ZZ Pinto nº 358 febrero 2021

Page 1



EDITOR Agustin Alfaya

R EDACTOR ES Esther A. Muñoz Raúl Martos

COLAB OR ADOR ES Mario Coronas Fernando González Alberto Campos

DISEÑ O Esther A. Muñoz Alejandro Araujo José María López

DISTR IB UCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) 26.000 ejemplares controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM ZIGZAG es una

la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITOR IAL ALFASUR S.L. R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88

febrero 2021

E

Falta de competencias ¿o incompetencia?

l terrible mazazo que la crisis del covid-19 ha supuesto para el tejido económico y empresarial de nuestro país todavía está lejos de revelar su verdadero rostro. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) solo en los primeros seis meses de pandemia 207.000 empresas se vieron obligadas a echar el cierre, al igual que otros 323.000 autónomos. El mayor golpe lo recibieron las pequeñas empresas que representaron un 92% del total de compañías destruidas. Una realidad fácilmente constatable en Pinto donde muchos cierres no han vuelto a levantarse desde el pasado mes de marzo. A falta de cifras locales oficiales, los testimonios que recoge ZIGZAG en este número ponen de manifiesto otra evidencia: los comercios que todavía resisten no podrán seguir adelante sin ayuda. Muchos de ellos son empresas familiares para las que las medidas puestas en marcha, como los ERTE o los créditos ICO, no suponen apoyo alguno.

En su caso, las ayudas directas y las bonificaciones fiscales suponen un buen colchón para aguantar la situación. Aquí es donde juegan un papel fundamental las administraciones locales que, como ha ocurrido en numerosos ayuntamientos de todo Madrid, han puesto en marcha este tipo de medidas. No es el caso del de Pinto que solo ha derogado parcialmente la tasa de terrazas y entregado a los establecimientos gel desinfectante y bolígrafos. Leer las respuestas del equipo de gobierno socialista ante la crítica situación del comercio local invita a replantearse la utilidad de los 1,2 millones de euros que el Ayuntamiento de Pinto destina cada año a cargos políticos. “No tenemos competencias en comercio”, “igual que cierran comercios cierran empresas, no podemos llegar a toda la gente”, “habrá gente que no haya tenido la buena suerte de que estuviera yo dando ese material”, “¿tú crees que lo que se pueda hacer desde esta concejalía va a cambiar mu-

EDITORIAL

cho la situación del comercio?”… Nadie duda de que, si todo consistiera en apretar un simple botón, el Gobierno salvaría a todos los vecinos de Pinto de esta catástrofe económica. Pero tanto sus palabras, y sobre todo sus actuaciones, causan sonrojo e indignación, incluso suenan a tomadura de pelo para intentar ocultar una realidad: que este ayuntamiento ha sido incapaz de ofrecer una ayuda real y efectiva a quienes más la han necesitado estos últimos meses. El PSOE afirma que los nuevos presupuestos —¡que siguen prorrogados desde 2015!— supondrán la llegada de ayudas. En los pasillos se habla de que su aprobación podría suponer la entrada de Ganemos Pinto y Podemos en el gobierno en pleno ecuador de la legislatura. Lo verdaderamente importante es que el Gobierno cambie de una vez sus promesas de drones y ciudades inteligentes por medidas reales y efectivas que tengan calado en la ciudadanía.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

, el profesor del Colegio Mirasur que ha revolucionado las aulas con la adaptación de videojuegos a la vida educativa de los alumnos. Su método ha llamado la atención no solo por lo novedoso sino por el éxito que ha tenido entre los estudiantes que ahora realizan tareas cotidianas con las mismas ganas con las que encienden una videoconsola (pág. 23).

toda una efeméride a celebrar sino fuera por los retrasos diarios a los que se ven sometidos sus usuarios. Una situación especialmente crítica en la situación epidemiológica actual ya que la falta de trenes provoca tremendas aglomeraciones de pasajeros en hora punta. Como dicen muchos usuarios de forma irónica, parece que para las administraciones públicas no existe el covid en la C-3 (pág. 21).

que por fin han dejado atrás el infierno que han venido sufriendo en los últimos cuatro años. Bankia intentó desahuciar a esta pareja de ancianos sordos y analfabetos que avalaron con su vivienda el préstamo hipotecario de uno de sus hijos. La lucha del matrimonio, y especialmente de su otro hijo, Benjamín, ha acabado en final feliz ya que el banco les devolverá la propiedad de su hogar (pág. 22).

>

Indigna especialmente el detectado hace tres meses por Ecologistas en Acción en el Polígono Industrial El Cascajal. Lejos de desaparecer los vertidos siguen llegando frente a la pasividad de las administraciones públicas, que no hacen nada por remediarlo. El Gobierno, siendo Pinto el principal perjudicado de este tipo de acciones, ha de endurecer los castigos y reforzar la vigilancia para acabar de una vez con esta lacra (pág. 20).

el Servicio de Atención a Mujeres y Menores de Policía Local. El Ejecutivo ha decidido “reestructurar” este servicio fundamental para aumentar la presencia de agentes en las calles ante las quejas de la propia Policía y de algunos directores de centros educativos. La solución para mejorar la vigilancia del municipio no debería de pasar nunca por restar horas de dedicación a colectivos vulnerables (pág. 18).

En plena pandemia el alcalde adelantó la construcción de un nuevo polígono y la creación de una ‘smart city’ (ciudades inteligente). Veremos si esta vez el PSOE cumple con sus promesas y no acaban en el mismo saco que el peaje al vertedero, los drones o la remunicipalización de servicios como el gimnasio (pág. 16).

Toda la actuactualidad informativa de Pinto en ZIGZAGDIGTAL.COM.. Síguenos en Facebook y Twitter (@zigzagdigital) e Instagram (@revistazigzag) o a través de nuestro canal de Youtube Zigzagdigital.

4 ZIGZAG

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

5


EL AVISPERO

La “falta generalizada de preparación” de los vecinos ante la nevada De las muchas excusas ofrecidas por las administraciones públicas para justificar su falta de previsión ante la nevada que dejó la borrasca Filomena, la del Ayuntamiento de Pinto se lleva la palma: los vecinos no estaban suficientemente preparados. En su petición de declaración de zona catastrófica del municipio, el Gobierno achaca que a los problemas de acumulación de nieve y calles bloqueadas “se ha unido a una falta generalizada de preparación en la población

y en algunos profesionales”. El escrito, que apunta que “en absoluto se trata de hacer un reproche”, señala que la población pinteña “carece de elementos tales como palas, picos, calzado antideslizante, neumáticos de invierno o cadenas”. Una afirmación tremendamente desafortunada, más conociendo cómo se desarrollaron los hechos. El Ayuntamiento de Pinto parece olvidar la ayuda de los propietarios de vehículos todoterreno que trabajaron sin descanso para trasladar

personas y material durante todo el temporal por la falta de medios municipales. ¡Incluso rescataron a vehículos de las fuerzas de seguridad que habían quedado atrapados! El resto de vecinos, preparados o no para la nieve, donaron alimentos y hasta acogieron en sus casas a personas que habían pasado la noche en la carretera. Y cuando lo peor había pasado limpiaron con sus propios medios calzadas y carreteras ante la falta de respuesta del Gobierno. Y lo hicieron

siendo el único municipio del entorno que no repartió sal entre sus vecinos. Posteriormente, el PSOE se ha desligado del documento, que fue “emitido por el equipo técnico de la Concejalía de Seguridad”. El Gobierno ha agradecido la “encomiable labor de la ciudadanía” y ha asegurado que solo quería señalar que Pinto “no es una localidad cuya climatología haga que la ciudadanía esté acostumbrada a fuertes nevadas o bajadas bruscas de temperaturas”. Pero lo dicho, dicho está.

también la demostración de que la clase política, con la voluntad necesaria, puede sobreponerse a estos obstáculos. Ese mismo PSOE que buscó la manera de que los técnicos aceptasen la instalación del ascensor, en esta ocasión dice no tener más remedio que aceptar su criterio. Es habitual que los partidos en oposición clamen contra la postura de algunos trabajadores municipales —véase las declaraciones del actual alcalde sobre el gimnasio o la municipalización de servicios a través de Aserpinto—, pero

al llegar al poder deciden plegarse para evitar un posible bloqueo. En este caso, sin embargo, parece claro que el criterio de los técnicos ha sido la excusa perfecta del Gobierno. Nunca ha habido intención alguna de ofrecer este tipo de ayudas al comercio, de lo contrario se hubieran buscado alternativas como bonificaciones fiscales en el IBI o el IAE. Pero ya en mayo el concejal de Hacienda, Federico Sánchez, tenía claro que no se llevarían a cabo porque, en su opinión, sería “un poco irresponsable”.

Según las últimas cifras oficiales disponibles sobre Pinto, la media de contagios del municipio es ligeramente superior a la de la Comunidad de Madrid con 740 casos por cada 100.000 habitantes.

Entre el 26 de enero y el 9 de febrero contrajeron el virus 389 vecinos, de los que 228 residen en la zona básica de salud de Parque Europa y los otros 161 en la del ambulatorio de Dolores Soria.

La excusa de los técnicos Cuenta el concejal de Comercio, Alejandro Robles, que los técnicos municipales han hecho un gran descubrimiento durante la pandemia. Lástima que no tuvieran una revelación similar entre 1997 y 2008, tiempo durante el que este ayuntamiento pagó indebidamente el IVA en las facturas de Aserpinto. Un ‘desliz’ que costó nada menos que 1,3 millones de euros a las arcas municipales. “Parece ser que nadie se había enterado hasta ahora de que no tenemos competencias en Comercio”, explica Robles (págs 6-15). ‘Total,

¿para qué?’, se preguntarán algunos establecimientos al leer las palabras del edil. Una cuestión que los técnicos harían bien en compartir con el resto de ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que, a diferencia de Pinto, sí han concedido ayudas directas al sector. No es la primera vez que algunos de los altos cargos del Ayuntamiento de Pinto bloquean medidas justas y necesarias. El mejor ejemplo es el del ascensor que pretendían instalar los vecinos de Parque Éboli, paralizado durante dos años por los reparos de los técnicos. Fue

Última hora del coronavirus Parece que la tercera ola del coronavirus en nuestro país empieza a frenarse. Si bien las cifras diarias de muertes siguen en un punto crítico con hasta 750 fallecimientos, la media de casos en España

6 ZIGZAG

ha bajado a 584 positivos por cada 100.000 habitantes. La tasa de contagios de la Comunidad de Madrid se sitúa bastante por encima, en 711, si bien la tendencia es también descendente.

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

7


EN PORTADA

Salvad

al comercio POR ESTHER A. MUÑOZ

¿Qué cómo estoy?”, dice Nuria con una risa amarga. “Mal. Muy mal”.

Hace 20 años que Nuria Villegas y su madre visten a invitadas, novias y comuniones con su firma de moda Ramona Lozano, especializada en ropa para celebraciones y eventos. Hoy, —en un mundo sin bodas, fiestas ni galas— los probadores están vacíos. Tras más de diez meses de pandemia, muchos pequeños comercios de Pinto están con el agua al cuello. “Ha habido días que por aquí no ha entrado absolutamente nadie”. Aun sin ventas, Nuria sigue haciendo frente a la luz, el alquiler y el género. “Nuestra casera no nos cobró dos de los meses del confinamiento y nos ha bajado el alquiler para ayudarnos, si no esto sería insoportable”, cuenta. En una de las zonas más comerciales de Pinto, el barrio de Los Artistas, el cerrojazo de los negocios ha sido rápido. “La gente no puede hacer frente a pagar alquileres, impuestos y no cobrar. Yo gracias a Dios he podido aguantar con el sueldo de mi marido, pero hay muchas familias para las que los únicos ingresos vienen de aquí”. “El pequeño comercio ya iba muy ajustado. En los últimos años nos han castigado los cambios de hábito de consumo, las compras

8 ZIGZAG

online, los centros comerciales y las grandes firmas, pero esto ha sido el último golpe”, sentencia Nuria. Cuando en marzo el Gobierno decretó el primer estado de alarma de la pandemia y confinó el país, Nuria acababa de comprar todo el género para la temporada de primavera-verano. “Al principio no eres muy consciente. Piensas que en unos meses esto está arreglado. Pero empiezan a pasar las semanas y comienza la ansiedad: la campaña está perdida y tienes que pagar todo lo que has comprado. A partir del segundo mes ya dices: madre día, qué va a ser de mí”.

La fortuna de Nuria, como la de muchos otros pequeños comercios, es que el suyo sea un negocio familiar. “No tener empleados ahora mismo es una suerte. Yo llevo meses sin cobrar pero ya está, no hay más responsabilidades”. Todavía con algo de optimismo, Nuria confía en que se pueda remontar el año, pero se le agota el tiempo. “No puedes dedicar todo tu día, tiempo, energía y ahorros. Invertir, invertir e invertir en aguantar para no ver nunca el final del túnel. Si esta temporada es como la pasada, yo no puedo aguantar más”.

SALVAD AL COMER CIO: UNA AGENCIA DE VIAJES Después de más de 14 años abiertos, la situación de la agencia de viajes Xaritour es crítica. “Desde septiembre no hemos hecho ni una

reserva. Si esto no remonta cerraremos, no podemos seguir así”, declara Charo, directora de la empresa. Ya ha tenido que despedir a tres personas que trabajaban para ella y resiste —sin cobrar desde marzo— junto a un empleado. “Ha sido horrible. Al principio era un desconcierto total, pero teníamos ilusión. En verano vimos un poquito la luz, pero a partir de los cierres perimetrales de septiembre se cancelaron todos los viajes”. Aunque ha conseguido una rebaja en el alquiler de su local en el centro comercial, Charo vive con incertidumbre el futuro de su empresa. “Estamos desconcertados. No sabemos si vamos para delante o para atrás. No hay una hoja de ruta que nos diga cuándo volveremos a poder vender viajes”.

Nuria Villegas, dueña de la tienda de moda y ropa de fiesta, Ramona Lozano. febrero 2021


EN PORTADA

SALVAD AL COMERCIO: LA HOSTELERÍA “Sí, hemos pensado en cerrar, pero este es el único sustento que tenemos para dos familias. ¿Qué posibilidades tenemos? ¿Cerrar un negocio para abrir otro? Ahora mismo no hay trabajo para nosotros en ninguna parte”. Ana González lleva desde 1996 trabajando en el mundo de la hostelería. En 2014 abrió, junto a su marido y su hija Nerea, una de las cafeterías más emblemáticas del municipio, ‘Hola Café’. “De marzo aquí todo ha sido raro. De repente tuvimos que cerrar un negocio con el que sobrevivíamos al día. Nos hemos quedado anclados, sin saber lo que puede pasar mientras seguimos teniendo que pagar todo lo que ya pagábamos antes”. La pandemia ha sido el punto de inflexión de la cafetería para retomar el negocio desde otro punto de vista. Durante estos meses, Hola Café ha tratado de reinventarse fomentando los pedidos para llevar. “Puesto que en el local estamos muy limitados, estamos llevando nuestro producto a casa”, explica Nerea, la pastelera de la familia. Lo han podido hacer gracias a

febrero 2021

Juan, Ana y Nerea, dueños de la cafetería Hola Café. ella: por su increíble talento con el azúcar, pero también por su manejo intrínseco de internet, las redes sociales y el comercio electrónico. Pero las coloridas paredes de su cafetería hace meses que no viven el bullicio de las conversaciones de sus clientes, los pitidos de la cafetera, o el chisporroteo constante del aceite mientras Juan prepara sus churros. La cosa, ya mal, fue a peor cuando terminó el verano y empezaron las restricciones de aforo, horario y

los cierres perimetrales. “¿El peor momento de esta pandemia? El día en el que abres a las siete de la mañana, te vas a la una y media y únicamente han entrado dos personas”, responde Nerea.

SALVAD AL COMERCIO: EL SECTOR SERVICIOS Si innovar ha sido la leve escapatoria de Hola Café, tener que actualizarse a los 60 años y descubrir los intríngulis de internet ya es harina de otro costal. Duran-

te los tres meses de confinamiento, Paqui y Juanjo, el matrimonio al frente de la colchonería Duerme 10, no pudo hacer absolutamente nada. “Los meses que estuvimos cerrados las ganancias fueron de cero. Hubo gente que vendió algo por internet, claro. Nosotros nada”. Afortunadamente, el negocio resiste. “No se trata de mentir. El año pasado no ha salido mal porque durante la pandemia la gente se ha dado cuenta de la importancia que tiene el dormir bien:

ZIGZAG

9


EN PORTADA

para reforzar nuestro sistema inmunológico lo mejor es descansar”, explica Juanjo. “Tenemos pocos gastos porque somos él y yo, y los dos llevamos el dinero a la misma casa. Si hubiera empleados sería otra cosa”, apunta Paqui. El matrimonio también tiene la suerte de contar con su local en propiedad.

SALVAD AL COMERCIO: UN CENTRO DEPORTIVO 2020 tampoco fue un buen año para el centro deportivo de entrenamiento personal Afit Club. “Ahora mismo estamos al 50% de lo que estábamos en febrero del año pasado”, confiesa Alberto, su director. Afit sobrevivió a los tres meses de cierre a cal y canto durante el confinamiento gracias a sus clases virtuales y a la fidelidad de sus clientes. “Hicimos entrenamientos online. Bajamos la cuota de nuestros clientes y ellos confiaron en nosotros y entrenaron desde casa”. Con cinco personas en la plantilla del centro deportivo, Afit ha aguantado el chaparrón y ha ido incorporando poco a poco a todos sus trabajadores. “Soy una persona bastante optimista y creo que eso me ha ayudado

10 ZIGZAG

Paqui y Juanjo, dueños de la colchonería Duerme 10. a salir adelante. También tenemos la suerte de que, como centro de entrenamiento personal, aquí nunca ha habido masificaciones porque las sesiones son con máximo tres personas en la sala y eso genera mucha confianza entre nuestros clientes”.

SALVAD AL COMERCIO: UNA CLÍNICA Después de más de 40 años cuidando las bocas de los vecinos de Pinto, en marzo del pasado año Correa

Dental tuvo que echar por primera vez el cerrojo a su clínica. “Han sido meses duros. El peor momento fueron los tres meses de confinamiento: estuvimos completamente cerrados, sin ningún tipo de ayuda, con todo tipo de gastos y sin ingresar ni un euro”, explica su director, el doctor Francisco Correa. Diez personas forman el equipo de Correa Dental. Únicamente una auxiliar permanece en ERTE, pero la clínica odontológica ha tenido que reducir las horas

de los doctores pensando en sus clientes. “Hemos extremado todas las medidas de seguridad, higiene, esterilización… El ritmo de trabajo también es menor porque ahora hay más tiempo entre paciente y paciente para poder limpiar exhaustivamente las cabinas”. Además, como personal sanitario, han tenido que hacer una fuerte inversión en materiales de protección frente a la covid: mamparas, viseras, equipos de protección individual, productos de desinfección

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

11


EN PORTADA

Sus propuestas para reactivar el comercio Estas son algunas de las ideas y medias que piden aplicar los comernciantes para ayudarles en esta dura crisis:

· Rebajas del IBI para los comercios con locales en propiedad. · Subvenciones o ayudas a fondo perdido. · Formación para aprender a crear un negocio online. · Premios para los vecinos que compren en Pinto. · Campañas específicas de promoción de comercio: publicidad en revistas y medios de difusión de audiencia local, patrocinio de asociaciones o clubes deportivos. · Ayudas directas para inversión en publicidad. · Jornadas de comercio abierto impulsadas desde el Ayuntamiento de Pinto.

para las herramientas quirúrgicas, etc. “La verdad es que nunca he temido por el cierre de Correa Dental. De una manera u otra íbamos a seguir trabajando, si hacía falta yo solo. Esto es lo que sé hacer, lo que mejor se me da, quiero seguir cuidando bocas”, se sincera Francisco. “No es mi trabajo pensar en qué medidas deberían aplicarse para ayudar al comercio. Bienvenidas sean todas las iniciativas que se hayan hecho en otros municipios. Si una medida es buena, es buena.

Independientemente del color político del ayuntamiento”.

SOCORRO Desde el Estado y la Comunidad de Madrid, además de los ERTE, se han dado ayudas por cese de actividad para los autónomos y préstamos ICO —créditos a través de entidades bancarias con, en principio, mejores garantías para las empresas—, pero los comercios insisten en la necesidad de crear ayudas directas. “Necesitamos dinero a fondo perdido. Los ICO son

un engaño, yo no puedo endeudarme más. ¿Si no genero ingresos para poder pagar los impuestos que ya tengo atrasados, de dónde voy a sacar el dinero para poder pagar un crédito?”. Ninguno de los comercios entrevistados por ZIGZAG ha tenido algún contacto con el Ayuntamiento de Pinto desde que comenzó la pandemia. No han recibido ninguna llamada, no han sido atendidos por el concejal de Comercio, ni han sido convocados a ninguna reunión.

Alberto, gerente del centro deportivo Afit Club.

12 ZIGZAG

febrero 2021


EN PORTADA

febrero 2021

ZIGZAG

13


EN PORTADA

La única medida de apoyo al comercio impulsada por el Ayuntamiento de Pinto fue la suspensión de la tasa de terrazas sobre 31 locales de hostelería desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio de 2020 —por el que el Consistorio dejó de percibir 11.700 euros— y la cuota íntegra del 2021 -por la que dejarán de ingresar en torno a los 40.000 euros-. Pinto es el único municipio de su rango poblacional que no ha impulsado ninguna partida para paliar la catástrofe económica que ha supuesto la crisis sanitaria en el pequeño comercio (ver cuadro). “No estoy acostumbrada a que se nos dé nada así que no las he echado en falta en ese sentido. Ni me planteo que nos puedan dar ayudas directas… ¿Que se han dado en otros municipios? ¿300 euros en Valdemoro? Pues me da para pagar el autónomo y parte del alquiler, no me parece una cantidad pequeña”, dice Nuria con incredulidad. “¿Ayuda municipal? Lo siento mucho, pero ninguna. Cero. Me parece muy triste que ni siquiera hayan pasado por aquí. La concejalía de Comercio se supone que es nuestro refugio y no ha querido preguntarnos qué tal vamos o qué necesitamos. Yo no veo ni un color ni otro, ni en la Comunidad de Madrid ni aquí se están comportando”, opina Charo, para quien sólo hay una solución posible: ayudas a fondo perdido.

14 ZIGZAG

“Los bolis que nos regalaron están muy chulos”, responde Juanjo sobre el apoyo municipal con ironía. “Por supuesto, siempre se puede hacer más”. “Yo creo que se han hecho muy poquitas cosas. Nos han liberado de la tasa de terrazas y nos han dejado más espacio, pero en inverno nadie se sienta en una terraza si no la tienes techada y con estufas”, resume Ana, pidiendo liquidez. “Cualquier ayuda, por pequeña que sea, para cualquier negocio es imprescindible. No, es esencial”.

A 2021 LE P IDO... “El 2021 lo esperábamos todos con ilusión, pero ya se nos ha quitado. Entre Filomena, la nueva ola, las nuevas cepas, los retrasos en las vacunas y el caos generalizado de nuestros políticos, tiene pinta de que esto va para largo”, dice con desaliento Nuria desde el mostrador de su tienda. “Esfuerzo, a 2021 le pido esfuerzo político”, imploran desde Xaritour. ¿Podría nuestro comercio aguantar otro año de pandemia? “Lo intentaríamos con uñas y dientes. Somos unos buscavidas y nos volveríamos a buscar la vida, qué duda cabe”, aseguran Paqui y Juanjo. “Tenemos una cafetería rosa, no podemos ser pesimistas. Sabemos que va a costar y que va a durar, pero esto se levanta”, declaran, con optimismo, desde Hola Café.

¿Qué ayudas al comercio local se han dado en otros municipios? Detallamos las ayudas promovidas por los ayuntamientos del mismo rango poblacional que Pinto (entre 50.000 y 100.000 habitantes). VALDEMORO 4 90.000 euros en ayudas directas de 300 euros. 4 Suspendida la tasa de terrazas en 2020 y 2021. MAJADAHONDA 4 500.000 euros para compra de elementos de protección frente al covid. 4 Suspensión de licencias, modificaciones físicas y de cambios en el ejercicio de los comercios. 4 Suspendida la tasa de terrazas en 2020 y al 50% en 2021. BOHADILLA DEL MONTE 4 3 millones de euros en ayudas directas de 1.500 euros a autónomos y empresas. 4 Suspensión de la tasa de terrazas en 2020. RIVAS VACIAMADRID 4 70.000 en ayudas directas a autónomos y comercio. 4 50.000 euros para compra de elementos de protección frente al covid. 4 Suspendida la tasa de terrazas de 2020 y 2021. POZUELO DE ALARCÓN 4 Suspendida la tasa de terraza durante el primer estado de alarma y 2021. 4 3,5 millones de euros para ayudas directas de 3.000, 5.000 y 8.000 euros para autónomos y comercio. ARGANDA DEL REY 4 Bonificación del 25% del IBI comercial y del IAE.

4 Suspensión de la tasa de terrazas en 2020 y 2021. COSLADA

4 Suspendida la tasa de terrazas en 2020. COLLADO VILLALBA

4 1.200.000 euros de ayudas al pago de la seguridad social de autónomos. 4 Reducción del 50% del IAE de 2020. 4 Reducción del 75% de la tasa de terrazas en 2020. ARANJUEZ

4 194.000 euros en ayudas directas de 800, 1.200 y 1.800 euros a autónomos y empresas. 4 Suspensión de la tasa de terrazas durante el primer estado de alarma. LAS ROZAS

4 1 millón de euros en ayudas para compra de elementos de protección frente al covid. 4 3 millones de euros en ayudas directas de 2.000 a 8.000 euros. 4 Suspensión de la tasa de terrazas en 2020 y 2021. S.S. DE LOS REYES 4 2 millones de euros en ayudas directas de 2.000 euros para autónomos y empresas. 4 Suspendida la tasa de terrazas de 2020. COLMENAR VIEJO

4 Ayudas directas de hasta 5.000 euros para autónomos y empresas. 4 Suspendida la tasa de terrazas y mercadillo de 2021. febrero 2021


EN PORTADA

La red de seguridad

Para todos, la expresión máxima de solidaridad y compromiso durante la crisis sanitaria de la covid-19 se concreta en dos palabras: sus clientes. “Llevamos muchos años, más que clientes tenemos amigos. Siempre se pasan a preguntar qué tal con ganas de ayudar y compran alguna cosa, aunque a lo mejor en ese momento no la necesiten”, asegura Nuria. “Si hemos sobrevivido ha sido gracias a nuestros clientes“, corrobora el deportista Alberto. El apoyo ciudadano al comercio local fue una de las claves para que los envíos a domicilio de desayunos, tartas o meriendas impulsados durante estos meses por Hola Café, funcionaran. “No nos podemos quejar de nada, tenemos unos clientes maravillosos. Muchísima gente se implica y cree de verdad en el comercio de proximidad, en apoyar a los de aquí”, afirma el equipo. “Es un lujo poder seguir abriendo la clínica en unas circunstancias tan difíciles como estas porque tus pacientes confían en ti”, dice agradecido el doctor Francisco Correa. En Correa Dental el 2020 también ha sido un año triste para los sentimientos. “La pandemia ha sido muy dura para nosotros a nivel emocional. Hemos tenido que decir adiós a personas que llevaban con nosotros muchísimo tiempo”. Ellos, sus clientes, se han convertido en su principal razón para resistir. “Yo lo mejor que tengo aquí y por eso aguanto, son mis clientes”, reconoce Charo.

febrero 2021

Francisco Correa, doctor de la clínica odontológica Correa Dental.

¿POR QUÉ EN PINTO NO HAY AYUDAS? “Es verdad que muchos municipios han dado ayudas directas. A día de hoy, nosotros no tenemos competencias en comercio”, declara Alejandro Robles, concejal del área. Según el Gobierno, el Ayuntamiento no cuenta con una partida presupuestaria para gastar en comercio local y los técnicos municipales les han advertido que harán un informe desfavorable a cualquier subvención en este sentido. “No es culpa de los técnicos, no es culpa nuestra, es culpa de la Comunidad de Madrid que es quien tiene que dar ese dinero”, responde la teniente de alcalde, Lola Rodríguez. Ningún Ayuntamiento tenía presupuestado un fondo para la covid-19 por lo que —como acostumbra a hacer el Consistorio pinteño, con un presupuesto municipal prorrogado desde 2015—, todos los Gobiernos han tenido que aprobar trasferencias de

crédito extraordinarias o con los fondos de las partidas de Festejos o Cultura que no han podido ser gastadas con motivo de la pandemia. “Parece ser que nadie se había enterado hasta ahora de que no tenemos competencias en Comercio. Nuestros técnicos hacen lo que les marca la ley”, reitera la concejala Rodríguez. “Nuestros próximos presupuestos contarán con una partida para Comercio”, avisan los socialistas. Aunque el Gobierno consiguiera aprobar sus cuentas en los próximos meses, la concejala es consciente de que las ayudas —si las hubiera— llegarían tarde. “Sí, somos conscientes. Pero igual que cierran comercios cierran empresas. No podemos llegar a toda la gente y dar ayuda a todos los vecinos que se han quedado en paro”. Reparto de pantallas, mascarillas y geles, elaboración de un vídeo de promoción de comercio de cercanía y una entrega de bolis. Es el resumen de las acciones llevadas a cabo

por la concejalía de Comercio de Pinto durante la pandemia. Contradiciendo a los entrevistados en este reportaje, Robles asegura que ha estado en la calle. “He pasado personalmente a dar material a todos los establecimientos uno por uno. Habrá gente que no haya tenido la buena suerte de que estuviera yo dando ese material, pero estaban otros miembros del Gobierno”. La concejalía de Comercio también ha mantenido dos reuniones para abordar la crisis del covid: una con la recientemente creada plataforma de hosteleros y otra con la Asociación de Comerciantes e Industria de Pinto (ACIP). “Hemos convocado a todo el mundo. El que no conozca la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Pinto es porque no ha querido venir”. “¿Tú crees que lo que se pueda hacer desde esta concejalía va a cambiar mucho la situación del comercio?”, preguntan los políticos. La respuesta: sí y todo lo que no se haga, también. ZIGZAG

15


POLÍTICA

DIEGO ORTIZ DESTACA LAS CUALIDADES DE PINTO EN LA CUMB RE NACIONAL ‘INVEST IN CITIES’ El 21 de enero se celebró de manera telemática la III Cumbre Nacional ‘Invest in Cities’, una iniciativa en la que las ciudades dan a conocer las cualidades que las hacen atractivas para invertir en ellas. En la edición de este año participaron Marbella, Granada, Guadalajara, Miranda de Ebro, Sagunt, Puertollano, Benavente, As Pontes, Lugo, San Juan de Aznalfarache, Martos, Coslada, San Javier, Algete, Monzón y Pinto. El alcalde pinteño, Juan Diego Ortiz, fue el encargado de dar a conocer los principales atractivos de la localidad: “Invertir en Pinto es una decisión acertada porque es una ciudad de vanguardia, progreso y futuro”. El regidor destacó la ubicación de

Diego Ortiz durante la Cumbre Nacional Invest in Cities. Pinto en el “centro geográfico de la península ibérica” y a solo 20 km de la capital y del aeropuerto Madrid-Barajas. Para Ortiz, Pinto es “una de las ciudades mejor conectadas de España” al estar cerca de los principales nudos ferroviarios y formar parte del ‘Corredor económico del sur’, contando además con enlaces directos a la A-4,

M-506, A-42, R-4 y M-50. También señaló que el municipio “favorece la fiscalidad de las empresas” al contar con ayudas como la bonificación de hasta el 95% del ICIO para aquellas compañías que inviertan en fotovoltaicas de autoconsumos o vehículos sin emisiones. El alcalde también realizó varios anuncios. El Gobierno

asegura estar ultimando la creación “a corto plazo” 1,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial en la zona este de Pinto, que se unirá al desarrollo de los más de 400.000 metros cuadrados del Sector 1 ‘Industrial Norte’ de La Tenería. Este último, afirman, estará listo a lo largo de 2021. El PSOE también habló del modelo de ciudad en el que trabaja. “La meta es clara: implantar un nuevo barrio en Pinto ‘smart city’”, adelantó Diego Ortiz. Un concepto basado en ciudades sostenibles y eficientes en los planos económico, operativo, social y ambiental. Preguntados por ZIGZAG sobre este anuncio, desde el Gobierno han preferido no dar más detalles al respecto de momento.

DESTROZAN LA OFRENDA FLORAL A LOS ABOGADOS DE ATOCHA. En la mañana del 24 de enero los partidos Unidas Pinto y PCE y el sindicato CCOO homenajearon en Pinto a los abogados de Atocha, los cinco trabajadores laboristas que fueron asesinados en 1977 por un comando ultraderechista. El acto tuvo lugar en el monumento de Pinto que lleva su nombre y durante el mismo los participantes guardaron un minuto de silencio y depositaron un ramo de flores con los colores de la bandera republicana. Esa misma tarde la ofrenda floral apareció completamente destrozada: “Los desalmados y fascistas de turno han destrozado y tirado al suelo el ramo de flores. Por ellos y por nosotros, todo mi desprecio para esta gentuza desalmada”, ha declarado el portavoz de Unidas Pinto, Rafael Sánchez. Las flores puestas sobre la estatua hechas añicos.

16 ZIGZAG

febrero 2021


POLÍTICA

EL PRESUPUESTO DE ASERPINTO CRECE EN CASI DOS MILLONES DE EUROS Durante el último Consejo de Administración de Aserpinto se aprobó el nuevo presupuesto de la empresa pública para 2021, que alcanza los 8.045.550 euros frente a los 6.300.000 euros de años anteriores. El acuerdo fue ratificado con el voto favorable de los partidos PSOE, Unidas Pinto y Podemos y el de los sindicatos UGT y CCOO, mientras que PP, Ciudadanos y Vox votaron en contra. Para el alcalde socialista, Diego Ortiz, se trata de “una muestra clara de la confianza en Aserpinto y nuestra firme defensa por un modelo público”. El regidor afirma que este aumento presupuestario “va a permitir realizar con una mayor

eficacia las encomiendas que aún mantiene Aserpinto y otras nuevas que, esperemos, pueda llevar a cabo muy pronto”. De momento, el Gobierno solo ha anunciado que el incremento servirá para gastar 700.000 euros en “inversión en maquinaria, vehículos y mejoras en la eficiencia energética”. Para el PP las cuentas incumplen la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 al crecer en un 10,82% el gasto en personal, cuando el límite establecido es el 0,9%. Desde el Gobierno niegan la acusación y justifican el incremento en la contratación temporal de desempleados. En cualquier caso, el PP cree que “se está

poniendo en serio riesgo la viabilidad y futuro económico de la empresa en base a un aumento de gastos injustificado que nos retrotrae a etapas pasadas donde el despilfarro sin control estuvo a punto de provocar su quiebra técnica”. Ciudadanos, en cambio, se pregunta por qué se ha aumentado gasto de la empresa pública cuando la previsión es que ingrese unos 200.000 euros menos. “En momentos de crisis, hace falta racionalidad y responsabilidad en la gestión del dinero público”, ha apuntado su portavoz, Nadia Belaradj. La edil también ha criticado la “falta de conocimiento que este Gobierno tiene sobre la realidad que viven

autónomos y empresas” ante las duras consecuencias económicas provocadas por la pandemia. En Vox, por su parte, achacan que el PSOE, tanto en Pinto como en el resto de España, no tiene “ninguna” responsabilidad a la hora de gestionar el dinero público. Su portavoz, Miguel Maldonado, cree que las cuentas de Aserpinto son una muestra de ello porque “no prevén de forma correcta los ingresos -por ejemplo, no incluyen los 66.000 euros del alquiler del edificio de la calle Italia-, sino que además aumentan el gasto en casi dos millones de euros sin que estos estén debidamente justificados”. | RAÚL MARTOS

EL GOB IERNO PIDE QUE REAB R AN LAS URGENCIAS ANTE EL “PREOCUPANTE” AVANCE DEL COVID El Gobierno de Pinto ha pedido nuevamente una reunión con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, para abordar la inmediata apertura del servicio de urgencias en los dos centros de salud y un refuerzo en el sistema de Atención Primaria. Desde el

febrero 2021

PSOE quieren abordar la situación epidemiológica del municipio “ante el preocupante aumento de casos en la ciudad y en plena tercera ola de contagios por la covid-19”. Es la sexta vez que el alcalde pide reunirse con el consejero desde octubre de 2019. “Es inadmisible que el señor Ruiz Escudero siga sin

recibirnos y sin darnos solución ante la grave situación que vivimos en los centros de salud de nuestra ciudad. ¿Acaso tenemos que recordarle al señor consejero que en Pinto no tenemos hospital y que nuestro único recurso de atención sanitaria son los Centros de Salud?”, ha criticado Diego Ortiz.

Desde el Gobierno, que dice tener un contacto regular con la dirección de los dos centros de salud, han aprovechado para reconocer la labor del personal sanitario “que está luchando implacablemente contra este virus dadas las circunstancias y la escasez de medios y personal con el que cuentan”.

ZIGZAG

17


POLÍTICA

EL GOB IERNO REDUCE LAS HOR AS DEL SAMUME El Ayuntamiento ha reestructurado el SAMUME (Servicio de Atención a Mujer y Menores) de Policía Local. Los dos agentes tutores y otros dos de los cuatro agentes de Violencia de Género compatibilizan ahora su puesto con la patrulla de las calles, lo que ha provocado una merma en los servicios que solo funcionan en horario de mañana. Los propios centros educativos, tras reunirse con la portavoz de Ciudadanos, Nadia Belaradj, afirman que este recorte “va a empeorar la calidad del servicio del Agente Tutor”. Algunos directores re-

conocen sentirse “preocupados” y han anunciado que se movilizarán para presentar formalmente una queja. “Queremos que haya más patrullas, porque es necesario para mejorar la seguridad de Pinto -ha valorado Belaradj-, pero la solución no pasa por mermar servicios tan esenciales”. Desde Cs recuerdan que solo están aprobadas cinco de las 17 plazas de oferta de empleo público, por lo que si se hubieran cubierto por completo no habría sido necesaria esta restructuración. Para el Partido Popular, por su parte, se trata del inicio del “proceso de

destrucción de este servicio” por parte del Ejecutivo, que estaría realizando “un ataque perpetuo contra los servicios de seguridad y emergencias”. Desde el Gobierno afirman que los recortes tienen como único fin “ofrecer un mejor y más eficiente servicio a la ciudadanía”. Los sindicatos de Policía Local también se han hecho eco de las críticas y han dado a conocer otra de sus reivindicaciones. CPPM y UPM dicen sentirse “discriminados y abonados por este equipo de gobierno” ante la “discriminación laboral entre policías que ostentan y

realizan el mismo trabajo”. El Ejecutivo no ha reconocido la categoría que correspondería a algunos agentes con más de diez años de antigüedad por no tener titulación, una reivindicación que no descartan reclamar por la vía judicial. Sin embargo, afirma que está estudiando alternativas para que tengan la misma clasificación que sus compañeros. Tanto el recorte del personal destinado al SAMUME como la “discriminación laboral” que denuncia Policía Local serán debatidos en el pleno ordinario del mes de febrero.

LA COMUNIDAD DE MADRID LICITA LA PARCELA DE LAS FUTUR AS VIVIENDAS ASEQUIB LES El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado un paso más para materializar el Plan Vive Madrid, a través del que pretende construir 15.000 viviendas antes de concluya la actual legislatura y hasta 25.000 en los próximos ocho años. Las viviendas, en régimen de alquiler y a precios asequibles, estarán destinadas a jóvenes de entre 25 y 35 años, mayores de 65, personas con discapacidad,

18 ZIGZAG

familias numerosas, víctimas del terrorismo y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todos los interesados, además, deberán acreditar unos ingresos anuales por unidad familiar de entre 18.000 y 52.000 euros. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) recogió el 19 de enero la licitación de la concesión de las primeras 46 parcelas en las que se construirán estas

viviendas. Todas ellas se han agrupado en cuatro lotes en los que se encuentran catorce municipios: el primero incluye a Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Getafe; el segundo a Madrid, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Alcorcón; el tercero de nuevo a San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe; y el cuarto

y último engloba a Navalcarnero, Humanes de Madrid, Velilla de San Antonio, Colmenar Viejo y Pinto. De momento se desconoce cuántas de estas viviendas se construirán en Pinto y cuándo se abrirá el proceso de admisión de solicitudes. Lo único que se sabe es que la parcela donde serán construidas se encuentra en la calle Isaac Albéniz nº2, en el barrio de La Tenería II.

febrero 2021


POLÍTICA

LA COMUNIDAD DE MADRID FINANCIAR Á UN ESPACIO DE EJERCICIO AL AIRE LIB RE

"¡Eres un cerdo! y una vergüenza para todos los que tenemos perro" reza un pequeño cartel sobre un excremento en una calle de Valdemoro. Tras la nevada de Filomena, las heces en las aceras se multiplicaron asquerosamente en casi todos los municipios.

OCHO SANCIONES POR NO RECOGER LAS HECES DE SUS MASCOTAS En todo 2020 Policía Local instruyó 45 expedientes sancionadores por comportamientos incívicos relacionados con la tenencia de mascotas. La mayor parte de las sanciones (18) se impusieron a propietarios de perros potencialmente peligrosos que paseaban por la calle sueltos o sin bozal o que no contaban con la licencia. Precisamente las multas más elevadas han correspondido a estos últimos casos con hasta 2.404 euros de sanción. En cuanto a una de las prácticas más señaladas, el no recoger las heces de los animales, ocho personas

febrero 2021

fueron sancionadas en todo el año pasado. También se denunció a propietarios cuyas mascotas se habían escapado o estaban sueltas sin vigilancia (16), por maltratar y mantener en condiciones no higiénicas a los animales (3), por molestias reiteradas a los vecinos (2) y por no contar con el chip correspondiente (1). Las 45 sanciones propuestas en 2020 por comportamientos incívicos relacionados con las mascotas suponen un incremento respecto a 2019, cuando se incoaron 31 expedientes con los que se impusieron 32.600 euros en multas.

El proyecto municipal para construir un parque de work out, donde poder hacer ejercicio físico al aire libre, ha recibido el visto bueno de la Comunidad de Madrid, que lo ha incluido dentro de las ayudas a entidades locales de 2020. De esta forma, el Consistorio recibirá 93.148,22 euros, la mayor cantidad asignada a un proyecto impulsado desde la Concejalía de Deportes.

El área se encontrará en el antiguo parque Juan Carlos I, junto al campo de fútbol del polideportivo Príncipes de Asturias y del espacio de Educación Vial. La intención es que el lugar cuente con elementos de workout, crossfit, trabajo en suspensión y máquinas para la actividad aeróbica. Todo ello se completará con los cuatro circuitos señalizados de running que actualmente tiene el parque.

EL TEJADO DEL POLIDEPORTIVO PRÍNCIPES DE ASTURIAS, GR AVEMENTE DAÑADO La cubierta del Polideportivo Municipal Príncipes de Asturias de Pinto volvió a resultar gravemente dañada. Las fuertes rachas de viento provocaron importantes desperfectos en el techo de las instalaciones, que permanecieron varias semanas completamente cerradas al público. En el pleno de enero los partidos acordaron destinar 476.583,05 euros para arreglar los 3.800 m2 de la superficie de la cubier-

ta junto con otros 2.400 m2 correspondiente a las cubiertas de los casetones. Los trabajos forman parte del proyecto de reparación y mejora de la cubierta del pabellón aprobado en noviembre de 2020. No es la única instalación municipal que ha resultado dañada por la climatología. El Teatro Municipal Francisco Rabal y la piscina cubierta también fueron cerrados por diversos daños en su estructura.

ZIGZAG

19


SOCIEDAD

CONTINÚA CRECIENDO UNO DE LOS GR ANDES VERTEDEROS ILEGALES En noviembre, Ecologistas en Acción denunció ante las autoridades la existencia de un vertedero ilegal ubicado en una superficie de 6.500 metros en la avenida de los Alcotanes del Polígono Industrial El Cascajal. “Supone un gravísimo riesgo para la salud y seguridad”, advertía la entidad. Tres meses después el vertedero no solo no ha desaparecido, sino que sigue creciendo. “En el poco tiempo que permanecimos allí, fuimos testigo de cómo uno de esos camiones [que vierten basura de forma ilegal] se introducía y vertía residuos”, han contado los ecologistas. La asociación critica que el equipo de gobierno del PSOE no haya obligado al propietario del terreno a limpiar la finca y que tampoco lo haya hecho el Ayuntamiento de manera subsidiaria, o que al menos haya impedido el acceso a la zona. “El coste de la retirada y tratamiento de las toneladas de residuos ascenderá a millones de euros”, consideran. Por último, Ecologistas en Acción ha señalado “las promesas vacías de este gobierno

20 ZIGZAG

municipal”, que se comprometió a incrementar las multas por verter residuos de forma ilegal y mejorar la vigilancia con el uso de drones. “Desgraciadamente no vemos mejora alguna, sino todo lo contario, una degradación galopante que está convirtiendo a Pinto en el punto negro de la Comunidad de la Madrid”.

RESPUESTA Desde el Ayuntamiento aseguran haber adoptado "las medidas competentes para disuadir de delitos similares en otras áreas de Pinto: requerimiento de solución y sanción". Sobre el vertedero de El Cascajal, Gobierno ha iniciado el procedimiento legal para exigir al propietario la retirada de todos los residuos y el cierre de la zona. "Los plazos para la resolución de los procedimientos no son inmediatos, máxime cuando, como en este caso, el titular es una entidad bancaria", explican desde el Consistorio. El titular todavía no ha respondido al Ayuntamiento que ha vuelto a pedir la limpieza de la zona. febrero 2021


SOCIEDAD

Estación de tren de Pinto. Imagen de 1925.

LA LÍNEA C-3 DE CERCANÍAS CUMPLE 170 AÑOS El 9 de febrero se cumplieron 170 años de la llegada del segundo ferrocarril a la península ibérica y del primero de la Comunidad de Madrid. El trazado ferroviario Madrid-Aranjuez está integrado en la -hoy problemática- línea C-3 de Cercanías Madrid, por donde también circuló el histórico tren de la fresa. En 1851, Madrid, Villaverde, Getafe, Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos, Seseña y Aranjuez quedaron unidas por el ferrocarril. Fue el primer eslabón de la línea ferroviaria que en 1858 alcanzó el puerto de Alicante, siendo la primera línea radial concluida en España. El seminario de Historia de Pinto, en el que participa el historiador y colaborador de la revista ZIGZAG Mario Coronas [Puedes leer el artículo de Mario dedicado al aniversario de la vía en la pág. 26 de esta revista], está preparando unas jornadas sobre los 170 años de la línea C-3 que contará, entre otras sorpresas, con la pufebrero 2021

blicación de un libro y una exposición dedicada esta vía de tren.

CONTINÚAN LAS QUEJAS El aniversario de la C-3 despertó la ironía de algunos usuarios. “170 años es el tiempo que pasa entre un tren y otro”, comentó uno en redes sociales al conocer la noticia. Lo cierto es que en las últimas semanas se han disparado las quejas por la baja frecuencia de la línea, lo que provoca vagones abarrotados en plena tercera ola del coronavirus. Recientemente se ha hecho viral un vídeo en el que una mujer se niega a usar la mascarilla en un recorrido Madrid-Aranjuez. “Son un adorno para que te quiten tus derechos y tu libertad defendió a gritos ante las protestas del resto de viajeros-. Además, la Policía me ha dicho que no me lo ponga porque no lo dice la Constitución”. Tras varios minutos de tensión, la mujer se bajó en Pinto junto a sus dos hijos pequeños. ZIGZAG

21


SOCIEDAD

LA FAMILIA PLEGUEZUELOS GANA DEFINITIVAMENTE LA B ATALLA CONTR A B ANKIA Cuatro años después Antonio Pleguezuelos y María del Carmen Lebrón respiran tranquilos. El matrimonio, gracias a la incansable lucha de su hijo Benjamín, ha conseguido que Bankia les devuelva tanto la propiedad de su piso como los cerca de 8.000 euros que habían pagado en concepto de alquiler social desde 2017. “Todo esto nunca hubiera sido posible sin la ayuda de todas las personas que nos apoyaron”, comenta agradecido Benjamín. Todo comenzó cuando Antonio y María del Carmen, que tienen 80 y 85 años, avalaron el préstamo hipotecario a uno de sus hijos con el piso en el que llevan viviendo más de 50 años. Los dos conocidos vecinos del barrio de El Prado son sordos y no saben ni leer ni escribir, por lo que nunca fueron conscientes de las consecuencias de su aval. En el juicio, la doctora que los atiende habitualmente explicó que se limitan “a hacer aquello que les dicen las personas en las cuales confían, principalmente sus hijos y personas de su entorno más inmediato”.

22 ZIGZAG

Antonio y María. A pesar de su condición, el banco y el notario aprobaron la operación con una simple anotación al lado de su firma: “No saben leer”. Una vez que su hijo no pudo afrontar la deuda de 160.000 euros, el matrimonio recibió la notificación del inicio del proceso de desahucio de su vivienda. La presión social, sin embargo, obligó a Bankia a recular y permitir a los pinteños seguir residiendo en su casa a cambio de un alquiler social.

Posteriormente, además, la Justicia anuló el préstamo hipotecario y la posterior novación de ampliación que habían avalado. “Habíamos ganado la batalla, pero solo a medias”, rememoran. En esta ocasión la familia no ha tenido ni tan siquiera que ir a juicio ya que Bankia ha atendido su petición y ha decidido devolver el piso a los pinteños, así como todo el alquiler social que habían abonado en los últimos años. “Ha sido

una lucha de cuatro años en la que he invertido tiempo y dinero, pero ha merecido la pena”, dice orgulloso Benjamín. Una vez acabada la pesadilla, Antonio y María del Carmen pueden volver a sentirse dueños de su vivienda. “Es un desahogo por el simple hecho de no tener que ver a tus padres llorar porque tienen frío y no entienden que su vivienda no es suya, que no pueden si quiera instalar un simple calefactor”. El lado negativo de toda esta historia es que la relación con el hijo al que avalaron el préstamo se ha roto tras estos cuatro años de lucha porque “no quiere saber nada de ellos”. El matrimonio se encuentra actualmente en buen estado de salud y, como todos, todavía está acostumbrándose a convivir con el coronavirus: “Lo llevamos con mucha precaución porque a ver cómo les explicas que hay un bichito por ahí, pero están bien y estamos intentando que se expongan lo menos posible”, concluye Benjamín. | RAÚL MARTOS

febrero 2021


SOCIEDAD

CARLOS CASTILLO, EL PROFESOR QUE UTILIZA VIDEOJUEGOS PAR A ENSEÑAR Carlos Castillo, profesor del Colegio Mirasur, se ha convertido en el ‘educador gamer’. Castillo fue entrevistado por los presentadores del programa MARCA Gaming Show por su particular manera de impartir Educación Física, con una clase basada en el famoso videojuego Among Us (para las generaciones anteriores al mundo millennial, una versión tecnológica del popular juego de cartas ‘Polis y cacos’ o ‘El pueblo duerme’). “Pensé, ¿dónde está el alumnado? Pues desde el verano a hoy están en el Among Us. Es más fácil que me acerque yo donde están ellos que intentar que sean ellos los que vengan”, declara el profesor. El resultado, un éxito educativo: los alumnos le buscan por el centro para preguntarle cuándo pueden darle al ‘play’ y empezar la siguiente partida y están motivados y con ganas de empezar la clase. En el juego de móvil, los tripulantes de una nave espacial deben completar unas misiones antes de que el “impostor” —un tripulante infiltrado— les saboteé la nave o asesine. Cuando uno de los jugadores descubre el cadáver de un compañero, se abre una ronda de votaciones y acusaciones para determinar quién es el impostor. En la versión de Carlos, el alumno “impostor” solo podrá eliminar a compañeros que antes hayan realizado una misión. Las misiones impuestas por el Among Us del Mirasur van desde respetar el turno de palabra febrero 2021

de los compañeros, retos deportivos como recorrer una distancia o hacer un número determinado de sentadillas, hasta preparar un listado con el nombre de diez deportistas femeninas. Una vez se ha completado la misión, el impostor debe acercarse al compañero sin ser advertido por el resto para “matarle” al oído. El juego cuenta con todas las facilidades: tarjetas de personajes y un mapa web del colegio donde vienen situadas dónde están las misiones. Aunque la idea original no es del profesor —fue su hijo Manuel quien motivó y explicó a su padre en qué consistía el juego—, no es la primera vez que Carlos utiliza los videojuegos en sus clases: ya lo hizo antes con el popular Clash Royal. “Fabricamos los cofres y hasta las gemas”, recuerda. El Among Us elaborado por este profesor puede descargarse en la página JustKeyNote.com, donde Carlos ha subido las fichas, los mapas y una explicación del juego para que todos los profesores que lo deseen puedan usarlo en sus clases. “Jugamos todos en equipo y eso es chulísimo”, reconoce una de las alumnas de Carlos. Tras más de un mes jugando al Among Us de la educación física, de momento, los alumnos avanzan a buen ritmo entre sus misiones, aunque todavía tengan alguna coleando. “La más difícil es ir en silencio y ordenados en los pasillos porque nuestra clase es muy revoltosa, esa misión no la hemos conseguido”. | EAM.

Carlos Castillo durante su entrevista en MARCA.

GUILLERMO PERNÍA SE PROCLAMA CAMPEÓN DEL ROTAX MAX CHALLENGE DE PORTUGAL El joven piloto de karts Guillermo Pernía se ha proclamado campeón en la categoría junior del Rotax Max Challenge Portugal. En las veinte carreras disputadas este año, el pinteño ha logrado dieciséis podios y nunca ha bajado del cuarto puesto: “He recorrido miles de kilómetros para competir en Portugal, pasado muchas horas en la carretera, cientos o miles de

kilómetros en los circuitos a veces con lluvia, frio, calor y temperaturas extremas”. El triunfo en su estreno en la categoría lo habría clasificado para la fase mundial del torneo, las Rotax Grand Finals, en las que participan 360 pilotos de sesenta países diferentes. Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha obligado a cancelar la competición.

ZIGZAG

23


LA HEMEROTECA DE LA HISTORIA Una mirada periodística al Pinto del pasado, del presente y del futuro:

El Pinto de 1991 POR AGUSTÍN ALFAYA

Conocer nuestra historia colectiva como pueblo nos hace crecer como sociedad, mejor armada, con más futuro. Como señaló Hannah Arendt, “el pasado no lleva hacia atrás, sino que impulsa hacia delante y, en contra de lo que se podría esperar, es el futuro el que nos conduce hacia el pasado”.

E

l año comienza con la ruptura del gobierno local de Izquierda Unida (IU), presidido por el alcalde Carlos Penit, quien venía gobernando el municipio desde las primeras elecciones municipales (1979). Tres concejales de IU, Valentín Granados, Juan Bautista Bustos y Segundo Fernández, se pasan al Grupo Mixto alegando “corrupción”, “actitudes represivas” y “desprecio a la democracia” por parte del alcalde, al que dejan en minoría (27/12/1990). Poco antes de la fractura del gobierno, un nutrido grupo de militantes pinteños del Partido Comunista (PCE) habían denunciado a Penit ante el Comité Central de Madrid acusándolo de corrupción urbanística por dejar construir naves industriales en terreno rústico al promotor Cobo Calleja. En un comunicado oficial, la dirección del PCE respondió dando “el total apoyo y honorabilidad a nuestros cargos públicos en la localidad de Pinto” y calificando de “difamación” y “falsedad” “las acusaciones presentadas por

24 ZIGZAG

los camaradas”, a quienes se obligaba a “retractarse en el plazo de 10 días”. Expulsados del PCE, once ex camaradas pinteños deciden presentar una querella contra Carlos Penit, el primer teniente de alcalde Juan Antonio González Ontaneda y el secretario del Ayuntamiento Salvador Rocha. Querella que acabará en 1993 con la condena por un delito de prevaricación de los tres implicados y la inhabilitación de Penit para todo cargo público. Fue el fin del ‘penitismo’ después de 14 años en el poder municipal, con muchas luces en los primeros mandatos y muchas sombras al final.

ELECCIONES En 1991 se celebraron las cuartas elecciones municipales de la democracia. En este mandato, Pinto pasa de 17 a 21 concejales al haber superado los 20.000 habitantes. El partido más votado volvió a ser, como en las tres convocatorias anteriores, el encabezado por Penit (IU), aunque con una novedad: con 10 ediles pierde la mayoría absoluta. Completan la corporación el PSOE (6), encabezado por Antonio Fernández; Plataforma Ciudadana (3), movimiento escindido de IU; y PP (2), partido que seguía siendo irrelevante en Pinto.

RUPTURA IU y PSOE forman un gobierno de coalición que se rompe a los pocos meses cuando Penit expulsa del go-

bierno al portavoz del PSOE, Antonio Fernández, acusándolo de irregularidades en la contratación de los toros para las fiestas patronales, exigiéndole la devolución de dos millones de pesetas (12.000 €). “Pactos con el PSOE, sí. Con Antonio Fernández, nunca, ni a coger duros”, declaró Penit en rueda de prensa. Ocho años después, sin embargo, Penit entró a formar parte del segundo gobierno socialista presidido por Fernández. Con la destitución de Fernández, Penit logró su verdadero objetivo que era dividir el PSOE (dos concejales socialistas se pasaron a IU otorgándole la mayoría absoluta que no había conseguido en las urnas) y arrinconar a quien él veía como su rival más peligroso.

INAUGURACIONES Este año se pone en funcionamiento el Hospital de Getafe, del que pasa a depender Pinto. Hasta entonces el hospital de referencia para los pinteños era el 12 de Octubre. También la entonces denominada Asociación de Minusválidos abre en Pinto un centro piloto de atención temprana. Otra novedad fue la construcción por el Estado de la cárcel de Valdemoro, denominada posteriormente Madrid III. Aunque la cárcel está ubicada en el extremo noroeste del término municipal de Valdemoro, el único acceso es a través de Pinto.

Sin embargo, los beneficios fiscales de esta cárcel fueron y son para Valdemoro. El 23 de julio la iglesia crea la diócesis de Getafe, de la que pasan a depender los católicos pinteños. Hasta entonces la parroquia pinteña dependía de la archidiócesis de Madrid-Alcalá.

PROTAGONISTAS Ramón Córdoba logra el primer premio de votación popular del prestigioso Certamen de Pintura Rápida del Retiro, en cuya edición participaron más de 1.500 artistas. El cuadro premiado ilustró la portada del nº 7 de la revista ZIGZAG. José Luis Perales, Manolo Escobar, La Década Prodigiosa, Modestia Aparte y Emilio Aragón fueron las actuaciones estelares de las fiestas patronales de 1991. A punto de acabar el año, el atleta pinteño Juan Torres gana la XIV edición de la popular San Silvestre Vallecana, con recorrido por las calles de Madrid y en la que participaron más de dos mil corredores. En el mundo, se sucedían acontecimientos que iban a marcar el futuro. Se inició el año (17 de enero) con la Guerra del Golfo y acabó (25 de diciembre) con la disolución oficial de la Unión Soviética. Comienza la desintegración de Yugoslavia con la genocida Guerra de Bosnia, a la que sucederán varias más a lo largo de toda la década. febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

25


26 ZIGZAG

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

27


28 ZIGZAG

febrero 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.