EDITORIAL
Responsabilidad EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Sonia Gómez Mas COLABORADORES Jose Mª Bravo MAQUETACIÓN Y DISEÑO Esther A. Muñoz PORTADA Alfredo L. Rodríguez DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 16.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
mayo 2020
H
ay momentos históricos en los que las palabras cobran nuevos significados. Este momento excepcional que vivimos a causa de la pandemia del coronavirus, que ha dejado ya más de 300.000 muertos oficiales en el mundo, es uno de ellos. Y en este escenario se repite con reiteración una palabra: responsabilidad, concepto multisémico para políticos y gobernantes que lo acomodan a sus intenciones comunicativas. Así, para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo responsable es mantener un estado de tensión permanente con el Gobierno central a base abruptas y desproporcionadas críticas, o incluso alentando la movilización en la calle. Mientras que el PSOE, aprovechando esta irresponsabilidad, considera que lo correcto es utilizar las instituciones para estigmatizar a la capital. En Pinto, la palabra responsabilidad también ha adquirido un nuevo significado. Ante las preguntas de los vecinos por posibles bonificaciones o bajadas en los impuestos locales
por la crisis, el concejal de Economía ofreció una inquietante y contradictoria respuesta. “Sería un poco irresponsable que estuviéramos contemplando en primer lugar una bajada del IBI o del IVTM cuando lo que tenemos que hacer es seguir decretando medidas de carácter inmediato que palien las consecuencias del COVID-19”. La declaración tiene varias lecturas, la más obvia: según el concejal del Gobierno pinteño, todos los ayuntamientos que han anunciado bonificaciones y bajadas de estos impuestos –incluyendo Leganés o Getafe, también de signo socialistaestán actuando de manera irresponsable. Aunque seguro que los ciudadanos afectados económicamente por el coronavirus no consideran imprudente que se alivie su carga impositiva. Otra lectura es que el Gobierno local ha hecho un esfuerzo (“de carácter inmediato”, es decir, sin demora, dixit el concejal) por encima del resto para controlar la situación epidemiológica en Pinto, lo que no se corresponde con los hechos. Ni se han puesto
en marcha ayudas extraordinarias, ni se han hecho test entre la plantilla municipal ni los cuerpos de seguridad y emergencias, y ni siquiera se han repartido todavía mascarillas a los vecinos. El resto de medidas como la desinfección de calles, el contacto con las residencias y el garantizar los servicios básicos a los más necesitados, han sido comunes en prácticamente todos los ayuntamientos de España. Probablemente las declaraciones del concejal de gobierno sean solo un lapsus linguae, puesto que estamos seguros de su compromiso social con los pinteños y de sus buenas intenciones. Pero también tenemos que decir que lo responsable en este caso hubiese sido contestar con humildad y estudiar las propuestas de la oposición para bonificar el tramo local del IBI, bajar impuestos a empresas y autónomos y atender cualquier otra medida que se proponga para paliar los destructivos efectos económicos (y de cualquier otra índole) del coronavirus.
ZIGZAG
3
EL MIRADOR
APLAUSOS A EGIDO Y A LAS FAMILIAS DE LAS TRES NIÑAS GANADORAS DEL CONCURSO DE DIBUJO organizado por este grupo de empresas, que decidieron donar sus premios a Caritas y Cruz Roja para proyectos de emergencia social contra el coronavirus. En un nuevo acto de generosidad solidaria, Egido que prestigia el nombre de Pinto, dotó a este concurso con 3.000 euros que las familias trasladaron a fines sociales (pág. 20).
APLAUSOS FRUSTRADOS A CELSO, “EL MEJOR CARTERO DE PINTO” como le denominaron cuando se jubiló. Y abucheos a la Administración, cuya desidia burocrática impidió que el pinteño pudiese ceder totalmente gratis a personas con autismo su acondicionada casa rural en la localidad de Pedro Muñoz (Ciudad Real) como ayuda a este colectivo durante el periodo de confinamiento (pág. 21).
ABUCHEOS A LA CONSEJERÍA DE SANIDAD por mantener clausuradas las urgencias del centro de salud de Dolores Soria, de Pinto. La medida fue tomada el 22 de marzo pasado para poder dedicar estas instalaciones exclusivamente a pacientes de coronavirus, cuando los servicios sanitarios regionales estaban a punto de colapsar. Casi dos meses después y superada esta debacle, no es de recibo que los vecinos sigan sin poder acceder a este esencial servicio y se les obligue a desplazarse a los hospitales de referencia. Las urgencias del centro de salud son hoy tan necesarias —o más— que antes de la pandemia, que no es el único problema de salud que pueden tener los ciudadanos (pág. ¿??).
ABUCHEOS A TODAS LAS ADMINISTRACIONES POR SU FALTA DE TRANSPARENCIA DURANTE LA CRISIS. En vez de ayudar a entender la magnitud de esta tragedia los entes públicos han optado por ser más reservados que nunca, ocultando datos y contratos amparándose torticeramente en la excepcionalidad del estado de alarma. En el ámbito regional, la Comunidad de Madrid ha dejado de facilitar los datos de licencias de enterramiento que sí dio al comienzo de la crisis. Cifras que, por otro lado, nunca han querido dar ayuntamientos como el de Valdemoro o Ciempozuelos, que se escudan en que “no se puede saber cuántas de esas muertes han sido por coronavirus”. El de Pinto, en contra de toda evidencia, dice que no dispone de estos datos, un hecho que de ser cierto tampoco dejaría en buen lugar a un equipo de gobierno que está formado por nueve concejales y siete cargos de confianza.
El paro |La crisis del coronavirus ha provocado la mayor subida histórica durante un mes de abril en nuestro país. España ha sumado 281.891 desempleados más respecto a marzo (8%), dejando el número total de parados en 3.831.203. La subida en la Comunidad de Madrid fue de 57.298 personas (11,34%) sumando un total de 405.023. Solo en los trece municipios de la zona sur el número de vecinos desempleados creció en 9.462. En lo que respecta a Pinto, la subida fue de 368 parados más respecto a marzo (11%) con lo que la cifra total de parados en la localidad es ahora de 3.675. Pinto es el municipio del entorno en el que más ha crecido el paro en el último año con un 20,8%, por delante de Ciempozuelos (20,4%) y Getafe (18,6%). 4 ZIGZAG
mayo 2020
mayo 2020
ZIGZAG
5
EL AVISPERO
La trampa El 11 de marzo el Gobierno regional decidió cerrar las escuelas infantiles como medida contra el contagio del coronavirus, al tiempo que dejaba de financiar a las que no son de titularidad pública. Mientras los profesionales de las escuelas públicas, regionales o municipales, siguen cobrando sus sueldos, las concertadas, como las dos de Pinto, ‘Triángulo’ y ‘Pimpollitos’, dejaron de percibir los ingresos de la Comunidad. Parece ser que esto es lo que establece la ley, pero desde luego la ley en este caso no se corresponde con lo justo, pues tan servicio público ofrecen las escuelas gubernamentales como las concertadas y si éstas deben cerrar por un caso de fuerza mayor que decreta el gobierno, es éste quien debe hacerse cargo de los efectos económicos que produce su decisión (como hace con las públicas) y no cargarlos a quien no tiene responsabilidad alguna en la decisión (como hace con las concertadas).
A la mierda Desde que en el siglo XIX Joseph de Maistre acuñara la frase de que “cada pueblo o nación tiene el gobierno que merece”, se ha repetido acríticamente y no pocas veces con intenciones torticeras, es decir, justificando dictaduras, totalitarismos y latrocinios. Pero no, no es cierto que cada pueblo
6 ZIGZAG
tenga los gobernantes que se merece. Tengamos el concepto que tengamos del pueblo español, en ningún caso puede ser este tan negativo que le haga merecedor de los gobernantes que soportamos. Si tras la gran crisis económica de 2008, que tanto sufrimiento causó a millones de personas, los partidos españoles fueron incapaces de concertar un plan de salvación nacional mientras el país se iba a la mierda, ahora vuelve a repetirse la tragedia. Esta incapacidad no es fruto de la casualidad o la mala suerte, sino de que los ‘evolucionados’ métodos de selección de los líderes de los partidos están diseñados para promover no a los más capaces, sino a los más osados y ambiciosos y no se les puede pedir que actúen contra su naturaleza. Ni siquiera con casi 30.000 muertos sobre la mesa ni con la hecatombe económica que se avecina pueden simular que desean sustituir la cultura política de la confrontación por la de la cooperación, pero la realidad es que ni saben ni quieren hacerlo. Por eso no habrá unos Pactos de la Moncloa 2 (o como quiera llamarse ahora a una urgente reconstrucción nacional), sino un trapicheo de subasta en el que cada uno jugará a sacar la mejor tajada posible de sus votos. Y si puede ser destruyendo al contrario, mejor. Todos luchan por los despojos mientras España, señores, se va a la mierda.
¿Quién investiga al investigador? El Gobierno ha informado que la Fiscalía del Estado está investigando la gestión de 134 residencias —de ellas 61 de la Comunidad de Madrid— por posibles “delitos penales”. En un Estado de Derecho el deber de perseguir de oficio los posibles delitos es una obligación primaria. Pero ¿quién investiga al investigador?, ¿quién abre un proceso por presunta incuria criminal contra las administraciones públicas, es decir, gobierno nacional y gobiernos regionales de los que dependen las residencias de mayores? Sólo en las 710 residencias de mayores de la Comunidad de Madrid fallecieron desde el 8 de marzo 7.633 ancianos, el 77% de ellos por causas relacionadas con el coronavirus: 1.180 de forma oficial y 4.076 con sintomatología compatible pero sin confirmar la presencia del virus. ¿Están libres de toda culpa las administraciones estatal y regional?
Retratovirus Aunque la responsabilidad y las competencias para luchar contra la COVID-19 corresponden al Estado y a las comunidades autónomas (con resultados hasta ahora manifiestamente mejorables) los ayuntamientos también colaboran en la
medida de sus posibilidades. En correspondencia con nuestra misión de información local y comarcal, en las páginas 16 a 18 de este número se describen las medidas que han tomado los 12 ayuntamientos madrileños de rango poblacional similar al de Pinto (entre 50.000 y 100.000 habitantes) para ayudar a paliar los efectos de la pandemia. Ahí se pueden ver las enormes diferencias de recursos aportados y/o anunciados por unos y otros consistorios. Es cierto que municipios como Boadilla, Pozuelo, Las Rozas o Majadahonda gozan de un margen económico favorable, pero las diferencias financieras de sus aportaciones con respecto a otros como Valdemoro, Rivas o Aranjuez superan enormemente las disparidades de renta de las respectivas poblaciones y ponen en evidencia —retratan— a los correspondientes equipos de gobierno. Por lo que respecta a Pinto, tampoco sale bien parado en esta comparación con los municipios más espléndidos, a la espera de que el gobierno haga efectiva la anunciada ampliación de recursos.
En ZIGZAGDIGITAL.COM tienes a tu disposición, noticias, mapas y gráficos interactivos con toda la información sobre la COVID-19.
mayo 2020
mayo 2020
ZIGZAG
7
EN PORTADA
La Tenería I de Pinto a las ocho de la tarde. | Foto: Alfredo L. Rodríguez
Pinto, la ciudad de Madrid con menor incidencia de coronavirus
A
unque la situación es relativamente cambiante y las diferencias son pequeñas lo cierto es que Pinto, a fecha 16 de mayo, es el municipio de más de 30.000 habitantes con menos casos de positivos en COVID-19 entre sus vecinos. La localidad cuenta con 5,4 casos por cada mil habitantes, seguida por San Sebastián de los Reyes (5,5) y Parla y Arroyomolinos (5,8). La peor situación se localiza en estos momentos en tres municipios que cuentan con grandes hospitales: Leganés (15,7), Alcalá de Henares (12) y Alcorcón (10,7). Pinto suma un total de 281 vecinos que han dado positivo en coronavirus, aunque solo 20 (7,1%)
8 ZIGZAG
se han detectado en las últimas dos semanas. La mayoría, 131, pertenecen al centro de salud de Parque Europa y el resto al de la avenida Dolores Soria, donde se gestionan el 70% de los nuevos contagios. Desde que la Comunidad de Madrid comenzase a facilitar los datos por municipios el pasado 5 de abril, el número de contagios por COVID-19 prácticamente se ha duplicado. A pesar de que la situación parece más controlada que en el resto de la región, la condición de zona única de salud de Madrid impide que la desescalada comience antes aquí que en el resto de puntos más afectados. Los vecinos, eso sí, han podido disfrutar de un cierto
alivio en las restricciones impuestas durante el estado de alarma, pudiendo salir a andar en pareja o hacer deporte. Pinto, aunque ha abierto sus tres grandes parques para descongestionar las calles, es de los pocos municipios que no han peatonalizado alguna de sus principales avenidas para evitar aglomeraciones.
FASE 0 El Gobierno central ha prorrogado en varias ocasiones el estado de alarma, y prevé volver a hacerlo hasta final de junio durante el tiempo que dure la desescalada. Tres islas han pasado ya a la fase 2, y solo se mantienen en la fase 0 los territorios de Madrid, el área metropolitana Barcelona y parte de
Castilla y León. Que nuestra Comunidad no haya pasado de fase desde luego no ha sido por la falta de empeño del Gobierno regional. Hasta en dos ocasiones el Ejecutivo ha solicitado avanzar en la desescalada, desoyendo incluso a algunos de sus técnicos y provocando la dimisión de la que hasta entonces era la directora general de Salud Pública. “La decisión de pasar de fase no está basada en criterios de salud”, dijo Yolanda Fuentes en su carta de dimisión. La presidenta Isabel Díaz Ayuso, en cambio, considera que la región está siendo víctima de “un ataque político” e incluso dice plantearse acudir a los tribunales. El Gobierno central alega mayo 2020
EN PORTADA
Los datos 281 personas contagiadas a 17 de mayo. 5.3 ratio de contagio por cada mil habitantes 699 multas por saltarse el estado de alarma hasta el 15 de mayo.
hacer frente al coronavirus. Por otro lado, desde el 11 de mayo los madrileños pueden recoger en las farmacias una mascarilla FFP2 presentando su tarjeta de Sanidad. La Comunidad ha adquirido por 32 millones de euros un total de 14 millones de mascarillas a una empresa china que, posteriormente, ha borrado su página de venta al descubrirse que falsificó los certificados de homologación europea. El Gobierno
central, además, desaconseja su uso entre toda la población, y de hecho han dejado de dispensarse a los menores de 4 años. Al margen de esta polémica, muchos madrileños han decidido donar sus mascarillas a los profesionales de los centros de salud, una iniciativa que ha sido secundada por muchos ayuntamientos. No es el caso del de Pinto, si bien algunas farmacias del municipio han puesto a disposición de sus clien-
tes urnas para facilitar su donación.
EL DRAMA DEL CORONAVIRUS La situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid sigue siendo, en cualquier caso, dramática. Aunque ahora no se tienen en cuenta más que los casos confirmados con PCR, en la región hay un total de 66.210 personas con positivo en coronavirus, una cifra que supone un 29% del total de toda España que en estos
Tasa de contagio en los municipios de más de 30.000 habitantesde la Comunidad de Madrid Datos actualizados a 15/05/2020
750.000 € de inversión para material sanitario, contingencias de coronavirus y para ayudas extraordinaria.
para tomar su decisión que la región no dispone de suficientes pruebas PCR, tampoco cuenta con un desarrollo y estabilización del protocolo y sufre falta de recursos humanos, especialmente en Atención Primaria. Para intentar acercarse a esos requisitos, Madrid ha dado varios pasos como rectificar su decisión inicial y aumentar las pruebas de diagnóstico o renovar los contratos hasta final de año de los 10.000 profesionales sanitarios contratados de forma extraordinaria para mayo 2020
ZIGZAG
9
EN PORTADA
momentos es de 230.698. Si en España han fallecido oficialmente hasta el momento 27.563 ciudadanos por COVID-19, en la región han sido 8.826. El Gobierno regional, sin embargo, considera que la cifra real es de cerca de 14.000 personas. El sector más afectado ha sido el de los mayores, especialmente aquellos que residían en geriátricos. Las cifras hablan por sí solas: desde el 5 de marzo han perdido la vida 7.633 de estos mayores, 1.180 con coronavirus confirmado y 4.076 con sintomatología compatible pero sin confirmar. Un doloroso drama al que se ha intentado poner fin con la intervención de 14 residencias, en las que 432 ancianos se encuentran en aislamiento preventivo por contacto con positivos, 16 tienen síntomas compatibles con el virus y 277 son casos confirmados. Además, la Fiscalía investiga la gestión realizada en 61 centros de la región y un total de 134 en toda España. Es sin duda el mejor recordatorio de que la crisis del coronavirus está lejos de acabarse y que no debe de decaer el nivel de alerta, manteniendo siempre las recomendaciones de las autoridades sanitarias para cuidar nuestra propia salud y la de todos.
La situación en el sur de Madrid El coronavirus ha azotado especialmente a la zona sur de la Comunidad de Madrid. De hecho, tres de los cinco municipios con mayor incidencia por habitante de toda la región se encuentran en nuestro entorno: Leganés (1º), Alcorcón (3º) y
Valdemoro (5º). A estas tres localidades le siguen en la zona sur Móstoles y Ciempozuelos, donde a pesar de no contar con un hospital en su término municipal la tasa de contagios es de 9,7 positivos por cada mil vecinos.
De los 13 municipios de la zona sur, solo tres tienen una ratio de casos de COVID-19 menor que la de Pinto: Torrejón de Velasco (4,6), Torrejón de la Calzada y San Martín de la Vega (4,7), que desde hace días no registra nuevos contagios.
Evolución de contagios de COVID-19 Avance del número de contagios confirmados por la Comunidad de Madrid en los municipios de Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega del 06/04 al 17/05 de 2020.
casos
casos
casos
casos
Fuente: Comunidad de Madrid
Tasa de contagio en los municipios de la zona sur de Madrid Datos actualizados a 15/05/2020
POR RAÚL MARTOS
10 ZIGZAG
mayo 2020
EL COVID-19
mayo 2020
ZIGZAG
11
LA DESESCALADA
Guía de la desescalada El plan para la transición hacia la nueva normalidad anunciado por el Gobierno de la nación por la covid-19 tendrá cuatro fases. La Comunidad de Madrid lleva en la FASE 0 de desescalada desde el 4 de mayo, donde permanecerá hasta por lo menos el 25 de mayo. Sin embargo, desde el día18 los ciudadanos pueden disfrutar de la denominada "fase 0.5" que relaja las medidas. No existen fechas concretas para cada fase, las provincias irán pasando en función de marcadores como la capacidad sanitaria, la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicos.
FASE 0 Fase actual de Madrid Versión 0.5
¿Qué puedo hacer? • Paseos acompañado (máx.1km de distancia) y deporte individual (por todo el término municipal). Horarios: >14 años: entre las 6 y las 10 y las 20 y las 23 horas. >70 años y dependientes: entre las 10 y las 12 y las 19 y las 20 h. <14 años: Pueden salir con un adulto entre las 12 y las 19 h. en un radio de 1 km. • Se abren lugares de culto con aforo del 30%. • Velatorios y entierros para hasta 15 familiares. • Bibliotecas y museos con aforo máximo del 30%.
12 ZIGZAG
¿Qué no puedo hacer?
¿Qué no puedo hacer?
sentadas y, si son al aire libre, menos de 400.
• Visitas a familiares.
• No se pueden hacer visitas a los abuelos o personas en grupos de riesgo vulnerables al COVID-19.
• Caza y pesca.
Comercio Apertura locales <400 m sin cita previa.
FASE 1 Mínimo 2 semanas Madrid entraría en esta fase el 25 de mayo.
¿Qué puedo hacer? • Quedar con amigos o familiares en reuniones de hasta 10 personas que residan en la misma provincia respetando la distancia física. • Desplazamientos en coche para miembros de la misma familia. También podrán viajar en coche personas que no convivan en el mismo domicilio (máximo de dos personas por cada fila de asientos) siempre que utilicen mascarilla. • Velatorios y entierros para un número limitado de asistentes.
• No se puede visitar a personas que sean positivo o estén en aislamiento.
• Bodas para un número limitado de asistentes.
Comercio y hostelería • Apertura de restaurantes para el servicio de mesas, con limitación de aforo.
• No se puede salir de la provincia.
• Reapertura de los centros comerciales para compras.
Comercio y hostelería
Educación
• Apertura del pequeño comercio. • Apertura de terrazas de restaurantes y bares con ocupación hasta el 50%. • Apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes. • Mercados al aire libre, con distanciamiento entre los puestos.
• Apertura de centros educativos para actividades de refuerzo, cuidado de menores de seis años y Selectividad.
FASE 3 Mínimo 2 semanas Madrid entraría en esta fase, como pronto, el 22 de junio.
¿Qué puedo hacer?
FASE 2
• Se flexibilizará la movilidad general.
Mínimo 2 semanas
• Apertura de las playas.
Madrid entraría en esta fase, como pronto, el 8 de junio.
Comercio y hostelería
• Ocio: Se permiten los espectáculos culturales en lugares cerrados y las visitas a museos con un tercio de aforo y con menos de 200 personas si son al aire libre.
¿Qué puedo hacer?
• Deporte: apertura de instalaciones al aire libre para los deportes individuales sin contacto (atletismo, tenis...) y centros privados para entrenamientos personalizados.
• Ocio: apertura de cines y teatros con un tercio del aforo. Se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones. Permitidas actividades culturales con menos de 50 personas
• Viajes a segundas residencias, solo si están en la misma provincia.
• En restauración disminuirán las restricciones de aforo, pero con estricta separación entre el público. • Se ampliará la ocupación de espacios hasta un 50% de su aforo. • Discotecas y bares nocturnos con un aforo máximo de un tercio del habitual.
mayo 2020
mayo 2020
ZIGZAG
13
EMPRENDEDORES
Galerías Éboli, el Amazon de Pinto
solidario con el comercio local
S
acar lo mejor de uno mismo en los peores momentos y hacerlo, además, a través de un proyecto colaborativo y solidario. Es lo que ha conseguido la plataforma de venta electrónica Galerías Éboli, el ‘amazon’ de Pinto que promueve el reparto de suministros a domicilio entre el comercio pinteño. Aunque Galerías Éboli (www.galeriaseboli.es) nació en octubre del año pasado con el objetivo de favorecer la venta electrónica y el envío de pedidos a domicilio entre los comerciantes locales, el crecimiento de la plataforma durante la crisis sanitaria del coronavirus ha sido excepcional. Galerías Éboli ha sido la mejor herramienta del comercio local para paliar las consecuencias económicas de la COVID-19 y al mismo tiempo contribuir a que los ciudadanos se queden en casa. Desde que se inició el estado de alarma el teléfono de Víctor Alonso, impulsor de este proyecto, no ha dejado de sonar. “Desde el primer día del confinamiento llevamos más de 300 perdidos”, asegura Víctor, un ingeniero informático, pinteño de toda la vida, que decidió emprender en solitario un proyecto con el que pudiera darle un empujón al denostado pequeño comercio. Ofertas de alimentación, hostelería, moda o belleza,
14 ZIGZAG
pueden encontrarse entre los más de 20 negocios que componen Galerías Éboli , con firmas que son parte de la historia de Pinto, como Chocolates Eureka, y establecimientos míticos del municipio, como la Droguería Justo. Los clientes que realicen sus compras a través de Galerías Éboli, además de sentir que están colaborando y beneficiando a empresas que favorecen el crecimiento del pueblo, también lo notarán en su bolsillo. “Estamos muy equivocados. Siempre tenemos en la mente que comprar en el pequeño comercio es más caro y para nada. Comprando en las tiendas de tu barrio, ahorras”, sentencia Víctor Alonso. Galerías Éboli ofrece, además, una sección de cupones donde los clientes pueden beneficiarse de hasta un 20% de descuento en lotes de belleza y estética, cosmética, moda…
UN MOMENTO EXCEPCIONAL Galerías Éboli ha garantizado el abastecimiento de productos ante la situación de emergencia sanitaria por el coronavirus contribuyendo, asimismo, a minimizar el impacto de las repercusiones económicas que tendrá la COVID-19 en el comercio local. La plataforma permite a muchos autónomos y pymes que se han visto obligados a bajar la persiana continuar ofreciendo sus servicios.
“La disponibilidad que han prestado los comercios que conforman Galerías Éboli en esta crisis ha sido increíble. He vivido cómo el chico de Instalaciones Luque buscaba entre los almacenes abiertos para conseguir una bombilla para un cliente o una goma a presión para arreglar un electrodoméstico, a otro irse hasta Boadilla del Monte para conseguir una caja de guantes para una familia con enfermos en casa… Se están esforzando muchísimo”, cuenta Víctor.
CÓMO PARTICIPAR El único requisito para formar parte de Galerías Éboli es que seas un empresario
Víctor Alonso, el pinteño detrás del marketplace para comercios y empresas de Pinto 'Galerías Éboli' entrega a domicilio uno de los pedidos realizados por la web. de Pinto o con negocio abierto en la localidad. “Cada establecimiento pone sus tarifas y descuentos y puede modificarlos en cualquier momento, Galerías Éboli se encarga del reparto y la entrega del pedido en cualquier zona de Pinto o municipio de toda España”. Darse de alta en Galerías Éboli durante seis meses tiene un precio de 90 euros (+iva) y, además de poder comercializar sus productos sin ninguna comisión por venta, la plataforma ofrece el diseño de publicidad y la gestión de redes sociales. | ESTHER A. MUÑOZ
mayo 2020
mayo 2020
ZIGZAG
15
A FONDO
¿Cómo han reaccionado los ayuntamientos ante la crisis económica del coronavirus? COMPARAMOS LAS GESTIONES REALIZADAS HASTA EL MOMENTO POR LOS 12 CONSISTORIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON UNA POBLACIÓN ENTRE 50.000 Y 100.000 HABITANTES. POR EQUIPO DE ZIGZAG
E
l 14 de marzo el Gobierno de España decretó el estado de alarma en nuestro país para frenar la pandemia del coronavirus. Las limitaciones impuestas para fomentar el aislamiento social sin duda están surtiendo efecto y han permitido reducir el número de contagios y muertes por COVID-19. La drástica medida, sin embargo, ha derivado en una irremediable crisis económica y social que todavía está lejos de mostrar su alcance real. Tanto el Gobierno central como el regional han puesto en marcha diferentes medidas y ayudas, algunas de carácter económico, para ser gestionadas desde los municipios, y se ha permitido invertir en Emergencia Social un 20% del superávit de 2019. Las administraciones locales también han movilizado sus propios
16 ZIGZAG
recursos para intentar paliar los otros efectos del coronavirus. Pero, ¿cómo ha sido exactamente la gestión hasta el momento en los ayuntamientos de entre 50.000 y 100.000 habitantes?
MEDIDAS EN COMÚN La primera decisión de la mayoría de ejecutivos ha sido la de aplazar el pago de impuestos y suspender mientras dure la crisis las tasas municipales, una medida puesta en marcha en los doce consistorios analizados. Los diferentes equipos de gobierno han sido más o menos imaginativos a la hora de prestar servicios a los sectores más desfavorecidos, aunque en todos los casos la prioridad ha sido garantizar sus recursos básicos. Por ello, en este reportaje nos centraremos en las ayudas económicas financiadas con dinero municipal y rebajas fiscales aprobadas o anunciadas hasta el 14 de mayo. Las diferencias son en algunos casos enormes entre un ayuntamiento y otro, especialmente en aquellos que cuentan con un presupuesto mayor. Llama significativamente la atención el caso de tres de los municipios más
endeudados de la Comunidad de Madrid como son Aranjuez, Rivas Vaciamadrid y Valdemoro, donde no se ha aprobado ni una sola medida económica municipal de carácter extraordinario por el coronavirus. Tampoco se han puesto en marcha en Arganda del Rey, San Sebastián de los Reyes y Pinto, que en cambio sí han anunciado que destinarán dinero municipal para ello. Aunque es probable que en el futuro estas ayudas se incrementen, la respuesta de los distintos ayuntamientos en estos dos meses de crisis es una buena muestra de la capacidad de reacción de sus respectivos gobernantes en un momento clave como es el que estamos viviendo.
GESTIÓN POR MUNICIPIOS BOADILLA DEL MONTE Gobierno: PP Presupuesto: 80 millones de euros. Ha sido el municipio que más ayudas ha destinado a paliar la crisis del coronavirus. El Ayuntamiento ha anunciado que empleará 21 millones de euros del superávit del año pasado
“a incrementar las ayudas y poner en marcha actuaciones que permitan reactivar la economía y el empleo para paliar los efectos de la pandemia”. De momento, las ayudas de emergencia social se han incrementado en 550.000 euros (un 250%) y se han aumentado las subvenciones a asociaciones sociales, sanitarias y culturales en un 20%. En el caso de las entidades deportivas, las ayudas se han duplicado. También se ha duplicado el importe máximo de las ayudas por nacimiento y manutención de niños menores de 3 años y de las becas por adquisición de libros y material escolar, cuyas partidas han crecido un 100% y un 650% respectivamente. El Consistorio destinará 4 millones de euros en ayudas para alquiler de viviendas locales de emergencia social, y ha creado importantes bonificaciones en los tramos locales del IAE, el IBI y el ‘numerito del coche’.
POZUELO DE ALARCÓN Gobierno: PP Presupuesto: 110 millones de euros El Ayuntamiento ha abierto una convocatoria de ayudas extraordinarias de 3,5 millones de euros en apoyo al comercio local, hostelería y pequeñas empresas, y ha duplicado las becas de material escolar de las que ahora podrán beneficiarse 6.000 familias. También se ha comprometido a realizar obras por valor de más de 20 millones de euros de mayo 2020
A FONDO
forma inmediata y de más de 50 millones hasta 2023 siempre que cuente con “el apoyo del resto de administraciones” y se modifique la limitación de gasto que tienen las entidades locales.
inversiones de más de 61 millones de euros dentro del plan de recuperación económica Majadahonda Actúa 2020.
COLLADO VILLALBA Gobierno: PP Presupuesto: 47 millones
MAJADAHONDA Gobierno: PP-Vox Presupuesto: 72 millones de euros. El Ayuntamiento de Majadahonda centró sus primeros esfuerzos en poner en marcha rebajas fiscales. Así, se han incrementado las bonificaciones en el IBI para las familias numerosas, propiedades rústicas, concesiones municipales afectadas y para aquellas familias en las que se haya producido algún fallecimiento. También se han creado descuentos en el Impuesto de Vehículos y el IAE, reducciones en los impuestos para el sector de la construcción, y se han suspendido la mayor parte de las tasas municipales durante el próximo año. Posteriormente, el 13 de mayo, habilitó una partida de 500.000 euros para ayudas a comerciantes y hosteleros. Asimismo, ha anunciado un plan de
mayo 2020
de euros La corporación aprobó el 30 de abril los presupuestos de 2020 en base a la “nueva normalidad” del coronavirus. Así, se ha incrementado en 500.000 euros la partida de Servicios Sociales y Emergencia Social y se pondrán en marcha un programa de formación y otro de promoción turística. Además, el Ayuntamiento de Collado Villalba implementará un Plan Integral de Ayuda a Autónomos dotado de 1.200.000 euros procedentes del superávit del año pasado, a lo que se suma una reducción del 75% en la tasa de terrazas durante el presente año y una bonificación en el IAE del 50% en 2020 y del 25% en 2021.
LAS ROZAS Gobierno: PP Presupuesto: 141 millones de euros
El Gobierno pondrá en marcha un Plan de Recuperación Económica de 26 millones de euros que contempla ayudas de tres millones de euros para pymes y autónomos afectados por el coronavirus, así como dos millones de euros para Servicios Sociales. También se destinarán 500.000 euros a la promoción de ferias, 100.000 euros a proyectos tecnológicos en centros educativos y 3,8 millones de euros al Plan de Embellecimiento de Európolis.
COSLADA Gobierno: PSOE Presupuesto: 64 millones de euros La localidad destinará 100.000 euros del presupuesto municipal a la concesión de ayudas a 563 familias en situación de riesgo y afectadas por la crisis. También ha anunciado la constitución de un Fondo de Ayuda procedente del 10% de los sueldos de concejales y cargos de confianza y de la totalidad del importe de la asignación de los grupos municipales durante el tiempo que dure el estado de alarma.
SS DE LOS REYES Gobierno: PSOE Presupuesto: 73 millones de euros El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes solo ha anunciado que la tasa de terrazas queda suspendida durante este año y que abrirá una convocatoria de ayudas extraordinarias por 5 millones euros que podrán ser ampliadas a otro millón más, aunque de momento no las ha concretado.
PINTO Gobierno: PSOE Presupuesto: 51 millones de euros Al igual que San Sebastián de los Reyes, Pinto solo ha anunciado hasta el momento que gastará 600.000 euros en ayudas procedentes del superávit de 2019 y que la tasa de terrazas queda suspendida en 2020. El Gobierno, además, ha descartado la puesta en marcha de bonificaciones o rebajas extraordinarias en los tramos locales del IBI, IAE y el impuesto de circulación: “La razón es obvia, son impuestos que en el caso de que se modificaran entrarían
ZIGZAG
17
A FONDO
en vigor el 1 de enero del año que viene”, ha explicado el concejal de Economía, Federico Sánchez. El edil ha afirmado que “quedaría como un poco irresponsable” poner en marcha este tipo de medidas cuando no se conoce el alcance real de la crisis y “todas nuestras prioridades están enfocadas en paliar las consecuencias inmediatas que está causando la pandemia”. En cuanto al comercio local, el Ejecutivo ha dicho que trabaja en “una batería de acciones que ayuden a su promoción”.
ARGANDA DEL REY Gobierno: PSOE Presupuesto: 73 millones de euros El Ayuntamiento ha decidido suspender la tasa de terrazas de este año y asegura que estudiará volver a hacerlo en 2021 en función de la situación. También ha acordado con los sindicatos la creación de bonificaciones en el IBI si bien hasta el momento no las ha concretado. Por otro lado, la corporación ha aprobado crear una partida presupuestaria en ayudas y destinar a la misma un 10% del sueldo de los concejales y cargos de confianza y el 50% de la asignación que reciben los grupos durante el tiempo que dure el estado de alarma.
El Gobierno ha propuesto al resto de grupos aumentar el presupuesto de Servicios Sociales, bonificar en un 90% la tasa de terrazas durante un año, y crear una partida inicial de 90.000 euros para ayudas a autónomos y comerciantes. En cualquier caso, el plan debe de recibir la aprobación del resto de la corporación.
RIVAS VACIAMADRID Gobierno: PSOE Presupuesto: 96 millones de euros El Ayuntamiento no ha anunciado por el momento ninugna medida concretas por el coronavirus.
ARANJUEZ Gobierno: PP Presupuesto: 42 millones de euros Igual que en el caso anterior, el municipio no ha implementado ayudas extraordinarias.
Los datos para elaborar este reportaje han sido recogidos por la información facilitada por los ayuntamientos hasta el 15 de mayo de 2020.
VALDEMORO Gobierno: Ciudadanos Presupuesto: 60 millones de euros
18 ZIGZAG
mayo 2020
mayo 2020
ZIGZAG
19
SOCIEDAD
LAS GANADORAS DEL CONCURSO DE DIBUJO ORGANIZADO POR EL GRUPO EGIDO DONAN LOS 3.000 EUROS DEL PREMIO A CÁRITAS Y CRUZ ROJA PINTO El concurso de dibujo #PintoSeQuedaEnCasa, organizado por Grupo Egido, ya tiene a sus ganadoras. Sofía (5 años y estudiante del colegio Mirasur), Claudia (7 años y alumna del Colegio Calasanz) y Ainhoa (13 años y estudiante del IES Calderón de la Barca) han hecho los tres dibujos seleccionados como los mejores de su categoría. Las tres ganadoras han decidido donar los 3.000 euros -1.000 euros por premioa Cruz Roja y Cáritas Pinto para apoyar sus proyectos de emergencia social frente a la COVID-19. Desde el Grupo Egido han agradecido la par-
El dibujo de Sofia, del colegio Mirasur. ticipación de todos los niños y jóvenes en el concurso. "Entre todos hemos aportado nuestro granito de arena para poder ayudar en esta buena causa", señalan.
CRUZ ROJA ATIENDE A MÁS DE 700 FAMILIAS La cara más amarga y la más amable del coronavirus comparten fotografía en las filas de Cruz Roja. En estos dos meses de estado de alarma, la Asamblea Comarcal Pinto-Valdemoro ha atendido a 704 unidades familiares con ayudas de alimentos, productos de higiene o tarjetas SIM y dispositivos electrónicos para los niños en edad escolar y
20 ZIGZAG
174 ancianos. El número de voluntarios de la ONG, afortunadamente, también ha crecido. Cruz Roja Pinto cuenta con un 60% más de personas que antes de decretarse el estado de alarma, contando con 98 voluntarios. “Ha sido increíble cómo se ha volcado la gente” declara su presidenta de la asamblea local, Pilar Cárdenas. | S.G.
Trabajadores del centro de salud Dolores Soria durante el aplauso solidario de las ocho de la tarde.
VECINOS DE PINTO ACUDEN A LOS CENTROS DE SALUD DEL MUNICIPIO A DONAR SUS MASCARILLAS Tras el llamamiento realizado por médicos y enfermeros para donar al personal sanitario las mascarillas FFP2 que está entregando gratuitamente la Comunidad de Madrid a toda la población desde el 11 de mayo a través de las farmacias, pacientes de los dos centros de salud de Pinto se han acercado a sus ambulatorios para entregar sus mascarillas ante la permanente falta de elementos de protección frente al COVID-19 que sufren los sanitarios. Para evitar que los vecinos tengan que acercarse a los centros de salud y minimizar los riesgos de contagio, dos farmacias de Pinto -La farmacia de La Tenería (Avenida María Blanchard 6) y la Farmacia Alcolea Álvarez (Calle de Pérez Escrich, 60)- han instalado urnas en sus locales para que los vecinos que quieran puedan depositar su mascarilla y cederla a los sanitarios. Los propios farmacéuticos serán los en-
cargados de llevar las mascarillas a donde “puedan ser de mayor utilidad”. MASCARILLAS POLÉMICAS El material repartido por la Comunidad de Madrid ha estado rodeado de críticas y dudas sanitarias desde el principio. Mientas que la Asociación Madrileña de Salud Pública denunciaba que no contaban con los certificados correspondientes, la empresa china responsable de fabricar las mascarillas borró un día después de que comenzara el reparto su página oficial de venta. Antes de eliminarla, la compañía ha sido acusada de utilizar certificados falsos de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) y de la Comunidad Europea (CE). Las mascarillas gratis de la Comunidad, a pesar de que llevan la marca CE, no han sido aprobadas por ningún organismo habilitado para expedir este tipo de certificados. | ESTHER A. MUÑOZ
mayo 2020
SOCIEDAD
LA ADMINISTRACIÓN TRUNCA LA INICIATIVA SOLIDARIA DE UN VECINO QUE OFRECÍA SU CASA RURAL A PERSONAS CON AUTISMO Con el inicio del estado de alarma, muchas casas rurales de España se pusieron en contacto con las administraciones públicas para ofrecer sus viviendas gratis a los trabajadores de actividades esenciales de la crisis del COVID-19 que lo necesitaran. Es el caso de Celso, vecino de Pinto conocido por su trabajo en la oficina de Correos de la localidad, dueño de la casa rural El Refugio de Celia en la localidad de Pedro Muñoz (Ciudad Real). El pinteño estuvo nueve días intentando ofrecer su vivienda gratis para personas con autismo. “Mi casa tiene un amplio jardín está rodeada de naturaleza. Es ideal para ellos”, explicaba el de Pinto. La vivienda está adaptada a personas con minusvalía física o motora. Tras hablar con el Ayuntamiento de Pedro Muñoz, fue el propio Consistorio quien le puso en contacto con una asociación de personas con discapacidad física y psíquica. Sin embargo, uno de los requisitos para poder ceder este tipo de viviendas a quienes lo necesiten es que sea considerada “esencial” y aparezca en el
Boletín Oficial del Estado (BOE), para ello el propietario debe residir cerca de la vivienda. Celso, jubilado hace algunos años, vive en Pinto y no sabía cómo llegar hasta Ciudad Real. “Llamé a Turismo de Castilla-La Mancha para pedir autorización para desplazarme. Me dijeron que no dependía de ellos. Me puse en contacto con la Guardia Civil y me dijeron que si me paraban durante el trayecto estaban obligados a tomarme los datos y que sería Delegación de gobierno quien decidiría si multarme”, cuenta Celso. Finalmente no pudo ser. Un requisito administrativo ha impedido que la bonita iniciativa solidaria de Celso se llevara a cabo. Pese a que el Gobierno de España permite a las casas rurales que sí han conseguido la denominación de “esenciales” cobrar por la estancia, Celso pretendía ceder este espacio totalmente gratis. “Yo no quería ganar dinero, estoy jubilado. La ofrecía gratis”, explicaba Celso, quien, como muchos otros, espera con ansia el fin del confinamiento y la vuelta a la normalidad. |
Serafina junto a familiares.
FALLECE SERAFINA DE MINGO, CENTENARIA DE PINTO Pinto lloró la muerte de una de sus vecinas centenarias. Serafina de Mingo falleció el 26 de abril en la residencia en la que vivía a los 102 años. Las duras restricciones impuestas por el estado de alarma decretado durante la crisis del coronavirus impidieron que pudiera estar acompañada por sus seres queridos: sus dos hijos, siete nietos y catorce biznietos, que recuerdan la gran mujer que fue en vida. La historia de Serafina de Mingo Galán comenzó el 29 de julio de 1917 en Riofrío del Llano (Guadalajara). Desde pequeña siempre ayudó en las tareas del campo a sus padres y sus nueve hermanos hasta que a los 15 años decidió mudarse
a Madrid. Allí conoció al amor de su vida, Eugenio Taeño, con el que superó los últimos años de la Guerra Civil y tuvo tres hijos. En 1976, tras la muerte de su marido, Serafina decidió trasladarse a un piso de la calle Alfaro de Pinto, donde acabó conviviendo con sus tres hermanos solteros. A pesar de que la muerte de su marido y de su hija Angelines la marcaron especialmente, la pinteña siempre conservó su carácter generoso. “Todo un ejemplo de vida, un ejemplo de señora 100”, decían de ella. ¿El secreto de su longevidad? "Un buen desayuno a base de tomate, aceite de oliva y pan duro", había revelado a ZIGZAG Serafina. | R.M.
ESTHER A. MUÑOZ
FÉ DE ERRORES. En el nº 348 de ZIGZAG en la noticia "Treinta vecinos usan impresoras 3D para fabricar viseras" se puso, erróneamente, que el Ayuntamiento de Pinto estaba ayudando a la compra de materiales para esta iniciativa. El proyecto ha sido sufragado únicamente por los voluntarios y lleva elaboradas más de 2.500 máscaras y 4.500 salvaorejas. Los pinteños llegaron a gastar alrededor de 1.500 euros antes de que llegaran las donaciones. mayo 2020
ZIGZAG
21
POLÍTICA
EL AYUNTAMIENTO DE PINTO SUSPENDE LOS CONTRATOS CON LAS ESCUELAS INFANTILES ‘TRIÁNGULO’ Y ‘PIMPOLLITOS’ Durante el pleno extraordinario celebrado por el Ayuntamiento de Pinto de forma telemática el 12 de mayo, la corporación acordó suspender los contratos con las escuelas infantiles ‘Triángulo’ y ‘Pimpollitos’. El punto, llevado por el PSOE, contó con el apoyo de PP, Unidas Pinto, Ciudadanos y del concejal no adscrito Fernando Oliver, y con la abstención de Vox y Podemos. La rescisión se produce después de que la Comunidad de Madrid dejase de financiar la parte correspondiente de estos contratos hace ya dos meses. Pocos días después de que las escuelas infantiles y casas de niños de la región cerrasen el 11 de marzo por la pandemia del coronavirus, el Ejecutivo madrileño comunicó a los ayuntamientos la imposibilidad de prestar el servicio online y dejaron en sus manos la suspensión definitiva. Si bien la corporación ha intentado encontrar una solución con la que sí han dado otras localidades, los informes técnicos de Pinto han descartado la posibilidad de salvar los contratos de las empresas gestoras
de 'Triángulo' y 'Pimpollitos'. No es el caso de 'Virgen de la Asunción', cuya titularidad es municipal. Aunque todos los partidos reconocieron que no existía otra vía, echaron en cara al Gobierno haber tardado dos meses en suspender los contratos desde que la Comunidad de Madrid cerrase las escuelas. Los trabajadores de las escuelas infantiles pedirán daños y perjuicios al Ayuntamiento de Pinto ya que la situación ha impedido que puedan acogerse a las medidas laborales implementadas por el Gobierno central para minimizar las consecuencias económicas de la crisis del COVID-19. “Ya contamos con que nos lleven a los tribunales porque se ha incumplido”, reconoció la concejala de Educación, Toñi Soguero. Desde el Gobierno justificaron el retraso en su búsqueda de una alternativa a la suspensión, si bien garantizaron que esta se ha realizado “con informes jurídicos mejor argumentados que los que dicta la Comunidad de Madrid para que los trabajadores puedan acogerse a un ERTE con carácter retroactivo”. | R. M.
SUSPENDIDAS LAS FIESTAS PATRONALES DE PINTO POR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS. El Gobierno ha decidido suspender las Fiestas Patronales de Pinto que cada año se celebran en el mes de agosto. El alcalde, Diego Ortiz, ha asegurado que se trata de una decisión “que ha costado mucho tomar” pero necesaria “para garantizar la seguridad de los vecinos”. En cualquier caso, el Ejecutivo ha asegurado que "haremos un refuerzo para la campaña de Navidad".
22 ZIGZAG
El concejal Fernando Oliver y la voluntaria Montse Expósito participan en la recogida de alimentos del banco municipal para víctimas del COVID-19.
EL AYUNTAMIENTO DE PINTO CREA UN BANCO DE ALIMENTOS MUNICIPAL El Ayuntamiento de Pinto ha creado un Banco de Alimentos Municipal. La primera campaña de esta nueva iniciativa estará destinada a paliar los efectos del COVID-19: recolectará productos para las familias más afectadas y en riesgo de exclusión social por la crisis del coronavirus. Por el momento el Consistorio recogerá alimentos en los supermercados Ahorramás, E.Leclerc, Supercor y el DÍA. Los vecinos que
quieran colaborar con esta campaña pueden donar productos no perecederos en las cajas que se han instalado frente a las tiendas. Sin banco municipal de alimentos, hasta ahora este tipo de acciones eran realizadas por asociaciones y ONG de Pinto, como Cáritas y Cruz Roja, o a través del Banco de Alimentos de Madrid, quienes distribuían los suministros entre las personas más necesitadas de Pinto.
EL ALCALDE DE PINTO EXIGE A LA CONSEJERÍA DE SANIDAD QUE REABRA LAS URGENCIAS DEL CENTRO DE SALUD DOLORES SORIA El alcalde de Pinto, Diego Ortiz, ha exigido públicamente a la Comunidad de Madrid que vuelva a reabrir el servicio de urgencias del centro de salud Dolores Soria. La Comunidad de Madrid cerró las urgencias de todos los ambulatorios de la región hace más de un mes, el pasado 22 de marzo, para poder dedicar estas instalaciones exclusivamente a pacientes de
COVID-19. Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) quedaron entonces suspendidos temporalmente hasta nuevo aviso. Desde su cierre los pinteños con urgencias médicas están obligados a acudir al hospital más cercado -Valdemoro o Getafe- con, en palabras del alcalde, “el peligro de contagio que ello conlleva”. | R.M.
mayo 2020
POLÍTICA
TRABAJADORES DE LA UTE VALORIZA-GESTYONA PIDEN AL AYUNTAMIENTO DE PINTO QUE REALICE TEST DE CORONAVIRUS ENTRE LA PLANTILLA El sindicato Comisiones Obreras de la empresa de limpieza UTE ValorizaGestyona ha denunciado que el Ayuntamiento de Pinto no vaya a realizar los test de detección de coronavirus entre la plantilla por tratarse de un servicio externalizado. “La responsabilidad de la realización de test corresponde a la propia empresa y no al Ayuntamiento al tratarse de una entidad privada”, anunciaba el alcalde Diego Ortiz en rueda de prensa. Sin embargo, los trabajadores de la UTE reclaman su derecho a hacerse el test como “trabajadores esenciales de un servicio para el bienestar de todos
los pinteños”. Desde CCOO recuerdan que están prestando un “servicio público vital de primer orden” y que han sido uno de los colectivos más expuestos en esta pandemia. Por ello, piden que el Consistorio reconsidere su postura y facilite que se efectúen los test a los empleados de ValorizaGestyona. El sindicato también recuerda al Gobierno que el PSOE prometió que se integrarían en Aserpinto a finales del año pasado. “Estamos ya en mayo y no es que no estemos integrados en Aserpinto, sino que ni siquiera se vislumbra la posibilidad para una fecha próxima ni lejana”. | SONIA GÓMEZ
LA CORPORACIÓN DEBATE REDUCIR SU SUELDO La partidos pinteños están estudiando la posibilidad de reducir las retribuciones de concejales y cargos de confianza, así como las aportaciones que reciben los grupos políticos, para aumentar el presupuesto municipal destinado a la lucha contra el coronavirus.
mayo 2020
El punto iba a ser tratado en el pleno del 12 de mayo, pero la falta de acuerdo ha retrasado su votación. Las formaciones han propuesto que el dinero vaya a parar al Banco de Alimentos, Cáritas y Cruz Roja de Pinto, o asociaciones de afectados por coronavirus, entre otros.
Rueda de prensa del alcalde Diego Ortiz y los concejales de Gobierno Federico Sánchez y Flor Reguilón.
EL GOBIERNO ANUNCIA LA COMPRA DE 150.000 MASCARILLAS PARA REPARTIR ENTRE LOS VECINOS En la rueda de prensa que el Gobierno ofreció a los medios de comunicación el 30 de abril, el alcalde anunció la adquisición por algo más de 60.000 euros de 150.000 mascarillas quirúrgicas para repartir entre los vecinos y otras 3.000 FFP2 para los trabajadores municipales con el objetivo de frenar el contagio del coronavirus. La compra se ha realizado a la compañía china Jiangxi Sanxin Medtec, que realizará el envío de las unidades a través de la empresa de transporte DHL. “Esperamos poder tener [el material] la semana que viene en Pinto sin que haya incidente alguno de por medio”, afirmaron al cierre de esta edición desde el área de Gobierno Abierto en referencia a la semana del 18 al 24 de mayo. El PSOE ha asegurado que “la compra no ha sido fácil” y que se ha realizado “a un precio muy inferior al que lo han hecho otras administraciones”, motivos por los que “el Ayuntamiento de
Pinto no se ha precipitado en la adquisición”. Aunque el Gobierno aseguró que en los días posteriores al anuncio detallaría cómo y cuándo realizaría la entrega posteriormente declaró que debatirá el tema con la oposición, si bien siempre se ha mostrado contrario al buzoneo de las mascarillas. ¿QUÉ HAN HECHO EL RESTO DE AYUNTAMIENTOS? De las otras once localidades madrileñas del mismo rango poblacional que Pinto, nueve han repartido ya mascarillas entre sus vecinos y Valdemoro lo hará próximamente. Solo Collado Villalba y Rivas Vaciamadrid, al menos de momento, no contemplan un reparto a nivel municipal. Una vez disponga de ellas Pinto contará con 2,8 unidades para cada uno de sus habitantes, la misma media que San Sebastián de los Reyes y solo superado por Pozuelo de Alarcón (4,6) y Las Rozas (3,7). | RAÚL MARTOS
ZIGZAG
23
POLÍTICA
PINTO DESTINARÁ EL 20% DEL SUPERÁVIT DE 2019 A LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS El 12 de mayo el Ayuntamiento de Pinto celebró su primer pleno telemático de la historia. El estado de alarma obliga a que durante este tiempo las sesiones tengan carácter extraordinario lo que, en principio, impide el debate de mociones presentadas por los partidos. El pleno, que a pesar de celebrarse de manera tele-
mática pudo seguirse con normalidad, comenzó con la lectura de una declaración institucional sobre la crisis del COVID-19. El punto más importante fue el acuerdo para destinar el 20% de los 3.750.000 del superávit de 2019 a la lucha contra el coronavirus. En total se emplearán 750.000 euros de los que 100.000 euros ya han sido gastados en poner
PINTO CREA LA MESA DE DESESCALADA MUNICIPAL Con el objetivo de avanzar hacia la salida de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus, el Ayuntamiento pondrá en marcha la Mesa de Desescalada Municipal. Formada por miembros del Gobierno y del resto de fuerzas políticas así como por técnicos municipales, su objetivo es ir reduciendo paulatinamente las restricciones impuestas para frenar la COVID-19 y consensuar medidas en común. Una de las primeras decisiones a tomar será el modo de reparto de las mascarillas adquiridas. También debatirá el gasto de los 750.000
24 ZIGZAG
euros del superávit de 2019, de los que 150.000 euros ya han sido destinados tanto a la compra de las mascarillas como a otras contingencias derivadas de la crisis. El resto se empleará en ayudas para paliar necesidades detectadas por las concejalías de Servicios Sociales y Mujer. La Mesa de Desescalada Municipal, que al cierre de esta edición todavía no ha sido convocada, también estudiará emplear el presupuesto de las fiestas patronales de agosto -canceladas por el coronavirusa aumentar estas ayudas o a realizar un refuerzo de la campaña de Navidad.
en marcha el teletrabajo y dotar de EPIS a Policía Local, PIMER-Protección Civil y trabajadores municipales. El Gobierno pidió la colaboración de toda la oposición tanto en este punto como durante el resto de la crisis, si bien los partidos recordaron que “la confianza tiene que ser recíproca”. Toda la corporación dio su visto bueno salvo Vox, que
decidió abstenerse. Durante el pleno también se aprobó la suspensión de los contratos con las escuelas infantiles y el estudio en detalle para la construcción de viviendas en la calle Ecuador. Asimismo, la sesión acordó el reconocimiento extrajudicial de tres facturas, y dio cuenta de la liquidación del presupuesto del año pasado. | RAÚL MARTOS
PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN HACEN PÚBLICAS SUS PROPUESTAS PARA SALIR DE LA CRISIS Algunos partidos que componen la corporación del Ayuntamiento de Pinto han realizado numerosas propuestas para poner en marcha ante la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19. Es el caso del PP, que ha elaborado una batería de 60 medidas en la que piden, entre otras cuestiones, test para todos los vecinos, control de temperatura en los edificios municipales y numerosas bonificaciones y rebajas fiscales. Ciudadanos, por su parte, ha presentado el Plan Activa Pinto en el
que también se recogen numerosas propuestas como realizar test a los empleados municipales, establecer líneas de ayudas para asociaciones y trabajadores que hayan sufrido un ERTE, aumentar el gasto social, y la reducción de impuestos. Además, ambos partidos (PP y Cs) han pedido un homenaje a trabajadores y víctimas del coronavirus. Por último, Vox también cree necesario la bajada de impuestos y suspender las subvenciones a entidades que no destinen esos recursos a la lucha contra el coronavirus. | RAÚL MARTOS
mayo 2020
POLÍTICA
EL 44% DE LAS MULTAS POR SALTARSE EL ESTADO DE ALARMA SE HAN PUESTO DURANTE LA DESESCALADA La Policía de Pinto suma 699 multas y 5 detenidos desde que comenzó el estado de alarma para frenar los contagios de COVID-19 el 15 de marzo hasta el pasado viernes 15 de mayo. El 44% de las multas se han producido a partir del inicio de la desescalada del confinamiento el sábado 2 de mayo, con la que se permitían las salidas para hacer deporte y paseos en horarios restringidos por edad.
Si en los 48 días de estricto confinamiento se sancionaba una media de 8,2 vecinos al día por saltarse el estado de alarma, en los primeros 14 días de la fase 0 se interpusieron 306 denuncias, lo que supone una media de 21,8 ciudadanos multados por los agentes de policía local al día. Las jornadas que más sanciones acumulan son las del 4 y 13 de mayo, con 45 y 43 denuncias
respectivamente. Desde el Ayuntamiento de Pinto han advertido sobre el repunte de multas en las últimas semanas, pidiendo “responsabilidad” a los ciudadanos. Pinto continúa siendo el municipio del entorno donde los cuerpos de seguridad municipal han interpuesto mayor número de multas. A estas infracciones habría que sumarle las interpuestas por la Guardia Civil, que al contrario que la Policía
Local, no facilita diariamente los datos. Las denuncias por saltarse el estado de alarma conllevan sanciones económicas desde los 600 hasta los 30.000 euros. Suponiendo que todas las multas de Pinto fueran de la mínima cuantía, el Ayuntamiento habría recaudado al menos 419.400 euros en este tiempo, lo que supone casi un 1% del presupuesto municipal. | ESTHER A. MUÑOZ
LOS SINDICATOS POLICIALES CRITICAN DURAMENTE AL GOBIERNO POR LA FALTA DE TEST
BAJA EL NÚMERO DE DELITOS EN PINTO El Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2020 refleja una caída generalizada del número de delitos en nuestro país, en parte motivada por la entrada en vigor del estado de alarma. En España se cometieron en los tres primeros meses del año 481.872 infracciones, que son 47.194 menos (-8,9%) que las que las que se cometieron en el mismo periodo de 2019. La mejora se ha notado en todas las comunidades salvo en Navarra. En la Comunidad de Madrid el descenso fue del 10,9% con un total de 91.804 infracciones en la región frente las 103.010 que se cometieron el año pasado. En lo que respecta a Pinto, en los tres primeros meses mayo 2020
del año se cometieron 596 delitos. La cifra supone una caída del 5,2%, reduciendo indicadores importantes como los robos con fuerza en establecimientos y domicilios, y los delitos por tráfico de drogas. En cambio, subieron todos los tipos de agresiones sexuales y las sustracciones con vehículos, entre otros. Pinto, comparado con los otros 26 municipios de región de más de 30.000 habitantes, es la décima localidad con un mayor número de delitos. Su tasa de criminalidad en el inicio de 2020 fue de 11,3, lo que le sitúa por encima de la media nacional (10,2) pero por debajo de la de la Comunidad de Madrid (13,8).
Desde el 18 de mayo la Comunidad de Madrid está realizando 11.000 test de detección del coronavirus a agentes de Policía Local y profesionales de emergencia, que se suman a las 850 pruebas de diagnóstico PCR ya realizadas a estos colectivos. Todos aquellos casos que den positivo recibirán un seguimiento que consistirá en una segunda prueba, esta de PCR, para llevar a cabo un control más exhaustivo de su situación. La realización de test ha sido una de las principales peticiones de la Policía Local de Pinto desde el inicio de la crisis. Hace un mes, el 13 de abril, el concejal de Seguridad, Pablo Leal, declaró a ZIGZAG que el Ayuntamiento había valorado la compra de test pero que los que había encontrado hasta el momento eran caros y poco fiables. “Vamos a esperar a adquirir otros test mejores, estamos en ello”, dijo. Desde entonces la única comunicación del Gobierno al res-
pecto ha sido que estudiará con todos los sindicatos del Consistorio la realización de pruebas de detección de la COVID-19 entre la plantilla municipal. Ahora, tras conocer que la Comunidad de Madrid realizará test a todos los policías locales, los sindicatos han querido acordarse del Ejecutivo local del PSOE. El más duro ha sido UPM, que dice haber recibido ante sus peticiones únicamente “el silencio ensordecedor y alguna que otra palmadita en la espalda por parte de asesores demagogos y poco capacitados para abordar un reto de estas características”. Por su parte, CPPM ha señalado que “esperemos que el dinero que se está ahorrando el Ayuntamiento se invierta en los ciudadanos”. En ambos casos, los sindicatos han querido agradecer la implicación de la Comunidad de Madrid “por hacernos unos test tan necesarios”. | RAÚL MARTOS ZIGZAG
25
26 ZIGZAG
mayo 2020
mayo 2020
ZIGZAG
27