Zz pinto nº 287 marzo 2015

Page 1



EDITORIAL

eDitor Agustin Alfaya reDactores Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura López, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero secretaría Alejandro Araujo Distribución: Alfasur

ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.

redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos. De esta edición se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales. De la edición de Las Vegas 12.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.

marzo

2015

L

La soledad del PP de Pinto

os presupuestos municipales de 2015 son la certificación de que el Ayuntamiento de Pinto ha salido de la crisis, aunque los pinteños (en su gran mayoría) no. Las competencias municipales son escasas en muchos asuntos, lo que nos parece una carencia democrática a los que defendemos el municipalismo, pues son los municipios los que dan la cara ante los ciudadanos y los que mejor conocen sus problemas y necesidades, pero el Ayuntamiento de Pinto está ya en condiciones de tirar del carro para ayudar a que las familias y los pinteños vayan

saliendo de la crisis. La buena salud de las finanzas públicas locales hace que se haya podido bajar este año el impuesto de vehículos al máximo en la cuota municipal, que se hayan bonificado impuestos y previsto más ayudas sociales. También se ha creado empleo, aunque es necesario crearlo de forma más contundente. Este es el gran reto, la gran solución para salir de la crisis antes y ahora. Una circunstancia nueva para el partido que sustenta al gobierno de Pinto, el Partido Popular, es que su buena gestión en Pinto se ve empañada

por unas siglas, PP, en las que ha habido demasiada corrupción y demasiadas promesas incumplidas. Sin embargo, el PP de Pinto ha sido una isla de prosperidad en este sentido. Ningún otro gobierno de nuestro entorno -y más allá de nuestro entorno- esté gobernado por el PP o por otros partidos, puede presentar una gestión económica y general como la que exhibe el PP de Pinto. Por ello, las siglas que en otro tiempo fueron un tirón son hoy una pesada losa que el PP de Pinto tiene que arrastrar.

Pinto roza los 50.000 habitantes Pinto está a punto de llegar a los 50.000 habitantes. La población empadronada en febrero ha sido 49.565 personas, 117 más que en enero. Llegar a los 50.000 habitantes tiene efectos en nuevas competencias que asumen los ayuntamientos, como por ejemplo el transporte urbano de viajeros y el medio ambiente. También los miembros de la corporación (concejales) que pueden tener dedicación exclusiva suben a un máximo de 15. El 12% del total de la población censada es extranjera, siendo la comunidad rumana la más numerosa con 1.660 vecinos (3,3% del total y 27,8% de los extranjeros), seguida de lejos por la comunidad marroquí, 617 personas (1,2% del total y 10,3% de los extranjeros). En esta legislatura (2011-2015) la población de Pinto ha crecido en 3.922 habitantes. Al comienzo del siglo XXI, Pinto tenía 27.204 vecinos, por lo que el aumento poblacional en los últimos 14 años ha sido de 22.361 personas. Entre los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, Pinto ocupa el nº 20 por población.

Sigue toda la actualidad de Pinto en www.zigzagdigital.com

3


EL MIRADOR

Con cierto asombro ABUCHEOS A LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN por la tardanza en sustituir las bajas de profesores producidas en la Escuela Municipal de Música (págs. 30 y 31).

ABUCHEOS A QUIEN CORRESPONDA por la existencia de un vertedero ilegal cerca del caso urbano de Pinto, denunciado por Ecologistas en Acción (pág. 34). APLAUSOS A RAMÓN DEL PRECINTO por conseguir que este año Pinto participe en el Festimad, el festival musical madrileño, con un gran concierto en el auditorio de Juan Carlos I (pág. 38).

APLAUSOS A EVA CLEMENTE Y A DAVID BARQUERO por sus respectivos oros en la copa del Rey de Tiro Olímpico (pág. 44).

El piropo socialista

El concejal socialista José Miguel Govantes afirmó en el debate de presupuestos que “esta ha sido una legislatura negra para la democracia”, lo que parece un exceso verbal incluso para un miembro de la oposición, pero si este miembro resulta que en la anterior legislatura había pactado con un delincuente indultado y con un traidor al electorado, el exceso se convierte en despropósito. Pero si después del exceso verbal, el mismo protagonista piropea al mismo gobierno que califica de poco o nada democrático, diciéndole que en el área de Cultura “no se puede hacer más [cosas] con menos [dinero]”, entonces se comprende por qué el PSOE no está ni ha estado en toda la legislatura y, lo que es peor, ni se le espera.

APLAUSOS A LA CONCEJALÍA DE DEPORTES por haber vuelto a conseguir que se celebre en nuestra ciudad un nuevo evento de categoría nacional. En este caso son los campeonatos de España de Judo, lo que supone la afluencia a Pinto de más de 1.000 personas de las distintas delegaciones regionales procedentes de toda España, además de otros cientos de aficionados, lo que es un importante beneficio para la actividad económica de Pinto (pág. 46).

Terremoto

34 años después de ignominioso “terremoto” fascista, felizmente abortado y que acabó para siempre con la tradición de las asonadas militares a las que tan adicto era el ejército español, el 23 de febrero pasado se sintió en Pinto un terremoto de 5,4 puntos en la escala Richter. El seísmo, que sacudió el centro de España a las 17.16 horas, tuvo el epicentro en Ossa de Montiel (Albacete), según informó el Instituto Geográfico Nacional. El terremoto se ha producido en la misma falla que el de Lorca del 11 de mayo de 2011, una falla que atraviesa la meseta. El de Lorca tuvo una intensidad de 5,1, tres décimas menos que el producido el 23 de febrero, aunque éste no provocó ningún daño.

PSOE Pinto, out

Desde que el PSOE de Pinto decidiera en 2008 pactar con un delincuente indultado y con un traidor al electorado para gobernar Pinto a toda costa, no ha levantado cabeza y va de mal en peor. Desaparecido de Pinto durante toda la legislatura, mientras los concejales de PP, MIA y UPyD han asistido al completo al acto de izado de la bandera de España en memoria a las víctimas del terrorismo, ninguno de los cinco concejales del PSOE hizo acto de presencia. Ni el portavoz que cobra 44.000 € pero no trabaja, ni el candidato a la alcaldía que trabaja para el alcalde de Fuenlabrada, ni la número 2 de la lista… nada de nada. El PSOE, un partido antaño hegemónico en Pinto y hoy irrelevante, camina con paso decidido hacia la desaparición.

4

marzo

2015



EL MIRADOR

6

a

Mojarro dijo que los toros “es un tema cultural”, por tanto, según el programa de UPyD habría que “protegerlo, difundirlo y financiarlo”, sin embargo, el concejal magenta manifestó que “nosotros no vamos a poner dinero público para el mundo del toro”. UPyD pretende estar en misa y repicando. Competencias. 1º Denuncian el estado de las baldosas de caucho del área de recreo del colegio El Prado. 2º El gobierno local decide arreglar el problema y presupuesta la obra. 3º La interventora municipal emite informe negativo porque dice que no es una obra de mantenimiento (competencia municipal) sino obra nueva

q

Ambigüedad de UPyD. A nivel nacional se ha acusado a UPyD de ser un partido ambiguo. Ellos niegan la mayor y responden que son “el partido menos ambiguo de todos” y que tienen las ideas claras. Que son precisamente los otros -“ningún otro partido nos apoya”, dicen- quienes se ponen de perfil ante sus propuestas de reforma de la estructura del Estado, cuyas disfunciones y duplicidades ellos evalúan en 42.000 € anuales, etc. Pero lo cierto es que en el debate sobre los toros en Pinto, organizado por el Club Taurino de la localidad (ver página 18 de esta revista) la postura de UPyD dejó a los asistentes perplejos y sin saber a qué atenerse. Su concejal

(competencia regional). 4º La Comunidad, por supuesto, se lava las manos y mira para otra parte (como suele ser habitual). 5º Este caso es una prueba más de que la Ley de Reforma de la Administración Local es un paso atrás para el municipalismo y para la verdadera democracia ciudadana. 6º Sin embargo, en el imaginario pinteño, el culpable de que no se arreglen las baldosas del patio del colegio en mal estado es del gobierno local, precisamente el único agente de este asunto que ha puesto todo de su parte para que el problema ya estuviera solucionado. Vender la piel del oso antes de cazarlo. Entre la sucesión de éxitos

conseguidos por el gobierno local durante esta legislatura, el concejal de Hacienda citó haber “puesto en marcha el Apeadero de La Tenería”, lo que a todas luces es un exceso ditirámbico. Es cierto que el gobierno al que pertenece el concejal Aguado ha conseguido que el gobierno de Rajoy haya incluido una partida de 300.000 € en los presupuestos del Estado para iniciar los estudios del apeadero, como es igual de cierto que gobiernos anteriores han luchado para que esta necesaria estación se construya en Pinto, pero, aceptando que el estudio es un paso adelante en la efectividad del proyecto, vender éste sin saber si al final va a ser o no realidad es vender el mismo humo que vendieron gobiernos anteriores sobre este mismo asunto.

marzo

2015


marzo

2015

7


PRESUPUESTOS

Aprobado el presupuesto del Ayuntamiento de Pinto para 2015

E

l Pleno de febrero aprobó el presupuesto de 2015 del Ayuntamiento de Pinto, que asciende a 51,1 millones de euros de ingresos y 51 millones de gastos. Por tanto, parte con un superávit de 100.000 €. Los 12 concejales del PP que sustentan al gobierno votaron a favor, mientras que los 9 concejales de la oposición votaron en contra.

salir Del Pozo | La alcaldesa Miriam Rabaneda analizó los últimos presupuestos de esta legislatura, “la más compleja económicamente”, dijo, ya que “comenzó con una situación realmente caótica para nuestra institución fruto de la insensata gestión del anterior gobierno Tripartito”, que dejó en herencia “más de 53 millones de deuda”, “desconfianza de los proveedores”,

8

POR AGUSTÍN ALFAYA

“bancarrota financiera” y “falta de credibilidad del consistorio, lo que nos cerraba las puertas del crédito”. Rabaneda puso el acento en “los esfuerzos y sacrificios” de los pinteños, “ellos han sido los verdaderos damnificados de las políticas despilfarradoras e irresponsables de los partidos de izquierda”, comentó. Y añadió, “ahora que se puede decir con convicción que hemos sacado al Ayuntamiento de su peor crisis económica e institucional, debemos dar a los ciudadanos el protagonismo en este éxito sin precedentes”.

imPuestos | Rabaneda explicó que este saneamiento de las cuentas públicas se ha logrado “sin haber subido un solo impuesto a los vecinos, al contrario, hemos reducido al máximo posible los que tenemos competencia directa o bonificado muchos otros”. En cuanto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), reclamó su “irrenunciable bajada”,

puesto que es “un impuesto terriblemente lesivo para los bolsillos de nuestros ciudadanos”. Y se felicitó de haber “logrado que la Dirección del Catastro realice este año la tan ansiada revisión catastral y el IBI pueda bajar en Pinto a partir del próximo ejercicio fiscal”. La alcaldesa criticó a los partidos que “en un ejercicio de análisis económico simplista, achacan el éxito económico de este Gobierno en exclusiva al aumento de ingresos por IBI. Si esto fuera así, ¿por qué otros municipios donde también se ha subido notablemente el IBI no pueden presentar un saneamiento en las cuentas como la de nuestro Ayuntamiento? y ¿por qué llevamos años negociando para poder bajarlo?”, se preguntó.

baJón De los intereses De la DeuDa | En lo que respecta a los presupuestos de este año, “como consecuencia de la reducción de los impuestos a los vecinos, el Ayuntamiento dejará de percibir casi 3 millones de euros”, anunció Rabaneda, lo que es posible “gracias al descenso del gasto en un 15% con respecto al comienzo de legislatura”, reducción que procede “de pagar menos intereses y menos capital en los préstamos”, mientras que “destinamos más recursos a los servicios que presta el Ayuntamiento y a las inversiones”.

La alcaldesa cuantificó los gastos previstos en el presupuesto de 2015 de la siguiente manera: “Los servicios a la ciudadanía aumentan el 5,8% y las infraestructuras el 11,4%, mientras que los gastos de la deuda se reducen el 37,6%”.

inversiones | Sobre las inversiones, la dirigente popular dijo que crecen “en más de dos millones de euros”. Pero añadió, “tal y como hemos demostrado en esta legislatura, las inversiones estarán siempre alejadas de la ostentación y el despilfarro de etapas anteriores, se centrarán en las verdaderas necesidades que tiene Pinto para seguir avanzando en la idea de la ciudad moderna, funcional, de oportunidades y de futuro que todos albergamos”. críticas | Muy distinta fue la visión de los partidos de la oposición, que calificaron los presupuestos de “electoralistas”. José Miguel Govantes (PSOE) empleó trazos gruesos: “Ésta ha sido una legislatura negra para la democracia”, afirmó, para a continuación añadir que el PP de Pinto es “sectario”, “no defiende a la ciudadanía” y “difama”. Sólo el área de Cultura quedó a salvo de sus críticas, “no se puede hacer más [cosas] con menos [dinero]”, manifestó. Govantes concluyó que como los ingresos previstos son ahora menores que los de años anteriores, “no hay prosperidad, porque la prosperidad es ingresar más para gastar más”. Rafael Sánchez, portavoz del MIA, respondió a la alcaldesa que cómo podía decir que han bajado los impuestos si la recaudación ha sido de 41 millones de euros sólo por impuestos. Explicó que el

marzo

2015


tipo mínimo del IBI [0,5%] del Decreto de Rajoy, que antes de 2012 era el 0,4%, ha supuesto “una subida del 25% en el recibo” lo que sumado “al incremento en la recaudación de los tributos del Estado, por el aumento de la presión fiscal”, han dado un sobreingreso para este Ayuntamiento, mientras que “el gasto público se ha mantenido en un bajo nivel”. Sánchez manifestó que para su grupo “estos presupuestos no son creíbles” y que los beneficios del sobreingreso “no han servido al pequeño comercio, a las pymes ni a la creación de empleo”. El portavoz de UPyD, José Luis Contreras, insistió en que el superávit del Ayuntamiento se debe a “que han recaudado más que nunca por el IBI” y a que “nunca se ha ingresado tanto por tasas y por multas”. También acusó al gobierno de “despil-

marzo

2015

farros en autobombo” y que “en tres años y medio no han hecho nada y ahora quieren hacer todo en seis meses por las elecciones”. Y acabó afirmando que los miembros del gobierno de Pinto (PP) son “malos gestores, malos gobernantes y malos estrategas”.

Defensa | El concejal de Hacienda, Salomón Aguado (PP), fue el encargado de defender los presupuestos de 2015. Para ello dio una sucesión de datos: “Hace cuatro años debíamos a los proveedores 35 millones de euros, ahora estamos por debajo de 5”; “bajamos sueldos de los políticos, asignaciones de los partidos, cargos de confianza y dietas de concejales”; “se racionalizaron servicios públicos, poniendo un autobús urbano con más frecuencia en vez de tres vacíos y suprimiendo el servicio de bicis que apenas se usaba; se cambió la revista municipal en papel por

una digital; se eliminaron los ágapes”; etc. “Aunque no le guste a la oposición, hemos sido el gobierno que más ayudas sociales ha dado”, continuó Aguado; “hemos triplicado los centros bilingües”; “creado más de 200 nuevas plazas de aparcamiento”; “se ha puesto en marcha el apeadero

de La Tenería y han comenzado las obras de adecuación de la estación de Cercanías”; “el ocio en Pinto lo marca la agenda cultural del municipio”… Aguado concluyó dirigiéndose a la oposición: “Negar la recuperación de este Ayuntamiento es un insulto al esfuerzo que han realizado los ciudadanos pinteños”.

PRESUPUESTOS 2015 DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO

9


PRESUPUESTOS el análisis

Análisis de los Presupuestos

Gastos | Un año más el presupuesto de gastos baja ligeramente con respecto al año anterior. Ha sido una tendencia en esta legislatura, de 53,0 millones de € de gasto en 2012 se ha pasado a 51,0 en 2015. La reducción ha sido a costa de disminuir las partidas de gasto no productivo, especialmente los intereses de la deuda. También se han racionalizado gastos superfluos, algunos verdaderamente despilfarradores como eran en años anteriores los tres autobuses urbanos vacíos que se han sustituido por uno circular muy utilizado, con un ahorro anual para las arcas municipales de medio millón de euros, o la supresión del infrautilizado servicio de bicis (200.000 € de inversión tirados a la basura), cuyo mantenimiento costaba al Ayuntamiento más de 100 € por cada hora de bici, entre otros despropósitos. Personal | El presupuesto recoge una plantilla total de 383 personas con un coste de 16,2 millones de euros, frente a los 17,0 del año anterior. En el presupuesto de este año se consignan otros 12 puestos que no están ocupados ni presupuestados: un suboficial de policía, siete trabajadores

10

laborales y tres cargos políticos (el portavoz y un auxiliar del MIA y un auxiliar de UPyD). De los 383 trabajadores del Ayuntamiento, 145 son funcionarios (91 de ellos policías: 36 bescam, 39 agentes, 12 cabos y 4 sargentos), 212 laborales, 12 miembros de la Corporación y 14 cargos de confianza (9 del Gobierno, 3 del PP y 2 del PSOE). Los importes presupuestados para cada uno de estos grupos son: 5.378.11 € para los funcionarios (2.960.286 € para la policía), 5.762.814 € para los laborales, 537.415 € para la corporación y 456.365 € para los cargos de confianza (en 2011 el importe de los cargos de confianza ascendía a 1,1 millones de euros). A todo ello hay que sumar los costes de la seguridad social asumidos por el empleador, que en este caso es el Ayuntamiento, y que se elevan en conjunto a 3.837.000 €. El mayor sueldo del Ayuntamiento es de 88.209 € y el menor de 19.300 € brutos al año.

INVERSIÓN MUNICIPAL

SUELDOS PÚBLICOS

Endeudamiento | Según el informe económico de la intervención municipal, “el endeudamiento para 2015 es del 49,7% en relación con los

marzo

2015


marzo

ingresos liquidados en 2014”. Se refiere a la deuda viva, es decir, a la deuda con entidades de crédito. Esta deuda inferior al 50% de los ingresos efectivamente recaudados es otro de los signos del saneamiento de las cuentas municipales. La deuda con bancos a 31 de diciembre pasado era de 26.498.174 € y será un año después de 23.589.679 €.

ingresos del ayuntamiento no proceden de la enajenación de terrenos y del sector inmobiliario, algo que era insostenible en el tiempo. Ahora el grueso de los ingresos se debe a los impuestos. Concretamente en el presupuesto de 2015, los impuestos y tasas aportarán 37,3 millones de euros (20,5 millones por IBI), las transferencias del Estado 9,5 millones y las de la Comunidad 3,0 millones.

inGresos | Al igual que los gastos, los ingresos presupuestados bajan este año hasta los 51,1 millones de euros, mientras que el año pasado fueron 52,0 millones y al principio de legislatura, en 2012, 53,0 millones. Esta reducción se debe a la bajada de impuestos, especialmente el impuesto de vehículos, que este año ha bajado al mínimo posible en la cuota municipal. Explotada la burbuja inmobiliaria, hace años que los mayores

inversiones | Estos presupuestos aumentan el gasto en inversiones hasta los 7,7 millones de euros. Se destinan más de tres millones de euros a reposiciones en infraestructuras, vías públicas, mobiliario urbano, parques y jardines, 800.000 € para mejoras en pistas deportivas, 300.000 para alumbrado público y 1,3 millones para la red de comunicaciones municipal y aplicaciones informáticas, además de 500.000 € iniciales para un edificio de seguridad, entre otras inversiones.

2015

También hay una partida de 200.000 € para habilitar la Torre de Éboli con el fin de que de una vez por todas este edifico histórico de Pinto, en manos privadas, pueda ser visitado y utilizado como reclamo turístico.

aserPinto | En cuanto al presupuesto aprobado para la empresa municipal Aserpinto, asciende a 6.311.519 €, 700.000 € más que el año anterior, cuyo presupuesto era de 5.612.291 €. Los últimos presupuestos de Aserpinto antes de externalizar los servicios de limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines, fueron de 12.238.886 € en 2013 y de 12.941.165 € en 2012. Los gastos de personal del presupuesto de este año son el 71,1% del total. Este porcentaje era del 74,5% en 2013. El Ayuntamiento ha presupuestado para 2015 un pago de 5,6 millones de euros por los servicios externalizados.

11


PRESUPUESTOS los protagonistas

“Esta situación era inimaginable hace cuatro años”

T

amara Rabaneda Gudiel (Pinto, 37 años) es Técnico Superior. Concejala delegada de Economía, Contratación y Turismo del Ayuntamiento de Pinto, trabaja también como directora de Calidad Aeroespacial en una multinacional. Tamara hace realidad el dicho de que una mujer, a diferencia de un hombre, es capaz de hacer bien dos cosas distintas a la vez. Casada, con un hijo de 3 años, es de carácter activo y conciliador.

TAMARA RABANEDA, CONCEJALA DE ECONOMÍA

12

¿Cuál es su objetivo al frente de la concejalía de Economía? Bajar presión fiscal, evitar el fraude, adecuar ordenanzas, estudiar y analizar las situaciones económicas. Siendo conscientes de la situación económica que atravesaban los vecinos de Pinto, hemos perseguido facilitarles el pago de sus impuestos, situando la cuota local de los dos principales (IBI y Vehículos) en el mínimo legal y eliminando la subida impuesta por los partidos de la izquierda de un 80% en 2009 en el impuesto de vehículos. También aprobamos bonificaciones, rebajas y todas las facilidades para que los ciudadanos puedan fraccionar el abono de sus impuestos. Y en algunos casos hemos aprobado bonificaciones en el impuesto de plusvalía de hasta un 95% o eximido de su pago a quienes pierden su vivienda por

impago de la hipoteca. También hemos buscado obtener más recursos de quienes defraudan y estamos estudiando nuevas ordenanzas fiscales con las que gravar actividades hasta ahora exentas -como a los cajeros automáticos de los bancos-, sin recurrir al aumento de la presión fiscal a los vecinos.

Usted se declaró en contra de la brutal subida del IBI en Pinto establecida por el Estado. ¿Qué puede hacer el Ayuntamiento para bajarlo? Hemos mantenido el IBI al mínimo legal que permite la ley, recogiendo en nuestra ordenanza todas las bonificaciones posibles. Y hemos exigido a la dirección del Catastro que realizara una revisión, que se tradujera en la bajada general del recibo del IBI en Pinto. Hemos logrado que este año se haga esa revalorización y entre en vigor en 2016. Algunos mantienen que hay que subir los impuestos para mejorar los servicios públicos. ¿La bajada llevada a cabo por el PP los pone en peligro? Se ha conseguido estabilizar y sanear las cuentas del Consistorio alcanzando una situación inimaginable hace 4 años. La solvencia económica, la estabilidad financiera y la credibilidad institucional son el resultado de nuestra gestión económica. Esto ha permitido bajar impuestos, re-

ducir deuda y, al mismo tiempo, hacer la mayor inversión social que haya realizado nunca un Gobierno en Pinto.

Una cosa es presupuestar unos ingresos y otra muy distinta recaudar efectivamente lo que se presupuesta. La ejecución de los últimos presupuestos de Pinto ha sido alta. ¿A qué se ha debido? Además de agradecer la muy positiva respuesta ciudadana, se han realizado medidas de concienciación, difusión y bonificación que han posibilitado el adherirse a mecanismos de pago con mayor facilidad. La buena labor de los servicios tributarios y de inspección, unido a la elaboración de unos presupuestos reales ha hecho que nunca hayamos contado con dinero que no fuésemos a recibir. Hemos gastado sólo en función de lo que efectivamente recaudábamos. La ejecución presupuestaria ha pasado de un 78% en 2010, que es el último año de gestión socialista, a un 102,8% en el avance de la liquidación de 2014. Son datos que muestran la diferencia entre una gestión irresponsable y la gestión dedicada a resolver problemas, y no a generarlos, que ha llevado a cabo el PP. Finalmente, ¿qué destaca de los presupuestos de 2015? Siguen nuestra línea de desarrollo sin poner en riesgo la estabilidad del municipio, es un presupuesto con los pies en la tierra, en los que los impuestos bajan casi un 8% y la presión fiscal per cápita baja casi un 10%. Hay una disminución muy acusada de pago de intereses y capital a los bancos. En resumen son unos presupuestos para los ciudadanos en los que servicios e infraestructuras suben en detrimento de deuda pública y gastos de administración.

marzo

2015


marzo

2015

13


PRESUPUESTOS los protagonistas

“No soy el lobo feroz, ni los sindicatos caperucita”

S

alomón Aguado Manzanares (Pinto, 37 años) tiene un brillante expediente universitario: premio extraordinario, mejor expediente académico, primer premio nacional fin de carrera 2001, doctor europeo, etc) y antes de ser concejal delegado de Hacienda, Patrimonio, Recursos Humanos, Régimen Interior y SAC del Ayuntamiento de Pinto, cargos que desempeña desde 2011, ha sido profesor titular adjunto en la Universidad a Distancia (actualmente en excedencia), profesor asociado en el Departamento de Estadística de la Universidad Carlos III, investigador y conferenciante. Además de concejal, es miembro del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado y de la Comisión de Justicia y Administraciones Públicas de la FMM. ¿Es el de 2015 un presupuesto electoralista como denuncia la oposición? La oposición ha criticado que es continuista y electoralista a la vez. Este presupuesto de 2015 es una muestra de la gestión responsable del equipo de Miriam Rabaneda y del PP de Pinto en esta legislatura. Se rebajan los impuestos y se aumenta el gasto destinado a los ciudadanos y la inversión. El anterior concejal de Hacienda, el socialista Govantes, le dijo en el debate de presupuestos que “la prosperidad es ingresar más para gastar más”, y que por tanto estos presupuestos no aumentan la prosperidad de los ciudadanos... Esta frase es una muestra de la gestión de la izquierda en Pinto que ha llevado a este Ayuntamiento a la ruina. Los socialistas, que dijeron eso de que el dinero público no es de nadie, ahora hacen esta afirmación

14

que demuestra su intención de subir los impuestos a los ciudadanos de Pinto. Prosperidad es que los ciudadanos obtengan de su Ayuntamiento los servicios que necesitan, que paguen menos impuestos y que sientan que su dinero está bien gestionado, que puedan disfrutar de más servicios con menos impuestos. Esa es la gestión responsable que está realizando el PP de Pinto. La izquierda está pidiendo aumentar la presión fiscal, es decir, subir los impuestos a los ciudadanos, eso es totalmente contrario a la gestión de este Equipo de Gobierno. ¿Qué diferencia a este presupuesto del último realizado por el anterior gobierno Tripartito (PSOE-IU)? El gobierno del tripartito de izquierdas fue incapaz de elaborar el último presupuesto y tuvo un presupuesto prorrogado por su incompetencia. Eso demuestra que los partidos de izquierda no son capaces de ponerse de acuerdo por el bien común de los ciudadanos. Un Gobierno fraccionado en varios partidos nos llevó a la ruina. Aquellos presupuestos y los elaborados por este Equipo de Gobierno son la noche y el día. Hemos dado la vuelta como un calcetín a la situación económica de la institución. Para mues-

tra un botón: el tripartito de izquierdas subió el numerito del coche un 80% y el Partido Popular de Pinto deja la cuota local en el 0% en 2015.

¿Cuáles son para usted las claves de este presupuesto? Mayor gasto para los ciudadanos, mayor gasto en inversión, bajada de impuestos y una menor carga de la deuda financiera, es decir, pagamos menos a bancos tanto en capital como en intereses. Actualmente usted se ha convertido en el ‘lobo feroz’ para los representantes sindicales del ayuntamiento. ¿Es usted tan duro como dicen? Ni yo soy el lobo feroz, ni los sindicatos son caperucita roja. Es la imagen distorsionada que algunos interesadamente han querido dar de mí. No hay buenos ni malos, sino que hay que ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos de Pinto. Hablo con todo el mundo, pero soy estricto y me gusta el orden y la seriedad en el trabajo. Este Ayuntamiento ha pasado por una situación económicamente extrema, sin embargo, en esta legislatura las nóminas de los trabajadores municipales no han corrido peligro, no como antes. A los empleados públicos hay que exigirles lo que los ciudadanos quieren de esta institución.

SALOMÓN AGUADO, CONCEJAL DE HACIENDA

marzo

2015


marzo

2015

15


POLÍTICA El Pleno de febrero cierra varios acuerdos por unanimidad

Aprobó, con los votos a favor de PP y PSOE y las abstenciones de MIA y UPyD, la derogación de la ordenanza de la tasa por estacionamiento de vehículos pesados y ligeros en aparcamiento municipal y por retirada y custodia en depósito municipal. También se acordó, con el visto bueno de PP, PSOE y UPyD y abstención de MIA, solicitar a la Comunidad de Madrid un informe que certifique la competencia del consistorio para la puesta en marcha de un centro de emprendedores. Además, se aprobaron las plantillas para el año 2015 del personal eventual, laboral y funcionario del consistorio y los Presupuestos Municipales de 2015, que salieron adelante con el único voto a favor del PP. Fueron aprobadas por unanimidad las propuestas de UPyD para instar al Gobierno a que facilite a los ciudadanos españoles en el extranjero información sobre cómo pueden ejercer el derecho de sufragio activo y la creación de un grupo de trabajo para crear una ordenanza municipal sobre Transparencia. Prosperó igualmente la moción del PSOE, que presentó de forma conjunta con el PP, solicitando a la Comunidad de Madrid que de manera urgente sustituya el suelo de caucho que se encuentra en la zona infantil del CEIP El Prado o dé autorización al Ayuntamiento para que pueda hacerlo por sus propios medios | RAÚL MARTOS.

16

Julio José Díez encabezará la lista de IU

Por primera vez Carlos Penit no liderará la lista IU Pinto, aunque ocupará el simbólico puesto 21. El cabeza de lista será Julio José Díez Escribano que apuesta por “la defensa de los servicios públicos y los impuestos justos”. Aunque reconoce que la situación de las arcas municipales “ha mejorado bastante” considera que “vivimos tiempos extraordinarios en los que un partido como IU tiene que estar con la gente desfavorecida”.

Presentación de candidatos de Ganemos Pinto

Unas 200 personas acudieron a la presentación de la lista oficial de candidatos con la que ‘Ganemos Pinto’ concurrirá a las próximas elecciones municipales. Intervinieron en el acto Rafael Sánchez, Ángel Suazo y Consoli Astasio, números 1, 2 y 3, respectivamente, de la lista. Estuvieron presentes miembros de otras candidaturas de uni-

dad popular como ‘Ganemos Ciempozuelos’, ‘Sí se puede (San Martín de la Vega)’, `Leganemos´, ‘Ganar Fuenlabrada’ o Tania Sánchez, de ‘Convocatoria por Madrid’, quienes dirigieron unas palabras de solidaridad al proyecto. El acto tuvo lugar el 6 de marzo en el salón de actos de la Casa de Andalucía.

El PSOE aprueba la lista electoral

La Asamblea General de la Agrupación Socialista de Pinto eligió el 17 de febrero, con un apoyo del 78%, la lista del partido para las elecciones municipales. De los actuales cinco concejales sólo repetirán Juan Diego Ortiz (32 años), elegido candidato a la alcaldía, y Lorena Morales (32 años), que será nº 2. Completan los cinco primeros puestos, Federico Sánchez (52 años), Teresa Jiménez (58 años) y Guillermo Portero (32 años). Ortiz asegura: “Hemos escuchado las demandas de nuestros vecinos, nuestra respuesta es clara: renovación, juventud y preparación para dar la talla en un momento de gran importancia para el futuro de los pinteños”. La lista fue presentada en la sede local de UGT el 26 de febrero y contó con la presencia de Pedro Zerolo. Al acto asistieron cerca de un centenar a personas. Presentación del PSOE Pinto.

marzo

2015


Declarado improcedente el despido de una trabajadora municipal

Quejas por el mal estado del área de juegos de infantil del colegio El Prado

Padres y madres de alumnos del CEIP El Prado de Pinto han solicitado al Ayuntamiento desde el pasado mes de octubre la remodelación del suelo del área de infantil del centro, que cuenta con una superficie pavimentada con losetas de caucho cuadradas. La reforma del área, presupuestada en 27.154 €, es necesaria dado que las esquinas de las baldosas están levantadas, lo que provoca caídas y tropiezos de los niños. Pero el asunto lleva bloqueado porque el departamento de intervención municipal elaboró un informe negativo, atribuyendo a la Comunidad de Madrid la competencia y alegando que se trata de “obra nueva”. Aunque el Pleno ha aprobado solicitar a la Comunidad de Madrid que lleve a cabo esta obra, el concejal de Educación, Fernando González, afirma que existe un nuevo informe que puede desbloquear el asunto. En este nuevo documento técnico se aclara que no se trata de obra nueva, sino de una cuestión de mantenimiento, para lo que el Ayuntamiento sí es competente. En cualquier caso González comenta que se sigue intentado que sea la Comunidad de Madrid quien se encargue de la reforma porque “no se trata de un tema económico, sino de competencias”, consecuencia de la reforma de la Ley de Administración Local |

El Juzgado de lo Social nº 27 de Madrid ha declarado improcedente el despido de la trabajadora municipal Nieves Escorza, decretado el 9 de mayo del año pasado. La sentencia no admite que haya causas objetivas para el despido, como quería el Ayuntamiento, ni que ese despido sea nulo, como quería la trabajadora. La sentencia ha sido recurrida por las dos partes. La magistrada Concepción del Brío concluye que el Ayuntamiento “no ha acreditado el cambio en los métodos y sistema de trabajo que justifiquen la extinción del contrato de trabajo”. Al mismo tiempo rechaza la petición de nulidad del despido solicitada por la trabajadora porque “los indicios aportados de que el despido podría estar motivado por el ataque a los derechos fundamentales invocados, son débiles, inconsistentes y

en ocasiones inexistentes”. La sentencia no ha condenado a costas al Ayuntamiento y le da la opción de readmitir a la trabajadora o indemnizarla con 117.146,25 €. En caso de ser readmitida, el Ayuntamiento debería abonarle los salarios no percibidos desde el 9 de mayo de 2014. En caso de indemnizarla, tiene que abonarle 45 días por año trabajado, desde el 2 de julio de 1990 (fecha en la que Escorza empezó a trabajar en el Ayuntamiento de Pinto) hasta diciembre de 2012 y 33 días por año desde entonces hasta la fecha del despido, 9 de mayo de 2014. Esta cantidad asciende a 117.146 €, de los que hay que descontar los 44.658 € ya transferidos a la trabajadora el día de su despido.

Reacciones | Para el PP la sentencia refleja que “no ha habido

persecución política ni sindical” y que queda acreditado “que se actuó en beneficio de los vecinos de Pinto”. Un extremo negado por la oposición que ha exigido la readmisión de los cuatro trabajadores: “No entendemos que los ciudadanos de Pinto tengan que hacer efectivo el pago de unas cuantías importantes en concepto de indemnizaciones por el tremendo atropello que llevaron a cabo”, ha comentado el PSOE. El MIA ha declarado que el concejal de Recursos Humanos “debe aceptar la readmisión inmediata de los trabajadores despedidos y realizar una disculpa pública, o de lo contrario debería dimitir”. UPyD, por su parte, afirma que “de momento exigimos explicaciones, les escucharemos, y entonces pediremos si caben dimisiones porque lo que no pueden hacer es no decir nada” | A. ALFAYA / R. MARTOS.

LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD VOLVERÁN A PASAR POR PINTO. El 21 de marzo confluirán de nuevo en Madrid las ‘Marchas de la Dignidad’ para exigir que no se pague la deuda “ilegal, ilegítima y odiosa, el derecho a vivienda para todos, empleo digno con derechos, servicios públicos para todos y el no al TTIP”. Por Pinto pasarán el día 19. Aquí el comité local ha instalado varias mesas informativas y organizó una fiesta el 14 de marzo en la que actuaron grupos locales e intervinieron miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores.

ANA ENCINAS.

marzo

2015

17


POLÍTICA EL CLUB TAURINO PREGUNTA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE PINTO

¿Qué haría usted con la fiesta de los toros si gobernara?

El Club Taurino Villa de Pinto organizó un debate sobre la fiesta de los toros, el 27 de febrero, en el que intervinieron los partidos PP, PSOE, MIA y UPyD y al que asistieron más de medio centenar de personas. Se preguntó a cada uno de los partidos políticos qué harían con la fiesta de los toros en la siguiente legislatura si después de las elecciones municipales del 24 de mayo gobernasen en Pinto. Tras unas palabras de introducción por parte del moderador del acto, Antonio Gómez de la Cruz, quien dijo que “los toros no son de ninguna ideología, en el Club caben todas las personas tengan la ideología que tengan”, fijaron sus posiciones los representantes de los cuatro partidos.

PP | El concejal de Cultura, Fran Pérez, empezó reconociendo que “ha sido imposible cumplir la promesa electoral de construir una plaza de toros” por el estado de las cuentas municipales al comienzo de la legislatura y que el gobierno municipal destinó “25.000 € anuales a los festejos”, una cantidad que “apenas cubre los permisos y las tasas oficiales”. A continuación, manifestó que para el PP “los toros representan un pilar de las fiestas”, que aprobaron en Pleno (noviembre 2012), “solo con el voto favorable del PP”, la declaración de la fiesta taurina como Patrimonio Cultural Inmaterial de Pinto y que han incluido al Museo Taurino de Pinto dentro de la red de museos municipales de Pinto. También recordó que el año pasado la Federación Taurina de Madrid concedió al Ayuntamiento de Pinto el Trofeo “Puerta de Alcalá”. Finalmente,

18

comentó que “si gobernamos, renovaremos el convenio que tenemos con el Club Taurino Villa de Pinto”.

PSOE | El candidato a la alcaldía, Juan Diego Ortiz, explicó que “la decisión de suspender los festejos taurinos en las fiestas de 2009 [con el gobierno del socialista Martín Nieto] se tomó por problemas económicos”. Ortiz recordó que “la sede en la que estamos la puso en marcha un gobierno socialista en el año 2000”. Aañadió que “los socialistas seguimos comprometidos con los toros” y apuntó que la plaza podía “llevarse al auditorio del parque Juan Carlos I, para convertirlo en un recinto multifuncional”. “Nuestra intención es que en Pinto, además de las novilladas, haya una corrida de toros en las fiestas patronales y otra en las del Cristo”. Y acabó diciendo: “El compromiso del PSOE con los toros irá en nuestro programa electoral”. Ganemos Pinto | El debate adquirió tensión con la intervención del candidato de Ganemos Pinto, Rafael Sánchez, quien afirmó que “la llamada fiesta nacional es maltrato animal y por tanto no podemos considerarlo cultura ni arte”. “Si gobernamos -puntualizó-, en primer lugar llevaremos a pleno la derogación de la declaración de la fiesta taurina como Bien de Interés Cultural Inmaterial. En segundo lugar, no saldría de las arcas públicas ni un solo euro para el maltrato animal. Y en tercer lugar, haríamos una campaña pública para explicar a los ciudadanos nuestra propuesta de abolir de forma total estos festejos en nuestro pueblo”. La intervención de Sánchez provocó indignación en una parte de los asistentes,

Arriba, González Mojarro (UPyD), Fran Pérez (PP), Gómez de la Cruz (Club Taurino), Juan Diego Ortiz (PSOE) y Rafael Sánchez (Ganemos Pinto). Abajo, los asistentes al acto.

que le preguntaron por qué discriminaba a los aficionados a los toros y que prohibir era propio del franquismo. Sánchez, que había dicho que se había presentado al debate “porque se nos invitó desde el Club” y que la posición de su partido “ya sé que no nos va a dar votos aquí”, se reafirmó en lo dicho y lamentó que “una postura como la nuestra se identifique con el franquismo”.

UPyD | González Mojarro se auto adjudicó el “centro entre las posiciones enfrentadas”, pero lo cierto es que la ambigüedad de su discurso provocó perplejidad en los asistentes. “No estamos en contra de la fiesta, creemos que hay que mante-

nerla”, dijo, para acto seguido añadir que “nosotros no vamos a poner dinero público para el mundo del toro”, “apoyaríamos la fiesta desde las instituciones, pero nunca subvencionaríamos los festejos con dinero municipal”.

Acto preelectoral | Este debate sobre un tema actualmente polémico como es el de los toros, ha sido el primer acto público preelectoral en el que se han podido escenificar las posturas sobre este asunto de los partidos llamados a gobernar, pero también la claridad, en unos casos, o ambigüedad, en otros, de las propuestas, gusten más o gusten menos | AGUSTÍN ALFAYA.

marzo

2015


marzo

2015

19


ELECCIONES partido popular

Miriam

Rabaneda “Cogimos un Ayuntamiento en ruinas y lo hemos transformado en solvente”

M

iriam Rabaneda Gudiel (Pinto 38 años) es licenciada en Derecho y actual alcaldesa de Pinto. Las dos veces que encabezó la lista del PP en este municipio ganó las elecciones, en 2007 con mayoría relativa y en 2011 con mayoría absoluta. En ambos casos fue la primera vez que el PP ganaba unas elecciones municipales en Pinto, es también la primera mujer de este municipio en hacerlo. Lo cierto es que Rabaneda es la artífice de la transformación de un partido gris, como era el PP pinteño, en un partido hegemónico en esta sociedad con más de 700 militantes actualmente. La simpatía de esta mujer y la cercanía con la ciudadanía ha sido un activo electoral importante para su partido, lo que unido a su capacidad de trabajo y determinación política le han llevado a sacar a Pinto del pozo en el que lo había sumido el anterior gobierno tripartito. Es madre de dos hijos gemelos, niño y niña. POR AGUSTÍN ALFAYA Y RAÚL MARTOS

En esta legislatura hemos conocido muchos casos de corrupción. Algunos, como la ‘Operación Púnica’, han tenido el epicentro en nuestro entorno alrededor de la figura del ex secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados. ¿Cuál es su valoración de este asunto? Hay que ser tajantes y apartarlos de la política de manera inmediata, desde el minuto cero, desde que se tiene conocimiento del caso. Soy de la opinión de que el que la haga que la pague y que devuelva lo robado. Yo estoy en política porque me gusta la cercanía con los vecinos y resolver los problemas de mi municipio. Muchas veces los vecinos me paran por la calle y se acercan para animarme, pero también para expresarme quejas. Si puedo les ayudo, pero lo que no hay que hacer es mentir a los vecinos. Yo soy de Pinto, vivo en Pinto, me gusta Pinto, me presenté para acabar con los casos corruptos conocidos en legislaturas pasadas y devolver a Pinto el buen nombre que ha tenido siempre. En las filas del PP de Pinto hubo el llamado ‘caso gasoil’…

20

Y ustedes saben que fui tajante. No me tembló la mano. En el caso al que hacen referencia tardé solo unas horas en denunciarlo ante la Guardia Civil para que investigara, le despedimos automáticamente de Aserpinto y convoqué un comité extraordinario y urgente del PP de Pinto que redactó una solicitud de expulsión a la ejecutiva regional. No pasaron ni 24 horas entre el conocimiento de la noticia y la toma de todas estas medidas. Usted ha mantenido siempre que su mayor preocupación es el empleo. Es cierto que en el último año ha bajado el número de parados en Pinto, pero todavía es demasiado elevado… Hemos logrado revertir la situación creando bonificaciones fiscales y bajando impuestos a las empresas que creasen empleos, hemos logrado bajar el IBI industrial en un 90%, creamos una Agencia de Colocación, que sustituye a la Bolsa de Empleo... Con estas políticas hemos logrado rebajar las cifras del paro desde 4.980 a 4.500 personas. ¿Satisfecha?, no. ¿Preocupadísima?, mucho, porque todavía hay 4.500 personas

desempleadas en nuestro municipio y lucharé cada día para que bajen esas cifras de paro. Ese fue mi objetivo inicial y lo seguirá siendo. Es un hecho que en esta legislatura su gobierno ha conseguido la estabilidad presupuestaria y el saneamiento de las cuentas municipales mientras que municipios de nuestro entorno, gobernados por el PP o por otros partidos, no lo han conseguido. ¿Cuáles han sido las claves? Actuar con sensatez y como lo hace una familia o una empresa pequeña: No gastar más de lo que se ingresa, no de lo que se prevé ingresar. Los presupuestos pueden decir que voy a ingresar 50 millones, pero luego ingreso realmente 40 millones y es a eso a lo que debemos limitarnos. El

“CON LA CORRUPCIÓN HAY QUE SER TAJANTES. MANTENGO QUE EL QUE LA HAGA LA PAGUE Y QUE DEVUELVA LO ROBADO” marzo

2015


tripartito de los partidos de izquierda en el Ayuntamiento, PSOE, MIA y UPyD, gritan a los cuatro vientos que tenemos que gastar los 50 millones. Ahí demuestran su desconocimiento porque de esa forma sólo lograrían aumentar la deuda de Pinto a razón de 10 millones al año. Parla es el gran ejemplo de lo que no se debe hacer y creo que los resultados avalados por auditores de todo tipo reflejan que Pinto es el ejemplo a seguir. Nosotros hemos tratado de devolver la cordura al Ayuntamiento, huir de las obras megalómanas, hacer las obras que los vecinos necesitan. Por ejemplo, hemos realizado la Plaza de los Ciclistas en la calle Cataluña porque nos la pedían los vecinos -y solo hay que ir a hablar con ellos para darse cuenta- y ha costado dos o tres veces menos de lo que costaba una obra similar en otras legislaturas. Hemos sido muy austeros desde el primer momento, siempre teníamos presente que no podíamos acudir a la subida de impuestos para subsanar la falta de ingresos. Otro ejemplo, el gobierno anterior comprometía subvenciones, pero luego no las pagaba, eso es ser un insensato. Hay que gobernar con sensatez, con los pies en la tierra, y saber lo que te puedes permitir y lo que no. En su mandato no ha habido obras faraónicas. Ahora que ha conseguido sanear las cuentas del Ayuntamiento ¿emprenderán alguna obra espectacular? No entiendo de obras espectaculares sino de obras necesarias para los vecinos como las realizadas hasta ahora. Se están creando plazas de aparcamiento porque se necesitan, se están remodelando calles porque se necesita, se ha creado una acera en el acceso al Parque Fuster porque era incomprensible que no existiera,

marzo

2015

CIFRAS DE LA LEGISLATURA 54,2 millones € era la deuda municipal en junio de 2011. 31,9 millones € es la deuda a 31 de diciembre pasado. 1.175 € por habitante era la deuda del Ayuntamiento en junio 2011. 646 € por habitante es la deuda a 31 de diciembre pasado. Más de un millón al año es el ahorro por el pago de los intereses de la deuda municipal. 400.000 € al año es el ahorro al unificar y racionalizar el servicio del autobús urbano. 86.000 € al año es el ahorro por la eliminación de Bicipinto, que tenía menos de dos alquileres diarios. 100.000 € al año es el ahorro al centralizar la contratación de seguros del Ayuntamiento. 192.000 € es el ahorro por la supresión de dietas por asistencia a consejeros y accionistas (concejales) de Aserpinto. 389.000 € es el ahorro por la supresión de asignaciones a grupos políticos y a concejales. 219 días era el tiempo medio de cobro de los proveedores del Ayto Pinto en 2011. 19 días es el tiempo medio de cobro de los proveedores actualmente. 29 cargos de confianza había en el Ayuntamiento en mayo de 2011. 14 cargos de confianza hay actuamente en el Ayuntamiento.

se han renovado las luminarias de muchas calles con menor consumo… Y así con todo. El secreto es hacer lo que el vecino quiere y necesita, no que el político de turno salga en la foto inaugurando grandes edificios con uso limitado y que luego no sepan qué hacer con ellos. Les pasó a los partidos ·de izquierdas con el Príncipes de Asturias, con el Centro de Personas con Discapacidad o con la Residencia Municipal y ha tenido que llegar el PP de Pinto para dar solución a lo que ninguno de ellos sabía hacer. Ahora está abierta la Residencia, este mes abre el Centro de Personas con Discapacidad y se ha revitalizado el Príncipes de Asturias con convenios que hacen aumentar los ingresos de comercios y hosteleros de Pinto. Y todo ello sin gastar más y sin pedirle más esfuerzos a los vecinos de Pinto. Hay promesas del PP de Pinto que no se han cumplido, como el edifico de seguridad, una nueva piscina climatizada, la plaza de toros multifuncional, el apeadero de La Tenería…

“TENGO EL PROGRAMA ELECTORAL EN MI MESA COMO UN LIBRO IMPORTANTÍSIMO PORQUE ES MI COMPROMISO CON LOS PINTEÑOS” “EL GOBIERNO ANTERIOR COMPROMETÍA SUBVENCIONES, PERO LUEGO NO LAS PAGABA. HAY QUE GOBERNAR SABIENDO LO QUE TE PUEDES PERMITIR Y LO QUE NO”

Ustedes se refieren a que no se han inaugurado todavía, pero muchas de esas obras ya han iniciado los proyectos. Mi pensamiento no depende de lo que se pueda inaugurar en una legislatura ni de los efectos electorales. Tengo el programa electoral en mi mesa como un libro importantísimo porque es mi compromiso con los pinteños. Hay cosas que se han acelerado y que incluso ya han sido inauguradas, pero hay otras que han tenido más complicaciones. Por ejemplo, con el edificio de seguridad no había un consenso entre las personas que debían ocuparlo y yo quería el consenso, ahora ya lo tenemos y se han empezado los trámites de construcción. Con la plaza de toros, desde el primer momento hablamos con el Club Taurino y entendieron que era inviable invertir en una plaza cuando había otras prioridades, yo soy aficionada y apoyo mucho la fiesta nacional pero lógicamente antes que la plaza de toros había otras prioridades, aunque el compromiso sigue ahí. Hemos luchado y perseguido a la ministra por el apeadero de La Tenería porque es una de las grandes prioridades de Pinto, ahora el ministerio lo ha reconocido y hemos conseguido que se consignara una cantidad económica este año para proyectos y trámites, y no voy a dejar de guerrear con quien haga falta para que cuanto antes el apeadero sea una realidad en Pinto. Y lo mismo hicimos con los ascensores de la estación, consiguiendo que ya se hayan iniciado los trabajos. Sé que las obras y la fórmula de la pasarela son una molestia para los vecinos, pero espero que para julio ya puedan estar los ascensores funcionando. Ustedes dijeron que no privatizarían Aserpinto, pero han externalizado las enco-

21


ELECCIONES partido popular miendas más importantes que tenía la empresa pública. ¿Por qué han optado por esta forma de gestión? No hemos privatizado Aserpinto ni hemos vendido la empresa como auguraban algunos. Resulta curioso que los que critican esta externalización son los mismos que llevaron a cabo muchas otras externalizaciones. Hemos municipalizado servicios como la ambulancia, hemos potenciado otras áreas y en este caso hemos apostado por otro modelo de gestión, ¿por qué? porque en este caso era la forma más barata y eficaz. En concreto la nueva empresa que lleva la prestación de estos servicios recientemente ha hecho una inversión de 1,4 millones de euros en maquinaria. Si hubiéramos tenido que gastarlo nosotros, posiblemente no hubiéramos podido bajar el “numerito del coche“ al mínimo legal, ni haber creado becas de libros ni, por ejemplo, haber pagado las subvenciones a las asociaciones que el anterior gobierno otorgó pero no pagó. Parece que en la externalización ha habido falta de previsión en algunos asuntos, por ejemplo con los trabajadores discapacitados del Grupo Amás o con los controles de calidad… No creo que sea falta de previsión. Ese expediente ha estado en la mesa de los técnicos municipales más de año

22

y medio para valorar todas las cuestiones e hicieron un gran trabajo, aunque siempre hay cosas que se pueden mejorar y en eso estamos. En el asunto de los trabajadores de Amás, creo que va a haber un acuerdo, yo siempre le he trasladado a la empresa que iba a estar al lado de esos trabajadores discapacitados y así ha sido. En cuanto a la sanción a la UTE, siempre lo hemos dicho: el contrato es para que se preste un servicio adecuado, en caso contrario no le podemos pagar el 100%. Tardamos unos meses en establecer los controles de calidad porque había que regular lo de qué es para ti limpio y qué es para mí limpio. Al final los técnicos llegaron a un acuerdo y se han podido establecer esos controles. Mi interés es que el pueblo esté limpio, esté cuidado y en base a eso yo voy a pagar. Hubo un

“HE PERSEGUIDO A LA MINISTRA DE FOMENTO POR EL APEADERO DE LA TENERÍA. ES UNA PRIORIDAD Y NO VOY A PARAR HASTA QUE CUANTO ANTES SEA UNA REALIDAD, COMO CON LOS ASCENSORES DE LA ESTACIÓN”

par de meses que vimos que el servicio no se estaba prestando de una manera adecuada y sancionamos. La empresa tiene que espabilar y dar el servicio en condiciones que para eso la hemos contratado. ¿Cuál es su posición sobre la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local? Hay cosas de esta Ley que no me han gustado y que no apoyo porque ralentizan todavía más a nuestra administración y nos ha dado más problemas a la hora de prestar determinados servicios, pero es una Ley y hay que cumplirla. Nos ponen en el papel de malos, cuando somos las entidades locales las que estamos dando más ejemplo de austeridad y de colaboración con el Fondo de Garantía Social. El vecino no entiende de competencias y no le puedes contestar que determinada carencia no es competencia tuya. Hay que darles solución y muchas veces estás atada de manos pero te tienes que buscar la vida y darle una solución. Por otro lado, la Ley también ha tenido sus cosas buenas de cara a la financiación y a la hora de organizar competencias. Mantienen que han bajado impuestos pero algún grupo de la oposición manifiesta lo contrario. ¿Quién dice la verdad?

marzo

2015


gasto social ha realizado. Se ha cambiado la ordenanza municipal para que más personas puedan acceder a las ayudas de emergencia social, se han creado becas de libros, se ha abierto un comedor social, se ha hecho gratuito el servicio de teleasistencia a las rentas más bajas y se ha rebajado para el resto, se ha llegado a acuerdos con el Banco de Alimentos y desarrollado campañas junto a diferentes organizaciones o, por ejemplo, hemos creado un Programa para ayudar a personas en situación o riesgo de exclusión social y el Plan Contra la Exclusión Social Infantil. Además, hemos creado una Guía de Servicios Sociales para que los vecinos conozcan todas las ayudas a las que tienen derecho. Los hechos son los hechos.

Mienten, les reto a que me digan una sola ordenanza municipal que haya aprobado este Equipo de Gobierno en lA que se hayan subido los impuestos. Intentan engañar con el IBI, cuya competencia no es municipal. Es como si me quejo a un comerciante de que el IVA es más caro y le tengo que pagar más por un refresco. Como si él fuera el responsable. La oposición les ha acusado de reducir el gasto social durante la crisis… Vuelven a mentir. Este es el Equipo de Gobierno que más

marzo

2015

¿Cómo juzga la labor de oposición de PSOE, MIA y UPyD? El PSOE ha estado más pendiente de sus problemas internos que de resolver los de los vecinos. Su nuevo líder es cargo de confianza en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, cobra dos sueldos públicos y es posible que haya estado pensando más en los fuenlabreños que en los pinteños. UPyD creo que ha estado más pendiente de hacer mensajitos en las redes sociales que en trabajar realmente para los vecinos, a los que ha mentido en muchos casos, como cuando su portavoz presentó una propuesta para subirse el

sueldo. MIA ha hecho propuestas muchas veces similares a las que llevaron a este Ayuntamiento a la ruina quizá llevados por su ideología más extremista, como aumentar la plantilla de trabajadores públicos a costa de subir impuestos. Siempre hablan de “la oposición de izquierda”. ¿Son ustedes entonces la derecha? Yo me considero de centro y sobre todo una vecina de Pinto orgullosísima de tener el cargo de alcaldesa para poder ayudar a mis vecinos. Esos son mis intereses y no me duele la mano si tengo que firmar algo a favor de mis vecinos aunque no convenga a la Comunidad de Madrid que gobierna mi

“NADIE DUDA, NI SIQUIERA LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN, QUE PINTO ESTÁ AHORA MEJOR QUE ANTES” “NO ME DUELE LA MANO SI TENGO QUE FIRMAR ALGO A FAVOR DE MIS VECINOS AUNQUE NO CONVENGA A LA COMUNIDAD DE MADRID QUE GOBIERNA MI PROPIO PARTIDO”

propio partido. Por otro lado, esta legislatura ha sido la que ha conocido más acuerdos con la oposición. Siempre me ha motivado sumar, si la propuesta de algún grupo de oposición es buena para Pinto, la voy a apoyar, como hemos hecho, de la misma manera si creemos que es mala la rechazamos. Prácticamente agotada la legislatura, ¿qué balance hace de su gestión? Positiva, pero no satisfecha porque tenemos que seguir trabajando en muchas cosas. Cogimos un Ayuntamiento en ruinas que subía impuestos y daba la espalda a sus vecinos y lo hemos transformado en un Ayuntamiento solvente, que baja impuestos, que aumenta los gastos en política social, que invierte en lo que necesita realmente el vecino y generando más participación ciudadana que nunca. ¿De qué está más satisfecha? De haber cumplido con mi compromiso de realizar un cambio en el fondo y en las formas de trabajar, modernizando el Ayuntamiento de Pinto. Nadie duda, ni siquiera los partidos de la oposición, que Pinto está mejor que antes. ¿Qué no ha realizado y le gustaría realizar? Me hubiera gustado que la bajada del IBI, que será efectiva el año que viene, hubiera llegado incluso antes.

23


24

marzo

2015


marzo

2015

25


26

marzo

2015


marzo

2015

27


28

marzo

2015


marzo

2015

29


A FONDO FUNCIONA CON NORMALIDAD DESPUÉS DE CUBRIR TRES BAJAS DE PROFESORES PRODUCIDAS EL PASADO TRIMESTRE

Bache de la Escuela

Municipal de Música

L

a Escuela Municipal de Música de Pinto ha pasado por uno de sus peores momentos en los últimos meses, las bajas `al tempo´ de tres profesores provocaban el caos entre alumnos, padres y dirección.

Bajas de profesores | La primera baja se produjo a principios de curso por una excedencia -Laura, profesora de Música y Movimiento y Flauta-, con la que ya contaban desde la dirección y la concejalía de Educación, de quien depende la escuela. Poco después otra profesora de Música y Movimiento -y Clarinete- , Julia, comienza a faltar “ocasionalmente” hasta que el 11 de noviembre deja de acudir definitivamente y su clase se junta con alumnos de otro nivel. “Sin ningún criterio educativo, juntaron a mi hija con niños mayores que ella, dejando de impartirles las actividades que hasta entonces hacían con su profesora”, explica María Jesús, una de las madres que ha denunciado “la total falta de organización” y “desinformación” en la escuela durante estos meses. Como consecuencia,

30

diferencia es poca´. Entonces, ¿por qué creáis los niveles? Es una tomadura de pelo”.

POR ESTHER A. MUÑOZ

LAS BAJAS DE PROFESORES PROVOCARON QUE 60 ALUMNOS ABANDONASEN LA ESCUELA varios padres y madres deciden sacar a sus hijos de la Escuela Municipal de Música, después de haber apostado por su educación musical durante los últimos dos años. “El primer día que tienen que reubicar a los niños aquello es un auténtico desbarajuste”, comenta otra madre, Carmen. “Estuvimos media hora fuera con los niños sin saber qué iban a hacer con ellos”. “Desde que comenzaron los cambios, los niños nunca volvieron a hacer lo que estaban haciendo con sus antiguas profesoras”, explican. Después de casi un mes entero sin su profesora, a principios de diciembre los padres se reúnen con la dirección para preguntar cuánto tiempo se iba a prolongar esa situación. “Entonces nos dicen que ya han pedido profesores suplentes, pero que la petición debe aprobarse formalmente en el Pleno”. La petición a Pleno no se realizaría hasta el 29 de enero. El 9 de diciembre se vuelve a producir otra baja que

afecta a los mismos alumnos, la de la profesora de Música y Movimiento y Danza Creativa, Conchi Vacas -que continúa de baja- agravando la descoordinación de la escuela y el hastío de los padres.

Desorganización | “A algunos padres nos avisan de que la profesora va a faltar, dejándonos un mensaje en el buzón del teléfono, pero otros no lo reciben. En recepción nos dicen que han enviado un email a todos los padres, pero a mí en la vida me ha llegado un email de la Escuela de Música”, comenta Carmen. Entre tanto, los niños durante sus clases “juegan a las sillas y pintan fichas que ni siquiera tienen elementos musicales”, critican los padres. “Llevar a los niños a la Escuela Municipal de Música terminó siendo como llevarles a la ludoteca, porque conocimientos musicales no adquirían ninguno”. La mezcla de niveles también produce hartazgo en los padres: “Nos llegaron a decir: `se están mezclando los niveles, pero la

Sin explicaciones | “Nadie nos da explicaciones del porqué de las bajas ni de cuánto va a durar esto”, señalan los padres. Julia se reincorpora en enero a escuela, pero Danza Creativa, la clase impartida por Vacas, sigue sin darse y “nadie nos asegura que vuelva a darse este curso”, revelan los padres. Los padres también critican la actuación de la directora del centro, Yolanda: “pese a reunirnos con ella varias veces, en ningún momento nos da explicaciones, escudándose en que las bajas `no son de su competencia´ y que ella no tiene por qué decir nada, `bastante que doy la cara cuando podría escribir un papel y punto´, nos dijo”. El sustituto de las profesoras de los niños, José María -a quien califican como “un hombre grosero y maleducado”- tampoco convence a los padres como educador ni amaina sus críticas. Lo cierto es que directora y profesores del centro tenían las manos atadas. La escuela “va a menos” según algunos padres, que apuntan “un deterioro progresivo desde hace dos años”. “A principio de año, cuando tuvimos que elegir las agrupaciones para los niños también fue un follón porque había mucha demanda y poca oferta para algunos cursos y mucha oferta para otros a los que no se apuntaba nadie”.

marzo

2015


contratado a tres profesores más en sustitución de los tres que se han dado de baja, como hemos hecho nosotros”. González también explica que las bajas “nos pillaron de improviso” y que la tardanza administrativa es consecuencia de la nueva Ley de Administración Local. “Se alargó porque había que pedir competencias al Pleno, además se nos juntó que en un principio sólo íbamos a contratar a uno, y debido a las bajas, tuvimos que coger a tres, por lo que se tuvo que anular el proceso anterior. Si volviera a pasar, lo solventaríamos con más rapidez”, apunta.

LA VERSIÓN DEL CONCEJAL

Según Fernando González, estas fueron las fechas exactas de los plenos y acuerdos tomados para la tramitación de la contratación de los profesores. 30.10.2014. El Ayuntamiento presenta una solicitud de competencia para Escuela de Música al Ministerio de Hacienda y AAPP. 27.11.2014. El gobierno declara prioritaria y esencial la contratación de un profesor. 19.12.2014. Se produce la baja y excedencia de dos nuevos profesores, por lo que el Ayuntamiento anula el proceso anterior para contratar a un profesor. 29.01.2015. En el pleno de enero se amplía el acuerdo de noviembre para declarar prioritaria y esencial la contratación de 3 profesores.

“Estoy desanimada, yo llevaba allí a mi hija porque pensaba que era algo bueno para su educación y para ella y resulta que cada día va a menos”, resume María Jesús, mientras sostiene el papel que muestra la solicitud de baja de su hija en la Escuela Municipal de Música.

un orGullo | El concejal de Educación, Fernando González, siempre ha presumido de la Escuela Municipal de Música, su “mayor orgullo”, y pese a esta

marzo

2015

etapa, sigue manteniéndolo. La escuela, con cerca de 750 alumnos, ha sufrido 60 bajas en estos últimos dos meses. El primer ciclo, afectado por las bajas de los profesores de Música y Movimiento, tiene 269 de esos alumnos, 170 de Primer Grado y 99 de Segundo Grado. “No puedo entender las críticas que dicen que la Escuela de Música va a menos”, dice tajante Fernando, “en el curso 2011/12 teníamos 450 alumnos, ahora hay 300 más, si la escuela fuera mal, el número de alumnos no debería de crecer”. “Creo que las críticas hacia la escuela que ha habido son más bien opiniones, e igual que hay opiniones malas también las hay muy buenas”. El Pleno del 29 de enero aprobó la contratación de tres nuevos profesores que ya imparten Música y Movimiento,

además de ser titulados en Flauta Travesera, Violonchelo y Trompeta. “La profesora de Violonchelo va a incorporar a la escuela un proyecto para alumnos con necesidades educativas especiales”, informa González, aunque Danza Creativa no se volverá a impartir este curso: “Conchi creó ella misma estas clases y es muy difícil encontrar un sustituto”. El concejal reconoce que la escuela “ha pasado un bache” -ya en Pleno admitió la “tardanza” en contratar al nuevo profesorado-, pero considera que pese a haberse enfrentado a una situación muy difícil “se ha solventado bien al final”. “Comprendemos que ha sido una situación incómoda para los padres, pero no hay ningún caso en el que en una Escuela Municipal de Música se haya

escuela Pública | Lo cierto es que si miramos alrededor, la Escuela Municipal de Pinto es uno de los pocos modelos de educación musical pública que quedan. Las escuelas de música de Parla y Valdemoro se encuentran externalizadas y Ciempozuelos y San Martín de la Vega ni siquiera cuentan con una escuela municipal. González ha querido dejar claro que su gobierno “apuesta por un modelo público de la escuela”. “Este Ayuntamiento ha sido el que más ha apostado por una Escuela Municipal de Música pública”, declara el concejal de Educación en referencia a la legislatura del Partido Popular. Además, González revela que la escuela ofrecerá actividades gratuitas a los alumnos afectados por las bajas en compensación a este bache.

31


DE UN VISTAZO actualidad

Pinto iza la bandera de España en honor a las víctimas del terrorismo

E

l pasado 14 de marzo el Ayuntamiento de Pinto realizó un acto en homenaje a las víctimas del terrorismo en la que se izó la nueva bandera de España que ondeará en el municipio. Cerca de 500 personas acudieron al evento que contó con la presencia de Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT, y de Miguel Folguera, presidente de la APAVT. Toda la corporación municipal, salvo el PSOE, respaldaron el evento. Miembros de la Guardia Civil de Pinto y Valdemoro, Policía Local y PIMER-Protección Civil -bajo la batuta de la Banda Municipal de Pinto-, procedieron al izado de la bandera que se ubica en la glorieta de la calle Cataluña con Avenida Antonio López y Paseo de las Artes. Bajo el mástil se ha instalado una placa conmemorativa en honor a las víctimas del terrorismo. En su turno de intervención, Ángeles Pedraza agradeció la realización del acto: “Gracias por no haber tenido complejos en poner la bandera de España y poner una plaza en honor a

32

EL ACTO HA CONGREGADO A CERCA DE 500 PERSONAS

las víctimas del terrorismo”. La presidenta de la AVT criticó a aquellos que les llaman “pesados” y “egoístas” porque “quieren que los terroristas consigan lo que no consiguieron matando”. A continuación tomó la palabra la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, que aseguró que “nada puede unirnos más que el sentimiento de recuerdo”. En este sentido comentó que Pinto “siempre ha estado al lado de la víctimas del terrorismo” a través de numerosos homenajes. En cuanto a la bandera nacional, Rabaneda la definió como “el símbolo por antonomasia del pueblo español” que recuerda “los valores de la justicia, la libertad y la solidaridad”. Además acusó que a las

personas a las que les ofende “son aquellos que no creen en la libertad y defienden a los dictadores”.

Precio | La bandera, que mide 37,5 m² (5x7,5 metros), cuenta con un mástil de 18 metros que tiene una base de 20 centímetros, una punta de 76 centímetros, un espesor de 4 centímetros y pesa 100 kg. El coste total de la instalación ha sido de 11.650 € sin IVA (14.096,50 € con IVA) y ha corrido a cargo de la empresa Iberti (Ibérica de Estratificados SL) que ha llevado a cabo este tipo de instalaciones en municipios del entorno como Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, Villaviciosa de Odón o Alcobendas.

Salvando el polémico caso de Ciempozuelos, donde la misma instalación costó 21.780 € IVA incluido, el coste de la bandera que ondea en Pinto es similar al de otros municipios. La más barata es sin duda la instalada en Coslada que por una bandera de 24 m² y un mástil de 18 metros pagó 4.500 €. En Monachil (Granada) el consistorio invirtió 9.000 € en una bandera de características parecidas mientras que en Torrelavega (Santander) gastaron 10.620 € y en Villaviciosa de Odón 14.000 €. La instalación más cara corresponde a Valencia donde se abonaron 12.000 € por una bandera de 25 m² con un mástil de 15 metros. | RAÚL MARTOS

marzo

2015


marzo

2015

33


SOCIEDAD Suspendido el juicio contra el ex jefe de policía de Pinto La enfermedad repentina de un testigo cuya declaración se considera clave ha provocado que la Audiencia Provincial aplazase el juicio al ex jefe de la policía de Pinto, Gervasio Villaverde, previsto para el 23 de febrero. El juicio, ahora a la espera de que el Tribunal señale una nueva fecha, es por las represalias que supuestamente tomó Villaverde contra un sargento que se quejó de los cambios en los turnos de trabajo. Por ello la fiscalía imputa al acusado un delito contra la integridad moral y otro de lesiones y le pide dos años de cárcel.

La denuncia | Los hechos denunciados por el sargento Miguel Ángel A.M. sucedieron en enero de 2012 cuando, según el escrito de calificación provisional del fiscal, Gervasio Villaverde cambió los turnos de trabajo de los tres sargentos de su plantilla y dos de ellos formalizaron una queja ante la concejalía de Recursos Humanos y de Policía del Ayuntamiento. Entonces el acusado desacreditó y descalificó a uno de los denunciantes, Miguel Ángel, y le relegó de sus funciones “con clara intención de perjudicarle”, incluso si eso significaba “menoscabar su integridad física”, dice el fiscal. Posteriormente el Consistorio resolvió la queja a favor del sargento Miguel Ángel y restituyó los turnos originales, lo que motivó que el entonces jefe de la Policía Local convocara una reunión de toda la plantilla en la que atacó verbalmente a Miguel Ángel.

También advirtió al resto de que, si alguien se quejaba a los superiores, “se los follaba”. De acuerdo con el relato del fiscal, el acusado relegó entonces a la víctima a funciones de patrulla que los sargentos sólo realizaban de manera “esporádica y puntual”, y ejerció un “férreo control” sobre toda su actividad, al tiempo que le impartía órdenes de forma “vejatoria” para que el resto de la plantilla lo escuchara. La persecución del superior también consistió en intentar hasta en tres ocasiones que la concejalía le abriera expediente disciplinario a Miguel Ángel A. M., aunque sin lograrlo, dado que los responsables de incoar dicho expediente consideraron que no había indicios suficientes para ello.

Suspensión de funciones | El 14 de junio de 2013, Gervasio Villaverde, desde 2008 suboficial jefe de la Policía de Pinto, fue detenido por la Guardia Civil. Tras prestar declaración en el Juzgado nº 5 de Parla, fue acusado de intrusismo y falsedad en documento público, suspendido cautelarmente de empleo y sueldo y apartado de la jefatura de la Policía Local. Año y medio después, este juicio aún no se ha celebrado debido a que el Juzgado de Parla aún no ha nombrado perito que certifique si el título que habilitaba a Gervasio como jefe de la policía de Pinto es falso o no, aunque la propia Universidad Complutense, que se ha sumado a la causa, ha dictaminado que el título es falso | LAURA RODRÍGUEZ.

CONCURSO DE LA AGRUPACIÓN Y PERRIGATOS EN APUROS. Las dos asociaciones han organizado un concurso audiovisual en la red social Instagram que concluye el 19 de marzo. Los participantes deberán contar qué sienten por los animales a través de fotos y vídeos. Las propuestas más votadas serán premiadas.

34

Vertedero ilegal denunciado por Ecologistas en Acción en Pinto,

Detienen a matones a sueldo

La Guardia Civil de Pinto ha detenido a cinco personas, entre ellos tres “matones” contratados por los otros dos arrestados para propinar, a cambio de 2.000 €, una paliza a un empresario de Colmenar de Oreja del que querían vengarse por desavenencias económicas. Las víctimas -el propietario de una empresa dedicada al suministro y mantenimiento de extintores y su cuñado- denunciaron que una persona que se identificó como policía, acompañada de otro hombre, les propinaron una brutal paliza. Gracias a que un testigo identificó la matrícula del coche en el que huyeron los agresores, la Guardia Civil detuvo en Pinto a tres hombres, de 34, 37 y 50 años, que trabajaban como vigilantes de seguridad en un centro comercial de Majadahonda. Uno de los detenidos confesó que había sido contratado por un empresario a través de un intermediario para dar un “escarmiento” a un empresario rival a cambio de 2.000 €. El testimonio llevó a la detención de las otras dos personas.

Denuncian un vertedero ilegal

Ecologistas en Acción de Pinto ha denunciado el “enorme vertedero ilegal” encontrado cerca del casco urbano de Pinto, donde se acumulan toneladas de escombros, piezas de vehículos o neumáticos usados, cuya acumulación “resulta especialmente peligrosa”. La asociación ha solicitado al Ayuntamiento “una mayor involucración de la policía local en la persecución de estos actos” proponiendo la creación de una “patrulla verde” como ya se ha hecho en otros municipios de España. Ecologistas también ha denunciado del descubrimiento de un “grave vertido contaminante” sobre el Arroyo de los Prados desde un colector del que normalmente se vierten exclusivamente aguas fluviales. Su “color y olor nauseabundo” también han alertado al consistorio que ha reconocido que los técnicos están “estudiando sus posibles orígenes”.

EL CLUB TAURINO VILLA DE PINTO ELIGE NUEVA DIRECTIVA. De los 52 socios con derecho a voto, lo ejercieron 30 el 8 de marzo y eligieron presidente a Valentín Granados Aguilar, que repite en el cargo. La junta directiva la completan Mario Arenal Ajenjo (vicepresidente), Alberto Utrilla del Rey (tesorero), Mario Gutiérrez Infantes (secretario) y los vocales Santos Limón Gil, Carlos del Mazo Bonilla, Sebastián Morilla Soriano y Medardo Moreno González.

marzo

2015


marzo

2015

35


SOCIEDAD Pinto, sede del Festival Scout 2015

La alcaldesa ha firmado un convenio con la Federación de Scouts-Exploradores de España (ASDE) para celebrar el Festival Scout 2015, que se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo, en diferentes áreas del parque Juan Carlos I. En este evento participarán un máximo de 3.000 niños y jóvenes socuts, que en virtud de este convenio realizarán campañas sociales en beneficio de Pinto, tales como recogida de alimentos para Cáritas, Cruz Roja y el Comedor Social de Pinto o donaciones de sangre. Además, desarrollarán eventos lúdicos como Gymkanas o certámenes de la canción scout. ASDE es una organización sin ánimo de lucro, plural y apolítica que está presente en España desde 1912, dispone de organizaciones federadas en todas las comunidades autónomas y, como una de las mayores ONG de voluntariado juvenil de España, cuenta con más de 30.000 socios.

EL CENTRO SOCIAL TRILCE CUMPLE DOS AÑOS. “Hace dos años la ilusión se impuso sobre la incertidumbre y los riesgos, dictándonos que aquello iba a salir bien. Ahora nos damos cuenta de que aquel paso merecía el esfuerzo”, comentan desde la asociación. Trilce celebró el 3 de marzo su segundo aniversario, tiempo en el que se ha convertido en una referencia en Pinto, gracias a su apoyo a la cultura y al movimiento social y asociativo del municipio. “El Centro Social Trilce no es un local, somos un grupo de personas que se han propuesto cambiar el mundo; así de sencillo, así de utópico”, explican.

GANADORES DE LA V RUTA GASTRONÓMICA. Organizada por ACIP, participaron 18 establecimientos que ofrecieron a los clientes tapas al precio de 1,50 €. Bajo el eslogan ‘Saborea Pinto’ los vecinos eligieron a los ganadores que fueron ‘La terraza Café’ (1º premio), ‘Tabernavinoteca El Racimo’ (2º) y ‘Restaurante Casa de Andalucía’ (3º).

36

La asociación de fibromialgia ‘Unión y Fuerza’ recogió firmas en Pinto Casi un millón de personas en España están afectadas de fibromialgia, enfermedad que se caracteriza por el dolor crónico que los pacientes localizan en diferentes partes del aparato locomotor. Sus síntomas son parecidos a los del síndrome de fatiga crónica y, aunque se trata de una afección diferente, también se desconoce su procedencia o una cura dentro de la medicina actual, lo que conlleva efectos invalidantes en el trabajo. Ante la falta de apoyo por parte de las instituciones, la asociación nacional ‘Unión y

Fuerza’ presentó el año pasado una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) que tras ser admitida a trámite -la tercera en toda la democracia- necesita el apoyo de, al menos, medio millón de personas para que sea votada por el Congreso de los Diputados. El grupo, apoyado por la Asociación de Fibromialgia Afectados de Pinto, recogió firmas el 1 de marzo en el municipio con la esperanza de que la ILP prospere porque “tan sólo pedimos que se cumplan nuestros derechos” | JIMENA BORREGO.

El colegio Mirasur, a la cabeza de la innovación pedagógica

El Colegio Mirasur, considerado actualmente como un caso de éxito y de referencia en el sector educativo, contempla una nueva metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo y por Proyectos. Es el primer centro de Pinto que promueve esta innovadora propuesta educativa., “Promover la implicación y la colaboración de las familias y favorecer la autoestima del alumno, desarrollando su capacidad de cooperación y liderazgo e incrementando su interés y dedicación, representa una de nuestras metas más ambiciosas”, señalan desde la dirección del Mirasur. Un centro que también pretende reforzar la atención a la diversidad, consiguiendo de este modo mejoras de aprendizaje en los alumnos con dificultades especiales. “Preparar a los alumnos para el futuro y fomentar su iniciativa y creatividad, gracias al empleo de las nuevas tecnologías en el aula, constituye la meta de este enfoque personalizado. Todo esto favorece la adquisición de las competencias y el desarrollo de las inteligencias múltiples y las habilidades personales”, concluye el equipo docente del colegio pinteño, que el 18 de marzo realiza una “Jornada de puertas abiertas” para todo el que quiera conocer su propuesta educativa a pie de aula.

Estudio de la OCU sobre la carne picada de los supermercados La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio sobre la calidad de la carne picada envasada en los principales supermercados, entre los que se encuentran El Corte Inglés, E.Leclerc, Ahorramás, Mercadona o Dia. Del examen de 22 envases de carne picada, la OCU concluye que la mayoría contienen un alto nivel de aditivos, sulfitos, carnes de cerdo y ave y no cumplen los requisitos legales en su etiquetado.

Comercios en Pinto | Según la OCU las dos mejores carnes (con valoraciones positivas en todos sus resultados del estudio, excepto en la higiene) son las de E.Leclerc y El Corte Inglés. La carne mejor valorada en el estudio es la de El Corte Inglés, con 73 puntos, seguida de la

de E.Leclerc con 70, siendo la de E.Leclerc una de las dos únicas a las que la OCU ha dado una puntuación positiva a su etiquetado (que informa de si la denominación del producto es correcta y si lo que se señala se corresponde con los resultados del análisis). La muestra de Ahorramás ocupa el octavo puesto, con 59 puntos, con calificaciones de “muy malo” en el nivel de grasas, sulfitos y colorantes. El preparado de carne de Mercadona baja al puesto 19, con 37 puntos, la OCU califica su etiquetado y calidad de la carne como “malo” y el nivel de sulfitos e higiene como “muy malo”. Le sigue Día, en el puesto 20 con 36 puntos, la OCU no aprueba ni su etiquetado, ni la calidad de la carne, ni el nivel de colorantes ni la higiene.

NUEVO PARQUE. El barrio La Cristina contará con un nuevo parque que se ubicará en la confluencia de las calles Juan II y Fernando VII. El consistorio ha detallado el equipamiento de esta zona verde que contará con juegos infantiles entre los que se incluirá una tirolina y un espacio acuático con chorros de agua. Las obras, cuya finalización está prevista para primavera, también servirán para aumentar el número de plazas de aparcamiento de la zona.

marzo

2015


marzo

2015

37


CULTURA

“La mano de Dylan” y el poeta Juan Ramón, algunas de las obras que expone el artista Fernando Ferro .

Presentación del Festimad enla FNAC de Callao en Madrid.

CON EL ‘PINTO MUSIC FESTIVAL’, EL 9 DE MAYO EN EL AUDITORIO JUAN CARLOS I

Pinto participará este año en el Festimad

Gracias al empeño del promotor cultural pinteño Ramón del Precinto, el festival musical madrileño trae como novedad este año la incursión de Pinto dentro del circuito de conciertos con la actuación de Rosendo, Barón Rojo y S-21 el 9 de mayo en el auditorio del parque Juan Carlos I. Con la presencia del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pinto, Fran J. Pérez, el 11 de marzo se presentó en la Fnac de Madrid la 22ª edición de Festimad, el festival musical madrileño al que este año se incorpora Pinto. El evento, organizado por la Comunidad de Madrid, se celebrará del 22 de abril al 9 de mayo en espacios de siete municipios de la región: Pinto, Alcalá de Henares, Alcobendas, Leganés, Madrid, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. La celebración se enmarcará este año dentro de la programación de las Fiestas del 2 de Mayo y sus organizadores pretenden que actúe como plataforma gracias al concurso de maquetas que el festival convoca: ‘Festi Madtaste 2015”, al que se han presentado ya 760 propuestas. La oferta musical de este Festimad se compone de un total de 60 conciertos, entre los que se encuentra el de Rosendo, Barón Rojo y S 21, que actuarán en el Auditorio Juan Carlos I de Pinto el 9 de mayo a partir de las 19 horas. Festimad es una cita anual “al servicio de los músicos, el público y el fomento cultural, social y turístico de la región”, han afirmado desde la Comunidad de Madrid. “Quería traer a mi ciudad un concierto de gran nivel que formase parte de un festival tan importante como es Festimad, estoy feliz de haberlo conseguido y de la gran demanda de entradas que estamos teniendo”, declaró Ramón del Precinto. Desde que el festival comenzase su andadura el 7 de noviembre de 1994 ha contado con más de 6.000 artistas entre los que destacan Amaral, Radiohead, Albert Pla, Dover, Manu Chao o Metallica, entre otros muchos | ANA ENCINAS.

38

FERNANDO FERRO EXPONE EN EL CÍRCULO DE ARTE DE TOLEDO. Hasta el 29 de marzo sobre las paredes de la Iglesia de San Vicente, podrán verse los grabados sobre papel del pinteño Fernando Ferro, el noruego Erik Kirksaether y el portugués Carlos Gonçalves. Ferro expone dos series de grabados hechos con latas y alambres e iluminados a mano, los “retratos de poetas” y la serie “vida cotidiana”.

Pinto es cultura La concejalía de Cultura a través de sus ciclos del Rabal, Centro de Cultura, bibliotecas y otras dotaciones públicas ha ampliado la oferta cultural de calidad para todas las sensibilidades, con precios públicos asequibles, a veces gratuitos, haciendo realidad el eslogan “Pinto es cultura”.

Música | Acabado el ciclo de Jazz, que en su cuarta edición ha merecido el elogio de muchos de los asistentes por el nivel interpretativo de los grupos seleccionados, se han sucedido otros conciertos y se ha puesto en marcha una “Escuela del Oyente” que pretende guiar por la música clásica. Y dentro del Festival Sacro de Madrid, el 22 de marzo a las 18 h. se interpretará “El Cristo de los gascones”. Teatro | Con motivo de la celebración, el 27 de marzo, del Día Internacional del Teatro, el Rabal acogerá el 20 de marzo la obra “Ojos de agua”, monólogo basado en “La Celestina” e interpretado por Charo López. Una semana después, el 28, la obra “El zoo de cristal”, de Tenesse Williams e interpretada por Silvia Marsó. Y al día siguiente, 29 a las 12.30 h., teatro infantil con la obra “Brhava!”.

marzo

2015


marzo

2015

39


CULTURA ACTUARÁN EN EL PINTO MUSIC FESTIVAL EL 9 DE MAYO

Barón Rojo, una herencia del rock, viva

E

l cuarteto madrileño “Barón Rojo” es una leyenda viva del heavy metal español. “A mí me gusta más decir del rock que del heavy metal”, declara Carlos, uno de los hermanos Castro -junto a Armando- creadores del grupo en 1980. Ha habido muchos cambios desde entonces, pero la esencia de Barón Rojo sigue viva. Ahora, los dos hermanos, junto a Gorka Alegre y Rafa Díaz, celebran el 35 aniversario de la banda y tocarán en el Pinto Music Festival el próximo 9 de mayo, con Rosendo y el grupo pinteño S-21, dentro de las actuaciones del Festimad. “Espero que vaya mucha gente al concierto”, dice Carlos expectante a Zigzag, “ojalá, un gran concierto con una amplia participación es siempre una medida regeneradora de la música”. El guitarrista y voz del grupo es crítico con el mundo discográfico y dice tener “mucha suerte” porque Barón Rojo “salió una época en la que los discos de rock tenían una cierta difusión”. “Llegamos a mucha gente y esa gente es la que ha ido transmitiendo, incluso en generaciones posteriores, lo que es el rock; pero este mecanismo se cortó, ahora está roto”, sentencia el artista. Celebráis vuestros 35 años, ¿qué es Barón Rojo después de todo este tiempo? Barón Rojo es un grupo de gente que está tratando de mantener un nombre, una forma de hacer música y una forma de mantener una relación constante con el público en todas las actuaciones en las que tenemos oportunidad de participar. Apostamos por mantener una homogeneidad en nuestra música, en nuestro rock, nuestro estilo musical de toda la vida.

40

En cuanto al tema de grabaciones, las nuestras se dilatan cada vez más en el tiempo porque el tema discográfico está mal. Grabar discos es para los espíritus, porque luego la gente no los compra. Creo que tocar sí que da una dimensión del grupo gracias al contacto con la gente, y es lo que nos permite mantener una continuidad. Todavía no han inventado el pirateo de las actuaciones en directo. ¿Cuál es vuestra opinión sobre el panorama musical español? Hay una gran crisis en todo lo relacionado con la música que empieza por la crisis discográfica. Eso no quiere decir que de vez en cuando no haya discos que tengan una cierta repercusión a nivel de ventas, pero en general hay una gran crisis nos implica a todos. Lamentablemente, los músicos sobrevivimos como podemos, manteniendo nuestra dignidad en el buen hacer. Eso es la realidad en Barón Rojo, como supongo que en muchos otros grupos. Los artistas dirigidos a la juventud casi adolescente pueden sobrevivir pero francamente, son productos prefabricados. La música con mayúsculas que escucha la gente porque le ha acompañado toda su vida tiene en la actualidad un apoyo nulo. Realmente estamos ante una crisis del rock, del heavy metal y de todo lo

que sea cultura.

¿Qué puede esperar el público de uno de vuestros conciertos? Lo mejor que puede esperar es nuestra entrega máxima, nuestra predisposición a dejarlo todo al pie del escenario. Nuestra manera de estar preparados para cualquier actuación es máxima y la gente lo tiene bastante claro. Hay muchísima gente que nos sigue por toda España, conozco personas que nos han visto más de 100 veces tocar y siguen disfrutando al máximo de nuestros conciertos. ¿Qué tocaréis en Pinto? Ahora mismo no lo puedo decir. Cada actuación la confeccionamos de forma diferente, tocando distintos temas. Es una manera de rotar canciones y mantenerlas todas vivas, aunque por supuesto estarán esas que no pueden faltar nunca. En Pinto hay grupos locales, como S-21, con muchísimo talento y ganas de tocar ¿crees que es muy difícil llegar a vivir de la música en estos tiempos? ¿qué les recomendarías?

Es muy difícil vivir de la música, es una gran verdad y un gran mal que tenemos que padecer todos los que nos dedicamos a ella. Sólo puedo decirles que aguanten, alguna vez esto se tiene que arreglar, si no la música desaparecerá. Barón Rojo ha pasado por muchas etapas, ¿cuál es hoy el estado de la banda? Muy bueno a nivel de actuaciones, de ganas de darlo todo. Es malo en el sentido de que somos muy viejos [ríe], pero eso es una cosa biológica ¡aunque a nosotros se nos nota menos! Creo que hemos quedado como una herencia del pasado del rock que permanece vivo y eso le da mucho morbo a la gente, disfrutan con nosotros mientras se preguntan si apareceremos con muletas en el escenario. Tengo la mejor opinión de la gente del rock en esta sociedad tan desquiciada, creo que los rockeros son las personas que más claras tienen las cosas. Pero tenemos todo en contra, ahora tenemos que estar en las catacumbas. De izquierda derecha: Rafa Díaz, Armando de Castro, Carlos de Castro y Gorka Alegre.

marzo

2015


marzo

2015

41


PÁGINA 82

Andrea: “La música para mí es todo” EL 20 DE MARZO ACTÚA EN CAFÉ ROCK 82

Andrea -Andbleu es su nombre artístico- es una joven música sanmartinera que inició hace poco menos de un año su andadura musical. El 20 de marzo, Andebleu actuará en la sala Café Rock 82 de Pinto. Fue alumna durante un año y medio de la Escuela Crea Música y Arte, de Pinto, y participa en las Jams que organiza la escuela en Café Rock 82. Las Jams sessions son encuentros de improvisación musical, donde cada participante -artista- introduce su parte sin seguir unas reglas cerradas. Sus canciones tienen diversos estilos musicales: “Soy muy rockera, aunque canto más bien algo más light pop-rock ochentero, pop actual...tanto en inglés como en español. Canto canciones de otros artistas, aunque ahora he empezado a componer con un buen músico y amigo llamado David Montánchez. Estamos preparando unos temas inéditos, alguno de ellos lo presentaré el próximo día 20 en Café Rock 82 en directo”. Además, añade que no es su primer concierto: “Llevo ya algo más de un año cantando en salas pequeñas”. Hace más de un año que Andrea decidió dedicarse al mundo de la música de manera profesional: “Me lo he tomado como una profesión, que me en-

42

“La improvisación es nuestra forma de disfrutar de la música”

ZEBRA III, ACTUARÁ EN CAFÉ ROCK 82 EL 11 DE ABRIL

canta y disfruto. En un futuro me veo dedicándome en exclusiva a la música, aunque soy consciente de que me queda mucho por aprender”. Además, Andrea tiene en mente varios proyectos de futuro, como montar un grupo. “Lo he pensado aunque no como la gente entiende la definición de grupo”, explica y añade: “Prefiero hablar de colaboraciones, pretendo rodearme de buenos músicos que me acompañen en mis actuaciones en directo. Ahora estoy contactando con músicos para dar un concierto en directo que sirva de plataforma para el futuro”. “Cuando canto siento la satisfacción de hacer lo que me gusta”, comenta Andrea con ilusión, “la música para mí es todo, sé que mi vida tiene que seguir por este camino y espero llegar a ser reconocida en el mundo musical”. | LAURA LÓPEZ

Zebra III es una banda de Pinto formada hace dos años por Tony, José, Santi, Hugo, Mayte, Álex, Raúl y Laura, músicos de grupos como “Los Otros” o “Estación Celtral”. El grupo se define como “blues rock” y tiene siempre en su recuerdo al fallecido Javier Lapeña, músico de “Los Otros” e indiscutible motor del grupo que hoy ha originado esta nueva banda.

¿Cuántos conciertos habéis dado? Somos un grupo que se fundó hace dos años, y hemos tocado en Pinto, en las salas Ledd, y 82, en alguna Jam Session de la escuela Crea Música y Arte, en Madrid en la sala Honky Tonk, y hemos tenido opción de tocar en la sala Clamores, pero no pudimos por motivos de trabajo.

¿Cómo surge la idea de montar un grupo? La idea surgió en una reunión de algunos ex componentes del grupo “Los Otros” para tocar en una boda. A raíz de esa actuación se retomó la idea del grupo

Cada concierto que dais es distinto porque os gusta improvisar... La banda comenzó su andadura con temas básicos, los cuales se fueron enriqueciendo con improvisaciones, siendo nuestra forma de disfrutar la música, improvisando. En los directos solemos improvisar en algunos temas.

¿Por qué ‘Zebra III’? El nombre viene por la serie Starsky y Hutch y porque a José le gustan los coches clásicos, entre ellos el Gran Torino. Aunque mezcláis distintos estilos, ¿cómo lo definiríais? Básicamente blues rock, con algo de funky y de swing. Sobre todo hacemos versiones de temas de Eric Clapton, Jimi Hendrix, Steve Ray Vaughan, The Allman Brothers, J.J. Cale...

¿Qué os aporta la música? Es una manera de disfrutar entre amigos haciendo algo que realmente nos gusta. Nos llevamos muy bien y tenemos muy buena relación entre nosotros. No tocamos en directo todo lo que quisiéramos por problemas de trabajo y familiares. | LAURA LÓPEZ

marzo

2015


“Es el disco con el que más he sufrido pero también el que más me está dando” EL CANTANTE KETITO PRESENTA SU ÚLTIMO TRABAJO, POR RAÚL MARTOS ‘VIEJO HOTEL’

A

unque pocos le reconocerían por Israel Martos (Sevilla, 1979), Ketito forma parte de ese elenco de cantantes que siempre están presentes. Heredero de una saga de grandes artistas, el más conocido es ‘El Paquiro’, el ahora pinteño cuenta con cinco discos a sus espaldas. Con ‘Arate’ logró colarse en el Top 100 de álbumes más vendidos en España y fue número uno en Venezuela con la canción

‘Déjame intentarlo’, convirtiéndose en una de las referencias nacionales del flamenco. Prueba de ello son los múltiples clubes de fans que circulan por Internet, su número de amigos en Facebook o sus más de 10.000 seguidores en Twitter. Habitual en radio y televisión, Ketito reconoce que “todavía me pongo algo nervioso”.

Empezar de cero | La fama y el éxito resultaban, a pesar de todo, estériles para el cantante que acabó por cansarse de los problemas fuera del escenario: “En los conciertos me daban siempre la enhorabuena porque lo daba todo pero sólo me he sentido reconocido en mi pueblo, en mi barrio”. La carrera de Ketito, que lanzó su primer disco al mercado con sólo 20 años, parecía estancada. Pero, caprichos del destino, la suerte hizo que una tarde un conocido le presentara a Raúl Herman, productor argentino también alejado de la música. “El proyecto nació de casualidad”, confirma el ahora manager y productor ejecutivo de Ketito - detrás de éxitos como ‘Sopa de caracol’ o ‘El venao’-, que quedó fascinado tras escucharle. Herman, casi sin quererlo, reunió un grupo de trabajo prácKetito, grabando una de sus canciones.

marzo

2015

ticamente sin salir de Pinto con los fichajes del productor Raúl López (Auryn), el arreglador Juan Luis Torrente y el director musical de la gira Josele Mejía (Orquesta Mondragón).

Cambio de rumbo | Desde el pasado mes de noviembre Ketito y su equipo trabajan en un nuevo disco del que adelantan que “sorprenderá, supone un cambio del 100% vocalmente”. ‘Viejo Hotel’ rompe con el flamenco que hasta fecha practicaba el cantante para adentrarse en el pop: “Al principio me sonaba rarísimo, lo entendía pero no lo asimilaba”, reconoce Ketito que ahora asegura que “el trabajo que he hecho con esta gente no lo cambio por todos mis discos”. Tanto el manager como el artista coinciden en que “hemos creado algo especial” fruto del esfuerzo diario. “Es el disco con el que más he sufrido pero también el que más me está dando”, afirma Ketito que cuenta cómo ha llegado a llorar delante sus compañeros. “Discutimos, reímos… Eso es lo bonito cuando pones el corazón”. Un disco con historias -como le gusta llamar a las canciones a Ketito- creadas por él mismo y que hablan del amor y de “las cosas que veo en mi día a día”. Retoques finales | El último trabajo del cantante se encuentra terminado a falta de mezclarlo y remasterizarlo. De momento Raúl Herman y su equipo se encargarán de promocionar las primeras 500 copias que lanzarán de ‘Viejo Hotel’ por lo que, en esta fase final, Ketito reconoce tener sentimientos encontrados. “Mi meta es dar un salto, ni

muy grande ni muy pequeño, para que estemos un poquito valorados. Entrar en el mundo del pop y hacer una girita a ver si le gusta a la gente -comenta el artista sobre sus objetivos con el disco que será publicado en España, Colombia, México y Argentina-. Quiero que la gente entienda lo que estoy haciendo, que capten el sentido musical”. Sin embargo Ketito es consciente de las valoraciones negativas que pueden llegar por ese cambio de flamenco a pop. “Estoy preparado para las críticas”, asegura el cantante que asume la responsabilidad de este giro en su carrera musical ya que “no es un cambio por marketing, es por motivos afectivos”.

Pinto | “Jamás llegué a pensar que en Pinto había tantos profesionales de la música”, reconoce el artista. Pero el amor por el municipio adoptivo de Ketito y Raúl Herman va mucho más allá: “He vivido en Estados Unidos, México y Argentina pero Pinto tiene un encanto especial”, destaca el productor que todavía recuerda quedarse “alucinado” el día que aterrizó en la localidad. Ketito llegó a Pinto por amor hace siete años y desde entonces no ha parado de trabajar en el municipio cantando en actos benéficos y las Fiestas del Cristo entre otros, e incluso llegó a grabar un videoclip en el Teatro Francisco Rabal. “Me considero pinteño”, dice el artista que sorteará entradas entre los vecinos para la presentación en Madrid de ‘Viejo Hotel’ y avanzará algunos de sus nuevos temas a través de Zigzag.

43


DEPORTES MANUEL PANTOJA, LÍDER DEL CIRCUITO PROVINCIAL BTT DE TOLEDO. Gran comienzo del EDAL Team, equipo ciclista pinteño recién creado, que ha colocado a uno de sus deportistas en lo más alto del Circuito Provincial BTT de Toledo. El corredor Manuel Pantoja se ha colocado líder de la clasificación tras las dos primeras pruebas del circuito. El ciclista pinteño consiguió vencer en las categorías absoluta y master 30 en la carrera de Yuncos (22 de febrero), en el Open Btt de Ciudad Real (1 de marzo) y se impuso también en master 30, acabando tercero en categoría absoluta.

EL CN MIRASUR CONQUISTA LA I SAN VALENTINADA. La ‘San Valentinada’, prueba de natación por relevos organizada por ‘Las Trilocas’ en la piscina cubierta municipal, toma su nombre del día de la celebración, el 14 de febrero, día de San Valentín. La competición reunió a 10 equipos de ocho participantes cada uno -seis equipos de Pinto y el resto de Valdemoro, Fuenlabrada y Parla- que recorrieron una distancia de 8 kilómetros. El equipo vencedor fue el Club Natación Mirasur. El evento fue patrocinado por diversos establecimientos comerciales como 4Bikershop, J. del Pozo o Darterapia.

DOS CAMPEONAS INTERNACIONALES DE TAEKWONDO EN EL CEIP ISABEL LA CATÓLICA. Las hermanas Eva y Marta Calvo visitaron el CEIP Isabel la Católica junto con su entrenador José María Martín, que fue profesor del colegio. Eva se proclamó campeona del mundo en 2013 y de Europa en 2014 y es primera en el ranking olímpico en la categoría de menos de 57 kilos. Por su parte, Marta es la actual campeona de Europa sub 21.

44

A la izquierda Eva Clemente. A la derecha, David Barquero en lo más alto del podio.

Eva Clemente y David Barquero, campeones de la Copa del Rey

Los deportistas del Club de Tiro de Pinto, Eva Clemente y David Barquero, se han proclamado campeones de la Copa del Rey de foso olímpico en damas absoluto y júnior masculino, respectivamente. La Copa del Rey se celebró el 21 y 22 de febrero en el Club de Tiro de Jarapalo, en Alhaurín de la Torre (Málaga). Eva Clemente se impuso en la final a la subcampeona del mundo, Fátima Gálvez, por 12-11. Por su parte David Barquero se proclamó campeón en la categoría júnior con gran autoridad, revalidando el título conseguido el año pasado | Eva Redondo.

I OPEN NACIONAL DE LUCHA DE BRAZOS ADAPTADA PARA ATLETAS CON DISCAPACIDAD. La Asociación Española de Lucha de Brazos, con el apoyo de la Asociación de Discapacitados de Pinto, organiza el I Open nacional de este deporte en el municipio, que tendrá lugar en el pabellón Alberto Contador el 11 de abril, en lo que será la competición previa al nacional que se celebrará en Ribadesella. La lucha de brazos (conocida más popularmente como ‘echarse un pulso’) adaptada ha sido reconocida recientemente por el Comité Paralímpico Internacional como modalidad paralímpica. Tanto en el torneo de Pinto como en el de Ribadesella, España buscará a su representante para el Mundial que tendrá lugar en Malasia del 25 de septiembre al 4 de octubre.

marzo

2015


marzo

2015

45


DEPORTES El Atlético de Pinto sigue creciendo

Buenas sensaciones de cara al último tramo de la temporada para el equipo de Álvaro García. El At. Pinto ha conseguido en el último mes dos victorias, un empate y una derrota que le mantienen a 5 puntos de la zona de playoff por el ascenso una vez certificada virtualmente la permanencia. Los pinteños han aprobado con nota sus partidos ante los ‘cocos’ de la liga, lo que es una muestra de su calidad. Con 27 jornadas transcurridas, el conjunto rojinegro ocupa la 10ª plaza con 39 puntos, muy alejado (11 puntos) respecto a los puestos de descenso y con opciones de luchar por el ascenso. El Rayo Majadahonda, primero, y el Alcobendas Sport, sexto, serán los escollos más importantes para los pinteños en el próximo mes.

Atlético de Pinto B | Distintas le van las cosas al sénior B que decidió cesar, el 24 de febrero, al técnico Alberto Sánchez, que se fue con un balance de 6 victorias, 3 empates y 12 derrotas. El recambio elegido ha sido Javier García Márquez, que llega al club pinteño tras conseguir un ascenso a Tercera División con el Internacional de Madrid y dirigir a equipos como el Puerta Bonita o el Atlético de Madrid C. De momento el nuevo míster no conoce la victoria y se ha tenido que conformar con un empate y una derrota en sus dos primeros encuentros. Con 23 jornadas transcurridas en Preferente, los rojinegros son antepenúltimos con 22 puntos. El equipo se encuentra a 3 puntos de la salvación, una zona que podrá ocupar si salda en positivo sus próximos partidos que jugarán ante equipos de la parte baja de la tabla | RAÚL MARTOS.

46

La Comisión de Clubes de Tercera retoma la campaña ‘Un minuto de espaldas’

Continúan las reivindicaciones en busca de un régimen especial para los trabajadores del deporte base. La CCT retomó el 7 y 8 de marzo su campaña ‘Un minuto de espaldas’, que había sido detenida a la espera de una reunión con la Federación de Fútbol de Madrid y la Federación Española que tuvo lugar el 24 de febrero. Precisamente Vicente Temprado, presidente de la RFFM, ha expresado en reiteradas ocasiones su disconformidad con el parón alegando los perjuicios económicos que supone para aquellos clubes que han abonado de forma anticipada el alquiler de las instalaciones que regentan. A pesar de las buenas palabras de todas las partes, la reunión entre federaciones no trajo consigo ningún acuerdo. De hecho aunque la RFEF ha anunciado la próxima elaboración de un Real Decreto, desde la CCT afirman que el Consejo Superior de Deportes ha afirmado que “no espera la publicación de ningún Real Decreto en dicho sentido”. A la espera de una reunión con algún representante del Gobierno, Óscar Garvín, presidente de la CCT, ha anunciado a la RFFM la regularización de la situación laboral de los clubes agregados a la comisión y ha hecho un aviso al resto de equipos: “Se exigirá que se cumpla con la legislación vigente a todos los clubes, independientemente de la categoría en la que compitan, denunciando ante el organismo competente aquellas situaciones en las que se produzca alguna irregularidad” | RAÚL MARTOS.

El CD Futsala Pinto nombra presidenta de honor a Patricia Chamorro

El polideportivo municipal Príncipes de Asturias acogió el 1 de marzo el nombramiento de Patricia Chamorro como presidenta de honor del CD Futsala Pinto. El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, el concejal de Deportes, Juan Antonio Padilla, y el seleccionador madrileño de Femafusa, Ángel Parada, entre otros. Chamorro agradeció el reconocimiento y anunció su colaboración activa en el club -que cuenta con unos 150 niños- con el que llevará a cabo diferentes proyectos.

El Atlético Féminas Navalcarnero se lleva el I Trofeo Internacional Siete Estrellas

Suma y sigue para el Atlético Féminas Navalcarnero en el que milita la pinteña Rocío Sevilla. El equipo, que recientemente ha sido nominado al premio de Mejor Club del Mundo en la 15ª Edición de los AGLA™ Futsal Awards, se ha impuesto en el I Trofeo Internacional Siete Estrellas de fútbol sala femenino. El torneo (Alcorcón, 6-8 marzo) reunió a algunos de los mejores conjuntos del mundo. Además de Rocío, Pinto tuvo a otra representante, Patricia Chamorro, que jugó en el combinado All Star de Madrid y que disputó la final ante las colchoneras. Unas 1.000 personas presenciaron la victoria por 4-2 del Atlético Féminas que logró embolsarse el título y alargar aún más la racha de imbatibilidad del equipo que lleva más de un año sin caer derrotado.

FÚTBOL 3º AFICIONADOS. A falta de 11 jornadas, el Escuelas Deportivas de Pinto está en mitad de la tabla. Dos victorias, un empate y una derrota en los últimos encuentros le llevan a la décima plaza con 37 puntos tras lograr once victorias y cuatro empates.

EL FUTSAL PINTO SE MANTIENE CON LO JUSTO. A pesar de haber recibido contundentes goleadas como el 12-1 del HN Alcorcón o el 2-10 ante el Rocham, el Futsal Pinto ha conseguido mantenerse fuera de peligro con una sola victoria en los últimos cuatro encuentros. El equipo, con 17 jornadas transcurridas en la Tercera División de fútbol sala, suma 17 puntos y ocupa la octava posición de la tabla con 4 puntos de ventaja sobre el penúltimo puesto.

marzo

2015


GUÍA DE SERVICIOS

CONSULTORÍA

ABOGADO

ACADEMIAS

BICICLETAS

FLORISTERÍA

language school

contaDor Pone fecha a su retiraDa

“Ahora mismo puedo decir que no me veo más allá de 2016”, declaró el ciclista Alberto Contador en la presentación de los equipos de su fundación. Aunque el pinteño ha concedido que podría continuar si “tuviera un percance como el que tuve este año en el Tour”, parece que el ciclo del mejor deportista de Pinto y uno de los más laureados en la historia de nuestro país llega a su fin. El empresario ruso Oleg Tinkov ha querido asegurarse que Contador dé sus últimas pedaladas en su equipo. El ciclista ha renovado hasta 2016 con el Tinkoff-Saxo, conjunto al que se incorporó en 2011, con el que correrá esta temporada el Giro y el Tour descartando así, “salvo incidentes”, la Vuelta a España. El pinteño, que el pasado mes de diciembre cumplió 32 años, está en plena disputa de la carrera Tirreno-Adriático, competición que conquistó el año pasado.

marzo

2015

GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN FIRST PREPARACIÓN ADVANCED

c/ cáDiz 3 - Pinto 91 692 22 08

Desde 1982, máxima calidad a nuestros clientes

CARPINTERÍA

yes@yespinto.es - www.yespinto.es

servicio internacional teleflor

COMIDA PARA LLEVAR

Enjoy learning English with

C/ Maestra Mª Rosario, 22 PINTO - 91 692 04 08 Centro Comercial Plaza Eboli, local 31 -911 162 657

FOTOGRAFÍA

JOYERÍAS

DENTISTA

VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA cl.-PeDro faura, 16 - Pinto 91 691 49 02

MAQUINARIA

EDUCACIÓN

MODA

COLCHONES

COMBUSTIBLES

ALUMINIOS

aluminios alarcón C/-FUENTEVIEJA, 57 91 692 02 20 - 609 274 676

47


DEPORTES El CB Pinto mantiene el listón

Tras finalizar en segunda posición del grupo I de Segunda Nacional, el Club de Balonmano Pinto ha comenzado con buen pie la segunda fase de la competición. El equipo, que fue el menos goleado del anterior grupo, ha iniciado esta nueva andadura con dos victorias y un empate. Los pinteños ocupan la segunda posición con 12 puntos que le proporcionan una ventaja de 2 sobre el tercero y le deja a 3 del Maravillas, líder del grupo que no ha caído derrotado en toda la temporada.

Noelia Pacheco, séptima en 1.500 del Campeonato de España

Noelia Pacheco consiguió clasificarse para su primera final de 1.500 metros lisos de un Campeonato de España absoluto en pista cubierta (Málaga, 21-22 febrero), en la que con un tiempo de 4´33´´75, su mejor marca personal, alcanzó la séptima plaza. Su hermana Carolina, que consiguió marca para poder participar en este Campeonato de España, sin embargo no pudo entrar en la final de 400 metros lisos, al acabar en cuarta posición en semifinales de 400 metros libres | EVA REDONDO.

48

Los chicos del Pintobasket, lanzados a por los playoff

Estupendo rendimiento en este final de la fase regular del Pintobasket que, a diferencia del principio de temporada, se encuentra en un buen estado de forma. El equipo ha conseguido vencer en los tres últimos partidos, derrotando incluso al líder del grupo par de Primera Autonómica, y se ha situado sexto. Los pinteños suman 10 victorias que, sin embargo, tan sólo les proporcionan una ventaja de un triunfo sobre la novena plaza. Sus dos próximos encuentros son como local contra Cubas Basket, segundo, y a domicilio ante el Dinamica Madrid, antepenúltimo.

Sénior femenino | Las chicas del Pintobasket tienen asegurada la última plaza del grupo A de Segunda Autonómica. Las numerosas bajas del conjunto han propiciado que las pinteñas no hayan logrado una sola victoria en las 9 jornadas disputadas por lo que, a falta de dos encuentros para el final de esta segunda fase, tan sólo podrán maquillar sus resultados. Convocatoria de la FBM | El jugador alevín del club, Raúl Tapia, fue convocado por la Federación de Baloncesto de Madrid para las jornadas de formación que se celebraron el 1 y el 15 de marzo en el colegio Buen Consejo de Madrid. A ésta última Raúl fue acompañado por su compañero Manuel Vegas, también alevín de primer año del Pintobasket | JUAN ABARCA.

El CV Pinto entra en la fase decisiva de la temporada

El sénior masculino del Club Voleibol Pinto logró clasificarse para la fase de ascenso tras concluir la temporada regular como segundo mejor equipo de Primera Autonómica. Los pinteños tan sólo concedieron 2 derrotas en 16 jornadas, siendo el segundo equipo más anotador con 1.393 puntos y el segundo que menos puntos recibió con 1.215. Dirigido por Miguel Ángel Sánchez, el CV Pinto se enfrentará en cuartos de final al CV Fuenlabrada, 7º en la fase regular. Los pinteños juegan el partido de ida el 14 de marzo y un día después el de vuelta [con esta edición ya en imprenta]. El vencedor de la eliminatoria se enfrentará al ganador del duelo entre el Coslada Voley A y el CDE Voleibol Colmenar.

Sénior femenino | Las chicas concluyeron en cuarta posición del grupo A de Segunda Autonómica consiguiendo 8 victorias y 4 derrotas, consiguiendo el pase para la segunda fase donde lucharán para optar del quinto al octavo puesto. En esta fase el conjunto no ha conseguido vencer en ninguno de los tres primeros partidos. Desde la dirección del club están convencidos de que podrán remontar su actual posición en los últimos tres partidos que restan para finalizar la competición | JUAN ABARCA.

La tenista Lucía Lozano sigue sumando títulos

Gran temporada de la pinteña Lucía Lozano Seigford, que se ha convertido en una de las siete mejores jugadoras de 16 años de la Comunidad de Madrid. Su última victoria en categoría júnior en el Torneo IBP Peugeot de la Ciudad de la Raqueta de Madrid, unido a otros triunfos como el del Torneo de Jóvenes Talentos del Club Bollitieri o el Torneo de Illescas, han colocado a la pinteña en el puesto 160 del ranking femenino nacional de la Real Federación Española de Tenis. Lucía, que comenzó su trayectoria en el Club de Tenis Villa de Pinto, forma parte del Club Alborán de primera división y ha entrenado durante dos años en el centro de alto rendimiento Joaquín Blume. Alumna del Mirasur, compatibiliza sus estudios de primero de Bachillerato con las prácticas para ser entrenadora de tenis ya que su objetivo a corto plazo es obtener una beca deportiva para estudiar en una universidad norteamericana y jugar al tenis en las ligas universitarias de ese país | RAÚL MARTOS.

marzo

2015


GUÍA DE SERVICIOS

MOTOR

TALLERES Y ARTE

MECÁNICAS JEVACAR Mantenimiento y reparación de vehículos - Mecánica, electricidad y diagnosis Reparaciones - Venta de remolques... y más... C/Fuentevieja, 32 Nave 6 Pol. La Estación

916 924 448

camPeonatos De esPaña De JuDo en Pinto

El 7 de marzo se celebró en nuestra localidad el Campeonato de España júnior de Judo, que acogió a 269 deportistas, 143 hombres y 126 mujeres, pertenecientes a las distintas comunidades autónomas. Los judocas júniors se dividieron en ocho categorías masculinas (-55 kilos, -60, - 66, -73, -81, -90, -100 y + 100 kilos) y otras ocho femeninas (-44 kilos, -48, -52, -57, -63, -70, -78 y + 78 kilos). Las federaciones más laureadas han sido la Gallega y la Valenciana con 4 oros, 1 plata y 1 bronce cada una, seguida de la Catalana (1 oro, 4 platas y 4 bronces). La madrileña logró 3 oros, 3 platas y 3 bronces. El evento, bien organizado, se desarrolló en el pabellón Príncipes de Asturias. El próximo 25 de abril Pinto también acogerá en el Príncipes de Asturias el Campeonato de España de Judo de categoría absoluta |

TRABAJOS COSMÉTICA

ÓPTICAS SANEAMIENTOS RESTAURANTES PESCADERÍA

La joya del Mar

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11

PEQUETECA

c/ las monjas, 15 Pinto 91 691 13 59

SERVICIOS DE GAS NATURAL

TALLERES

EVA REDONDO.

marzo

2015

49


PINTEÑOS

con mayúsculas

Cien años, tres guerras y una sonrisa

LA PINTEÑA Mª LUISA ROMANO CUMPLIÓ 100 + 1 AÑOS

M

aría Luisa apura su copa de anís, toma una siempre después de comer -“creo que ese es su secreto para mantenerse tan joven”, comenta uno de sus nietos-, su momento de placer junto a su Atleti y los toros. El pasado 13 de enero Mª Luisa Romano Lebrón celebraba su 101 cumpleaños, convirtiéndose en la centenaria del municipio. Pinteña incondicional, María Luisa ha nacido y pasado prácticamente toda su vida en Pinto. Esposa de un marido, Julián Infante, madre de cinco hijos, abuela de 9 nietos y bisabuela de 13 bisnietos, toda su familia la define como “la matriarca” –“siempre se hace lo que dice ella, nunca se la cuestiona, sabe imponerse y todos respetamos sus decisiones, hasta los más pequeños”, dice tajante una de sus hijas- y resumen como “una mujer trabajadora y luchadora que siempre ha conseguido sacarnos adelante”. María Luisa ha sido matadora -donde se ganó el mote de “La Morcillera”-, doncella, cocinera, encargada de una sala de rifas y hasta empresaria de su propia droguería.

tres Guerras | En el último siglo, España y Europa han pasado de la decadencia y la muerte, al progreso. Tres guerras reco-

50

POR LAURA LÓPEZ

rren las venas y el recuerdo de María Luisa. Nació a cinco meses, un 13 de enero de 1914, de que estallara la Gran Guerra -sólo dos años más tarde, su madre moriría de gripe, teniendo que vivir con sus abuelos (los “Trigueros”) hasta los 6 años, e interna en el Colegio San José hasta los 16, cuando regresó con su padre y sus hermanos-, se casó a los 21 años –su recuerdo “más bonito”- en 1935, a menos de un año de que se produjera el Golpe de Estado contra la II República Española que desencadenó la Guerra Civil y vivió desde la distancia las barbaries de la mayor contienda bélica de la historia, la II Guerra Mundial. Julián, el marido de Luisa, combatió en la Guerra Civil con el ejército republicano.

“Durante el conflicto viví en Madrid, cuando volví a Pinto estaba todo arrasado, sólo quedaba el Ayuntamiento, no había nada”, recuerda Luisa, “las compañías distribuían alimentos a los ciudadanos para que pudieran sobrevivir”. La participación de Julián en la guerra condenó también a Luisa, a quien encarcelaron por ser esposa de un combatiente republicano. “Viví en mis propias carnes la represión a `las mujeres de los rojos´”, recuerda con conmoción. “Liberación”, fue lo que sintió María Luisa con la muerte de Franco, con la que se puso fin a la dictadura franquista. “España cambio a mejor, progresó”, sentencia.

Pinto | “Todo ha cambiado, absolutamente todo”, comenta María Luisa sobre el “pueblo del barro”, como era denominado Pinto en la década de los 50 y los 60 del siglo pasado, debido a las inundaciones que provocaban el desbordamiento del arroyo que cruzaba el municipio. “Pinto no ha cambiado sólo sus calles, sus casas y sus tiendas, también ha cambiado su gente y su modo de vida”, observa Luisa. muJer | Julián murió a los 42 años y María Luisa se quedó sola y sin pensión, a cargo de sus hijos. Para sobrevivir, en 1964, María Luisa se mudó a París junto a una de sus hijas donde trabajaron como cocinera y doncella en una casa parisina. Luisa vivió en París durante tres años, hasta que unas molestias en el pecho hacen que el médico le recomiende volver a España. Cuando regresó a Pinto, trabajó en la casa de

los conocidos hermanos Fúster, dueños de la empresa pinteña Pistones. Además del hambre, otro de los peores recuerdos de María Luisa en esos años era situación de la mujer. “La discriminación hacia nosotras en aquellos tiempos era horrible”, recuerda la centenaria. “Teníamos que obedecer a los hombres o te daban una paliza”, declara reconociendo el avance actual, “ahora la mujer está mucho mejor, no tiene nada que ver y no puedo más que alegrarme por ello”.

anécDotas | El transporte que hoy conocemos ha evolucionado de manera extraordinaria lo largo de la historia. La primera vez que María Luisa viajó a Madrid con su marido se desplazaron en un carro tirado por un burro. Al llegar a Atocha, la Guardia Civil les obligó a detenerse y a continuar sin el carromato. “Tuvimos que dejarlo en una pensión y coger el tranvía”, relata María Luisa, risueña. La pinteña ha escrito un libro a modo de “memorias”. El marido de una de sus nietas le propuso que contara por escrito la historia de su vida, como un diario que después pudieran leer sus familiares. La idea se transformó en un original libro auto editado que llama a la lectura de sus seres queridos. incansable sonrisa | María Luisa no ha perdido las ganas de disfrutar y, siempre que puede, juega con los niños de la casa. Primero fueron sus hijos, luego sus nietos y ahora sus bisnietos. “Le encanta jugar con los niños, si está alguno por aquí se pasan el día jugando”, revelan sus familiares mientras la centenaria juega con uno de sus nietos, dándose con los cojines del sofá el uno al otro. María Luisa se despide desde el sofá, un merecido descanso después de cien años y tres guerras, que ella contempla ya desde la distancia con una sonrisa en los labios.

marzo

2015


marzo

2015

51


52

marzo

2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.