EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Sonia Gómez Mas Jose Mª Bravo COLABORADORES Gerardo Miguel Fernando Ferro MAQUETACIÓN Y DISEÑO Esther A. Muñoz Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 16.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
marzo 2020
A
La dimensión real de la crisis del coronavirus
pesar de haber sido radiada casi minuto a minuto, existe una sensación general de que la llegada del coronavirus ha cogido a nuestro país a pie cambiado. Mientras China adoptaba drásticas medidas para buscar su contención el resto del mundo miraba receloso al gigante asiático. El recuerdo de otras potenciales pandemias como la de ‘las vacas locas’ o ‘los pollos belgas’, cuyas consecuencias fueron mucho menos de las esperadas, hizo que la teoría de la conspiración estuviese siempre presente. Aun hoy muchos ciudadanos mantienen esa desconfianza. Mientras que algunos han desoído las recomendaciones de las administraciones públicas y del personal sanitario y han aprovechado el cierre de colegios y empresas para viajar o hacer vida normal, entre otros ha cundido el pánico. Las imá-
genes de farmacias sin existencias de geles y mascarillas o las de supermercados abarrotados de gente pero con los estantes vacíos han obligado a los gobiernos a salir al paso para garantizar el abastecimiento de todos los productos. La virtud, como siempre, está en el término medio, pero lo que es innegable es que la situación requiere de un alto grado de responsabilidad por parte de la población. Cuestiones básicas como una correcta higiene personal o limitar la vida social resultan imprescindibles para frenar la propagación de la enfermedad y detener una crisis que, además de las muertes que está causando, afecta gravemente a la economía mundial. Más allá de las importantes caídas de las compañías que cotizan en bolsa, las pequeñas y grandes empresas empiezan a encontrarse en una situación comprometida. La confianza de
los consumidores es determinante para la salud económica de un país, pero ahora mismo lo que reina entre los ciudadanos es la incertidumbre. Aunque todas las empresas se han visto afectadas de una u otra manera, las primeras grandes damnificadas han sido las que trabajan en cuestiones sanitarias. Ahora empiezan a resentirse otro tipo de establecimientos como talleres, gimnasios o tiendas de ropa. Incluso los establecimientos de alimentación asiáticos, que suelen verse abiertos todos los días del año, han decidido echar el cierre por miedo al virus. Esta situación es insostenible en el tiempo y podría dejar graves consecuencias en caso de que se mantenga durante los próximos meses. Como decíamos, la colaboración ciudadana es fundamental para terminar con una crisis que afecta a todos los ámbitos de la sociedad.
ZIGZAG
3
EL MIRADOR aplausos y abucheos
El silencio elocuente APLAUSOS A LOS PROFESORES Y ALUMNOS DE LOS COLEGIOS NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA Y MIRASUR que fomentan la actividad de debates y comunicación oral sobre temas de actualidad. Este tipo de actividades, tan valoradas por la cultura educativa anglosajona, significan un importante paso cualitativo en la enseñanza integral y práctica de los/as alumnos/as, el pilar sobre el que se construye todo. Por ello Pinto en su conjunto está, en este aspecto, muy de enhorabuena (págs. 8-12 ).
ABUCHEOS, SILBIDOS Y PITOS A FRANCISCO GRANADOS, ex alcalde de Valdemoro, ex secretario general regional del PP, ex diputado, ex senador, condenado por evasión de capitales y pendiente de otras causas relacionadas con el trinque. En este caso los abucheos son por sus declaraciones chuscas, cuando no soeces, en el programa televisivo ‘Lo de Évole’, en el que da una imagen sórdida de su paso por la política. Con respecto al ex alcalde Antonio Fernández (PSOE) dice que llevaba “toda la puta vida” en el Ayuntamiento de Pinto y que se “llevaba con él como el culo”. Lo cierto es que Fernández fue alcalde de Pinto 10 años, mientras que Granados ocupó altos cargos políticos muchos más años y no dejó la
4 ZIGZAG
política hasta que le pillaron con el carrito de los helados. Que personajes así tuvieran tanto poder es desolador (pág. 21).
ABUCHEOS AL PORTAVOZ Y ÚNICO CONCEJAL DE VOX EN PINTO, lo que no ha sido óbice para que pueda vivir cuatro años de la política con un sueldo municipal por dedicación exclusiva de 40.000 euros anuales. Como ha ocurrido otras veces, Miguel Maldonado ha impedido con su voto en contra que el Ayuntamiento de Pinto haya podido hacer una declaración institucional por el Día de la Mujer. Este tipo de declaraciones –que por otro lado sólo tienen valor simbólico– exigen que sean votadas por la unanimidad de los concejales de un ayuntamiento (pág. 19).
APLAUSOS AL CIUDADANO BRITÁNICO QUE ENTREGÓ EN LAS DEPENDENCIAS POLICIALES DE PINTO una cartera con 355 euros que había encontrado en la calle. Acciones cívicas como ésta merecen el reconocimiento y aplauso de la sociedad (pág. 26).
APLAUSOS A LOS ÉXITOS DEPORTIVOS DEL CLUB RUNNING PINTO cuyo equipo femenino se colgó la medalla de bronce en la carrera de 7.500 m. del último campeonato de españa de campo a través (pág. 33).
Con respecto al affaire de los 6.000 euros recaudados por cuatro actividades benéficas e incautadas por el Ayuntamiento (pag. 14), al gobierno local en general y al concejal de Cultura en particular se le puede aplicar el dicho periodístico de que “hay muchas formas de informar, la más conocida es el silencio”. Pero en una democracia y en un Estado de Derecho el gobierno es responsable de sus actos por acción u omisión y en ningún caso puede ocultarse tras el silencio. No se entiende cómo aún ningún partido político de la oposición haya planteado en Pleno la reprobación del concejal silencioso y/o la del gobierno en pleno.
marzo 2020
marzo 2020
ZIGZAG
5
EL MIRADOR el avispero
Las palabras (y las promesas) se las lleva el viento Las palabras (y las promesas) se las lleva el viento La Comunidad de Madrid acaba de anunciar la construcción del tercer centro de salud de Pinto, dentro del Plan de Inversiones de Atención Primaria 2020-2024, anuncio sobre el que han llovido centenares de parabienes y felicitaciones. Pero la Comunidad de Madrid, como los demás poderes públicos, y no digamos los partidos políticos, se han ganado a pulso que seamos escépticos ante sus anuncios. Ahí tenemos esperando que se hagan realidad el mil veces anunciado apeadero de la Tenería, la reapertura del Centro Municipal de Cultura, la construcción de una segunda piscina climatizada, el edificio de seguridad…. Algunas de estas obras estaban contempladas en el Plan de Inversiones Regionales de 2008-2011, luego prorrogado hasta 2015, y siguen esperando. En lo que respecta al tercer centro de salud, los ciudadanos deben conocer que ya en el año 2006 el entonces ejecutivo local de Juan Tendero (PSOE) publicaba a toda plana en la revista y web municipales el siguiente titular: “El Gobierno Local consigue el tercer centro de salud con especialidades en La Tenería”. Además, como había elecciones en mayo de 2007, añadieron que “la nueva dotación comenzará a construirse a finales de este año en una parcela municipal del nuevo barrio de La Tenería y dispondrá de las especialidades sanitarias más necesarias”. Fijando “su apertura para otoño de 2007. Así lo acordaron ayer el Consejero de Sanidad, Manuel Lamela y el alcalde de Pinto, el socialista Juan Tendero”. Catorce años después de tan triunfalista anuncio, el centro de salud sigue esperando y de los nuevos anuncios desaparece lo de “Centro de Especialidades Sanitarias” que anunciaba el PP de Pinto en su programa electoral de 2007, poniendo como aval que “la presidenta regional [Esperanza Aguirre] se ha comprometido a construirlo”. Y es que a los anuncios promovidos por los distintos partidos hay que aplicarle el sabio refrán popular que más vale pájaro en mano que ciento volando.
Bajo sospecha Dice Renfe que el año pasado la puntualidad de la línea C-3 fue del 96,9%, un punto superior a la del año anterior. Noticia ante la que algunos usuarios diarios del servicio han quedado atónitos. “No es esta mi experiencia”, comentan, “y no me lo creo para nada”. Lo cierto es que Renfe y otros organismos públicos y privados suelen reflejar en sus cifras un dato mejor que el del año anterior. Se trata de trasmitir que la cosa mejora, al menos en el papel, aunque por el camino vayan dejándose jirones importantes de credibilidad. En lo que respecta a Renfe, en sus estadísticas ha dejado poco margen de mejora para llegar a la perfección divina del 100% de puntualidad.
6 ZIGZAG
marzo 2020
marzo 2020
ZIGZAG
7
EN PORTADA
Erika, Irene, Sara, Marina, Lucía. María, Lorena y Paula, las ocho mejores oradoras de la Comunidad de Madrid.
Las voces de Oro de Pinto OCHO MUJERES DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA DE PINTO LIDERAN EL DEBATE ESCOLAR DE LA COMUNIDAD MADRID POR ESTHER ALFAYA
O
cho alumnas del Colegio Nuestra Señora de la Providencia (Teatinas) han hecho historia en la breve vida de la oratoria escolar de Pinto. Irene Domínguez, Erika González, Paula Velasco, Sara Hernández, María Hueso, Marina Sualdena, Lucía Marín y Lorena Santos fueron las campeonas absolutas de la VII Liga de Debate de la Universidad Carlos III tras conseguir que los dos equi-
8 ZIGZAG
pos que el centro presentó al torneo llegaran a la final. Las ocho compañeras tuvieron que enfrentarse en la última ronda. El debate que “más hemos disfrutado en nuestra vida”, en palabras de las propias jóvenes, estudiantes de 4º de la ESO y Bachillerato. No hubo rivalidad, caras de desafío, ojos entornados o ceños fruncidos. Cuando el equipo contrario terminaba su exposición, la respuesta corporal de sus contrincantes eran unos pulgares hacia arriba y una sonrisa.
EL TORNEO
La Liga de Debate de Secundaria de la Universidad Carlos III es el torneo de oratoria con mayor prestigio de Madrid. Enfrenta a 16 equipos de estudiantes de ESO y Bachillerato de centros de la región públicos, privados y concertados. Este año los debatientes tuvieron que enfrentarse a la pregunta “¿Está la comunidad internacional dispuesta a implementar medidas eficaces contra el cambio climático?”, con posturas a favor y en contra. Si bien los dos equipos del centro se colaron en la final, fue el conjunto formado por Irene, Paula, Sara y María el que consiguió el título de
campeón por su brillante argumentación durante el debate final.
NO HAY SALSEO Tenían preparado su discurso y se sabían también el de las contrarias. “Lo siento, no os podemos dar salseo. Fue un debate muy familiar en el que todo el tiempo estábamos muy orgullosas de nuestras compañeras. Pudimos disfrutar de lo más bonito del debate: discutir viendo más allá de una simple posición o de un simple concurso”, dice con sinceridad Paula. No hubo ninguna maldad en los discursos y sí mucha carga de compañerismo en cada turno. “Las refutadoras nos preparábamos para marzo 2020
EN PORTADA
contestar la postura contraria sin poder evitar una sonrisa”, admiten las jóvenes, que incluso aplaudían por dentro las intervenciones de las compañeras del otro equipo. “Ganara quien ganara, lo habíamos hecho todas y juntas”, dice Erika. “Sinceramente, gané cuando supe que íbamos a la final los dos equipos”, añade María. Unas declaraciones que irradian compañerismo y sinceridad. Palabras que se quedaron plasmadas en una imagen, cuando las ocho estudiantes se fundieron en un emotivo abrazo en el momento en el que el jurado dio a conocer los ganadores. “Estábamos deseando terminar el debate para abrazarnos”.
y saber que todo el mundo te está escuchando y te está atendiendo”.
UN PROYECTO EDUCATIVO
Y LA MEJOR ORADORA Pero es que, además de llevarse los títulos de campeón y subcampeón de la Liga de Debate de la Universidad Carlos III, las Teatinas también trajeron al centro el premio a la mejor oradora del torneo. Irene Domínguez, estudiante de 2º de Bachillerato, consiguió la gracia del jurado con su ejercicio como refutadora. “Podría
marzo 2020
Arriba, las ocho jóvenes se abrazan tras conocer el veredicto del jurado. Abajo, Irene Fernández, con el trofeo de mejor oradora de la Liga de Debate Carlos III. decir que es un sueño, pero es que nunca llegué a pensarlo”, admite la joven, una de las últimas incorporaciones al Club de Debate del colegio. “Jamás imaginé que pudiera ir mi nombre detrás del título de mejor oradora”.
“Me encanta debatir en la vida cotidiana y mi puesto como refutadora en el club de debate no puede ser mejor: lo que tengo que hacer es convencer al jurado y tratar de llevármelos de calle. Es algo súper bonito salir al escenario
El éxito de las Teatinas no es producto de la casualidad, sino de años de trabajo. Daniel Fernández y José Velasco son los profesores encargados del Club de Debate del colegio, que surgió a petición de una alumna de bachillerato en 2011. “Había oído hablar de que se celebraba un torneo de debate en Madrid y nos propuso organizarnos para ir. Preparamos ese primer torneo, nos gustó y hasta ahora”, explica Daniel, profesor de Matemáticas en el centro. Hoy el club está formado por 22 alumnos de la ESO y Bachillerato, que se inician en los grupos de oratoria que imparte el colegio desde 5º de Primaria. “A esa edad los alumnos pasan por una etapa gloriosa para la memoria y el dominio de los nervios. Es una edad de oro para la oratoria”, apunta el profesor José Velasco. Al por qué una actividad tradicionalmente emparejada con la Lengua termina como proyecto de un profesor de Matemáticas, Daniel tiene una fácil respuesta. “¿Y
ZIGZAG
9
EN PORTADA
por qué no? Para hablar de cualquier cosa, matemáticas o ciencias, hace falta saberlo exponer. No es lo mismo decir una cosa antes que decirla después. El correcto uso de la lengua es una competencia que viene bien para todas las asignaturas. Fue una cuestión de casualidad, no sabía muy bien donde me metía al principio, pero me enganchó”. Además de un importante proyecto educativo, el debate también enseña a los alumnos una fuerte carga de valores. “Desde el trabajo en equipo hasta enseñarles a construir una opinión crítica y propia”, dice Velasco. “Los alumnos crecen con el debate, pasan de ser niños a jóvenes capaces de defenderse y vivir con autonomía”.
ORGULLO DE LEÓN Aunque para Daniel y José el mérito de los éxitos conseguidos por el colegio en el debate es “al 99%” de sus alumnos, ellas rebaten esta opinión: “No es así, el mérito es enormemente gracias a ellos”. “Nosotros somos sus acompañantes -objeta el profesor de matemáticas al elogio de sus alumnos-. Es un orgullo, ganen o pierdan, verles debatir. Cuando salen
10 ZIGZAG
Las ocho estudiantes junto a sus profesores Daniel Fernández y José Velasco, impulsores del Club de Debate. a debatir, a pelear por lo que quieren, demuestran un valor y una capacidad superior a la nuestra. Lo que sentimos cuando tenemos el privilegio de observarles es un orgullo casi de padre”. Orgullo convertido en honor a ojos de sus ocho chicas de oro. “Que pudieran ver todo el trabajo que han hecho con nosotras plasmado en ese debate final fue un honor”, replica su mejor oradora, Irene, en boca de todas.
"ERIKA, CALLA" No hay un motivo unánime que haya empujado a estas ocho mujeres a debatir. Si Erika tenía claro que hablar era lo suyo desde el primer “Erika, calla” de sus profesores e Irene decidió probar este año por envidia sana con un compañero, para Sara y Lucía fue una oportunidad para vencer su timidez; Paula, Lorena y María querían superar su tembleque de manos al hablar en
público -“no podíamos ni sujetar el papel”, confiesan- y Marina mejorar su “cotidianidad” al expresarse. “Por hablar que no sea. Lo que no podía imaginarme es que la regañina de ‘Erika, calla’ podía convertirse en un premio a la oratoria”, comenta Erika, mejor oradora de la liga en 2018. Como a sus compañeras, el debate le ha hecho crecer durante estos años: favoreciendo su autoestima, fomentando
marzo 2020
marzo 2020
ZIGZAG
11
EN PORTADA
la organización y el trabajo en equipo, desarrollando su pensamiento crítico, despertando su curiosidad, aprendiendo a filtrar la información que le llega, sabiendo ser capaz de argumentar una opinión y transmitiendo, siempre, respeto, empatía y deportividad. Además, los estudiantes también conocen y estudian temas que hasta entonces les eran totalmente extraños. Cuestiones en las que debatir con respeto, con argumentos lógicos y sin mentiras no es siempre una tarea fácil. “Un año el tema del debate eran las patentes farmacéuticas. ¡Yo no sabía ni lo que era una patente! El debate también nos ayuda a informarnos de cosas sobre las que nunca se nos habría ocurrido enterarnos”. Patentes aparte, las ocho alumnas reconocen los beneficios del debate en su propio día a día. “Se nota en cosas tan básicas como puede ser expresarte en redes sociales. Saber comunicarte te da el beneficio de hablar con más respeto”, explica Erika. En una sociedad con pleno acceso a la información pero totalmente desinformada, otro de los dones del debate es que obliga a los estudiantes a buscar razones contrastadas sobre una opinión. “En Internet hay mucha información, pero que sea fiable es otra cosa. El debate les ayuda a ser capaces de encontrar información de varias fuentes que sean fiables”, advierte su profesor. “Cuando defiendes algo tiene que tener una base de verdad, no solo fundamentarse en tus creencias o va-
12 ZIGZAG
Arriba, Paula, María, Sara e Irene con el trofeo de campeonas de la Liga. Abajo, el equipo de Marina, Erika, Lucía y Lorena. subcampeonas. lores”, dice Irene. “Debemos ser capaces de investigar a fondo el tema sobre el que vamos a debatir sin ningún tipo de prejuicios, conociendo un por qué de la postura a favor o en contra”.
MUJER TENÍAS QUE SER Pedro, Pablo, Albert, Abascal, Santiago… los debates más televisivos de la historia de la televisión en España han sido historia de hombres. Las mujeres fue-
ron noticia en los debates electorales por ser las que daban brillo al suelo del plató mientras ellos preparaban sus discursos en sus respectivos atriles. Concienciadas, orgullosas y empoderadas, las mejores ocho oradoras de la Comunidad de Madrid lanzan un claro mensaje con su victoria al techo de cristal: “No solo vosotros sois capaces de defender vuestras ideas. Nosotras también podemos hacerlo”. Y mejor que muchos de vosotros, apunta esta redactora. Con buean parte del camino todavía por recorrer, ellas son el futuro del cambio. Alguna tiene claro su objetivo -“Política, al cien por cien”, dice con seguridad Erika- y otras solo saben que no saben nada a pocos meses de decidir universidad -“¿Qué voy a estudiar? Esa es una buena pregunta que me hago todos los días”, responde Irene-, pero todas son conscientes de que independientemente del camino que elijan, sus voces sonarán mañana con más fuerza que ayer. PUEDES VER LA VIDEOENTREVISTA QUE REALIZÓ ZZ A LAS JÓVENES EN ZIGZAGDIGITAL.COM
marzo 2020
marzo 2020
ZIGZAG
13
POLÍTICA
EL AYUNTAMIENTO DE PINTO SE QUEDA CON LA RECAUDACIÓN DE CUATRO FESTIVALES SOLIDARIOS Al menos cuatro asociaciones que recaudaron entre octubre y diciembre del año pasado más de 6.000 euros para fines benéficos no podrán disponer del dinero que consiguieron. Se trata de los colectivos ‘Yo también te creo’ y ‘Torre de Éboli’, y las hermandades del Cristo del Calvario y Jesús Nazareno. Los festivales solidarios que celebraron pretendían ayudar a Cáritas, la asociación Dedines, y a financiar proyectos para prevenir la violencia de género y para la rehabilitación de patrimonio. Ha sido la Secretaría General del Ayuntamiento la que ha bloqueado la firma de los respectivos convenios porque las asociaciones dispusieron del teatro municipal de manera gratuita. Aunque se trata de una medida que se puso en marcha la pasada legislatura, ha sido en la actual -con un nuevo secretario municipal- cuando se ha reparado en que la ordenanza no establece la cesión gratuita de espacios públicos. Aunque el Gobierno afirma que el problema se debe a un cambio de criterio de los técnicos, lo cierto es que la Secretaría General avisó con antelación de las posibles consecuencias. A través de una circular interna fechada el 19 de septiembre de 2019, semanas antes de que se celebrase el primer festival afectado, el secretario recordó “la necesidad de adecuar dichos expedientes a la regulación de la Ley 40/2015”. Los técnicos enumeraron toda la documentación necesaria para
14 ZIGZAG
que los convenios estuviesen correctamente cumplimentados, e incluso adjuntaron ejemplos del informe jurídico y la memoria justificativa necesarios. El PSOE, a pesar de ello, no actualizó la ordenanza y siguió cediendo gratuitamente el teatro. Aunque algunas asociaciones saben desde el año pasado que podrían no recibir la recaudación solidaria, otras no conocieron la noticia hasta el pasado mes de febrero. Sobre la mesa,de momento, no se ha planteado ninguna solución y el dinero permanecerá en las arcas municipales. “HA SIDO UN VARAPALO” Zigzag ha podido hablar con todas las entidades afectadas a excepción de la Hermandad de Jesús Nazareno, que ha declinado hacer declaraciones. Aunque reconocen estar preocupadas, la dirección de ‘Yo también te creo’ dice estar sorprendida porque desde el Gobierno siempre han sido optimistas. “Desde diciembre nos han reiterado en varias ocasiones que se trata de un problema técnico y que están intentando solucionarlo”, cuentan. Mucho más tajante se muestra el hermano mayor de la Hermandad del Cristo del Calvario, Francisco Javier Pérez: “Ha sido un varapalo. Nos sentimos engañados, y encima parece a ojos de la gente que los que hemos engañado hemos sido nosotros”. La entidad tenía previsto destinar los cerca de 2.000 euros recaudados a la reparación del tejado de la ermita.
habían pensado ya en cuál sería el destino de los 2.400 euros recaudados. MÁS CRÍTICAS
Eusebio Angulo, presidente de la asociación Torre de Éboli, en su festival. Aunque Pérez admite que el PSOE les ha ayudado en varias ocasiones e incluso colaboró con la promoción y venta de entradas del acto solidario que celebraron, critica que en ningún momento les hayan aportado ninguna solución. Un problema al que se suma el de la valla situada en frente de la ermita en torno al olmo tricentenario, que sigue en el mismo punto a pesar de que la Comunidad de Madrid permitió su retranqueo hace un año. Por su parte, Eusebio Angulo, presidente de la asociación ‘Torre de Éboli’, afirma tener “el ánimo por los suelos”. Para Eusebio, habitual en eventos benéficos y que ha celebrado ya nueve ediciones de su festival solidario, la situación le ha causado “un bochorno enorme por tener que rendir cuentas con una asociación que ayuda a las personas con parálisis cerebral”. El presidente cuenta que en Dedines se sienten “muy disgustados” porque incluso
Los primeros en negar el cambio de criterio técnico alegado por el Gobierno fueron PP y Ciudadanos. Los naranjas presentaron una moción en octubre solicitando la actualización de la ordenanza porque “ha quedado totalmente obsoleta”. Los populares, por su parte, dicen estar conmocionados por una situación que consideran “injusta y difícilmente explicable” y que, además, “había sido ocultada a la oposición”. El partido ha pedido modificar la ordenanza y que el Gobierno convoque a la oposición en la Comisión Informativa Especial, que todavía no se ha celebrado ni una vez desde que se aprobara en el pasado pleno de septiembre. Los partidos también han exigido buscar la forma de hacer llegar el dinero recaudado a los proyectos solidarios. SILENCIO Frente a todas estas informaciones, el PSOE ha decidido guardar silencio. El Gobierno no ha querido hacer declaraciones ni facilitar ninguno de los datos básicos solicitados por este medio, como la cuantía y las entidades afectadas. Tampoco ha concedido una entrevista al respecto el concejal de Cultura, Guillermo Portero, que se ha convertido en el primer edil en la historia de Zigzag que se niega directamente a dar explicaciones sobre un asunto. | RAÚL MARTOS marzo 2020
marzo 2020
ZIGZAG
15
POLÍTICA
POLÉMICA EN TORNO A LA COMPATIBILIDAD LABORAL CONCEDIDA A DOS CARGOS DE CONFIANZA DEL PSOE El Gobierno presentó en el pleno ordinario de febrero la solicitud de compatibilidad laboral para ejercer como docentes de dos de sus cargos de confianza, Casandra López y Juan José Marcano. Aunque las peticiones se realizaron conforme a la Ley la oposición mostró muchas dudas al respecto, de hecho el PSOE solo contó con el apoyo del PP. Unidas Pinto, Podemos, Vox y el concejal no adscrito Fernando Oliver rechazaron ambas compatibilidades mientras que Ciudadanos, por su parte, se abstuvo en la solicitud de López y rechazó la de Marcano. CASANDRA LÓPEZ La asesora del Gobierno en el área de Comunicación, que tiene un salario anual bruto de 37.500 euros, ha solicitado disponer de cuatro horas semanales para impartir la asignatura de Opinión Pública y Periodismo Internacional en la Universidad Rey Juan Carlos. La oposición puso el acento en que el nombre de Casandra López figura desde hace semanas entre los profesores activos del centro, lo que llevó al PP a solicitar un
16 ZIGZAG
receso de casi una hora para aclarar si este hecho podría invalidar la solicitud. Aunque ningún miembro del Gobierno desmintió claramente que López hubiese empezado a trabajar antes de obtener la compatibilidad, el alcalde, Diego Ortiz, dio a entender que no lo había hecho: “Cuando se aprobó la compatibilidad del señor Aguado –portavoz del PP-, en ningún momento lo pusimos en duda aunque en la página de la universidad en la que trabaja pone que está trabajando desde el año 2010 y en su perfil pone que está como personal contratado. Y en ningún momento lo pusimos en duda porque entendíamos que las explicaciones que nos estaba dando eran de confianza”. Lo cierto es que la cargo de confianza, que presentó la solicitud en octubre aunque no ha sido tramitada hasta febrero, comenzó a trabajar como profesora a mediados del mes de enero, lo que podría acarrear una sanción administrativa. Durante el pleno el portavoz de Vox, Miguel Maldonado, anunció además que su partido estudiaría acudir a
especificado que trabajará cuatro horas por la tarde pero no el número de días.
Casandra López y Juan José Marcano, cargos de confianza del Gobierno del PSOE de Pinto. los tribunales si se llegase a confirmar este punto. Casandra López, por su parte, ha declinado hacer ningún tipo de declaración al respecto. JUAN JOSÉ MARCANO Las dudas sobre el caso del asesor del área de Economía, que dispone de un sueldo bruto de 45.000 euros al año, llegaron por su condición de portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Campo Real. Marcano compatibiliza el cargo, del que percibe las dietas correspondientes, con su puesto en el Ayuntamiento de Pinto como cargo de confianza, al que sumará a partir de ahora el de profesor en la Universidad Antonio Nebrija. En este caso, se ha
DIFERENTES POSTURAS Los primeros en rechazar las compatibilidades fueron los sindicatos. La sección mayoritaria del Ayuntamiento de Pinto, EPS, aseguró que esas mismas solicitudes han sido negadas a otros trabajadores y calificó a los cargos de confianza como “una carga municipal para todos los trabajadores” que solo sirve “para aumentar las fuentes de financiación del partido”. La mayor parte de la oposición, en cambio, criticó que un asesor pueda compatibilizar su cargo de libre designación con otro trabajo. “Estas son las cosas que alejan a un equipo de gobierno, y más si es de izquierdas, de la ciudadanía”, alegó el portavoz de Unidas Pinto, Rafael Sánchez. Del mismo modo, señalaron que los expedientes estaban poco armados: “Nos piden aprobar una compatibilidad con los ojos cerrados”, apuntó Ciudadanos. Para el PSOE, en cambio, los expedientes no dejan lugar a dudas y son completamente legales. El alcalde en funciones, Federico Sánchez, destacó como un “logro” contar en el Gobierno con personas con su expediente, y afirmó que “ambos tienen un sueldo que no alcanza la media del mercado para gente de su cualificación”. El edil considera que “para este ayuntamiento contar con profesores universitarios entre sus filas debería ser motivo de orgullo”. | RAÚL MARTOS marzo 2020
marzo 2020
ZIGZAG
17
POLÍTICA
EL GOBIERNO RECORTA EL SERVICIO DE RESPIRO FAMILIAR El 15 de febrero finalizó el último convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la asociación de personas con discapacidad de Pinto (AMP) para la presentación del servicio de Respiro Familiar, un programa que busca dar apoyo a las familias cuidadoras de personas con diversidad funcional o dependientes. Desde entonces, los usuarios no cuentan con esta ayuda. La concejala de Servicios Sociales, Toñi Soguero, ha justificado el retraso en renovar el servicio en que “necesitaba un repaso desde el punto de vista jurídico” para actualizarlo a la normativa vigente. Desde su puesta en marcha en 2017 la AMP había sido la encargada de gestionarlo a través de la firma de convenios de colaboración anuales, pero ahora se adjudicará por concurso público. El PSOE explica que su intención inicial era municipalizar el programa aunque, asegura, “no sería viable” en estos momentos. CRÍTICAS El Ejecutivo licitó de nuevo el servicio el 5 de marzo
18 ZIGZAG
por un montante inicial 21.476,91 euros (IVA no incluido), la mitad de lo que había venido costando. El contrato, de un año de duración, reduce también de 40 horas semanales a 20 la atención que se podrá prestar a las familias usuarias. Unidas Pinto considera que el Gobierno “se equivoca gravemente” y ha pedido que de marcha atrás a esta decisión, que se suma a los recortes de cerca del 30% en la licitación del servicio de atención de personas en vulnerabilidad social. El PP, por su parte, ha echado en cara al PSOE “cruzarse de brazos” al dar lugar a que finalice el convenio con la AMP “y consentir que el servicio dejara de prestarse y que los trabajadores asociados al mismo queden en situación de inestabilidad laboral”. La formación ha exigido una solución transitoria para las familias y que el Ejecutivo revise todos los procedimientos de contratación que están cerca de finalizar para establecer un calendario y que no se repita esta situación.
ADJUDICADA LA REDACCIÓN DE UNO DE LOS PROYECTOS MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR LA FRECUENCIA DE LA LÍNEA C-3 Adif ha adjudicado la redacción del proyecto de construcción para ampliar el túnel de Atocha, una medida que pretende mejorar ostensiblemente la frecuencia de trenes de Cercanías de las líneas C-3 y C-4. El contrato, que tendrá un coste de 722.967,68 euros (IVA incluido) y será cofinanciado por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (CEF), establece que la empresa SENER, Ingenierías y Sistemas deberá de llevar a cabo el trabajo en el plazo de doce meses. Las obras servirán para cambiar la configuración de las vías de la estación de Atocha del actual sistema de 4+3+3 a uno de 4+4+2. De esta forma, se acabará con las incidencias causadas por el servicio de Media y Larga Distancia, que al tener
mayores tiempos de subida y bajada de viajeros obligaba a los trenes procedentes de Sol a parar en el túnel hasta tener una vía libre. PUNTUALIDAD Renfe, en cualquier caso, asegura que la puntualidad de la línea C-3 fue del 96,88% el año pasado, levemente superior a la de 2018 (95,9%). Frente a las quejas de los usuarios la empresa afirma que toda la red registró sus mejores datos desde 2015 con una puntualidad del 97,06%. Apenas unos días después, las líneas C-3 y C-4 sufrieron demoras en el servicio de más de un hora debido a una “alteración del orden público” que Renfe situó primero en Getafe Central y, posteriormente, entre las estaciones de Villaverde Alto y Villaverde Bajo.
CERCO A LAS COTORRAS ARGENTINAS El Ayuntamiento quiere controlar la población de cotorras argentinas del municipio, una de las especies invasoras que más ha crecido en nuestro país en
los últimos años. El último censo aviar del municipio, realizado en octubre, estima que en Pinto habitan 24 de estos ejemplares y pide tomar medidas de control. En cuanto al resto de la población aviar, los técnicos cifran en 457 el número de palomas comunes del municipio. Aunque, al igual que con la cotorra argentina, su población no supone un plaga el informe sí reconoce que los parques Egido y Juan Carlos I y la plaza Raso Nevero pueden presentar en el futuro problemas de convivencia con las palomas. marzo 2020
POLÍTICA
Cartel que anunciaba en 2008 la construcción del tercer centro de salud en Pinto en la revista municipal.
LA COMUNIDAD DE MADRID ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TERCER CENTRO DE SALUD El Plan de Inversiones de Atención Primaria 20202024 de la Comunidad de Madrid prevé la construcción de 22 centros de salud. Uno de ellos se edificará en el barrio de La Tenería, dando así cumplimiento a la promesa que hizo la expresidenta regional, Esperanza Aguirre, en el año 2007. En caso de hacerse una realidad, se convertiría en
el tercer centro de salud del municipio junto con el del paseo Dolores Soria y el del barrio de Parque Europa. El Gobierno, tras conocer la noticia por los medios de comunicación, exigió una “reunión urgente” con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para tratar tanto este tema como el resto de problemáticas sanitarias del municipio. En
pediatría, los nuevos pacientes tienen que soportar una lista de espera de una media de tres meses, lo que se une a los ya conocidos problemas en Atención Primaria. Además, desde el mes de junio está estropeada la máquina de rayos X. Finalmente será Ana Davila-Ponce de León, directora general del Servicio Madrileño de Salud, la que recibirá al alcalde pinteño, Diego Ortiz. “Han tardado cinco meses en escuchar las demandas de los vecinos y vecinas de Pinto, esperemos que no tarden otros cinco en dar soluciones” ha ironizado. EL EDIFICIO Según el proyecto inicial, el centro de salud se asentaría en la finca que se encuentra en el número 65 de la calle Juana Francés. El terreno tiene una superficie de 5.706,80 metros cuadrados y el nuevo ambulatorio tendría una altura máxima de tres plantas.
VOX IMPIDE REALIZAR UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR EL DÍA DE LA MUJER. El Ayuntamiento de Pinto no pudo realizar una declaración institucional por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo. En el pleno de febrero todos los partidos, a excepción de Vox, presentaron de forma conjunta una moción en la que abogaron por seguir construyendo una sociedad igualitaria. Vox rechazó el texto señalando primero a los partidos de derecha por “someterse al rodillo ideológico de la izquierda”, y luego a las otras formaciones por su “cinismo e hipocresía”. Para Maldonado, el único interés de la corporación es “que se sigan financiando” los proyectos de asociaciones feministas que promueven la igualdad.
marzo 2020
Diego Ortiz durante los Carnavales de Pinto.
DIEGO ORTIZ RECORTARÁ SU BAJA POR PATERNIDAD PARA VOLVER A OCUPAR LA ALCALDÍA DE PINTO Al final del desfile de comparsas, murgas y pasacalles del Carnaval, el alcalde, Diego Ortiz, reapareció por sorpresa para hacer entrega de los premios del concurso. Ortiz se encontraba de baja por paternidad desde el 20 de enero, cuando viajó a Colombia junto a su pareja para completar la adopción de su primer hijo. El regidor seguirá apareciendo puntualmente hasta su reincorporación completa el 20 de marzo, el tiempo mínimo de baja de paternidad que permite la Ley.
ZIGZAG
19
POLÍTICA
SE REDUCE EL NÚMERO DE DELITOS COMETIDOS EN PINTO El número de delitos y faltas cometidos en nuestro país aumentó un 3,3% en 2019. Según el Balance de Criminalidad que elabora el Ministerio del Interior, en 2019 se produjeron un total de 2.201.859 infracciones lo que supone que se cometieron 46,82 por cada mil habitantes. La Comunidad de Madrid, por su parte, registró 408.632 delitos durante el año pasado, un 4,8% más que en 2018. La tasa de criminalidad de la región fue de 61,32, lo que la sitúa como la cuarta comunidad española en número de delitos por habitante por detrás de Baleares (67,4), Melilla (64,5) y Cataluña (63,7). Las regiones con menor índice de criminalidad en 2019 fueron Extremadura (25,9), Asturias (26,6) y La Rioja (27,6). El informe del Ministerio del Interior recoge los datos de todas las ciudades de más de 30.000 habitantes. De las 27 localidades de la Comunidad de Madrid solo diez consiguieron mejorar sus resultados en 2019, especialmente Getafe (-3,4%), Tres Cantos (-3,3%) y Las Rozas (-3,2%). El número de delitos
20 ZIGZAG
creció especialmente en Galapagar (31,8%), Arganda del Rey (20,7%) y San Sebastián de los Reyes (14,3%). La tasa de criminalidad más alta se dio en Arroyomolinos con 91,9 infracciones por cada mil habitantes, seguido por Madrid (77,4) y Rivas Vaciamadrid (62,5). En el otro extremo se situaron Boadilla del Monte (24,3), Tres Cantos (26,6) y Fuenlabrada (35,6). Pinto fue una de las localidades que consiguieron reducir su número delitos (-2,5%). Mientras que en 2018 fue la cuarta ciudad de la región con mayor tasa de criminalidad, el año pasado, cuando se cometieron un total de 2.697 infracciones, acabó como la octava de la lista con 51,3 faltas por cada mil habitantes. De los doce principales indicadores que señala el Balance de Criminalidad, en Pinto solo subieron dos de ellos: los delitos contra la libertad sexual sin penetración y los robos con violencia. Entre los que bajaron, destacan la caída de los hurtos, las sustracciones de vehículos y las infracciones por tráfico de drogas.
CRÍTICAS Y ELOGIOS El PP ha querido recordar que Pinto es el municipio del sur de Madrid con mayor tasa de criminalidad por delante de Leganés (50,5), Parla (47,38), Getafe (46,57) y Valdemoro (46,38). Para el partido esta situación “merma en la calidad de vida de los pinteños”, por lo que ha pedido varias medidas como ampliar un 10% la plantilla de Policía Local hasta los 85 agentes. La formación considera también necesario poner en marcha el edificio de seguridad, crear un Plan de Seguridad Local y potenciar la Junta de Seguridad Local. Por otro lado, la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ha condecorado a los agentes del puesto de Pinto con la orden meritoria del cuerpo, con la que reconoce los resultados obtenidos en 2019 en su lucha contra la delincuencia. Desde el Ayuntamiento también han querido felicitar a la plantilla y hacer extensible la distinción a Policía Local por la colaboración entre ambos cuerpos. | RAÚL MARTOS
SOLICITAN NUEVA INFORMACIÓN SOBRE EL SERVICIO DE ABONO DEPORTIVO El PP solicitó por registro el 10 de febrero conocer la documentación relativa al Abono Deportivo de Pinto que la empresa debe aportar de manera anual. En concreto, la formación ha pedido saber las funciones y condiciones del personal contratado, el organigrama de la mercantil, y la forma en la que se realiza el servicio. Los populares han vuelto a consultar el expediente completo “con el fin de cerciorarnos sobre las posibles irregularidades del mismo y que recientemente han sido objeto de denuncia por los afectados del cierre del anterior servicio”. Sus dudas, como las planteadas por este medio, no han recibido respuesta por parte del Gobierno. En su única declaración al respecto, el PSOE ha recordado que el servicio ya estaba adjudicado cuando comenzaron a gobernar en junio del año pasado y defiende que el contrato se “ajusta” a la Ley. Aunque los socialistas se mostraron especialmente críticos en oposición con el modelo ahora, con el aforo completo de 1.284 usuarios y otros 300 en lista de espera, dicen "valorar una posible ampliación”. marzo 2020
POLÍTICA
LOS ALCALDES SOCIALISTAS DEL SUR DE MADRID DENUNCIAN EL ABANDONO DE LA COMUNIDAD Los regidores de nueve municipios madrileños del sur de Madrid, entre ellos el de Pinto, se reunieron en Getafe para analizar su relación con el Gobierno regional y denunciar “el abandono de la Comunidad de Madrid, cuya dejadez de competencias afecta especialmente al desarrollo económico y las infraestructuras, el transporte público, la sanidad, la
educación y la lucha contra la exclusión”. Aunque el grupo dice representar a todo el sur de Madrid, lo cierto es que el encuentro solo contó con regidores de signo socialista y con importantes ausencias como las de Valdemoro (Ciudadanos), Aranjuez (PP) o Ciempozuelos (PSOE). Sí estuvieron representados los municipios de Getafe,
Alcorcón, Fuenlabrada, Moraleja de Enmedio, Leganés, Parla, Móstoles, San Martín de la Vega y Pinto. A la reunión también se sumó Cristina González, diputada regional del PSOE. Desde el Ayuntamiento de Pinto reclaman mejoras en el transporte público, soluciones ante la saturación de los dos centros de salud, y llevar a cabo las
reformas comprometidas en colegios públicos y construir un nuevo centro en el barrio de La Tenería. El Gobierno también ha solicitado “celeridad en los informes” para resolver la licencia de ascensor de los vecinos de Parque Éboli, así como conocer toda la información sobre las nuevas viviendas públicas y que haya un cupo para jóvenes.
EL AYUNTAMIENTO NO RENUEVA A TIEMPO EL SERVICIO DE RECOGIDA DE ANIMALES ABANDONADOS
FRANCISCO GRANADOS SOBRE ANTONIO FERNÁNDEZ: “ME LLEVABA CON ÉL COMO EL CULO”
De nuevo la falta de diligencia del equipo de gobierno del Ayuntamiento, en este caso del PSOE, está afectando a los asuntos del área de Contratación. El último caso es el del servicio de recogida de animales abandonados, cuyo contrato venció en febrero sin que el Ejecutivo haya licitado uno nuevo todavía. El Gobierno, que pudo haber prorrogado el contrato hasta dos años más, de momento no se ha pronunciado al respecto. Los problemas en Contratación fueron especialmente importantes en la pasada legislatura y, de momento, parece que
El programa ‘Lo de Évole’, de la cadena de televisión La Sexta, entrevistó el 23 de febrero a Francisco Granados, exalcalde de Valdemoro. El que fuera uno de los hombres fuertes del Partido Popular en Madrid repasó con Jordi Évole su trayectoria política y habló sobre todos los casos de corrupción por los que está imputado, principalmente por la trama Púnica. En un momento de la entrevista, Granados recordó un concierto que Bertín Osborne ofreció en su segundo año como alcalde durante las fiestas patronales de Valdemoro del año 2002. “No me hizo ni puto caso…
marzo 2020
continuarán en la presente. Desde hace más de un año las instalaciones municipales no cuentan con máquinas expendedoras y otros servicios, como el control de colonias felinas, están pendientes de adjudicación. En el caso de la venta online de las entradas del teatro municipal, que también caducó a pesar de que podía ser renovada, se ha llegado a un acuerdo con la empresa para que siga prestando servicio mientras se adjudica. Según declaró el Gobierno a la oposición, todas estas incidencias se deben a la falta de personal en el Ayuntamiento.
Granados en el programa 'Lo de Évole'. ¡Pero si el que paga soy yo, hijo de puta”, dijo durante el programa. Osborne habría preferido la compañía del exalcalde de Pinto, Antonio Fernández, del que dijo que llevaba “toda la puta vida” en el Ayuntamiento y con el que “me llevaba como el culo”.
ZIGZAG
21
SOLIDARIOS
Abuelos eternos buscan nietos
¿
Por qué tener solo cuatro abuelos, si puedes tener alguno más? “Los abuelos deberían ser eternos”. Es un mantra repetido hasta la saciedad generación tras generación y que ahora, gracias a la iniciativa de la ONG Adopta un abuelo, puede convertirse en realidad. ‘Adopta un abuelo’ es un proyecto intergeneracional de compañía para la tercera edad en el que participa la residencia Orpea de Pinto, conectando a los residentes de sus centros con jóvenes de 16 y 30 años para que se sientan escuchados, acompañados y queridos. El proyecto nació en las navidades del año 2013, cuando el fundador de Adopta Un Abuelo, Alberto Cabanes, fue a una residencia de mayores a visitar a su abuelo el día de Reyes. Sus Majestades de Oriente preguntaron a uno de los amigos de su abuelo qué regalo quería, quien contestó sin dudar: “un nieto”. Éste compañero de residencia del abuelo de Alberto no había tenido hijos, y por tanto tampoco nietos, y su ilusión era tener a alguien joven que fuera a visitarle. Alberto no lo dudó y le concedió rápidamente su deseo. Desde ese momento le adoptaba y también era su abuelo. Así nació la idea que tiene actualmente adoptados a 200 ancianos a lo largo y ancho del país.
22 ZIGZAG
CÓMO ADOPTAR A TU ABUELO El sistema es muy sencillo: los jóvenes interesados en participar en el proyecto hacen un test y una entrevista con la organización de ‘Adopta un abuelo’ con la que determinan qué anciano puede conectar mejor con ellos, dependiendo de su personalidad, sus aficiones, intereses y también del centro que escoja el voluntario. Una vez hecha la compatibilidad, se presentan y, si todos están de acuerdo, se crea la nueva familia adoptiva. Es el proceso que llevó a cabo Soraya, una joven de 22 años que decidió adoptar a María de los Ángeles, residente de Orpea I de Pinto desde hace siete años. “Una vez por semana vengo a verla y charlamos, merendamos juntas o damos un paseo…”.
Llevan cinco meses juntas y las dos están encantadas. “Yo le cuento mi vida, anécdotas de cuando era joven…”, responde María de los Ángeles, una madrileña de pura cepa que con 74 años cambió la capital por Pinto cuando entró a vivir en la residencia Orpea. Soraya asiente y apunta que, sobre todo, le da muchos y buenos consejos. “Hablo con una persona mayor, con experiencia, que sabe muchas cosas más que yo y puede darme otra perspectiva a problemas del día a día”, asegura Soraya. La nueva nieta de María de los Ángeles, anima a otros jóvenes como ella a realizar este voluntariado. “Es beneficioso tanto para nosotros como para ellos y además es un programa muy flexible y adaptado a tus horarios”, explica.
El caso de Olga es distinto. Ella trabaja en Orpea como fisioterapeuta del centro. Desde que María, de 82 años, entró en el centro hace casi ya un año, ambas hicieron muy buenas migas. “Es una persona que está en ese punto medio de quienes son muy independientes y quienes no tienen casi autonomía y yo veía que le hacía falta un poco esa vidilla, salir más, dar más paseos… Me enteré entonces del programa de ‘Adopta un abuelo’ y pensé ¡es perfecto para ella!”. Olga se planteó este programa como una vuelta a esa unión entre generaciones que existía antes, cuando los mayores eran fuente de sabiduría y respeto. “Hoy en día parece que una persona solo es buena para la sociedad cuando produce. No nos damos cuenta de toda la sabiduría y toda la belleza que tienen nuestros mayores. Con este voluntariado se valora a estas personas que lo han vivido todo y que nos pueden enseñar a los jóvenes a no prestar tanta atención a aque-
Soraya, voluntaria de Adopta un abuelo, junto a su nueva "abuela", Mª de los Ángeles, en la residencia Orpea de Pinto. marzo 2020
SOLIDARIOS
llo más superficial y centrarnos en valorar lo importante”. María, la nueva “abuela” norbiense de Olga, la mira sonriente y contesta a todo lo que dice con un “la quiero mucho”. Ambas ríen y se muestran confidentes. Olga va al centro en bicicleta y si se retrasa unos minutos, María ya comienza a alertar al personal con sus preguntas, por si le hubiera ocurrido algo. “Es como una nieta para mí, parece que la conozco de toda la vida”, asevera María. Para Olga, tener a María es como volver a estar en casa. Ella es de Zaragoza, tiene a su gente lejos y sus abuelos hace tiempo que fallecieron. María es su familia aquí. “Me da mucha alegría”, afirma mientras le besa la mano. María, que no deja de apretarle la mano, solo tiene buenas palabras para su nieta adoptiva: “Cuando estoy con ella me siento muy feliz, más joven, tengo más ganas de arreglarme, más ganas de vivir. No me siento sola y sé que si me pasa algo la tengo a ella”.
FRENTE A LA SOLEDAD En enero de este año, la asociación cultural de mayores Acumafu, mostraba en cifras la soledad real que sufren la mayoría de los ancianos de las residencias de la Comunidad de Madrid: solo uno de cada cuatro recibió visitas en los primeros seis meses de 2019. Ayudar a combatir esta soledad fue uno de los principios por los que las
María y su nieta adoptiva, Olga, durante uno de sus ratos juntas dentro del programa Adopta un abuelo de la residencia Orpea de Pinto. residencias de Orpea de Pinto decidieron participar en el proyecto ‘Adopta un abuelo’. Pero también para rendir tributo a la figura de las personas mayores y luchar por una sociedad de plena inclusión, mientras que los jóvenes aprenden una gran carga de valores y experiencias. Laura Camaño, terapeuta ocupacional de Orpea Pinto 1, es la encargada de gestionar el programa de ‘Adopta un abuelo’ en este centro de mayores. Es el segundo año que la residencia pinteña participa en este proyecto de labor social y, en su constante búsqueda de soluciones que mejoren la salud y el bienestar de sus residentes, están muy satisfechos con los resultados. “Desde este centro siempre buscamos un envejecimiento activo. Realizamos muchas charlas interculturales e intergeneracionales y nos pareció que este programa iba muy en la línea de la filosofía de los centro Orpea”, explica Laura.
‘Adopta un abuelo’ se trata, asegura Laura, de un voluntariado muy terapéutico. “Los residentes que están participando en este tipo de programas se sienten siempre acompañados, aumentan su nivel de autoestima y hay una gran estimulación cognitiva, tanto en la comunicación como en el lenguaje”. El estar sencillamente pendientes de qué día van a venir a verlos ya hace que los mayores tengan una mayor conciencia de qué día es y generen una especie de agenda mental. “Se vuelven personas más activas”, asegura la terapeuta.
Actualmente participan en ‘Adopta un abuelo’ seis mayores de la residencia Orpea, aunque desde la dirección esperan que poco a poco sean más. “En Orpea siempre tratamos de realizar actividades y fomentar que, aunque estemos en un centro, no tenemos por qué estar aislados ni de los demás, ni de la sociedad, ni del entorno que nos rodea. Por eso apostamos siempre por este tipo de proyectos que nos resultan tan enriquecedores”, concluye Laura. POR SONIA GÓMEZ MAS
A FONDO
Los vecinos del número 13 de Parque Éboli se manifiestan frente al Ayuntamiento.
“Sufrimos por vuestra inoperancia” EL AYUNTAMIENTO DE PINTO SE DESENTIENDE DE LOS MAYORES DE PARQUE ÉBOLI
L
os vecinos del bloque 13 de la calle Parque Éboli de Pinto están desesperados. Hace 20 meses que solicitaron licencia de obra para instalar un ascensor, pero el Ayuntamiento aún no se ha pronunciado. Estos ciudadanos, en su mayoría personas mayores con importantes problemas de movilidad, se sienten engañados y ninguneados por el gobierno municipal (PSOE) y el propio alcalde Diego Ortiz. Éste, cuando aún no era alcalde, había prometido solucionar el problema “en un mes” y el octubre pasado, ya con el bastón de mando, les prometió que “para Reyes” tendrían la licencia. Para manifestar su hartazgo y protesta contra políticos y técnicos municipales, estos mayores se concentraron ante las puertas del edificio consistorial el pasado 2 de marzo. “Sufrimos por vuestra
24 ZIGZAG
inoperancia” o “¡¡600 días esperando por la licencia!!” eran algunas de las pancartas que portaban los ancianos. Eloy Arribas, hijo de uno de los afectados, leyó un manifiesto que provocó lágrimas entre los ancianos más desvalidos. “Solidaridad, sensibilidad y empatía con estos ancianos que se sienten despreciados, humillados, vapuleados y muy perjudicados por la gestión mezquina y despreciable de los responsables de licencias de obras del Ayuntamiento de Pinto”, señaló Arribas. Tras el comunicado, dos concejales del gobierno, Federico Sánchez y Flor Reguilón, recibieron a los vecinos en el salón de plenos y les aseguraron que, “dentro de la legalidad”, están trabajando “para que la licencia esté en el menor tiempo posible”, palabras que provocaron el estupor de los presentes.
LOS POLÍTICOS SE ENZARZAN Los concejales de gobierno achacaron los retrasos a que actúan “dentro de la legalidad” y a la falta de diligencia de la Comunidad de Madrid. El alcalde, que no se personó en la reunión con los vecinos, acusó posteriormente mediante nota de prensa a la Dirección General de Urbanismo de no “querer atender a mis llamadas para tratar de agilizar la situación”. El Partido Popular, presente en la concentración y en la reunión, señaló a Diego Ortiz como responsable directo de las dilaciones “sin justificación y sin necesidad”. El portavoz popular, Salomón Aguado, señaló que pese a que el Plan Especial de Mejora de edificios residenciales fue aprobado el 13 de noviembre en Junta de Gobierno, la Comunidad de Madrid no recibió la definitiva notificación del Consisto-
rio hasta el 4 de febrero. Para el PSOE, las afirmaciones del PP “son falsas”. “Es deplorable y una falta de humanidad absoluta utilizar a los vecinos que se encuentran en una situación tan delicada”, respondió Diego Ortiz. Aguado también denunció que el gobierno municipal había elegido “el camino más largo y tortuoso administrativamente para dar salida a este caso”. Los populares plantean como solución alternativa la concesión temporal del uso de espacio público lo que, aseveran, se hubiera podido llevar a cabo desde el primer momento. Posible solución sobre la que no se pronunció el gobierno municipal socialista. Por otro lado, aunque los vecinos habían pedido a través de los medios de comunicación apoyo a su concentración ante la puerta del Ayuntamiento, salvo PSOE y PP ninguno de los otros grupos políticos municipales hicieron acto de presencia en la concentración. SIN RIGOR NI CREDIBILIDAD Algunos de los ancianos del Bloque 13 de Parque Éboli necesitan un ascensor para poder salir a la calle. Uno de ellos ya se murió esperando el anhelado ascensor. “La Ley del Suelo deja muy claro que la prioridad es la plena accesibilidad, lo que no está priorizando el Ayuntamiento de Pinto”, señalan los arquitectos Enrique Villares y Carmen Fernández de Castro. Sin embargo, este derecho amparado y protegido por la ley choca de bruces con algunos técnicos y políticos del Ayuntamiento de Pinto. marzo 2020
A FONDO
Ha pasado un año desde que el alcalde Diego Ortiz (PSOE), entonces en la oposición, se posicionase claramente sobre este asunto: “No entendemos la falta de sensibilidad que tiene el gobierno de Ganemos Pinto en este asunto y por qué no lo ha solucionado, cuando la ley obliga a la accesibilidad universal (…). Cambiar la ordenanza y adecuarla a la ley, puede hacerse en un mes. El gobierno [de Ganemos Pinto] no tiene justificación”. Pese a estas contundentes declaraciones del hoy alcalde, los vecinos siguen sin poder comenzar las obras de instalación de su ascensor -que pagan íntegramente de sus bolsillos sin ningún tipo de ayuda económica municipal- porque el Ayuntamiento, después de 20 meses, aún no les ha respondido y sigue manteniéndoles en el desamparo. Además, con la
POR AGUSTÍN ALFAYA, Editor de Zigzag
Retratados
I
demora, el presupuesto de la obra les ha subido en 20.000 euros más. SOLUCIONES Técnicos de prestigio como la arquitecta Carmen Fernández de Castro o el pinteño Rodrigo Guarch, entre otros, han propuesto soluciones legales inmediatas para la construcción de este ascensor. Una de estas soluciones es la cesión temporal mediante decreto de alcaldía de 6 m2 suelo. Cesión que ampara el artículo 24 de la Ley del Suelo: “Será posible ocupar las superficies de espacios libres o de dominio público que resulten indispensables para la instalación de ascensores u otros elementos que garanticen la accesibilidad universal”. Sin embargo, pese a que esta licencia es “una prioridad” para el alcalde y su
mpedir que unos octogenarios con importantes problemas de movilidad puedan paliar parte de sus limitaciones es una crueldad. Prometer desde la oposición a esos ciudadanos que si se consigue la alcaldía tendrán la licencia “en un mes” y luego, desde el gobierno, pedirles paciencia es una estafa mayúscula. Arremeter contra el gobierno anterior por hacer lo mismo que luego haces tú es un papelón difícil de escenificar y, sobre todo, de justificar. Tras la desolación -cuatro años perdidos- que dejó tras sí el gobierno de Ganemos Pinto, los ciudadanos dieron al PSOE la oportunidad de volver a poner a Pinto en el lugar que le corresponde. Pero el gobierno municipal de Ortiz empieza a mostrar sus
marzo 2020
gobierno, 20 meses después, personas que necesitan el ascensor para vivir digna-
mente sus últimos años de existencia siguen esperando a Godot | AGUSTÍN Y ESTHER A.
la opinión carencias y cada vez se parece más a Ganemos Pinto. Una gestión administrativa ordinaria, como es aprobar una licencia de obra de un ascensor en un edificio antiguo habitado por ancianos impedidos, se ha convertido en la prueba del nueve de la incapacidad operativa de este gobierno. Si algo que ampara y promueve la ley, que es de lesa humanidad y que el mismo gobierno considera “prioritario” por razones humanitarias se paraliza nueve meses -a los que se añaden otros nueve del gobierno anterior, ese que dejó como símbolo de su gestión el agujero del skatepark- y lo que te rondaré morena, es que entonces nos gobiernan (es un decir) unas personas que no van a resolver nuestros problemas locales cotidianos.
Pero no sólo el gobierno, hoy del PSOE, queda señalado en este asunto. También la oposición (o lo que sea eso) queda retratada. Los mayores habían pedido a través de los medios de comunicación apoyo a su concentración de protesta del 2 de marzo ante las puertas del ayuntamiento, pero a este significativo acto no asistió ningún portavoz (todos con sueldo municipal y dedicación exclusiva) ni concejal de Unidas Pinto, Ciudadanos, Podemos y Vox, quienes seguramente tenían cosas más importantes que hacer que apoyar a unos cuantos vecinos mayores en su grito de desesperación. El panorama político pinteño es ciertamente desolador. ¡Vaya tropa!, pero estos son los bueyes con los que tenemos que arar. ZIGZAG
25
SOCIEDAD
BALANCE DEL PRIMER MES DEL SERVICIO DE PARADAS A DEMANDA Un total de 158 mujeres y 8 menores –de los que solo uno era un varón- han hecho uso del servicio de paradas a demanda en los autobuses de las seis líneas interurbanas de la región en las que se ha puesto en marcha. La línea N-401, que
conecta Madrid con Pinto y Valdemoro, fue una en las que menos se utilizó con siete solicitantes en todo el mes, solo por delante de los trayectos que conectan la capital con Fuenlabrada y Las Rozas que registraron tres demandantes cada una.
CRUZ ROJA ATIENDE A 34 FAMILIAS QUE SUFREN POBREZA ENERGÉTICA.
DEVUELVEN UNA CARTERA CON 350 EUROS En la mañana del 11 de febrero, un ciudadano de nacionalidad británica acudió a las dependencias de Policía Local para entregar una cartera que se había encontrado en la calle, cerca del polígono industrial de La Estación. En el interior de la cartera había 355 euros en metálico además
de toda la documentación habitual, gracias a la cual se pudo localizar al dueño de la billetera. El titular había interpuesto una denuncia en la comisaría de Fuenlabrada por la desaparición de la cartera, que ese mismo día le fue devuelta junto con sus pertenencias.
En la Comunidad de Madrid la cifra asciende a más de 1.600 familias que, como explica la organización, se ven obligadas a elegir entre comer o pagar la calefacción. La pobreza energética es un problema que afecta cada día a más familias en España ya que, como señala el último barómetro del Eurostat, el 9,1% de la población no tiene capacidad para mantener una temperatura adecuada en los hogares.
RETO DEL RECICLAJE. La empresa Ecovidrio ha querido aprovechar el Día de la Mujer para apostar por el reciclaje. Si los pinteños consiguen reciclar en marzo un 10% más de vidrio de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2019, la empresa instalará diez contenedores temáticos. En ellos aparecerán mujeres relevantes de la historia del municipio como Doña Manolita, Rosario de Acuña o Sandra Aguilar.
26 ZIGZAG
Estado del vehículo que condujo desde Fuenlabrada a Pinto tras chocar con una mediana de hormigón.
UN CONDUCTOR BEBIDO CIRCULA DESDE FUENLABRADA A PINTO CON EL COCHE DESTROZADO La Policía Local intervino el 22 de febrero un vehículo que estaba circulando con el motor completamente a la vista y sin faros delanteros. El conductor, que dio positivo en alcohol, había chocado con una mediana de hormigón, lo que no le impidió conducir desde Fuenlabrada a Pinto, donde fue detenido.
Unos días después, el 29 de febrero, los agentes localizaron a otro conductor ebrio siguiendo el rastro de destrozos que dejaba a su paso. Y un día antes, otra persona se estampó contra una de las pantallas acústicas paralelas a la vía del tren que atraviesa el municipio, en la calle Fernando.
marzo 2020
2 plazas garaje, trastero, Urb. cerrada. 253.000 €. MAYKASA. ref. vm18 )91 692 40 80 Centro. Piso 3 dormitorios, baño, cocina amueblada, terraza salida por el salón. Económico. 124.000 € MAYKASA ref. vm30 )91 692 40 80 Centro. Piso 153 m2+65 m2 trastero, 4 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada 15 m2, 3 terrazas. Gran tamaño. 226.000 € MAYKASA ref. vm45 )91 692 40 80 Buenos Aires. Piso 4 dormitorios, 2 baños, terraza acristalada, calefacción central, 1º con ascensor y trastero 166.000 € INMOCENTRO )916 91 08 80 Centro. Piso 4 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada y salón
con acceso a pequeña terraza. Plaza de garaje. Ascensor. Calefacción central 172.000 € INMOCENTRO )916 91 08 80 Centro. Piso 1ª planta, 154 m. con salón independiente de 34 m., cocina reformada y amueblada, 4 dormitorios, 2 baños, Patio de 30 m. y trastero de 58 m. 226.000 € INMOCENTRO )916 91 08 80 CASAS Y CHALETS Pinto. Casa 3 plantas+local 256 m2, cocina amueblada con terraza, 4 habitaciones, 3 baños y aseo, 3 terrazas, A/A. Local 70 m2 329.000€. MAYKASA ref. vm32 )91 692 40 80 Los Pitufos. Chalet 4 plantas, reforma integral, porche acristalado, garaje y bodega en sótano y buhardilla acondicionada 379.900 € INMOCENTRO )916 91 08 80 Tenería. Venta de parcelas para uso residencial unifamiliar, superficie 233 m2, edificabilidad 182 m2. 183.400€ MAYKASA ref.vp01 )91 692 40 80 Centro. Local tipo dúplex invertido de 175m² (1992), 8 salas, 3 cuartos de baño, exterior a pie de calle con escaparate. 173.000€ INMO-3D )91 827 40 81 El Prado. Chalet 302m² (1986) 3dormitorio, 3 baños, exterior, patio privado, reformado. Garaje, bodega, buhardilla, cocina amueblada. Parcela de 126 m. 339.000 € INMO-3D )91 827 40 81 MADRID Madrid – c/Emilio ferrari. Local comercial ², 2 plantas, amplio escaparate en esquina, acceso al portal, gran exposición. 320.000 €. INMO-3D )91 827 40 81 Seseña. Chalet 275m² (2001) 4dormitorios, cocina amueblada, 3 baños, garaje, buhardilla.
marzo 2020
GUÍA IN MOBILIARIA D E P IN TO
PISOS PINTO La Perla II. Calidades alta gama personalizadas, cocina con electrodomésticos, climatización por aerotermia, garaje... Entrega junio 2021. VERKASA )91 691 11 84 Celis. A estrenar de 1 d. 55 m², trastero de 6m², cocina amueblada, tendedero, climatización por aerotermia. Entrega en 3 meses. 129.900€ VERKASA )91 691 11 84 Pinto. Bonita vivienda 2 d. en calle peatonal. 2 armarios, suelo radiante, A/A, cocina con electrodomésticos y tendedero. 157.900 € VERKASA )91 691 11 84 Tenería II. Piso 3 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada, calefacción g/n, A/A por conductos,
Reformado con piscina de agua salada. 239.000€ INMO-3D )91 827 40 81 Getafe-c/Madrid. Alquiler local comercial de 144m², 1ªplanta, amplios ventanales, local en
esquina, acceso al portal separado de residentes, ubicación estratégica junto a universidad. Alquiler: 990€/mes. Compra: 199.000 €. INMO-3D 91 827 40 81
ZIGZAG
27
CULTURA
RENACE EL SEMINARIO DE HISTORIA DE PINTO El Seminario de Historia Local, sin actividad desde 2004, se ha vuelto a inscribir como asociación en la Comunidad de Madrid el pasado mes de enero. La junta directiva está formada por Luis Roldán (presidente), Mario Coronas (vicepresidente), Josefa García Tovar (secretaria) y Mª Isabel Elvira (tesorera). La asociación, creada en 1992, tuvo una notable actividad en los primeros años de existencia hasta que dejó de estar operativa en 2004. Su primer presidente fue el polígrafo Gonzalo Arteaga, fallecido en 2010. En reconocimiento a su labor, el Parque Arqueológico de la localidad lleva su nombre. Aunque desde 2004 el Seminario cesó en su actividad, varios de sus componentes continuaron con su labor de investigación a nivel individual. Es el caso de Mario Coronas, quien además de la publicación de libros y trabajos sobre la historia de Pinto, desde agosto de 2018 escribe mensualmente un artículo histórico en esta revista, con fotos de Miguel Ángel Olmos y patrocinio de la Fun-
28 ZIGZAG
LA REVOLUCIÓN DEL MONO: EL GRUPO DE PINTO CON LA REIVINDICACIÓN POR BANDERA
dación Egido. También Luis Roldán y Pepi Tobar acaban de publicar ‘El convento de Monjas Capuchinas de Pinto. 300 años de clausura’, un completo estudio sobre la rica historia de esta centenaria institución pinteña. Estos investigadores y otros estudiosos de la historia y las tradiciones de Pinto se han venido reuniendo desde 2016 y el pasado mes de enero han decidido dar continuidad al Seminario de Historia Local “con el ánimo de impulsar nuevos proyectos”, explican | AGUSTÍN ALFAYA.
En verano de 2019, el grupo de música pinteño La Revolución del Mono publicó su primer trabajo, 'Origen'. El disco ha sido producido y financiado íntegramente por los miembros de la banda, que trata de hacerse hueco en el mundo de la música. "Cuando se hacen las cosas con pasión y te gusta tu trabajo, las cosas salen solas, solo es una cuestión de echarle horas", explica Rubén Moreno, bajista de la banda. El grupo pinteño lo completan Rubén Fernandez, (guitarra eléctrica), Dani Garcia (vocalista) y Javier Bueno (batería). MÚSICA REIVINDICATIVA Sus canciones suenan a manifiesto y reivindicación,
algo que consideran parte de su sello de identidad. Tanto las letras como la música tienen "aire de protesta" y hablan de temas como la violencia de género o las imperfecciones del ser humano. "Intentamos no dejar indiferente a nadie, que con nuestra música puedan reflexionar, que sea algo que te haga pensar", explica 'Guile'. El CD del primer disco de La Revolución del Mono puede comprarse físicamente en sus conciertos, en su web y edes sociales. Además, 'Origen' puede escucharse actualmente en todas las plataformas digitales. Sus dos videoclips también están disponibles en Youtube. | SONIA GÓMEZ
marzo 2020
Sueña
Escuela Infantil , la magia de lo sencillo
D
esde su apertura en Pinto en 2017, la Escuela Infantil Sueña (avenida Juan Pablo II, 22 | 695 11 80 11) enseña a los pequeños a crecer en libertad. La Escuela Infantil Sueña tiene un proyecto educativo propio que se fundamenta en la creencia de que para que un bebé se sienta seguro a la hora de aventurarse a explorar la vida, hay que proveerle de originales y ricos momentos en los que se sienta querido. “Los bebés gozan de una magnífica memoria implícita que les permite guardar y evocar emociones, impresiones y sensaciones tan poderosas como para poder modificar sus elecciones y comportamientos futuros”, explica Almudera Barco García, directora de la Escuela Infantil Sueña, diplomada en Educación Social y Magisterio en Educación Infantil, entre otras. Sueña es uno de los pocos centros infantiles de la Comunidad de Madrid que tiene un proyecto educativo propio, basado en pedagogías activas. “No seguimos ninguna pedagogía concreta intencionadamente. Aquí trabajamos el uso de elementos de la vida cotidiana. Consiste en la acercar elementos de la vida real al aula. Es decir, si estamos hablando sobre el correo viene a visitarnos un marzo 2020
cartero o si tratamos la nieve o la lluvia, la simularemos de alguna forma para que ellos puedan tocarla”. En la actualidad, la plantilla de Sueña está formada por 8 mujeres, educadora entre las que se encuentran psicomotricistas, especialistas en atención temprana y maestras, que comparten un criterio unánime en cuanto a la educación infantil: empatía y cariño. “Soñadores y soñadoras, el mundo es maravilloso y os está esperando con los brazos tan abiertos como los de vuestras maestras porque,
detrás de un gran proyecto educativo, siempre tiene que haber un abrazo, un beso y una caricia que te empuje a vivirlo”, declara con entusiasmo Almudena. UN AMBIENTE ENVIDIABLE La ecuela, además, ofrece servicios de desayunos, comidas y meriendas para los niños y niñas. A esto se une la flexibilidad horaria del centro, que abre de 7.00 a 19.00 horas. “Nos adaptamos a las necesidades de todas las familias" apunta Almudena. En cuanto al centro, tanto las cuatro aulas educativas
Una alumna de la Escuela Infantil Sueña aprendiendo a través de la experiencia directa y en primera persona.
de las que dispone la Escuela Infantil Sueña como su sala de psicomotricidad, tienen luz y buena ventilación natural. Sin embargo, desde Sueña urgen a los padres a no elegir los centros “por el frasco”. “Un elegante bote de cristal puede contener perfume, pero también estar lleno de agua”, advierte Almudena. “Madres y padres, cuando visitéis los centros buscad seguridad, creatividad o grandes proyectos, si queréis, pero manteneros alertas a los pequeños detalles, sensaciones, impresiones que sólo la intuición puede captar pues es, en realidad, lo que quedará en la memoria de los peques”. LA MEJOR EDUCACIÓN El inglés se ha convertido en una de las mayores demandas de los padres a la hora de dejar a sus pequeños en brazos de otros educadores. Conocedores de la importancia que tienen para las familias la inmersión lingüística de sus hijos desde su primera experiencia educativa, en Sueña se realiza una iniciación a la lengua inglesa a través de actividades como juegos y canciones. Sueña también pone al servicio de los padres un departamento de orientación y atención temprana, un gabinete desde el que el centro mantiene una comunicación fluida con los padres con tutorías personalizadas para que conozcan el desarrollo de sus hijos, los avances que van realizando o cómo desarrollan su día a día, pero también para orientarles en cómo seguir estimulando a los pequeños en casa. ZIGZAG
29
EL ANÁLISIS
La pandemia del coronavirus Covid-19 paraliza el mundo
L
os coronavirus son una familia de virus descubierta en la década de los 60 que en su mayoría se pueden tratar de forma eficaz y no son peligrosos, a pesar de que pueden provocar desde un refriado hasta un síndrome respiratorio grave. El primer brote de este tipo de virus se inició en 2002 en China y provocó más de 700 muertes, mientras que el segundo se detectó por primera vez en Arabia Saudí en 2012 dejando más de 800 personas fallecidas. La dimensión de este último brote está superando sin lugar a dudas a sus predecesores. A finales del pasado mes de diciembre se registraron en la ciudad china de Wuhan los primeros casos de personas contagiadas con el Covid-19, de origen es desconocido. A día de hoy se desconoce el origen del coronavirus aunque los expertos apuntan que probablemente tenga procedencia animal ya que la enfermedad comenzó en un mercado de animales vivos de Wuhan.
30 ZIGZAG
Con el foco mediático puesto sobre el avance del virus en todo momento, el número de personas contagiadas ha ido creciendo exponencialmente. Más allá de las importantes medidas tomadas en China, donde parece que el brote comienza a resentirse, Italia ha sido el espejo en el que España se ha estado mirando en todo momento. Al cierre de esta edición todo el país permanece en cuarentena con más de mil muertos. El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud decretó de forma oficial que el coronavirus se había convertido en una pandemia después de que los casos fuera de China se multiplicasen por 13 en apenas dos semanas. “Esta no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores, por lo que cada sector y cada individuo deben participar en la lucha”, recordó el director general de la OMS, Tedros Adhanom. Al cierre de esta edición las cifras del coronavirus no dejaban de crecer minuto a
Las primeras grandes medidas para frenar el contagio propuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, generaron una sensación de alarma general y psicosis que dejó desabastecidos a los supermercados. minuto: 140.000 personas contagiadas, 4.700 fallecidos y 65.000 recuperados. España es el segundo país de Europa con más casos, en concreto 3.869, registrándose además 90 muertos y 189 altas. El mayor número de positivos se ha dado en Madrid con cerca de 2.000
diagnosticados, 40 personas fallecidas y 189 pacientes recuperados. Los Gobiernos de todo el mundo han decidido llevar a cabo medidas de calado para intentar frenar el avance del Covid-19. En la Comunidad de Madrid, desde el 11 de marzo toda la actividad docente está suspendida hasta el 26 de marzo así como el resto de actividades culturales y deportivas. Las administraciones públicas recomiendan no salir de la región y limitar lo máximo posible la vida social por lo que las empresas han fomentado el teletrabajo entre sus empleados y, en algunos casos, han preferido cerrar sus establecimientos. Los primeros en echar el cierre fueron los comerciantes asiáticos, que tenían miedo al contagio porque consideraban que los españoles no se han tomado en serio el brote.
PINTO Y EL CORONAVIRUS En Pinto, las primeras medidas se tomaron a instancia de la Comunidad de Madrid.
marzo 2020
EL ANÁLISIS
En estos momentos permanecen cerrados todos los centros e instalaciones municipales, así como los parques infantiles. Aunque han dejado de proporcionarse en detalle las cifras de personas contagiadas, son muchos los vecinos que permanecen en cuarentena. La única muerte por coronavirus de la que se tiene constancia es de un hombre de 84 años que falleció el día 8 de marzo. El fallecimiento ha causado una gran consternación en todo el municipio pero especialmente entre la plantilla y usuarios del servicio de asistencia domiciliaria de la Comunidad de Madrid. La trabajadora que cuidaba a su mujer asegura que Sacyr –a cargo del servicio- intentó ocultar la noticia entre la plantilla, y tanto ella como sus compañeras critican que la empresa no les proporcionase protección básica contra el virus. Sacyr, por su parte, garantizó que sus empleadas “cuentan con todo el equipamiento reglamentario para prestar el servicio de ayuda a domicilio en condiciones de seguridad”. Precisamente el Gobierno regional decretó unos días después que las auxiliares de asistencia domiciliaria han de usar mascarillas y guantes y batas
marzo 2020
desechables, que deberán ser proporcionados por la empresa. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Comunidad de Madrid por parte del Gobierno, que también ha recibido críticas por parte de la oposición. Todos los grupos han firmado un comunicado conjunto en el que piden al Ejecutivo tomar “medidas de calado” como fomentar el teletrabajo, limpiar y desinfectar los edificios municipales, y cancelar temporalmente la actividad política. Asimismo, han pedido al PSOE mayor colaboración. El Gobierno decidió incluir a toda la oposición en la Mesa Permanente de Seguimiento Sanitario, de la que también forman parte los servicios de emergencia y técnicos municipales. Los partidos, sin embargo, han denunciado que tuvieron conocimiento de la muerte de un vecino contagiado por la prensa a pesar de que se trata de una problemática “que afecta de manera directa al bienestar y a la salud todos los vecinos”.
¿CÓMO ACTUAR? La mejor forma de evitar contraer el Covid-19 es una higiene básica. Es recomen-
El Consistorio ha precintado todas las áreas infantiles para reforzar la eficacia del cierre de los centros educativos. Los parque se llenaron de padres y niños durante el primer día sin clases decretado por la Comunidad. dable lavarse las manos con frecuencia -evitando llevarnos las manos a los ojos, la nariz y la boca- y guardar en el exterior una distancia de uno a dos metros de distancia con el resto de personas. Dado que el mayor grupo de riesgo es el de las personas mayores –la edad media de los fallecidos en todo el mundo es de 81 años-, las autoridades recomiendan que no salgan de casa. El resto de personas deben mantener una actitud prudente, evitando aglomeraciones y salir de la comunidad. Ante la alarma generada, los supermercados garantizan
que el abastecimiento de productos está totalmente garantizado ya que su cierre no está previsto en ninguno de los escenarios. El uso de mascarillas está recomendado únicamente para los profesionales sanitarios y para evitar que personas contagiadas sigan propagando el virus. Los síntomas varían en función de la gravedad de la infección pero básicamente son tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, secreción nasal, escalofríos y malestar general. Las personas que presenten síntomas leves deberán permanecer en casa y solo cuando sean graves deberán llamar al 900 102 112 para valorar su traslado a un centro hospitalario.
La información sobre el coronavirus y las medidas decretadas por los gobiernos municipales, regionales y nacional, así como las advertencias de las autoridades sanitarias se actualizan cada día. ZIZGAGDIGITAL.COM mantienen a sus lectores informados sobre la última hora del avance del COVID-19 en su web.
ZIGZAG
31
CULTURA
Francisco
Villena ESCRITOR
Obras publicadas
Sin pelos en la lengua FRANCISCO VILLENA MARTÍNEZ (Granada, 1948) es un escritor sin pelos en la lengua ni en la pluma y por ello polémico y a contracorriente. En sus 19 libros publicados, aborda sin tapujos ni tabúes episodios autobiográficos, críticas a la sociedad y diatribas contra lo que él considera actitudes hipócritas de muchas prácticas e ideas sociales. Salvo su primer libro, ‘Soledad’ (edición personal, 2000), autobiografía de su vida privada y sentimental, que resume su forma de estar y ver el mundo, todos los demás han sido publicados en la colección ‘Francisco Villena’ de Editorial Alfasur. Los 18 libros hasta ahora publicados en esta colección, aunque muy distintos entre sí, vienen a ser variaciones y ampliaciones existenciales de ‘Soledad’, cuyo sustantivo define perfectamente la situación vital e intelectual de Villena, un ser inadaptado, rebelde, libre y montaraz. Maestro vocacional, tras ejercer su profesión en varias provincias españolas, recala en Getafe, donde se jubila en 2005. Su decepción con la organización y administración del sistema educativo a
32 ZIGZAG
partir de los años ochenta del siglo pasado queda patente en su libro ‘Habéis mutilado la figura del maestro’ (2001). De la misma manera, Villena recoge en ‘Artículos de un disidente indiscreto’ (2003) su acerba y cáustica visión del mundo y de los hábitos de las personas que le rodean. Estos artículos manifiestan su “malestar ante las cosas, ante la vida, ante la sociedad, ante la existencia”, como señala en el prólogo. A lo largo y ancho de sus escritos, Villena reflexiona sobre la estructura política, la cultura, el pensamiento y la sociedad, sin rehuir temas personales como la sexualidad (‘Tápamela, que hace frescoño’, 2017) o el amor (‘Radiografía de los lazos afectivos’, 2019). Autor peculiar, misántropo e irreductible, a veces surrealista y siempre irónico y satírico, Francisco Villena escribe para dar testimonio de su verdad, impelido por una necesidad vital de carácter intelectual. “No pretendo sentar cátedra en mis libros”, confiesa, sino “analizar y opinar sobre las cosas y las ideas desde mi particular punto de vista” | AGUSTÍN ALFAYA.
· Soledad (2000). · Habéis mutilado la figu-
A pesar de haber publicado 19 libros, usted sigue siendo un autor de minorías. ¿Por qué y para quién escribe? Escribo por una necesidad interior de decir lo que pienso, siento y opino. Escribo para dejar testimonio de mi paso por este mundo. Escribo para todo el que me quiera leer. Su visión del ser humano y de la sociedad es pesimista. ¿Cuáles son las raíces de este pesimismo? No veo que la Humanidad sirva para nada ni tenga ningún futuro. Todo es absurdo. ¿Concibe usted la vida como una gran pantomima de la hipocresía? Sí. Totalmente. ¿Cuáles son las ideas fuerza de su pensamiento? La búsqueda de la verdad, la honradez, la coherencia. ¿Qué piensa usted de lo políticamente correcto? Que es una gran mentira, una gran hipocresía. ¿Su rebeldía e individualismo son una pose o le definen verdaderamente a usted? Soy así. La normalidad me importa un pimiento. Aunque, a decir verdad, todavía en algunas cosas me dejo llevar por el qué dirán y me reprimo. Me odio a mí mismo por no tener la suficiente valentía.
ra del maestro (2001). · Anarquía (2002). · Artículos de un disidente indiscreto (2003). · La misión de Desagrido (2005). · Letras de sangre (2006). · Crítica del Estado y de las instituciones (2007). · Historia de unos pobres vergonzantes (2008). · Refranes de un disidente indiscreto (2009). · El paño de lágrimas (2010). · El individuo acribillado (2011). · Hasta los tuétanos (2012). · Vivir: el imperio de la mentira (2013). · Confieso que tuve que matar (2014). · Consideraciones críticas entorno a la cultura (2015). · Los problemas filosóficos del profesor Villanueva (2016). · Tápamela que hace frescoño (2017). · La bendición de Fitón (2018). Radiografía de los lazos afectivos (2019). ¿Qué queda del maestro? Todo. Soy maestro por vocación. Me encanta la enseñanza y transmitir valores. Para mí el maestro es un profesional del conocimiento y no un lacayo a sueldo.
marzo 2020
DEPORTES
EL CORONAVIRUS DETIENE LA TEMPORADA DEPORTIVA Todas las competiciones deportivas han sido suspendidas temporalmente dentro de las medidas de contención por el coronavirus Covid-19. Los equipos no podrán ni siquiera entrenar durante este período ya que todas las instalaciones municipales han sido también clausuradas. La peor situación la vive el Club Voleibol Pinto. El primer equipo masculino, el Grupo Egido Pinto, ha vuelto a caer a puestos de descenso y a falta de tres jornadas es penúltimo del Grupo B de Superliga 2 con 15 puntos, a 2 de la permanencia. También ha pasado dificultades el Atlético de Pinto aunque su última victoria le
marzo 2020
ha situado decimotercero del Grupo VII de Tercera División con 35 puntos y una ventaja de 2 puntos sobre el descenso. En el caso de PintobasketCorrea Dental, solo una victoria puede volver a meterle en la lucha por el playoff. El equipo no vence desde el 11 de enero y ha caído a la décima plaza con siete victorias, lo que le deja a dos de entrar en la lucha por el ascenso cuando solo quedan tres jornadas para finalizar la fase regular. También tiene todavía opciones de alcanzar el playoff el Club Balonmano Pinto que tras tres triunfos consecutivos ha conseguido situarse a solo 2 puntos del playoff de Primera Nacional.
LAS CHICAS DEL CLUB RUNNING PINTO, TERCERAS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA. El Club Running Pinto ha conseguido colarse entre los mejores equipos de atletismo de nuestro país. Durante el Campeonato de España de campo a través celebrado en Soria el 23 de febrero, el equipo femenino acabó tercero en la carrera de 7.500 metros de la categoría absoluta. Menos suerte corrió el equipo de relevo mixto del Running Pinto en la carrera de 1.500 metros, en la que acabaron en el puesto 38.
EL CN MIRASUR ACABA SEXTO EN EL CAMPEONATO DE MADRID DE INVIERNO. Buena actuación de los deportistas del Club de Natación Colegio Mirasur en el Campeonato de Madrid de invierno en categoría infantil. El equipo acabó sexto en la clasificación general de clubes con 490 puntos gracias a los resultados de las secciones masculina y femenina, que fueron quinta y décima respectivamente en su ranking. Además, varios nadadores lograron clasificarse para el próximo Campeonato de España. Por otro lado Emilio García, también miembro del equipo, ayudó a la Comunidad de Madrid a proclamarse subcampeona del VIII Campeonato de España por federaciones territoriales junior e infantil. El pinteño aportó al combinado regional un total de 1.806 puntos con sus resultados en las pruebas de 200 metros libres (12º), 200 metros estilos (10º) y 100 metros braza (19º).
ZIGZAG
33
34 ZIGZAG
marzo 2020
marzo 2020
ZIGZAG
35
36 ZIGZAG
marzo 2020