ZZ Pinto nº 357 enero 2021

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya

R EDACTOR ES Esther A. Muñoz Raúl Martos

COLAB OR ADOR ES Mario Coronas Fernando González Alberto Campos

P OR TADA Alejandro García (@alexresfeber)

MAQUETACIÓN Y DISEÑ O Esther A. Muñoz Alejandro Araujo José María López

DISTR IB UCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) 25.000 ejemplares controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM ZIGZAG es una

publicación de

EDITOR IAL ALFASUR S.L. R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD: Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO (Madrid) 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com

enero 2021

Q

Blanco sobre negro

ue la borrasca Filomena cogió a todas las administraciones públicas a pie cambiado es un hecho. Las previsiones meteorológicas esta vez se quedaron cortas y los cerca de 20 cm de nieve que se esperaban en Pinto se convirtieron en más de 50, sepultando todo el pueblo en un manto de nieve. Una situación excepcional que nadie recuerda y que ha obligado a realizar un esfuerzo colectivo sin parangón. Ahora, una vez pasado el temporal, llega el momento de hacer balance. ¿Fue previsor el Ayuntamiento de Pinto a la hora de afrontar la nevada y el posterior descenso de temperaturas? ¿Han actuado tanto el Consistorio como la Comunidad de Madrid y el Gobierno central con la premura adecuada para restaurar la normalidad lo antes posible? La respuesta en ambos casos es que no, las administraciones no han sido suficientemente eficaces. Pero también hay que reconocer que, al menos en Pinto, el Go-

bierno ha hecho prácticamente todo cuanto ha estado en su mano. El 6 de enero, dos días antes de que comenzara el temporal, se empezaron a esparcir las casi 100 toneladas de sal que se han utilizado hasta el momento en Pinto. Una vez iniciada la nevada el Consistorio garantizó el aseo y supervisión de los usuarios de Ayuda a Domicilio y dispuso los pabellones Alberto Contador y Sandra Aguilar para acoger a un centenar de personas que habían quedado atrapadas en las carreteras. Y después, cuando retirar la nieve era lo único importante, todos los medios municipales se volcaron en la tarea. Unos 150 trabajadores de Aserpinto y otros tantos de la UTE se centraron en despejar puntos críticos como residencias, colegios y vías de acceso a Pinto. La única ayuda exterior que ha recibido Pinto en todos estos días ha sido la de una máquina quitanieves cedida por el Ministerio de Transportes, por lo que ha sido necesario

contratar vehículos de manera extraordinaria. Pero sin duda el factor diferencial ha sido una vez más el de los vecinos, el gran músculo de Pinto. Los primeros en movilizarse fueron los agricultores y propietarios de vehículos todoterreno, y después otros grupos como los Scouts o los jóvenes de la parroquia Santo Domingo de Silos. Cientos de pinteños, además, han trabajado sin descanso para despejar sus calles de nieve y hielo a pesar de que el Ayuntamiento de Pinto ha sido el único del entorno que no ha repartido nieve entre sus vecinos. Ahora llega el momento de evaluar las consecuencias del temporal. El Gobierno, de hecho, ya ha solicitado la declaración de Pinto como zona catastrófica: numerosos edificios e instalaciones municipales han sufrido desperfectos y más del 80% del arbolado ha sufrido graves daños durante la tormenta. Veremos si, ahora sí, Pinto recibe la ayuda externa que necesita.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

MÁS QUE APLAUSOS O ABUCHEOS ES DESCONFIANZA lo que genera el anuncio de que el Gobierno de España ha incluido la construcción del apeadero del barrio de La Tenería en los Presupuestos Generales del Estado. Más cuando desde el PSOE local cuentan que ahora, más de una década después de que se anunciase su construcción, el Ministerio de Transportes está reelaborando el proyecto. La desconfianza es tal que la única certeza de que el apeadero será una realidad se producirá el momento en el que empiecen las obras (pág. 24).

APLAUSOS A LA NUEVA VECINA CENTENARIA DE PINTO, ANTONIA ROJAS, que ha arrojado un poco de luz a este 2020 tan oscuro. Ni el coronavirus ha sido capaz de amilanar a Antonia que hasta quiso aportar su granito de arena durante el confinamiento cosiendo mascarillas para que su familia estuviese protegida. A pesar de las restricciones la pinteña pudo pasar su cumpleaños rodeada por sus seres queridos, que la describen como una mujer cariñosa y con unas increíbles ganas de vivir (pág. 14).

APLAUSOS A LA PINTEÑA EUGENIA PESCADOR Y A SUS COMPAÑERAS PAMELA MUÑOZ Y EVA PESCADOR. Entre las tres han querido ayudar a entender la pandemia y han creado la página web CoronaRiesgo, en la que recogen la evolución de la situa-

>

ción epidemiológica de todos los municipios de España. El portal permite que los vecinos conozcan la tendencia del covid en sus localidades para que valoren los riesgos y actúen en consecuencia (págs. 18 y 19).

APLAUSOS PARA LOS PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS TODOTERRENOS, AGRICULTORES, SCOUTS, JÓVENES DE LA PARROQUIA SANTO DOMINGO DE SILOS Y VECINOS A TÍTULO INDIVIDUAL QUE HAN COLABORADO DURANTE LA BORRASCA FILOMENA. Los pinteños han vuelto a dar el callo ayudando allí donde era necesario: dando cobijo a personas atrapadas en la carretera, donando mantas y alimentos, transportando material y personas y retirando nieve para recuperar cuanto antes la normalidad.

ABUCHEOS EN ESTE CASO A LOS VECINOS INCÍVICOS QUE NO HAN TENIDO EN CONSIDERACIÓN AL RESTO DE PINTEÑOS A PESAR DE LA GRAVE SITUACIÓN DERIVADA DEL TEMPORAL. La nieve ha hecho más visible que nunca las deyecciones caninas que no se recogen, haciendo aun más dificultoso transitar por la ciudad al tener que esquivar cacas y pises. Otra imagen vergonzosa ha sido la de los contenedores desbordados de bolsas de aquellos que, a pesar de ser conscientes de que no había servicio de recogida, no han tenido reparos en dejar su basura en mitad de la calle.

Toda la actuactualidad informativa de Pinto en ZIGZAGDIGTAL.COM.. Síguenos en Facebook y Twitter (@zigzagdigital) e Instagram (@revistazigzag) o a través de nuestro canal de Youtube Zigzagdigital.

4 ZIGZAG

enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

5


EL MIRADOR

La Navidad dispara la incidencia del coronavirus Los datos consolidados de Navidad han revelado el alcance real del repunte de casos de COVID-19 en la región. Pinto, que hace unas semanas era de uno de los municipios madrileños menos castigados por el virus, ha pasado a situarse por encima de la barrera crítica de cuatro contagios por cada mil habitantes, lo que podría conllevar la imposición de medidas de restricción de movilidad. Las dos zonas básicas de salud se encuentran por encima de ese umbral según el informe de Salud Pública del 12 de enero. La peor parte se encuentra en las in-

mediaciones del ambulatorio de Dolores Soria donde en las últimas semanas se han confirmado 126 casos, es decir, 6,5 por cada mil vecinos. En Parque Europa, por su parte, la incidencia es de 5,4 tras detectarse 181 contagios durante el mismo periodo. De esta forma la incidencia total del municipio es de 5,8 positivos por cada mil habitantes y un total de 307 casos. Por último, con este nuevo repunte ya son 2.714 los vecinos de Pinto que han contraído el virus desde que comenzase oficialmente la pandemia en febrero de 2020.

El otro lado de la pandemia Por primera vez desde hace siete años el paro no se redujo en España en 2020. La crisis económica derivada de la pandemia d ha supuesto un crecimiento del desempleo de más del 20%, cerrando el peor año para el empleo desde la crisis de 2008. Actualmente hay 3.888.137 personas en paro en nuestro país,

724.532 más que en enero del año pasado. Además hay 755.000 trabajadores en ERTE. En Pinto el desempleo creció un 24,7% hasta los 3.706 vecinos en paro, 735 más que el año anterior. De total 2.335 son mujeres y 1.371 hombres. El sector más castigado es de Servicios (2.720).

Faltan manos Toda ayuda ha sido poca para devolver a Pinto a la normalidad tras el paso de la borrasca Filomena. “¡Hacemos un llamamiento a la colaboración ciudadana! Por favor, abre un camino en tu calle con palas o herramientas que permitan amontonar la nieve en laterales”, rogaba el Ayuntamiento de Pinto a través de las redes sociales. Aunque todos los medios municipales se han movilizado para echar una mano, hay uno que solo ha podido hacerlo a medias: PIMER-Protección Civil. El Gobierno suspendió el 20 de octubre de 2020 las competencias en materia de extinción de incendios y emergencias no sanitarias del cuerpo e inmovilizó sus dos vehículos dedicados a esta tarea. “Ni esto, ni aquello ni lo de más allá denota que vaya a producirse una alteración de las competencias de PIMER y mucho menos que los vecinos vayan a quedarse sin sus servicios”, prometía el concejal de Seguridad, Alejandro Robles, que lamentaba haber sido “juzgado y condenado” antes de tiempo. A pesar de sus palabras, casi tres meses después la situación es la misma y Pinto ha tenido que afrontar en este tiempo dos borrascas -Bárbara y Filomena- con PIMER-Protección Civil atendiendo exclusivamente emergencias sanitarias. Nadie duda de la labor realizada tanto por Policía Local como por Bomberos y Guardia Civil, pero es indudable que esta situación ha impedido dar una mejor respuesta ante unas circunstancias extraordinarias como las vivida estos días.

6 ZIGZAG

enero 2021


La opinión

Los vecinos de Pinto han estado a la altura F e rn a n d o G o n z á le z , analista político Filomena llegó a Pinto y dejó para el recuerdo imágenes imborrables. Desde 1904 no se producía en Madrid un fenómeno semejante. Personalmente lo viví como un regalo del cielo, nunca mejor dicho. Enamorado ya de Pinto, verlo tan vestido de blanco recién terminada la navidad me pareció una estampa preciosa. El trabajo que realizaron, desde el principio, tanto bomberos como policía local, PIMER, Aserpinto, UTE y voluntarios fue espectacular. Sin embargo, con el paso del tiempo todas las previsiones se desbordaron. Donde se anunció que habría acumulaciones de nieve de 20 centímetros se superó el medio metro. Y, como parece lógico, la administración no cuenta con recursos materiales y humanos que hagan frente a borrascas que se dan una vez al siglo. Fue entonces cuando aparecieron agricultores con sus tractores, propietarios de vehículos 4x4, matronas y un sinfín de voluntarios que dieron lo mejor de sí mismos y se volcaron en socorrer y ayudar a los demás, que en este caso éramos todos. También fueron los propios vecinos quienes limpiaron de nieve la entrada de sus casas y las rampas de sus garajes, cuestión que dicho sea de paso es algo común en los países del norte y este de Europa. Plagiando a Kennedy, no siempre hay que preguntarse lo que Pinto puede enero 2021

hacer por nosotros sino lo que podemos hacer nosotros por Pinto. El Partido Popular de Pinto entendió que era el momento de arremeter contra el gobierno municipal. Y yo, que que no soy precisamente sospechoso (sino todo lo contrario) de no criticar a nuestros gobernantes, pienso que era el momento de trabajar y arrimar el hombro. ¿No era "pico y pala" el lema de este partido en Madrid? Pues hubiese sido una ocasión magnífica para practicar aunque sólo fuese lo segundo y ponerse a disposición del ayuntamiento para colaborar en la tarea. Del portavoz del PP, Salomón Aguado, no se esperaba nada dado que ni siquiera vive en Pinto. En los agradecimientos falaces que dirigieron a todos los colectivos, a los que al mismo tiempo atacaban con su crítica, se echó en falta a los fotógrafos. Gracias a ellos este concejal que viene a Pinto de visita pudo ver cómo estaba nuestra ciudad. Por supuesto que el Ayuntamiento de Pinto, como casi todos, habrá cometido errores en la planificación y previsión de este temporal. Tiempo habrá de señalarlo. Pero existe una delgada línea entre ser crítico o tóxico, aportar o sólo aparentar, ser útiles o meros parásitos. Celebremos, eso sí, que una vez más y sin ningún género de dudas los vecinos de Pinto han estado a la altura. ZIGZAG

7


EN PORTADA

La avenida de España de Pinto, completamente sepultada en nieve. Reportaje fotográfico realizado por Alejandro García (@AlexResFeber), responsable de fotografía en el medio digital de actualidad musical Crazy Minds.

Una

E

nevada

spaña no da abasto con tantos ‘momentos históricos’. Cuando el coronavirus parecía la única noticia que podía sorprendernos la borrasca Filomena ha llegado a España cubriendo de blanco prácticamente toda la península. Las previsiones esta vez no se quedaron cortas y acertaron de lleno: primero hasta 50 centímetros de nieve, y después temperaturas por debajo de los -10º. Los primeros copos comenzaron a caer el jueves 7 de enero, pero el temporal

8 ZIGZAG

no mostró su verdadera cara hasta el día siguiente. Ni la sal ni los vehículos quitanieves pudieron contener la intensa nevada que continuaría hasta la tarde del sábado cuando Pinto, como buena parte del país, se encontraba sepultado en nieve. El inicio del temporal cogió a muchos en la carretera. Un millar de vehículos quedaron atrapados en la nieve en toda la región y sin la posibilidad de ser asistidos por los servicios de emergencia. En la carretera

histórica

en la M-506 y la A-4 entre Pinto y Valdemoro, 400 coches con sus respectivos ocupantes pasaron la noche a la espera de ayuda.

ACOGIDA El Ayuntamiento de Pinto habilitó los polideportivos Sandra Aguilar y Alberto Contador para acoger a algunas de estas personas. 97 de ellas llegaron a Pinto en buen estado de salud, pero todavía con el susto en el cuerpo y la preocupación de haber abandonado sus vehículos en mitad de la

carretera. Para aliviar el mal trago tres familias pinteñas dieron cobijo a los más pequeños para que durmiesen calientes. "No podíamos dormir, hacía mucho frío y tampoco teníamos comida ni podíamos ir al baño —contaba una joven acogida en el pabellón junto a su madre, embarazada de casi siete meses—. Mi padre tuvo que caminar dos horas para ir al supermercado y comprar algo”. “Fue una noche muy dura porque había que estar cada media hora arrancando enero 2021


EN PORTADA

el coche para calentarlo”, rememoraba otro hombre. Todo cambió desde que fueron acogidos en Pinto: “Les doy las gracias de verdad porque han hecho todo lo posible para tratarnos muy bien”. Todos ellos contaron desde el primer minuto con la asistencia médica de PIMER-Protección Civil así como con comida, agua, mantas y medicinas. “Ha sido un fin de semana un poco difícil y penoso por ver a la gente aquí tirada”, reconocía la primera tenienta de alcalde, Lola Rodríguez, poco antes de que el domingo abandonasen el pabellón Alberto Contador las últimas personas.

PINTO SOLIDARIO Tanto en la acogida de las personas que habían quedado atrapadas en la carretera como durante el resto del temporal, la colaboración de los pinteños ha sido esencial. “No tenemos ni una sola queja de los vecinos”, contaba Rodríguez, que señalaba especialmente la ayuda de varios propietarios de vehículos 4x4. “Sin su ayuda hubiese resultado imposible porque no tenía-

Hazme un muñeco de nieve...

La nieve hizo volar la imaginación de pequeños y mayores. Estos son algunas de las decenas de muñecos de nieve que se han podido ver estos días en Pinto. En ZIGZAGDIGITAL.COM hemos recogido todos los muñecos de nieve que nos habéis enviado en la noticia 'En busca del mejor muñeco de nieve de Pinto'.

mos cómo movernos”. La labor de estos vecinos consistió en transportar recursos y alimentos, llevando familias al hospital

Arriba, Mario, de 5 años, con su réplica del muñeco de nieve más famoso del cine, Olaf. A su derecha, muñeco de nieve en la calle Buenavista. Abajo, Iria y sus amigos con su muñero de nieve diabólico. y quitando coches de la carretera. Incluso en más de una ocasión tuvieron que auxiliar a las propias fuerzas de seguridad. “Sabía

desde hace quince días que iba a nevar pero pensé que se quedaría en nada, es la primera vez que veo algo así en mi vida”, explicaba José

Más de 90 personas fueron realojadas en los pabellones Sandra Aguilar y Alberto Contador después de tener que pasar una noche durmiendo en el coche a consecuencia de la intensa nevada. Luis Palacios fue uno de los voluntarios que ayudó, con su 4x4, a trasladar ciudadanos. enero 2021

ZIGZAG

9


EN PORTADA

Luis Palacios, que en otras ocasiones ya ha ayudado con su todoterreno durante otras inclemencias climáticas. José Luis admite que lo suyo es “afición pura” y que el temporal “es un caos, pero yo lo disfruto”. La colaboración vecinal también ha sido fundamental para retirar la nieve de las calles. Numerosas personas a título individual y otros grupos como el de los Scouts o los agricultores se organizaron para limpiar zonas de paso y carreteras, así como para socorrer a los vehículos que habían quedado enterrados por la nieve. Ahora queda saber el alcance real de los daños provocados por el temporal, que ha tumbado centenares de árboles por todo Pinto y dejado pequeños destrozos en edificios.

FOTOS Y MUÑECOS La cara más amable del paso de Filomena por Pinto ha sido la de las bellas estampas que ha dejado la nieve. El mismo día 9, cuando la nieve seguía cayendo a espuertas, los pinteños no dudaron en disfrutar de un día histórico a pesar de las recomendaciones de las autoridades, que pedían

quedarse en casa ante los riesgos de caída de ramas y resbalones. La mayoría salió a la calle como el que visita un puerto de montaña: gorro, guantes, botas y el más gordo de los abrigos del armario. Los más preparados no dudaron en sacar los trineos e incluso los esquís. “Ya que este año no hemos podido salir a Pirineos, ha venido Pirineos a vernos”, bromeaban dos amigos del Club de Triatlón. “Esto ya no lo volvemos a ver en la vida”. La carretera fue invadida por los peatones, que evitaban pasar por debajo de los árboles que aún habían aguantado los kilos de nieve. Muchos salieron por obligación, en concreto para comprar comida en el supermercado: "Me ha costado llegar, pero a partir de ahora en casita y a jugar cerca de casa”, contaba una mujer con una bolsa de naranjas en las manos. Tantos se vieron en su misma situación que a las pocas horas de abrir los estantes de los supermercados se encontraban prácticamente vacíos. También algunos bares se atrevieron a abrir. En el

Arriba, la calle de la Cadena. Abajo, un vecino hundido en la nieve, que llegó a alcanzar 50 centímetros de espesura.

10 ZIGZAG

enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

11


EN PORTADA

La autopista A-4 a su paso por Pinto. Fotografía de Alejandro García. barrio de La Tenería la churrería La Fábrica sirvió desde primera hora churros y café a todo aquel necesitado de entrar en calor. "He venido de madrugada para intentar hacer un camino, primero con la bandeja con la que servimos y luego ya con una pala –explicaba su gerente, José-. Hace falta una pequeña dosis de locura para plantearte abrir siquiera, pero estamos muy contentos por la respuesta de la gente”.

12 ZIGZAG

Así, los pinteños moldearon el pueblo tirando de imaginación a base de muñecos de nieve y ángeles en el suelo. En esta revista compartimos algunas de las mejores imágenes que se han podido ver estos días, pero si todavía te has quedado con ganas de más puedes verlas todas en nuestra web www.zigzagdigital.com en la noticia 'Crónica de una nevada histórica en Pinto'.

DE LA GRAN NEVADA A LA GRAN HELADA Una vez Filomena dijo adiós, la espesa nieve se convirtió en duras placas de hielo que han dificultado las tareas de las administraciones públicas para despejar las carreteras y las calles. Los vecinos de Pinto volvieron a demostrar su lado más ciudadano colaborando, con sus palas y recogedores, en abrir vías de paso y limpiando la nieve de sus casas y rampas de

sus garajes. El hielo provocó el colapso de carreteras y transporte público, y la clausura de ancianos y personas inválidas que no pudieron salir de casa durante días por el riesgo de caídas y resbalones, a las que se atendió desde los servicios sociales municipales

TEXTO: EQUIPO ZIGZAG REPORTAJE FOTOGRÁFICO: ÁLEX GARCÍA (@alex.resfeber)

enero 2021


EN PORTADA

Algunos de los lugares más emblemáticos de Pinto, bajo la nieve. Fotografías de Alejandro García.

enero 2021

ZIGZAG

13


SOCIEDAD

ANTONIA LLEGA A LOS CIEN AÑOS DE EDAD HABIENDO SUPERADO EL CORONAVIRUS Y CON UNA SONRISA Desde el 18 de diciembre del año pasado Pinto cuenta con una nueva vecina centenaria, Antonia Rojas Rodríguez (Córdoba, 1920), a la que ni el coronavirus ha sido capaz de arrebatarle la sonrisa. Antonia nació en el pequeño pueblo cordobés de Belalcázar y fue la cuarta de cinco hermanos. Hacendosa y espabilada desde muy pequeña, pasó la infancia ayudando a sus padres y vecinos con las cuentas de la casa y las tardes en el cine con su amiga Concha. La Guerra Civil echó por tierra la vida que conocía, obligando a la familia a mudarse: “Siempre nos cuenta que tuvieron que cambiar de casa porque las bombas derribaron el edificio en el que vivían”, recuerda su nieta Arantxa. En 1941 se casó con Rafael Cuadrado, con quien tuvo seis hijas y un hijo. La familia salió de Córdoba y vivió en varios puntos de España hasta que llegaron al barrio madrileño de Carabanchel. Después de 42 años juntos, su marido falleció en 1983 y Antonia comenzó a pasar largas temporadas en la casa de uno de sus hijos en Pinto, hasta que en 2001 se trasla-

Antonia celebra sus 100 años. dó oficialmente. Hoy Antonia disfruta de sus 19 nietos, 30 bisnietos y un tataranieto. “Se sabe el nombre de todos, es increíble”, aseguran sus nietas.

ASÍ ES ANTONIA Su familia la describe como una mujer cariñosa que está siempre pendiente de los demás y que tiene unas increíbles ganas de vivir: “Es

muy especial, siempre tiene una meta en la cabeza”. Aunque tenga que moverse con un andador a la pinteña le gusta cuidarse y dar paseos con sus hijos así como ver la televisión y coser, un hobby que la entretuvo durante los duros meses de confinamiento. En el peor momento de la crisis Antonia cosió mascarillas con trapos cuando encontrarlas era prácti-

camente imposible. “¡Para que la gente no se quede sin ninguna!”, explicaba ella misma a sus nietas durante una videollamada. Porque ni siquiera la COVID-19 ha sido capaz de aplacar a Antonia, aunque lo intentara. “Empezó a tener como una especie de resfriado y estaba un poco pachucha y con los ojos rojos, así que le hicieron una PCR y dio positivo”, recuerda Arantxa. Puede que fuera el paracetamol o el café y la copa de vino que no perdona cada mañana, pero lo cierto es que en unas semanas Antonia generó “tantos anticuerpos como si la hubiesen vacunado” y volvió a ser la de siempre. “Su positividad y su espíritu de vida es lo que le hacen estar así”, confirman sus familiares. Aunque el coronavirus le arrebató a Antonia la gran fiesta de cumpleaños que había imaginado para celebrar su siglo, la nueva centenaria de Pinto no renunció a festejar sus 100 años. Sus familiares, respetando la prohibición de reuniones de más de seis personas, la acompañaron durante todo el día y le llevaron dulces, pancartas y hasta una corona. “Fue un día muy emotivo”, cuentan. | RAÚL MARTOS

DOS DÉCIMOS DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD DEJAN MÁS DE 50.000 EUROS EN PINTO Ninguna de las administraciones de lotería locales resultó agraciada con el gordo o alguno de los premios importantes del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Sin embargo,

14 ZIGZAG

dos números premiados con 100 euros al décimo —a popularmente conocida como ‘pedrea’— dejaron 52.000 euros en premios en la localidad pinteña. La administración de la

calle Bélgica vendió dos series —200 números— del número 28.502 mientras que la del Centro Comercial Plaza Éboli vendió 50 series del número 56.042. Precisamente en la administración

del centro comercial se validaron recientemente tres boletos de 14 aciertos de La Quiniela correspondiente a la jornada del 10 de enero premiados con 134.548,53 euros cada uno. enero 2021


SOCIEDAD

INICIAN LA CANONIZACIÓN DE “LAS MÁRTIRES DE PINTO” La Archidiócesis de Madrid ha iniciado el proceso de canonización de cinco pinteñas que fueron asesinadas en 1936 —durante la Segunda República y mientras Franco llevaba a cabo su propia represión durante el golpe de Estado— por su vinculación con la iglesia católica. Valentina Pascual y María García Busquet, maestras en la antigua fábrica de chocolate, Pilar y María Gallego Granados e Isabel Solo de Zaldíabar, presidenta de las catequistas de la Parroquia Santo Domingo de Silos, fueron asesinadas el 5 de septiembre de 1936 en Madrid. “Las mártires de Pinto”, como ha nombrado la Iglesia a estas cinco mujeres, fueron activas colaboradoras de la parroquia pinteña. Las cinco mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas según consta las actas del Centro Documental de la Memoria Histórica, custodiadas en la Fiscalía del Tribunal Supremo (cajas 1.509 y 1.533 del Partido Judicial de Getafe-Pinto). Por ello, desde Santo Domingo de Silos piden a todas las personas que conozcan a familiares vivos de

enero 2021

las “mártires de Pinto” o que puedan aportar información o documentación sobre ellas que se pongan en contacto con la parroquia. “Queremos facilitar la investigación sobre su santidad para que sea reconocida en la causa de canonización ya iniciada en Madrid”, explican desde la parroquia. En la investigación participa el párroco de Santo Domingo de Silos y San José, Carlos Díaz Azarola. La canonización de estas mujeres se suma a las que ya inició la Iglesia con el sacerdote pinteño Manuel Calleja Montero y su padre, José Calleja Teruel, ejecutados en el camino de Pinto a Parla el 27 de julio de 1936. Por otro lado, en 2017 PSOE y Ganemos Pinto propusieron a pleno otorgar la Medalla de Honor del Ayuntamiento a Francisco Aguilar Lagos, último alcalde de la República, fusilado por el franquismo en 1939, aunque finalmente -ante la negativa de PP y Cs de apoyar la iniciativa- la propuesta se retiró y se reconoció su figura renombrando en su memoria a uno de los parques de Pinto. | EAM

J.G.J, fallecido en un accidente de moto.

UN JOVEN PINTEÑO PIERDE LA VIDA AL IMPACTAR SU MOTO CONTRA UN GUARDARRAÍL El joven J.G.J., apasionado de las motos de 26 años, perdió la vida el pasado 12 de diciembre al impactar contra un guardarraíl cuando conducía en moto por la carretera M-50, en el kilómetro 41, en Getafe. El pinteño murió en el acto tras el fuerte golpe producido por el impacto

con la valla de protección, sin implicar en el accidente a ningún otro vehículo. Cuando los servicios de emergencia llegaron al lugar tan solo pudieron confirmar el fallecimiento del joven y atender a sus acompañantes, que viajaban detrás de él en un turismo.

CONTINÚA CRECIENDO LA POBLACIÓN DE PINTO El Instituto Nacional de Estadística ha actualizado las cifras oficiales de población de los municipios españoles a 1 de enero de 2020. En el caso de Pinto, el municipio cuenta con 799 vecinos más que hacen una población total de 53.325 personas. Divididos por sexos, 26.899 habitan-

tes son mujeres y los otros 26.426 hombres. En la última década Pinto ha frenado su crecimiento. Mientras que entre los años 2000 y 2010 la localidad sumó 15.798 habitantes, en la década de 2010 a 2020 la población ha crecido en 8.801 personas, algo menos de la mitad.

ZIGZAG

15


SOCIEDAD

UN VÍDEO MUESTRA LOS REITERADOS INCUMPLIMIENTOS SANITARIOS DE UNA DISCOTECA One More Night, el local de ocio nocturno de moda entre los jóvenes de Pinto, celebró el pasado 24 de diciembre (Nochebuena) una fiesta en la que no se respetaron ninguna de las restricciones sanitarias impuestas por el coronavirus. En las imágenes, subidas a Instagram sobre las ocho de la tarde de ese día por una de las jóvenes que aparece en el vídeo, pueden verse a los asistentes bailando, sin mascarilla y sin guardar ninguna distancia de

seguridad. “¡No grabes que te denuncio! ¡Te denuncio! ¡Pero borra eso!” dice entre risas uno de los jóvenes en el vídeo a la chica que graba en directo. Las imágenes fueron enviadas a ZIGZAGDIGITAL. COM por persona relacionada con la hostelería indignada por los repetidos incumplimientos de la discoteca. “Llevan haciéndolo desde junio. El local tiene este año más aforo que nunca porque la gente sabe que incumple las normas y allí no

pasa nada. No entiendo que esto quede impune cuando, además de estar jugando con la salud de las personas, otros bares y discotecas permanecen cerrados por cumplir con la normativa establecida para frenar los contagios de COVID-19”, explica. La Policía Local tuvo que desalojar el club el pasado mes de octubre por estar celebrando una fiesta a puerta cerrada hasta altas horas de la madrugada. Cuando los agentes llegaron a las cuatro de la mañana encontraron

en su interior a más de 25 personas sin mascarilla, bailando, fumando cachimbas y bebiendo alcohol. La persona denunciante asegura que han sido varias las veces que ha llamado a la Guardia Civil cuando se estaban produciendo las infracciones –entre ellas las del pasado 24 de diciembre– para que inspeccionaran el local, pero los agentes “no me han hecho caso”. El vídeo puede verse en zigzagdigital.com o nuestro canal de Youtube | E.A.M.

AUMENTA LA PRESIÓN CONTRA LA NUEVA PLANTA DE RESIDUOS QUE ALBERGARÁ EL VERTEDERO El 17 de diciembre un centenar de vecinos de Pinto y de otras localidades del entorno se manifestaron por el cierre del vertedero y la paralización de la construcción de una nueva macroplanta de residuos frente al edificio consistorial pinteño. Entre los 45 colectivos convocantes de la concentración acudieron representantes de la corporación municipal pinteña de los partidos PP, Unidas Pinto, Ciudadanos y Podemos. En cambio, ningún miembro del equipo de

16 ZIGZAG

gobierno del PSOE acudió a la cita. Las obras comenzarán en marzo de este año. La plataforma rechaza el modelo elegido de tratamiento mecánico biológico de residuos porque, afirma, genera tanto “afecciones ambientales como malos olores” y su tasa de recuperación de recursos es baja. De hecho, el grupo vaticina que “esta monstruosa planta nos abocará a multas millonarias” porque el vertedero no cumplirá los parámetros de reciclaje.

MÁS CR ÍTICAS También ha dado que hablar la última asamblea de la Mancomunidad del Sur, a la que no acudió ningún representante del Ejecutivo local a pesar de que cuenta con una vicepresidencia. Entre los acuerdos de la sesión, destaca la aprobación por unanimidad de los pliegos de las obras de ampliación de la Fase IV o la subida de la cuota de vertido que pagan los ayuntamientos, que desde el 1 de enero ha subido de 12,50 euros por

tonelada a 26. Ecologistas en Acción ha criticado al PSOE por su ausencia puesto que “deberían velar y defender siempre los intereses de los vecinos”. La asociación critica que Pinto no haya recibido ninguna rebaja a pesar de albergar el vertedero y considera que el aumento de cuota se ha llevado a cabo de “manera injusta e ilógica”, al no haberse primado la mejor separación en origen y la cercanía en el tratamiento.

enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

17


PINTEÑOS

con mayúsculas

Coronariesgo, el termómetro del covid UNA INGENIERA DE PINTO CREA UNA APLICACIÓN PARA CONOCER EL RIESGO DE CONTAGIO LOCAL

Todos utilizamos la aplicación del tiempo para saber si va a llover. Si avisa de lluvia, hay gente que coge el paraguas, otros que no y algunos que no salen de casa”. Es el sencillo principio que utilizó la pinteña Eugenia Pescador para crear CoronaRiesgo, una aplicación web que permite responder a una de las preguntas más formulada en 2020 (con casi ocho millones de resultados en Google): ¿qué riesgo tengo de contagiarme de COVID-19 cuando salgo? “Los primeros días que pudimos volver a pisar la calle tras el confinamiento, salir de casa me parecía una locura. Pensaba ¿cuál es el riesgo que estoy asumiendo? Echaba en falta información local, saber de forma sencilla qué estaba pasando a mí alrededor. Pensé, qué útil sería tener una aplicación en la que pudiera comprobar la situación de la pandemia aquí o en el pueblo de mi madre en Salamanca”.

18 ZIGZAG

Eugenia, a la derecha, junto a Pamela (en pantalla) y Eva muestran la web de CoronaRiesgo. Eugenia ve el mundo a través de los números. Ingeniera de sistemas en la empresa Airbus, esta vecina está empeñada en acercar el poder de los datos a las personas. “Una vez que tienes esa deformación

profesional quieres aplicársela a todo”, explica riendo. Dicho y hecho. Tras más de cuatro meses de trabajo, el 12 de septiembre se publicó coronariesgoes.com, una aplicación web que muestra los casos y la tendencia de

coronavirus en un municipio, indicando el riesgo de contagio junto con un gráfico que refleja la evolución reciente del virus. “La mayor dificultad cuando manejas muchos datos es sacar conclusiones

enero 2021


PINTEÑOS

con mayúsculas

que sean entendibles por todo el mundo”, confiesa Eugenia. “Durante toda la pandemia ha habido mucha transparencia en las cifras pero no una forma clara de contárselas a la gente”, advierte la pinteña. Para Eugenia la información de la COVID-19 se ha basado en blancos y negros, olvidándose de los grises. “Tenemos claro lo que no tenemos que hacer, pero dentro de lo que sí se nos permite ignoramos que seguimos asumiendo riesgos. Es ahí donde hay un gris en el que cada uno tiene que decidir cuánto quiere exponerse al virus: no es lo mismo tomarse una cerveza en Pedrezuel que en Pinto.” Eugenia no ha estado sola en esta aventura. CoronaRiesgo ha sido creada por un trío de mujeres: acompañando el trabajo de Eugenia están Pamela Muñoz, ingeniera de software y emprendedora encargada de crear la página web; y su hermana, Eva Pescador, ingeniera de telecomunicaciones y challenger dedicada al desarrollo de la aplicación, las redes sociales y la difusión.

ESTO ES CORONARIESGO Explicar en pocas líneas el proceso para recabar los datos de contagios de una población aproximada de

enero 2021

Así muestra la aplicación de CoronaRiesgo las alertas de casos covid en cada uno de los municipios de España. Este es un ejemplo de los datos de Pinto el 14 de enero.

39’7 millones de personas de 8.228 municipios y zonas básicas de salud en las 17 comunidades autónomas de España es un reto. Simplificando el trabajo de cientos de horas de una mujer brillante: Eugenia ha creado un robot que consulta todos los portales de transparencia autonómicos oficiales cada cuatro horas, extrayendo los datos, interpretándolos y alimentando la página web. El resultado es un portal de acceso libre y gratuito que permite a cualquier ciudadano conocer el riesgo y la evolución de contagio de su zona. “El principal reto ha sido homogeneizar los datos porque cada comunidad autónoma publica lo que quiere, cuando quiere y en el formato que quiere”, revela Eugenia.

CoronaRiesgo ofrecerle al usuario unos resultados sintetizados, concisos y claros.

ASÍ FUNCIONA CoronaRiesgo permite a los ciudadanos vigilar el riesgo de contagio en sus municipios con cuatro indicadores según el número de positivos por cada 100.000 habitantes y la tendencia: crítico (más de 500 casos), alto (entre 500 y 100), moderado (entre 100 y 30) y bajo (inferior a 30). “Nos parecía importante poner algún tipo de semáforo con colores que ayudara a la gente a interpretar bien en qué situación de riesgo podía estar”, explica Eugenia. Además, desde el 19 de diciembre, CoronaRiesgo incorpora el dato de “alerta temprana” que per-

mite avisar cuando los casos aumentan de una manera preocupante. El siguiente paso de CoronaRiesgo es crear una aplicación en forma de widget, con geolocalización, favoritos y predicción, que ayude todavía más a los usuarios a tomar decisiones. Pero para evolucionar, el equipo de CoronaRiesgo necesita dos elementos: el respaldo gubernamental o de una organización sanitaria para poder publicar la aplicación en Google Play o Apple Store y apoyo financiero para cubrir los costes de desarrollo. “Lo que queremos es que consultes CoronaRiesgo como haces con tu aplicación del tiempo”, dice el equipo. POR ESTHER A. MUÑOZ

ZIGZAG

19


A FONDO

Electa Velázquez, la primera vecina que ha recibido la vacuna en Pinto, en Orpea 2.

Electa Velázquez, la primera vacunada

S

e llama Electa Velázquez y es la primera persona vacunada en Pinto contra el coronavirus. A sus 77 años vive en la residencia Orpea II de Pinto debido a una enfermedad degenerativa que le dificulta el habla y le ha paralizado el brazo derecho. “¡Pero todavía me queda el izquierdo!”, dice Electa. Es ahí, en su brazo bueno, donde la enfermera le pinchó la vacuna de Pfizer el lunes 11 y donde dentro de 20 días le pondrán su segunda dosis para protegerla contra la covid-19. “No dolió nada ni tenía ningún miedo”, asegura Electa, madre de dos hijos y abuela de tres nietos. La residencia Orpea ha sido el primer centro de

20 ZIGZAG

mayores de la localidad en recibir la vacuna contra el coronavirus. Durante dos días, el centro ha vacunado a residentes y empleados. “Estábamos deseando que llegara. La vacuna marca un antes y un después en los centros residenciales”, explica Patricia, directora adjunta de la residencia. El significado de la vacuna para trabajadores y ancianos de estos centros se ve en la emoción de los ojos de Patricia. Ha acabado llorando después de su pinchazo, pero no por el dolor. “Han sido meses muy duros. Cuando apareció el primer caso de covid de un residente fue horrible. La gente ha estado confinada en casa pero ellos han estado confinados en habitaciones.

Sí, he llorado cuando me han pinchado, estaba muy emocionada. Esta no es una vacuna cualquiera, es empezar a ponerle fin a unos meses terribles”, explica Patricia. Casi todos los trabajadores y residentes de Orpea se han vacunado y los pocos que no lo han hecho ha sido por la incompatibilidad de la vacuna con alguna de sus patologías. “Yo misma me lo he pensado muchísimo y he dudado un montón. Miedo tienes pero te pueden las ganas de decir: esto se tiene que acabar”, confiesa Patricia. Impacientes pero contentos, los mayores de Orpea han recibido su inyección. “No duele nada, es más duro el pinchazo de la gripe”, dice Manuel, uno de los primeros

residentes en vacunarse esa mañana. “He tenido el bicho dos veces y he estado dos veces a punto de morir. No se daba por mí ni cinco pesetas. Gracias a Dios remonté y aquí estoy, vacunado”, dice contento el anciano. “Ni te enteras”, corrobora Joaquín, otro de los empleados de Orpea. “Preparados para la segunda. Trabajando donde trabajamos es lo que tenemos que hacer pese a los miedos”, añade otra compañera sujetando su algodón. Aunque vacunados, son precavidos. Desde los residentes más mayores hasta los empleados más jóvenes saben que el peligro sigue ahí y piden a la ciudadanía respeto a las normas y responsabilidad. “A ponerse la mascarilla, respetar la distancia de seguridad y a seguir las instrucciones, que no pasa nada”, recuerda Manuel.

MÁS VACUNA El 13 de enero por la tarde también se vacunó a los 76 ancianos de la residencia municipal Dolores Soria y a sus trabajadores. El centro esperaba las inyecciones desde el día 8, pero la intensa nevada de Filomena retrasó la vacunación. “Estos últimos meses en el centro estábamos muy contentos porque desde la primera ola de la pandemia no hemos vuelto a tener ningún caso grave, solo sustos”, confiesa el director de la residencia gestionada por la ONG Mensajeros de la Paz, Andrés González. “La vacuna supone, sobre todo, tranquilidad y poder relajarnos. Este año ha sido todo covid, covid y covid”. POR ESTHER A. MUÑOZ

enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

21


LA HEMEROTECA DE LA HISTORIA

Una mirada periodística al Pinto del pasado, del presente y del futuro POR AGUSTÍN ALFAYA

La revista ZIGZAG es la enciclopedia del Pinto moderno. Sus páginas, iniciadas en 1990 y distribuidas hasta hoy a todos los ciudadanos sin interrupción y gratuitamente mes a mes, expresan el latido del tiempo, la crónica de lo que ha sucedido, el análisis de lo que pasa. A lo largo de estos 30 años nacieron en nuestro municipio varias decenas de periódicos y revistas, pero muchas de estas publicaciones tuvieron una vida efímera y ninguna perduró en el tiempo. La excepción a la norma general de fugacidad de la prensa local ha sido ZIGZAG. Esta obra colectiva de Pinto, decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid y una de las tres publicaciones más longevas de todo el territorio nacional, ha demostrado que la fórmula de información cercana, útil, comprometida y veraz funciona. El lema ‘ZIGZAG no se vende’ no solo define su condición de revista gratuita, es una declaración de principios: la voluntad de superar presiones e intereses ajenos al periodismo. Todos los equipos de redacción que han pasado por esta revista han estado convencidos de que una sociedad bien informada es una sociedad mejor para todos y han creído firmemente en el periodismo cercano y honesto, compartiendo valores de compromiso con la democracia, los derechos humanos, la igualdad y la convivencia. En las casi 20.000 páginas de ZIGZAG está el latido de las tendencias, hechos, opiniones y sucesos más relevantes que han vivido los pinteños en los últimos tres decenios. Así como los personajes que en su día merecieron atención mediática por su contribución al desarrollo del pueblo en cualquier esfera de la vida pública —social, política, económica, cultural, deportiva— o por sus acciones censurables o perjudiciales para el municipio. A partir de este número, como una de las conmemoraciones del 30 aniversario de la revista ZIGZAG, iremos transcribiendo cada mes lo más relevante ocurrido en Pinto en un año. Comenzamos este mes de enero con el año de creación de la revista, 1990.

22 ZIGZAG

El Pinto de 1990 Este año se creó la revista ZIGZAG con el ánimo de dotar a Pinto de un medio de comunicación cercano, profesional, veraz y plural. Entonces Pinto, que informativamente era un erial, apenas llegaba a los 22.000 habitantes y tenía muchas carencias dotacionales de servicios públicos que hoy consideramos imprescindibles en un municipio del área metropolitana de Madrid. Sin embargo, el pueblo gozaba de dos características que le hacían tremendamente atractivo para vecinos y foráneos: era un municipio “tranquilo” —principal característica destacada por los pinteños de las dos últimas décadas del siglo XX— y estaba bien comunicado con la capital. La “tranquilidad” le daba a aquel Pinto una personalidad que lo diferenciaba del resto de grandes ‘ciudades dormitorio’ del sur de Madrid, cuyo crecimiento desordenado en los años setenta y ochenta fue consecuencia de las sucesivas olas de inmigración interna que desbordaban la capital. Con el último gobierno municipal del régimen franquista, Pinto estuvo a punto de sucumbir a este apocalipsis del ladrillo. En 1974 el Ministerio de la Vivienda dio el visto bueno a “Villaespacio”, un monstruo de 25.000 viviendas que se pretendía construir en Pinto en pocos años. Impresiona o aterra constatar que las autoridades locales veían entonces este disparate edificativo y demográfico como “un futuro halagüeño”. Por suerte, los jinetes del pueblicidio pasaron de largo y con el comienzo de la democracia municipal (año 1979), los primeros

gobiernos del Partido Comunista e Izquierda Unida liderados por el alcalde Carlos Penit blindaron el crecimiento moderado del municipio, imponiendo en los planes generales de ordenación urbana una edificación máxima de cuatro pisos de altura. Además, decidieron, con el aplauso mayoritario de los vecinos, fomentar un crecimiento ordenado y moderado del pueblo. Pero en 1990 quedaba mucho por hacer. Había que dotar a esta incipiente ciudad del área metropolitana de Madrid de importantes servicios públicos de los que carecía. Por ejemplo, había más alumnos matriculados en centros privados concertados (2.608) que en públicos (2.211), brillaba por su ausencia cualquier centro de formación profesional, solo existía un instituto de secundaria y un centro de salud sin atención especializada alguna, las instalaciones culturales y deportivas eran precarias y manifiestamente insuficientes, tampoco existía el preceptivo servicio de protección civil… Con estos y otros retos por delante, comenzaba en Pinto la última década del siglo XX. En el mundo, los cambios eran trepidantes. La caída del muro de Berlín (9/11/1989), la reunificación de Alemania (3/10/1990) y el desmantelamiento de la Unión Soviética liquidaban la antigua política de bloques bipolares —la denominada ‘guerra fría’— iniciada tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y anunciaban la entrada en un nuevo mundo de globalización, revolución tecnológica y aumento de las desigualdades. enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

23


SOCIEDAD

UNA NAVIDAD DIFERENTE Con todos los condicionantes que impone la pandemia del coronavirus, Pinto celebró una Navidad diferente pero en la que no faltó la magia e ilusión de otros años. Bajo la temática de ‘Los Reyes Magos y las cartas perdidas’ el Gobierno ofreció a los niños una programación interactiva que tuvo su punto culminante el 5 de enero. Aunque los más pequeños no pudieron disfrutar de la visita de Papa Noel por el mal tiempo, sí recibieron por todo lo alto a sus majestades. Pese a que Comunidad de Madrid instó a celebrar las cabalgatas en espacios acotados y con el público sentado, el Ayuntamiento decidió que los Reyes Magos recorriesen Pinto durante cinco horas subidos en un autobús descapotable. La idea era que las familias disfrutasen del recorrido desde sus ventanas y a través de la retransmisión en directo que ofreció el Ayuntamiento. Sin embargo, la mayoría de

Arriba, los Reyes Magos en autobús en la Cabalgata de Pinto. Abajo, el espectáculo de 'Las cartas perdidas'. vecinos optaron por salir de sus casas para esperar la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, dando lugar a algunas concentraciones im-

portantes de gente. Además, el autobús no llegó a muchas de las calles anunciadas porque, según el Ejecutivo, era mayor de lo esperado.

El fin de fiestas lo puso el espectáculo de ‘Los Reyes Magos y las cartas perdidas’, que contó con algunos de los actores protagonistas de las mejores obras de teatro de la Gran Vía. En apenas unas horas se agotaron las entradas para los seis pases que se realizaron en la plaza de la Constitución. La organización funcionó perfectamente y pequeños y mayores pudieron disfrutar de la representación, que resultó un éxito. Con todo ello, los gastos de Navidad han aumentado considerablemente pasando de los 60.972,32 euros invertidos el año pasado a 85.101,53 euros, si bien la mitad han sido sufragados con parte del presupuesto de las fiestas patronales. Los costes corresponden tanto a la celebración del recorrido de los Reyes y el espectáculo posterior como la retransmisión online, seguridad, gominolas repartidas en los centros educativos y a la iluminación de todo el municipio.

EL GOBIERNO VUELVE A INCLUIR EL APEADERO EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO incluyen la construcción del apeadero del barrio de La Tenería, pendiente desde hace más de una década. “El crecimiento que han experimentado las dos tenerías hace imprescindible su construcción —ha declarado

24 ZIGZAG

el alcalde, Diego Ortiz—. Esperemos que las obras comiencen en 2021”. Quedan, sin embargo, varios flecos pendientes. Todavía no se ha resuelto el procedimiento judicial por la cancelación de la licita-

ción del proyecto de construcción del apeadero que el PP lanzó en el año 2016. Una vez que se resuelva se podrá licitar de nuevo, aunque está siendo reelaborado por el Ministerio de Transportes. Para el PSOE se trata de una

obra “vital” puesto que la construcción del apeadero “no solo redundará en reducir la circulación de coches por la ciudad, sino que mejorará la conectividad en el municipio con el consecuente efecto positivo en el medio ambiente”.

enero 2021


LAS OBRAS DEL ARCO VERDE COMENZARÁN EN 2021 El Arco Verde, una ruta que unirá diez municipios de la Comunidad de Madrid a través de sus zonas verdes, comenzará a ser una realidad este año. El Gobierno regional ha aprobado una inversión de 7 de los 14 millones que se destinarán a reforestar y acondicionar los caminos y sendas con el fin de crear un gran corredor sostenible de 75 kilómetros. El recorrido incluirá en esta primera fase a Bosque Sur, que atraviesa los muni-

cipios de Pinto, Leganés, Getafe y Fuenlabrada, así como los parques periurbanos de Polvoranca y Cantañuela. Además, se crearán trece nuevas áreas de biodiversidad y se acondicionarán cuatro tramos fluviales en los que se incluye el arroyo Culebro, que atraviesa la localidad pinteña. La segunda fase se ejecutará a partir de 2022 y a él se pondrán adherirse más municipios para conseguir una ruta de 200 kilómetros.

FINALIZAN LAS OBRAS DEL SKATEPARK Tres años después de que el Ayuntamiento iniciase la remodelación del skatepark del parque Juan Carlos I los usuarios vuelven a disfrutar del complejo. La empresa encargada de las obras abandonó en 2017 el proyecto, cuya finalización ha venido enero 2021

coleando hasta que se retomaron los trabajos el pasado mes de septiembre. El nuevo skatepark cuenta con dos zonas: una de street park con barandillas para deslizar ; y otra de pooling con una plataforma y bowl de dos profundidades. ZIGZAG

25


26 ZIGZAG

enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

27


28 ZIGZAG

enero 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.