EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Sonia Gómez Mas José Mª Bravo COLABORADORES Mario Coronas Fernando González Gloria Galán Antonio Roqueñí Alberto Campos Carlos Lapeña Fernando Ferro MAQUETACIÓN Y DISEÑO Esther A. Muñoz Alejandro Araujo José María López DISTRIBUCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) DISTRIBUCIÓN 25.000 ejemplares controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM/ ZIGZAGDIGITAL.ES
ZIGZAG es una publicación de
EDITORIAL ALFASUR S.L. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD: Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO (Madrid) 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com
La revista ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid y es miembro fundador, entre otras organizaciones, de la Plataforma de Medios Locales de la Comunidad de Madrid.
Los artículos firmado son responsabilidad de sus correspondientes autores.
diciembre 2020
M
“Zigzag no se vende”
e gusta esta frase polisémica porque define acertadamente la trayectoria de la revista. Zigzag nació como publicación gratuita en una época en la que lo habitual era cobrar, pero también durante los 30 años que cumplimos este mes, la publicación no se ha vendido nunca a ningún poder. Lo mismo que decíamos en el primer editorial de diciembre de 1990, seguimos manteniéndolo hoy: “No pretendemos servir otro interés sino el de nuestros vecinos. [En consecuencia] jamás utilizaremos la información como objeto de compra-venta en el turbio mercado de los favores políticos y económicos”. Ninguna obra es perfecta y, desde luego, no lo es Zigzag. Pero honestamente creo que con su aptitud independiente y su línea editorial abierta a todas las tendencias y propicia al contraste de ideas y proyectos, Zigzag ha ayudado al desarrollo de la sociedad pinteña, tanto en su desarrollo del nivel de vida como contribuyendo al enriquecimiento de nuestros valores democráticos, éticos, culturales y sociales. Cuando empezamos, yo no estaba para nada seguro de que íbamos a durar no ya 30 años, sino 30 meses. Pero gracias a nuestros lectores y anunciantes, ha sido posible. Tan posible que incluso Pinto tiene el honor de albergar la publicación decana de la pren-
sa gratuita regional. Durante este largo camino hemos mudado de piel (nuevos equipos de redactores y nuevas ediciones de la revista en municipios del entorno, que completan una tirada de 25.000 ejemplares controlada por OJD), hemos rectificado y aprendido, hemos ganado en experiencia y calidad al son de los tiempos. Porque el Pinto de hoy es muy distinto al de entonces. Hoy conformamos una ciudad de más de 52.000 vecinos y en 1990 éramos un pueblo que no llegaba a 21.000 habitantes. Entonces, La Tenería, Parque Europa y Puerta de Pinto eran campos abiertos. También el mundo era distinto. Internet y los móviles estaban en pañales y no se tenía noticia de las redes sociales, entre otras muchas profundas transformaciones. Zigzag fue uno de los medios de comunicación locales españoles pioneros en dar noticias por Internet, iniciando este servicio en noviembre de 2002. Hoy zigzagdigital. com, continuando con su permanente proceso de evolución, es líder absoluto de información local y comarcal con cerca de dos millones de visitas al mes. Para celebrar la efeméride de los 30 años de existencia informativa, la intención de la revista era hacer un acto público de reconocimiento a personas y entidades que han contribuido a hacer un Pinto
mejor en diferentes ámbitos de la vida. Y también publicar un número especial que recogiese lo esencial de lo acontecido en nuestra ciudad durante estos 30 años. Pero este ‘annus horribilis’ a causa de la pandemia, que aún nos amenaza, nos obliga a posponer la celebración a la espera de que las condiciones de sociabilidad vuelvan a ser las ordinarias. Con el deseo y la esperanza de que ese momento llegue lo antes posible, quiero dar las gracias a lectores y usuarios por acompañarnos durante todos estos años, ayudándonos a mejorar y pagándonos con la mejor de las monedas: vuestra atención. Y a los anunciantes, por confiar en nosotros para promocionar vuestros productos y servicios a través de nuestros canales de comunicación. Gracias a todos en nombre de los diferentes equipos de redacción que durante estos 30 años hemos construido este medio de comunicación que os pertenece.
ZIGZAG
3
EL MIRADOR
APLAUSOS RENOVADOS A LAS NUMEROSAS PERSONAS, GRUPOS, EMPRESAS E INSTITUCIONES QUE DE FORMA CONSTANTE LUCHAN POR HACER UN MUNDO MÁS HUMANO Y JUSTO. Siempre, pero especialmente en Navidad, la solidaridad de estos colectivos con personas que de verdad lo necesitan nos reconfortan con el ser humano. En este número destacamos los esfuerzos de ‘Los Ángeles de Pinto’ (pág. 18) y a las integrantes del proyecto ‘Labores Solidarias’ (pág. 14).
APLAUSOS A DOS SEÑERAS FIGURAS PINTEÑAS DE LA CANCIÓN, ROSCO Y GATO CHARRO, que han unido su demostrado talento para crear la canción ‘¿Dónde estabas tú?’, con la que han construido un himno melódico del Pinto de sus respectivas infancias que transitaron por los años noventa del pasado siglo. La canción tiene vocación de convertirse en un emblema musical para toda una generación de pinteños (pág. 12).
APLAUSOS A LA ACADEMIA EUREKA (pág. 18) Y AL COLEGIO SAGRADA FAMILIA (pág. 14) por haber sido seleccionados para participar en sendos proyectos de ciencia y tecnología a nivel nacional. El sector educativo es uno de los que más satisfacciones da al pueblo de Pinto. Y ya se sabe que, si se quiere avanzar en todos los sentidos, la educación es el principio de todo.
>
APLAUSOS AL ‘EMBAJADOR GASTRONÓMICO DE PINTO’, JUSTO ALMENDROTE, en esta ocasión por la originalidad de crear los ‘ombligos’, un dulce llamado a convertirse en un postre pinteño (el centro y ombligo geográfico de la península ibérica) con denominación de origen (pág. 21).
ABUCHEOS AL GOBIERNO POR HABER DESPERDICIADO NADA MENOS QUE 66.000 EUROS DEL FONDO DE CONTINGENCIA CONTRA EL CORONAVIRUS en el alquiler de un edificio, propiedad de Aserpinto, que no ha utilizado. A final de año concluirán el periodo de cinco meses de alquiler sin que los trabajadores hayan sido todavía reubicados porque no han concluido los trabajos necesarios. La pregunta que surge ahora es por qué se decidió abonar un alquiler si otros departamentos ya trabajaban en una de las plantas de las instalaciones (pág. 26).
ABUCHEOS ANTE EL LAMENTABLE ESPECTÁCULO OFRECIDO POR LOS DIRIGENTES DEL ATLÉTICO DE PINTO. El “golpe de estado” dado por el que hasta ahora era abogado de la entidad ha dado origen a un sinfín de acusaciones de todo tipo que ha puesto patas arriba al equipo. Una bochornosa situación que ha dejado prácticamente irreconocible a uno de los clubes con más solera del fútbol madrileño (pág. 23).
Toda la actuactualidad informativa de Pinto en ZIGZAGDIGTAL.COM.. Síguenos en Facebook y Twitter (@zigzagdigital) e Instagram (@revistazigzag) y vive la Navidad a través de nuestro canal de Youtube Zigzagdigital.
4 ZIGZAG
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
5
EL AVISPERO
Los Reyes Magos de Pinto buscan pajes “disponibles” y con “buena sonrisa” Se busca Paje Real. Se aceptan jóvenes entre 18 y 30 años, “simpáticos” y con “buena sonrisa”. Se requiere “implicación” e “ilusión”. Obligatoria también la “disponibilidad” –al menos 9 días entre el 26 de diciembre y el 5 de enero para ensayos y pruebas de maquillaje y vestuario–. Si cumples todos estos requisitos, espera: todavía debes pasar por un proceso de selección y grabar un vídeo en el que presentes tu candidatura a “el Paje” de Pinto. Salario: “interpretación de carácter voluntario” –es decir, gratis–. Esta no es una oferta de “trabajo de mierda” compartida por la popular twittera Alejandra de la Fuente, no, es un anuncio festivo del Ayuntamiento de Pinto.
6 ZIGZAG
La ilustre institución informa que tras “una reunión de coordinación” con los Reyes Magos, Sus Majestades ordenaron la búsqueda de doce Pajes Reales (6 mujeres y 6 hombres) para estar a su servicio durante las seis horas de Cabalgata que el Ayuntamiento ha organizado para este año. Melchor, Gaspar y Baltasar sí cobrarán –este año el recorrido contará con tres actores profesionales– porque, resida en Arabia Saudí o en Madrid, oye, la realeza es la realeza. Monarquías mágicas o fácticas aparte, nadie duda de que el objetivo final del Ayuntamiento de Pinto es la ilusión de conseguir una Cabalgata mágica para los niños de Pinto y no la explotación laboral de los pajes.
Y si bien el éxito de las cabalgatas siempre se ha sustentado en el voluntarismo y entrega de vecinos, asociaciones y empresas que altruistamente dedican su tiempo, esfuerzo y dinero a hacer brillar las carrozas y pasacalles, tampoco nunca se les habían exigido tantos requisitos ni una sonrisa profident para participar. Pero ya que Sus Majestades exigen tanto a sus pajes, sería justo que el Ayuntamiento no discriminara salarialmente a nobles y plebeyos. En todo caso, conocidas las “características que debe reunir un paje” de Pinto, si te animas a participar puedes enviar tu vídeo de candidato/a a culturacc@ayto-pinto. es. POR ESTHER A. MUÑOZ
Última hora del coronavirus La evolución epidemiológica de Pinto durante las últimas semanas ha alejado la posible imposición de restricciones de movilidad. En estos momentos el umbral máximo para establecer medidas es de cuatro casos por cada mil habitantes, una tasa de contagio que dobla la que actualmente tiene Pinto (2,1). La localidad cuenta oficialmente con 112 vecinos con positivo en coronavirus según el último informe de Salud Pública. 72 de ellos residen en la zona básica de salud de Parque Europa, donde la tasa de contagio es de 2,2, y los otros 40 en las inmediaciones de Dolores Soria que tiene una incidencia de 2,1. En cuanto a la ocupación por COVID-19 en los hospitales de referencia de Pinto. Según los últimos datos del 4 de diciembre, el hospital de Getafe cuenta con 30 adultos ingresados por coronavirus, cuatro de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En el hospital Infanta Elena de Valdemoro son 22 los pacientes con COVID-19, de los que seis permanecen ingresados en camas de críticos.
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
7
EN PORTADA
Así será esta Navidad
Y
a pesar de todo, llegó la Navidad. Ni siquiera el coronavirus podrá evitar que un año más las luces vuelvan a las calles, las familias se reúnan en sus casas y que Papá Noel y los Reyes Magos visiten a los más pequeños. Habrá que tomar, eso sí, precauciones especiales estas fiestas, evitando en la medida de lo posible participar en eventos multitudinarios y respetando siempre las medidas básicas de distancia social y uso de mascarilla. Todas las comunidades autónomas de España permanecerán cerradas del 23 de diciembre al 6 de enero, restringiéndose las salidas exclusivamente por causa de fuerza mayor o para la visita de “familiares y allegados”. Durante todas las navidades se mantendrá el toque de queda de las 00.00 horas y el límite de reunión en seis personas salvo el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero. Esos días podrán juntarse hasta un máximo de 10 personas y el toque de queda se alargará hasta las 1.30 horas.
8 ZIGZAG
Uno de los árboles de Navidad gigantes en la plaza del Ayuntamiento. Fotografçia de Javier Carballo publicada en el grupo Yo soy de Pinto. Para evitar aglomeraciones, la Comunidad de Madrid ha prohibido de forma adicional los actos de campanadas en espacios públicos. Los mercadillos tendrán que reducir su aforo a la mitad y los ayuntamientos deberán tomar medidas de control de aforo en todas las vías en las que se prevea una alta densidad. En este sentido, tanto la celebración de cabalgatas de Reyes como la de
belenes vivientes y entrega de cartas a sus Majestades se han limitado a recintos cerrados o espacios al aire libre acotados en los que el público permanezca sentado y no se supere el 50% del aforo. Precisamente el Ayuntamiento de Pinto ha planeado una Navidad a lo grande en la que tanto los Reyes Magos como Papá Noel tendrán su propia cabalgata. El concejal de Cultura, Guillermo Portero, consi-
dera que las restricciones no afectan a las actividades programadas puesto que serán “recorridos” sin paradas y sin caramelos que serán retransmitidos por Youtube. “Estoy seguro de que la gente es consciente del momento en el que estamos y será responsable”, confía el edil. >Toda la programación de la Navidad de Pinto se puede consultar al detalle en ZIGZAGDIGITAL.COM.
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
9
EN PORTADA
APUESTA INSTITUCIONAL A falta de conocer el detalle de gastos, el Gobierno ha decidido apostar por la Navidad como única festividad que celebrará Pinto en este aciago año 2020. Para ello ha vuelto a buscar el apoyo del sector privado que, a través de tres empresas, aportará 18.876 de los 25.410 euros que pretendía recaudar el Ejecutivo. A cambio, podrán colocar carteles y pancartas publicitarias en las inmediaciones de la bola gigante instalada en el parque del Egido y los dos árboles ubicados en la plaza de la Constitución y en la avenida Antonio López. La ornamentación navideña permanecerá encendida hasta el 6 de enero. El coste de las luces de este año asciende a 31.460 euros, más del doble que en 2019, como parte de un gran contrato que incluye la iluminación de las próximas fiestas del Prado y del Cristo y de la Navidad de 2021. El precio total de la adjudicación es de 54.571 euros. >Puedes consultar el gasto en luces de los Ayuntamientos en las páginas 16 y 17 de esta revista.
10 ZIGZAG
Los tres Reyes Magos preparan una Cabalgata especial este año en un autobús descapotable con 40 kilómetros de recorrido.
EL ‘DÍA GRANDE’ DE LAS NAVIDADES El 5 de enero los Reyes Magos recorrerán en un autobús descapotable un total de 40 km durante cinco horas y media en las que “pasamos por el 90% de las calles del municipio con lo que garantizamos que no haya aglomeraciones”. Desde
el Consistorio piden a los vecinos que no se desplacen de sus barrios y que, siempre que sea posible, disfruten de la cabalgata desde las ventanas o terrazas de sus casas. El recorrido comenzará en c/ Antonio Tapies, salida por paseo de Las Artes (12.30 horas); seguirá por c/
Hispanidad, salida por Paseo de Las Artes (13.30 horas); continuará por c/ San José, salida por c/ Sur (14.00 horas); seguirá por c/ Pablo Picasso, salida por c/ Cataluña (14.50 horas); continuará por c/ Asturias, salida por plaza de las Mercedes (15.40 horas); y terminará por la Cañada Real de Toledo hasta la plaza de la Constitución (16.30 horas). Allí, frente al edificio consistorial, tendrá lugar el gran acto final que pondrá fin a la Navidad en Pinto y que resolverá el misterio de ‘Los Reyes Magos y las cartas perdidas’. La Concejalía de Cultura ha preparado una actividad inmersiva en la que los propios niños serán los protagonistas y que tendrá su momento cumbre en el show final de los Reyes Magos. “Va a ser un espectáculo espectacular con fuego, música y magia”, ha adelantado Baltasar. En él participarán actores de grandes obras de teatro de la Gran Vía como ‘El Rey León’, ‘Anastasia’ o ‘El Médico’. Habrá tres sesiones (17.00, 18.40 y 20.20 horas) de 50 minutos de duración que tendrán un aforo máximo de 660 personas cada una. Las entradas serán
diciembre 2020
EN PORTADA
gratuitas y podrán adquirirse en Eventbrite a partir del 15 de diciembre. Antes los más pequeños habrán recibido los regalos que los Reyes Magos han dejado en la Torre de Éboli y que se repartirán en todos los centros educativos de Pinto. Cada presente incluirá un saluda del alcalde y unas instrucciones de Sus Majestades indicando los pasos que deberán de seguir para poder entregar su carta en uno de los cofres custodiados por pajes que encontrarán en el municipio.
RESTO DE EVENTOS El resto de la programación de Navidad sí se ha visto limitada por las medidas de movilidad. Se mantienen las obras del Francisco Rabal y los talleres culturales, para los que es necesaria inscripción previa. Los cuentacuentos, en cambio, podrán disfrutarse exclusivamente a través de Youtube hasta el 10 de enero.
Como el año pasado, Papá Noel también tendrá su propia cabalgata.
LA CABALGATA DE PAPÁ NOEL Como decíamos, Papá Noel también contará este año con su propia cabalgata. El 19 de diciembre Santa Claus y sus gnomos comenzarán paseando en su trineo de 12.00 a 13.00 horas por la calle Antonio López hasta la parroquia San Francisco Javier, donde atenderán a los niños hasta las 14.30 horas. El segundo pase se desarrollará de 17.30 a 18.15 por la calle Alpujarras hasta el Teatro Municipal Francisco Rabal para detenerse en su explanada hasta las 19.30 horas. Mientras Papá Noel se encuentre recogiendo las cartas de los niños de Pinto tendrá lugar un espectáculo de burbujas gigantes protagonizado por la princesa Pomperela y el mago Pomper, venidos del mágico mundo de Pomperia. La representación diurna se realizará de 13.00 a 14.00 horas en la parroquia San Francisco Javier y la nocturna en la explanada del teatro de 18.30 a 19.30 horas. diciembre 2020
ZIGZAG
11
SOCIEDAD
¿DÓNDE ESTABAS TÚ? LA CANCIÓN DE UNA GENERACIÓN DE PINTO ¿Dónde estabas tú en los años 90 de Pinto? ¿Esperando a que llegaran tus amigos en los cuatro caños? ¿Colándote en la Casa Fuster? ¿Tomando algo en el Café-café? Es la pregunta que lanzan los dos pinteños con más ritmo de Pinto desde lo más alto de la Torre de Éboli a los vecinos que vivieron esos años en los que “daban ganas de morder el aire de la calle por su aroma a chocolate”. ‘¿Dónde estabas tú?’ es el título de la nueva canción de Rosco –Rubén Tajuelo– y Gato Charro –Álvaro Pacheco–, su primer trabajo juntos y un recorrido nostálgico por su infancia y adolescencia. “Queremos que cada uno de nuestros vecinos pueda decir ‘¿y dónde estaba yo?’ cuando escuche la canción”. ‘¿Dónde estabas tú?’ está llamada a convertirse en el nuevo emblema musical de toda una generación de Pinto. “Nosotros hemos hecho una canción con todo el amor del mundo y que nos ha
12 ZIGZAG
precisamente la canción, de nuestros recuerdos –apunta Álvaro–. Todo fue sobre ruedas durante la grabación. Guillermo Portero nos ayudó un montón”.
BUENOS CIUDADANOS
Rosco y Gato Charro cantan '¿Dónde estabas tú?" en la azotea de la emblemática Torre de Éboli. llegado al corazón. Si la gente decide identificarse con ella, hacerla suya y cantarla, sería increíble”, dicen con humildad los dos artistas.
LA TORRE, DE ESCENARIO La canción puede escucharse en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Pinto. “Nos conocemos desde hace muchos años y teníamos claro que queríamos hacer algo juntos y sobre Pinto. Expusimos la idea al concejal de Cultura, Guillermo Portero,
y le gustó”, explican Rosco y Gato Charro. El Ayuntamiento puso a disposición de los artistas la Torre de Éboli como escenario de grabación y se ha hecho cargo de la producción del videoclip. “Para mí ha sido increíble poder grabar un vídeo en la azotea de la Torre de Éboli. Pasaba por delante cuando tenía que ir al colegio, era el único sitio de Pinto donde siempre había querido entrar y todavía no había estado”, explica Rubén. “De eso va
Con el covid de por medio, Rosco y Gato Charro han tenido que improvisar su propio estudio en casa. Tanto la letra como la melodía de ‘¿Dónde estabas tú?’ ha sido compuesta y grabada desde sus respectivos salones, enviándose guitarras, voces y coros a través del teléfono. “Decidimos que debíamos ser buenos ciudadanos y grabar desde la lejanía. La única vez que nos hemos juntado ha sido durante el rodaje”, declaran. “Ojalá que cuando pase todo esto podamos grabarla en un estudio, con una banda y más elementos musicales que mejoren la canción”. El posible estreno de su canción en un concierto en directo también está en el limbo, por el momento. | E.A
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
13
SOCIEDAD
TEJER POR VENEZUELA: EL ADMIRABLE PROYECTO SOLIDARIO DE TRES MUJERES Carmela, Rosa y Ángela son las creadoras de ‘Labores solidarias’, un proyecto de ayuda humanitaria creado por estas vecinas de Pinto y Valdemoro a través de la costura. Estas tres mujeres tejen por Venezuela. “Hace tres años leí un reportaje en La Voz de Galicia en el que unos sacerdotes venezolanos contaban las dificultades que pasaba su pueblo, pidiendo ayuda”. Fue dejar el periódico y Carmela contactó enseguida con los tres sacerdotes, prestándose para arrimar el hombro como fuera posible. Desde entonces han estado enviando al país medicinas, comida, zapatos, ropa y material escolar. Productos donados por familiares, amigos y vecinos o comprados por ellas mismas. Hasta ahora han enviado más de 6.700 kilos de productos. “El problema es que en un primer momento pensamos que esto iba a ser puntual, pero la necesidad no ha parado de crecer y nuestros recursos se están agotando”, cuenta Carmela. Cada kilo de ayuda que envían a Venezuela tiene un coste aproximado de 2
14 ZIGZAG
Uno de los bolsos con cartera (18 €) y tops de croché (30 €) que confeccionan en Labores Solidarias. euros y medio, llevan invertidos más de 10.000 euros. Para poder continuar con su labor solidaria tenían que encontrar una manera de financiar el transporte. Así nació ‘Labores Solidarias’. Desde sus casas, Carmela, Rosa y Ángela elaboran artesanalmente bolsos de tela y tops de ganchillo, a la venta con precios desde los 15 hasta los 30 euros. Todo el beneficio de las confecciones está destinado a su proyecto humanitario. Estas tres cooperantes han puesto en marcha una página web (cybercarmela.wixsite.com/ laboressolidarias) donde se
pueden comprar sus productos y, además, recogen encargos personales en el teléfono 620 756 778. Desde Labores Solidarias agradecen cualquier apoyo por parte del comercio local, algunos bares de Valdemoro ya tienen a la venta sus productos en sus escaparates. Con la campaña de Navidad ya comenzada y, en medio, la terrible crisis económica que ha generado la COVID-19 en el mundo, este es el año perfecto para regalar ayuda. “Ayúdanos a ayudar. Anímate y colabora con tu compra”, piden estas tres mujeres. | ESTHER A.
EL SAFA VUELVE A LA FINAL DEL RETOTECH El RetoTech, uno de los concursos de innovación educativa en tecnología más importantes del país para los cursos de Primaria y Secundaria, ha dado a conocer la lista de colegios que han alcanzado la final de 2021. Entre los 200 centros educativos se encuentra el Sagrada Familia, para el que la participación era más difícil puesto que solo había 80 plazas vacantes para los colegios que hubieran competido previamente. Esta será la quinta participación del colegio, que competirá en la sección de ESO y Bachillerato. Este año, los alumnos trabajarán de manera online y recibirán una formación en programación, robótica y diseño 3D a cargo del club de robótica RS.
PREMIO MILLONARIO. El vendedor Zacarías Villalba fue el encargado de hacer entrega de uno de los cupones premiados con un millón de euros correspondiente al último Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE.
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
15
A FONDO
L
a Navidad han tomado una importancia aún más significativa en 2020. Después de un año en el que el mundo ha vivido en vilo por culpa de la pandemia del coronavirus, los festejos navideños se ven ahora como una oportunidad de reactivar la economía y devolver a las calles la vida que ha perdido en los últimos meses. A pesar de las limitaciones de movilidad decretadas para garantizar que se respetan todas las medidas sanitarias, la mayoría de ayuntamientos han decidido echar el resto en la campaña navideña, máxime cuando ninguno ha podido celebrar sus fiestas patronales este año. Sin posibilidad, también, de celebrar multitudinarias cabalgatas, los municipios han tirado de imaginación para crear nuevos eventos que permitan acercar la Navidad a todos los vecinos sin salir de casa. Lo que no ha cambiado es el tradicional alumbrado de Navidad. Este 2020 no ha sido ajeno al debate sobre la necesidad de este gasto. Para muchas personas todos los esfuerzos deben de centrarse en frenar las consecuencias económicas del coronavirus. Sin embargo, la mayoría de gobiernos han optado por reforzar su ornamentación y hacer brillar las calles como reclamo para el comercio local.
16 ZIGZAG
la guerra de las luces
Arriba, una de la novedades luminarias de esta Navidad en Pinto, en el Parque Egido (foto de Débora E.). Abajo, la Navidad de Pozuelo y Boadilla, los dos ayuntamienos que más invierten en iluminación
EL GASTO ZIGZAG ha recabado información del importe destinado a la iluminación navideña por los trece ayuntamientos de entre 50.000 y 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. Este año las diferencias vuelven a ser abismales entre el ayuntamiento que más gasta y el que menos: unos 180.000 euros separan a Boadilla de Monte –el Ayuntamiento con más gasto en luminaria con 202.672 €– de Valdemoro –el que menos con 18.150 €– . Aunque las limitaciones presupuestarias son el factor que realmente determina el gasto de cada administración (como en Aranjuez), cabe destacar que Valdemoro había propuesto una inversión de 60.000 euros para la iluminación de este año, pero ninguna empresa presentó una oferta para iluminar la ciudad por lo que el Consistorio tuvo que tramitar de urgencia un contrato menor. Llama la atención cómo han aumentado el gasto algunas localidades como Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey, que invertirán unos 100.000 € más en luces que el año pasado, o Coslada con 70.000 € más. En cambio, Majadahonda ha decidido reducir su partida en ornamentación navideña en 100.000 € y Rivas Vaciamadrid en otros 70.000 €. Pinto ha dejado de ser el municipio de su mismo diciembre 2020
A FONDO
rango poblacional que menos invierte en este concepto. El Gobierno ha cerrado un gran contrato que incluye tanto la ornamentación de las Fiestas de Navidad de este año como del siguiente, así como la de las fiestas patronales de agosto y del Cristo. El coste total asciende a 54.571 € de los que 31.460 € corresponden a la Navidad de 2020, lo que supone doblar la partida del año pasado pero que le mantiene entre los municipios que menos gastan en iluminación navideña. Junto a Valdemoro, el segundo ayuntamiento más austero es Aranjuez, ambos municipios invertirán 5.000 euros menos que en la Navidad de 2019. En el lado contrario se sitúa Boadilla del Monte con un gasto 50.000 euros superior, en un contrato que también incluye las luces de las fiestas de San Babilés y Virgen del Rosario. Por detrás se encuentran Pozuelo de Alarcón y Arganda. Dos ayuntamientos del mismo rango poblacional no han podido ser incluidos en este reportaje. Uno es San Sebastián de los Reyes que dispone de un contrato de 12 años para la gestión energética de todo el municipio. El otro es Collado Villalba, que no ha hecho público el contrato de iluminación navideña y cuyo equipo de gobierno (PP-Cs) se ha negado a facilitar dicha información a este medio.
RANKING EN EL GASTO EN ILUMINACIÓN DE NAVIDAD Municipio
Iluminación 2020
Diferencia con 2019
Boadilla del Monte
202.672 €
+ 50.000 €
Pozuelo de Alarcón
170.053 €
+ 100.00 €
Arganda del Rey
134.244 €
+100.00 €
Las Rozas
120.053 €
-
Coslada
118.031 €
+70.000
Majadahonda
72.929 €
-100.000 €
Colmenar Viejo
50.000 €
-
Rivas
49.983,5 €
-70.000 €
Pinto
31.460 €
+16.000
Aranjuez
27.749 €
-5.000 €
Valdemoro
18.150 €
-5.000
REPOTAJE REALIZADO POR EL EQUIPO DE ZIGZAG
diciembre 2020
ZIGZAG
17
SOCIEDAD
LOS “ÁNGELES” REPARTIRÁN EN PINTO MÁS DE 300 REGALOS ENTRE NIÑOS SIN RECURSOS No es un milagro, aunque cuenta con intervención “divina”. Más de 250 niños de familias con pocos recursos o en situación de vulnerabilidad recibirán un regalo esta Navidad. Lo harán gracias a la campaña organizada por Los Ángeles de Pinto, una iniciativa solidaria creada a través de Facebook con la finalidad de ayudar. “Personas solidarias en busca de ayuda. Personas que donan para hacer felices
a los demás”, reza en la información de este grupo que ha conseguido reunir más de 300 juguetes en dos meses. “La respuesta de los vecinos ha sido increíble. Estamos encantados”, declara Sara, uno de los ‘ángeles’ de Pinto. Los regalos irán a parar a familias vulnerables del sur de la región. El colectivo se puso en contacto con Cáritas Pinto y diversos grupos de donación de la
comunidad de Madrid para poder regalar una sonrisa a los más pequeños durante estas fiestas. La entrega de los juguetes se hará los días 19 y 20 de diciembre y el 2 y 3 de enero frente al Teatro Francisco Rabal, en el local de Tecnocasa . Los 'ángeles' también entregarán productos de Navidad a los padres de los chicos: turrones, mazapanes, polvorones, roscones…
para lo que han lanzado una segunda campaña solidaria centrada en la recogida de estos alimentos. “Los padres de estos niños están pasando una situación bastante mala y también se merecen su regalo”, dice Sara, animando a la población a donar los dulces en las oficinas de Tecnocasa, en la tienda ‘El baúl de Valentina’ (plaza David Martín, 1) o en la tienda Ameli (calle la Colonial, 1). | ESTHER A.
LA ACADEMIA EUREKA CONECTA A PINTO CON LA ANTÁRTIDA La Academia Eureka ha sido uno de los 20 centros de toda España seleccionados para participar Desafío Bajo Zero, un proyecto de ciencia ciudadana que da la oportunidad a sus alumnos de realizar investigaciones científicas en un lugar tan interesante y recóndito como la Antártida. Los alumnos de Eureka han recibido un kit para construir un dispositivo con sensores con el que podrán medir la temperatura, CO2, radiación ultravioleta y otros valores de su lugar de trabajo y conectarlos con el nodo de la Base Gabriel de Castilla, ubicada en la Isla Decepción
18 ZIGZAG
del archipiélago de las Islas Shetland. Desde su inauguración, los profesores de la Academia Eureka han apostado por acercar a sus alumnos la tecnología y la robótica. “Pero si además podemos despertar en ellos un interés medioambiental por los cambios en la naturaleza y cómo el comportamiento del ser humano afecta al medio que le rodea, mucho mejor”, explica Paco, director del centro. El principal objetivo de los formadores de Eureka con este proyecto -además de poder comparar los niveles de humedad, temperatura, radiación o calidad del aire
El nodo de Desafío Bajo Zero que ha recibido la Academia Eureka para empezar su proyecto. desde el centro geográfico de la península ibérica con uno de los parajes más recónditos del planeta- es “dar
alicientes a un grupo de chicas y chicos que tienen intereses científicos y lo conjugan con su afición a la robótica”. El equipo de Eureka está formado por el propio Paco, Manolo -profesor de Matemáticas- y seis estudiantes de ESO y Bachillerato. “Estamos muy contentos. Han participado centros de toda España y nos han seleccionado a nosotros. Los chicos están muy emocionados”, declara Francisco. A consecuencia de la COVID-19, el equipo se mantendrá conectado a través de Google Classroom para evaluar y comentar los avances del proyecto.
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
19
SOCIEDAD
EL REY BALTASAR SE TOMA UN DESCANSO Por primera vez ¡¡desde el año 1975!! el Rey Mago Baltasar no estará representado en Pinto por Alfredo Fernández Jiménez. El pinteño se encuentra en pleno tratamiento de una grave enfermedad y reconoce que no tiene fuerzas para enfundarse el traje estas navidades: “No estoy en condiciones de poder moverme con soltura, me canso mucho, así que de momento prefiero no arriesgar”. La decisión se tomó de común acuerdo con el concejal de Cultura, Guillermo Portero, que le explicó que la intención de este año es que los Reyes Magos realicen varias representaciones. “Si fuese simplemente un pasacalles a lo mejor podría hacerlo, pero la idea me parece bien y es muy bonita”, cuenta. Alfredo agradece la llamada de Portero, que le ha invitado a que presencie uno de los ensayos. El pinteño, eso sí, reconoce que el hecho de que otra persona haga las veces del Rey Baltasar “me da un poco de cosa al verle con mi ropa”. A pesar de todo Alfredo, que está reaccionando bien al tratamiento, promete recuperarse para retomar la labor por la que se ha ganado el cariño de numerosas generaciones de niños. “Hemos quedado en que, si la cosa mejora, el año que viene volveré”.
UNA INTACHABLE TRAYECTORIA Los 44 años ininterrumpidos de Alfredo como Rey Baltasar comenzaron bajo el mandato del alcalde Gabriel Martín que le impuso "como
20 ZIGZAG
Alfredo, el Rey Baltasar de Pinto, en su última Cabalgata. un mandato" participar en la cabalgata de 1975. Desde entonces su puesto solo ha estado en entredicho en dos ocasiones, la primera cuando el hoy cargo de confianza del PSOE, Sandalio Tijerín, intentó ceder el puesto a un amigo. La segunda fue en 2015 cuando en una votación popular se propuso que Baltasar fuese representado por una persona negra. "La gente me ha demostrado un cariño que no esperaba", reconocía Alfredo a ZIGZAG a raíz de la tremenda polémica que se formó. Un apoyo sustentado en las esperanzas de los miles de niños a los que cada 5 de enero Alfredo permitió hacer soñar: “El Rey Baltasar me ha dado sobre todo ilusión, que es lo que pido para todo el mundo”, contaba en aquella entrevista. | R. M. diciembre 2020
SOCIEDAD
Justo Almendrote con los "ombligos" de Pinto.
JUSTO ALMENDROTE CREA LOS ‘OMBLIGOS’, UN DULCE CON SABOR A PINTO El maestro repostero Justo Almendrote ha creado, con la colaboración del Ayuntamiento, un dulce inspirado en la historia de Pinto. Se trata de los ‘ombligos de Pinto’ que desde su nombre evocan a la ubicación del municipio en el centro geográfico peninsular: “Poder hacer algo que perdure en el tiempo y encima en tu pueblo es una cosa muy bonita”. El postre cuenta con una cobertura de chocolate como representante de la tradición chocolatera pinteña de más de 150 años. Los otros ingredientes que se integran en el ‘ombligo’ son la zanahoria, habitual en las huertas locales, y la fresa, en honor al tren que recorre Madrid y Aranjuez y a una de las líneas férreas más antiguas de España. “Cuando creo este tipo de cosas me gusta que la gente se pare a pensar”, cuenta Justo. El pinteño ha compartido la receta con las pastelerías locales, a las que incluso ha ofrecido algunas ideas para adaptar el dulce a otras diciembre 2020
fechas destacadas del año. “Hemos intentado hacer un postre que tenga sentido pero que también sea versátil, tenga durabilidad y no suponga un trastorno para los pasteleros”, explica. ¿Cuál es el mejor momento del día para tomar los 'ombligos’? Para Justo, la manera ideal es comerlos en casa junto con la familia y un buen café. “Cuando era pequeño me encantaba el momento de entrar en la cocina y ver que había postres y café -recuerda Almendrote-. Lo hemos elaborado precisamente con ese objetivo, el de juntar a la gente”. La presentación de los ‘ombligos de Pinto’ tendrá lugar el 17 de diciembre en el Teatro Municipal Francisco Rabal en lo que será además la formalización de su nombramiento como embajador gastronómico de Pinto. A partir del día siguiente el nuevo dulce local podrá disfrutarse en las pastelerías adheridas para “seguir endulzando un poco la vida”. | R. M ZIGZAG
21
SOCIEDAD
CONTINÚA CAYENDO EL NÚMERO DE DELITOS Cada trimestre el Ministerio del Interior da a conocer los datos estadísticos del Balance de Criminalidad de España, que recopila las infracciones penales registradas en los 250 municipios de más de 30.000 habitantes del país. El último informe abarca hasta el mes de septiembre y refleja una mejora del 20,2% a nivel nacional respecto al mismo periodo de 2019 por efecto delas restricciones de movilidad decretadas por el coronavirus. La gran mayoría de tipos penales se han visto reducidos salvo las tentativas de homicidio doloso y asesinato consumado, que han crecido un 15,6%. En total se han cometido 1.312.481 de hechos, lo que deja la tasa de criminalidad española en 27,9 delitos por cada mil habitantes. Aunque en la Comunidad de Madrid las infracciones cayeron en un 24,4% durante los tres primeros trimestres del año, su índice de criminalidad es de 40 casos por cada mil habitantes. La
región registró un total de 226.553 delitos después de que se redujesen especialmente los hurtos (-39,6%) y los robos con fuerza en domicilios (-39,4%). En cambio, como a nivel nacional, empeoraron los homicidios dolosos y los asesinatos consumados y en grado tentativa. En lo que respecta a Pinto, se han cometido desde el comienzo de 2020 y hasta el mes de septiembre 1.510 delitos, lo que supone una importante mejora (-23,9%) respecto al mismo periodo de 2019. Su tasa de criminalidad es de 28,7 lo que convierte a Pinto en el decimotercer gran municipio de la Comunidad de Madrid con mayor número de infracciones por habitante. La localidad ha logrado reducir prácticamente los trece indicadores del informe, salvo los delitos contra la libertad sexual (28,6%) y las sustracciones de vehículos (12,5%). Todos los tipos de robo se han reducido en lo que va de año, así como los delitos de tráfico de drogas (-40%).
DETENIDAS CUATRO PERSONAS POR SECUESTRAR Y HERIR DE GRAVEDAD A UN AGENTE DE POLICÍA LOCAL La Guardia Civil ha detenido a un conocido grupo de aluniceros que hirieron de extrema gravedad a un agente de policía pinteño el pasado 24 de octubre por presuntos delitos de tentativa de homicidio, detención ilegal y robo. Aquel día Guardia Civil y Policía Local montaron un dispositivo tras ser alertados de un posible robo en la calle Milanos del polígono La Estación. Ambos cuerpos consiguieron rodear el coche de los ladrones, que quedó encajado en medio de sus vehículos. Un agente abrió la puerta del copiloto para quitarles las llaves e impedir que huyeran, pero fue agarrado e introducido dentro del coche. Los presuntos delincuentes arremetieron contra los dos coches patrullas y emprendieron la fuga a pesar de que una de las ruedas fue reventada de un disparo. Mientras tanto mordieron y agredieron brutalmente al agente, al que dejaron seminconsciente y arrojaron poco después la cuneta con
abundante sangre saliendo de su cabeza. Más adelante tiraron su pistola y robaron otro vehículo. La Guardia Civil inició la Operación Cerbero Éboli por la que el 26 de noviembre fueron detenidas cuatro personas tras ser identificados por los propios agentes. Los presuntos culpables son los integrantes de la banda de aluniceros del ‘Lete’, todos ellos españoles de entre 20 y 25 años vecinos del barrio getafense de Perales del Río. El grupo era conocido por su amplio historial delictivo y por ser capaces de perpetrar hasta cuatro robos en una sola noche. A los detenidos se les imputa una treintena de asaltos a establecimientos de Pinto, Villalbilla, Corpa, Rivas-Vaciamadrid, Loeches, Fuenlabrada, Leganés y Madrid, así como del robo de una veintena de vehículos de lujo. Actuaban de noche rompiendo los sistemas de cierre de los establecimientosmediante el método del alunizaje o con otras herramientas.
ROBAN MÁS DE 6.000 EUROS EN DÉCIMOS DE LOTERÍA EN NASSICA. A finales de noviembre unos ladrones robaron 300 décimos de la Lotería de Navidad que se encontraban en el vehículo de un hombre que estaba realizando unas compras en el Centro Comercial Nassica. En total, el valor del robo asciende a 6.200 euros. Los décimos afectados van desde la serie 141 hasta la 172 del número 95.920. Las autoridades han recordado que ninguno de estos boletos podrá ser cobrado en caso de que resultase premiado, por lo que han pedido la colaboración de los ciudadanos para identificar a los posibles vendedores.
22 ZIGZAG
diciembre 2020
SOCIEDAD
CISMA EN EL ATLÉTICO DE PINTO La crisis en la que se encuentra inmerso el Atlético de Pinto ha terminado por salpicar a todos los estamentos del club. El que durante la presente temporada había sido abogado de la entidad, José María Garzón, ha echado a la anterior junta directiva y se ha hecho con la presidencia aprovechando que “no estaba bien constituida” y en base a “la debacle deportiva y económica sin paliativos” en la que estaba sumido el Pinto. El anterior presidente, Arcadio Fernoll, afirma que “personas en las que se había depositado la confianza han maniobrado” de forma premeditada para cesar a la anterior directiva. Asegura que ha emprendido acciones legales al respecto y que se trata de una cuestión “transitoria”, si bien los cambios constan oficialmente tanto en la Comunidad de Madrid como en la Federación Madrileña de Fútbol. Por su parte, Garzón ha denunciado en los juzgados que las claves de su ordenador fueron cambiadas y que se le impidió el acceso al mismo. También ha acusado a sus predecesores de “dilapidar el dinero que ingresa el club por la cantera” y obligar a pagar a los jugadores por las camisetas a pesar de existir una fianza. Son sólo algunas de las muchas acusaciones entre ambas partes por las que la Guardia Civil ha tenido que personarse en varias ocasiones en las dependencias del club en las últimas semanas. diciembre 2020
ROBO EN LAS OFICINAS En medio de esta tormenta la directiva del Atlético de Pinto filtró la detención de Óscar Garvín como presunto autor intelectual del robo acaecido en las oficinas del club el pasado mes de septiembre. La Guardia Civil considera que las dos personas que accedieron a las instalaciones fueron un utillero y la anterior jefa de prensa y actual pareja de Garvín, a los que también se les imputa un delito de apropiación indebida. El expresidente del Atlético de Pinto, Óscar Garvín, ha negado a través de un comunicado su supuesta participación en el robo: “Solo puedo decir que confío en la Justicia, que nada ni nadie está por encima de ella y que voy a acreditar, por todos los medios, el montaje que en torno a mí se ha llevado a cabo por una persona”. Asimismo, afirma que no fue detenido sino que compareció por voluntad propia. Garvín denuncia que está siendo “víctima de un acoso y derribo por cierta persona que trata de desacreditarme y de destruirme y, no solamente a mí, sino a la institución que tan honradamente presidí durante más de doce años”. Se refiere a José María Garzón, del que cree que “es capaz de hacer de todo por el poder, traicionando a sus compañeros de junta directiva, desafiando al excelentísimo Ayuntamiento de Pinto y lo que es más grave, riéndose de los aficionados de tan glorioso club”. ZIGZAG
23
POLÍTICA
EL AYUNTAMIENTO NIEGA PARTE DE LA SUBVENCIÓN CONCEDIDA A UNA ASOCIACIÓN POR UN ERROR DE FORMA
El Gobierno visita el almacén del Banco de Alimentos.
EL AYUNTAMIENTO REFUERZA SU APUESTA POR EL BANCO DE ALIMENTOS MUNICIPAL El pleno de noviembre dio el visto bueno a la propuesta del Gobierno para invertir 132.684 euros en el Banco de Alimentos Municipal. El dinero servirá, entre otras cuestiones, para contratar a dos trabajadores sociales y otras dos auxiliares administrativos durante los dos próximos meses. También se emplearán 70.000 € en la compra de productos de higiene y alimentación infantil, que se suman a los 30.000 € gastados meses atrás en este mismo fin y a los 10.000 que han recibido recientemente Cáritas y Cruz Roja para adquirir productos frescos.
El resto de comida está garantizada gracias al reciente acuerdo alcanzado con el Banco de Alimentos de Madrid, que envía a Pinto 6.000 kg de alimentos no perecederos mensualmente y 3.000 kg de frutas, verduras y hortalizas de forma semanal. Desde su apertura el BAM ha repartido más de 50 toneladas de productos a familias del municipio. Aquellas personas que necesiten de esta ayuda pueden dirigirse al teléfono 91 248 38 00 de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, o al correo ssociales@aytopinto.es.
MÁS SUBVENCIONES. El Ayuntamiento ha ampliado en 8.000 euros, hasta un total de 58.000 euros, la partida destinada a apoyar al tejido asociativo del municipio con el objetivo de apostar por iniciativas que redunden en toda la ciudadanía.
24 ZIGZAG
En 2019 el Ayuntamiento de Pinto concedió a Ciaes de Senda msde una subvención de 2.494,33 euros para colaborar con su proyecto ‘Desde lo relevante: diseñando caminos para entregar más valor a las personas’. A pesar de que las actividades se desarrollaron según lo previsto, un error de forma ha enturbiado la colaboración entre ambas partes. La entidad no justificó correctamente uno de los gastos del proyecto. Aunque sí incluyó el justificante bancario de los 450 euros abonados a la Plataforma de Infancia en 2019, la factura que presentó correspondía a la cuota de 2018. El error pasó desapercibido hasta por los técnicos municipales que no se percataron del mismo hasta el 17 de marzo del año siguiente, cuando requirieron su subsanación. De nuevo, Ciaes de Senda presentó la factura errónea. En esta ocasión los técnicos no pidieron subsanar la incidencia
sino que descontaron la cantidad injustificada de la subvención inicialmente concedida, que ha acabado siendo de 2.081 euros. Aunque la asociación ha pedido que se rectifique la decisión desde el Ayuntamiento de Pinto se han mantenido firmes en su decisión. La entidad pinteña ha lamentado el suceso no tanto por el dinero no recibido sino porque considera que los técnicos municipales son conscientes de que el pago se realizó: “Es triste, lamentable y dice mucho del nivel de gestión que practican que se queden anclados en un error que perjudica a la entidad en lugar de valorar el justificante del gasto bancario”. Para Ciaes es necesario “poner un poquito más de corazón a la gestión y no reducirlo todo a meros trámites formales muy discutibles”. En su opinión, lo contrario supone una declaración de intenciones del Gobierno su “falso apoyo al movimiento asociativo”. | RAÚL MARTOS
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
25
POLÍTICA
EXPULSAN AL PSOE DE LA PLATAFORMA POR EL CIERRE DEL VERTEDERO La problemática del vertedero se le está empezando a atragantar al PSOE. El partido, al frente de la Mancomunidad del Sur, ha sido expulsado de la Plataforma por el Cierre del Vertedero “por actuar en contra de los principios de esta plataforma”. El colectivo se ha reorganizado y tiene como nuevo objetivo paralizar “la intolerable e insostenible macroplanta de 400.000 toneladas al año de basura que pretende iniciar la Mancomunidad del Sur en apenas tres meses”. Efectivamente, la intención es construir una planta de gestión de residuos que según el Ayuntamiento de Pinto “mejorará el reciclaje y la apuesta por la economía circular”. La Mancomunidad ha recibido recientemente 16,6 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid como anticipo para poder llevar a cabo todas las obras proyectadas hasta 2024. El coste de las distintas plantas que se
RIFIRRAFE EN PLENO
Los alcaldes socialistas de Pinto (Juan Diego Ortiz) y Getafe (Sara Hernández) en la cabeza de la manifestación contra la ampliación del vertedero. construirán en el vertedero ascenderá a 255.567.964 euros, la mitad sufragados por el Gobierno regional. Unos planes que contradicen al alcalde de Pinto y vicepresidente de la Mancomunidad del Sur, Diego Ortiz, que anunció que “hemos conseguido ponerle fecha de cierre al vertedero”. Ahora el regidor afirma que “se está luchando para que el cierre del vertedero sea una realidad” y ha dejado a un lado antiguas promesas
como imponer un peaje de entrada a los camiones o aumentar las sanciones. El PSOE afirma que la Mancomunidad “está estudiando” que tanto los ayuntamientos más grandes como los que estén más alejados de las instalaciones paguen más. Asimismo, el Gobierno local dice estar trabajando para abrir otra planta en la zona norte de Madrid “a la que se desviará parte de la basura que hoy recibe Pinto”.
Ciudadanos intentó debatir sobre la polémica del vertedero en el pleno extraordinario de noviembre. Su portavoz, Nadia Belaradj, sacó el tema a la hora de aprobar el pago de las cuotas a la Mancomunidad del Sur porque “todo el municipio está en contra de las sucesivas ampliadas” y para pedir explicaciones sobre el apoyo del PSOE a la nueva planta. Sin embargo, el alcalde le retiró la palabra por no ceñirse al punto. “Vuelve a demostrar que no conoce la administración o que trata de hacer un uso torticero de su turno de palabra”, han criticado los socialistas, que afirman que “no tenemos nada que ocultar o esconder”. Desde Ciudadanos, en cambio, recuerdan que es habitual en los plenos expresar opiniones políticas durante cuestiones técnicas “como el propio alcalde ha hecho al final del punto justificando su falta de apoyo al comercio local”. | R.M.
EL EDIFICIO EN DESUSO ALQUILADO A ASERPINTO YA ESTABA SIENDO UTILIZADO POR TRABAJADORES Surgen nuevas dudas sobre el alquiler por parte del Ayuntamiento del edificio de Aserpinto situado en la calle Italia. En el pleno de julio el Gobierno sacó adelante su propuesta para sufragar con los fondos de contingencia por el coronavirus el alquiler del inmueble hasta final de año por un coste total de 66.000 euros. Las instalaciones iban a ser utilizadas por la plantilla
26 ZIGZAG
del Departamento de Servicios Generales, pero hasta la fecha no se ha producido el traslado porque no han concluido las “adaptaciones necesarias”. Es decir, el Consistorio ha pagado por un alquiler del que no ha hecho uso con parte de los 200.000 euros disponibles para paliar las consecuencias de la pandemia. Para justificar su decisión el PSOE ha desvelado que el edificio ya estaba
siendo utilizado por el Ayuntamiento de Pinto sin pagar alquiler alguno. “Allí ya se ubica Salud Pública y Consumo”, contaba en una nota de prensa. ZIGZAG ha intentado saber los motivos por los que se ha procedido a pagar ahora un alquiler, pero tras más de dos semanas esperando el Gobierno no ha ofrecido explicaciones al respecto. Ha sido Ciudadanos el que, de nuevo, ha dado a
conocer todos los detalles. El edificio lleva siendo utilizado desde julio de 2019 por ocho trabajadores que se ubican en una de sus cuatro plantas. “Exigimos explicaciones, rectificaciones y disculpas por el malgasto del fondo de contingencia para paliar los efectos de la COVID19 y el comunicado enviado a la prensa”, ha declarado la portavoz del partido, Nadia Belaradj. | RAÚL MARTOS.
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
27
POLÍTICA
EL AYUNTAMIENTO DEVUELVE LA RECAUDACIÓN SOLIDARIA A DOS DE LAS ASOCIACIONES AFECTADAS Un año después el PSOE ha comenzado a devolver las recaudaciones que incautó el Ayuntamiento y que correspondían a varios eventos solidarios que se celebraron en el Teatro Municipal Francisco Rabal. El secretario municipal advirtió en varias ocasiones que debía de cambiarse la fórmula de cesión de las instalaciones, lo que acabó provocando que el dinero conseguido en taquilla se quedase en las arcas municipales al no atenderse sus requerimientos. En el pleno de noviembre el Gobierno devolvió la recaudación conseguida a favor de las asociaciones ‘Yo también te creo’ y ‘Dedides’ que recibirán 972,40 euros y 2.574 euros respectivamente, un 10% más de lo conseguido en taquilla. La fórmula elegida para hacer llegar el dinero ha sido la de realizar dos subvenciones nominativas para reforzar sus talleres
de igualdad y un proyecto ocupacional para niños con pluridiscapacidad. El concejal de Cultura, Guillermo Portero, negó que las subvenciones tratasen de paliar el error cometido con las recaudaciones solidarias. El edil justificó que el dinero se quedó en las arcas municipales cuando se cerró el ejercicio de 2019 y que la cantidad asignada no se corresponde con la incautada. “Desde la Concejalía de Cultura creemos esencial que estos niños crezcan aprendiendo gracias a estas terapias”, dijo para justificar el gasto. Desde Torre de Éboli -encargada de organizar el festival a favor de Dedinesconfirman que esta ha sido la solución consensuada con la asociación para resolver el problema, y que el 10% de dinero adicional es una forma de compensar los inconvenientes. Incluso
el propio interventor deja claro en el expediente que “para hacer frente a los compromisos adquiridos por el concejal de Cultura es necesario adjudicar estas subvenciones nominativas para que las entidades beneficiarias puedan recibir el dinero del importe de la venta en taquilla de los eventos benéficos realizados”. Portero, sin embargo, se mantuvo en sus trece y simplemente lamentó que “pueda dar lugar a confusión el informe emitido por el técnico porque no refleja la realidad”. Las explicaciones del concejal dejaron atónita a la oposición, que de forma unánime entiende que el fin real de las ayudas es el devolver la recaudación incautada. Mientras que para el resto de partidos es la forma de subsanar un “error”, solo Unidas Pinto cree que el problema deriva de un cambio de criterio del
secretario municipal. El Partido Popular fue más allá y pidió retirar el punto porque, afirmó, se trata de “un parche que es incluso contrario al criterio del secretario”. Visión compartida por Ciudadanos, que mostró sus dudas de que “se pueda subsanar una negligencia de esta forma más cuando una asociación es de Getafe”. Los técnicos, en cambio, validaron el expediente, que fue finalmente aprobado con el apoyo de PSOE, Unidas Pinto, Podemos y Fernando Oliver, la abstención de PP y Ciudadanos, y el voto en contra de Vox. Todavía quedan pendiente las otras dos entidades que no recibieron el dinero de sus eventos solidarios, las hermandades del Cristo y de Jesús Nazareno, para las que hasta el momento no se ha planteado ninguna solución. | RAÚL MARTOS
EN MARCHA EL SERVICIO DE “CITA PREVIA” Punto y final a las colas de la plaza de la Constitución. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de los vecinos su “Sistema Inteligente de Gestión de Esperas y Turnos” con el que los ciudadanos ya pueden solicitar su cita
previa a través de la web municipal para realizar diversos trámites administrativos. El sistema implantado permite, además, gestionar la cita presencial y las filas –una pantalla va avisando a ciudadanos y em-
pleados de los turnos– así como realizar estadísticas de control para mejorar la atención ciudadana. La puesta en marcha de este servicio puntero entre los municipios del entorno ha costado 10.000 euros al Consistorio.
El nuevo panel instalado en el edificio Consistorial para la "cita previa".
EL DINERO DE LAS FIESTAS SE DESTINARÁ A SUFRAGAR LOS PRÓXIMOS CONVENIOS DE LA AMP. En el pleno extraordinario celebrado el 19 de noviembre la corporación acordó destinar 100.000 euros a la asociación de personas con diversidad funcional de Pinto (AMP-Somos Diferencia). El presupuesto de las fiestas patronales de este año, que no pudieron celebrarse por las prohibiciones impuestas por la pandemia del coronavirus, servirá para sufragar los convenios anuales de la entidad de 2020 y 2021.Como en los años anteriores, la AMP recibirá 50.000 euros en apoyo a sus programas de atención a personas desfavorecidas. Mientras tanto, todavía no se ha alcanzado un acuerdo para arreglar los problemas del edificio municipal en el que tiene ubicada su sede.
28 ZIGZAG
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
29
30 ZIGZAG
diciembre 2020
diciembre 2020
ZIGZAG
31
CULTURA
32 ZIGZAG
diciembre 2020