ZZ Pinto nº 355 noviembre 2020

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Sonia Gómez Mas COLABORADORES Jose Mª Bravo Fernando González Mario Coronas Alberto Campos MAQUETACIÓN Y DISEÑO Esther A. Muñoz Alejandro Araujo José María López DISTRIBUCIÓN Alfasur

ZIGZAG es una publicación de

EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, nº2 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 23.000 ejemplares gratuitos certificados por la OJD. La revista ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.

noviembre 2020

Q

Promesas electorales = engaños en diferido

ue las actuaciones de las administraciones públicas están sometidas a la ley es una obviedad. Pero este democrático sometimiento a la legalidad por la que deben velar los responsables técnicos funcionariales, muchas veces es utilizado por el poder político como artimaña o disculpa torticera para no cumplir sus promesas electorales o programáticas. Un ejemplo contundente en Pinto —entre decenas— fue el calvario que tuvieron que sufrir durante dos años los ancianos del nº 13 de Parque Éboli para poder instalar un ascensor al que se oponían unos técnicos negligentes y unos políticos timoratos. Cierto que el actual gobierno pinteño acaba de mostrar con la derogación de la tasa de terrazas que, haciendo trabajar a los técnicos municipales o buscando soluciones externas,

se puede armonizar legalidad y acción política, en este caso no cobrando un impuesto municipal para ayudar a un sector económico muy afectado por el coronavirus, aunque, en principio, se pusieron reparos legales a la suspensión del cobro de este impuesto con el argumento de que “las tasas y los impuestos no se pueden suspender, anular ni bonificar por ley”. Sin embargo el equipo de gobierno del PSOE no muestra la misma determinación en otros asuntos igualmente importantes. El alcalde, Diego Ortiz, aseguraba en oposición que era posible municipalizar multitud de servicios a través de Aserpinto, criticando la falta de disposición de Unidas Pinto para llevarlo a cabo. Incluso realizó grandes anuncios como la creación de un peaje de entrada al vertedero o el uso de drones para acabar con los ver-

tidos ilegales. Hoy ninguna de esas ideas se ha desarrollado, y parecen haber desaparecido por completo de su agenda. La última promesa incumplida tiene que ver con la AMP – Somos Diferencia, con la que se comprometió, antes de las elecciones, a arreglar los problemas estructurales del edificio municipal Oliva. Pero como alcalde, Ortiz no solo no cumple su promesa sino que ahora afirma que las reformas a las que se había comprometido deben ser financiadas por la propia asociación. Puede que haya técnicos municipales que pongan reparos a que el Ayuntamiento financie las obras y mejoras prometidas en el edificio de la AMP por el hoy alcalde, pero es ahí donde el poder político debe buscar las vías legales —que las hay— para ser consecuente con sus supuestos o reales proyectos de mejora social.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS A LOS RESPONSABLES DE LOS NUEVOS VERTEDEROS ILEGALES HALLADOS EN PINTO por la asociación Ecologistas en Acción. El municipio necesita con urgencia un mayor compromiso de las autoridades locales para controlar los almacenamientos descontrolados de basuras que se repiten cada vez con más frecuencia (pág. 10).

ABUCHEOS A LOS DUEÑOS DE LOS LOCALES Y VECINOS QUE IRRESPONSABLEMENTE SE SALTAN A LA TORERA LA NORMATIVA COVID de horarios y aforo para frenar los contagios. Prácticamente todos los fines de semana la Policía Local informa sobre el desalojo de alguna discoteca o casa donde se realizan fiestas ilegales (pág. 12).

APLAUSOS Y ENHORABUENA A JENNIFER Y LUIS, el primer matrimonio pinteño que celebró la ceremonia de su boda a través ‘Zoom’ y en la que participaron ciudadanos de cinco países del mundo (pág. 16) ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO que sigue sin implantar —¡desde julio!— el sistema de cita previa en la web municipal, lo que evitaría a los vecinos

soportar largas colas en la calle hasta dos veces al día para poder solicitar un simple padrón (pág. 21).

ABUCHEOS A LA MANCOMUNIDAD DE MADRID Y AL ALCALDE DE PINTO DIEGO ORTIZ por permitir la instalación de un nuevo vaso en el vertedero de Pinto ¡al mismo tiempo que se pone la medalla de haber conseguido su cierre definitivo! Lejos de cerrarse, con la nueva planta el vertedero recibirá casi medio de millón de toneladas de más basura al año (pág. 23).

ABUCHEOS AL GOBIERNO POR EL OSCURANTISMO CON EL QUE ESTÁ LLEVANDO A CABO LA “REORGANIZACIÓN” DEL SERVICIO DE PIMERPROTECCIÓN CIVIL. Ante una decisión de este calibre el concejal de Seguridad, Alejandro Robles, se ha negado a atender las preguntas de la prensa ni de sindicatos no afines. Esta opacidad gubernamental empieza a ser preocupante, por repetitiva. El PSOE, ahora en el gobierno, debería volver a leer las normas de buen gobierno y transparencia que han de imperar en cualquier administración pública y, sobre todo, aplicarlas (págs. 24-26).

Coronavirus

Al cierre de esta edición, Pinto es la ciudad de más de 50.000 habitantes de la zona sur de Madrid que tenía una mayor incidencia de coronavirus con 3,8 casos por cada mil habitantes. La mayor tasa de contagios se encuentra en el centro del municipio (4,2) que es, además, la zona básica de salud más afectada de todo el entorno. Pinto, en cualquier caso, se encuentra lejos del límite de cinco positivos por cada mil habitantes fijado por el Gobierno regional para establecer medidas de restricción.

4 ZIGZAG

noviembre 2020


noviembre 2020

ZIGZAG

5


EL AVISPERO

¿Por qué en Pinto ha costado 10.000 euros lo que en Valdemoro ha sido gratis? Todavía no está disponible en la web municipal el sistema de cita previa para que los vecinos puedan seleccionar la hora a la que acudir al Ayuntamiento a realizar sus trámites y evitar las constantes argas colas desde el mes de junio. Un servicio aprobado en julio y por el que el Gobierno del PSOE ha pagado 10.000 euros a una empresa tecnológica para instalarlo. Paradójicamente, el Ayuntamiento de Valdemoro puso en marcha este servicio para la atención ciudadana el 3 de noviembre y en julio ya tenían disponible la aplicación para los trámites en Hacienda y Urbanismo. Por la implantación del sistema de cita previa, Valdemoro no ha pagado nada, ha sido el departamento de Tecnologías de la Información y e Innovación –formado por seis personas– en coordinación con los trabajadores de los departamentos implicados quienes han puesto en marcha el servicio. Sencillo pero funcional: eliges el trámite, seleccionas el día y la hora entre los horarios disponibles y te envían un correo y un mensaje al móvil recordándote la cita, que también puede ser anulada en caso de dejar de ser necesaria. Habrá que ver cuáles son las notables diferencias entre un servicio y otro para que se pueda justificar el gasto pinteño, aunque desde nuestro Ayuntamiento ya han advertido que su sistema no lleva aparejado ningún añadido a su función principal: dar una cita. Pinto también cuenta con un departamento informático, pero, una vez más, el Gobierno “no ha podido” informar a este medio cuánta gente lo integra.

Los 23.000 ejemplares de tirada de ZIGZAG, auditados desde este mes por la OJD A finales de este año la revista ZIGZAG cumplirá 30 años. Consolida así este periódico mensual la patente de ser la publicación decana de la prensa gratuita regional, logro cuyo mérito se debe al conjunto de la sociedad pinteña. Desde este mes de noviembre, la dirección de la revista, de acuerdo con la Plataforma de Medios Locales de la Comunidad de Madrid, a la que pertenece desde su fundación, ha decidido que la revista sea auditada por Publicaciones Gratuitas Distribuibles (PGD), que hace el seguimiento de la prensa de distribución gratuita en España y avala una tirada de 23.000 ejemplares de ZIGZAG este mes de noviembre. El control de las tiradas de los medios de comunicación escritos comenzó con la creación de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) en 1964. En 2004 cambió el nombre de la sociedad a Información y Control de Publicaciones, S.A. (Introl). En la actualidad existen tres divisiones: Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) que certifica los datos de difusión de los llamados medios de pago, Publicaciones Gratuitas Distribuibles (PGD), que certifica las tiradas de los medios escritos gratuitos y OJDinteractiva, que controla la difusión web.

6 ZIGZAG

noviembre 2020


noviembre 2020

ZIGZAG

7


EN PORTADA

El futuro de la AMP, en peligro

L

a asociación de personas con diversidad funcional de Pinto, AMP – Somos Diferencia, ha lanzado un grito de auxilio ante la pasividad del Gobierno local. La entidad se ha puesto en contacto con todos los partidos con representación en el Ayuntamiento para alertar del grave problema en el que se encuentra: los daños estructurales que sufre su sede, el Centro Municipal Oliva Rodríguez, podrían poner fin a gran parte de sus proyectos. “Llevamos años pidiendo a los respectivos gobiernos de Pinto la revisión técnica del edificio sin que esto se produzca”, afirma la entidad en un escrito dirigido a los distintos grupos. Una dejadez que ha provocado que las grietas del edificio se hayan abierto hasta el punto de que están “cayéndose incluso trozos de yeso del techo”. La AMP ha pedido la opinión de un arquitecto privado que ha concluido que la estructura no corre peligro inminente, si bien es necesario intervenir puesto que las bovedillas se están rompiendo. La asociación teme que ante esta situación el centro no supere las inspecciones periódicas que realiza la Comunidad de Madrid, lo que acarrearía la suspensión de las subvenciones regionales que recibe.

8 ZIGZAG

PROMESAS INCUMPLIDAS La AMP recuerda cómo todos los partidos prometieron durante la última campaña electoral que acometerían las obras necesarias en caso de llegar al poder. Especialmente taxativos se mostraron el hoy alcalde, Diego Ortiz, y las también concejalas de gobierno del PSOE Toñi Soguero y Lola Rodríguez. “Nos dijeron públicamente que si salían elegidos en las elecciones municipales se harían cargo de arreglar las grietas que tiene el edificio por dentro y por fuera, mejorar el suelo de la rampa para que no resbalase, quitar el techo de uralita del almacén que hay en el patio y facilitar aparatos de aire acondicionado”, apuntan. Pero el mismo PSOE que en campaña prometía una cosa, hoy descarta hacerse cargo de las obras. El Gobierno, sin realizar si quiera

una valoración técnica del estado del inmueble, ha negado la petición de la asociación porque considera que todas las labores de mantenimiento y “cualquier problema estructural” corresponden a la AMP. Este medio se ha interesado por conocer los pormenores del convenio de cesión del edificio municipal pero el Ejecutivo se ha negado a facilitarlo. La entidad sí ha hablado abiertamente del documento, que especifica que debe de “mantener en buen estado el edificio […], siendo responsable de los daños, detrimentos o deterioros causados”. La AMP cree, sin embargo, que sus obligaciones se limitan al desgaste cotidiano ya que la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid establece la obligación de los propietarios de terrenos “de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad,

ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras precisas para conservarlos o rehabilitarlos”.

FRENTE COMÚN La polémica saltó en el pleno ordinario de octubre, en el que todos los partidos de la oposición pidieron al Gobierno una reunión urgente para arreglar el edificio y renovar el convenio de apoyo a sus programas de atención a personas desfavorecidas. Aunque todavía no se ha suscrito el acuerdo por el que viene recibiendo unos 50.000 euros al año, el Ayuntamiento ha destinado recientemente 40.702,41 euros de forma extraordinaria a la asociación por la COVID-19. El Gobierno, por su parte, insistió en que debe de ser la AMP la que afronte el coste económico de cualquier arreglo en el edificio municipio. Sin embargo, y al mismo tiempo, el alcalde aseguró que se están estudiando algunas alternativas junto con la entidad como “que el Ayuntamiento se encargue del edificio o buscar un espacio alternativo”. | RAÚL MARTOS

Sede de la AMP en Parque Egido y algunas de las grietas del techo en el edificio. noviembre 2020


noviembre 2020

ZIGZAG

9


SOCIEDAD

25 AÑOS DEL ASESINATO DEL PINTEÑO DAVID MARTÍN A MANOS DE UN GRUPO NEONAZI El 14 de octubre se cumplieron 25 años del asesinato de David Martín, un joven vecino de Pinto que murió a causa de los puñetazos y patadas que le propinaron miembros del grupo neonazi de cabezas rapadas ‘Los pastilleros’ en una discoteca de Arganda. Solo uno de los detenidos cumplió condena: diez años por homicidio en una sentencia que afirmaba que “ninguno de los acusados tuvo intención de matar”. Los otros cuatro acusados, de los 16 de la banda que fueron parte de los luctuosos hechos, recibieron penas menores por delitos

de lesiones. La violenta muerte de David conmocionó a todo el pueblo de Pinto. Más de 3.000 vecinos de la localidad participaron en las concentraciones silenciosas que tuvieron lugar en el municipio y arroparon a la familia en el entierro del joven de 20 años. La tibia condena motivó que la madre del pinteño, Rosi Martín, fundara la organización ‘Madres contra la intolerancia’, desde donde, junto con otras madres víctimas de violencias similares, reclamaron justicia para que casos como el de

David Martín en el programa de Telemadrid Informe Semanal con motivo de su asesinato. David no volvieran a repetirse. La revista ZIGZAG otorgó a Rosi por ese proyecto el Premio a la Labor Social de 1999.

David sigue en el recuerdo de Pinto, que le inmortalizó como víctima al darle su nombre a la plaza del barrio de Parque Europa.

LOCALIZADO EN PINTO UN ENORME VERTEDERO ILEGAL DE NEUMÁTICOS Y ELECTRODOMÉSTICOS La asociación Ecologistas en Acción ha localizado un nuevo vertedero ilegal en Pinto en una superficie de 6.500 metros cuadrados en una nave abandonada de la avenida de los Alcotanes, en el Polígono Industrial El Cascajal. En el lugar se acumulan desde hace meses miles de sacos de escombros, neumáticos, muebles, plásticos, electrodomésticos y otro tipo de materiales.

10 ZIGZAG

La entidad denuncia que el almacenamiento descontrolado de estos productos "supone un gravísimo riesgo para la salud y seguridad de los vecinos de Pinto y de todas las empresas situadas alrededor, incluidas algunas de productos químicos". Por ello, ha denunciado los hechos ante la Guardia Civil e informado a la corporación pinteña a la que ha exigido el cierre

inmediato del acceso al lugar, la eliminación de los vertidos y la imposición de sanciones. Para Ecologistas en Acción este nuevo vertido evidencia "la total incompetencia del Gobierno y autoridades locales para frenar la oleada de vertidos ilegales en Pinto". Vertedero ilegal hallado por la asociación Ecologistas en Acción.

noviembre 2020


SOCIEDAD

EL MEJOR QUESO DE ESPAÑA, A SOLO 10 KILÓMETROS DE PINTO El 4 de noviembre debían inaugurarse en Oviedo los World Cheese Awards 2020, los ‘Oscars’ gastronómicos que conceden anualmente el premio al mejor queso del mundo entre casi 4.000 productos de más de 40 países. Sin embargo, el campeonato ha sido suspendido este año debido a la crisis sanitaria generada por la COVID-19. La cancelación del certamen da vigencia a los premios del año pasado, en los que la quesería de Ciempozuelos Marqués de Mendiola consiguió la medalla de oro al mejor queso de España por su queso curado. Esta ganadería ciempozueleña recibió además otros tres premios en 2019: dos platas

noviembre 2020

familiar con más de 20 años de historia es la ganadería más premiada de la Comunidad de Madrid con sus quesos de oveja.

Antonio Marqués Martín, dueño de la finca. por su queso semicurado de oveja y curado con romero y un bronce por su gestión como pequeño productor. No han sido los únicos premios que ha conseguido la ganadería. En 2017 su queso añejo puro de oveja fue catalogado como el mejor del mundo y su curado puro de oveja consiguió un

bronce internacional. Y en 2016 ya colaron su producto entre los mejores 66 quesos en todo el mundo, consiguiendo además ser el primer queso de Madrid en obtener tal distinción. Ubicada en el municipio de Ciempozuelos, en pleno corazón del Parque Regional del Sureste, esta empresa

¿CÓMO PRUEBO EL QUESO? Aunque por el momento no dispone de tienda online, Marques de Mendiola envía sus quesos a domicilio a cualquier punto de España sin mínimo de cantidad o importe. Puedes hacer el pedido en su página web o o ponerte en contacto con ellos en el teléfono 617 0 71 77 o 629 070 421. También atienden a los clientes por las mañanas en la tienda física de su Finca Rincón de Collado (calle de los Collados, Ciempozuelos). | ESTHER A. MUÑOZ

ZIGZAG

11


SOCIEDAD

LAS PINTADAS DE UN GRAFITERO PODRÍAN COSTARLE UNA MULTA DE 1.500 EUROS La Policía Local pudo localizar al autor de unas pintadas en el skatepark de Pinto durante el puente de Todos los Santos gracias a que el “grafitero” firmó con su nombre. El joven se enfrenta a una multa que oscila entre los 750 y los 1.500 euros.

El acto vandálico se produjo en unas instalaciones que se encuentran en plena remodelación después de que el Ayuntamiento retomase las obras en septiembre, tres años después de que dieran comienzo. La reapertura del skatepark está prevista para finales de año. | SONIA GÓMEZ

LA POLICÍA EVITA LA OCUPACIÓN DE UNA CASA GRACIAS A LA LLAMADA DE UN VECINO El 30 de octubre la Policía Local de Pinto detuvo a un varón que trataba de ocupar ilegalmente una vivienda. Los agentes acudieron al lugar de los hechos tras la llamada de un vecino que alertó de que había un hombre realizando movimientos extraños en la zona.

La colaboración ciudadana fue clave para atrapar al presunto delincuente antes de que entrase en la vivienda. El detenido logró dañar la puerta y otras zonas por las que pretendía acceder ilegalmente al inmueble, y portaba consigo diversas herramientas para forzar la cerradura.

ATROPELLAN A UN POLICÍA EN SU INTENTO DE FUGA En la tarde del 24 de octubre, cuatro personas trataron de perpetrar un robo en una empresa de Pinto. Aunque el atraco fue neutralizado por Policía Local, uno de los agentes resultó herido al ser atropellado cuando los individuos trataban de darse a la fuga.

12 ZIGZAG

PIMER-Protección Civil atendió al policía, que presentaba un traumatismo craneoencefálico y fue trasladado al hospital. El agente ya se ha reincorporado a la plantilla. Ciudadanos Pinto ha pedido que se condecore al policía lesionado.

Local intervenido por la Policía Local de Pinto.

DESALOJAN A MÁS DE 25 PERSONAS DE UNA DISCOTECA DE PINTO QUE INFRINGÍA LAS NORMAS ANTI-COVID En la madrugada del sábado 24 de octubre más de 25 personas fueron desalojadas de la discoteca del centro comercial Óptima. Aunque el local cerró a la 1.00 horas, el horario máximo permitido en ese momento como medida de prevención ante el aumento de contagios de COVID-19, los dueños decidieron continuar la actividad a puerta cerrada. Los agentes de seguridad se personaron a las cuatro de la mañana y encontraron en su interior a personas sin mascarilla y sin respetar la distancia interpersonal mientras fumaban cachimbas, bailaban y

consumían alcohol. Tanto los titulares del establecimiento como los clientes presentes fueron denunciados por la policía. MÁS FIESTAS "A PUERTA CERRADA" La madrugada del 6 de noviembre agentes de la Policía Local de Pinto intervinieron en un local de apuestas. El establecimiento estaba abierto fuera del horario permitido y en su interior había siete personas sin mascarilla y fumando. La actividad se estaba manteniendo a “puerta cerrada”, señalan los agentes en su informe, y “tampoco se respetaba la distancia de seguridad”.

noviembre 2020


noviembre 2020

ZIGZAG

13


SOCIEDAD

COPI, LA AMISTOSA URRACA QUE SE HA GANADO A LOS VECINOS DE LA TENERÍA Desde finales de verano, residentes de la avenida Antonio López y alrededores de La Tenería han disfrutado del acompañamiento de una joven urraca: en sus habitaciones, terrazas, paseos y hasta aperitivos. Fotografías de la simpática urraca como protagonista de imágenes cotidianas del día a día de los vecinos se han compartido desde entonces a través de las redes sociales. Este pájaro, tremendamente sociable, responde al nombre de Copi y sí, tiene dueño.

COPI “La encontré en la carretera tirada cuando era solo un polluelo. Se había caído de su nido y no había manera de volverla a subir, así que me la llevé a casa y la crie”. Así fue como Daniel conoció a Copi hace seis meses. Los minuciosos cuidados del polluelo ocupaban toda la jornada del pinteño por lo que tuvo que llevársela incluso al trabajo. “De ahí su nombre, es el diminutivo de ‘copiloto’ por las horas que me acompañó en el coche”, desvela Daniel. Amante de los animales, no era la primera vez que Daniel salvaba a un pájaro de morir atropellado o de las zarpas de un gato callejero. “Ya he devuelto alguna que otra urraca, después de cuidarlas durante algunos días salen volando”. Pero en Copi, Daniel ha encontrado un compañero fiel. “De hecho sus padres subieron un día a la terraza a verla. Debieron decir ‘esta está bien criada’ no te preocupes”, cuenta con gracia el vecino de La Tenería. Copi vive con el pinteño durante el día y descansa con él por la noche. Es por las

14 ZIGZAG

Algunas de las imágenes de Copi subidas por los pinteños en las redes sociales mañanas, mientras Daniel trabaja, cuando la urraca aprovecha para dar sus paseos y sociabilizar con los vecinos del barrio. La urraca también acompaña al propio Daniel cuando baja a pasear a su perro.

EL SECUESTRO DE COPI Para las vacaciones, Daniel estuvo mirando casas donde pudiera acompañarle Copi. Pero solo unos días antes la pequeña urraca fue secuestrada. “Desapareció”, recuerda. El pinteño empapeló el barrio con carteles –“Se busca urraquita perdida. Es muy confiada, puede que se suba a tu hombro y tus pies”, leía su encabezado–, hasta que finalmente dio

con Copi. “Debieron llevársela a la otra punta de Pinto. Al final la soltaron, se cansarían de ella”. Durante su secuestro, Copi fue maltratada. “Le cortaron las plumas de una de sus alas”, recuerda con disgusto Daniel. Fue gracias a la colaboración ciudadana que Copi pudo volver a casa. "Durante días recibí decenas de llamadas de vecinos que la habían visto. Al final un hombre me llamó diciendo que la tenía delante. Fui para allí enseguida y ella decidió volver conmigo", cuenta Daniel.

LA SEGUNDA URRACA Copi no es el único vecino alado que se ha ganado el corazón de La Tenería.

“Hay otra urraca amistosa por el barrio. Debe ser un pelín mayor que Copi”, cuenta Daniel. Esta segunda urraca responde a un nombre según con quien se encuentre; por ejemplo, para el párroco de la iglesia de La Tenería, uno de los lugares que más le gusta frecuentar, se llama Doña. Copi y Doña también han tenido su particular encuentro. “Todavía no sé si es hembra o macho, pero sería bonito que se juntaran las dos y tuvieran polluelos”, dice Daniel. Las parejas de urracas viven unidas de por vida y suelen permanecer en su territorio de cría. POR ESTHER A. MUÑOZ

noviembre 2020


noviembre 2020

ZIGZAG

15


SOCIEDAD

PINTO OFICIA SU PRIMERA BODA “ZOOM”, QUE REUNIÓ A CIUDADANOS DE CINCO PAÍSES DEL MUNDO Jennifer Boltan y Luis Lebrón ya pueden pasar al libro de los récords guiness como el primer matrimonio “Zoom” de Pinto. El concejal del Partido Popular, Francisco Pérez (‘Fran’), tuvo el honor de oficiar el 23 de octubre la primera boda de Pinto realizada a través del programa de vídeo-llamadas Zoom, que se popularizó durante los meses de confinamiento, reuniendo a las familias en torno a la pantalla. “Somos la generación millennial, ¡teníamos que ser nosotros! Hay que usar la tecnología para acercarnos a la gente, no sólo para separarnos de ellos”, apunta la recién casada. Su peculiar casamiento ya ha servido de inspiración para algunos amigos de la pareja que, con fecha en diciembre, prevén que tampoco podrán tener una ceremonia tradicional. Jennifer y Luis empezaron a organizar su boda en enero –celebración, coctel, comida, baile…–, ajenos al desbarajuste que iba a suponer la pandemia en la vida de todos los españoles. “Cuando nos dijeron que la fecha de la boda sería en octubre imaginamos que todo esto ya habría pasado. Estábamos tranquilos, pero según iban pasando los meses vimos que la nuestra no iba a ser la boda que habíamos planeado”. Toda la familia de Jennifer estaba preparada para viajar desde Perú a España. Al final, fue la propia pinteña la que decidió no poner en riesgo a sus seres queridos.

16 ZIGZAG

Jennifer y Luis durante la celebración de su boda. A la derecha, unos amigos ven la retransmisión de la ceremonia desde la otra punta del mundo.

UNA BODA INTERNACIONAL Ciudadanos de cinco países del mundo –Perú, Uruguay, El Salvador, Estados Unidos y la España confinada de Madrid– estuvieron conectados a la retransmisión de la boda desde el salón de plenos del Ayuntamiento. Aquí eran las dos de la tarde, en Sudamérica las ocho de la mañana. El desfase horario y los miles kilómetros de por medio no impidieron a los amigos y familiares de la pareja vestirse para la ocasión. “Mis amigas estaban todas maquilladas, peinadas y de punta en blanco. Mi madre se puso el vestido que se había comprado cuando pensaba que iba a venir a España”, cuenta Jennifer. Los nueve asistentes que pudieron estar presentes en la ceremonia conectaron con los invitados a través del televisor que el Ayuntamiento ha instalado en la sala para la realización de los plenos durante la pandemia. Incluso la familia de Luis, que aguardaba

impaciente en la plaza del Ayuntamiento al término de la ceremonia, conectó a través de sus dispositivos móviles con la boda. “Le debemos la boda a Fran, que fue quien organizó todo”, reconocen los recién casados. Fue al concejal a quien se le ocurrió la idea de utilizar las herramientas del Consistorio para poder realizar este peculiar acto y dispuso todo para que saliera a la perfección. La pareja también agradece la labor del personal de Ayuntamiento y por supuesto, a todos los “conectados” que pudieron compartir con ellos ese día “aunque fuera de manera muy pequeña”.

LEJOS, PERO MUY CERCA La ceremonia de Jennifer y Luis fue tremendamente emotiva. El momento más emocionante del acto fue la intervención de la madre de ella: inesperada para Jennifer y perfectamente urdida por Fran desde días antes. “Nos hizo llorar a todos. A ella se le cortaba la voz porque es una

mujer muy fuerte, pero yo que soy una llorona… solo con el “hija” del principio ya se me habían saltado las lágrimas”, relata Jennifer. “Mi madre ha estado en cada evento de mi vida ¡imagínate no estar en mi boda!”. Pero para Jennifer, la barrera del espacio no hizo que su madre no pudiera estar presente. “Fue como si estuviera allí. No sentí la ausencia de mi madre”. Las recomendaciones de seguridad y distancia social para protegerse y frenar los contagios por coronavirus también fueron duras para Luis. “Mi familia estaba fuera, esperándonos a que saliéramos del Ayuntamiento. No pude abrazar a mi abuela, solo agarrarle la mano”, cuenta Luis. La fiesta de la boda tendrá que esperar un año (al menos) pero contará con un invitado más, el hijo que ambos esperan. Por ahora, Luis y Jennifer han podido disfrutar de su especial luna de miel, con toque de queda y fotos con mascarilla en Ronda. | ESTHER A. MUÑOZ noviembre 2020


SALUD

El coronavirus y Duerme-10 Desde Duerme 10 queremos romper una lanza por la importancia que tiene para nuestro organismo el descansar y dormir correctamente. A día de hoy nos llegan demasiadas noticias sobre los avances científicos, epidemiológicos e inclusive políticos contra el COVID-19, pero debido a su complejidad y a las posibles mutaciones del bichito, a veces, esas noticias son difíciles de entender por los no cualificados entre los que nosotros nos encontramos…, y además, algunas de ellas, al menos aparentemente, casi contradictorias…

noviembre 2020

Curiosamente hay una en la que todos ellos se ponen de acuerdo, debemos reforzar nuestro sistema inmunológico y la mejor manera de hacerlo (aquí también se ponen de acuerdo) es: 1. Descansando y durmiendo bien o lo que es lo mismo “Duerme 10”. 2. Reforzando nuestra higiene. Ahora, consideramos fundamental el ventilar fehacientemente nuestra habitación y nuestro sistema de descanso, rotar y voltear nuestro colchón según sus características, cambiar la ropa de cama cada menos tiempo y en la misma

proporción cambiar nuestro colchón (máximo 10 años), cambiar nuestra almohada (máximo 2/4 años) y ayudar a nuestro sistema inmunológico. Como ya hemos explicado en otras ocasiones y ahora con más motivo, al acostarnos para dormir, por un lado descansamos y relajamos nuestra parte física y por otro al conciliar ese sueño fijamos nuestras vivencias en nuestro cerebro, reforzamos la memoria y en definitiva reseteamos nuestra parte psíquica. La suma de nuestro buen hacer al dormir y descansar es sin duda la mejor y más

contrastada manera que tenemos a nuestra disposición y diariamente para REFORZAR Y FORTALECER NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO.

Si usted percibe que no descansa o duerme convenientemente, visítenos y juntos repasaremos si es debido a un fallo en su sistema de descanso, un fallo en sus hábitos de dormir o la posible suma de alguno de ellos. No solo estamos para vender, también estamos para aconsejar y explicar. Recuerde… Si Duerme 10… “La Vida es Bella”

ZIGZAG

17


SOCIEDAD

RAMÓN CÓRDOBA, PREMIO ‘CIUDAD DE GETAFE’

Jaime, en la Universidad, posa con mascarilla junto al busto dedicado a Carlos III.

JAIME MERCADO, GANADOR DE LA III BECA EGIDO La empresa Grupo Egido ha dado a conocer a los ganadores de la beca de 2020 a los mejores estudiantes de Pinto. El premio principal de 500 euros ha recaído en el que fuera estudiante del Colegio Mirasur Jaime Mercado que, a sus 18 años, obtuvo la mejor nota en la última EvAU con una calificación de 9,438. Jaime forma parte de la primera promoción madrileña del doble grado de Ingeniería Física e Ingeniería en Tecnologías Industriales, una opción que sólo se puede cursar en la Universidad Carlos III y en la Politécnica de Barcelona. Por otro lado, se ha producido un nuevo

18 ZIGZAG

empate técnico entre el segundo y el tercer puesto. Lucía Blanco, exalumna de 18 años del IES Pablo Picasso, y Miguel del Mazo, antiguo estudiante del IES Vicente Aleixandre de 17 años, obtuvieron una calificación de 9,375 en la EvAU, por lo que cada uno será premiado con 250 euros. Lucía ha comenzado la carrera de Química en la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta que sus aficiones son pasar tiempo en familia, ver series y cocinar. Miguel, por su parte, está estudiando Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid y tiene claro que en un futuro quiere ser profesor.

El 29 de octubre tuvo lugar la entrega de premios del 87º Salón de Otoño organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), uno de los certámenes de arte más antiguos de España. El pintor Ramón Córdoba, que el año pasado fue galardonado con la medalla honorífica de pintura “Joaquín Sorolla y Bastida”, recibió el premio Ciudad de Getafe, dotado con la realización de una exposición individual en la Sala Municipal de Exposiciones ‘Lorenzo Vaquero’, en la antigua Fábrica de Harinas de la ciudad getafense. El de Pinto se hizo con

el premio gracias a su óleo de una peluquería china, inspirado en el viaje al país asiático que realizó el año pasado junto a otros tres miembros de la AEPE para promocionar el arte ibérico e impartir talleres de pintura al aire libre El Salón de Otoño puede visitarse un año más en la Casa de Vacas del Buen Retiro hasta el 29 de noviembre. La exposición recoge un total de 72 obras, 55 pinturas y 17 esculturas, de 69 artistas. En el último mes, Córdoba también ha conseguido la medalla de pintura Puro Arte por su cuadro ‘Palacio de Cristal’.

Ramón Córdona recibe el premio 'Ciudad de Getafe' durante el 87 Salón de Otoño de la AEPE.

noviembre 2020


SOCIEDAD

REBAJAS DE PRECIO EN LA ESCUELA DE MÚSICA. El Ayuntamiento de Pinto subvencionará este año a los alumnos de Música y Movimiento un curso de introducción musical para niños entre 3-7 años. El curso costará este año 11,20 euros al mes, es decir, en torno al 50% menos respecto al año anterior. Actualmente, según el Ayuntamiento, la Escuela de Música alberga un total de 585 estudiantes.

ESTE “BLACK” TU DINERO ‘IS BACK’. El centro comercial Plaza Éboli ha lanzado una campaña para incentivar las compras durante el conocido ‘Black Friday’, la fecha que marca el inicio de las compras navideñas. Los días 27 y 28 de noviembre, por cada ticket de compra por valor de 50 euros o superior los clientes se llevarán un vale de 5 euros para consumir en cualquiera de sus establecimientos de moda, ocio y servicio y otros 5 euros para consumir en uno de sus restaurantes. Los tickets son acumulables por lo que cuanto más compres ¡más consigues!

19.000 EUROS PARA FONDOS BIBLIOGRÁFICOS. El Ayuntamiento ha recibido una ayuda de 19.000 euros de la Comunidad de Madrid para comprar libros y material audiovisual para las bibliotecas municipales. El Gobierno local ha informado que el 11% de los 19.000 € los invertirá en material audiovisual y el resto se dedicará a la compra de libros impresos. De estos, el 5% serán audiolibros o libros con letra grande y lectura fácil para personas con discapacidad visual u otra diversidad funcional.

EL TEATRO MUNICIPAL DEJA DE ESTAR CERRADO. El Teatro Municipal Francisco Rabal ha reabierto sus puertas este mes con límite de aforos y medidas higiénicas para evitar los posibles contagios por coronavirus. Aunque la reapertura tras el estado de alarma se fijó para septiembre, el Gobierno decidió retrasarla por “prudencia y responsabilidad” aunque lo cierto es que Pinto tiene hoy su peor dato de contagios de COVID-19.

APROBADOS LOS DÍAS FESTIVOS DE PINTO PARA 2021. El pleno ordinario de octubre aprobó por unanimidad las fiestas locales de 2021. Como todos los años, serán dos jornadas: el 15 de mayo, festividad de San Isidro, y el 20 de diciembre, día de Santo Domingo de Silos, patrón del municipio. noviembre 2020

ZIGZAG

19


POLÍTICA

EL CENTRO DE EL CORTE INGLÉS DE VALDEMORO PODRÁ AMPLIAR SUS INSTALACIONES HASTA PINTO El Corte Inglés tiene previsto ampliar su centro logístico de Valdemoro ocupando terrenos de Pinto. El proyecto, iniciado en 2007, dio un paso adelante en el pleno municipal pinteño de octubre al aprobarse la modificación del Plan General que afecta al paraje de Las Entregas. El PSOE, ahora en el Gobierno de Pinto, promotor actual de la recalificación de este paraje como suelo urbano consolidado, es el mismo partido que hace dos años, entonces en la oposición, votó en contra de la misma medida en el correspondiente pleno municipal.

“Me equivoqué y pido disculpas, no tengo ningún problema en reconocerlo”, esgrimió el alcalde de Pinto, Diego Ortiz, al tiempo que explicó que entonces su partido tenía dudas sobre la construcción de un colector que afecta a toda la zona industrial este de Valdemoro y de la que, finalmente, tendrá que hacerse cargo el ayuntamiento de la localidad. PSOE, Unidas Pinto, Podemos, Vox y el concejal no adscrito Fernando Oliver votaron a favor de la recalificación, mientras que PP y Ciudadanos, como hicieran en 2018, se abstuvieron por las “serias dudas” que les plantea la operación.

PINTO CREA UN CARNET DE ALIMENTADORES DE GATOS CALLEJEROS El servicio de control de colinas felinas de Pinto vuelve a tener una empresa adjudicataria dos años después. La protectora ANICA se encargará de la alimentación y desparasitación de los gatos callejeros del municipio durante al menos los dos próximos años, prorrogables a otros dos más, por unos 37.000 euros. Era la gran polémica que había acompañado en los últimos años a la Concejalía de Medio Ambiente, que asegura haber garantizado el cuidado de los animales durante este

tiempo con el apoyo de asesores externos. El Gobierno, además, ha atendido las peticiones de algunos grupos pinteños y ha creado el carnet de alimentador con el que los vecinos podrán colaborar en el control de las colonias. Los interesados deberán presentar su solicitud en mambiente@ayto-pinto.es y asistir a los talleres formativos que impartirá ANICA. El Consistorio recuerda que las multas por alimentar gatos en las calles de Pinto sin autorización van de 750 a 1.500 euros.

UN NUEVO PGOU. En el pleno de octubre el Gobierno propuso

DEROGADA LA TASA DE TERRAZAS DE 2021. Tal como el equipo de gobierno anunció en mayo, el Ayuntamiento ha derogado la tasa de terrazas de 2021 para aliviar la carga económica de establecimientos locales afectados por la pandemia. La exención incluye bares, cafeterías, restaurantes y puestos del mercadillo. Sin embargo, la tasa de terrazas de este año 2020 se encuentra de momento suspendida y aún sigue “en estudio” su derogación o aplazamiento del cobro para el próximo año.

20 ZIGZAG

dos modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que deberán de ser ahora refrendadas por la Comunidad de Madrid. Aunque el PSOE aseguró que está "trabajando para en 2021 realizar un nuevo PGOU", defendió la aprobación de estas modificaciones puesto que el nuevo Plan "tardará alrededor de cuatro o cinco años en ponerse en marcha". Las dos modificaciones del vigente PGOU han consistido en eliminar el plan especial que se exigía a las empresas que querían implantarse en el municipio y para permitir la ampliación hasta Pinto del centro logístico de El Corte Inglés de Valdemoro.

noviembre 2020


POLÍTICA

EL AYUNTAMIENTO DE PINTO VUELVE A RETRASAR EL SISTEMA DE CITA PREVIA Primero estaría listo para agosto, en septiembre fue para octubre y cuando llegó la fecha se atrasó hasta principios de noviembre. Hoy los vecinos de Pinto continúan un mes más haciendo cola desde las ocho de la mañana, a la entrada del edificio consistorial, para poder conseguir una cita y realizar sencillos trámites para los que llegan a tener que esperar en la calle varias horas. En julio se aprobó un gasto de 10.000 euros para poner en marcha el sistema de citas telemáticas. Servicio que no moderniza en ningún sentido la web municipal, crea únicamente una plataforma para que los ciudadanos puedan solicitar una cita con hora para acudir al Ayuntamiento, pero todos los trámites municipales seguirán haciéndose de forma física.

DESDE JUNIO Las imágenes de las largas colas rodeando el Ayuntamiento se reproducen en las redes sociales desde junio, cuando el Consistorio volvió a abrir sus puertas —tras cerrar todos los edificios públicos durante la primera ola del COVID-19— y atender presencialmente con medidas especiales para evitar las aglomeraciones y preservar la seguridad de los trabajadores municipales. En agosto, el Gobierno dio una “solución” que consistía en repartir turnos a través de tickets desde las 8.30 de la mañana por orden de llegada. “Los prinoviembre 2020

Cola en el Ayuntamiento. meros 20 en llegar son los primeros servidos, a los demás que les den. Tienes que ir a las seis de la mañana para poder conseguir un número. Gente amontonada fuera para que luego pasen de uno en uno dentro”, denunciaba una vecina en su segundo intento por tramitar el padrón. Mientras otros ayuntamientos cercanos como el de Valdemoro han puesto en marcha el servicio online de cita previa para la atención ciudadana a coste cero para las arcas públicas, el de Pinto ha sido incapaz de conseguirlo ni siquiera externalizando la implementación con un coste de 10.000 euros. Ahora, en un nuevo anuncio que se ha repetido mes tras mes, fuentes municipales aseguran que el servicio podrá “estar listo en los próximos días”. Mientras, los ciudadanos siguen denunciando a través de las redes sociales el “indignante” sistema creado por el Ayuntamiento en una sociedad digitalizada y en plena pandemia. | ESTHER A. MUÑOZ

ZIGZAG

21


POLÍTICA

VUELVEN A PEDIR QUE SE RETRANQUEE LA VALLA QUE RODEA AL OLMO

EL VIENTO DESTROZA EL OLMO TRICENTENARIO El olmo tricentenario de la localidad, situado frente a la ermita del Cristo, quedó destrozado por las fuertes rachas de viento que dejó la borrasca Bárbara el 20 de octubre. El olmo, de 16 metros de altura y 300 años de antigüedad y declarado ‘árbol singular’ por la Comunidad de Madrid, está incluido en el catálogo de especies amenazadas de la región debido a su longevidad y estado de conservación. El ejemplar, considerado como un bien histórico y natural del municipio, está enfermo de grafiosis, un hongo que provocó la desaparición de entre un 40 y un 60 por ciento de olmedas en la península ibérica. Desde hace años, muchos vecinos y colectivos ecologistas se han quejado de la falta de mantenimiento que tenía el ejemplar, que ahora presenta un aspecto terrible tras las inclemencias meteorológicas. La Comunidad ha anunciado que los técnicos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario recogerán muestras del olmo para poder clonarlo. | S.G.

22 ZIGZAG

La amplia valla perimetral que rodea al árbol tricentenario obstaculiza la circulación peatonal y el disfrute estético de la plaza del Cristo, así lo manifiestan vecinos que piden al Ayuntamiento que la retranquee, actuación a la que la Comunidad de Madrid dio el visto bueno en febrero de 2019. El olmo pinteño, enfermo de grafiosis, enfermedad que ha diezmado las olmedas que actualmente son testimoniales en nuestra comunidad, fue declarado en 2015 ‘árbol singular’ por la Comunidad de Madrid, quien lo incluyó en un catálogo especies amenazadas que requieren medidas especiales de protección. Debido a su enfermedad, el 2 de mayo de 2016 una rama de considerables dimensiones se desplomó sin causar daños personales. Pero desató alarma en los padres de cientos de alumnos de las Teatinas que transitan diariamente por la plaza para acceder al colegio, por lo que el Ayuntamiento acordonó la zona y un año después, en junio de 2017, la Comunidad instaló una talanquera de madera alrededor del árbol. Como, a pesar de la enfermedad, la copa del árbol floreció agrandando el volumen de sus ramas, el Ayuntamiento de Pinto decidió ampliar significativamente el perímetro de protección e instaló una nueva valla en diciembre de 2018, en este caso metálica, que abarcó un perímetro mucho mayor que la talanquera de made-

Estado actual del olmo tricentenario de Pinto. ra anterior. Esta ampliación fue considerada excesiva por, entre otros, la Hermandad del Cristo, quien se quejó de que el nuevo vallado llegase a un palmo de la puerta principal de la ermita, impidiendo así que se pudiese sacar el Cristo en los días de procesión y ensayos. Las protestas de la Hermandad llegaron a la Comunidad de Madrid, quien, mediante un escrito dirigido al anterior alcalde Rafael Sánchez, “sugirió” que se retranquease la nueva valla “de tal forma que ésta pase por detrás de la cruz de piedra”, con lo que “parece que quedaría cubierta la proyección de copa ante eventuales caídas de ramas”. Por su parte, el Ayuntamiento respondió a la Comunidad, encargada del mantenimiento y conservación del olmo, que procediese a “rebajar la copa del árbol” para que luego “nosotros procedamos a retranquear el vallado sin poner en riesgo la seguridad de los viandantes”. La Comunidad, como tantas otras veces, no hizo su trabajo de rebajar la

copa del olmo, por lo que el Ayuntamiento aún no ha procedido a limitar el espacio vallado. Ha tenido que ser la naturaleza, en forma de vientos huracanados traídos por la borrasca Bárbara (20 y 21 de octubre pasado), quien actuase de forma radical, arrancando de cuajo varias ramas frondosas de la copa del olmo centenario, dejándolo muy dañado. Al día siguiente, el Ayuntamiento, con el visto bueno de la Comunidad, procedió a “una poda de trasmocho para proteger al ejemplar de próximas inclemencias climáticas, evitar futuros desgarros y asegurar las mejores condiciones a medio y largo plazo para que salgan cuanto antes nuevos brotes”, como anunció la concejalía de Medio Ambiente. Por tanto, actualmente no tiene sentido mantener una excesiva valla perimetral alrededor del olmo sin copa y sería el momento adecuado para el retranqueo que normalice la circulación en la plaza y facilite la estética del espacio formado por la ermita y su árbol tricentenario | AGUSTÍN ALFAYA. noviembre 2020


POLÍTICA

EL AYUNTAMIENTO GASTARÁ 60.000 EUROS EN LUCES DE NAVIDAD El Gobierno ha comenzado a trabajar en la decoración e iluminación del municipio de cara a las fiestas navideñas. En los últimos años la localidad había destacado por un alumbrado austero, convirtiéndose de hecho en la ciudad de más de 50.000 habitantes que menos gastaba en Navidad en este concepto con un presupuesto de 18.850 euros. El PSOE parece querer cambiar de rumbo y ha abierto un proceso de contratación que, en caso de cerrarse con éxito, supondría un considerable aumento del gasto. El 13 de octubre terminó el plazo para la presentación de ofertas para gestionar la instalación, conservación y desmontaje del alumbrado ornamental de las fiestas locales hasta enero de 2022. Por un precio base de licitación de 66.504 euros, la

encenderán sus luces el 5 de diciembre. La propuesta inicial es que se instalen 5 figuras de 'felices fiestas', 86 arcos luminosos y 11 motivos de farolas. En las Fiestas de Navidad de 2021, en cambio, la idea es contar también con 5 figuras de ‘felices fiestas’ pero con 50 arcos ornamentales y 6 motivos de farolas.

PATROCINIO empresa ganadora deberá de encargarse del alumbrado de las navidades de este año y del siguiente, así como del de las próximas fiestas patronales de agosto y del Cristo. El presupuesto se vuelca casi por completo en Navidad con un 94% del total de motivos que se instalarán en las próximas fiestas. El incremento se notará especialmente en las fiestas navideñas de este año, que

AVANZA LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO Un total de cinco empresas se han presentado al proceso de adjudicación de los trabajos de ampliación del vertedero que la Mancomunidad del Sur licitó por 51 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de dos años. El proyecto consistirá en abrir un nuevo vaso en Getafe e instalar una nueva planta de tratamiento de residuos complementaria a la ya existente. Aunque el alcalde de Pinto, Diego Ortiz, dijo haber conseguido "ponerle fecha de cierre al vertedero", con esta ampliación, Ecologistas en Acción afirma que noviembre 2020

la Mancomunidad del Sur “lleva tiempo urdiendo en sus despachos un plan para perpetuar la basura en Pinto”. El ente pretende construir una instalación para recibir casi medio millón de toneladas de basura al año para lo que, afirma la asociación, se modificó el proyecto de acopio de tierras de la Fase 4 para dejar una parcela libre para este fin. El plan ha sido ya presentado ante la Dirección General de Economía de la Comunidad de Madrid que habría mostrado su predisposición y colaboración con el proyecto.

Como el año pasado, el Ayuntamiento ha lanzado una convocatoria para patrocinar las fiestas navideñas con al menos 24.150 euros. El equipo de gobierno del PSOE ha recurrido al patrocinio porque, afirmaba el año pasado, el gobierno de Ganemos Pinto le había dejado a cero la partida correspondiente. Entonces el PSOE se puso como objetivo recaudar 100.000 euros de patrocinio, aunque la

realidad (consiguió 15.000 euros por esta vía) estuvo muy alejada del objetivo. Ahora, sin justificar la petición en la herencia dejada por Ganemos Pinto, el PSOE vuelve a promover esta forma de financiación para las fiestas navideñas con el patrocinio de cuatro árboles gigantes con iluminación que se instalarán del 5 de diciembre al 6 de enero en el parque del Egido, la plaza de la Constitución, el barrio de La Tenería y frente al teatro Francisco Rabal.

CONCURSOS Por otro lado, el Ayuntamiento ha anunciado que, como en años anteriores, premiará los escaparates y balcones, mejor decorados en Navidad con un total de 1.950 euros. Las decoraciones deberán de mantenerse expuestas al menos entre el 1 de diciembre y el 7 de enero.

EL AYUNTAMIENTO ADQUIERE OTRO LOTE DE 150.000 MASCARILLAS DESECHABLES El Ayuntamiento ha cerrado la compra de 150.000 mascarillas quirúrgicas desechables. Será Suministros Hospitalarios quien hará entrega de las mascarillas por 17.968 euros, la mitad del presupuesto base de licitación. Durante el pico de la pandemia en el mes de abril el equipo de gobierno socialista adquirió también un lote de 150.000 mascarillas quirúrgicas y 3.000 del tipo FPP2. El precio de aquel pedido, que además no fue repartido entre los

vecinos hasta finales del mes de junio, ascendió a 69.540 euros en el mercado chino. Seis meses después, su precio en España es un 74% menor. El Ejecutivo, además, está ultimando el suministro de otras 12.500 mascarillas, en este caso higiénicas reutilizables de hasta 150 lavados para repartir entre el alumnado del municipio. El concurso público todavía sigue abierto y el presupuesto inicial de licitación es de 27.981 euros. ZIGZAG

23


A FONDO

El Gobierno regulará el servicio de PIMER POR RAÚL MARTOS

P

IMER-Protección Civil vuelve a estar en el foco de la polémica. El Gobierno ha anunciado que está llevando a cabo un proceso de regularización del cuerpo para “intentar poner orden en un servicio que lleva años perdiendo efectividad”. Desde el PSOE aseguran que PIMER se encuentra en “una situación un tanto delicada” desde su creación e incluso el propio alcalde, Diego Ortiz, lo calificó como un “monstruo” que “no entiende ni el director general de Emergencias de la Comunidad de Madrid”. POSIBLE DUPLICIDAD DE SERVICIOS Aunque Protección Civil echó a rodar en Pinto en 1991, el cuerpo vivió su mayor transformación en 2008 con la creación de PIMER (Primera Intervención Municipal de Emergencia y Rescate). El Consistorio, entonces gobernado por el Partido Popular, apostó por la “profesionalización” del servicio con la creación de una docena de plazas municipales de técnico auxiliar de emergencias, que pasaron a coordinar a los voluntarios de Protección Civil. “Pinto ha apostado por un nivel de autoprotección para los vecinos mayor que en otras localidades”, declaró

24 ZIGZAG

a ZIGZAG en 2015 el todavía hoy coordinador-jefe del PIMER-Protección Civil, David Rodríguez. El servicio había venido funcionando hasta el momento con el respaldo unánime de los vecinos y sin ningún sobresalto, contando además con una importante dotación de medios y hasta dos ambulancias y tres vehículos de emergencias para realizar sus funciones. Fue en la pasada legislatura cuando se puso sobre la mesa el principal problema que planea sobre el servicio: la posible duplicidad de funciones en la que podría estar incurriendo el Ayuntamiento de Pinto. En 2018 los técnicos municipales no se pusieron de acuerdo a la hora de decidir si el municipio tenía competencias para adquirir una nueva ambulancia, y ahora el Gobierno ha dado

EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE PLANEA SOBRE EL SERVICIO ES LA POSIBLE DUPLICIDAD DE FUNCIONES EN LA QUE PODRÍA ESTAR INCURRIENDO EL AYUNTAMIENTO DE PINTO

marcha atrás a la compra de un vehículo de emergencias. Incluso está en el aire que los trabajadores de PIMER puedan cobrar algunas horas extraordinarias pendientes. Todos los partidos que actualmente cuentan con representación en la corporación local, a excepción del PSOE, defienden que Pinto tiene competencias en los servicios de emergencias, protección civil y prevención y extinción de incendios al tratarse de un municipio de más de 20.000 habitantes. Las formaciones consideran que no existe tal duplicidad de funciones y se aferran además a la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, que valora su función como un “servicio esencial”. El Gobierno, en cambio, no se ha pronunciado al respecto y no ha concedido la entrevista solicitada por este medio ante las últimas decisiones adoptadas por el concejal de Seguridad, Alejandro Robles. “Ni esto ni aquello ni lo de más allá denota que vaya a producirse una alteración de las competencias de PIMER y mucho menos que los vecinos vayan a quedarse sin sus servicios”, se ha limitado a señalar Robles, que el 21 de octubre retiró todas las competencias en materia de extinción

de incendios y emergencias no sanitarias de PIMERProtección Civil. La suspensión de las funciones se produjo como consecuencia de la inmovilización de los dos vehículos no sanitarios del cuerpo. El 8 de octubre el Gobierno decidió inspeccionar únicamente estos dos coches por la “preocupación” que le transmitieron “diferentes trabajadores” por su exceso de peso. Contradiciendo su propia versión, el PSOE ha explicado que era una situación “conocida por todos los grupos políticos, dado que lleva años encima de la mesa esperando una solución”. Efectivamente los coches, que en agosto habían superado la ITV, tenían un sobrepeso de 480 y 300 kilogramos, respectivamente. A pesar de las soluciones “inmediatas” aportadas por los trabajadores de PIMER, el Gobierno defiende que el restablecimiento de los vehículos “no es tan inmediato porque hay que evaluar si el material que llevan es prescindible o no”. También alega que “es necesario comprobar los daños en frenos, suspensiones y daños estructurales en carrocería”, pero afirma que está trabajando para que “el servicio pueda restituirse lo antes posible”. Pero lo cierto es que detrás de la inmovilización de noviembre 2020


A FONDO

Reprobación

Uno de los vehículos inmobilizados de PIMER Pinto. los vehículos se encuentran las exigencias de la Comunidad de Madrid, que ha amenazado con imponer sanciones si no se regularizan las intervenciones no sanitarias de los trabajadores de PIMER-Protección Civil. UN MUNICIPIO SEGURO “La competencia en materia de prevención, extinción de incendios y salvamentos corresponde a la Comunidad de Madrid como diputación provincial”, zanjan desde el Departamento de Prensa del Gobierno regional. Las competencias de los municipios de más de 20.000 habitantes se limitan, según su versión, a la dispensa de

noviembre 2020

este servicio en favor de la Comunidad de Madrid con el abono de la tasa correspondiente. Pinto, de hecho, paga 1.551.000 euros al año por los servicios del Cuerpo de Bomberos. “Pinto es uno de los municipios mejor cubiertos de toda la geografía regional y española”, afirman desde la Comunidad de Madrid. Las alarmas de la localidad son atendidas por los parques de Valdemoro, Parla y Getafe, que cuentan con una dotación mínima diaria de 28 personas. Bomberos moviliza unos 400 vehículos al año en Pinto para atender una media de 200 servicios de extinción de incendios y salvamento,

El cese de las funciones no sanitarias de PIMERProtección Civil se produjo el 20 de octubre, jornada en la que tuvo lugar la ‘Borrasca Bárbara’. El paso del temporal dejó una estampa de ramas caídas y pequeñas incidencias en todo el municipio que hicieron necesarias más de un centenar de intervenciones por parte de Bomberos. Fue la gota que colmó el vaso para la oposición que venía denunciando las intenciones del Gobierno de “reorganizar y recortar las funciones de PIMER”, tal y como expresó a Unidas Pinto, Ciudadanos y Podemos en una reunión en agosto. Ante esta situación Ciudadanos, PP y Vox presentaron una moción en el pleno de octubre para “dotar al servicio de los recursos necesarios”, con la que pretendieron que PIMER recupere todas sus funciones y reprobar al concejal de Seguridad. El punto fue rechazado por la negativa, además del PSOE, de Unidas Pinto y Podemos, que dijeron haberse sentido excluidos al no haberse realizado las dos propuestas por separado. A pesar de no prosperar la reprobación, la labor de

Alejandro Robles fue puesta en entredicho por todos los grupos. “Este puesto le queda grande”, criticó la portavoz de Ciudadanos, Nadia Belaradj, que achacó su “patente desconocimiento del servicio” y no haber sido “capaz de dar la cara”. El Partido Popular, por su parte, señaló su “interés espurio de cargarse PIMER” ya que “no ha hecho nada” para que el cuerpo retome sus funciones, y Vox apuntó hacia la “irresponsabilidad” de una decisión con la que “se pone en riesgo la salud de todos los vecinos”. Frente a todas estas acusaciones, el edil valoró la polémica como “absolutamente fuera de lugar”. En su opinión la situación no generó ninguna inseguridad en Pinto gracias a la labor de Bomberos y Policía Local, y aseguró que con la inmovilización de los vehículos sólo pretende resolver una situación que “cuando menos pone en riesgo” a la plantilla. El concejal de Seguridad dijo ser consciente de los problemas que sufre el servicio y aseguró que está trabajando para solventarlos. “La labor que realiza PIMER-Protección Civil es encomiable”, dijo.

ZIGZAG

25


A FONDO

a los que se añaden otro centenar de sucesos atendidos por CECOP (Central de Coordinación Operativa del Cuerpo de Bomberos) que no necesitan la activación de ningún recurso. Su tiempo medio de respuesta en Pinto es de 9 minutos y 2 segundos. El de PIMER-Protección Civil, según los últimos datos aportados por el Ayuntamiento de Pinto en 2016, era de 2 minutos y 40 segundos. ÚLTIMO AVISO A partir de 2016 PIMER pasó a depender de Bomberos a la hora de llevar a cabo las labores de extinción de incendios y emergencias, que hasta ese momento representaban cerca del 40% de las más de mil intervenciones que realizaba anualmente. En 2017 el entonces concejal de Seguridad de Pinto, Raúl Sánchez, firmó un protocolo de actuación operativa entre ambos servicios con la responsable del Cuerpo de Bomberos, Anika Coll, para delimitar estas actuaciones. Desde la Comunidad de Madrid consideran que el documento “clarifica la relación de subordinación que existe entre el servicio, que

26 ZIGZAG

actúa como primer recurso interviniente en los primeros momentos de la emergencia, y hasta la llegada del personal del Cuerpo de Bomberos, momento en el que debería pasar a prestar labores de apoyo”. La firma del protocolo era en cualquier caso de obligado cumplimiento, y debía llevar aparejada la creación de un convenio de colaboración antes de 2019. Casi un año después el acuerdo todavía no se ha suscrito, si bien las fuentes consultadas afirman que “desde la Subdirección General de Protección Civil se ha ofrecido un texto al Ayuntamiento de Pinto que

MADRID HA REMITIDO DESDE HACE AÑOS INFORMES DE REITERADOS INCUMPLIMIENTOS POR PARTE DE PIMER DEL PROTOCOLO FIRMADO CON BOMBEROS, ASEGURANDO QUE SE HAN PRODUCIDO "SITUACIONES DE RIESGO"

nos consta que han validado y está pendiente de firma”. Hasta que no se ratifique el documento, advierten desde el Gobierno regional, “los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil que actúan junto a PIMER deberían dejar de prestar funciones operativas relacionadas con Bomberos”. El incumplimiento de esta orden “supondrá la baja de la agrupación en el registro de la Comunidad de Madrid sin perjuicio de otras acciones legales que pudieran interponerse”. LOS TRABAJADORES, SEÑALADOS La regulación de los servicios de emergencia y extinción de incendios no es el único reparo que guarda la Comunidad de Madrid respecto a PIMER-Protección Civil. En cuanto a los recursos destinados por el Ayuntamiento de Pinto, las fuentes consultadas ven factible que el municipio cuente con un servicio profesional de primera intervención. Sin embargo, recuerdan que su potenciación deberá realizarse “siempre respetando el alcance de las inversiones y funciones evitando las duplicidades que la Ley limita, pues ya abona una tasa para un servicio y no debe incurrir

en gastos para un servicio similar, en todo caso complementario”. El Gobierno regional recuerda además que ha remitido “periódicamente y desde hace algunos años los reiterados incumplimientos” del protocolo firmado con Bomberos “por parte de algunos efectivos y jefatura del PIMER”. Asegura que en este tiempo se han producido “situaciones de riesgo y coordinación” por las que ha exigido “la adopción de medidas”. Ya en mayo de 2019 el entonces director de Emergencias de la Comunidad de Madrid, Luis Villarroel, pidió nombrar un interlocutor entre PIMER y Bomberos. El principal señalado era el jefe del servicio pinteño, David Rodríguez, al que acusaba de tener una disposición “contraria al cumplimiento del protocolo y manifiestamente hostil hacia los miembros del Cuerpo de Bomberos”. En la actualidad Rodríguez cuenta con un expediente abierto por parte del Ayuntamiento de Pinto, si bien sigue al frente de PIMER-Protección Civil sin que se haya nombrado hasta el momento interlocutor alguno con Bomberos.

noviembre 2020


noviembre 2020

ZIGZAG

27


DEPORTES

DESCIENDEN LAS AYUDAS AL DEPORTE LOCAL El Ayuntamiento ha abierto la convocatoria de subvenciones al deporte local que este 2020 recibirá 63.800 euros en ayudas, lo que supone un notable descenso de la cuantía que se destinó el año pasado. La bajada la notarán especialmente los cuatro clubes que militan en categorías nacionales, que en las últimas temporadas habían firmado convenios anuales al margen del capítulo de subvenciones. En 2019, estas cuatro entidades recibieron un total de 20.000 euros a los que se sumaron los 40.000 euros que se hicieron lle-

gar al Atlético de Pinto en compensación por la falta de ayudas en las últimas campañas. Este año, en cambio, Club Voleibol Pinto, Club Balonmano Pinto, Pintobasket y Atlético de Pinto se repartirán 11.000 euros, si bien podrán optar a las subvenciones para los proyectos deportivos de la temporada. El Gobierno financiará con 45.800 euros, unos 3.000 euros más que el año pasado, los proyectos de los 21 clubes de la localidad. Además, se seguirá recompensando con 7.000 euros los éxitos deportivos individuales.

EL DEPORTE DE CATEGORÍA NACIONAL RETOMA SU ACTIVIDAD EN MEDIO DE LA PANDEMIA Más de seis meses después de que se cancelase abruptamente la temporada pasada por culpa del coronavirus, los clubes de categoría nacional han vuelto a la competición en medio de estrictas medidas.La situación más estable se vive en el fútbol donde el Atlético de Pinto compite en el Grupo Sur de la Tercera División madrileña. La nueva junta directiva ha compuesto un equipo renovado que tiene dos señas de identidad: Emiliano Armenteros y 'Piti', dos veteranos de Primera

28 ZIGZAG

División. El club, sin embargo, ha visto cómo en las cuatro primeras jornadas el conjunto no ha sido capaz de sumar más que un punto, lo que ha supuesto el cese del entrenador más longevo de la historia pinteña, Álvaro García. La COVID-19 se está dejando notar más en el resto de ligas. El Balonmano sólo ha podido disputar cuatro encuentros, con dos victorias y dos derrotas. Por su parte, el primer equipo del Voleibol ha perdido los dos partidos que ha jugado hasta la fecha en el Grupo B de Superliga 2.

Chus Pérez termina su primer triatlón tras su lesión.

LA SEGUNDA VIDA DEPORTIVA DE CHUS PÉREZ “No volverás a correr y cojearás toda tu vida, por no hablar del dolor continuo que tendrás”. Con estas palabras los doctores advirtieron hace cuatro años a Chus Pérez, una habitual del circuito de triatlón nacional, que no podría volver a competir. Una caída durante un partido de voleibol que parecía un simple esguince de tobillo derivó en un cartílago dañado y necrosis ósea que a punto estuvo de forzar su retirada del mundo del deporte. Agotada ya casi toda esperanza de recuperación, la pinteña dio con un médico que le recomendó un nuevo tratamiento que consistía en infiltrarse un medicamento para oxigenar el tobillo y darle movilidad. Poco a poco fue mejorando hasta que hace

un año comenzó a trotar con un objetivo claro: volver a competir. Después de varias cancelaciones por culpa del COVID-19, finalmente Chus pudo participar en el Triatlón Half ICAN Gandía consistente en 1,9 km a nado, 90 km de bicicleta y 21 km a pie. Su vuelta a un medio triatlón cuatro años después de aquella lesión de tobillo se saldó con un tiempo de 06:52:06. “Mis ritmos en carrera a pie no son como antes, pero ahora sólo me queda mejorar”, valora Chus, que advierte que volverá a Gandía el año que viene y que ya piensa en competir en un ironman para 2022. La carrera contó además con otro pinteño, Vicente Pérez, que logró un tiempo de 05:54:38. | RAÚL MARTOS

noviembre 2020


DEPORTES

EL AYUNTAMIENTO INSTA AL ATLÉTICO DE PINTO A ABANDONAR LAS INSTALACIONES DEL AMELIA DEL CASTILLO Prosigue la guerra abierta entre el Gobierno local y el Atlético de Pinto. El Ayuntamiento ha instado públicamente a la entidad a que deje el campo municipal del Amelia del Castillo mientras se resuelve el litigio abierto por la titularidad de la instalación. El club, sin embargo, sigue haciendo uso del estadio y preparando nuevos proyectos. La otra causa abierta por un presunto delito de prevaricación administrativa contra los concejales de Hacienda y Deportes, Federico Sánchez y Lidia Rupérez, ha sido archivada provisionalmente. La magistrada Aurora de Blas Hernández reclamó al Atlético de Pinto la presentación física de un poder de representación que fue inicialmente notificado de forma telemática. Desde el departamento jurídico del club acreditan que ya han recurrido el archivo y esperan que la causa vuelva a abrirse. PRIMERAS EXPLICACIONES Por primera vez, el PSOE ha ofrecido un amplio relato de los hechos. En el mes de junio el Gobierno se reunió con todas las entidades deportivas locales para comunicar el inicio de un proceso adjudicación de las instalaciones deportivas municipales. La concejala de Deportes volvió a encontrarse días después con la directiva del Atlético de Pinto, a la que recordó que el uso de cualquier instalación debe de estar sujeto a una autorización demanial o régimen de alquiler. noviembre 2020

Rectificación

A partir de ese momento, afirma el Ejecutivo, la entidad “empezó a vulnerar las instrucciones dadas por la Concejalía”, impidiendo incluso el acceso al estadio a miembros del equipo de gobierno. El principal desencuentro se produjo cuando algunos directivos de la entidad obviaron la prohibición de apertura de las instalaciones por el coronavirus para realizar una entrevista sobre el campo. El Ejecutivo decidió entonces “regular la situación” del estadio con el intento de cambio de las cerraduras del pasado 9 de julio, en el que no se siguieron los cauces preceptivos. “Cuando nos dimos cuenta de que era una acción que perjudicaba a terceros decidimos hacerlo bien”, ha reconocido posteriormente Federico Sánchez. El Atlético de Pinto denunció a los ediles y abrió otro litigio que resolverá definitivamente quién es el propietario del estadio. Esta última causa ha paralizado la adjudicación de las instalaciones municipales, motivo por el que el Gobierno pide al club que abandone el campo hasta que se resuelva. “Una vez re-

cuperado el control de dicha instalación” el Ayuntamiento afirma que efectuará las reparaciones y obras de adecuación correspondientes. Además “el club podrá hacer uso deportivo, como el resto de entidades, y estará sujeto a las mismas normas”. COMPARECENCIAS Parte de toda esta información se conoció a través de las comparecencias durante el pleno de octubre de los socialistas Federico Sánchez y Lidia Rupérez y de los concejales del PP Salomón Aguado y Tamara Rabaneda. Los ediles afrontaron la mayor parte de las preguntas planteadas salvo en caso del concejal de Hacienda, que se negó a responder las cuestiones de PP y Ciudadanos. En el tintero quedó por saber cómo el Gobierno intentó ejecutar el desahucio del estadio sin iniciar el correspondiente expediente administrativo; las razones por las que no se estableció un plan de pagos de la subvención reintegrable que recibió el club en 2014; o por qué PSOE, PP y Cs se opusieron en la pasada legislatura a la firma de un convenio para el uso del estadio.

En el artículo ‘¿A quién pertenece el campo municipal Amelia del Castillo?’, firmado por Raúl Martos y publicado en el número anterior de Zigzag, se dice: "De hecho, fue la propia entidad la que en 1971 se encargó de la construcción de los vestuarios y el acondicionamiento del campo para comenzar a jugar". Lo cierto es que la realidad no fue esa, las obras que se realizaron y que consistieron en el cerramiento perimetral de la parcela, construcción de unos pequeños vestuarios, acondicionamiento del terreno de juego nivelándolo con una capa de arena, y valla perimetral metálica del terreno de juego, fueron pagadas en su totalidad por el Ayuntamiento de Pinto, siendo alcalde D. Gabriel Martín. Lo afirmo con conocimiento de causa, pues las obras las realizó Constructora de Pinto,S.A. y quien firma estas líneas actuó como responsable de las mismas, realizando también las certificaciones (facturas) y que nos abonaba el Ayuntamiento. Las obras las realizamos en un tiempo récord, menos de un mes, por la ilusión de poder jugar en nuestro pueblo, pues hasta entonces, el Atlético de Pinto, que militaba en Tercera Regional, tenía que jugar en municipios cercanos (San Martín de la Vega y Valdemoro, fundamentalmente). En aquellos años yo era jugador del equipo y los recuerdo con mucha nostalgia y cariño. Con esta aclaración no quiero aumentar la polémica existente, pero sí rectificar en ese punto la información que ha publicado Zigzag en su edición de octubre. José Enrique Castro. Socio nº 3 del Atlético de Pinto.

ZIGZAG

29


30 ZIGZAG

noviembre 2020


noviembre 2020

ZIGZAG

31


CULTURA

32 ZIGZAG

noviembre 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.