistorios también se harán cargo de la recogida de textiles y aceites vegetales y deberán duplicar el número de puntos limpios. “Seguiremos muy de cerca todo el proceso para que la Mancomunidad del Sur haga unas instalaciones que de verdad apoyen el reciclaje y la reutilización”, advierten desde Ecologistas en Acción.

PINTO, UNO DE LOS NUEVOS DESTINOS DE EMPRESAS CATALANAS. El conflicto político en Cataluña ha provocado que desde octubre de 2017 muchas empresas decidieran trasladar su sede social a otras comunidades. Desde entonces, 2.854 empresas catalanas, con una facturación de 44.000 millones de euros, han cambiado de domicilio fiscal, según el estudio publicado por Informa D&D. Madrid es la comunidad que ha recibido la mayoría de estas empresas y un 84% de la facturación, seguida por Valencia y Aragón. Entre los municipios de destino, Pinto aparece como la octava localización elegida en cuanto al volumen de facturación de las empresas con más de 300 millones de euros.

CAMPAÑA ESCOLAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Alumnos de Mirasur, Pablo Picasso, Vicente Aleixandre y Santo Domingo de Silos han elaborado un tríptico informativo en el taller ‘En Pinto no nos callamos’ que define, con las propias palabras de los jóvenes, los diferentes tipos de relaciones que existen y aporta consejos para actuar ante situaciones de maltrato en la pareja.


ZIGZAG

21


GUÍA IN M O BILIA R IA D E P INTO PISOS Y ÁTICOS

baños, salon, cocina con tendedero, 2 Plazas de GARAJE y Trastero. 225.000€ ATICONFORT 91 827 21 10 Valparaíso. 249.000

C/Federico García Lorca. 2º con ascensor, 2 dorm. amplios, 2 baños (uno en suite), cocina con tendedero. Exterior. Para entrar a vivir. 149.000 €. KASADIRECT 91 157 42 85 Tenería. 176. 000€.

Bajo 112m² (72 de vivienda y 40 de patios), 2 dorm., 1baño, salón indep., 2 patios, tendedero, garaje, exterior. Para entrar a vivir. INMO-3D 91 827 40 81. Buenos Aires. Piso de

84 m2 reformado. 2 dorm., 1 baño, cocina amueblada, salón con terraza. Excelentes calidades. Gran trastero. SIN COMISIONES 159.900 € INMOCENTRO 91 691 08 80 Centro. 2 habitacio-

nes, baño, cocina amueblada, trastero, todo exterior. 136.000 €. MAYKASA. ref.vm10 91 692 40 80 Tenería ll. Bonito piso

en urbanización privada con zona deportiva parque infantil y PISCINA, consta de 3 dormitorios con dos

22 ZIGZAG

€. RESERVADO. Ático 153m², 3 dorm., 2 baños, terraza 41m², ascensor, garaje, trastero, piscina, exterior vistas. REBAJADO antes 260.000€. INMO3D 91 827 40 81.

je, trastero, residencial con piscina. 226.000 €. MAYKASA. ref.vm09 91 692 40 80 Pinto. Ático exterior

de esquina. 3 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada, plaza de garaje, trastero, terrazas +100 m2 . Urb. con piscina, a estrenar. 336.000 € MAYKASA. ref.vm16 91 692 40 80

Centro. Piso de 97 m2,

planta baja con 3 amplios dorm., 1 baño, salón indep., cocina office y 2 patios. Calefacción eléctrica. SIN COMISIONES 125.000 € INMOCENTRO 91 691 08 80 Valparaiso. 3 habita-

ciones, 2 baños, cocina amueblada, plaza de garaje, trastero, terraza, urbanización cerrada, piscina. 226.000 € MAYKASA. ref.vm15 91 692 40 80 Valparaíso. Piso 3

dorm. y 2 baños. Salón indep. con terraza. Tarima, gas natural y aire acondicionado. garaje y trastero. Urb. con piscina, parque y conserje. 250.000 € INMOCENTRO 91 691 08 80 Parque Europa. 3

habitaciones, 2 baños, cocina amueblada, terraza, plaza de gara-

C/San Idelfonso.

1º con ascensor, 4 dorm., salón, cocina y tendedero, 2 baños (uno reformado con ducha) y amplia terraza. Exterior. Para entrar a vivir. 145.000 € KASADIRECT 91 157 42 85 C/Santa Florentina.

130 m2, 4 habit., 2 baños, cocina amueblada, exterior, garaje. Gran tamaño. 199.000 € MAYKASA.ref.vm012 91 692 40 80 Tenería I. Impecable vivienda de 4 dormitorios, 133 m². 2 baños, terraza, garaje y trastero grandes. 2º garaje opcional. Urb. privada. VERKASA 91 691 11 84


GUÍA IN M O BILIA R IA DE P INTO DÚPLEX Y ADOSADOS Centro. Dúplex de

Piso zona Juan Carlos. Compuesto de entrada, salón, cocina con tendedero, 4 amplios dormitorios, 2 baños completos y terraza. Exterior, ascensor, calefacción individual de gas natural, suelos de tarima flotante, armarios empotrados. REFORMADO. 214.000 euros Piso en la Indiana. Compuesto de entrada, salón, cocina amueblada, 3 dormitorios, 1 baño completo y trastero. 130.000 euros Chalet zona Teatro. Casa adosada de 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, despensa, cocina amueblada, salón independiente, garaje y parcela ajardinada. PARA ENTRAR A VIVIR. 325.000 euros

2 amplios dormitorios con armarios empotrados, cocina independiente y dos baños, ubicado en la mejor zona de Pinto. 169.500€. ATICONFORT 91 827 21 10 Centro. 169.950 €.

Ático dúplex 112m², 3 dorm., 2 baños, terraza. Garaje, exterior, posibilidad de alquiler con derecho a compra. INMO-3D 918274081. Pitufos. 359-990€.

Chalet de 292m², 4 dormitorios, 4 baños, patios de 30m² y 20m², garaje x2, bodega, buhardilla. Reformado. INMO-3D 91 827 40 81. Puerta de Pinto.

339.500 €. Adosado de 377m², (246m² vivienda+131m²

patios), 4 dorm., 3 baños, 2 patios, garaje, bodega, terraza y buhardilla. Reformado. INMO-3D 91 827 40 81 Pinto. Dúplex 110 m2

con 3 dorm., 2 baños y aseo. Cocina amueblada, salón indep. y terraza. 2ª planta con ascensor. Garaje y trastero. 186.000 € INMOCENTRO 91 691 08 80 Obra nueva “El Parque”.

Viviendas de 1, 2 y 3 dorm.. Garaje y trastero. Entrega septiembre 2018. Frente al Egido. VERKASA 91 691 11 84 VACACIONAL Alicante-Torrevieja.

62.000 €. Dúplex de 76m²,1 dorm., baño, 2 terrazas. Junto a la playa, urb. con piscina. INMO-3D 91 827 40 81.

Piso zona teatro. 42 metros útiles, 1 baño, 1 estancia-habitación. Suelos de gress, aire acondicionado. REFORMADO. 79.000 euros

Piso Tenería II. - Com-

ZIGZAG

23


NOTICIAS

EL DEFENSOR DEL PUEBLO DESESTIMA UNA QUEJA DEL PP El Defensor del Pueblo ha desestimado la primera de las dos quejas presentadas por el PP contra el equipo de gobierno de Ganemos Pinto. La institución considera que “no puede considerarse que el Consejo de Administración de Aserpinto haya incurrido en irregularidades que aconsejen proseguir la presente actuación”. Para el Defensor del Pueblo es “normal que se incurra en errores, demoras y hasta discrepancias” entre los concejales y estima que “los incidentes se han ido resolviendo en términos razonables”. Pero también el Defensor rechaza las razones aducidas por el Gobierno de Ganemos para no

entregar el informe de los servicios jurídicos externos sobre la distribución del resultado de Aserpinto, por lo que tendrá que entregar el documento a los partidos de la oposición. El fallo ha sido valorado positivamente por ambas partes, aunque el PP ha anunciado que presentará alegaciones. Queda por conocer los dictámenes del Defensor del Pueblo sobre las otras quejas admitidas a trámite, una de los populares por la “vulneración de los derechos fundamentales y libertades públicas” de sus concejales y otra del Club Taurino Villa de Pinto por “ningunear las 3.539 firmas presentadas” para mantener los eventos taurinos en las fiestas patronales.

NUEVO PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD DEL SUR. El popular José de la Uz, alcalde de Las Rozas, ha sustituido en la presidencia de la Mancomunidad del Sur a David Lucas (PSOE), alcalde de Móstoles que dimitió de todos sus cargos, salvo el de senador, alegando “motivos personales”. El nuevo presidente Uz está imputado en el marco de la Operación Púnica por la supuesta financiación ilegal del PP de Madrid.

24 ZIGZAG

KUMON PINTO – ATENEA CUMPLE 25 AÑOS Este año, el centro Kumon Pinto–Atenea cumple 25 años. Kumon es un método de aprendizaje individualizado basado en el trabajo diario, que desarrolla al máximo el potencial de cada niño. Mediante los programas de Kumon Matemáticas y Kumon Lectura los alumnos desarrollan autonomía en el aprendizaje, hábito de estudio, concentración y una base sólida en matemáticas y lectura, que les beneficiará también en el resto de asignaturas. A lo largo de estos años han pasado por sus aulas cientos de alumnos y alumnas. Actualmente cerca de 180 alumnos siguen los programas de Kumon. “Un alumno motivado no tiene lí-

mites en su deseo de aprender y mejorar”, comenta Mª José Naranjo, directora, profesora y fundadora del centro. Y añade: “El método fomenta y permite el desarrollo de habilidades y recursos personales necesarios para mejorar académica y personalmente, yo evito dar explicaciones directas y dejo que sean capaces de sacar conclusiones por sí mismos. Lo que se descubre, se aprende mejor”.

EL AYUNTAMIENTO GANA UNO DE LOS PREMIOS CNIS. El proyecto ‘Evaluación de políticas públicas y rendición de cuentas en gobiernos locales abiertos en la realización de consultas ciudadanas de valoración de la gestión’, del Ayuntamiento de Pinto, ha obtenido el premio CNIS, convocado por el Club de Innovación y Servicios Públicos, en la categoría de Transparencia y Buen Gobierno. La iniciativa permite evaluar los servicios prestados a través de una innovadora metodología que permite encontrar las debilidades y fortalezas existentes y, así, mejorar la gestión municipal. El premio fue entregado al alcalde Rafael Sánchez durante una gala celebrada el 5 de abril.


ZIGZAG

25


NOTICIAS

CONTROLES DE VELOCIDAD. Durante este mes de abril, la Policía Local llevará a cabo controles de velocidad con radar en los puntos que han recibido más quejas por parte de los vecinos, que son las calles Asturias, Manuel de Falla, Pablo Picasso, Ferrocarril, Cataluña, Juana Francés, Águilas, Río Odiel, la avenida Pintor Antonio López y el paseo de las Artes. Además, el cuerpo se unirá a la campaña especial de control de velocidad que la DGT llevará a cabo del 16 al 22 de abril.

ELEGIDOS LOS NOMBRES DE MUJERES PARA PRÓXIMOS ESPACIOS PÚBLICOS. Las opciones más votadas en la consulta ciudadana realizada para nombrar calles y espacios públicos del municipio en honor a mujeres destacadas han sido ‘Las trece rosas’, ‘Gloria Fuertes’ y Marie Curie. Sólo 266 vecinos han participado en las votaciones -107 de forma presencial y 155 a través de Internet-, menos de la mitad de los que lo hicieron en 2016 para renombrar la ahora Casa de la Cadena.

CASI UNA VEINTENA DE HERIDOS EN UN CHOQUE. El 2 de abril el autobús de la línea 422 que une Valdemoro y Madrid chocó contra la parte trasera de un camión en el km 18 de la A4. Los servicios de emergencias atendieron a 16 pasajeros por golpes o latigazos cervicales. El conductor del autobús fue trasladado con pronóstico reservado al Hospital 12 de Octubre tras quedar atrapado durante más de una hora en la cabina.

ODIO POR LGTBFOBIA. El informe del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia señala que en 2017 se produjeron 321 incidentes de odio contra este colectivo, de los que sólo 101 fueron denunciados. Tres de estos sucesos tuvieron lugar en Pinto, donde en 2016 no se había registrado ningún incidente de este tipo.

26 ZIGZAG

EL OLMO CENTENARIO DE PINTO SERÁ CLONADO. Los 283 ‘árboles singulares’ de la región, aquellos que cuentan con características especiales por su historia, edad o dimensiones, podrían tener una segunda vida. La Comunidad de Madrid ha creado un banco genético para que los ejemplares puedan ser clonados en el caso de enfermedad o muerte. Los primeros municipios en sumarse a este proyecto han sido los de Boadilla del Monte, Alcobendas, Alpedrete, El Boalo, Cercedilla, Sevilla la Nueva, Valdeavero y Pinto, que cuenta con un olmo (en la Plaza del Cristo) de cerca de 300 años al que en 2016 detectaron grafiosis.

DENUNCIAN INTENTO DE SECUESTRO DE UN NIÑO EN PINTO. El 13 de marzo la dirección del CEIP Europa y las fuerzas de seguridad pidieron la colaboración ciudadana para esclarecer el intento de secuestro de un alumno a la salida del centro. El menor asegura que huyó de un hombre -rubio, con barba y de complexión fuerte- que le intentó raptar agarrándole por los hombros bajo la amenaza de “si gritas te mato”. Fue uno de los cinco intentos de secuestro denunciados en la misma semana en distintos puntos de la Comunidad. La alarma social generada hizo que se reforzara la vigilancia en las inmediaciones de todos los centros educativos de la región, aunque Delegación de Gobierno aseguró que los casos “quedarán en nada” ante la falta de pruebas.


ZIGZAG

27


NOTICIAS

HERIDO GRAVE EN INCENDIO. Un incendio en el camino de Torrejón de Velasco a Pinto en el que se asentaban ocho infraviviendas provocó quemaduras de segundo grado en el 40% del cuerpo de un hombre de 39 años, quien tuvo que ser ingresado con pronóstico grave en el Hospital de Getafe. El suceso se produjo el 5 de abril.

PRIMER CONCIERTO ESTELAR DE LAS FIESTAS. El Ayuntamiento ha anunciado el primer concierto estelar de las Fiestas de 2018 y que correrá a cargo del grupo de rock Mägo de Oz. La mítica banda de folk metal y metal sinfónico actuará en la madrugada del 14 al 15 de agosto a las 1.00 horas, justo después de los fuegos artificiales.

28 ZIGZAG

REAPERTURA DE LAS ÁREAS CANINAS. El Ayuntamiento ha reabierto tras diversas obras de mejora ocho de las nueve áreas caninas de la localidad. El anuncio llega tras una polémica en redes a raíz un bando municipal en el que el Gobierno alertaba del “incremento significativo” de las deyecciones caninas líquidas en espacios públicos, recordando que la ordenanza contempla multas de hasta 750 € para quienes no recojan y limpien las deyecciones de sus mascotas. El anuncio indignó a una gran cantidad de vecinos, que se han quejado de la alta cuantía de las multas y reclamaban la reapertura de las áreas caninas. Por otro lado, Ciudadanos ha pedido al Gobierno que ejecute la moción aprobada en 2015 para poner en marcha un censo canino, una medida que ya se ha puesto en marcha en otros municipios de la región y que el Ejecutivo dice estar estudiando.

AVALANCHA EN LA C-3 POR UN FALSO RUMOR DE BOMBA. El 26 de marzo, el tren de las 18.40 horas de la línea C-3 de Cercanías tuvo que detener su marcha entre las estaciones de San Cristóbal Industrial y El Casar a causa de un acto vandálico. El sonido de un aluvión de piedras sobre el vagón trasero fue interpretado en un primer momento como un atentado terrorista, lo que originó una avalancha de pasajeros. “Nunca había visto nada así”, contaba un testigo presencial. Varias personas fueron atendidas por daños físicos como consecuencia de las caídas y pisotones, así como por ataques de pánico.


ZIGZAG

29


DEPORTES

EL CV PINTO, ANTE EL RETO DEL ASCENSO A SUPERLIGA 2 Del 20 al 22 de abril el Club Voleibol Pinto se enfrentará al reto más importante de toda su historia deportiva. Tras una brillante temporada en la que el sénior masculino ha acabado la fase regular con un segundo puesto en el Grupo A de Primera Nacional, el equipo se enfrenta ahora a la fase de ascenso a Superliga 2. Todo un hito que convertiría a la entidad en un referente deportivo de la localidad al competir en la categoría de plata del voleibol español. SIN MIEDO | “No nos conformamos con jugar la fase de ascenso, queremos competirla -ha reconocido el presidente del club y entrenador del primer equipo, Miguel Ángel Sánchez-. Evidentemente no consideramos un fracaso no ascender pero a priori no nos vale con sólo estar”. La directiva ha visto recompensada su decisión de mantener el bloque de la pasada temporada, cuando el conjunto fue cuarto en su debut en la categoría, y sólo reforzó puestos clave. “Somos un equipo que trabaja mucho, lo que nos lleva a tener buenos resultados, pero a lo mejor tenemos que trabajar más que otros para conseguirlos”. El orden y la coordinación entre la primera y la segunda línea han sido algunas de las claves del CV Pinto, que buscará una de las dos plazas de ascenso junto a SAD Recuerdo, CV Encamp, CN Sabadell, Cádiz CF y Santo

30 ZIGZAG

Recuerda Del 20 al 22 de abril el Club Voleibol Pinto se juega la fase de ascenso en el Pabellón Príncipes de Asturias.

Partidos Viernes 20 10.00 h. SAD Recuerdo VS CV Valencia Miguel ángel Sánchez se dirige a sus jugadores durante un tiempo muerto.

Domingo VB Petrer. El cuerpo técnico ha aumentado la carga de trabajo de la plantilla para, además de estudiar las virtudes y defectos de sus rivales, pulir ciertos aspectos de su juego: “El factor ilusión hace que puedan con todo”. EN CASA | El club, además, ha conseguido que la Federación elija a Pinto como sede de la fase de ascenso. “Es todo un éxito porque centra durante unos días los focos de atención del municipio en nuestro deporte, y nos ofrece otras cosas como la captación de nuevos talentos”. El CV Pinto ha querido agradecer el apoyo de la concejalía de Deportes y de todos sus patrocinadores para hacer este sueño realidad, especialmente por parte del Grupo Egido. El primer equipo tomará su nombre temporalmente porque “buena parte de culpa de que estemos aquí es por la ayuda que nos han prestado todos estos años”. Los pinteños están orga-

nizando una competición a la altura de la circunstancias, pudiendo ser seguida y retransmitida por Internet. Entre las principales sorpresas, destacan el momento que vivirá el primer equipo femenino del club y los premios especiales que recibirán los participantes. Si bien el pabellón Príncipes de Asturias es el mejor escenario posible para lograr el ascenso, curiosamente los dos únicos partidos que ha perdido el equipo esta temporada han sido en casa. “Conocemos la instalación y sabemos que vamos a estar arropados por mucha gente”, comenta optimista el entrenador del primer equipo. MOMENTO HISTÓRICO | Es el envoltorio ideal para alcanzar Superliga 2, un paso de gigante que parece viable económicamente: “La idea es que si logramos una plaza vamos a hacer lo posible y lo imposible por no perder en el despacho lo que los chavales se han ganado en la pista”.

12.00 h. Cádiz 2012 Vs CN Sabadell 17.00 h. CV Encamp VS SAD Recuerdo 19.00 h. CV Pinto Grupo Egido Vs Cádiz 2012 Sábado 21 09.00 CV Valencia Vs CV Encamp 11.00 h. CV Pinto Grupo Egido Vs CN Sabadell 16.30 h. 5º y 6º puesto 18.30 h. Semifinal (1) 20.30 h. Semifinal (2) Domingo 22 10.00 h. 3º y 4º puesto 12.00 h. Final Todo ello en la temporada del 25 aniversario de la entidad, en la que ha conseguido otros bueno sresultados como el tercer puesto del sénior femenino en Primera Autonómica. La incorporación de Román Almendros como director técnico ha supuesto la restructuración del club desde la base, todo un acierto para Miguel Ángel Sánchez que considera que “la cantera nos va a seguir dando alegrías”.


ZIGZAG

31


DEPORTES

BALONMANO

EL BM PINTO SE PERMITE SOÑAR

Los resultados cosechados por el BM Pinto en este tramo final de campaña están haciendo justifica al gran trabajo realizado durante todo el año. El equipo acumula ocho partidos consecutivos sin conocer la derrota, en los que tan sólo ha concedido un empate, y es tercero del Grupo B de Primera Nacional con 33 puntos. Al cierre de esta edición los pinteños se encuentran a 3 y 4 puntos respectivamente del segundo y primer clasificado, por lo que tienen a tiro alcanzar la zona alta de la tabla cuando sólo faltan cuatro partidos para el final de temporada.

EL EUROPEO DE BOCCIA SE CELEBRÓ EN PINTO. Del 27 al 30 de marzo Pinto acogió la celebración del Open Europeo de boccia, una disciplina en la que participan personas en silla de ruedas que tienen parálisis cerebral o discapacidad física severa. Un total de 65 deportistas provenientes de doce países diferentes participaron en el torneo, que fue organizado por la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido en colaboración con el Ayuntamiento. En lo que respecta al plano deportivo, España firmó una buena actuación con dos medallas de plata y un bronce.

32 ZIGZAG

GRAN COMIENZO DE JOSÉ MARÍA MARTÍN COMO DIRECTOR TÉCNICO DEL CAR MADRILEÑO El gran trabajo de José María Martín, entrenador, entre otros, de la medallista olímpica Eva Calvo, no ha pasado desapercibido para la Federación Madrileña de Taekwondo, de la que forma parte desde hace cuatro años como coach y entrenador de apoyo. El pasado mes de septiembre el pinteño fue nombrado director técnico del Centro de Alto Rendimiento de Madrid, donde dirige y entrena en pista al primer equipo y coordina a las categorías cadete y júnior de las selecciones regionales. El estreno de ‘Chicho’ ha sido inmejorable. En marzo, durante el Campeonato

de España, Madrid consiguió diez medallas de oro y siete de sus alumnos del CD Sánchez Élez Sanabria se subieron al podio. José María también participó en la Copa Presidente de África celebrada los días 8 y 9 de abril en Marruecos como coach de la selección española, que se alzó con ocho medallas. Un oro y dos bronces correspondieron a alumnas directas del pinteño, siendo especialmente destacada la actuación de Marta Calvo que también consiguió el trofeo a la mejor competidora al eliminar en segunda ronda a la bicampeona olímpica Jade Jones.

EL CN COLEGIO MIRASUR CONSIGUE SU PRIMERA MEDALLA NACIONAL EN RELEVOS Siguen los buenos resultados del Club de Natación Colegio Mirasur. El equipo, cuarto en el Campeonato de Madrid infantil con ocho medallas y tres mínimas nacionales, participó en el Campeonato de España infantil de invierno celebrado en Pontevedra del 25 al 28 de marzo. Emilio García, Álvaro Fernández, Gonzalo Vicente y Daniel Chocano ganaron el bronce en la prueba de 4x100 libres, la primera medalla nacional en un relevo en la historia de la entidad.

Chocano completó su gran campeonato con un tercer puesto en los 400 metros estilos. Por otro lado, su compañero Andrés Moreno formó parte de la selección de Madrid durante el Campeonato de España alevín por comunidades autónomas. El pinteño ayudó a la región a alcanzar el último cajón del podio en la clasificación general con un segundo puesto en la carrera de 100 metros mariposa y un cuarto en el 200 mariposa.

EL MEJOR FUTSAL PINTO. Nada podía hacer prever la buena temporada del Futsal Pinto tras conseguir la permanencia en los despachos la pasada campaña. El equipo está mostrado su mejor versión: con 23 jornadas es séptimo en el Grupo III de Tercera División de fútbol sala con 33 puntos.

El Atlético de Pinto ya tiene equipo femenino.

FÚTBOL

LOS PINTEÑOS NO DAN CON LA TECLA

El Atlético de Pinto está a un solo punto de conseguir matemáticamente la permanencia en el Grupo VII de Tercera División cuando restan seis jornadas para el final de temporada. El equipo, con dos victorias y tres derrotas consecutivas, es decimosegundo con los mismos 40 puntos que su rival más inmediato. Los rojinegros no han terminado de encontrar el tono en la presente campaña a pesar del buen nivel mostrado por los hasta diez juveniles que han debutado con el primer equipo, y sólo aspiran a igualar los resultados del año pasado. EQUIPO FEMENINO | Por otro lado, el primer club presidido por una mujer en nuestro país contará por fin con una sección femenina. La entidad ha dado luz verde al proyecto, que tendrá a Ana Belén Cuesta en la dirección deportiva: “Todos estos actos ayudan a conseguir esa igualdad soñada por todas las mujeres”. Aunque la intención es tener presencia en todas las categorías el proyecto arrancará con la creación de un equipo sénior y otro juvenil.


Los Yayos del Canasto.

LOS YAYOS DEL CANASTO, EQUIPO GANADOR DE LA LIGA SOCIAL DE BALONCESTO 18 años después de su fundación, por entonces bajo el nombre de Elefante azul, el equipo Yayos del canasto ha conseguido ganar la liga social de baloncesto de Pinto. El conjunto está formado por jugadores “la mayoría pasando los 40 años, y alguno los 50”, que han seguido la estela de amigos y familiares como Javier Taeño y su hijo Bruno, que llegaron a compartir pista. “Muchos años rozando el título de la liga social, muchos años subcampeo-

nes, quizás demasiados”, recuerdan. Las últimas incorporaciones de jugadores jóvenes han permitido dar el salto de calidad definitivo a los Yayos del canasto, que el 7 de abril celebraron la ansiada victoria. “La cantera está asegurada”, ha remarcado el conjunto pinteño, que también ha querido mencionar a las mujeres que les han apoyado todos estos años porque “siempre han aportado ese granito que todo equipo social necesita”.

COMIENZA LA FASE DECISIVA PARA LOS EQUIPOS DEL PINTOBASKET-CORREA DENTAL A sólo dos jornadas para finalizar la fase regular en el Grupo Impar de la Serie A de Primera Autonómica, el Pintobasket-Correa Dental sigue siendo líder destacado. El equipo ha perdido un solo partido esta temporada y cuenta con una ventaja de cuatro victorias sobre el segundo clasificado, siendo además el conjunto que más puntos ha anotado (1.726) y el segundo que menos ha recibido (1.388).

El sénior masculino es el ejemplo para el resto de equipos del Pintobasket, que en varios casos también luchan por conquistar sus respectivos campeonatos. El club ha pedido a todos sus aficionados que apoyen en la fase decisiva de la temporada tanto al primer equipo femenino como a los conjuntos sénior B, júnior y cadete de la categoría masculina. |RAÚL MARTOS.

ZIGZAG

33


PINTO Y SU HISTORIA

De cuando quisieron destruir Pinto para construir Villaespacio

por Agustín Alfaya

Fotografía aérea de Pinto en 1974, cubierta del programa de fiestas.

P

into pudo haber sido un Móstoles, un Fuenlabrada o cualquiera de las ciudades dormitorios que crecieron exponencialmente en los alrededores de Madrid en los años 60, 70 y 80 del siglo pasado. Lo cierto es que estuvo en un tris de ello, pues el jinete del apocalipsis urbanístico pasó por Pinto -al igual que por los otros municipios citados- en la década de los setenta del siglo pasado y planificó el exterminio, la inmolación y la destrucción de todas las señas de identidad de esta localidad. El mortífero jinete, transmutado en promotora, no sólo logró el visto bueno de las autoridades franquistas para arrasar con el Pinto histórico, sino que también sumó el torpe entusiasmo de las autori-

34 ZIGZAG

dades locales. Obnubiladas éstas por el falso progreso que prometía el ladrillo, se creyeron las promesas de “futuro halagüeño” de los que pretendían consumar el pueblicidio. Sordos y ciegos ante otros desastres similares, con una cortedad de miras impropia de sus responsabilidades sociales e históricas, se sumaron al proyecto de hacer de Pinto una ciudad dormitorio más, sin identidad, sin servicios, sin estructura empresarial ni comercial, sin dotaciones… Una ciudad dormitorio que sólo ofrecía miles de viviendas baratas a decenas de miles de personas procedentes de la que pronto iba a ser la España vacía. Porque a principios de los años setenta del siglo pasado, se planificó construir 25.000 viviendas en Pinto para llegar en pocos

años a una población de 160.000 habitantes. El arquitecto municipal de aquellos años, José Buso, lo expresaba así en el programa de fiestas patronales de 1974: “Tenemos noticias de que la empresa que se presentó al Concurso de Urbanismo Concertado, y que prevé la construcción de una nueva ciudad al sur de Pinto, capaz para 100.000 habitantes (…) dependiendo administrativamente de nuestro Ayuntamiento, ha sido una de las seleccionadas por el Ministerio de la Vivienda, siendo ello el primer paso para su posible aceptación definitiva”. Un año después, Buso vuelve a escribir en el programa de fiestas patronales de 1975: “La Ciudad Villaespacio -que así se denominaba a semejante disparate- será un hecho

dentro de un plazo relativamente corto”. Según la previsión del arquitecto municipal, “la población de Pinto llegará a ser, dentro de unos años, una entidad urbanística de unos 160.000 habitantes”. Lo que para los responsables municipales era “un futuro halagüeño”. Afortunadamente los promotores de Villaespacio desistieron de construir en Pinto esa ‘maravillosa’ ciudad que tan torpemente vendían las autoridades locales del momento y que pretendía ocupar 1.250 hectáreas, es decir, diez veces más que las dimensiones del Pinto de entonces (13.000 habitantes), que hubiese perdido su personalidad y su ser. Nunca antes ni después Pinto estuvo en tan inminente riesgo de extinción.


ZIGZAG

35


36 ZIGZAG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.