ZZ Pinto nº 329 septiembre 2018

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Andrea Fernández Jose Mª Bravo COLABORADORES Carlos Lapeña Antonio Roqueñí Fernando Ferro MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo José Mª López Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital

ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.

Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com

ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 16.000 ejemplares.

S

Preocupación objetiva

i un ciudadano realizase un retrato de Pinto en función de las últimas noticias relacionadas con el municipio sin duda dibujaría un panorama desalentador. Especialmente relevante han sido los malos olores que han sufrido los vecinos durante los últimos meses, además del eterno problema de la limpieza. A estos dos problemas se han sumado otros tantos indicadores igualmente objetivos que desdibujan la perfecta imagen de gestión que trata de vender Ganemos Pinto y que, según la confluencia, tanto empeño tienen la Oposición y la prensa en manchar. El último balance de criminalidad ha vuelto a colocar a Pinto como uno de los municipios más inseguros de la Comunidad de Madrid. Según los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, de enero a junio de este año se cometieron 1.492 delitos en la localidad, lo que supone un repunte del 7,4% respecto al

mismo período de 2017. Y no sólo eso, sino que deja a Pinto como el tercer municipio de la región de más de 30.000 habitantes que cuenta con la tasa de criminalidad más alta. En los primeros seis meses del año se cometieron 29,6 delitos por cada 1.000 habitantes, una cifra sólo superada por la ciudad de Madrid (37,8) y Rivas-Vaciamadrid (30,3). Tampoco ha mejorado la situación respecto al empleo. Si bien el paro ha seguido disminuyendo en Pinto, lo está haciendo a un ritmo mucho menor que en los municipios de nuestro alrededor. Salvo Ciempozuelos, donde el desempleo ha crecido en 46 personas durante el último año, el resto de localidades se encuentran por delante de Pinto. Así en nuestra localidad el paro ha bajado en 173 personas (-5%) el último año, mientras que en los municipios del entorno lo ha hecho entre el -6 y el -9%. La cifra to-

tal de desempleados de Pinto en agosto asciende a 3.245. Lo cierto es que el Gobierno no tiene excesivo margen de maniobra en materia de empleo, pero sus acciones tampoco van más allá de tratar de promocionar la Agencia de Colocación. Donde sí hay mucho que hacer es en materia de seguridad, pero Ganemos parece preferir intentar ocultar las cifras arrojadas por el Ministerio del Interior antes que confeccionar un verdadero plan de acción. El importante aumento de factores como los robos en domicilio aleja cada vez más el concepto de los vecinos de que Pinto es un lugar especialmente tranquilo. Es urgente que el Ejecutivo se ponga manos a la obra y se tome en serio de una vez todas estas cuestiones. Sino habrá que esperar a que, como en el caso de los malos olores, sean los vecinos los que tomen el Ayuntamiento y fuercen a Ganemos Pinto a estudiar una solución.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS A LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID (PP) Y A LOS GOBIERNOS DE GETAFE (PSOE) Y PINTO (GANEMOS) por no conseguir en dos meses dar con el origen de malos olores que inundaron los municipios este verano ocasionando grandes molestias y malestares a los vecinos (págs. 8-14).

APLAUSOS A LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL ENSANCHE DE VALLECAS que fue quien primero descubrió el foco de los malos olores (págs. 8-14).

APLAUSOS TAMBIÉN A LA POLICÍA LOCAL DE PINTO QUE DESCUBRIÓ UN SEGUNDO FOCO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE GETAFE. Por el contrario, ABUCHEOS NUEVAMENTE AL GOBIERNO GETAFENSE que ni siquiera fue capaz de encontrar el centro del problema que emanaba de su propio territorio (págs. 8-14). Por fin, ABUCHEOS A LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN CLANDESTINAMENTE EL SECADO DE LODOS DE DEPURADORAS AL AIRE LIBRE PARA VENDERLOS COMO ABONO AGRÍCOLA. La Administración debería ser muy dura con estas prácticas que tantos perjuicios causan a los ciudadanos, pero pasa un año tras otro y se repiten las mismas o parecidas prácticas (págs. 8-14). El anuncio del nuevo ministro de Fomento, Ábalos, de que el Gobierno del PSOE invertirá 1.000 millones € en Cercanías durante los próximos dos años, sin citar expresamente que se acometerá el apeadero de La Tenería, provoca inquietud entre los pinteños. No podemos permitir más demoras en esta imprescindible infraestructura (pág. 20).

EL AUMENTO DE LOS DELITOS COMETIDOS EN PINTO, según nuevos datos del Ministerio del Interior, han hecho sonar todas las

4 ZIGZAG

alarmas de un pueblo que hasta hace poco era elogiado por su tranquilidad. Urge revertir la situación (pág. 24).

APLAUSOS CON RACANERÍA A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN por haber aprobado la inversión de 1,6 millones € para ampliar aulas del IES Calderón de la Barca, así como la construcción de una pista deportiva. Pero lo que había prometido la Consejería eran 12 aulas, no las 9 que ha presupuestado (pág. 24).

ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO que “permite la mugre” en varias zonas del pueblo, como denuncian los vecinos. Los problemas de limpieza y deficiente mantenimiento de parques y jardines se están convirtiendo en crónicos. ¡Qué lejos queda ya aquel Pinto admirado por los demás pueblos del entorno por sus parques, jardines y limpieza! (pág. 22).

ABUCHEOS A LA CONCEJALÍA DE CULTURA por no hacer público el coste total de las fiestas patronales. Otros municipios del entorno publican el presupuesto de estos gastos con todo detalle antes de comenzar las fiestas y nada más acabar vuelven a hacer públicos los gastos verdaderamente ejecutados. ¿Por qué el gobierno de Pinto que presume de transparencia tarda meses en dar los datos? (pág. 26).

APLAUSOS AL GRAN RAMÓN CÓRDOBA por su enésimo premio. Ramón es el artista pinteño más laureado de nuestra historia y uno de los primeros de toda España en lo que a pintura rápida se refiere. Un lujo del que Pinto puede presumir (pág. 30).


ZIGZAG

5


EL AVISPERO

El calefactor averiado. El escrito del sindicato UPM de la Policía Local de Pinto pidiendo “ayuda para adquirir un calefactor” podría haber sido una original broma por el Día de los Inocentes. Pero no, ni han elaborado el escrito para el 28 de diciembre ni tenían intención de hacer ninguna broma. Por supuesto que los funcionarios policiales, al igual que cualesquiera otros trabajadores públicos o privados, deben gozar de unas condiciones de trabajo dignas, pero la petición de un calefactor nuevo por parte de este sindicato entra de lleno en el esperpento. Y es grotesco porque el precio del aparato en cuestión ronda los 30 € y en Pinto hay 90 policías, por lo que la ayuda unitaria prorrateada sería de 30 céntimos, desembolso más que factible para unos funcionarios que cobran entre 38.000 y 70.000 € al año. Desde luego que los policías están en su perfecto derecho de denunciar al concejal del ramo y al gobierno local en su totalidad por no atender sus reivindicaciones en lo que atañe a la carencia de material en condiciones y otras privaciones, pero lo del “calefactor” es hilarante. Lástima que no sea un chiste. Crecen lo delitos. El balance de delitos cometidos en los municipios de más de 30.000 habitantes que trimestralmente publica el Ministerio del Interior ha vuelto a poner en el foco de la preocupación a Pinto. Resulta que en los primeros seis meses del año, la villa de la Princesa de Éboli destaca en este adverso apartado (¡ocupa el tercer lugar regional!). Hasta hace unos 10 años, era un lugar común en todas las encuestas que se definiese a Pinto como “pueblo tranquilo”, en contraposición con Fuenlabrada, Parla o Móstoles, por ejemplo. Ahora parece que esta tranquilidad se va perdiendo, algo que habrá que revertir para volver a los orígenes. Para empezar los datos del Ministerio nos dicen que algo no funciona bien en nuestros cuerpos de seguridad en cuanto a la prevención de delitos. Si comprar un calefactor para el comedor de la Policía Local ayuda a enderezar la cuestión, entonces la solución del problema sería inmediato. Extralimitarse. La Junta de Gobierno Local aprobó un “Plan Estratégico de Subvenciones 2018-2021”. O sea que los siete concejales que forman el gobierno más minoritario de la historia de Pinto no sólo establecen el importe de las subvenciones durante su mandato (para lo que tienen todo el derecho) sino que fijan las subvenciones que han de aplicar otros gobiernos a partir de 2019. Ganemos Pinto ha pasado de declarar que ellos no gobernarían si no eran la lista electoral más votada (no lo fueron, pero gobiernan) a aprobar “planes estratégicos” que van más allá de la presente legislatura. Aparte de que el Plan Estratégico diseñado por Ganemos es claramente mejorable, aprobar algo que puede cambiar un próximo gobierno es como escribir rayas en el agua.

6 ZIGZAG


ZIGZAG

7


EN PORTADA

La

cloaca en la nariz

DOS MESES DE ESPECIAL MAL OLOR QUE HA INUNDADO CALLES, CASAS Y ALCOBAS DE PINTO POR AGUSTÍN ALFAYA

Basurero de Valdemingómez. ¦ Foto: Vallecas.com

D

os meses después de que las administraciones públicas buscasen sin éxito el origen de la contaminación odorífica que han padecido los vecinos de Pinto y municipios aledaños, parece que se ha encontrado el foco. La causa podría encontrarse en el almacenaje de lodos al aire libre procedentes del Canal de Isabel II por parte de las plantas de compostaje del complejo de Valdemingómez. El pasado 9 de septiembre la Asociación Vecinal del Ensanche de Vallecas descubrió un foco en la planta de La Torrecilla y al día siguiente, la Policía Local de Pinto halló idénticas evidencias en Las Dehesas.

8 ZIGZAG

Ambas plantas, ubicadas en Perales del Río (término municipal de Getafe) están situadas a una distancia de menos de cinco kilómetros entre ellas. PRIMER FOCO | Quien primero descubrió el foco de los malos olores no fue ninguna administración pública, sino una asociación de vecinos, concretamente la Asociación Vecinal del Ensanche de Vallecas. Fue el mismísimo director del Parque Tecnológico de Valdemingómez, Miguel Ángel Baquedano, quien les indicó, en julio, que “habían detectado una finca en Perales del Río donde parecía que estuvieran realizando compost”.

Cuenta la asociación que “como en agosto estábamos de vacaciones” no fue hasta el domingo 9 de septiembre cuando “visitamos el lugar y confirmamos que en la finca La Torrecilla, Valoriza, filial de Sacyr, que sucede a la empresa anterior Sufisa, acumulaba el secado de lodos de depuradoras para venderlos como abono de los campos”. “Este producto con altas temperaturas y altas concentraciones autocombustiona y emite el desagradable olor”, cuentan desde la asociación. La planta de Valoriza había estado inactiva desde 2013, pero retomó su actividad en febrero de este año. Tras la denuncia de la asociación, el mismo día 9 de septiembre un técni-

Vox Pópuli Los primeros comentarios de vecinos sobre los malos olores aparecieron a finales de julio. En agosto, la preocupación por la contaminación odorífica que habitualmente se acentuaba en las madrugadas, colmaba las redes sociales. A continuación ofrecemos una muestra de los centenares de comentarios de vecinos de Pinto sobre este problema en redes sociales: Ana Belén Pérez (5 agosto): Madre mía, cada vez huele peor. Espero que estén haciendo algo para ver qué es lo que está pasando, porque es nauseabundo . Tito Gil (17 agosto): ¡Otra vez huele fatal! ¡Huele como a plumas o pelo quemado! ¡Qué peste! ¡Esto no se puede permitir! Ana Belén Cachinero (18 agosto): Dios, este olor es insoportable, asqueroso, da hasta arcadas. ¿Por qué solo huele de noche? ¿Para cuándo una explicación y una solución? Tomás Santiago (19 agosto): El olor es insoportable. ¿Que esto esté ocurriendo en agosto cuando medio Pinto está de vacaciones es


EN PORTADA Vox Pópuli

co del Ayuntamiento de Madrid ratificó la procedencia del mal olor. Y al día siguiente se personaron en La Torrecilla la concejala de Medio Ambiente de Madrid, Inés Sabanés, el director de Valdemingómez y una patrulla policial. Sabanés reconoció en una carta dirigida a la asociación (11 de septiembre) “un incremento muy considerable de las quejas por malos olores” y que el “foco importante” de éstos “creemos con una alta pro-

babilidad que es el secado térmico de lodos en la finca La Torrecilla”. Por lo que respecta a Valdemingómez, las medidas adoptadas hasta ahora para acabar con los malos olores que proceden de este complejo “son de bajo impacto”, explica la Asociación de Vecinos del Ensanche de Vallecas, “y no será hasta 2019 cuando las obras prometidas consigan remitir significativamente las emisiones de malos olores”. Por tanto, hoy por hoy,

“principalmente el vertedero, pero también el resto de plantas de Valdemingómez, emiten un continuo mal olor y en función de la dirección del viento ese olor llega a unos municipios u otros del sur de Madrid”. SEGUNDO FOCO | El 10 de septiembre, un día después de que la Asociación de Vecinos del Ensanche de Vallecas hiciese público su hallazgo, la Policía Local de Pinto encontró un segundo foco pestilente en la planta

LOCALIZACIÓN DE LAS PLANTAS ORIGEN DE LOS OLORES EN PINTO

casualidad? Exigimos a las autoridades que informen si existe riesgo para la salud . Yolanda Senzafine (25 agosto): ¡Otra vez huele a la mierda esa! ¿Hasta cuándo va a seguir esto así? ¡Es insoportable! Alejandro Infante (26 agosto): Nunca me he despertado con la garganta tan reseca y una sensación como de congestión, ¿creéis que podría ser por el aire que respiramos por las noches? Paula Fernández (27 agosto): Acabo de llegar de vacaciones y aún no había apreciado el olor. A las 3:33 horas me desperté y olía a mierda . Pilar Diéguez (31 agosto): De nuevo el olor insoportable y el picor de garganta en el parque Fuster. Habrá que acostumbrarse a esta forma de vivir .

ZIGZAG

9


EN PORTADA Vox Pópuli

Azu Fernández (1 septiembre): Son las 4.09 y volvemos a tener el olor a caucho quemado. Hoy tengo ganas de vomitar ¿Para cuándo la solución?

Fotos de la zona que emana los malos olores de la Planta de Compostaje de Biosólidos La Torrecilla realizadas por la asociación vecinal PAU del Ensanche de Vallecas. de compostaje Las Dehesas, también en Perales del Río (Getafe). Esta planta trabaja para el complejo de Valdemingómez. Los agentes encontraron en Las Dehesas acopio de material granulado que desprendía un olor similar al que han estado sufriendo los pinteños durante el verano. Los trabajadores explicaron que se trataba de un tipo de abono fertilizante denominado LG 3-3-0 (Nitrógeno-Fósforo-Potasio), de origen animal y vegetal y procedente del secado de lodos de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) Sur. El producto se

10 ZIGZAG

almacena al aire libre hasta el mes de octubre, cuando puede utilizarse como abono. Ahora el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza, a cargo de la Guardia Civil) y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid tendrán que dilucidar las responsabilidades por los daños causados por esta actividad industrial incontrolada. El Gobierno pinteño ha pedido que “se actúe con contundencia y se diriman responsabilidades”, al tiempo que exige al Ejecutivo regional que “se implique en la solución de los malos olores”,

un problema que “ha obligado a dedicar muchas horas y muchos recursos, y que ha generado inquietud entre la población”, reconoce. Ganemos Pinto pide también al gobierno regional “el cierre el vertedero” ubicado en Pinto desde hace 32 años y que “recibe más de 700.000 toneladas de residuos provenientes de 71 municipios con los perjuicios que ello ocasiona”. Esta última petición de los gobernantes de Pinto se inscribe en las luchas partidistas que intentan desviar el problema concreto de los malos olores en los últimos dos meses. Porque

Beatriz (2 septiembre): Pinto huele así de mal desde hace años, no es de ahora. ¡Qué tengamos que cerrar las ventanas en verano! O respiramos mierda o nos asamos de calor . Leandro (3 septiembre): Yo también he tenido que cerrar las ventas esta noche, era una peste en la plaza Jaime Meric. ¿Es tan difícil para el Ayuntamiento saber de dónde viene el mal olor? Así no podemos seguir . David (5 septiembre): Pinto huele mal porque la incineradora de Valdemingómez nos está envenenando y además somos el basurero de infinidad de municipio .


ZIGZAG

11


EN PORTADA Vox Pópuli

los gobernantes de Pinto no ignoran que el borrador de la Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos, publicado el 12 de marzo pasado, plantea acabar con los actuales vertederos de Madrid (a excepción del de Valdemingómez) y sustituirlos por plantas de tratamiento de residuos, descartando la instalación de una incineradora. Así el vertedero de Pinto con 148 hectáreas, el segundo más grande de la región sólo superado por el de Valdemingómez, será sustituido por una planta de reciclaje cuya puesta en funcionamiento está prevista para el año 2024. EL PROBLEMA | Durante muchos días de este verano los vecinos de Pinto han tenido que cerrar sus ventanas para no sentir un penetrante y desagradable olor a fecal-basura que ha inundado calles, casas y alcobas. El problema fue tal que se convirtió en el principal tema de conversación entre vecinos y en las redes sociales y provocó airadas y lógicas protestas de muchos ciudadanos.

12 ZIGZAG

La contaminación odorífica provocada por las plantas de compostaje del complejo de Valdemingómez, los lodos y las quemas de vertidos ilegales y/o incontrolados han puesto en jaque al municipio que en otro tiempo fue envidia del sur de Madrid por su limpieza, zonas verdes y jardines. Por otro lado, si bien las protestas de los últimos dos meses se han debido a una especial intensidad de los malos olores, las denuncias sobre este problema vienen de antiguo. “Pinto huele mal y la gente no sabe que es porque tenemos uno de los mayores vertederos del país a cuatro kilómetros de nuestras casas”, explicaba Miguel Ángel García, portavoz de la asociación Ecologistas en Acción de Pinto, en un reportaje -“La mierda llama a la mierda”- que publicamos en Zigzag en mayo del año pasado. Y es que el sur de Madrid, en general, es desde hace décadas la zona más medioambientalmente castigada de toda la región. PROTESTAS | Tras un mes padeciendo olores desagra-

dables, un grupo de vecinos se concentró delante del Ayuntamiento el 21 de agosto para protestar por la situación y exigir respuestas. El Ejecutivo de Ganemos Pinto se reunió con ellos en el salón de plenos y les informó que “los malos olores que se perciben algunas noches en diversos puntos de la localidad no tienen su foco en el término municipal (…), puede intuirse que el mismo proceda de algún punto situado al noreste de Pinto”. Y, ciertamente, el origen de los malos olores procedía “de algún punto situado al noroeste de Pinto”, pero lo cierto es que ni el gobierno de Pinto ni los de los otros municipios afectados ni la Consejería de Medio Ambiente han actuado con diligencia ni con eficacia ante la gravedad del problema. Si es comprensible que la junta directiva de la Asociación Vecinal del Ensanche de Vallecas estuviese de vacaciones en agosto, no lo es de ninguna manera en el caso de las administraciones públicas afectadas. Por lo que respecta a Pinto, además, el gobierno local no reaccionó hasta

Roberto Hernangómez (7 septiembre): Por el centro de Pinto el olor era increíble. Vivo por la Teneria I donde también se nota el olor, pero os aseguro que no tan intenso como en el centro . Mª Antonia Larrosa (8 septiembre): ¡Qué pena que no se puedan grabar los olores! Esta noche ha sido mortal . Resu Ramírez (9 septiembre): Hoy ha sido demasiado, hasta las siete de la mañana por lo menos. ¡Pestazón! Estoy que no puedo. Es bastante desagradable. No entiendo qué pasa. María Nogal (11 septiembre): Estoy en Fuster haciendo deporte. El olor es denso y putrefacto, como a plástico quemado. Me voy a casa no puedo seguir, me duele hasta la cabeza. Cuando acabará esta pesadilla .


EN PORTADA

¿Qué dicen los partidos políticos?

Raúl Sánchez, concejal de Ecología.

Miriam Rabaneda, presidenta del PP.

Juan Diego Ortiz, portavoz del PSOE.

Fernando Oliver, concejal de C s.

Ganemos Pinto

PP

PSOE

Ciudadanos

Hemos estado actuando dentro de nuestras posibilidades, intentando acotar el foco del problema. Muy pronto desde Policía se concluyó que el foco no estaba en Pinto. Lo que nos ha sorprendido es que Getafe, que tenía el foco en su propio término municipal, no fuera capaz de localizarlo. Ellos apuntaron a lodos de Pinto como origen de este olor y les dijimos que no. Estamos muy orgullosos del trabajo que ha hecho nuestra Policía, estando el foco fuera de nuestro término municipal. También estamos agradecidos por el trabajo de Seprona y la Consejería de Medio Ambiente. Estamos tratando de cerrar una reunión con el resto de municipios afectados para buscar soluciones a una práctica habitual del Canal de Isabel II de secado de lodos que podría repetirse .

El PP considera que el equipo de gobierno ha demostrado su despreocupación y desidia por los malos olores y solo ha reaccionado cuando los vecinos se han movilizado en las redes sociales, es decir, tarde y mal. Mes y medio después de empezar los olores. Por el contrario, la Comunidad de Madrid atendió la petición del Ayuntamiento de Pinto de analizar el aire de forma inmediata y tranquilizando a los vecinos de la calidad del mismo. Ahora, seguimos esperando que el alcalde dé explicaciones y busque soluciones a los olores .

El Ayuntamiento ha emitido una nota de prensa sobre el descubrimiento de dónde supuestamente vienen los olores. Agradecer el trabajo de la Policía Local, pero desde mi humilde opinión creo que tiene que haber algo más, ya que los lodos almacenados desprenden un fuerte olor, pero lo que se está oliendo durante muchas noches es un olor como a plástico quemado, lo que puede suponer que tiene que haber algo más y que se tiene que seguir investigando, ya que los lodos se llevan almacenando mucho tiempo y los olores que hemos tenido durante todo el verano es a quemado, si fuese solo de los lodos olería también en invierno. Por lo que pedimos al Ayuntamiento de Pinto que siga investigando porque pensamos que hay algo más .

Ha habido una dejación de funciones desde el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que sólo han actuado cuando vieron que la ciudadanía se organizaba para recoger firmas y manifestarse ante un problema que viene de lejos. Las administraciones públicas deben velar por el bienestar de los ciudadanos, y éste no se puede dar con estos olores. Si la fuente de estos olores es una planta de fabricación de compost y tratamiento de lodos y la Comunidad de Madrid, con la gran cantidad de medios técnicos, humanos y materiales no ha sido capaz de descubrir esta situación y sí lo ha conseguido una asociación de vecinos, el consejero de Medio Ambiente debería de dar explicaciones al mostrarse incapaz de poner fin a una situación que ha causado molestias a decenas de miles de vecinos. ZIGZAG

13


EN PORTADA

Vertidos ilegales de lodo en Pinto denunciados por Ecologistas en Acción. que los vecinos se movilizaron y protestaron delante del Ayuntamiento, tras la ausencia de respuestas al problema durante un mes. CALIDAD DEL AIRE VERSUS MAL OLOR | Ante las crecientes protestas, el gobierno local informó a finales de agosto de la calidad del aire medido por las estaciones situadas en Valdemoro, Fuenlabrada y Getafe, así como una unidad móvil instalada por la Comunidad de Madrid en el barrio de La Tenería el 24 de agosto. Estos medidores estimaron que “los valores de partículas en suspensión se encuentran por debajo de

14 ZIGZAG

los límites legales” y que “los contaminantes del municipio se encuentran dentro de los parámetros legales”. Pero en Pinto seguía oliendo mal -muchos ciudadanos se quejaron de “olores pestilentes” que les producían “nauseas”- y ni Ayuntamiento ni Comunidad daban con el origen del problema. Si bien los informes no negativos sobre la calidad del aire de Pinto son necesarios, esto no tranquilizó a la población que tenía que soportar el mal olor. Puede que la calidad del aire en Pinto no sea nociva para la salud, pero eso no quiere decir que fuese irrespirable

o maloliente. Cuando lo que se percibe en el ambiente es mal olor, independientemente de lo nocivas o no que puedan ser las partículas en suspensión que transporta el aire, cuando el hedor se hace insoportable y no permite desarrollar una vida digna, entonces hay un problema en la calidad del aire que respiramos. Un problema que si bien pudiera no incidir en nuestra salud física, desde luego sí lo hace en nuestra salud psicológica. ESTUDIO OLFATOMÉTRICO | En fin, dado que en los últimos lustros se han repetido cíclicamente episodios de mal olor en Pinto, es hora ya de coger el toro por los cuernos para tomar las medidas que solucionen definitivamente el problema. Y no estaría de más que el Ayuntamiento encargase la realización de un estudio olfatométrico municipal y así eliminar la subjetividad en este asunto tan principal. Según el Colegio Oficial de Químicos de Madrid, “el ser humano distingue hasta

10 tipos de olores: acre, putrefacto, químico, palomitas, madera, fragancias, frutal, menta, limón y dulce” y advierte de que “determinados agentes odoríferos no sólo son causa de molestias olfativas sino que además resultan perjudiciales para la salud dependiendo de la concentración y el tiempo de exposición”. Por otro lado, pocos municipios españoles cuentan con una ordenanza municipal sobre contaminación odorífica. Madrid inició en 2016 un proyecto para aprobar una ordenanza de este tipo y, dados los problemas recurrentes, sería conveniente que la Corporación pinteña también empezase a elaborar una ordenanza similar. El buen nombre de Pinto y la calidad de vida medioambiental de la que históricamente han presumido, con razón, sus vecinos, exige a los gobernantes que pongan todos los medios para que Pinto no deje de ser un municipio modélico en el que se disfruta de un alto estándar de calidad de vida.


ZIGZAG

15


SALUD=DESCANSO

Un buen descanso, nuestro mejor aliado

El buen descanso es sin ninguna duda el mejor aliado con el que contamos para cada uno de nuestros días y cada una de nuestras noches”, sentencia el maestro del descanso Juan José Espinosa, con más de 40 años en el sector y propietario de la colchonería de Pinto ‘Duerme 10’. Para Espinosa, “una persona que ha descansado y dormido convenientemente enfrenta su quehacer diario con plenitud de fuerzas, energías y facultades” porque “el sueño es el mejor reparador o regenerador conocido”. Por ello, el empresario pinteño incide en la importancia de descansar “de 10” como requisito obligatorio para una buena “calidad de vida”. “Después de un intenso día de actividad, nuestro organismo nos pide a gritos un descanso óptimo que nos revitalice”. ¿Cómo definiría el “dormir 10”? Una mezcla de actitud, entorno y equipo de descanso adecuado.

16 ZIGZAG

profesional debe aconsejar el sistema de descanso más adecuado teniendo en cuenta la economía de los posibles durmientes. ¿Qué necesitamos para tener un sistema de descanso adecuado? Conjugar todo lo dicho anteriormente. En los próximos meses lo iremos desgranando poco a poco. En lo que se refiere al lado técnico serÍa el colchón, el soporte del mismo, la almohada y la ropa de cama.

Juanjo y Paqui, dueños de la colchonería Duerme 10 .

¿Cuál sería la actitud adecuada para iniciar nuestro descanso? Los expertos aconsejan irnos a dormir con la digestión realizada, no haber consumido productos excitantes, dejar los posibles problemas o preocupaciones al otro lado de la puerta de nuestro dormitorio e intentar relajarnos atravesando el puente que nos conduzca invariablemente a los brazos de Morfeo. ¿El entorno? Difícilmente podemos dormir bien si nuestro entorno nos agrede con mucha o

poca luz, colores o texturas inadecuadas, ruidos y temperaturas extremas. ¿Y el equipo de descanso? Depende de varias cuestiones a saber, por ejemplo, si dormimos solos o acompañados, boca arriba, boca abajo, de lado, en diferentes posiciones, de cuanto pesamos y medimos, si hacemos tal o cual deporte o vida sedentaria, si trabajamos preferentemente de pie o sentados, etc… También debemos tener en cuenta los posibles malos hábitos. En función de estos parámetros, el

Caramba, pues sí es complicado el dormir, ¿no? Para nada. Afortunadamente hoy en día disponemos de tanta variedad en todos los componentes técnicos que siempre podemos hacer un traje a la medida para cada durmiente y recomendarle los hábitos más idóneos. Pero un traje a medida es caro… Lo que resulta caro es comprar una prenda de ropa muy barata que no nos ponemos nunca o un equipo de descanso en el que no descansemos. Personalmente pienso que la tan denostada o admirada “calidad de vida” empieza en el buen descanso o buen dormir.


ZIGZAG

17


GUÍA IN M O BILIA R IA D E P INTO PISOS Y ÁTICOS Parque Fúster. Apartamento 1 habitación, baño con plato de ducha, cocina amueblada independiente, trastero, todo exterior. 131.000 € MAYKASA ref.vm003 91 692 40 80 Centro. Vivienda reformada con 2 dormitorios. Cocina amueblada. 3º sin ascensor. SIN COMISIONES. 77.000 € INMOCENTRO 916 91 08 80 Centro. Vivienda de 2 dormitorios. Comunidad 30€. Última planta. 87.900€ VERKASA 91 691 11 84 Centro. Piso 3 dormitorios, gran salón con salida a terraza, cocina, 1 baño, calefacción gas natural. En el centro del pueblo, rodeado de todos los servicios. 147.900€. ATICONFORT 91 827 21 10 Centro. 1º con ascensor y terraza de 70 m. con pérgola. 132 m.: 3 dormitorios, gran salón, cocina y 2 baños, uno de ellos dentro del dormitorio principal. Suelos en mármol. Plaza de garaje incluida. SIN COMISIONES. 251.000 € INMOCENTRO 91 157 42 85 Tenería I. Ático exterior de esquina. 3 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada, garaje, trastero,

18 ZIGZAG

terrazas, + de 100 m2. Urbanización con piscina. A estrenar. 336.000 € MAYKASA ref.vm16 91 692 40 80

Buenos Aires. Totalmente reformado, 3º planta de 3 dormitorios y 2 baños con plato de ducha. Exterior con terraza. 80 m2. Ideal inversores. 129.000 € KASADIRECT 91 157 42 85 Zona teatro. Vivienda 3 dormitorios, 2 terrazas (la principal de 26m²), tendedero, 2 baño. Garaje y trastero. 3 armarios empotrados. 244.900€ VERKASA 91 691 11 84 Parque Europa. Piso 3 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada, calefacción g/n, plaza de garaje, trastero. Urbanización con piscina. 226.000 € MAYKASA ref. vm22 91 692 40 80 Parque Europa. Piso bajo con patio. 4 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada, plaza de garaje, trastero. 206.000 € MAYKASA ref.vm001 91 692 40 80

Parque Europa. Totalmente reformado, 112 m2, 4 dormitorios, salón con terraza, cocina con tendedero, 2 baños (uno en suite), plaza de garaje y trastero. 219.000 € KASADIRECT 91 157 42 85 CASAS, ADOSADOS Y DÚPLEX Centro. Ático dúplex 112m², 3 dormitorios, 2 baños, terraza 3m², sin ascensor, garaje, exterior, posibilidad alquiler con compra. 169.950 €. INMO-3D 91 827 40 81 Centro. Ático dúplex 121m², 3 dormitorios, 2 baños, terraza de 13m², salón indep., para entrar a vivir, muy amplio, privado y tranquilo. 209.900 €. Tour: bit.ly/2NcBtt1 INMO-3D 91 827 40 81 Pitufos. Chalet 302 m², 3dormitorios, 3 baños, 50 m² patios, salón 40 m², garaje x3 +1 en rampa, bodega, buhardilla. Reformado. 349.900 €. INMO-3D 91 827 40 81 Centro. Casa baja 120 m. vivienda y 40 m. patio. Bien conser-


GUÍA IN M O BILIA R IA DE P INTO vada. 3 dormitorios, salón, cocina office y amplio baño. Calefacción de gasoil. Excelente situación. SIN COMISIONES. 210.000 € INMOCENTRO 91 157 42 85 Estación. 3 dor-

mitorios, baño, 2ª planta. Ideal inversores. PARA ENTRAR A VIVIR. 103.000 € Tenería I. 3 dor-

mitorios, 2 baños, cocina, patio de 30 metros, garaje y trastero. SEMINUEVO. 195.000 € Avda. España.

3 dormitorios, baño, salón con terraza (cerrada), cocina amueblada. REFORMADO. 99.900 €

Egido. Maravilloso dúplex de 3 habitaciones y 2 baños, salón independiente, cocina totalmente equipada, paredes lisas, suelo de tarima, A/A en toda la vivienda, plaza de garaje. 228.900€. ATICONFORT 91 827 21 10 La Cristina. Adosado 3 plantas con 161 m. 5 dormitorios, 2 baños y aseo, terraza de 12 m. y patio de 20 m. Garaje. Salón con chimenea. Gas natural. SIN COMISIONES. 230.000 € INMOCENTRO 91 157 42 85

Nicaragua. En-

ALQUILER

trada, 3 amplios dormitorios, 2 baños completos, cocina, patio. PARA ENTRAR A VIVIR. 155.000 €

Juan Carlos I. Piso 2 habitaciones, 2 baños, garaje, completamente amueblado. 700 €/mes MAYKASA ref. am04 91 692 40 80

Tenería I. Áti-

co con terraza de mas de 50 metros. Garaje y trastero. Piscina. 235.000 €

LOCALES 8 de marzo. Restaurante a pie de calle de 78 m². Con todo el equipamiento para empezar la actividad. Terraza, imagen moderna y exclusiva. 221.180 €. Tour: bit. ly/2mWWmsv INMO3D 91 827 40 81 MADRID Madrid, La Latina. Piso de obra nueva, 109m², 3 dormitorios, 2 baños, terraza de 13 m, ascensor, garaje, trastero, piscina, suelo radiante, calidades de lujo. 366.000 € Tour: bit.ly/2xfv1GT INMO3D 91 827 40 81 Madrid, Malasaña. Piso a estrenar 190m², 4 dormitorios, 3 baños, salón de 60 m, ascensor, amueblado y exterior. 1.190.000 € Tour: bit.ly/2x7dGAE INMO-3D 91 827 40 81 Getafe, centro. Piso 53m², 3 dormitorios, 1 baño, planta baja para entrar a vivir. 79.840 €. TOUR: bit.ly/2xiCaGC. INMO-3D 91 827 40 81

ZIGZAG

19


POLÍTICA

ANUNCIAN 1.000 MILLONES PARA CERCANÍAS El ministro de Fomento José Luis Ábalos (PSOE) anunció el 7 de septiembre que se reforzará Cercanías con 1.000 millones de euros en los dos próximos años. Y se sumarán otros 3.000 millones en material móvil para toda la red nacional. El anterior ministro de Fomento, Íñigo de la Serna (PP), había anunciado en abril pasado un “Plan de Choque” para los próximos siete años en la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid dotado de 5.089 €. Este proyecto “muy ambicioso pero realista”, según el ministro, contemplaba una inversión hasta 2019 de 580 millones de euros, y recogía algunas históricas demandas de los pinteños como el apeade-

ro del barrio de La Tenería. En lo que se refiere a los “municipios afectados” por el deficiente funcionamiento de la C3, sólo el alcalde de Pinto reaccionó al anuncio de Ábalos: “¿Y los compromisos adquiridos que había para 2018 dentro del Plan de Choque?”, inquirió el primer edil pinteño tras conocer el anuncio del ministro socialista. Por su parte, la consejera de Transportes de la Comunidad, Rosalía Gonzalo, manifestó que estaba “preocupada con el compromiso del PSOE para Madrid. No es una buena noticia que el gobierno de Pedro Sánchez no siga apostando por el desarrollo económico de la Comunidad”.

SUBVENCIONES. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan Estratégico de Subvenciones 2018-2021. La partida de este año contará con un presupuesto de 134.000 € que será distribuido a programas deportivos y actividades (50.000 €), programas de apoyo a la escolarización (14.000 €), ayudas y subvenciones para organizaciones vecinales (50.000 €) y ayuda humanitaria (20.000 €). La financiación durante el resto de ejercicios quedará supeditada a la dotación presupuestaria de cada año.

20 ZIGZAG

VALORIZA-GESTYONA DENUNCIA AL AYUNTAMIENTO POR LAS ÚLTIMAS SANCIONES IMPUESTAS La UTE Valoriza-Gestyona, encargada de la limpieza viaria, parques, jardines y RSU de Pinto, ha decidido llevar ante la Justicia al Ayuntamiento por las dos sanciones aprobadas en el Pleno de julio. Según el Gobierno, la empresa falseó los informes de control sobre su labor, otorgando calificaciones a sus trabajos que no correspondían con los parámetros fijados. La Corporación impuso a la UTE una multa de 48.000 € por irregularidades en la recogida de muebles y la supresión de pintadas de abril de 2017, a la que se suma otra de la misma cuantía aprobada en la sesión de agosto. En esta ocasión las dos sanciones, también de carácter muy grave, se producen porque la UTE calificó como “aceptables” la limpieza de pintadas y la recogida de muebles y enseres en mayo de 2017, cuando por la demora en abordarse fueron “inaceptables”. Valoriza-Gestyona pone en duda en su denuncia contra el Consistorio la forma

en que se ha recabado la información que ha dado origen a estas penalizaciones y que llegó por medio de una denuncia anónima. Ganemos Pinto defiende que la información es “pública y sometida a control”, por lo que pedirá el archivo de la causa. Del mismo modo ha insistido en que se retiren las sanciones impuestas contra varios trabajadores de la empresa por lo que considera una “medida de presión y coacción hacia el Gobierno”. Con las dos últimas penalizaciones, la UTE acumula más de 150.000 € en multas. De las 10 sanciones impuestas, una ha sido leve, cuatro graves y cinco muy graves. El Ejecutivo asegura que su pretensión es “atajar deficiencias intolerables en el servicio” y, por primera vez, ha reconocido que no existe conversación alguna para revertir el contrato. “Tras un primer encuentro, la UTE desistió de participar en la mesa de negociación”, dicen. La empresa siempre negó que se hubieran iniciado estas conversaciones.


ZIGZAG

21


POLÍTICA

EL AYUNTAMIENTO “PERMITE LA MUGRE” EN LA PLAZA DE LAS CAPUCHINAS Vecinos de la plaza de las Capuchinas se han dirigido a Zigzag para denunciar que están “muy cabreados porque los jardines de la plaza son utilizados impunemente por la gente que lleva allí a sus perros a orinar”. Además de que el Ayuntamiento “no ponga coto a la mugre acumulada”, los vecinos denuncian que tampoco mantiene las zonas verdes de la plaza. “El césped se secó en esos espacios verdes, que ahora son de tierra, a causa de los pises y cacas de los animales y de que los aspersores no funcionan”. Los ciudadanos afectados explican que han presentado “en varias ocasiones” quejas a la “señora Patricia Macías, jefa del Área de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinto”, pero “lo único que hemos conseguido es que hayan colocado un cartel ilegible (fondo rojo con letras plateadas) que ya desapareció”. De la misma manera, los vecinos, que dicen estar “hastiados”, se quejan de que Valoriza o Aserpinto,

22 ZIGZAG

‘EL VALLE NO SE TOCA’. Al Foto denuncia de vecinos de la Plaza de las Capuchinas. las empresas dedicadas a mantener los jardines, “también miran para otro lado”. “El presidente de la comunidad de nuestro edificio presentó las quejas y reclamaciones correspondientes al Ayuntamiento e hizo las gestiones que el mismo exige, pero el resultado se ha quedado en un cajón”, dicen en su carta, al tiempo que exigen que “de una vez los responsables públicos tomen cartas en el asunto”. DETERIORO DE PINTO | La situación de los jardines de la plaza de las Capuchinas, que denuncian los vecinos de la zona, es ampliable a

otros jardines del municipio. Se da la circunstancia de que en un Pleno del pasado mes de diciembre se amplió a Aserpinto la encomienda de la conservación de las zonas ajardinadas del municipio durante 10 años, “como clara apuesta por el sector público”, señalaba el alcalde. Desde entonces algunas pequeñas zonas verdes y jardines públicos de distintos lugares de Pinto han sido renovados por Aserpinto, pero también otros muchos siguen deteriorándose, a lo que hay que sumar la deficiente limpieza viaria que padece el municipio | LAURA RODRÍGUEZ.

igual que otras sedes de la Comunidad de Madrid, el local del PP de Pinto amaneció el 14 de septiembre plagado de pegatinas en las que se acusa a la formación de ser “cómplice” en la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, dentro de la campaña “El Valle no se toca”. El pleno del Congreso votó a favor de la exhumación con la abstención de PP, C’s, UPN y Foro Asturias. Las sedes del PSOE, entre ellas la pinteña, también fueron atacadas a finales de julio en una campaña contra el presidente Pedro Sánchez. “El valle no se toca” es una plataforma creada por un grupo de “patriotas” -como ellos mismos se definenunidos “por la defensa activa del Valle”.


ZIGZAG

23


POLÍTICA

PINTO REPITE COMO EL TERCER MUNICIPIO DE LA REGIÓN CON MÁS DELITOS POR HABITANTE

LA POLICÍA PIDE “AYUDA” PARA CONSEGUIR UN CALEFACTOR DE 30 EUROS

El balance de criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente a la primera mitad del año ha vuelto a señalar a Pinto como uno de los municipios más inseguros de la Comunidad de Madrid. De entre las 26 localidades de más de 30.000 habitantes de la región, Pinto aparece como la tercera con el mayor número de delitos por cada 1.000 habitantes, en concreto se registraron 29,6. Por delante sólo se encuentran la ciudad de Madrid (37,8) y Rivas-Vaciamadrid (30,3), mientras que en el otro extremo están Boadilla del Monte (10,5), Tres Cantos (14,7) y

El sindicato UPM de la Policía Local de Pinto ha elaborado un escrito en el que pide la “aportación voluntaria” del resto de trabajadores para adquirir un nuevo calefactor para el comedor de sus dependencias. La “poca predisposición” mostrada por el Gobierno para sustituir el calefactor que se averió en noviembre del año pasado ha llevado al grupo a fijarse el objetivo de recaudar unos 30 €, “que es el precio medio que ronda en el mercado este tipo de lujos”. De no conseguirlo, ellos mismos adquirirían el aparato. UPM asegura que la campaña es fruto de su “desesperación” con la actitud de Ganemos Pinto, al que también piden un punto de agua potable en el edificio. El sindicato ya había señalado ante-

Torrejón de Ardoz (17,5). En toda la Comunidad de Madrid se produjeron 194.540 delitos de enero a junio de 2018, lo que supone un aumento del 1,3% respecto al mismo período del año anterior. La tasa de criminalidad de la región es del 29,9. Pinto fue uno de los 14 municipios en los que aumentó el número de infracciones hasta el segundo trimestre, en concreto un 7,4% al registrarse 1.492 delitos. Destaca especialmente el repunte de los robos en domicilio (70%), si bien también bajaron de forma importante otros índices como las sustracciones de vehículos (-63,9%).

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN. El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado la inversión de 1.630.265 € para la ampliación de IES Calderón de la Barca de Pinto con nueve aulas (en vez de las 12 prometidas en un primer momento) y una pista deportiva. Los trabajos saldrán a licitación en los próximos meses.

24 ZIGZAG

riormente al concejal de Seguridad, Raúl Sánchez, con el que las relaciones “son prácticamente nulas debido al desgaste y acciones incumplidas llevadas a cabo por su parte”. El grupo también criticó al Ejecutivo a mediados de agosto cuando denunció tanto “el grave problema de la falta de medios” como que el 60% de los vehículos del cuerpo “se encuentran fuera de servicio por falta de mantenimiento”. El PP ha exigido al Gobierno que atienda las demandas de UPM: “No ya sólo el calefactor, sino todos los medios que vienen solicitando en los últimos meses”. Para los populares esta es una muestra más de que el Ejecutivo “está absolutamente agotado y sin capacidad alguna de gestión”.


ACTUALIDAD

ZIGZAG

25


SOCIEDAD

UNAS FIESTAS SIN INCIDENTES Un mes después de celebradas las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Asunción (10 al 15 de agosto), aún se desconoce su coste total. Mientras municipios del entorno como Ciempozuelos o San Martín de la Vega publican el dato casi con inmediatez, el gobierno de Pinto se demora cada año más. La principal novedad de este año ha sido la supresión de la macrodiscoteca para “evitar los graves disturbios” que se produjeron en 2017. El equipo de gobierno de Ganemos, que ha organizado los últimos festejos del actual mandato, ha destacado “el balance positivo de las fiestas en el aspecto de la seguridad y desarrollo de las mismas”. En sustitución de la macrodiscoteca, la concejalía de Cultura estrenó el programa ‘Made in Pinto’, una oferta orientada al público juvenil consistente en varios conciertos de orquestas, DJ´s y flamenco que tuvo lugar en el recinto ferial. “Nos gustaría hacer más, pero tenemos una limitación presupuestaria y lo que no voy a hacer es gastarme el dinero de programas culturales en las Fiestas”, explicaba a Zigzag el concejal Ángel Suazo. La supresión de la macrodiscoteca hizo que muchos jóvenes se trasladasen a los

The Details , una de las bandas que acturaron dentro del cartel Made in Pinto de las Fiestas. bares de copas de la calle Real, con las consiguientes quejas de los vecinos por la suciedad y el ruido generado hasta altas horas de la madrugada. SIN TOROS | Por segundo año consecutivo el Gobierno ha decidido no subvencionar eventos taurinos en las fiestas ante la falta de acuerdo para celebrar una consulta popular al respecto. Si bien el edil de Cultura echa en cara al colectivo taurino que se levantara de la mesa durante las negociaciones, el presidente del club Villa de Pinto, Valentín Granados, asegura que fue el Ejecutivo el que terminó con las conversaciones tras un único encuentro. “Miente más que habla. Lo que intenta es desacreditarnos y crear una confusión enorme”. Granados cuenta que el Ejecutivo quiere “hacer una

consulta trampa online”, por lo que se ha encontrado el rechazo del resto de grupos de la Corporación y el único apoyo de la Plataforma Animalista. Además, los taurinos denuncian que no existe el informe municipal al que alude Ganemos Pinto para rechazar las 3.500 firmas presentadas por el club a favor de la subvención. VARIADA PROGRAMACIÓN | Ya sea por estos u otros motivos, lo cierto es que la expectación de los pinteños con las fiestas ha ido decayendo en los últimos años. El mejor ejemplo fue el bajo número de asistentes al pregón en la plaza de la Constitución, a cargo de las peñas y la asociación de personas con discapacidad de Pinto (AMP) por su 30 aniversario. Más éxito tuvieron las actividades para peñas, la

Fiesta Holi o el Día de Mayor. También se estrenaron otras propuestas como los campeonatos de futbolín, toques de balón, carrera de cacharros locos y Pintalent, durante los que se repartieron 5.000 € para gastar en comercios de la localidad. Pero sin lugar a dudas toda la atención se la llevaron las actuaciones musicales, durante las que hubo que lamentar varios fallos de sonido como el largo minuto durante el que Amaia Montero estuvo cantando sin que el micrófono funcionase. Este concierto fue el que menos público atrajo, pues el auditorio del Juan Carlos I estubo a la mitad de su aforo. Todo lo contrario ocurrió con Mago de Oz, un grupo que nunca defrauda y que concitó grandes colas para disfrutar de su espectáculo. Más íntimo resultó el paso de Maldita Nerea por Pinto que dejó mensajes que calan como el de la canción “En el mundo genial de las cosas”, cuyos beneficios están siendo destinados a la AACIC (Asociación de Afectados de Cardiopatías Infantiles Congénitas). Completaron los conciertos estelares de este año Medina Azahara y Nuria Fergó junto a Felipe Garpe y sus mariachis, que actuaron en la plaza de la Constitución. | ANDREA FERNÁNDEZ

BICICLETADA POR EL AUTISMO. La asociación Protgd celebrará el 6 de octubre en el parque Egido, de 12 a 23 horas, una jornada por la concienciación sobre el autismo en Pinto que tendrá como eje central un pedaleo solidario de tres horas. Actuarán entre otros, la Escuela de Danza Tere y se dará una paella.

26 ZIGZAG


SOCIEDAD

LA ESCUELA DE MÚSICA DE PINTO, THINK IN MUSIC, CUMPLE UN AÑO El próximo mes de octubre la novedosa escuela de música de Pinto Think in Music celebra su primer aniversario. Think in Music es el proyecto de Laura García Montero, directora de la escuela. Una academia musical que apuesta por una metodología más creativa, formada por un equipo de jóvenes músicos con “ganas de enseñar y transmitir nuestra pasión por la música”. Este mes ha inaugurado el nuevo curso con sus disciplinas de piano, guitarra (española, acústica y eléctrica), violín, canto, iniciación a la música (de 3 a 6 años). Este año cuentan, además, con clases grupales de iniciación al instrumento pensadas para los más pequeños y esperan incorporar clases de ukelele y cajón flamenco. THINK IN MUSIC | La escuela tiene actualmente más de 60 alumnos de Pinto, Parla y Valdemoro y sigue

creciendo día a día. “Estoy muy orgullosa del equipo que hemos formado y de lo que hemos conseguido hasta ahora”, declara su directora y profesora de piano, Laura García Montero, graduada en Musicología por la UCM y titulada en este instrumento por el Conservatorio. “Queremos seguir creciendo y ofreciendo el mejor servicio musical a todos los amantes de la música que se animen a formar parte de nuestra gran familia”. El set de profesores lo completan Álvaro (guitarra, titulado por la Escuela de Música Moderna de Madrid); Isabel, (violín titulada por

el Conservatorio Victoria de los Ángeles); Elena, (canto e iniciación a la música, titulada en la Escuela Superior de Canto de Madrid) y la pinteña Susana, (piano, título superior del Real Conservatorio de Música de Madrid). El plazo de matrícula todavía está abierto y los interesados pueden informarse en los teléfonos 628 754 820 ó 640 897 154, a través del email info@thinkin-music.com o en su página web www.think-in-music. com. Además, hasta el 30 de septiembre la matrícula será gratuita si realizan la inscripción con un amigo o familiar.

INCENDIO. Un intenso hedor a plástico quemado despertó a los pinteños hacia las cuatro de la mañana del 14 de septiembre. Procedía de la combustión de las máquinas en la nave de la lavandería industrial Interclean, en la calle Ronda, en el polígono industrial Las Arenas. El incendio tuvo que ser sofocado por diez dotaciones de bomberos. También colaboraron PIMER-Protección Civil, Guardia Civil y Policía Local. TORMENTA. Una inesperada tormenta el 6 de agosto produjo daños materiales en Pinto a causa de pequeñas inundaciones, caídas de árboles y ramas de gran tamaño. La Policía Local cerró el parque Juan Carlos I por precaución y cortó el tráfico en las calles San Martín y Alpujarras tras formarse una gran bolsa de agua. Y el centro comercial ‘Plaza Éboli’ sufrió una vez más la inundación de su entrada principal.

ZIGZAG

27


SOCIEDAD

OBRA DE MIGUEL ÁNGEL OLMOS Y MARIO CORONAS

UNA HISTORIA DE PINTO EN 23 IMÁGENES Gracias al patrocinio de la Fundación Egido, desde el pasado mes de agosto Zigzag publica mes a mes en la última página de la revista y en la sección ‘Pinto y su historia’ las 23 imágenes comentadas que forman la colección ‘Pinto de ayer a hoy’, obra de Mario Coronas (textos) y Miguel Ángel Olmos (fotos). Esta colección, expuesta por primera vez el pasado 22 de junio en la sede de la Fundación Egido (c/ Las Monjas, 3), muestra a través de ingeniosos montajes fotográficos cómo ha evolucionado el municipio. Se trata de sobre una foto antigua superponer partes de una foto actual del mismo lugar, para “unir el pasado con el presente, plasmando también las diferencias que reflejan la evolución”, explican los

autores. Esta técnica ha sido empleada, entre otros, por la web Ghost of History, el diario The Guardian y Sebastian Maharg con imágenes de la Guerra Civil en Madrid. Olmos copió esta técnica adaptada a fotos históricas de Pinto que abarcan el periodo desde finales del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX. Cada una de estas 23 fotos es explicada en su contexto histórico por Coronas. “Tras mi exposición sobre Cuba, quería hacer algo para Pinto”, cuenta el fotógrafo Miguel Ángel Olmos (Madrid, 1985), “éste es el lugar donde resido desde hace 10 años, en el que he madurado, crecido como persona y formado una familia. Me gusta mucho Pinto porque conserva el ambiente de pueblo”.

Mario Coronas y Miguel Ángel Olmos el día de la exposición en la Fundación Egido. “Para mí, Pinto es el lugar donde nací, donde nació mi madre y mi abuela, en el que tengo todos los recuerdos de mi vida”, comenta el historiador Mario Coronas (Pinto, 1976). “Quiero a este pueblo que ha dejado huella en mi personalidad y me siento muy orgulloso de ser de Pinto”, añade el también licenciado en Periodismo.

Los dos autores, historiador y fotógrafo, señalan que lo que pretenden con esta colección (de la que cada mes se puede ver una foto comentada en la última página de esta revista) es “hacer una aportación más para conocer qué fue Pinto y qué es Pinto, contar la historia para que la gente conozca su pasado y lo asuma” | A. ALFAYA.

ducción autónoma con el objetivo de ofrecer en el año 2023 un vehículo completamente autónomo. Para festejar este hecho, Autosae (C/ Aguilas, 6, en el polígono de la Estación de Pinto) organiza para el sábado 29 de septiembre

una jornada de puertas abiertas, durante la que se podrán probar los coches de la gama Nissan. Además habrá una exposición de vehículos clásicos de rally y animaciones infantiles para los más pequeños.

AUTOSAE APUESTA POR NISSAN El grupo Autosae líder en Pinto del sector del automóvil y con más de 40 años de experiencia ha apostado por Nissan y su nueva tecnología al aceptar ser representante oficial de la marca. Nissan se ha posicionado como la primera marca en poner a disposición de la sociedad los primeros pasos de la conducción autónoma, haciendo posible que estos adelantos tecnológicos estén disponibles para todos los públicos, independientemente de su edad o sus condiciones

28 ZIGZAG

económicas. Dos de los modelos más emblemáticos, Nissan LEAF, el coche eléctrico más vendido en todo el mundo y el Nissan Qashqai, el crossover más vendido en España, ya incorporan esta tecnología. De hecho, casi el 80% de los Nissan LEAF vendidos disponen del sistema Propilot, una tecnología ya de serie en los vehículos Nissan, que refuerza el control del conductor asistiéndole en las tareas de dirección, aceleración y frenado. Nissan incorporará los siguientes pasos de la con-


ZIGZAG

29


CULTURA

EL PINTEÑO JUANCAR PUBLICA SU PRIMER DISCO ‘Mucho tiempo después’, el título del debut de Juan Carlos Rodríguez (Madrid, 1960), dueño del bar ‘El Rincón’ de Pinto, resume toda una vida en el mundo de la música que por fin se materializa en un disco. “Tengo mi familia, mis amigos, mi CD y casi todos mis sueños cumplidos, y ahora a cumplir los que me faltan”. Un trabajo “melódico, tranquilo, romántico con corazón y muchas ganas” que habla sobre el amor en todas sus vertientes y que está consiguiendo una repercusión que empieza a traspasar fronteras. A Pinto lo lleva “en la sangre” aunque desde hace dos años no actúa en el municipio . “Quiero a Pinto. No obligo a nadie a comprar mi disco, pero sí me gustaría que la gente supiera que en Pinto hay algo más que Contador, que hay mucha gente que está dando el nombre de Pinto a conocer”, declara Juancar. “Hice un concierto en el Tem-

plete del Egido hace dos años por el que tuvimos muchas críticas y uno benéfico a favor de Cáritas y Cruz Roja con el que llenamos tres furgonetas y todavía había quien decía que nos llevábamos algo”, explica el cantante. “Acepto todas las críticas, pero no las que son tontas o no son constructivas, con esas se te quitan las ganas”. ¿Cuándo empezó en el mundo de la música? Llevo toda mi vida. He estado en todos los grupos que se han hecho en Pinto, he sido pionero de la música aquí y puedo decir que lo que hace falta es apoyo para todo. Empecé tocando rock y mucho con la guitarra. En esa época cuando sabías un poquito ya te cogían. Con un grupo de estos tuve la suerte de ir al Villa de Madrid, en Vistalegre, cuando yo tenía 18 años, y de 100 quedamos los séptimos. Luego

encima tuvimos un sustito en la carretera. Como experiencia me quedo cuando hicimos para televisión la obra ‘Jesucristo Superstar’. Me ha enseñado a salir y pisar fuerte, nadie somos nadie sin nadie. ¿Qué te parece el panorama musical local? Mal. Ahora viene toda la influencia latina, reggaeton, la bachata... Con todos mis respetos, a mí no me llena.

he estado en orquestas y en televisión, estuve cinco años haciendo programas de Navidad y programas especiales. Me ha valido para aprender y me ha permitido estar tocando de acompañamiento con artistas como Bisbal, Chenoa o Rafael. Ya dejé la orquesta por aburrimiento porque eran muchos kilómetros, mucho cansancio, y

¿Tienes nuevos proyectos? He sacado un tema nuevo, siempre del mismo género de amor, y voy a seguir en mi línea dándole un poco más de vida a las canciones. Mientras, estamos sonando por toda Latinoamérica en emisoras online y en otros lugares como Israel o California. Además, en la emisora Radio San José de Zaragoza quedé segundo en unas votaciones que hicieron. | ANDREA FERNÁNDEZ

NUEVO PREMIO PARA RAMÓN CÓRDOBA Ramón Córdoba, profesor de la Escuela Municipal de Pintura y uno de los artistas más laureados de Españas, acaba de conseguir el segundo premio en el 33ª Concurso de Pintura del Distrito de Arganzuela (Madrid) con su obra “Después del café”. La obra estará expuesta, junto al resto de cuadros seleccionados, en la sala La Lonja de la Casa del Reloj (Paseo

de la Chopera, 10) hasta el 21 de septiembre. En los últimos meses, Córdoba ha seguido acaparando premios: 1º en el IV Certamen Nacional de Pintura de Pelahustán (Toledo), 1º en el III Certamen Provincial de Pintura ‘Villa Romana de Carranque’ y 2º en la XVIII Jornada de Pintura al aire libre de San Antonio de la Florida (Madrid).

I SALÓN INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE. Chocolates Eureka organizó este evento (14 a 16 septiembre) en el Palacio de Cibeles de Madrid, marco mediático y glamuroso que contó con la presencia de las principales empresas chocolateras internacionales y en la que Pinto estuvo muy presente como corresponde a un pueblo con 150 años de historia haciendo chocolate. Eureka, que tiene su planta de producción en Pinto, sucede en la fabricación del chocolate a anteriores empresas pinteñas, con la Compañía Colonial de Jaime Méric a la cabeza, quien comenzó a elaborar chocolate en Pinto en el lejano 1866. 30 ZIGZAG


ACTUALIDAD

ZIGZAG

31


DEPORTES

ARRANCA UNA NUEVA TEMPORADA DEPORTIVA En septiembre la mayoría de equipos deportivos de Pinto comienzan la temporada 2018/2019, todavía con el recuerdo del ascenso del CV Pinto a Superliga 2 y la fase final que jugó el Pintobasket en la Serie A de Primera Autonómica. Repasamos todas las novedades de cara al nuevo curso de los principales clubes de la localidad: ATLÉTICO DE PINTO No han comenzado bien las cosas para los chicos de Javier García. El primer equipo rojinegro es decimoquinto del Grupo VII de Tercera División con sólo 4 puntos tras disputarse los cuatro primeros encuentros de la temporada, en los que ha sumado un triunfo y un empate. El Atl. Pinto vuelve a padecer de la falta de gol que tanto le ha afectado en los últimos años, por lo que ha fichado al delantero Ousman Jarju (Gambia, 1991) que llega procedente del KTP Kotka de Finlandia. El club contará con un total de 19 equipos para la presente campaña, entre los

32 ZIGZAG

que destacan los tres nuevos grupos femeninos. Su referente será el sénior, que ha ganado los dos encuentros amistosos que ha disputado hasta el momento en pretemporada. CV PINTO El 21 de septiembre a las 18.30 horas el templete del parque Egido acogerá la presentación de los cinco equipos del Club Voleibol Pinto para la temporada, en la que el referente será el sénior masculino de Superliga 2. La liga de plata no asusta a los pinteños, que mantendrán el bloque que consiguió el ascenso y ya han avisado de su calidad imponiéndose a domicilio en su primer partido amistoso de la pretemporada a un histórico de la categoría como es el Cáceres. BM PINTO Los buenos resultados de los equipos del Balonmano Pinto han ayudado al club seguir creciendo. El objetivo de la entidad para este año es hacer hincapié a la

promoción del deporte base por lo que ha reprogramado su proyecto deportivo e incorporado a nuevos entrenadores para darle un mayor protagonismo a las escuelas. De hecho, para la nueva temporada contará con una escuela extra en el colegio Europa. La entidad contará con conjuntos en todas las categorías, y ha reforzado a ‘los mayores’ con la llegada de nuevos entrenadores para los sénior femenino y el masculino ‘B’. En lo que respecta al primer equipo masculino el club ha cerrado la contratación de algunos jugadores con experiencia como Diego Pérez, que vuelve tras varios años alejado por motivos laborales, Joaquín Ferrer o Daniel Mota. Las dos victorias de los de María Alirangues en sus primeros amistosos ante Caserío Ciudad Real y Bolaños invitan al optimismo para la nueva campaña en Primera Nacional. PINTOBASKET Comienza una nueva etapa en Pintobasket

después de la polémica salida del que fuera su director técnico y entrenador del primer equipo, Javier García. Un grupo de socios promovió una moción de censura contra la Junta directiva que no llegó a prosperar, aunque sus impulsores anunciaron una posible impugnación por irregularidades. Finalmente los detractores acataron el resultado y han formado su propio equipo con el Ciudad de Pinto. Tan sólo seis de los jugadores que estuvieron a punto de conseguir el ascenso a Primera Nacional continúan en la disciplina naranja, que ha puesto al frente del sénior masculino a Pedro Miota. Desde el club aseguran estar muy ilusionados con el inicio de temporada, en la que contarán con un total de 15 equipos, de los que seis son femeninos. Como novedad de este año un fisioterapeuta participará de forma periódica en los entrenamientos de todas las categorías para corregir ejercicios y prevenir lesiones.


FUTSAL PINTO Tras la buena campaña realizada el año pasado en el Grupo III de Tercera División, el Futsal Pinto ha armado un equipo dispuesto a luchar por el ascenso de división. Al bloque del año pasado se han sumado ocho jugadores que estarán bajo las órdenes de Ángel Saiz, que

consiguió varios ascensos a Segunda con el Leganés y que estará acompañado de Carlos Ballesteros. Además del primer equipo el club contará por primera vez con un sénior ‘B’, que estará compuesto mayoritariamente por juveniles pinteños que suben de categoría. El conjunto estará dirigido por Fernando Ortega, también entrenador del juvenil.

GUILLERMO PERNÍA, UN PEQUEÑO GRAN CAMPEÓN DE KARTING A pesar de tener sólo 11 años, Pinto puede presumir de contar entre sus vecinos con todo un campeón en el mundo del motor. Guillermo Pernía compite desde hace cuatro años de manera regular como piloto de karting, tiempo durante el que ha sumado numerosos podios y victorias que le han convertido en una promesa de la disciplina. Y es que desde que ganase un concurso de simulación virtual Guillermo se ha puesto como meta convertirse en piloto de Fórmula 1: “Comprendo que el camino es largo y difícil y que únicamente a través del esfuerzo y de la formación deportiva, educativa y personal conseguiré estar más cerca de mi gran objetivo”. Más allá del reto deportivo, el otro gran escollo del pinteño es afrontar el alto presupuesto que supone la competición de karting con unos 20.000 euros por temporada. Por ello busca

Guillermo y su hermano pequeño, Gonzalo, también piloto. patrocinadores que le permitan cumplir su sueño y continuar trabajando “para no solo mejorar como piloto sino también para aprender otros valores deportivos y personales que refuercen mi carácter”. Mientras tanto Guillermo compagina sus estudios en el colegio Buenos Aires con la competición y los entrenamientos que realiza cada fin de semana en el circuito de Recas (Toledo) junto a su hermano pequeño Gonzalo, de 7 años. ZIGZAG

33


34 ZIGZAG


ZIGZAG

35


36 ZIGZAG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.