2
noviembre
2013
PRIMERA PLANA
Consideraciones sobre el servicio de Cercanías en Pinto
EDITOR Agustin Alfaya DIRECTORA Blanca Muñoz REDACTORES Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos Lapeña (columnista), Fernando Oliver (columnista) MAQUETACIÓN Esther A. Muñoz y Alejandro Araujo DISEÑO PORTADAS: José Mª López SECRETARÍA Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 91 698 74 42 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 26.000 ejemplares gratuitos. De esta edición de Pinto, se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales. De la edición de Las Vegas 11.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999
noviembre
2013
E
ste artículo pretende arrojar algo de luz sobre el servicio de Cercanías-Renfe en lo que afecta a los ciudadanos de Pinto y a los usuarios de la Línea C-3 Atocha-Aranjuez. En primer lugar felicitarnos por la instalación de dos ascensores para posibilitar el uso del transporte de cercanías a personas con movilidad reducida, aunque dudo que esa instalación este disponible a lo largo del año 2014, espero equivocarme, pero los plazos de estudio, adjudicación y ejecución suelen ser bastante dilatados. A la vez, hemos de lamentarnos por el abandono del proyecto de remodelación integral de la estación de Pinto, que parece una ratonera desde que han instalado los tornos de acceso, y el aplazamiento temporal, sin compromiso de un plazo concreto, de la construcción de un nuevo apeadero en la Tenería. Otras consideraciones como la frecuencia de paso de los trenes han caído en “vía muerta” y sin solución en el medio-largo plazo como paso a explicar a continuación. La construcción de la 3ª y 4ª vía entre Aranjuez y Villlaverde Bajo no solucionaría la cuestión del aumento de frecuencias, pues, el verdadero problema lo tenemos entre la Bifurca-
ción Planetario (esa especie de Scalextric que existe junto a la estación de mercancías de Abroñigal) y la estación de Atocha donde nos encontramos con un cuello de botella al poder utilizar tan solo dos vías para todas las circulaciones en ambos sentidos para las líneas C-3 Aranjuez-Chamartin y C-4 Parla-Chamartin, continuando a través del túnel de “Sol”. Ya en la estación de Atocha únicamente las vías 5, 6 y 7 admiten circulaciones de/para el nuevo túnel. Hasta hace tres años si existían cuatro vías entre Villaverde Bajo y Atocha pero se suprimieron dos (las que existían en el margen izquierdo) para la duplicación del corredor de Alta Velocidad entre Parla y Atocha y futura conexión por túnel con línea de Alta Velocidad de Chamartin. Ahora estas dos vías de cercanías, que además, son utilizadas por trafico de Regionales (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Jaén, Talavera de la Reina, Extremadura) y Larga Distancia (Cartagena, Almería) se encuentran “encajonadas” a izquierda y derecha por vías de Alta Velocidad y una futura ampliación es muy complicada por no calificarla de imposible a través del pasillo ferroviario existente por la carencia de espacio disponible. Cualquier aumento de frecuencias en la línea de Aranjuez
seria a costa de suprimir trenes de la línea de Parla, cuestión también difícil dado el numero de viajeros que soporta esta línea. En horario punta entre las 6:00 y 9:00 de la mañana (sentido Madrid), circula un tren cada 3’ 20’’ por lo que el trayecto Villaverde Bajo-Atocha esta prácticamente saturado. Sí es posible un incremento en horario valle reduciendo la frecuencia de los 30’ actuales a 20’. En un futuro medio y con la implantación del sistema ERTMS en la red de Cercanías de Madrid seria posible disminuir la frecuencia de paso de los trenes, pero llevaría asociado una inversión tanto en material ferroviario nuevo para aumentar la flota de trenes, como en recursos humanos que no parece que estén dispuestos asumir las administraciones competentes. Algunas de estas cuestiones deberían de ser explicadas desde el Ministerio de Fomento a los Ayuntamientos afectados, y si no lo han sido, los concejales correspondientes deberían informarse adecuadamente e informar a sus ciudadanos de forma veraz y en cualquier caso no jugar electoralmente, ni hacer partidismo con las ilusiones de unos ciudadanos que solo pretenden un servicio de transportes eficiente, rápido, seguro y de calidad.
Manuel Mancilla
3
EL MIRADOR
CONTINÚA LA LUCHA CONTRA LA EXTERNALIZACIÓN DE ASERPINTO El 11 de noviembre se dieron a conocer las empresas que finalmente optarán a gestionar los servicios de recogida de basuras, limpieza viaria y mantenimiento de jardines que hasta ahora eran encomienda de Aserpinto. Cespa, Urbaser, Varoliza-Gestiona (UTE) y Acciona Medio Ambiente-Acciona Servicios Urbanos (UTE), son las empresas que se han presentado. Para intentar frenar el proceso, el PSOE de Pinto presentó el 25 de octubre un recurso contencioso administrativo en los Juzgados de Madrid alegando un presupuesto base de licitación inadecuado, la inexistencia de una motivación que justifique la externalización y la falta de informes técnicos. Durante el pleno extraordinario celebrado el 8 de noviembre, MIA anunció que ellos también presentarán otro un contencioso contra la privatización. En este pleno se desestimaron los recursos de reposición presentados por MIA, Aselip (Asociación de Empresas de Limpieza Pública) y UGT. Con los votos mayoritarios del PP.
PROTESTAS | El comité de empresa convocó para el 27 de octubre la segunda manifestación contra “las privatizaciones + recortes” del gobierno. En esta ocasión 600 personas recorrieron las calles de Pinto desde la Avda. Antonio López, pasando por las calles Cataluña y Castilla y concluyendo en el parque del Egido. Asimismo, el 14 de noviembre tuvo lugar la segunda procesión silenciosa nocturna que comenzó en la plaza de la Constitución. Lugar en el que se produjeron otras concentraciones más polémicas ya que en una de ellas los presentes,
4
volcaron dos carretillas llenas de hojas secas. Poco después un trozo de suelo de la plaza apareció quemado.
SINDICATOS | Pedro González Carval, presidente de C-SIF, remitió una carta a la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, en la que denunciaba “una aversión especialmente conflictiva” por parte del resto de secciones sindicales. Aseguraba además que su grupo nunca había sido convocado por el comité de empresa de Aserpinto. “¿Desde cuándo la patronal tiene potestad, interviene o media en problemas entre sindicatos?”, respondieron los demás sindicatos y acusaron al representante legal del C-SIF, José Antonio Arroyo, de ser afiliado del PP y que “nunca se había posicionado sobre la externalización de Aserpinto”. NUEVO SABOTAJE | El 17 de octubre el Ayuntamiento daba a conocer que uno de los camiones de limpieza municipales había sido objeto de un nuevo sabotaje al encontrar azúcar en su depósito de combustible, con lo que ya son cuatro los vehículos que han sufrido un ataque de este tipo. Desde enero de 2013, Aserpinto ha declarado haber gastado 233.326 € en reparaciones, de los que 119.987 se han invertido en la reparación de camiones. Fruto de estos “gastos extraordinarios”, la dirección de la empresa ha congelado los anticipos de la nómina de los trabajadores del mes de noviembre. A una plantilla claramente descontenta se unen las quejas vecinales que, según el consistorio, han aumentado progresivamente desde junio en comparación con los datos de 2012.- RAÚL MARTOS.
ABUCHEOS A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE IU por exigir a otros lo que ellos no practican. El “caso Penit” es paradigmático (págs. 12 y 13). ABUCHEOS AL GOBIERNO MUNICIPAL por no cumplir su promesa, realizada a través de su organización juvenil NN.GG. cuando estaba en la oposición, de habilitar salas de estudio todos los días de la semana para los jóvenes del municipio. La petición de un usuario (ver “Ciudadanos de segunda” en pág. 13) es un toque de atención que no debería caer en saco roto. APLAUSOS Y FELICITACIONES PARA EL JOVEN ADRIÁN MATEOS, que ha ganado un millón de euros en el torneo de póker europeo más importante (pág. 14 y 15).
APLAUSOS Y FELICITACIONES AL SIOEP por haber sido elegido como modelo por la Red Estatal de Ciudades Educadoras (pag. 16).
APLAUSOS A LA CONCEJALÍA Y AL DIRECTOR COORDINADOR DE SEGURIDAD por dar públicamente, por primera vez, un balance de las actuaciones de la Policía Local y de Pimer Protección Civil durante el mes de octubre. Esperemos que este ejercicio de transparencia, al que está obligado el gobierno, no sea un canto de sirena, sino una norma de conducta democrática (pág. 17).
APLAUSOS AL GOBIERNO MUNICIPAL por las rebajas de impuestos y las bonificaciones fiscales aprobadas (pág. 19).
PINTO, ÚNICO MUNICIPIO DEL SUR QUE CREÓ EMPLEO EN OCTUBRE. El número de parados en el municipio durante el pasado mes descendió en 9 personas (-0,19%), una caída mínima que contrasta con el aumento de desempleados a nivel regional (+0,92%). El paro total de Pinto es de 4.782 personas, 59 más que en octubre de 2012.
noviembre
2013
EN PORTADA
REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
LA NORMA REFUERZA EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES Y PREVÉ AHORRAR UNOS 8.000 MILLONES DE EUROS
RECORTES A LA DEMOCRACIA LOCAL EL PROYECTO DE LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL FUE APROBADO EN CONSEJO DE MINISTROS EL PASADO MES DE JULIO. EN OCTUBRE INICIÓ SU TRÁMITE PARLAMENTARIO, DONDE SE DISCUTIERON Y VOTARON LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD PRESENTADAS POR PSOE, IZQUIERDA PLURAL, UPYD, CIU Y PARTE DEL GRUPO MIXTO. ÉSTAS FUERON RECHAZADAS POR 177 VOTOS Y UNA ABSTENCIÓN. 134 DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DE LA RETIRADA DEL PROYECTO, MIENTRAS QUE PNV Y UPN APOYARON LA PROPUESTA DEL PP. LA LEY AFECTARÁ A PINTO EN VARIOS ASPECTOS COMO SE PUEDE VER AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO POR ANA ENCINAS
L
a modificación del artículo 135 de la Constitución Española -por acuerdo de PSOE y PP en 2011- eleva la “estabilidad presupuestaria” a principio rector. En ello se basa el Ejecutivo de Rajoy para “someter a una revisión profunda el conjunto de disposiciones relativas al completo estatuto jurídico de la administración local”.
OBJETIVOS DE LA REFORMA | Según el texto, son: evitar duplicidades de las competencias -bajo la premisa “una administración, una competencia”-, garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso, racionalizar la estructura d la administración de local “de acuerdo c los principios de con e eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera” y limitar la intervención administrativa
6
desproporcionada para “favorecer la iniciativa económica privada”. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, planea ahorrar 8.000 millones de euros mediante la supresión de determinados servicios que venían siendo prestados por los ayuntamientos. Esta cifra comprende la fusión de ayuntamientos, la eliminación de empresas públicas y el traspaso a las comunidades autónomas de competencias en materia de sanidad, educación y servicios sociales. Según el Gobierno, esto no modificará la calidad de los servicios. Montoro ha afirmado que “el ánimo de este proyecto es potenciar las administraciones locales”. La oposición no opina igual. Tampoco los más de 2.000 alcaldes que se han manifestado en contra del proyecto.
enmiendas a la totalidad. Para el PSOE, la ley “es un paso más deliberado en el desmantelamiento del Estado de Bienestar”. El PP responde que la oposición no tiene datos para afirmar que los servicios sociales vayan a desaparecer. Pero, los socialistas no descartan presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional, al considerar que “vulnera la autonomía local garantizada constitucionalmente”. Opinan que, en el fondo, el texto pretende “la privatización de la gestión de los servicios públicos locales”. Para Izquierda Plural, estamos ante una “involución democrática”, que abre la puerta a la privatización de servicios y destruye empleo público. En su enmienda proponen, entre otras medidas, la eliminación de las diputaciones provinciales. Alegan también que los ayuntamientos son las administraciones “más saneadas económicamente” y proponen flexibilizar los objetivos de déficit. UPyD considera que el texto no elimina duplicidades entre administraciones ni mejora su financiación. Según la formación, “el proyecto de ley deja vacíos de funciones a los ayuntamientos” mientras que refuerza las diputaciones, “chiringuitos de poder partidario”.
POSICIÓN DEL GOBIERNO | ENMIENDAS | Se han presentado un total de 10
Para el Gobierno, existe un “modelo competen-
cial que ha dado lugar a disfuncionalidades”, que ha generado duplicidad en la prestación de servicios o que ha provocado que las entidades locales presten servicios sin contar con los recursos adecuados. En el texto, el PP reconoce que “los compromisos europeos sobre consolidación fiscal son de máxima prioridad” y que la administración local “debe contribuir racionalizando su estructura”. Esto es: se promueve el traspaso de competencias a las diputaciones provinciales y se establecen mecanismos para que el Ministerio de Hacienda pueda controlar las cuentas locales y vigilar la estabilidad presupuestaria.
FUSIÓN DE AYUNTAMIENTOS | Las entidades locales podrán fusionarse si es aprobado por mayoría simple en cada uno de los plenos de los municipios implicados. Es una medida voluntaria, aunque el Ministerio de Hacienda establece una serie de bonificaciones a aquellas localidades que se acojan a esta opción, como incremento de su financiación y preferencia a la hora de optar a subvenciones. La fusión podrá realizarse siempre que el resultante tenga “al menos 5.000 habitantes” y “sea financieramente sostenible”. La corporación municipal
noviembre
2013
estará formada por la suma de los concejales de las localidades integradas. El municipio resultante de la fusión “no podrá segregarse hasta transcurridos diez años desde la adopción del convenio de fusión”.
UNA ADMINISTRACIÓN, UNA COMPETENCIA | La ley pretende eliminar en los ayuntamientos servicios que venían prestando pero que, según el PP, no les son propias. En materia
noviembre
2013
de Educación, el consistorio gozará de competencias en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y en la conservación, mantenimiento y vigilancia de edificios destinados a educación infantil, primaria o especial. En servicios sociales, sólo los municipios con más de 20.000 habitantes tendrán la obligación de evaluar e informar de “situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situa-
ción o riesgo de exclusión social”. Además, la diputación será la encargada de coordinar la recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías y tratamiento de residuos en
municipios que no superen los 20.000 habitantes. Será la diputación la encargada de establecer la forma de prestación o “implantación de fórmulas de gestión compartida”. Aunque recaerá en el municipio “el coste efectivo”. Sin embargo, el texto es
7
EN PORTADA
REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
ambiguo a la hora de tratar el incremento de poder en las diputaciones. Aunque coordinará ciertos servicios en municipios con menos de 20.000 habitantes, mantiene que el traspaso de las competencias tiene que realizarse “con la conformidad de los afectados” y aclara que es voluntario para añadir, más adelante, que si las diputaciones detectan que pueden prestar servicios a un menor coste que los municipios “influirán en el plan provincial de prestación unificada o supramunicipal para reducir los costes efectivos”.
RETRIBUCIÓN DE CARGOS PÚBLICOS | Sólo un 2% del ahorro que prevé el Gobierno corresponde a la rebaja del sueldo de alcaldes, concejales y personal de confianza. El sueldo de los ediles tendrá un techo y se calculará en función de dos variables: el salario de un secretario de Estado (100.000 euros brutos al año) y el número de habitantes. Así los ediles con dedicación exclusiva en una ciudad que tenga entre 20.000 y 50.000 habitantes, como es el caso de Pinto (aunque esta ciudad está muy próxima a superar los 50.000 habitantes), no podrán percibir más de 55.000 € brutos al año, mientras que en los municipios que tienen entre 50.000 y 75.000 habitantes, el sueldo máximo es de 65.000 €. La ley, sin embargo, no regula el derecho a dietas.
8
NÚMERO DE EDILES LIBERADOS | También se limita el número de ediles con dedicación exclusiva. Con menos de 50.000 habitantes, que es el caso actual de Pinto, los ediles liberados (con sueldo y dedicación exclusiva) no excederán de 11. En Pinto son 12 los ediles liberados, 10 del Gobierno y dos de la oposición.
CARGOS DE CONFIANZA | En el apartado de personal eventual (asesores o cargos de confianza), a Pinto le corresponderían un total de 7, mientras que en la actualidad tiene 14, nueve del Gobierno y cinco de los partidos políticos. En el momento en que Pinto llegue a los 50.000 habitantes, el personal eventual máximo pasaría de 7 a 12.
nivel de deuda permitido o si su necesidad de financiación se dispara. Sucederá lo mismo si incumplen su obligación de remitir las cuentas al Ministerio de Hacienda. El Gobierno fijará “las normas sobre los procedimientos de control, metodología de aplicación, criterios de actuación, así como derechos y deberes en el desarrollo de las funciones públicas necesarias”, establece el texto, a través de la Intervención General de la Administración del Estado.
EMPRESAS PÚBLICAS | El PP propone en el proyecto de Ley “impedir la participación o constitución de entidades instrumentales” a las entidades que estén sujetas a un Plan de Ajuste, como es el caso de Pinto. De existir empresas de titularidad pública, como Aserpìnto, se exige un saneamiento si se encuentran en situación deficitaria y, si no se produce, “se deberá proceder a su disolución”. CONCLUSIONES | La redacción del proyecto de Ley no especifica el ahorro que la reforma supondrá para el Estado, ni
tampoco fija su entrada en vigor. Además, también es ambiguo a la hora de repartir competencias. En su insistencia por eliminar duplicidades, el Gobierno no ha definido con propiedad qué competencias serán, finalmente, asumidas por los entes locales. Además, no garantiza que aquellos servicios que el Ayuntamiento deje de prestar vayan a ser ofrecidos por un organismo superior. De hecho, hay quien opina que la reforma favorece la privatización y la supresión de servicios. A la hora de la redacción, parece no haberse tenido en cuenta que, aunque endeudados, los ayuntamientos son las administraciones con menor déficit. El futuro de la ley, además, es incierto y su continuidad bastante dudosa. La reforma será aprobada gracias a la mayoría absoluta del PP, pero cuenta con el rechazo de casi todos los grupos de la oposición, que coinciden en que esta norma implica la subordinación de las administraciones locales a diputaciones y gobiernos autonómicos.
INTERVENCIÓN DE ESTADO | Según el borrador del proyecto, los municipios de menos de 5.000 habitantes podrán ser intervenidos si superan el
noviembre
2013
El combustible más barato de la Comunidad de Madrid. C/ Pablo Picasso esq. Camino San Antón Centro Comercial Plaza Éboli. 28320 Pinto (Madrid) Tel: 916 927 640
noviembre
2013
9
EN PORTADA
REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
E
sta institución, opaca y no sometida al público control democrático, es muy desconocida por los ciudadanos, sin embargo, manejan un presupuesto nada desdeñable.
ORÍGENES | Las diputaciones aparecen con la Constitución de Cádiz 1812, para gobernar las provincias. En 1833 se divide España en provincias, división que ha permanecido prácticamente inalterada hasta nuestros días. La Constitución de 1978 establece que las diputaciones deben prestar sus servicios a los ayuntamientos que integran la provincia, para garantizar la solidaridad y el equilibrio entre los municipios, prestando mayor atención a aquellos que cuentan con menos recursos para poder cumplir con los servicios de competencia municipal. La principal norma legal que rige el funcionamiento de las diputaciones es la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local. OPACIDAD | Uno de los aspectos que contribuyen a la poca visibilidad de las diputaciones es su modelo de elección indirecta. El programa de gobierno y los candidatos a diputados provinciales nunca se someten a un proceso electoral directo. Su elección se realiza de forma indirecta a partir de los resultados de las elecciones municipales. Los votos obtenidos por cada partido político en las circunscripciones delimitadas por los partidos judiciales, determinan el número de diputados provinciales asignado a cada partido, que se elegirán entre los concejales o alcaldes. El Pleno de Diputados provinciales elige al presidente de
10
¿Para qué sirven las diputaciones en el Estado de las autonomías? POR AGUSTÍN ALFAYA
la diputación. Los ciudadanos nunca visualizan a candidatos a diputados provinciales, o a presidentes de diputación, y aún menos asistirán a ningún debate sobre los programas o proyectos que abordarán las diputaciones. Este déficit de legitimidad democrática debería constituir por sí mismo una razón suficiente para cuestionar esta institución.
PRESUPUESTO | Sin embargo, a pesar de esta escasa visibilidad y de la reducción de sus competencias desde el desarrollo de las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales manejan un presupuesto nada desdeñable. En 2012, gastaron 5.382 millones € y su deuda ascendió a 6.979 millones €. Pero lo que más llama la atención del presupuesto de las diputaciones es la cuantía del gasto de personal y servicios corrientes. Entre el 30% y el 50% del gasto total de las diputaciones se dedica a personal. Otro 20%-30% es gasto corriente. Lo que deja en un exiguo 40% lo que realmente dedican las diputaciones a inversiones y programas. Si añadimos los gastos corrientes de los organismos dependientes, esta cantidad podría reducirse al entorno del 20%. Este gasto de personal se produce en una institución que no presta servicios directos a los ciudadanos, y por tanto no cuenta entre su personal con médicos, profesores, bomberos, policías o jueces. Todo el personal de las diputaciones es personal dedicado a la gestión de los programas en que se plasma
la ejecución de sus funciones. La mayoría de estos programas se reducen a la concesión de subvenciones. Imagínese una ONG que de todo el dinero que recauda para sus proyectos dedicase un 60% a su propia gestión y sólo un 40% llegase a los destinatarios de los proyectos. Normalmente calificaríamos a esta ONG de o bien contar con una gestión muy deficiente, o bien de ser una organización corrupta que se queda con el dinero que recauda.
INNECESARIOS | Los servicios de cooperación con ayuntamientos son las competencias más específicas de las diputaciones. En otros países de nuestro entorno, se optó hace tiempo por un modelo de ayuntamientos más grandes, que pudiesen prestar todos los servicios sin precisar apoyo de otra institución. España es prácticamente el único país de Europa que tras la segunda guerra mundial no abordó un proceso de fusión de municipios. No es tarde para incentivar la fusión de municipios. En cualquier caso, si no se llega a abordar este proceso, la atención a los municipios pequeños es un servicio que fácilmente podría prestar la comunidad autónoma, o la mera cooperación entre municipios. DÉFICIT DEMOCRÁTICO | Las diputaciones son instituciones que no eligen directamente los ciudadanos, que no rinden cuentas de sus actividades y de su gestión en ningún proceso electoral, que cuentan con una notable cantidad de dinero para
subvenciones, y una nutrida nómina de empleados, poco acorde con las competencias y funciones que desempeñan. Esta situación es un caldo de cultivo perfecto para la corrupción, el clientelismo y el caciquismo. Escándalos como el de Baltar en Orense, o el de Fabra en Castellón, son solo la punta del iceberg de lo que podemos imaginar que sucede en las diputaciones provinciales. El interés del Gobierno del PP por mantener las diputaciones provinciales, y aún peor, por asignarles nuevas funciones, no puede entenderse en ningún caso en beneficio de los ciudadanos. Las diputaciones constituyen la institución perfecta para que los partidos políticos puedan tejer redes clientelares, utilizando unas subvenciones poco justificadas, y para que estos partidos puedan emplear a allegados y simpatizantes, en instituciones con escasa tradición de rendición de cuentas. La defensa de las diputaciones solo se entiende desde la óptica de la partitocracia y de la interpretación de las instituciones como agencias de colocación y prestación de favores. Hoy las diputaciones son una herencia de un pasado de caciquismo y clientelismo. Por higiene democrática, es una institución que debería desaparecer. Asignar sus competencias a las comunidades autónomas y a los municipios (actuales o fusionados) parece un ejercicio sencillo. La verdadera dificultad radicará en reubicar o despedir a los funcionarios o empleados laborales que hoy realizan funciones, cuando menos duplicadas, y en muchos casos innecesarias.
noviembre
2013
noviembre
2013
11
POLÍTICA “POR LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS”, ACTO INFORMATIVO DE IU PINTO
¡Penit, otra vez!
M
enos de dos decenas de personas tuvieron curiosidad por informarse de las propuestas de IU Pinto (5 octubre, en el Infanta Cristina) sobre la defensa de los servicios públicos. El cartel de conferenciantes lo formaban Carlos Penit, coordinador de IU Pinto, Luis Martín, nº 2 del partido y miembro del comité de empresa de Aserpinto, y Rubén Bejarano, coordinador de IU Leganés y diputado y portavoz de Sanidad por IU en la Asamblea de Madrid. Pero lo reseñable de este acto no fue su contenido sino que IU Pinto -cuya última noticia en su página web es de ¡hace dos años!- haya aparecido en escena pública. Pero más noticia es todavía que lo haga de la mano del redivivo Carlos Penit. La verdad es que hoy en día la expectación por lo que vaya a decir Don Carlos Penit es de hilaridad, hastío o indiferencia, según los casos. Y es que un personaje como Penit esté aún al frente de IU Pinto es toda una declaración de principios de lo que entiende este partido por regeneración democrática, asunción de responsabilidades y estar al servicio del pueblo. Hace ya mucho tiempo que el cadáver que es IU Pinto hiede, pero para vergüenza de muchos militantes madrileños -en Pinto, IU está en cuadro y ha sido sustituido por el MIA- una dirección regional muy cuestionada se niega a enterrar a este
12
Don Carlos quien recibió recompensa personal por su “generosidad”: El alcalde de Fuenlabrada agradeció el regalo fichándole de Director Financiero del municipio, un cargo de confianza para el que no tenía capacitación técnica y por el que cobró más de seis millones de pesetas anuales en los años noventa.
muerto.
AUGE Y CAÍDA | Carlos Penit, encabezando la lista electoral del Partido Comunista de España (PCE), ganó las primeras elecciones municipales de Pinto (1979) y repitió triunfo en 1983, 1987 y 1991 (las dos últimas al frente de IU, coalición en la que se había integrado el PCE). Cuando Penit llevaba 10 años como alcalde de Pinto, algunos de sus compañeros de partido (tres de ellos concejales) denunciaron ante la ejecutiva regional “la escandalosa mejora del nivel de vida de Carlos y de Ontaneda” [éste era entonces primer teniente de alcalde y concejal de urbanismo], así como que ambos hacían “operaciones urbanísticas irregulares”. La respuesta de la ejecutiva fue expulsar del partido a los denunciantes, por lo que éstos llevaron el caso a los tribunales de justicia, que años después (1993) les dieron la razón y condenaron a Penit y a Ontaneda por un delito de prevaricación, inhabilitándolos por un periodo de seis años y un día.
LÍDER VITALICIO | Condenado por prevaricador, Penit tuvo que dejar la alcaldía de Pinto. Sin embargo, el partido no le obligó a dejar la dirección de la organización local.
Aquello de que “el que la hace, la paga” que cacarea IU, se ve que era y es para los demás. Y no sólo esto, sino que, indultado Penit en 1995 por el último gobierno socialista de Felipe González, IU le presentó como cabeza de lista a las elecciones municipales de Pinto en 1995 (obtuvo 6 concejales y un 23,5% de los votos), 1999 (3 concejales y 12,8% votos), 2003 (2 concejales y 9,6% votos), 2007 (1 concejal y 5,1% votos) y 2011 (0 concejales y 3,5% votos). Poco importó que la voz de los ciudadanos pinteños haya sido tan clara y constante en el tiempo, la dirección regional de IU siempre defendió a Penit quizás porque muchos de esa ejecutiva tienen biografías similares a la de Don Carlos. Y es que ser adalid en la defensa de los servicios públicos y de los derechos de los ciudadanos, a algunos les aporta pingües beneficios económicos que nunca hubieran tenido de otra manera.
EL REGALO | Otro de los hitos históricos de Penit con respecto al municipio del que fue alcalde fue la cesión a Fuenlabrada de la parte pinteña del polígono Cobo Calleja. Producto de esta dádiva, Pinto ha perdido y pierde cada año más de 300.000 € en impuestos. El único que ganó fue
GENIO Y FIGURA | Entre decenas de anécdotas, valga una de las últimas para calibrar el interés por el bien común de este luchador de lo público. En 2008 todos los concejales de Pinto decidieron bajarse un 10% el sueldo, menos él. Un concejal le afeó entonces que no se bajase el sueldo “como hemos hecho todos los demás de esta Corporación”. Penit le respondió: “Ni en sus mejores sueños piense usted que le voy a hacer caso”. Y es que a Penit sólo le importa Penit. En este sentido ha sido un triunfador en la política democrática pinteña. El mejor. Y así ha llegado a su opípara jubilación a cuenta de la política. Penit es un líder, un guía para tantos penits que para desgracia de esta España pululan en los herméticos, insensibles, demagógicos y partidistas partidos políticos, si se me permite la redundancia. La presencia de estos personajes en la escena pública es un espejo de la degradación ética y democrática a la que han llegado los partidos políticos que los sostienen y defienden. AGUSTÍN ALFAYA
noviembre
2013
Gerardo Miguel Benítez Periodista
T
noviembre
2013
la opinión de...
iene que ser una broma. No puede ser de otra manera. Me refiero al cartel. Sí, ese que anuncia un acto de Izquierda Unida en el que estará presente… Sí, sí, Carlos Penit. Y lo más gracioso es que sigue como Coordinador de IU en Pinto. ¡Qué ocurrencia!, no sé de quién ha debido ser la idea pero la verdad es que el chiste me ha parecido gracioso, tengo que reconocerlo. Pero es que el resto no tiene desperdicio. El cartel anuncia un acto sobre la defensa de lo público. ¡Esto es aún más desternillante! En serio, el autor es la monda. Porque si no fuera una broma, no tendría la más mínima gracia. O es que alguien puede entender de otra manera que un partido que se presenta a nivel nacional como un ‘adalid’ de la regeneración democrática, siga manteniendo en Pinto como coordinador de su formación a un político (profesional, porque desde el 79 no ha tenido otra profesión) condenado por prevaricación cuando ocupaba el puesto de alcalde. A un político que consiguió llevar a su partido, todo hay que reconocerlo, a gobernar con mayoría absoluta, para después, hacerlo desaparecer de la corporación. Y lo que es más, a un político que decidió regalar unos terrenos pertenecientes al municipio (una parte del polígono Cobo Calleja) y los consiguientes impuestos. A un político que se convirtió en el único que no quiso reducir su sueldo como concejal. Pero más gracioso resulta que él, precisamente él, hable de la defensa de los servicios públicos. Y es que algunos personajes tienen la memoria muy frágil. Acaso no fue él y su gobierno el que decidió privatizar los servicios de limpieza, recogida de basuras o de jardinería en el municipio. Sí, sí, esos mismos servicios que se recuperaron cuando se decidió crear Aserpinto y que ahora defiende. Por todo ello, creo que el cartel es una broma. No puede ser de otra forma.
la opinión de...
Es una broma, ¿verdad?
Ciudadanos de segunda Jorge Hidalgo Pérez Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas Me llamo Jorge Hidalgo Pérez, tengo 24 años y me encuentro opositando a un cuerpo del grupo A. Y como yo, son muchos otros los jóvenes y no tan jóvenes de nuestro municipio que se encuentran cursando estudios universitarios o estudiando también oposiciones a cuerpos estatales, autonómicos o municipales. Muchos de nosotros acudimos diariamente a las bibliotecas y salas de estudio de nuestro municipio, ya que debido a motivos personales, familiares o por mayor comodidad y concentración, no encontramos otro lugar donde hacerlo. La mayoría de nosotros estudiamos también en fin de semana, incluidos los domingos y festivos, y nos encontramos con el consabido impedimento de no tener un triste sitio en el municipio donde hacerlo esos días, teniéndonos que desplazar a otros municipios vecinos. Creo que es inaceptable que un municipio de las características de Pinto, con casi 50.000 habitantes y con 2 Bibliotecas Públicas (una de ellas universitaria), no sea capaz de habilitar una sala de estudio, con horario amplio y adaptado a las necesidades de los estudiantes, jóvenes y no tan jóvenes. También somos ciudadanos, aunque de segunda por lo que se ve. Los jóvenes pinteños nos sentimos abandonados, puesto que no se nos permite, a los que no tenemos medios adecuados en nuestras casas, poder estudiar los fines de semana: domingos y festivos, cerradas y el horario de los sábados por la tarde es, sencillamente, pésimo. Y todo esto, repito, teniendo dos bibliotecas públicas. En otros municipios de nuestro alrededor, con similares recursos a los nuestros, la administración municipal
coordina los diferentes centros para poder ofertar todos los días y con un horario adecuado el servicio que reclamO. Se llevan a cabo programas integrales de gestión aplicando las ideas e innovaciones que las teorías de la nueva gestión pública proponen para una adecuada gestión de la cosa pública. Municipios como Alcobendas o Alcorcón, del mismo signo político que Pinto, y otros de distinto, como Rivas. Municipios en definitiva, concienciados con las necesidades reales de sus ciudadanos. Los gobiernos locales tienen obligación de colaborar con las demás administraciones públicas en el desarrollo educativo y el fomento de la cultura, no se trata de cuestión económica, ni de medios humanos o materiales, se trata de organizar bien lo que ya hay, se trata de apoyo a los estudiantes, se trata de voluntad política. Con un poco de esa voluntad y eficiencia directiva, se podrían coordinar los diferentes recursos de ambas bibliotecas permitiendo a la administración abrir más días y con mejor horario. Se me ocurre, por ejemplo, contar con los diferentes centros municipales, como la casa de la juventud, para habilitar en cualquiera de ellos una sala polivalente donde poder llevar a cabo el estudio los días en los que las Bibliotecas permanezcan cerradas (no creo que fuera pedir demasiado que la policía municipal nos abriera y cerrara los domingos la casa de la juventud, ya que actualmente lo hace para que asociaciones realicen sus actividades). Por eso pido a nuestros gobernante que se conciencien del problema que tenemos muchos jóvenes pinteños. Pinto debe apostar por la educación y la cultura, en definitiva, por los estudiantes pinteños.
13
PERSONAJE
Adrián
Mateos gana el torneo de póker europeo más importante CON TAN SÓLO 19 AÑOS, ADRIÁN MATEOS, DEL VECINO MUNICIPIO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA, HA LOGRADO EMBOLSARSE UN MILLÓN DE EUROS, EL MAYOR PREMIO DE UN JUGADOR EN VIVO EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS. “HAY POCA GENTE QUE LE DEDIQUE TANTAS HORAS A ESTUDIAR Y JUGAR AL PÓKER COMO YO”, AFIRMA. LA ABUSIVA PRESIÓN FISCAL ESPAÑOLA LE HA OBLIGADO, COMO AL RESTO DE PROFESIONALES, A FIJAR SU RESIDENCIA EN LONDRES. POR RAÚL MARTOS
“Si llego a saber que tiene esa mano, no hubiese ido”, reconoce Adrián sobre la última jugada que le dio la victoria. Su rival, al que prácticamente doblaba en fichas, apostó todo con una pareja de nueves en la mano que, finalmente, fue insuficiente ante los dos reyes del sanmartinero. Adrián, en tan sólo siete meses
como profesional, se hacía así con el World Series of Poker Europe (WSOPE), el torneo más importante a nivel continental, que se celebró el pasado mes de octubre en París,
INICIOS | A pesar de la popularidad del póker en España, la televisión relega este tipo de programas a horarios de madrugada. “Fue un verano que me suelo acostar tarde cuando me enganché viendo un torneo”, recuerda Ma-
teos. Con 16 años comenzó a tomarse más en serio el juego, aprendiendo en internet todo lo que sabe y participando en campeonatos on-line: “Depende del día puedo jugar hasta en 18 partidas a la vez con dos ordenadores”. Aunque en principio sus padres tuvieron ciertas reticencias, su buen rendimiento académico le valió de excusa para continuar prestándole al póker todo el tiempo que podía. “Hasta los 18 años era imposible que me dedicase de forma profesional”, afirma. En abril de este año, cursando Economía, lo dejó todo para marcharse a Londres. “Les dije a mis padres que si me iba mal retomaría los estudios, pero me ha ido demasiado bien”, comenta risueño.
FISCALIDAD | El paso de San Martín de la Vega a Inglaterra era un camino imprescindible si quería dedicarse de forma profesional al póker. La presión fiscal española hace que de los grandes premios como el de Adrián el Estado ingrese hasta un 56% del total, mientras que en Inglaterra es el 0%. Además, la ley española impide
14
jugar con personas de otros países, por lo que tanto los premios como el nivel son muy limitados. “La comunidad de póker en España está luchando mucho para que esto cambie porque casi todos los profesionales nos hemos tenido que ir a vivir al extranjero”, reclama Adrián. Sobre la polémica decisión de la construcción del complejo de Eurovegas lo tiene claro: “Desde luego que lo apoyo, podría plantearme incluso regresar a San Martín de la Vega”.
WSOP | El World Series of Poker [las series mundiales de póker] acoge varios torneos en los que participan los mejores jugadores del mundo. Las inscripciones varían según la competición y pueden valer desde los 10.000 dólares que cuesta el campeonato de Las Vegas a los 5.300 euros que requiere uno en Europa. Tras participar en dos o tres pequeños torneos de esta serie, Adrián se presentó al más importante del continente celebrado en París el pasado mes de octubre. “Creí que podía ganar desde el momento que hice la inscripción”, asevera tajante. Las bufandas para disimular las venas de emoción del cuello o las gafas para ocultar los ojos son algunas de las distracciones a las que tuvo que enfrentarse. “He jugado lo suficiente como para que no me afecte. De todas maneras es muy difícil sacarle gestos a un jugador profesional”, opina. Tras llegar a una final a la que aspiraban casi 400 personas, el sanmartinero se impuso después de más de 12 horas. “Fue increíble la reacción de mi familia y amigos. Mis padres vinieron hasta Londres y aprovecharon para conocer mi casa”, recuerda emocionado. Adrián se ha convertido en el segundo jugador español en conseguir el premio, el primero fue Carlos Mortensen en 2001, y ha logrado el mayor premio de un jugador español en vivo en los últimos 12
noviembre
2013
años gracias al millón de euros embolsado.
ESTUDIO | “No hay una varita mágica para jugar bien al póker”, matiza Adrián. La clave de un buen jugador no se reduce al mero azar, sino al “estudio y las horas de preparación”. Un punto a favor de las nuevas generaciones, centradas en los torneos on-line de internet, y en detrimento de los más experimentados: “Los jóvenes somos mejores que los mayores. Hay mucha diferencia porque conocemos la matemática del juego”, sentencia. Según Adrián, la práctica en Internet es mucho más complicada y requiere de una mayor preparación que la presencial, por lo que los jugadores de póker “de toda la vida” desconocen muchos de los conceptos que ellos manejan. Precisamente la comunidad española de póker on-line es de las más impor-
noviembre
2013
tantes del mundo, aunque sea menos visible a los ojos del espectador.
GESTIÓN DEL DINERO | Más allá del juego existe un valor que todo profesional de esta actividad debe tener en cuenta, y ese no es otro que la gestión del dinero. “Para que yo gane este premio muchos otros tienen que perder lo invertido”, manifiesta. Aunque afirma que conoce a muchos jugadores que se han arruinado, piensa que lo hicieron por participar en torneos por encima de sus posibilidades. “Hay meses que ganas y otros que pierdes, pero lo importante es que el balance sea positivo a final de año”. DESPUÉS DEL MILLÓN | En las últimas semanas, Adrián ha llamado la atención de numerosos medios de comunicación nacionales. “Era consciente de que había logrado algo tan
importante pero no sabía que iba a ser para tanto”, reconoce. Medios como Antena 3, Cadena Ser o As, además de los especializados en el mundo del póker, le han entrevistado. Entre medias, disfruta de unas pequeñas vacaciones en San Martín de la Vega con su familia y amigos. En tres semanas viajará a Praga y después a las Bahamas, aunque su objetivo es participar en los torneos de Las Vegas cuando alcance los 21 años. El dinero ganado servirá para financiar tanto las inscripciones como los viajes y la estancia. “Tengo pensado darme algún capricho y comprarle un coche a mis padres”, afirma Adrián. Aunque todavía no vislumbra el final de su etapa como jugador porque “amo demasiado el póker”, sí ha pensado en qué hacer cuando se acabe. “Me gustaría montar mi propia empresa”, especula.
15
SOCIEDAD
Marta Domaica, responsable del proyecto de SIOPE
Luis Aparicio recibe el premio de manos de Aroa Martín.
E.LECLERC ENTREGA 500 EUROS AL GANADOR DEL SORTEO ANIVERSARIO “Cuando me llamaron, no me lo creía, para mí ha sido una bendición puesto que estoy en paro”, ha comentado José Luis Aparicio tras recibir de manos de Aroa Martín, responsable de cajas del hipermercado E.Leclerc Pinto, un premio de 500 € en cheques regalo. Aroa le entregó el sábado, 2 de noviembre, a José Luis 10 cheques de 50 € cada uno para gastar en lo que desee en E.Leclerc Pinto hasta el próximo 28 de febrero. El afortunado, pinteño, en paro, soltero y residente en La Tenería, se mostraba enormemente satisfecho: “Nunca me ha tocado nada, así que para mí fue una enorme sorpresa”. José Luis manifestó que es cliente habitual de E.Leclerc “donde hago prácticamente todas mis compras” porque “tiene las mejores ofertas” y “para los que vamos apurados económicamente es la mejor opción en Pinto”. “Además”, añadió, “la calidad de los productos y la atención del personal son excelentes”. José Luis también quiso referirse a la gasolinera E.Leclerc. “Vengo siempre a echar gasolina aquí porque es la más barata con mucha diferencia”, comentó. Durante la “Promoción Aniversario” la cadena de hipermercados E.Leclerc repartió entre sus clientes 200.000 € en vales de compra. Además, cada uno de los hiper sortearon entre sus clientes 500 € en vales de compra. El E.Leclerc de Pinto está ubicado en el Centro Comercial Plaza Éboli, un lugar espacioso, atractivo y con centenares de aparcamientos.
16
LA RECE ELIGE COMO MODELO A PINTO “POR SU INNOVACIÓN TECNOLÓGICA” Durante el primer trimestre de 2013 se terminó de desarrollar lo que en abril de este año ya fue una realidad: el Servicio de Información y Orientación Educativa de Pinto (SIOEP). Con sólo unos meses de vida, esta prestación ha atendido ya a 655 personas y ha recibido 4.949 visitas a través de las redes sociales. Aunque es un servicio que se presta en prácticamente todos los municipios, el de Pinto destaca por su innovación tecnológica. “No ha requerido de una gran inversión económica, sino de una reestructuración propia de los empleados de la concejalía de Educación”, comenta Marta Domaica, responsable del proyecto. Trabajadora del Ayuntamiento desde hace 8 años, siempre ha estado en Educación. Además del SIOEP,
Marta es responsable del programa municipal AVEO y de la mesa de absentismo local. “Observábamos que había un aumento de las consultas en educación por parte de personas, en su mayoría adultos, que querían retomar sus estudios por la situación actual -apunta Marta-. Optamos por usar las redes sociales para proporcionar una atención más rápida y eficaz”. La idea ha llevado a Pinto a ser una de las ciudades elegidas como modelo por la Red Estatal de Ciudades Educadoras.
RECE | Nacida en 1996, por aquel entonces sólo contaba con 37 de las 197 ciudades que hoy componen la organización. La Red Estatal de Ciudades Educadoras nació para “erigirse en una plataforma única de intercambio y
EXIGEN UNA REBAJA EN LOS VALORES CATASTRALES. El colectivo Unidad Popular de Klase (UPK), coordinado por Florencio Aguado, ha convocado una asamblea en la calle Juana Francés, esq. a Antonio Saura, en La Tenería, para informar de su campaña de exigencia al Ministerio de Hacienda para que “rebaje un 50% los valores catastrales que disparan el IBI”. Estos valores han sido revisados enormemente al alza, mientras que el mercado ha bajado significativamente los precios de las viviendas, por lo que hay valores catastrales que incluso están por encima del precio de mercado. La asamblea tendrá lugar el sábado, 16 de noviembre a las 12.30 horas.
aprendizaje” que el pasado mes de octubre celebró su XI encuentro en Gandía. El próximo, dentro de dos años, tendrá lugar en San Martín de la Vega. El buen funcionamiento de las redes sociales en el SIOEP animó al consistorio a presentarse como candidato, convirtiéndose en la primera vez que Pinto es elegida para exponer en un encuentro del RECE. El concejal de Educación, Fernando González, y otro técnico del Ayuntamiento que lleva a cabo el servicio acompañaron a Marta Domaica durante su presentación. “Además de compartir nuestra experiencia con el resto de ciudades hemos sacado en claro muchas ideas que esperamos llevar a cabo en Pinto”, concluye Domaica.RAÚL MARTOS
MIA DENUNCIA DEFICIENCIAS EN ESCUELAS INFANTILES. MIA ha denunciado las educadoras de la escuela infantil El triángulo no cobran regularmente desde agosto. El concejal de Educación, Fernando González, respondió que este mes se realizará un ingreso económico importante al centro “con el que estaremos al día gracias al Plan de Pago a Proveedores”. Otra denuncia del MIA ha sido las “peligrosas fisuras”, informó el concejal Rafael Sánchez, en los ventanales de la escuela infantil Pimpollitos. González aseguró que se había dado parte al seguro y que “en breve” se procederá a su reparación.
noviembre
2013
BALANCE DE LAS CRUCE DE DECLARACIONES ENTRE LAS DISTINTAS SECCIONES SINDICALES DEL AYUNTAMIENTO ACTUACIONES DE LA La negociación del calendario En su opinión, CCOO habría do un cómputo anual de 1.664 POLICÍA LOCAL Y PIMER laboral ha dejado entrever las llegado a “un pacto de aliados, horas de trabajo. discrepancias entre los diferenseguramente promovido por Desde el sindicato aludido PROTECCIÓN CIVIL El Ayuntamiento de Pinto ha empezado a hacer públicos los balances de las actuaciones mensuales de la Policía Local y Pimer Protección Civil, ejercicio de transparencia que se venía demandando desde hace años para que la sociedad pueda conocer de primera mano las principales actuaciones de estos cuerpos locales y poder valorarlos con más objetividad. En octubre la Policía Local de Pinto ha realizado 2.071 intervenciones: trabajos de vigilancia, controles, armas, drogas, cumplimientos de órdenes judiciales, intervenciones en delitos y faltas, retirada de vehículos, infracciones de ordenanzas, ruidos, etc. Por su parte, el cuerpo de Primera Intervención Municipal de Emergencia y Rescate (Pimer)-Protección Civil realizó en octubre 135 actuaciones, de ellas 95 corresponden a intervenciones sanitarias, destacando el nacimiento de un niño en el propio domicilio de la madre tras comprobar que no daba tiempo a trasladarla a un Hospital. El tiempo medio de reacción del cuerpo desde el aviso a la personación ha sido de 2.40 minutos.
noviembre
2013
tes sindicatos que componen el Ayuntamiento de Pinto. Para CSI-F, UGT, CPPM y EPS la actitud de CCOO durante la última mesa de negociación es suficiente para que se planteen abandonar la acción sindical “y pedir un sillón rojo en el salón de plenos municipal”.
el equipo de gobierno” para conceder un día libre a cambio de una de las fiestas nacionales que caen en sábado. El problema, según plantean, es que su aprobación ha supuesto aceptar las directrices de desarrollo de calendario de la Comunidad de Madrid en el que queda refleja-
niegan la mayor: “Nunca hemos negociado nada aparte de otros sindicatos ni hemos seguido las directrices de ningún partido”. Acusan al resto de grupos de que “no les interesa negociar nada, sólo crear conflicto” y difamar contra aquellos que “no siguen sus directrices ni ceden a su coacción”.
CAMPAÑA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA. La consejería de Sanidad en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer desarrollará esta nueva campaña en Pinto dirigida a mujeres de entre 50 y 69 años. Será del 25 de noviembre al 27 de diciembre. El Mamobús estará instalado en el aparcamiento del Centro Municipal Federico García Lorca. Más información en los teléfonos: 91 578 6012 - 91 578 60 13 - 91 578 6014.
CONCENTRACIÓN EN RECHAZO A LA LOMCE. Las AMPAs de los centros educativos de Pinto, aprovechando la huelga general educativa contra la `Ley Wert´, convocaron una concentración frente a la concejalía de Educación de Pinto en rechazo a la LOMCE y contra los recortes en educación. La concentración tuvo que ser desconvocada al denegarse el permiso desde la Delegación de Gobierno de Madrid alegando que “llegaba fuera de plazo”. Aun así, el 24 de octubre se congregaron unas 300 personas.
17
18
noviembre
2013
AY U N T A M I E N T O D E P I N T O . S U P L E M E N T O D E I N F O R M A C I Ó N M U N I C I PA L
Pinto aprueba una rebaja del 95% en el impuesto de plusvalías en caso de viudedad muerte y respecto a la transmisión de la propiedad a favor del cónyuge. Del mismo modo, se incluye como novedad la inclusión como excepción de la dación en pago, para que en ese caso sea la entidad que adquiera el inmueble la que tenga que hacer frente a este impuesto. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Pinto, en su sesión ordinaria de octubre, ha aprobado inicialmente por unanimidad la reforma de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (más conocida como plusvalía). Esta reforma incluye dos novedades. La primera es una bonificación del 95% de la cuota íntegra cuando el incremento del valor se manifieste por causa de
Nueva rebaja del “numerito” del coche en 2014: El Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica volverá a bajar en el año 2014, un 5,5%. Esta bajada se sumará a la de los dos últimos ejercicios, del 10% y del 5,5% respectivamente, y de la que los vecinos han podido beneficiarse completamente al pagar el “numerito” de este año 2013.
Aclarada la titularidad municipal de varias parcelas para evitar la pérdida de terrenos El Ayuntamiento de Pinto ha aprobado en Junta de Gobierno Local la cesión para su uso agrícola de varias fincas municipales con una superficie total de 17,5 hectáreas. La decisión de iniciar este proceso se tomó tras comprobarse que diversas fincas municipales estaban siendo aradas por terceros sin el título que les acreditase como propietarios ni autorización administrativa. De este modo se logra normalizar la situación de estas fincas, garantizando que siempre sean
noviembre
2013
municipales y evitando situaciones ocurridas en legislaturas pasadas en las que el Ayuntamiento de Pinto llegó a perder terrenos municipales, que pasaron a las manos privadas que las habían estado utilizando durante años. Con esta regularización, el Equipo de Gobierno garantiza que eso no volverá a ocurrir y además consigue que las personas que utilizaban de modo gratuito estas fincas municipales paguen ahora un canon anual por el uso agrícola de las mismas.
Bonificaciones fiscales de cara a 2014 Hasta el 31 de diciembre los pinteños pueden acogerse a los diferentes sistemas de bonificaciones puestos en marcha por el Ayuntamiento de Pinto este año. Además del 5% (el máximo establecido por ley) para quien se acoja al pago anticipado, los pinteños podrán obtener un 2,5% de bonificación al domiciliar el pago de impuestos bajo el calendario impositivo. En este caso, el pago de cada impuesto se cargará en la cuenta bancaria aportada a los quince días de iniciarse el período de pago voluntario para permitir, en caso de devolución del recibo, la posible subsanación y evitar así el recargo. Con la adhesión al Sistema Especial de Pagos se elimina el cobro de intereses de demora que afectaba a aquellos ciudadanos que solicitaban el pago fraccionado dentro del período de pago voluntario del mismo. Además, tendrá derecho a una bonificación del 1%. Para el fraccionamiento del pago del conjunto de los impuestos se crean tres posibilidades (todas bonificadas con el 1%): .- Pago en dos plazos, en febrero y octubre. .- Pago en tres plazos (febrero, julio y octubre). .- Pago en cuatro plazos, en febrero, mayo, julio y octubre. Todos aquellos vecinos que en 2012 ya solicitaron su adhesión al Sistema Especial de Pagos o a alguna de las bonificaciones no tendrán que volver a solicitarlo, puesto que se renuevan automáticamente, salvo petición expresa indicando lo contrario.
19
20
noviembre
2013
A Y U N T A M I E N T O D E P I N T O. S U P L E M E N T O D E I N F O R M A C I Ó N M U N I C I P A L
Obras de mejora en diversos puntos de Pinto
La Escuela Municipal de Música, la que más crece
PRISMA de la Comunidad de Madrid, es de gestión directa del Ayuntamiento de Pinto.
El Ayuntamiento de Pinto está impulsando en la recta final de 2013 una serie de obras de mejora en diversos puntos para hacer el municipio más accesible, cómodo y seguro Centro Municipal Miguel Ángel Blanco: Las obras para construir una acera que bordee el parque Fuster y mejore el acceso a este centro ya han comenzado. Los trabajos, que eliminarán barreras arquitectónicas y renovarán los elementos de recogida de aguas, afectarán a la calle Nicolás Fuster y acabarán a lo largo de este mes. La obra, incluida en el Plan
Mejora de Calles: La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid ha iniciado la licitación de las obras para remodelar y mejorar las calles Valdemoro, Henares, Bonalla, Almanzora y Cañada Real de Toledo. Este proyecto fue aprobado en julio por el Equipo de Gobierno y tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses, una vez finalice el proceso de licitación. Área de Servicio y Pernocta para Autocaravanas: Las obras del proyecto ya han comenzado con la remodelación de parte del aparcamiento existente en el parque Juan Carlos I. El Área resultante será la primera de estas características en toda la Comunidad de Madrid.
Tarjeta Joven de Transporte, zona B, en el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Transportes, ha alcanzado un acuerdo con el Consorcio Regional de Trasportes de Madrid, para que los jóvenes menores de 23 años pue-
noviembre
2013
dan sustituir en el Ayuntamiento de Pinto de lunes a viernes y de 8 a 14.30 horas el actual Abono Transporte por la nueva Tarjeta de Transporte Público sin contacto. Si el usuario ya posee un Abono Transportes Joven Zona B, podrá solicitar su renovación gratuita hasta el 30 de noviembre, y obtener una Tarjeta de Transporte Público.
La Escuela Municipal de Música de Pinto ha comenzado el curso 2013/2014 registrando el mayor crecimiento tanto en número de alumnos como de agrupaciones musicales de todas las Escuelas de Música de la Comunidad de Madrid: 845 alumnos matriculados, un 7% más que el curso pasado. Del mismo modo, las nuevas agrupaciones musicales aspiran a convertirse en protagonistas y referentes culturales en el municipio. La Escuela Municipal de Música también constituye un elemento integrador gracias a un programa específico para 35 alumnos con necesidades especiales del que se beneficia toda la familia.
Trabajo para discapacitados en la Bolsa de Empleo Municipal Los pinteños con algún tipo de discapacidad, y en situación de desempleo o de mejora de empleo, pueden acudir a la Bolsa de Empleo Municipal con el fin de ampliar sus posibilidades laborales ante las propuestas de trabajo para ellos en diversas empresas del sur de la Comunidad de Madrid que se están recibiendo.
Entre otros, se ofrecen puestos de Cajeros, reponedores, personal de limpieza, camareros, comerciales, administrativos y personal técnico. Los interesados pueden acudir a la Bolsa de Empleo Municipal, (Concejalía de Familia y Empleo en el Centro Municipal Federico García Lorca - C/ Federico García Lorca,12).
21
A Y U N T A M I E N T O D E P I N T O. S U P L E M E N T O D E I N F O R M A C I Ó N M U N I C I P A L
Horarios más amplios en las pistas municipales de tenis, padel y frontenis
Entrega de material a las Escuelas deportivas gracias a los convenios
El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Actividades Deportivas, ha decidido ampliar los horarios de apertura de las instalaciones de tenis, pádel y frontenis situadas en la calle Asturias, junto a las piscinas municipales. El objetivo es adaptar las instalaciones a las prioridades de uso de los pinteños y facilitar la práctica deportiva al mayor número posible de vecinos. La principal novedad es la apertura de las instalaciones los domingos por la tarde en horario de 17 a
El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Actividades Deportivas, ha comenzado ya la entrega de material deportivo para los clubes y entidades que imparten las clases de las Escuelas Deportivas de Frontenis, Fútbol Sala, Atletismo, Gimnasia Rítmica, Baloncesto y Voleibol, entre otras. Balones de distintos deportes, aros de gimnasia rítmica, pelotas de frontenis, además de unidades de material específico son algunos de los elementos entregados
20 horas. Además, los fines de semana las pistas abrirán a las 8 de la mañana en lugar de a las 8:30 horas. Los horarios completos pueden consultarse en el portal digital del Ayuntamiento de Pinto (www.ayto-pinto.es).
La colaboración mediante patrocinio de Instalaciones Presur, S.L., Hotel Princesa de Éboli y Decathlon, más Grupo Rasche (Ford Garaje Centro, Kia Motor y Citroën Pinto), La Caixa, Coca Cola y Hotel Las Artes permiten equipamientos más seguros, así como más y mejores actividades deportivas.
Actividades del mes de noviembre MAYORES Centro Santa Rosa de Lima: - Presentación del disco de Ramón Collado: El viernes 8 de noviembre, a las 18.30 horas, con refresco gratuito. -Actuación del coro popular Torre de Éboli: El viernes 15 de noviembre a las 18.30 horas, con espectáculo de variedades, que incluye bailes regionales. - Campeonato de Chinchón: Los días jueves 21 y viernes 22, a las 18:30 h. SALUD Mamobús: Junto al Centro Municipal Federico García Lorca (C/ Federico Gª Lorca,12). Dirigido a mujeres con edades de entre 50 y 69 años. Las adscritas al Centro de Salud Pinto de la C/ Marqués serán citadas entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre y las de Parque Europa, del 11 al 27 de diciembre. EMPLEO Las Mañanas del Emprendedor. Charlas informativas. Día 12: “El Talento en tu Bolsillo”; día 26: “Creatividad para Emprender”; y día 28:
22
“El Blog: Escaparate para tu Negocio”. Más información e inscripciones en la Concejalía de Familia y Empleo, Centro Municipal Federico García Lorca. C/ Federico García Lorca, 12. Teléfono 91 248 38 00 - 91 248 37 96. Correo electrónico: clubempleo@ayto-pinto.es. JUVENTUD Multiaventura a través del programa PINTO+JOVEN. Dos actividades: Multiaventura en Segovia para jóvenes de 16 a 20 años, el sábado 23 de noviembre. 30 euros por persona y Multiaventura en Trepo Park, sábado 30 de noviembre, con un precio de 25 euros. Información en la Concejalía de Juventud o en el correo electrónico pintomasjoven@gmail.com. IGUALDAD Jornadas Contra la Violencia de Género. Del 25 al 27. Lunes 25: 18:00 horas: Acto conmemorativo contra la Violencia De Género en la Escuela Municipal de Música con danza, exposi-
ción y diversos actos. Martes 26: 18:00 h. en el Centro Infanta Cristina. Con mesa redonda y proyección de un corto. Miércoles 27: 18:00 h. en el Centro Infanta Cristina. Curso Operativo-Policial de Violencia de Género: “Una visión multidisciplinar”. Cuentacuentos en Familia por la Igualdad: “Compartiendo historias”: Día 16, a las 11:30 horas, en la Biblioteca Infanta Cristina, para niños desde 5 años y “Somos Iguales”: Día 30, a las 11:30 h., en la biblioteca Javier Lapeña, para niños desde 5 años. Las invitaciones para ambas se retiran a partir del sábado anterior. PARTICIPACIÓN CIUDADANA III Festival Solidario: Ampa Buenos Aires, Casa de Andalucía, Coro Popular Torre de Éboli,, Grupo de sevillanas del Santa Rosa de Lima, Escuela de Baile Akire y Ketito. 30 de noviembre a las 19:00 h. en el Teatro Francisco Rabal. Precio: 5 euros.
noviembre
2013
SOCIEDAD
RUBÉN RUSSO DA UN CONCIERTO EN LEÓN La Fundación Eutherpe acogió el sábado 26 de octubre un concierto a cargo del pianista pinteño Rubén Russo, que interpretó al piano obras de Bach, Beethoven, J. Scriabin, Liszt, Verdi, Albéniz y Prokofiev. Rubén obtuvo en 2010 el segundo premio en el XXVI concurso de piano Marisa Montiel de Linares, Jaén. Ha sido galardonado con el primer premio del Concurso Internacional Pequeños Grandes Pianistas, celebrado en Sigüenza y organizado por la Asociety Internacional Cultural BellArte. Participante activo en la Semana del Piano, promovida por el Centro Federico Moreno Torroba, ha recibido masterclass de los profesores Claudio Martínez Mehner y Ana Guijarro. En 2012 terminó sexto curso de enseñanza profesional con la calificación de 10 en Piano y la Mención de Honor correspondiente.
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN EL CONCIERTO DE LA CONSTITUCIÓN. El 5 de diciembre la Banda Municipal de Música de Pinto actuará en el tradicional concierto de la Constitución en el Teatro Francisco Rabal de Pinto. La Banda, dirigida por José Antonio Lambíes, interpretará un programa especial para homenajear a las víctimas del terrorismo. Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT, ha confirmado su presencia al acto.
noviembre
2013
FIESTA DEL LIBRO. Editorial Alfasur y E.Leclerc organizaron en la sección de librería del hipermercado una “Fiesta del Libro infantil y juvenil” el pasado 26 de octubre, a la que asistieron unas 80 personas, entre ellas más de 60 niños. Magia a cargo de David Ruiz del Portal, autor del libro-juego “En las garras de Babá Yagá”, animados cuentacuentos de Carlos Lapeña inspirados en obras suyas como “El viaje de la pequeña serpiente negra”, “La triste historia del faro que se enamoró de la luna” o “En el gran lago”, entre otras actividades como la lectura por el periodista pinteño Valentín Bustos de un cuento de su último libro, “El camaleón multicolor”, hicieron disfrutar a los niños, que además tuvieron el regalo de una camiseta conmemorativa.
buscaelmasbarato. com
EL AHORRO ESTÁ EN COMPARAR
Los hipermercados E.Leclerc de Madrid continúan con la página web: buscaelmasbarato.com para que el consumidor pueda comparar de forma habitual los precios de los hipermercados y supermercados de la Comunidad de Madrid y saber así donde comprar más barato.
* Comparación realizada sobre los precios de 510 productos de marcas nacionales, tomados del 23 al 27 de septiembre 2013 en 68 establecimientos de la Comunidad Autónoma de Madrid: 10 establecimientos Maxi Dia (419 productos coincidentes con E.Leclerc), 9 Hipercor (499 productos coincidentes), 17 Mercadona (313 productos coincidentes), 15 Carrefour (506 productos coincidentes), 10 Alcampo (493 productos coincidentes) y 7 E.Leclerc. Más información: buscaelmasbarato.com
23
PERSONAJE
Israel
Fernández DIRECTOR DE LA POLICÍA Y DE PIMER PROTECCIÓN CIVIL DE PINTO
“Mi objetivo es que los ciudadanos se sientan subjetiva y objetivamente seguros”
POR AGUSTÍN ALFAYA
D
esde el pasado mes de abril, Israel Fernández es director-coordinador de la Policía Local y de Pimer (Primera Intervención Municipal de Emergencia y Rescate)-Protección Civil de Pinto. Mientras la oposición en bloque se opuso a la creación de esta plaza -el PSOE incluso ha presentado un recurso contencioso administrativo en este sentido- el gobierno local la consideró “totalmente necesaria en estos momentos”. También sindicatos policiales manifestaron su desacuerdo con la creación del nuevo cargo “por el gasto que supone” [más de 70.000 € al año], aunque reconocían que “hay una falta de organización de la policía de Pinto”. Esta falta de organización y algo más se vino a poner en evidencia cuando en junio el hasta entonces jefe de la policía, Gervasio Villaverde, fue acusado de falsificación de documento público e intrusismo. Pero más allá de polémicas, nadie niega la suficiencia curricular de Israel y su experiencia para el puesto. Por otro lado, en los primeros seis meses en el cargo ha mejorado la operatividad de la Policía Local y su coordinación con la Guardia Civil, aunque aún siguen pendientes mejoras organizativas y operativas.
24
Como sabe, su nombramiento ha sido criticado por oposición y sindicatos policiales. ¿Cree usted necesario un director coordinador de seguridad en Pinto? Las críticas son legítimas y no voy a entrar a valorarlas, pero creo que la existencia de la figura es muy conveniente. Existe, con otros nombres, en otros municipios de Madrid: Alcobendas, Nuevo Baztán, etc. ¿Y nos puede decir concretamente en qué consiste su función? Es un eslabón funcionarial entre el concejal y los dos cuerpos de emergencia, Policía Local y Pimer-Protección Civil. Mi función es trazar directrices y objeticos para el cuerpo, no las operaciones que, en el caso de la Policía Local, las imparte el jefe de los agentes, respetando la cadena de mando. ¿Le sorprendió que al poco de llegar usted a Pinto el anterior jefe de la policía, Gervasio Villaverde, fuese apartado del cargo por presunta falsificación de documento público e intrusismo? Pues sí, me sorprendió. No le conocía personalmente pese a que ambos estuvimos destinados en Coslada de 2004 a 2006. Mientras estuve allí coincidí con Ginés, pero no con Gervasio. Mi primer contacto con él fue en Pinto y no dio tiempo a que nos conociéramos.
noviembre
2013
¿Cómo ha encontrado usted la organización de los cuerpos de seguridad? Hay matices mejorables. Más que la organización del cuerpo como tal, la mejora estaría dirigida a la dotación y uso de los medios. Pues matice en qué se debe mejorar… Las mejoras siempre pueden ser eternas… Invertiría sobre todo en nuevas tecnologías. ¿Tiene Pinto efectivos y medios suficientes para garantizar una buena seguridad ciudadana? [Israel se toma un tiempo antes de responder] Sí. Sería deseable que la seguridad fuera absoluta al 100%, pero tanto por disposiciones normativas como por medios y comparándonos con localidades semejantes no podemos quejarnos. ¿Y cómo ve usted la preparación y motivación de los agentes de los cuerpos de seguridad de los que es responsable? Madura. La mayoría de cuerpos están siempre soñando con asumir competencias que no tienen todavía, imitar o pisar el terreno que son competencias de cuerpos del Estado, lo que conlleva a que tengan sus funciones concretas olvidadas. Para mi alegría, en la policía de pinto son muy pocos los que desean ser formados en temas nacionales, los cursos que piden como
Israel Eloy Fernández Pérez (Madrid, 1972) fue nombrado director-coordinador de la Policía Local y de Pimer-Protección Civil de Pinto por decreto de alcaldía del 20 de marzo pasado. Licenciado en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca, ostenta también la diplomatura en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y está en posesión del First Certificate in English por la Universidad de Cambridge. Como docente ha impartido cursos a policías sobre la implantación de juicios rápidos o la reforma del Código Penal, entre otros. Policía nacional desde 1996, es inspector desde 2002 con diferentes destinos y cargos en Hellín (Albacete), Coslada y Madrid, especializándose en el campo de la seguridad ciudadana.
formación están relacionados en su mayoría con lo local. Sindicatos policiales habían denunciado que en tiempos de Gervasio Villanueva la coordinación entre Policía Local y Guardia Civil en Pinto era deficiente. ¿Ha mejorado ahora la cosa? Yo sólo puedo decir que ahora
mismo la coordinación funciona muy bien. La coordinación depende mucho del carácter de los jefes de los cuerpos, y el alférez de la Guardia Civil es un encanto, no juega cartas a las espaldas ni es en modo alguno intrigante. Nos remiten semanalmente información sobre las actuaciones que van a tener, dónde, cuándo… Policía Local y Guardia Civil nos reunimos con bastante frecuencia. Es tal la complicidad que nos entendemos hasta con llamadas telefónicas. ¿A qué se debe que en los últimos meses haya más presencia de la Guardia Civil en algunos plenos o en manifestaciones, por ejemplo? En algunas manifestaciones los dispositivos desplazados son refuerzos de las comandancias, mandadas desde Delegación de Gobierno. No tengo conocimiento de que sea una decisión de la concejalía. La Policía Local es un cuerpo muy costoso para las arcas municipales, lo que acentúa más si cabe el deber de informar de sus actuaciones, con transparencia, a la opinión pública. Sin embargo, el gobierno es muy rácano en este tipo de informaciones. ¿Por qué? No hay ningún tipo de pretensión de opacidad ni por mi parte ni por la de la concejalía. Cuando hay noticias que juzgamos
relevantes, las transmitimos a prensa. Por nuestra parte no habría ninguna reserva en que se difundieran más contenidos. [A los pocos días de realizar esta entrevista, el gobierno municipal ofreció por primera vez un informe público de las actuaciones policiales así como del cuerpo de Pimer- Protección Civil durante el mes de octubre. Esperemos que no sea una excepción]. Para usted, ¿cuál es la relación dialéctica entre seguridad y libertad? Para mí no hay tirantez entre ambas. Las cosas que se consigan en seguridad no merman la libertad ni las libertades pueden implicar una falta de seguridad. Finalmente, ¿cuáles son sus objetivos al frente de la seguridad ciudadana? La satisfacción de los ciudadanos, tanto en su sensación subjetiva de seguridad como en la objetiva, es decir, que bajen las faltas. También conseguir una mayor rapidez en la resolución de los casos. En este sentido vamos a llevar a cabo algunas mejoras. Por ejemplo, se pondrá en marcha un sistema de cámaras que grabarán la vía pública para controlar el tráfico. Además, estas cámaras ayudarán a coordinar persecuciones de presuntos delincuentes, por un lado, y actuarán de efecto disuasorio para que actúen en Pinto, por otro lado.
High Level MÉTODO
APRENDE INGLÉS MÁS RÁPIDO
noviembre
2013
25
Arturo
D�A INTERNACIONAL VCONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
EXPERTO EN VIOLENCIA DE GÉNERO
LĂłpez Cuadros
“En Pinto podrĂa
sufriendo violencia de gĂŠneroâ€? “
ARTURO LĂ“PEZ CUADROS, MADRILEĂ‘O DE 37 AĂ‘OS, ES POLICĂ?A LOCAL DE PINTO DESDE 2005. DIPLOMADO EN CRIMINOLOGĂ?A POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ES TAMBIÉN EXPERTO EN SEGURIDAD POR LA MISMA UNIVERSIDAD Y EN VIOLENCIA DE GÉNERO POR LA UNED. ESTĂ EN POSESIĂ“N DE NUMEROSOS CURSOS ESPECĂ?FICOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y ES UN HABITUAL CONFERENCIANTE SOBRE ESTE TEMA. EL PRĂ“XIMO 25 DE NOVIEMBRE DARĂ UNA CHARLA EN EL CENTRO INFANTA CRISTINA DE PINTO CON MOTIVO DEL DĂ?A INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. HACE UN AĂ‘O CREĂ“ EL BLOG WWW. VIOLENCIADGENERADA.BLOGSPOT. COM PARA APORTAR SU “GRANITO DE ARENA QUE ESPERO QUE SE CONVIERTA EN UN SACOâ€?. ARTURO ES DELEGADO SINDICAL DEL CSI-F Y HA REIVINDICADO DESDE HACE AĂ‘OS LA CREACIĂ“N DE UNA UNIDAD ESPECĂ?FICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DENTRO DE LA POLICĂ?A LOCAL DE PINTO. POR RAĂšL MARTOS
26
Todo comenzĂł viendo la pelĂcula ‘Te doy mis ojos’ mientras opositaba para policĂa. Me empecĂŠ a preguntar si esto sucedĂa realmenteâ€?, rememora Arturo, cuya obsesiĂłn es que la PolicĂa Local tenga mĂĄs presencia en los casos de violencia de gĂŠnero. “Es una aberraciĂłn que no tengamos mĂĄs competencias - argumenta- porque somos el cuerpo mĂĄs cercano al ciudadanoâ€?. Guardia Civil y PolicĂa Nacional son los encargados de llevar este tema.
EPIDEMIA | En junio de este aĂąo la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud calificaba a la violencia de gĂŠnero como una epidemia que han padecido mĂĄs de un tercio de las mujeres de todo el mundo. “El terrorismo de gĂŠnero ha matado mĂĄs personas que ETAâ€?, ejemplifica Arturo para medir la gravedad del problema. SegĂşn el policĂa, debido al “tratamiento que hacen del problema los medios de comunicaciĂłnâ€? y a la “poca implicaciĂłn de la administraciĂłnâ€?, se pone el acento “en el ĂĄmbito sentimentalâ€? de la violencia de gĂŠnero, lo que es un reduccionismo. “El patriarcalismo es el cĂĄncer de este problemaâ€?, afirma el policĂa, al tiempo que considera que “todos somos culpables
cuando muere una vĂctima de violencia de gĂŠneroâ€?.
MACHISMO | Arturo no tiene reparos en asegurar que todas las personas, ĂŠl incluido, “somos machistas aunque no lo queramos admitir debido a la socializaciĂłn que padecemosâ€?. La posiciĂłn de inferioridad de la mujer en todos los escalones de la sociedad y la confusiĂłn entre igualdad y paridad son algunas losas que dificultan aĂşn mĂĄs cualquier labor de prevenciĂłn. “La igualdad real y efectiva existirĂĄ cuando una mujer mediocre sea consejera delegada de una gran empresaâ€?, sentencia.
MAL TIPIFICADO | El CĂłdigo Penal tipifica mal el delito, segĂşn Arturo. “Una agresiĂłn aislada de un hombre a una mujer es considerada violencia de gĂŠnero, mientras la violencia sistemĂĄtica estĂĄ reconocida como maltrato habitualâ€?. Esto ha provocado injusticias y errores por lo que varias asociaciones de hombres y mujeres se han posicionado en contra de la ley, asegura el policĂa. LA VIOLENCIA EN PINTO | “En Pinto podrĂa haber 2.000 personas sufriendo violencia de gĂŠneroâ€?, afirma Arturo, aunque el dato es especulativo “debido al gran nĂşmero de mujeres que guar-
dan silencio y a la falta de una unidad especĂfica de policĂa en el municipio contra la violencia de gĂŠneroâ€?, advierte. Sin embargo, entre los aĂąos 2006 y 2013 en el cuerpo de Pinto instruyĂł atestados de violencia de gĂŠnero, algo que “sĂłlo hacĂan las policĂas locales de dos o tres localidades mĂĄs en la Comunidad de Madridâ€?. Arturo cuenta que ha realizado proyectos de unidad de gĂŠnero y protocolos de actuaciĂłn de violencia de gĂŠnero con un trabajo de campo “muy bien masticadosâ€?, pero que los diferentes mandos policiales han dado largas a la creaciĂłn una unidad de PolicĂa Local de violencia de gĂŠnero. Al anterior jefe del cuerpo pinteĂąo le presentĂł hasta en tres ocasiones el proyecto. “Cada vez que se lo daba lo perdĂa y me pedĂa que se lo volviese a entregarâ€?, relata. “TambiĂŠn he informado al concejal de Seguridad Alberto Vera y al nuevo director Israel FernĂĄndezâ€?, dice, y aunque aĂąade que “estĂĄn por la laborâ€? y “tienen intenciĂłn de hacer algoâ€?, no entiende “cĂłmo se pospone tanto un tema de tal caladoâ€?. Y concluye: “Se me ha dicho que la policĂa local no puede abarcarlo todo, pero yo estoy proponiendo crear un grupo de cuatro personas con liberaciĂłn de horario, y esto es factibleâ€?.
noviembre
2013
Violencia de género, violencia degenerada Arturo López Cuadros Policía de Pinto, diplomado en Criminología y experto en violencia de género, es el autor del blog violenciadgenerada.blogspot.com Respecto a la violencia por razón de género (VdG) me han ido surgiendo multitud de dudas sobre si la sociedad conoce realmente qué es, cómo se manifiesta y qué consecuencias trae consigo esta aberración. Es común observar como muchas personas asemejan la VdG únicamente al maltrato que sufre la mujer en sus relaciones sentimentales por parte de su pareja o ex pareja. Evidentemente esto es VdG, pero es una mínima parte del todo. Veamos los siguientes datos:
1. La VdG es la principal causa de muerte de mujeres de entre 15 y 44 años, más que el cáncer y los accidentes de tráfico juntos. 2. Según la ONU, una de cada tres mujeres y niñas han sufrido agresiones físicas o abusos sexuales. 3. Cada 15 segundos una mujer es agredida en el mundo y cada 9 minutos es agredida sexualmente. 4. Hay más de 60 millones de niñas esposas en el mundo.
5. De cada cuatro niñas del mundo, una sufre la “ablación” (mutilación genital femenina). La OMS calcula que unos 140 millones de mujeres ya han sido mutiladas. 6. En algunos países el adulterio de la mujer está castigado con la muerte por lapidación. En ocasiones confesar haber sufrido una violación, se considera una confesión de adulterio. 7. En España en los últimos 10 años, 650 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas.
Podemos definir la VdG como el maltrato físico, psicológico o sexual de una mujer por el simple hecho de ser mujer. Pero la VdG es mucho más compleja que la interpretación de unos datos, más grave de lo que estos significan, más cruel, si cabe, que cada vejación que se produce por esta violencia “degenerada”. Esta violencia significa la descalificación más profunda de la raza humana, la exposición pública de la más asombrosa cobardía del sexo masculino.
la opinión de...
noviembre
2013
27
Sin salir de Pinto
Restaurantes para comidas de empresa, celebraciones navideñas o de amigos
POR ESTHER ALFAYA
O
frecemos en este reportaje una selección de distintos restaurantes donde celebrar las comidas de empresa con motivo de la navidad, reuniones familiares o simplemente para disfrutar con tu pareja o con tus amigos. En esta selección encontrarás variedad de ofertas y distintos precios, según tus posibilidades económicas y/o el tipo de celebración que busques. La característica común de todos los establecimientos elegidos es que están en Pinto.
Los salones de El Rincón de Santiago. A la derecha la terraza, abierta durante todo el año.
28
El comedor del restaurante Las Artes. Abajo, uno de sus platos.
LAS ARTES Paseo de las Artes 916 086 500 El restaurante del hotel L Artes A t se caracterit i Las za por una cocina de mercado y mediterránea, con productos frescos de calidad y una cuidada elaboración y presentación. Para las celebraciones navideñas, ofrecen menús de 28 € a 50 €, con una gran variedad: taco de solomillo ibérico envuelto en bacon en salsa de vino tinto, arroz caldoso con bogavante nacional, solomillo de ternera de primera, lomo de bacalao fresco al horno con bilbaína de gambas, revuelto de morcilla con piñones y manzana, cogollos de Tudela con anchoas y pimientos, entrecotte de cebón, etc.
Todos los menús incluyen un surtido de dulces navideños, café al gusto e infusiones, copa de cava y vinos con denominación de origen. Además, Las Artes ofrece como complemento un servicio de discoteca en “La Terraza de las Artes”, con una consumición gratuita. Este recomendable restaurante cuenta con 400 m2 de salones y 240 m2 de terraza y conjuga las últimas tecnologías con una decoración elegante, vanguardista y muy luminosa.
LA TANA C/ Real, 29 916 706 6 1 Lugar divertido y con personalidad, en el que se come
noviembre
2013
bien. Como dice su dueño, Alfredo, “somos guays”. Su carta fusiona la comida americana con toques mediterráneos. Además La Tana ofrece actuaciones musicales en directo. Aunque el restaurante abrió en 2001, para Alfredo y su mujer Fátima supuso un giro radical ser protagonistas del programa “Pesadilla en la Cocina”, presentado por el famoso cocinero Alberto Chicote, quien ha elaborado la carta de La Tana. “Hemos pasado de ser un restaurante de autor a ser uno con mucha actividad”, afirma Alfredo. De 15 a 20 euros comes o cenas como un rey o como una reina. El producto estrella son las “hamburguesas Chicote” con carne de buey de primera calidad, que se sirven junto a salsas especiales y caseras que complementan y potencian sus sabores, nada que ver con la típica hamburguesa de serie. En pleno centro de Pinto, La Tana permanece abierto hasta las tres de la mañana los fines de semana. También organizan eventos privados en la sala anexa.
EL RINCÓN DE SANTIAGO Plaza de Santiago 1 672 341 986 El Rincón de Santiago destaca por su cocina, por su servicio y por su ambientación. Su cocina tradicional es uno de los puntos fuertes de este restaurante junto a la calidad de sus cocineros segovianos, especialistas en asados, piernas y paletillas. Muchos pinteños, asociaciones y familias han escogido este céntrico establecimiento, con capacidad hasta 300 comensales, como lugar de sus celebraciones. El Rincón de Santiago ha ajustado el precio de sus menús para esta época. Desde 25 € se puede disfrutar de un excelente plato de carne o pescado, acompañados de
noviembre
2013
Arriba, la “hamburguesa Chicote”. Abajo, Alfredo, dueño de La Tana.
vino de calidad y postres. Para la sobremesa, ponen a disposición de los comensales una carta de cócteles y espacios para bailar. Además, por contrataciones a partir de las 20 personas, sortean una noche de alojamiento gratis para dos personas en uno de sus hoteles (Pinto o Aranjuez) y a partir de 40 personas, incluyen una cena para dos con su menú especial. Aunque destaquen por lo tradicional, también organizan cualquier tipo de evento: desde el picoteo con cervezas a la cena más elegante.
gusto del cliente y a precios adecuados a los tiempos que vivimos. Por 35 euros se puede disfrutar de las mejores carnes gallegas y mariscos. “Todo gallego, nada de canadiense”, recuerda Augusto. Menús que incluyen una mariscada (buey, nécoras, gambas, langostinos y cigalas), surtido de ibéricos, lenguado a la plancha, ensalada de ahumados, pierna de lechal asado, tarta de bonito, etc. Todo ello acompañado de ribeiros, albariños, riojas o riberas. “No solo tenemos marisco, aquí hay de todo, la carta es muy amplia”, recuerda uno de los camareros del restaurante. Como otra opción, Nova Galicia II ofrece llevar la comida o cena a domicilio, ofreciendo mariscadas desde 33 € para dos personas.
CLUB DE TIRO Los Pradilos s/n 629 981 337 El restaurante del Club de Tiro y de la Sociedad de los Cazadores de Pinto, en medio del campo a las afueras de Pinto, es una buena opción para celebrar bautizos, comuniones, bodas y, por supuesto, co-
NOVA GALICIA II Nova Galicia II. C/ Alfaro, 11 posterior 9169 158 44 gusto, gerente del restaurante maris Augusto, marisquería Nova Galicia II es un gallego con corazón pinteño que duerme en Madrid. Desde que instaló el local en 2003, su trayectoria no ha dejado de consolidarse en Pinto, fruto de la calidad de sus productos. Con el pulpo y el arroz con bogavante como bandera, Nova Galicia II ofrece menús para celebraciones navideñas al
29
midas de navidad a un precio muy competitivo. El hostelero pinteño, Sebas, junto a sus hijas Loli y Rebeca, se han hecho cargo del restaurante desde hace dos meses, preservando la imagen tradicional del lugar y reinventado la carta y el servicio. Menús especiales de navidad, fin de año y reyes a un precio social, pactado con la junta directiva del club, desde 18 € por persona, con cuatro primeros y segundos a elegir. Jesús, directivo del club, recomienda el arroz con bogavante -“exquisito”, declara- así como el lomo de venado marinado con verduras, la lubina a la sal y el bacalao a la miel. Para Fin de Año, el club de Tiro está organizando un evento para celebrar allí la entrada en el nuevo año.
Este establecimiento trae a Pinto los sabores, olores y texturas exóticos de la gastronomía del norte de India. Chicken curry, tikka masala, korma cocido, chicken & veg. biriyani, samosa... son algunos platos típicos de esta cultura. Además de comida india, el establecimiento ofrece pizzas y platos tradicionales de la gastronomía española. Ofrecen el servicio de “comida para llevar”, por lo que puedes elegir en su página web (wwww.newpizzapasta.es) y hacer tu pedido por teléfono.
La cocinera y dueña del Roldán, Ana Mari, en la barra en su restaurante.
El restaurante Roldán es un lugar emblemático de la cultura, los movimientos sociales y el
NEW PIZZA PASTA Avda. A Av da. Pintor Antonio López, 3 Tfno.: 912 879 771
Arriba, la terraza al aire libre del Club Campo de Tiro. A la izquierda, las instalaciones del restaurante Puerto Pirata.
RESTAURANTE ROLDAN Calle Las Monjas, 15 916 911 359
asociacionismo de Pinto. Un espacio para el diálogo y el dena Mari bate, que sus dueños, Ana inar y José, han sabido coordinar y dirigir con gran abisimpatía, amabitud. lidad y amplitud. á es Pero El Roldán también un restaurante de comida casera, que tiene su base en la excelente cocinera que es Ana. Ubicado en el centro de Pinto, uy tiene un salón muy amplio para bailess as de sobremesa, tras una celebración de empresa o de amigos.
PUERTO PIRATA C/ Pedro Rubín de Celis, 19 912 274 351 Chuletitas a la brasa, lubina a la bilbaína, entrecot a la parrilla, solomillos de cerdo a la pimienta o emperador al toque de ajito son algunas de las sugerencias de platos principales, acompañados de entrantes y vino que ofrece este restaurante para comidas o cenas de empresa y familia, desde 22 a 32 €. También confecciona cualquier menú personalizado que se le pida.
PRINCESA DE EBOLI C/ Pablo Picasso, 10 tfno.: 912 636 400 El restaurante del Hot ell Hotel Princesa de Éboli propone menús elaborados (30, 36 y 49 €) para garantizar el éxito del almuerzo o cena de Navidad. Realizados con productos de primera calidad, ofrecen todas las variedades de carnes, pescados y vinos de calidad. Los precios son, en palabras del hotel, “propios de los tiempos que corren”.
30
noviembre
2013
DEPORTES COMIENZA LA CAZA DEPORTIVA EN PINTO
VOLEIBOL PINTO SE RECUPERA DE UN MAL INICIO DE TEMPORADA “Hemos acusado tanto el cambio en la dirección del juego como las bajas en una posición tan sensible como la del central”, se ha justificado Miguel Ángel Sánchez, representante del club. El Voleibol Pinto comenzó su vigésima temporada con dos derrotas que han sido brillantemente solapadas con tres triunfos consecutivos. De este modo el equipo es 3º al final de la primera vuelta, una posición que les valdría para seguir adelante en el torneo y aspirar a la Fase Final madrileña en la que defienden título. Por otro lado, el club llevó a cabo del 25 al 28 de octubre una exhibición para dar a conocer el voleibol a los alumnos del Colegio Isabel La Católica gracias a la colaboración tanto del propio centro como del AMPA. Los cerca de 300 niños de 1º a 6º de primaria que disfrutaron de estas jornadas han dado alas al equipo para poner en marcha una Escuela de Voleibol en el Isabel la Católica los viernes de 16.00 a 17.30 horas. Dentro de esta iniciativa, el próximo 1 de diciembre a partir de las 9.30 horas tendrá lugar en el Pabellón Príncipes de Asturias el I Encuentro de Escuelas de Voleibol dirigido a las categorías Benjamín y Alevín.
noviembre
2013
HÉCTOR RAMÍREZ, NOMINADO A LOS PREMIOS WOWSA 2013. El 8 de septiembre Ramírez se convirtió en la primera persona en cruzar a nado en estilo mariposa el Estrecho de Gibraltar. Como homenaje a esta gesta WOWSA [Asociación Mundial de Natación en Aguas Abiertas] de EE.UU. le ha nominado para los premios que entregará este año en la categoría “Performance of the year” [mejor proyecto de natación]. Será el propio público el que, a través de la página web de la organización, decida a los ganadores. Hasta el momento el pinteño ha recibido un gran respaldo a través de las redes sociales y actualmente es 2º en la clasificación.
Los socios de la Sociedad de Cazadores de Pinto, subvencionados en parte por el Club de Tiro Pinto, comienzan, una vez terminada la caza de palomas, su temporada de caza 2013-14. Desde noviembre y hasta el 26 de enero, el Club Social permanecerá abierto desde las 7 de la mañana, ofreciendo un completo desayuno. De la misma manera, a cazadores, acompañantes y ciudadanos en general se les servirán aperitivos a partir de las 13.30 h., así como un menú por 8.50 euros, que además tiene como regalo fichas para lavar el coche gratis. El presidente del Club, Jesús Pérez Botija, explica también que “se anunciarán actuaciones durante las cenas que tendrán lugar en próximos fines de semana con la participación de otras asociaciones del municipio y de la Comunidad”. Pérez botija manifiesta su “agradecimiento a todas y cada una de las personas que colaboran con nuestra asociación”.
Héctor Ramírez tras finalizar su récord.
31
DEPORTES MÁS DE 30 AÑOS DE ESCUELAS DEPORTIVAS DE PINTO
EL ATLÉTICO DE PINTO EMPIEZA A CARBURAR Los altibajos que el primer equipo protagonizó al principio de temporada parece que empiezan a remitir y en la jornada 13 el conjunto ha logrado salir de los puestos de descenso. En el último mes los pinteños han logrado dos victorias, un empate y una derrota con un balance goleador de 6 tantos a su favor y 5 en contra.
Virginia Rus, Presidenta del equipo junto a uno de los jugadores. En junio de 1982 Pedro Rus Linares fundó con el nombre de Cervecería Avilés el club que casi 11 años después pasaría a llamarse Escuelas Deportivas de Pinto. “El Ayuntamiento nos puso alguna pega pero lo cierto es que ellos no tenían ninguna escuela de niños”, recuerda Virginia Rus, actual presidenta del equipo e hija de Pedro, que hoy ocupa el cargo de director deportivo. Durante los 31 años que lleva en activo, el club ha formado a miles de futbolistas e, incluso, llegó a contar con un conjunto de baloncesto. “Antes sólo existíamos nosotros pero según fueron surgiendo equipos nos fuimos repartiendo los niños”, dice Virgina.
FAMILIA RUS | Hablar del Escuelas Deportivas es hacer mención a uno de los apellidos implicados con el fútbol regional. Antes de crear el club, Pedro fue jugador del Real Madrid y Ciempozuelos y como entrenador dirigió, entre otros, al At. Pinto, siendo el primer míster en ascender al conjunto a Tercera División. Tanto la Federación de Fútbol Madrileña (FFM) como el Colegio de Entrenadores le homenajearon con la Insignia de Oro. “Fue él quien me metió el gu-
32
sanillo del fútbol”, afirma su hija Virginia, que lleva 17 años de presidenta, que le ha valido un puesto en una Asamblea de la FFM en la que es la única mujer. Por todo ello, la familia RusCabello fue galardonada en la ceremonia anual de la FFM en 2009. Además, el equipo fue nombrado en 2012 como una de las 27 escuelas deportivas federativas de la región.
RENCILLAS |“No sé el motivo pero generamos envidia y muchos clubes van a por nosotros”, denuncia la presidenta. “Nosotros no tocamos niños pero otros sí que nos lo han hecho, llegando a hablar desde la propia directiva con los padres”, añade, refiriéndose a la junta directiva del At. Pinto, con la que están enfrentados. Virginia llega a decir que no tienen “nada contra el At. Pinto”, pero “simplemente es que no quiero nada con el presidente”. INSTALACIONES | Otro escollo importante es el estado del campo municipal Rafael Mendoza. “No le echo la culpa al Ayuntamiento porque ya sabemos cómo están las cosas -afirma- pero es una pena que con la inversión que se ha hecho se vaya a echar a perder”. En cada partido, los equipos pinteños
que juegan en el estadio deben de lidiar con el árbitro para que no suspenda el partido porque no se ven las rayas del campo.
EL CLUB | En esta temporada, Escuelas Deportivas de Pinto cuenta con casi 150 deportistas repartidos en las diferentes categorías. “Nosotros no descartamos a ningún niño, aquí valen los buenos y los malos. El conjunto sénior es actualmente líder de Tercera Regional con 22 puntos y cuenta entre sus filas con el pichichi de la categoría. “Tenemos mucha ilusión por hacer las cosas bien y tratar de lograr el ascenso”, asegura el técnico Juan Carlos. Gracias al acuerdo entre el primer equipo y la dirección del Escuelas ningún jugador paga cuota ni material deportivo, pero sí deben costearse las fichas y el arbitraje. “Lo que no puedo hacer es cobrarle 500 € a un niño para pagar a los mayores como hace el At. Pinto”, afirma Virginia. Cuentan con un campus de verano y participan en la Cabalgata de Reyes y en carreras populares. Cada cierto tiempo traen hasta Pinto a jugadores de primer nivel como Arbeloa, del Real Madrid, o David de Gea, del Manchester United.RAUL MARTOS.
COPA FEDERACIÓN | Además, en el primer partido de la eliminatoria de la Copa Federación, los rojinegros lograron imponerse en casa por la mínima. El sorteo emparejó al At. Pinto con Puerta Bonita. El siguiente encuentro lejos del Amelia del Castillo decidirá la eliminatoria. EL FILIAL, TOCADO Y HUNDIDO | Con 9 jornadas disputadas, el At. Pinto B es colista del grupo II de Preferente. El 9 de noviembre el equipo anunció que el madrileño Alberto Manzano se hacía con el mando del filial sustituyendo a Luis Escribano, que en su último partido había perdido por 7-1 frente el Arganda. El debut de Manzano no fue el soñado y cayó en casa contra su ex-equipo, el Lugo Fuenlabrada, por la mínima. Con tan sólo 3 puntos y a 7 de la salvación, aunque la temporada está en sus comienzos, el conjunto tiene un duro camino por delante.
ASAMBLEA GENERAL | El próximo 26 de noviembre a partir de las 19.45 h. tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Atlético de Pinto. Entre los puntos del día destaca la convocatoria de las elecciones a presidente del club, tras finalizar el mandato Óscar Garvín, y la composición de la mesa electoral. En el resto de puntos del día se aprobará el presupuesto para la temporada 2013/2014 y se debatirá sobre el desarrollo del programa y los compromisos cumplidos por parte de la actual Junta Directiva.
noviembre
2013
EL RECREATIVO DE PINTO AVANZA.10 puntos de 12 posibles es el balance de los últimos cuatro partidos del Recreativo de Pinto, que en la jornada 9 se ha colocado 5ª con 15 puntos y a sólo uno del 2º puesto. Con el 2-1 como resultado favorito, los pinteños se han impuesto durante estas cuatro pasadas jornadas a conjuntos importantes como el Ciempozuelos CF, actual líder de la clasificación EL PINTO BASKET BUSCA RECUPERAR EL TONO DE LA TEMPORADA PASADA En las cinco jornadas disputadas los pinteños sólo han logrado sumar dos victorias, por lo que en estos momentos son 6º en la clasificación de la Primera División Autonómica. Tras tres derrotas consecutivas el equipo se desquitó contra el colista de la liga, el ADC Boadilla, que le ha dado cierto aire. Aunque las aspiraciones de ascenso permanecen intactas, el Pinto Basket debe alcanzar cierta regularidad para afrontar con garantías los play-off.
noviembre
2013
ACTUACIONES DESTACADAS DE LOS KARATEKAS PINTEÑOS David García Sánchez se proclamó el 12 de octubre campeón de la Comunidad de Madrid sub-21 en la modalidad de katas. De esta manera obtuvo el pase para disputar el campeonato de Leganés el 16 y 17 de noviembre, donde peleará para clasificarse para el campeonato nacional que se celebrará en Gandía de finales de año. Además, Sergio Espino López participó en el Campeonato de Madrid de kárate celebrado el 19 de octubre en el Polideportivo Europa de Leganés. El pinteño logró ser el tercer clasificado en kumité en categoría cadete de -63kg, optando de este modo a la preselección para participar en el campeonato de España.
Sergio Espino.
MICHELLE BEIRAO PONE PIE Y MEDIO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JUDO 2014. Durante la Supercopa de España de judo disputada en Avilés (2 y 3 noviembre) Michelle Beirao se ha proclamado subcampeona infantil de -48kg. La final, ante la 2ª del Campeonato de España 2013, se decidió por cuestiones técnicas tras empatar a cero durante el tiempo reglamentario. Los 80 puntos conseguidos por la pinteña le proporcionan prácticamente la clasificación para el Campeonato de España del año que viene al ponerle en bandeja quedar entre las primeras clasificadas de -48kg tanto a nivel regional como nacional.
33
ES LA ADMINISTRACIÓN DEL SUR DE MADRID QUE MÁS PREMIOS HA REPARTIDO
Campaña de lotería de navidad de la Administración San Martín La administración de loterías nº 1 de San Martín está ya inmersa en la campaña del sorteo de navidad y estrena página web (www.loteriasanmartin.com), donde ofrece a los usuarios información acerca de los sorteos y los resultados de la liga de fútbol, entre otros servicios. El mes pasado, la administración validó un boleto con más de 1.300.000 euros en la Bonoloto. Aunque la premisa de todo administrador de loterías es preservar la identidad de los premiados, reconocen que no saben quién fue la persona agraciada, aunque “nos mandaron un bonito ramo de rosas con una tarjeta”, cuenta Luis Miguel Denches, propietario del negocio, que “da la más sincera enhorabuena” a la persona afortunada.
DOCE GRANDES PREMIOS | “Estamos continuamente dando suerte a nuestros vecinos”,
34
añade Luis Miguel, y no le falta razón. Su buena racha comenzó en 1990, cuando vendieron el primer premio de la lotería nacional, y en 2001 repartieron el segundo premio de la lotería de navidad (30 millones de euros) y así hasta los 12 grandes que han copado, lo que convierte a esta administración en la que más suerte ha repartido de todo el sur de Madrid.
“DONDE MENOS TE LO ESPERAS… SALTA LA LIEBRE” | Esta es la proclama de su web y, porque no se sabe aún qué sucederá el 22 de diciembre de este año, muchos visitantes aprovechan su visita al municipio “para llevarse la suerte”. Cuentan con la ventaja de estar situados en la zona de influencia del Parque Warner y eso se nota. Es durante estos meses cuando más empeño ponen en que todos participen en el sorteo. En noviembre y diciem-
bre abren la administración también los domingos, de 10 a 14 horas. Son conscientes de que hay quien no puede desembolsar los 20 euros que cuesta un décimo y por eso, como labor social, han colaborado con la parroquia de San Martín realizando participaciones a 3 euros. Y para el sorteo de El Niño, del 6 de enero, obsequiarán con una cesta al portador de la participación cuyas tres últimas cifras coincidan con el primer premio del sorteo. El lote está compuesto por alimentos no perecederos, aceite de oliva, leche y un cordero. “Pero toda la información está en la web, no quiero restar protagonismo a otros juegos”, se excusa Denches.
LAS PEÑAS | No todo gira en torno a la lotería de navidad. El 15 de noviembre se puso en juego un bote de 100 millones
de euros con el Euromillón -del que hace poco tiempo también dieron un premio-. Pero también ofrecen la oportunidad de jugar en sus peñas bonoloto y primitiva, según Luis Miguel, “la manera más accesible de aunar esfuerzos para intentar conseguir un premio sustancioso”. Colaboran con la famosa Peña Cristina en las quinielas, que de momento ofrece al apostante una rentabilidad de casi un 128%. Y, aunque hablando de juegos no se puede dar nada por supuesto, “es bastante probable conseguir resultados”. Donde menos te lo esperas salta la liebre y la sorpresa puede estar a la vuelta de la esquina. Por eso este año ya han enviado lotería a Suiza, Alemania y Portugal. Porque la navidad también hace “que todos seamos partícipes de sueños y esperanzas”. Porque hay que mantener la ilusión, y porque “quien la sigue la consigue”. – ANA ENCINAS
noviembre
2013
GUIA DE SERVICIOS ACADEMIAS
DENTISTAS
ACADEMIAS DE BAILE
GUARDERÍA
language school GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN FIRST PREPARACIÓN ADVANCED
JOYERÍAS VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA CL.-PEDRO FAURA, 16 - PINTO 91 691 49 02
C/ CÁDIZ 3 - PINTO 91 692 22 08 yes@yespinto.es - www.yespinto.es
DESPACHO ABOGADOS
Enjoy learning English with ALQUILER
ESTÉTICA
ACADEMIA
APRENDE
INGLÉS CON EL MÉTODO
CALLAN MÁS RÁPIDO
INFORMÁTICA Rebolledo, 2 Cerca de RENFE
91 692 20 81
ALUMINIOS
COMBUSTIBLES
ALUMINIOS ALARCÓN C/-FUENTEVIEJA, 57 91 692 02 20 - 609 274 676
CONSULTORÍAS
FISIOTERAPIA
www.highlevel.es
Clases particulares
Alumnos de la ESO y Bachillerato INGLÉS - MATEMÁTICAS - QUÍMICA
655 945 522 PREGUNTAR POR EVA
ACADEMIAS DE BAILE
CONSUMIBLES RECICLABLES
FLORISTERÍAS SERVICIO INTERNACIONAL TELEFLOR
Desde 1982, máxima calidad a nuestros clientes C/ Maestra Mª Rosario, 22 - PINTO - 91 692 04 08 Centro Comercial Plaza Eboli, local 31 -911 162 657
GAS
noviembre
2013
35
MODA
RESTAURANTES
AGENDA HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE Exposición: “Pinto en los años 30”. Colabora el Museo de la Batalla del Jarama de Morata de Tajuña. Sala de Exposiciones Centro Cultural Infanta Cristina.
HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE Exposición “Bajo la mirada infinita del sol” de Serguei Viazankin. Sala de exposiciones Biblioteca Javier Lapeña.
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE
Lencería DESEO’S Mercería
11.30 horas. Cuentacuentos en familia para la igualdad. “Compartiendo historias” por Volvoreta. Biblioteca Infanta Cristina. Desde 5 años.
PESCADERÍAS
C/ SALVADOR DALÍ, 4 - PINTO 618 84 01 87
MOTOR
19.00 horas. Comedia/Musical “Otro gran teatro del Mundo”. Basado en la obra El Gran Teatro del Mundo de Calderón de la Barca. Teatro Francisco Rabal. Precio 5 € niños / 7 € adultos.
MECÁNICAS JEVACAR Mantenimiento y reparación de vehículos - Mecánica, electricidad y diagnosis Reparaciones - Venta de remolques... y más... C/Fuentevieja, 32 Nave 6 Pol. La Estación
916 924 448
URBANAUTO MOTOR
Servicio oficial PEUGEOT
VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS Y SEMINUEVOS C/Alcotanes, 6 - 91 691 54 54
Autos Juanjo SERVICIO TÉCNICO OFICIAL SEAT TALLER
C/Las Águilas, 9 (POLÍGONO ESTACIÓN PINTO) 91 691 67 15
La joya del Mar
Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11
C/ Las Monjas, 15 PINTO 91 691 13 59
RESTAURANTES VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 21.00 horas. Zarzuela “Chateau Margaux”. Teatro Francisco Rabal. Precio 10 €.
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE 10.30 horas. Arqueopinto. Visita guiada a familias (1h) y taller monográfico “flechas” (1h). De 13.00 a 14.00 horas. Arqueopinto solidario. Trueque de juguetes - Taller de Pintura Rupestre gratis (1h). 20.00 horas. Ópera “Don Pascuale”. Teatro Francisco Rabal. Precio 10 € jubilados / 15 € adultos.
NAVES
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE 17.00 horas. Mis domingos. Teatro para bebés: “JOP!”. Teatro Francisco Rabal. Precio 9 €.
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE De 17.30 a 18.30. Taller “Letras mágicas”. Sala Polivalente del Centro Cultural Infanta Cristina. Inscripción en la Biblioteca. Actividad gratuita
36
noviembre
2013
AGENDA
VIVIENDA
REFORMAS
de 9 a 11 años. Avda. Pintor Antonio López, 11
916 925 291
De 18.30 a 20.30 horas. Club de Lectura. Sala Polivalente del Centro Cultural Infanta Cristina. Inscripción en la Biblioteca. Actividad gratuita para adultos.
MANTENEMOS EL PRECIO DE VENTA (IVA INCLUIDO) HASTA LA ENTREGA DE LA VIVIENDA
TENERÍA II - PINTO Viviendas libres y de VPPL Avda. Pintor Antonio López, 24
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE 22.00 horas. Las noches del Rabal, Club de Jazz: “Jazzajazzamina Petrovic”. Teatro Francisco Rabal. Precio 7 euros.
91 692 63 31 REPARTO
TALLERES
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE 10.30 h. Arqueopinto. Visita guiada a familias (1h) y taller monográfico “Cerámica” (1h). 11.00 horas. Cuentacuentos en familia para la igualdad por Somos iguales. Biblioteca Javier Lapeña. Desde 5 años. De 11.00 a 13.00 horas. Sábados en familia: “Taller de Telares”. Museo Casa de la Cadena. Precio 5 €. De 13.00 a 14.00 horas. Arqueopinto solidario. Trueque de juguetes - Taller de Flechas Neolíticas gratis (1h).
RESTAURACIÓN
VIVIENDA
DEL 3 AL 30 DE DICIEMBRE Exposición “Así que pasen 30 años”, Miguel Villarino. Sala de exposiciones Centro Cultural Infanta Cristina. Inauguración el martes 3 a las 19.30 horas.
Parque Centro profesionales del inmueble
ALQUILER Y VENTA DE PISOS C/ Egido de la Fuente 9-10 916 921 336
5 DE DICIEMBRE 21.00 horas. Concierto de la Constitución. Teatro Francisco Rabal. Entrada gratuita.
DEL 13 AL 30 DE DICIEMBRE. I Circuito Jóvenes Artistas 2013 Zona Sur de Madrid. Sala de Exposiciones Javier Lapeña.
SALUD
SALUD
VIERNES 13 DE DICIEMBRE 17.30 horas. Cuentacuentos por La Maleta de los Cuentos. Biblioteca Javier Lapeña. Desde 5 años.
SÁBADO 14 DE DICIEMBRE 10.30 horas. Arqueopinto. Visita guiada a familias (1h) y taller monográfico “Pintura Rupestre” (1h). De 13.00 a 14.00 horas. Arqueopinto solidario. Trueque de juguetes - Taller de Egipto gratis (1h).
noviembre
2013
¡PUBLICITA TU NEGOCIO EN ESTAS PÁGINAS DESDE SÓLO 6 EUROS AL MES! 37
NOVIEMBRE DE 1993 $ʏLˬɡ Ɉ &ɼEɛ &ɪɸȵʑMɈ Se vota en Pleno la cesión sin contraprestaciones de la parte pinteña del polígono Cobo Calleja a Fuenlabrada. Vota a favor IU y en contra PSOE y Plataforma Ciudadana. El PP se abstiene.
'ʖʛLʣLͭɚ ȫɏ FʝQʎȲʑQʎLɈ Tane Calvo, presidenta de la Asociación de Mujeres El Despertar de Éboli, abandona la militancia en el PSOE local y declara: “he entregado el carnet porque necesitaba libertad, me estaba ahogando”.
9ʖʧȲʑQGDɡ VRʎLɪȵHɡ Comienza la adjudicación de las 56 viviendas sociales construidas por el Ivima en el barrio de La Cristina.
&DVDɡ ȾHʔLʝQɪȵHɡ Se inaugura la Casa de
'ʖʛLʣLͭɚ ɃʑUʣXɡ ʤUʋQVʓXʔʦLʣPɛ Dimite el concejal socialista Fernando Alonso Crespo, edil de Pinto desde 1983. Tras su dimisión declaró que Gloria Razábal (IU) le ofreció llevar la concejalía de Servicios Sociales si “abandonaba el PSOE y se pasaba a IU”.
&ʙʅɊ 7ʋʦʢʖQɛ 9ɵɸOɈ ȫɏ 3ʖQWɛ Celebra
1ɂʑYɈ SʋʢURʡʦLɈ Comienza la actividad de la nueva parroquia de San José, la segunda de Pinto, con Don Luis Fernández de párroco. Don Luis, fallecido en 2010, sería una persona muy querida y respetada por todo Pinto.
dadadadadadadadadada
Extremadura en el Parque Norte y las nuevas instalaciones de la Casa de Andalucía, entonces en la calle Andalucía. su I Trofeo Taurino con entrega de distinciones a los triunfadores de la Feria de San Isidro y de las Fiestas de Pinto. -Xʋɚ 7ʝʢȾHɡ El atleta pinteño consigue su mejor marca en maratón, 2:13:02, en la ciudad italiana de Caprí.
NOVIEMBRE DE 2003 3ʢʖȷʑUɈ ʛʦȳʑɠ ʠȾHʣLȫʑQɀɏ ȫɏ 0DʏʢLɍ
0ʑQʤʖUDɡ ɨ PʋʜʖʠʅODʎLʝȸHɡ
Esperanza Aguirre (PP) toma posesión el 20 de noviembre como presidenta de la Comunidad de Madrid tras ganar las elecciones regionales de octubre, que repitieron las celebradas en mayo a causa del denominado “tamayazo”.
La partidista revista municipal vuelve a ser paradigma de la manipulación en su número de noviembre. Afirma que “Pinto es el 3º municipio del sur en renta disponible”, cuando el Instituto de Estadística de la Comunidad (IECAM) lo sitúa en el puesto 5º. Pero lo más relevante es que la revista gubernamental oculta que, según la publicación del IECAM la renta de Pinto era ese año 19 puntos inferior a la media de la Comunidad y 10 puntos inferior a la media de España.
'ʑSɛԮHɡ Sandra Aguilar consigue el Campeonato Autonómico de gimnasia rítmica alevín y el karateca sénior pinteño Javier Hernández logra el Trofeo Internacional de San Marino (Italia).
&ʖQFɛ DʤUDFRɡ ʑɚ GRɡ ʋ˫Rɡ Ladrones y mafias ponen a Pinto entre sus objetivos. Especialmente lacerante es la desprotección de las joyerías. Oropinto sufre el 5º atraco en dos años.
&ʋUɛ SʋʢʖȼΔ La Comisión de Investigación creada para aclarar las amenazas de muerte del exalcalde Antonio Fernández al portavoz del PP Luis Miguel Llamas determina que nunca existió tal amenaza al no presentar el amenazado ninguna prueba. Eso sí, los ediles de la Comisión cobraron dos millones de pesetas (12.000 €) en dietas por su “investigación”.
NOVIEMBRE DE 2008 1DȪɏ ǟ3ɨ' 3ʖQWɛ Se
$ʢUʋQFɈ ƸƮ0(5 En noviembre el gobierno local del PP
presenta en Pinto el nuevo partido UPyD, con Cristina Mohíno de coordinadora y Miguel Villarino de portavoz.
pone en funcionamiento el servicio de Primera Intervención Municipal de Emergencia y Rescate (PIMER) con 10 trabajadores municipales, 35 voluntarios de Protección Civil y 5 colaboradores, además de dos ambulancias de soporte vital, un vehículo de transporte personal, un vehículo de rescate y un todoterreno.
'ʖʛLʣLͭɚ Fʝɚ PʋUɭKɈ DʤUˇɡ La concejala de JpP Juana Valenciano dimite de su cargo de segunda teniente de alcalde y concejal de Igualdad y Servicios Sociales en el gobierno de Miriam Rabaneda (PP). Dos años después, Valenciano pedirá al PP de Pinto, sin éxito, ir en su lista electoral de 2011.
38
/
%ɪOʝʜPʋQɛ El pinteño Antonio Alcázar es reelegido presidente de la Federación Madrileña de Balonmano.
$FʎLȫʑQɀHɡ Una joven es atropellada de gravedad en la calle Cataluña, mal iluminada, mientras atravesaba un paso de peatones. El vehículo que la arrolló se dio a la fuga y nunca pudo ser localizado. Ese mismo mes otra joven pinteña, Virginia Gómez (19 años), falleció al sufrir un accidente con su coche.
noviembre
2013
noviembre
2013
39
40
noviembre
2013