ZZ Pinto nº 361 mayo 2021

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya

EQUIP O Esther A. Muñoz Raúl Martos Celia Márquez Graciela Díaz Mario Coronas Fernando González

DISEÑ O Esther A. Muñoz Alejandro Araujo José María López

P OR TADA Alejandro García

DISTR IB UCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) 26.000 ejemplares controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM

ZIGZAG es la publica-

ción decana de la prensa gratuita de la región

EDITOR IAL ALFASUR S.L. R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com

mayo 2021

E

Bandera blanca

l 4 de mayo llegó a su fin el crispado proceso electoral regional. Finiquitó así la tensa, cainita y disparatada campaña que comenzó dos meses antes cuando sorpresivamente la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, decidió adelantar los comicios. Tras semanas de trincheras, unos celebraron los resultados con música y dj’s (el PP, en Génova), otros con decepción y amargura (el PSOE, en Ferraz y Cs en su tanatorio). Curiosamente la campaña más hosca y montaraz que se recuerda en décadas ha despertado la mayor participación de la ciudadanía, consiguiendo unos datos históricos. Las referencias guerracivilistas, insultos, amenazas de muerte y agresiones físicas en mítines han movilizado más al electorado que las propuestas sobre gestión y gobierno. Los madrileños, sin quererlo, han lanzado un recordatorio que podría repetirse en otras elecciones venideras: que los sentimientos imperan sobre la razón.

En esta ocasión, los resultados sí han dejado un claro vencedor. Ayuso gobernará en solitario hasta 2023 la Comunidad de Madrid, pero al no alcanzar la mayoría absoluta —aunque muy cerca estuvo de ello— necesitará el apoyo de Vox para sacar adelante las leyes más importantes. Obviamente, sigue siendo una utopía pedir a los dos bloques que saquen la bandera blanca y ejerzan la que, en teoría, es su única finalidad: llegar a acuerdos que beneficien al conjunto de la ciudadanía por encima d ellos fundamentalismos ideológicos o partidistas. Por otro lado, el agujero negro en el que se han movido estas elecciones ha succionado no solo la actualidad política del conjunto de la región sino también la de cada municipio. Gobierno y la Oposición de Pinto deberán volver a centrar sus miras en la ciudad y afrontar los retos y problemas que han quedado en suspenso durante este periodo. Algunos como el

escándalo del Atlético de Pinto, que amenaza con arrasar al club decano del municipio. También llevan más de un año pendientes las ayudas al comercio local, un compromiso autoimpuesto por PSOE, Unidas Pinto y Podemos en su acuerdo de gobierno de coalición y que cada día que se retrasa se hace más necesario. Entre tanto, PIMER-Protección Civil sigue perdiendo peso en el municipio: desde octubre no realiza labores de emergencia no sanitarias y estas elecciones, por primera vez desde su creación, no ha participado en el dispositivo de seguridad. Son solo algunos de los muchos frentes abiertos que ha de encarar el Gobierno, que además debe de invertir y ejecutar antes de final de año más de 15 millones de euros. Quedan dos años para demostrar con hechos que los pinteños no se equivocaron con su voto en 2019.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

APLAUSOS A LA RED MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS DE PINTO

por convertir al municipio en un referente regional. La labor de bibliotecarias como Nieves Giménez y Gema Jiménez, ha logrado que la literatura siga viva en el municipio a pesar de la pandemia. Que las bibliotecas recuperen su estado de salud previo a la covid-19 depende de las administraciones, pero también de que los usuarios no pierdan el hambre de lectura (págs. 8-12).

ABUCHEOS AL ATLÉTICO DE PINTO por impedir que la

fundadora de la entidad, todo un referente como es Amelia del Castillo, accediese al estadio municipal que lleva su nombre. Un feo gesto ante el que han reaccionado la generalidad de los vecinos, que han transformado las lágrimas de tristeza de Amelia por otras de alegría ante el reconocimiento y cariño que le ha mostrado Pinto. ¿Hasta qué niveles de ignominia piensan llevar al club sus actuales dirigentes? (pág. 26).

ABUCHEOS EXTENSIBLES AL GOBIERNO, que ni siquiera ha

condenado públicamente este suceso. El Ejecutivo ha pasado de intentar echar del campo a toda costa a la entidad a permitir que campe a sus anchas, aunque con ello se ensucie el nombre de Pinto. Con su silencio el Ayuntamiento de Pinto parece dar la razón a la directiva, que considera que el estadio municipal es de su propiedad y que, por tanto, puede decidir quién entra y quién no.

4 ZIGZAG

APLAUSOS A ALBERTO GARCÍA SALIDO, que ha ganado el

premio de la Comunidad de Madrid a la comunicación científica. Desde hace años este pinteño compagina su trabajo de pediatra en el Hospital Niño Jesús con la publicación de artículos y libros, una labor a la que ahora se suma la divulgación sobre el covid-19 en redes sociales. Su labor de información durante la pandemia, alejado de partidismo y siempre en base a los datos, le ha convertido en una de las voces de referencia de nuestro país (págs. 22-24).

ABUCHEOS POR LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRAN NUMEROSOS PROFESORES DEL COLEGIO CALASANZ que,

como otros docentes de la educación pública, concertada y privada, todavía no han sido vacunados. Las administraciones están obligadas a devolver el gran esfuerzo que realizaron todos los profesionales de servicios esenciales al exponerse al virus con las mínimas protecciones. De momento, ni los aplausos ni las buenas palabras inmunizan contra el covid (pág. 18).

APLAUSOS A DOS REFERENTES DEPORTIVOS DE PINTO, uno

que empieza su carrera y otro que la termina. Sergio García ha decidido colgar las botas tras una impresionante trayectoria en el fútbol sala español en la que ha logrado títulos tan importantes como un Europeo sub21 y una liga. La otra cara de la moneda es Miguel García, el primer deportista del siglo XXI que ha jugado con el Real Madrid y que ahora ha debutado en Primera División (pág. 27).

mayo 2021


mayo 2021

ZIGZAG

5


EL AVISPERO

Encuesta ZIGZAG 2021 sobre la gestión pública en Pinto En el próximo número, ZIGZAG publicará los resultados de la encuesta de gestión municipal e intención de voto que está realizando entre la población pinteña. Se pregunta sobre la satisfacción con los servicios públicos y la valoración de las diferentes áreas de gestión municipal, así como por la aprobación o desaprobación de la actuación del gobierno municipal. También se pregunta por los partidos políticos que inspiran a los entrevistados más confianza para gobernar Pinto y sobre la intención de voto. Una novedad de esta encuesta son las preguntas sobre las gestiones respectivas del alcalde actual Diego Ortiz, del alcalde anterior Rafael Sánchez y de los tres alcaldes más relevantes de la historia democrática de Pinto y que en su día consiguieron mayorías absolutas: Carlos Penit, Antonio Fernández y Miriam Rabaneda. Desde hace más de 20 años, la revista ZIGZAG publica cada dos años —un mes antes de las elecciones municipales y a mitad de legislatura— encuestas de intención de voto y satisfacción con los servicios

públicos que han sido hasta hoy un reflejo bastante fiel del estado de opinión ciudadana sobre las cuestiones analizadas, tanto en Pinto como en los otros municipios de cobertura informativa de ZIGZAG. Así las encuestas publicadas un mes antes de las elecciones municipales de Pinto de 2007, 2011, 2015 y 2019 predijeron exactamente el partido que ganaría, el que quedaría segundo, el que quedaría tercero, el que quedaría cuarto, el que quedaría quinto y el que quedaría sexto. Y además los partidos que no obtendrían representación al no llegar al 5% de los votos válidos. Por ejemplo, la última encuesta publicada —la de abril de 2019— predijo el partido que efectivamente ganó las elecciones en Pinto (PSOE), el que quedaría segundo (PP), el tercero (Unidas Pinto), el cuarto (Ciudadanos), el quinto (Podemos) y el sexto (Vox). Y de la misma manera predijo que los otros dos partidos, Somos Pinto e Izquierda Hoy, que concurrieron a esas elecciones, no obtendrían representación al no llegar al 5%, como así sucedió.

Toda la actualidad informativa de Pinto en ZIGZAGDIGITAL.COM.. Síguenos en Facebook, Twitter (@zigzagdigital) e Instagram (@revistazigzag) o a través de nuestro canal de Youtube Zigzagdigital.

6 ZIGZAG

mayo 2021


mayo 2021

ZIGZAG

7


EN PORTADA

El

molesto silencio

de las bibliotecas

N

ie v e s G im é n e z nació en Madrid y, además de bibliotecaria, es la persona que más ha trabajado en Pinto por la promoción de la lectura y el poder de los libros como herramienta para inventar todo tipo de mundos. “Elegí ser bibliotecaria porque desde muy pequeña me encantaba la lectura, aunque a esas edades es difícil pensar en esta profesión. Se descubre poco a poco cuando frecuentas las bibliotecas, disfrutas estando rodeada de libros, te empiezas a preguntar e interesar sobre cómo se organizan y ordenan los documentos...”. Estudiante de Filología Francesa, siempre tuvo claro que no quería dedicarse a la docencia. Lleva treinta años trabajando en las bibliotecas pinteñas, prácticamente toda su vida profesional. Responsable de la red de bibliotecas municipal —hoy completamente informatizada y accesible desde el teléfono móvil, con el que puedes desde reservar libros hasta acceder a la lectura online con el programa E-biblio—, Nieves vivió los ficheros manuales, los libros de registro de lectores a mano y el archivo de entradas de obras a máquina.

8 ZIGZAG

POR ESTHER A. MUÑOZ

EMB LEMA SOCIOCULTUR AL La democracia abrió las puertas de la primera biblioteca municipal de Pinto, ubicada en la tercera planta del Centro Municipal de Cultura, cerrado en 2009 por fallos estructurales y hoy todavía pendiente de reapertura. “Era muy buena biblioteca. Pequeña, pero con muchísimo encanto”, recuerda Nieves. Allí dio sus primeros pasitos como bibliotecaria. “Éramos casi como profesoras. Se pedía sobre todo mucho libro informativo. Los usuarios eran mucho más dependientes de nosotros porque las bibliotecas eran fuentes de información. Ahora con su propio móvil entran en Google y tienen todo lo que necesitan”. En 2004 se decidió que la biblioteca se trasladase a la en ese año inaugurada Casa de la Cadena —el simbólico recorrido del “traspaso” lo protagonizó la denostada Infanta Cristina, que dio nombre al edificio hasta 2016—, donde llegó la revolución informática: ya no había solo libros en sus estanterías, sino que se podía acceder a música, cine y hasta conectarse a internet. Años más tarde, en 2011, se inauguró la segunda biblioteca de Pinto, Javier Lapeña, en el barrio

Nieves Giménez, responsable de la Red de Bibliotecas Municipales de Pinto. mayo 2021


EN PORTADA

de La Tenería. Actualmente la Red Municipal de Bibliotecas de Pinto cuenta con 10 trabajadores, 11.162 lectores, 50.379 libros y 9.530 películas y discos de música. “Ya no es necesario ir a la biblioteca para hacer un trabajo del colegio o para ver el boletín de la Comunidad de Madrid porque me han puesto una multa y, sin embargo, hoy las bibliotecas reciben a más gente que nunca buscando una lectura recreativa”, explica Nieves. “Es una pena porque hay veces que en internet la información no está catalogada, sobre todo para los niños, y son corta y pega de artículos o libros. Aquí todo está rigurosamente clasificado”, apunta G e m a J im é n e z , técnico de bibliotecas de Pinto y compañera de Nieves desde hace 20 años. Además de un laberinto de libros, las bibliotecas se han convertido en espacios de difusión cultural y social. “Aquí organizamos desde charlas hasta conciertos. En la biblioteca también hay libros de música y cedés, así que, ¿por qué no? Todo siempre, claro, encaminado al fomento de la lectura”, explica Nieves. “Las bibliotecas siempre han sido un punto de

mayo 2021

Equipo de bibliotecarias del centro cultural Casa de la Cadena. encuentro donde quedar. Los viernes se notaba mucho, ¡aquí incluso se ligaba! Nos hemos llegado a sentir un poco madrinas de muchas parejas que se han formado a lo largo de la historia en Pinto y que empezaron con miradas de mesa a mesa”. Durante 30 años, Nieves ha estado detrás de la creación de proyectos como los clubs de lectura locales —un éxito que ha llamado la atención de bibliotecas de todos los puntos de la región—, cuentacuentos, talleres o visitas escolares. “Recuerdo

cuando montamos el ‘bibliorestaurante’. Nos vestíamos de camareras y hacíamos a los niños menús a base de libros: “Hoy colección de macarrones duros de El Barco de Vapor”. Les explicábamos que, igual que para crecer había que comer muchas verduras y frutas, para que creciera la imaginación había que devorar libros”. Cuando empezaron con sus proyectos de dinamización de la lectura, Pinto tenía 23.000 habitantes. Hoy tiene más de 52.000. “Cuando el pueblo empezó a crecer no hubo más remedio que empe-

zar a contratar a gente. ¡Nos pasábamos el año vestidas de camareras!”.

LA CUARENTENA DE LOS LIBROS La pandemia ha sido un punto de inflexión para estos espacios de lectura. Frente a una pared decorada con un cartel de “silencio, por favor”, la quietud de la sala impacta. “En las bibliotecas siempre ha habido mucha relación con el usuario. Vienen, nos piden consejo y orientación… Da muchísima tristeza ver esto vacío y medio desmantelado”.

ZIGZAG

9


EN PORTADA

Por orden de Sanidad, todas las bibliotecas se cerraron a cal y canto el 13 de marzo de 2020. “Cuando recibí la llamada del concejal diciéndome que nos íbamos todos a casa pensaba: bueno, esto van a ser 15 días y volvemos. Pero pasaron las semanas y la cosa se alargaba y se alargaba”, recuerda Nieves. “La época del encierro más duro lo viví con amargura y tristeza. Fue una sensación muy extraña de soledad y desorientación. Se ha parado el mundo, ¿y ahora qué hacemos? Estás acostumbrada a programar actividades, atender editores, estar con tus compañeros…”, reconoce Nieves. Resignado, el equipo de la red de bibliotecas de Pinto aprovechó esos meses para poner al día el papeleo: expurgar libros, gestionar compras y preparar informes. El 1 de junio la biblioteca volvió a “abrir” sus puertas, aunque el perturbador silencio persevera. Los libros seguían en las estanterías, pero el alma de las bibliotecas son sus lectores, que continúan sin poder tocarlos. Todavía hoy, casi un año después, lo único presencial en el centro son los préstamos y las devoluciones. Mirar desde

10 ZIGZAG

arriba un carrito lleno de las últimas novedades literarias es lo más cerca que pueden estar ahora de los libros los usuarios de la biblioteca. “Volver ha sido triste y alegre a la vez. Alegre porque vuelves a verte rodeada de libros; triste porque les falta vida. El sentido de una biblioteca son sus usuarios”, confirma Gema. “Lo que a todo el mundo nos gusta es pasear y coger libros, ojear las imágenes, tocar los lomos…”. Sin fecha de cuándo volverá la normalidad a las bibliotecas, los pasillos continúan cerrados y los libros siguen teniendo que pasar una cuarentena de tres días —¡que llegó a ser de 14 hasta no hace tanto!—.

QUÉ PUEDO HACER EN UNA B IB LIOTECA “¿Cuál es la actividad en una biblioteca? Ahora ninguna. Intentamos hacer lo que podemos”, revela Nieves. Aunque las bibliotecas de Pinto se han intentado mantener conectadas a la cultura municipal durante este año de pandemia —a través de vídeos con cuentacuentos online, relatos, entrevistas de escritores o recomendaciones de lectura publicados en las redes sociales del Ayuntamiento de Pinto y las primeras actividades en la calle durante este Día del Libro—, el centro tiene todavía muy limitada su actividad. Dentro de sus paredes, la única tarea presencial es la entrega y devolución de libros.

Encuentro literario y cuentacuentos organizados por las Bibliotecas de Pinto durante este Día del Libro. “Como ya no pueden mirar ellos mismos qué títulos hay en la biblioteca tienen que venir sabiendo lo que quieren. No todo el mundo tiene la capacidad de ver el catálogo online, así que lo que estamos haciendo es enviar mensualmente un boletín con las novedades que hemos incorporado”. Las solicitudes de libros pueden hacerse a través del teléfono, por correo electrónico o presencialmente en la primera planta de la biblioteca de la Casa de la

mayo 2021


mayo 2021

ZIGZAG

11


EN PORTADA

Cadena —aunque los responsables lo desaconsejan para evitar posibles aglomeraciones—. “Todo el catálogo está informatizado y se puede buscar no sólo por título o autor, también por materia, palabras claves, fechas… El problema es que los usuarios están acostumbrados a venir y conversar desde el mostrador. ¿Cómo me voy a llevar un libro sin verlo?”. Desde 2018, además, las bibliotecas de Pinto están integradas en el catálogo único de la Comunidad de Madrid, que ha unificado los inventarios y bases de datos de los 80 municipios y 181 bibliotecas públicas adheridos a esta red regional —que pone al alcance el usuario casi 9 millones de documentos—. “Con un único carnet puedes hacer uso de todas las bibliotecas y pedir un libro que esté, por ejemplo, en Algete. Es un avance muy importante, antes un vecino que estudiara en Madrid tenía que tener el carnet de Pinto, el de la Comunidad de Madrid y el propio del Ayuntamiento de Madrid”.

SALAS DE ESTUDIO Además de espacios para el intercambio de libros e insignias culturales, las bibliotecas cumplen otra importante función social como lugares de estudio. “Cuando cerramos por la covid-19, muchísimos emails estaban relacionados con las salas de estudio. Su cierre ha sido muy duro para muchos estudiantes: estudiar encerrado en casa y con toda la familia es muy complicado”. Pese a que a mediados de agosto del año pasado se abrió la sala de Javier

12 ZIGZAG

Nieves y Gema, responsables de la dirección de la biblioteca de la Casa de la Cadena. Lapeña en respuesta a las innumerables solicitudes de los estudiantes pinteños, en menos de un mes la pandemia obligó a la biblioteca a ceder sus espacios al colegio Las Artes. Desde el pasado mes de marzo está habilitada la sala de estudio de la Casa de la Cadena. “Está llena. Ahora mismo estaba respondiendo un email de un chico de otro municipio que nos pregunta si puede venir”, asegura Nieves. Su biblioteca está dando servicio a Pinto y a municipios de alrededor, donde estas salas continúan cerradas. Para acudir a estudiar a uno de los 13 puestos con los que cuenta la biblioteca pinteña, debe realizarse la petición el día de antes y reservar únicamente un turno de mañana o de tarde. Los usuarios firmarán asimismo un documento en el que se comprometen a no compartir material con otras personas,

llevar siempre puesta la mascarilla y no moverse del sitio asignado, entre otras normas. “Las bibliotecas no son salas de estudio, son salas de lectura. La intención es que aquí vengas a leer y usar el material de la biblioteca. Las salas de estudio deberían proporcionarlas los centros educativos —colegios, institutos y universidades— pero es algo que ya tenemos asignado”, explica Nieves.

VOLVER A consecuencia de la pandemia, el préstamo de libros en las bibliotecas ha caído drásticamente. “No va a ser fácil recuperarnos”, auguran las bibliotecarias, que esperan ansiosas volver a ver mesas llenas y ojos curiosos en los pasillos de su segunda casa. Aislados de sus lectores en un edificio inmenso, los trabajadores de la Casa de la Cadena están pasando un segundo confinamiento.

La administración parece haberse olvidado de las bibliotecas, que no reciben nuevas órdenes desde junio de 2020. “Lo cierto que abrir una biblioteca depende mucho de la responsabilidad individual de las personas. Nosotros no tenemos personal suficiente para vigilar que se están cumpliendo a rajatabla las medidas. Si ya nos costaba que no se entrara con comida y bebida a las salas…” “Echamos de menos hasta poder hacer el sifón. ¡Que vuelvan todos otra vez y que monten bulla!”, dice riendo Nieves sobre el repetido “shhh” al que se enfrentaban las bibliotecarias diariamente. Con ruido, con silencio o en esta pequeña elipsis que viven desde hace más de un año, Nieves lo tiene claro: “Si volviera a nacer, claro que elegiría volver a ser bibliotecaria”. mayo 2021


mayo 2021

ZIGZAG

13


ACTUALIDAD

EL PARTIDO POPULAR ARR ASÓ EN LAS ELECCIONES DEL 4-M Las elecciones autonómicas del pasado 4 de mayo otorgaron un respaldo mayoritario a la candidatura de Isabel Díaz Ayuso para la presidencia de la Comunidad de Madrid. Los comicios despertaron un gran interés entre los madrileños al registrarse una participación histórica del 76,25% del electorado, once puntos superior a la de las elecciones de hace dos años. El Partido Popular resultó claro ganador al obtener 65 diputados, a solo 4 de la mayoría absoluta, tras crecer en 22,5 puntos respecto a 2019. La formación necesitará el apoyo de Vox, que también mejoró sus resultados y ha pasado a ser la cuarta fuerza más votada con 13 representantes en la Asamblea de Madrid. El gran perdedor del 4-M fue Ciudadanos, que recibió medio millón de votos menos que hace dos años y no obtuvo representación. El otro gran damnificado fue el PSOE al cosechar sus peores resultados históricos en Madrid: sumó 24 diputados, los mismos que Más Madrid, pero con 4.000 votos menos que el partido de Mónica García. Podemos logró su objetivo de entrar en la

COMPARATIVA DE LOS RESULTADOS DE LAS DOS ÚLTIMAS ELECCIONES AUTONÓMICAS EN PINTO

Lorena Morales— dirigirá el partido hasta el próximo congreso ordinario que tendrá lugar en diciembre.

LOS RESULTADOS EN PINTO

Ayuso visitó Pinto durante la campaña. cámara, pero lo hizo con solo 10 representantes. Las reacciones dentro de los partidos no se hicieron esperar. El primero en dimitir fue el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, al que le siguieron el líder del PSOE en Madrid, José Manuel Franco, y su candidato, Ángel Gabilondo. Una gestora —de la que formará parte la pinteña

Un total de 28.712 personas, el 76,44% de los vecinos con derecho a voto, participaron en las elecciones del 4-M en Pinto. El PP también fue el partido más respaldado al recabar 11.329 votos en el municipio, 7.000 más que hace dos años, con un 39,85% de porcentaje de voto. Su auge se explica no solo por la brutal caída de Ciudadanos —perdió 3.788 votos desde las últimas elecciones— sino también por el aumento de participación y el batacazo del PSOE. En 2019 los socialistas ganaron las autonómicas en Pinto con el apoyo del 32,22% del electorado. Este 4-M, en cambio, la localidad

ha sido la única del conocido como ‘cinturón rojo de Madrid’ en la que el PSOE no ha acabado segundo a pesar de que gobierna en el municipio desde hace dos años. El partido se vio superado por Más Madrid que ha crecido 4,37 puntos y logrado 5.542 votos, prácticamente los mismos que le separan del PP. Los otros dos partidos del gobierno de Pinto —Unidas Pinto y Podemos— estuvieron representados en los comicios por Unidas Podemos, que mejoró sus resultados en 1,17 puntos pero sigue por debajo de Vox. La formación liderada por Rocío Monasterio, a diferencia de lo ocurrido en otros municipios de alrededor, acabó por debajo del 10% del voto, pero movilizó 2.664 apoyos que le permitieron ser la cuarta fuerza más votada.

APROB ADOS OTROS 1,5 MILLONES DE EUROS EN INVERSIONES Durante el pleno ordinario de abril el Ayuntamiento de Pinto aprobó un gasto de cerca de 1,5 millones euros en inversiones, que se suma a los más de tres millones de euros aprobados en marzo y que tendrán que

14 ZIGZAG

ser ejecutados antes de final de año. El dinero se empleará en trabajos extraordinarios para la retirada de restos por el paso de la borrasca Filomena (110.411,53 €); la transformación de la fuente

del parque Gabriel Martín en una zona de patinaje (100.000 €); la adquisición de mobiliario urbano para vías públicas, parques y jardines (250.000 €); actuaciones en parques infantiles, zonas deportivas, work out

y biosaludables (500.000 €); la mejora de zonas verdes (237.000 €); la mejora de elementos vegetales (63.000 €); y la reforma de la sede de PIMER-Protección Civil (70.000 €).

mayo 2021


ACTUALIDAD

ASÍ ESTÁ SIENDO LA VACUNACIÓN CONTR A LA COVID EN PINTO Cambios en las vacunas, número de dosis, criterios… La inmunización contra la covid-19 está siendo en España, como poco, complicada. Las medidas de seguridad para garantizar la correcta administración de la vacuna están dificultando un proceso que ya era complicado por sí mismo.

CINCUENTA DOSIS AL DÍA “Yo tengo 76 años y sé que amigas mías más jóvenes ya se la han puesto”, comenta una mujer en la entrada del centro de salud Dolores Soria, donde ha acudido para ver si puede conseguir cita para vacunarse. “Me han dicho que llame, pero sé que ha venido gente y le han dado cita

mayo 2021

presencialmente”, comenta mientras espera su turno. “Hemos estado citando a todos los mayores de ochenta que por cupo entran en nuestro centro, uno a uno. Ahora estamos en el tramo de setenta-ochenta”, explica Charo Alcañiz, enfermera del ambulatorio de Dolores Soria. El centro administra diariamente cincuenta dosis de la vacuna de Pfizer. El ambulatorio ha habilitado la zona de emergencias del SUMMA, inutilizada durante el día, para vacunar a un ritmo más rápido. Mientras, los pacientes de menos de 70 años, con más movilidad, continúan siendo llamados para vacunarse en el estadio Wanda Metropolitano.

A pocas calles de allí, otra mujer espera su turno para ser atendida en el centro de salud Parque Europa. A ella sí la han llamado para vacunarse, tiene 74 años: “Vengo como loca de contenta”.

SATURADOS Pero no todo es covid en el ambulatorio. “Llevo varias semanas con la tensión alta y me la tienen que regular con algo, pero estoy llamando desde hace días y me cuelgan”. En total, alrededor de una quincena de personas esperan en la calle a ser atendidas, muchas de ellas frustradas ante la imposibilidad de contactar telefónicamente con el centro de salud.

“Tenemos muchísima presión asistencial” admite Antonio Ruiz, director del centro de salud Dolores Soria. “Desde el principio de la pandemia, aunque los teléfonos que hemos tenido habilitados son muchos, no damos abasto para satisfacer todas las llamadas”, explica. Un problema que, asegura, no es exclusivo de este municipio sino de “toda la comunidad”. Frente a las quejas de algunos pacientes, el doctor Ruiz aboga por las consultas telefónicas como una manera de desaturar el sistema y proteger a la población. "Los centros de salud y los hospitales son los lugares donde hay más transmisión de covid en la sociedad". | GRACIELA DÍAZ

ZIGZAG

15


16 ZIGZAG

mayo 2021


mayo 2021

ZIGZAG

17


ACTUALIDAD

PROFESORES DEL COLEGIO CALASANZ QUE TODAVÍA NO HAN SIDO VACUNADOS EXIGEN UNA SOLUCIÓN Un grupo de profesores del Colegio Calasanz ha iniciado una campaña de protesta porque aún no han sido vacunados. Se trata de una quincena de docentes del centro concertado que se encuentran en edades comprendidas entre los 45 y los 60 años y que todavía no han sido inmunizados. Consideran que están siendo víctimas de una “discriminación” respecto a los profesores de los colegios e institutos públicos. Francisco González, profesor de Infantil y logopeda del Calasanz desde hace más de 20 años, es uno de los maestros que todavía no han sido vacunados. “Hemos hablado con la Consejería de Sanidad y con la responsable de la Dirección Territorial Sur, pero nadie nos da ninguna respuesta fiable”, relata. Encargado de la educación de los alumnos

más pequeños del centro, Francisco trabaja con niños que no llevan mascarillas durante las horas de clase. “Me muevo diariamente con más de 80 niños”. Ante este escenario, el 10 de mayo los profesores, apoyados por el equipo directivo del centro, convocaron al AMPA para informar a los padres de la situación. “Ellos creen que los que trabajan con sus hijos están vacunados y no es verdad”. Los profesores del Calasanz se plantean, incluso, presentarse en los hospitales de Valdemoro y Getafe exigiendo la vacuna. “Llevan meses diciéndonos que nos van a vacunar, ¡basta ya!”, protestan. “Sabemos que hay centros públicos en Pinto donde se ha vacunado a todos los profesores y otros concertados en los que no se ha vacunado a nadie”, denuncian. | ESTHER A. MUÑOZ

LA PISCINA CLIMATIZADA REABRE SUS PUERTAS. Tres meses después del paso del temporal Filomena, la piscina climatizada reanudó sus actividades el 19 de abril. La tormenta causó daños en la infraestructura de la piscina por valor de 47.000 euros, siendo necesario cerrar las instalaciones y realizar labores de pintura y diversos arreglos. PINTO CONTARÁ CON “HOTELES DE INSECTOS”. Estas estructuras, instaladas por el Ayuntamiento en diferentes puntos del municipio, han sido confeccionadas con materiales reciclados y buscan incrementar la biodiversidad local.

INICIAN UNA RECOGIDA DE FIRMAS PARA INVERTIR DOS MILLONES DE EUROS EN ARBOLADO. Ante la polémica causada por el enlosado de alcorques en la calle Manuel Jiménez el Alguacil, el articulista Fernando González Jaén ha iniciado una petición en Change.org para solicitar al Ayuntamiento una inversión de 2.100.000 euros en “plantar árboles y cuidar el medio ambiente”. Hasta el momento casi 300 personas han secundado la iniciativa.

18 ZIGZAG

mayo 2021


mayo 2021

ZIGZAG

19


ACTUALIDAD

FALLECE WALTER B ARTZ, DIRECTOR DE LA HISTÓRICA PRIMER A ACADEMIA DE IDIOMAS DE PINTO El 22 de abril falleció Walter Bartz, director y profesor de la histórica primera escuela de idiomas de Pinto, la Academia Bartz. La familia organizará una misa en la iglesia Santo Domingo de Silos el próximo 4 de junio a las 20.00 horas para que los pinteños puedan despedirse de uno de sus vecinos más emblemáticos. Walter nació en Dormunt (Alemania) en 1942 y llegó a Pinto hace más de 50 años. Antes de montar la academia en los años 70, Walter trabajó en una fábrica, donde conoció a Pilar Cuenca, el amor de su vida. “Se enamoraron y se casaron enseguida, no pasó ni un año”, cuenta su sobrina, Eugenia Aguilar. Walter y Pilar han estado siempre juntos. Sin hijos, el matrimonio tuvo una relación muy cercana con su sobrina, “al pie del cañón” junto a su cuidadora, Lía María, durante estos últimos años en los que a Walter se le agravó su estado de salud debido a un enfisema pulmonar y la demencia senil que padecía. “Antes de que llegara este maldito año él siempre iba en su scooter eléctrica por

20 ZIGZAG

Una de las últimas fotos de Walter Bartz. todo Pinto, saludando a todo el mundo y siempre alegre”, recuerda Eugenia.

DECANO EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS Dos cosas amaba Walter al mismo nivel que a su familia: los idiomas y el deporte. Cientos de alumnos pasaron por la Academia de idiomas Bartz —primero con un local en la calle Rubín de Celis y más tarde con su escuela en la calle Marqués— durante los 34 años que estuvo abierta. En 2002, Walter decidía jubilarse y poner punto y aparte a uno de los negocios

que pusieron su granito de arena en mejorar y ampliar la enseñanza en Pinto. “Es para mí un orgullo el saber que mi estancia en Pinto ha sido tan hermosa y reconocida. Recuerdo que mi padre me dijo cuando aún era un estudiante que yo nunca aprendería un idioma. En el año 82 le escribí una carta diciendo: soy alemán y doy clases de inglés a españoles”, declaraba el profesor durante los Premios ZIZGAG 2002, en los que recibió un diploma por su labor educativa. Walter se jubiló a los 65 años, aunque su pasión por las lenguas hizo

que siguiera como profesor particular mientras la salud se lo permitió. Además, Walter fue una persona muy activa en el movimiento asociativo y cultural del municipio: formó parte del coro municipal y de los primeros años del Atlético de Pinto, colaborando con el equipo. “Aunque fuera alemán, quería Pinto como si fuera suyo”, dice su sobrina. “Todo el mundo le recuerda por cosas buenas”, reconoce conmovida Eugenia, agradeciendo las innumerables muestras de cariño que han recibido durante estos días. Junto a su incansable sonrisa, Pinto también añorará el balcón de Walter sobre la sucursal de Bankia, que marcaba el inicio de la Navidad con su elaborada decoración e iluminación. “Con él empezaba la Navidad”, reconocen muchos vecinos de la localidad. En el recuerdo de Eugenia se quedan sus últimos momentos con su tío que, pese a su demencia senil, seguía cantando todas las tardes junto a ella la mítica canción de Dorys Day, interpretada por Karina: “Qué será, será. El tiempo te lo dirá”. | ESTHER A. MUÑOZ

mayo 2021


mayo 2021

ZIGZAG

21


A FONDO

García Salido Alberto

“Comunicar la Ciencia es posible y es necesario” CHARLAMOS CON EL PEDIATRA, ESCRITOR Y DIVULGADOR PINTEÑO ALBERTO GARCÍA SALIDO, QUE ACABA DE RECIBIR EL PREMIO MADRI+D DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA POR CELIA MÁRQUEZ

M

édico pediatra, doctor, investigador, escritor y también tuitero. 2020 fue un año frenético para Alberto García Salido, cuya fama creció exponencialmente en redes gracias a su labor de divulgación sobre el covid-19. Recientemente, este pinteño ha sido galardonado con el Premio madri+d de comunicación científica por el artículo ‘Messi y la hormona económica’, publicado en la revista Jot Down. Criado entre la calle Santa Teresa y Pedro Salinas, García Salido estudió en el colegio Isabel La Católica y en el instituto Pablo Picasso. Se licenció en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares y e hizo la residencia en el Hospital Niño Jesús, donde continúa trabajando hasta ahora. Este médico polivalente, y doctorado cum laude, publica periódicamente en revistas de inves-

22 ZIGZAG

tigación científica y además colabora en el programa de radio ‘Más de uno’. Además, García Salido es autor de cuatro libros de ficción, el último de ellos publicado el pasado mes de enero (‘Lo que da miedo’ de la Editorial Adeshoras) y el primero 'El tipo que escucha' en Editorial Alfasur. La ciencia, asegura, no puede entenderse sin la literatura, pero tampoco la literatura sin la ciencia. Ahora, mientras prepara su siguiente obra e investiga los efectos del coronavirus en el sistema inmunitario de los niños, García Salido reflexiona sobre el último año. M é d ic o p e d ia t r a , in v e s t ig a d o r, e s c r it o r y c o m u n ic a d o r. ¿ C ó m o c o m p a g in a s t u t r a b a j o c o n la la b o r d e d iv u lg a c ió n c ie n t ífi c a ? Con el coronavirus, en el último año Twitter se me ha ido absolutamente de las manos. Y en realidad no ha

sido algo buscado: yo no me considero un divulgador, simplemente me gusta escribir y disfruto contando historias. Pero con el coronavirus empecé a escribir de forma más didáctica y, en marzo, Twitter me verificó la cuenta. Me empezó a seguir mucha gente porque me veían como una fuente fiable. A partir de ahí, intento organizarme y compartimentar las cosas que hago. Intento que no se me solapen, para no agobiarme. El principal truco es que lo que hagas te enriquezca, que te apetezca hacerlo, y eso solo se consigue hablando de algo que te gusta y transmitiéndoselo a la gente N o b u s c a b a s a c t iv a m e n t e u n p a p e l d e d iv u lg a d o r. Para nada. A mí lo que me gusta es escribir ficción pero cuando vino la pandemia vi que tenía cierta responsabilidad. Este año se me han

duplicado los seguidores y yo no sé gestionar eso, siento mucha responsabilidad porque hay cosas que no controlo. Yo pongo algo en Twitter y la van a leer 100.000 personas, así que no puede estar mal. Esa es una responsabilidad para la que nadie me ha preparado. Aun así, intento hacerlo lo mejor posible y que sea divertido. No quiero discusiones ni malos rollos. Yo no voy por la calle juzgando a nadie ni enfadándome con la gente... lo mismo en Twitter. T e h a s p o s ic io n a d o e n v a r ia s o c a s io n e s c o n t r a la h o m e o p a t ía y la s p s e u d o c ie n c ia s , a s í c o m o c o n t r a lo s p a r t o s e n d o m ic ilio . ¿ E s t o t e h a s u p u e s t o a lg ú n e n f r e n t a m ie n t o ? A mí no me ha supuesto problemas porque una cosa te supone problemas cuando a lo que te enfrentas mayo 2021


A FONDO

es cierto, cuando te estás equivocando. Como esto son cosas que no valen para nada, no me preocupa. Si viene un homeópata y se enfada conmigo es tan sencillo como pedirle que me demuestre con datos que el tratamiento que defiende sirve. Yo empleé 12 años de mi vida en conocer una molécula y ellos son capaces de decir que curan a alguien y luego no tienen cinco minutos para demostrarlo... Yo soy pediatra y veo que los niños son un nicho estupendo para que venga gente a ofrecer a los padres cosas que no van a hacer daño ni beneficio. A ellos les da la sensación de que están haciendo lo mejor para sus hijos cuando en realidad es lo mejor para el bolsillo de algunos. Esta es una labor que tenemos que hacer [criticar las pseudociencias] porque hay mucho negocio con los niños y con los padres. Es muy frustrante. ¿ E s p o s ib le e x p lic a r c u e s t io n e s c ie n t ífi c a s a u n p ú b lic o n o c ie n t ífi c o , o lle g a u n p u n t o e n e l q u e e l m e n s a je n o s e p u e d e tra n s m it ir s i n o s e c o m p a r t e n c ie r t o s c o n o c im ie n t o s ? Comunicar la ciencia es

mayo 2021

posible y es necesario. También es útil, y este último año se ha visto clarísimo. Se ha visto que la información científica ayuda a la gente a tomar decisiones, y que estas decisiones han impedido contagios. Pero para eso es importante que quienes explican las cosas sepan de qué están hablando y ese es otro problema que hemos visto. Yo, una de las cosas que he aprendido ha sido a decir que no. Que no iba a opinar de la gestión del coronavirus o de la ola epidémica porque no soy especialista. Lo que necesi-

"CON EL CORONAVIRUS, TWITTER SE ME HA IDO ABSOLUTAMENTE DE LAS MANOS" GRACIAS A SUS TWEETS, EL MÉDICO PINTEÑO HA CONSEGUIDO SUPERAR LOS 90.000 SEGUIDORES EN EL ÚLTIMO AÑO

tamos en España es gente con conocimiento que sepa explicar, como Clara Grima en matemáticas, o La Boticaria García, personas que trasladan el mensaje de forma que se entienda y que son capaces de hablar de lo que saben. Si no lo haces corres el riesgo no solo de equivocarte sino de dar la sensación de que puedes opinar de todo, y eso genera mucha desconfianza. E n t u a r t íc u lo p r e m ia d o , a d e m á s d e c r it ic a r q u e s e h a g a n e g o c io c o n la h o r m o n a d e c r e c im ie n t o e n la in f a n c ia , h a b la s d e lo s e f e c t o s s e c u n d a r io s d e e s t e t r a t a m ie n t o , d e lo s q u e a v e c e s lo s p a d r e s n o s o n c o n s c ie n t e s . ¿ C u á l e s t u o p in ió n , c o m o p e d ia t r a , d e q u e s e u t ilic e n b lo q u e a d o r e s d e la p u b e r t a d , a lg o q u e h a s u s c it a d o c ie r t a c o n t r o v e r s ia ú lt im a m e n t e e n r e la c ió n c o n la a d o le s c e n c ia t r a n s ? A lo mejor te parece sorprendente, pero yo no soy experto y no puedo opinar. Yo para escribir este artículo de Messi me documenté mucho y sobre esto me tendría que informar primero. Además se trata de un tema que tiene muchas implica-

ciones, no solo sanitarias, y podría hacer daño a gente a la que no me gustaría dañar. Y me sorprende que haya tanta gente opinando, la verdad. E n e l a r t íc u lo t a m b ié n c u e s t io n a s la d e s ig u a ld a d e n e l a c c e s o a d e t e r m in a d o s t r a t a m ie n t o s . “ E l d in e r o e s u n a h o r m o n a e c o n ó m ic a in d is p e n s a b le ”, e s c r ib e s . D e s p u é s d e u n a ñ o d e p a n d e m ia , ¿ c ó m o v e s e l f u t u r o d e la s a n id a d p ú b lic a ? Presumíamos mucho de que teníamos la mejor sanidad del mundo, pero eso era un mantra, una mentira. Nunca hemos tenido la mejor sanidad pública. Lo que hemos tenido es gente trabajando en la sanidad, muchas horas, algunos en su tiempo libre y otros gratis, para mantener el sistema. El sistema sanitario español se sostiene sobre los hombros de gente que está dedicando muchísimo tiempo a que esto continúe. Pero estas cosas se han podido visibilizar más ahora, y quizás con suerte se pueda hacer algo. Si esto no ha servido para que la gente se dé cuenta de que la sanidad en España necesita un meneo

ZIGZAG

23


A FONDO

yo ya no sé qué tiene que pasar para que las cosas cambien. ¿ Q u é o p i n a s d e la c a m p a ñ a d e v a c u n a c ió n ? En España se vacuna muy bien, muy rápido y a toda la gente que se quiere vacunar. Si se utilizan los centros de atención primaria, la velocidad se multiplica. No va a haber ningún problema con este tema. E n t o t a l y a h a s p u b li c a d o c u a t r o li b r o s . E l p r i m e r o , 'E l t i p o q u e e s c u c h a ' (2 0 0 9 ). D e s p u é s , 'E q u i li b r i o ' (2 0 1 3 ), 'D e m a s i a d a r o c a ' s o li t a r i a (2 0 1 4 ) y 'L o q u e d a m i e d o ' (2 0 2 1 ).

24 ZIGZAG

¿ Q u é p a p e l j u e g a la li t e r a t u r a e n t u v id a ? Para mí es algo fundamental porque es una vía de escape. Si yo escribo sobre ciencia de esta forma es gracias a que escribo ficción. Este año pandémico ha sido clave poder refugiarme en algo que no fuera el coronavirus, para mi salud mental. Ha sido un año muy duro en el hospital, sobre todo hasta que nos han vacunado, y tener un plan que no fuera hospitalario sino literario ha sido muy necesario para mí. Crear historias y personajes me abre un mundo de personas, cosas y pre-

Alberto durante el 17º Congreso Anual de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria en febrero de 2020. A la derecha, con su último libro ‘Lo que da más miedo’ de la editorial Adeshoras durante la Feria del Libro. guntas que no me lo abre la medicina. Si fuera todo medicina, sería aburrido.

"SI LA PANDEMIA NO HA SERVIDO PARA DARSE CUENTA DE QUE LA SANIDAD NECESITA UN MENEO, YA NO SÉ QUÉ TIENE QUE PASAR”

¿ A lg u n a le c t u r a e n la q u e t e h a y a s r e f u g ia d o ? Me ha costado mucho leer. Eso nos ha pasado a muchos sanitarios. He leído autores españoles de thriller: a Juan Gómez Jurado y a Blas Ruiz Grau. Son libros que te hacen desconectar y que están escritos por gente de edad parecida a la mía. Ha sido de lo poco con lo que he podido concentrarme. Te podría decir algo más complejo, pero sería tirarme el pisto.

mayo 2021


mayo 2021

ZIGZAG

25


DEPORTES

EL ATLÉTICO DE PINTO IMPIDE A AMELIA DEL CASTILLO ACCEDER AL CAMPO MUNICIPAL De nuevo, el Atlético de Pinto se ha convertido en noticia nacional por temas extradeportivos. El último incidente ha tenido que ver con su fundadora, Amelia del Castillo, a la que impidieron realizar una entrevista dentro del campo municipal que lleva su nombre. Aunque el club afirma que ofrecieron varias opciones, Amelia y su familia aseguran que “hasta en tres ocasiones se negaron”. El motivo de fondo serían los litigios que mantiene abiertos el club con el Ayuntamiento de Pinto por la titularidad del estadio. “Lo habían tratado incluso en junta que no quieren que nadie que no sea del club entre”, dio a conocer su hija, la periodista Gemma Santos. El entorno de la fundadora del Atlético de Pinto ha aprovechado para denunciar la situación en la que se encuentra la entidad: “El club está con denuncias por todas partes, investigaciones judiciales, deudas que ponen

biar de opinión: “Es como un trofeo”.

MÁS LÍOS

Amelia del Castillo, a las puertas del estadio Atlético de Pinto que lleva su nombre tras impedirle la entrada. en duda su futuro, dirigentes no elegidos por socios y juntas hechas de madrugada”. En su opinión, “mucha culpa de todo esto la tiene Óscar Garvín y sus extraños movimientos (por usar un eufemismo) que ha permitido y provocado que los Acosta, Piti y ahora este tipo, Garzón, se hagan con el club”. A todos los define como “tipos que pasan de Pinto, del Pinto y de sus socios” que, además, “han hecho llorar a mi madre”,

palabras de las que todas las partes señaladas han querido distanciarse. El gesto provocó en Amelia del Castillo “humillación, mucha pena y tristeza”. A sus 78 años, considera que “buscaban el hacerme un desprecio” porque pensaban que “después de tantos años no tenía valor y que Pinto se había olvidado de mí”. Pero han sido los propios pinteños los que, con su apoyo al conocer la noticia, la han hecho cam-

El resto de problemas continúan vivos en el seno del club. A falta de nombrar una gestora que tome las riendas del Atlético de Pinto hasta que se decida cuál es su junta directiva legítima —la de Arcadio Fenoll o la del abogado José María Garzón—, la Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado la reapertura del caso por el presunto delito de prevaricación administrativa ante el intento de desalojo del personal del club del Estadio Municipal Amelia del Castillo. Además, el primer equipo está luchando por la permanencia a pesar de que, según un fallo de Competición, debió de haber disputado la fase intermedia. Los jugadores parecen ajenos a los líos extradeportivos y van camino de lograr la salvación matemática. | RAÚL MARTOS

SIETE GIMNASTAS PARTICIPARÁN EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA. Pinto estará bien representado en el próximo Campeonato de España de gimnasia rítmica de Valencia. El torneo contará con seis deportistas del Club de Gimnasia Rítmica de Pinto: la cadete Lúa Rodríguez y las benjaminas Ariadna González, Daniela Mimó, Candelaria Boso, Rocío Gallego y Aitana Moreno. A la cita también acudirá Alba Bravo, del Club Deportivo Jambé, que participará en la categoría juvenil. | G.D.

26 ZIGZAG

mayo 2021


DEPORTES

SERGIO GONZÁLEZ CUELGA LAS B OTAS: “GR ACIAS FÚTB OL SALA, TE ECHARÉ DE MENOS” El jugador de fútbol sala Sergio González ha anunciado que pondrá fin a su carrera deportiva al término de la presente temporada. “Ha sido una decisión difícil de tomar, pero los años pasan y todo llega a su final”, ha explicado. Los problemas de rodilla que sufre desde hace un año han precipitado su despedida ya que las lesiones “no me han dejado disfrutar de mi pasión”. Sergio abandona el fútbol a sus 36 años tras una exitosa carrera de 18 años en la que ha militado en equipos de la talla de Pinto FS, Movistar Inter, Caja Segovia, Industrias Santa Coloma, Palma Futsal o el Marca Futsal italiano. Con ellos ha levantado numerosos títulos como dos Copas de la Comunidad de Madrid (2004 y 2006), un Campeonato Europeo Sub

Sergio González. 21 (2005), un Campeonato (2007/08) y un Subcampeonato (2009/10) de Liga y una Copa Intercontinental (2008). “Han sido 18 años de profesional tras lo que poco queda del niño que empezó, pero en los que la ilusión de ese niño nunca se ha perdido”, ha contado. El pinteño ha hecho un alegato agra-

decido al fútbol sala: “He vivido cosas que si no fuesen por este maravilloso deporte no hubiese vivido […]. Conocido el éxito y el fracaso, me ha enseñado a caerme y levantarme […]. He conocido a gente maravillosa y me ha dado amigos para toda la vida. Solo puedo dar gracias a este deporte por enseñarme a vivir”.

Sergio González ha elegido Talavera de la Reina para pasar sus últimos tres años como jugador profesional. Una etapa en la que “ha ayudado a poner los cimientos para asentar al club en la Segunda RFEF Futsal y donde se ha convertido en el máximo realizador del equipo en la categoría”. Con él, el equipo logró su primer Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El pinteño no ha querido desvelar cuál será su futuro una vez colgadas las botas. “Vienen otros retos y otras ambiciones que gracias al fútbol sala estoy preparado para afrontar”, ha señalado. Talavera, sin embargo, sí ha dado alguna pista anunciando que “se espera que a partir de ahora pueda seguir ayudando al club, aunque en este caso en otras parcelas”. | RAÚL MARTOS

MIGUEL GUTIÉRREZ DEB UTA EN PRIMER A DIVISIÓN CON EL REAL MADRID Las múltiples lesiones del Real Madrid a lo largo de la temporada han llevado a su entrenador, Zinedine Zidane, a hacer varios cambios y rotar al equipo de cara al tramo decisivo. Una circunstancia que permitió

mayo 2021

que debutase en Primera División una de las perlas de su cantera, el pinteño Miguel Gutiérrez, que reconoce que “aún hay mucho por conseguir y por ello voy a trabajar con más ilusión que nunca”.

El lateral izquierdo ha dado buena suerte al conjunto blanco en los tres partidos que ha disputado hasta la fecha. El Real Madrid, con el pinteño saltando al campo como suplente, venció a Cádiz y Osasuna

y consiguió un milagroso empate contra el Sevilla que le permite seguir en la lucha por la liga. En todos los encuentros rindió a un buen nivel, lo que ha despertado la admiración de prensa y aficionados.

ZIGZAG

27


PINTEÑOS

con mayúsculas

N

ació y creció en Pinto, en el barrio Buenos Aires. Cuando en 2009 voló a Australia con su pareja, Rubén López Mesa no sabía que ese viaje le cambiaría la vida. Ahora, tras haber fundado la primera organización sin ánimo de lucro de gastronomía española del país, este chef pinteño acaba de montar su propio negocio en Australia, también de comida española. Sin poder ocultar la nostalgia por el barrio que le vio crecer, Rubén nos relata cómo es su vida y qué espera del futuro en el pequeño pueblo australiano donde reside junto a su mujer y a su hija.

DE SERVIR MESAS A FUNDAR ‘EAT SPANISH’

Rubén

López

De camarero a gurú ESTE CHEF CRIADO EN PINTO LLEVA YA MÁS DE DIEZ AÑOS EN AUSTRALIA, DONDE HA FUNDADO LA PRIMERA ORGANIZACIÓN 'NON PROFIT' DE GASTRONOMÍA ESPAÑOLA POR CELIA MÁRQUEZ

28 ZIGZAG

La vida de la pareja comenzó en el pueblo costero de Cronulla. Allí vivieron durante cuatro años hasta que se mudaron a Sídney, donde nació su hija. “Trabajaba mucho como camarero. Hubo un momento en que me di cuenta de que estaba trabajando 16 horas al día y supe que no quería vivir así”, recuerda Rubén. Necesitaba un cambio y eso fue lo que le llevó a estudiar una diplomatura de cocina. “Yo siempre había trabajado en hostelería, pero nunca en la cocina”, cuenta. Y se lanzó. Rubén recuerda sus primeros años en Australia como un periodo complicado: “En el momento en el que tengas un color de piel diferente y un acento distinto, eres la presa de cualquiera”. Aunque en general se

sintió bien acogido, el chef reconoce haber sufrido racismo y encontrado dificultades para aprender el idioma. Por eso, haber cursado estudios allí tiene para él un valor añadido. “Tenía que estudiar el triple que el resto”, relata orgulloso. Valió la pena: el último año le nominaron para el premio de mejor aprendiz de Australia y fue invitado a estudiar en el Sydney Institute, Hospitality & Management. Así, pronto este pinteño pasó de servir mesas a elaborar los platos, llegando a ser jefe de cocina de varios restaurantes. La cosa no quedó ahí. La nostalgia por la cocina española le llevó a buscar a otros como él —chefs españoles que buscaban poner en valor la gastronomía española y darse a conocer en Australia— y crear una red de contacto. Así surgió 'Eat Spanish', que nació como plataforma digital y llegó a conectar a 65 chefs. En poco tiempo el proyecto pasaría a ser la primera organización sin ánimo de lucro de gastronomía española del país, apoyada por entidades como la embajada española en Australia o el Instituto Cervantes. “En ‘Eat Spanish’ nos hemos juntado tres generaciones de cocineros”, explica Rubén. Mediante la promoción cultural, las actividades educativas y el “networking”, la asociación busca la expansión de la cultura gastronómica en varios estados australianos. Aseguran tener aún mayo 2021


PINTEÑOS

con mayúsculas

un largo camino por delante, pues “todavía quedan muchos prejuicios y estereotipos sobre la comida española”. “Sin ir más lejos, el otro día unos clientes devolvieron el salmorejo a la cocina porque lo querían caliente”, comenta Rubén entre risas.

LA VUELTA A CASA SE RETR ASA A pesar de que en Australia la incidencia de coronavirus ha sido mucho menor que en otros lugares, eso no impidió que la hostelería sufriera un embiste en 2020. “Hemos perdido a muchos profesionales” lamenta el chef. Rubén se considera un afortunado ya que pudo mantener su empleo a base de comida a domicilio y ligeros cambios en el menú. Ahora “es como si no hubiera covid”: entre el 26 de abril y el 9 de mayo se registraron 257 casos en todo Australia frente a los 98.791 que se produjeron en el mismo periodo en España, por lo que las medidas se han vuelto muy laxas. “Viven en otro mundo”, asegura. La pandemia también ha truncado el regreso a casa de muchos expatriados, entre ellos Rubén. Antes

mayo 2021

Arriba, Rubén López Mesa en la promoción del Orange Food Week 2021. Abajo, el pinteño tras graduarse en el Sydney Institute TAFE. de la crisis, el chef solía viajar a Pinto cada dos años para ver a su familia, lo que le ha permitido en este tiempo contemplar el crecimiento de la ciudad.

La situación actual ha hecho que ya hayan pasado cuatro años desde la última vez que pisó su barrio. “Teníamos comprado el billete para ir en marzo del

año pasado, pero le vimos las orejas al lobo”. En Pinto, la calle México del barrio Buenos Aires continúa esperando la vuelta del cocinero. Allí Rubén pasó la que describe como “una infancia muy bonita”. De aquellos años echa de menos la cercanía de su familia y de sus amigos y “el sentimiento de comunidad” que hoy le falta en el continente australiano . También pequeños acontecimientos cotidianos como pasear, correr o comprar en el supermercado. Desde el pequeño pueblo australiano en el que vive actualmente —una pequeña localidad a 250 kilómetros de Sidney—, Rubén espera a que “todo pase” para poder volver con los suyos. Mientras tanto no le faltan ocupaciones: a principios de este año fundó su propia empresa, un servicio de catering privado llamado ‘Table of ten’ con el que espera comenzar una nueva etapa laboral y vital. Al preguntarle por sus planes de futuro, y aunque "eso no se puede saber", afirma que le gustaría "volver a Pinto el tiempo suficiente" para que su hija aprenda español.

ZIGZAG

29


30 ZIGZAG

mayo 2021


mayo 2021

ZIGZAG

31


32 ZIGZAG

mayo 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.