EDITOR
Agustin Alfaya REDACTORES
Esther A. Muñoz Raúl Martos Sonia Gómez Mas Jose Mª Bravo COLABORADORES
Gerardo Miguel Fernando Ferro MAQUETACIÓN Y DISEÑO
Esther A. Muñoz Alejandro Araujo PORTADA
José María López
DISTRIBUCIÓN
Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición especial se distribuyen 16.000 ejemplares en Pinto y 12.000 en Ciempozuelos y San Martín de la Vega. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999
abril 2020
L
a gestión de la pandemia por las diferentes administraciones públicas ha sido/es tan manifiestamente mejorable que ni siquiera la propaganda gubernamental ha conseguido adornarla. Porque la siniestra realidad que nadie puede ocultar es que España es uno de los países del mundo con más contagiados y más muertos por covid-19. Cierto que esta emergencia sanitaria ha cogido desprevenidos y con la guardia baja a todos los gobiernos del mundo. Cierto que ninguno tenía experiencia alguna ante semejante adversidad. Pero igual de cierto es que hay países/gobiernos que han sabido gestionar con cierta eficiencia la catástrofe, minimizando daños y ahorrando muertos, mientras que otros se han visto desbordados por la pandemia. Entre estos últimos, desgraciadamente, está España. Descubrir ahora que nuestros gobernantes –de izquierdas y derechas, nacionalistas e independentistas– no han estado a la altura de la sociedad que dirigen era previsible dados los mimbres de que se surten los partidos políticos. Hay excepciones, por supuesto, pero la sucesión de errores y la irresponsable falta de medios ha sido predominante en la gestión de esta enorme tragedia que se ha cobrado ya más de 22.000 víctimas “oficiales” y provocado demoledores “daños colaterales” en economía, empleos y familias, poniendo patas arriba al país entero. Nos preguntamos por qué la pandemia ha impactado con más severidad en España (213.024 infectados y 22.157 muertos a 24 de abril) que en
Suspenso
EDITORIAL
otros países de nuestro entorno. Y por qué ocurre esto en un país que ha adoptado el confinamiento –aunque tarde– y la reducción de libertades más estrictos de la UE. Las respuestas gubernamentales –“actuamos con prontitud”, “nadie sabía nada”, “unidos venceremos al enemigo”– no son más que un compendio de falacias retóricas que no explican la frialdad terrorífica de las consecuencias. Tampoco son digeribles las pseudoalabanzas oficiales al pueblo español, pues al mismo tiempo que ensalzan nuestro “comportamiento durante este confinamiento obligado”, ordenan a las fuerzas de seguridad poner multas a discreción –más de 700.000 hasta este momento, ¡qué barbaridad!– consiguiendo que los españoles seamos los ciudadanos más sancionados por sus gobernantes. Pero no solo habrá que pedir cuentas al gobierno de la nación, también los gobiernos regionales, de los que dependen las residencias de mayores que han acumulado más de la mitad total de los muertos, son responsables. En otras circunstancias, el escándalo de lo que ha ocurrido en muchas de estas residencias de ancianos debería haber provocado la caída de varios gobiernos autonómicos por incuria criminal. Por el contrario, en este momento histórico de tragedia nacional el pueblo español ha vuelto a demostrar que está muy por encima de sus políticos (no, no es cierto que cada pueblo tiene los gobernantes que se merece). En vanguardia de la crisis sanitaria sobresalen los miembros de una profesión vocacional merecidamente reconocida con aplausos
diarios. Pero cuando todo esto pase –que pasará– los gestores políticos seguirán repitiendo el mantra de que “tenemos la mejor sanidad del mundo” al mismo tiempo que la insuficiencia y precariedad de personal y medios harán cada vez más difícil aproximar la realidad al mantra. Y tras los sanitarios, estamos asistiendo a ejemplos admirables de quienes se han volcado en auxiliar a sus conciudadanos. Asociaciones, empresas, organizaciones católicas de ayuda social, profesionales… han surgido por doquier y han sido y son esenciales para paliar los efectos mortíferos y destructivos de la pandemia. En lo que respecta a Pinto, San Martín y Ciempozuelos, en este número se recogen algunas de estas meritorias actuaciones. También lo que han hecho o dejado de hacer los respectivos gobiernos. Los fondos locales destinados por cada ejecutivo a paliar la crisis son un buen baremo del grado de compromiso de los diferentes gobiernos. Las entrevistas con sus alcaldes, que reproducimos en páginas interiores, dejan bien claro cómo ha actuado cada quien. También, cuando todo esto amaine, a los gobernantes locales habrá que pedirles cuentas. Pero ahora lo prioritario es unir fuerzas entre todos para superar el mortífero impacto del coronavirus y prepararse para paliar de la mejor manera posible sus consecuencias económicas y sociales. Este excepcional y decisivo momento histórico exige un plus de grandeza y solidaridad por parte de todos para dar lo mejor de nosotros mismos poniendo el foco preferente en los que más lo necesitan. ZIGZAG
3
EL MIRADOR
APLAUSOS DIARIOS AL PERSONAL SANITARIO, la vanguardia de la lucha contra el coronavirus. Aplausos extensibles a los trabajadores esenciales y no esenciales, así como a todas las personas que en estos duros momentos dan todo cuanto pueden para paliar los destrozos que causa la COVID-19.
APLAUSOS CONTINUADOS A TODOS LOS QUE HAN PROMOVIDO Y SOSTIENEN LA MARAVILLOSA INICIATIVA DE LAS CAJAS DE ALIMENTOS SOLIDARIOS. “Si necesitas coge lo que quieras. Si te sobra, deja lo que puedas” es el lema de estas cajas que se han multiplicado por diversos rincones de Pinto (pág.14).
APLAUSOS CON ADMIRACIÓN A PERSONAS (Alberto Contador, Javier Navarro, Juanjo Ramos), EMPRESAS (Egido, Mirasur, Academia Eureka) Y COLECTIVOS (Centro San Juan de Dios, Coronavirus Makers, Costureras de Ciempozuelos, Hermandad del Cristo, entre otros) por entregar su dinero o
esfuerzo arrimando el hombro en la lucha contra la pandemia y sus consecuencias.
ABUCHEOS A LOS GOBIERNOS DE PINTO Y CIEMPOZUELOS por ocultar en las primeras semanas de confinamiento los datos de infectados locales con el argumento de que la Comunidad de Madrid no los facilitaba. Sin embargo, zigzagdigital sí los publicaba. Bastaba ponerse en contacto con Salud Pública, como de hecho, además de zigzagdigital, hizo el alcalde de San Martín de la Vega que sí ha estado dando esta relevante información a sus vecinos hasta que la propia Comunidad de Madrid los ha publicado diariamente en su web desde el 2 de abril. Además, en el caso de Pinto esta falta de información es doblemente censurable ya que tiene personal y cargos de confianza trabajando (se presume) en su gabinete de prensa.
Compromiso con la información Desde su nacimiento, la revista Zigzag ha tenido como máximo objetivo el mantener informados a los ciudadanos de una forma veraz y honesta. Un compromiso que ha redoblado por la crisis del coronavirus, una situación sin precedentes en nuestro país y en el mundo entero durante la que los ciudadanos han demandado más que nunca una información seria y rigurosa. Solo en los meses de marzo y hasta el 26 de abril el equipo de ZIGZAG ha compartido 550 noticias a través de ZIGZAGDIGITAL. COM, que ha vuelto a ser el referente de la actualidad local con casi cuatro millones de visitas desde que comenzó el estado de alarma. Con aciertos y por supuesto fallos, la meta de este medio siempre es acercar la realidad a nuestros lectores incomode a quien incomode.
A pesar de que la redacción ha permanecido cerrada, tanto los redactores como el resto de trabajadores han seguido trabajando sin descanso de forma telemática para ofrecer la última hora en todo lo referente al coronavirus y al resto de noticias. Desde el 27 de abril la oficina ha vuelto a abrir sus puertas, aunque nunca ha estado cerrada para los vecinos que han podido seguir contactando para hacer llegar sus opiniones e informaciones. Porque Zigzag, al margen del trabajo de todo el equipo, solo es posible gracias a la confianza de los vecinos de Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega. Y por supuesto gracias al apoyo que ofrecen todos los comercios y anunciantes que creen que en la información y la verdad como eje constructor de una sociedad mejor.
En ZIGZAGDIGITAL.COM tienes a tu disposición, noticias, mapas y gráficos interactivos con toda la información sobre la COVID-19.
4 ZIGZAG
abril 2020
abril 2020
ZIGZAG
5
#YOMEQUEDOENCASA
ʻStay at Homeʼ la iniciativa
educativa y el mensaje de El pasado 11 de marzo Kids&Us, academia de inglés para niños de 1 a 18 años puso en funcionamiento la iniciativa Stay at Home a través de la que pone a disposición de todo el público un conjunto de contenidos en inglés que pueden ayudar a pasar esta situación que vivimos con motivo del confinamiento de la mejor forma posible. Actividades, manualidades, recetas de cocina, canciones y dibujos animados que se actualizan semanalmente en el blog de Kids&Us, (www.kidsandus.es) clasificados por edades y pensados para programarse a lo largo del día. Stay at Home with Kids&Us ha nacido como una pauta a seguir, una planificación semanal que nos ayuda a definir una rutina tan necesaria siempre, y sobre todo cuando hay niños y niñas en casa. Los contenidos se alojan en el blog y también están al alcance de todo el público en los países en los que Kids&Us está presente: Bélgica, Francia, Italia, República Checa, México,Marruecos y Japón. Cada semana hay nuevas actividades que van desde las manualidades hasta las canciones, pasando por deliciosas recetas de cocina, divertidas coreografías o dibujos animados en inglés.
Todas las actividades están clasificadas por edades: Babies (1-2 años), Kids (3-8 años) y Tweens (9-11 años). Además, las familias pueden descargase un calendario semanal y rellenarlo con las actividades y rutinas que tengan programadas. La iniciativa Stay at Home ha nacido como un pequeño granito de arena de Kids&Us para distraer los niños y las niñas durante el confinamiento, y para ayudarlos a seguir en contacto con el inglés, ahora que están en casa. CONTENIDO DIGITAL Y CLASES ONLINE Kids&Us ha puesto a disposición de sus familias contenidos digitales para los cursos de Babies (sesiones de 20 minutos), Kids (sesiones de 30 minutos).
Son vídeos que recogen algunas de las actividades y rutinas de clase, audios, coreografías, ejercicios y canciones con las que los alumnos están completamente familiarizados. El centro Kids&Us Pinto ha retomado las clases de los alumnos de los cursos Ben&Brenda y Animal Planet 1 en formato onilne. Las profesoras realizan la clase y los alumnos la siguen y participan desde casa, en su horario habitual. Se siguen las guías didácticas del curso y se han adaptado algunas actividades para asegurar el contenido didáctico de la sesión de la forma más lúdica, jugando virtualmente. Kids&Us seguirá ofreciendo ambas soluciones a las familias, tanto las clases online para los cursos de Tweens&Teens, como las
propuestas exclusivas para los cursos de Babies y Kids, hasta que se pueda retomar la actividad en los centros. SOBRE KIDS&US Kids&Us es un método pedagógico de aprendizaje del inglés único y probado, para niños y niñas de 1 a 18 años. Partiendo de un fuerte deseo de innovación y mejora continuadas, este método ha revolucionado el aprendizaje del inglés basándose en una inmersión lingüística total y la reproducción del proceso natural de la adquisición de la lengua materna. La empresa, que fue fundada el año 2003 en Manresa (Barcelona) por la filóloga Natàlia Perarnau, opera bajo el modelo de franquicia y cuenta actualmente con 486 centros en 9 países.
El equipo de la academia de inglés de Pinto Kids&Us manda un mensaje a sus alumnos: Stay at home.
Kids&Us Pinto · C/Asturias, 6 · 28320 Pinto · Tlf. 91 017 66 00 · pinto @kidsandus.es 6 ZIGZAG
abril 2020
abril 2020
ZIGZAG
7
EL COVID-19
El coronavirus en Madrid
L
a Comunidad de Madrid está siendo, de lejos, la región española más castigada por el coronavirus. Si a 26 de abril había confirmados en nuestro país 207.634 casos el 28% (59.126) se han registrado en Madrid, donde además se habían producido hasta la fecha 7.922 del total de 23.192 fallecimientos. El dato para la esperanza es que, al cierre de esta edición, ya se han recuperado 98.732 personas en España y 35.367 en la capital. La población más perjudicada ha sido la de los ancianos y especialmente aquellos que residen en centros geriátricos ya que, a 10 de abril, el 70% del total de positivos en Madrid se había dado en personas de más de 70 años. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19 y hasta el 14 de abril habían fallecido 6.056 usuarios de residencias, de los que 4.935 estaban confirmados o padecían síntomas. Aunque la situación parece más estable y los ancianos sanos pueden volver a casa con sus familias, la Fiscalía está investigando la gestión realizada en 19 geriátricos de la región. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no descarta posibles ceses dentro de su equipo de gobierno.
LA GRAN LABOR DEL PERSONAL SANITARIO Para hacer frente a esta crisis sin precedentes el personal sanitario ha tenido que hacer un esfuerzo titánico día a día, redoblando horas de trabajo
8 ZIGZAG
Aplausos al personal sanitario en en los centros de salud de Pinto y Ciempozuelos . y actuando muchas veces sin contar con los equipos de protección necesarios. Solo en la Comunidad de Madrid la red se ha reforzado con 8.000 profesionales, si bien se ha tratado de contratos temporales que no serán renovados. Los hospitales y centros de salud se han visto completamente desbordados, llegando a suspender todas las cirugías. El Gobierno regional se vio obligado a habilitar varios hospitales de campaña con Ifema como gran referente. Incluso el Palacio de Hielo y el futuro Instituto de Medicina Legal se tuvieron que convertir en grandes morgues para albergar a todas las víctimas del coronavirus. A pesar de todo, y en términos generales, España y su personal sanitario puedem estar orgullosos de haber tratado con gran dignidad a sus víctimas, evitando terribles situaciones como las fosas comunes de cadáveres que se han podido ver en varios países como EEUU o Brasil.
PRIMERAS DECISIONES El 26 de febrero se tuvo constancia del primer caso de coronavirus en la región, y solo unas horas después del segundo. Los ciudadanos, adelantándose a todas las administraciones que en ese momento llamaban a la calma, dejaron las farmacias desabastecidas de geles, mascarillas y guantes ante lo que creían que estaba por venir. Los siguientes fueron los supermercados y estancos, que también registraron interminables colas. Las primeras medidas llegaron en marzo. El 7 marzo la Comunidad de Madrid recomendó cerrar los centros de mayores y el 9 suspendió toda actividad docente. Un día después de que la región tomase la misma medida, el 14 de marzo, el Gobierno central decretó el estado de alarma y ordenó el confinamiento de todos los españoles en sus casas que se ha ido prorrogando hasta el 10 de mayo.
España ha sido, junto con China, el país con las medidas más estrictas con salidas individuales para cuestiones imprescindibles y solo para los mayores de 14 años. Las multas tampoco se han quedado atrás con posibles sanciones de entre 100 y 600.000 euros. Todos los comercios de cara al público, salvo los considerados esenciales, permanecen a día de hoy cerrados. En cambio, tras más de un mes, los más pequeños pueden dar paseos cortos y los adultos podrán salir a hacer deporte.
MEDIDAS La otra gran crisis que está dejando la pandemia, la económica, ha obligado a actuar a las administraciones. La primera decisión tanto de la Comunidad de Madrid como de los ayuntamientos ha sido aplazar el pago de impuestos, a lo que se ha sumado en algunos casos la activación de líneas económicas. En la región, además, abril 2020
EL COVID-19
se ha bonificado la factura del agua a los más perjudicados. Por otro lado, y para tratar de frenar la sangría de desempleos, el Gobierno central intentó incentivar la realización de ERTE por parte de las empresas, que no podrán despedir a los trabajadores afectados durante los seis meses posteriores a su vuelta. Además, todas las personas despedidas en este tiempo podrán acceder a la prestación por desempleo independientemente de si tienen derecho a ella. Los autónomos, en cambio, se han visto desprotegidos ya que solo aquellos cuya facturación haya caído un 75% respecto al semestre anterior podrán acceder a la prestación extraordinaria por cese de actividad, que será compatible con la exoneración del pago de cuotas. A pesar de todo un total de 302.365 españoles perdieron su puesto de trabajo en marzo (9,3% respecto al mes anterior), mientras que en Madrid la cifra fue de 10.864 (3,08%). En cuanto a los municipios de nuestro entorno, en Pinto el número de parados creció en 116 personas (3,64%), en Ciempozuelos en 46 (2,78%) y en San Martín de la Vega 71 (5,34%).
el pago de sus hipotecas. También repartió entre los ayuntamientos 600 millones en ayudas para proyectos sociales, de los que Pinto recibió 155.456,73 euros y la Mancomunidad de Las Vegas, a la que pertenecen Ciempozuelos y San Martín de la Vega, 416.000 euros. Para garantizar la alimentación de los menores cuyas familias reciben el RMI, el Gobierno regional decidió cerrar un acuerdo con Telepizza y Rodilla. Los polémicos menús de pizzas, hamburguesas y bocadillos siguen todavía repartiéndose a día de hoy, si bien solo el 30% de ha decidido solicitarlos. Mejor suerte han corrido
los niños que viven en pueblos como Ciempozuelos sin local local de telepizza al no querer adherirse al convenio: Viena Capellanes ha confeccionado menús que incluyen pescado, legumbres y verduras. La atención a los más necesitados ha tenido como gran apoyo a buena parte de la ciudadanía, que no ha dudado en dejar todo a un lado para poner su grano de arena. A las grandes donaciones se ha sumado la confección de todo tipo de material, desde batas y mascarillas hasta pantallas hechas con impresoras 3D. La Comunidad de Madrid habilitó también una página
web que en solo 24 horas se vio desbordada con 7.409 peticiones de ciudadanos y 90 entidades privadas para colaborar. Las administraciones centraron las compras de material de la primera etapa de la crisis en abastecer a los sectores más en contacto con el virus. El primer gran reparto entre la población se produjo el 13 de abril con 10.000 millones de mascarillas distribuidas entre los trabajadores de los servicios no esenciales que volvían al trabajo. Ahora, la Comunidad de Madrid dice haber adquirido 18 millones de euros en mascarillas FFP2 para repartir entre la ciudadanía.
SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA Y CONTAGIOS DE COVID-19 EN LOS MUNICIPIOS DEL SUR DE MADRID
ATENDER A LOS MÁS VULNERABLES Esta crisis económica, como siempre, está cebándose con las familias con menos recursos. El Gobierno estableció que los suministros básicos no puedan ser suspendidos a familias de este colectivo así como la moratoria en abril 2020
ZIGZAG
9
EL COVID-19
El coronavirus en Pinto
A
nte los primeros casos de coronavirus detectados en la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Pinto constituyó el 3 de marzo la Mesa Permanente de Seguimiento Sanitario para controlar el avance de la pandemia. Formada por varios concejales, técnicos y miembros de las fuerzas locales de emergencia y seguridad, la primera determinación de la mesa fue reforzar la limpieza de los centros municipales. Las primeras medidas de calado llegaron por recomendación de la Comunidad de Madrid con el cierre de las instalaciones y dependencias municipales, a lo que se ha ido uniendo con el paso de los días la suspensión de varios festejos locales como las fiestas de El Prado y del Cristo del Calvario. La falta de presupuestos propios obligó al Gobierno del PSOE a convocar un pleno extraordinario y urgente el 13 de marzo en el que la corporación aprobó la creación de un fondo de contingencia para la crisis de un total de 100.000 euros. El dinero, gastado prácticamente por completo, fue destinado fundamentalmente a poner en marcha el teletrabajo y a la compra de numeroso material de protección para los trabajadores municipales y miembros de Policía Local y PIMER-Protección Civil.
MEDIDAS Durante todo este tiempo el Gobierno ha trabajado a través de la Mesa Permanen-
10 ZIGZAG
te Municipal, que se reúne todos los días para valorar las acciones a tomar y coordinar las distintas concejalías. A través de ella se han fijado las principales actuaciones como la desinfección de las calles, realizada por Valoriza-Gestyona, y de las dependencias municipales con un mínimo de actividad presencial, de las que se han encargado cinco trabajadores de Aserpinto en turnos alternos. En el plano social, desde el 20 de marzo PIMER-Protección Civil reparte menús de comida diariamente a 80 familias en situación de vulnerabilidad, que son sufragados y elaborados por Vodafone a través de la empresa de catering Mediterránea. Además, se ha establecido una moratoria en el pago de todos los impuestos y tasas municipales hasta el 31 de julio. El Consistorio también ha tenido que firmar un nuevo convenio con Perrigatos en Apuros para que la asociación se hiciera cargo de alimentar a las colonias felinas durante la crisis. Por otro lado, el Gobierno ha podido celebrar durante esta crisis la consecución de una vieja máquina de rayos x para el centro de salud Dolores Soria, sin aparato desde hace casi un año. “La gente se tenía que marchar y colapsar hospitales, por eso decidimos ser tan pesados con la Comunidad de Madrid–explicó el regidor-. Es una solución transitoria, tienen que poner una que permita realizar todas las pruebas”.
Los datos 217 personas contagiadas a 26 de abril. 4.1 ratio de contagio por cada mil habitantes 333 multas por saltarse el estado de alarma hasta el 19 de abril. 100.000 euros gastados durante la crisis sanitaria. 0 € anunciados para ayudas extraordinaria.
EL AVANCE DEL COVID-19 Pinto es, a 26 de abril, el tercer municipio de la zona sur con menor número de contagios por vecino (4,1 por cada mil). El virus, a pesar de todo, llegó hasta el Gobierno municipal y en concreto al que entonces era su alcalde accidental, Federico Sánchez, que en ese momento sustituía a Diego Ortiz al frente del Ayuntamiento de Pinto. El edil, ya recuperado, ha estado estable en todo momento y pudo seguir trabajando en cuarentena.
La falta de datos ha sido una polémica constante hasta que la Comunidad de Madrid ha empezado a hacerlos públicos a través de su página web. Mientras que otros municipios como San Martín de la Vega o Ciempozuelos sí decían contar con cifras oficiales, el Gobierno local afirmaba desconocer cómo estaba avanzando el coronavirus en el municipio. En cambio, desde Salud Pública e incluso el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, han asegurado que los ayuntamientos sí estaban informados. Tampoco hay constancia del número oficial de muertes por COVID-19, si bien el Registro Civil –que solo registra los fallecimientos que tienen lugar en el término municipal: hogares y residencias- tiene contabilizadas 19 defunciones entre el 15 de marzo y el 15 de abril de este año frente a las 6 que se produjeron en 2019. El primer fallecimiento, al menos oficialmente, se produjo el 8 de marzo: un hombre de 84 años que murió en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro. La segunda que se conoció tuvo lugar el 20 de marzo en la avenida Isabel La Católica. Ninguno de estos datos ha sido facilitado por el Ayuntamiento de Pinto, que tampoco acertó al dar a conocer la situación de la residencia municipal donde a fecha 10 de abril habían muerto, según la dirección, tres usuarios en este periodo -solo uno confirmado por abril 2020
EL COVID-19
coronavirus-. Mientras que el Consistorio señalaba que solo siete mayores de la residencia Dolores Soria permanecían aislados, la dirección comunicaba a este medio que todos se encontraban confinados en sus habitaciones por prevención. Una discrepancia que ha generado incertidumbre entre las familias, que demandaban más información. Los últimos datos oficiales apuntan a que todos los mayores de la residencia municipal permanecen aislados y en las otras dos concertadas, a fecha 15 de abril, hay 22 personas con síntomas.
RIFIRRAFE POLÍTICO Las primeras críticas al Gobierno del PSOE llegaron por parte de los sindicatos policiales CPPM y UPM, que denunciaron falta de material para realizar sus intervenciones. En un mensaje en Twitter, CPPM llegó a afirmar que solo tres agentes se encontraban disponibles el 9 de abril si bien nunca llegó a concretar este hecho. Tanto desde la concejalía de Seguridad como desde alcaldía han defendido que al cuerpo “no le ha faltado de nada”, detallando los cinco lotes de compras realizados. En el plano político, el PP ha sido el grupo más crítico con la gestión del Gobierno, rompiendo la “tregua” acordada por la corporación para mantener cierta unidad durante la crisis después de que la oposición emitiese un comunicado conjunto el 12 de marzo solicitando “decisiones de calado”. Los populares han acusado al PSOE de falta de transparencia y diligencia, ya que abril 2020
Arriba, la Unidad Militar de Emergencias (UME) llega a Pinto. Abajo, operarios del Ayuntamiento en una de las acciones de desinfección de las calles. considera que está poniendo en peligro “la estabilidad de empresas y trabajadores”. Entre las demandas que todavía no se han visto cumplidas, se encuentran reactivar los órganos de control o decretar el luto oficial por las víctimas. El resto de partidos, con el paso de los días, también hicieron públicas sus propuestas. Unidas Pinto ha propuesto donar los 225 euros que perciben por concejal al mes para invertir en medidas sociales. Ciudadanos también ha anunciado que donará el 10% de su sueldo. Todos los partidos de la oposición, además, han pedido crear líneas de ayuda económicas para las em-
presas y vecinos afectados por la crisis. El PSOE, sin embargo, afirma que solo las pondrá en marcha en el caso de que el Gobierno central permita a los ayuntamientos utilizar el remanente de tesorería de 2019 para este fin.
REPARTO DE MATERIAL DE PROTECCIÓN Otra de las peticiones de la oposición ha sido la de que el Ayuntamiento de Pinto reparta guantes y mascarillas entre los vecinos. Un paso que sí han dado otras administraciones locales del entorno como San Martín de la Vega pero que en Pinto, tal y como confirma su alcalde, todavía se está estudiando: “La compra hay que hacerla
en el exterior y no es fácil. Sobre todo se está valorando la distribución porque en algunos municipios se está buzoneando y hay gente que las ha estado sustrayendo de los buzones. Hemos parado un minuto para analizar la situación y en eso estamos”. Sí se ha repartido material entre el centenar de comercios locales abiertos en la semana del 20 al 27 de abril. Una medida aplaudida y esperada que, sin embargo, se ha topado con una sorpresa inesperada: los geles antisépticos entregados fueron fabricados en 2010. La empresa pinteña Thomil, que ha donado los geles, reconoce que tienen una caducidad de cinco años pero afirma que se trata únicamente de una cuestión legal ya que “es un producto muy estable en el tiempo” que “no ha perdido su eficacia”.
#QUÉDATEENCASA Pinto ha destacado por ofrecer una amplia oferta cultural para hacer más llevadera la cuarentena. Desde la propuesta #MequedoencasaPinto se han retransmitido tanto sesiones musicales, protagonizadas por diversos grupos locales, como gastronómicas, que han contado con la participación del pinteño Justo Almedrote. Otro gran motivo para quedarse en casa ha sido el de ahorrarse la multa correspondiente, de entre 600 y 30.000 euros. Pinto ha sido el municipio del entorno en el que las fuerzas de seguridad han impuesto más sanciones por saltarse el estado de alarma con 333 multas y 5 personas arrestadas hasta el 19 de abril. ZIGZAG
11
LOS ALCALDES
del confinamiento
DiegoOrtiz ALCALDE DE PINTO “Se estarán cometiendo muchos errores, pero también aciertos”
P
into puede presumir de ser el tercer municipio que menos casos de contagio por vecino tiene confirmados de la zona sur de Madrid. A pesar de ello su alcalde, Diego Ortiz, ha tenido que lidiar desde el inicio de la crisis con varias polémicas, especialmente por la falta de transparencia del Ayuntamiento de Pinto. “No es que no queramos dar datos, de hecho nos podría interesar políticamente”, llega a reconocer. En cuanto a otras peticiones como el reparto de material sanitario entre los vecinos o la creación de una línea de ayudas, el Gobierno se mantiene a la espera del posicionamiento de las administraciones superiores. POR RAÚL MARTOS
12 ZIGZAG
En lo personal, ¿cómo esta compaginando esta difícil etapa de alcalde de Pinto con su reciente paternidad? Es una situación muy positiva después de tanto tiempo esperándolo. Lo estoy compatibilizando como cualquier otro trabajador en su vida normal, conciliando la vida laboral y familiar. Lo llevamos de la mejor manera posible, pero sobre todo asumiendo la responsabilidad y trabajando día a día. ¿Qué opinión le merecen las actuaciones del Gobierno de España y la Comunidad de Madrid? ¿Cree que se ha actuado a tiempo? Nadie es experto en pandemias, yo tampoco. Vamos a cometer millones de errores
pero también se están cometiendo aciertos y creo que es positivo valorarlos. Es un momento en el que todos tenemos que estar unidos. El número de casos de Pinto es, en estos momentos, el menor de la zona sur junto con San Martín de la Vega. ¿A qué cree que se debe esta circunstancia? Es un conjunto de cosas. Antes de que se estableciera el estado de alarma este Gobierno tomó una difícil decisión como fue cerrar casi la totalidad de las instalaciones municipales, dimos un paso más que la Comunidad de Madrid y otros ayuntamientos porque vimos que la situación se nos iba a lanzar encima.
También ha influido el refuerzo de los acuerdoscon Valoriza-Gestyona para dedicar gran parte del personal a la desinfección. Es cierto que hay mucha gente que dice que por su calle no pasan, pero es que a veces trabajan de noche y no les ven. Hasta se han puesto camiones nuevos. Y hay que agradecer la gran colaboración de todos los vecinos. La gente ha respetado el confinamiento y eso ha supuesto que los números sean positivos. No ha sido un trabajo solo del alcalde sino de toda la población, tenemos que estar muy orgullosos. Decía que el comportamiento de los vecinos ha sido ejemplar, pero lo cierto es que el número de multas que ha puesto Policía Local ha sido superior al de pueblos vecinos como Valdemoro que tiene más habitantes... Aquí hay un mayor control por parte de la Policía. Es verdad que hay más denuncias que en Valdemoro, pero también es cierto que tenemos menos contagios. Eso significa que la gente ha respetado el confinamiento, al final los datos importantes son los de contagios. ¿Sigue defendiendo que la Comunidad de Madrid no les ha facilitado datos del avance del coronavirus hasta que ha empezado a hacerlos públicos a través de su página web? Nosotros manteníamos conversaciones diarias con Salud Pública y no facilitaban información. abril 2020
LOS ALCALDES
del confinamiento
Cuando ha habido datos oficiales como los de las residencias del municipio los hemos dado. Pero San Martín de la Vega sí tenía y hacía públicos esos datos, ¿hablaron con su alcalde para interesarse cómo ellos sí podían tenerlos? Hemos hablado con ayuntamientos del entorno como Getafe, Fuenlabrada o Leganés y no tenían datos oficiales, muestra de ello es que nunca los dieron. También hablé con el presidente de la Federación de Municipios y tampoco los tenían. Como alcalde es una cuestión súper importante saber los datos de contagio por si tengo que tomar más medidas de protección. Lo único que nos decían era ‘no os preocupéis, no sois un foco importante de contagio’. Además, ¿qué querría ocultar? Como alcalde me hubiese interesado darlos. Hay datos que ustedes sí manejan como el de las licencias de enterramiento, ¿sabe cuántas se han producido en Pinto desde el inicio de la crisis? Son cuestiones que las tramitan directamente desde el Juzgado de Paz y pasa automáticamente a los juzgados. Además son datos confidenciales. Ciempozuelos, por ejemplo, sí conoce y comparte ese dato. Los datos están llegando con mucho retraso, nosotros nos enteraremos cuando se publiquen en el INE el número de defunciones. abril 2020
Han recibido algunas críticas por parte de la oposición, pero sobre todo por parte del PP que han denunciado su falta de "diligencia" y "transparencia". ¿Cómo valora la labor de la oposición? La labor desleal del PP empezó antes del estado de alarma. Quiero recordar que cargaron contra mí en un medio nacional cuando viajé a Cádiz antes del estado de alarma porque tenía a mi suegra ingresada con posible COVID-19. En cuanto le dieron el alta cogí el primer tren para venirme a Madrid y aun sabiéndolo lanzaron la noticia. Desde el principio de la crisis hablo con los portavoces diariamente por videoconferencia, donde les facilito todos los datos y actuaciones. Ahora se ha decidido que sean tres días a la semana. No entiendo la deslealtad del Partido Popular. ¿No reconoce por tanto ningún fallo a la hora de comunicar con la oposición? Sí hay constancia de que ha habido al menos una semana en la que no se produjo una sola reunión con la oposición. La prioridad de este equipo de gobierno era salir de esta situación y salvar vidas. En esa semana en la que no hubo conversaciones yo tuve que firmar el que creo que ha sido el decreto más complicado que se ha firmado en este ayuntamiento, que es el de la ampliación de los plazos de pago de impuestos.
¿Cuándo creéis que podrá retomarse la normal actividad municipal? El Ayuntamiento lleva trabajando de manera telemática desde la primera semana de confinamiento. Están trabajando 160 personas, cerca del 70% de la plantilla. Ahora entramos en la fase de la reincorporación. Tenemos claro que el personal volverá cuando esté garantizada la seguridad tanto para los trabajadores como para los vecinos. ¿Ha supuesto algún inconveniente añadido el no tener presupuestos propios? No, ninguno. En el último pleno extraordinario y urgente se aprobó una partida presupuestaria de 100.000 euros para esta crisis porque sabíamos que iba a ser necesario, en este sentido agradezco el apoyo de los grupos de la oposición. También agradecemos a la Comunidad de Madrid que nos haya destinado 155.000 euros del dinero que les ha dado el Gobierno de España para emplearlo en emergencia social. ¿Y cómo va ese fondo de contingencia? ¿Han pensado ampliarlo? Se ha gastado todo el dinero porque, por ejemplo, poner el teletrabajo en marcha suponía una inversión muy grande. También se ha gastado en material, se han comprado mascarillas quirúrgicas, FP2, se han comprado guantes para Policía y PIMER… Desde el primer momento se pensó en poder ampliarlos hasta los 200.000 euros.
Han recibido duras quejas por falta de material y test por parte de los sindicatos policiales, ¿qué opinión le merecen estas críticas? Siempre respeto las quejas, pero no las comparto. Policía tiene material suficiente para poder prestar el servicio de una manera adecuada. El 12 de marzo nos reunimos con todo el comité de empresa y los sindicatos policiales y se acordaron muchísimas cosas, empezando por reforzar la limpieza del edificio de Policía. Se ha comprado una máquina de ozono para PIMER y otra para Policía, en la última compra de material sanitario se han invertido más de 16.000 euros... En ningún momento se le ha negado material a cualquier policía que lo ha solicitado y posteriormente les he dicho que por favor, si les faltaban mascarillas que vinieran directamente a mí. En cuanto a los test, el 14 de abril el Ministerio emite una orden de que solo se harán por prescripción médica, y aun así se ha estado mirado pero tienen que entender que todo el material se compra en China por subasta y que un día el precio es uno y mañana otro. Y, además, probablemente cuando al día siguiente vaya a comprarlos ya no haya. Somos uno de los pocos ayuntamientos de Madrid donde desde el principio de la crisis a la Policía no le ha faltado de nada.
Esta entrevista se realizó por videoconferencia el 22/04/2020. ZIGZAG
13
EL COVID-19 EN IMÁGENES en Pinto
Primera caja de comida solidaria aparecida en Pinto, cerca de la avenida Dolores Soria.
“SI LO NECESITAS, COGE”: VECINOS DE PINTO DEJAN ALIMENTOS EN LA CALLE PARA LAS PERSONAS CON MENOS RECURSOS “Si necesitas, coge lo que quieras. Si te sobra, deja lo que puedas”. Es el mensaje que puede leerse en una caja con alimentos situada en la zona de El Egido. Los pinteños han vuelto a mostrar su cara más solidaria en esta pandemia, esta vez para ayudar a las otras víctimas del coronavirus, las personas con menos recursos. La crisis sanitaria del coronavirus es también una crisis económica. Muchos negocios han tenido que echar el cierre durante el estado de alarma y otros han perdido su trabajo. Tras la publicación de la noticia en ZIGZAGDIGITAL.
14 ZIGZAG
COM, más vecinos quisieron participar en la iniciativa habiéndose multiplicado las cajas por rincones de todo Pinto en cuestión de horas. Se pueden encontrar cajas solidarias como estas en el centro de salud de Parque Europa, en Correos, o en Parque Norte, entre otros puntos. Este tipo de iniciativas se han hecho populares especialmente en Nápoles, donde las calles de la ciudad italiana se han llenado de cestas de mimbre atadas con cuerdas a los balcones, que se llenan de alimentos y platos calientes para la gente que más lo necesita. | E.A.M
Idulfo celebra sus 101 años desde su ventana.
LA POLICÍA CELEBRA EL 101 CUMPLEAÑOS DE IDULFO, SEPARADO DE SU FAMILIA POR LA CUARENTENA El 17 de abril uno de los vecinos centenarios de Pinto cumplió años. Se trata de Idulfo, que alcanzó la impresionante cifra de 101 años. A pesar de ser un día de alegría, este veterano pinteño y su mujer no pudieron celebrar una fecha tan señalada con sus seres queridos por culpa de la cuarentena. Sin embargo, sus familiares quisieron tener un detalle y pidieron a Policía Local que le felicitara el
cumpleaños. Y los agentes no dudaron en desplazarse y hacer sonar a todo volumen el ‘Cumpleaños feliz’ de Parchís, al que acompañaron las palmas y felicitaciones de todos los vecinos de alrededor. “¡Estamos bien, pero encerrados!”, contaba a gritos desde su ventana la mujer de Idulfo. “Sí que se les ve bien -le respondieron los agentes-. Madre mía qué maravilla, algunos no vamos a llegar ahí ni por asomo”.
UN EURO POR UN DIBUJO. La idea del AMPA del Colegio Sagrada Familia de Pinto es sencilla: los participantes deberán realizar dibujos, fotografías y vídeos del árbol de manos representativo del centro y enviarlas al correo ampasafafesdpinto@gmail.com. Por cada email recibido se donará un euro a Cáritas, que en estos días asegura necesitar especialmente este tipo de donativos.
abril 2020
EL COVID-19 EN IMÁGENES en Pinto
LA VIRAL ‘HISTORIA DE AMOR’ DE BALCÓN A BALCÓN EN PINTO DURANTE LA CUARENTENA Dentro de la tragedia, también hay pequeños momentos para grandes historias. El periodista Ibon Pérez rescató una de ellas: la supuesta historia de amor entre Alberto y Laura, pero también la del resto de sus vecinos. “Cada tarde, tras los aplausos sanitarios, este chico que vive en el edificio de enfrente sale a la ventana con la flauta travesera. Su única espectadora, una chica. Hablan entre canción y canción. Parece que él toca para ella y la verdad es que desde que ella se asoma él toca mejor”. Las palabras, junto a las imágenes de Alberto y Laura asomados a sus balcones, fueron todo un éxito en la red social Twitter. El programa radiofónico 'Más de Uno' de Onda Cero
Alberto y Laura asomados a sus ventanas durante los aplausos de las 20.00 horas, captados por el periodista Ibón Pérez. pudo hablar con los dos protagonistas. Alberto, que dice ser un músico aficionado, aseguró que comenzó a tocar porque “estos días tan excepcionales nunca viene mal compartir un poco de música con los demás, siempre me ha gustado hacerlo”.
Su espectadora más fiel es, cómo no, Laura: “Siempre hay que apoyar a todos los músicos y aunque él no se considere un músico profesional puede llegar a serlo”. Ella, sin embargo, no es su única grupi ya que cada día se van sumando más y más vecinos
para presenciar estos improvisados conciertos. Alberto y Laura cerraron las puertas a un posible romance. "Si viviera en mi bloque no aplaudiría, estaría cansada de oírme practicar”, bromeaba él antes de confirmar que estaba “atado”. | R.M.
EL INCONDICIONAL MENSAJE DE APOYO A LOS TRABAJADORES DE SERVICIOS ESENCIALES VISTO EN PINTO: "ERES UN ORGULLO" La pinteña Beatriz Granados compartió en redes sociales la carta dirigida a los trabajadores de servicios esenciales durante la crisis que pegó en la calle. “No olvides que para nosotros eres un orgullo, que la mitad de nosotros no tendríamos el
abril 2020
valor de hacer lo que tú haces cada día”, escribe a los vecinos trabajadores. Beatriz les pide que no pierdan el ánimo “porque en tus manos está nuestra salud, nuestros alimentos, nuestros mayores...”, y les recuerda que “nos avises si podemos ayudarte
en algo para hacer más llevadera tu sobrecarga”. Por último, la pinteña también tuvo un mensaje para “todos esos que repudian la convivencia” con estos colectivos: “Recordarles que no existe peor enfermedad que no tener corazón”.
ZIGZAG
15
EL COVID-19 EN IMÁGENES en Pinto
EL LUCHADOR JAVIER NAVARRO DONARÁ 6.000 EUROS PARA AYUDAR A LAS FAMILIAS DE PINTO MÁS PERJUDICADAS POR EL CORONAVIRUS “Estaba desayunando y viendo el telediario antes de irme a trabajar y me moría de pena y de impotencia -recuerda Javier Navarro, vecino de Pinto y luchador de muay thai-. Entonces mi cabeza reaccionó con la idea más inteligente que se me ha ocurrido a día de hoy”. La grave pandemia del coronavirus y las consecuencias humanas y económicas que está dejando la crisis han motivado a Javier para aparcar temporalmente la puesta en marcha de su gimnasio y ayudar a los vecinos más necesitados. El pinteño ha decidido invertir 6.000 euros para hacer llegar hasta final de año una cesta de comida
a cincuenta familias con pocos recursos. “Tendrán carne, leche, arroz... Algo básico pero que por lo menos les cubra varias semanas del mes”, cuenta Javier, que ya ha recibido varias propuestas de colaboración. El otro pilar de esta iniciativa será su madre, encargada de llevar la comida a las familias. La iniciativa está pensada para los vecinos de Pinto pero también para los del resto de municipios de la Comunidad de Madrid. Las personas interesadas deberán dirigirse al correo electrónico gymprofighter@gmail.com o a los teléfonos 691 21 00 13 y 639 28 24 58. | R. MARTOS
DE VALDEMORO A PINTO A COMPRAR LECHE No ha sido la única escena pintoresca con la que han tenido que lidiar los agentes. Un vecino de Valdemoro, que ya había sido apercibido y denunciado anteriormente por saltarse el estado de alarma, fue finalmente detenido el 18 de abril. ¿El motivo? Desplazar-
16 ZIGZAG
se hasta Pinto para comprar leche. “En Valdemoro tenemos asegurado el suministro de artículos de primera necesidad. No cuela el paseo a Pinto”, respondió a través de las redes sociales la Policía Local de Valdemoro al ver la noticia. | E.A.M
UN VECINO DE PINTO SE SUBE AL TEJADO DE SU BLOQUE PORQUE “NECESITABA TOMAR EL AIRE” Según han ido avanzando los días de confinamiento se han ido viendo imágenes cada vez más curiosas. El 19 de marzo la Policía Local de Pinto tuvo que hacer bajar a un hombre que se había subido al tejado de su bloque de edificios. “Se agobiaba en casa y tenía que tomar el aire -contaron los agentes-. Entendemos que el confinamiento es muy duro, pero no tanto como para poner en riesgo la vida”. Los policías pidieron al hombre que volviera a su casa para ponerlo a salvo, identificarlo y ponerle la sanción correspondiente.
"Tomando el aire", fotografía de la Policía Local de Pinto.
INCREPAN A UN SANITARIO DE PINTO POR HACER USO DE LA COLA PRIORITARIA La cara menos solidaria la vivió Jaime Rueda, un enfermero pinteño que fue increpado en el Mercadona de La Tenería al no hacer cola a la hora de pagar. El supermercado decidió otorgar prioridad a los sanitarios y resto de trabajadores esenciales para reducir el riesgo de contagio de
COVID-19. Un hombre, que se identificó como policía, echó en cara lo que consideró un intento de ‘querer colarse’. “Quiero pensar que son episodios aislados y minoritarios porque no hay peor virus que la desinformación”, ha declarado a pesar de todo Jaime.
abril 2020
EL COVID-19 EN IMÁGENES en Pinto
GRUPO EGIDO ORGANIZA EL CONCURSO DE DIBUJO #PINTOSEQUEDAENCASA Con el ánimo de aliviar estos difíciles días de confinamiento y combatir al coronavirus, Grupo Egido y EPinto organizan el concurso de dibujo #PintoSeQuedaEnCasa para niños y jóvenes hasta los 15 años. Los pinteños que quieran participar deberán realizar un dibujo con el que lancen “un mensaje de positividad” que sirva para animar a los héroes de esta crisis: sanitarios, cuerpos
de seguridad… “Un dibujo sobre lo divertido y positivo de quedarnos en casa o un dibujo de esperanza porque pronto nos volveremos a encontrar todos en las calles y parques de Pinto”. El concurso tiene tres categorías: de 1-5 años, de 6-10 años y de 11-15 años. Cada categoría tendrá un premio de 1.000 euros. El ganador podrá elegir una ONG de Pinto vinculada a la crisis sanitaria del coronavirus y
Dibujo de Ainhoa Donderis.
otra institución de ámbito nacional vinculada a la lucha contra el COVID-19, que se repartirán al 50% el premio. Los dibujos deberán de colgarse en redes con el nombre, edad, curso y colegio o instituto del participante, etiquetando a Grupo Egido. La empresa de Pinto colgará en su propia página de Facebook todos los dibujos, resultando ganador el que obtenga más “me gusta” hasta el 17 de abril.
VECINOS DE PINTO CREAN UN MÉTODO PARA QUE EL RESTO LES FELICITE EL CUMPLEAÑOS DESDE SUS TERRAZAS.El distanciamiento social impuesto durante el estado de alarma ha despertado la agudeza de los españoles. En Pinto, los vecinos han consensuado un método para saber cuándo alguno cumple años y así el resto pueda cantarles y felicitarles desde sus propios balcones cada tarde. Un simple pañuelo colgado de la ventana se ha convertido estos días en la mejor invitación para pasar un buen rato. Después de los aplausos de las 20.00 horas a todo el personal sanitario y del resto de servicios esenciales, los vecinos han comenzado a celebrar los aniversarios. Una iniciativa que se suma a la de Policía Local, que también está felicitando por su cumpleaños a todos los niños que lo solicitan. | R.M
abril 2020
ZIGZAG
17
EL COVID-19 EN IMÁGENES en Pinto
TREINTA VECINOS USAN IMPRESORAS 3D PARA FABRICAR VISERAS CONTRA EL CORONAVIRUS
UN MÉDICO PINTEÑO CREA EL "COVIDCIONARIO" El pediatra pinteño Alberto García-Salido ha creado el hashtag #Covidcionario para que los usuarios de Twitter, teniendo como referencia el confinamiento provocado por la Covid-19, creen neologismos, palabras o expresiones de nueva creación en una lengua. La iniciativa ha recolectado divertidas propuestas por parte de los participantes. He aquí algunas: · Ensayo cínico: decir a la gente que algo sirve con seguridad cuando ni sabes lo que estás haciendo o si deberías hacerlo en realidad. · Certeza: bebida alcohólica destilada de todas las dudas posibles, pero vertida de tal manera que parece que el que la recibe sabe totalmente de lo que habla. · Menoscarilla: dícese del resultado de restar al número de equipos de protección individual que tienes, el número de los mismos que desearías; suele ser negativo. · Pandemia: dícese del acuer-
18 ZIGZAG
do tácito entre una gran parte de la población para ponerse a hacer pan durante el confinamiento. · Covidgol: victoria del Barcelona en la temporada 2019-20 de La Liga de fútbol dados los dos puntos de ventaja en la tabla al momento de la suspensión del campeonato. Además de la iniciativa de García-Salido, estas interminables semanas de confinamiento han creado neologismos que están teniendo fortuna en memes, redes sociales y otras formas de comunicación. Así han triunfado términos como ‘covidiota’ para referirse a las personas que se saltan el confinamiento, extienden bulos o acaparan productos en supermercados; ‘balconazis’ para referirse a los que ejercen de policías indiscriminados de balcones; o la expresión gallega ‘carallovirus’, algo así como ‘hay que joderse con el virus de los cojones’. | AGUSTÍN ALFAYA
La comunidad ‘maker’ también llegó al municipio pinteño. Coronavirus Makers son un grupo de particulares y empresas que han decidido poner al servicio de la sociedad su capacidad de producción gracias a las impresoras 3D para fabricar equipos de protección destinados al personal sanitario. En Pinto, la iniciativa cuenta con 30 personas de diferentes edades y perfiles profesionales fabricando viseras de protección de forma altruista. Una de las empresas locales que se ha puesto manos a la obra es la Academia Eureka, que decidió poner al servicio de la comunidad su impresora 3D en cuanto conoció la iniciativa. Javier Lamparero, el administrador del grupo de ‘makers’ de Pinto, explica que la idea surgió a raíz de ver que en Asturias estaban probando a realizar estas viseras con las impresoras 3D y que él, cuya pareja y madre son sanitarias, decidió que también podía ayudar con su impresora desde casa. "Investigué y encontré que en Madrid ya
Una de las viseras de protección elaboradas por los makers de Pinto. hay un grupo de makers de 3.500 personas, así que me uní y después de anunciarlo y ver que había gente de Pinto interesada en el proyecto, cree un grupo local". La iniciativa ha contado con la ayuda del Ayuntamiento, que le ha hecho entrega de buena parte de los materiales necesarios y se ha encargado de su distribución. Los últimos en recibirlas han sido un centenar de comercios de la localidad. Lamparero recuerda que cualquier persona, particular o empresa que quiera colaborar con ellos puede ponerse en contacto a través del mail javier.lamparero.lopez@gmail.com | S.G.
abril 2020
abril 2020
ZIGZAG
19
EL COVID-19 EN IMÁGENES en Pinto
NIÑOS DEL COLEGIO MIRASUR ESCRIBEN CARTAS PARA LAS PERSONAS AISLADAS EN EL HOSPITAL
Alberto Contador con la bicicleta con la que ha conseguido 22.550 euros para la lucha contra la COVID-19.
CONTADOR CONSIGUE 22.550 EUROS PARA LA LUCHA CONTRA LA COVID-19 CON LA SUBASTA DE SU BICICLETA El ciclista Alberto Contador se sumó a la batalla contra el coronavirus con una puja a favor de Cruz Roja. El pinteño consiguió la extraordinaria cifra de 22.550 euros en una subasta en Ebay en la que ofreció la bicicleta con la que ganó el Giro de Italia en 2011 y acabó quinto en el Tour de Francia. Contador quiso agradecer el apoyo a todas las personas que participaron en la subasta, que incluso tuvo que ser suspendida
temporalmente al alcanzar la puja máxima permitida. “22.550 gracias por los 22.550 euros recaudados para la lucha contra el COVID-19. Cada granito de arena cuenta”, escribió a través de las redes sociales el deportista, doble ganador del Tour de Francia, Giro y triple de la Vuelta Ciclista a España. El de Pinto, además, ha estado realizando entrenamientos en streaming desde casa durante todo el estado de alarma. | R.M
Desde su confinamiento en casa, alumnos de 11 y 12 años del Colegio Mirasur han escrito cartas de ánimo para las personas aisladas por coronavirus ingresadas en el Hospital de Segovia. El proyecto ha sido idea del pinteño José María Alonso, médico del hospital y exalumno del centro, con el propósito de que los enfermos ingresados por COVID-19 se sientan apoyados y queridos. “A lo mejor no lo sabías pero también los niños estamos en cuarentena en casa y es muy aburrido, sobre todo cuando lo único que te puede entretener es hacer deberes. Lo único que quiero que recuerdes es que TODO VA A SALIR BIEN”, escribe Noelia. “Si yo estuviese en tu lugar jugaría a pensar en una persona que conozco y recordar todo lo que pueda de ella. También puedes pensar en todo lo que harás cuando salgas”, apunta en su carta
Nicolás. “Imagino que a ti los días se te harán eternos allí en el hospital porque ya se me hacen eternos aquí es casa. Espero que luches por curarte”, dice Lucía. “Tal vez no tengas a tu familia cerca pero siempre les tendrás en tu corazón apoyándote. Vas a salir de esta”, firma Carlota. Alonso ha sido el encargado de entregar las misivas a los pacientes de coronavirus de su hospital. “¡Muchas gracias, chicos, es de gran ayuda! Os lo agradezco en nombre de todos por aquí”, escribía el profesional sanitario en las redes sociales.
SOLIDARIDAD RELIGIOSA. A todas las muestras de solidaridad anteriormente expuestas, se ha sumado también la de algunas congregaciones y comunidades religiosas. Por ejemplo, la Hermandad del Cristo del Calvario ha decidido donar a Cáritas los 500 euros que tenía previsto gastar en las fiestas de Semana Santa. La comunidad musulmana El Hedaya, por su parte, puso a disposición de las autoridades su mezquita como posible recurso de ayuda para frenar la pandemia en el municipio. Del mismo modo, sus miembros se ofrecieron a realizar labores de interpretación para posibles casos con dificultades idiomáticas.
20 ZIGZAG
abril 2020
#YOMEQUEDOENCASA
El director de Correa Dental, Francisco Correa, prepara las instalaciones de su clínica (Calle Buenavista 9, Pinto 28320) para la vuelta al trabajo tras el estado de alarma.
Correa Dental refuerza la protección para que sus pacientes vuelvan “tranquilos”
L
a clínica Correa Dental, referente odontológico de Pinto con más de 40 años de experiencia en el municipio, fue uno de los primeros centros en cerrar sus puertas ante la crisis sanitaria del coronavirus, antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma. “Decidimos cerrar la clínica pensando en nuestros pacientes, ya que la contaminación cruzada en nuestro trabajo implica un alto riesgo”, explica el odontólo-
22 ZIGZAG
go y director de la clínica, Francisco Correa. Pese a que sus instalaciones en la calle Buenavista permanecen cerradas, Correa Dental ha puesto un teléfono de urgencias a través del que, desde el principio de la crisis, han ayudado a centenares de pacientes con consultas odontológicas y han podido dar servicio a los casos de mayor gravedad. “Hasta ahora hemos tenido que atender pocas urgencias en
la clínica. Se han hecho en días diferentes y siguiendo todos los protocolos marcados desde Salud Pública y las recomendaciones del Colegio Oficial de Odontólogos de Madrid (COEM)”. Sin saber cuándo la clínica podrá volver a abrir con normalidad, desde Correa Dental tienen claro que la apertura no se hará “hasta que no estemos completamente seguros de que ninguno de nuestros pacientes corre ningún riesgo”.
“Cuando llegue el momento lo haremos tomando todas las medidas que nos indiquen desde el COEM y siguiendo al pie de la letra las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, apunta Francisco Correa. “Sabemos que todo esto supone un trastorno para nuestros pacientes y agradecemos su comprensión y esfuerzo por superar esta situación”, expone el director de Correa Dental. “Somos los principales interesados en reanudar nuestra actividad y poder volver a dar servicio a nuestros pacientes y estamos seguros que no tardaremos en hacerlo cumpliendo todas las medidas necesarias para que vengan tranquilos, como siempre que han venido a nuestra clínica desde hace más de 40 años”. MÁS REFUERZO EN LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y DESINFECCIÓN Desde Correa Dental advierten que aunque en su clínica todas las medidas de desinfección aconsejadas por los organismos de salud debido a la crisis sanitaria del coronavirus ya se tomaban antes, cuando la clínica vuelva a abrir al público se reforzarán. “Siempre hemos sido muy estrictos con la desinfección de nuestro material, ropa de trabajo y superficies”, explica Francisco. Pero además, a partir de ahora la clínica Correa Dental contará con nuevos elementos de seguridad como mamparas en el mostrador, pantallas de protección individual para las salas y nuevos equipos y ropa de trabajo. “Aunque lo hemos abril 2020
#YOMEQUEDOENCASA
Consejos para cuidar la salud bucal durante el confinamiento ·Mientras que dure esta situación, si se puede, realizar el cambio de cepillo aproximadamente una vez al mes (en vez de cada tres meses, que suele ser lo habitual). · Desinféctalo cuidadosamente después de cada uso. · Utiliza cepillos de dientes con tapa. · Procura extremar la higiene en toda la cavidad bucal: dientes, encías y lengua. · Trata de no comer alimentos demasiado dulces, pegajosos y duros para tratar de evitar lo máximo posible que nuestra salud dental se resienta en estos momentos que las defensas están más bajas de lo normal.
sido siempre, ahora más que nunca debemos ser especialmente minuciosos con la desinfección de las zonas de trabajo y tendremos que citar a nuestros pacientes de manera más escalonada para que tengan el mínimo contacto posible ente ellos”. COMPROMISO SOCIAL Ante el colapso y el desabastecimiento de elementos de protección que sufrieron los hospitales de Madrid en el momento más duro de la crisis, el equipo abril 2020
Correa Dental contará en su clínica con nuevos elementos de seguridad como mamparas en el recibidor, pantallas de protección individual para sus profesionales y nuevos equipos y ropa de trabajo. de correa Dental decidió donar todos los guantes y mascarillas de los que disponían en la clínica al hospital 12 de Octubre. “Fue el pequeño gesto que pudimos hacer desde nuestra clínica para agradecer a todo el personal sanitario de nuestro país su labor durante esta pandemia. Son ellos los que han estado ahí, pie del cañón día tras día, sin desfallecer y dándonos ánimos al resto para que
sigamos en la lucha. Para nosotros fue un orgullo y nos hizo sentirnos inmensamente felices aportar nuestro granito de arena y recibir el agradecimiento de los profesionales sanitarios de ese hospital”, cuenta emocionado Francisco. “Ese material sanitario hacía mucha más falta en el hospital 12 de Octubre que en nuestro almacén”. Por último, todo el equipo de Correa Dental ha
querido mostrar su dolor y máximo respeto hacia todas las personas que se hayan visto afectadas por el COVID-19. Sus pensamientos están especialmente dirigidos a aquellas que han perdido a un ser querido a consecuencia de este virus. “Para ellas todo nuestro apoyo y ánimo para superar esta situación. Juntos saldremos adelante. ¡Ánimo! Y recuerda que #CuidarteEsCuidarnos". ZIGZAG
23
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS
Raquel Jimeno Pérez Secretaria General del PSOE Alcaldesa de Ciempozuelos Queridas vecinas y vecinos, Como Secretaria General del Partido Socialista de Ciempozuelos y alcaldesa, quiero agradeceros junto con mis compañeros, el gran trabajo que estáis haciendo estos días. Y digo trabajo porque lo que estamos haciendo es un tremendo esfuerzo, probablemente el más grande que hayamos hecho nunca, ya que lo que se nos ha pedido es que renunciemos a nuestra rutina, a nuestros hábitos e, incluso, a nuestra forma de relacionarnos. Estamos obligados a cambiar, por un tiempo, ya no nuestro estilo de vida sino nuestra forma de vivir.
24 ZIGZAG #EsteVirusLoParamosUnidos
Sin embargo, puedo decir que Ciempozuelos está demostrando, salvo escasas excepciones, estar a la altura de las circunstancias y cumplir de manera estoica con el gran reto que nos han impuesto para ganar la batalla al virus: quedarnos en nuestra casa. Por un lado, es triste. Basta asomarse a un balcón o a una ventana para saber que nuestro pueblo estos días no es el mismo. Sin embargo, a pesar de esa enorme tristeza que nos produce ver nuestras calles así y nuestros parques sin niños, esa es la única manera de poder recuperar nuestra vida lo antes posible. Y de ayudar a los sanitarios en la admirable labor que es-
tán haciendo y que merece nuestros aplausos todas las tardes. A pesar de la dureza de la situación, la incertidumbre y la impotencia, desde el PSOE queremos sacar lo positivo de esta temporal realidad. Este encierro está sacando lo mejor de nosotros mismos. Estamos creando lazos desde la distancia, nos está permitiendo momentos con nuestras personas más queridas, tener tiempo para nosotros, conversar (e incluso conocer) a nuestros vecinos y vecinas y, en definitiva, apreciar esas pequeñas cosas que nuestro día a día hace imperceptibles. Esas cosas que, en momentos como estos, te das cuenta que son
las importantes y las que cuentan. Quiero de forma prioritaria, compartir nuestro afecto y nuestra solidaridad con todas aquellas personas y familiares que están sufriendo por este terrible virus. Sabemos que para ellos no hay consuelo. Por eso simplemente queremos trasmitirles todo nuestro apoyo y mandarles un mensaje de ánimo. Venceremos y pensad que, cuando esto pase, juntos reconstruiremos lo perdido en este tiempo. Y celebraremos la inmensa labor que estamos haciendo. Y Ciempozuelos volverá a ser lo que siempre ha sido. ¡Nos vemos pronto, vecin@s!
GRACIAS abril 2020
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS
Desde el Gobierno Local se toman numerosas medidas para afrontar la crisis COVID-19 Comida a domicilio para las personas mayores. Servicio municipal de compra a domicilio para las personas mayores o de riesgo. Se ha triplicado la atención en teleasistencia. Se garantiza la alimentación a niños con beca de comedor escolar. Se ha reforzado la dotación a las familias del banco de alimentos. Servicio de asesoría jurídica y laboral vía telefónica y online. Dotación a las voluntarias para elaboración mascarillas.
de
La Alcaldesa y concejales del PSOE donan parte de su sueldo a la lucha contra el COVID-19 La Alcaldesa de Ciempzouelos ha donado un 15% de sus sueldos de abril y de mayo para la investigación de la vacuna al instituto Carlos III y para los proyectos sociales de Cruz Roja respectivamente. Lo mismo ha hecho el resto de concejales del PSOE con parte de su sueldo. Además el grupo municipal socialista ha puesto a disposición del ayuntamiento su asignación económica para sumarla a la cuantía que se destine a la ayuda a autónomos y familias afectadas. Y desde el PSOE de Ciempozuelos se financiarán distintas acciones que se están desarrollando durante esta crisis.
material
Reparto hasta hoy de más de 9000 mascarillas a los vecinos. Desinfección de calles y espacios públicos por trabajadores y con el apoyo de agricultores. Programaciones culturales, deportivas e infantiles en los canales oficiales del Ayuntamiento. Programas lúdicos infantiles de visitas especiales como los cumpleaños, o las hadas y duendes. Reorganización del cobro de los impuestos en beneficio del contribuyente. 200.000€ en fondos de contingencia para ayudas a trabajadores y autónomos afectados. Se aumentará la cobertura de servicios sociales.
abril 2020
Nuestras condolencias y afecto a las familias que han perdido un familiar en estos días. D.E.P. ZIGZAG #EsteVirusLoParamosUnidos
25
EL COVID-19
El coronavirus en Ciempozuelos
E
l primer fallecido por COVID-19 entre la población de Ciempozuelos fue también la primera víctima del Centro Municipal de Mayores de Valdemoro, uno de los principales focos de contagio del virus en la Comunidad de Madrid. El ciempozueleño, de 76 años, se contagió en las instalaciones del edificio, donde acudía junto a su mujer. Falleció la noche del jueves 5 de marzo en el hospital Infanta Elena. Ese mismo día transcendió el contagio de, al menos, otras 20 personas entre trabajadores y usuarios del centro de mayores valdemoreño. Con 181 personas positivas en COVID-19, según los datos publicados por la Comunidad de Madrid, y una tasa de contagio de 7,4 por cada mil habitantes, no existen por el momento cifras oficiales sobre fallecidos por coronavirus entre la población de Ciempozuelos. ZIGZAG pudo conocer el cómputo de muertes inscritas en el registro civil municipal del 15 de marzo al 15 de abril de 2020, que presentaron un escenario desalentador: 104 fallecidos frente a las 14 muertes registradas en el mismo periodo del año anterior. Hay que señalar que los datos del registro civil sólo recogen los fallecimientos en residencias, centros asistenciales y hogares del municipio y no las de los vecinos fallecidos en hospitales.
26 ZIGZAG
Los datos 181 personas contagiadas a 26 de abril. 104 fallecimientos recogidos por el registro civil y 31 licencias de enterramiento municipales entre el 15/03 y el 15/04. 7.4 ratio de contagio por cada mil habitantes 203 denuncias por saltarse el estado de alarma hasta el 19 de abril. 200.000 € prometidos para ayudas extraordinarias por la crisis económica.
El Gobierno local también ha trasladado a ZIGZAG el número de licencias de enterramiento solicitadas al Ayuntamiento de Ciempozuelos desde el 14 de marzo al 16 de abril. En ese mes se tramitaron 31 expedientes mientras que hasta esa fecha en 2020 se habían tramitado 25 licencias para el cementerio municipal.
El Gobierno también ha reconocido tener información sobre los fallecidos en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro -hospital de referencia para los vecinos de Ciempozuelos- por parte de Salud Pública y datos sobre las víctimas de COVID-19 en las residencias de la localidad, pero no los ha hecho públicos por no considerarlas “cifras oficiales”.
CASAQUINTA Los datos del Registro Civil dejan claro que la situación ha sido especialmente trágica entre las residencias de Ciempozuelos. Crítico ha sido el escenario de la residencia Casaquinta, intervenida por la Comunidad de Madrid. La residencia informó de la primera muerte por COVID-19 el 20 de marzo, aunque en un comunicado admitían que hasta ese momento ya había varios fallecimientos de ancianos que murieron “sin haber podido confirmarse el contagio”. La residencia recibió la primera visita de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para desinfectar el edificio el día 22. Mientras la Comunidad de Madrid se preparaba para la peor ola de contagios de coronavirus, Casaquinta emitía un comunicado en el que pedían auxilio. “El COVID-19 se expande por la residencia sin que las autoridades sanitarias nos presten la más mínima ayuda”, exponía la dirección del centro, en el que también informa-
ban de que los trabajadores se encontraban “al límite” debido a la falta de equipos individuales de protección y a los problemas de personal a estar muchos empleados afectados por la enfermedad o en cuarentena. El 1 de abril la Comunidad de Madrid intervino definitivamente Casa Quinta junto a otras ocho residencias de ancianos de Madrid superadas por la expansión del coronavirus entre sus residentes. Los últimos datos oficiales publicados en los medios de comunicación sobre muertes en esta residencia cifraban el número de víctimas en 27. Sin embargo, la propia alcaldesa de Ciempozuelos, Raquel Jimeno declara en su entrevista de este número que la cifra real de fallecidos es superior.
LOS PRIMEROS PASOS El 13 de marzo el Ayuntamiento comenzaba a implantar las primeras medidas para las personas más vulnerables ante el estado de alarma como el la compra y reparto de comida a domicilio para mayores y la entrega de menús a los niños con beca de comedor. El Ayuntamiento también asegura haber triplicado desde el inicio de la crisis la teleasistencia para las personas mayores. El reparto de mascarillas y guantes entre los centros asistenciales del municipio y la desinfección de calles y espacios públicos fueron abril 2020
EL COVID-19
otra de las acciones prioritarias del Consistorio. Voluntarios de Protección Civil de Ciempozuelos fueron los encargados de, junto a la alcaldesa, entregar el material sanitario donado por colectivos o vecinos del municipio y el facilitado por la Comunidad de Madrid. Además, desde casi el inicio de la crisis, un grupo de voluntarias de Ciempozuelos confecciona mascarillas de tela que el Ayuntamiento comenzó a distribuir entre estos centros. Una vez cubiertos, el Consistorio está repartiendo las mascarillas entre la ciudadanía, priorizando a la población de mayor riesgo. Hasta ahora se han repartido más de 4.000 mascarillas de tela reutilizables. Estas mascarillas están supliendo las demandas hechas por la Oposición, que ha pedido al Ayuntamiento que compre y buzonee entre los domicilios de los vecinos mascarillas quirúrgicas, como se ha hecho en otros municipios de Madrid. Una medida que el Gobierno admite estar “estudiando”. “El mercado es el que es y ahora mismo es difícil comparar 24.000 mascarillas. Además los precios son desorbitados, el último presupuesto que nos mandaron era de en torno a los 100.000 euros, algo inaccesible para nosotros”, explicó la alcaldesa del municipio, Raquel Jimeno, a ZIGZAG. Por otro lado, desde el 15 de abril, el Ayuntamiento puso a disposición de los transportistas el polideportivo municipal. Los camioabril 2020
Arriba, trabajadoras de la residencia Casaquinta de Ciempozuelos, el centro más castigado por el COVID-19. Abajo, la UME en una de sus intervenciones en la residencia. neros pudieron hacer uso de las instalaciones para asearse o descansar. Policía Local también se ha volcado desde el principio con los niños del municipio, conscientes de las horas de parque, bici, deporte y juegos que se han perdido durante el confinamiento. Durante todo el estado de alarma los agentes han felicitado el cumpleaños de todos los niños cuyos padres lo han solicitado a través de las redes sociales o por teléfono en el 91 893 30 51. El Ayuntamiento también envía cartas y juegos de
parte de las "hadas, duendes y el Ratoncito Pérez" entre los más pequeños de la localidad.
MEDIDAS ANTI COVID-19 Para paliar la crisis económica derivada del estado de alarma, el Gobierno de PSOE-Cs ha anunciado un fondo de contingencia de 200.000 euros para ayudar a trabajadores, autónomos y pymes de Ciempozuelos. Una cantidad “insuficiente” a ojos de la oposición. Ahora Ciempozuelos, Partido Popular y Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) han
hecho frente común en sus demandas al Gobierno de PSOE-Cs, presentando su propio documento en el que proponen que se destine más 700.000 euros a una partida social para paliar la crisis, así como la bonificación de impuestos y tasas municipales, reducciones de IBI para autónomos y pymes. El Ayuntamiento también ha anunciado la creación de un nuevo calendario fiscal para el cobro de los impuestos municipales, que será aprobado cuando se levante el estado de alarma y por el que se ampliarán los plazos de pago de todos los impuestos, además de facilitar el fraccionamiento de los importes hasta 18 meses. Además, se reforzará el fondo económico del banco de alimentos y se abordarán medidas de ayuda social a través de los 416.000 euros que ha recibido la Mancomunidad Servicios Sociales Las Vegas, de los que a Ciempozuelos le corresponden en torno a los 110.000 euros.
SANCIONES Hasta el domingo 19 de abril la Policía Local de Ciempozuelos había interpuesto 203 denuncias por el incumplimiento del estado de alarma. Los agentes de seguridad local declaran que una parte importante de las infracciones están relacionadas con los paseos de mascotas: hay varias denuncias por no cumplir con las distancias recomendadas, pero también por hacer deporte con el perro o ir en pareja paseando al animal. ZIGZAG
27
PÁGINAS DE INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DE CIEMPOZUELOS AHORA CIEMPOZUELOS, PP Y CPCI
COVID-19: UN PLAN PARA RESCATAR CIEMPOZUELOS Los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Ciempozuelos AHORA CIEMPOZUELOS, PARTIDO POPULAR Y CIUDADANOS POR CIEMPOZUELOS (CPCI), a fin de seguir contribuyendo en aportar medidas sanitarias, económicas y sociales para paliar los efectos negativos que la crisis provocada por la propagación del COVID-19 está suponiendo en nuestro municipio queremos seguir contribuyendo a buscar soluciones desde la más absoluta lealtad institucional que hemos mantenido, y mantendremos siempre, con el pueblo de Ciempozuelos. La batería de medidas que presentamos a continuación son propuestas que hemos ido realizando desde el inicio de la crisis. Nuestra lealtad no está reñida con exigir medidas reales e inmediatas para nuestros vecinos. Es por eso por lo que todos los Grupos Municipales debemos trabajar unidos para llevar a cabo todas y cuantas medidas sean necesarias para que nuestro municipio se recupere y salga de esta situación y, por supuesto, para que ningún vecino se quede atrás en esa recuperación. Estamos convencidos que debemos actuar todos los grupos politicos juntos, convencidos que la unidad de todos es necesaria para abordar esta crisis. Así se lo hemos trasladado al actual equipo de gobierno.
MEDIDAS SANITARIAS • Que se habilite un teléfono de atención psicológica abierto a toda la ciudadanía, utilizando para ello los recursos propios del Ayuntamiento y ampliando el servicio existente destinado a la población en edad escolar. • Creación de un espacio específico en la web del Ayuntamiento de Ciempozuelos con toda la información, medidas excepcionales, servicios municipales y recomendaciones y directrices sobre el coronavirus, dando información veraz y puntual a los vecinos de la situación. • Reforzar las inspecciones a realizar en las empresas que siguen actualmente abiertas, para garantizar que se cumplen a rajatabla las medidas y protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias en cuanto a la apertura de establecimientos. • Que por parte del Ayuntamiento de Ciempozuelos se realice una compra de mascarillas quirúrgicas con el fin de poder distribuir a cada domicilio de nuestro municipio un lote de dichas mascarillas. • Poner a disposición de las autoridades sanitarias pertinentes, los espacios y medios municipales necesarios para que éstos sean convertidos en hospita-
#YOMEQUEDOENCASA
les de campaña durante la pandemia con el fin de descongestionar la actividad del Hospital de Valdemoro. • Que se ponga a disposición de las autoridades sanitarias a través del procedimiento establecido por la Comunidad de Madrid, las instalaciones municipales del Tanatorio, para que se valore su situación y su posible utilización, sí así lo determinan dichas autoridades, informándoles, al menos, de que contamos con dicha instalación en nuestro municipio y que si consideran que cumplen con los estándares exigidos, pueda ser utilizadas para los fines oportunos.
Para ello, se deberán realizar todas y cuantas modificaciones presupuestarias sean necesarias, no pudiendo esperar a comenzar a realizar los trámites cuando se levante el Estado de Alarma, ya que la entrega efectiva de las ayudas y medidas económicas y sociales se demoraría hasta final de año. • Ayudas en el pago del IBI para las personas o familias que hayan perdido el empleo como consecuencia de la crisis sanitaria • Suspensión de la tasa 2020 de ocupación de la vía pública con terrazas para bares y restaurantes.
• Gestionar la búsqueda urgente, así como su compra, del material de protección necesario para los empleados municipales que trabajan garantizando los servicios básicos a los ciudadanos y exigir a las empresas contratadas por el Ayuntamiento a que cumplan con las medias de protección establecidas.
• Suspensión de la tasa 2020 por ocupación de la vía pública del mercadillo de los jueves.
MEDIDAS ECONÓMICAS
• Moratoria en el pago de deudas que autónomos y pymes tengan con el Ayuntamiento.
• Que se estudie la habilitación, de forma urgente, una partida presupuestaria de emergencia social, que pueda ir ampliándose conforme se vayan produciendo las solicitudes de ayuda de 780.000 €.
• Condonación del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para los comercios y autónomos siempre y cuando garanticen mantener todos los puestos de trabajo en su negocio (excluyendo los que hayan tenido que realizar ERTE’s)
• Creación de una oficina de asesoramiento jurídico, económico y social. • Realización de una campaña ambiciosa de promoción del comercio local.
PÁGINAS DE INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DE CIEMPOZUELOS AHORA CIEMPOZUELOS, PP Y CPCI
• Que se proceda al pago inmediato de facturas pendientes a los proveedores del Ayuntamiento y que asimismo se proceda a realizar las devoluciones tributarias pendientes. • Reducción de un 25% del IBI a aquellos autónomos y pymes de Ciempozuelos que garanticen el mantenimiento del 100% de la plantilla en sus negocios y que sean propietarios del local donde desarrollan la actividad. • Garantizar el mantenimiento de los contratos públicos tras el Estado de Alarma, verificando que todos aquellos que han sufrido un ERTE vuelvan a prestar sus servicios para con la Administración y mantengan el mismo personal. • Elaboración de un directorio de empresas y comercios que siguen abiertos durante la duración del Estado de Alarma, desglosada por servicios y con su horario. Especificando, además, quienes sirven a domicilio y/o a través de Internet. • Reajuste del presupuesto de cada concejalía, eliminando todo aquel gasto que no sea esencial y necesario para el funcionamiento básico de las mismas.
• A la vista de que el IVTM tiene su período de recaudación en estos momentos y debido a la declaración del Estado de Alarma no se ha podido girar el mismo, y para que una vez finalizado dicho Estado de Alarma no se acumule su cobro junto con otros impuestos y tasas, se establezca un nuevo calendario fiscal para el año 2020 donde se les pueda proporcionar un pago espaciado en el tiempo a los contribuyentes ampliando así su plazo de pago voluntario y todo ello independientemente de las ayudas y supresiones que se pudieran realizar en alguno de los mismos.
MEDIDAS SOCIALES • Habilitar una partida económica extraordinaria de ayudas para sufragar el pago de suministros (luz, agua y gas) a personas con dificultades económicas afectadas por la crisis del coronavirus. • Establecer ayudas para el pago del alquiler tanto de vivienda habitual para personas con dificultades económicas como para locales comerciales. • Ayudas para los comercios que mantengan la contratación
(excluyendo los que hayan tenido que realizar ERTE’s) previa a la propagación del coronavirus o realicen nuevas contrataciones de trabajadores. • Establecer ayudas para mujeres víctimas de violencia machista dado que es posible que haya situaciones que durante la crisis sanitaria se hayan visto agravadas. • Establecer ayudas específicas familias monoparentales, generalmente mujeres, que hayan visto mermados sus ingresos a causa de la crisis. • Utilizar la partida disponible para la ampliación de las becas de comedor tal y como recogen las bases para no dejar a ningún menor que cumplía los requisitos sin beca. • Poner en marcha proyectos de intervención educativa y social para todos aquellos menores que por diferentes circunstancias sociales, familiares y económicas no hayan podido seguir el ritmo de las clases de forma virtual y por tanto sea necesario atender el derecho a la educación de los menores. • Que el Ayuntamiento realice la implementación de un plan contra la brecha digital dirigido
inicialmente a los alumnos y alumnas de nuestros Colegios e Institutos y que quede estandarizado posteriormente como uno de los recursos municipales básicos ligado a las áreas de educación, cultura y derechos sociales. • Que el Ayuntamiento adquiera una partida de tablets o/y ordenadores portátiles para préstamos (que podría hacerse mediante convocatoria de ayudas, como un elemento de préstamo o, mejor aún, por estos dos procedimientos combinados) que no supondría un coste excesivo y que, sin embargo, permitiría mermar las diferencias que de por sí existen entre el alumnado en este sentido. • Bonificación del 100% de la tasa por prestación de servicios funerarios para aquellos que hayan fallecido a causa del COVID-19. • Moratoria de los alquileres de viviendas municipales durante la vigencia del Estado de Alarma. • Habilitar un espacio municipal como albergue para aquellas personas sin hogar o que viven en condiciones de insalubridad mientras dure el confinamiento, garantizando que
#YOMEQUEDOENCASA
estén atendidos y reciban seguimiento sobre su salud. • Realización de una campaña de recaudación de fondos y material social y sanitario necesario como consecuencia de la propagación del COVID-19. • Se detraiga la cantidad de 7000€ de la partida de indemnizaciones por asistencias a órganos colegiados de los concejales. Esta cantidad se corresponde con las dietas no percibidas por los concejales de los grupos firmantes del presente escrito correspondientes al mes de marzo, al no haberse celebrado órganos colegiados ordinarios en dicho mes. • Instar a la Vicepresidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Vegas a que tome la iniciativa y se lleven propuestas sociales, concretas y consensuadas en el seno del Ayuntamiento de Ciempozuelos, al pleno de dicha Mancomunidad. • Establecer los mecanismos de participación necesarios para que, al menos como mínimo entre los consejos sectoriales, se vaya implicando a la ciudadanía paulatinamente en los procesos de decisión y exponer ahí las propuestas y decisiones adoptadas.
LOS ALCALDES
del confinamiento
90 personas en la localidad solo contando con los fallecidos en casa o en residencias. De ahí no se puede detraer que los fallecimientos sean por COVID-19. Es un número, nos puede dar una idea, pero no podemos afirmar que sean muertes por coronavirus.
RaquelJimeno ALCALDESA DE CIEMPOZUELOS
“Ha habido momentos de llorar y no dormir”
E
l coronavirus ha sido especialmente cruel con Ciempozuelos en su mayor particularidad, los centros asistenciales. Sea por su trayectoria profesional como psicóloga al servicio de personas con discapacidad en varios de estos centros o por su cargo, la alcaldesa de Ciempozuelos se ha mostrado durante toda la crisis especialmente cercana y preocupada por los trabajadores de los siete centros que alberga el municipio. Aunque la situación, en palabras de la alcaldesa, esté ahora “controlada”, los pocos datos oficiales sobre fallecimientos que se han dado a conocer en estos días ofrecen una imagen desalentadora entre los centros residenciales. POR ESTHER ALFAYA
30 ZIGZAG
¿Cómo está viviendo la crisis y cómo se dirige un Ayuntamiento en una situación tan excepcional? Con preocupación, incertidumbre y en alerta las 24 horas del día para atender a las necesidades que se van generando. Con tristeza también, por supuesto. ¿En qué se está centrando la labor del Gobierno en estos momentos? Estamos centrados en intentar dar solución a la demanda de mascarillas, en proteger la estabilidad que por fin hemos conseguido en los centros asistenciales y en mantener una buena organización en un ayuntamiento que, aunque está funcionando a mínimos, tiene que dar respuesta a todo lo que va surgiendo y estar preparado para cuando termine el estado de alarma.
¿Podría definir con una palabra la situación que atraviesa Ciempozuelos en esta crisis? Ahora mismo sería “control de la normalidad”. La peculiaridad de Ciempozuelos frente a los municipios del entorno son nuestros siete centros asistenciales que suponen casi un 13% de la población. Ellos han sido foco de las situaciones más difíciles de esta crisis sanitaria, enfrentándose solos a una realidad que no podían imaginar. La situación está más controlada: los trabajadores tienen equipos de protección individual (EPIS), hay test y tienen más clara la manera de actuar. Se lo preguntaba porque según los datos del Registro Civil, el coronavirus ha podido llevarse a más de
¿Conoce el Ayuntamiento las cifras reales de fallecidos en residencias? ¿Le han trasladado los centros de mayores estos datos? Algunas sí nos lo trasladan y otras no. Tampoco tienen obligación. Sabemos una cifra estimada. Quien tendrá que exigir esa cifra será la Comunidad de Madrid. Tenemos contacto permanente con los directores de las residencias para ofrecerles ayuda y conocer la situación. Ha habido momentos muy críticos en Casaquinta -donde los fallecidos son más de los que se han publicado- y otra residencia más pequeña. De hecho Casaquinta tuvo que ser intervenida por la Comunidad de Madrid. ¿Se actuó tarde? Desde luego por parte del Ayuntamiento no se podía haber hecho más porque no teníamos los medios. Me consta que el centro estaba tomando medidas, pero la gravedad de la situación trascendía a su capacidad. Las residencias no son hospitales y en ese momento los hospitales no aceptaban los traslados de personas mayores. El momento más difícil de esta residencia fue el momento más difícil en toda abril 2020
LOS ALCALDES
del confinamiento
España, cuando los centros médicos estaban saturados, no había test, no había elementos de protección... Nosotros avisamos a Salud Pública cuando había muy pocos fallecidos. Les llamé porque vimos que había una escalada de contagios que no iban a poder parar. No quiero culpabilizar a nadie pero creo que si la actuación de la UME se hubiera hecho antes, hubiéramos evitado más contagios y muertes. La desinfección y la consiguiente reorganización de la residencia aliviaron la situación.
que habían fallecido en el hospital de Valdemoro. Mientras me decían que había un fallecimiento en el hospital, yo ya sabía que había muchas más muertes en las residencias. Para nosotros esos datos ni eran oficiales ni eran reales. No podía dar una información que sabía que no se ajustaba a la realidad y tampoco podía decir el número de fallecidos que había en las residencias porque no tenía todos los datos. La responsable de comunicar esas muertes es la Comunidad de Madrid.
La Fiscalía ha anunciado que investigará a 19 residencias de ancianos de Madrid por su gestión de la crisis. ¿Cree que es necesario en algún caso en Ciempozuelos? Se tiene que investigar y tendrá que haber responsables, pero lo que yo he vivido es que los centros han hecho todo lo que han podido. Hay factores que son imprescindibles para contener un virus y que en una residencia son muy difíciles se conseguir. Yo lo sé por mi profesión. A una persona con alzhéimer, por ejemplo, no la puedes tener aislada en su habitación, es que no hay manera.
Pero es que el alcalde de San Martín de la Vega, socialista también, sí ha comunicado en varias ocasiones estos datos… Rafa dio los datos de los fallecidos en el hospital de Valdemoro y en su caso era muy fácil de controlar porque es un municipio pequeño y no han tenido la incidencia que hemos tenido nosotros con el virus. La Federación de Municipios también nos dijo que hasta que no hubiera datos oficiales no los diéramos y el resto de municipios tampoco los estaban dando.
Su Ayuntamiento tampoco ha trasladado nunca el número de fallecidos del municipio, a pesar que desde Salud Pública, incluso el propio vicepresidente de la Comunidad, haya dicho que les informa de estos datos. He recibido llamadas de Salud Pública en los que me comunicaban los casos de vecinos de Ciempozuelos abril 2020
Ha anunciado que crearán una partida de 200.000 euros para paliar los daños económicos que genere la crisis del coronavirus. La Oposición los ha calificado de insuficientes. ¿Tienen pensado aumentar esta cantidad? ¿Es poco 200.000 euros? Por supuesto, todo es poco para ayudar. Pero para este ayuntamiento esa cifra supone un gran esfuerzo. Tenemos
un presupuesto que da para pagar lo básico. Hay cosas que ha propuesto la Oposición que directamente no son legales. Uno no puede escribir que va a bonificar el IBI o eliminar impuestos, no lo permite la ley, no es que no lo queramos hacer. Todos los grupos que firman eso [Ahora Ciempozuelos, PP y CPCI] han estado en el Gobierno y deberían saber qué se puede hacer o qué no. No se me puede pedir ni nada que sea ilegal ni nada que este ayuntamiento no pueda pagar. Yo no me puedo inventar el dinero. La relación con la oposición no es buena casi desde el principio de la crisis. En Ciempozuelos ya en la primera semana tres partidos concretos la han acusado de no estar haciendo bien las cosas, ni con la urgencia que debería. La oposición debe reflexionar sobre la actitud en esta crisis. No quiero hacer ahora mismo política. Se han tomado las medidas cuando se han tenido que tomar y se han tomado muchas, como nos han reconocido los centros asistenciales y el hospital de Valdemoro. Yo creo que no es momento para que ninguna oposición haga descalificaciones como las que ha habido aquí. Ha tenido usted incluso que salir a la defensa de la Iglesia… Cuando estás en ese momento que vivimos tan duro, de llorar, de no dormir por las noches, de que te pidan auxilio… [Se emociona] Que salgan a criticarte [el
concejal de Ahora Ciempozuelos, Juan Pedro García] porque no defiendo que la iglesia pague el IBI como solución económica para este momento... Por favor, que se está muriendo la gente. Si la Iglesia en este pueblo se gasta más dinero que los Servicios Sociales. Si es que estamos resolviendo casos a través de la obra social de algunos centros. Eso no quita que el día que toque debatamos lo del IBI, todo el mundo sabe lo que propone mi partido. La Iglesia aquí es una gran red social que está completamente compenetrada con los Servicios Sociales municipales y que tienen una respuesta inmediata cuando hay un caso de necesidad y, por la burocracia, a veces tienen más capacidad de respuesta que el propio Ayuntamiento. Lo que hay que reconocer, sea uno de lo que sea, es la verdad: en ese momento estaban salvando vidas. Dentro del horror que supone esta enfermedad que ya supera las 23.000 muertes en España ¿hay algo positivo que le gustaría destacar? La capacidad de la gente para unirse, coordinarse y hacer cosas juntos me parece maravillosa. Ver a tanta gente del pueblo volcarse para hacer las mascarillas. Hay mucha gente dispuesta a todo, a pesar del riesgo, en todos los sectores: en centros asistenciales, policía local , los profesionales del centro de salud… Esta entrevista se realizó por videoconferencia el 20/04/2020. ZIGZAG
31
EL COVID-19 EN IMÁGENES en Ciempozuelos
EL EXTRAORDINARIO ESFUERZO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN CIEMPOZUELOS Los más de dos meses de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus empiezan a pesar especialmente para el personal sanitario. En el centro de salud de Ciempozuelos los profesionales, que hacen de cortafuegos del virus, llevan desde el inicio de la pandemia haciendo horas extra y con la energía al límite. Desde la calle Concordia, la trasera del centro de salud municipal, pueden verse colgados los monos de trabajo que está utilizando ahora mismo el personal sanitario que allí trabaja. Estos EPI se lavan y desinfectan en el mismo centro de salud, y se tienden al sol allí mismo para que se sequen cuanto antes porque no hay suficiente material como para que cada profesional disponga de un par de ellos. En cuanto acaban su turno deben lavarlos rápidamente para poder ponérselos limpios y desinfectados el turno siguiente.
32 ZIGZAG
Los trabajadores del centro de salud de Ciempozuelos durante los aplausos a los sanitarios de cada tarde. La atención primaria es la primera línea de batalla contra este virus que está azotando al mundo entero. Ellos se encargan de atender a las personas que acuden con los primeros síntomas o incluso en fase de incubación del virus. Desde el inicio de la pandemia, médicos, enfermeros, celadores, personal de mantenimiento y limpieza,
auxiliares, conductores de ambulancia… Todos ellos han visto como su jornada se alarga y su cansancio con ella, aunque los aplausos de sus vecinos cada tarde a las 20.00 horas les devuelven los ánimos. ATENCIÓN TELEFÓNICA Y DOMICILIARIA Desde el ambulatorio informan que lo que más ha aumentado desde que
se inició la pandemia es la atención telefónica. “La idea es evitar que la gente venga al centro de salud lo máximo posible, por lo que atendemos muchísimo por teléfono, no para en todo el día”, aseguran desde la centralita. Las visitas a domicilio también han crecido durante esta pandemia. Se mantienen las que ya se hacían antes de que la COVID-19 llegase a nuestras vidas y se han añadido las de aquellas personas que, debido a esta situación excepcional, también requieren la visita domiciliaria. “El número de personas que atendemos a domicilio no es fijo, cambia cada día. Desde las 18.00 a las 21.00 horas un vehículo medicalizado sale con el personal necesario para estas visitas, siempre con las medidas de protección que establecen los protocolos para evitar contagios”, aseguran desde el centro de salud. | SONIA GÓMEZ MAS
abril 2020
abril 2020
ZIGZAG
33
EL COVID-19 EN IMÁGENES en Ciempozuelos
JUANJO RAMOS, BAJISTA DE LOS SECRETOS, CANTA DESDE SU BALCÓN PARA LOS VECINOS Juanjo Ramos, bajista del popular grupo español Los Secretos y vecino de Ciempozuelos, regala a los paisanos que tienen la suerte de vivir en su misma calle pequeños conciertos desde el confinamiento en el balcón de su casa. El guitarrista sale acompañado de su guitarra para tocar temas tan míticos como la canción de Joaquín Sabina ‘Por el boulevard de los sueños rotos’, con las que consigue llevarse los aplausos y el cariño de los ciempozueleños “Es un auténtico lujazo escucharle en directo”, escribía un vecino en un vídeo de sus directos que se compartió
EL COMEDOR SOCIAL DEL CENTRO SAN JUAN DE DIOS NO PARA DURANTE LA CRISIS
Juanjo Ramos toca para los vecinos desde su balcón. por redes sociales. “Un honor que un musicazo como Juanjo sea vecino nuestro”, añadía otro ciudadano, entre decenas de “gracias” y “bravos”.
CIEMPOZUELOS, PUNTO DE ORIGEN DEL MATERIAL QUE RECIBEN 400 HOSPITALES ESPAÑOLES. La empresa DHL ubicada en Ciempozuelos se ha encargado desde el inicio de la crisis de hacer llegar a más de 400 hospitales, centros de salud y farmacias de España todo tipo de material imprescindible para hacer frente al coronavirus. "Pero la cantidad de voluntarios diaria supera la carga de trabajo que tenemos”, afirma su directora.
34 ZIGZAG
El centro San Juan de Dios de Ciempozuelos mantiene su comedor social abierto para seguir ayudando a las familias más necesitadas del municipio mientras dura la crisis sanitaria del coronavirus. El centro entrega, cada día, una bolsa con alimentos a más de 70 personas. La bolsa incluye comida, cena, postre y bebida. Aunque habitualmente el centro atiende a vecinos de Ciempozuelos, mientras dure la pandemia del COVID-19 la comunidad hospitalaria se ofrece esta ayuda a cualquier persona
necesitada de la Comunidad de Madrid que lo solicite. El centro San Juan de Dios también continúa durante esta crisis con sus programas para el pago de productos farmacéuticos y suministros básicos como luz, agua y gas. DONACIÓN Una de las donaciones más importantes que ha recibido el comedor estos días ha llegado por parte de Mercadona. La cadena de supermercados les hizo llegar ocho toneladas de alimentos y productos de primera necesidad.
abril 2020
abril 2020
ZIGZAG
35
EL COVID-19 EN IMÁGENES en Ciempozuelos
COSTURERAS SOLIDARIAS CONTRA EL CORONAVIRUS En Ciempozuelos, más de 40 mujeres llevan desde el 22 de marzo cosiendo mascarillas sin descanso que ayudaran a paliar la falta de equipos de protección frente al coronavirus que padecieron la mayoría de las residencias de la localidad. Y no son unas mascarillas de tela corrientes. Estas tienen la cara interna de algodón puro y la externa de una tela impermeable que complica más que el virus se asiente en ella. "De lo mejor que hemos visto", les aseguraron algunos trabajadores. La concejala socialista del Ayuntamiento de Ciempozuelos, Sandra Pérez, ha sido la encargada de coordinar a las más de 40 voluntarias que han logrado coser más de 4.000 mascarillas en tiempo récord. Protección Civil y el personal de Obras y Servicios son los encargados de hacer
llegar el material a las voluntarias para que continúen confeccionando. "Realizan el reparto junto con el servicio de compra a los mayores y la distribución del servicio de comedor a los niños, así evitamos que ninguna de las mujeres tenga que salir de casa ni corra ningún riesgo", confirma Pérez. "Sabemos y queremos dejar claro que no son las mascarillas homologadas, pero sí contribuyen a mejorar los hábitos de higiene. Además pueden servir, precisamente, para dejar las homologadas a quienes de verdad las necesitan, enfermos o personal sanitario que convive día a día con el coronavirus", explica la concejala. LA IMPORTANCIA DE LA TELA IMPERMEABLE Ana Alcaide, la vecina impulsora de la iniciativa, pertenece a la Hermandad de la Soledad de Ciempo-
Las mascarillas "de 10" de las costureras voluntarias de Ciempozuelos. zuelos. Por una actividad que realizaron desde la hermandad hace un tiempo, contaban con bastantes metros de una tela impermeable que podía ser útil para la confección de las mascarillas, que decidieron donar a la causa. "La tela mejoró muchísimo la calidad de las mascarillas.
-reconoce Pérez- Las repartimos entre el personal hospitalario y nos dijeron que eran de lo mejor que habían visto, así que estamos realmente emocionadas". La parte interna de las mascarillas es de algodón 100% resistente a altas temperaturas, para que puedan lavarse o desinfectarse adecuadamente. La zona impermeable cubre la parte externa, la expuesta al virus y por tanto la más delicada. Con esta combinación, además se ahorra algodón para poder confeccionar más mascarillas. DISTRIBUCIÓN Una vez las mascarillas llegaron a los centros asistenciales y residencias del municipio, las últimas tandas se han repartido por correo desde el Ayuntamiento entre la ciudadanía más vulnerable. | SONIA GÓMEZ MAS
CIEMPOZUELOS, SOLIDARIO CON EL GREMIO DE TRANSPORTISTAS El personal sanitario no ha sido el único que ha dado la cara en esta crisis. Otros muchos trabajadores, de otros servicios también considerados esenciales, han dado la cara día a día para hacer esta cuarenta algo más llevadera al resto. Entre ellos se encuentran los transportistas, que han encontrado en Ciempozuelos a un municipio amigo. El Ayuntamiento ha puesto a su disposición el polideportivo municipal para que puedan hacer uso de las instalaciones durante este tiempo tanto para su aseo personal como para tomarse un descanso. De
36 ZIGZAG
esta forma, tanto el parking del polideportivo como el propio polideportivo han sido reservados para facilitar el estacionamiento de sus vehículos. Los vecinos fueron los primeros que les brindaron su apoyo repartiendo fruta, agua y bocatas gratis en colaboración con Carnicerías Manolos. “Igual que ellos reparten, también les repartimos nosotros”, explicaba a Telemadrid una de las voluntarias, Nuria. En todas las bolsas los vecinos introducían mensajes de ánimo para hacer algo más llevaderos estos duros momentos.
Un camionero publicó esta foto en redes tras su paso por Ciempozuelos: "Me he encontrado a tres mujeres con su furgonetilla repartiendo esto. Tres ángeles se la ruta. Gracias. Este gran país está lleno de buenas personas y por ellas saldremos adelante". abril 2020
abril 2020
ZIGZAG
37
EL COVID-19
El coronavirus en San Martín
C
omo en el resto de municipios del entorno, el cierre de los centros municipales y la suspensión de las actividades educativas, culturales y deportivas de San Martín de la Vega se produjeron atendiendo a las recomendaciones de la Comunidad de Madrid. Desde el 13 de marzo la atención ciudadana se está realizando de manera telefónica y solo en los casos en los que es necesario se atiende presencialmente con cita previa. El Ayuntamiento, al igual que sus homólogos, ha informado constantemente a los vecinos de todas las recomendaciones sanitarias y medidas adoptadas. Su alcalde, Rafael Martínez, sí ha destacado por ser uno de los más transparentes al ser el único del entorno que ha informado puntualmente del avance del coronavirus en el municipio. “Un alcalde tiene que estar cerca de los vecinos. Igual que cuando hay una buena noticia, también les debo trasladar todo el tema del COVID”, ha explicado.
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA San Martín de la Vega es, a 26 de abril, el segundo municipio de la zona sur con menos casos de coronavirus por vecino (4,1). La evolución del número de positivos desde que la Comunidad de Madrid comenzase a facilitar los datos por municipios de manera diaria es, sin embargo, la segunda más pronunciada de
38 ZIGZAG
Los datos 79 personas contagiadas 4.1 ratio de contagio por cada mil habitantes 153 multas por saltarse el estado de alarma hasta el 19 de abril. 10.000 euros gastados en material sanitario. 140.000 € en ayudas extraordinarias por la crisis del COVID-19.
las localidades vecinas con un aumento del 49%. Una de las mejores noticias es que, a fecha 17 de abril, no había ningún caso confirmado en sus dos residencias privadas. En este tiempo, el Ayuntamiento ha estado centrado en limpiar y desinfectar edificios y calles, una tarea para la que ha podido contar con los agricultores locales y sus tractores. Además, se ha tratado de reducir el riesgo de contagio entre las familias en situación de riesgo recogiendo su basura a domicilio a través del personal de limpieza. Protección
La Unidad Militar de Emergencias (UME) desinfecta calles y edificios públicos de San Martín de la Vega. Civil también está realizando la compra a 60 mayores y dependientes considerados de riesgo. Además de adquirir material para Policía Local y Protección Civil, el Consistorio hizo una importante entrega de productos de protección en diversos puntos. El Hospital Infanta Elena de Valdemoro recibió 17.000 guantes; y el centro de salud, las residencias y Correos otros 11.000. Estos tres últimos emplazamientos, además, pudieron contar con 500 mascarillas de tela elaboradas solidariamente por 30 vecinos.
REPARTO DE MATERIAL A partir del 27 de abril serán los vecinos de San Martín los que reciban mascarillas adquiridas por el Ayuntamiento. En concreto, se hará entrega de un pack de seis mascarillas -tres higiénicas y otras tres de tela TNT reutilizables- a todas aquellas familias que lo hayan solicitado previamente. Una iniciativa que se suma a las
más de 3.000 mascarillas de tela elaboradas voluntariamente por los vecinos y que hizo entrega Protección Civil a personas de riesgo. De esta forma, San Martín de la Vega es el único municipio del entorno que hasta el momento ha hecho un reparto de mascarillas entre sus vecinos. También es el único que ha ya ha aproba una línea de ayudas económicas por la crisis del COVID-19, que en parte ha sido sufragada con el presupuesto de las Fiestas de San Marcos tras ser aplazadas al mes de septiembre. En concreto, se ha creado un fondo de ayudas de 80.000 euros a familias en situación de emergencia social y otro de 60.000 euros para el comercio local. En este sentido, se aprobará un nuevo calendario fiscal para aplicar una moratoria en el pago de impuestos. A todas estas medidas se suman otros 10.000 euros para la compra de material sanitario y 35.000 euros para adquirir un nuevo vehículo de Protección Civil. abril 2020
abril 2020
ZIGZAG
39
LOS ALCALDES
del confinamiento
RafaelMartínez
ALCALDE DE SAN MARTÍN DE LA VEGA
“Todos hemos reaccionado tarde al coronavirus”
R
afael Martínez atiende a ZIGZAG por videoconferencia, unos días antes de conocerse la prórroga del estado de alarma hasta el 10 de mayo. En su quinto año como alcalde del municipio por el PSOE, Martínez deja entrever la factura emocional que le está pasando esta crisis en la que hasta se le ha visto emocionarse en redes sociales ante las críticas recibidas. “Los alcaldes somos los políticos más cercanos al pueblo y a los que más nos reclaman”, afirma. POR RAÚL MARTOS
¿Cómo está viviendo personalmente y como alcalde esta situación? Un poco duro en lo personal. En lo profesional, el 9
40 ZIGZAG
de marzo nos adelantamos un poco a la situación con ciertas medidas que hoy nos demuestran que fueron acertadas. Desde entonces llevo un mes sin parar un solo día, pero es lo que toca. ¿Cómo ha sido la reacción de los vecinos ante esta crisis? Siempre voy a tener palabras de agradecimiento para los vecinos y para todo el personal municipal y los voluntarios, hemos tenido una respuesta muy buena. Hay casi 70 voluntarios cosiendo mascarillas y tenemos a otros vecinos que están haciéndolas con impresoras 3D. Debo de reconocer que no damos a basto para darles trabajo que hacer, pero lo primordial es
la organización y que nos quedemos en casa. Siempre he dicho que es mejor ser pocos y bien organizados con todas las medidas de protección necesarias. Dice que su equipo de gobierno se adelantó a las administraciones superiores a la hora de tomar medidas para frenar el coronavirs. ¿Cree que se ha llegado tarde? He intentado mantenerme al margen de las críticas y opiniones, pero sinceramente creo que sí. No voy a entrar en si unos han llegado más tarde que otros o en el gran debate de la manifestación del 8-M porque a lo mejor hemos llegado tarde todos. No solo el Gobierno de la nación sino también el de la Comunidad de Madrid,
incluso asumiendo parte de nuestra responsabilidad por parte de los gobiernos locales. Pero es lo que había, en marzo teníamos incluso un comunicado de la CAM diciendo que esto no era tan serio y que había que tomar medidas pero que tampoco era un confinamiento de estar en casa. Y, a su vez, el Gobierno nacional creo que quizás tendría que haber tomado medidas porque es verdad que tenía conocimientos previos de lo que podía pasar. Pero tengo que lanzar una lanza a favor de las distintas administraciones porque creo que a nadie le hubiera gustado que sucediera lo que está pasando. Antes de que se facilitaran datos del coronavirus por municipios, usted fue uno de los pocos alcaldes que compartió esa información con los vecinos. ¿Por qué cree que es importante este nivel de transparencia? Un alcalde tiene que estar cerca de los vecinos. Igual que cuando hay una buena noticia, también les debo trasladar todo el tema del COVID-19. Es verdad que a muchas administraciones esa información no llegaba y que era un tema delicado que nos costó mucho saber porque hemos tenido que estar “peleando” con Salud Pública hasta que nos dieron los datos. No los transmitíamos a diario porque tampoco creo que sea necesario. En todo caso, eran casos confirmados a los que se les abril 2020
LOS ALCALDES
del confinamiento
habían hecho test previos. Soy conocedor de que hay otras familias aisladas a las que se les hace seguimiento pero que no aparecen en los datos oficiales. El resto de alcaldes del entorno afirmaba no disponer de esos datos que usted sí tenía. ¿Recibió alguna llamada interesándose por este tema? Voy a ser sincero, creo recordar que solo el alcalde de Chinchón. Me ha pedido consejo en determinadas cuestiones de esta crisis sanitaria y también me preguntó cómo había conseguido los datos, pero con otros cercanos como los de Pinto o Ciempozuelos no hemos hablado de este tema. ¿Cuál es la situación de las dos residencias de mayores del municipio? Debo felicitar a la dirección y a sus trabajadores porque no hay ningún infectado por COVID-19, ha habido un solo fallecimiento pero totalmente ajeno al coronavirus. También es verdad que la dirección fue todavía más previsora y tomó medidas en cuanto al régimen de visitas mucho antes que el Gobierno y la Comunidad. Estamos muy en contacto con ellos, además la UME y nosotros hemos ido a desinfectar las residencias. Los casos de coronavirus de San Martín de la Vega son bastante menores a los del resto de municipios cercanos. ¿A qué cree que se ha debido? abril 2020
No teníamos una varita ni nada especial para reducirlos. Es verdad que en municipios con mayor número de residencias puede expandirse más facilmente el virus. Nosotros hemos hecho en cada momento lo que creíamos necesario como la desinfección de calles tanto por la empresa de mantenimiento como por los agricultores. También debo de reconocer el esfuerzo que han hecho los vecinos quedándose en casa, Policía Local y Guardia Civil han hecho muy buen trabajo para concienciar y vigilar. Al final los alcaldes lo que estamos haciendo es copiar porque uno tiene una idea el lunes y yo la llevo a cabo el martes. Por ejemplo, en cuanto a la confección de mascarillas, hemos recibido llamadas de los ayuntamientos de Getafe, Ciempozuelos y Fuentidueña del Tajo para saber cómo las estábamos haciendo. Igual que yo también me he interesado por lo que hacían otros alcaldes. Hace poco dijo que le gustaría saber dónde estaba la oposición. ¿Qué es lo que les echa en cara? Me refería a que el Ayuntamiento está tomando muchas medidas y que hubiera sido de agradecer que el resto de grupos municipales hubieran compartido esa información. Compartir como sí se comparte información de gobiernos nacionales y regionales, yo por ejemplo me he centrado exclusivamente en San Martín de la Vega. Quien se haya podido sentir ofendido
le pido disculpas, pero era lo que sentía en ese momento cuando estás dando un 200% de uno mismo.
de repente toda la administración y encontrarnos con cientos de expedientes pendientes.
¿Cuándo cree que se podrá tomar la normal actividad municipal? Poco a poco la vamos retomando. Queremos que sea escalonada, no queremos que vuelvan todos los trabajadores a la vez. Estamos desinfectando las instalaciones municipales y cuando esté todo preparado será el momento de que vuelva la plantilla municipal a trabajar. Solo un día el Ayuntamiento ha estado paralizado, se atiende por cita previa a los vecinos para controlar el flujo de personas y en los casos que es posible se utiliza la sede electrónica. En cuanto al equipo de gobierno, estamos todos los días trabajando en el ayuntamiento cuatro concejales y los demás lo hacen a través de teletrabajo. De trabajadores municipales, a día de hoy hay siete personas en la casa consistorial y cuatro en urbanismo. Aunque los plazos están suspendidos las administraciones locales tenemos que seguir trabajando, no podemos paralizar
Por último, decidieron trasladar las fiestas patronales y los días festivos correspondientes al mes de septiembre. ¿Cree que San Martín de la Vega podrá celebrar sus fiestas? Sería una buena noticia, yo además este año me estrenaba como concejal de Festejos. Veremos a lo largo de los meses si se puede hacer algo, si es así lo haremos principalmente para que los vecinos podamos disfrutar unidos después de estas semanas duras. Pero también porque hay que recordar que unas fiestas patronales se traducen en riqueza local. Si se pueden hacer serán unas fiestas muy modestas porque parte del presupuesto de Festejos se va a destinar a otras cosas. Pero lo primordial ahora es seguir luchando por acabar cuanto antes con el COVID.
Esta entrevista se realizó por videoconferencia el 20/04/2020.
ZIGZAG
41
EL COVID-19 EN IMÁGENES en San Martin
LA ‘PARTIDITA’ DE MUS
CUMPLEAÑOS POR TODO LO ALTO Los otros grandes héroes de esta cuarentena obligatoria están siendo los niños españoles, los únicos del mundo junto con los de China que no han podido salir de casa ni para dar un paseo durante la crisis. Las administraciones LOCALES no han querido olvidarse de ellos y han decidido felicitarles el cumpleaños por todo lo alto.
En San Martín de la Vega, los encargados han sido los miembros de Protección Civil. Las familias solo han tenido que avisar para que los voluntarios se acercasen a sus calles acantar el cumpleaños y hacerles llegar unas golosinas que les endulcen un día que, de otro modo, estarían celebrando con sus amigos corriendo y jugando en la calle.
La España del Lazarillo de Tormes ha resurgido durante la crisis. Si en Pinto se han visto imágenes como un hombre subido al tejado de su casa o a otro “yendo a por leche” desde Valdemoro, en San Martín no se han quedado atrás. El 17 de abril, la Policía Local descubrió un bar que se encontraba abierto y atendiendo a tres clientes. Los agentes escucharon ruidos en su interior a pesar de que se encontraba con el cierre echado y aunque el dueño alegó que estaba limpiando, encontraron varias evidencias de que no era así. Además de que había varios vasos en la barra preparados para servir bebidas, una de las mesas
PLÁSTICOS DE EMBALAJE RECONVERTIDOS EN TRAJES DE PROTECCIÓN SANITARIA La crisis ha agudizado el ingenio de muchos ciudadanos para ayudar en la medida de sus posibilidades en este terrible crisis. Por ejemplo, treinta vecinas han confeccionado miles de mascarillas que han servido de protección para vecinos en situación de riesgo y profesionales. La fábrica de yesos de
42 ZIGZAG
Saint-Gobain Placo de San Martín también ha querido poner su grano de arena con una curiosa iniciativa: convertir plásticos de embalaje en trajes de protección para el personal sanitario. Concretamente las batas confeccionadas por esta empresa han ido a parar al Hospital de Getafe y también a las residencias de an-
cianos de la localidad, que ha registrado más de 1.000 positivos por coronavirus.
tenía un tapete verde, fichas de mus y una baraja de cartas. Al inspeccionar el local la policía encontró a tres clientes en la cocina que estaban sujetando la puerta para que no pudieran acceder. La sanción para el dueño del establecimiento no será menor de 30.000 euros y la de los clientes de 600 euros. Desde el inicio del estado de alarma el cuerpo ha incoado 160 denuncias por desobediencia que se unen a las 54 instruidas por Guardia Civil.
DONACIONES. La Asociación Toro de San Marcos ha utilizado las cuotas anuales de sus socios para comprar una remesa de guantes de nitrilo y buzos protectores para donarlos al Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro. La entidad, tras hablar con el Ayuntamiento, decidió hacer llegar al hospital 1.000 guantes de nitrilo y 70 buzos protectores plastificados con capucha por ser uno de los puntos que más necesitaban este material. Por otro lado, la comunidad musulmana realizó una donación de material sanitario que fue repartido entre los agentes de Policía Local y Protección Civil. El Centro Islámico, entregó cajas de geles antisépticos, mascarillas y guantes de nitrilo. abril 2020
abril 2020
ZIGZAG
43
44 ZIGZAG
abril 2020