Zz pinto nº 272 diciembre 2013

Page 1


2

diciembre

2013


EDITORIAL LA EMPRESA QUE GANĂ“ EL CONCURSO DE EXTERNALIZACIĂ“N GARANTIZA EL MANTENIMIENTO DE TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO

de limpieza en Aserpinto? EDITOR Agustin Alfaya DIRECTORA Blanca MuĂąoz REDACTORES Esther A. MuĂąoz, Ana Encinas, RaĂşl Martos, Laura RodrĂ­guez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos LapeĂąa (columnista), Fernando Oliver (columnista), Jorge Hidalgo (columnista) MAQUETACIĂ“N Esther A. MuĂąoz y Alejandro Araujo DISEĂ‘O PORTADAS: JosĂŠ MÂŞ LĂłpez SECRETARĂ?A Alejandro Araujo DISTRIBUCIĂ“N: Alfasur

ZIGZAG es una publicaciĂłn de EDITORIAL ALFASUR S.L. RedacciĂłn y Publicidad: CaĂąada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 91 698 74 42 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com

ZIGZAG buzonea cada mes 26.000 ejemplares gratuitos. De esta ediciĂłn de Pinto, se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales. De la ediciĂłn de Las Vegas 11.000 ejemplares.

Los artĂ­culos firmados son responsabilidad de sus autores.

La revista ZIGZAG comenzĂł a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicaciĂłn decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999

diciembre d b

2013

“

La empresa adjudicataria estarĂĄ obligada a absorber la totalidad del personal (‌) conservando ĂŠste su antigĂźedad y derechos econĂłmicosâ€?, dice el artĂ­culo 26 del Pliego de Condiciones TĂŠcnicas para el concurso de externalizaciĂłn de los servicios de limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines que hasta ahora el Ayuntamiento de Pinto encomendaba a Aserpinto. Al concurso se presentaron cuatro empresas y sĂłlo una, la UTE Valoriza-Gestyona, aceptĂł subrogar a la totalidad de los 172 empleados de Aserpinto adscriptos a estos servicios. La oferta de la empresa que finalmente fue la adjudicataria del concurso decĂ­a textualmente: “El listado de personal a subrogar pasarĂĄ a formar parte de la plantilla de esta UTE, caso de ser adjudicataria, desde la firma del contrato, aceptando sus derechos laborales, econĂłmicos y de antigĂźedad, asĂ­ como cuantos acuerdos particulares tengan contemplados en sus contratos laboralesâ€?. Tras la presentaciĂłn de la propuesta de Valoriza-Gestyona, los tĂŠcnicos municipales le pidieron que se ratificase en la subrogaciĂłn de los empleados de Aserpinto, ante lo cual la empresa del grupo Sacyr respondiĂł al Ayuntamiento: “Queremos dejar clara nuestra intenciĂłn de no realizar despidos y de cumplir con todos y cada uno de los servicios ofertados, tanto en medios humanos como en medios materialesâ€?. Por tanto, si como dicen los sindicatos la huelga es para “defender los puestos de trabajoâ€? y “el pan de nuestros hijosâ€?, la cosa estĂĄ clara: la empresa que ha ganado el concurso les garantiza el trabajo con las mismas condiciones econĂłmicas y laborales que ahora tienen en Aserpinto. Por ello no es de recibo que pidan comprensiĂłn a los ciudadanos (entre ellos mĂĄs de 4.000 pinteĂąos en paro) por los perjuicios provocados por esta huelga con el argumento de que “la hacemos para luchar por nuestros puestos de trabajoâ€?, porque no estĂĄn p en riesgo, o al menos no lo estĂĄn mĂĄs que la generalidad de los puestos de trabajo. Lo cierto es que en la convocatoria legal de esta huelga indefinida, los sindicatos -y asĂ­ lo reflejan en su escrito ante la DirecciĂłn General de la Con-

sejerĂ­a de Empleo de la Comunidad de Madrid- no hacen alusiĂłn a la pĂŠrdida de puestos de trabajo, sino que expresan que el objeto de la huelga es “el cambio de gestiĂłn (externalizaciĂłn) de parte de los servicios de Aserpintoâ€?. Pero esta externalizaciĂłn es la misma que han llevado a cabo la prĂĄctica totalidad de los municipios del entorno, sean gobernados por el PP, por el PSOE o por IU como se puede ver en el reportaje que publicamos en este nĂşmero. En Zigzag mantenemos que los tres servicios que el gobierno local ha decidido externalizar son de naturaleza pĂşblica, de competencia exclusiva municipal y de duraciĂłn continua en el tiempo. Por tanto, idealmente lo Ăłptimo es que sea la propia instituciĂłn quien los gestione directamente, ahorrĂĄndose el beneficio econĂłmico que supone encargĂĄrselos a una empresa privada. Pero lo ideal no es lo real. Lo real es que los ayuntamientos estĂĄn gobernados por partidos polĂ­ticos. Que el partido que gobierna crea una empresa pĂşblica. Que pronto se convierte en un chiringuito en el que se coloca a amigos y militantes a los que se les dan los cargos directivos, muchas veces sin la preparaciĂłn suficiente para desempeĂąarlos. Que es un coladero de favores polĂ­ticos. Y que, finalmente, se aleja cada vez mĂĄs de los criterios de eficacia y eficiencia que debe tener toda empresa, por lo que se acaba ofreciendo un mal servicio a los ciudadanos.

ZIGZAG DESEA A TODOS LOS VECINOS FELICES FIESTAS Y FELIZ 2014 Al servicio de una informĂĄciĂłn verĂĄz, independiente y libre

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS AL DOBLE LENGUAJE DE LOS QUE DICEN UNA COSA Y HACEN LA CONTRARIA. Un ejemplo elocuente: sólo uno de los municipios de nuestro entorno (Getafe) no tiene externalizados los servicios de limpieza viaria, sin embargo, partidos que gobiernan en Fuenlabrada o en Parla critican en Pinto lo que han llevado a la práctica en sus municipios (págs. 12 y 13). Sheldon Adelson.

ABUCHEOS AL DIRECTIVO DE ASERPINTO Y MIEMBRO DE LA EJECUTIVA DEL PP DE PINTO, despedido y cesado de ambos cargos por no poder dar explicaciones creíbles de sus repostajes de bidones de combustible en el almacén de Aserpinto, que presuntamente trasladaba a una nave de su propiedad. Tampoco supo explicar los presuntos contratos con empresas de familiares de reparaciones de maquinaria de la empresa municipal. La denuncia partió de un vídeo anónimo que se difundió a través de los medios de comunicación (pág. 14).

ABUCHEOS A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE PINTO, a la torticera legislación española sobre la ‘okupación’ y a los dirigentes políticos que son los responsables de todo ello. No es admisible que en la práctica se permita que unos ciudadanos se vean acorralados por las mafias de la “patada en la puerta” que hacen negocio con la desgracia y desprecian los derechos de propiedad (menos los suyos, claro), como está ocurriendo en el barrio de las Cristinas y en la calle Nicolás Fúster (págs. 16 y 17).

NI APLAUSOS NI ABUCHEOS SINO COMPRENSIÓN Y AYUDA es lo que procede en dos de los casos de los ‘okupas’ de Pinto que tratamos en las págs. 18 y 19. En ambos, las ‘okupas’ reconocen que delinquen y piden ayuda para remediar su indigencia. Ni la concejala Rosa Mª Ganso ni algunas de las trabajadoras del servicio de emergencia social municipal han sido diligentes en estos casos, poniendo por encima el lento y a veces obsoleto procedimiento legal a las necesidades inmediatas de las personas. Aunque informaciones de última hora nos dicen que han rectificado.

APLAUSOS A LA INICIATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL de crear una Unidad de Policía Local destinada a casos de Violencia de Género sobre mujeres y menores (pág. 24). Esta unidad es algo que también había respaldado el equipo especializado en violencia de género de la Guardia Civil de Pinto (pág. 20).

APLAUSOS A LAS MUCHAS INICIATIVAS SOLIDARIAS QUE SE LLEVAN A CABO ESTOS DÍAS EN PINTO, como los 2.175 € que recaudó el III Festival Solidario, organizado por la Asociación Cultural Torre de Éboli y que fueron entregados a la Asociación de Minusválidos de Pinto (pág. 30), o los 4.310 kilos entregados al Banco de Alimentos de Madrid (pág. 28), o la VIII Carrera Solidaria de menores (pág. 30), entre otras.

FELICITACIONES A ÓSCAR GARVÍN por haber sido reelegido presidente del Club Atlético de Pinto en el 50 aniversario de la entidad, así como a extraordinaria trayectoria que está llevando el equipo en la Copa Federación, en la que ya está en octavos de final por primera vez en su historia (pág. 28).

4

Eurovegas, fin de la cita El alud de peticiones del magnate del juego Sheldon Adelson para instalarse en España se convertía en un trago “inaceptable para el Ejecutivo, la Comunidad y la Comisión Europea”, aseguraba la vicepresidente Soraya Sáenz de Santamaría. Y por ello, el Gobierno rechazó definitivamente las exigencias de Las Vegas Sands para instalar en Alcorcón el macrocompeljo de ocio y juego. Una inversión de 17.000 millones de euros que prometía más de 600.000 empleos. Pero los ciudadanos ya saben que una cosa es prometer y otra muy distinta dar trigo. Entre las clausulas exigidas por el magnate estaba que España se comprometiese a revertir toda la inversión que se realizara, más las pérdidas que se podrían generar ante un posible cambio normativo y una indemnización. Adelson también exigía poder fumar en determinados espacios y, sobre todo, importantes exenciones fiscales. La empresa respondió al anuncio del Gobierno mediante un comunicado en el que informaba de que abandonaba su idea de instalarse en España y se centraba en sus proyectos en Japón y Corea del Sur. ¡Qué lleves tanta paz, Adelson, como frustraciones dejas!

Con cierto asombro La casa de Tócame Roque Lo del presunto robo y descontrol del gasoil en Aserpinto (ver pág. 14) es propio de la casa de Tócame Roque, un lugar donde reina el caos, la confusión y el alboroto. Y si no, díganme si es de recibo que la ejecutiva responsable de controlar las existencias del combustible en la empresa pública (Ana Menac) haya esperado hasta el 20 de noviembre para informarle al máximo responsable de la empresa (Alberto Vera) que entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2013 “hay 27.749 litros de gasoil sin asignación”, es decir, que no se han destinado a los vehículos de la empresa, pero han salido del depósito de Aserpinto, sin saber para qué. Es cierto que la dirección de la empresa ha sido expeditiva en exigir responsabilidades y ha despedido al presunto principal implicado. Pero, aparte de hurtos, es obvio que la falta de control en este asunto es para hacérselo mirar. Y lo peor de todo: ¿Este caso es un espejo de lo cómo se gestiona la empresa pública Aserpìnto?

diciembre

2013



EN PORTADA

CONFLICTO EN ASERPINTO

“ASERPINTO ESTABA ABOCADA A UN ERE O ALGO PEOR” (MIRIAM RABANEDA)

La huelga de Aserpinto marca el final del proceso de externalización EL 29 DE NOVIEMBRE SE CONOCIÓ QUE LA UTE (UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS) VALORIZA-GESTIONA HABÍA SIDO LA MEJOR POSICIONADA EN EL PROCESO DE EXTERNALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RSU, LIMPIEZA VIARIA Y MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES, QUE HASTA AHORA ESTABAN ENCOMENDADOS A ASERPINTO. A FALTA DE APROBAR DEFINITIVAMENTE EN PLENO LA ADJUDICACIÓN, EL COMITÉ DE EMPRESA HA COMENZADO UNA HUELGA INDEFINIDA -LA PRIMERA EN LOS 16 AÑOS DE HISTORIA DE ESTA EMPRESA- EN LA QUE, ADEMÁS DE ACUMULARSE BASURAS EN LAS CALLES DEL MUNICIPIO, SE HAN PRODUCIDO ALGUNOS ALTERCADOS. La externalización de los tres servicios que hasta ahora estaban encomendados a Aserpin-

6

to ha puesto en pie de guerra a los sindicatos de la empresa municipal y ha provocado una huelga indefinida que llena de basuras las calles de Pinto. El proceso de externalización entra en su recta final, pues está previsto que el 1 de enero la empresa adjudicataria tome las riendas de la limpieza del municipio.

PUESTOS DE TRABAJO | A falta de confirmación en el Pleno, todo indica que la UTE Valoriza-Gestiona será la empresa a la que se le adjudicarán los servicios por 10 años, por ser la única de las cuatro concursantes que ha asegurado el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, aunque los sindicatos de Aserpinto así como la oposición hayan puesto en sordina esto. Sin embargo, en cuanto a inversión, Valoriza-Gestiona es la peor oferta al declarar un gasto de sólo un millón de euros en maquinaria. El objetivo de la huelga indefinida, según consta en

el escrito presentado por UGT ante la Dirección General de la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid, es “el cambio de gestión (externalización) de parte de los servicios de

Aserpinto”. Es decir, la huelga legalmente no se convoca por los supuestos despidos, sino porque los sindicatos exigen que esos servicios sigan siendo encomendados por el Ayunta-

diciembre

2013


Opinión del Gobierno o (PP)

miento a Aserpinto. Por otra parte, la empresa y el propio consistorio han negado que vaya a haber despidos, “salvo por cuestiones disciplinarias”. Por otro lado, la alcaldesa Miriam Rabaneda desveló en un acto de su partido (PP), con motivo de una copa de navidad, que “Aserpinto estaba abocado a un ERE o algo peor”, dando a entender que la empresa era inviable, que “después de estudiar todas las posibilidades vimos que externalizando algunos servicios iban a salir más baratos para los vecinos y con más calidad” y que además “podríamos mantener los puestos de trabajo”.

PRECIO | El precio anual que el Ayuntamiento estaba pagando a Aserpinto por los tres servicios externalizados era de 6.574.190 € [6.030.000 € según la oposición], mientras que a la nueva empresa se le pagará 5.586.130 € al año. El desglose de lo que va a cobrar la nueva empresa gestora es el siguiente: RSU: 1.533.387 € Limpieza viaria: 1.927.643 € Parques y jardines: 2.125.100 € RECURSOS | Además de la huelga, hay varios frentes abiertos contra la externalización. La admisión a trámite de los contenciosos presentados por PSOE y MIA ha dejado en manos de los tribunales la continuidad del proceso, que sin embargo no ha sido paralizado.

diciembre

2013

También se han presentado 6.068 firmas para detener la adjudicación.

LA HUELGA | La mayoría de los trabajadores de Aserpinto votaron el 19 de noviembre a favor de hacer huelga. Exactamente votaron 201 trabajadores de los 352 con derecho a voto. De ellos, 129 votaron a favor, 58 en contra, hubo 11 votos en blanco y 3 nulos. “Habrá huelga porque así lo ha decidido la asamblea de trabajadores, que es soberana”, afirmó Miguel Ángel Olmos, miembro del comité de empresa de Aserpinto, tras la votación, aunque reconoció que “nos hubiera gustado que la participación hubiera sido mayor”. Por su parte, la dirección denunció “irregularidades” durante la votación, por lo que la impugnó ante la Dirección General. Tras fijar los servicios mínimos en el 13% de los trabajadores, el 8 de diciembre a las 22 horas comenzó la huelga. Como es habitual, las cifras de seguimiento proporcionadas por la dirección y el comité de empresa difieren de forma radical. Mientras que para los primeros la protesta está siendo respaldada por menos del 50% de los empleados [dato que incluye al personal de servicios mínimos, fijado en el 13%], para los segundos el seguimiento es del 97% de los trabajadores.

La huelga convocada es puramente política y preventiva, y estudiando los datos de seguimiento se puede comprobar cómo el fracaso es absoluto. Ninguno de los días se ha superado el 50% de participación, con 50 personas de baja médica (un 15% de la plantilla) y con empleados sintiendo miedo a ir a su centro de trabajo y encontrarse con unos piquetes que les insultan y coaccionan solo porque han decidido trabajar. Lo único que sí ha sido un éxito es que las calles se han llenado de basura. Un éxito, porque no se están cumpliendo los servicios mínimos. Los sindicatos han logrado lo que buscaban: molestar a los vecinos de Pinto. Lo que no entienden muchos ciudadanos es que todo esto lo hagan por no querer trabajar en una empresa privada que ha garantizado por escrito sus puestos de trabajo y salarios y con la que los sindicatos de Aserpinto ni han querido hablar para no escucharlo de sus labios. Tampoco han querido preguntar a los sindicatos de esa empresa. De hecho, los sindicatos de Aserpinto se niegan a parar la huelga si no se acepta antes su única condición, que el Gobierno Municipal dé marcha atrás en sus decisiones y haga lo que dicen los sindicatos. Son muchos los vecinos que no entienden que los sindicatos hagan esta huelga cuando no hay sobre la mesa ni despidos ni recortes de sueldos. Son muchos los vecinos que no entienden que se quemen contenedores que cuestan 1.400 € cada uno y que debemos pagar todos los pinteños. Por eso, volvemos pedir desde aquí a los huelguistas para que dejen de imponer más sufrimiento a sus compañeros de Aserpinto y a los vecinos de Pinto. Alberto Vera, Consejero Delegado de Aserpinto

7


EN PORTADA

CONFLICTO EN ASERPINTO

INCIDENTES | A los sabotajes y pintadas como “Cárdenas [director de Administración de Aserpinto] vamos a por ti”, previos al comienzo de la huelga, se sumaron nuevos incidentes. Así, en los primeros cinco días, dos trabajadoras han tenido que ser atendidas por los servicios médicos y tres coches y 20 contenedores han sido quemados, lo que supondrá para las arcas consistoriales un coste de 30.000 €. El Ayuntamiento de Pinto ha condenado estos ataques y ha pedido a los piquetes que actúen de manera pacífica, relacionando los hechos de manera indirecta con el comité de empresa de Aserpinto. En una grabación realizada días antes del comienzo de la huelga, a la que Zigzag tuvo acceso, se pueden escuchar frases como “el que vaya a currar sabe a lo que se arriesga”, “si hay que ir en contra del que va a currar y arrastrarle, hay que arrastrarlo” o “vuestra obligación es no dejar pasar a nadie”. El comité de empresa afirma que el audio está “manipulado” y ha manifestado, como ya lo hiciera en otras ocasiones, su repulsa ante cualquier acto vandálico. Además, aseguran que la Guardia Civil ha confirmado que la quema de coches no está relacionada con la huelga [afirmación que Zigzag no ha podido contrastar con la Benemérita tras varios intentos]. Los sindicatos “sospechan” que detrás de todos estos actos existe una “estrategia de desprestigio del PP de Pinto”. Por otro lado, tanto el comité de empresa de Aserpinto como las secciones sindicales del Ayuntamiento de Pinto denunciaron una “carga policial injustificada” realizada por agentes de la Guardia Civil. Los hechos tuvieron lugar el 10 de diciembre cuando unas 100

8

Opinión del PSOE Opinión del MIA A Hace 16 años los socialistas fundamos Aserpinto para prestar de manera más eficaz y eficiente los servicios que por entonces prestaba una empresa privada. Desde su creación, Aserpinto siempre ha prestado un servicio de altísima calidad muy bien valorado entre nuestros vecinos y vecinas. Los socialistas creemos que no existen criterios económicos ni de “oportunidad” ni “conveniencia” que justifiquen esta privatización. Con ella se cometerá un auténtico fraude electoral. El PP accedió al Gobierno con un programa electoral oculto y negando en todo momento su verdadera intención de poner en manos privadas y hacer negocio con el patrimonio de todos los ciudadanos. Experiencias similares en otros municipios de nuestro entorno (Madrid, Valdemoro, etc.) demuestran que la privatización provocará menor calidad en el servicio, mayor inestabilidad laboral de los trabajadores y el despido de lo que las empresas licitadoras consideran como “excedente de plantilla” (entre 40-70 trabajadores/as). Los trabajadores de Aserpinto están dispuestos a defender hasta el final a la empresa pública; y ante la prepotencia del gobierno de Miriam Rabaneda se han visto obligados a desarrollar una de las movilizaciones más importantes que se recuerdan en la historia de Pinto y han convocado la primera huelga general indefinida, que está siendo un éxito en sus primeros días y los tribunales han entrado a valorar el recurso contencioso-administrativo que el PSOE interpuso en octubre para paralizar la privatización. Confiamos en que entre todos podamos salvar a la empresa pública y que nunca más seamos testigos de una traición a los vecinos como la que pretende llevar a efecto un gobierno bajo sospecha como el que ahora tenemos.

Consideramos que se conjugan tres factores que hacen totalmente insostenible el proceso de privatización puesto en marcha por el PP. 1º. Es demoledor el informe de los servicios técnicos municipales (27/11/2013) poniendo en cuestión que los pliegos aprobados en esa fecha fueran una garantía de empleo de los trabajadores, afirmándose textualmente en el mismo: “nada impide, a día de hoy, que exista una subrogación inicial y un expediente inmediatamente posterior, el que sea que proceda, que resulte en el despido de los trabajadores recién subrogados”. Y añade: “las previsiones del pliego nada indican sobre la obligación de mantener al personal subrogado durante un plazo específico”. 2º. El incidente suscitado por el supuesto hurto continuado de combustible por parte de un jefe de servicio de Aserpinto, miembro de la ejecutiva del PP, debería parar el proceso privatizador. 3º. El masivo seguimiento que está teniendo su huelga. Los trabajadores están luchando por mantener servicios públicos esenciales, de calidad, bajo unos parámetros de empleo digno y estable, en una empresa que es de todos los pinteños. A la vista de estos acontecimientos, exigimos al PP que si su objetivo sincero es el bienestar de los pinteños, pare de forma inmediata este auténtico despropósito social y político, a la vez que le advierte que por más que su presidenta y alcaldesa insulte, descalifique gratuitamente, calumnie y difame al MIA como organización, y a sus militantes como personas, no se va a quebrar el firme compromiso del MIA con la defensa de lo público, ni con la defensa de la clase trabajadora.

diciembre

2013


diciembre

2013

9


EN PORTADA

CONFLICTO EN ASERPINTO

personas trataban de impedir la salida del camión de RSU, momento en el que “los vecinos fueron brutalmente empujados y agredidos por las fuerzas de seguridad especiales”. Dos personas tuvieron que ser trasladadas al hospital tras sufrir un mareo y torcerse un tobillo. Además, un miembro de la Policía Local de Pinto ha sido denunciado por la Guardia Civil por “increpar verbalmente a un agente de esta unidad para que dejara de golpear a una mujer de avanzada edad”, según los sindicatos consistoriales. La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha asegurado que esa noche “no llegó a haber carga policial” y que una persona ha sido detenida durante la huelga por resistencia y desobediencia a la autoridad. Además, otras tres han sido identificadas por alteración del orden público y por haber agredido presuntamente

10

Opinión de UPyD Tras comprobar que todas las empresas que optaron al concurso de “externalización” del servicio de Recogida de Basuras, Limpieza Viaria y Jardinería, lo hicieron con “ofertas” muy por debajo de lo que se necesita para pagar el 100% de la nómina de los trabajadores que serán subrogados; Contando además con que la empresa ganadora tendrá otros gastos de gestión y querrá tener beneficios, es fácil llegar a la conclusión de que las cuentas, para nada salen. Pues a pesar de esta verdad irrefutable, será la UTE Valoriza-Gestyona la que haga números (si no los tiene ya hechos…) y o bien mande al paro a parte de la plantilla subrogada o bien les rebaje el sueldo. Milagros no existen y además, como terminó por reconocer una concejala del PP, “con nuestra legislación laboral, no podemos asegurar el trabajo a nadie”. Por tanto Valoriza podrá hacer los ajustes que crea conveniente desde el minuto siguiente de firmar el contrato, algo que el PP absurdamente ha negado. Además, el PP mintió cuando a través de la “manipulada Web Municipal” dijo que no quedaba otra solución, ya que Aserpinto necesitaba una inversión de 3 millones € para renovar maquinaria. Sabed que la empresa ganadora solo invertirá 1 millón en 10 años. Queda demostrado con este proceso, aparte de las mentiras, la ineptitud y la incapacidad del PP de Pinto a la hora de gestionar Aserpinto. Ejemplo de ello es el “episodio de los 15.000 litros de gasoil presuntamente hurtados” por un jefe de sección contratado solo por ser miembro de la dirección del PP pinteño.

diciembre

2013


a un suboficial, a un jefe y a otro miembro del dispositivo. Salvador Victoria, consejero de Presidencia y portavoz del gobierno regional, señaló que es “necesario” que la Delegación de Gobierno en Madrid actúe en Pinto.

APOYOS | El 14 de diciembre, los huelguistas celebraron la tercera manifestación “por un servicio público de calidad”, que convocó menos personas que las dos anteriores. En esta ocasión, unas 300 personas salieron desde la nave de la empresa municipal situada en la calle Pablo Picasso hasta el templete del Egido, llegando a reunir en su momento álgido a unos 520 manifestantes. Por otro lado, la caja de resistencia de la huelga alcanzó 3.326 €, gracias en buena parte a las aportaciones de PSOE (2.000 €) y MIA (401 €). El dinero será repartido entre los huelguistas necesitados que participen de forma activa en

diciembre

2013

UGT condena toda acción violenta La sección sindical de UGT en Aserpinto ha puntualizado que la grabación de audio en la que se puede escuchar: “el que ha ido a currar sabía a lo que se arriesgaba” o “vuestra obligación es no dejar pasar a nadie” está sacada de contexto y que corresponde a una reunión “muy anterior al comienzo de la huelga”. Según Miguel Ángel Olmos, secretario de organización de UGT en Aserpinto, “creo que esa reunión fue antes incluso de que votase la huelga y, desde luego, no fue durante ningún piquete”. “Al encuentro -continúa Olmos- se invitó a trabajadores del Ayuntamiento de Madrid y es a uno de ellos al que más se le escucha”, ha declarado. Afirma además que “este trabajador está expresando su opinión personal”, lejos de dar directrices o indicaciones para el desarrollo de la huelga. Asimismo, condena toda acción violenta contra cualquier individuo, tanto a nivel personal como sindical e insta a aquellos que, según él, “manipulan” a explicar “cuántos enfrentamientos violentos ha habido desde que comenzó el conflicto”.

los piquetes informativos o en grupos de trabajo.

SIN DIÁLOGO | El comité de empresa ha manifestado que, aunque “pide diálogo”, sólo se sentará con el gobierno “para paralizar” el proceso de externalización. De hecho, el “acuerdo” según la dirección de la Aserpinto para abonar los atrasos del IPC desde 2012

fue definido por los sindicatos como un intento “de confundir a los trabajadores y engañar al pueblo”. Pero siendo inevitable la externalización, además de muy próxima, lo que pide una parte importante de los trabajadores (aunque silenciosa) para acabar con la huelga es que les aseguren que la empresa concesionaria no va a despedir a nadie.

SERVICIOS MÍNIMOS Y QUEMA DE CONTENEDORES | Sobre las imágenes con papeleras volcadas y contenedores ardiendo publicadas por el Ayuntamiento, UGT reconoce estas acciones y ha reiterado su condena a este tipo de conductas “que no nos benefician”. Olmos asegura que se están cumpliendo los servicios mínimos. “Hay gente que va a trabajar y que está de acuerdo con la política del Equipo de Gobierno aunque a veces la sensación generalizada es que están, en cierta manera, provocando” y añade que tiene la sensación de que “quieren buscar un conflicto donde no lo hay, como ha pasado con la grabación de audio”. Respecto al sentimiento generalizado, manifiesta que los trabajadores se sienten con fuerza, animados y con el apoyo de muchos vecinos. En cuanto a las negociaciones, considera que esa decisión debe partir desde el gobierno porque “ellos tienen ahora la pelota en su tejado”.

11


EN PORTADA

CONFLICTO EN ASERPINTO

REDACCIÓN DE ZIGZAG

P

ara que nuestros lectores tengan una visión de conjunto en relación con la decisión de externalizar Aserpinto, un equipo de redactores de Zigzag ha indagado cómo se gestionan en los municipios del entorno los tres servicios -recogida de basuras, limpieza viaria y mantenimiento de parques y jardines-, que el gobierno pinteño (PP) ha decidido externalizar, es decir, delegar mediante concesión por un periodo de 10 años a una empresa privada. Como es sabido, el concurso lo ha ganado la unión temporal de empresas formada por Valoriza y Gestiona, que está previsto que comiencen a funcionar el próximo 1 de enero. Un resumen de lo principal de los datos recopilados por Zigzag relativos al año 2013 se recoge en el cuadro de la página siguiente.

SIN TRASPARENCIA | Queremos señalar también que no hemos podido ofrecer el dato del número de trabajadores que cada municipio emplea para desempeñar, de forma directa o indirecta, estas tres encomiendas. Tenemos el dato de Pinto (172 trabajadores) y el de Valdemoro (280), pero al cierre de esta edición aún no nos habían llegado los datos del resto de municipios. Estos datos (y otros como retribuciones y currículum de los cargos directivos, deuda, subvenciones, etc.) deberían ser transparentes como el agua limpia en los ayuntamientos y demás estructuras públicas del Estado y estar disponibles en las páginas web, como recomienda la ONG Transparencia Internacional. Pero no lo están. Ciertamente ningún portavoz municipal se negó a darnos la información pedida, pero la hicieron imposible amparándose en excusas como que ese dato lo tienen las empresas,

12

Predicar y dar trigo Agustín Alfaya Rodríguez Editor de ZIGZAG El municipio de Parla es un caso paradigmático de despilfarro, mala gestión y doble lenguaje político según se esté en el gobierno o en la oposición.

la opinión de...

Gestión de basuras, limpieza viaria y zonas verdes en los municipios del entorno

EL REY DE LAS PRIVATIZACIONES | El actual secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, abanderado de la lucha contra las privatizaciones, fue alcalde del municipio vecino entre 1999 y 2008, años en los que externalizó la mayoría de los servicios públicos: la recogida de basuras, el mantenimiento de las zonas verdes, el de las fuentes, la ayuda a domicilio, los centros de mayores, la atención a víctimas de violencia de género, el servicio técnico de integración social, el punto de información al voluntariado, las instalaciones deportivas por un periodo de 40 años (permitiendo incluso que la adjudicataria cerrase determinadas zonas para uso exclusivo de los socios del club privado Forus), las escuelas municipales de danza, teatro y música, la de idiomas, el Teatro Jaime Salom (iluminación, taquillas, acomodadores, etc), el control de plaga de palomas...

OTRAS CONTRADICCIONES | La vorágine privatizadora en las cuatro últimas legislaturas en Parla, siempre bajo mandato socialista, llevó a Gregorio Gordo, portavoz de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, a afirmar que a Gómez “solo le faltó privatizar la alcaldía” en su etapa de regidor de la localidad. Aunque, eso sí, el furor privatizador del PSOE de Gómez en Parla, denunciado por IU, no ha sido impedimento para que este partido le haya prestado su apoyo para gobernar cuando lo necesitó. DOBLE LENGUAJE | Otro caso de incongruencias políticas es el Punto de Encuentro y Mediación Familiar de Parla, de titularidad municipal, que está gestionado por los Legionarios de Cristo, a través de la Fundación Altius. La misma entidad que ganó en 2012 el concurso del Ayuntamiento de Pinto para gestionar el Punto de

Encuentro Familiar. Pues bien, lo que para el PSOE es bueno en Parla, se convierte en una aberración democrática en Pinto. Así el grupo socialista de Pinto afirmaba en una nota de prensa (2 enero 2012) que “el fundador de la congregación ultraconservadora de los Legionarios de Cristo protagonizó numerosos escándalos por abusos sexuales y pederastia, e incluso tuvo una hija ilegítima, sin embargo, el PP de Pinto mantiene buenas relaciones con esta orden religiosa de marcado carácter ultraconservador”. Y en la misma incoherencia incurre el concejal del PSOE de Pinto, Juan Diego Ortiz, que mientras en nuestro municipio clama contra la privatización de los servicios de limpieza, le parece bien que Fuenlabrada, municipio en el que Ortiz es cargo de confianza del grupo socialista, los tenga privatizados. Para cerrar el círculo de las incoherencias, el PP, que en Pinto propone externalizar los servicios de recogida de basura y limpieza viaria, en Parla presentó el pasado mes de agosto una moción al pleno para que el Ayuntamiento se haga “cargo de los medios humanos y materiales afectos a la prestación de dicho servicio”.

DESASTRE | Es cierto que la externalización de la recogida de basura y limpieza viaria en Parla ha sido un desastre hasta el punto que en los últimos dos años se han hecho cargo del servicio cuatro empresas distintas y se han sucedido despidos, impagos y retrasos con los trabajadores. Además de varios días sin servicio por los cambios de empresa. Pero también es verdad que la gestión del Ayuntamiento de Parla, que tiene una deuda de casi 400 millones de euros, ha marcado un hito en la irresponsabilidad política. Pero no busquen culpables, señores, esto es España, y aquí los políticos pueden arruinar una ciudad, una comunidad o un estado sin que tengan la más mínima responsabilidad patrimonial… hasta que todo reviente.

diciembre

2013


CONCLUSIONES | Pero volviendo al objeto de nuestro tema, con los datos disponibles podemos llegar a algunas conclusiones: 1. El tipo de gestión predominante es de servicios externalizados. 2. No es privativo del PP externalizar los servicios, lo han hecho igualmente PSOE e IU en los municipios que gobiernan. Es más, el municipio emblemático en lo que a externalizaciones se refiere es Parla, gobernado por

diciembre

2013

CUADRO COMPARATIVO DE LOS SERVICIOS DE RSU, LIMPIEZA VIARIA Y PARQUES Y JARDINES EN LOS MUNICIPIOS DEL ENTORNO

o que es difícil concretarlo o simplemente con un “lo buscaré y os lo daré”, que es una forma de echar balones fuera. Como acaba de hacer público en su informe anual la ONG Transparencia Internacional, las instituciones públicas españolas, y desde luego los ayuntamientos, tienen mucho que mejorar en la transparencia, aspecto en el que estamos aún alejados de los países de referencia.

el PSOE (con apoyos puntuales de IU cuando fue necesario) desde 1979. 3. El mayor coste por habitante de estos servicios lo tiene Valdemoro (externalizado) con 162 €/ persona y año. 4. Aserpinto, con 140 €/persona y año, tiene el segundo mayor coste per cápita de los municipios del entorno. Con la externalización, el coste se reducirá a algo menos de 130 €/ persona y año, igualándose al que tiene Getafe (129 €), donde los servicios los presta una empresa pública. 5. Si comparamos municipios de características similares como Getafe y Fuenlabrada, por un lado, y Valdemoro y Pinto, por otro, vemos que el servicio en Pinto (municipal) es significativamente más barato que en Valdemoro (externalizado), mientras que el servicio en Getafe (municipal) es dos millones más caro que en Fuenlabrada (externalizado). Por tanto, el coste depende más de una organización y gestión eficientes y profesionales de los servicios que de su gestión pública o privada.

13


EN PORTADA

CONFLICTO EN ASERPINTO

POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN CONTRATOS Y USO DE COMBUSTIBLE

Despiden a un directivo de Aserpinto

F

rancisco Antonio Martínez Peg, jefe de servicio de limpieza viaria, edificios, mantenimiento y almacén de Aserpinto y miembro de la ejecutiva del PP de Pinto, fue cesado de sus cargos tras difundirse un video anónimo en los medios de comunicación que mostraba a Peg realizando un presunto robo de combustible en el almacén de la empresa “para consumo propio y de empresas a su nombre”, acusaba el vídeo. También se le acusaba de tráfico de influencias, apuntando que podría haber encargado reparaciones de maquinarias a empresas a su nombre, el de su mujer y el de su padre. La dirección de la empresa abrió un expediente al trabajador acusado al tiempo que denunció en la Guardia Civil el presunto robo, algo que también hizo Martínez Peg al considerar “vejatorias las acusaciones” que se realizan en el vídeo. El mismo día, 5 de diciembre, Zigzag intentó sin éxito entrevistarse con el denunciado para que respondiese a una batería de preguntas: ¿Es cierto que tiene en actividad la empresa Domar Maquinaria, dos

14

máquinas excavadoras y una nave en el polígono Pinto-Estación? ¿Es suyo el coche que sale en el vídeo descargando bidones en su nave? ¿Hay registros de salidas de manguera firmados por Vd. en Aserpinto? ¿Cuántos y en qué fechas? ¿Ha encargado Vd. reparaciones de máquinas de Aserpinto a su empresa o a empresas de familiares como afirman algunos trabajadores de Aserpinto? En caso de haberlos encargado, ¿tenía la dirección de la empresa conocimiento de estos encargos? Como el acusado no dio la cara, trasladamos las preguntas a la alcaldesa y al consejero delegado. El primer día hábil (lunes, 9 de diciembre), Martínez Peg compareció ante sus superiores y al no poder aclarar las acusaciones fue cesado de su cargo en la ejecutiva del PP y despedido de Aserpinto. Vera informó que Martínez Peg expuso “versiones contradictorias tanto sobre los encargos a empresas de familiares como de su repostaje en Aserpinto” y que había reconocido “haber incumplido sus funciones y no haber informado a sus superiores”. Además el trabajador no pudo concretar “el día y el

uso al que iba destinado el combustible que recoge en el video” y “actuaba de forma negligente como responsable de almacén”. Por su parte, la presidenta del PP de Pinto, Miriam Rabaneda, declaró que “en el comité ejecutivo que presido solo tienen cabida las personas que tienen un comportamiento 100% transparente y responsable y no voy a permitir que nadie empañe la transparencia y responsabilidad con la que actúan los miembros del PP de Pinto”. Zigzag pudo saber que el 12 de noviembre la directora de producción de Aserpinto, Ana Menac, envía un mail a Alberto Vera en el que le comunica que ha “estado analizando los datos correspondientes a consumos y pedidos de Almacén y he visto un aumento importante en lo relativo a combustible sin trazabilidad a consumo en vehículos”, por lo que le dice que considera “imprescindible analizar la causas que hayan podido generar este desfase”. Quince minutos después, Vera le responde: “Me parece correcto que se analicen las causas del desfase de combustible, infórmame de los resultados”. Ocho días después,

Menac le informa que “el desfase entre los litros solicitados por almacén y los consumidos entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2013 es de 27.749 litros”. La primera cosa que sorprende es que la responsable de controlar los consumos no haya informado a la dirección de un desfase tan grande hasta el 20 de noviembre. Y más si como declaró Ángel, uno de los miembros del comité de empresa, “todos sabíamos que algo estaba pasando”, y que la furgoneta blanca aparecida en el video era conocida en la empresa como “la petrolila”. Además destacaba una “absoluta falta de seguridad” en la empresa apuntando que de esa nave “salía y entraba quien quería”. Por el “caso gasoil”, la oposición ha pedido responsabilidades políticas al consejero delegado, Alberto Vera, y a la alcaldesa, Miriam Rabaneda.

diciembre

2013


diciembre

2013

15


A FONDO

MAFIAS DE OKUPAS EN PINTO

EL NEGOCIO DE LA “PATADA EN LA PUERTA” POR ESTHER ALFAYA

L

as mafias de la patada en la puerta han tomado Pinto. Los barrios de las Cristinas y la urbanización de la calle Nicolás Fuster sufren estas ocupaciones ilegales para desgracia de sus residentes. Concretamente afectan a más de 19 viviendas en la calle Nicolás Fúster y a 5 en la calle Fernando VII, según los vecinos.

16

CALLE NICOLÁS FUSTER | Los okupas son “lo peor de lo peor, auténticos delincuentes que nadie querría como vecinos”, explican los residentes y confirma la Guardia Civil, quien ya ha tenido que tramitar una orden de alejamiento a uno de estos indeseables por “tentativa de homicidio” con un cuchillo jamonero. Y además, “amenazas, agresiones, intimidación, tráfico de drogas, robos,

destrozos materiales, denuncias, juicios y por supuesto y lo más importante, el miedo más terrible a salir de nuestras casas con nuestras familias”, narra otro de los propietarios.

48 HORAS | Es el tiempo límite que tiene la policía para desalojar a los okupas sin que medie un procedimiento judicial. Pasado ese tiempo, sólo la orden de un juez puede

echar a los nuevos inquilinos, mediante procedimientos que pueden durar años. Sabiendo esto, los vecinos piden ayuda y dan guerra para intentar ahuyentar a los inquilinos delincuentes. Desde hace meses, todos los domingos una veintena de vecinos salen a manifestarse con una “cacerolada” frente a sus ventanas.

INDEFENSIÓN | “A nosotros no nos defiende nadie, ni el Ayuntamiento, ni la PAH, ni la policía”, protestan los propietarios de las viviendas. “Los okupas destrozan las zonas comunes y nos roban la luz”, expone otro, añadiendo que ya ha habido propietarios que han recibido multas de Iberdrola de 2.000 € por culpa de los enganches ilegales de los okupas. CRÍTICAS A LA PAH | “Decepción”, “engaño”, “desilusión”, “timo”. Son algunos de los

diciembre

2013


calificativos de los propietarios hacia la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Pinto por haberse inmiscuido en el tema y ayudar a dos de las familias okupas. “Todas estas personas deben solicitar ayuda a Servicios Socialesâ€?, argumenta uno de los propietarios, “si estas personas tienen problemas, que desde ahĂ­ las reubiquen en viviendas sociales del Ayuntamiento o la Comunidad. Todos y cada uno de mis vecinos estarĂ­amos de acuerdo y lo apoyarĂ­amosâ€?.

FALTA DE SEGURIDAD | No es comprensible que los propietarios se encuentren ante una indefensiĂłn total, mientras que las fuerzas de seguridad de Pinto tienen constancia de que se estĂĄn sucediendo los delitos. El BBVA, entidad bancaria de la que son propiedad las viviendas okupadas, sin embargo, reaccionĂł rĂĄpido a la okupaciĂłn y contratĂł a dos empleados de seguridad para que controlen el acceso al edificio las 24 horas del dĂ­a. Desde entonces, los okupas lo tienen complicado para entrar y salir.

diciembre

2013

TESTIMONIO DE UN VECINO

“Los okupas nos han POR RAĂšL MARTOS

DESDE MAYO UN GRUPO DE VECINOS DE LAS CALLES FERNANDO VII Y NICOLĂ S FUSTER SE MANIFIESTAN CADA DOMINGO PARA DENUNCIAR LA SITUACIĂ“N QUE SUFREN EN SUS VIVIENDAS: “TENEMOS UN GRAVE PROBLEMA DE OKUPAS MALOS QUE INTENTAR HACERSE PASAR POR BUENOSâ€?. A LOS “DESTROZOSâ€? Y “AMENAZASâ€? SE SUMA LA PASIVIDAD DE LA ADMINISTRACIĂ“N, LA JUSTICIA Y DE LAS COMPAĂ‘Ă?AS DE LUZ Y AGUA.

“

Cada dĂ­a me voy a trabajar y no estoy seguro de lo que le han podido hacer a mi casaâ€?, relata A., vecino de la calle Fernando VII que ha preferido mantenerse en el anonimato. “Si aparece mi nombre entonces el problema va a mi casa y ya tengo suficientesâ€?, argumenta. Desde mayo vive puerta con puerta con un okupa que, asegura, se dedica al trĂĄfico de hachis: “A todas horas estĂĄ sonando el timbre y el telefonillo. AdemĂĄs, como la gente que viene no vive aquĂ­ se dedican a pinchar los extintoresâ€?.

LARGO PLAZO | En el caso de su comunidad todo comenzĂł hace ocho meses. “Entraron en pisos vacĂ­os, algunos estaban vendidos pero no habĂ­a nadie o eran del banco, e incluso intentaron abrir casas con gente viviendo dentroâ€?. La crisis ha incentivado la creaciĂłn de organizaciones que por 500 â‚Ź abren una vivienda siguiendo un criterio tan nimio como tener o no felpudo en la puerta. Mientras que en Fernando VII se han okupado 5 pisos, en otros bloques, como en NicolĂĄs Fuster, llegan hasta los 25. “A mĂ­ que estĂŠ okupado el piso me da igual. Los vecinos nos hemos preocupado cuando la inseguridad en la finca ha ido en aumentoâ€?, se defiende A. A los ruidos y destrozos se suman todo tipo de amenazas como “sacar un

cuchillo y una pistola tĂĄserâ€?. “Antes nuestros hijos salĂ­an a jugar al patio pero ahora no pueden porque no sabes quĂŠ se pueden encontrarâ€?.

DESAMPARADOS | Los vecinos se sienten indefensos ante unos okupas “que tienen todas las de ganarâ€?. Con una justicia extremadamente lenta en la resoluciĂłn de estos casos, las comunidades afectadas han pedido el respaldo del resto de administraciones. Aunque A. reconoce que la problemĂĄtica no es competencia del Ayuntamiento de Pinto, considera que “no hace nadaâ€? para ayudarles. Del mismo modo creen que PolicĂ­a Local y Guardia Civil hacen correctamente su trabajo, pero piensa que podrĂ­an “hacer algo mĂĄsâ€?. Con quien parece no haber ningĂşn tipo de entendimiento es con las compaùías de agua y electricidad, que tardaron siete semanas en cortar la luz de los edificios okupados de la calle Fernando VII. “Sin agua no puede vivir nadie en una casa -asegura A.- El Canal de Isabel II podrĂ­a haber hecho lo mismo pero como ellos se lo cobran a la comunidad ni se molestanâ€?. Los cortes de luz son solucionados por los okupas empalmando con el contador de otro vecino que, segĂşn su experiencia, pueden llegar a ser multados con

3.000 â‚Ź “ademĂĄs de pagar la luz del okupaâ€?. Aunque las compaùías se preocupen por arreglar los contadores trucados ĂŠstos vuelven a ser manipulados cuando el tĂŠcnico encargado abandona el edificio. “De momento la soluciĂłn que mejor nos ha funcionado ha sido poner alarmas de seguridad. Lo Ăşnico que podemos es hacer es que todo sea lo suficientemente complicado para que no lo haganâ€?. Los arreglos de desperfectos, sistemas de seguridad y cerrajeros de urgencia le ha costado a la comunidad de la calle Fernando VII mĂĄs de 10.000 â‚Ź. “En siete meses nos hemos gastado el presupuesto de todo el aĂąoâ€?, asegura este vecino.

DESCONFIANZA | Como protesta por esta situaciĂłn, miembros de ĂŠsta comunidad, junto con los de la calle NicolĂĄs Fuster, llevan meses manifestĂĄndose cada domingo aunque “no van todos los que debieranâ€?. AdemĂĄs, tienen sospechas de que algunos vecinos colaboran con los okupas. “Cada vez que cambiamos las cerraduras de las zonas comunes ellos tienen las llaves a la semana, por lo que creemos que alguien les estĂĄ vendiendo las llavesâ€?. Por otro lado, consideran que este grupo de “okupas malos que intenta hacerse pasar por buenosâ€? se aprovecha de plataformas como Stop Desahucios o la PAH de Pinto “para que no les echenâ€?. Aseguran que muchos tratan de pedir un alquiler social de la vivienda okupada argumentando diversas situaciones de extrema necesidad. “No me dan ninguna pena, y al que se la dĂŠ que viva con ellos un par de meses -comenta enojado A.- Hemos pedido directamente a los bancos que no se les conceda el alquiler socialâ€?. A pesar de todo, A. no se ha planteado en ningĂşn momento dejar su vivienda. “No puedo hacerlo, nadie puede. Es bonito vivir de okupa llevando tus trastos de un sitio a otro, pero yo tengo una hipotecaâ€?, concluye.

17


A FONDO

Dos casos especiales Pancartas colgadas frente a la ventana de Miglena.

1. “la delincuente”

Miglena M

iglena lleva 7 años en España. Cuando se quedó embarazada de su segundo hijo decidió venir a Pinto “buscando un sitio tranquilo donde criarle”. Las cosas empezaron a no ir bien. Tanto Miglena como su marido se quedaron en paro. “Sufrí malos tratos, pero aunque lo denuncié no hubo orden de alejamiento”. Cuando el dinero dejó de entrar a casa, la vida de Miglena se vino abajo. “Mi pareja no me pagaba la pensión porque tampoco tenía ingresos, vivíamos de los 426 € de subsidio y tuve que dejar de pagar el alquiler”. Miglena supo que tenía que volver a su país, Rumanía, pero llevarse a los niños sin un permiso del juez, supondría un secuestro. “Me tiré dos días viviendo en la calle. Aunque no tenía buena relación con la familia de mi ex pareja, le pedí a mi suegra que por favor se quedara con los niños hasta que encontrara alguna solución”. Pasados los días, Miglena consiguió ponerse en contacto con un tipo que podía abrirle

18

una casa. “Estaba asustada -recuerda Miglena- sabía a lo que se refería y que desde entonces me convertiría en una delincuente”. Fue en marzo de este año cuando Milena se convirtió en delincuente.

DELINCUENTE | “Yo no quiero vivir así”, declara Miglena con un brillo en los ojos mientras los pequeños de 2 y 4 años se retiran a otro cuarto. “Siempre he sido una persona normal y de repente… -coge aire- me veo en esta situación. No quiero estar así”.

Para que Miglena pueda abandonar su nueva situación cuanto antes, la PAH de Pinto lleva su caso. El piso okupado por Miglena es propiedad del banco. La Obra Social la PAH es un nuevo movimiento dentro de la plataforma en apoyo a la okupación de las viviendas que los bancos tienen vacías. “Nosotros no damos la patada ni las abrimos”, explica Fernando Oliver, portavoz en Pinto, “sólo ayudamos a las personas que están dentro. En ningún caso apoyamos ni ayudamos a okupas de viviendas privadas”. De momento, la PAH ha presentado un escrito al BBVA solicitando el alquiler social en la vivienda okupada por Miglena o en cualquier otra. Miglena también presentó en Servicios Sociales de Pinto una solicitud para una vivienda de

emergencia social. “Cuando fui al Ayuntamiento me dijeron que la alcaldesa no podía hacer nada, ‘si acaso’, dijeron, ‘Rosa [concejala de Asuntos Sociales] te llamará cuando tenga un hueco’. Aún estoy esperando la llamada”. Miglena ya conocía de antes a alguno de sus nuevos vecinos de cuando “era una persona normal”. “No tengo relación con nadie, me he aislado por vergüenza”, admite. De hecho, sus vecinos no supieron de su situación como okupa hasta que, en una reunión organizada por la PAH, Miglena decidió contárselo. “No quería que supieran que también soy okupa porque sé la clase de gente que hay aquí y yo no soy como ellos”, aclara Miglena, “yo no he venido aquí a crear problemas”.

diciembre

2013


2. M. y R.

Electricidad para el corazón

Estuvimos tres días viviendo en la calle. Una pancarta de cartón a nuestro lado explicaba nuestra situación. Al tercer día, en el metro de Madrid, se me acercó un hombre y me dijo que me daba las llaves de un piso por 200 €”. Así fue como las hermanas M. y R. terminaron de okupas en una de las viviendas del BBVA de la calle Nicolás Fuster. M. y R. son dos españolas de Ceuta. R. nació enferma y permanece a la espera de un trasplante de pulmón. “Un pulmón no le funciona, el otro lo tiene colapsado con el corazón”, explica su hermana. “Vinimos a Madrid hace dos años porque los médicos le aconsejaron un sitio menos húmedo”, narra R. “Nunca he empalmado la electricidad de la comunidad”, declara R. ante las acusaciones de algunos de sus vecinos “cuando llegué aquí teníamos luz y agua y cuando hace 15 días nos lo quitaron no intenté hacer nada”. “Sé que soy una delincuente por estar aquí”, prosigue entre lágrimas, “cuando llegué llamé a la Guardia Civil para denunciarme”. Por su enfermedad, R. no puede trabajar. M. está en paro y su trabajo como asistente de ancianos en Madrid lo cobraba en negro, por lo que las dos hermanas subsisten con la ayuda de 300 € que recibe R. por su minusvalía. Pese a que algunos vecinos declaren que las dos hermanas “fardan” de coche y móviles de última generación, su salón tiene sillones porque alguien decidió que ya no los quería y se calientan gracias

diciembre

2013

a una estufa conectada a una bombona que les consiguió la PAH.

“TENEMOS MIEDO”| Las hermanas han vivido momentos realmente angustiosos con sus vecinos. “Hace unos días a mi hermana le dio un ataque y tuvo que venir la ambulancia a llevársela -recuerda M. con tristeza- . Cuando llegó, un grupo de vecinos rodearon la ambulancia para que no pudiera avanzar y comenzaron a insultarnos”. La policía no hizo nada, argumentando que “no podemos hacer nada contra gente que protesta en la vía pública”. “Los vecinos que nos insultan no saben ni que vivimos aquí”, protesta M., consciente de que comparten pared con okupas problemáticos, “nos meten a todos en un mismo saco y no es justo”. “No bebo, no hago fiestas, no llego a las tantas de la noche… somos musulmanas, pero para ellos eso es negativo”, explica enfadada. “Si alguien tuviera que quejarse de nosotras sería mi vecino de al lado, no gente que vive en otro bloque,

no saben nada de mí, ni quieren saberlo”. Pero su vecino, no sólo no se queja, sino que las ayuda en lo que puede. “Es un encanto, no puedo pedirle nada más, sale a trabajar a las 6.30 de la mañana y llega por la noche”.

15 LARGOS DÍAS | El día que se realizó la entrevista con las dos hermanas, llevaban 15 días sin agua y luz. R. necesita conectar unos aerosoles a su cuerpo cuatro veces al día durante 15 minutos para poder vivir. Una tarea que desde el apagón realizaba en los lavabos del Centro Comercial Plaza Éboli. Una solución desaconsejada por su médico: “los aerosoles deben de colocarse de forma higiénica sobre la piel limpia y en condiciones de salubridad”, escribía el doctor uno de los informes. M. y R. habían acudido a Servicios Sociales, donde les aconsejaron empadronarse pero no les dieron ninguna solución a su problema eléctrico. “Dada vuestra situación de okupas poco se puede hacer”, les explicaron.

M. vio a la PAH mientras ayudaban a Milena y les abordó a la desesperada: ¡Ayuda! Su caso requería una respuesta inmediata. “La mañana siguiente fuimos al Ayuntamiento, si era necesario conectaríamos los aerosoles de R. en el propio Consistorio”, relata Oliver, “pero antes, fuimos a preguntar a la concejalía de Igualdad, si sería posible que R. utilizara una sala del centro Miguel Ángel Blanco para tomar su medicación”. Juan Ángel Barajas, cargo de confianza, les dio un sí inmediato. Primero las personas, después el protocolo, dijo. Pero como la Administración siempre está atada a la legalidad, esa misma tarde una de las trabajadoras sociales del Ayuntamiento comunicó a las chicas que no podían hacerlo “por motivos de papeleo”. Ante la disyuntiva de lo moralmente correcto o lo legalmente apropiado, la PAH se encendió y volvió a las puertas del Ayuntamiento a exigir una ayuda inmediata. Una ayuda que en palabras de Rosa Ganso “ya les estamos dando”. Quien añadió: “Al ser okupas pierden todos sus derechos, están empadronadas desde hace muy poco pero estamos trabajando con ellas. Hemos hablado con el Centro de Salud para que les habiliten una sala donde R. pueda medicarse, pero todo debe hacerse de forma legal y los trámites tardan. Aun así, les hemos proporcionado una solución cautelar e inmediata”.

19


CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

NURIA Y EDUARDO, EQUIPO ESPECIALIZADO EN VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA GUARDIA CIVIL DE PINTO

“Estamos volcados en la lucha contra la violencia de género” EL MES PASADO ARTURO LÓPEZ, MIEMBRO DE LA POLICÍA LOCAL DE PINTO, REIVINDICABA LA IMPLICACIÓN DE SU CUERPO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE EN ESTOS MOMENTOS, EN PINTO, SON DE DEPENDENCIA EXCLUSIVA DE LA GUARDIA CIVIL. NURIA Y EDUARDO, LOS DOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE LA BENEMÉRITA DEL MUNICIPIO ESPECIALIZADO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, RESPALDAN LA REIVINDICACIÓN DE ARTURO Y EXPLICAN ALGUNAS DE LAS LABORES QUE REALIZAN DÍA A DÍA PARA PROTEGER A LAS VÍCTIMAS.

N

uria y Eduardo son los dos miembros del equipo de la Guardia Civil que gestiona en Pinto los casos de violencia de género. Sus 14 y 21 años, respectivamente, dentro del cuerpo realizando distintas labores como la protección de personas y la investigación avalan su trabajo. “En estos momentos estaremos atendiendo cerca de 100 casos”, comenta Eduardo, quien en sus ochos años en Pinto estima que habrá trabajado con más de 600 víctimas.

SEGUIMIENTO DIARIO | El trabajo

de este equipo de la Guardia Civil comienza ofreciendo una primera atención a las víctimas, que no sólo acuden a interponer una denuncia sino también simplemente a mostrar sus dificultades. “Muchas veces no saben ponerle nombre a lo que sucede, así que lo que hacemos es escucharlas y dejar que verbalicen sus problemas”, comenta Nuria. Una vez interpuesta la denuncia, los agentes asisten a las víctimas y en muchas ocasiones incluso les acompañan a los juzgados. Después empieza la parte más importante, la

del seguimiento: “Consiste en valorar el nivel de riesgo en el que se encuentran las personas”, aclaran los guardias. Para ello mantienen un contacto verbal periódico con las víctimas y se coordinan con el Área de la Mujer de Pinto, en el centro Rosario Acuña, y con el Área de Prevención de la Delincuencia. Y, por supuesto, establecen las medidas de protección oportunas en lugares potencialmente conflictivos como son el domicilio o el trabajo. “Independientemente de que se otorgue o no la orden protección, siempre que una víctima interpone una denuncia por violencia de género nosotros, automáticamente, le hacemos un seguimiento hasta que tenemos la certeza de que no hay riesgo para esa persona”, asegura Eduardo.

COLABORACIÓN ENTRE CUERPOS DE SEGURIDAD | La crisis también afecta a los medios con los que cuenta la Guardia Civil. En los últimos años el cuerpo ha visto reducido su número de

20

efectivos dedicados a la protección de personas, por lo que toda ayuda es bien recibida. “Es evidente que la Policía Local debe involucrarse junto con la Guardia Civil en la lucha contra la violencia de género”, concuerdan Nuria y Eduardo. El mes pasado, el policía local Arturo López Cuadros demandaba en una entrevista publicada en esta revista la creación de una unidad de policía específica para la lucha contra la violencia de género. “No es nada sencillo porque requiere una serie de protocolos -considera Eduardo- y deben ser las corporaciones locales las que decidan asumir ese rol”. En cualquier caso, Nuria y Eduardo mantienen que sería “muy apropiada y productiva” la colaboración entre ambos cuerpos para hacer frente a los cerca de 4.000 servicios relativos a la violencia de género que se hacen al año en el municipio. “Estamos volcados en esta lucha. Hacemos todo lo posible y más”, concluyen los dos agentes de la Guardia Civil.- RAÚL MARTOS.

diciembre

2013


diciembre

2013

21


22

diciembre

2013


diciembre

2013

23


24

diciembre

2013


A ESCOGER ENTRE TODOS LOS MODELOS DE LA ÓPTICA *


POLÍTICA EL GOBIERNO SE REÚNE CON LOS SINDICATOS POLICIALES. La alcal-

Economía mía Carlos Lapeña / Escritor

O

¿qué pasará por la cabeza de un autónomo, un trabajador por cuenta ajena, un becario… un parado?; si yo, que tengo un buen sueldo a pesar de la pérdida de calidad de vida y poder adquisitivo, me planteo esto, ¿qué rondará la cabeza de quien tenga un contrato temporal, tenga fecha de despido a la vista, trabaje más por menos, o no trabaje? Y estos pensamientos me llevan a otros más: si quienes pueden gastar evitan hacerlo, ¿quién va a gastar?; si una sociedad fundamentada en los servicios deja de utilizarlos, ¿de qué va a vivir?; si un gobierno machaca a la población que trabaja, ¿cómo espera generar riqueza? Y estos pensamientos me llevan a los últimos, los terribles: la población, cada vez más empobrecida, trabajará exclusivamente para subsistir y mantener a la élite cada vez más rica. Lo dije ya antes: esto es feudalismo; y lo repito: debe de haber otro modo... Perdón, debe haber otro modo de hacer las cosas.

la opinión de...

No soy experto en economía, ni siquiera aficionado, nunca me ha gustado especular ni invertir ni trabajar más horas de la cuenta, gestiono bastante mal mis recursos y sin ser derrochón mantengo algunos gastos superfluos y perfectamente prescindibles. Así las cosas, cada vez que desde este gobierno reaccionario, malencarado y mentiroso, adoptan una nueva medida económica, me observo a mí mismo y pienso en términos económicos, y quién iba a decirme a mí que haría eso alguna vez en mi vida, mi apacible vida de letras puras, como se decía antes. Me observo y pienso cosas como éstas: voy a seleccionar mejor lo que compro, voy a salir menos, voy a recortar ese gasto, voy a establecer prioridades, voy a retrasar este arreglo, voy a fraccionar esa cantidad, voy a suprimir aquella colaboración, voy a ahorrar... Y estos pensamientos me llevan a estos otros: si yo, con trabajo estable y, en principio, fijo, ando con estas cábalas,

desa, Miriam Rabaneda, y el concejal de Seguridad y Emergencias, Alberto Vera, se reunieron con representantes de CPPM y de C-SIF ante las críticas sobre la situación de la Policía Local. El gobierno se ha comprometido a abonar los atrasos correspondientes a horas extraordinarias realizadas en ejercicios anteriores a 2011. Además del calendario laboral de la plantilla para el año 2014, ambas partes han hablado sobre las inversiones en material.

7.000 € PARA LA VUELTA. El MIA ha denunciado que el Ayuntamiento se gastó 6.853,26 € para adecuar las calzadas por donde iba a transcurrir la Vuelta Ciclista a España 2013 a su paso por Pinto, hecho que se produjo el 15 de septiembre. “Este hecho es una muestra más de la ‘selectiva’ austeridad que ha impuesto el PP de Pinto bajo su mandato”, critica el MIA.

F

L ññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ

Gññññññññññññññfiññññññññññññññ ññññññññññññññññ

PINñO Calle Hospital, 17. ññññññññññññ 26

diciembre

2013


PLENO DE NOVIEMBRE

diciembre

2013

Queridos Reyes Magos Fernando Oliver Portavoz de la PAH de Pinto

la opinión de...

Hasta 10 acuerdos alcanzaron los partidos que componen el consistorio durante el pleno del mes de noviembre. Uno de ellos, fue la moción de UPyD, a la que se adhirió el PP, para fomentar el uso y aprendizaje de otras lenguas en Pinto. Sin embargo, no prosperó la moción del PSOE que recogía las peticiones de Jorge Hidalgo en un artículo publicado en Zigzag, referente a habilitar salas de estudio los días festivos. El concejal de Cultura dijo que se había reunido con Hidalgo para buscar soluciones. Sin embargo, el PP rechazó la medida por “la baja demanda que tienen las bibliotecas a partir de ciertas horas”, aunque aseguró que mantendrá reuniones para debatir “la posibilidad de abrir los domingos o habilitar otro edificio”.- RAÚL MARTOS.

Para este año que va a dar comienzo “me pido” que el cabreo y la apatía de los españoles se torne en indignación. La indiferencia, en espíritu de lucha para defender nuestros derechos. Que el miedo en el que nos han sumido se traduzca en ilusión y en el convencimiento de que las cosas se pueden cambiar siempre que tengamos la razón. Pido también que se paralicen los desahucios, esos de los que ya casi nadie habla pero que siguen dejando a miles de familias en la calle, destrozando vidas. Crear un parque de viviendas sociales que facilite el acceso a una vivienda digna. Que se regulen por ley y se supriman los cortes de suministros básicos como luz, agua, gas y que nadie se vea privado de ellos cuando su situación económica no les permita afrontar el pago de los mismos. Pido que no permitamos leyes con las que nos quieren hacer creer que nos garantizan más seguridad a cambio de recortarnos la libertad. Que los servicios públicos (sanidad, educación, transporte…)

sigan siendo eso, públicos y de calidad. Que los que nos gobiernen sean garantes de sus promesas, que nos escuchen y si en algún momento se ven imposibilitados para hacer lo que prometieron le cedan el paso a quien pueda aportar soluciones en lugar de disculpas. Pido que la justicia sea justa e igual para todos. Que nuestros menores y mayores estén especialmente protegidos ante una situación de necesidad y de urgencia como la que estamos viviendo. Pero pido sobre todo que hasta que todo eso se produzca seamos capaces de cambiar la palabra caridad por solidaridad, que alejemos de nosotros la palabra indiferencia y la cambiemos por empatía, que eliminemos de nuestro vocabulario la palabra resignación y la cambiemos por ilusión. Feliz año 2014 Esto es lo que pienso, esto es lo que siento. Una versión completa de este artículo puede verse en zigzagdigital.com

27


SOCIEDAD

Reyes Magos S.R.L. Jorge Hidalgo / Licenciado en Derecho

Una versión completa de este artículo puede verse en zigzagdigital.com

28

EL PP REUNIÓ A 270 PERSONAS EN SU CÓCTEL DE NAVIDAD

la opinión de...

Con las navidades a la vuelta de la esquina, las compras se multiplican y con ellas las ofertas, promociones y gangas. Por eso nunca está de más recordar cuales son los derechos que como consumidores nos asisten y cuáles son las obligaciones de un vendedor ejemplar. El empresario está obligado a entregar al consumidor un producto que sea conforme a lo pactado. Si no es así, tenemos derecho a la reparación o sustitución del producto o la devolución del dinero. El plazo de garantía que prevé la Ley de Protección de los Consumidores es de dos años desde la adquisición del producto. Y todos aquellos defectos que aparezcan en el plazo de los 6 primeros meses, se presumirá que existían ya al tiempo de la entrega del producto y no será necesaria su prueba. Después de ese plazo, nos tocará probar que el defecto no fue producido por nuestra culpa. Aunque no todos los productos son iguales, algunos pueden estar supeditados reglamentariamente a plazos de garantía más pequeños o condiciones diferentes. Es importante tener claro donde acaba la protección de la ley y donde empieza “la publicidad”. Muchos comercios no hacen sino vender como deferencia aquello que la ley nos concede o lo que es peor, lo incumplen palmariamente. Si un producto está bien pero hemos decidido cambiarlo, salvo en los casos de compra a distancia, los establecimientos no están obligados a la devolución,¬¬ salvo que ellos mismos lo expresen en su publicidad o condiciones de venta. El incumplimiento de lo ofrecido por publicidad sería como haber incumplido un contrato. Por ello es importante guardar siempre, además del ticket de compra, la publicidad donde se especifiquen todas las condiciones. A veces las tiendas rozan la ilegalidad, por ejemplo no admitiendo devoluciones en temporada de rebajas o realizar los arreglos de ropa de forma gratuita solo fuera de rebajas. Estas prácticas serian contrarias a la ley, y por tanto reclamables. Si la publicidad del local no expresa nada al respecto sobre el cambio de condiciones durante la temporada de rebajas, las condiciones serian idénticas a las existentes durante el resto de temporada. Existen dos tipos de instituciones, aparte de los tribunales, que se encargan de velar por los derechos de los consumidores. Las asociaciones de consumidores, de origen privado (la más famosa es la OCU), y las oficinas municipales de atención al consumidor. Encontraremos una oficina de estas en cada municipio. En Pinto es posible pedir cita a través de la web del ayuntamiento.

El PP de Pinto celebró el 29 de noviembre un cóctel de navidad al que asistieron 270 personas, el máximo del aforo permitido por la sala. El acto, presidido por Miriam Rabaneda, contó con las presencias del consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, y la nueva presidenta regional de la organización juvenil del PP (Nuevas Generaciones), Ana Isabel Pérez. También asistieron portavoces y concejales del PP de municipios del sur de Madrid y el equipo de gobierno de Pinto al completo. A la entrada del hotel un pequeño grupo de trabajadores de Aserpinto, que portaban consignas a favor de la empresa pública, recibían a los invitados con pitos y abucheos. El discurso de la presidenta del PP, Miriam Rabaneda, tuvo un alto contenido político. “Somos los únicos que podemos ofrecer seguridad para progresar y estabilidad en las instituciones”, afirmó. Del PSOE local dijo que “no tiene ideas ni proyecto”, del MIA que “es el sectarismo más rancio y el sindicalismo más radical, violento y barriobajero” y de UPyD que “es la indefinición política y la nada”. Para rematar con una frase de Margaret Thatcher: “El socialismo fracasa cuando se acaba el dinero de los demás”.- A.A.

HOMENAJE A ROSALÍA MÓNICA En las Jornadas Contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento ha puesto de ejemplo de lucha y compromiso contra la violencia de género a Rosalía Mónica Vicente, una mujer que, gracias a la labor de la Fundación Ana Bella, dejó atrás la violencia de género para empezar una nueva vida. El broche de oro lo puso la Escuela de Baile Akire con el emotivo espectáculo de danza “El tango Exiliado”.

CURSO DE AGENTE DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS EN PINTO El Club de Empleo de Pinto, en colaboración con la Agencia de Viajes y Escuela Xaritour, pone en marcha un curso de Agente de Viajes y Gestión de Eventos. El objetivo del curso, impartido por Mª del Rosario González (Xaritour) y Lorena Villadóniga, es ofrecer un acercamiento al mercado turístico que permita adquirir conocimientos necesarios para emprender nuevos proyectos, así como conocer la función del marketing en la empresa, para ser

capaz de gestionar y aprender a organizar eventos. La duración será de 60 horas, 20 teóricas en el Centro Federico García Lorca, y 40 prácticas en la Agencia de Viajes y Escuela Xaritour. La segunda edición comenzará el 15 de enero. El importe es de 40 €. Más información e inscripciones en la Concejalía de Familia y Empleo (tfno 91 248 37 96) y Agencia de Viajes y Escuela de Formación Xaritour (Tfno: 91 670 61 06).- ESTHER ALFAYA.

PINTO APORTA 4.310 KILOS AL BANCO DE ALIMENTOS DE MADRID. Dentro de la iniciativa “La Gran Recogida de Alimentos” el Banco de Alimentos de Madrid ha conseguido un millón de kilos de alimentos no perecederos en las más de 1.000 mesas de recogida en toda la región y la participación de 20.000 voluntarios. En Pinto se recogieron 4.310 kilos. Cabe destacar los 1.635 kilos recogidos en E.Leclerc.

diciembre

2013


LA COMPRA EN E.LECLERC SUPONE UN AHORRO DE HASTA EL 26% La cuarta oleada del comparador de precios www.buscaelmasbarato.com, que permite a los consumidores saber dónde pueden hacer la compra por menos dinero, ha vuelto a certificar que los hipermercados E.Leclerc son los más baratos. Concretamente, entre un 5,1 y un 14,1 por ciento más baratos que Alcampo (5,1%), Carrefour (9,2%), Mercadona (12%), Maxi Día (14,1%) e Hipercor (14,1%). Además, el E.Leclerc de Pinto suma un 12,5% adicional de ahorro, ya que el hipermercado

vuelve a regalar 5 € por cada 40 de repostaje en su gasolinera anexa, que, como es sabido, es la más barata de la Comunidad de Madrid. El Movimiento E.Leclerc, nacido en 1949, es el principal movimiento europeo de comerciantes independientes. Su filosofía se basa en compaginar un proyecto empresarial con un proyecto social, implicándose y participando en la vida colectiva de la localidad y contribuyendo con ello a su desarrollo económico.

SATISFACCIÓN | En una reunión con responsables de la tienda de Pinto, los clientes valoraron favorablemente los productos, ofertas, atención del personal y satisfacción con el servicio, destacando las marcas blancas (“Guía” y “Eco”) por la relación calidad-precio. Los clientes también afirmaron que E.Leclerc les gusta mucho más que el anterior hipermercado Eroski, porque “tiene mayor variedad y mejores precios y ofertas”.

Entre las cosas a mejorar, los clientes expusieron algunas quejas como que a veces se acaben los productos ofertados o que tengan un precio en el líneal y pase otro por caja. También que algunos dependientes deben conocer mejor el producto. “Nuestro objetivo es conocer de primera mano aquello que estamos haciendo bien y aquello en lo que tenemos que mejorar”, comenta Aroa Martín, jefe de caja de E.Leclerc Pinto- E. A.

CENA DE ACIP. La Asociación de Comerciantes de Pinto celebró el pasado 16 de noviembre su cena anual en el restaurante El Barril. Al evento asistieron el primer teniente de alcalde, Julio López Madera, el concejal de Comercio, Francisco José Pérez, y los portavoces de la oposición, Juan José Martín (PSOE), Rafael Sánchez (MIA) y Juan Luis Contreras (UPyD).

diciembre

2013

29


CULTURA FANZINE-DISSIDENT CÓMICS, TERROR EN ESTADO PURO

EL III FESTIVAL SOLIDARIO El III Festival Solidario, organizado por la Asociación Cultural Torre de Éboli llenó el teatro Francisco Rabal y recaudó 2.175 €, que fueron entregados a la Asociación de Minusválidos de Pinto. La propia alcaldesa, Miriam Rabaneda, hizo entrega del cheque en un evento en el que también participaron la Escuela de Baile Akire, la Casa Regional de Andalucía, el Coro Popular Torre de Éboli, el AMPA Buenos Aires, el Grupo de Sevillanas Santa Rosa de Lima y Ketito.- ANA ENCINAS.

Editorial Alfasur acaba de publicar en una cuidada edición a todo color “Fanzine- Dissident Cómics”, un compendio de historias con un denominador común: el terror. Kike Alapont y Carlos Rodón, creadores de este proyecto, han reunido a un grupo de 10 artistas ‘disidentes’. Las estupendas y macabras ilustraciones y unos guiones ácidos y sobresalientes, n conforman en verdad un volumen excepcional.- LAURA RODRÍGUEZ

‘ENVUELTO EN LAS LLAMAS DEL INFIERNO’, DE DAVID MALLÉN Mallén, profesor de enseñanzas musicales, director de coro y compositor, ha publicado ssu primer poemario, ‘Envuelto en las llamas del iinfierno’ (Alfasur), en el que “ajusta cuentas con eel deteriorado medio social y urbano con el que cconvive”. El prólogo y las ilustraciones son obra del ar artista Fernando Ferro, quien dice de los versos de M Mallén que “entroncan con la tradición oral, y much chos parecen escritos para ser maltratados a gritos o sus susurrados en balada por un grupo heavy”. La presentación de este libro, el 28 de noviembre en el colegio Gredos, en Madrid, reunió a unas 70 personas y contó con las actuaciones musicales en d directo del propio autor, acompañado a la guitarra p por Ricardo Alonso.- LAURA RODRÍGUEZ.

EXPOSICIONES. La exposición del I Circuito de Jóvenes Artistas de la Zona Sur de Madrid, que han organizado conjuntamente los municipios Aranjuez, Ciempozuelos, Pinto y Valdemoro, ha llegado a la biblioteca Javier Lapeña, en cuya sala de exposiciones se podrá visitar hasta el 30 de diciembre. La muestra se compone de 41 obras de las que ocho son de jóvenes pinteños. También hasta el 30 de diciembre podrá contemplarse la interesante muestra “Así que pasen 30 años” de Miguel Villarino, en la sala de exposiciones del Infanta Cristina. RASTRILLO NAVIDEÑO ORGANIZADO POR AFAP. La Asociación de Fibromialgia afectados de Pinto ha organizado para el 16, 17 y 18 de diciembre el “Rastrillo de Navidad”, con productos de artesanía, pintura textil, labores y porcelana en el Centro Santa Rosa de Lima.

MERCADO DE SOLIDARIDAD. SOLIDARIDAD Los domingos 15 y 22 de diciembre, la PAH y la Plataforma de Desempleados de Pinto, junto al Centro Social Trilce organizan un Mercado Solidario en favor de las dos plataformas. En el Parque Egido, de 11 a 14 horas.

30

VIII CARRERA SOLIDARIA DE MENORES. Organizada por el Club Running Pinto, con la colaboración del Ayuntamiento, tendrá lugar en el sábado 21 de diciembre a las 11:00 en el parque Juan Carlos I. La carrera tendrá un fin solidario a favor de Cáritas, por lo que los niños participantes podrán colaborar con la entidad, aportando un producto alimenticio como latas de conservas, leche, papillas para bebés, pasta, azúcar, legumbres, etc. Inscripciones limitadas a 450 participantes. Estarán presentes los Reyes Magos y Papá Noel.- ANA ENCINAS.

diciembre

2013



DEPORTES ATLÉTICO DE PINTO APROBADO EL PRESUPUESTO

VI TORNEO DE AMIGOS DEL GOLF DE PINTO Como en años anteriores, el colectivo de Amigos del Golf de Pinto celebra el viernes 20 de diciembre, fiesta local por ser día del patrón de Pinto, su Torneo Anual Abierto. El evento, que alcanza su sexta edición, tendrá lugar en las instalaciones del Club de Golf Jardín de Aranjuez. Los interesados en participar pueden llamar al teléfono 676 521 529 (Ángel Bermúdez).

EL FUTSAL PINTO FS SE MANTIENE INVICTO La temporada pasada el San Marcos Pinto Fútbol Sala, antiguo Pinto Sport, consiguió el ascenso a Nacional B tras acabar como líder destacado de la categoría. Pero la economía les ha hecho renunciar al ascenso, como ya había ocurrido la temporada anterior. Este año han cambiado de nombre para llamarse Futsal Pinto FS. “Les estamos muy agradecidos al San Marcos de lo que han hecho por nosotros, pero tenemos que buscar otras vías”, afirma Cristian Gallardo, presidente y tesorero del Futsal Pinto, cuya aspiración sigue siendo subir de categoría. De momento, el equipo va camino de conseguir nuevamente por la vía deportiva su objetivo. En las 9 jornadas transcurridas el conjunto sólo conoce la victoria y es 2º por el mejor “goal average” del Parla Bar de Rafa, el club con el que competirán hasta final de temporada por el 1º puesto. Además del equipo sénior, el Futsal Pinto cuenta esta temporada con un conjunto juvenil. “Los 4.000 € que cuesta el equipo se lo han financiado ellos”, puntualiza Gallardo, que dice dedicarse al fútbol sala por “hobby, como al que le gusta pescar”. –JUAN ABARCA.

32

NACE EL CLUB DE NATACIÓN PINTO El 19 de diciembre en el Centro Infanta Cristina tendrá lugar a las 19.30 horas la presentación del nuevo Club de Natación Pinto, presidido por Javier Muñoz Roldán. Dos días después, la piscina municipal acogerá un evento coordinado por los entrenadores del club. Pablo Muñoz, que durante 14 años fue presidente del Club Frontenis de Pinto, anuncia: “Nuestra intención es llegar a gestionar la piscina de Pinto”. En este sentido, comenta que el consejero delegado de Aserpinto Alberto Vera, les ha animado a retomar el tema una vez acabe el actual contrato con la empresa municipal. “Como en el futuro se privatizará, nos han dicho que tendremos que hablar con ellos”, afirma. Hasta entonces, asegura que el club no se pone barreras y aceptará “cualquier reto”, incluso en otros deportes. “Somos un club profesional cuyo trabajo va a ser formar profesionales -afirma MuñozLa cuota que establezcamos a los abonados será para pagar a los monitores”. Además de un profesor de educación física y otro de natación, el Club de Natación Pinto contará con la presencia de Héctor Ramírez, primer hombre en cruzar a nado a estilo mariposa el Estrecho de Gibraltar. “Es la mejor publicidad que podemos tener”, comenta Pablo Muñoz sobre Héctor, que ya ha trabajado como monitor en otras localidades. Además, desde el Club están planteando la posibilidad de preparar nuevos retos para el nadador pinteño.- RAÚL MARTOS.

La asamblea general del 27 de noviembre aprobó el presupuesto del club para la temporada 2013/2014 que será de 396.350 euros, 27.000 € menos que la temporada pasada. Sin embargo, las preocupaciones del equipo pasan por la deuda acumulada que supera ligeramente los 210.000 €. Desde el propio club reconocen la dificultad de afrontar este problema ya que su capacidad de amortización es de tan sólo 5.000 € anuales.

GRAN ACTUACIÓN DEL EQUIPO EN LA COPA FEDERACIÓN

ÓSCAR GARVÍN, REELEGIDO PRESIDENTE DEL ATLÉTICO DE PINTO

En lo relativo al juego del primer equipo, lo positivo es que el At. Pinto no conoce la derrota en liga desde el 27 de octubre, aunque ha acumulado 4 empates consecutivos. Esta racha de resultados le sirve para salvar la zona de peligro y situarse 14º con 22 puntos, a 3 del descenso.

Tras la retirada a última hora de la candidatura de Arturo de la Hera a las elecciones a presidente del At. Pinto (16 de diciembre), Óscar Garvín se queda como único candidato por lo que revalida su cargo de presidente. De la Hera, que tiene una antigüedad como socio de más de 30 años, manifestó que retiraba su candidatura “por el bien del club”. El fondo del asunto es que esta candidatura no aportaba patrocinios y apoyos externosimprescindibles para la viabilidad del club. Garvín, que tomó las riendas del club en 2009, quiere dar “continuidad al trabajo empezado hace 4 años” que “empieza a dar sus frutos”. En su nueva Junta Directiva destaca la presencia de Quique Ramos como vocal.- EVA RE-

COPA FEDERACIÓN | En el año de su cincuentenario, el At. Pinto parece empeñado en hacer historia en la Copa Federación. Tras imponerse en la primera eliminatoria al Puerta Bonita, equipo de Segunda B, (1-0 y 1-1), en la siguiente ronda han ganado 0-4 al Almansa en su casa, equipo que sólo ha perdido un partido de liga (Tercera División) este año. Dado lo abultado del resultado, la vuelta en el Amelia parece un trámite, por lo que los pinteños tienen ya pie y medio en los octavos de final.

DONDO.

FILIAL | Hasta 12 partidos ha necesitado el At. Pinto B para conseguir la primera victoria de la temporada en Preferente. Un triunfo para la esperanza, aunque aún se encuentra a 8 puntos de la salvación y es último con 6 puntos de 36 posibles.- RAÚL MARTOS.

diciembre

2013


diciembre

2013

33


DEPORTES

Chamorro, en su cuarto Torneo Mundial

E

l 14 de diciembre comenzó el IV Torneo Mundial de Fútbol Sala Femenino que este año se celebra en España, concretamente en dos sedes, Ciudad Real y Alcázar de San Juan. “Vamos con la intención de ganar”, ha declarado la pinteña Patricia Chamorro que, un año más, ha sido convocada por la selección española. “Tengo más ilusión si cabe que en mi primer mundial -asegura la futbolistasobre todo por cómo fueron los tres campeonatos anteriores”.

MEDALLAS | Brasil, España y Portugal son los favoritos. Entre los tres países se reparten las medallas de las tres ediciones celebradas, aunque en este aspecto el más destacado es Brasil, ganador de los tres mundiales. España cosecha dos bronces ganados en los mundiales celebrados en Madrid (1ª edición, 2010) y Portugal (3ª edición,

34

2012) y una plata ganada en la edición celebrada en Brasil (2011).

GRUPOS | En el presente mundial, las españolas, encuadradas con las portuguesas en el grupo A, se jugarán con éstas ser líderes para evitar en semifinales a las brasileñas, que todo apunta a que serán primeras del grupo B. El grupo A tiene su sede en Alcázar de San Juan y, además de España y Portugal, está formado por Japón y Costa Rica. El grupo B, con sede en Ciudad Real, está formado por Brasil, Rusia, Ucrania e Irán. La fase de grupos se jugará del 14 al 16, las semifinales el 18 en Alcázar de San Juan y la final el 20 en Ciudad Real. MOTIVACIÓN | “Tenemos una obligación extra por jugar en España. Hay que ganar sí o sí”, reconoce Chamorro que acumula ya 36 convocatorias absolutas

con la selección española. “Alcázar y Ciudad Real están volcadas con el Mundial y con la selección, lo están promocionando mucho”, comenta Patri. Sin embargo, como suele ocurrir con el deporte femenino, los medios de tirada nacional ape-

nas le han prestado atención a este Mundial. El torneo podrá verse por Internet y la final, en caso de que España llegase a ella, sería retransmitida por el canal autonómico de Castilla La Mancha.JUAN ABARCA.

RESTAURANTE CAMPO DE TIRO El Restaurante Campo de Tiro ha iniciado una nueva andadura con un equipo totalmente renovado. Dispone de una sala con capacidad para 150 comensales y ofrece una carta de autor, con materias primas de primera calidad. Así mismo, ofrece cuatro menús completos de 18, 22, 25 y 30 €. Además cuenta con una carta variada. Las instalaciones están ubicadas en un amplio parque, con barbacoa, escenario y, en el verano, castillos inflables y actuaciones. El horario de apertura es de 8 de la mañana hasta cierre, de lunes a domingo. Es un lugar abierto a todo el público que a los pinteños les interesará conocer.

diciembre

2013


ATLETISMO. El 29 de diciembre a las 11 horas se celebrará la “San Pinteña”, organizada por la asociación Cueva Kün y Hebles. El evento tendrá dos modalidades: una cronometrada de 10 Km y otra festiva de 5 Km. La ‘San Pinteña’ tendrá la salida y meta en el estadio Rafael Mendoza (Parque Juan Carlos I) y el recorrido transcurrirá por las calles de Pinto. La inscripción, para la que hay 500 dorsales, puede hacerse hasta el 26 de diciembre. El coste es de 10 €.

FÚTBOL. El excepcional estado de forma del Recreativo de Pinto -acumula seis victorias consecutivas- le ha alzado hasta la 2ª plaza del grupo III de Primera Aficionados. En las 12 jornadas transcurridas el equipo está a sólo un punto del líder, el Ciempozuelos CF, y con un colchón de tres puntos sobre su inmediato perseguidor. FÚTBOL. Tras un espectacular arranque de temporada, Escuelas Deportivas de Pinto ha caído en la jornada 12 hasta la 3ª posición de Tercera Aficionados. Su irregularidad en los últimos partidos le ha obligado a ceder el liderato al Móstoles, que tiene además un partido menos. A pesar de todo los pinteños, con 25 puntos, están a sólo dos puntos del 2º clasificado.

Noelia Pacheco.

ATLETISMO. Noelia Pacheco, que este año milita en las filas de la AD. Marathon, consiguió imponerse en el XXVIII Cross de Suanzes, celebrado el pasado mes. Esta primera victoria de la temporada da alas a la pinteña que tiene entre sus objetivos de invierno la pista cubierta en el 1.500 ml y el cros corto. BALONCESTO. A pesar del irregular inicio de temporada, el Pinto Basket ha recuperado el tono del año pasado y ha acumulado cuatro victorias consecutivas. Esta buena racha de resultados le ha consolidado en la quinta plaza, aunque en las próximas jornadas tendrá duros enfrentamientos. El más inminente será ante el Santa María del Pilar, invicto en la competición durante estas primeras ocho jornadas.

Sandra Franco.

GIMNASIA RÍTMICA. La atleta del Club de Gimnasia Rítmica Deportiva de Pinto, Sandra Franco, logró el 2º puesto en el Campeonato de Iniciación celebrado en Navalcarnero el pasado mes. Sandra logró alcanzó la plata en categoría infantil de manos libres.

CICLISMO. El magnate ruso Oleg Tinkoff, acompañado de Alberto Contador, anunció el 2 de diciembre en Londres la compra del100% de las acciones del equipo de Bjarne Riis por unos seis millones de euros. El grupo de Contador pasa a llamarse Tinkoff-Saxo. “Ya sé que pensáis que no nos llevamos bien por lo que pasó tras el Tour pero no es así, nuestra relación es buena, hemos podido hablar mucho en los últimos meses”, explicó Contador tratando de dejar a un lado las acusaciones de Tinkoff de ser “demasiado rico” y “no tener hambre”.

BALONCESTO. El club Pinto Basket organiza su Torneo de Navidad en el que este año participarán más de 10 equipos de la talla de Estudiantes, Fuenlabrada o Villaviciosa de Odón. El campeonato tendrá además un carácter solidario ya que se llevará a cabo una recogida de alimentos dentro de la campaña “Desayunos Saludables”, que busca que ningún niño se quede sin desayuno en el recreo de la escuela. Además, Cruz Roja dará un taller de primeros auxilios durante la celebración del torneo en un lugar habilitado del Pabellón Sandra Aguilar. El evento se celebrará los días 26, 27 y 28 de diciembre en horario de 09.00 a 21.00 horas diciembre

2013

35


DEPORTES JUDO. Michelle Beirao ha ganado el VII Campeonato Internacional de Judo de Castilla y León (23 noviembre) en categoría infantil de -48 kg. Con este resultado Beirao es 2ª en la clasificación para el Campeonato de España. Buena parte de este éxito es gracias a su nuevo entrenador, el seleccionador nacional de judo Joaquín Ruiz Llorente “Quino”. “En tenis sería impensable poder entrenar con Toni Nadal, pero en el judo es mucho más asequible económicamente”, reconoce Israel, padre de Michelle.

De izq a dcha. Carlos Trevijano, presidente Federación Madrileña Pelota, Alex, Fede y Raúl Sánchez, su monitor.

KÁRATE. David García Sánchez ha logrado ser 2º en la fase previa del Campeonato de España sub-21 de kárate (Leganés, 16 y 17 noviembre), consiguiendo además ser uno de los ocho mejores karatekas de España que competirán en la fase final del campeonato nacional (Gandía, 14 y 15 diciembre) representando a la Comunidad de Madrid.

36

FRONTENIS. La pareja del Club de Frontenis de Pinto formada por Federico Garcia Balaguer (13 años) y Alejandro Alonso (15 años) ha ganado este fin de semana el primer circuito del torneo regional sub 16 valedero para representar a la Comunidad de Madrid en el Campeonato de España en edad escolar, modalidad olímpica, que se celebrará el próximo año. Además el propio “Fede” ya se había clasificado el año pasado como representante regional en los nacionales escolares sub-12 de frontenis.

diciembre

2013


diciembre

2013

37


FORO PÚBLICO DEJARON MORIR A MI GATITA. El 23 de septiembre se escapó mi gatita de casa y estuvo perdida varias semanas. El 2 de noviembre la Policía Local la encontró desnutrida, deshidratada y con un golpe en la cabeza y la llevó a la veterinaria “Huellas”, pero allí al ver que no tenía chip dijeron que se la llevaran porque nadie iba a pagar los gastos. La Policía llamó a Perrigatos, quien volvió a llevar a mi gatita a “Huellas” diciéndoles que pagarían los costes. Entonces la clínica atendió a mi gata, pero habían perdido mucho tiempo y murió.- Una vecina de Pinto. EXCREMENTOS CANINOS. Por las mañanas, cuando intento pasar por la acera de la calle Cañada Real de Toledo con mis hijos para acudir al colegio Buenos Aires, me resulta casi imposible no pisar heces caninas. Está claro que los canes no tienen la culpa, pero sí sus dueños/as. ¡Por favor, un poco de civismo! Es un sitio de mucho tránsito a diario tanto a la ida como a la vuelta del colegio y es realmente incómodo y asqueroso. Por favor, paseen a sus perros pero recojan sus excrementos.- Maryam.

A MIRIAM RABANEDA. He reci-

CONTRA LA HUELGA. Mani-

BARRIO ABANDONADO.

bido en mi domicilio su carta para solucionar las dudas de los vecinos en lo referido a la huelga de Aserpinto. Si una empresa privada es capaz de hacer el servicio, con las mismas condiciones, ahorrándonos un millón de euros y con beneficios, ¿no cree que las personas de su equipo que se sientan en el Consejo de Dirección de Aserpinto deberían dimitir? Cabe una 2ª opción: que lo que nos dice no se ciña a la realidad, dado que en el pliego de condiciones no figura ninguna obligación con respecto a las condiciones de personal y una vez consumada la privatización procedan con despidos masivos y reducciones de salario. Así que, lejos de tranquilizarme, ha conseguido que salten todas las alarmas.Lucía Rodríguez.

fiesto mi total rechazo a la huelga. Es una vergüenza cómo se encuentran nuestras calles. Me pregunto, estos que vierten basura, pintan las fachadas, queman contenedores, rompen papeleras ¿piden respeto y comprensión por su huelga? No, esto ahora hay que pagarlo. Estamos cansados de ver cómo entre los trabajadores de esta empresa hay un porcentaje que no hacen nada más que pasearse por el municipio. En una empresa privada esto no sucede. No es normal que un día (10 de diciembre), de los 350 trabajadores, 37 de ellos estén de baja. No había escuchado que hubiese ninguna epidemia en Pinto.Vecina de Pinto.

Quiero denunciar el abandono en el que está mi barrio (calle Manuel Jiménez el Agualcil). Los contenedores son insuficientes, están rotos, no se limpian y los bancos no los han pintado jamás. Hay un ‘chino’ al que acuden jóvenes a comprar bebidas alcohólicas, se meten en los portales y tienen la calle hecha una pena. Y no digamos lo de los perros. ¿Hay cacas? No, hay mierdas de perros por todas partes. Me parece a mí que la contribución que pagamos nos da derecho a que esta zona esté más cuidada.Santiago Manuel Ventura.

EL LOCAL DE PINTO El Roldán es el local restaurante-bar más emblemático de Pinto, en el que tienen establecida su sede numerosas asociaciones y colectivos pinteños desde hace muchos años. Lugar de encuentro, ocio y debate, destaca también por disponer de un amplísimo salón para todo tipo de celebraciones, bailes, reuniones, fiestas…

BAILES | Los domingos y miércoles, profesores especializados dan clases de baile. Los primeros domingos de mes se celebra el “Baile del Vermut” de 12.30 horas en adelante, un evento lúdico y gratuito dirigido a quienes quieran pasar un rato agradable en la hora del aperitivo. NOCHE DE REYES | En la noche del 5 de enero, los Reyes Magos, tras la cabalgata por las calles de Pinto, visitan el Roldán para entregar los regalos direc-

38

tamente a los niños. Los padres que quieran participar deberán ponerse en contacto con los responsables del restaurante, sin que ello tenga coste alguno.

JUEGOS | Además de lugar de reunión de asociaciones y grupos, por su amplitud de espacios diferenciados, el Roldán es un lugar acogedor para disfrutar de partidas de mus, dominó y otros juegos. Los fines de semana y los días de fiesta, por ejemplo, a partir de las 16 horas la Peña el Periquito organiza partidas de mus abiertas. RESTAURANTE| El Roldán es, asimismo, un buen lugar para disfrutar de una comida casera por encargo gracias a la buena cocinera que es Ana Mari. Se admiten encargos para una pareja, para una familia o para colectivos amplios, directamente en el restaurante o por vía telefónica 91 691 13 59.

diciembre

2013


ABOGADOS

ACADEMIAS

CONSULTORÍAS

ACADEMIAS DE BAILE

GAS

DENTISTAS

language school GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN FIRST PREPARACIÓN ADVANCED

GUARDERÍA

ACADEMIA DE COMIC

C/ CÁDIZ 3 - PINTO 91 692 22 08 ESTÉTICA

yes@yespinto.es - www.yespinto.es

Enjoy learning English with

ALUMINIOS

ALUMINIOS ALARCÓN C/-FUENTEVIEJA, 57 91 692 02 20 - 609 274 676

ALQUILER

SERVICIO INTERNACIONAL TELEFLOR

Desde 1982, máxima calidad a nuestros clientes C/ Maestra Mª Rosario, 22 - PINTO - 91 692 04 08 Centro Comercial Plaza Eboli, local 31 -911 162 657

JOYERÍAS VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA CL.-PEDRO FAURA, 16 - PINTO 91 691 49 02

ACADEMIAS DE BAILE

COMBUSTIBLES

diciembre

2013

FISIOTERAPIA

¡PUBLICITA TU NEGOCIO EN ESTAS PÁGINAS DESDE SÓLO 6 EUROS AL MES!

39


AGENDA

RESTAURANTES

MODA

HASTA EL 6 DE ENERO Mercado de Navidad en el Paseo Dolores Soria.

HASTA EL 8 DE ENERO Ruta de Belenes.

DEL 16 AL 18 DE DICIEMBRE

MOTOR

Rastrillo de Navidad organizado por AFAP. En el Centro Santa Rosa de Lima de 11.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.

PESCADERÍAS

MECÁNICAS JEVACAR Mantenimiento y reparación de vehículos - Mecánica, electricidad y diagnosis Reparaciones - Venta de remolques... y más... C/Fuentevieja, 32 Nave 6 Pol. La Estación

916 924 448

URBANAUTO MOTOR

Servicio oficial PEUGEOT

VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS Y SEMINUEVOS C/Alcotanes, 6 - 91 691 54 54

Autos Juanjo

La joya del Mar

C/ Las Monjas, 15 PINTO 91 691 13 59

19.00 horas. Comedia/Musical “Otro gran teatro del Mundo”. Basado en la obra El Gran Teatro del Mundo de Calderón de la Barca. Teatro Francisco Rabal. Precio 5 € niños / 7 € adultos.

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11 RESTAURANTES

20 DE DICIEMBRE Concierto de Navidad gratuito de la Big Band. En el Teatro Francisco Rabal

SERVICIO TÉCNICO OFICIAL SEAT TALLER

C/Las Águilas, 9 (POLÍGONO ESTACIÓN PINTO) 91 691 67 15

Exhibición de gimnasia rítmica en el Pabellón Sandra Aguilar. Hasta el día 22.

21 DE DICIEMBRE Klezmatica, música judía en el Teatro Francisco Rabal. Precio de 3 euros para jubilados y 6 adultos. Carrera solidaria Running Pinto en el Parque Juan Carlos I.

NAVES

RESTAURANTES

22 DE DICIEMBRE Ana Alcaide interpreta La Cántica del Fuego en la Iglesia de las Capuchinas. Torneo de balonmano en el Pabellón Sandra Aguilar.

26 DE DICIEMBRE Torneo de Navidad del club Pinto Basket. En los Pabellones Municipales Sandra Aguilar y Príncipe de Asturias. Hasta el día 28. Kin-Ball Navidad en el Pabellón Príncipes de Asturias. Hasta el día 28.

40

diciembre

2013


AGENDA

VIVIENDA

REFORMAS

HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE Exposición: “Pinto en los años 30”. Colabora el Museo de la Batalla del Jarama de Morata de Tajuña. Sala de Exposiciones Centro Cultural Infanta Cristina.

Avda. Pintor Antonio López, 11

916 925 291

MANTENEMOS EL PRECIO DE VENTA (IVA INCLUIDO) HASTA LA ENTREGA DE LA VIVIENDA

HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE Exposición “Bajo la mirada infinita del sol” de Serguei Viazankin. Sala de exposiciones Biblioteca Javier Lapeña.

TENERÍA II - PINTO Viviendas libres y de VPPL Avda. Pintor Antonio López, 24

91 692 63 31 27 DE DICIEMBRE Representación del Príncipe Feliz en el Teatro Francisco Rabal. Precio de 3 euros para jubilados y 6 adultos.

REPARTO

TALLERES

28 DE DICIEMBRE II Taller de desobediencia civil del Centro Trilce.

29 DE DICIEMBRE Acto de homenaje a los deportistas locales en el Pabellón Príncipes de Asturias. II San Pinteña en el Parque Juan Carlos I. II Taller de desobediencia civil del Centro Trilce.

SANEAMIENTOS

VIVIENDA

HASTA EL 30 DE DICIEMBRE I Circuito Jóvenes Artistas 2013 Zona Sur de Madrid. Sala de Exposiciones Javier Lapeña.

Parque Centro profesionales del inmueble

2 DE ENERO

ALQUILER Y VENTA DE PISOS

Buzón Real en el Teatro Francisco Rabal. Hasta el día 4.

C/ Egido de la Fuente 9-10 916 921 336

Bailando con el Ratón Pérez en el Teatro Francisco Rabal. Precio único de 8 euros. Clinic del Club Voleybol de Pinto en el Pabellón Príncipes de Asturias o el Sandra Aguilar. Hasta el día 4.

3 DE ENERO La Cenicienta, ballet del Circo Ruso sobre Patines en el Teatro Francisco Rabal. Precio de 8 euros para niños y 10 adultos.

5 DE ENERO Cabalgata de los Reyes Magos.

6 DE ENERO Concierto de Reyes de Spaincellence y Festival Orchestra en el Teatro Francisco Rabal. 6 euros para alumnos de la Escuela de Música y jubilados y 10 para los adultos.

diciembre

2013

SALUD

PISOS

VENDO PISO Urbanización los Cisnes 150 m2 Piscina, pistas de pádel, tenis, fútbol y baloncesto. Incluye dos plazas de garaje y dos trasteros. Interesados preguntar por Blanca

655 945 522 41


DICIEMBRE DE 1993 Se hace efectiva la destitución del alcalde de Pinto, Carlos Penit, y del primer teniente de alcalde, Juan Antonio González Ontaneda (ambos de IU) al ser condenados por un delito de prevaricación a la pena de inhabilitación especial para todo cargo público durante un periodo de seis años y un día por el Tribunal Supremo.

El grupo musical pinteño “Cuenta Pendiente” graba un concierto en directo para la Cadena 100.

Se inaugura la sede de la Iglesia Evangélica Bautista en Pinto. Los levantadores pinteños Antonio Barcelona y Ramón Madam consiguen sendas medallas de plata en sus respectivas categorías en la Copa de España de Power Lifting.

DICIEMBRE DE 2003 Se anuncia que el proyecto urbanístico de Punctum Millenium genera al Ayuntamiento una plusvalía de 32 millones de euros. Se anuncia la subida de un 30% en el impuesto del IBI para 2014 en Pinto debido a la revisión de los valores catastrales. Se aprueban los presupuestos de Pinto para 2004, que ascienden a 65 millones de euros. Dimite Carlos de la Torre, concejal del PP, que se había peleado con el cargo de confianza del PSOE Rafael Arellano.

Tras una rueda de prensa, el alcalde Antonio Fernández (PSOE) comenta informalmente que dimitirá el 17 de junio de 2005, “porque considero que uno no debe estar más de 10 años en el mismo cargo”, dijo. El gobierno municipal (PSOE) decide dar el nombre de Infanta Cristina al centro cultural a punto de finalizar con la intención de que esta infanta y su marido, Iñaki Urdangarín, lo inauguren. El centro se construyó sobre lo que hasta entonces era la Casa de la Cadena. Paloma San Basilio actuó en el teatro Francisco Rabal con un lleno absoluto.

La ditirámbica revista municipal vuelve a sorprender un mes más. En esta ocasión, además del botafumeiro habitual al partido en el poder, titula en página 9: “Eroski ya da beneficios”, como si el Ayto fuese accionista de esa empresa. Además el titular era falso.

QWERTYUIOPASDFGHJKLZXCVBN La gimnasta Diana Abad se despide de la competición ganando por séptima vez consecutiva el campeonato de Madrid absoluto.

El karateca pinteño Javier Hernández es el primer español en conseguir por cuarto año consecutivo la Copa de España de Katas.

La Federación madrileña de Fútbol concede a Patricia Chamorro el premio Mejor Promesa 2002-2003.

La gimnasta infantil Sandra Aguilar, oro en el Campeonato de España de Conjuntos, de gimnasia rítmica.

DICIEMBREDE 2008 PSOE, IU y Reyes Maestre presentan una moción de censura contra el gobierno del PP presidido por Miriam Rabaneda, nace así un gobierno tripartito cuyos socios tan sólo unos meses antes se habían piropeado de esta guisa: “JpP se fundó para acabar con la corrupción de PSOE y Penit” (Maestre); “Sr. Maestre Vd. no tiene las manos limpias” (Martín Nieto); “Sr. Reyes es Vd. un caradura” (Penit). Juan José Martín Nieto es reelegido secretario general del PSOE de Pinto con el 84% de los votos. La Policía Local incauta 1.040 gramos de cocaína y 106 de marihuana. Aserpinto inaugura un nuevo sistema de recogida de residuos en contenedores subterráneos. Por el proyecto de dinamización de la lectura, la Biblioteca Municipal de Pinto es premiada por la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

42

La empresa Chesapeake Madrid (antigua Cartonajes Mateu Cromo), presenta un ERE. UGT denunció que la intención era cerrar la fábrica y destruir 88 puestos de trabajo. En la prueba regional de 6º de Primaria, los colegios pinteños obtienen unos discretos resultados, aunque con grandes diferencias entre unos y otros. Contador gana por segundo año consecutivo la “Bicicleta de Oro”, premio al mejor ciclista del año otorgado por la revista de ciclismo francesa ‘Vélo Magazine’. Patricia Chamorro (fútbol sala) recibe el premio Ufedema, una gala que distingue a los mejores deportistas madrileños.

El Proyecto Municipal de Movilidad Ciclista Urbana, liderado por la llorada Sonia Guarch, recibe el Premio Nacional de Sostenibilidad Local por su “carácter innovador, eficiente y su implicación ciudadana”. Al plan le llovieron las críticas por el “carril bici”. UPyD lo calificó de “mera propaganda”.

diciembre

2013


diciembre

2013

43


44

diciembre

2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.