eDitor Agustin Alfaya Distribución: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 91 698 74 42 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos. De esta edición se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales. De la edición de Las Vegas 12.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999
febrero
2015
M
ucho menos asentadas que en EEUU o Francia, el formato de elecciones primarias en España parecía dar pequeños pasos para convertirse en una referencia de participación de ciudadana. Relativamente porque no todos los partidos las llevan a cabo -el PP continúa en su burbuja con sus intrascendentes ‘exámenes de honradez’ a sus candidatosy tampoco todos los procesos son abiertos, es decir, en los que puedan participar afiliados y simpatizantes.Pero, a pesar de todo, parecía un avance que se consolidaría en el tiempo. Sin embargo, la decisión del secretario general del PSOE Pedro Sánchez de ‘dar la patada’ a Tomás Gómez, elegido candidato a la Comunidad de Madrid por primarias en octubre de 2014 después de que ningún contrincante consiguiese los
Primarias
1.561 avales necesarios, deslegitima por completo el proceso. Que Gómez era un lastre para el partido es un hecho, pero también lo es la antidemocrática decisión de un líder que intenta salir del pozo dejando a un lado cualquier atisbo de democracia interna. Tampoco ha ayudado la renuncia de Tania Sánchez, candidata de IU a la Comunidad de Madrid, tras arrasar en las primarias abiertas del pasado mes de noviembre, ante las presiones de la dirección regional. Más allá de que el resto de especulaciones en torno a su salida sean ciertas -alargar la causa judicial que pesa sobre ella o entrar en Podemos- su marcha deja sin representación a los casi 9.000 votantes que participaron en el proceso hace poco más de dos meses. En Pinto, de momento, no se ha producido ningún sobre-
EDITORIAL salto. Las primarias abiertas de Ganemos Pinto se han convertido en las más numerosas y amplias del municipio con 227 votantes. Por su parte, las del Partido Socialista contaron con 216 participantes, aunque fueron cerradas. Sorprenden sin duda los comicios de UPyD donde tan sólo 19 personas -estaban llamados a las urnas sus 23 afiliados- han avalado al aspirante magenta. Del PP aún no hay noticias, aunque es más que seguro que Miriam Rabaneda repetirá como candidata del partido. Debería ser obligatorio que los partidos celebrasen primarias abiertas para elegir a sus candidatos y que la decisión de los votantes fuese vinculante para las ejecutivas de los partidos. No nos cabe duda que antes o después esto será un lugar común en España como lo es en los países de referencia democrática
3
EL MIRADOR
NUEVO APLAUSO AL EQUIPO DE GOBIERNO DE PINTO por su gestión económica. Desde que se hizo cargo del gobierno municipal en 2011 ha conseguido bajar la deuda en casi un 41% y reducir en un 75% el pago de intereses bancarios. Fruto de esta solvencia, el Ayuntamiento puede hacer inversiones, bajar impuestos y pagar a los proveedores en menos de un mes (pág. 17).
MÁS APLAUSOS AL GOBIERNO MUNICIPAL POR EL AHORRO EL AÑO PASADO DE MÁS DE 47.000 € EN TELÉfONOS con respecto a lo que gastaba el Ayuntamiento en 2011 (pág. 18). De la misma manera, aplausos a Aserpinto por recuperar 30.000 € en la reclamación del céntimo sanitario indebidamente cobrado por la Comunidad de Madrid (pág. 19).
DESfIBLILADORES. La instalación de 19 desfibriladores en diversas dotaciones municipales hacen que Pinto esté por encima del ratio desfiblilador/habitantes recomendado. Otro punto positivo para nuestro municipio. REPOBLACIÓN POPULAR. Ecologistas en Acción de Pinto realizará el 22 de febrero su tradicional repoblación popular en el municipio. En las inmediaciones del cerro Pelango se plantarán árboles y arbustos apropiados para la zona como encinas, coscojas, pinos y romeros. Con esta repoblación, que el año pasado reunió a más de 200 participantes, Ecologistas en Acción pretende “favorecer la recuperación paisajística de la zona” y “promover actitudes de aprecio y respeto hacia nuestro entorno natural”.
ABUCHEOS AL EQUIPO ECONÓMICO DEL AYUNTAMIENTO por no haber presentado los Presupuestos de 2015. Por primera vez en esta legislatura el gobierno no tendrá listo el presupuesto municipal antes del primer trimestre del año en curso. APLAUSOS A SANTOS MORENO, profesor de la Escuela de Música de Pinto y director de la Big Band, por llegar a la final del programa de La 1 de TVE ‘Hit-La Canción’ (pág. 30).
APLAUSOS A LA CONCEJALÍA DE CULTURA por la iniciativa de reformar la nave municipal situada en el Parque Juan Carlos I para habilitar nuevas zonas de ensayo y pequeños conciertos para los grupos musicales del municipio (pág. 6). APLAUSOS A LA AGRUPACIÓN CICLOTURISTA DE PINTO por haber conseguido el compromiso del gobierno regional de señalizar con carteles de ‘atención ciclistas’ la carretera M-841 (PintoSan Martín de la Vega). Se instalarán en las salidas de Pinto y San Martín de la Vega y a la altura del polígono Aimayr, en ambas direcciones. APLAUSOS A VARIAS CAUSAS SOLIDARIAS. A Luis Roldán y “Chus” Domínguez, organizadores del IV Festival Javier Lapeña, por donar los casi 1.000 € de recaudación a la Asociación de Minusválidos de Pinto (pág. 8). A Cuchillo por donar a esta misma asociación los derechos de autor de su libro (pág. 28). Y al club Escuelas Deportivas por donar su premio de 100 € en la Cabalgata de Reyes a Cruz Roja (pág. 36).
LA GASOLINA MÁS BARATA ESTÁ EN PINTO. Los combustibles suministrados por la estación de servicio E.Leclerc Pinto “cumplen con el Real Decreto 1088/10”, ya que estos carburantes son “del grado y calidad correctos y adecuados para los vehículos”, ha certificado la empresa SGS Española de Control SA, líder en el sector de servicios de inspección, verificación y certificación. “Este informe viene a certificar algo que ya sabían miles de automovilistas”, declaran desde E.Leclerc Pinto. “Nuestra gasolinera es la mejor opción para el bolsillo, puesto que tiene el precio más bajo del entorno con la misma calidad de combustible que las estaciones de marca”.
4
febrero
2015
EL MIRADOR
DEPORTE Y TRABAJO. El Go-
bierno de Rajoy amenaza con hacer inspecciones de trabajo en los clubes deportivos que no pagan seguridad social a sus colaboradores, al considerar que quien cobra la cantidad que sea por el tiempo que sea es un trabajador y la empresa debe cotizar el 40% por él o ella. Tal como está la cosa, esto sería inviable económicamente para multitud de clubes de fútbol de toda España, y no digamos de los demás deportes. RÉGIMEN ESPECIAL. Contra
esta medida se han levantado los clubes modestos de fútbol de toda España. La Comisión de Clubes de Tercera División (CCT), presidida por el pinteño Óscar Garvín, no se opone a lo esencial de la ley: que todo trabajador de cualquier club
6
que cobre cotice a la Seguridad Social, lo que pide es que se apruebe un régimen especial que se adapte a la realidad del deporte de base. DEMAGOGIA. Sobre el tema que tratamos en las dos avispas anteriores, el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, hacía la siguiente pregunta: “¿Creen que a los trabajadores más débiles, los trabajadores a tiempo parcial, les podemos cuestionar que tengan un derecho como lo tenemos nosotros en nuestros trabajos?”. Pero el dirigente se podría hacer también la siguiente pregunta: ¿Por qué los trabajadores a tiempo parcial que se ven obligados a trabajar en más de una empresa tienen una brutal penalización en su IRPF?
cuatro nueVos LocaLes De ensayo y un auDitorio
La Junta de Gobierno Local de Pinto ha aprobado el proyecto de reforma de una nave municipal situada en el Parque Juan Carlos I para habilitar nuevas zonas de ensayo y pequeños conciertos para los grupos musicales del municipio. Está previsto que las obras de la que se denominará ‘Sala Sika’ finalicen esta primavera. La inversión, cofinanciada con fondos FEDER, asciende a 111.265,08 €. Están previstas una sala auditorio, una zona de escenario de 157 m², cuatro locales de 15 m² y un espacio de reuniones, almacén, vestíbulo y aseos. La remodelación afectará también a la cubierta, que se renovará, y se colocarán nuevos canalones para evitar filtraciones de agua. La mejora permitirá que hasta 22 grupos locales, 8 más que en la actualidad, puedan utilizar locales de ensayo municipales.
TALLERES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. El Ayuntamiento organiza dos cursos contra la violencia de género, uno dirigido a público adulto y otro a menores. Tendrán lugar desde febrero hasta abril en el Centro Rosario de Acuña (Plaza de la Constitución, 6) de 17 a 19 horas.
JOSÉ LUIS CONTRERAS, ELEGIDO POR UPYD CANDIDATO A LA ALCALDÍA. El actual portavoz de UPyD Pinto, será el candidato del partido a la alcaldía tras ganar las elecciones primarias a las que concurrió como único pretendiente. En todo caso, Contreras debía obtener el respaldo de la mitad más uno de los 23 afiliados llamados a las urnas, de los que participaron 19, dándole todos ellos su respaldo. El candidato ha anunciado que en los próximos días se confeccionará la lista electoral.
febrero
2015
Visto para sentencia el primer juicio de los trabajadores municipales despedidos El juicio de Nieves Escorza, una de los cuatro trabajadores municipales despedidos el año pasado (9 mayo), ha quedado visto para sentencia el 21 de enero. Los otros tres despedidos celebrarán sus juicios en marzo (Pablo Leal), mayo (Carlos Aguado) y junio (Reyes Cañete). “Afrontamos este juicio con toda la esperanza de que la justicia prevalezca”, han comentado los despedidos, que en diciembre pasado fueron elegidos representantes por el sindicato EPS en las elecciones sindicales del Ayuntamiento. Según fuentes jurídicas consultadas por Zigzag, la clave para la readmisión de los despedidos es que el tribunal acepte o no la legalidad de su candidatura una vez que concurrieron a las elecciones sindicales estando
febrero
2015
despedidos, aunque pendientes de juicio.
Demanda impugnatoria | El Ayuntamiento presentó una demanda arbitral contra la decisión de la Mesa Electoral de incluir en el censo a los empleados despedidos, pero el árbitro Juan José López Pulido decidió suspenderla -es decir, no dictar laudo- hasta que se resolviesen los juicios laborales de los trabajadores. Por ello el consistorio decidió el 28 de diciembre presentar una demanda impugnatoria contra la decisión del árbitro al considerar que “la resolución arbitral vulnera la legalidad vigente e infringe las normas imperativas en tanto en cuanto no se dicta laudo arbitral, escrito y razonado, resolviendo en derecho sobre la impugnación del proceso electoral”.
Además, el consistorio afirma que los cuatro trabajadores no pueden formar parte del censo electoral porque “el despido produce de manera automática la extinción del contrato de trabajo”. El juicio por esta impugnación se resolverá el 10 de marzo.
Las cifras | Por su parte desde EPS, sindicato de los cuatro trabajadores, dicen sentirse sorprendidos por el dinero empleado “en impedir que este sindicato vele por los derechos de los trabajadores municipales”. Y desde la página web de apoyo a los despedidos se ha cifrado en 80.000 € lo que el Ayuntamiento le paga al despacho Garrigues por llevar el caso. El gobierno local ha negado estos extremos y que el coste del despacho para este asunto “es de un total de 15.000 € + iva
en concepto de honorarios” y “otros 2.900 € + iva si se ocasionan gastos extras en la realización del trabajo”. Asimismo, el gobierno afirma que este tipo de contrataciones se ha llevado a cabo por petición de los propios técnicos municipales, “porque no se consideran especialistas en estos aspectos de Derecho Laboral”. EPS afirma que la razón de los despidos ejecutados por el equipo de gobierno del PP es “haber interferido seriamente en unos planes cuidadosamente diseñados para desmantelar los servicios públicos municipales y desprenderse de buena parte de la plantilla”. | RAÚL MARTOS.
7
POLÍTICA El Ayuntamiento sanciona a Valoriza-Gestyona El informe correspondiente al mes de diciembre realizado por Ideus Ingeniería Sostenible, encargada del control de calidad de las tareas realizadas por Valoriza-Gestyona, señala que la UTE no alcanzó la totalidad de los objetivos marcados. Las mayores deficiencias se registraron en los trabajos realizados en la limpieza de aceras, el vaciado de papeleras, la limpieza de alcorques y el mantenimiento de contenedores. El informe, al que ha tenido acceso Zigzag, señala que el cumplimento es total en la gestión del punto limpio, la recogida de muebles y enseres en menos de 72 horas y la limpieza de pintadas en menos de tres días. Asimismo el cumplimiento es muy alto en la ausencia de carteles, pintadas y puntos negros y se califica como “excelente” el estado de aseo y mantenimiento de la imagen del servicio. Del mismo modo Ideus apunta como aceptable
la limpieza y mantenimiento de zonas verdes, la limpieza de fuentes y el mantenimiento de la jardinería y el arbolado. Con todo ello el informe de control tasa en un 1,65% el porcentaje de incumplimiento de la UTE, aunque excluye la limpieza de fuentes y aceras al obtenerse unos valores entre el protocolo de medida y el índice de calidad demasiado elevados.
Falta de iluminación
Enrique Serrano, residente del barrio de la Tenería II, denunció en Zigzag la ausencia de iluminación en la calle Rio Odiel de Pinto un “grave problema de visibilidad nocturna para peatones y vehículos” que “como poco, dura ya desde que entré a vivir aquí hace 4 años”. El Ayuntamiento asegura ser consciente del problema y ha comunicado el inicio de los trámites para hacerse cargo de la conservación del eje Pinto-Resina. Según explican, las empresas encargadas de la conservación de la zona del área empresarial Andalucía afirman que la calle Río Odiel trasciende de su ámbito de conservación al tratarse de una red general de acceso y salida del municipio. El consistorio ya ha realizado el informe policial relativo al tráfico y los expedientes para independizar las redes de alumbrado de las del polígono para poder afrontar el problema.
Sanción | Con el informe sobre la mesa el Ayuntamiento de Pinto ha impuesto una sanción de 7.680,92 € a Valoriza-Gestyona, que incorporará maquinaria como baldeadoras y barredoras como parte del refuerzo para la limpieza viaria del municipio. En este sentido cerca de una decena de personas se han incorporado al turno de fin de semana para llevar a cabo una limpieza en profundidad, los sábados y los domingos, de los diferentes barrios del municipio | RAÚL MARTOS.
Pleno de enero
En el primer Pleno del año la corporación municipal aprobó por unanimidad la contratación de tres profesores de música a jornada parcial con titulaciones específicas en flauta travesera, trompeta y violonchelo. También se aprobó de forma definitiva la Ordenanza Fiscal Reguladora del impuesto sobre Construcción, Instalaciones y Obras en la que el gobierno admitió una de las alegaciones presentadas por MIA, relativa al fomento de viviendas protegidas, y rechazó todas las de UPyD. Precisamente ambos partidos se abstuvieron en el turno de votaciones, mientras que PP y PSOE dieron su visto bueno. Con más polémica prosperó el apoyo, a petición de MIA, hacia los trabajadores despedidos de la fábrica de Coca-Cola en Fuenlabrada, que salió adelante con la abstención del PP. En cambio se aprobó por unanimidad la moción de UPyD para que todos los partidos que concurran en los comicios municipales de mayo no incluyan personas imputadas en sus listas electorales | RAÚL MARTOS.
DONACIÓN. El IV Festival Solidario Javier Lapeña, celebrado el 24 de enero, recaudó 962 € a favor de la Asociación de Minusválidos de Pinto. Actuaron apoyando la causa los grupos locales LSM, Buachaill Banda, De vez en cuando y Sospechosos Vecinos. Los organizadores quieren agradecer su colaboración a todos los artistas y a los presentadores de la velada, Charli y Belén del Taller de Teatro de Pinto.
8
febrero
2015
febrero
2015
9
EN PORTADA
El olmo decano
Arriba, el olmo en primavera, florido. Abajo, el olmo en febrero sin follaje.
LA COMUNIDAD DE MADRID ACABA DE DECLARARLO “ÁRBOL SINGULAR”
P
or su antigüedad, estado de conservación y tradición histórica, el viejo olmo pinteño, de unos 300 años de edad, situado enfrente de la ermita del Cristo ha sido catalogado por la consejería de Medio Ambiente “árbol singular” de la Comunidad de Madrid. El árbol decano de Pinto comparte esta distinción con otros dos centenares y medio de árboles de nuestra región. Este muy querido ejemplar, de propiedad pública, tiene una altura de 16 metros, un perímetro de 3,40 metros y una longevidad estimada en torno a los 300 años. “El olmo era un árbol muy apreciado antiguamente por su madera, bonito porte y fácil crecimiento”, comentan desde la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinto. “También era utilizado ornamentalmente en palacios y jardines reales. La tradición de plantar un olmo en las plazas de los pueblos se remonta a la época de los Reyes Católicos”.
el batacazo definitivo, provocando que la gran mayoría de las olmedas, como formación arbórea, desaparecieran y sólo queden ahora olmos sueltos y testimoniales, como el de la ermita Cristo.
“Árbol Singular” | Esta figura se creó por Decreto en 1992, por el que la Comunidad de Madrid aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. El objetivo es proteger y conservar este valioso patrimonio natural de la Comunidad de Madrid, ya sean árboles excepcionales por su tamaño, excelencia de porte, longevidad, originalidad de formas, significación histórica, cultural o científica e incluso valor sentimental entre las gentes de un municipio. El catálogo de la Comunidad de Madrid recoge unos 250 árboles en nuestra región con esta denominación, entre los que a partir de ahora figura nuestro olmo pinteño.
La grafiosis | El olmo es una especie arbórea con una antigüedad de más de 30 millones de años en la Península Ibérica. En el pasado, prácticamente todo el término municipal de Pinto estaba rodeado de olmedas. Sin embargo, en los años 20 del siglo pasado aparece la grafiosis, una enfermedad transmitida por un insecto (el escolítido) portador de un hongo que provocó la desaparición de entre un 40 y un 60 por ciento de las olmedas de la península ibérica. Un brote más agresivo de esta enfermedad se produjo a principios de los años 80 y las olmedas y olmos centenarios que habían sobrevivido a la primera infección recibieron
10
febrero
2015
febrero
2015
11
ELECCIONES ganemos pinto
Sánchez
CANDIDATO A ALCALDÍA POR GANEMOS PINTO
“Si los pinteños quieren que gobernemos, tenemos que ganar las elecciones”
POR RAÚL MARTOS
E
l actual portavoz y secretario general del MIA, Rafael Sánchez, se impuso el pasado 17 de enero en las elecciones primarias de la confluencia de partidos que conforman Ganemos Pinto con un 60% de los votos. Así pues ha sido proclamado candidato a la alcaldía de Pinto por esta coalición. Sánchez reconoce que los inicios de la coalición fueron duros pero asegura que todas las líneas rojas han sido superadas y que Ganemos Pinto se ha convertido en una referencia a nivel regional.
Como antiguo afiliado a Izquierda Unida, ¿cómo ve todo lo que está ocurriendo en la dirección regional de ese partido? Los amigos de toda la vida, Gregorio Gordo y Ángel Pérez, que fueron unos de los defensores de Carlos Penit, están poniendo por encima de una posible con-
RAFAEL SÁNCHEZ ROMERO, concejal-portavoz
del Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA) de Pinto, tiene 48 años y es ingeniero técnico industrial. Con tan sólo dos concejales -que renunciaron al cobro de dietas y a liberar su portavoz- MIA se ha convertido en su primera legislatura en el partido de referencia de la oposición y de la izquierda del municipio aportando trabajo y un mensaje coherente con sus principios. Ahora Sánchez encabeza Ganemos Pinto tras imponerse en las elecciones primarias con más participación de la localidad y superar las diferencias iniciales entre los diferentes grupos que forman la confluencia.
vergencia el guardar su sillón y sus puestos institucionales. Ante el aire fresco de Tania Sánchez su salida es un triunfo de la vieja guardia trasnochada frente a la gente nueva del partido como Alberto Garzón, al que todo esto lo deja en mal lugar.
¿Qué opina del término casta? Creo que se utiliza por parte de ‘Podemos’ de forma quizás demasiado general, deberían concretarlo más. Considero que existe casta en ciertos partidos, sobre todo en los grandes, donde hay personas que no han tenido otra profesión que la de político o han recurrido a las puertas giratorias. ¿Diría que en Pinto hay casta? En Pinto hay gente del PP y del PSOE que salvo pequeños tramos de su tiempo laboral únicamente han vivido de la política. Es un hecho objetivo y para mí esas personas sí que las consideraría casta política en el sentido que yo lo veo. Es difícil luego para esas personas ver dónde van a volver cuando dejen de ser políticos en activo y liberados, por lo que siempre empiezan los achuchones y codazos a la hora del reparto de poderes en una lista. No voy a dar nombres pero están en la cabeza de todos, simplemente hay que hacer un repaso de todos los concejales y se puede ver. El pasado 17 de enero concluyó el proceso de primarias de Ganemos Pinto en el que participaron 227 personas, ¿cómo valora el transcurso de estos comicios?
12
Muy en positivo. Creo que ha salido una lista muy fuerte y equilibrada entre los distintos actores que componen Ganemos Pinto, y donde se ha demostrado que la gente ha valorado ese equilibrio y la generosidad de ciertas fuerzas políticas de poner encima de la mesa su bagaje anterior. La participación también ha sido muy positiva, la gente ha valorado muy bien que se abriera la participación a la ciudadanía en general, de hecho comparado con todas las primarias de Pinto ha sido la más numerosa. Fue elegido candidato a la alcaldía del partido con un 60% de los votos, ¿en qué va a diferir el Rafael Sánchez candidato de Ganemos al de MIA? Por supuesto mis valores y fundamentos de izquierdas van a estar ahí pero estamos ante una candidatura plural que habrá que manejar de una manera más generosa y paciente. En las asambleas puede participar cualquier ciudadano así que habrá que buscar consenso, tener paciencia, huir de debates identitarios y dejarse algún pelo en la gatera. En la lista de 21 nombres de Ganemos Pinto han sido elegidos 6 representantes del MIA, ¿considera que el partido está suficientemente representado? Dentro de los 5 primeros puestos hay 2 personas de MIA, dentro de los 10 hay 4 y 6 como dices en general. Además en la votación para la alcaldía el candidato del MIA fue ganador con una mayoría que ni el
febrero
2015
propio candidato pensaba que sería tan alta. Creo que es un reconocimiento a la labor de oposición que hemos hecho. La cruz ha sido para Daniel Santacruz, nº 2 del MIA que pasa a ser nº 5… Lo valoramos dentro de lo normal, de hecho Daniel pensaba que podía quedar aún por detrás. Es lógico que alguien de ‘Podemos’ entrase dentro de los 5 primeros, o que alguien como Ángel Suazo fuese muy votado incluso superándome a mí. Daniel se lo ha tomado bien y nosotros intuíamos que un reconocimiento sería que entre los 5 primeros al menos estuviéramos 2, aunque no fuésemos ni primero ni segundo. Unas primarias abiertas tienen esos peajes y lo asumimos porque la generosidad tenía que estar por delante. A pesar de todas las especulaciones, de momento el proyecto avanza… Voy a ser muy sincero: el proyecto empezó con problemas y mucho más lento de lo que nosotros queríamos, pero a partir de septiembre se tuvieron las reuniones que había que tener y se llegaron a los consensos que había que llegar. Estoy muy satisfecho porque hemos alcanzado un proceso de primarias ejemplar. Ganemos Pinto es una referencia dentro de Madrid y de hecho mucha gente nos pone como ejemplo.
febrero
2015
LAS CIFRAS
0
€ perciben los dos concejales del MIA Pinto en el Ayuntamiento, que renunciaron a sueldos y dietas. 35 mesas informativas y 22 actos públicos han realizado MIA y Ganemos Pinto en estos 4 años de legislatura. 59 mociones propias ha ha presentado el MIA ha lo largo de la legislatua de las que sólo 8 han sido aprobadas. 43 mociones conjuntas presentadas, de las que han sido aprobadas 22. 30 afiliados forman MIA 257 personas entre afiliados y simpatizantes componen Ganemos Pinto
¿Se han definido ya las líneas rojas de las que hablaba en la entrevista publicada por este medio en agosto del año pasado? Ya no hay líneas rojas, a base de diálogo y consenso han sido superadas. En el tema de primarias abiertas que MIA no compartía se alcanzó un acuerdo sobre cómo hacerlo de manera equilibrada, la forma jurídica también era un tema difícil y en cuanto al aspecto programático se han llegado a
consensos de manera rápida, fluida y concreta. Los concejales del MIA renunciaron al cobro de dietas, a la contratación de un cargo de confianza pagado por el Ayuntamiento y a la liberalización de su portavoz, ¿si llegasen a la alcaldía seguirían con esta línea? Es un tema que tiene que definir la asamblea. Tendríamos que tener dedicación completa como no puede ser de otra manera, pero lo que sí llevaríamos a cabo sería una reducción salarial y de dietas por asistencia a órganos de la corporación y eliminaríamos la figura del cargo de confianza. En el caso que fuésemos oposición también lo tendríamos que decidir en la asamblea. Está a punto de finalizar su primera etapa como concejal, ¿considera que ha cumplido con los objetivos marcados? Uno siempre piensa que podría haber hecho algo más pero creo que MIA ha llevado a cabo una labor de oposición muy rigurosa y constructiva. Ha estado al pie del cañón en movimientos sociales, ha presentado propuestas muy interesantes como la comisión de desahucios o el grupo fiscalidad, y hemos presentado más mociones que otros grupos municipales. Nuestras intervenciones en cada pleno han demostrado que hemos podido preparar bien los temas y sin costar un duro a las arcas públicas.
¿Cuál sería la postura de su partido respecto a la externalización de Aserpinto una vez llegado a la alcaldía? Si el recurso contencioso contra la privatización que tenemos pendiente no prospera, buscaremos todos los medios jurídicos y técnicos a nuestro alcance para poder revertir la situación. Eso sí, no podemos lanzarnos a la piscina y que esto suponga un quebranto importante para las arcas públicas por rescatar el servicio pero vamos a buscar las cosquillas a la UTE. E insisto en que apostamos porque el servicio se dé desde Ayuntamiento y no desde Aserpinto. ¿Entonces municipalizarían los servicios que todavía presta Aserpinto? Con lo que queda de Aserpinto haríamos lo mismo, llevaríamos a cabo los estudios pertinentes para municipalizar ese servicio ya que para nosotros aunque es una empresa pública no cumple con los estándares de transparencia. Por ejemplo nos han comentado que está entrando un montón de gente cercana al partido que gobierna para la parte de mantenimiento general. ¿Y cómo pasarían a formar parte del Ayuntamiento los trabajadores de Aserpinto? Por eso hay que hacer los estudios pertinentes. No podemos permitir que los trabajadores vengan ya de donde vienen, hay que mirarlo con calma.
13
ELECCIONES ganemos pinto Desgraciadamente en este país es mucho más fácil privatizar que municipalizar. ¿Qué opinión le merece el estado de las arcas municipales? Hay partidos que las ponen en tela de juicio… Hay unas cuentas que presenta la intervención municipal que nosotros no tenemos capacidad técnica para dudar de ellas, los técnicos estarían cometiendo un delito. Sería absurdo decir que no cumplimos los parámetros para acabar con el Plan de Ajuste, es una evidencia, pero lo que también es objetivo es que a nivel microeconómico, en la potenciación de los servicios públicos y el mantenimiento de las infraestructuras, hemos ido a peor salvo en los últimos seis meses por motivos electoralistas. Hay que ir al fondo político, ¿cómo se ha conseguidos sanear la deuda del Ayuntamiento? A base de más impuestos, como el IBI por medio del Real Decreto de Rajoy, y a cambio de una reducción importantísima del gasto público. ¿Cuál es la postura de Ganemos Pinto respecto a los cuatro trabajadores despedidos del Ayuntamiento? Readmisión inmediata. Es un tema que no hay por dónde cogerlo, fueron unos despidos arbitrarios y alevosos, cuando además la alcaldesa ha mentido reiteradamente con el tema del ofrecimiento.
¿Cuáles serían sus primeras medidas como alcalde? Pondríamos los plenos por la tarde, eliminaríamos los cargos de confianza si tenemos mayoría suficiente para poder hacerlo y reduciríamos los gastos corporativos y acometeríamos la reforma inmediata del reglamento de Participación Ciudadana. Son tres cosas que se podrían hacer nada más llegar y que marcan la tendencia de Ganemos Pinto.
La indemnización ellos la tienen bien guardadita para que ese tema se pueda solventar de manera rápida. Ya veríamos, es un dinero que volvería a las arcas municipales. ¿Cuáles son en su opinión los principales problemas de Pinto? En primer lugar apostar por políticas sociales y de empleo más potentes y mantener las infraestructuras, que están en un estado de abandono lamentable. No somos de la opinión de hacer nuevas infraestructuras pero mantengamos en un estado aceptable las que tengamos, ampliémoslas y mejorémoslas. También habría que conseguir que el ciudadano sea más participe de la institución porque tenemos un reglamento por el que no se puede intervenir en los plenos, no existen consejos sectoriales en la práctica y no hay presupuestos participativos. Con el tema de asociaciones han abierto un poco la mano pero también forzados por el préstamo al Atlético de Pinto. ¿Cuáles son para usted las áreas mejor y peor gestionadas? La mejor ha sido la concejalía de Economía, también por la iniciativa del MIA del grupo fiscalidad, aunque al acercarse el período electoral desde septiembre no se ha vuelto a reunir y se han anunciado rebajas fiscales que no se han con-
sensuado. A pesar de ese tema ha funcionado bastante bien, se han conseguido bastantes mejoras como la plusvalía, la rebaja del IBI… También en Cultura, dentro del escasísimo presupuesto, la verdad que se le está echando bastante imaginación y planificación para hacer un programa digno. Aunque creemos que el teatro Francisco Rabal está infrautilizado no, lo siguiente. Las peores áreas son las de Servicios Sociales y Empleo ya que tenemos 400 parados más desde el inicio de la legislatura y en Servicios Sociales se es muy restrictivo, lo que está aumentando la desigualdad en Pinto. También incluiría Participación Ciudadana, que no existe.
¿Estaría Ganemos Pinto abierto a posibles pactos con el resto de partidos? Eso es un tema que tenemos que decidirlo todavía en la asamblea. Lo que sí puedo asegurar es que la política de alianzas de Ganemos Pinto será conocida antes del 24 de mayo y nuestros votantes sabrán perfectamente a qué atenerse. No nos gustan las componendas después de las elecciones, posiblemente nos equivoquemos con la resolución a la que lleguemos, pero sí tenemos la voluntad casi certera de que lo conocerán los vecinos y nuestra intención es reflejarlo en el programa electoral. ¿Y personalmente qué opina? Si los pinteños quieren que gobierne Ganemos Pinto, tiene que ganar las elecciones. Si Ganemos Pinto no gana las elecciones no formará parte de ningún equipo de gobierno. Pero como digo es algo que tiene que decidir la asamblea.
¿Y si la Justicia decretase que han sido improcedentes, es decir, que se les puede despedir pagando la indemnización que corresponda? Buscaríamos la forma jurídica de poderlos readmitir, pero existen muchas posibilidades de que sean nulos. También tengo la certeza de que el gobierno recurrirá ante el Tribunal de Justicia.
14
febrero
2015
febrero
2015
15
16
febrero
2015
febrero
2015
17
18
febrero
2015
febrero
2015
19
20
febrero
2015
febrero
2015
21
PINTEÑOS
con mayúsculas
S-21, un grupo de pinteños “viejos amigos del rock” TOCARÁN JUNTO A ROSENDO Y BARÓN ROJO EN EL PINTO MUSIC fESTIVAL EL 9 DE MAYO EN EL AUDITORIO JUAN CARLOS I
A
22
años. “Es otro concepto”, explican los artistas, “cuando eres joven se ve todo de otra forma”, añaden. Ahora, “lo primero es la familia y luego está el rock”, dice Juan Carlos que llega apurado a la entrevista después de haber tenido que vigilar el cumpleaños de su hija pequeña -”¡me han dejado solo con 20 niños remolino!”, exclama al entrar-. “¡El rock está siempre!”, interviene Luis, “a pesar de la edad que tenemos –‘que llevamos muy bien’, apuntilla- el rock lo tendremos siempre”. “Tengas familia o tengas lo que tengas tienes que buscar la manera y los
En Parla, el sábado 7 de marzo en la casa de la Juventud a las 20.00 horas. En Pinto, el sábado 9 de mayo en el auditorio del Parque Juan Carlos I.
POR ESTHER A. MUÑOZ
unque S-21 sólo tenga cuatro años de vida, Luis, Juan Carlos, Víctor y José llevan el rock en la sangre -y en la forma de hablar, de vestir y de vivir-. S-21 está compuesto de músicos con pedigree que tocaron en grupos como Sangre Azul, Tokio o Muro. Definen su música como “hard rock actualizado” después de aclarar que “eso de las etiquetas” no es lo suyo. “Cuando preguntamos a qué suena nuestra música nadie nos dice ‘es hard rock de no sé qué’, no, nos dicen que tienen influencias de…”, se explica Luis y añade, “tampoco nos planteamos hacer un tipo de música, tocamos lo que sale en el local”. El rock maduro de los cuatro integrantes de S-21 no tiene “nada que ver” con la música de los veinte
PRÓXIMAS ACTUACIONES
Luis Santurde Batería. Fundador de la banda Sangre Azul. Juan Carlos Martin Guitarra. Fundador de la banda Tokio. Jose Vallekas Bajista. ha trabajado con Esclava, Phamton, Daga, Muro Chaman además de trabajar con Raimundo Amador, O Funkillo, Rosana o Kiko Veneno entre otros. Victor alvarez Voz. Ha trabajado con bandas como Esclava, Doble Fuego, Ágata, Drakkar. y músicos como Javier Mira (Tritón, Punto de Mira, Geyser...), Sergio Cisneros (Mago de Oz, Topo, Labanda, La Trampa...) o Mariano Montero (Rosendo).
huecos de llevar esto para adelante”, expone Víctor, aprobando la argumentación de su compañero.
romÁntico y sacrificaDo | S-21 es un grupo formado por “viejos amigos del rock”. “En principio sólo buscábamos juntarnos para tocar y salir de la rutina, tocar versiones y poco más”, explica Luis. Pero las versiones se convirtieron en buenos temas y el mono por la adrenalina del directo saltó. “Así que terminamos en los escenarios, otra vez”. Hace algo más de un año, el grupo grabó su primer trabajo `Vive con decisión´, un EP de tres temas que ha recogido muy buenas críticas en revistas especializadas como ‘Rock Estatal’, en la emisora de radio ‘The Sentiel’ o en páginas web como ‘Bulevard’. “Estamos en proceso de grabar un disco, tenemos los temas ya seleccionados”, explican. Un sueño que hay que pagar: “sabemos que es un dinero que tenemos que poner íntegramente nosotros”, aceptan con resignación, “el apoyo de las compañías discográficas es nulo, prácticamente ya no tienen ninguna función”. Si el mundo de la música ya es difícil, para los grupos pequeños es brutal. Además de la financiación, sus métodos
febrero
2015
de promoción se limitan al boca a boca, dependen de las redes sociales y el negocio se reduce a los conciertos que rentan un “comido por servido”. “Lo que parece algo muy romántico conlleva mucho esfuerzo y mucho sacrificio”, dice Juan Carlos. “No todo es malo, hay muchas emisoras libres y publicaciones independientes que apoyan esta música”, aclara Luis, esperanzador. En S-21 son trabajadores, padres y músicos, una afición que va más allá del hobby y que sin ser un medio de vida “tienes que tratarlo como si lo fuera”. “Si fuera un hobby no te preocuparías tanto, ni le dedicarías tanto tiempo”, exponen.
pinto music festiVaL | La primera muestra del disco de S-21 será en directo, durante el Pinto Music Festival que tendrá lugar el 9 de mayo en el Auditorio Juan Carlos I y en el que el grupo comparte cartel con dos leyendas del rock: Rosendo y Barón Rojo. “Hacía mucho tiempo que en Pinto no se montaba un festival como este”, explican los de S-21 emocionados. “Pinto siempre ha tenido mucho movimiento musical y eso no va a perderse”, comentan los más jóvenes del cartel y advierten que permanecerán en el escenario “hasta que nos eche la gente” en un concierto que ofrecerá “experiencia, sonido, sorpresas y sobre todo buen espectáculo”. “Hay una evolución desde la grabación del EP a los temas que se han sacado ahora, los de ahora tienen más fuerza”, explican los músicos sobre su proyecto del que destacan la mezcla de partes fuertes con otras más melódicas. Pero para S-21, lo más importante de su nuevo disco es que está compuesto por temas propios. “La diferencia entre hacer temas propios y versionar los de otros es brutal, sobre todo en el tiempo
febrero
2015
Tú eres rockero Nada más entrar por la puerta sabes que son rockeros. Podrían llamarse Slash, Ozzy o Nikki, pero son Luis, Juan Carlos, Víctor y José, cuatro pinteños que siguen este intenso estilo de vida musical sin renunciar a la otra vida: padres, maridos o empresarios. Luis es propietario de Dáser Digital, una empresa de impresión en Pinto; Juan Carlos y su mujer tienen una tienda de manualidades también en el municipio “Arte Pinto”, José es músico profesional y Víctor es director de calidad en una empresa del sector de la automoción. “Hace unos años estaba yendo a una academia de canto y se me ocurrió decir que era empresario -cuenta Víctor-, todos me miraron y dijeron: tú empresario de qué, tú eres rockero”. “Seguimos yendo a los conciertos con la misma ilusión, escuchando la música de siempre e innovando con nuevos artistas”, advierten. Actividades que compaginan con la familia y el empleo, unos mejor que otros: “en mi casa nos despertamos y nos dormimos con música -cuenta Luis- así que me ha salido un hijo rockero al que le encanta lo que toco; la música nos ha unido mucho, mucho, mucho”. que hay que dedicarles”, revelan. Tener 14 temas propios en su disco le ha llevado más de año y medio de trabajo. En cuando a los temas, hablan de protesta y rebeldía desde la madurez, los desengaños ya no sólo tienen que ser de amor como a los 18. “Una de las claves del rock es llamar la atención sobre las injusticias, y esa parte no queremos que se pierda en el nuestro”, apuntan los rockeros.
23
PÁGINA 82
“Queríamos hacer algo nuevo que gustara y lo hemos conseguido” TOKIO, EL ROCK PINTEÑO DE LOS 80
“
Durante todo este tiempo siempre tuvimos la espinita clavada de que podíamos hacer más cosas”, cuenta Manuel Escudero, cantante de Tokio, un grupo creado en 1984 por tres pinteños de entre 16 y 17 años -Juan Carlos Martín a la guitarra, José Luis Alonso al bajo, Manuel Sánchez a la batería y Manuel Escudero de voz- y que ha vuelto a la carretera de la música 30 años después, con nuevos miembros y nuevos temas, recogidos en su EP “Gen Egoísta”, que vio la luz en octubre del año pasado. Han pasado 30 años ¿Cómo está el grupo en la actualidad? El grupo lo seguimos formando Alberto, Juan Carlos y yo, junto a dos nuevos miembros: Julio Bajo, al bajo, y Emilio Sanjuán, a la batería. Volvimos a finales de 2012, con una presentación en la sala “Taz” de Móstoles, a la que asistieron más de 300 personas. A la gente le gustó mucho el concierto porque nuestra música les recordaba a su infancia, ese recibimiento nos impulsó a seguir tocando. ¿Cómo se define el nuevo Tokio? Somos un grupo de rock melódico. Un grupo ochentero en el 2015, intentando sobrevivir en
24
este tiempo. No sabes cómo se va a tomar la gente tu vuelta. Hay nuevas vertientes musicales y no sabes si lo tuyo será algo caducado. En 1989 grabasteis vuestro primer y único LP “Triangles”, 26 años después sacáis “Gen egoísta” ¿Qué os ha impulsado a grabar este nuevo disco? Cuando ganamos el Villa de Madrid y el Villa de Bilbao (en 1989) se nos ofrecieron muchas cosas: grabación de videoclip, conciertos… pero realmente la compañía no hizo nada. Yo dejé el grupo a finales del 90, pero durante todo este tiempo arrastré la espinita de la música, así que decidí volver a montar Tokio. Queríamos hacer algo nuevo, la gente ya estaba cansada de escuchar lo mismo de Tokio. Buscamos hacer algo ochentero y lo hemos conseguido. ¿Estáis contentos con el resultado de “Gen egoísta”? Joder, muchísimo. Cuando grabamos “Triangles” se metió demasiado exceso de guitarra, no se oían las voces. Aunque con el tiempo a la gente le gustó mucho “Triangles”, nosotros queríamos conseguir el toque de la guitarra que hay en “Gen egoista”. Además, hemos vuelto
POR ESTHER A. MUÑOZ
al castellano y gusta más. La música está más estudiada dentro de la línea que queremos seguir de Tokio. ¿Cuáles son los siguientes pasos del grupo? ¿Habéis pensado en volver a sacar un LP? Estamos teniendo muy buenos resultados con el nuevo EP, hemos vendido más de 700 discos en apenas 2 meses. Grabar “Gen egoista” nos ha encantado pero nos ha dejado un sabor de boca raro: queremos más. Queríamos saber si después de 27 años seguiríamos gustando a la gente y resulta que sí. La reacción está siendo muy buena, los medios de comunicación están haciendo muy buenas críticas, así que claro que nos da pie a seguir grabando. El día 13 de marzo tocaréis en el Café Rock 82 de Pinto ¿Qué ofrecerá Tokio en su concierto? Va a ser el primer sitio donde vamos a presentar una mezcla del primer LP con el EP. Tocaremos alrededor de unos 14 temas. Tocar en un local de tu pueblo es algo muy alegre. En nuestros conciertos siempre intentamos acercarnos mucho al público, hacer a todos
partícipes del concierto y si ellos responden cantando tus canciones, es un subidón. Ya hemos tocado en alguna Jam Sesion del Café Rock 82 y siempre ha sido muy divertido. El Café Rock 82 ha iniciado una serie de conciertos y actuaciones en directo en su local, con grupos de Pinto, entre otros ¿Qué os parece la iniciativa? Me parece genial. Se echaba mucho en falta en Pinto tener un sitio con música de aquí. Conozco muchos pueblos donde hay espacios para conciertos que funcionan bastante bien y ahora en mismo en Pinto para los grupos locales todo son problemas. Así que para nosotros es genial tener un espacio donde poder tocar. Encima, es gratuito. Charlas, te tomas una cervecita y escuchas buena música, el plan perfecto. Creo que a todos los grupos nos va a venir muy bien las noches del 82, donde podremos darnos a conocer y vender más discos. Espero que Javi siga adelante con este proyecto que está haciendo y le felicito por él.
febrero
2015
febrero
2015
25
EMPRENDEDORES
Pinto ya tiene su atelier de la restauración ATELIER, NUEVO RESTAURANTE DE PINTO
L
a familia pinteña “de toda la vida” Jiménez-Loriente, profesionales de la restauración, acaba de cumplir uno de sus deseos desde hace tiempo: abrir en su ciudad un restaurante que aúne cinco características al mismo tiempo: espacio amplio, buena ubicación, calidad gastronómica, servicio profesional y precio asequible. Y esto es lo que ofrece el nuevo restaurante Atelier que han inaugurado en el nº 1 de la Plaza de Santiago, en pleno centro de Pinto. La modernización del nuevo local, anexo al Hotel Plaza de Santiago, ha logrado un restaurante totalmente independiente del hotel con entrada directa desde la calle.
En el centro de Pinto | “Desde que en 2009 abrimos el restaurante Atelier de Valdemoro -comenta José Carlos Jiménez,
26
primogénito de la familia-, estábamos buscando un local en Pinto adecuado para nuestro negocio, pero era difícil encontrar uno que reuniese todo lo que queríamos, hasta que apareció esta oportunidad y no lo dudamos. Creo que es el mejor local con terraza que hay en Pinto para un restaurante”.
Profesionalidad | El buen hacer, los detalles y la calidad combinada con la sencillez son denominadores comunes de este restaurante con recetas de hoy basadas en la cocina tradicional española. La pieza clave para hacer disfrutar a los amantes de la buena mesa radica en la experiencia del chef de la familia, José Antonio Jiménez, la piedra angular de todo el entramado empresarial de Atelier con más de 30 años de profesión a sus espaldas. “Todos los platos los elaboramos al momento -comenta José Antonio- con productos de temporada. Las técnicas son artesanales, realizadas dentro de nuestra cocina. Con ello garantizamos una cocina exclusiva en producto y calidad, a lo que añadimos una cuidada
febrero
2015
presencia. En nuestra cocina no vas a encontrar nada que sea industrial, ni siquiera en los postres”.
eL restaurante | Atelier es un restaurante pensado para que los clientes se sientan a gusto y disfruten de la comida. Situado en el centro de Pinto a pocos metros del parking Alberto Contador, en el que los comensales pueden aparcar gratuitamente, Atelier tiene tres espacios diferenciados. El luminoso, moderno y acogedor comedor, con mesas elegantemente vestidas y decoración cuidada. Abajo los salones para todo tipo de celebraciones:
bodas, bautizos, comuniones, “todo lo que imagines celebrar”, comenta con gracia José Carlos. Y muy pronto estará totalmente renovada la terraza, decorada con plantas y diversos ambientes.
La carta | En cuanto a la carta, “hacemos platos que guste comerlos por la boca y por los ojos, ejecuciones clásicas con elegantes contrapuntos”, resume José Carlos. La carta de Atelier no es extensa ni cara, es, sobre todo, artesanal. “Lo precocinado y lo industrial no tienen cabida en nuestro restaurante”, explica José Carlos.
Y con respecto a los vinos, “trabajamos con bodegas pequeñas que ofrecen calidad a precios razonables”. El precio medio de la carta es de 25 € por persona. Atelier también tiene un buen Menú del Día por tan sólo 11 € persona y un Menú de Fin de Semana por 20 € persona. Todos ellos incluyen pan, bebida y postre o café, además de los impuestos correspondientes, en un ambiente acogedor ideal para la conversación, con un servicio profesional.
sentirse a gusto | “En los años de experiencia que llevamos en el restaurante Atelier de Valdemoro, nos hemos convertido
febrero
2015
en un lugar de referencia para los amantes de la buena mesa”, explica José Carlos, “muestra de ello es la cantidad de clientes que han depositado su confianza en nosotros. Nuestro objetivo es que el cliente que entra por primera vez en Atelier, se sienta a gusto y desee repetir disfrutando de nuestros servicios. Para ello todo el equipo que compone Atelier, desde los auxiliares de cocina hasta los camareros, trabajamos por y para la satisfacción del cliente”. Por su cocina, trato y relación calidad/precio Atelier está llamado a convertirse en una referencia gastronómica de Pinto. Compruébelo. No le decepcionará.
27
CULTURA pinto DesDe 500 perspectiVas Un momento de la presentación en La Suite del Lago.
Editorial Alfasur acaba de publicar el libro “Ileanita, yo soy de Pinto”, de José Juan López Cuchillo, que forma parte de la nueva colección ‘Documentos’ inaugurada el pasado mes de diciembre con la publicación de “Crónica de la democracia pinteña”. En “Ileanita, yo soy de Pinto”, Cuchillo suma a sus recuerdos de infancia y juventud del Pinto de los años 60 y 70 del siglo pasado, testimonios de muchos otros pinteños manifestados en diversos medios, especialmente en la red social Facebook a través del grupo ‘Yo soy de Pinto’. El libro recoge vivencias y pequeñas y grandes historias personales y colectivas que han ido conformando un modo de ser y de estar pinteños. Una miscelánea de personajes, grupos y empresas con un nexo de unión: Pinto. Cuchillo cita a más de medio millar de personas y casi 200 establecimientos, comercios e industrias. Además el libro contiene cerca de un centenar de fotos a color y medio centenar
28
de ejemplos gráficos de anuncios de industrias y negocios locales. Toda esta información se estructura en dos índices, uno onomástico de personas y otro de entidades, que remiten a las páginas concretas en las que se habla de tal o cual personaje, familia, colectivo o empresa. Además, este trabajo tiene otros cuatro interesantes índices. Uno dedicado a los apodos y motes de personas de Pinto, otro de los nombres coloquiales de zonas de Pinto, un tercero sobre la denominación de los juegos de los niños del pueblo y el cuarto índice dedicado a recoger “frases de madres pinteñas y ocurrentes respuestas de hijos”. El libro, que se presentó el 13 de febrero en el restaurantecafetería La Suite del Lago (Parque Juan Carlos I) ante más de medio centenar de personas, tiene un precio de 11 €, de los que Cuchillo ha donado íntegramente los derechos de autor a la Asociación de Minusválidos de Pinto | AGUSTÍN ALFAYA.
“Después DeL gran incenDio”, cuarto tÍtuLo De La coLección biLingÜe De aLfasur
En este libro la escritora y profesora de inglés Silvia Añover cuenta con emoción y maestría literaria el desastre ecológico que supuso el incendio del Valle de los Milagros (Guadalajara) hace ahora 10 años y la esperanza de su regeneración. Para ello, como ha señalado Carlos Lapeña, Silvia Añover sigue “con gran acierto la técnica empleada por Gabriel García Márquez en ‘Crónica de una muerte anunciada’, así en las primeras dos líneas –“un árbol nuevo brotó entre los restos de un inmenso bosque quemado”- Silvia nos cuenta el final, para a continuación explicarnos cómo se llega a ese final”. Otro mérito de este libro son las extraordinarias ilustraciones de la arquitecta Atocha Sanz, que en sí mismas son otro relato gráfico del desastre ecológico y de la esperanza de su regeneración. La obra fue presentada por la autora y la ilustradora el 6 de febrero en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Ciempozuelos. En la presentación participaron el escritor Carlos Lapeña y David Moreno, socio fundador de la Asociación Cultural Riba de Saelices y trabajador incansable para la regeneración de la zona. El salón presentó un lleno completo. La edición del libro permite leerlo por una cara en español y por la otra en inglés | LAURA RODRÍGUEZ. David Moreno, Calos Lapeña, Atocha Sanz y Silvia Añover
febrero
2015
febrero
2015
29
CULTURA A la izquierda, Santos Moreno durante el concurso.
un profesor De La escueLa De mÚsica en La finaL DeL concurso hit-La canción
“óxiDo”, nueVa noVeLa De DanieL aragonés
‘Óxido’ (Alfasur, 2015) es la segunda novela de la saga ‘Crónicas del pantano’, escrita por el polifacético Daniel Aragonés, cuya primera entrega fue ‘Basura no compartida’ (Alfasur, 2012). “Óxido” es la narración de una búsqueda no exenta de violencia. “Es la purga, el barrido, el exterminio, el principio de otro final”, comenta el autor, que nos da las claves de su obra. “Me gusta meter el dedo en la llaga”, explica Aragonés, “y la ironía es la mejor forma de hacerlo. Uso metáforas para todo. Soy satírico e irreverente,
30
lo sé. En todo lo que escribo hay un filtro oscuro y lúgubre. Es el estilo de una mente atormentada en busca de la felicidad, un sentimiento indomable. Como ha dicho una vez Fernando Ferro, mi estilo es apocalíptico con pequeñas dosis de fe en el ser humano y con mucho humor ácido. Por otro lado está la violencia. Intercalo sucesos surrealistas, con asesinatos y poemas infernales. Soy demasiado visceral. Digo lo que pienso y me guardo la parte más colorida de la vida. Escribo por necesidad, es una especie de terapia, una catarsis”. “Mis personajes ven el mundo de otra manera, o eso pretendo, y actúan en consecuencia. Suelen sentirse aislados de la masa social, ajenos a los problemas que les rodean, indiferente ante el mazo que golpea. Sin estos matices no sería capaz de escribir historias largas. Necesito rodearme de gente distinta. Aunque el hilo conductor sea la violencia y el asesinato, no podría existir ‘Óxido’ si los personajes no intentasen cambiar el rumbo de su destino” | ANA ENCINAS.
El profesor de la Escuela de Música de Pinto y director de la Big Band, Santos Moreno, ha sido uno de los participantes del programa de La 1 de TVE ‘Hit-La Canción’. Con 49 años y natural de Sigüenza (Guadalajara), es diplomado en Magisterio y obtuvo el título de guitarra clásica en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Santos fue uno de los elegidos para el primer talent show musical de España en el que los concursantes han tenido la oportunidad de que su canción sea interpretada por artistas consagrados. Moreno se presentó con la canción ‘Puertas por abrir’ que fue elegida por el cantante Antonio Carmona para la gran final a la que llegaron otros siete concursantes. Finalmente el director de la Big Band tuvo que conformarse con ver a su compañera Rosa López alzarse con el premio gracias a su tema ‘Me da igual’. A pesar de todo su tema con Antonio Carmona ha sido puesto a la venta en Itunes por 0,99 €. Además Santos Moreno, para celebrar con los pinteños su paso por el programa, actuó el 13 de febrero con su formación ‘Santi Moreno Trío’ -junto a Gustavo Aldrey y Tony Flores- en el Teatro Francisco Rabal | JUAN ABARCA.
freDDy serenDipity, cómico por acciDente
De 42 años y originario de San Sebastián, Freddy Serendipity, pseudónimo artístico con el que prefiere que le conozcan, se presenta de una manera peculiar: “Nací en el seno de una familia acomodada de toxicómanos”, dice con sorna en su primera mininovela, ‘Una manita y dos cerdos’. Desde hace unos meses Freddy se ha trasladado a Pinto para intentar probar suerte en Madrid, “la primera división del cómico”. Un grave accidente de tráfico en 2006 hizo que el pinteño se replanteara su vida: “Me dije que si salía de esta me pondría a estudiar y dejaría la fábrica”. Así lo hizo y desde entonces ha conseguido realizar varios cortometrajes, guiones para dibujos animados, colaboraciones en programas como ‘Vaya Semanita’ y realizar monólogos en el Madrid Comedy Club. ‘Una manita y dos cerdos’, editado por Bestia Audax, es un relato de humor cargado de crítica hacia la política, los estereotipos vascos y los medios de comunicación. El libro puede adquirirse por 5 € a través del correo info@jaseljof.com. Los beneficios se donarán íntegramente a la asociación sin ánimo de lucro Jaseljof que busca la promoción de la cultura en todas sus expresiones artísticas | J. A.
febrero
2015
febrero
2015
31
DEPORTES
El deporte se moviliza para conseguir un régimen especial para sus trabajadores EL GOBIERNO HA INSTADO A QUE SE REGULARICE LA SITUACIÓN DE LOS EMPLEADOS DE LOS CLUBES CON LA S.S.
A
sturias, Madrid, Las Palmas o Cataluña son algunos de los lugares donde se están produciendo diferentes tipos de protestas contra la medida gubernamental de incluir en el régimen general
de la Seguridad Social a todos los trabajadores que cobren de los clubes, aunque sea por un trabajo de dos horas a la semana. Esto supondría aumentar los gastos de los clubes modestos en un tercio aproximadamente.
LA SENTENCIA| En una sentencia del 2 de abril de 2009 el Tribunal Supremo determinó como relación laboral el trabajo realizado por un futbolista en un club de categoría regional en el que, por entrenar dos días a la semana y jugar como máximo cuatro partidos mensuales, cobraba 230 €. La resolución, que cortó de raíz con los anteriores dictámenes, se convirtió en una referencia para el Gobierno que
en septiembre de 2013 anunció que procedería a realizar un estudio sobre la aplicación de la Seguridad Social en las entidades deportivas. Casi un año después, el 30 de julio de 2014, se presentó el informe por el que se determinó que toda persona que contase con una percepción económica en el ámbito del deporte es considerada como un trabajador. En función a este estudio el Gobierno ha instado a los clubes deportivos a que regularicen la situación de su personal con la Seguridad Social ante la amenaza de llevar a cabo inspecciones de trabajo “¿Creen que a los trabajadores más débiles, los trabajadores a tiempo parcial, les podemos cuestionar que tengan un derecho como lo tenemos nosotros en nuestros trabajos?” preguntaba en noviembre Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes.
Óscar Garvín, Presiedente del Átlético de Pinto
Respuesta | Ante la pasividad de las federaciones sobre este tema han sido los propios clubes, casi exclusivamente del ámbito del fútbol, los que han comenzado a moverse. Hace nueve meses se creó la Comisión de Clubes de Tercera División (CCT), organismo nacional conducido por el presidente del Atlético de Pinto Óscar Garvín, que nació “con la intención de que se escuche al fútbol modesto y tenga los
32
JUAN ANTONIO PADILLA, CONCEJAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO
“El Ayuntamiento apoyará
en lo que sea necesario” ¿Cómo se desarrolló la reunión con el Atlético de Pinto sobre la regularización de sus trabajadores? Bien. Nos explicó la disposición del club a regularizarse y nos anunció los proyectos de futuro que tiene para el club. ¿Comparte la reclamación de, entre otros, la Comisión Nacional de Clubes de Tercera División? Entiendo la postura de los clubes en este tema y en apoyar que la regularización se haga de forma que no afecte a la supervivencia de los clubs y se les dé el tiempo que precisen. ¿En qué medida puede colaborar el Ayuntamiento con esta causa? El Ayuntamiento apoyará en lo que sea necesario, dentro de sus competencias, para que los clubes puedan regularizarse. Incluso si precisan apoyo o asesoría jurídica, la tendrán. El Atlético de Pinto dice que el año que viene llevará a cabo esta regularización, ¿se ha planteado alguna ayuda? Las ayudas de tipo económico están supeditadas a proyectos deportivos, no a este hecho en sí. ¿Se ha planteado algún tipo de sanción para aquellos equipos que no regularicen su situación? No hay planteada sanción alguna por parte del Ayun-
Juan Antonio Padilla, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Pinto
tamiento de Pinto porque no es nuestra competencia. En cuanto a las subvenciones, existes unas leyes y una ordenanza específica para ello y unas condiciones que han de cumplir. Aquellos clubes que tienen contrato o convenio con el Ayuntamiento tienen que justificar, como hasta ahora, no tener deudas ni con hacienda ni con la seguridad social. Este hecho no ofrece variaciones al respecto.
febrero
2015
mismos derechos que el fútbol nacional”. Los 24 clubes asociados, todos ellos madrileños salvo el CD Marchamalo de Guadalajara, reclaman un régimen especial para el deporte, como el agrario o el de amas de casa, que contemple una legislación más acorde a la realidad. “La regularización conllevará una compensación de salarios o despidos para los trabajadores, incluso en algunos casos supondrá la desaparición de algún club”, reconoce Ismael González, secretario de la CCT y directivo del AD Parla. “Estamos hablando de una Ley de hace 30 años que no ha sido cumplida”, comenta Garvín, que afirma que prácticamente ninguna entidad deportiva cumple con la normativa. Además de contar con un régimen especial, desde el deporte se reclama un sistema de autofinanciación, similar al alemán o al inglés, que permita a los clubes afrontar su situación con la Seguridad Social.
Movilizaciones | Garvín dice no haberse sentido respaldado por los principales organismos del deporte aunque las
febrero
2015
León, entre otros, han llevado a cabo, tras ser aprobado por sus correspondientes federaciones, huelgas en varias jornadas en todo el fútbol base. En Madrid, a falta de que se pronuncie la FFM, las movilizaciones se han reducido a parones durante el primer minuto de cada partido aunque el presidente de la CCT avisa: “Nosotros no somos quién para convocar una huelga a no ser que haya alguna inspección”.
Ismael González, secretario de la CCT y directivo de AD Parla.
relaciones de la CCT con la Federación de Fútbol de Madrid (FFM) son en estos momentos “muy buenas”. De hecho en la próxima asamblea regional del 17 de febrero este tema saldrá a la palestra y se ha pedido una entrevista con Ángel María Villar, presidente de la Federación Española de Fútbol, que esperan llegue a concretarse. Mientras tanto no dejan de sucederse las protestas en toda España. Cataluña, Asturias, Baleares, Las Palmas y Castilla-
Regularización | A pesar de todo los equipos de Tercera División han anunciado que desde la próxima temporada cumplirán con la legislación vigente. “Gran parte de los clubes se pueden convertir en las mayores empresas de sus municipios”, considera Garvín, que también actualizará la situación de los cerca de 70 trabajadores del Atlético de Pinto. Todas las entidades adheridas a la CCT se han puesto en contacto con sus respectivos ayuntamientos para informar de una situación que afecta a todos los clubes por igual, independientemente del deporte que practiquen. Desde
el organismo abren las puertas a cualquier entidad para tratar el tema ya que reconocen que “hemos notado que la desinformación es total”. Y para muestra un botón. Este medio se ha puesto en contacto con prácticamente todos los clubes deportivos de Pinto para conocer su opinión al respecto y tan sólo ha recibido respuesta de uno de ellos. El presidente del Club de Tenis de Mesa, Miguel Haro, ha tenido a bien contestar a Zigzag, aunque la entidad es ajena al problema ya que su personal técnico no cobra ningún dinero por su actividad. Haro también es partidario de una política fiscal que contemple la realidad del deporte ya que considera “absurdo” que se le exija este tipo de sobreesfuerzo a un deportista o técnico cuyo trabajo “en ningún caso” está bien remunerado. “¿Acaso no es suficiente ayuda social fomentar el deporte desde la base? ¿Acaso no es suficiente dar visibilidad a disciplinas deportivas totalmente denostadas de las que sólo nos acordamos cada cuatro años durante los JJOO?” se pregunta. RAÚL MARTOS
33
DEPORTES
fútbol 3ª NACIONAL
El Atlético de Pinto se recupera Tras cerrar la primera vuelta con seis derrotas consecutivas el At. Pinto ha vuelto a sumar puntos y recuperar las buenas sensaciones. Con 23 jornadas disputadas al cierre de esta edición, el equipo ha conseguido dos victorias y dos empates en los últimos partidos que le mantienen 13º con 32 puntos. Los pinteños cuentan con un colchón de 10 puntos respecto a los puestos de descenso y se encuentran a 5 puntos de la zona de promoción a Segunda División B. El conjunto de Álvaro García ha superado con nota un difícil calendario, que le llevó a enfrentarse a dos duros rivales como el Alcalá, al que ganaron a domicilio, y el Navalcarnero, con el que empataron. El equipo tiene por delante un mes relativamente favorable pues se enfrentará a los dos últimos clasificados, aunque también al San Sebastián de los Reyes, en estos momentos 3º. Una buena ocasión para acercarse más a los puestos de promoción.
Nuevo fichaje | Finalmente el club cerró la prometida
34
contratación de un delantero centro. El elegido ha sido Jesús Jiménez Núñez (Madrid, 0511-1993), que llega al conjunto rojinegro en calidad de cedido por lo que resta de temporada procedente del Alcorcón B. El punta ha jugado en otros conjuntos como Leganés B o Unión Adarve, equipo con el que disputó una fase de ascenso. Su llegada supone la salida de Yunes, delantero venezolano que aterrizó en el Amelia del Castillo este verano y que según el club “no consigue recuperarse de una prolongada lesión”.
Atlético de Pinto B | Si hace un mes decíamos que el filial del Pinto había conseguido mejorar su rendimiento, en los últimos cuatro partidos el equipo ha vuelto a perder comba. Con 4 puntos de 12 posibles el B ha vuelto a caer a puestos de descenso al ocupar 15ª plaza. Con 19 jornadas disputadas en Preferente, el equipo decidirá en sus próximos partidos ante conjuntos situados en mitad de la tabla su posición de cara al final de temporada | R. MARTOS.
fútbol 1ª regional
El sénior femenino del Adyc, excelente en su primer año Sin haber cumplido todavía su primer año de vida, el sénior femenino Adyc Pinto se ha consolidado como uno de los equipos de referencia de Primera Regional del fútbol femenino. El equipo dirigido por Pedro Luis Arias, que cuenta con más de 10 años de experiencia con conjuntos femeninos y es entrenador de nivel 2, es segundo en la competición con sólo un partido perdido. Las pinteñas se encuentran, con 39 puntos, a sólo 3 del invicto líder y en las 14 jornadas transcurridas son el equipo más anotador de la competición con
68 goles. Buena culpa de ello la tiene Paqui que con sólo nueve encuentros disputados es la pichichi de la liga con 26 tantos. Con 10 puntos de ventaja sobre el tercer clasificado todo parece indicar que el Adyc ascenderá a Preferente con un grupo compuesto en un 60% por jugadoras de Pinto. “Es un equipo extraordinario, las chichas son un auténtico lujo”, comentan desde la dirección del club que ya está preparando viajes de final de temporada por el buen rendimiento tanto del sénior femenino como de las categorías juveniles.
fútbol sala 3ª NACIONAL
El Futsal Pinto suma y sigue
Poco a poco el Futsal Pinto va consolidándose en el grupo 3 de Tercera División del fútbol sala. Una victoria, un empate y una derrota en los últimos partidos han colocado al equipo pinteño 8º, con 14 puntos, que le proporcionan una ventaja de 4 sobre el penúltimo puesto y de 9 sobre el último. El conjunto tiene un complicado calendario por delante para conservar su posición con duros rivales como el líder, el Rocham FS, que tan sólo ha perdido un partido.
febrero
2015
noviembre
2013 GUÍA DE SERVICIOS
CONSULTORÍA
ABOGADO
jornaDa De atLetismo en pinto
El Club Running Pinto organiza, en colaboración con el Ayuntamiento, una jornada de atletismo el día 1 de marzo con cuatro modalidades de carrera. A las 9.30 de la mañana comenzará una media maratón en el auditorio del parque Juan Carlos I, lugar donde también se situará la meta. La inscripción en la prueba tiene un coste de 15 euros. A la misma hora y desde el mismo lugar arranca la cuarta edición de la carrera 10 kilómetros, cuyo precio de inscripción asciende a 10 euros. Más tarde, en torno a las 12.30 del mediodía, se celebra la cuarta edición de la carrera de la mujer, con una distancia de 4 kilómetros. Su precio de inscripción es de 7 euros y la salida y meta están instaladas en el auditorio del parque Juan Carlos I. A las 13.00 horas llegará el turno de los más pequeños, que harán un recorrido inferior a mil metros y el precio de la inscripción es de 1 euro. El recorrido se realizará en llano por diversas calles del municipio, por lo que están previstos algunos cortes de tráfico y la ocupación de la vía pública. Los organizadores estiman que el número de participantes podría ascender hasta las 3 000 personas. En el precio de la inscripción va incluido el seguro de accidentes, una camiseta, una bolsa con regalos, degustaciones y sorteos.
febrero
2015
ACADEMIAS
BICICLETAS
FLORISTERÍA
language school
GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN fIRST PREPARACIÓN ADVANCED
c/ cÁDiz 3 - pinto 91 692 22 08
Desde 1982, máxima calidad a nuestros clientes
CARPINTERÍA
yes@yespinto.es - www.yespinto.es
serVicio internacionaL teLefLor
COMIDA PARA LLEVAR
Enjoy learning English with
C/ Maestra Mª Rosario, 22 PINTO - 91 692 04 08 Centro Comercial Plaza Eboli, local 31 -911 162 657
JOYERÍAS VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA cL.-peDro faura, 16 - pinto 91 691 49 02
LIMPIEZA
DENTISTA MAQUINARIA
EDUCACIÓN
MODA
COLCHONES
COMBUSTIBLES
ALUMINIOS
aLuminios aLarcón C/-fUENTEVIEJA, 57 91 692 02 20 - 609 274 676
35
DEPORTES baloncesto
voleibol
Por primera vez en lo que va de temporada el sénior masculino del Pintobasket se encuentra en puestos de playoff por el título. El equipo de Javier García ha conseguido tres victorias en los últimos cuatro partidos que le han aupado hasta la octava posición con las mismas siete victorias que el Villa de Algete, su inmediato perseguidor. A falta de seis partidos para el final de la fase regular, los pinteños son el grupo más anotador de la competición con 1.211 puntos. El conjunto naranja tiene por delante un calendario relativamente complicado con equipos de la zona alta por lo que deberá mantener su actual nivel de juego para conservar su posición en Primera Autonómica.
Con tan sólo una derrota en 12 partidos, el CV Pinto es 2º en la fase regular de Primera Autonómica. Bajo los mandos de Miguel Ángel Sánchez, el sénior masculino está firmando una extraordinaria fase regular en la que ha sumado hasta el momento 33 puntos, sólo uno menos que el líder, y cuenta con una ventaja de 3 puntos sobre el tercero y 9 respecto al cuarto clasificado.
Cambio de tornas en el Pintobasket
Sénior femenino | Si al principio de temporada todo eran alegrías para el conjunto femenino, que contó por
victorias los 10 partidos de la primera fase, la situación del equipo ha cambiado completamente. El grupo liderado por Rafael Bogas ha perdido los primeros cinco partidos del grupo por lo que, una vez llegado al ecuador de la competición, las pinteñas necesitan sumar de cara a los playoffs. El Pintobasket ha sufrido numerosas bajas durante los últimos encuentros aunque desde el club empiezan a ver atisbos del equipo ganador del primer tramo de campaña por lo que esperan que las tornas vuelvan a cambiar.
balonmano
El CB Pinto, a por la segunda plaza
Con un único partido por disputar para acabar la primera fase en Segunda Nacional de balonmano, el CB Pinto se encuentra en disposición de asaltar el segundo puesto del grupo. Dos victorias, un empate ante el invicto líder y una derrota han colocado al equipo en tercera posición con 15 puntos, que son 5 menos que el primero, el Maravillas, y sólo uno menos que el segundo, el BM Alcobendas. En la última jornada los pinteños jugarán en casa del Balonmano Guadalajara, su inmediato perseguidor, mientras que los alcobendenses se las verán con el Maravillas por lo que la segunda posición sigue a tiro para el CB Pinto.
36
Buena temporada para el Club Voleibol Pinto
Sénior femenino | Por su parte las jugadoras entrenadas por Julián Castrillón, que juegan en el grupo A de Segunda Autonómica, han ganado la mitad de sus 12 partidos con lo que se han consolidado en mitad de la tabla. Las pinteñas son cuartas con 16 puntos, los mismos que su inmediato perseguidor y uno más que el sexto clasificado, que les aleja en 8 puntos del segundo y tercer puesto.
Escuelas Deportivas de Pinto dona 100€ en productos de higiene a Cruz Roja.
fútbol 3ª aficionados
El Escuelas Deportivas de Pinto se consolida en mitad de la tabla
Dos victorias y dos derrotas en los últimos partidos han mantenido al Escuelas Deportivas de Pinto 8º de Tercera Aficionados. Con 30 puntos en 19 partidos, está a 17 puntos del 2º.
Donación | El club ha donado los 100 € de su premio en la Cabalgata de los Reyes Magos, premios patrocinados por E.Leclerc, a Cruz Roja. Conferencia | El 13 de febrero el club organizó una charla que contó con la presencia del periodista Roberto Gómez, el representante de futbolistas Pedro Riesgo y un representante de la FIFA.
febrero
2015
GUÍA DE SERVICIOS
MOTOR
REFORMAS
MECÁNICAS JEVACAR Mantenimiento y reparación de vehículos - Mecánica, electricidad y diagnosis Reparaciones - Venta de remolques... y más... C/Fuentevieja, 32 Nave 6 Pol. La Estación
916 924 448
TRABAJOS COSMÉTICA
ÓPTICAS SANEAMIENTOS RESTAURANTES PESCADERÍA
ATLETISMO
noeLia pacheco, subcampeona De maDriD De cross corto
El pasado18 de enero se celebró en Leganés el Campeonato de Madrid de cross corto individual y de clubes en el que la pinteña Noelia Pacheco logró buenos resultados. En una fría mañana en la que incluso llegó a caer algún que otro copo de nieve, la pinteña consiguió proclamarse subcampeona regional y campeona por equipos con el AD Marathon. De esta forma Pacheco se ha clasificado para el Campeonato de España de campo a través que se disputará el próximo 1 de marzo en la ciudad de Cáceres.
febrero
2015
La joya del Mar
Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11
PEQUETECA
c/ Las monjas, 15 pinto 91 691 13 59
SERVICIOS DE GAS NATURAL
TALLERES
37
FEBRERO 1995 SE ENTREGAN LOS III PREMIOS ZIGZAG que recaen en Asociación de Minusválidos de Pinto (Labor Social), IES Vicente Aleixandre (Educación), Familia Fuster (Empresa) y en el jugador del At. Madrid, Alejandro (Deportes). EL PRIMER PLENO DE 1995 tiene sólo dos puntos en el orden del día: Contestación a las preguntas del pleno anterior (14/10/1994) y ruegos y preguntas. Sorprende esta falta de contenido en la gestión municipal sobre todo porque en este tiempo el Ayuntamiento de Pinto (25.000 habitantes) celebra sólo cuatro plenos ordinarios al año, uno por trimestre. SEGÚN UNA ENCUESTA sobre el funcionamiento de los servicios públicos realizada por ZZ a 294 vecinos de Pinto, la seguridad ciudadana está bien o muy bien para el 80% de los consultados, la educación para el 74% y el deporte para el 58%. Por el contrario, opinan que está mal o muy mal el aparcamiento (48%), las obras públicas (49%) y la sanidad (45%). EL CANDIDATO SOCIALISTA A LA ALCALDÍA DE PINTO, ANTONIO FERNÁNDEZ, critica la política de despilfarro de IU en estos términos: “Los macroproyectos, aunque electoralmente pueden ser rentables acorto plazo, llevan a una calidad de vida ficticia difícil de mantener, con repercusiones económicas a medio plazo muy negativas”. Antes de ser alcalde Fernández criticaba lo que luego él multiplicó por cien. LOS 21 MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN PINTEÑA COBRAN 10,5 MILLONES PTAS (63.000 €) en concepto de “atrasos” del 1 de enero al 31 de diciembre de 1994, aprobados por IU y PP. Dos meses después los mismos partidos aprueban cobrar otros 23 millones ptas (138.000 €) por “atrasos” desde 1989. FALLECE A LOS 81 AÑOS (23 DE ENERO) MANUEL CASTRO a consecuencia de una trombosis. Fue el progenitor de la familia de constructores y empresarios (Grupo Egido) que más trabajo ha creado en Pinto a lo largo de la historia. IU VUELVE A ADELANTAR UN TRIMESTRE EL PAGO DEL IBI. Este año se paga en el primer trimestre del año. El tipo sube al 0,81. UNA GESTORA SE HACE CARGO DEL CLUB AT. PINTO, al dimitir la Junta Directiva que no ofrecía soluciones y había disparado la deuda, lo que provocó impagos con huelga de jugadores durante un mes.
38
FEBRERO 2005 SE CELEBRA LA XIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS ZIGZAG, que este año recaen en Egido Hoteles (Desarrollo Económico), Asociación Española Contra el Cáncer (Labor Social), Coral Punctum (Cultura), Jacinto Esteban (Educación), Carlos Aragón y Nieves Rubio (Deportes) y Julián Sánchez (Toda una Vida). LA PORTAVOZ DEL PP MIRIAM RABANEDA DENUNCIA EL VIAJE DE TRES CONCEJALES DEL GOBIERNO (PSOE) a Nuremberg (Alemania) “para asistir a una conferencia”. El gobierno no justificó para qué se desplazaron esos tres concejales, cuyos viajes costaron al consistorio 1.100 € más otros gastos que se englobaron en otras partidas. EL GOBIERNO LOCAL AFIRMA QUE EL IBI “EXPERIMENTARÁ UNA NOTABLE SUBIDA COMO CONSECUENCIA DE LA REVISIÓN CATASTRAL”, sin embargo no dice que podía evitarlo bajando el tipo que en este año estaba en el 0,66%, un 65% más que el mínimo (0,40%) legalmente posible. EL 60,3% DE LOS PINTEÑOS SE ABSTIENEN EN EL REFERÉNDUM SOBRE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA. Si bien entre los que fueron a votar (10.804 de un censo de 27.354), 8.240 lo hicieron a favor, lo cierto es que esto significó sólo el 30,1% del censo. EL 12 DE FEBRERO TUVO LUGAR EL ESPECTACULAR INCENDIO DE LA TORRE WINDSOR DE MADRID, un edificio de 28 pisos que el fuego redujo a cenizas. IRENE VILLA PRESENTA EN PINTO EL LIBRO DE J.J. CUCHILLO, “Ileanita en el país del ardiente sol”, editado por Alfasur. NOELIA PACHECO SE PROCLAMA CAMPEONA DE MADRID de cross, categoría juvenil. TRAS SEIS MESES DE RECUPERACIÓN a consecuencia de un cavernoma congénito, Alberto Contador vuelve a la competición a principios de 2005 y lo hace con una victoria en una etapa de la primera carrera de la temporada, el Tour Down Under de Australia.
FEBRERO 2010
EL EQUIPO DE GOBIERNO TRIPARTITO (PSOE-IU-JPP) PRESENTA UN PRESUPUESTO MUNICIPAL que asciende a 60,5 millones de euros. Es aprobado con el voto en contra del PP. PLAN E. El gobierno local aprueba 21 proyectos que presenta al gobierno de la nación para el segundo Plan E que aporta a Pinto 4,6 millones de euros. De estos proyectos, destaca el Centro de Asistencia Terapéutica y Rahabilitación para Discapacitados en La Tenería (1,5 millones de euros), edificio que ha estado hasta ahora sin actividad, o el proyecto de alquiler de bicicletas (200.000 €), que fue un fracaso. EL 18 DE FEBRERO MUERE DON LUIS, primer párroco de San José, parroquia que dirigió durante 12 años dejando un recuerdo imborrable en todos los que le trataron. “De los pinteños he recibido más de lo que he dado -decía en una entrevista en ZZ con motivo de su jubilación-. He sentido Pinto como un regalo de Dios”. CARLOS DONDERIS ES EL PRIMER PINTEÑO EN DEBUTAR EN LA LIGA ASOBAL categoría absoluta, aunque él es juvenil. AMANDA DEL PRADO SE PROCLAMA CAMPEONA DE MADRID de Campo a Través, categoría júnior.
febrero
2015
febrero
2015
39
40
febrero
2015