EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Sonia Gómez Mas Jesús Ortega Mingo COLABORADORES Jose Mª Bravo MAQUETACIÓN Y DISEÑO Esther A. Muñoz Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 16.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
julio 2020
C
Yo no soy tonto
omo se ha apuntado en otras ocasiones, hay momentos que marcan una acción de gobierno. Algunos durante años. En la anterior legislatura, el punto de inflexión de Ganemos Pinto se produjo en menos de un mes con la decisión no bajar el impuesto del IBI tras haber haberse manifestado en años anteriores contra la "brutal subida del IBI" en el municipio. Su decisión de incrementar el tipo local le acompañó durante todo su mandato y condicionó tanto su forma de hacer política como el modo en el que valoraron su gestión los ciudadanos. Para el PSOE ese gran momento ha llegado justo cuando se cumple un año desde que llegase al Ayuntamiento de Pinto. La gestión de la pandemia del coronavirus marcará un antes y un después en su mandato, determinando si su trabajado de cuatro años ha sido beneficioso para el municipio. Aunque los ayuntamientos han contado con poco margen de actuación en estos meses han sido muchas las polémicas que han tenido lugar en Pinto, especialmente
desde el momento de la desescalada. La incertidumbre sanitaria y laboral de la ciudadanía ha obligado a las administraciones a dar un paso al frente para garantizar los servicios públicos en un momento decisivo. Y en este punto es en el que Pinto claramente ha suspendido. El municipio será uno de los pocos del entorno que no celebrará su campamento urbano, una actividad esencial para muchas familias y para los propios niños que durante meses han estado apartados de su entorno educativo. En cambio sí abrirá la piscina municipal, pero con unos precios que la convierten en la más cara de todo el sur de Madrid. El problema es que el PSOE está demostrado que gobierna a golpe de improvisación. En un primer momento dijo que no podría controlarse la entrada al recinto porque “habría que desinfectar cada DNI”, y después limitó su uso a sólo residentes. Por el mismo motivo descartó las bonificaciones a colectivos especiales, pero tras las quejas vecina-
les ha rectificado la medida afirmando que los descuentos siempre estuvieron vigentes. Las declaraciones no sólo han sorprendido a la oposición sino a los propios usuarios de estos colectivos, que se preguntan por qué han estado pagando íntegramente el precio de la entrada cuando era gratuita. Para rizar el rizo, el Gobierno dice que no hizo públicas estas bonificaciones en el listado de precios de la página web de Aserpinto para no estigmatizar a los usuarios, pero en cambio cuenta que pondrá un cartel en la entrada de la piscina en el que informará de ello. Busquen ustedes el sentido. Si bien rectificar es un valor en política, no lo es tanto cuando de por medio se ofrecen explicaciones falsas y disparatadas para justificar las decisiones adoptadas. Es entendible que en una situación como la de la crisis del coronavirus se produzcan errores, pero lo que no es de recibo es decir una cosa e inmediatamente hacer la contraria. Y, sobre todo, pretender tomar a los vecinos por tontos.
ZIGZAG
3
EL MIRADOR
Última hora del COVID-19 en Pinto ABUCHEOS AL GOBIERNO POR NO HABER SIDO CAPAZ DE SACAR ADELANTE EL CAMPAMENTO URBANO DE VERANO, una actividad de la que dependen muchos padres y madres del municipio para la conciliación laboral durante la época estival. La excusa de la prevención no sirve cuando en municipios como Valdemoro, mucho más azotados por la COVID-19 que Pinto, el Ayuntamiento sí ha logrado mantener la actividad (pág. 18).
APLAUSOS AL CICLISTA ALBERTO CONTADOR POR HABER CONSEGUIDO BATIR EL RECORD DE SUBIDA A LA BOLA DEL MUNDO. Aplausos también para el deportista Miguel Gutiérrez, que ha debutado por primera vez en un encuentro oficial del Real Madrid Club de Fútbol (pág. 19).
ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO POR EL DESASTRE EN EL REPARTO DE MASCARILLAS entre la ciudadanía: tarde, mal y a rastras. Además de que el reparto se realizó cuando las mascarillas podían conseguirse más baratas en cualquier comercio, muchos usuarios ni siquiera llegaron a poder recogerlas antes de que se las robaran del buzón (pág. 22). APLAUSOS DE DESPEDIDA A OSCAR GARVÍN. El presidente del Atlético de Pinto más longevo de la historia del club ha presentado su renuncia este mes de julio poniendo fin a sus 11 años de mandato en el equipo. Suerte a los nuevos dirigentes, que tienen por delante el reto de agrandar la historia del club más importante de Pinto (pág. 24). NI APLAUSOS NI ABUCHEOS SINO ESTUPOR ES LO QUE PROVOCA LA DENUNCIA DEL COLECTIVO FEMINISTA MALALA en la que acusa a un local de Pinto de drogar a jóvenes para abusar sexualmente de ellas. Desde ZIGZAG únicamente podemos declarar nuestra más profunda condena a la violencia y nuestro apoyo a cualquier víctima del machismo, pidiendo cautela y diligencia a los cuerpos de seguridad para aclarar estos presuntos delitos (pág. 24).
4 ZIGZAG
La Comunidad de Madrid ha dejado de facilitar diariamente los números del avance del coronavirus en la región. La actualización se realizará a partir de ahora semana a semana, pero incluye nuevos datos como los casos activos o el acumulado de positivos confirmados. Oficialmente, a fecha 7 de junio, en Pinto sólo tres personas estaban infectadas. En las dos semanas anteriores se confirmaron once nuevos positivos de COVID-19 con lo que el número de contagios desde el 25 de febrero en la localidad es de 368. En este tiempo han contraído el virus siete vecinos del municipio por cada mil, lo que supone la cuarta incidencia más baja entre las ciudades de la región con más de 30.000 habitantes. De los once nuevos contagios, seis pertenecen al centro de salud de Parque Europa que desde el inicio de la pandemia ha gestionado 209 positivos. Las otras cinco pertenecen al ambulatorio de Dolores Soria, donde han gestionado 159 casos.
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
5
EN PORTADA
La piscina más cara del sur de Madrid
A
unque su apertura estuvo en el aire por la pandemia de la COVID-19, finalmente el 7 de julio la piscina municipal de verano abrió sus puertas, si bien la inauguración extraoficial tuvo lugar un día antes con una jornada gratuita para todos los visitantes. Aserpinto, encargada de la gestión de la piscina, dice no haber puesto fecha para el cierre de la temporada aunque su página web señala que será el 31 de agosto. La apertura, además, se ha producido en un escenario epidemiológico inédito y con importantes restricciones para evitar posibles contagios de coronavirus. Desde la entrada los usuarios podrán notar los cambios: toma de temperatura, una rápida limpieza de chanclas y cola en lo que antes era el bar. El principio de los muchos cambios introducidos en la piscina.
LA ‘NUEVA NORMALIDAD’ La medida más llamativa de la temporada en la piscina es que el acceso estará
6 ZIGZAG
Jóvenes en la piscina enseñan su DNI mostrando que son vecinos de Pinto, tras la decisión del Gobierno de abrir la piscina únicamente a los pinteños. restringido este verano a los residentes del municipio, que deberán presentar un documento que acredite que son pinteños a la entrada. Además, el aforo de 2.500 personas se ha
reducido en un 60% hasta los 1.000 usuarios. Cada jornada se dividirá en dos turnos de 10.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas, si bien cualquier pinteño podrá disfru-
tar de ambos en un mismo día siempre que tenga su entrada. Tanto la piscina de verano como la cubierta se desinfectarán una vez cada dos horas y especialmente en el descanso de 15.00 a 16.00 horas, mientras que en los baños y aseos la limpieza será cada hora. A todo ello se suma la pulverización asidua de desinfectante sobre los objetos y superficies de contacto. La pradera se ha parcelado con 1.000 espacios de 9m2 por persona, de manera que los grupos de más de una persona pueden utilizar tantas parcelas como personas conformen el grupo. También se pueden utilizar los merenderos pero las fuentes de agua estarán clausuradas, al igual que las duchas, vestuarios y taquillas. En cuanto al baño, no existen limitaciones de tiempo o la forma del nado. El uso de zapatillas o chanclas es obligatorio en toda la instalación excepto en las zonas a 1,5 metros de los vasos. También es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento en el interior de los edificios y en las zonas al aire libre cuando no se esté haciendo una actividad que imposibilite su uso.
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
7
EN PORTADA
SE DUPLICA EL PRECIO DE LA ENTRADA Todas estas medidas han llevado al Gobierno a aumentar significativamente el precio de la entrada, que dará derecho a utilizar tanto la piscina de verano como la de invierno. Esta temporada no habrá bonos ni descuentos para los más pequeños, familias numerosas, parados, personas con discapacidad, pinteños o acompañantes. El precio es, indistintamente del día de la semana, de 4,5 euros por turno ó 3,5 euros si la entrada se adquiere a través de Internet. Es la primera vez que se modifican los precios de la piscina en los últimos ocho años. Hasta ahora los residentes de Pinto pagaban 3,55 euros entre semana por todo un día de piscina y 4,20 euros los fines de semana y festivos. Para los visitantes de fuera el precio se elevaba hasta los 9 y 11 euros respectivamente. Ahora, una jornada completa cuesta 9 euros, 7 si la entrada se compra en la web de Aserpinto.
SITUACIÓN “EXCEPCIONAL” “Sabemos que han habido algunas quejas en cuanto
8 ZIGZAG
Desinfección de uno de los vasos de la piscina de Pinto. al tema del precio. La razón del precio y los dos turnos es sobre todo por seguridad, que la gente cuando venga esté tranquila por la desinfección y los medios que estamos poniendo. Queremos que entiendan que la piscina abre con un aforo del 40%, con lo que se reducen los ingresos y aumentan los gastos: va haber más personal de seguridad, limpieza, socorristas y monitores”, explicaba el alcalde Diego Ortiz. Desde el PSOE insisten en que la situación tarifaria es “excepcional” y que es “consecuencia de las medidas extraordinarias con las que se abre”. El segundo teniente de alcalde, Federico Sánchez, ha declarado que “somos conscientes de que muchas comunidades
no abrirán su piscina, por los elevados costes que conlleva, y que habrá personas que no puedan irse de vacaciones, por ello, resulta importante abrirla y hacerlo con las mejores condiciones de seguridad desde el punto de vista higiénico-sanitario”.
¿EN QUÉ CONDICIONES ABREN EL RESTO DE PISCINAS? Para valorar los cambios realizados en la piscina de Pinto, compararemos lo ocurrido en las instalaciones de los otros once municipios del sur de la Comunidad de Madrid: Leganés, Alcorcón, Valdemoro, Móstoles, Ciempozuelos, Fuenlabrada, Getafe, Parla, San Martín de la Vega, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco. De todos ellos, solo los
ayuntamientos de Leganés, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco han tomado la decisión de no abrir este año sus piscinas municipales. De las otras nueve localidades que sí han abierto sus piscinas, Pinto ha sido la única en la que se han subido los precios, mientras que Parla los ha bajado y el resto los han congelado. Muchos, eso sí, mantienen los bonos y descuentos para los más pequeños y jubilados. Además, otros tres municipios han cerrado sus instalaciones para sus vecinos: Alcorcón, Móstoles y Getafe. El resto sí mantienen abiertas sus piscinas para madrileños de otras localidades, aunque cuentan con descuentos para los residentes. Y con todo ello, esta temporada la entrada de la piscina municipal de Pinto es la más cara para sus residentes de todo el sur de Madrid a pesar de contar con el mayor aforo. Sólo le supera la piscina municipal de agua salada de Parla, conocida como ‘la playa de Parla’, que excluimos de este reportaje por estar a medio camino de un parque acuático. Por detrás del precio de 9 euros por una jornada
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
9
EN PORTADA
Asi abren las piscinas de verano en el sur de Madrid Analizamos la apertura, precios y aforo de las piscinas públicas de los doce municipios del Sur de Madrid. La comparativa se ha hecho sobre la tarifa por pasar una jornada completa en la piscina sin tener en cuenta los precios de los días festivos ni los bonos por baños que han conservado algunos municipios esta temporada.
Municipio
¿Abre? ¿Para todos?
Descuentos para vecinos
Alcorcón
Sí
Solo residentes*
-
Se mantienen Adulto 5 € y niño 2 €
150 personas (30% de la capacidad)
Ciempozuelos
Sí
Sí
No
Se mantienen Adulto 5,90 € y niño 3,90 €
300 personas (aforo actualizado según normativa CAM)
Fuenlabrada
Sí
Sí
Sí**
Se mantienen Adulto 4,25 € y niño 2,10 €
600 personas (30% de la capacidad)
Getafe
Sí
Solo residentes
-
Se mantienen Adulto 3,60 € y niño 2,50 €
1.000 personas en 2 piscinas (50% de la capacidad)
Leganés
No
-
-
-
-
Móstoles
Sí
Solo residentes
-
Se mantienen Adulto 3,5 € y niño 2,5 €
3.210 personas en 2 piscinas (50%)
Parla
Sí
Sí
Sí
Baja Empadronados: adultos 6,30 € y niño 3,10 € No empadronados: adulto 10,50 € y niño 5,20 €
4.033 personas en 2 piscinas (50% de su capacidad)
Pinto
Sí
Solo residentes
-
Suben Tarifa general: 9 €
1.000 personas (40% de la capacidad)
San Martín de la Vega
Sí
Sí
Sí
Se mantienen Empadronados: adulto 4,50 € y niño 2,30 €. No empadronados: adulto 6,50 € y niño 4,50 €
300 personas (50% de la capacidad)
Torrejón de la Calzada No
-
-
-
-
Torrejón de Velasco
No
-
-
-
-
Valdemoro
Sí
Sí
Sí
Se mantienen Tarifa general: 6 €
324 personas (50% de la capacidad)
Tarifas
Aforo
*Alcorcón también ha abierto la piscina de La Canaleja a todo el público pero, preguntado por ZIGZAG, desde el Ayuntmaiento no han sabido dar las tarifas. / **Con carnet de deportes del Ayuntamiento/Usuario de Deportes.
10 ZIGZAG
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
11
EN PORTADA
completa -7 si se compra por Internet- que ha puesto Pinto se encuentran Parla (6,3 euros), Valdemoro (6) y Ciempozuelos (5,9). Un pinteño paga en Pinto incluso más que lo que lo pagaría en la piscina de otro municipio vecino salvo en la de Parla, donde tendría que abonar 10,5 euros. Las piscinas más baratas para usuarios no residentes son las de Fuenlabrada (4,25), Ciempozuelos (5,9) y Valdemoro (6).
EL AGUJERO AZUL La inversión presupuestaria en la piscina municipal supone uno de los grandes desembolsos del año. Un informe realizado por el coordinador de las piscinas, Julián Rebato, cifra en 396.317 euros el coste total de la apertura de la instalación en la temporada de verano de 2019. Es decir, cada hora costó a las arcas municipales 495 euros. Más de la mitad de la inversión se destinó a pagar al personal de las piscinas, un total de 219.845,41 euros. El otro gran gasto fue, evidentemente, en agua: llenar la piscina de verano costó 62.086 euros, y la climatizada 16.777,69. El resto del dinero se empleó, entre otros con-
to, mientras que los precios de los bonos de 25 baños eran de 55,6 y 150 euros respectivamente.
EL NUEVO COSTE
Una operaria de la piscina toma la temperatura a los usuarios antes de entrar al recinto. ceptos, en compras de aprovisionamientos (37.097,69 euros), trabajos realizados por empresas externas (26.204,99) y reparaciones (15.750,85). Teniendo en cuenta que en 2019 se produjeron 70.697 accesos durante la temporada de verano –de los que el 52,65% fueron de jornada completa-, el coste para el Ayuntamiento de Pinto por una entrada de día fue de 7,83 euros y para las de tarde de 3,13 euros. Cada bono de diez baños supuso en 2019 un total de 78,31 euros para las arcas municipales, y el de 25 de 195,77 euros. En ninguno de los casos la inversión se recuperaba a
través de las entradas. Dejando a un lado los descuentos para colectivos especiales, acompañantes y niños, en los últimos años el coste para los pinteños de un día completo en la piscina era de entre 3,55 y 4,2 euros. A partir de las 16.00 horas, el precio bajaba a una horquilla de 1,55 a 1,85 euros. La entrada de los no residentes permitía recuperar parte de la inversión al tener un precio de entre 9 y 11 euros por toda una jornada y de entre 4 y 4,9 euros por una tarde. Esa recuperación no se daba en ningún caso con los bonos. Los de diez baños costaban 27,8 euros para los residentes y 75 euros para los usuarios de fuera de Pin-
Las medidas ‘anticovid’ implementadas para esta temporada han disparado los costes de las piscinas. Preguntado por ZIGZAG, el Gobierno de Pinto no ha sabido concretar a 10 de julio con cuánto personal contará la piscina este verano ni cuánto ha aumentado el coste de la instalación con motivo de las nuevas medidas de seguridad e higiene del complejo por la COVID-19.
NUEVA GERENTE El Gobierno ha contratado una nueva gerente para Aserpinto, un puesto de libre designación remunerado con 45.000 euros. La elegida para el cargo ha sido Blanca Tomás Manzanares, licenciada en Psicología. Su experiencia en la dirección de empresas de ámbito local comenzó en 1997 en Getafe, ocupando diversos puestos de responsabilidad en entes municipales bajo distintos gobiernos socialistas hasta 2013. Tras trabajar un par de años por libre, en 2015, coincidiendo con la vuelta del PSOE al Ayuntamiento de Móstoles, fue nombrada gerente de la empresa pública Móstoles Desarrollo hasta su cese en febrero de este año. En los últimos meses ha ocupado la gerencia de la empresa Aegef Aero hasta su llegada a Aserpinto. POR RAÚL MARTOS
12 ZIGZAG
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
13
A FONDO
Cesan al director de la Banda de Música
E
l director con más años de experiencia al frente de la Banda Municipal de Pinto, José Antonio Blasco Lambíes, baja la batuta que ha dirigido durante 19 años a los músicos que han formado parte de esta agrupación pinteña. El pasado dos de julio, Blasco reunía a los miembros de la agrupación musical para comunicarles que el Ayuntamiento no había renovado su contrato después de casi dos décadas de dedicación a la Banda. El contrato se renueva cada año de mutuo acuerdo entre Consistorio y director, algo que había sucedido sin demasiadas complicaciones desde 2001. Sin embargo, esta vez, el área de contratación del Ayuntamiento ha decidido cesar la relación laboral con el director debido a las tres sanciones acumuladas en el último año por Blasco, al faltar a algunos actos señalados en los que la banda debía haber actuado.
DISGUSTO La noticia cayó sobre muchos de los músicos de la
14 ZIGZAG
Antonio Blasco Lambíes en uno de sus conciertos como directo de la Banda Municipal de Música. agrupación como un jarro de agua fría. “Para nosotros fue una sorpresa, no entendemos su cese y estamos muy disgustados”, sostiene uno de los músicos de la banda. La Banda de Pinto nació en 1985 con 25 músicos y en estos 35 años de andadura llegó a alcanzar los 70 miembros. Sin embargo, actualmente la cifra ronda los
20. De hecho, el pasado mes de enero, la institución hizo un llamamiento para buscar nuevos componentes. Para los integrantes, Blasco tuvo mucho que ver en que la banda llegase a alcanzar ese elevado número de músicos inscritos y también que haya llegado a ser la banda más laureada de la Comunidad de Madrid, con tres primeros y dos segundos premios en certámenes nacionales. “Toni ha conseguido llevar a la banda unos niveles artísticos y musicales tremendos… hemos ganado certámenes nacionales e internacionales y hemos representado a Pinto en Viena, Praga o Graz y por eso no comprendemos esta decisión”, lamenta un clarinetista de la agrupación.
“CRITERIOS TÉCNICOS” Desde la Concejalía de Cultura sostienen que la destitución del director ha tenido que ver estrictamente con “criterios técnicos”. En primer lugar, durante este último año, se sancionó al director hasta en tres ocasiones por faltar a sus funciones. La más grave, según apuntan desde el Consistorio, fue la de no
actuar el pasado 15 de agosto, durante la celebración de las fiestas patronales de Pinto. “Una semana antes nos avisó de que la banda estaba de vacaciones y que para que tuviésemos música ese día le pediría el favor a una banda de Toledo”, explica el concejal de Cultura, Guillermo Portero. El edil asegura que además en todo este tiempo que Blasco ha dirigido la banda, no se han creado unos estatutos en la organización, ni junta directiva, ni una normativa que rija el buen funcionamiento de la banda. “Es algo que tenía que haber presentado hace años y no lo ha hecho, así como tampoco tenemos un inventario de los instrumentos que actualmente tiene la banda en activo”, apunta Portero. La carencia de labores administrativas y las sanciones del último año, han sido determinantes para que desde el área de contratación del Ayuntamiento de Pinto se haya decidido que Blasco “no estaba realizando un buen trabajo”. “Mi intención es que la banda vuelva a brillar y sea una agrupación en condiciones y con una or-
julio 2020
A FONDO
ganización en regla”, sostiene Portero. “Además, el número de músicos se ha ido reduciendo cada vez más y también es labor del director mantener la agrupación viva”, afirma. Sin embargo, los músicos insisten en que esta decisión ha sido “una estocada mortal a la Banda”. “Como cualquier agrupación hay ciclos mejores y ciclos peores, y es cierto que ahora estamos en una época algo baja, pero sin Toni como director la gente va a estar más desmotivada todavía. Aun no nos lo creemos”. Respecto a las sanciones interpuestas al director, sostienen que para ellos se trata de expedientes “muy polémicos, arbitrarios y que no consideramos que sean suficiente motivo como para cesarle”. El director tuvo que enfrentarse a una sanción económica por la dejación de sus funciones, por lo que los músicos creían que el tema había quedado “solucionado”. Pero para el Consistorio, el haber pagado la multa “no exime del hecho de que no se está realizando un trabajo correctamente”.
UN NUEVO DIRECTOR El Ayuntamiento prepara un nuevo proceso de selección de director para la Banda Municipal que esperan esté
julio 2020
El primer concierto de la Banda de Música en el Auditorio Nacional, uno de los éxitos de la banda conseguido bajo la batuta de Blasco. listo al acabar el verano. En este nuevo proceso de selección, los músicos piden que se tengan en cuenta su voz a la hora de decantarse por uno u otro director y que pierda peso el carácter económico en la decisión. Actualmente, Blasco estaba presentando una factura por prestación de servicios de 14.657,50 euros anuales y aunque de momento se desconoce la nueva oferta que hará el Consistorio para cubrir esa plaza, los artistas insisten en que “se tengan más en cuenta los criterios artísticos que los económicos”. “El problema con que los miembros de la banda puedan participar en el proceso de selección reside en que no hay estatutos y por tanto na-
die puede venir a representar la opinión de la banda porque no han sido designados unos vocales de forma oficial a través de una normativa de régimen interno, porque no existe”, explica Portero.
LA BANDA OLVIDADA El sentir que trasladan los músicos es que el Consistorio no ha apoyado a la Banda en los últimos años. “La cultura es siempre deficitaria y depende mucho del apoyo que le dé el Ayuntamiento y en este caso los gobiernos de los últimos años han mantenido las ayudas a la Banda en los niveles en los que quedaron durante la crisis de 2008”. Precisamente, para reclamar más subvenciones, los músicos se declararon
en huelga el pasado mes de septiembre, con la esperanza de que sus peticiones pudieran recogerse en los nuevos presupuestos del Ayuntamiento, que finalmente fueron prorrogados del ejercicio anterior. En este sentido, el concejal de Cultura asegura que el Consistorio no tiene “ningún problema en dotar a la banda del material y las ayudas necesarias para su buen funcionamiento” de aquí en adelante, pero para ello, recalca, “necesitamos tener un inventario y saber qué hay y que no y un proyecto de futuro en el que trabajaremos en cuanto se incorpore la nueva dirección”. El malestar de la banda, sostiene uno de sus integrantes, “es unánime” y por ello solicitaron una reunión con el alcalde para hablar del futuro de la Banda Municipal de Música el pasado día 3 de julio, tras conocer la noticia del cese de Blasco. “Para nosotros Toni hace un trabajo descomunal y tiene una calidad artística como director muy difícil de igualar y queremos que nos den las explicaciones pertinentes, porque nos da la sensación de que este Ayuntamiento no quiere tener una banda en el pueblo”. POR SONIA GÓMEZ
ZIGZAG
15
ACTUALIDAD
PRIMER DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD DE LA LEGISLATURA El 29 de junio tuvo lugar el primer Debate del Estado de la Ciudad de la legislatura del PSOE, que volvió a ser una sucesión de monólogos de los partidos que componen la corporación pinteña. Y también de nuevo, la visión del municipio que tiene el Gobierno fue diametralmente opuesta a la del resto de partidos. Comenzó la sesión el segundo teniente de alcalde, Federico Sánchez, que a lo largo de su intervención dejó varios recados a la oposición. “Criticar a otros gobiernos es, de forma indirecta, criticar a quienes los pusieron ahí”, advirtió. Y aunque el edil afirmó en un primer momento que “en Pinto no ha habido obstrucción ni bloqueo por parte de las fuerzas políticas”, posteriormente señaló el “bloqueo” y “la máxima de que nada prospere que están aplicando algunas fuerzas del bloque conservador”. Sánchez reconoció la dificultad como equipo de gobierno de afrontar una crisis como la vivida con el coronavirus, pero afirmó que siempre se adoptaron medidas “más allá de lo que marcaba la normativa autonómica o estatal” y en apoyo
16 ZIGZAG
El primer pleno telemático sobre el estado de la ciudad. a los más desfavorecidos. En cuanto a la gestión ‘precovid’, el concejal citó todas las obras realizadas y medidas implementadas especialmente en la Concejalía de Mujer y en la de Cultura. La oposición coincidió en la necesidad de elaborar unos nuevos presupuestos que sustituyan a los actualmente vigentes, los del año 2015, y otros puntos como la necesidad de que se ejecuten las mociones aprobadas o que el Gobierno haga realidad las medidas que prometió en campaña. Sin embargo, su visión se dividió en dos bandos. Por un lado se situaron Podemos y Unidas Pinto por su participación en el acuerdo de tres para gastar medio millón de euros del superávit de 2019 en la lucha contra el
coronavirus. Para Podemos, el documento supuso “corregir la senda del PSOE hacia la derecha” si bien achacó al Gobierno no contar con un proyecto de ciudad y estar “apagando fuegos diariamente”. Un discurso similar al de Unidas Pinto para el que este primer año ha servido para que los socialistas “se den de bruces con la realidad de la gestión municipal”, por lo que considera necesario que en los próximos años se confirme el giro a la izquierda del Ejecutivo. El resto de partidos fueron mucho más críticos, señalando la falta de diálogo del Gobierno por haberles excluido del acuerdo de tres. El concejal no adscrito Fernando Oliver criticó la gestión del PSOE por ser continuista con
la de Ganemos Pinto y habló de años perdidos, mientras que Ciudadanos resumió la gestión de este primer año en tres palabras: “Inacción, improvisación y decepción”. Para el grupo naranja, los socialistas han abusado de los decretos y contratos menores y recordaron promesas incumplidas como la remunicipalización de servicios. El PP personalizó en el alcalde el primer año de gobierno asegurando que “en Pinto donde dije Diego, digo nada”. El partido, entre las numerosas críticas, recordó que sigue excluido del Consejo de Administración de Aserpinto y habló de proyectos que no han sido concretados como el nuevo edificio de seguridad o las medidas de control en el vertedero. En último lugar habló el alcalde, Diego Ortiz, que utilizó buena parte de su intervención para contestar a las acusaciones de todos los grupos salvo Podemos y Unidas Pinto. El regidor reconoció la dificultad de gestionar la crisis de la COVID-19, y defendió la actuación de su equipo a la hora de comprar mascarillas para la población o abrir la piscina municipal.
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
17
ACTUALIDAD
EL GOBIERNO SUSPENDE LOS CAMPAMENTOS URBANOS Aunque el PSOE de Pinto afirmaba estar “estudiando todas las posibilidades” para la celebración de los campamentos urbanos, finalmente han sido suspendidos. “Lo más importante es la salud y la prevención”, declaró el concejal de Juventud e Infancia, Alejandro Robles. Desde el Gobierno defienden que se trata de “un ejercicio de responsabilidad y prudencia máxima” ya que las medidas para evitar los contagios de coronavirus en las
actividades con menores “son muy estrictas y nos preocupa no poder atenderlas en todo momento”. En los municipios cercanos, Valdemoro y Ciempozuelos sí han conseguido sacar adelante campamentos urbanos para ofrecer a las familias una alternativa para conciliar su vida profesional y personal. Por otro lado en San Martín de la Vega, como en Pinto, tampoco habrá campamento urbano este año. | R. M.
LOS POLÍTICOS SE REBAJAN EL SUELDO POR LA CRISIS DEL COVID-19 La corporación ratificó en el pleno de junio buena parte de los términos del acuerdo de PSOE, Unidas Pinto y Podemos para destinar parte del superávit de 2019 a medidas para paliar la crisis del coronavirus. Uno de los dos puntos que salieron adelante por unanimidad fue la rebaja durante los próximos cuatro meses de un 10% de los sueldos de concejales y cargos de confianza, así como del 50% de las asignaciones de los grupos municipales. Los partidos deben todavía decidir dónde irán
destinados los cerca de 50.000 euros que supone la medida, que siempre se invertirá en iniciativas contra los efectos de la pandemia. También prosperó el gasto de unos 260.000 euros para mejorar la atención domiciliaria a mayores y a menores vulnerables, firmar convenios con Cruz Roja y Cáritas, la adquisición de material informático a estudiantes con pocos recursos y para contratar temporalmente a una psicóloga para adultos en la Concejalía de Mujer e Igualdad.
EL GOBIERNO RESTRUCTURA SU EQUIPO El PSOE ha dado a conocer la reestructuración del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pinto, un cambio que “atiende únicamente a un criterio práctico”. Alejandro Robles asumirá las competencias de Seguridad Ciudadana, de la que se ocupaba hasta ahora Pablo Leal y delegará en Guillermo Portero las de Juventud e Infancia. Este cambio
propiciará que Toñi Soguero se haga con Cooperación Internacional, antes de Portero. Por otro lado, la primera teniente de alcalde, Lola Rodríguez, se hará cargo de las concejalías de Comunicación, Prensa y Transparencia que hasta ahora dirigía el alcalde, Diego Ortiz, quien únicamente presidirá la cartera de Urbanismo.
ESTADO DE LAS IFS. El Ayuntamiento ha hecho un resumen del estado en el que se encuentran las 23 obras que aprobaron a finales de 2019 como Inversiones Financieramente Sostenibles. Sólo dos han concluido: la mejora luminaria de la avenida Antonio López y la accesibilidad en las paradas de autobús. Entre los trabajos que no han dado comienzo se encuentran la senda ciclable y el skatepark, que según el Gobierno estarán listos para final de año. El resto se encuentran en ejecución.
18 ZIGZAG
julio 2020
ACTUALIDAD
PRESUNTA ILEGALIDAD EN UNA CONTRATACIÓN MUNICIPAL El Ayuntamiento de Pinto ha infringido presuntamente la ley en el pliego de condiciones para la adquisición de 23 tablets para uso escolar. Las características técnicas del pliego exigen que los aparatos sean de una marca y modelo concretos –textualmente de la multinacional china Lenovo–, algo que prohíbe la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (LCAP). En su artículo 53.2, la ley señala que “no podrán incluirse en el pliego especificaciones técnicas que mencionen productos de una fabricación o procedencia determinada”. Este imperativo legal está refrendado por la directriz europea, que igualmente indica que “las prescripciones técnicas no harán referencia a una fabricación o una procedencia determinada”.
ALBERTO CONTADOR BATE EL RÉCORD DE SUBIDA A LA BOLA DEL MUNDO. A pesar de estar retirado, Alberto Contador sigue en una gran forma. El ciclista de Pinto ha conseguido un KOM –proclamarse rey de la montaña- en la Bola del Mundo, la montaña de la sierra de Guadarrama que tiene una subida de 3,1 km al 12%. Contador hizo un tiempo de 13:50 a una media de 13,5 km/h, superando en 14 segundos el tiempo que había conseguido Gonzalo Serrano.
MIGUEL GUTIÉRREZ ES CONVOCADO POR PRIMERA VEZ POR EL REAL MADRID PARA UN PARTIDO OFICIAL. El jugador de Pinto, el primero nacido en el siglo XXI que juega con la camiseta blanca, fue llamado para el encuentro que enfrentó el 28 de junio al Real Madrid con el Español. Aunque no saltó al terreno de juego, ha demostrado que cuenta con la confianza de Zinedine Zidane. | JESÚS ORTEGA julio 2020
ZIGZAG
19
ACTUALIDAD
AGENCIAS DE VIAJE, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN “Llevo sin facturar nada desde el mes de febrero. Solo devuelvo y devuelvo dinero”. Son las palabras de Charo, directora Viajes Xaritour de Pinto, que plasman con dureza la realidad que soportan las pequeñas agencias de viajes desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus. Cerrados desde el 16 de marzo hasta el 8 de junio, en abril comenzaron las cancelaciones masivas: viajes de novios, vacaciones de verano, cruceros… “En este periodo hemos perdido alrededor de los 10.500 euros”, revela Charo. Como el resto de agencias, Xaritour tenía contratado con diversas empresas viajes desde hacía meses. “Llevamos desde marzo
20 ZIGZAG
pidiendo a las aerolíneas y navieras el rembolso de los viajes. Hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta”. El Gobierno de España sacó una Ley con la que se establecía que las agencias podían elegir entre dar a los clientes un bono o devolverles el dinero en el plazo de un año. “Hoy por hoy a nosotros no nos han devuelto nada, pero muchos clientes quieren el dinero ya. ¿Qué hago? Yo no tengo el dinero, si no lo tengo, no lo puedo dar”, explica Charo. Para mantener su agencia a flote durante estos meses, la empresaria pinteña ha tenido que pedir un crédito ICO del que ya se ha comido buena parte y hacer un ERTE. Mientras que en otras
Charo, directora de la agencia de viajes Xaritour. regiones de España como Cataluña o Valencia se han dado ayudas a los comercios turísticos, en la Comunidad de Madrid, nada. “Al turismo emisor no se nos valora, solo al que viene de otros países mientras que somos nosotros
los que creamos empleo y riqueza”, lamenta Charo. Al Ayuntamiento de Pinto, Charo le pide que les tengan en cuenta. “Puedes ayudarnos de mil formas, dándonos promoción, con campañas específicas...”. Por otro lado, a pesar de ser tiempos atípicos, en las últimas semanas Xaritour ha empezado a organizar nuevos viajes por la península y reciben la visita de mucha gente que compró viajes por internet y, al no encontrar soluciones, recurren a su empresa. “Aquí van a recibir un trato personalizado y van a encontrar a una persona que va a resolver no solo sus dudas, sino también cualquier problema que pueda surgir con el viaje”. | ESTHER A. MUÑOZ
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
21
ACTUALIDAD
FALLOS EN EL REPARTO DE LAS MASCARILLAS Casi dos meses de que fuese anunciada su compra, el fin de semana del 20 al 21 de junio tuvo lugar el reparto de 108.000 de las 150.000 mascarillas quirúrgicas compradas por el Ayuntamiento de Pinto. El reparto, que estuvo acompañado de una carta del alcalde defendiendo la compra realizada, ha estado cargado de polémica por los numerosos errores cometidos. El Gobierno decidió que las unidades fuesen repartidas directamente en los buzones, una medida que el propio alcalde descartó cuando anunció la com-
pra de las mascarillas. “En muchos municipios que se ha buzoneado desaparecían de los buzones”, explicó Diego Ortiz en rueda de prensa. Como el propio regidor predijo, muchos vecinos no recibieron las mascarillas porque le fueron sustraídas antes de que pudieran recogerlas. En otros casos, los paquetes llegaron abiertos y con menos de las cinco unidades comprometidas por vivienda. El Ejecutivo ha reconocido estos fallos y ha presentado una queja ante las empresas encargadas. Ese fue precisamente otro foco de polémica. Desde el
PSOE atribuyeron erróneamente a Correos tanto el reparto de las mascarillas como el embolsado de las mismas durante casi una semana. Tuvo que ser un responsable de Correos el que se puso en contacto con
ZIGZAG para advertir del error, que posteriormente fue rectificado. El Gobierno aseguró que fue fallo comunicativo motivado porque las cartas se imprimieron con el sello de Correos ya que en un principio iban a ser enviadas por envío postal. La empresa que buzoneó las mascarillas fue la pinteña Mensajería Villafranca por un precio de 1.829,52 euros. La empresa San Martín se encargó del embolsado y de la impresión de la carta por 3.388 euros. Cifras que se suman a los 69.540 euros invertidos en la compra de las mascarillas. | R. M.
EL AYUNTAMIENTO AMENAZA AL ATLÉTICO DE PINTO CON CAMBIAR LAS CERRADURAS DEL AMELIA DEL CASTILLO El Atlético de Pinto vuelve a estar en el punto de mira del Ayuntamiento. El Gobierno, sin ninguna comunicación previa, envió un correo electrónico el 6 de julio a la entidad en el que le advertía que procedería a cambiar las cerraduras del campo municipal Amelia del Castillo el día 9 a las 10.00 horas. A la hora indicada se personaron los nuevos dirigentes del club junto con un perito y la Guardia Civil para que tuvieran
22 ZIGZAG
constancia de los hechos. Sin embargo, más de una hora después ningún técnico municipal o concejal del Gobierno se personó en el campo para proceder al cambio de cerraduras. Preguntado por ZIGZAG, desde el PSOE explicaron que habían pensado en cambiar las cerraduras porque “las instalaciones están siendo usadas a pesar de que están cerradas por el coronavirus”, pero que finalmente habían declinado cambiarlas. Una decisión que no
fue comunicada a la junta directiva, que conoció la noticia por la prensa. Aunque el Ejecutivo niega que tenga intención alguna de que el Atlético de Pinto deje de hacer uso de las instalaciones, los dirigentes han denunciado los hechos ante la Guardia Civil y los juzgados por lo que considera un intento de desahucio del equipo. Afirman que desde la Concejalía de Deportes se han mostrado poco colaborativos y que ya les advirtieron que habría cambios en
el uso de las instalaciones por parte del club. El uso indebido de las instalaciones que alega el PSOE se produjo en un reportaje realizado a la nueva junta directiva, que decidió hacerse unas fotos en el estadio. Un técnico de Deportes, al ver a algunos dirigentes sobre el césped, avisó a Policía Local y a la concejala de Deportes, Lydia Rupérez, que se personó en las instalaciones para recordar que estaban cerradas. | R. M.
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
23
ACTUALIDAD
UNA ASOCIACIÓN FEMINISTA DENUNCIA ABUSOS SEXUALES A MUJERES EN UN PUB
ÓSCAR GARVÍN DIMITE COMO PRESIDENTE DEL ATLÉTICO DE PINTO Tras once años al frente del Atlético de Pinto Óscar Garvín (Pinto, 1973) ha presentado su dimisión como presidente de la entidad, el más longevo de la historia del club. Su renuncia ha venido acompañada de la del máximo responsable de la parcela deportiva, Luis Garvín, y de la del hasta ahora vicepresidente, Luis Miguel Herrero, con los que habían compartido esta etapa desde sus inicios. La nueva junta directiva estará presidida por Arcadio Fenol Murcia, que contará con otros nombres como Pablo Acosta y los exfutbolitas Gabi Moya y Francisco Medina Luna. En caso de que la asamblea ratifique su nombramiento la nueva junta estará al frente del club hasta el que hubiese sido el final del mandato de Garvín, en diciembre de 2021.
24 ZIGZAG
El colectivo feminista de Pinto Malala ha denunciado públicamente abusos sexuales a mujeres en el local One More Night “por parte del staff y amigos”. “El pasado 25 de junio nos llegaron rumores de posibles abusos sexuales a chicas, incluyendo drogas en bebidas junto con otra serie de actos de la misma índole”, escribió el colectivo en sus redes sociales. Según explicó el grupo feminista, en las últimas semanas se han puesto en contacto con ellas víctimas de presuntos abusos sexuales. Malala ha declinado hacer ninguna declaración a este medio sobre su grave denuncia pública. Desde One More Night, aseguran que todo lo publicado por Malala es “falso” y han puesto el tema en manos de sus abogados. Los administradores del local nocturno, surgido en julio de 2019, han tratado de ponerse en contacto con la asociación feminista desde la publicación del comunicado y tampoco han recibido ninguna respuesta. “Esto es lo peor que le puede pasar a un local como el nuestro. Apoyamos los derechos de las mujeres y nos
La asociación Malala durante el día de la Mujer . repugna la violencia hacia ellas. No vamos a tolerar que nadie manche el nombre de nuestra empresa con algo tan grave”, defienden. Nacido en 2017, Colectivo Malala fue creado por un grupo de jóvenes y obtuvo el I Premio Ana Orantes en la V edición de los Premios a la Igualdad del PSOE de Pinto por su lucha por la igualdad. Malala también pidió el boicot por parte de la población a este y otros locales de Pinto “donde se han permitido de forma activa o por omisión la violencia contra las mujeres”. INSPECCIÓN El mismo día que ZIGZAGDIGITAL.COM informó sobre
la denuncia de Malala, la Policía Local de Pinto y la Guardia Civil realizaron una operación conjunta el local nocturno. La operación se realizó sobre la una de la mañana, cuando el local estaba lleno. “En la vida he visto algo así, vinieron 14 policías locales, sobre diez guardiaciviles e incluso un perro”, narra Antonio, gerente de One More Nigth. El local tenía “todo en regla” y no se impuso ninguna denuncia a la empresa por parte de los agentes. La inspección contó con la supervisión del nuevo concejal de Seguridad, Alejandro Robles, que permaneció en uno de los vehículos de la policía. “Quisimos hablar con él pero no salió del coche”, declara Antonio. Este medio también se ha puesto en contacto con el Gobierno del PSOE que de momento ha declinado hacer ninguna declaración. Hasta ahora, ninguno de los partidos del Consistorio pinteño ha emitido ningún comunicado o nota sobre la denuncia de Malala, ni tampoco en apoyo a la asociación feminista o a las presuntas víctimas. | E. ALFAYA
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
25
26 ZIGZAG
julio 2020
julio 2020
ZIGZAG
27