EDITORIAL
No a la ʻregla de gastoʼ
E EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Sonia Gómez Mas Jesús Ortega Mingo COLABORADORES Jose Mª Bravo MAQUETACIÓN Y DISEÑO Esther A. Muñoz Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 16.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
septiembre 2020
l Gobierno de Pedro Sánchez ha sufrido una derrota severísima en el Congreso de los Diputados nada más iniciarse el nuevo curso. Los diputados tumbaron el Real Decreto Ley sobre los remanentes de los ayuntamientos por 193 votos contarios a su aprobación por sólo 156 a favor. El rechazo es histórico, pues hasta ahora sólo en otras cuatro ocasiones desde la restauración de la democracia, hace 53 años, el Congreso había rechazado antes un Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno. El Ejecutivo pretendía que los ayuntamientos le entregasen sus remanentes de tesorería (suma de superávit de años sucesivos) a modo de préstamo durante 10 ó 15 años. Estos remanentes [ahorros de los ayuntamientos] obligados por la llamada Ley Montoro (Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera) y la modificación exprés del artículo 135 de la Constitución, que PSOE y PP cambiaron de urgencia en 2011, suman en conjunto más de 14.000 millones de euros. Ahorros que se han fraguado en virtud de la ‘regla de gasto’ (art. 12 de la Ley Montoro), que prohíbe a los ayuntamientos
aumentar sus gastos por encima de un pequeño porcentaje anual. Estas disposiciones legales que prohíben a los ayuntamientos incurrir en déficit, es decir, gastar más de lo que ingresan en un año, les han impedido utilizar los remanentes que tienen acumulados, salvo que se dediquen a amortizar deuda con bancos o a determinadas inversiones denominadas “financieramente sostenibles”. A cambio de recibir los más de 14.000 millones de euros, el Gobierno ofrecía a los ayuntamientos parte de este dinero (5.000 millones) para poder gastar en dos años. Cada ayuntamiento recibiría un máximo del 35% de lo aportado por su remanente para utilizar en movilidad, cultura, servicios sociales, etc y además se le liberaba de la ‘regla de gasto’ en este año. ¿En qué afectaba el Decreto Ley no aprobado al Ayuntamiento de Pinto? El remanente actual de nuestro consistorio, es decir, el ahorro acumulado, asciende a 7.670.958,59 €, que sería la cantidad de la que se apropiaría el Gobierno con la promesa de devolverla “en 10 ó 15 años”.
Por otro lado, el Gobierno transferiría al concejo pinteño un máximo de 2,6 millones de euros (35% del remanente de 7,7 millones de euros) para gastar en servicios sociales, movilidad, cultura, etc durante este año y el próximo. Es unánime la demanda de liquidez por parte de los ayuntamientos con superávit, como es el caso de Pinto, para poder utilizarlo en la emergencia causada por el coronavirus, pero la ley impide hoy usar esos ahorros. Si el Gobierno y los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez han criticado repetidamente tanto la modificación del art. 135 de la Constitución como la Ley Montoro, ¿por qué no las modifican? La pandemia ha puesto patas arriba todas las previsiones macroeconómicas y exige una respuesta igual de contundente. En la esfera local, las disposiciones legales que impiden a los ayuntamientos disponer de sus recursos económicos deben ser derogadas con urgencia, aunque con prudencia para evitar despilfarros de los ahorros del pueblo a manos de gobernantes oportunistas y cortoplacistas que los utilicen para sus politiquerías e intereses de grupo.
ZIGZAG
3
EL MIRADOR
APLAUSOS AL GRUPO DE ANCIANOS DEL INMUEBLE DE LA CALLE PARQUE ÉBOLI, 13 por haber conseguido que el Ayuntamiento apruebe una ordenanza que, de acuerdo con la ley que prima la accesibilidad universal, permite la instalación de ascensores en edificios antiguos habitados por personas mayores y/o con discapacidad. Para la aprobación de esta ordenanza, que debería haber sido tramitada de oficio por la administración municipal hace años, fue necesaria una desigual lucha de dos años entre un pequeño grupo de personas mayores contra técnicos municipales prepotentes y políticos negligentes (pág 21).
ABUCHEOS AL GOBIERNO DE PINTO por obligar a los vecinos que necesitan hacer trámites administrativos en el ayuntamiento a sufrir largas colas para ser atendidos. El alcalde reconoce que la situación es “inadmisible”, pero en vez de asumir su responsabilidad de no haber sido diligente y previsor de algo que se veía venir, culpa de ello al resto de partidos de la corporación (pág 20).
ABUCHEOS, PITOS, SILBIDOS Y PATEOS AL SISTEMA CORROMPIDO QUE SOBRE TODO EN LOS AÑOS DEL BOOM INMOBILIARIO ADQUIRIÓ CARACTERES DE GENERALIDAD EN ESPAÑA. Las declaraciones del empresario arrepentido, David Marjaliza [“los alcaldes nos pedían un dinero, nosotros lo pagábamos y se nos adjudicaba”], muestran un estado generalizado de corrupción institucionalizada en ayuntamientos, comunidades y estado creada por los partidos políticos y lubricada por las empresas adjudicatarias. Hoy conocemos con vergüenza y estupor cómo en esta trama corrupta participaron desde el rey hasta muchos alcaldes de toda la geografía nacional (pág. 25).
4 ZIGZAG
ABUCHEOS AL FONDO BUITRE LAZORA, gestor de las 240 viviendas sociales promovidas por el Ayuntamiento de Pinto en el nº 28 del paseo Las Artes. Este polémico fondo, con denuncias en numerosas ciudades españolas, ha sido denunciado por los inquilinos pinteños de esta urbanización por “engañarles” en sus contratos e “imponerles condiciones económicas abusivas”. Por otro lado, es inadmisible que el Ayuntamiento, propietario del suelo y promotor de estas viviendas de alquiler de promoción pública, sorteadas entre los aspirantes en 2010, mantenga silencio ante los presuntos atropellos de Lazora, como denuncian los vecinos, en vez de intervenir con contundencia ante un tema tan sensible (pág. 26 y 27).
APLAUSOS A JAIME MERCADO, estudiante de Pinto con mejor nota en la EvAU (la antigua selectividad) con un 13,77. Jaime es un fiel reflejo del éxito del colegio Mirasur -del que ha sido alumno hasta ahora- que este curso suma un nuevo hito educativo al entrar a formar parte de Cognita, el grupo educativo mundial de la excelencia (págs. 18 y 10). APLAUSOS A MIGUEL GUTIÉRREZ, que se ha proclamado campeón de la UEFA Youth League con el Real Madrid. El futbolista fue titular en todos los partidos del campeonato durante el que fue capaz de anotar tres goles, uno de ellos en la final. Su fabuloso estado de forma y enorme proyección han llamado la atención de varios equipos de Primera División, que se han interesado por su fichaje para esta misma temporada (pág. 28)
septiembre 2020
septiembre 2020
ZIGZAG
5
EL AVISPERO
El PSOE opta por la opacidad Por primera vez en los casi 30 años de historia de ZIGZAG un equipo de gobierno de Pinto ha rechazado que este medio pueda entrevistar a uno de sus concejales. El PSOE, además, lo ha hecho por partida doble: primero con el concejal de Cultura, Guillermo Portero, y ahora con la responsable de Deportes, Lidia Rupérez, investigada por un presunto delito de prevaricación. Ninguno de los partidos que habían gobernado hasta el momento en Pinto había negado a ZIGZAG una cuestión tan básica. IU, PP, Ganemos Pinto e incluso el propio PSOE, más allá de las diferencias y desencuentros, respetaron –al menos en este punto- la labor de este medio de comunicación, que no tiene otro objetivo que esclarecer los hechos y acercarse a la verdad.
6 ZIGZAG
Podría ser que el PSOE, a pesar de no conceder entrevistas que considera incómodas, sí fuese transparente a la hora de atender el resto de demandas de la prensa, pero tampoco. Sólo en el último mes el Gobierno se ha negado a responder a cuestiones tan simples como si presentó un informe de viabilidad sobre la gran merienda que tuvo que acabar suspendiendo, o por qué permite que se celebren entrenamientos con menores de edad en el Amelia del Castillo cuando está prohibido en todas las instalaciones municipales. La transparencia es la mejor forma de combatir la corrupción y el abuso de poder. La opacidad, en cambio, hace saltar automáticamente las alarmas y aleja al político del ciudadano, que es a quien realmente se hurta la información que no se quiere proporcionar. Son cuestiones básicas que los partidos parecen tener gra-
badas a fuego en oposición pero que se difuminan una vez llegan a gobernar.
Alarma ante los últimos sucesos El Balance de Criminalidad que elabora trimestralmente el Ministerio del Interior parece ir a la contra de la percepción general. Si hace año y medio era difícil creer que Pinto fuese el tercer municipio con más delitos por habitante de Madrid, la mejora actual de los datos contrasta con los graves hechos que se están produciendo en el municipio. Los robos en garajes y portales mediante la técnica del ‘mataleón’ o la terrible paliza que recibió un hombre delante de su familia han consternado a los vecinos, que nunca antes habían vivido un conjunto de sucesos semejante. A pesar de las muchas promesas, lo cierto es que ni la plantilla de Policía Local se ha reforzado con nuevos
agentes, ni se les ha dotado de mejores medios -¿dónde están las pistolas táser que se aprobaron comprar en octubre?- y ni mucho menos se ha avanzado en el Edificio de Seguridad. Y más importante, en los últimos años ningún gobierno se ha atrevido a llevar a cabo la profunda reforma estructural que necesita el cuerpo de policía para optimizar los recursos de los que dispone. El hoy alcalde, Diego Ortiz, anunció durante en del debate electoral organizado por ZIGZAG que bajo su gestión Pinto dejaría de ser “líder en delincuencia”. Independientemente de lo que digan los números, es hora de que el municipio vuelva a ser el lugar tranquilo que recordaban los vecinos y de “recuperar el orgullo de vivir en Pinto” que también prometió Ortiz.
Pinto, lejos de los focos de COVID-19
Los últimos datos oficiales sobre el avance de la pandemia reflejan que Pinto, a fecha 8 de septiembre, cuenta oficialmente con 22 casos activos de coronavirus tras detectar 165 nuevos en las dos semanas anteriores. . La tasa de contagio activa de la localidad es inferior a un caso por cada mil habitantes, la sexta más baja de los trece municipios del sur de Madrid. Las peores cifras se encuentran en Parla, Aranjuez y Torrejón de Velasco. En el acumulado desde febrero Pinto cuenta un total de 699 positivos, lo que supone la incidencia más baja del entorno. septiembre 2020
septiembre 2020
ZIGZAG
7
EN PORTADA
La vuelta al covid
E
l inicio del curso escolar está siendo uno de los temas más complejos a la hora de abordar la ‘nueva normalidad’ impuesta por la pandemia del coronavirus. Si el foco estuvo puesto en un primer momento en el aspecto puramente económico y social, desde el mes de agosto la comunidad educativa y las propias familias comenzaron a presionar por un retorno seguro a las aulas. No fue hasta diez días antes del comienzo de las clases cuando la Comunidad de Madrid presentó el protocolo de actuación para el curso escolar 2020-2021. Los estudiantes se han ido incorporando gradualmente desde el 4 de septiembre hasta el día 21 a lo que será un año totalmente presencial hasta 3º de la ESO. Sobre el papel, el Gobierno regional ha fijado en 20 alumnos la ratio máxima por clase y ha anunciado la adquisición de 6.100 cámaras y 70.000 ordenadores para salvar las mayores necesidades tecnológicas. También
8 ZIGZAG
le
social entre los alumnos. Todos los jóvenes a partir de 6 años deberán de llevar mascarilla dentro del centro y se hablará de rebrotes a partir de que se produzcan tres positivos en la mismo aula. La Comunidad de Madrid también ha anunciado la contratación de 10.610 docentes y 150 técnicos para aumentar el personal de Enfermería y crear la figura del coordinador COVID en cada centro. Todo ello supondrá una inversión de 370 millones de euros procedentes de los fondos propios de la región y de los ingresos extraordinarios procedentes del Estado.
UNA VUELTA SEGURA
Los alumnos del CEIP El Prado siguen las normas anticovid para entrar al centro en su primer día de colegio. ha prometido realizar cerca de 100.000 test anticuerpos entre el personal docente y hacerse con más de 3.000 termómetros, 650.000 litros de gel hidroalcohólico y 9,5
millones de mascarillas. Asimismo, y en colaboración con los distintos ayuntamientos, se han habilitado espacios municipales para poder garantizar la distancia
La directora del área territorial de la zona sur de la región y exalcaldesa de Pinto con el Partido Popular (2007-2008 y 2011-2015), Miriam Rabaneda, explica que la labor de la Comunidad de Madrid ha consistido en “tratar de garantizar un inicio de curso lo más seguro posible”. Rabaneda afirma que el Gobierno lleva traba-
septiembre 2020
EN PORTADA
Aprendemanía
Javier Ortiz y Daniel Fernández, profesores del colegio Nuestra Señora de la Providencia, son las cabezas detrás del proyecto Aprendemanía, una herramienta que pretende ayudar a mejorar la competencia digital de los docentes en este difícil curso escolar. La web www.aprendemania.com está compuesta por videotutoriales detallados sobre herramientas digitales como Google Classroom, Microsoft Teams, Herramientas de Evaluación o para impartir clases online… La web también ofrece apoyo a los alumnos con vídeos grabados por los profesores sobre contenidos impartidos en clases de secundaria y bachillerato en las materias de Matemáticas y Tecnología (por ahora). “En definitiva Aprendemanía es nuestro pequeño granito de arena para intentar ayudar a docentes, alumnos y familias en el complejo curso escolar al que nos enfrentamos y, además, nuestra apuesta de futuro porque en una nueva normalidad, la tecnología pueda ayudarnos a los docentes a liberar nuestra carga de trabajo y así poder centrarnos en lo realmente importante: la relación directa y personalizada con nuestros alumnos”, explican los profesores. septiembre 2020
DATOS DE ESCOLARIZACIÓN EN LOS COLEGIOS E INSTITUTOS PÚBLICOS DE PINTO
jando desde junio en todos los escenarios posibles de manera conjunta con los centros educativos para garantizar que se cumplan las nuevas ratios y “continuar mejorando la calidad de la Educación en la Comunidad de Madrid”. Preguntada sobre las declaraciones de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en las que afirmó que “a lo largo del curso es probable que prácticamente todos los niños, de una manera u otra, se contagien”, Rabaneda
coincide en que “debemos aprender a convivir con el virus”. Dado que “la vacuna tampoco va a ser la solución definitiva” y “España no se puede parar y la educación tampoco”, la Comunidad de Madrid buscará reducir la incidencia del COVID-19: “Puede haber contagios en los centros, pero vamos a intentar que sean los menos posibles”. Pero la ambiciosa apuesta de la Comunidad de Madrid, como era de esperar, no ha llegado a
tiempo para el inicio del curso. El Gobierno regional todavía no ha contratado a todo el personal prometido, de hecho ningún centro pinteño ha recibido nuevo profesorado y algunos no cuentan si quiera con el personal médico que debe velar por la salud de los alumnos. Además, en muchos municipios tampoco se cumple la ratio de 20 estudiantes por aula. Por ello, los sindicatos CCOO, UGT, CFT y STEM han convocado una huelga ZIGZAG
9
EN PORTADA
Empezando con buen pie
El colegio Mirasur de Pinto ha entrado a formar parte de Cognita, el grupo educativo mundial de la excelencia que agrupa a 78 escuelas de Reino Unido, Hong Kong, Singapur, España, Suiza, Tailandia, Vietnam, Brasil, India y Chile. “El grupo Cognita apuesta por la excelencia educativa con el objetivo de que todos los alumnos desarrollen su máximo potencial”, explican desde el Mirasur. “Crear un mundo inspirador de educación", es el lema y propósito de los centros Cognita. Un principio que se compagina con el objetivo fundamental del Mirasur: “proporcionar una experiencia educativa única que guíe a cada niño hacia la mejor versión de sí mismo”. En tiempos de pandemia, Mirasur es un claro ejemplo de éxito educativo. Fue el primer colegio en obtener el certificado Google Reference School en España, un título que destaca los proyectos educativos innovadores y que les ha facilitado la adaptación a la nueva realidad educativa que ha traído consigo la COVID-19.
10 ZIGZAG
Alumnos de secundaria del colegio Mirasur durante una de sus clases. educativa los días 22 y 23 de septiembre en toda la región. “La vuelta al cole no se garantiza sólo con promesas”, han recordado. Sin embargo la Comunidad de Madrid ha establecidos unos servicios mínimos de prácticamente el 100% en base a que que “la sociedad continúa en una situación complicada por la pandemia”, por lo que los convocantes recurrirán a la vía judicial.
EL NUEVO CURSO EN PINTO Con todo ello, el curso escolar en Pinto ha comenzado –a falta de los datos del Colegio Mirasur– con 8.770 alumnos repartidos en los
trece centros públicos y concertados del municipio. La etapa educativa más numerosa del presente curso será Primaria (3.825 estudiantes) seguida de ESO (2.609), Infantil (1.744) y Bachillerato (592). Por otro lado, el centro que más jóvenes reunirá será el colegio concertado Sagrada Familia (1.001) por delante de los institutos públicos Calderón de la Barca (841) y Pablo Picasso (781). De forma adicional al protocolo puesto en marcha por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Pinto ha llevado a cabo varias medidas. Además
de instalar cartelería en los centros, se ha reforzado con el personal de limpieza de los centros públicos educativos para realizar varias desinfecciones al día. También se ha establecido un protocolo de entrada y salida de los colegios para “garantizar la distancia de seguridad, evitar aglomeraciones y velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias”. Sin embargo, como evidenciaron las imágenes que se pudieron ver los primeros días, el protocolo no ha logrado que se respete la distancia social recomendada en estos primeros días del curso. En cuanto a las necesidades de espacios de los centros el Ayuntamiento ha cedido la biblioteca Javier Lapeña al colegio Las Artes y el pabellón Sandra Aguilar a Europa, y ha colaborado en la división en dos zonas del gimnasio del colegio Buenos Aires y de un aula del Dos de Mayo. El Gobierno también ha habilitado los edificios de la Escuela Municipal de Música y el centro Santa Rosa de Lima para atender posibles incidencias relacionadas con la COVID-19.
septiembre 2020
septiembre 2020
ZIGZAG
11
SOCIEDAD
La responsable de la Concejalía de Educación, Toñi Soguero, explica que el Ayuntamiento de Pinto ha querido “ir un paso más allá en los protocolos que marca la Comunidad de Madrid” porque “nuestros pequeños tienen derecho a la educación y nuestro deber es garantizarlo”. Aunque las competencias del municipio son limitadas en esta área, la edil considera “inadmisible una actitud derrotista” y se ha puesto a disposición de los centros para “acompañarles y apoyarles” a lo largo del curso.
EL COLEGIO, POR DENTRO ¿Y cómo se está desarrollando la situación en las aulas? Hasta el momento sólo ha trascendido el positivo de un alumno del colegio Isabel La Católica que contrajo el virus fuera de las instalaciones. Un aula entera ha tenido que ser confinada y cuatro trabajadores puestos en cuarentena, aunque los estudiantes no tuvieron relación con jóvenes de fuera de su grupo de convivencia. Ni el propio centro ni el Ayuntamiento de Pinto han querido informar sobre el suceso, si bien ZIGZAG ha podido conocer la noticia
12 ZIGZAG
Tres alumnos de infantil del CEIP El Prado posan con sus mascarillas a punto de iniciar el nuevo curso. gracias al testimonio de los trabajadores y los padres de los alumnos. Para prevenir los contagios se toma cada día la temperatura a todos los estudiantes, que no podrán acceder al centro si tienen más de 37,2 grados o si presentan indicios como dolor de garganta o tos. En caso de que los síntomas se detecten dentro del colegio,
los menores serán trasladados a una sala donde estarán acompañados del coordinador COVID hasta la llegada de sus padres, que deberán de ponerse en contacto con su centro de salud para que les indiquen los pasos a seguir. Los colegios, en continua comunicación con las familias, se han reinventado para minimizar los contagios
buscado nuevas áreas de trabajo y redistribuyendo las aulas. “Hemos habilitado espacios un poco más grandes como son el gimnasio, el comedor de profesores, o la sala de música. Los alumnos tienen que tener su espacio y estar seguros, aunque haya que estar horas y mover Roma con Santiago”, cuenta Daniel Fernández, profesor del colegio Nuestra Señora de la Providencia. En Mirasur también se han habilitado los aparcamientos y el campo de fútbol para evitar aglomeraciones, e incluso se han instalado tabiques móviles en las clases para adaptarlas según las necesidades. “Los chicos están contentos de volver y las familias también por normalizar la situación, por muy difícil que esta sea – explica Gregorio Marchante, miembro del equipo directivo de Mirasur–. En el centro también teníamos ganas de empezar porque nuestro objetivo fundamental es estar con los chicos”. ZIGZAG ha intentado hablar con el resto de responsables de los centros educativos de Pinto para participar en este reportaje, pero ningún otro ha aceptado la invitación de este medio. | RAÚL MARTOS
septiembre 2020
septiembre 2020
ZIGZAG
13
SOCIEDAD
CUCARACHAS, RATAS Y CONTENEDORES A REBOSAR EN LA CALLE ANTONIO TAPIES
Julio Reoyo y Toni Canales, chefs del nuevo restaurante de Pinto Panpintao.
LAS ESTRELLAS MICHELÍN LLEGAN A PINTO El nº1 de la Plaza de Santiago vuelve a oler a comida. El concursante de la primera edición de Top Chef España, Toni Canales, acaba de abrir, en el local anexo a los Apartamentos Plaza de Santiago, el restaurante Panpintao: la vanguardia de la cocina tradicional. Con 20 años de actividad profesional, Toni gobierna la cocina de Panpintao con una apuesta gastronómica de temporada en uno de los edificios más emblemáticos de Pinto. Acompañando a Toni está el maestro Julio Reoyo, referente nacional de la casquería galardonado con dos estrellas Michelín. El buen hacer, los detalles y la calidad son denominadores comunes de este nuevo restaurante de Pinto que abrió sus puertas en agosto.Panpintao es un espacio pensado para que los clientes se sientan a gusto y disfruten de la comida. Situado en el centro de Pinto a pocos metros de parking Alberto Contador, en el que los comensales pueden
14 ZIGZAG
aparcar gratuitamente. Panpintao cuenta con tres espacios diferenciados. Arriba, un luminoso y moderno comedor, con un aire nórdico y una decoración sencilla. Abajo, unos enormes salones para la organización de eventos. Fuera, una terraza totalmente remozada y llamada a convertirse en un oasis para las noches cálidas de Pinto. En cuanto a la carta, los platos de Panpintao se comen por la boca y por los ojos. Además de su excelente carta, dispone los fines de semana de un menú degustación por 55 euros compuesto por cinco pases de postre y maridaje y configurado semanalmente en base a las propuestas de sus dos chefs. El restaurante está trabajando en la confección de un menú ejecutivo que arrancará a mediados de este mes de septiembre. Por sus estrellas, ambiente, atención y localización, Panpintao está llamado a convertirse en una referencia gastronómica de Madrid.
Los vecinos de la calle Antonio Tapies (La Tenería) llevan meses conviviendo con la suciedad, cucarachas e incluso ratas. Así lo denuncian desde el bloque número 20 de la calle asegurando que están “desesperados”. El crecimiento de la población en esa zona de la localidad ha provocado que los contenedores sean “insuficientes”, según denuncian estos vecinos, que afirman que están siempre “a rebosar” y provocan situaciones de insalubridad. “Ahora con el coronavirus deberíamos ser todavía más cautelosos y aquí hay mascarillas y guantes en el suelo constantemente”, apunta Sara, vecina de la calle. CUCARACHAS El principal problema actualmente es la cantidad de cucarachas que proliferan desde las alcantarillas de la calle. “Nos han entrado en el portal, por las paredes, en toda la calle, en nuestros coches y viviendas. Las acabamos matando nosotros a pisotones”.
El problema no es nuevo. Los vecinos llevan un año denunciando la situación. “El año pasado ya nos ocurrió. Fumigan y no tapan las alcantarillas, por lo que salen por ahí y llegan a nuestras casas”. UNA SOLUCIÓN Sara ha pedido al Ayuntamiento en numerosas ocasiones que trasladen los contenedores a una zona en la esquina de la calle donde no hay ventanas de viviendas ni portales, “por lo que no habría ni problema de malos olores para ningún vecino ni se nos colarían en casa con tanta facilidad los insectos”. Sin embargo desde el Ayuntamiento responden derivando el problema a diferentes departamentos. “Primero nos dijeron que era una cuestión de la concejalía de Salud. Después esta nos derivó a Medio Ambiente y finalmente a Tráfico porque decían que mover los contenedores podía suponer un problema para la visibilidad del paso de cebra. La conclusión es que un año después seguimos igual”, denuncia Sara. | SONIA GÓMEZ
Cucarachas en los portales de Antonio Tapies. septiembre 2020
JÓVENES AGREDEN BRUTALMENTE A UN HOMBRE DELANTE DE SU FAMILIA El domingo 2 de agosto una familia vivió una auténtica pesadilla en el Centro Comercial Plaza Éboli de Pinto. Una veintena de jóvenes de entre 15 y 18 años les robaron y propinaron una brutal paliza al padre, que a consecuencia de los golpes sufre traumatismo craneoencefálico, fisura en la costilla, esguince en la rodilla y numerosos moratones y chichones por todo el cuerpo. El relato de los hechos pone los pelos de punta. Una pareja, acompañada por su hija y su novio, fueron a cenar a una hamburguesería del centro comercial. Allí se encontraban cinco jóvenes que estaban “montando un escándalo” tirando bandejas al suelo, gritando y escupiendo. La mujer decidió reprenderles, ante lo que el grupo la tomó con ellos insultándoles y amenazándoles. La seguridad de Plaza Éboli expulsó a los menores, que se fueron prometiendo volver con más gente. Efectivamente poco después apareció una veintena de jóvenes que les esperaron en la salida y las escaleras. “Nos empezaron a amenazar
septiembre 2020
con que iban a traer una pistola”, recuerda el padre. Uno de ellos aprovechó un descuido para robar uno de sus móviles y una cartera que contenía 60 euros para forzar que la familia fuese tras ellos para intentar recuperarlos. Lejos de ceder, la banda agredió brutalmente al padre mientras sujetaban a su mujer y a su hija y su pareja, que no podían hacer otra cosa que mirar la escena. También impidieron intervenir a otras personas que intentaron ayudar e incluso a un miembro de seguridad que finalmente pudo llamar a Policía Local. “En ese momento se fueron, pero han jurado vengarse”. Guardia Civil y Policía se personaron en el lugar junto con PIMER-Protección Civil, que realizó una primera valoración de las lesiones que sufrió el padre. Posteriormente acudieron al Hospital de Valdemoro donde realizaron el parte oficial de lesiones que fue remitido a los juzgados. La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación y ha podido identificar a los jóvenes gracias al testimonio de la familia y las graba-
PINTO CIERRA LAS PISTAS DEPORTIVAS DE SUS PARQUES Una de las magulladuras del hombre agredido, una semana después. ciones proporcionadas por Plaza Éboli. Se trata de una banda de Pinto que está formada mayoritariamente por menores de edad de nacionalidad española. Su zona de actuación son los alrededores del centro comercial donde roban haciendo uso de una violencia extrema que incluso ha sorprendido a la Guardia Civil. Aunque la familia logró recuperar el teléfono móvil, lo sucedido les ha dejado una profunda huella. “Evidentemente tengo miedo a las posibles represalias, no tanto por mí sino por lo que le puedan hacer a mi mujer y a mi hija”, reconoce el padre. | RAÚL MARTOS
El Gobierno de Pinto ha decidido cerrar de manera preventiva todas las pistas deportivas situadas en los parques y zonas verdes del municipio debido a que los usuarios se estaban reuniendo en grupos de más de diez personas y no estaban respetando las distancias de seguridad ni el obligatorio uso de mascarilla para evitar el avance del coronavirus. “Pinto es uno de los municipios con menor número de contagios de la Comunidad de Madrid y no queremos que esta circunstancia cambie”, explica el Consistorio. En cambio, sí permanecerán abiertas las zonas biosaludables porque “son lugares en los que sí se puede mantener la distancia social”.
ZIGZAG
15
SOCIEDAD
DOS JÓVENES PATEAN E INTENTAN AHOGAR A UNA MUJER A PLENA LUZ DEL DÍA EN PINTO El 26 de agosto una mujer de 52 años fue víctima de un grave robo con violencia en Pinto. Los hechos tuvieron lugar a las 14.00 horas en las inmediaciones de la avenida de España, por donde salió a pasear con su perro. Dos jóvenes, uno menor de edad y otro de 19 años de nacionalidad marroquí, la siguieron desde que salió de casa para atacarla al volver a entrar al portal. Los agresores dieron una patada al perro para que se alejara y agarraron a la mujer del cuello para intentar dejarla inconsciente mediante la técnica del ‘mataleón’, que consiste en estrangular a la víctima por la espalda hasta que pierde el conocimiento. Dado que no conseguían que quedase inconsciente, el segundo atracador comenzó a propinarle patadas y ahogarla con las dos manos hasta que cayó al suelo, momento en el que le robaron muchas de las joyas que portaba. Los investigadores creen que los jóvenes no se llevaron otras pertenencias
16 ZIGZAG
como el móvil o las pulseras ya que tuvieron que huir del portal precipitadamente porque temieron haberla asesinado. Las fuerzas de seguridad están estudiando lo ocurrido y han podido avanzar las investigaciones gracias a los datos aportados por varios testigos y las cámaras de seguridad de la zona. La mujer sufre todavía hoy importantes lesiones en el cuello y por todo el cuerpo. “Estoy magullada y psicológicamente mal”, cuenta a ZIGZAG. La pinteña lamenta especialmente el robo por el alto valor sentimental que tenían algunas de sus pertenencias, entre las que se encontraba por ejemplo su alianza. Aunque reconoce que la Guardia Civil “se ha portado de 10, estoy agradecidísima” ,pide a toda la población que “tenga muchísimo cuidado” ante este tipo de atracadores. Fue la segunda agresión violenta protagonizada por menores edad que se produjo en menos de un mes en Pinto. | RAÚL MARTOS
EL AYUNTAMIENTO ABRE EL PLAZO DE ALEGACIONES SOBRE LA UBICACIÓN DE UNA PARADA DE TAXI QUE YA ESTABA INSTALADA El Ayuntamiento anunció el 3 de agosto que desde el día 4 al 13 se abría el plazo de alegaciones y sugerencias para la modificación del emplazamiento de la parada de taxis municipal. El pasado 31 de julio se acordó por decreto el traslado de la parada sita en la calle Maestra María del Rosario a la calle Ferrocarril, donde se han instalado 9 plazas de estacionamiento de taxis. La modificación estaba sujeta, según indicaba el Ayuntamiento, a alegaciones de particulares, asociaciones, centrales sindicales, consumidores o personas jurídicas, hasta el día 13 de agosto. Sin embargo, el día 4, cuando iniciaba dicho plazo, la zona en la que el Consistorio tenía previsto instalar la parada de taxis ya estaba completamente señalizada para este uso. En la convocatoria, el Ejecutivo local hablaba de “consulta pública” y “auditoría ciudadana”. Sin embargo, tras la lluvia de críticas por parte de ciudadanía y oposición, desde el Ayuntamiento publicaron un comunicado en el que avisaban de que
Nueva parada de taxis en la calle Ferrocarril. “se trata de una comunicación que informa a la ciudadanía. En ningún caso se trata del aviso de una consulta ciudadana”. CRÍTICAS El traslado de la parada de taxi se ha encontrado con el rechazo del gremio de taxistas de Pinto. Los taxistas apuntan la falta de aparcamiento en la zona de Renfe para los vecinos del barrio que “se agravará más con la supresión de nueve plazas de aparcamiento para taxi”. Además, para los taxistas la antigua parada “es una zona más céntrica con proximidad a las principales áreas de comercio y servicios”.
septiembre 2020
septiembre 2020
ZIGZAG
17
SOCIEDAD
“
JAIME, ESTUDIANTE DE PINTO CON MEJOR NOTA EN LA EVAU
Llegó un momento en el que dije: hasta aquí, no puedo más
”
A
menos de tres décimas de la perfección, el joven Jaime Mercado ha conseguido la nota más alta de Pinto en la prueba de acceso a la Universidad celebrada el pasado mes de julio: 13,775. Calificación que le da, de sobra, para entrar en la que será su vida durante los próximos cinco años como alumno de la primera promoción del doble Grado de Ingeniería Física e Ingeniería en Tecnologías Industriales de la Universidad Carlos III de Madrid. “Está hecha a medida para mí. A mí las ciencias me gustan muchísimo y quería estudiar algo que lo tuviera todo: matemáticas, biología, física y química”, dice Jaime. Este nuevo Grado universitario únicamente puede estudiarse en dos universidades, la de Madrid y la Politécnica de Barcelona. Pese a su extraordinario rendimiento, Jaime confiesa que este año ha sido “muy raro y extraño”. Estudiante del Colegio Mirasur de Pinto, el propio alumno reconoce que su centro le ha dado “ventaja” en uno de los cursos académicos más insólitos de la historia reciente a consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, que obligó a los centros educativos a cerrar sus puertas. “Desde el principio comenzamos con las clases online. Ya lo tenían
18 ZIGZAG
muy bien entre ambiente de trabajo, hogar o el sitio donde estaba confinado”.
EVAU
Jaime Mercado, mejor nota de la EvAU de Pinto. preparado y pensado todo desde hacía tiempo. Además, en mi clase concretamente éramos 16 alumnos, he visto institutos que daban las clases a través de directos de Youtube donde la interacción entre profesor y alumno era tremendamente complicada”. Aun así, Jaime ha echado de menos las pizarras y extrañado poder levantar la mano. “No es la misma sensación que activar el micrófono para hacerte oír entre tus compañeros”, señala con gracia Jaime. También, por supuesto, el poder salir de casa. “No sabía diferenciar
Y llegó julio y la vuelta a las aulas con la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), la prueba para la que se han estado preparando durante todo un año, cargada de más incógnitas que nunca. A los que dicen que este año el examen ha sido un regalo, Jaime les responde con un rotundo no. “La EvAU se retrasó un mes, por mucho que digan que hemos tenido más tiempo para prepararla, llega un momento en el que dices ‘hasta aquí, no puedo más’. A mí me ha pasado. Era más fácil a la hora de escoger preguntas, sí, pero el rendimiento y el agotamiento que hemos sufrido los estudiantes durante este curso ha sido mayúsculo. Llevo diez meses trabajando seguidos, sin parar”, responde Jaime. El peso del curso lo ha compartido con sus compañeros de clase, con quienes se conectaba para hablar, hacer deberes y estudiar. “Tener el apoyo de unos a otros ha sido muy importante para no aislarte”, reconoce el pinteño. Con todo un futuro brillante por delante, Jaime confiesa con humildad tener miedo al nuevo curso. “La mitad de las clases serán presenciales y la otra mitad online, en el peor de los casos nos volverán a confinar. Sin-
ceramente, me da miedo dar una doble ingeniería online. Las distracciones en casa son muchísimas. En clase no puedo irme a la cocina a comer algo”. Jaime también espera poder seguir ligado al Colegio Mirasur colaborando con su premiado Club de Debate, del que ha formado parte hasta ahora. Además, si el COVID-19 lo permite, el joven también espera ingresar en la Sociedad de Debate de la Universidad Carlos III.
GRACIAS Hijo único, adolescente y confinado. Laura, madre del estudiante más brillante de Pinto, ha sido uno de los pilares de Jaime y su única compañera durante el estado de alarma. Divorciada, rompe una lanza a favor de las familias monoparentales. “A veces tienes que escuchar cosas como ‘pobrecillo, sus padres están divorciados’ que sugieren que tus decisiones van a hacer que tu hijo tenga menos oportunidades que los demás o que lo tiene más difícil que el resto. Jaime siempre ha sido un hijo brillante y tanto su padre como yo estamos tremendamente orgullosos de él”, declara Laura, emocionada. “Mis padres me han apoyado siempre desde el primer momento”, conviene, agradecido, Jaime. Un respaldo que ha sido posible gracias "a la buena comunicación que hay entre ambos". | ESTHER A. MUÑOZ septiembre 2020
septiembre 2020
ZIGZAG
19
SOCIEDAD
EL PSOE AFIRMA QUE TENDRÁ LISTO EN OCTUBRE UN SISTEMA DE CITAS TELEMÁTICO Desde que el Ayuntamiento de Pinto volviera a abrir sus puertas para atender presencialmente a los vecinos, las imágenes de largas colas para entrar al edificio se han repetido día tras día. La solución propuesta por el Gobierno, hasta el momento, fue implantar un sistema de turnos con el que los vecinos debían de ir dos veces hasta el edificio: de 8.30 a 9.00 horas para recoger el ticket con su turno y de nuevo a la hora asignada. La medida no ha servido para evitar las largas colas. Cada mañana numerosas personas esperan incluso desde antes de las 8 de la mañana para poder intentar conseguir una cita. El sistema de cita previa telemática, que evitaría a los vecinos tener que esperar en la calle, asegura el PSOE que estará listo en el mes de octubre. “El expediente estaba listo desde junio. Hemos tenido discrepancias
Colas en el Ayuntamiento de Pinto a consecuencia de las medidas sanitarias anticovid. con otros grupos políticos que, lejos de ver en esta acción una medida en pro de nuestro vecinos y vecinas han priorizado sacar rédito político. Es lamentable”, ha declarado el alcalde, Diego Ortiz, que asegura que el nuevo modelo podría haber entrado en funcionamiento en agosto. Desde el Gobierno recuerdan que la modificación de crédito para modernizar el servicio no
se aprobó hasta el pasado pleno del mes de julio, siendo necesario esperar los 20 días hábiles de exposición pública posteriores antes de continuar con el proceso. “Desde luego que no es admisible que nuestros vecinos tengan que esperar largas colas para coger turno, pero, insisto, teníamos el expediente preparado desde el mes de junio para evitar precisamente esto”, ha dicho Ortiz.
El PSOE, además, ha aprovechado para señalar a los anteriores equipos de gobierno de PP y Ganemos Pinto ya que, afirma, “nos hemos encontrado con una administración obsoleta y anticuada” porque “la última modernización del Ayuntamiento de Pinto se llevó a cabo en el año 2011”, cuando gobernaban en Pinto PSOE, IU y Juntos Por Pinto. Asimismo, el alcalde Diego Ortiz ha declarado que las colas en el Ayuntamiento de Pinto responden también a que “somos de las pocas administraciones que mantienen sus puertas abiertas estas semanas, hay otras que atienden presencialmente pero con una cita previa que se alarga hasta tres meses”. Sin embargo, lo cierto es que consistorios cercanos como Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega están atendiendo presencialmente a sus vecinos sin cita previa.
SOBRESEÍDO EL ‘CASO GASOIL’, UN PRESUNTO ROBO DE COMBUSTIBLE Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN ASERPINTO El Juzgado nº 5 de Parla ha sobreseído provisionalmente el denominado ‘Caso gasoil’, que implicaba en un presunto delito de hurto y tráfico de influencias al ex directivo de Aserpinto Francisco A. Martínez Peg. Para la jueza “no existen indicios racionales de criminalidad en el actuar del denunciado”, ya que, “en relación con el delito de hurto de combustible, no se ha podido determinar cuándo se produjo el repostaje fraudulento atribuido al investigado, ni si
20 ZIGZAG
respondía a un uso particular, ni tampoco el importe de dicho repostaje, dado el sistema poco fiable utilizado por Aserpinto para contabilizar entradas y salidas de combustible”. En cuanto al delito de tráfico de influencias “tampoco se ha podido determinar que existiera”. Aserpinto no ha recurrido el auto, que tiene fecha 24 de junio, por lo que es firme. Tampoco ha dado ninguna información sobre el archivo de este caso.
El ‘Caso gasoil’ saltó a la opinión pública en diciembre de 2013 al difundirse por internet un vídeo que mostraba a Francisco Martínez Peg, jefe de almacén de Aserpinto y miembro de la dirección del PP de Pinto, presuntamente robando gasoil del surtidor de la empresa. Supuestamente habría sustraído 15.000 litros de gasoil. El vídeo también acusaba a Martínez Peg de tráfico de influencias por contratar a empresas de su propiedad
o de familiares para reparar maquinaria de Aserpinto. La aparición de este vídeo anónimo se produjo en medio del proceso de privatización de Aserpinto, lo que provocó una huelga indefinida de los trabajadores y varias manifestaciones. Como consecuencia de estos hechos, el PP de Pinto dio de baja a Martínez Peg en su ejecutiva local y luego en el partido. Además, Aserpinto despidió al trabajador y denunció el caso a la fiscalía. | AGUSTÍN ALFAYA. septiembre 2020
SOCIEDAD
DOS AÑOS DE LUCHA DE ANCIANOS Y DISCAPACITADOS PARA CONSEGUIR UNA LICENCIA DE ASCENSOR Después de dos años de lucha, los vecinos del inmueble número 13 de la calle Parque Éboli han conseguido que el Ayuntamiento de Pinto les dé la licencia de obra para instalar un ascensor en su vetusto edificio de cuatro plantas. La mayoría de estos vecinos son ancianos y discapacitados impedidos para utilizar las escaleras del inmueble, por lo que no pueden salir a la calle por sus propios medios. “Estoy hecho una calamidad, lo único que deseamos con todas nuestras fuerzas es que un día tengamos el ascensor”, suplica el octogenario Eloy. “No puedo subir las escaleras, a veces me paso una semana sin salir a la calle”, comenta Felicidad. “Vivo en el cuarto, que es un quinto, y para subir con la compra tengo que ir a rastras”, añade Nieves. Y así una historia tras otra de personas muy mayores y con graves problemas de movilidad y salud (silla de ruedas, marcapasos, prótesis de cadera…). Para paliar sus problemas de movilidad, los vecinos deciden echar mano de sus escasos recursos y afrontar
septiembre 2020
Vecinos de Parque Éboli posan con la licencia municipal para contruir su ascensor. el gasto de 100.000 € para instalar un ascensor en su edificio. Así, el 20 de julio de 2018 piden la correspondiente licencia de obra al Ayuntamiento. Es entonces cuando comienza una carrera de obstáculos legales protagonizada por los técnicos municipales Patricia Mascías (licencias) y José Gregorio (arquitecto), con la complicidad negligente del gobierno local. Una pesadilla para los mayores que durará dos años. Mientras los gobiernos de Ganemos Pinto y luego del PSOE se escudaban en que para aprobar la licencia primero había que aprobar
una ordenanza municipal que lo permitiese, la Ley 8/2013 de rehabilitación urbana “obliga” a “ejecutar las obras que resulten necesarias para satisfacer los requisitos básicos de accesibilidad universal” y dio de plazo desde junio de 2013 hasta diciembre de 2017 para que la legislación nacional y local (ordenanzas de ascensores) se adecuasen a esta Ley. Es decir, la administración local de Pinto no hizo su trabajo de adecuación de su ordenanza a la nueva Ley causando un perjuicio grave a los vecinos con problemas de movilidad. Cuando estaba en la oposición el hoy alcalde Diego Ortiz, recriminó al gobierno de Ganemos Pinto. “No entendemos la falta de sensibilidad que ha tenido Ganemos en este asunto y por qué no lo ha solucionado, cuando la ley obliga a la accesibilidad universal (…) Cambiar la ordenanza y adecuarla a la ley, puede hacerse en un mes. El gobierno no tiene justificación”, declaró entonces. Sin embargo, una vez en el
gobierno pasó más de un año, denuncias de amparo ante el Defensor del Pueblo y hasta una manifestación de los ancianos ante las puertas del ayuntamiento antes de firmar una licencia que podría haberse concedido por Decreto de Alcaldía, dada la justicia y urgencia del caso. La nueva ordenanza municipal fue aprobada definitivamente por unanimidad en el Pleno extraordinario del 13 de marzo pasado y publicada en el BOCM el 29 de abril. La licencia solicitada dos años antes para iniciar las obras en el inmueble nº 13 de Parque Éboli no fue aprobada hasta el pasado mes de agosto. Las obras del tan ansiado ascensor para los vecinos comenzarán por fin este mismo mes de septiembre y está previsto que acaben en seis meses. Para conseguir un derecho reconocido legalmente los ancianos han tenido que batallar durante dos años contra una administración indolente que supuestamente está para dar servicios a los ciudadanos, pero que en este caso (y en otros muchos) ha sido un obstáculo. “Durante este tiempo nos hemos sentido engañados, despreciados y maltratados por el Ayuntamiento”, señalan los vecinos. Además, el presupuesto inicial de 100.000 € de hace dos años para construir el ascensor “se nos ha incrementado ahora en 30.000 €”, añaden. ¿Quiénes son los responsables de tanto dolor, tanto daño y tanto perjuicio innecesarios? | AGUSTÍN ALFAYA. ZIGZAG
21
POLÍTICA
IMPUTADOS DOS CONCEJALES POR UN PRESUNTO DELITO DE PREVARICACIÓN El segundo teniente de alcalde, Federico Sánchez, y la concejala de Deportes, Lidia Rupérez, han sido imputados por un presunto delito de prevaricación administrativa tras la denuncia presentada por el Atlético de Pinto. El club decidió en julio acudir a la vía judicial al considerar que el Gobierno trataba de desalojar al equipo del estadio municipal Amelia del Castillo. Así lo ha adelantado Confilegal, que cuenta que los dos ediles declararán en los Juzgados de Parla el próximo 27 de octubre. Antes, el 6 de octubre, lo hará el representante legal del Atlético de Pinto, Jesús Garzón, que se verá las caras con la magistrada a cargo del caso, Aurora de Blas Hernández. La junta directiva afirma que los problemas con el PSOE comenzaron el 23 de junio cuando la concejala de Deportes “amenazó con sacar a licitación la utilización de las instalaciones del club y dijo que no se iban a conceder más espacios para acoger
22 ZIGZAG
Federico Sánchez y Lidia Rupérez, concejales Ayuntamiento de Pinto acusados de un delito de prevaricación. a los diferentes equipos”. Días después, el Gobierno notificó a la entidad que el 9 de julio cambiaría las cerraduras del estadio porque “las instalaciones están siendo usadas a pesar de que están cerradas por el coronavirus”. Finalmente el Ejecutivo no llegó a cambiar las cerraduras y negó que
quisiera desalojar al Atlético de Pinto de las instalaciones. La Fiscalía, sin embargo, considera que el relato de los hechos apunta a que el Ayuntamiento ha tratado de recuperar el estadio “por la vía de hecho”, es decir, sin seguir el procedimiento legal. La entidad alega que la posesión del estadio le fue cedida gratuitamente en el año 1969 por la Obra Sindical del Hogar y que fue el propio club el que acondicionó y cerró el campo en 1971. La propia Fiscalía apunta que desde entonces “el club Atlético de Pinto viene poseyendo los citados terrenos de manera pacífica, pública y sin pagar canon alguno al Ayuntamiento y no a título de cesión municipal”. Desde el PSOE han declinado hacer declaraciones al respecto aunque afirman no haber recibido ninguna citación de los juzgados. ZIGZAG ha podido hablar con fuentes del Atlético de Pinto que han confirmado la imputación de los dos miembros del Gobierno. | RAÚL MARTOS
EL GOBIERNO INICIA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL BARRIO DE LA TENERÍA El PSOE aprobó en la Junta de Gobierno Local el 5 de agosto el desarrollo industrial del Sector 1 ‘Industrial Norte’, en el extremo de La Tenería, que supone la actuación sobre una superficie total de 409.530 m2 de los que 228.516 estarán destinados a uso logístico. Para el alcalde, Diego Ortiz, se trata de “una buena noticia” y “un primer paso para el progreso de nuestro municipio”. El regidor ha afirmado en una nota de prensa que la medida “atraerá nuevas empresas que se afinquen en Pinto y eso se traducirá en la creación de nuevos puestos de trabajo”. Por otro lado, el Gobierno asegura que el desarrollo industrial en la zona también conlleva un avance en la construcción del puente sobre la vía del tren en la calle Isaac Albéniz. En 2019 se aprobó la redacción del proyecto y, ahora, el Ejecutivo dice que “se prevé que se lleve a término” con el objetivo de mejorar el tráfico en la zona y desviarlo hacia la M-506 por Fuenlabrada.
septiembre 2020
SOBRESEÍDO PROVISIONALMENTE EL ‘CASO DEL CHIVATAZO’ DENUNCIADO POR VALORIZA-GESTYONA EN PINTO Más de dos años después, el Juzgado de Parla se ha pronunciado sobre la denuncia realizada por Valoriza-Gestyona contra trabajadores de la UTE y Aserpinto y miembros del anterior gobierno de Ganemos Pinto (2015-2019) por un presunto de delito de descubrimiento y revelación de secretos. La jueza, en base al informe emitido por la Fiscalía, ha acordado el sobreseimiento provisional y archivo de la causa por falta de pruebas. El conocido como ‘Caso del Chivatazo’ fue puesto en conocimiento de la Justicia en mayo de 2018. La empresa encargada de la limpieza viaria, parques y jardines y RSU de Pinto decidió despedir a una trabajadora y denunciar a otros empleados de Aserpinto al considerar que habían filtrado documentación confidencial. La información fue enviada de forma anónima a Ganemos Pinto, que la utilizó como punto de partida para tratar de demostrar que la UTE había falseado los partes sobre su trabajo. El Juzgado de Parla decidió entonces abrir diligencias previas. Además de los trabajadores, también fueron llamados a declarar el anterior alcalde, Rafael Sánchez, la entonces consejera delegada de Aserpinto, Consoli Astasio, y el exconcejal de Medio Ambiente, Raúl Sánchez. Los tres imputados dijeron desconocer a las personas responsables de la filtración y negaron que se tratase de un plan para revertir la concesión de los servicios de limpieza como denunciaba Valoriza-Gestyona. El informe redactado por el Ministerio Fiscal es claro al señalar que del relato de los hechos septiembre 2020
no puede desprenderse una revelación de secretos. El escrito, entre otras cuestiones, indica que –salvo en un caso– no se firmaron cláusulas de confidencialidad y que la información no afectaba a personas físicas. También recuerda que el pliego de condiciones de la adjudicación establece que “todos los datos manejados por la empresa concesionaria como consecuencia de la prestación del servicio serán propiedad del Ayuntamiento de Pinto” y que “finalizada la ejecución del contrato, el concesionario procederá al traspaso de la totalidad de la documentación relacionada con el mismo”. Tanto la Fiscalía como la magistrada coinciden en el sobreseimiento provisional y archivo de la causa “por no resultar debidamente justificada la perpetración de los delitos que han dado lugar a la misma”. El procedimiento podría ser reabierto en caso de que se aportasen nuevas pruebas, aunque de momento la UTE no se ha pronunciado al respecto. Quienes sí han hablado han sido los miembros de Ganemos Pinto: “Se reafirma en lo que se dijo en su momento, que la denuncia carecía de fundamento y que se trataba de la reacción de la UTE ante las sanciones impuestas por el anterior gobierno por posible falseamiento de información”. El hoy Unidas Pinto considera que la denuncia fue un intento de “desprestigiar” a la formación de cara a las elecciones de 2019 con la “pena de banquillo”. Asimismo, cree que el proceso ha tenido efecto en el actual Ejecutivo del PSOE ya que "parece haber renunciado a revertir un contrato que día a día resulta más gravoso para los pinteños”. | RAÚL MARTOS ZIGZAG
23
POLÍTICA
El skatepark de Pinto.
EL AYUNTAMIENTO RETOMA LAS OBRAS DEL SKATEPARK TRES AÑOS DESPUÉS Desde 2017 Pinto no cuenta con un skatepark. Hace tres años el Ayuntamiento, entonces bajo el gobierno de Ganemos Pinto, encargó a Proforma la reforma del complejo, pero la empresa nunca llegó a acabar las obras y en su lugar dejó un enorme socavón. Tras un juicio y alguna licitación fallida, finalmente los trabajos, que debieron de haber comenzado en el primer semestre del año pero que se retrasaron por la pandemia del coronavirus, han sido retomados esta
misma semana. Las obras, que no finalizarán antes de final de año, tendrán un coste de 145.495,91 euros y serán ejecutadas por Nerco Infraestructuras. Cuando finalicen los trabajos el skatepark contará con dos zonas: una de street park en la que practicar quarter pipe, quarter–hip, flybox, rainbow, bancos corridos y barandillas para deslizar, planter, gridnbox, hubba y rainbow; y otra de pooling con una plataforma y bowl de dos profundidades.
NUEVO PAQUETE DE AYUDAS POR LA COVID-19 El pleno del 6 de agosto aprobó por unanimidad un paquete de ayudas especiales para paliar las consecuencias económicas de la crisis de la COVID-19, que se suma al ya acordado por PSOE, Unidas Pinto y Podemos y cuyos fondos también proceden del 20% del superávit de 2019. El Ayuntamiento de Pinto adquirirá 30.000 euros en alimentos no perecederos y productos de limpieza e higiene para el Banco de Alimentos Municipal. También se ampliarán en 5.000 euros cada uno de los convenios firmados
24 ZIGZAG
con Cáritas y Cruz Roja así como las subvenciones para entidades sociales y deportivas con otros 8.000 euros adicionales. En educación, se destinarán 10.000 euros para contar con un fondo de material escolar y se dotará con 6.000 euros a las AMPA para desarrollar el Programa Municipal de Apoyo a la Escolaridad. Además, este mes de septiembre se podrá en marcha una campaña de promoción al comercio local con la creación de un bono de compras de al menos 32.000 euros y la puesta en marcha de una web.
17.000 EUROS PARA MEJORAR EL ASPECTO DEL LAGO El Ayuntamiento de Pinto ha acometido trabajos de mejora a lo largo del mes de agosto para adecuar el aspecto del lago del antiguo Parque Juan Carlos I, apodado ahora Parque Municipal. Se ha restaurado el caudal del suministro de agua del géiser para garantizar su oxigenación y recirculación, a la vez que se han realizado tareas de embellecimiento estético. En las mejoras se han invertido 17.411,30 euros. El aspecto del lago estaba gravemente deteriorado por falta de mantenimiento, en manos de la empresa Doublewake S.L, gestora del servicio de cable ski. Por ello desde Ciudadanos han exigido que sea la empresa quien se haga cargo del costo de las actuaciones realizadas. De hecho, el pleno de agosto votó por unanimidad la rescisión del contrato con la empresa y que el Ayuntamiento gire
a Doublewake cualquier arreglo que deba realizarse sobre el lago. A VUELTAS CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO Fue el alcalde de Pinto, Diego Ortiz, quien en octubre de 2019 anunció la “inminente” rescisión del contrato con la empresa responsable del cable ski por el constante incumplimiento de sus obligaciones. “Una de las principales preocupaciones de este Gobierno desde que tomamos posesión ha sido recuperar el estado del lago”, reiteran desde el PSOE. En septiembre el Ayuntamiento ha abierto un expediente sancionador a la empresa y esperan tener noticias sobre el punto final con Doublewake “muy pronto”. En 2012 el Partito Popular concedió la explotación del lago y el servicio del cable ski a la empresa Doublewake S.L., quien debía ocuparse del mantenimiento y la limpieza.
INVERSIÓN REGIONAL. La CAM ha anunciado que invertirá 5 millones de euros para mejorar la accesibilidad de cinco promociones de viviendas de la Agencia de Vivienda Social, entre las que se encuentran 46 de Pinto. En concreto, se trata de mejorar los accesos a las viviendas de las calles Carlos I, Alfonso VI, Alvar Fañez y Juan II. Las obras darán comienzo en el último trimestre de 2020. septiembre 2020
POLÍTICA
“PAGAMOS MORDIDAS AL PSOE DE PINTO Y AL PP DE VALDEMORO Y UN POQUITO A IU PARA QUE CALLARA" David Marjaliza, el promotor arrepentido implicado en la Operación Púnica, detalló el destino de más de un millón de euros en sobornos que sus empresas entregaron a PSOE, PP e IU de Parla, Pinto y Valdemoro en los años 1999 a 2002. Ha sido la última confesión de Marjaliza ante el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón. Dado el tiempo transcurrido, todos estos delitos estarían hoy prescriptos. “Los alcaldes [del PSOE y del PP] nos pedían dinero y nosotros decíamos que sí”, explicó Marjaliza. “También le dábamos un poquito a Izquierda Unida para que callara”. En esos años (1999-2002) los alcaldes de Parla, Pinto y Valdemoro eran, respectivamente, Tomás Gómez (PSOE), Antonio Fernández (PSOE) y Francisco Granados (PP).
PLANTAR LADRILLOS EN VEZ DE PATATAS En este asfixiante ambiente de corrupción política y empresarial, Marjaliza reconoce que para conseguir con seguridad adjudicaciones de obras en la Comunidad
septiembre 2020
de Madrid había que pagar sobornos. “Lo he explicado siempre, a nosotros nos pedían un dinero, nosotros lo pagábamos y a nosotros se nos adjudicaba”. Era la ‘forma’ de hacer negocios, o en la lógica del promotor ahora arrepentido, “antes se podían plantar patatas y ahora se pueden plantar ladrillos”. Marjaliza detalló las mordidas que él y sus socios pagaban a los políticos por vivienda adjudicada, que oscilaban “entre 1.000 y 6.000 euros”. El modus operandi “era el mismo en Parla, Pinto o Valdemoro”, “José Antonio Alonso (socio de Marjaliza y ex alcalde socialista de Cartagena) nos decía en un Consejo que uno de los alcaldes nos pedía dinero [para adjudicarnos una promoción]. Decíamos que sí, creábamos una gestora, nos presentamos a los concursos y se nos adjudicaba". “Siempre pagábamos en efectivo, José Antonio Alonso venía todas las semanas desde Murcia, se lo preparábamos y listo. Nos iba pidiendo dinero para las necesidades de los políticos”. Estos sobornos son una parte pequeña del total que llevó a cabo el entramado
de empresas del constructor creadas para este fin. Están registrados en una libreta de los años 1999 a 2002 que Marjaliza encontró en sus archivos. “El resto de documentación de otros años la quemé”, indicó. Por tanto, según el testimonio de Marjaliza, el PSOE de Parla y Pinto habrían recibido en el periodo que recoge la libreta de contabilidad B, 915.000 euros en sobornos, mientras que el PP de Valdemoro habría recibido 88.000 euros. Las mordidas de Pinto de unos 400.000 euros confesadas por Marjaliza se hicieron en esos años a través de las sociedades Agrupación y Gestión de Patrimonios Inmobiliarios y TPC y estaban ligadas al incremento del suelo de un apartahotel, un concurso en La Tenería y varios pagos para sufragar la campaña electoral de 2003. Los pagos se hacían en relación al poder que tenía el partido en el municipio.
PINTO EN LA PÚNICA La Operación Púnica salto a los titulares en 2014. La policía judicial intervino 142 empresas y detuvo a 50 personas presuntamente
vinculadas a la trama de corrupción. De las 142 empresas intervenidas en diversas provincias españolas, 46 tenían su sede en Pinto y de ellas 41 estaban radicadas en una misma dirección: el edificio Éboli, en la calle Poeta José Hierro, nº 1. Dos nombres figuraban en la mayoría de las 41 sociedades del edificio Éboli de Pinto, David Marjaliza y José Luis Capita (no imputado). Ambos aparecen conjuntamente, a título individual o por medio de otras sociedades suyas interpuestas, como socios únicos, administradores únicos, representantes... Según los registros mercantiles, Marjaliza tenía cargos en un total de 61 sociedades y Capita en 55 sociedades que se dedicaban entonces básicamente a la misma actividad: compra, venta y arrendamiento o intermediación de terrenos e inmuebles, estudio, desarrollo, promoción y ejecución, bien directamente o por medio de otros, de toda clase de promociones inmobiliarias, tenencia, gestión y administración de todo tipo de valores y participaciones en empresas. | AGUSTÍN ALFAYA
ZIGZAG
25
A FONDO
La estafa de Lazora
E
n 2010, Francisco entró a vivir en uno de los piso de alquiler social situados en el número 28 del Paseo de Las Artes de Pinto. Las viviendas “sociales” formaban parte del parque de 240 viviendas del Ayuntamiento de Pinto gestionadas por Lazora para vecinos “con pocos ingresos” o “personas vulnerables”. Los pisos fueron sorteados por el Ayuntamiento, aunque ya entonces se comprobó que estas “viviendas sociales de alquiler público”, poco tenían de sociales. En 2010 los precios de alquiler que se ofertaron oscilaban entre los 360 €/ mes para las de un dormitorio y los 500 €/mes para los de dos dormitorios, precios similares a los de mercado en esos momentos. El contrato firmado por Francisco prometía fraudulentamente, además, que una vez se cumplieran diez años de alquiler, podría tener opción a la compra del inmueble. Para ello, cada mes, un 33% del alquiler que paga Francisco ha sido destinado a la futura compra del piso. Sin embargo, ahora, en 2020, cuando se cumplen esos diez años de contrato, Fran-
26 ZIGZAG
Vecinos de las viviendas "sociales" de Pinto, estafados por Lazora. cisco se ha encontrado con la realidad: La Comunidad de Madrid no permite la venta de viviendas con protección pública hasta que no hayan pasado 25 años. Como él, hay casi una veintena de familias de la finca que llevan meses luchando contra Lazora. “Nos sentimos estafados. Ahora que estamos teniendo acceso a todos los documentos nos damos cuenta de que no solo nos engañaron con la posibilidad de opción a compra, sino que además han
estado cobrándonos de más todo este tiempo”, denuncia Francisco.
CONDICIONES Sobre el engaño, Francisco se refiere a las condiciones para el arrendamiento de este tipo de viviendas que establece la Comunidad de Madrid. En 2007 el gobierno regional calificó el edificio del Paseo de Las Artes como “viviendas con protección pública”. Este calificativo implica que se trata de edificaciones de tipo VPPA básica (vivien-
das para el arrendamiento) y que deben cumplir 25 años en este régimen antes de poder cambiarse a viviendas con opción a compra. Peor, en el caso de las viviendas de Lazora, el plazo para poder comprar se amplía hasta los 30 años puesto que “el promotor se acogió a ayudas gubernamentales al tratarse de vivienda para uso social”. Sobre el precio, mientras que el pliego de condiciones del Ayuntamiento de Pinto sobre las viviendas
septiembre 2020
A FONDO
Las viviendas “sociales”
El 15 de septiembre de 2006, durante la alcaldía de Juan Tendero (PSOE), el Pleno del Ayuntamiento de Pinto adjudicó a Inversiona la construcción de 240 viviendas de protección pública -que suplía el prometido proyecto de un parque de vivienda social municipal- en dos grandes parcelas de las calles Isaac Albéniz y Paseo de las Artes, sobre las que el Ayuntamiento tiene un derecho de superficie de 75 años (es decir, que pasados 75 años, el Ayuntamiento de Pinto será el propietario de las 240 viviendas). Tres años después, Inversiona vendió sus derechos a Lazora, empresa inmersa en multitud de demandas e irregularidades, que tuvo que subrogarse en todas las obligaciones sociales que había asumido Inversiona. Además del derecho de superficie, Ayuntamiento de Pinto se quedó con la propiedad de 32 inmuebles con los que poder realizar una verdadera política social de vivienda, que no se pondría en marcha como tal, hasta 2018, durante el gobierno de Ganemos Pinto.
septiembre 2020
establecía que éste “deberá estar comprendido necesariamente como máximo en seis euros por metro cuadrado”, la realidad ha sido bien distinta para los vecinos. “En el pliego del Ayuntamiento pone que es máximo de 6 euros. En las condiciones que establece la Comunidad de Madrid para este tipo de viviendas dice que el máximo tiene que estar en 4,34 euros y a nosotros Lazora nos ha estado cobrando a 7,23 todos estos años y nos ha impuesto subidas que han llegado hasta los 200 euros anuales. No se entiende”, explica Mónica, otra de las afectadas. Además, los vecinos de esta urbanización denuncian que durante todo este tiempo han estado haciéndose cargo del pago del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), cuando la vivienda no les pertenece.
EL CAPRICHO DE LAZORA En las renovaciones de los contratos de alquiler que está realizando el fondo Lazora con los inquilinos, el grupo está “imponiendo condiciones caprichosas, volubles y abusivas”, como apunta la abogada que han tenido que contratar los vecinos para llevar el caso a los tribunales, Lucía Cedrún Ruiz.
En este tiempo, denuncia la letrada, Lazora ha ido renovando cada lustro e incrementando constantemente el alquiler, haciendo creer a sus inquilinos que la subida iba destinada a reducir el precio de compra del inmueble finalizados los diez prometidos años. “Mis representados no solo se van a quedar sin su derecho a la adquisición de la vivienda y sin el dinero que invirtieron para su futura adquisición, sino que pueden quedarse sin un techo donde vivir por no poder hacer frente a las subidas del precio de los alquileres”, expone la abogada. Francisco denuncia también irregularidades en los precios que Lazora ha establecido a lo largo de los años por la compra de sus pisos. “Cuando firmé el contrato con opción a compra me dijeron que mi piso valdría, una vez pasasen los diez años y descontado el 33% que destinaría cada mes a su compra, 72.619 euros. Ahora, cuando he solicitado la opción a compra, primero me dijeron que el precio era de 108.650 euros y cuando les dije que no podía ser, rectificaron y me dijeron que era de 68.930 euros”, explica el inquilino, indignado por el baile de cifras.
SIN RESPUESTA MUNICIPAL No es la primera vez que Lazora se ve envuelto en polémicas de este tipo. En Torrejón de Ardoz, la corporación municipal aprobó por unanimidad en pleno apoyar a los vecinos afectados por esta empresa, que siguió allí el mismo procedimiento irregular que en Pinto. Por ello, los vecinos piden al Ayuntamiento de Pinto que intervenga ante esta situación que tiene a cerca de veinte familias vulnerables temiendo que las echen de sus casas de un momento a otro, incapaces de hacer frente a los incrementos del alquiler a los que se les está sometiendo. Mientras, los vecinos continúan luchando, tratando de hacer viable la compraventa de estos inmuebles tal y como se les había prometido. “Y si no es posible, que al menos se les indemnice”, solicita la abogada. Hasta ahora, la implicación del Consistorio ha sido nula. Si bien han podido reunirse con el alcalde en un par de ocasiones, afirman que lo único que han sacado de estas visitas ha sido “silencio administrativo”. Preguntado por ZIGZAG, el Ayuntamiento de Pinto ha declinado hacer declaraciones. POR SONIA GÓMEZ
ZIGZAG
27
DEPORTES
EL GOBIERNO LIMITA EL USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS A EQUIPOS SENIOR Y NACIONALES El Ayuntamiento de Pinto “siguiendo las recomendaciones sanitarias de las autoridades” y con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus ha limitado el uso de las instalaciones deportivas municipales a equipos de categoría senior o que jueguen en ligas nacionales. Una decisión que corre a cargo de los gobiernos locales y que difiere según el municipio. La mayoría de clubes pinteños respetan la decisión y coinciden en que la vuelta a la práctica deportiva de forma gradual y escalonada. Eso sí, algunos como Pintobasket apuntan que sería conveniente establecer un calendario de vuelta a los entrenamientos para poder tener informadas a las familias.
El único club pinteño que ha comenzado a trabajar con la cantera es el Atlético de Pinto ya que considera que el Ayuntamiento no tiene potestad para regular el uso del estadio municipal Amelia del Castillo. “Nos sorprende que no haya ningún tipo de respuesta contundente por parte del gobierno municipal para aquellos que no cumplen con las órdenes municipales con el riesgo sanitario que eso conlleva para el resto del municipio”, han declarado desde el Ciudad de Pinto. El Ejecutivo, de momento, sólo ha señalado que “las entidades deportivas que no se ciñan a la norma lo están haciendo bajo su propia responsabilidad y en contra a lo dispuesto”.
MIGUEL GUTIÉRREZ SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LA UEFA YOUTH LEAGUE CON EL REAL MADRID El equipo juvenil del Real Madrid se proclamó el 25 de agosto campeón de la UEFA Youth League, la liga de fútbol europea más importante de la categoría. Lo hizo ganando por 2-3 al Benfica y con un gol de Miguel Gutiérrez, que a pesar de su condición de lateral ha sido capaz de anotar tres tantos a lo largo
28 ZIGZAG
de la competición. El pinteño ha puesto el broche de oro a una gran temporada en la que ha sido uno de los fijos en el once titular del equipo juvenil que entrena Raúl González. De hecho, ha llamado la atención de varios equipos de Primera que han mostrado su interés en conseguir su cesión.
OTRO HITO PARA EL CV PINTO. Por primera vez un equipo de la localidad ha conseguido entrar en el exclusivo listado de clubes de alto rendimiento de la Comunidad de Madrid. El listado de este año, formado por 292 entidades de toda la región, cuenta con el Club Voleibol Pinto, que tiene como referente su senior masculino que compite en Superliga 2. La Comunidad de Madrid reconoce de esta manera la destacada labor realizada desde hace años por el CV Pinto y le permite acceder a las subvenciones destinadas a las entidades madrileñas que compiten en las máximas categorías.
EL DEPORTE PINTEÑO SE PREPARA PARA UNA TEMPORADA INCIERTA Con más incertidumbre que certezas los equipos senior de los clubes pinteños han comenzado a preparar la próxima temporada, que si nada cambia comenzará el próximo mes de octubre. A pesar de las muchas incógnitas, algunas entidades han tenido una gran actividad este verano como es el caso del Atlético de Pinto, que se ha reforzado con una decena de jugadores. La nueva directiva seguirá confiando en el proyecto de Álvaro García en Tercera División y ha fichado a los porteros Carlos Morales y Javier Rivarola; a los defensas Nico Pereda, David López e Iñaki Gómez; los centrocampistas Alberto Rentero y Noé Acosta; y a los delanteros Yorman Emilio Altamirano, Jorge Jiménez y Javier Jiménez. También han estado atareados en Pintobasket, que seguirá contando con Pedro Miota al frente
del banquillo. El Primera Nacional, además, contará esta temporada con varias novedades como el escolta Iván Díaz; el alero Daniel Noguerón; el base ‘Rudy’; y los ala-pívot Jesús Cotera y César Rojas. En Pinto FS, por su parte, el míster Roberto García dispondrá del bloque del año pasado para continuar en la Tercera División de fútbol sala con la ayuda del canterano Miguel y los nuevos pivotes Nacho Vega y Pablo Vigo. También ha apostado por la continuidad el BM Pinto que hasta el momento sólo ha anunciado el fichaje de Pablo Núñez, internacional juvenil con la selección española de balonmano. El único conjunto que ha renovado su banquillo es el Club Voleibol Pinto tras la salida de Miguel Ángel Sánchez al que sustituirá Jordi Martínez, que ha militado en el primer equipo las últimas dos campañas. septiembre 2020
septiembre 2020
ZIGZAG
29