Zz pinto nº 228 junio 2014

Page 1



EDITORIAL

editor Agustin Alfaya directora Blanca Muñoz redactoreS Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos Lapeña (columnista), Fernando Oliver (columnista), Jorge Hidalgo (columnista) maquetación Esther A. Muñoz y Alejandro Araujo DISEÑO PORTADAS: José Mª López Secretaría Alejandro Araujo departamento comercial David Ruiz del Portal diStribución: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 91 698 74 42 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 26.000 ejemplares gratuitos. De esta edición se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales. De la edición de Las Vegas 11.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999

junio

2014

La necesaria rebaja de los valores catastrales en Pinto

Desde que en 2012 el Gobierno de Rajoy subió por Decreto un 25% el recibo del IBI en Pinto, unido a la revalorización del valor catastral de un 10% cada año desde 2004 a 2013, este impuesto supone una pesada losa económica para muchos ciudadanos de este municipio. Rajoy aseguró que la subida era “para los próximos dos años”, pero ya van tres años y el Ministerio mantiene la subida del impuesto en Pinto, sin que el Gobierno local pueda impedirlo. Hasta la promulgación del Real-Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera, el tipo aplicable para el impuesto de bienes inmuebles (IBI) en Pinto era el 0,4%, el mínimo legalmente posible. El Decreto de Rajoy subió ese mínimo al 0,5%, es decir, un

25% de golpe. Pero, además, como Pinto estaba sometido desde 2004 a la revalorización de los valores catastrales hasta 2013, a razón de un 10% anual, un recibo de IBI de 500 euros en 2011 se ha convertido en más de 700 euros en 2014. Cierto que el Gobierno local del PP se posicionó en contra de esta subida decretada por el Gobierno nacional del PP. Así lo manifestó en un pleno de 2012 la concejala de Economía, Tamara Rabaneda. Y ahora, como el Gobierno de Rajoy no ha devuelto la situación del tipo al 0,4%, el Gobierno local hace gestiones para conseguir que el Catastro, órgano dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, revise a la baja los valores catastrales, muy inflados en Pinto, lo que redundaría en una bajada del recibo del IBI. La intención

del Gobierno de Rabaneda es que los nuevos valores entren en vigor el año próximo, lo que sería una muy buena noticia para los pinteños. Si bien el Gobierno local del PP ha cumplido hasta ahora con su promesa de bajar los impuestos municipales en Pinto, la subida decretada por el Gobierno nacional en diciembre de 2011 afectó al más importante y oneroso de todos, el IBI, lo que ha supuesto, en los peores momentos económicos para mucha gente, un esfuerzo fiscal brutal. La buena gestión económica realizada por el Gobierno de Rabaneda en esta legislatura se completaría si consiguiera que sus correligionarios del Ministerio de Hacienda bajasen un IBI inflado, y por tanto injusto, para muchos inmuebles del municipio.

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS, UNA VEZ MÁS, A LA LENTA JUSTICIA ESPAÑOLA que eterniza las querellas. El 14 de junio de 2013, el hasta entonces suboficial jefe de la Policía Local de Pinto, Gervasio Villaverde, fue suspendido cautelarmente de empleo y sueldo y apartado de la jefatura policial, acusado de intrusismo y falsedad en documento público. Un año después, el juicio aún no se ha celebrado (págs. 12 a 15).

ABUCHEOS AL EQUIPO DE GOBIERNO DE PINTO por su silencio en el Pleno de mayo frente a las mociones presentadas por la oposición contra los despidos de los cuatro trabajadores municipales. El Gobierno no puede permanecer callado ante las demandas de la oposición y/o de grupos sociales en temas tan delicados. Debe explicar a la ciudadanía, siempre que se le demande, las razones que le han llevado a despedir a estos trabajadores (pág. 16 ) APLAUSOS A LA GUARDIA CIVIL por la rápida resolución de crimen cometido en Pinto (pág. 16 ).

ABUCHEOS A LOS SABOTEADORES DE LA MAQUINARIA que la UTE Valoriza-Gestyona utiliza para la limpieza y mantenimiento del municipio (pág. 16 ).

4

APLAUSOS AL EQUIPO DE GOBIERNO por congelar los precios de las piscinas municipales para los residentes (uno de los más bajos de la Comunidad de Madrid) y por seguir impulsando la bajada de impuestos. También por pelear con la Dirección General del Catastro para que se rebaje el valor catastral de los inmuebles de Pinto y con él el recibo del IBI (pág. 23).

APLAUSOS AL CLUB DE TIRO DE PINTO Y A SUS TIRADORES GREGORIO FUENTES Y DAVID BARQUERO. Los éxitos nacionales e internacionales que vienen consiguiendo desde hace tiempo los tiradores de este Club en todas las categorías son una muestra de su peso en el mundo del tiro. Por ello, el Ayuntamiento debería adecentar el impracticable camino para coches que hay entre Pinto y las instalaciones del club, entidad que paga una generosa cuota anual al consistorio por el uso de las instalaciones (pág. 36).

APLAUSOS AL REFERENTE DEL DEPORTE PINTEÑO, ALBERTO CONTADOR, que doblegó en la Dauphiné

Liberé a su gran rival para el Tour de Francia, Froome. En términos automovilísticos, podríamos decir que en la Dauphiné Contador ha conseguido la ‘pool position’ de cara al Tour (pág. 32).

Pinto lidera en mayo el descenso del paro en el sur de Madrid Mayo fue un buen mes en la lucha contra el paro tanto a nivel estatal como regional. En el ámbito local, Pinto con 192 parados menos (-4,06%) lideró el descenso en el sur de Madrid. Actualmente nuestro municipio tiene 4.547 desempleados, demasiados aún, pero 267 menos que en el mismo mes del año pasado. Otro dato para la esperanza es que 2014 es el primer año desde 2007 en el que en términos anuales desciende el paro en Pinto.

junio

2014



EL MIRADOR

Arriba, un operario de limpieza en la Plaza de las Capuchinas. Abajo, la acera de la Calle Cañada Real de la Mesta.

Peor, imposible No hay nada más bonito que los árboles y flores que adornan una ciudad. Pero incluso algo tan bello como un árbol puede ser contraproducente cuando la planificación de su ubicación depende de incompetentes. En Pinto estos “directivos”, dependientes de la concejalía correspondiente y/o de Aserpinto, ni siquiera se molestaron en preguntar a técnicos en arboricultura urbana y plantaron alegremente árboles sin la debida planificación ni la adecuada selección de especies. Y así tenemos el gran problema de “la guarrería” que causan las moreras en varias calles y plazas de Pinto todos los años por estas fechas. “Guarrería” que los ciudadanos se llevan en las suelas de sus

zapatos a sus casas, además de producir resbalones a los viandantes. Todo ello provoca numerosísimas protestas, cabreos e indignaciones de los vecinos. Este tipo de árboles nunca deben plantarse en calles y lugares de paso, pues al caer sus pequeños frutos al suelo son pisados por los transeúntes pringándose y dejando el pavimento completamente negro. ¿Quiénes son los responsables de que se hayan plantado en varias calles del municipio e incluso en plazas como Las Capuchinas, al lado de un parque infantil, o de colegios como el Buenos Aires? ¿No tiene el Ayuntamiento alguna solución razonable a este problema?

Plan Estratégico de Subvenciones La Junta de Gobierno Local ha aprobado un Plan Estratégico de Subvenciones con una dotación de 85.000 € que se repartirán del siguiente modo: 30.000 € para el movimiento asociativo, 25.000 € para apoyo escolar, 20.000 € para fomento del deporte y 10.000 € para deporte escolar. Este Plan es un avance sobre la nada de los últimos años, pero es rácano sobre todo en la partida dedicada al deporte. Aparte de que

6

20.000 € es una cantidad exigua para repartir entre la totalidad de clubes locales, el Plan no contempla ningún tipo de ayuda ni beca ni nada para los deportistas individuales. Algo que en estos momentos el Ayuntamiento estaría en condiciones de cumplir sin quebranto para las arcas públicas. Parece que los dirigentes políticos no acaban de enterarse de lo mucho que aportan a la buena imagen de Pinto nuestros deportistas.

Muchos recordarán el revuelo provocado en los medios de comunicación por una pintada nazi en la plaza de toros portátil durante las fiestas patronales de agosto pasado. El incidente les dio a estos descerebrados y brutales totalitarios la audiencia y relevancia que ni de coña tienen en la sociedad. De su irrelevancia cuantitativa dan cuenta los frutos que recogen en los procesos electorales los partidos de extrema derecha. Por ejemplo, sumando todos los votos de estos partidos en Pinto en las pasadas elecciones europeas (falangistas, carlistas, tradicionalistas, patriotas, etc) ¡alcanzan 94!, el 0,61% de los votantes y el 0,28% del censo electoral. Es decir, todos los extremistas de derecha juntos tienen cuatro veces menos votos que el PACMA, por ejemplo. Afortunadamente Pinto no tiene un problema de intolerancia pública y muchísimo menos un problema nazi. Ahora que ya no tenemos “Príncipes de Asturias” (Felipe y Leticia), sino “Princesa de Asturias (infanta Leonor), ¿qué hacemos con el nombre del megapabellón pinteño? Los nombres ‘reales’ que el republicano Fernández impuso durante su mandato a los nuevos edificios públicos de Pinto es otro de los legados que ha dejado a este pueblo este alcalde populista. En el editorial de Zigzag del pasado mes de abril ya nos pronunciamos sobre el despropósito que supone que el centro cultural público más importante de Pinto lleve el nombre de Infanta Cristina a quien incluso la propia Casa Real ha apartado. Pero, ¿es esto inamovible? Dice el concejal de Seguridad de Pinto que los pinteños “somos muy afortunados por contar con casi dos policías por cada mil habitantes”, una frase políticamente correcta que intenta vender el envoltorio como si fuese el contenido. Por un lado podríamos tener hasta cinco policías por mil habitantes, pero si no están motivados ni bien dirigidos y coordinados su eficacia sería deficiente. Por otro lado, un policía (y un médico, y un profesor, y un funcionario… todos ellos necesarios y aún imprescindibles) cuestan mucho y los recursos son escasos, por lo que hay que optimizarlos. Por ello mejor sería que el concejal pusiese el acento en la calidad del servicio (que en el último año, ciertamente, ha mejorado gracias a una mejor dirección) en vez de en la cantidad de efectivos. Además, Pinto no tiene “casi” dos miembros de las fuerzas de seguridad por cada mil habitantes, sino más de dos, puesto que a los 82 policías locales hay que sumarles las casi tres decenas de guardia civiles.

junio

2014



EN PORTADA

Felipe VI, nuevo rey de España

JUAN CARLOS I ABDICA EN SU HIJO, FELIPE DE BORBÓN

E

l 2 de junio el presidente del Gobierno anunciaba la intención de Juan Carlos I de abdicar en su hijo, el príncipe Felipe. Según recogió la prensa, el monarca había tomado esta decisión el 5 de enero. Se la comunicó a Mariano Rajoy el 31 de marzo y tres días después a Alfredo Pérez Rubalcaba. La Monarquía era hace unos años la institución mejor valorada según el CIS, ahora es la sexta. Su deterioro está estrechamente vinculado a la imputación de la infanta Cristina en el caso Nóos y a la polémica cacería en Botsuana. Juan carlos I ha reinado en España los

8

últimos los 39 años, desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014. Según Zarzuela, es una decisión “muy meditada” y no tiene nada que ver con la coyuntura política. Sin embargo, otras voces afirman que es el mejor momento para tomar una decisión de este calibre, ya que las figuras del Rey y el Príncipe cuentan con el sólido respaldo de PP y PSOE. Esto se escenificó en la votación de la Ley de Abdicación en el Congreso de los Diputados, que recibió el 85% de votos favorables: 299 diputados votaron a favor, 19 votos en contra, 23 se abstuvieron y 9 se ausentaron.

Juan Carlos I ha reinado en España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014. Le sucede en el trono su hijo Felipe VI.

El 19 de junio el Príncipe de Asturias sea nombrado rey Felipe VI. El hijo de Juan Carlos I accederá al trono a los 46 años, convirtiéndose en el rey más joven de Europa. Es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y realizó un máster en Relaciones Internacionales en EEUU. También ha recibido una completa formación militar. El relevo en el trono ha movilizado a una parte de la sociedad que considera que los ciudadanos deben decidir mediante referéndum el modelo de estado: monarquía o república. ANA ENCINAS

junio

2014



A FONDO

Europeas en Pinto

Golpe al bipartidismo ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO

E

l resultado de las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo ha puesto en cuestión el hasta ahora vigente bipartidismo en España. PP y PSOE juntos están por debajo del 50% de los votos. Además, entre los dos partidos han perdido 17 escaños. Por otro lado ha habido más abstencionistas (54,2%) que votantes (45,8%). Y entre los votantes, el 1,8% fueron nulos y el 2,3% lo hizo en blanco. Es decir, sólo un 41,7% del electorado votó a una de las 39 candidaturas que se presentaron a estas elecciones. Los 54 escaños se han repartido tal y como muestra el primer cuadro de la derecha.

pinto | Los resultados de todas las candidaturas en Pinto pueden verse en el cuadro que acompaña a esta información.La abstención en Pinto ha sido similar a la media del resto del país. Por lo que respecta al bipartidismo, en Pinto el castigo fue mayor ya que PP y PSOE suman el 41,4% de los votos (el PP tiene 5 puntos menos que la media nacional y el PSOE 2,7 puntos menos).

El partido que más destaca es Podemos, que en su primera aparición consigue ser la tercera fuerza política con un 17,3% de los votos, muy cerca de los dos partidos tradicionalmente hegemónicos Siendo Podemos la sorpresa de estas elecciones a nivel general, su resultado en Pinto es el doble de bueno que en el conjunto del país. El otro partido que duplica en Pinto sus resultados electorales es UPyD: 13% en Pinto y 6,5% en el conjunto del país. Mientras que IU prácticamente iguala en Pinto (10,4%) el resultado general (10%). Con respecto a las mismas elecciones europeas de 2009, PP y PSOE pierden más de 20 puntos cada uno, mientras que UPyD gana 7 e IU gana 6. Podemos es un fenómeno de reciente aparición, fruto del hartazgo que muchos ciudadanos tienen ante la corrupción de una parte de la clase política (‘la casta’) y los privilegios de los partidos políticos. Está por ver si Podemos es un episodio coyuntural de cabreo ciudadano ante la degradación de la política o un movimiento que acabará consolidándose.

PARTICIPACIÓN EN PINTO EN LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014

PINTO Total votantes

15.328

Abstención

17.895

Votos nulos

343

Votos en blanco

267

10

46,14% 53,86% 2,24% 1,78%

junio

2014


REPARTO DE VOTOS EN PINTO EN LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014

RESULTADOS EN CONTRASTE CON LAS ELECCIONES DE 2009 2014 2009

la opinión de... “Podemos” y no podemos Por Esther A. Muñoz Redactora de ZIGZAG

E

ra un hecho anunciado cómo tras el éxito de “Podemos” en las elecciones Europeas surgirían círculos locales del partido en los municipios de nuestro entorno. Es evidente que el Podemos europeo es ahora mismo un árbol frondoso en pleno despliegue de sus ramas y siembra de sus semillas: la seducción de la utopía frente al hastío de la actual izquierda, la ilusión por un cambio rotundo del sistema. Pero parece que los nuevos militantes del cambio necesitan del tirón de unas siglas para empezar a hacer política. Sin duda, en lo estatal y en lo europeo, el poder de las siglas es, por desgracia, imprescindible. Sin embargo, en el ámbito local debería ser anodino. En Pinto lo vemos con MIA, en Ciempozuelos con CPCI y PIC; y en San Martín de la Vega está Izquierda Social. Partidos que se han creado por el hartazgo de militantes críticos a tener que decir siempre sí y nunca no a unas siglas con líderes corruptos, hastiados o incluso imputados y condenados. Los ciudadanos que de verdad quieren hacer política

junio

2014

no esperan al cambio, promueven el cambio. No sería bueno ni sensato pensar que los grupos locales que se creen bajo las siglas de Pablo Iglesias, son Pablo Iglesias. Habrá que ver quién dirige esos grupos y su capacidad. La cuenta atrás para las elecciones autonómicas y municipales es muy corta. Si bien es cierto que la militancia de Podemos se nutre del descontento de la de otros grupos, que ven en la nueva formación un soplo de aire fresco y rebeldía, nunca se debe desdeñar el oportunismo. Podemos puede convertirse, localmente, en una fuerza perversa a cargo de personajes astutos que, gracias a una hazaña que no les pertenece, consiguen rascar votos a partidos con siglas menos populistas que tienen en sus filas gente más competente. Veremos cómo es el vuelo de algunas de estas aves autóctonas que anidan a la sombra del árbol frondoso, que necesitan ponerse una camiseta y esperar a que otros les creen un eslogan para comenzar a hacer política.

11


A FONDO

seguridad en Pinto

SE CUMPLE UN AÑO DESDE QUE EL EX SUBOFICIAL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL FUE APARTADO DEL SERVICIO POR ORDEN JUDICIAL

E

l 14 de junio de 2013, Gervasio Villaverde, hasta entonces suboficial jefe de la Policía Local de Pinto, fue detenido por la Guardia Civil. Tras prestar declaración en el Juzgado nº 5 de Parla, fue acusado de intrusismo y falsedad en documento público, suspendido cautelarmente de empleo y sueldo y apartado de la jefatura de la Policía Local. Un año después, el juicio aún no se ha celebrado, pero lo que sí ha mejorado ostensiblemente es la coordinación de las fuerzas de seguridad en el municipio, la transparencia de las actuaciones policiales y la información. Sin embargo, queda pendiente que se haga realidad lo que declaró el concejal de Seguridad en marzo de 2013: “Queremos que los vecinos vean que son ayudados y no que la policía está sólo para poner multas”.

comienzo del deterioro | La gestión del cuerpo de la Policía Local de Pinto en los últimos años estaba siendo cada vez más deficiente. El deterioro comenzó con el segundo gobierno del socialista Antonio Fernández, quien “arreglaba” los problemas con dinero público [que entonces fluía a chorros al Ayuntamiento] además de hacer un uso personalista de la institución. Los sucesivos gobiernos de Juan Tendero (20052007) y PP-JpP (2007-2008) no mejoraron la situación, que empeoró ostensiblemente con el Tripartito (PSOE-IU-JpP, 2009-2011) al entrar de lleno el Ayuntamiento en la crisis económica. máS policíaS, máS conFlictoS laboraleS | El caso es que el número de policías locales en

12

Pinto no ha dejado de aumentar, sobre todo desde 2006 con la llegada de 36 policías Bescam (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid), que actualmente suponen el 45% del total de una plantilla de 82 efectivos. Sin embargo, el aumento de efectivos no influyó en la disuasión de los delitos y faltas, pero aumentó los conflictos laborales. Tradicionalmente Pinto ha sido un pueblo razonablemente seguro, aunque la crisis económica que empezó a sentirse a partir de 2008 incrementó los delitos contra el patrimonio.

LAS CIFRAS

82

Efectivos componen actualmente la plantilla de policías locales de Pinto. De ellos 36 son policías Bescam (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid) que son financiados en su mayor parte por el Ejecutivo regional. A partir de 2018 serán los municipios los que se hagan cargo íntegramente de sus nóminas. 4.720.000 euros es el presupuesto municipal de 2014 para Seguridad. Y 2.020.000 euros, el presupuesto para PIMER-Protección Civil. Un 7% bajaron los delitos cometidos en Pinto en 2013 con respecto al año anterior. En los dos primeros meses de este año, descendieron un 33%.

Pero lo que más ha chirriado en los últimos años es la falta de optimización de una plantilla mal dirigida y crecientemente desmotivada, lo que abundaba en una creciente sensación de falta de seguridad sentida por una parte de los ciudadanos.

Falta de medioS materialeS | En el reportaje “Luces y sombras en la Policía Local” que publicamos en marzo de 2013, tanto el concejal de Seguridad como los mandos policiales y los representantes sindicales coincidían en que el cuerpo no contaba con los medios materiales suficientes para desempeñar su función con garantías. También para todas las partes era una “absoluta necesidad contar con un edificio de seguridad”, que sustituya las “obsoletas dependencias vigentes”, si bien “comprendían” que la situación económica obligaba a aparcar el proyecto. Todas las partes criticaron que el “Gobierno Tripartito de Martín Nieto (PSOE), Penit (IU) y Maestre (JpP) dejaran pasar la oportunidad de construir este edificio” aprovechando las inversiones estatales de los Planes de Zapatero.

deScoordinación y caoS | Una de las carencias más preocupantes en la seguridad pinteña era la tremenda desorganización y falta de dirección que padecía. Lo contaba un policía local a Zigzag hace 15 meses: “Hay tal descoordinación entre nosotros y la Guardia Civil que muchas veces vemos su coche con luces de emergencia y vamos detrás a donde nos lleve, y otras veces ellos hacen lo mismo con nosotros”. Los representantes sindicales de los policías abundaban en el asunto: “De unos años

para acá estamos desorganizados y mal dirigidos” dirigidos”.

el jeFe, detenido | El 14 de junio del año pasado el ex suboficial Jefe de la Policía Local, Gervasio Villaverde, fue apartado del cargo por un presunto delito de falsificación de documento público e intrusismo. La suspensión de Villaverde ha mejorado las relaciones internas entre los policías, que estaban “mal organizados, mal valorados y muy desmotivados” bajo sus órdenes. El ambiente había llegado a graves enfrentamientos internos propiciados por “el gran descontrol en el orden jerárquico, con sargentos que no se hablan entre ellos”, llegando uno a “denunciar judicialmente al suboficial jefe” e incluso “activando el protocolo de acoso laboral hasta en cuatro ocasiones”, comentaban fuentes sindicales policiales. nuevo director | Esta situación, que se degradaba año tras año, llevó al actual Equipo de Gobierno (PP) a cambiar al concejal de Seguridad, Alberto de las Heras, por su compañero de partido, Alberto Vera y a contratar a un director-coordinador de la Policía Local y de PimerProtección Civil, algo que no fue respaldado por la oposición ni por los sindicatos policiales por su “excesivo coste para las arcas municipales” (100.000 €). El PSOE incluso denunció judicialmente la contratación, aunque el mes pasado los tribunales fallaron a favor de la legalidad del contrato. Los sindicatos por su parte, si bien reconocían que era necesario el cargo, consideraban que no debía ser mediante la creación de un puesto

junio

2014


funcionarial y también denunciaron las bases de la convocatoria de la plaza. Al igual que el recurso del PSOE, la querella fue rechazada por los Tribunales. Lo cierto es que desde la toma de posesión del nuevo director, Israel Fernández, hace poco más de un año, la mejora de la coordinación de las fuerzas de seguridad en el municipio ha mejorado ostensiblemente, especialmente con la Guardia Civil. También, por primera vez en muchos años, ha mejorado la obligada transparencia de las actuaciones policiales y de protección civil y la información a los medios y a los ciudadanos. Al mismo tiempo, las demandas laborales de los policías locales parecen haber pasado a un segundo plano, poniendo el acento en sus funciones de seguridad ciudadana, emergencia y demás tereas que tienen asignadas por ley. Fruto de ello es la bajada de los delitos y faltas en Pinto, según datos de la Junta Local de Seguridad. Sin embargo, quedan pendientes aún algunas cuestiones como una mayor presencia policial en las calles, en correspondencia con el elevado número de policías que hay en Pinto, y no sólo para poner multas, sino sobre todo para evitar robos y disuadir a los delincuentes. También mayor rapidez en la resolución de los casos. Es decir, que se haga realidad lo que declaró el concejal de Seguridad Alberto Vera a Zigzag en marzo de 2013: “Queremos que los vecinos vean que son ayudados y no que la policía está sólo para poner multas” | AGUSTÍN ALFAYA · ESTHER A. MUÑOZ · ALEJANDRO ARAÚJO.

junio

2014

“En Pinto somos muy afortunados por contar con casi dos policías por cada mil habitantes”

ALBERTO VERA, CONCEJAL DE SEGURIDAD, VALORA LA SITUACIÓN DE LA POLICÍA

A raíz de la muerte violenta de una limpiadora en el barrio de La Calera, vecinos del entorno se han quejado de la “mucha delincuencia” en la zona e incluso de la existencia de bandas organizadas, mientras resaltan “falta de vigilancia” por parte de la policía. La Policía Local colabora con la Guardia Civil en las tareas de seguridad ciudadana y ambos cuerpos ponen todo su empeño en la prevención de delitos. Se han aumentado considerablemente los controles de entrada de vehículos al municipio. También han criticado que la policía llega a tardar “hasta 45 minutos” para atender

una llamada de robo y sin embargo “nos ponen multas por dejar el coche mal aparcado 5 minutos”… Los tiempos de respuesta ante requerimientos son muy reducidos y me cuesta creer que ante la comisión de un robo se tarde ese tiempo. Por otro lado, una de las competencias propias de las policías locales es el cumplimiento de la normativa de circulación, sancionando a quienes infringen la Ley de Seguridad Vial. Pinto es relativamente un municipio bastante seguro y así lo confirman los últimos datos policiales. Sin embargo en la calle parece haber crecido el sentimiento de

13


A FONDO

seguridad en Pinto

inseguridad. ¿A qué cree que se debe? A pesar de que las cifras reflejan la realidad y que esa realidad nos dice que la delincuencia en nuestro municipio está descendiendo, en muchas ocasiones la percepción que tienen nuestros vecinos es distinta, pero la estadística nos indica que vamos por el buen camino. Actualmente Pinto tiene 82 policías locales, sin embargo cuando preguntamos a los ciudadanos por la cifra de policías nadie dice que hay más de 30. Es decir, los ciudadanos no sienten en la calle el número real de policías. En Pinto somos muy afortunados por contar con casi dos policías por cada mil habitantes y además con una formación especializada que permite que aparte de policías de patrulla, tengamos unidades de educación vial, policía administrativa, medio ambiente y atención a menor y mujer entre otras. Todo eso que dice está muy bien, pero teniendo en cuenta que el presupuesto municipal de Seguridad asciende a 4,7 millones de euros, ¿no le sorprende que los ciudadanos tengan la sensación de que hay un tercio de los policías que realmente hay? ¿Hay correlación entre gasto y eficacia en su departamento? Nuestro departamento es eficaz pero lo que tenemos que ganar es en eficiencia, sobre todo porque los ayuntamientos debemos adaptarnos a la realidad actual, que no es otra que la racionalización de recursos y buscando fórmulas nuevas para conseguir esos fines, como pudiera ser la firma de convenios de colaboración entre administraciones o con entidades privadas. Por ejemplo, en breve acordaremos un plan para la instalación de cámaras de vigilancia en comunidades de vecinos.

14

VACACIONES SEGURAS El Ayuntamiento ha puesto en marcha el programa “Vacaciones Seguras”. Para participar en el programa los vecinos solo tienen que adherirse en la sede de la Policía Local (Plaza de la Constitución, 12). El objetivo de este programa es “mejorar la seguridad de las viviendas en el período vacacional, facilitar su contacto con la Policía Local cuando se produzcan incidencias en sus domicilios o comercios y posibilitar la entrada de los agentes en casos de robo, inundación o incendio”. Los vecinos pueden elegir dejar sus llaves en las dependencias de la Policía o dejar simplemente un contacto por el que se le pueda localizar en caso de incidente. En caso de depositar las llaves, la Policía solo las utilizará “en casos justificados”. Las llaves se guardarán en un sobre cerrado y sellado, y en caso de ser necesario su uso dejará constancia oficial por medio de los informes oportunos.

Hasta hace poco los sindicatos policiales denunciaban una “falta de medios alarmante” en la Policía Local: vehículos, vestuarios, etilímetros calibrados, cinemómetros, sonómetros… Ahora han remitido estas quejas ¿a qué cree usted que es debido? Las centrales sindicales y los propios policías son conscientes del esfuerzo que se está haciendo por parte del Gobierno municipal en la solución tanto de reivindicaciones laborales del colectivo como en la adquisición de materiales y vehículos para el desempeño de las tareas policiales. En breve se incorporarán dos nuevos

vehículos a la flota de patrullas, que por primera vez serán unidades híbridas respetuosas con el medio ambiente. No será, precisamente, que las críticas han amainado porque el Gobierno en los últimos meses ha atendido las “reivindicaciones laborales” [sueldos, complementos y atrasos], como usted las llama? En los últimos meses hemos solventado ambas vertientes. A día de hoy el problema de vestuario y materiales está resuelto. También los policías han denunciado las “dependencias tercermundistas”. ¿Qué pasa con el edificio de la Policía que prometieron todos los partidos en sus programas electorales? Siempre hemos compartido con los sindicatos que es necesario contar con unas instalaciones acordes a la plantilla y a las necesidades de los ciudadanos y por eso seguimos trabajando en conseguir unas nuevas dependencias para Policía Local y PIMER-Protección Civil. Es cierto que los anteriores gobiernos derrocharon el dinero en hacer edificios que están a día de hoy sin actividad cuando se tenían que haber destinado esos recursos económicos por ejemplo para un edificio de seguridad. Ahora los ciudadanos nos exigen que administremos el dinero de los vecinos de una forma más racional y realmente acorde con lo que se necesita. Eso es lo que este Gobierno está haciendo. Pero ustedes [PP] también llevaban en su programa construir un nuevo edificio para la policía. ¿Se desdicen ahora? Para nada, seguimos buscando soluciones para tener esas instalaciones y por tanto dar cumplimiento a nuestros compromisos electorales.

Se cumple un año desde la contratación municipal de un Director de Seguridad y Emergencias. ¿Qué balance hace su concejalía de esta figura que fue denunciada por la oposición y por los sindicatos policiales? A día de hoy sólo podemos decir que ha mejorado la administración y gestión del área de seguridad y emergencias del Ayuntamiento, destacando entre otras cuestiones la solución de problemas que venían arrastrándose desde hace varios años y mejorando la difusión y comunicación de actividades tanto de Policía Local como de PIMER-Protección Civil con los medios de comunicación y con los ciudadanos. La postura de una parte de la oposición es que, ante la falta de ideas, sólo les queda recurrir a la judicialización de la política. En este tema concreto el juzgado ha dado la espalda al PSOE y a sindicatos sentenciando a favor del Ayuntamiento y dejando bien claro que el gobierno del PP obró correcta y legalmente por mucho que ellos alardearan de lo contrario. En marzo del año pasado usted quería “que los vecinos vean que son ayudados y no que la policía está sólo para poner multas”. ¿Cree usted que ha conseguido su propósito? La Policía tiene como una de sus funciones principales el control de las infracciones, entre ellas las que se producen en el ámbito del tráfico y eso es normal que no les guste a los infractores. También es cierto que desde el gobierno municipal queremos que nuestros agentes tengan un contacto mucho más directo con los vecinos y por ello en breve se pondrá en marcha una unidad de policía de barrio así como iniciativas que van destinadas a prestar servicios a los ciudadanos como la campaña “vacaciones seguras”.

junio

2014



POLÍTICA

SOCIEDAD

Se multiplican las protestas contra el despido de cuatro trabajadores municipales Continúa la polémica en torno al despido de cuatro trabajadores del Ayuntamiento, que mantiene en punto muerto las relaciones entre el gobierno y los tres partidos de la oposición. PSOE, MIA y UPyD decidieron no asistir a la reunión para debatir la posible ayuda económica al Atlético de Pinto tras no conseguir “un compromiso más firme sobre los cuatro trabajadores despedidos”. Desde entonces el PP ha denunciado la ausencia de los tres grupos en reuniones que “no consideran de máxima prioridad” como el Grupo de Fiscalidad, la Mesa de Empleo o la comisión de Valoración de Menores en Riesgo de Exclusión Social.

Silencio gubernamental | Los despidos prácticamente monopolizaron el pleno de mayo con hasta cuatro puntos en el orden del día. Sin embargo el gobierno, que se mantuvo tajante en su postura, tan sólo usó su turno de palabra en el primero de ellos para dar cuenta de la decisión. “No queremos polemizar con ustedes, no nos van a encontrar por ahí”, se limitó a señalar el concejal de Recursos Humanos, Salomón Aguado, quien aludió a causas organizativas como única razón para llevar a cabo los despidos. “No queremos que compartan nuestra decisión pero sí que

16

la respeten”, pidió el concejal que volvió a desestimar la posibilidad de llevar a cabo una reubicación porque “esos puestos han desaparecido”. “¿Es lícito mantener puestos sin carga de trabajo?” preguntó Salomón.

Postura de la oposición | La oposición presentó tres mociones conjuntas al pleno: La inmediata readmisión de los trabajadores despedidos, otorgar el derecho de opción a readmisión en caso de despido improcedente e impedir nuevos despidos organizativos o económicos sin convocarse previamente una mesa negociadora entre gobierno y comité de empresa. Con el silencio del PP como respuesta, los tres partidos fueron exponiendo las razones por las que consideran esta medida “improcedente”. UPyD echó en cara al gobierno despedir al conductor por no comprar un vehículo. En cuanto a la desaparición del departamento de innovación, la oposición afirmó que el gobierno se ha basado “en dos párrafos” de la “memoria comercial” de ASAC, empresa encargada de la nueva web municipal, para llevar a cabo los tres despidos. Para Rafael Sánchez (MIA) el decreto adolece de tres documentos: un informe del técnico de Recursos Humanos, otro de la

secretaria accidental y un último de intervención. Según la oposición, los 120.000 € empleados en indemnizaciones se duplicarían en caso de una sentencia contraria a los intereses del Ayuntamiento.“¿Van a responder ustedes con su patrimonio?”, preguntó Juan José Martín (PSOE), quien anunció que presentará una querella criminal contra la alcaldesa por un presunto delito de prevaricación.

Movilizaciones | Las relaciones del Gobierno con el Comité de Empresa tampoco han mejorado. Aguado informó a través de un comunicado que “a partir del 28 de mayo no se les permitirá las concentraciones y manifestaciones que recorren las oficinas del ayuntamiento” por considerar que “no se corresponden con el ejercicio de derecho de reunión, sino que se trata de manifestaciones que perturban el normal funcionamiento de los servicios públicos municipales”. El comité y los trabajadores han trasladado sus protestas a las puertas del consistorio donde se reúnen cada día. Distintos colectivos se han sumado a las movilizaciones y se ha creado una Plataforma de Apoyo a los Despedidos con el objetivo de “apoyar las justas reivindicaciones de los trabajadores despedidos por el gobierno” | R. MARTOS.

LA UTE VALORIZA-GESTYONA DENUNCIA “SABOTAJES EN MAQUINARIA”. Las empresas adjudicatarias de los servicios de limpieza viaria, jardinería y recogida de basuras de Pinto han reconocido que desde el mes de abril sufren “una situación de acoso y sabotaje”. Valoriza-Gestyona denunció que en las últimas semanas se han producido, entre otros, robos de material, cortes en contenedores para inutilizarlos y rotura de bocas de riego. Según la UTE “para alguno de estos actos hace falta conocimientos específicos”, por lo que han sido denunciados ante la Guardia Civil. Desde el consistorio piden la colaboración de los vecinos “que vean cometer, o sospechen que se está cometiendo, alguno de estos actos”.

PREMIOS ATILA Y AVUTARDA. En la sexta edición de estos premios de Ecologistas en Acción de Pinto, el Atila (contribución a la destrucción del medio ambiente de Pinto) ha recaído en el Ministerio de Fomento y la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid por “permanecer impasibles al problema de accesibilidad peatonal entre el casco urbano de Pinto y la zona este del municipio”. Y el premio Avutarda (protección del medio ambiente de Pinto) en Carlos Jaramillo Fuentes “por su trayectoria difundiendo y defendiendo los valores medioambientales del área de importancia para las aves (IBA) de los secanos de Torrejón de Velasco-Valdemoro”.

junio

2014


La corporación aprueba la rebaja de las condiciones del préstamo del pago a proveedores El pleno de Pinto aprobó en Pleno Extraordinario Urgente la modificación de las condiciones financieras del préstamo para el pago a proveedores. El acuerdo contó con los votos favorables de PP y MIA y las abstenciones de PSOE y UPyD. El Ministerio de Hacienda ha propuesto a las administraciones locales tres paquetes de medidas y el Ayuntamiento de Pinto se acogerá a la segunda opción planteada: una ampliación del periodo de carencia en un año más -demora por un año el pago de la deuda, aunque se siguen abonando intereses-, manteniendo la amortización de la deuda en 10 años y reduciendo el tipo de interés en 131 puntos básicos sobre el Euribor. El grupo municipal UPyD

junio

2014

insistió en conocer “el coste total que el consistorio tendrá que afrontar con esta modificación”, argumentando su abstención en “falta de datos” y porque “lo que le interesa al PP es el año de carencia”. Desde MIA entienden que la diferencia entre las distintas opciones planteadas por el ministerio “no es tan grande y se ha escogido la mejor opción”. Para el PSOE, la rebaja “es insuficiente” , aunque reconocen que se trata de “una buena noticia” . Desde el gobierno consideran que “la diferencia con la otra opción es mínima” y que con esta modificación, “el Ayuntamiento se ahorra más de 600.000€”. El Plan de Pago a Proveedores, al que se adhirió el Ayto. en mayo de 2012, alcanzó los 19.452.404€ de facturas atrasadas | ANA ENCINAS

Medios nacionales frente al portal donde ocurrió la tragedia

Encuentran a una mujer muerta a golpes en un trastero

La pinteña Teresa Ruiz, limpiadora de 50 años de edad, fue hallada muerta en el interior del cuarto de limpieza en los trasteros del nº 22 de la calle Santo Domingo de Silos el 3 de junio. La mujer presentaba un traumatismo craneoencefálico severo provocado por un fuerte golpe. Teresa, que fue enterrada el 5 de junio en el cementerio de Pinto, tenía dos hijos, huérfanos de padre recientemente. En el lugar del crimen había desaparecido el bolso de la víctima con los 230 € que acababa de cobrar. Las investigaciones de la Guardia Civil pronto dieron con el presunto asesino,

C.M.S., de 50 años, residente en Fuenlabrada y conductor de reparto en la empresa de Teresa. A pesar de la nula colaboración del sospechoso durante el interrogatorio, los agentes hallaron restos de sangre en la alfombrilla del coche de empresa y un registro posterior en la casa de C.M.S. dio con varias prendas de vestir y de limpieza igualmente con restos de sangre de la víctima. Todos estos datos han permitido reconstruir los últimos días de vida de la fallecida que, la parecer, tenía deudas económicas con el supuesto autor material del asesinato. | ESTHER

A. MUÑOZ

17


POLÍTICA

SOCIEDAD

Organizada por ACIP del 27 al 29 de junio

II Ruta Gastronómica – La Tosta

Tras el éxito de la ruta gastronómica del pasado mes de abril, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Pinto (ACIP) vuelve a organizar una nueva ruta del 27 al 29 de este mes que en esta ocasión estará centrada en las tostas. Los establecimientos participantes ofrecerán estas tapas al precio de 1,5 euros. Un jurado evaluará las tostas y el establecimiento hostelero ganador de la Mejor Tosta

conseguirá un premio de dos noches de hotel de 4 ó 5 * en la ciudad española que elija y una placa conmemorativa de su éxito. Además cada establecimiento adherido dispondrá de papeletas para regalar a sus clientes, que entrarán en un sorteo de vales de compra valorados en 300 € en los establecimientos que participan en la campaña Primavera – Verano de ACIP.

Tapa de la Casa de Andalucía, ganadora en la anterior Ruta.

Fiesta del Verano en el Restaurante del Campo de Tiro de Pinto

Animados por el éxito obtenido con el especial organizado para la Feria de Abril, el Restaurante Campo de Tiro de Pinto vuelve a repetir este acontecimiento. Esta vez será el 21 de junio a las 22 horas para celebrar la noche más larga del año. A unos estupendos menús a precios muy populares se sumará nuevamente la actuación del gran guitarrista pinteño Ramón Collado y sus bailarinas. Pueden ya reservar en los teléfonos 629 981 337 ó 699 289 159.

Adjudicadas 7 plazas a la residencia Virgen de la Luz

La Comunidad de Madrid ha adjudicado, mediante concurso público, siete nuevas plazas a la Residencia de Mayores Virgen de la Luz 2. Con ellas, el centro pasa a tener un total de 73 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid. A ellas se suman otras 92 plazas concertadas en la Residencia Virgen de la Luz 1, lo que hace un total de 165 plazas concertadas, todas ellas mediante concurso público, en las dos residencias pinteñas. Además, cuentan con 20 plazas públicas concertadas de Centro de Día en Pinto. La magnífica labor de los cerca de 400 profesionales que

trabajan en los Centros Virgen de la Luz, muchos de ellos pinteños, y la calidad de las instalaciones y atención a los mayores ponen a este grupo a la vanguardia de los centros de la tercera edad en España. José Ángel Castro, máximo responsable del Grupo Virgen de la Luz, ha señalado que “esta nueva adjudicación es el resultado de 15 años de trabajo al servicio de las personas mayores en la Comunidad de Madrid de nuestro Grupo y un nuevo reconocimiento del Gobierno Regional a la calidad prestada en nuestros Centros”.

DESESTIMADOS LOS RECURSOS CONTRA EL NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LA POLICÍA LOCAL. El PSOE de Pinto y el sindicato CSI-F presentaron en octubre de 2013 dos recursos contenciosos contra el nombramiento de Israel Fernández Pérez como director de la Policía Local de Pinto. Los respectivos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo han rechazado ambas denuncias por considerar “ajustada a derecho la actuación de la Administración demandada”. Martín Nieto, portavoz del PSOE, confirmó que su partido ha recurrido la sentencia. Los jueces “no han entrado a valorar el fondo del asunto”, señala, y sigue considerando el nombramiento “totalmente ilegal”.

UN AÑO DE CÁRCEL POR ROBAR CABLE EN EL IES CALDERÓN DE LA BARCA. El autor del robo de cable del IES Calderón de la Barca en 2011, Miguel Ángel P.G, ha sido condenado por el juzgado de Getafe a un año de cárcel y multa de 11.771 €. El acusado, que reconoció los hechos durante el juicio, se ha comprometido a pagar en cuotas de 100 € mensuales “conforme a su capacidad económica”. La pena de ha sido sustituida por “jornadas de trabajo en beneficio de la comunidad”.

18

junio

2014



EMPRENDEDORES

Restaurante La elegancia y el buen comer

E

l famoso restaurante El Cisne, el establecimiento mejor valorado por los empresarios de Pinto, ha reabierto sus puertas tras un completo “lavado de cara”. A cargo de sus fogones está Carlos, jefe de cocina con más de 15 años de dedicación en el sector, que se lanza junto a su mujer, Rocío, a su primera aventura en solitario. “Siempre hemos querido un restaurante elegante, donde podamos ofrecer una atención personalizada y éste era ideal”, explica Carlos. En esta nueva etapa, además de promover su especialidad como restaurante de referencia para las empresas del entorno, El Cisne añade unos elaborados menús del día, muy atractivos para cualquier comensal. “La mejor medicina, la buena comida”, dice la tarjeta de presentación de El Cisne. Su carta es un homenaje a los productos de la tierra. Comida casera con platos tradicionales donde destacan sus guisos: Carlos aconseja no marcharse sin probar las carrilladas y la brandada. Además tienen menús adaptados para niños y celíacos.

Cerrar un buen trato | El Cisne no es solo un restaurante, también es un espacio perfecto para realizar eventos o cerrar un buen negocio. El restaurante cuenta con un proyector, una pantalla gigante para presentaciones y una estética cuidada al detalle. Un local luminoso, tranquilo, clásico y elegante, donde domina el blanco y la madera.

20

El restaurante El Cisne se encuentra en la C/Ana de Austria nº11, en Pinto. Teléfono para reservas: 91 692 18 31. También por email: reservas@restauranteelcisne.es

Además, está situado en los aledaños de la mayor zona empresarial de Pinto, el polígono La Estación, concretamente en la calle Ana de Austria, 11. El restaurante contará en breve con una amplia terraza. De momento, sus dueños ya avisan que abrirán las reservas en septiembre para cenas de navidad, empresas y comuniones. “Ya nos han preguntado algunos clientes ¡y todavía es junio!”, exclama asombrada Rocío.

“Con otros familiares, tenemos un restaurante en Madrid en el que trabajábamos hasta ahora”. Debido a su local en la capital “disfrutábamos el poco tiempo que nos quedaba libre en el pueblo”, explica Carlos.

Sin embargo, su nuevo negocio, el restaurante El Cisne, “nos permite pasar más tiempo con nuestros hijos y vivir más tranquilos”, exponen ambos que admiten estar “enamorados de Pinto”.

Pinto | Carlos y Cristina llevan 14 años en Pinto. “Vivíamos en Madrid y nos vinimos buscando tranquilidad”, cuenta Rocío. Ahora “no me muevo de Pinto”, confiesa la empresaria.

junio

2014


“Una radio de Pinto para Pinto”

H

ace 14 meses que la ONG Cielos Abiertos gestiona en Pinto el único comedor social de la localidad. “Fue duro al principio, nos costó, pero a través de la solidaridad de la gente hemos podido llevarlo a cabo”, recuerda el subdirector del grupo, Gabriel Gruning. La Iglesia Evangélica, en la que se integra la ONG, ha comenzado un nuevo reto con Radio Cielos Abiertos Europa: “Una radio de Pinto para Pinto”. “El tema de la radio hace mucho tiempo que está gestándose pero es ahora cuando hemos podido dar vía libre a este sueño”, cuenta Samael Escobar, director de la nueva emisora. RCA Europa nace con el objetivo de “trabajar en post de lo que Pinto necesite” a través de programas para toda la familia en los que se den a conocer los eventos más importantes del municipio aunque “también queremos mojarnos un poquito”. A los programas de mañana y tarde la ONG pretende sumar un informativo local que abarque “todo tipo de noticias”. En cualquier caso el rasgo característico de esta radio es y seguirá siendo la música. “La música tiene mucha importancia y por eso ahora estamos en un proceso de cambio para que sea más positiva -comenta Samael-. La música tiene algo especial que te puede llevar a otros lugares”.

junio

2014

LA ONG CIELOS ABIERTOS ABRE SU PROPIA EMISORA LOCAL, RCA EUROPA

EN CIFRAS

95.3

De FM es el dial de esta radio, que también se puede escuchar en www. rcaeuropa.com 10 son las personas que trabajan voluntariamente en Radio Cielos Abiertos Europa, en la nave de Pinto. Samael, director de la emisora y Gabriel, subdirector de la ONG.

Diez personas están dedicadas desde hace más de tres meses a la emisora que puede escucharse en el dial 93.5 de FM o por ‘streaming’ en www. rcaeuropa.com las 24 horas del día. “Este último mes hemos estado haciendo varios sondeos que indican que nuestros oyentes proceden en su mayoría de la onda media. Nos ha sorprendido porque pensábamos que sería al revés”, desvela el director. Su eslogan ‘Tu radio positiva’ es extensible a todo Cielos Abiertos, que trabaja con las familias para “dar una nueva esperanza, una inyección de energía a personas que ya no se sentían útiles”. Gabriel y Samael dejaron Argentina y Honduras para, desde hace 10 y 7 años, respectivamente, trasladarse a Pinto: “Somos inmigrantes a los

que este país ha dado acogida. No queremos huir de España, queremos pelear por ella siendo positivos”, enfatiza el subdirector de la entidad. Unas 250 personas trabajan con la ONG en el municipio, palpando de primera mano la realidad de la crisis. “Estadísticamente el paro ha bajado pero lo cierto es que muchas familias han vuelto a sus países o han emigrado -matiza Gruning-, la necesidad sigue estando presente”. Del mismo modo, desde Cielos Abiertos expresan su admiración por los ciudadanos de Pinto porque “son un pueblo muy solidario”. El Ayuntamiento, por su parte, colabora con “cuestiones más burocráticas que económicas” favoreciendo sus oportunidades para incentivar el volunta-

250 voluntarios trabajan con la ONG en el municipio en el comedor social y otras labores sociales.

riado. “La mano de obra es muy necesaria”, confirma Gabriel que invita a todo aquel que lo desee a ayudarles. El subdirector de Cielos Abiertos es consciente de que el hecho de formar parte de una iglesia evangélica puede ser una circunstancia que invite a la desconfianza a quienes no tengan motivaciones religiosas, pero Grunning le resta importancia: “La religión no es obligatoria para nuestra labor. Nosotros profesamos una creencia que no imponemos en el comedor social. Lo único que nos mueve es salvar familias”. JUAN ABARCA.

21



junio

2014

23


24

junio

2014


junio

2014

25


26

junio

2014


junio

2014

27


PINTEÑOS con mayúsculas

Samy “Uno de mis sueños es actuar

Khalil

ACTOR DE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN

P

ese a que Samy Khalil Fernández lleva subido a un escenario desde su primera Semana del Teatro del colegio Calasanz de Pinto, la fama le ha llegado con un papel en la serie ‘El Príncipe’ de Telecinco. Su papel de Abdu, un joven captado por redes terroristas, le ha puesto en el centro de mira de los principales medios de comunicación de tirada nacional. “Tienes que estar con la cabeza bien preparada para saber que hoy te ha tocado salir en muchos sitios y, aunque mañana no lo hagas en tantos, seguir al mismo nivel”. “Samy Khalil, es decir Abdu, te deja boquiabierta del todo, incluso patiabierta hasta donde quisiera él, porque es muchísimo más guapo que en la serie”, asegura una crítica del `Mercantil Valenciano´ sobre la primera entrevista del pinteño en televisión en mayo. Desde entonces Samy se ha graduado con nota en su relación con los medios de comunicación tras pasar, entre otros, por Telecinco, Cadena Ser o Fotogramas. “Echo de menos poder salir con mi familia y amigos sin tener miedo a los ‘paparazzi’ -reconoce Khalil-, pero mi forma de vida me encanta, soy muy feliz”. A pesar de que le ha “costado” asimilar el hecho de ser seguido por periodistas o fotografiado en un parque, afirma que poco a poco ha asumido esta nueva situación. “Tengo que tener más cuidado cuando voy a ciertos lugares”.

‘boom’ televiSivo | El motivo no es otro que su presencia en la serie ‘El Príncipe’ de Telecinco, que ha contado con el respaldo firme de la audiencia en su primera temporada. Además

28

en el Teatro Francisco Rabal”

de ser el estreno más visto desde ‘Aída’, el último capítulo fue seguido por 6.290.000 espectadores (33,3% de cuota de pantalla). La serie, producida por Mediaset España, se desarrolla en el barrio El Príncipe de Ceuta donde tiene lugar una enrevesada trama con una red yihadista. En medio se encuentra Abdu, personaje que interpreta el pinteño, desaparecido desde hace meses y al que su hermana busca con vehemencia. Finalmente el joven es abatido en el último capítulo por la policía antes de que haga detonar una bomba. “Ha impactado porque se ha reflejado una realidad que se vive allí, que es la captación de chicos por parte de las redes yihadistas, y que a lo mejor era un poco desconocida”. Samy ha compartido plató con estrellas como José Coronado (‘No habrá paz para los malvados’), Álex González (‘Tierra de lobos’) o Hiba Abouk (‘Con el culo al aire’). “La relación entre todos los actores ha sido genial, los veteranos nos han ayudado un montón -comenta el pinteño-. Tenemos un grupo de ‘Whatsapp’ donde hablamos todos los días”.

reconocimiento | Su papel, aunque corto, ha sido el eje central de la primera temporada por lo que la actuación de Khalil no ha pasado desapercibida. “Creo que el público ha empatizado con el personaje y que

POR RAÚL MARTOS

el comentario general es que no debería haber muerto”, especula entre risas. Lo cierto es que durante el último capítulo ‘Samy Khalil’ se convirtió en uno de los 10 temas más comentados en España dentro de Twitter. Su perfil en la red social es seguido por más de 20.800 personas y se han creado casi una decena de grupos de fans. “Están viendo entre ellos cuál es el grupo oficial. La verdad que estoy muy contento porque siempre me dan los buenos días y las buenas noches”, dice Samy. Es sólo un reflejo de cómo le ha cambiado la vida en este tiempo: “Intento hacer las mismas cosas pero constantemente la gen

te te para y te pide fotos. No me importa porque lo hacen con mucho cariño y respeto”. La vena de actor le viene desde bien pequeño. “El gusanillo me entró la primera vez que participé en la Semana del Teatro del Colegio Calasanz de

SAMY KHALIL FERNÁNDEZ (Pinto, 06/02/1990) ha representado con la Joven Compañía ‘Fuenteovejuna’, ‘Ciudadanía’ y ahora ‘El señor de las moscas’. Su aparición en la serie ‘El Príncipe’ de Telecinco no es casual: su padre es palestino y él es un firme defensor de la causa. Además, forma parte de la organización de cine Palestino en Madrid y es un consumidor habitual de cine árabe. Confiesa que ha empezado a ver las películas en versión original para aprender el idioma y “hacer algo en árabe a largo plazo”. Las raíces asturianas de su madre (Olvido Fernández, Premio Zigzag de Educación 2002) le han convertido en un hincha del Real Oviedo, aunque también lo es del Real Madrid. Por encima de todos está “el club de mis amores”, el Recreativo de Pinto, del que era jugador hasta que su profesión le ha robado todo su tiempo. “Me gustaría por lo menos bajar a entrenar”, reconoce.

junio

2014


Pinto -recuerda-. Al subirme al escenario siempre pasaba algo”. En busca de una formación profesional, Samy ingresó en la Joven Compañía de Parla, de la que guarda un cariño especial porque “es un grandísimo lujo”.

apoyo cultural | “La zona sur de Madrid no es consciente del nivel cultural de Parla”, asevera el pinteño que pone a ese municipio como ejemplo. “No es cuestión de partidos políticos, es cuestión de tener voluntad y decisión de apoyar la cultura”, se plantea Khalil que al mismo tiempo considera que “parece que los actores tenemos siempre un discurso victimista, pero es que esto es insostenible”. El discurso, extensible a toda España, está también dirigido a la localidad que le vio nacer. Samy, sin embargo, destaca la labor del Taller de Teatro de Pinto a los que felicita por “un trabajo admirable” y a los que

junio

2014

envidia por haber cumplido uno de sus sueños: “Tenemos el Teatro Francisco Rabal que es muy bonito, me gustaría actuar allí algún día”. Mientras tanto, trabaja en la Joven Compañía de Madrid con la que ha estado representando durante todo el mes de mayo ‘El señor de las moscas’, un texto inédito hasta ahora en los escenarios españoles. La apuesta ha resultado ser un éxito tras llenar el Teatro Conde Duque de Madrid en cada función. “Hemos conseguido que venga un montón de gente joven que, aunque en un principio venían a verme a mí, cuando acababa la función ya estaban preguntando por la siguiente”. Por todo ello la obra volverá a representarse en el Conde Duque durante el mes de julio en los “Veranos de la Villa de Madrid” con su misma intención reflexiva. “A la gente

hay que contarle cosas que les interesen y dentro de ese interés pueden molestar, pero hay que jugar con eso. No puede ser que el espectador entre y salga de la misma forma”.

una proFeSión complicada | Samy Khalil se esfuerza por tener los pies en el suelo a pesar de todo el revuelo. “No veo esta profesión como un trabajo porque no tienes ni un horario ni contrato fijo -comenta sobre el día a día de un actor-. Tienes que estar con la cabeza bien preparada para saber que hoy te ha tocado salir en muchos sitios y, aunque mañana no lo hagas en tantos, seguir al mismo nivel”. Una profesión difícil que su entorno no veía con buenos ojos: “Al principio no noté mucho apoyo, sólo el de mi hermana, les costó mucho aceptar que yo quería dedicarme a esto. Les entiendo porque es complicado expresarte y que te comprendan,

aunque ahora sí que el apoyo es total”. A sus 24 años Samy ha cambiado Pinto por Madrid para volcarse al máximo con una carrera a la que sólo el tiempo pondrá techo. Próximamente se estrenará ‘La cosecha’, una película en la que ha participado el actor pinteño y que está dirigida por Roberto Santiago (‘El Penalti más largo del mundo’) que “ha escrito una cosa muy chula y graciosa con trasfondo a la vez”. Será su salto a la gran pantalla aunque admite que “vengo del teatro y espero seguir en él”. Queda por ver si, como actor supersticioso que es, Samy Khalil se acercará al cine a ver su propia cinta: “No me gusta nada verme, es como cuando escuchas tu propia voz -confiesa risueño el pinteño-. No veía los capítulos de ‘El Príncipe’ ni en producción”.

29


CULTURA CON MOTIVO DEL 300 ANIVERSARIO DE LA HERMANDAD

el ayuntamiento publica el libro “la ermita del criSto”

“La Ermita del Cristo”, editado por el Ayuntamiento, es un estudio de 40 páginas realizado por Elisa Gallardo, directora del Patrimonio Historico de Pinto.

30

El Ayuntamiento ha publicado el libro “La Ermita del Cristo”, un estudio histórico riguroso realizado por la directora de Patrimonio Histórico de Pinto, Elisa Gallardo Márquez, con motivo del 300 aniversario de la fundación de la Hermandad del Cristo del Calvario. Esta popular agrupación religiosa se denominaba el año de su fundación, 1714, Confraternidad de la Santísima Trinidad Redención de Cautivos y tenía como objetivo recaudar limosna para liberar a los cautivos de los mahometanos en el norte de África. En el estudio también han colaborado las especialistas Pilar Álvarez, Pepa García Tovar y Mª Isabel Elvira. El libro ha sido maquetado con elegancia y sobriedad por José Mª López. En las 40 páginas que componen el estudio, Gallardo aborda el marco cultural y social de los siglos XVII y XVIII en Pinto, donde había “numerosas cofradías”, cofradías” y trata sobre los objetos de valor, artísticos y de culto de la ermita, así como de su estructura interna y externa. Un trabajo imprescindible para conocer la historia de la Ermita del Cristo, uno de los monumentos más antiguos de Pinto.

RUBéN RUSSO CULMINA UNA TEMPORADA DE éXITOS. El joven pianista pinteño consiguió el 2º premio en el XXXIII Concurso de Piano Ciudad de Linares “Marisa Montiel” y acabó la temporada con dos conciertos, uno en la sala Matp (Music Above the Park, 14 junio) y otro siendo solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Carlos III en el Auditorio Padre Soler de Leganés, interpretando el Concierto nº 3 en Do m Op 37 para Piano y Orquesta de Beethoven (15 junio). Russo culmina así una temporada llena de éxitos (hasta cinco premios conseguidos), recompensa a su talento natural, trabajo y sacrificio personal.

junio

2014



DEPORTES BALONMANO

Las lesiones frustran el ascenso del BM Pinto

Al igual que ocurriera la pasada campaña cuando las lesiones cortaron de raíz lo que parecía una temporada imparable para el BM Pinto, el equipo ha sufrido el mismo mal en la fase de ascenso disputada del 16 al 18 de mayo. Aunque para el club el resultado obtenido en Ciudad Real “no es excusa”, reconocen que el equipo ha llegado “justo de fuerzas” y “con muchas bajas importantes”. El equipo se vio obligado a jugar con un solo portero, Trejo, que tuvo que sustituir a Hugo que se lesionó antes del comienzo del torneo. A él se le unió Jaime que a los pocos minutos de salir al campo se rompió los ligamentos de la rodilla para sumarse a la lista de bajas pinteñas. Hasta siete lesionados acumuló el conjunto que sólo pudo ganar el último partido con el Villafranca en el que ninguno de los dos equipos se jugaba nada. Finalmente Ciudad de Málaga y BM Manzanares obtuvieron el ascenso directo mientras que Villafranca, último, también jugará en Primera Nacional por invitación de la Federación. Desde el club han agradecido todo el apoyo recibido y han animado a los jugadores “que como siempre se han vaciado en el campo”. El BM Pinto espera recuperar pronto a los lesionados para preparar la próxima campaña porque no quieren que “nadie dude que lucharemos por llegar otra vez hasta aquí” | RAÚL MARTOS.

‘Las guerreras’ vuelven a Pinto. La selección absoluta femenina de balonmano se ha concentrado en el municipio del 5 al 10 de junio. ‘Las guerreras’ prepararon en el Príncipes de Asturias el encuentro disputado en Turquía el pasado día 11, cuando se impusieron a la selección local para sellar su pase al Europeo 2014 que se celebrará en Francia. La concentración en Pinto es fruto del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Federación Española de Balonmano el pasado mes de abril.

32

Alberto Contador, un momento durante la carrera Dauphiné Liberé.

CICLISMO

Contador destrona a Froome

Fue 2º en la Dauphiné Liberé, antesala del Tour Alberto Contador acabó 2º de la general en el prestigioso critérium Dauphiné Liberé, antesala del Tour de France. Y lo hizo venciendo a su gran rival, el inglés Chris Froome, al que arrebató el maillot amarillo y dejó de rueda en las últimas dos etapas con final en alto, sacándole 20 segundos en una y cuatro minutos en la otra. Finalmente el vencedor de la carrera fue el estadounidense Andrew Talansky, pero el pinteño salió reforzado ante su gran rival, Froome, de cara al Tour. “Estoy contento porque mi forma mejora día a día. Esta es una carrera de preparación para el Tour”, dijo Contador, que tiene como principal reto esta temporada la prueba francesa, aunque también se fija como meta la Vuelta a España que este año correrá.

FÚTBOL

El “Recre” finaliza 5º

En su vuelta a Primera Aficionados, el Recreativo de Pinto ha acabado el año en quinta posición con 54 puntos, a 6 de los puestos de promoción. Aunque los pinteños conservaban algunas opciones de ascenso a falta de cuatro jornadas para el final de la competición, finalmente las dos primeras plazas han ido a parar al CD Ciempozuelos y al CD Ciudad Los Ángeles. El conjunto ha logrado vencer en 15 de los 34 partidos disputados encajando 42 goles, la tercera mejor marca de la liga.

El Escuelas Deportivas, 4º. A pesar de haber ocupado buena parte de la temporada puestos de promoción en Tercera Regional, el equipo finalizó cuarto, con 66 puntos en 32 partidos. “Recre” y Adyc ponen fin a su acuerdo. En un escueto comunicado por parte de ambos clubes, el Adyc y el Recreativo de Pinto han decidido no renovar el acuerdo de filialidad que unía a ambos equipos desde agosto de 2013 y que finalizaba este mes. Aunque no han trascendido las causas, si sabemos que la ruptura se ha producido por “discrepancias deportivas”.

ADYC fija fecha para celebrar su 20 aniversario. Será el 20 de septiembre y se celebrará un partido entre la selección madrileña sub16 y el nuevo equipo femenino del Adyc, de categoría sénior, que jugará en Segunda Regional. Actuará como madrina la laureada deportista local Patricia Chamorro.

junio

2014


Carlos Donderis, preseleccionado para el Mundial de balonmano playa

Francisco Aguilera, entrenador de la selección española de balonmano playa, ha facilitado la primera lista de 14 hombres de cara al próximo Campeonato del Mundo que se celebraá en Brasil. Entre los elegidos se encuentra el pinteño Carlos Donderis, que participó del 11 al 15 de junio en el III Campeonato de Balonmano Playa de Ciudad Real. Tras este evento se conocerá la segunda lista de convocados para continuar con la preparación para el Mundial con una segunda concentración en Calella entre el 25 y el 29 de junio.

Ascenso frustrado | La noticia negativa para el portero pinteño ha sido la frustrada promoción de su equipo, BM Alcobendas, a División de Honor por segundo año consecutivo. El conjunto jugó como local la fase de ascenso en la que se impuso en semifinales al BM Barakaldo por 30-22 y cayó en el partido decisivo con el Benidorm en la prórroga. “El año que viene volveremos a intentarlo”, declaró Donderis. | JUAN ABARCA.

junio

2014

BALONCESTO

El Pintobasket cae en cuartos de final

A pesar de que el Pintobasket consiguió empatar la serie con el Santa Mª del Pilar en su partido en casa, su rival fue superior en el partido definitivo. La ventaja mínima al final del encuentro de 58-55 evidencia la igualdad entre ambos conjuntos y pone punto y final a su temporada en Primera Autonómica.

Torneo 3x3 | Por otro lado, el club celebró el 14 de junio su tradicional Torneo 3x3, en el Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Este año el evento ha tenido un carácter solidario ya que, en colaboración con Cruz Roja, se ha llevado a cabo una recogida de alimentos. Seleccionadas | Dos jugadoras alevines del Pinto ECB, Myriam Espinosa y Claudia García, han sido convocadas por la Federación Madrileña de Baloncesto dentro del programa de formación de jugadoras altas de la Federación.

ATLETISMO

Noelia Pacheco, mejora su marca

En el meeting internacional de Huelva La pinteña Noelia Pacheco fue seleccionada para correr su prueba, 1.500 m.l, en el IX Meeting Iberoamericano de Huelva (12 de junio, retransmitido por Teledeporte), el certamen más prestigioso actualmente de los que se celebran en España. Allí Noelia mejoró su marca personal parando el crono en 4:31:30, 55 centésimas menos que el registro conseguido una semana antes en Zaragoza con motivo de la Liga de División de Honor, en la que la pinteña defendió a su club, Marathon. “Creo que estoy para hacer en torno a

4:25”, declaró Noelia a Zigzag tras correr en Huelva. La mediofondista tiene como prioridad esta temporada correr el Campeonato de España, que se celebrará el 26 de julio en Alcobendas. Para ello la pinteña ya ha conseguido la mínima, que está establecida en 4:35 También Carolina Pacheco será la otra pinteña en correr el Campeonato de España absoluto al aire libre. En este caso en la prueba de 400 m.l, al haber conseguido la mínima ya en la temporada de pista cubierta | E. REDONDO.

33


DEPORTES

Sandra Aguilar (1ª por la izquierda), Alejandra Quereda, Elena López, Lourdes Mohedano y Artemi Gavezou, con la seleccionadora Anna Baranova y la entrenadora Sara Bayón.

GIMNASIA RÍTMICA

Sandra, plata y bronce con España

El equipo nacional de gimnasia rítmica, en el que está integrada la pinteña Sandra Aguilar, ha alcanzado la medalla de plata en la clasificación general de la Copa del Mundo disputada en Minsk (Bielorrusia, 29 mayo a 1 junio) y la de bronce en la final por aparatos con el ejercicio mixto de 2 cintas y 3 pelotas. Las españolas también fueron 4ª en la final de mazas. En las dos Copas del Mundo celebradas este año, España ha cosechado 5 medallas: 1 Oro y 2 Platas en la Copa de Lisboa y 1 Plata y 1 Bronce en Minsk (Bielorrusia).

Campeonato de Europa | Desde el 9 hasta el 15 de junio se ha disputado en Baku (Azerbayan) el Campeonato de Europa, que coincide con el cierre de esta edición de la revista Zigzag. Los resultados pueden verse en zigzagdigital.com | EVA REDONDO. INSTALACIONES

Aprobada la nueva Ordenanza de uso de instalaciones deportivas

Por unanimidad, el Pleno del Ayuntamiento del mes de mayo aprobó inicialmente una nueva Ordenanza Municipal Reguladora de las Normas de Uso de las Instalaciones Deportivas Municipales. Actualmente, las instalaciones municipales son usadas “por más de 3.300 usuarios diarios, con amplios horarios de apertura, de 8 a 23 horas”, según datos de la concejalía de Deportes. Esta nueva ordenanza, que sustituye a la aprobada en 1998, “busca también prolongar la vida útil de estas instalaciones”, aseguran desde el Gobierno local.

34

Carolina Bláquez tras finalizar la prueba de “Los 10.000 del Soplao”.

MOUNTAIN BIKE

Carolina Blázquez consigue terminar la prueba del “Infierno Cántabro”

Carolina Blázquez, nacida y criada en Pinto pero actualmente residente en Oxford por motivos de trabajo, ha logrado finalizar la mítica carrera de mountain bike “Los 10.000 del Soplao”, también conocida como “El infierno cántabro”: 165 km de montaña con desniveles de hasta 1.300 metros. La pinteña, que lo había intentado sin éxito hace dos años, esta vez pudo llegar a meta en un tiempo de 14 horas y 40 minutos. La carrera se celebró el 24 de mayo con más de 5.000 participantes. A Carolina le acompañaron otros dos pinteños, Juanma Jiménez y Daniel Parrilla.

“Llevo más de 4 años montando en bici de montaña”, explica Carolina, cuya afición empezó después de que ella y su pareja, Juanma, hicieran el Camino de Santiago en bicicleta. Precisamente, fue su pareja quien le dio respaldo en el “Infierno Cántabro”. “En la carrera sufres caídas, golpes, calambres en las piernas…”, recuerda la pinteña, “es muy importante tener a alguien que esté ahí para darte ánimos”. “Cuando llegué a la meta no podía ni llorar”, recuerda Carolina. “El último puerto es el peor, si no llegas antes de las nueve de la noche, la organización te dice que te

bajes de la bici por seguridad y no terminas la carrera”, explica. Carolina anima a todos los amantes del deporte a participar en los “10.000 del Soplao”. La competición se realiza en las modalidades de bicicleta de montaña, maratón, soplaoman, combinada montaña, 10 km aguas abiertas y ruta adaptada. “El paisaje es precioso, el pueblo se vuelca en la carrera”, declara Carolina, “es maravilloso”. Aunque finalizar la carrera no sea “un reto imposible”, Carolina advierte que cualquiera que desee participar “debe entrenarse antes” | ESTHER A. MUÑOZ.

Cuatro pinteños en la I Marcha Madrid-Segovia de ‘mountain bike’ Más de 2.000 amantes del moutain bike se dieron cita para participar en esta primera edición que se celebró el 24 de mayo sobre una distancia de 108 km. Casi 500 ciclistas no pudieron acabar la prueba, uno de ellos el pinteño Eugenio Rodríguez, quien sufrió una grave caída al perder la rueda delantera de su máquina. Eugenio fue trasladado al Hospital La Paz de Madrid donde se

le intervino por rotura de nariz, puntos en la lengua y dientes movidos. Junto a Eugenio, participaron otros tres pinteños, su hermano José Mª y los hermanos Ricardo y Julián Araujo, todos ellos pertenecientes a la Agrupación Cicloturista del municipio. José Mª (5:11:59) acabó en el puesto 26, seguido de Ricardo (5:16:23) en el 31 y de Julián (6:29:55) en el 216.

Ricardo y Julián, dos de los pinteños participantes en la prueba.

junio

2014



DEPORTES TENIS III OPEN INTERNACIONAL DE TENIS EN SILLA DE RUEDAS ‘VILLA DE PINTO’. El Club de Tenis Villa de Pinto y la Asociación de Minusválidos de la localidad organizan este torneo, categoría future, que se disputará del 20 al 22 de junio en las pistas de tenis municipales. Entre otros participarán Roberto Chamizo (posición 76 del Ranking ITF), Martín de la Puente (90) o Félix García (151). TIRO OLÍMPICO

Gregorio Fuentes y David Barquero, en el podio del Europeo de Portugal

NATACIÓN

Gregorio Fuentes y David Barquero, del Club de Tiro Villa de Pinto, han conseguido llevar a España a lo más alto del podio en el Campeonato de Europa de Foso Universal celebrado el 7 y 8 de junio en la

localidad portuguesa de Povoa de Varzim. Fuentes se alzó con el oro en la categoría absoluta y Barquero fue bronce en júnior y oro por equipos con España en esta categoría.

Cinco oros para Héctor Ramírez en el X Open Madrid Master de El Club de Tiro organiza una tirada en Verano homenaje al guardia civil Fernando Mogena

El Centro de Natación Mundial 86 acogió el X Open Madrid Master de Verano que se desarrolló en una piscina de 50 metros (24 y 25 mayo). Entre los participantes se encontraba el nadador David Meca, que estableció cuatro récords en su categoría. El pinteño Héctor Ramírez no se quedó atrás y logró colgarse hasta tres medallas de oro en las categorías individuales de 20 a 24 años en 1.500 libres, 200 mariposa y 400 estilos. Además, Ramírez logró otros dos primeros puestos con su equipo, el Club Natación Leganés, en los relevos 4x50 libres masculino y 4x50 estilos mixtos.

36

Portada que le dedicó la revista de la Guardia Civil el año pasado a Fernando Mogena, a quien homenajea el Club de Tiro de Pinto.

El pasado 18 de mayo en las instalaciones municipales del Club de Tiro de Pinto se celebró una tirada al plato organizada por el colectivo nacional de los Amigos de la Guardia Civil,

como homenaje al guardia Fernando Mogena, deportista de élite afectado desde hace seis años por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular que provoca una parálisis muscular progresiva. Al evento asistieron todos los miembros del colectivo y su madrina Laura Valenzuela, los cuales premiaron a Fernando por su gran fortaleza y dedicación al cuerpo de la Guardia Civil.

VOLEIBOL LA SELECCIÓN ESPAÑOLA, 2º EN EL PREEUROPEO DE PINTO. Después de la ida del Preeuropeo celebrado en la República Checa, donde sólo los locales consiguieron imponerse a los españoles, la selección absoluta de voleibol afrontó la vuelta que se disputó en Pinto del 22 al 24 de mayo en el pabellón Príncipes de Asturias con la esperanza de conseguir el pase directo al próximo Campeonato de Europa. Sin embargo la historia se repitió y la derrota en la última jornada contra los checos lleva a ‘La Roja’ a jugarse el pase en la repesca que se disputará en mayo y junio de 2015. El apoyo de los vecinos de Pinto se dejó sentir en los encuentros contra Noruega y Ucrania, y especialmente en el partido decisivo con 2.000 espectadores animando desde la grada.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL IV TORNEO DE VOLEY PLAYA NOCTURNO. Organizado por el Club Voleibol Pinto, en colaboración con el Ayuntamiento, se celebrará el 27 y 28 de junio. El plazo de inscripción está abierto hasta el 25 de junio en el correo clubvoleibolpinto@gmail.com. El año pasado el torneo reunió a 200 participantes.

junio

2014



DEPORTES

“Hoy podemos mirar al futuro con optimismo” EL PRESIDENTE DEL ATLéTICO DE PINTO, ÓSCAR GARVÍN, REPASA LA TEMPORADA Y EL PORVENIR DE LA ENTIDAD.

POR RAÚL MARTOS

E

l club Atlético de Pinto, que en octubre pasado cumplió su cincuentenario, ha ido restructurando la entidad en los últimos años para hacerla viable deportiva, organizativa y económicamente. En lo deportivo, se ha trabajado sobre la cantera y la escuela de fútbol, consiguiendo que el primer equipo esté formado en su mayoría por pinteños y manteniendo la categoría en Tercera División. En lo organizativo, se han profesionalizado los servicios (entrenadores y segundos entrenadores titulados, fisioterapeutas, etc.) y las estructuras del club. Y en lo económico se ha racionalizado el gasto, reducido la deuda e iniciado la senda de la autofinanciación. El máximo responsable de esta transformación es el presidente Óscar Garvín Esteban que tomó las riendas de la entidad el 20 de abril de 2009, cargo que ha renovado en diciembre pasado. “Muy pocos clubes pueden presumir de tener un Tercera División, un Preferente y un Juvenil en Nacional”, ha podido declarar con orgullo Garvín al finalizar esta temporada llena de obstáculos.

al Filo del abiSmo | El presidente ha sufrido en primera persona la incertidumbre que el club ha padecido en varios frentes. Por un lado, en el ámbito deportivo con el primer y el segundo equipos contra las cuerdas en sus respectivas categorías y, en el otro, una sentencia que obligaba al club a pagar 55.000 € por deudas pasadas con jugadores y que

38

pusieron en peligro la continuidad de la entidad Finalmente todo ha acabado de la mejor manera para los intereses del equipo que, además de conservar su puesto en Tercera División y Preferente,

LAS CLAVES

400

Deportistas y 23 equipos conforman la base deportiva del club Atlético de Pinto. 396.350 € es el presupuesto actual de la entidad, que en cinco años ha logrado reducir su deuda de 231.000 € a los actuales 65.140 €. 60 personas trabajan y colaboran en el club. 700 € es la cantidad máxima mensual que cobra un jugador. En 2008 cobraba 2.400 €. 8.000 € es el dinero que el club gasta en reponer los balones que se pierden fuera del estadio Amelia del Castillo. 55.000 € es el préstamo reembolsable en 10 años que el Ayuntamiento ha hecho al Atlético de Pinto. 5 partidos ganados de los 21 partidos disputados esta temporada en el Amelia del castillo. 15 temporadas consecutivas hasta la actualidad son las que lleva el Atlético de Pinto en Tercera División.

ha metido a su Juvenil ‘A’ en Primera Nacional. También, en los primeros tres meses de competición, el equipo logró el éxito hasta entonces inédito de ser campeón de la Copa Federación de Madrid y llegar hasta octavos de final eliminando a equipos de Segunda B. Por otra parte, el club acordó el 21 de mayo con el Ayuntamiento recibir una “subvención de 55.000 € reintegrable” para hacer frente a la sentencia judicial. “Cuando nosotros entramos sólo se podía pensar en el día siguiente. Hoy podemos mirar al futuro con optimismo”, ha comentado el presidente del club tras conseguir los objetivos deportivos y la ayuda económica municipal.

reScate inStitucional | El At. Pinto deberá devolver el préstamo del consistorio en un plazo de 10 años para los que Garvín ha pedido una carencia de 24 meses. El gobierno convocó a todos los grupos de la oposición para debatir con la junta directiva del club si conceder o no ayuda para solventar una deuda que se remonta al año 2011. Entonces el Ayuntamiento no hizo efectivo un convenio -que además recogía en sus presupuestos-

“MUY POCOS CLUBES PUEDEN PRESUMIR DE TENER UN TERCERA DIVISIÓN, UN PREFERENTE Y UN JUVENIL EN NACIONAL”

por valor de 100.000 € que acabó lastrando al conjunto y generando las obligaciones actuales. UPyD, MIA y PSOE, en especial estos dos últimos, mostraron desde el primer momento reticencias a que se concediera esta ayuda. El portavoz socialista Juan José Martín llegó a pedir la cabeza del presidente del club y el MIA solicitó una auditoría de las cuentas de la entidad. Garvín comentó que con Martín “se han mezclado problemas personales” pero que los socios “ya se habían pronunciado sobre la presidencia en las elecciones celebradas en diciembre pasado”. En cuanto a la propuesta del MIA no había ningún obstáculo, pero “alguien tiene que pagar la auditoría y el club en estos momentos no puede”.

la opoSición abandona laS negociacioneS | El despido de cuatro trabajadores del Ayuntamiento supuso la ruptura de las relaciones institucionales de la oposición con el gobierno, motivo por el que los tres grupos abandonaron el debate. El PP siguió adelante con las negociaciones, una decisión con la que Óscar Garvín se encuentra agradecido porque “han tenido en cuenta la línea que lleva el club”. “No soy quien para valorar la decisión tomada por la oposición pero hubiera sido un orgullo para todos nosotros que esta

junio

2014


“HOY EN DÍA LA ESTRUCTURA DEL CLUB CORRESPONDE A UNA LIGA MÁS ALTA QUE LA TERCERA DIVISIÓN” ayuda trascendental hubiera salido conjuntamente -comenta el presidente-. Eso sí, esperaba una situación más reflexiva y una línea de trabajo más seria. Son los socios los que tendrán que valorar”.

Gestión | Garvín considera que su presidencia está avalada no sólo por el hecho de que su puesto fue renovado en las urnas hace sólo seis meses, sino por la gestión económica que ha realizado la Junta Directiva desde su llegada en 2009. Entonces el club arrastraba una deuda de 231.000 € que, a junio de 2014, ha sido rebajada a 65.140,31 €. Del mismo modo el presupuesto de gastos ha caído en estos cinco años de 579.310 € hasta 396.350 €, tal y como reflejan las cuentas de la campaña 2013/2014. El presidente del equipo rojinegro recuerda cómo a su llegada el jugador que más cobraba en el club se embolsaba 2.400 € mensuales a los que sumaba primas de 300 € por cada gol. “Y lanzaba los penaltis”, remata. Ahora el tope para los deportistas está fijado en 700 € mensuales, todos ellos

junio

2014

al corriente de pago, según Garvín, y en 900 € para los que más cobran de los cerca de 60 trabajadores y colaboradores de la entidad. Todo ello ha sido fruto en buena medida del modelo de autofinanciación que adoptó el club en abril de 2012. “Lo que quiso la Junta Directiva, creo que de manera acertada, fue decir se acabó a la incertidumbre económica y establecer las bases para un club saneado”, explica Garvín.

Gastos e ingresos | En la actualidad el 40% de los gastos corresponden a los sénior ‘A’ y ‘B’ y al Juvenil ‘A’, en la cantera se invierte aproximadamente un 50% y el otro 10% van a otros gastos. Por la vía de los ingresos, un 35% proceden de la publicidad, un 25% de las cuotas sociales y tan sólo un 10% de los socios. El otro 30% es de varios (taquilla, rifas, bar, etc). “El apartado de socios es donde queremos volver a crecer para que el pueblo se vuelque con el equipo que verdaderamente les representa”. Nuevas metas | El presidente del At. Pinto considera que hasta ahora se han desvirtuado las posibilidades reales del equipo: “Estuvimos dos o tres temporadas arriba y nos creó una obligación que no es acorde con nuestra historia. Eso no lo ha sabido entender el socio”. Sin embargo, Garvín cree que el club puede dar un paso

Un momento de la entrevista con Óscar Garvín, presidente del Club Atlético de Pinto, en la cafetería del Hotel Las Artes.

adelante y aspirar al ascenso a Segunda B. “Hoy en día la estructura del club corresponde a una liga más alta que la Tercera División”, cree el presidente, aunque al mismo tiempo afirma que “el club necesita un nuevo estadio y una ciudad deportiva en la que puedan entrenar y dar servicios adecuados a todos nuestros equipos, que son ya 23”. En su opinión el estadio municipal Amelia del Castillo

tiene “todo tipo de carencias” que lastran la evolución de los jóvenes y, en consecuencia, del club. Una anécdota son los balones que salen del campo y se pierden, acarreando un gasto de 8.000 € anuales.

La apuesta estrella | Garvín es realista y comprende que, con la actual coyuntura económica, sus aspiraciones a día de hoy son prácticamente utópicas. Por ello el presidente está decidido a componer un

39


DEPORTES plantel que vuelva a ilusionar a los aficionados, empezando por el nuevo entrenador: “Es la apuesta más importante desde que yo presido esta entidad”. Con un apretón de manos como garantía del acuerdo, todo apunta a que el nombre se hará público en las próximas semanas aunque desde hace prácticamente un mes trabaja con la secretaría técnica. El presidente del At. Pinto espera que el nuevo míster sepa hacer aprovechar las “peculiaridades” del Amelia del Castillo. “El bote del balón, la cercanía de la valla, el campo no es ni grande ni pequeño… Los técnicos no han sabido dar con los futbolistas adecuados para convertir en virtudes los defectos de este campo”. Lo cierto es que el balance de los pinteños en feudo propio es muy negativo. En concreto esta temporada

40

sólo se han ganado 5 de los 21 partidos disputados en el Amelia. El primer equipo se reforzará con alrededor de siete caras nuevas que supondrán también bajas que todavía no han sido notificadas a los jugadores. A cierre de esta edición ya han aterrizado en el club dos nuevos deportistas: el mediapunta ‘Yelos’ y el delantero Juanma Torres.

Un club “de lujo” | En cuanto a la temporada que acaba de finalizar, el club ha contado con un total de 400 deportistas repartidos en 23 equipos diferentes. De cara a la próxima campaña las perspectivas son buenas y se espera un crecimiento de entre el 15 y el 20% En lo deportivo, a la salvación del primer equipo se ha unido la del Atlético de Pinto B

que, pese a todas las dudas, ha conseguido mantener la categoría en Preferente. El triunfo en los últimos cinco partidos contra rivales directos ha sido la clave para acabar 13º con 39 puntos. Un éxito inesperado después de que el conjunto tardase 14 jornadas en conseguir su primera victoria en la competición. Además el Juvenil ‘A’ ha conseguido, aunque de rebote, ascender a Liga Nacional, el máximo nivel de la categoría. Los pinteños han acabado la temporada 3º por detrás del Rayo Vallecano ‘C’ y del Getafe ‘C’ que no pueden ascender de liga al haber en ella representación de ambos conjuntos. “Muy pocos clubes pueden presumir de tener un Tercera División, un Preferente y un Juvenil en Nacional. Es un auténtico lujo”, presume Óscar Garvín.

junio

2014



novie

DEPORTES

Rocío

consigue el triplete Sevilla de la máxima categoría del fútbol sala español

PROCEDENTE DE LA LEGENDARIA CANTERA DEL PINTO FÚTBOL SALA, ROCÍO SEVILLA LUCHA POR HACERSE UN HUECO ENTRE LOS MÁS GRANDES. LA DEPORTISTA PINTEÑA HA FIRMADO UNA HISTÓRICA TEMPORADA CON EL ATLÉTICO DE MADRID NAVALCARNERO EN LA QUE HA GANADO SUPERCOPA, LIGA Y COPA DE ESPAÑA. “NO HAY SUERTE EN EL FÚTBOL, EL ÉXITO ES CUESTIÓN DE TRABAJO”, ASEGURA.

POR JUAN ABARCA

En el último partido de Liga tenía una emoción enorme, se me saltaban las lágrimas”, recuerda Rocío Sevilla, ala-cierre del At. Madrid Navalcarnero, equipo de Primera División del fútbol sala femenino. Aunque matemáticamente ya eran campeonas, la emoción embargó a la pinteña que acababa de conseguir el único título por equipos que le faltaba a su vitrina. Mucho antes, el 14 de septiembre, las rojiblancas se alzaron con la XI Supercopa de España de fútbol sala femenino tras imponerse al Burela FS por un global de 5-3. Precisamente las gallegas se han convertido esta temporada en el rival a batir: “La liga se ha decidido en los enfrentamientos directos con el Burela, que tienen a la mitad de las jugadoras de la selección”. De hecho, este equipo ha

42

acabado segundo en la máxima competición nacional.

Grandes rivales | Para Rocío, el municipio lucense es un ejemplo dentro del fútbol sala femenino. “Hay pocos campos aparte del suyo que se llenen en Primera División -comenta la pinteña sobre sus rivales-. El Ayuntamiento las apoya mucho y hasta la gente las reconoce por la calle”. No es ésta, desgraciadamente, la situación del At. Madrid Navalcarnero ni la del fútbol sala femenino en general. El poco interés por parte de los medios de comunicación tampoco ayuda: “Aquí han venido medios especializados y poco más”, afirma Rocío, resignada. Pese a todo, el cara a cara entre At. Madrid Navalcarnero y Burela ha sido favorable para las madrileñas. Su último

enfrentamiento se produjo en las semifinales de la Copa de España, a la que únicamente accedieron este año los cuatro mejores equipos de la liga, y que cayó del lado rojiblanco tras remontar un 3-1 en contra.

Pinto y el fútbol sala | Rocío Sevilla se enfrentó en la final por el título de Copa con su amiga Leire Pérez, jugadora pinteña del FS Ciudad de Alcorcón, con victoria del At. Madrid Navalcarnero por 2-0. Su equipo completaba así una temporada histórica gracias “al duro trabajo de toda la plantilla”. Patricia Chamorro, Sergio González, Leire y Rocío son las caras más conocidas de la particular cantera del fútbol sala pinteño. “Tenemos una relación muy buena, somos todos amigos”, asevera Rocío. En mayor o menor grado, las trayectorias de estos deportistas comenzaron en los equipos base pinteños, como los desaparecidos

ROCÍO SEVILLA RODRIGO (Pinto, 26/5/1989), dio sus primeros pasos en el fútbol sala a los 8 años en el Pinto FS, club en el que militó hasta los 19 años, cuando despareció el equipo. Pasó al Salesianos de Puertollano, al Móstoles y desde 2013 al At. Madrid Navalcarnero. Ha conseguido tres Copas de España, una Liga y una Supercopa, además de cinco Campeonatos de España en diferentes categorías con la selección madrileña de fútbol sala femenino.

Cadonsa o Pinto FS, que llegó a jugar en División de Honor y al que las deudas acabaron por hacerlo desaparecer.

Crisis | La falta de ingresos, un mal común en el deporte, se deja notar especialmente en el fútbol sala femenino. “Tuve que denunciar al Móstoles porque todavía me siguen debiendo dinero -comenta Sevilla sobre su antiguo equipo-. En el Navalcarnero nos faltan medios pero por lo menos sabemos que vamos a cobrar cada mes”. Esta inestabilidad económica en la élite del fútbol sala español ha llevado a muchos jugadores a seguir el camino de Sergio, que el año pasado emigró a Italia. Futuro | Rocío ha optado por permanecer en España y compatibilizar el deporte con sus estudios de auxiliar de educación infantil y las clases de fútbol que imparte en el IES Vicente Aleixandre. “Si me sale trabajo sería lo primero, a menos que cambie la situación -reconoce-. Ninguna en el equipo sabemos realmente si seguiremos la próxima temporada”. En 2008 Rocío fue nombrada Jugadora Joven con Más Proyección por la Federación Madrileña de Fútbol Sala. “Me generó un poco de presión pero con el tiempo me he soltado más”, afirma la pinteña. Su sueño ahora pasa por jugar en la selección española junto a grandes del deporte como Patricia Chamorro o Ana Luján: “Pienso en ello para el futuro. Yo tengo que mejorar muchísimas cosas y ahora la selección tiene grandes jugadoras”, concluye.

junio

2014


noviembre

2013

ABOGADO

DEPORTE

ACADEMIAS

CONSUMIBLES RECICLABLES

FISIOTERAPIA

FLORISTERÍA Servicio internacional teleFlor

Desde 1982, máxima calidad a nuestros clientes

language school

C/ Maestra Mª Rosario, 22 - PINTO - 91 692 04 08 Centro Comercial Plaza Eboli, local 31 -911 162 657

GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN FIRST PREPARACIÓN ADVANCED

JOYERÍAS

LIMPIEZA

VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA cl.-pedro Faura, 16 - pinto 91 691 49 02

c/ cádiz 3 - pinto 91 692 22 08

yes@yespinto.es - www.yespinto.es

Enjoy learning English with

MAQUINARIA ESCUELA DE BAILE

MODA

ESCUELA DE PELUQUERÍA

DENTISTAS

ALUMINIOS

aluminioS alarcón C/-FUENTEVIEJA, 57

FERRETERÍA

LIMPIEZA

91 692 02 20 - 609 274 676

CONSULTORÍA

junio

2014

43


MODA

REFORMAS

AGENDA 17 de junio Taller para el fomento de hábitos saludables entre las mujeres en el Centro Cultural Infanta Cristina. 18.00h.

20 y 21 de junio

MOTOR

Exhibición de gimnasia rítmica en el pabellón municipal Sandra Aguilar. 10.00 h

ÓPTICAS

21 de junio Ruta Club de Montaña Atroche salida de Pinto (ermita San Antón) a las 8.30h.

22 de junio

RESTAURANTES

PELUQUERÍAS CANINAS

Sesión de Yoga en el parque Juan Carlos I Es necesario llevar una esterilla y, si es posible, ropa blanca y cómoda 6.45h (saludo al sol) Concierto grupos locales de Pinto en el Parque Juan Carlos I, junto al lago. Participantes: LSM y Proyecto DYSYS 22.00h

del 7 al 13 de julio II Maratón de Fútbol 7. Plazo de inscripción del 5 de junio al 2 de julio en el pabellón municipal Sandra Aguilar XXXIII Maratón de Fútbol Sala.Plazo de inscripción del 5 de junio al 9 de julio en el pabellón municipal Sandra Aguilar

actividadeS para mayoreS 21 y 28 de junio “Jornadas para entender el arte de la pesca” en el parque Juan Carlos I. Inscripciones en el Centro Santa Rosa de Lima.

PESCADERÍA

del 23 al 27 de junio

MECÁNICAS JEVACAR Mantenimiento y reparación de vehículos - Mecánica, electricidad y diagnosis Reparaciones - Venta de remolques... y más... C/Fuentevieja, 32 Nave 6 Pol. La Estación

916 924 448

Semana Intergeneracional, se celebrarán diversas actividades abiertas que los mayores podrán compartir con sus nietos

La joya del Mar

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11

44

24 de junio Visita al complejo turístico La Cabaña, situado en La Adrada (Ávila).

c/ las monjas, 15 pinto 91 691 13 59

26 de junio Festival Fin de curso a partir de las 19.00h en el teatro Francisco Rabal.

junio

2014


SALÓN DE JUEGOS

VIVIENDA

un grupo de jóveneS preocupadoS por la Situación de pinto En mayo, Zigzag recibió siete cartas al director de jóvenes pinteños preocupados por “la situación del municipio”. Algunos de los autores de las mismas prefirieron que no apareciese su nombre o edad, aunque Carlos nos explica que es un joven de 14 años. Muchas de sus peticiones, dirigidas en su mayoría al equipo de Gobierno, cuentan con un denominador común: el estado de los parques, principales lugares de ocio de los más jóvenes del municipio. Aunque también se preocupan por el mantenimiento de las calles de la localidad, la escasez de papeleras e incluso por el precio para poder jugar en los equipos de la cantera del Atlético de Pinto. “Vosotros si vais andando por la calle podréis observar que en muchos parques casi siempre hay algo roto”, así de contundente se muestra el autor de esta carta, que ha preferido no publicar su nombre. Por su parte, Francisco Javier Torrijos opina que la base del problema es “el desgaste de las pistas deportivas para niños y mayores”, aunque matiza: “en concreto las de las postas de Parque Europa”. Asimismo, otra autora –que pide al director que evite publicar su nombre- ha enviado su carta a Zigzag con el objetivo de que “lo lean los encargados de que Pinto esté en condiciones”. A la lectora le preocupa la carencia de “una instalación para los jóvenes de este municipio”, porque “cuando hace frío y llueve sólo tienen el Centro Comercial”. También hace referencia al estado del césped del parque Juan Carlos I, que los gobernantes de Pinto deberían “tener en condiciones”. “Una joven preocupada por el futuro de Pinto” habla sobre las aceras levantadas. Un peligro para “los ancianos, que pueden caerse y hacerse daño”. A Noelia le hace “poca gracia” que no haya “suficientes papeleras”, anotando una media de “dos o tres por parque”. Javier demanda un carril bici “en condiciones” y ayuda al Ayuntamiento en su futuro proyecto “pueden tomar por ejemplo el carril bici de Vitoria-Gasteiz”. Y la preocupación de Carlos con el Atlético de Pinto, “no creo que 500 euros sean necesarios para poder jugar al fútbol”, dice el joven criticando los “altos precios en tiempos de crisis”.

junio

2014

SALUD

SANEAMIENTOS

TALLERES

Parque Centro profesionales del inmueble

alquiler y venta de piSoS c/ egido de la Fuente 9-10 916 921 336

¡Este anuncio sólo cuesta

11 € al mes!

¡Este anuncio sólo cuesta

7 € al mes!

45


JUNIO DE 1994 El Tribunal de Cuentas detecta “irregularidades groEl Pleno aprueba dar el nombre de Parque Juan Carlos I al seras” en las cuentas del Centro Municipal de Cultura gran parque que se está construyendo al sur del municipio. que “pudieran ser constitutivas de infracción contable” y El cardenal Mario Tagliaferri, nuncio en España del papa llama a declarar al ex alcalde Penit y a otros concejaJuan Pablo II, celebra el 29 de mayo una misa solemne en les y técnicos municipales. la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos. El ciclista pinteño Sergio Villamil, dependiente del Club Ciclista Nieves, de Parla, comienza la temporada ganando todas las carreras locales. El cabo de la Policía Local, Ángel Martínez, es denunciado por extorsión. Un año antes, había sido condenado en sentencia firme por coacciones. Se publica el censo municipal a 1 de enero de 1994. Pinto tenía entonces 24.363 habitantes.

Se aprueba el Parque Regional del Sudeste, que afecta a un tercio del término municipal de Pinto y a otros 15 municipios. El marroquí Driss Diba vence en la IV edición de la carrera Entre Pinto y Valdemoro. En categoría cadete, el vencedor es Jesús España, que años más tarde será campeón de Europa absoluto de 5.000 metros.

JUNIO DE 2004 Una gran movilización de los ciudadanos obliga al gobierno local (PSOE-IU) a dar marcha atrás y retirar la “Ecotasa”, que había implantado unos meses antes. El Pleno aprueba la remisión a la consejería de Presidencia del nuevo escudo del municipio, que corrige las deficiencias del anterior. El At. Pinto acaba 3º la temporada de Tercera División y juega, por primera vez, los play off de ascenso a Segunda B.

“El PP puede ser una opción de gobierno”, dice la portavoz del PP, Miriam Rabaneda, en su primera entrevista en Zigzag. Según una encuesta de Zigzag sobre satisfacción con los servicios municipales, los ciudadanos aprueban la gestión del gobierno (PSOE-IU) valorando especialmente la limpieza, recogida de basuras y el cuidado de parques y jardines. Las áreas más criticadas son la promoción de viviendas, los impuestos y el tráfico y circulación. El PSOE gana las elecciones al Parlamento Europeo con el 43,3% de los votos, el PP consigue el 41,3%. En Pinto, el PSOE alcanza el 58,6% y el PP el 39,3%. La Dirección General del Medio Natural de la Comunidad de Madrid declara “no aptos” los terrenos cedidos por el Ayuntamiento a la Asociación de Minusválidos de Pinto para la construcción de una Granja-Escuela. Los terrenos lindaban con el macrovertedero. La Guardia Civil detiene a los asesinos del empresario pinteño Jesús Sánchez, que el 12 de diciembre de 2003 apareció muerto con disparos en el pecho en su nave industrial del polígono El Cascajal. El Cadonsa F.S. asciende a la categoría de plata del fútbol sala español.

JUNIO DE 2009 El PP gana las elecciones europeas en España con el 42,2% de los votos. El PP también gana en la Comunidad de Madrid (48,6% de los votos) y en Pinto (44,0%). El PSOE queda en 2º lugar y surge una nueva fuerza, UPyD, que es 3º en la Comunidad y en Pinto. El Ministro de Fomento, José Blanco, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, presentan el “Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009-2015”. Estas inversiones contemplan la cuadruplicación de las vías de la C3 y la construcción del apeadero de La Tenería. Sesenta trabajadoras del Servicio de Atención a Domicilio de Pinto denuncian retrasos en el cobro de sus nóminas. La empresa a su vez denuncia que el Ayuntamiento no le paga “desde hace más de seis meses”. Joan Manuel Serrat ofrece una actuación de pago en el Auditorio del parque Juan Carlos I. Se celebra en Pinto el Campeonato de España de Balonmano en categoría juvenil. Javier Hernández, como entrenador de la selección española de katas, consigue el oro en el Campeonato de Europa celebrado en Zagreb (Croacia).

46

El jugador del Real Madrid Michel Salgado presenta en Vigo la obra “Asesinato de una mariposa”, editada por Alfasur.

Por votación popular se da el nombre de Rosario Acuña al nuevo Centro de la Mujer. El Pinto Fútbol Sala, elegido por el comité de entrenadores como el “Equipo más destacado de la Liga de División de Honor”. Jugó los play off por el título, eliminando al Barcelona en cuartos y perdiendo en semifinales con el Inter Movistar por 2-1.

junio

2014


junio

2014

47


LECLERC JUN.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

16/06/14

09:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.