EDITORIAL
Con la música a otra parte EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Sonia Gómez Mas COLABORADORES Jose Mª Bravo MAQUETACIÓN Y DISEÑO Esther A. Muñoz Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 16.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
octubre 2020
L
a Banda Municipal de Música de Pinto, hasta no hace mucho tiempo uno de los emblemas culturales de excelencia del municipio, agoniza. La “estocada final”, a criterio de los músicos de la Banda, se la ha dado el actual equipo de gobierno con el cese “arbitrario y totalmente injustificado” de su director durante los últimos 19 años, Antonio Blasco Lambíes, ‘Toni’. Precisamente ha sido con ‘Toni’ cuando la Banda, que cumple ahora 35 años de existencia, logró ser reconocida como una de las agrupaciones amateurs más laureadas de la Comunidad de Madrid con tres primeros y dos segundos premios en certámenes nacionales. Eran tiempos en los que el Ayuntamiento apoyaba institucionalmente la actividad cultural. Hoy, los responsables políticos sólo ofrecen palabrería y mentiras con las que pretenden esconder su ineptitud e incuria.
“Como concejal de Cultura mi intención es que la banda vuelva a brillar”, declaró el responsable de Cultura, Guillermo Portero, tras la destitución del director de la Banda. Pero lo cierto es que en el año y cuatro meses que Portero lleva en el cargo no ha hecho nada efectivo para que la agrupación “vuelva a brillar”. Al contrario, con sus trapicherías, doblez y promesas incumplidas ha engordando un problema que no sabe resolver. Pero lo que más ha soliviantado a los músicos es que el concejal de Cultura se haya atrevido a decir que “Blasco no estaba realizando un buen trabajo”. Según los músicos, la profesionalidad y actitud de ‘Toni’ viene avalada por los hechos que “contrastan con la de esos políticos que donde hay un problema, lo agravan y donde no lo hay, lo crean”. Así, califican el despido de su director, ejecutado “con nocturnidad y alevosía”, de “injusto” porque se basa en “falacias” y
“mentiras” de un “político con muy poca experiencia”. Tras el despido, el Ayuntamiento publicó un pliego (24/07) para la contratación de nuevo director de la Banda Municipal, cuyo plazo finalizó el 10 de agosto. “Nuestra intención es que en septiembre tengamos nueva dirección de la Banda”, aseguró Portero, pero a mediados de octubre el hecho cierto es que la agrupación musical aún sigue sin director y, por tanto, sin ensayos y sin actividad. La situación límite a la que el costoso gobierno del ausente Ortiz ha conducido a la Banda Municipal de Música de Pinto, otrora un reconocido referente cultural del municipio, es una metáfora del abandono y deterioro general de la gestión de los asuntos públicos locales. Para tanta desidia y abandono no hacen falta tantos políticos a sueldo ni tantos asalariados cargos de confianza.
ZIGZAG
3
EL MIRADOR
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS SINO ESTUPEFACCIÓN ANTE LA NUEVA POLÉMICA SURGIDA EN TORNO AL ATLÉTICO DE PINTO, al que el Gobierno acusa de querer apropiarse del estadio municipal Amelia del Castillo. Es indiscutible que el campo es una propiedad de todos los pinteños, y que la competencia sobre el uso del mismo recae exclusivamente en el Ayuntamiento de Pinto. Pero también es cierto que el club, que públicamente no se ha pronunciado en esos términos, tiene unos derechos adquiridos por haber usado las instalaciones durante tantos años. Lo más kafkiano del asunto es el silencio del equipo de gobierno, máximo valedor de los bienes municipales (pgs. 8-11)
ABUCHEOS A TODA LA CLASE POLÍTICA. Ayuntamientos, comunidades y Gobierno central mantienen una encarnizada lucha a costa del coronavirus en la que los únicos perjudicados estamos siendo los españoles. Los partidos parecen haber olvidado que detrás de cada cifra se encuentra personas y familias ajenas a una pugna que a no importa a nadie salvo a ellos.
APLAUSOS A LA ‘ABUELA NINA’ que a sus 99 años ha logrado superar el coronavirus en tan solo una semana y a base de paracetamol. Su historia ha servido de inspiración a toda España en una época en la que las noticias negativas se solapan constantemente. Nina además es una “pinteña de pura cepa” que en cuanto superó la cuarentena se dirigió a su lugar favorito de Pinto, el parque Egido (págs. 24 y 25).
4 ZIGZAG
ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO ANTE LAS LARGAS COLAS EN LA CALLE que tendrán que seguir soportando los vecinos para realizar trámites en el edificio consistorial. Aunque el sistema telemático de citas debía de estar disponible en octubre la nueva previsión es que esté listo “a finales de octubre o principios de noviembre”. A pesar de que era un problema previsible el Gobierno está necesitando más de cuatro meses para encontrar una solución (pág. 26).
ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID POR NO IMPULSAR A TIEMPO LAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS ANUNCIADAS PARA GARANTIZAR UN CURSO ESCOLAR SEGURO. El Gobierno regional anunció a bombo y platillo la ampliación de espacios y la contratación de hasta 11.000 profesores antes de septiembres, pero la previsión es que los centros no contarán con los recursos prometidos antes de final de año. En Pinto, la falta de docentes está incluso impidiendo que se impartan algunas asignaturas (pág. 20).
APLAUSOS AL CLUB DE DEBATE DEL COLEGIO MIRASUR que ha vuelto a alcanzar la excelencia en su campo al convertirse en el primer centro educativo pinteño que alcanza la final de la Liga Nacional de Debate Escolar, en la que ha acabado segundo. Aunque los cuatro integrantes del equipo han destacado durante todo el torneo por su gran capacidad de oratoria el jurado quiso reconocer especialmente la labor de Paula Tolbaños con el premio a la mejor introductora (pág. 32).
octubre 2020
octubre 2020
ZIGZAG
5
EL AVISPERO
Solidaridad en diferido Es difícil justificar que las cuatro asociaciones pinteñas que el año pasado organizaron actos benéficos en el teatro Francisco Rabal sigan sin recibir el importe recaudado y que éste siga incautado por el Ayuntamiento por un problema administrativo. Un año después “todavía está estudiando [el Ayuntamiento] la forma de hacernos llevar esa recaudación”. Si en algo tan claro, tan social y tan urgente (para los previstos beneficiados) la administración pública local invierte un año sin resultados positivos, ¿qué no hará con otros asuntos no urgentes ni sociales?
La basura sin fin Hace un año más de un millar de personas se manifestaron en Pinto exigiendo el cierre del vertedero mancomunado. Al frente de la manifestación estaba el alcalde Ortiz que había anunciado alegremente que “cobraría peajes” a los vehículos de otras localidades que accedieran a verter en Pinto, así como pondría en funcionamiento “drones de vigilancia” para imponer multas a quienes hiciesen vertidos ilegales. Un año después se han olvidado los peajes, los drones y el crecimiento del vertedero, cuyo sellado es demandado recurrentemente desde hace lustros por PSOE y PP mientras están
6 ZIGZAG
en la oposición. El caso es que la Comunidad (PP) con el voto favorable del gobierno de Pinto (PSOE) ha aprobado las obras de un cuarto vaso en el vertedero. El alcalde Ortiz ahora se aleja de sus proclamas contra el sellado inmediato del vertedero y saca pecho porque “hemos conseguido poner fecha de cierre [año 2025] al vertedero”, algo que no han refrendado oficialmente las administraciones competentes.
Y qué pasa con la cultura
Desde que comenzase la llamada ‘nueva normalidad’ del coronavirus allá por el mes de junio, el Ayuntamiento de Pinto ha dejado de lado la cultura. Desde entonces el Gobierno ha programado en el municipio un único evento, el concierto de homenaje a la víctimas del virus. La vuelta de la vida cultural a Pinto había sido programada para finales de septiembre con la reapertura del teatro, que incluso había sido publicitada a través de un número especial de la revista municipal. Sin embargo, días antes de la primera función, el PSOE anunció que cancelaba la reapertura en base a la incidencia del virus. Una decisión que ha sorprendido puesto que la legislación actual contempla el funcionamiento de los teatros con un aforo reducido. Más cuando el
Ayuntamiento de Pinto tenía previsto reunir a principio de mes a casi un millar de personas en el parque Juan Carlos I para celebrar el Día del Chocolate. Mientras que el Consistorio cierra el teatro para evitar contagios, no ha tenido reparos en ceder suelo público durante todo el verano para que varios hosteleros de la localidad montasen una gran terraza de copas, donse han llegado s reunir más de 200 personas. Ha sido un vídeo publicado por el diario ELMUNDO.ES el que ha destapado cómo en una de sus últimas noches la carpa permitió a los consumidores permanecer sin mascarilla de pie y sin respetar la distancia de seguridad dentro de las instalaciones. Era, obviamente, uno de los riesgos que corría el Gobierno a la hora de impulsar un espacio como este. ¿Por qué no correr riesgos infinitamente menores con una actividad de vital importancia como es la cultura? Terraza que,pese a contar con privilegios como el espacio, la exención del pago de tasas o el suministro gratuito de luz y agua a cuenta del Ayuntamiento, no ha tenido sin emabrgo con una atención especial por parte del Gobierno municipal para que se cumplieran las recomendaciones sanitarias ni de control por parte de la Policía Local.
Coronavirus Según el último informe de Salud Pública sobre el avance de la pandemia en la región, entre el 30 de septiembre y el 13 de octubre se detectaron un total de 203 casos de coronavirus en Pinto. El municipio cuenta con una tasa de contagio de 3,9 positivos por cada mil habitantes, lo que le sitúa como la cuarta localidad de las trece de la zona sur con menor incidencia del virus. La zona centro es la más afectada actualmente con 98 casos y una tasa de 5,1 positivos detectados por cada mil vecinos. En el entorno del ambulatorio de Parque Europa, por su parte, se han confirmaron 105 contagios durante el mismo periodo, lo que supone una incidencia de 3,1 casos por cada mil habitantes.
Infórmate de toda la actualidad de Pinto en nuestra web ZIGZAGDIGITAL.COM y sigue la última hora del COVID-19. Analizamos semanalmente los contagios y la incidencia del virus en la zona sur de Madrid. octubre 2020
octubre 2020
ZIGZAG
7
A FONDO
¿A quién pertenece el campo municipal Amelia del Castillo?
POR RAÚL MARTOS
E
l club de fútbol Atlético de Pinto parece condenado a vivir en una lucha constante con los sucesivos gobiernos que dirigen el Ayuntamiento de Pinto. Desde hace más de una década la entidad deportiva más antigua de la localidad ha mantenido diversas disputas por la falta de ayudas y el uso del estadio municipal Amelia del Castillo. La última polémica comenzó el 6 de julio cuando el concejal de Hacienda, Federico Sánchez, notificó al club el inminente cambio de las cerraduras del campo por no respetar el cierre de las instalaciones deportivas municipales decretado por el coronavirus. Efectivamente los nuevos dirigentes hicieron uso del estadio pero no para la práctica deportiva, sino para realizar una entrevista por su reciente nombramiento. Aunque el PSOE nunca llegó a hacer efectiva su amenaza, el Atlético de Pinto llevó ante los tribunales lo que considera un intento de desahucio del estadio. Para defender su posición, el club alega que cuenta con la posesión del estadio en base a los más de 60 años durante los que ha utilizado las instalaciones. Es el último desafío que ha de encarar el Ayuntamiento, que podría
8 ZIGZAG
Estadio del Atlético de Pinto. enfrentarse a una batalla legal sobre la titularidad de uno de los principales bienes del inventario municipal.
INICIOS El origen del estadio se remonta al año 1969 cuando el Consistorio llegó a un acuerdo para la construcción de un colegio, una parroquia y un estadio con la Obra Sindical del Hogar -un organismo del Instituto Nacional de la Vivienda durante la dictadura franquista- en la antigua Dehesa Boyal. Desde el Atlético de Pinto, fundado en 1963 por Amelia del Castillo, afirman que
la Obra Sindical del Hogar cedió los terrenos al club porque no podía cumplir con el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento. De hecho, fue la propia entidad la que en 1971 se encargó de la construcción de los vestuarios y el acondicionamiento del campo para comenzar a jugar, una obra que infringía las leyes urbanísticas de la localidad pero que nunca fue reclamada por el Consistorio. Desde entonces el club ha disfrutado del uso de las instalaciones sin la firma de un convenio regulatorio o el abono de canon alguno. El departamento jurídico
del Atlético de Pinto recalca, además, que la posesión ha sido pública, pacífica e ininterrumpida, tres de los conceptos claves para acogerse al derecho de usucapión. La prescripción adquisitiva permite a una persona adquirir la propiedad de un bien inmueble del que ha disfrutado durante al menos 10 o 20 años según el caso. La mayor parte de estos requisitos parecen darse en el caso del Atlético de Pinto, si bien no se cumple otro de los principales pilares en los que se basa la usucapión: la desidia del propietario original. octubre 2020
A FONDO
LA DIRECCIÓN DEL ATLÉTICO DE PINTO RECALCA QUE LA POSESIÓN DEL ESTADIO DESDE 1963 HA SIDO PÚBLICA, PACÍFICA E ININTERRUMPIDA, TRES DE LOS CONCEPTOS CLAVES PARA ACOGERSE AL DERECHO DE USUCAPIÓN PROPIEDAD MUNICIPAL Desde la edificación del estadio el Ayuntamiento de Pinto se ha erigido como su propietario original si bien el campo no aparece en el inventario municipal hasta el 28 de abril de 1999 como una “retrocesión de terrenos propiedad de la extinguida Obra Sindical del Hogar al municipio”. Su designación siempre ha venido acompañada de la coletilla de ‘estadio municipal’, incluso cuando en el 2000 las instalaciones recibieron el nombre de la fundadora del Atlético de Pinto. En este tiempo el Consistorio ha asumido el mantenimiento del estadio. Además de los gastos básicos de luz y agua, las arcas municipales también se han hecho cargo del coste de las principales obras realizadas. Sólo en los últimos nueve años el Ayuntamiento ha invertido alrededor de un millón de euros en la instalación de una zona para la práctica de fútbol 7 y la reparación del césped, los vestuarios y los accesos, entre otros. Tampoco ha sido siempre exclusivo el uso del campo por parte del Atlético de Pinto. Las instalaciones eran antes empleaoctubre 2020
das para albergar principalmente grandes actos deportivos, el último en el año 2008 con las ‘Jornadas Deportivas por la Igualdad y la Interculturalidad'.
SIN ENTENDIMIENTO A partir de entonces las relaciones del club con los sucesivos gobiernos han sido abiertamente distantes. El Ayuntamiento de Pinto nunca llegó a hacer efectivo un convenio firmado en 2007 –bajo el gobierno de PP y JpP- y ratificado en 2008 –ya con el tripartito PSOE, IU y JpP- por el que el Atlético de Pinto recibiría 160.000 euros, lo que causó un importante quebranto en sus cuentas.
No fue hasta el año 2014 cuando el Consistorio –de nuevo gobernado por el PP- concedió a la entidad una subvención reintegrable de 55.000 euros. Las relaciones volvieron a enfriarse en la legislatura 2015-2019 con Ganemos Pinto, que presionó hasta conseguir cerrar un acuerdo para establecer el método de devolución de la subvención a cambio de llevar a cabo diversas mejoras en el estadio y firmar un convenio de uso sobre el campo. Aunque con el tiempo se realizaron las obras, el convenio no se materializó y el club fue excluido de las subvenciones deportivas municipales
por una supuesta deuda con Hacienda. Uno de los principales defensores del Atlético de Pinto durante esos últimos años fue precisamente el entonces portavoz socialista y hoy alcalde de Pinto, Diego Ortiz. De hecho, su primera medida como regidor fue la de suscribir un convenio de colaboración de 40.000 euros con la entidad para la promoción y reconocimiento del éxito deportivo. Un año después, las relaciones entre ambas partes están completamente rotas.
UNA CORPORACIÓN DIVIDIDA El Gobierno pidió durante una reunión en agosto hacer un frente común ZIGZAG
9
A FONDO
al resto de partidos para “defender el patrimonio municipal” en base a los “graves hechos” acaecidos. El pacto de ‘no agresión’ se mantuvo vigente hasta la imputación de los concejales de Hacienda y Deportes, Federico Sánchez y Lidia Rupérez, por la comisión de un posible delito de prevaricación administrativa. Aunque los ediles declararán ante el juez el próximo 27 de septiembre, PP y Ciudadanos presentaron una moción conjunta en el pleno de octubre para pedir su comparecencia pública en Pinto. La respuesta del PSOE llegó días después solicitando también la comparecencia de dos concejales del Partido Popular, Salomón Aguado y Tamara Rabaneda, para que “arrojen luz” sobre la gestión de su partido respecto al club entre los años 2011 y 2015. El Gobierno afirma que sus dudas surgen después de que los populares publicasen una nota de prensa. “Dicen que el tema de la investigación de los concejales del PSOE derivó en una orden de desahucio de las instalaciones, pero para eso se presupone que hay una propiedad. […] Da pie a pensar que a lo mejor durante su gestión hicieron algo para que eso se perdiera”. Curiosamente, el propio Ayuntamiento de Pinto habla de “desahucio administrativo” del estadio en el expediente incoado sobre el Atlético de Pinto. Para PP y Ciudadanos la petición del PSOE “no es más que una cortina de humo un tanto pueril para ocultar una realidad jurídica”. El Ejecutivo,
10 ZIGZAG
por su parte, critica a los dos partidos por convertir “en bochornoso y vergonzoso algo que podía haber sido transparente” ya que “si tanto querían esa transparencia lo que tendrían que haber hecho era esperar a que la investigación hubiese acabado”. Tampoco el resto de grupos ven con mejores ojos ambas peticiones. “Es un ejemplo del y tú más” (Fernando Oliver), “son inoportunas” (Vox), “una es bochornosa y la otra está poco argumentada” (Podemos), o “es un rifirrafe entre PP y PSOE que la ciudadanía pinteña no merece” (Unidas Pinto), fueron algunas de las calificaciones de los partidos durante el pleno. Sin embargo todos, incluidos PSOE y PP, aprobaron las dos comparecencias “para que no parezca que no queremos transparencia”. Las formaciones sí cerraron filas en torno a la defensa del patrimonio municipal. “Es un campo en el que el club está sin permiso mientras les pagamos la luz y el agua”,
EL GOBIERNO DE PINTO Y EN CONCTRETO LA CONCEJALA DE DEPORTES, LIDIA RUPÉREZ, HA RECHAZADO DE NUEVO RESPONDER A CUESTIONES ELEMENTALES PARA ENTENDER LA POLÉMICA
apuntó Isaac López, de Podemos. PP y Ciudadanos, sin embargo, advirtieron que “si el club lleva haciendo uso de esas instalaciones durante 60 años tiene unos derechos” y se preguntaron “si ha habido mala praxis y eso ha desembocado en la pérdida de la titularidad del bien”. A lo largo de la sesión quedó patente otra de las razones que subyace detrás de la actuación del Gobierno: abrir el uso del campo al resto de clubes deportivos. “Ellos no tienen que tenerlo a título privado, todos los niños y niñas de Pinto tienen derecho a entrenar jugar y participar en todas las instalaciones del municipio”, esgrimió la primera teniente de alcalde, Lola Rodríguez.
SILENCIO Para elaborar este reportaje, ZIGZAG ha intentado conocer la versión del Gobierno y en concreto de la principal implicada, la concejala de Deportes, Lidia Rupérez. Sin embargo, como ocurriera hace un mes, la edil ha rechazado ser entrevistada o siquiera responder a cuestiones elementales para entender la polémica. Desde el PSOE remiten a una nota de prensa curiosamente titulada “El Gobierno busca transparencia en torno a la titularidad del campo municipal Amelia del castillo”. El comunicado simplemente anuncia la aprobación de la comparecencia de los concejales y defiende su gestión “en pro de los vecinos, del patrimonio de la ciudad y, por supuesto, en defensa del deporte base”. Del mismo modo, el partido garantiza que “se ha obrado de acuerdo
a la legalidad vigente y conforme a los informes técnicos de este ayuntamiento”. Desde el Partido Popular, que sí han atendido a este medio, niegan categóricamente que durante su mandato adoptasen ninguna decisión que supusiese la pérdida del estadio. “En aquella legislatura, al contrario que en esta, se buscaba huir de la confrontación entre el tejido deportivo del municipio y el Ayuntamiento y se apelaba al diálogo en pos del interés general”. Los populares aseveran que entonces no existían dudas sobre la propiedad del estadio, y recuerdan que entonces “comenzó a valorarse jurídicamente cómo encajar el uso del estadio por parte del Atlético de Pinto”. Es decir, la firma de un convenio que diese cabida legal a la explotación de la cafetería, la instalación de publicidad o el cobro de las entradas para acceder al estadio, prácticas que durante años el club ha realizado sin regulación alguna.
LA VERSIÓN DEL CLUB Frente a toda esta polémica, desde el Atlético de Pinto acusan al Gobierno de intentar “darle la vuelta a la tortilla”. “A los cuatro días de haber tomado posesión nos intentan desalojar sin ningún tipo de expediente previo, y es ahí cuando surge una discusión que no estaba sobre el terreno de juego –relata el abogado de la entidad, José María Garzón-. No sabemos de quién es la propiedad pero lo que sí está claro es que algún derecho ha generado el Pinto a lo largo de estos años”. octubre 2020
A FONDO
Un momento del robo del vídeo publicado por elmundo.es. Al lado, foto de las afueras del estadio. Para el club, el Gobierno está intentando “cambiar la percepción del pueblo y que tome al Pinto como malo y al Ayuntamiento como bueno, cuando no lo es”. Garzón cuenta que en la primera y única reunión de la nueva junta directiva con la concejala de Deportes se puso sobre la mesa abrir el uso del campo al resto de equipos, e incluso “sin saber por qué intereses nos recomendó no quedarnos con la gestión del Pinto”. En su opinión se trata del “ayuntamiento que menos vela por el deporte” por la falta de subvenciones y porque “pone palos en las ruedas” a las entidades que intentan promocionar la práctica deportiva: “El Ayuntamiento está obligado a promover la actividad física y el Pinto o cualquier otro club que esté actuando le está ahorrando la prestación de esos servicios con una gestión privada”, recuerdan.
MISTERIOSO (Y TORPE) ROBO EN EL AMELIA DEL CASTILLO Para rizar el rizo, las cámaras de seguridad del estadio captaron en la madrugada del 7 de octubre 2020
septiembre a dos personas asaltando el complejo para robar diversas pertenencias del Atlético de Pinto. Las imágenes muestran a un hombre y una mujer robando una caja fuerte, un ordenador y numerosa documentación relacionada con el club. Aunque él lleva la cara tapada en todo momento, ella deja ver su rostro antes de salir. Los asaltantes parecían conocer perfectamente las instalaciones, e incluso miran en varios momentos a las cámaras de seguridad. Primero desconectan las alarmas y después registran lugares concretos en los que saben dónde estarán los objetos que buscan haciendo uso de su propio juego de llaves. La pareja perpetra el robo en un tiempo de entre 15 y 30 minutos haciendo uso de las linternas de sus móviles y de bolsas de basura para guardar los objetos sustraídos. Incluso vuelven a conectar la alarma antes de irse. “Están a punto de detener a los presuntos culpables”, afirman desde el club. ZIGZAG
11
SOCIEDAD
UN CONDUCTOR SIN CARNET HUYE DE LA POLICÍA PROVOCANDO UNA PERSECUCIÓN HASTA GETAFE
ROBAN Y DEJAN INCONSCIENTE A UN HOMBRE DENTRO DE SU URBANIZACIÓN
En la noche del 26 de septiembre la Policía Local de Pinto tuvo que perseguir a un conductor que circulaba sin permiso de conducir. Los agentes pidieron al hombre que se detuviese en un control rutinario, pero en vez de
El 13 de septiembre dos hombres neutralizaron a un vecino en su propia casa utilizando la técnica mataleón -que consiste en estrangular a la víctima hasta que pierde el conocimiento- para robarle. Los hechos se produjeron sobre las ocho de la tarde en una de las urbanizaciones de La Tenería II cuando un residente accedió al garaje de la finca, sin percatarse de que por la rampa, andando, uno de los delincuentes le seguía aprovechando la apertura de las puertas. Su compinche le estaba esperando dentro del garaje y fue en el rellano del ascensor donde ambos dejaron al pinteño inconsciente, robándole todo lo que llevaba encima. Fueron los propios vecinos los que le encontraron tendida en el suelo a la víctima, que se encontraba aturdido y denunció posteriormente lo ocurrido.
eso emprendió una huida hacia Getafe donde fue detenido por los agentes de la localidad. El conductor fue detenido en el momento y se instruyeron diligencias por un presunto delito contra la seguridad vial.
PROPINAN UN CABEZAZO A UN POLICÍA DURANTE UNA DETENCIÓN. El 3 de octubre varias patrullas de Policía Local acudieron a un establecimiento de la localidad después de recibir una llamada alertando de la presencia de un varón que llevaba un rato insultando tanto a los titulares del local como a los clientes del mismo. Al llegar los agentes, el hombre se puso violento y acabó propinando un cabezazo a uno de los policías. El agresor fue finalmente detenido y trasladado al cuartel de la Guardia Civil.
MÁS DE 200 DENUNCIAS EN UN MES POR NO LLEVAR PUESTA LA MASCARILLA. Entre el 20 de agosto y el 20 de septiembre Policía Local denunció a 204 personas por no hacer un buen uso de la mascarilla, llevarla puesta de forma incorrecta o directamente por no llevarla. Este tipo de infracciones correspondieron a un 28% de todas las detectadas por los agentes, que atendieron en ese tiempo a un total de 730 incidencias.
UN ANCIANO FALLECE AL PRECIPITARSE DESDE UN SEGUNDO PISO EN PINTO. Sobre las 22.30 horas del 7 de octubre, un hombre de 86 años se precipitó desde un segundo piso en la plaza de la Rábida de Pinto. Los servicios de emergencia 112 y PIMER-Protección Civil atendieron al anciano en el lugar del incidente pero a pesar de los intentos acabó falleciendo. La Guardia Civil ha iniciado una investigación para conocer las causas de los hechos.
12 ZIGZAG
MÁS DELINCUENCIA La madrugada de ese mismo día, un grupo de jóvenes arremetió contra
Zona de La Tenería II donde ocurrió el ataque a un vecino. más de una quincena de vehículos aparcados en la calle Egido de la Fuente rajándoles al menos una de las ruedas. Esa misma noche, además, otros vecinos vieron cómo un grupo de seis jóvenes golpearon otro vehículo aparcado hasta romper el retrovisor y abrir una de las puertas. Aunque de momento se desconoce si se trataba de los mismos autores, la sucesión de ataques de este tipo ha causado gran alarma entre los vecinos que han llegado a proponer en redes sociales organizar patrullas ciudadanas. | ESTHER A. MUÑOZ
octubre 2020
octubre 2020
ZIGZAG
13
SOCIEDAD
EL AYUNTAMIENTO DE PINTO SIGUE SIN HACER ENTREGA DE LAS RECAUDACIONES SOLIDARIAS QUE INCAUTÓ Entre octubre y diciembre de 2019 cuatro asociaciones que celebraron actos benéficos en el Teatro Municipal Francisco Rabal vieron cómo el Ayuntamiento se quedaba con la recaudación que habían conseguido. Los técnicos bloquearon el dinero porque los convenios para el uso de las instalaciones no estaban adecuados a la legislación vigente, una cuestión que el Gobierno sabía que debía que solucionar desde septiembre. Las asociaciones ‘Yo también te creo’ y ‘Torre de Éboli’ y las hermandades del Cristo del Calvario y Jesús Nazareno recaudaron cerca de 6.000 euros que iban a ser destinados, respectivamente, a Cáritas, la asociación Dedines, proyectos para prevenir la violencia de género, y para la rehabilitación de patrimonio. Un año después, el dinero recaudado a través de las entradas del teatro sigue en las arcas municipales. “Todavía se está estudiando la forma de hacernos llegar la recaudación”, explican dos de las entidades afectadas, la asociación ‘Torre de Éboli’ y la Hermandad del Cristo del Calvario. La primera opción propuesta por el Gobierno fue realizar nuevos festivales, pero las asociaciones la descartaron automáticamente por lo que se están estudiando otras vías como realizar subvenciones directas.
14 ZIGZAG
“Ahora está un poco parado pero nos está llamando constantemente y poniendo todo de su parte”, cuenta Francisco Javier Pérez, hermano mayor de la Hermandad del Cristo del Calvario. También la asociación Dedines, que iba a recibir la recaudación conseguida por ‘Torre de Éboli’, asegura que desde el Ayuntamiento esperan que “a finales de octubre o principio de noviembre” quede el problema resuelto. En cualquier caso, las entidades reconocen la gravedad del problema generado. “La gente que ayudó y los artistas me siguen preguntando al respecto, ya me da hasta vergüenza”, afirma Eusebio Angulo, presidente de la asociación ‘Torre de Éboli’. Por su parte, Francisco Javier Pérez explica que la situación ha complicado todavía más un año difícil como éste en el que “lo estamos pasando muy mal porque tenemos muchos gastos y mínimos ingresos”. La hermandad asegura que sin la recaudación obtenida será imposible abordar la reparación del tejado de la ermita, cuyas obras costarán entre 6.000 y 8.000 euros. ZIGZAG ha intentado conocer la versión del Ayuntamiento sobre este tema, pero el PSOE se ha negado nuevamente a ofrecer declaraciones.
Miembros de la AMP de Pinto.
LA AMP RECIBIRÁ 40.000 EUROS DEL FONDO DE EMERGENCIA POR EL CORONAVIRUS El Ayuntamiento y la asociación de personas con discapacidad (AMP) han firmado un nuevo convenio de colaboración, en esta ocasión dentro del marco del coronavirus. El Consistorio destinará a la entidad 40.702,41 euros
procedentes del fondo de emergencia por el virus, que fue aprobado dentro del acuerdo entre PSOE, Unidas Pinto y Podemos. De esta forma, la AMP reforzará sus programas de atención a personas vulnerables frente al COVID-19.
EL GOBIERNO PIDE CAMBIAR EL RECORRIDO DEL AUTOBÚS URBANO. El alcalde, Diego Ortiz, y el concejal de Movilidad, Pablo Leal, mantuvieron una reunión con los responsables del Consorcio de Transportes de Madrid durante la que pidieron modificar el actual recorrido del autobús urbano. Su propuesta es que la línea pase por el centro de Pinto, el polígono industrial El Cascajal, el nuevo cementerio y finalmente la periferia de la ciudad. Preguntados sobre el resultado del encuentro, desde el Gobierno se han limitado a señalar que “hay una buena sintonía y una predisposición máxima para trabajar de manera conjunta entre ambas administraciones”.
octubre 2020
octubre 2020
ZIGZAG
15
SOCIEDAD
PADRES Y MADRES SE MOVILIZAN CONTRA LA JORNADA DE HORARIO PARTIDO El miedo a los contagios por coronavirus ha llevado a un grupo de padres de los colegios Sagrada Familia y Nuestra Señora de la Providencia a iniciar una lucha para evitar que se implante el horario de jornada partida en los centros. Desde el 1 de octubre los alumnos tienen clases tanto por la mañana como por la tarde, con un descanso de dos horas para comer. “Están atendiendo a un bien más económico que sanitario, no están pensando en el bien de los niños sino en el suyo propio”, se queja una madre. CAMBIO DE DIRECTRIZ Ambos colegios anunciaron en un primer momento que se adoptaría de forma excepcional el horario continuo para el presente curso. En el caso de Sagrada Familia, aunque la dirección aseguraba que era una decisión “propuesta por la Consejería de Educación de Madrid debido a la situación del COVID-19”, a mitad de septiembre comunicó que continuarían con la jornada escolar partida. “Os pedimos disculpas por haber tomado una decisión no conforme a los criterios que establece la fundación y los inconvenientes que haya podido suponer en vuestra organización”, explicaron los responsables del colegio en un comunicado. Lo mismo ocurrió en el Colegio Nuestra Señora de la Providencia. “El colegio ha solicitado acogerse a la jornada continua en Infantil y Primaria, y estamos esperando que la administración educativa lo autorice”, anunció la direc-
16 ZIGZAG
Padres del colegio Sagrada Familia de Pinto. ción el 3 de septiembre. La razón, esgrimía, era que “con ello evitaremos, entre otras cosas, una mayor exposición en el colegio al contacto”. Dos semanas después, el día 16, y con el curso ya empezado, la dirección notificó que no aplicaría la jornada continua sin dar más explicaciones. En un nuevo comunicado, éste con fecha 28 de septiembre, la Congregación de Religiosas Teatinas daba más detalles sobre su cambio de decisión: “Un análisis más detallado y pausado de esta posibilidad, con el debido asesoramiento jurídico, hace que sea inviable”. El colegio alegaba que la jornada continua “permite dedicar más tiempo a los déficits académicos”, y que un cambio de horario “afectaría a la conciliación de las familias que han elegido este centro por la jornada partida”. LAS RAZONES El director del Colegio Sagrada Familia, Miguel Ángel Álvarez, explica que la decisión se ha tomado “por una cuestión de organización”. “Al principio optamos por la jornada continua porque no disponíamos de los recursos actuales”. El centro asegura
que cumple con todas las medidas sanitarias y que ha habilitado varias entradas con las que se garantizan entradas y salidas escalonadas. “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano”, afirma Álvarez. Desde Nuestra Señora de la Providencia también recalcan que se están cumpliendo con todos los requisitos que impone la Comunidad de Madrid. “Es un esfuerzo titánico que no sé si todo el mundo comprende”, comenta su portavoz, Jaime Fernández. El centro recuerda que “tanto profesores como el resto de personal del colegio somos los primeros interesados en que la actividad educativa se desarrolle de manera adecuada”, aunque dice entender las dudas que tienen algunos padres. “Somos comprensivos pero no podemos actuar como una veleta, es un cambio que afectaría en muchos aspectos”, defiende Fernández. El portavoz explica que es necesario “acomodar la actividad educativa con las medidas sanitarias” y que el horario partido lleva implantado desde hace años en el colegio.
“ES UN SINSENTIDO” “Entendemos que va en contra de cualquier medida de índole sanitario, multiplicando el número de entradas y salidas del centro con el consiguiente desplazamiento y aglomeración de familiares en las proximidades”, explican. En su opinión el horario partido es un “sinsentido” que “no facilita la conciliación laboral, ni el mantenimiento de grupos burbujas cuando haya niños en estos grupos que salgan a comer a casa”. Dicen además sentirse ignorados por las direcciones de los colegios: “El colegio es dueño de tomar las acciones que él quiera aunque signifique dar la espalda por completo tanto a las familias como a las recomendaciones realizadas desde el mismo Ministerio de Sanidad”. Por ello los padres y madres pinteños se han unido junto a otros de Getafe que también buscan la implantación del horario continuo en los colegios religiosos de sus hijos, en concreto en La Inmaculada-Padres Escolapios, San José y Divina Pastora. Todos ellos se han agrupado en las plataformas Twitter y Facebook a través de la cuenta ‘Jornada Continua Covid’. Además de las centenares de firmas presenciales que han recabado, el grupo cuenta con casi un millar de apoyos en la plataforma Change.org. Los padres quieren ir ahora un paso más allá y comenzar a protestar en la calle, ya sea con una marcha silenciosa o con una cacerolada. “Lo que nos permita el COVID”, dice uno de ellos. octubre 2020
octubre 2020
ZIGZAG
17
EMPRENDEDORES
Nélida Zamora, directora de Kids&US Pinto, rodeada del sus compañeras de equipo en su nuevo centro en la avenida Isabel la Católica.
Esfuerzo y confianza, las claves del éxito de Kids&Us Pinto
K
ids&Us Pinto sigue creciendo. La escuela de aprendizaje de inglés ha inaugurado su segundo centro en la avenida Isabel la Católica. ‘Tweens and Teens’ es un centro pensado para los más mayores de la escuela. “De la misma manera que nuestro método se va ajustando a la edad de los niños y a su desarrollo evolutivo, también teníamos que adaptar el
18 ZIGZAG
entorno”, explica Nélida Zamora, directora de Kids&Us Pinto. Kids&Us Pinto abrió sus puertas en septiembre de 2015 con sus primeros alumnos. Todos ellos han ido creciendo en la escuela durante estos cinco años hasta, los más mayores, irse adentrando en la adolescencia. “Nuestro centro de la calle Asturias está adaptado a un público más infantil,
donde acuden niños a partir de un año. Aparte de las cuestiones de espacio: cada año tenemos más alumnos”. Contar con un extra de espacio ha sido también un triunfo de la apertura de ‘Tweens and Teens’ contra la COVID-19. “Para que los alumnos mantuviesen un metro y medio de distancia en las aulas hemos tenido que reducir las ratios: ahora mismo no hay clases con más
de siete alumnos. Afortunadamente, teníamos este centro preparado desde marzo y hemos podido adaptar los grupos perfectamente”, declara Nélida. Resumiendo. “Los niños están muy contentos de estrenar un centro nuevo pensado para ellos y los padres también porque ven que la escuela crece. Este es nuestro sexto curso y la apertura de nuestro segundo local octubre 2020
EMPRENDEDORES
da confianza a las familias: saben que han apostado bien en la educación de sus hijos”.
COVID-19 Además de la reducción de las ratios, el equipo de Kids&Us Pinto toma la temperatura a todos los alumnos a la entrada de las clases, quienes, como sus profesoras, deben llevar mascarilla durante las lecciones. El material que utilizan los estudiantes se desinfecta entre sesión y sesión –sillas, percheros, picaportes de las puertas…–. “Mucha limpieza e higiene”, sintetiza su directora. “Hemos cambiado el mobiliario. Por ejemplo, los cojines que usamos para las clases de los más pequeños ya no son de tela, sino de material plástico para poder limpiarlo mejor. También hemos adaptado los pupitres para que los más mayores no tengan que trabajar en la mesa y puedan estar más separados unos de otros”. Aunque gracias a la ampliación de sus espacios y a la incorporación de nuevos profesores en Kids&US Pinto han podido mantener la presencialidad en las aulas, el centro contempla todos los escenarios posibles. Si finalmente los alumnos tuvieran que enfrentarse a un nuevo confinamiento, Kids&Us ha desarrollado una plataforma elearning específica del método con clases en directo con sus profesores, animaciones y juegos interactivos. “El objetivo es que el curso tenga continuidad y no se interrumpa independientemenoctubre 2020
Una de las clases del nuevo centro'Tweens and teens' para los alumnos "más mayores" de la escuela de inglés Kids&US Pinto. te de cuáles sean las circunstancias”, explica Nélida. “Además, los tiempos están cambiando. El modelo educativo se está reorientando a los contenidos online y nosotros queremos estar a la cabeza. Por eso, los cursos de más nivel que realizan en total dos horas a la semana, combinan una clase presencial con otra en formato online”, concluye la directora.
EL EQUIPO Once profesores, dos coordinadoras y Nélida, en la dirección, forman el formidable equipo que ha logrado que Kids&Us Pinto no haya parado de crecer desde su apertura. “Han sido unos años muy emocionantes. Cuando opté, por este increíble proyecto no era consciente de lo apasionante que sería. Me parece increíble hasta dónde ha llegado la escuela”, confiesa Nélida. Con más de 350 alumnos y 10 niveles educativos, Kids&Us Pinto ha dado su
propio estirón año a año, acompañado por sus familias. “El apoyo y la confianza de los padres en el proyecto es primordial”, reconoce la directora. “Cuando ves que las familias valoran el esfuerzo y el trabajo que se realiza en la escuela es una satisfacción enorme. Me siento muy agradecida”. Confianza que refuerzan la central de Kids&US España y su equipo. “El trabajo de mis compañeros durante estos meses tan duros ha sido fundamental, si no fuera por el compromiso con la escuela que han demostrado no hubiéramos conseguido salir adelante así de bien”.
EL MÉTODO El método Kids&Us sirve para aprender inglés siguiendo el mismo orden y los mismos pasos que hacemos con nuestra lengua materna, el español. “En las primeras etapas del método nos orientamos a desarrollar
destrezas para la comprensión y expresión oral. Un niño aprende a hablar después de haber oído muchas palabras y frases y después de comenzar a entenderlas. Tampoco nos plantearíamos darle a un niño un libro de texto para que lo lea antes de que hable la lengua. Es por ello que el aprendizaje de la lectura y la escritura, en nuestra escuela, tienen lugar cuando están preparados para ello, no antes”, advierte la directora. Los alumnos que deseen aprender inglés con Kids&Us deben incorporarse al método antes de cumplir ocho años. “Pasada esta edad no podemos aprovechar al máximo las capacidades innatas que tienen los niños para el aprendizaje de un idioma”. Una máxima que el centro de Pinto lleva a rajatabla. Los estudiantes seguirán con el método Kids&Us hasta cumplir los 18 años, cuando ya tengan incorporado el inglés como su propio idioma. POR ESTHER A. MUÑOZ
ZIGZAG
19
SOCIEDAD
LA FALTA DE PROFESORES COMIENZA A AFECTAR AL DESARROLLO DE LOS COLEGIOS Aunque la Comunidad de Madrid anunció la contratación excepcional de 11.000 docentes para este curso por la pandemia del coronavirus, lo cierto es que muchos colegios e institutos todavía no cuentan con la plantilla prometida. En el caso del instituto público Vicente Aleixandre, la carencia de profesores ha provocado que todavía no se haya podido a empezar a impartir la asignatura de Inglés en algunos cursos. En otro centro, el IES Pablo Picasso, todavía faltan por incorporarse siete docentes.
“Los profesores están saturados y al final se darán de baja, no se puede trabajar así y eso repercute en nuestros hijos”, se queja el AMPA. La asociación se ha dirigido por escrito a la Consejería de Educación por los recursos que se iban a destinar a educación: “No pueden seguir escudándose en instancias superiores para hacer su trabajo”. Desde la Comunidad de Madrid, por su parte, aseguran que en estos momentos están centrados en cubrir las bajas de profesores y que sólo en septiembre se han realizado 3.500 sustituciones. | R.M.M
LOS AYUNTAMIENTOS PODRÁN GASTAR TODO EL SUPERÁVIT El Gobierno ha suspendido temporalmente la regla de gasto después de que no saliese adelante el Real Decreto Ley mediante el cual pretendía que los municipios aportaran al Estado el remanente de sus cuentas anuales. A partir de este mismo año los ayuntamientos podrán aumentar su gasto público e invertirlo en medidas que ayuden a paliar los efectos de la crisis económica que ha dejado la crisis sanita-
20 ZIGZAG
ria del coronavirus o a ejecutar inversiones financieramente sostenibles, entre otras. En total, el Gobierno calcula que esta decisión inyectará a los consistorios de toda España alrededor de 3.000 millones de euros, permitiendo finalizar en el año 2021 proyectos iniciados en 2019 y que cuenten con financiación de superávit del 2018. Lo mismo ocurre con el superávit de 2019, que podrá financiar gasto de 2020.
octubre 2020
SOCIEDAD
octubre 2020
ZIGZAG
21
POLÍTICA
SE CUMPLE UN AÑO DE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO Hace un año, el 6 de octubre de 2019, un millar de personas recorrieron los seis kilómetros que separan a Pinto del vertedero de la Mancomunidad del Sur para exigir su cierre. “¡No queremos más basura!”, reclamaron unánimemente. A pesar del apoyo de la presidenta del ente, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y de todos los municipios limítrofes, el vertedero sigue abierto y está ultimando su próxima ampliación. La Mancomunidad ha vuelto a licitar por 51 millones de euros las obras de construcción del cuarto vaso que se ubicará en Getafe junto con el sellado del tercer vaso de Pinto, que previsiblemente se producirá en unos 15 meses. Además, se edificará una balsa de lixiviados en el vertedero. CRÍTICAS El Partido Popular de Pinto ha aprovechado el aniversario de la marcha para cargar contra los alcaldes socialistas
de Madrid y rendirse a sus exigencias en lugar de defender los intereses de los pinteños”.
Cabeza de la manifestación contra la amplicación del vertedero en Pinto, celebrada en septiembre de 2019. Sara Hernández y Diego Ortiz, que ocupan los puestos de presidenta y vicepresidente dentro de la Mancomunidad del Sur. “Estas dos personas son responsables directos de que no solo se haya ampliado a un tercer vaso, sino que el vertedero situado en nuestro municipio contará con un nuevo y cuarto vaso gracias a su voto a favor”. Los populares cuentan que en la reunión del pasado 18 de febrero en la que se aprobó la licitación de las obras del cuarto vaso, la
concejala de Medio Ambiente de Pinto, Flor Reguilón, se mostró a favor del proyecto. Según su versión, aunque la edil reconoció “la presión vecinal” en contra de la ampliación del vertedero habría declarado que “agradecía ese escenario”. Para el PP, que también ha señalado que no se han puesto en marcha medidas anunciadas como el uso de drones o la creación de un peaje de entrada al vertedero, Diego Ortiz “ha preferido alinearse con sus superiores
ORTIZ PONE FECHA AL CIERRE DEL VERTEDERO A preguntas de la Agencia EFE, el regidor ha recordado que la votación de la ampliación del vertedero se llevó a cabo en la pasada legislatura “con un presidente del PP en la Mancomunidad”. Diego Ortiz, además, ha declarado que “lo que no dice el PP es que hemos conseguido ponerle fecha de cierre al vertedero”, en concreto 2025. Un anuncio que ha querido conocer en profundidad ZIGZAG dado que la competencia sobre el cierre del complejo recae en el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Desde el ejecutivo pinteño explican que la vida útil del cuarto vaso terminará ese año, en 2025, si bien no es un tema que se haya puesto encima de la mesa ni por parte de la Mancomunidad del Sur ni del Gobierno regional.
CIUDADANOS PIDE QUE SE REPAREN LOS ASPERSORES DE LAS ZONAS AJARDINADAS. La portavoz de Ciudadanos, Nadia Belaradj, ha criticado las pérdidas que sufren los aspersores de las zonas ajardinadas de la localidad por el mal funcionamiento de este sistema de riego. Desde la formación naranja señalan que “los jardines de Pinto están secos y los aspersores rotos generando pérdidas de agua con un coste económico y ambiental significativo”, aportando varias imágenes en las que se pueden ver caminos encharcados.
22 ZIGZAG
octubre 2020
POLÍTICA
LA BANDA DE PINTO CONTINÚA SIN DIRECTOR Los músicos llevan ya cuatro meses sin ensayos y el Ayuntamiento no da fecha para la nueva contratación. Los músicos de la Banda de Pinto se reunieron, por fin, el 7 de octubre con el alcalde Diego Ortíz y el concejal de Cultura Guillermo Portero. Una reunión muy esperada después de que los músicos se marchasen del último encuentro con el Gobierno sin diálogo -el 27 de julio- , tras haber solicitado expresamente la presencia del alcalde y que este compareciese. "Una falta de respeto más hacia los músicos de Pinto. El alcalde Diego Ortiz pasará a la historia como el alcalde que hundió a la Banda Municipal de Música de Pinto", denunció entonces el conjunto. Tras la destitución en junio de José Antonio Blasco, director de la Banda Municipal de Música durante los últimos 19 años, la agrupación continúa sin director. Según informaron alcalde y concejal a los miembros de la banda, el Ayuntamientno ha podido iniciar todavía el proceso de selección del nuevo director “por un defecto de forma en algunas
octubre 2020
José Antonio Blasco, "Toni", director de Banda Municipal de Pinto durante los últimos 19 años, que ha sido cesado este curso por el Ayuntamiento. de las solicitudes”. En la reunión, los músicos trasladaron su descontento con el Gobierno, al considerar que ha dejado de lado a la agrupación y que el “despido” de su exdirector fue “totalmente injustificado”. UN DESPIDO 'INJUSTO' Los músicos presentaron un testimonio firmado por toda la agrupación en el que desmentían algunas de las declaraciones que el concejal, Guillermo Portero, hizo a esta revista en el número de julio. Sobre la decisión de no actuar en la procesión de las fiestas patronales de 2019, por la que se expedientó al antiguo director, dice la ban-
da que “nosotros estábamos de huelga, una huelga que nada tenía que ver con Toni, y sin embargo él pagó de su bolsillo que viniese una banda a tocar ese día”. La agrupación también critica el resto de sanciones impuestos al director por el Gobierno. “No entendemos el expediente por falta de reuniones cuando desde la concejalía de Cultura pasan de tenerlas, ni tampoco por falta de programación cuando los calendarios nunca se han impuesto a los músicos, sino negociado en los ensayos”. Desde la Banda reprochan a Portero que en su primer año no haya hecho “nada” por ayudar a la agru-
pación y que su primera decisión con respecto a ellos haya sido destituir a Toni, “que ha tenido una actitud ejemplar siempre y que ha sido clave para el éxito de esta Banda durante estos años”, aseguran. "Dice Guillermo Portero que 'Blasco no estaba realizando un buen trabajo'. Todos los que conocemos a Toni sabemos que eso es imposible: se ha esforzado y dedicado hasta la extenuación para conseguir siempre resultados artísticos y musicales óptimos". En la reunión, que acabó con la voluntad por parte del Gobierno de mejorar la actual situación entre la agrupación musical y el Ayuntamiento, los músicos pidieron que la Banda tenga un presupuesto “independiente y transparente”, que la escuela de música de Pinto sea “la verdadera cantera que nutra la banda”, la puesta en marcha de becas musicales y que se atiendan necesidades básicas “como dejarnos hacer fotocopias de las partituras en la Escuela de Música o se nos dé agua en los conciertos de verano”, reclaman. | SONIA GÓMEZ
ZIGZAG
23
EN PORTADA
La invencible Nina LA ANCIANA DE 99 AÑOS DE PINTO QUE SUPERÓ EL CORONAVIRUS EN UNA SEMANA
F
lorentina Martín Marcos, la ‘abuela Nina’, como la llaman sus familiares y seres queridos, ha logrado a sus 99 años superar el coronavirus en tan solo una semana a base de paracetamol. Su historia ha recorrido televisiones -como programas de Telemadrid, La Sexta, Antena Tres y TVEy cabeceras de periódicos nacionales como El País. La última semana de septiembre, poco después de haber celebrado su 99 cumpleaños, Nina comenzó a encontrarse mal. Tenía dolor muscular y sus fuerzas flaqueaban hasta el punto de no poder sostener la cuchara para comer. Su cuidadora, Olga, -que Nina considera parte de su familia- llamó rápidamente al centro de salud de Pinto para informarles de la situación. “Al principio creían que era una simple gripe, pero después me dijeron que le harían la PCR”, cuenta. La prueba se la hicieron el miércoles y los resultados no se los facilitaron hasta el
24 ZIGZAG
siguiente lunes. “Para entonces, estaba prácticamente recuperada”, dice su nieto Rubén.
“PINTEÑA DE PURA CEPA” Nacida en Cáceres en 1921, jornalera y sirvienta de la alta alcurnia de la zona, Nina se trasladó a Pinto en los años 50 junto a su marido, Florencio Valle, encargado del mantenimiento de las líneas de trenes de la Renfe. Debido a su trabajo, Nina y Florencio se instalaron en una casa en la zona de los bidones de Pinto, alejados del núcleo urbano. Ahora, la anciana vive en la calle Buenamadre, cerca de la oficina de Correos local. “Pinteña de pura cepa”, Nina ha demostrado toda su vida ser una superviviente. Se enfrentó a la intoxicación por colza que en los años 80 acabó con la vida de la mitad de las personas que se contagiaron de este aceite tóxico, superó la muerte de su hijo Antonio que falleció siendo pequeño al golpearse con las vías de tren mientras jugaba, a los 70 años
La abuela Nina con su perrita, Luna, celebrando su 99º cumpleaños en su casa de Pinto.
octubre 2020
EN PORTADA
tuvo que despedirse de su marido tras un largo cáncer y enterrar a su segundo hijo, Fernando, en 2002. Su familia bromea con que fue precisamente el aceite de corza lo que la hizo "invencible". "Hace dos años la operaron de la cadera y en dos días estaba andando, y ahora supera el coronavirus en una semana y a base de paracetamol”, cuentan sus nietos.
tos le han enseñado en la tablet. Además, aficionada al ciclismo –su marido fundó la escuela de donde comenzó el mismísimo Alberto Contador- no se pierde una carrera o evento de este deporte. “Le encantan”, corrobora su nieto Rubén.
DÍA A DÍA
Nina con sus dos bisnietos.
EL CORONAVIRUS Lo cierto es que, durante su contagio por COVID-19, Nina ni siquiera tuvo fiebre, solo dolor muscular y sensación de agotamiento. Ahora, tras los 15 días en cuarentena, se encuentra perfectamente y está mucho más activa. Lo primero que hizo la resistente Nina cuando por fin la dejaron salir de casa fue ir al Parque del Egido, su sitio favorito de Pinto. En él Nina pasa gran parte de su tiempo paseando junto a su cuidadora o sus familiares. Hasta tiene “su propio banco”, en el que más le gusta sentarse. Quienes la conocen aseguran que Nina es una mujer extremadamente fuerte y luchadora y con una gran resiliencia y capacidad
octubre 2020
de adaptación. “Jamás ha llorado delante nuestro y siempre ha sido una mujer muy muy activa. Se ha valido por si misma hasta hace muy poco”, confirma su nieta Noelia.
SACÓ ADELANTE DOS FAMILIAS Además de sus hijos, Nina también sacó adelante a sus sobrinos. El prematuro e inesperado fallecimiento de su hermana, le dejó a tres niños -dos de ellos muy pequeños- a su cargo. Todos ellos se criaron en la casa de los bidones, donde tenían un huerto y gallinas. “Crecieron felices. Mis abuelos estaban además muy unidos, eran una pareja inseparable”, dice Noelia.
Durante esos años Nina desarrolló su gran pasión, tejer. Toda su familia la recuerda enganchada a los ovillos de lana. Sus nietos destacan su creatividad a la hora de crear sus propios diseños en los jerséis que tejía, -con su destreza con las agujas consiguió, incluso, un trabajo en Pinto-. Una creatividad que, aseguran, ha dejado en herencia a buena parte de la familia. “Mi padre era carpintero y hacía auténticas maravillas con la madera”, sostiene su nieta Noelia Valle. Pero lo cierto es que Nina ha cambiado los ovillos por el bolígrafo y la tecnología: lo que más le entretiene ahora son las sopas de letras y los juegos que sus bisnie-
Desde hace unos años, Nina vive con Olga, su cuidadora, que para sus nietos se ha convertido en “una hermana más”. “Tiene una sensibilidad especial con mi abuela, detecta cualquier cosa que le pasa enseguida y se quieren mucho”, dice Noelia. Olga es nicaragüense y hace poco logró que su hija viniese desde Nicaragua y viva ahora también con ella y con Nina en casa. “Estamos tratando de traer a su otra hija para que estén todas juntas aquí”, explica Noelia. Además de Olga, la mejor compañía de la abuela Nina es su perrita Luna. Con 15 años y mal carácter, Luna acompaña a Olga y a Nina en sus paseos diarios por el Parque Egido. Los que las ven, las reconocen enseguida: el coraje de Nina, la dedicación de Olga y los gruñidos y mala uva de Luna. POR SONIA GÓMEZ
ZIGZAG
25
POLÍTICA
LOS VECINOS SEGUIRÁN HACIENDO COLA EN LA CALLE PARA ENTRAR AL AYUNTAMIENTO
EL AYUNTAMIENTO CANCELA LA REAPERTURA DEL TEATRO MUNICIPAL
Aunque a principios de septiembre el Gobierno del PSOE afirmó que en octubre el Ayuntamiento tendría disponible el sistema de cita previa telemática para poner fin a las largas colas que cada mañana se reproducen frente al edificio consistorial, los vecinos deberán aguantar en la calle por lo menos un mes más.
El 18 de septiembre debió reabrir sus puertas el Teatro Municipal Francisco Rabal tras permanecer meses cerrado por la pandemia del coronavirus. A pesar de que la Comunidad de Madrid permite el funcionamiento de los teatros de la región con un aforo máximo del 75% de su capacidad, el Gobierno ha decidido suspender indefinidamente su apertura por “prudencia y responsabilidad” a tenor del “aumento de los casos detectados”. El Ayuntamiento había anunciado la apertura del teatro a través de la revista municipal, que dedicó toda la edición a dar a conocer las propuestas culturales de las próximas semanas bajo el lema
Fuentes municipales han informado a ZIGZAG que la plataforma no estará operativa hasta “finales de octubre o principios de noviembre”. El sistema de citas telemático se encuentra, según el Consistorio, “pendiente de las comprobaciones finales” y que su puesta en marcha dependerá “del grado de incidencias que se detecten”.
LOS ALCALDES SOCIALISTAS DEL SUR DENUNCIAN EL “ABANDONO” DEL GOBIERNO REGIONAL Los regidores de signo socialista de los municipios de Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Alcorcón, Parla y Pinto han denunciado la “desinformación” a la que les somete la Comunidad de Madrid en plena pandemia del coronavirus. El Gobierno regional anunció que mantendría una reunión con todos ellos –salvo Pinto, que no fue invitado- pero finalmente la canceló y nunca ha llegado a celebrarse. En una rueda de prensa conjunta todos coincidieron en el mismo punto que en su último encuentro de hace sólo nueve meses, el “abandono” que sufren por
26 ZIGZAG
parte de la Comunidad de Madrid. “De nada sirve tomar decisiones en la Puerta del Sol si no se pisa el terreno de las ciudades y de los distritos del sur”, apuntó la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández. Su intención era abordar durante el encuentro la situación epidemiológica y sanitaria del entorno. El grupo ha tachado de “irresponsable” a Díaz Ayuso y han pedido, en palabras del pinteño Diego Ortiz, “preparar acciones coordinadas”. “No vamos a permitir políticas clasistas, que se refieren al sur de forma peyorativa”, advirtieron ante los medios de comunicación.
‘Cultura segura, cultura activa en Pinto’. La venta de entrada tanto de forma presencial como online se había anunciado para el 10 de septiembre, pero las taquillas nunca llegaron a abrir a pesar de que numerosas personas hicieron cola ese día. Desde el Gobierno aseguran que están “trabajando en la negociación con las compañías afectadas para reubicar las funciones suspendidas y no anular su actuación”.
PINTO TENDRÁ UNA ASESORÍA MUNICIPAL PARA AYUDAR A AUTÓNOMOS Y PYMES. El Ayuntamiento ha lanzado una línea de asesoría para los pequeños comercios locales y autónomos a través del programa ‘Invest in Cities’, una iniciativa del Grupo PGS, CEPYME y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para ayudar a estas empresas a afrontar la crisis desencadenada por la pandemia. Este plan de reactivación de la economía local se engloba dentro del pacto alcanzado en el mes de mayo por el Gobierno socialista con Unidas Pinto y Podemos para paliar las consecuencias socioeconómicas del municipio.
octubre 2020
octubre 2020
ZIGZAG
27
SOCIEDAD
JÓVENES FUMANDO, BAILANDO Y SIN MASCARILLA EN LA TERRAZA PUESTA EN MARCHA POR EL AYUNTAMIENTO DE PINTO
Daniela en su actuación en Idols Kids.
UNA PINTEÑA CONQUISTA ‘IDOL KIDS’ CON UNA CANCIÓN DEDICADA A SU ABUELA FALLECIDA La pinteña Daniela GarcíaMascara que emocionó al público del talent show ‘Idol Kids’. A sus trece años, la de Pinto entonó una canción, compuesta por ella misma en recuerdo a su abuela, fallecida hace tres meses. “Necesitaba desahogarme en algo”, explicó la joven al programa. Daniela estuvo dos semanas encerrada en su habitación pasando el duelo y escribiendo este homenaje a su abuela “la reina de la familia”. ‘Mariposa blanca’, título de la canción de Daniela, es un canto a la matriarca. “Cuando ya estaba malita me decía que quería convertirse en una mariposa e ir a vivir a los rosales de mi abuelo, su marido”, reveló la joven. A pesar de la distancia que las separaba al vivir sus abuelos en Alemania, Daniela reconoce que su “yaya” siempre fue una figura muy importante para ella. “La veía poco pero la quería muchísimo. Me faltó estar más tiempo con ella y poder despedirme”. EMOCIÓN DEL JURADO Tras finalizar su hermosa actuación, Daniela rompió a llorar. La de Pinto estuvo
28 ZIGZAG
acompañada durante toda la melodía por el último recuerdo de su abuela, unas gafas de sol que solía ponerse. Daniela consiguió el reconocimiento y el cariño del jurado tras finalizar su canción. “Cuando las cosas se cantan de verdad pasan cosas como estas. Se te encoge el corazón”, decía la cantante Edurne. “Has resucitado a tu abuela en forma de mariposa”, añadió Carlos Jean. “Lo que has hecho es tan bonito. Tu abuela está contigo, no estés triste”, terminó diciendo Isabel Pantoja, después de levantarse hasta el escenario para poder abrazar a Daniela. Aunque esta ha sido la última actuación de la pinteña en el programa, la joven continuará probando suerte en los castings de otros talent shows de la televisión. Alumna del colegio Santo Domingo de Silos, a su corta edad Daniela ya tiene claro que la música es su vida. Además de sus clases de canto, Daniela participa un taller de teatro con el que ha actuado en varias ocasiones como protagonista en Teatro Municipal Francisco Rabal.
El digital elmundo.es ha publicado un vídeo en el que puede verse a diversos jóvenes en una fiesta en el local Havanita de Pinto, fumando y bailando sin respetar la distancia de seguridad y sin llevar puesta la mascarilla. El Havanita es una de las terrazas instaladas por el Ayuntamiento de Pinto en la zona del parking del Parque Juan Carlos I para “ayudar al sector hostelero y deslocalizar el ocio” tras la crisis sanitaria del COVID-19. Desde el 31 de julio, los empresarios de Havanita – el Ayuntamiento no ha sido capaz de confirmar quién está detrás de la concesión de este local– han disfrutado este espacio público donde instalar su terraza hasta altas horas de la madrugada y han estado exentos de pagar ninguna tasa municipal por tratarse de “un aprovechamiento del dominio público de carácter especial”. El Ayuntamiento también ha dotado al local de un enganche de luz, suministro de agua potable y fluido eléctrico. Durante todo el verano, la terraza del Havanita se ha convertido el local de moda de Pinto y ha sido frecuentado por numerosos jóvenes de la localidad y de municipios de alrededor como Valdemoro o Ciempozuelos. Aunque el Ayuntamiento aseguró que el local cumpliría “con todas las medidas higiénico
Una de las imágenes del vídeo difundio por elmundo.es. sanitarias necesarias”, lo cierto es que no son las primeras imágenes que se comparten a través de las redes sociales por clientes del bar en las que se pueden ver que no se han respetado las medidas de seguridad. RESPUESTA INSTITUCIONAL Tras la publicación del vídeo, el Ayuntamiento de Pinto ha emitido un comunicado desvinculándose de la gestión de la terraza y exponiendo que “tanto Policía Local como Guardia Civil han efectuado las intervenciones que han sido precisas de forma igualitaria en todos los bares y terrazas de la localidad”. Además, el Ayuntamiento asegura que el local se cerrará el día 15 de octubre, aunque desde sus redes sociales estuvieron promocionando el concierto del grupo local Osiris que, teoría, tendría lugar el día 22. octubre 2020
octubre 2020
ZIGZAG
29
SOCIEDAD
LA RENTA MEDIA DE PINTO ROZA LOS 2.000 EUROS AL MES La Agencia Tributaria ha hecho públicos los datos de la renta disponible de los declarantes de IRPF de todos los municipios con más de 1.000 habitantes de España y la de Pinto ha crecido ligeramente con respecto a 2017. Pozuelo continúa siendo el municipio más rico de la región con una renta de 58.143 euros al año, mientras que Cenicientos se sitúa como la localidad más pobre con una renta de 16.613 euros anuales. En el último informe, de 2018, la renta de los declarantes de Pinto es de 22.988 euros anuales, mientras que en 2017 fue de 22.347 euros. La renta media de la región se sitúa en los 31.021
euros anuales. Según estos datos, la renta media de un declarante de Pinto estaría en los 1.915 euros al mes y mantendría su puesto en el ranking de la Comunidad de Madrid, situándose en el número 64 de los 133 de la región. Donde sí se ha visto un ligero descenso ha sido en el ranking de rentasnacional. Si en 2017 Pinto se situaba en el puesto 369 de la tabla, en 2018 ha retrocedido hasta el 386 la localidad. En los últimos cinco años Pinto ha ido bajando puesto, en 2013 estaba en el 320. En Pinto, en 2018 se hicieron 26.022 declaraciones (algunas conjuntas) que engloban a 29.807 declarantes. La renta media es la
RENTA MEDIA DE LOS MUNICIPIOS DEL SUR DE MADRID
de estos declarantes, no la de la totalidad de los 52.000 habitantes de Pinto. Este índice no mide, tampoco,
EL CORONAVIRUS SE CUELA ENTRE LA PLANTILLA DE ASERPINTO El Gobierno ha tenido que activar el protocolo de actuación de coronavirus en Aserpinto después de que un trabajador diese positivo. Actualmente unos cinco empleados permanecen aislados, si bien desde el Ayuntamiento garantizan que se están cumpliendo todas las medidas de seguridad y que el servicio se seguirá prestando con normalidad.
30 ZIGZAG
ZIGZAG ha conocido la información sobre el número de personas afectadas a través de los propios trabajadores. El PSOE, como hiciera con todas las peticiones de información sobre noticias relacionadas con el coronavirus, se ha negado a proporcionar los datos, escudándose en esta ocasión en la Ley de Pacientes y la Ley Orgánica de Protección de Datos.
las desigualdades sociales, atribuyendo el mismo nivel de renta a todos los ciudadanos.
PINTO SE QUEDA SIN CHOCOLATADA. La gran chocolatada programada por el Ayuntamiento el pasado 13 de septiembre para celebrar el Día del Chocolate en el parque Juan Carlos I con la que pretendía reunir a 900 personas tuvo que ser suspendida por el Gobierno regional por incumplir la normativa vigente anticovid, que impide la organización de festejos y verbenas. El Ayuntamiento, además, no había presentado el correspondiente informe de viabilidad para su celebración. Fuentes del Gobierno han declinado responder sobre si se presentó o no el informe de viabilidad.
octubre 2020
octubre 2020
ZIGZAG
31
CULTURA
Uno de los actos por por la Memoria Histórica del Cultural Trilce en 2016.
ADIÓS A TRILCE El centro social Trilce cierra sus puertas. Su asamblea decidió, el pasado 11 de octubre, poner punto y final a este espacio sociocultural que “apostó por dinamizar la vida cultural y social de Pinto y facilitar el encuentro y la reflexión de ciudadanos, asociaciones y colectivos”. Trilce surgió en 2007, pero no fue hasta marzo de 2013 cuando la asociación dio el paso de buscarse su propio espacio, el que ha sido el corazón del proyecto, su local en la calle Empedrada 16. Un punto de encuentro de decenas de asociaciones y cientos de personas, referencia de la labor social en pinto, pero también de su cultura, siempre desde la independencia y huyendo de las vinculaciones políticas. A la evidente implicación cultural y social de Trilce en Pinto, se ha añadido durante todos estos años el esfuerzo económico que han realizado sus socios. La financiación de esta asociación se ha basado en lo recaudado con los
32 ZIGZAG
talleres, la cuota de sus socios y los donativos, por lo que el mantenimiento de la asociación durante todo este tiempo no habría sido posible sin estos aportes altruistas. Han sido precisamente algunos “insalvables problemas económicos” los que han obligado a Trilce a cesar su actividad. “Las puertas del centro social Trilce se cierran, pero siempre quedará en nosotros la ilusión compartida, esa ilusión que no se desvanece en el que no se desvanece en el tiempo, que une en la lejanía, que aflora en los momentos más oscuros”, escribió a modo de despedida el antiguo concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pinto, Ángel Suazo, uno de los impulsores y socios más veteranos de la asociación. Desde el partido político Unidas Pinto también han lamentado el cierre del centro, rindiendo homenaje a todas las personas que han formado parte del proyecto: “Trilce vive, pese a que haya cerrado sus puertas”.
Sonia Armela, coordinadora del Club de Debate Mirasur, junto a los alumnos subcampeones de la Liga Nacoinal de Debate Escolar.
EL COLEGIO MIRASUR, SUBCAMPEÓN DE LA LIGA NACIONAL DE DEBATE ESCOLAR El fin de semana del 19 y 20 de septiembre se celebró la esperada final del torneo de la Liga Nacional de Debate Escolar, en la que ha participado, por primera vez, el club de debate del Colegio Mirasur. Los cuatro alumnos que integran el equipo del Mirasur se proclamaron subcampeones nacionales tras perder contra el colegio Novaschool Añoreta (Málaga). Aunque la final estaba prevista que se celebrara en abril en el Senado, finalmente el debate tuvo que realizarse de forma virtual debido al crisis sanitaria del coronavirus. Los centros tuvieron que enfrentarse a la pregunta
"¿Deberían los padres poder decidir si llevar o no a sus hijos al centro escolar?". Ana Velasco, Paula Tolbaños, Guillermo Sánchez y Jose Espinar, los cuatro alumnos del equipo del Mirasur, defendieron su postura desde un aula del colegio. "Preferíamos hacerlo así, todos juntos, y no cada uno desde casa, para mantener el espíritu de grupo. Para ellos ha sido muy emocionante", asegura la coordinadora del Club de Debate el Colegio Mirasur, Sonia Armela. Además de la medalla de plata del equipo, el centro ha celebrado el premio concedido a Paula Tolbaños como mejor introductora del torneo. | SONIA G.
VUELVE PINTOARTE. La exposición de artistas locales PintoArte vuelve al Centro Cultural Casa de la Cadena. La primera fase de este año puede disfrutarse de forma gratuita hasta el 29 de octubre y cuenta con las obras de los pinteños Henar Suárez, Sara Saiz, Ricardo Beleña, Alicia Matas, Lorena López, Santamarina, Mercedes Mateo, Jaime Durán, Matías Pérez, Luis Parra, Mª Carmen Vilriales y Ana Borreguero. octubre 2020
CULTURA
RANAMAN PRESENTA SU DISCO MÁS AMBICIOSO A sus 41 años Ranaman vuelve a la carga con el que sin duda es el trabajo más ambicioso de su carrera. Tras el recopilatorio del año pasado con el que recaudó fondos para luchar contra el cáncer infantil, llega ahora ‘Tabula Rasa’: “Es un proyecto en el que todo es especial y está cuidado milimétricamente”. Con ‘Tabula Rasa’ Ranaman ha querido precisamente empezar de cero y volver a los orígenes del hiphop. “La música está muy trillada y la consumimos como comida rápida –cuenta-. Siempre dicen que hay que evolucionar, pero yo he querido volver al rap que nos marcó y del que nos enamoramos”. Para este viaje el pinteño ha podido contar con algunos de los grandes MC de los años 90 de EEUU y Canadá: Keith Murray, Masta Ace, Onyx, Dan-e-o, Slaine, Phat Kat y Mic Bles. “Me he criado con la música de la mitad de los que salen, ha sido un sueño poder hacer algo con ellos”, reconoce. Para aquellos que no conocen sus nombres, Ranaman lo tiene claro: “Es como si en
octubre 2020
Roberto Gallego, Ranaman (Laurent Leger).
Portada de Adolfo Guerrero para el nuevo disco de Ranaman. España cantaras con Julio Iglesias o Alejandro Sanz”. A todos ellos se suman unos “amigos de la infancia”, los pinteños Eleuve, que “no podían faltar en una cosa tan importante”. Sin quererlo Ranaman ha contado con un aliado inesperado para el lanzamiento de su disco, el confinamiento por el coronavirus. “Me ha permitido aprovechar el tiempo y sobre todo poder contar con todos estos artistas. De no ser porque no tenían agenda de conciertos hubiese sido imposible orquestar
todo esto”, explica. A pesar de todo reconoce que ha sido un proceso complicado en el que ha tenido que coordinar de forma online a 24 personas de todo el mundo, con cada uno de los artistas grabando desde su propio estudio. El otro punto en el que ha querido incidir el pinteño es en el propio formato del disco. “Le hemos dedicado mucho tiempo en la estética para hacer algo que yo creo que no se había hecho antes en el hiphop en España”. Portada lenticular, formato en
cd y vinilo, un libreto con las letras de todos los temas… “La idea era que se quedase en la retina”. Ranaman, como en sus últimos trabajos, ha lanzado el proyecto a través de un crownfunding. Durante el próximo mes los interesados podrán contribuir con ‘Tabula Rasa’ adquiriendo una de distintas ofertas que van desde los 5 a los 160 euros. De momento, el proyecto cuenta con 60 aportaciones y más de 2.000 euros. La previsión es que el disco esté listo a final de año. “He querido hacer algo personal y que dejase una huella, algo que quedase en el corazón y la cabeza de mucha gente”, adelanta Ranaman. | RAÚL MARTOS
ZIGZAG
33
34 ZIGZAG
octubre 2020