EDITORIAL
editor Agustin Alfaya redaCtores Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura López, Verónica Parra Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca seCretarÍa Alejandro Araujo distribuCión:
Alfasur
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos. De esta edición se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales.
junio
2015
Comienza una nueva legislatura
La nueva corporación de Pinto salida de las elecciones municipales del 24 de mayo y constituida el 13 de junio ha echado a andar con importantes novedades. La más significativa es el cambio de gobierno dirigido ahora por la confluencia de partidos Ganemos Pinto, que se hará cargo de la gestión con sólo siete concejales. El nuevo ejecutivo promete cambiar los modos y las formas de gobernar, más transparencia, más diálogo, más participación ciudadana y más implicación con las políticas sociales. Veremos en los próximos meses en qué se concreta todo ello. Lo cierto es que los nuevos gobernantes -y esta es una buena noticia para la ciudadanía- se encuentran un Ayunta-
miento razonablemente saneado, solvente, con prestigio ante las entidades de crédito y sin deudas significativas con los proveedores. Nada de esto había hace cuatro años y muchas de estas cosas están aún hoy ausentes en municipios como San Martín de la Vega, Valdemoro, Ciempozuelos o Parla, por ejemplo. El nuevo alcalde ha declarado en la entrevista que recogemos en este número que darán prioridad a las inversiones de carácter social y que su equipo de gobierno no está por hacer otro tipo de inversiones que no se puedan pagar. Ojalá que no volvamos a los tiempos del despilfarro y del gasto público desbocado que lleva a la bancarrota de los ayuntamientos.
Otra novedad en el consistorio es la entrada del nuevo grupo político Ciudadanos y la salida de UPyD, ambos con dos concejales. Lo que está claro es que nadie tiene mayoría absoluta en esta corporación, lo que obligará a los grupos políticos al diálogo constante para sacar los grandes proyectos adelante y seguir avanzando en el progreso de Pinto. En este empeño PP, Ganemos, PSOE y Ciudadanos, sean gobierno u oposición, deben ponerse de acuerdo sin partidismos, aunque sin renunciar a sus respectivas señas de identidad que han sido avaladas y legitimadas democráticamente por los ciudadanos de Pinto.
3
EL MIRADOR
Expropiación de la Torre de Éboli. La falta colaboraABUCHEOS AL GOBIERNO DEL PP saliente por la organización del pleno de investidura del nuevo alcalde. Al igual que pasó hace cuatro años con el tripartito, el gobierno saliente hizo oídos sordos al clamor popular que demandaba para la celebración del pleno de investidura un local con más capacidad que el salón de plenos del Ayuntamiento. Lo procedente hubiera sido llevar ese pleno al teatro Francisco Rabal.
APLAUSOS AL GOBIERNO MUNICIPAL DEL PP saliente por haber congelado los precios de la piscina municipal por tercer año consecutivo. Estos precios son de los más bajos de todas las piscinas municipales del sur de Madrid y además tienen un 25% de descuento los pensionistas, jubilados y discapacitados algo que, sin duda, agradecen centenares de familias. Sólo encontramos un importante fallo, ¿por qué no tienen descuentos los parados? (pág. 22).
APLAUSOS DE ADMIRACIÓN Y GRATITUD A FÉLIX, ‘EL PIPA’, allá donde esté. Deja un legado duradero a cientos o miles de pinteños de distintas generaciones. Sería imperdonable que la institución municipal desatienda los requerimientos para que esta popular figura que tanto y tan bien ha hecho en Pinto no tenga un reconocimiento público (págs. 30, 31 y 32). ABUCHEOS A CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA O ACOSO como la que presuntamente ha sufrido una joven del IES Pablo Picasso. Esperemos que los cuerpos de seguridad diluciden con la mayor brevedad posible si realmente se produjo un caso de ‘bullying’ y se tomen las medidas oportunas para tratar de evitar que vuelva a ocurrir (pág. 28).
APLAUSOS AL TALLER MUNICIPAL DE ESCULTURA por la preciosa pieza en cerámica de la princesa de Éboli con el escudo de Pinto, que el anterior gobierno había elegido como regalo institucional (pág. 36). APLAUSOS AL PINTEÑO MÁS INTERNACIONAL, ALBERTO CONTADOR, por su nuevo triunfo en el Giro de Italia (Pág.40).
APLAUSOS AL PINTOBASKET por su triunfo en la final four que le dio el ascenso a Primera Autonómica A. En los últimos años, este club está creciendo en resultados y, lo que es más importante, en la base y apoyo social. Felicidades a su directiva (pág. 42).
4
ción de los dueños de la Torre de Éboli, el edificio histórico y emblemático de Pinto, es intolerable. Como es intolerable que la propiedad privada impida a los ciudadanos disfrutar de este bien cultural. La gota que colma el vaso de lo tolerable se ha dado con una nueva negativa de la propiedad a dejar que se utilice la Torre para la representación del Festival Renacentista, reclamo turístico con futuro para el municipio. La constitución garantiza la propiedad privada, pero también le impone límites. Uno de ellos es que tenga utilidad social. Quizás va siendo hora de que el Ayuntamiento se plantee una demanda de expropiación sobre este bien cultural (pág. 37).
El nombre de la infanta. Un Real Decreto ha revocado que la infanta Cristina pueda utilizar el título de Duquesa de Palma de Mallorca. Han sido muchas las críticas a que el edificio público más importante dedicado a la cultura en Pinto lleve el nombre de la Infanta Cristina. Ya en 2004, cuando se dio este nombre, en Zigzag criticamos dar nombres de famosos si no tenían, como es el caso, ninguna relación con la actividad que se iba a producir en el edificio. Sorprende que después de los procesos judiciales en los que está inmersa la infanta, ningún grupo político haya presentado una moción en el pleno municipal pidiendo el cambio de nombre.
Durante el pasado mes de mayo Pinto lideró los buenos datos de paro de la zona sur de la región al contar con 193 desempleados menos (-4,45%) que establecen el número total de 4.145 personas en paro en el municipio, que son 402 menos que hace un año (-8,84%). La bajada supera ampliamente la registrada tanto a nivel nacional (-2,6%) como en la Comunidad de Madrid (-3,3%)
Desfile de Ramona Novias
El próximo 27 de junio desde las 12.00 h, con motivo de la celebración de la Noche en Blanco, la tienda de moda pinteña Ramona Novias (C/ Salvador Dalí, 6) realizará un desfile de vestidos de novia, fiesta y comunión, de las firmas Cabotine, La Sposa, X&M y Carla Ruiz, en el paseo del Parque Juan Carlos I de Pinto. El desfile estará amenizado por Carolina Monedero, profesora de la Escuela Municipal de Danza de Pinto. Las modistas pinteñas, Ramona y Nuria, advierten que será “una noche mágica”.
junio
2015
EN PORTADA resultados electorales
El PP gana las elecciones pero empata en número de concejales con Ganemos
L
as elecciones municipales celebradas el 24 de mayo han dejado en Pinto un escenario político fragmentado: 7 concejales para el PP, 7 para Ganemos, 5 para el PSOE y 2 para Ciudadanos. Los votantes no sólo han echado el cierre a la mayoría absoluta del PP sino que no han concedido a ningún partido más de un tercio del total de concejales, obligando a que la próxima sea una legislatura de diálogos y consensos. Está por ver si los partidos toman nota de ello. También es significativa la composición de la nueva corporación si la comparamos con la anterior. Así, en el anterior mandato (2011-2015) la diferencia entre el primer partido (PP) y el segundo (PSOE) era de siete concejales a favor de los populares, mientras que ahora esa diferencia entre el primer partido (que sigue siendo el PP por número de votos) y el segundo (Ganemos) se ha reducido a cero concejales.
Partido PoPuLar | A pesar de acabar por tercera vez consecutiva como la fuerza política más votada en el municipio, el partido ha sufrido un duro varapalo al caer en 3.478 votantes y un 19,8% del porcentaje de voto respecto a los comicios de 2011, lo que se ha traducido en la pérdida de 5 concejales. “Queremos ver exactamente por qué una gestión seria y responsable como se ha puesto de manifiesto que hemos realizado no ha sido suficiente para que los vecinos no nos hayan dado una mayoría más amplia”, reconocía Miriam Rabaneda la misma noche electoral. Es cierto que el PP consiguió 800 apoyos más que el siguien-
6
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 24 DE MAYO EN PINTO
te partido más votado y que se quedó a solo 113 votos de conseguir el octavo concejal, que le hubiera arrebatado a Ganemos, dejando el resultado en PP 8 y Ganemos 6, lo que seguramente, como reconoce el líder de Ganemos en la entrevista publicada en este número, le hubiese dado la alcaldía a Miriam Rabaneda. Es cierto también que por segunda vez consecutiva el PP de Rabaneda consiguió en Pinto más votos (1.020 apoyos más) que el PP de Madrid, liderado en esta ocasión por Cristina Cifuentes.
VOTOS Y PORCENTAJES EN PINTO A LAS ELECCIONES LOCALES Y A LA COMUNIDAD
junio
2015
Residencia Plablo Neruda C/ Santa Clara, 1 28350-Ciempozuelos
www.clecemayores.com SERVICIOS SOCIALES
Servicio de Fisioterapia / Servicio Médico / Servicio Enfermería / Servicio Terapia Ocupacional / Apoyo Psicológico y Social / Servicio Lavandería / Servicio Peluquería / Servicio Podología Servicio Religioso Válidos: 1.113,64€ + IVA
Semiasistidos: 1.227,27€ + IVA
Asistidos: 1.295,45€ + IVA
EN PORTADA resultados electorales
Miriam Rabaneda, portavoz del Partido Popular, durante el Pleno de Investidura.
Pero no es menos cierto que el retroceso electoral del PP de Pinto ha sido superior al desgaste provocado por las siglas a nivel nacional y, por tanto, esto merece una reflexión sobre los errores propios cometidos por el PP de Pinto. En zigzagdigital el editor de esta publicación hace un análisis de posibles causas de que las expectativas electorales del PP de Pinto (8-9 concejales) no se cumplieran. En síntesis serían las siguientes: 1. Siendo la austeridad imprescindible al comienzo de la pasada legislatura, dada la ruinosa situación heredada, el gobierno de Rabaneda supo ahorrar y generar nuevos ingresos, pero no hacer partícipes a los ciudadanos de los buenos datos municipales macroeconómicos que se iban consiguiendo ejercicio tras ejercicio. Mientras la institución municipal salía de la crisis, poco se hizo para trasladar esa mejoría macroeconómica al conjunto de los ciudadanos salvo muy al final de esta legislatura, lo que dio la sensación a una parte de los ciudadanos de que el gobierno del PP no tenía suficiente sensibilidad social. 2. Siendo Pinto el ayuntamiento que ha despedido a menos trabajadores municipales en esta legislatura -despidió a cuatro, mientras en Parla, Valdemoro, Ciempozuelos o San Martín de la Vega, fueron decenas- lo hizo, al revés que los demás municipios, cuando el ayuntamiento tenía superávit y ya casi metidos en precampaña electoral, por lo que su re-
8
percusión mediática fue mayor que en los otros municipios. Además no dijo la verdad sobre los motivos de los despidos, innecesarios en esos momentos, creando una sensación de discrecionalidad y prepotencia por parte del gobierno y una reacción contraria por parte de los trabajadores municipales. 3. La externalización de tres servicios de Aserpinto fue una decisión también polémica. No por la externalización en sí, puesto que el gobierno del PP tenía legitimidad para optar por la forma de gestión que le parezca más eficaz para cumplir con los fines sociales, sino porque el PP había declarado solemnemente que no iba a privatizar ningún servicio de Aserpinto. Por lo demás, siendo muy deficiente la prestación de los servicios externalizados por parte de Aserpinto, sobre todo bajo el gobierno del PP, la externalización no produjo a los ojos de los ciudadanos las mejoras esperadas. 4. La lista electoral del PP produjo desencanto en una parte de los simpatizantes, pues no primó a concejales que habían
hecho una buena gestión en sus áreas -como cultura o educación- y que tenían tirón electoral. 5. Se sabía que las siglas en esta ocasión restaban apoyos -dos o tres concejales- y en este sentido fue un acierto centrar la campaña en la figura de Miriam Rabaneda en vez de en las siglas PP como lo prueba el que la candidatura local consiguiese 1.020 votos más que la candidatura regional en Pinto. Pero la campaña electoral fue de más a menos y no se supo movilizar a todo el electorado potencial.
Ganemos Pinto | El vencedor moral de las elecciones ha sido la confluencia liderada por Rafael Sánchez, portavoz del MIA que con solo dos concejales logró ser el referente de la oposición en la anterior legislatura. La estrategia hace un año de sumar fuerzas en una confluencia de partidos de izquierda y movimientos ciudadanos, que finalmente se denominó Ganemos Pinto, acabó con el premio del éxito electoral, al quedar a sólo 800 votos del PP
y consolidarse como la fuerza hegemónica de la izquierda pinteña. Sin embargo, en su afán de dejar claro a los ciudadanos que no entrarían con otras fuerzas en pastiches postelectorales, Ganemos se autoimpuso una línea roja de la que ahora ha tenido que desdecirse: que no gobernaría si no era la lista más votada. Y lo llevó, nada más y nada menos, que al primer punto de su programa electoral, en el capítulo de “Ética, transparencia y participación democrática”. Por ello, aunque feliz por el buen resultado, la misma noche electoral Rafael Sánchez respondió así a la pregunta sobre un posible apoyo del PSOE para conseguir “un gobierno de izquierdas”: “El programa de Ganemos incluye que sólo gobernaría si fuera la fuerza más votada y en principio esa decisión se va a mantener porque si el primer punto lo lanzásemos por la borda mal empezaríamos”. Y éste fue el caballo de batalla -“El dilema de Ganemos Pinto”, como escribió Esther Alfaya en su análisis postelectoral en zigzagdigital- desde el día de las elecciones hasta la investidura de Rafael Sánchez como nuevo alcalde de Pinto. Siete días después de que las urnas otorgasen un empate a 7 concejales entre el PP y Ganemos, la confluencia convocó una asamblea extraordinaria, en la que con 74 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones la
Ángel Suazo, portavoz de Ciudadanos, durante el Pleno de Investidura.
junio
2015
formación acordó incumplir el primer punto de su programa electoral en el que garantizaba que sólo gobernaría en el caso de resultar la lista más votada. Ganemos inició entonces conversaciones con Ciudadanos y PSOE que debían aprobar un decálogo de medidas a corto y medio plazo, la mayoría de carácter social, para alcanzar un pacto de investidura. En su primera reunión C’s rechazó apoyar la candidatura de Sánchez porque votarían a su propio candidato. Quienes sí se mostraron receptivos fueron los socialistas que lanzaron una contrapropuesta pidiendo que se permitiesen a los partidos cargos de confianza e incluyendo otras acciones de tipo organizativo, como la entrada de la oposición en la Junta de Gobierno Local. En una segunda reunión extraordinaria de la asamblea de Ganemos, que congregó en ambas ocasiones a cerca de 200 personas, la confluencia rechazó alcanzar un acuerdo con el PSOE “con las actuales condiciones” (fundamentalmente por no renunciar a otro punto del programa de Ganemos que dice no a los cargos de confianza). Sin embargo, una parte de la confluencia, mostró su predisposición por aceptar la pretensión del PSOE de los cargos de confianza, pero en la asamblea se impuso la ruptura de negociaciones con los so-
Juan Diego Ortiz, portavoz del PSOE, durante el Pleno de Investidura.
cialistas por 72 votos a favor, 12 en contra y 18 abstenciones. Finalmente resumimos el análisis de las claves del éxito electoral de Ganemos Pinto publicado en zigzagdigital por Esther Alfaya: 1. Las confluencias ciudadanas y de partidos han marcado en muchos municipios una nueva tendencia en los electores, que han apostado por una manera distinta de hacer política. 2. La lista electoral aglutinó a personas del mundo asociativo y cultural del municipio. Además tenía el atractivo y el aval de haber sido compuesta mediante la celebración de unas primarias abiertas a la sociedad. 3. Ganemos llevó su campaña electoral a la calle, reforzando una de sus líneas de fuerza: poder popular y participación ciudadana. 4. Ganemos supo aprovechar los errores del gobierno del PP, especialmente el despido de cuatro trabajadores municipales, el descontento de la mayoría de los trabajadores de Aserpinto con la exter-
nalización y el no destinar el superávit municipal a políticas sociales más visibles y contundentes.
PSOE | Con Juan Diego Ortiz como candidato los socialistas han logrado mantener los 5 concejales logrados hace cuatro años. Aunque Ortiz aporta un perfil mucho más abierto y dialogante que el anterior candidato Juan José Martín, bajo cuya dirección el PSOE languidecía en Pinto, lo cierto es que sólo el decepcionante resultado del PP salva aparentemente a los socialistas pinteños. Y esto es así porque el 24 de mayo el PSOE consiguió en Pinto en peor resultado de su historia, empeorando en un 1,8% de porcentaje de votos su peor resultado hace cuatro años, pasando además, por primera vez, a ser la tercera fuerza política en el municipio Además, 1.459 personas que apoyaron al partido en las autonómicas no hicieron lo propio a nivel municipal, con el agravante de que el PSOE fue el partido más votado en Pinto en las regionales y el tercero
Fernando Oliver, portavoz de Ciudadanos, durante el Pleno de Investidura.
junio
2015
en las locales. Inmune a los datos, el candidato Ortiz hizo un balance positivo: “Nuestros resultados han sido bastante buenos viendo lo que ha pasado en otros municipios. El PSOE se ha mantenido a pesar de que mucha gente apostaba por que iba a desaparecer”. Como dice Raúl Martos en su análisis postelectoral en zigzagdigital, “no se sabe bien a qué municipios se refiere Ortiz, porque si se refiere a los del entorno en el que se ubica Pinto, pues resulta que en San Martín de la Vega el PSOE consigue mayoría absoluta y arrebata la alcaldía al PP, en Getafe también desbanca al PP, en Fuenlabrada la conserva, en Ciempozuelos mejora sus resultados, en Valdemoro los iguala y sólo en Parla, como era más que previsible, los empeora”. Lo cierto es que el PSOE de Pinto, tras el descalabro electoral de 2011, no se renovó y mantuvo de portavoz y secretario general a Martín Nieto quien a lo largo de la legislatura ni ha trabajado ni ha empatizado con el movimiento ciudadano, estando el PSOE prácticamente desaparecido del primer plano de la política pinteña. Juan Diego Ortiz, una persona mucho más dinámica y activa que Martín Nieto, como ya hemos señalado, tendrá que demostrar si puede ser el revulsivo que necesita el socialismo pinteño, que hoy por hoy no ha sido capaz ni de vencer al PP ni de liderar la oposición. Tras no llegar a un acuerdo de investidura con Ganemos, al rechazar esta fuerza la petición
9
EN PORTADA resultados electorales del PSOE de cargos de confianza, Ortiz convocó a los militantes a una asamblea extraordinaria un día antes del pleno de investidura para decidir qué hacer. Votar a su candidato suponía entregar la alcaldía a Miriam Rabaneda, por lo que como era de prever -acudió a la asamblea poco más del 20% de la militancia- optaron por apoyar sin condiciones y por unanimidad a Rafael Sánchez.
Ciudadanos | Con dos concejales conseguidos, es la novedad de la próxima legislatura. Partido creado en Pinto pocos meses antes de las elecciones, todas las encuestas le daban representación, aunque las expectativas se fueron desinflando a medida que avanzaba la campaña electoral. Mientras la candidatura local consiguió en Pinto 2.288 votos, la regional obtuvo 526 votos
10
más, lo que hubiese sido más que suficiente para arrancar un tercer concejal. Sus dos concejales son personas que se han significado por su acción pública. El portavoz, Fernando Oliver, ex portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Pinto, ha hecho una meritoria labor desde ese campo, y Juani Valenciano, que ya fue concejal del ayuntamiento en 2007-2011, destacó por representar la dignidad del partido Juntos por Pinto enfrentándose a Reyes Maestre, uno de los políticos más nefastos que ha padecido Pinto.
UPyD | Sucedió lo que pronosticaban todas las encuestas: que no llegaría -aunque rozaría- al 5% y por tanto saldría del ayuntamiento. Inmerso en una crisis nacional que le tiene al borde de la desaparición,
en Pinto los dos concejales de este partido han protagonizado a lo largo de la pasada legislatura más ruido mediático y en las redes sociales que chicha, pues muchas de sus denuncias buscaban sobre todo el protagonismo y trasmitir que el grupo trabajaba. Mucho humo y pocas nueces que no han pasado desapercibidas para los ciudadanos. Con respecto a las anteriores elecciones locales, el grupo ha perdido 623 apoyos, es decir un 37,6%, lo que en porcentaje es incluso más de lo que ha perdido el PP.
Izquierda Unida | Por su parte IU, con Julio José Díez al frente y Penit en la sombra, ha logrado empeorar los resultados cosechados hace cuatro años al sumar 94 apoyos menos que dejan de nuevo en la irrelevancia política a la agrupación.
Los demás | Los resultados de Vox, Movimiento Red y Partido Castellano han sido testimoniales no alcanzando ninguno de ellos ni un 1% de los votos. Participación | Con 2.811 electores más que en los anteriores comicios locales, el porcentaje de participación en estas elecciones, 68,4%, ha sido prácticamente idéntico al anterior de 2011. También ha coincidido con el producido en toda la región de Madrid, 68,4%, siendo la participación en ambos casos, Pinto y Comunidad de Madrid, superior en 3,5 puntos a la media nacional. Ahora se inicia una nueva etapa política local, con un nuevo gobierno y una nueva oposición. Zigzag estará en la brecha, como lo ha estado desde hace 25 años, para contarlo sin tapujos y sin condiciones, con transparencia y profesionalidad.
junio
2015
junio
2015
11
EN PORTADA el pleno de investidura
Rafael Sánchez es investido como nuevo alcalde de Pinto
C
ientos de personas acudieron al pleno de constitución de la nueva corporación celebrado el pasado 13 de junio. La gran afluencia de vecinos, que comenzaron a llegar al salón de actos del ayuntamiento una hora y media antes del inicio, obligó a instalar un televisor en el exterior al superarse el aforo de la sala. En primer lugar se constituyó la mesa de edad que estuvo formada por Julio López Madera (PP) como concejal de mayor edad y Tania Espada (Ganemos) al ser la más joven de la corporación. A continuación los nuevos concejales tomaron posesión de su acta como ediles del consistorio pinteño durante los próximos cuatros. Los representantes del PP -a excepción de Salomón Aguado y Juan Antonio Padilla-, los socialistas Juan Diego Ortiz y Lorena Morales y Juana Valencia de C’s juraron su cargo. Por su parte los concejales de Ganemos Pinto quisieron reflejar en sus intervenciones sus “firmes principios republicanos”. Se procedió entonces a votar de forma secreta al alcalde de Pinto para los próximos cuatro años que debía elegirse entre Miriam Rabaneda, Rafael Sánchez, Juan Diego Ortiz o Fernando Oliver. El anunciado apoyo del PSOE a la candidatura de Ganemos hizo que Sánchez obtuviera mayoría absoluta con 12 votos (7 de Ganemos + 5 del PSOE), seguido por Rabaneda con 7 y Oliver con 2. Una vez disuelta la mesa de edad y con el nuevo alcalde presidiendo el pleno los líderes
12
de las diferentes formaciones realizaron su primer discurso de la legislatura.
miriam rabaneda (Partido PoPuLar) | Tras agradecer a los vecinos el apoyo otorgado en las urnas al PP “que por tercera vez consecutiva hemos sido la fuerza ganadora de las elecciones municipales”, Rabaneda deseó a la nueva corporación “un fructífero trabajo por el que demos un ejemplo de convivencia” y dio la enhorabuena a Rafael Sánchez que ha sido investido alcalde “con el apoyo del PSOE que por primera vez no ha votado a su propio candidato”. La hasta ahora primer edil espetó al nuevo gobierno que “empiezan mal al haber incumplido su primer punto del programa, espero que no sea la tónica general”. Por otro lado Rabaneda señaló que, a diferencia a la situación de hace cuatro años, Ganemos se encon-
trará “un Ayuntamiento de Pinto sin deuda y una economía saneada”. Sin embargo el partido deberá de gobernar en minoría lo que supondrá “un reto complicadísimo”, aunque la popular afirmó que tendrán su apoyo en todos los asuntos que sean beneficiosos para el municipio. Antes de concluir su intervención Miriam Rabaneda hizo una última apreciación a Rafael Sánchez: “Recuerde que usted no ha ganado las elecciones”.
ánGeL suazo (Ganemos Pinto) | “La elección de Rafael Sánchez supone una nueva forma de hacer política -aseguró el número 2 de Ganemos- Los vecinos de Pinto se convertirán en los protagonistas de esta legislatura”. Suazo garantizó que la confluencia “tenderá la mano” y “tendrá las puertas de sus despachos abiertas” a la ciudadanía, a la que agradeció su “lucha y valentía” y el haber preferido “el adelante”. El concejal,
ante las críticas de inexperiencia política de los miembros de Ganemos, reconoció que “no somos expertos en despedir trabajadores, cerrar los ojos ante las órdenes desahucio ni en privatizar los servicios públicos”. En cualquier caso Suazo comentó que “hoy no es el día de los grandes discursos ni de las grandes palabras” por lo que quiso recordar los inicios de la formación afirmando que “cada vez somos más lo que fortalece el proceso democrático”. Por último el nuevo edil hizo una declaración de intenciones: “Estaremos del lado de aquellos que prefieren el ‘sí se puede’ al coche oficial en la puerta de sus domicilios”.
Juan dieGo ortiz (Psoe) | Una vez felicitó a los nuevos concejales y a Rafael Sánchez como nuevo alcalde, el líder de los socialistas aseguró que “el pasado 24 de mayo los vecinos se decantaron por una nueva forma de hacer política otorgando una mayoría de izquierdas” ante lo que “el PSOE no podía mirar para otro lado y ha escuchado a la ciudadanía”. Ortiz definió como “un gesto de generosidad y responsabilidad” el respaldo sin condiciones a Ganemos que posibilitará “una nueva etapa marcada por el diálogo y el consenso” dejando atrás “una legislatura marcada por la privatización de Aserpinto y los despidos de trabajadores municipales que estoy seguro que pronto se reincorporarán a sus puestos”. “Gracias al PSOE hoy se empezará a hacer justicia”, dijo Juan Diego que prometió que su partido “ejercerá la labor de oposición de manera constructiva intentando hacer cumplir su programa electoral”. Rafael Sánchez, el nuevo alcalde de Pinto, sostiene la Vara de Mando.
junio
2015
junio
2015
13
EN PORTADA el pleno de investidura
Rafael Sánchez Romero | Alcalde Concejal de Seguridad Ciudadana, PIMER y Cooperación Internacional
Fernando Oliver (Ciudadanos Pinto) | El candidato de C’s también comenzó felicitando a la nueva corporación municipal y quiso señalar su “satisfacción” ante la afluencia de vecinos en el salón plenario por lo que mostró su deseo de que “esto sea lo normal”. Fernando Oliver expresó su intención de hacer política “de ese lado -el de los ciudadanos- hacia éste -el de los políticos-, por lo que os pedimos que nos hagáis llegar vuestras demandas”. En concreto mostró su intención de que “cuando alguien vaya con un problema que sepa que se le va a escuchar”. El edil afirmó que la labor de su partido no será hacer oposición porque “no queremos estar en frente de nadie sino al lado de todos” para “trabajar y solucionar los problemas de los vecinos”. Por último Oliver comentó que “espero que hayamos entendido lo que quieren los ciudadanos y es que se gobierne con diálogos y sin mayorías”. Rafael Sánchez (Ganemos Pinto) | En último lugar tomó la palabra el nuevo alcalde de Pinto que también consideró que el 24M los ciudadanos “votaron por hacer otro tipo de políticas” en las que se conviertan en parte activa porque “ya no se conforman con votar cada cuatro años”. Sánchez se dirigió en primer lugar a sus compañeros para luego señalar los principales problemas que sufre el país como los desahucios, la exclusión social, servicios públicos deteriorados o la corrupción. Unos problemas “ante los que los políticos estamos obligados a intervenir”. Por ello el primer edil garantizó que “Ganemos Pinto pondrá en marcha los mecanismos necesarios” para potenciar los servicios municipales, establecer unos impuestos acordes y mejorar los servicios sociales. Asimismo prometió devolver a “las calles, parques y jardines el magnífico estado en el que se encontraban” a través de nuevas políticas ya que “los pinteños no se merecen ver a sus trabajadores municipales y de Aserpinto llorar”. A pesar de todo Rafael Sánchez reconoció que será un mandato “difícil, complicado pero también ilusionante” y quiso agradecer a su familia el apoyo y paciencia que le han brindado. Con un “muchas gracias y sí se puede” el nuevo alcalde dio por terminada la sesión tras la cual los simpatizantes de Ganemos Pinto salieron a la plaza del Ayuntamiento a celebrar el gobierno con los concejales de la formación. Por su parte los representantes del Partido Popular permanecieron en el interior llegando a consolar a algunos seguidores que no pudieron evitar emocionarse una vez concluido el pleno de investidura.
14
48 años. Ingeniero Técnico Industrial. Fundador del MIA. cuya lista electoral al Ayuntamiento de Pinto encabezó en 2007 y en 2011, consiguiendo este último año dos concejales.
Ángel Suazo | Teniente de alcalde Concejal de Cultura, Patrimonio Histórico, Participación Ciudadana y Servicios de Atención al Ciudadano (SAC y e-administración) 46 años. Licenciado en Filosofía y Lingüística. Miembro de la Asociación Cultural Trilce. Consoli Astasio | Concejal de Hacienda
y Patrimonio Concejala delegada en Aserpinto así como de Cultura, Patrimonio Histórico, Participación Ciudadana y Servicios de Atención al Ciudadano.
36 años. Licenciada en Ingeniería Industrial. Secretaria General de Podemos Pinto. Tania Espada | Concejal de Igualdad
y Servicios Sociales También se encargará de las áreas de Mayores, Salud Pública y Consumo responsable. 32 años. Impulsora de la Asociación de Discapacitados Kapikua, participó activamente en el 15M, como miembro de Democracia Real Ya. Daniel Santacruz | Concejal de Empleo y Recursos Humanos
La nueva coorporación
Además gestionará las áreas de Formación, Comercio y Turismo, Servicios Generales, Impulso y Desarrollo Industrial, y Régimen Interior.
48 años. Empleado público. Sindicalista de CCOO, en 2006 trabajó en la creación de MIA. Raúl Sánchez Arroyo | Concejal de Ecolo-
gía y Modelo de Ciudad
Además, áreas de Medio Ambiente y Protección Animal, Patrimonio Natural, Ordenación y Uso Sostenible del Territorio, Vivienda, Movilidad y Transporte Sostenible. 38 años. Licenciado en Filología Inglesa. Militante de Equo. Cristina Lorca Ortega | Concejal de Educación y Deportes
También administrará las áreas de Infancia y Juventud. 38 años. Técnico Especialista en Animación Sociocultural y Técnico Superior en Educación Infantil. En febrero del 2013 entró a formar parte de MIA.
junio
2015
Miriam Rabaneda Gudiel
Portavoz del PP
38 años. Licenciada en Derecho. Concejala en el Ayuntamiento de Pinto de 2003 a 2007 y de 2009 a 2011. Alcaldesa de Pinto de junio de 2007 a diciembre de 2009 y de 2011 a 2015.
Juan Diego Ortiz
Portavoz del PSOE 32 años. Lleva trabajando desde los 16 años, principalmente en hostelería y turismo. Compaginó su puesto de concejal en Pinto la pasada legislatura con el de cargo de confianza en Fuenlabrada.
Julio López Madera
Concejal del PP
63 años. Maestro Industrial jubilado. Concejal del Partido Popular desde 1995. Secretario General del PP de Pinto.
Juan Antonio Padilla
Concejal del PP
58 años. Maestro Industrial. Concejal del Partido Popular desde 2003.
Rosa María Ganso
Concejala del PP 46 años. Maestra de Educación Infantil y Coordinadora de Ocio y Tiempo Libre. Concejala desde 2004.
Lorena Morales
Concejala del PSOE 32 años. Estudió Derecho. Entró deconcejal de la corporación municipal de Pinto en la anterior legislatura.
Federico Sánchez Pérez
Concejal del PSOE
52 años. Diplomado en Ciencias Empresariales y graduado en Administración y Dirección de Empresas.
Teresa Jiménez Blázquez
Concejala del PSOE
58 años. Graduada en Trabajo Social y actualmente cursando estudios de Sociología. Trabajadora en el Ayuntamiento de Pinto.
Salomón Aguado
La nueva coorporación
Concejal del PP
37 años. Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras y Doctor Europeo en Economía Agraria. Concejal desde 2011.
Tamara Rabaneda
Concejala del PP 36 años. Técnico Superior en Análisis y Control Químico. Auditora de Calidad. Concejala desde 2007.
Rosario Mendoza
Concejala del PP 39 años. Técnico de Anatomía Patológica y Enfermería. Concejala desde 2007.
junio
2015
Guillermo Portero Ruiz
Concejal del PSOE
32 años. Trabaja en el mundo de la cultura y eventos.
Fernando Oliver
Portavoz de Ciudadanos 46 años. Profesional de artes gráficas. Participó en la creación del movimiento 15M y fue portavoz de la PAH de Pinto.
Juani Valenciano
Concejala de Ciudadanos 50 años. Ex directora general de Cuentas en Euriprogram. Fue concejala del Ayuntamiento de 2007 a 2011 por Juntos por Pinto.
15
EN PORTADA entrevista al alcalde
Rafael
Sánchez alcalde de Pinto
“Quiero que los pinteños digan: ahora sí se nota que gobierna la izquierda”
R
afael Sánchez fue investido alcalde de Pinto el pasado 13 de junio. Es el séptimo alcalde democrático de la localidad desde que los ciudadanos recobramos la soberanía en 1979. Él mismo reconoce que no esperaba tener esta responsabilidad, pero las circunstancias y la voluntad popular le han aupado al cargo. Al no ser su candidatura la más votada, su primera reacción, en consonancia con el punto primero del programa electoral de Ganemos, fue seguir en la oposición, pero tuvo que rectificar ante el clamor de los votantes de izquierda. Comunista, un término que nunca ha considerado un insulto, entró en la política local de la mano del PCE y de Izquierda Unida en 1994, entonces liderada por Carlos Penit. En 2004 abandona IU y funda el MIA, partido del que es candidato en las elecciones de 2007, aunque sin conseguir representación. Sí la consigue cuatro años después. Desde entonces su persona va tomando cada vez más relevancia política hasta ser el líder moral de la oposición y ser elegido candidato de una confluencia de partidos de izquierda y movimientos ciudadanos bajo el nombre de Ganemos Pinto, que finalmente le ha aupado a la alcaldía. Desde entonces hasta ahora ha demostrado coherencia política y principios y una apuesta radical por los servicios públicos. Ahora desde la alcaldía se le presentael reto político más difícil de su vida.
POR ESTHER ALFAYA Y RAÚL MARTOS
16
¿Cuándo el año pasado comenzaron su andadura como Ganemos Pinto, pensaban que les llevaría a la alcaldía? Honestamente, no. Sí había gente que nos decía que Ganemos Pinto podía ser caballo ganador. A medida que iba avanzando el andar de la confluencia vimos que crecíamos: nuestras asambleas tenían mucho éxito, la participación en las primarias fue buena… Fue cuando empezaron a salir las primeras encuestas cuando descubrimos que nuestras perspectivas eran, como mínimo, ser segunda fuerza. Pero de ahí a pensar en empatar con el PP… había bastante resistencia a llegar a pensar que podía ser, es la verdad. Aunque la jornada electoral del 24 de mayo nos dio muy buenas vibraciones, seguíamos sin llegar a pensar en el empate, siempre pensamos que iba a ser difícil que el PP bajara de los 8 ó 9. Hasta que no vimos los resultados, nos costó creerlo. ¿Y por qué establecieron como primer punto del programa electoral: “Ganemos Pinto se compromete ante la ciudadanía a gobernar el Ayuntamiento únicamente en caso de ser la candidatura más votada”? Nos pasamos de frenada y cometimos un error de cálculo. Quizá deberíamos haber sido como los demás partidos en ese tema, más ambiguos, pero queríamos demostrar transparencia. Si el resultado hubiese sido 8-6 esto no se hubiera dado, Ganemos Pinto no hubiera gobernado. Pero
desde la misma madrugada del 7-7 la presión que teníamos de “hay que tirar para adelante con un cambio en Pinto” nos hizo replantearnos ese tema. Lo reconocemos, fue un error incluir ese punto en el programa, pero nos sentimos respaldados por la asamblea multitudinaria que apoyó que Ganemos Pinto gobernara.
Aun así empiezan la legislatura incumpliendo el primer punto del programa… Incumplido, pero legitimado. Escuchamos a mucha gente, las redes sociales ardían pidiendo que diéramos marcha atrás con ese punto. Cuando la gente vea nuestro gobierno (que no
“NO PENSABA QUE GANEMOS LLEGARÍA A EMPATAR CON EL PP. SI EL RESULTADO ELECTORAL HUBIESE SIDO 8 CONCEJALES PARA EL PP Y 6 PARA NOSOTROS, NO HABRÍAMOS GOBERNADO” “LO RECONOCEMOS, FUE UN ERROR INCLUIR EN EL PROGRAMA EL PUNTO POR EL QUE NOS COMPROMETÍAMOS A GOBERNAR SÓLO SI ÉRAMOS LA FUERZA MÁS VOTADA”
vamos a poner encima de la mesa cargos de confianza, que vamos a resolver la readmisión de los trabajadores municipales, que se va a escuchar al pueblo…) creo que será un puñetazo encima de la mesa de legitimidad. Hay otros puntos que nuestros votantes no nos perdonarían que incumpliéramos, pero ese no, incumplir ese punto fue una demanda popular. Después de escuchar todas esas voces decidimos que había que intentarlo. La misma noche que se conocieron los resultados electorales usted declaró “mal empezaríamos si incumpliéramos el primer punto de nuestro programa” y hasta llegó a decir que “dimitiría” si le eligieran alcalde. Son declaraciones que se hacen en caliente, donde uno intenta mantener la coherencia que siempre ha tenido a lo largo de su trayectoria. Yo no me planteaba dar marcha atrás a nuestro código ético la noche de las elecciones. ¿Y esa misma noche no se replanteó gobernar? Posiblemente si la entrevista hubiera sido el lunes diría otra cosa, esa noche seguía pensando lo mismo. Soy una persona a la que, para bien o para mal, le cuesta mucho volverse atrás con ciertos compromisos y nuestro primer punto del programa era un compromiso importante. Fue un error dar declaraciones tan contundentes, lo admito. Nunca nos planteamos hacer un gobierno para echar al PP,
junio
2015
sino para hacer una política distinta. Nuestro objetivo no era echar al PP, eso es una consecuencia, nuestro objetivo es que en Pinto haya un gobierno con otra forma de hacer política, gobernar para cambiar las cosas. Nunca se ha puesto en la mesa un pacto de gobierno con el PSOE y ellos tampoco nos lo han puesto encima de la mesa. No era un frente anti PP. ¿Cuáles serán sus primeras medidas de gobierno? De forma inmediata, la readmisión de los trabajadores municipales. Llevaremos a pleno la reducción de sueldos y de dietas y no aprobaremos la existencia de cargos de confianza. También tendremos una conversación con la UTE Valoriza-Gestyona, esto no puede seguir así bajo ningún concepto, o se ciñen al contrato o habrá que buscar una solución satisfactoria para ambos y que Pinto vuelva a tener el servicio ejemplar ha tenido. También queremos empezar a hablar con el movimiento asociativo. Otro tema urgente es el área de Servicios Sociales, abordar soluciones habitacionales y evitar que este invierno haya alguien en Pinto que pueda tener problemas de pobreza energética. Hay que modificar la Ordenanza de Emergencia Social. También vamos a abordar un nuevo Plan de Empleo, aun teniendo en cuenta que el Ayuntamiento tiene competencias limitadas en esta materia, crearemos unos pilares para dinamizar el empleo. Y por supuesto, vamos a exigir al Estado y a la Comunidad las infraestructuras que nos deben a los pinteños: Centro de Salud y Apeadero en La Tenería, Centro de Especialidades, Centro de Cultura...
junio
2015
“NUNCA NOS PLANTEAMOS HACER UN GOBIERNO PARA ECHAR AL PP, SINO PARA HACER UNA POLÍTICA DISTINTA”
“SI SE APRUEBA UNA MOCIÓN PARA QUE HAYA CARGOS DE CONFIANZA LA ACATAREMOS, PERO SERÁ CON NUESTRO VOTO EN CONTRA”
Algunas de estas medidas estaban en el decálogo que propusieron al PSOE y a C’s para llegar a un acuerdo de investidura, sin embargo ninguno de los dos grupos políticos lo firmó… De ese decálogo, el PSOE nos dijo que estaba de acuerdo con 9 de las 10 propuestas, a excepción de la supresión de
los cargos de confianza. Ellos nos propusieron unas contrapropuestas en las que incluían los cargos de confianza, que no podíamos aceptar, así que no se dieron las condiciones para poder firmar ese acuerdo de investidura. Llegamos a un compromiso verbal con el PSOE sobre 9 de los 10 puntos, aunque es cierto que nos
podemos dar con la sorpresa de que llegue un pleno y se nos caiga alguno de esos puntos. En cuanto a Ciudadanos, desde el principio nos dijeron que ellos votarían a su candidato. ¿Aparte de los cargos de confianza, qué les parecieron las contrapropuestas del PSOE? Esperábamos propuestas más programática y de más calado en políticas sociales. Ellos se centraron más en el tema de controlar al equipo de gobierno -salvo por su propuesta del portal de transparencia, un tema que ya está en marcha y que llevamos todos los partidos-, me parece legítimo, pero son medidas que no afectan al ciudadano en el día a día. El PSOE votó su investidura para facilitar “un gobierno de izquierda en Pinto”, sin embargo durante las legislaturas pasadas usted no reconocía al PSOE como izquierda… Es cierto, y durante la pasada legislatura hemos tenido enfrentamientos con ellos por eso. Nosotros al PSOE le hemos criticado en muchas ocasiones porque entendíamos que se había olvidado de lo que era la izquierda en este país, pero asumimos que la gran base social del partido sí es gente que se siente de izquierdas. Teníamos que distinguir entre la cúpula del partido y lo que Zigzag ilustró su anterior portada con el famoso sillón de la saga televisiva “Juego de Tronos”, bajo el título “¿Quién ocupará el trono?”. Finalmente es el republicano Rafael Sánchez quien ocupa el “trono” de Pinto.
17
EN PORTADA entrevista al alcalde el imaginario de la gente tiene como PSOE. Creo que la gente que vota al PSOE sí es gente que se siente de izquierdas, ese 20% de pinteños que votaron al PSOE sí es gente que votó progreso para Pinto. Durante los próximos cuatro años se verá si el PSOE apuesta por política social o no. La asamblea de Ganemos dejó claro el no a los cargos de confianza, pero se habló de que algún grupo podía presentar una moción que permitiese estos cargos y que esta moción prosperase… Nosotros la votaríamos en contra. Es algo que ya hemos avisado al PSOE. Este equipo de gobierno no va aponer encima de la mesa ni la contratación de cargos de confianza, ni va a delegar competencias del pleno a la Junta de Gobierno. Si luego alguien quiere presentar una moción para que haya cargos de confianza, nosotros desde luego la vamos a votar en contra. Si sale ade-
18
lante, tendremos que acatarla, pero ya no estará en nuestras manos. Y eso es sabido por quien tiene que saberlo. En una entrevista en ZZ como portavoz del MIA, declaró que en Pinto “no se había notado que había gobernado la izquierda” ¿Se va a notar ahora? Se van a notar los valores de la izquierda: políticas más sociales, dirigidas al ciudadano, la participación ciudadana en la política… Vamos a escuchar a la gente. Eso, en este pueblo, gobernando partidos considerados de izquierda, se ha notado poco. Pinto tiene buenas infraestructuras y unos servicios públicos bastante buenos, pero en la forma de gobernar y en la atención a la gente nunca se ha notado que hubiera gobernado la izquierda. Eso es lo que hay que cambiar radicalmente. Cuando se dice que las puertas del Ayuntamiento están abiertas, que de verdad sea así. Que se apliquen unas políticas que noten los ciudadanos y que las apliquen unos políticos que también son ciudadanos. Quiero que los pinteños
digan “ahora sí hay algo distinto y ahora sí se nota la izquierda”. ¿Y en qué se va a notar el gobierno de Ganemos respecto al del Partido Popular? Lo que más se va a notar va a ser la participación ciudadana y la absoluta transparencia. Los plenos serán por la tarde y los concejales más accesibles. Vamos a tener los despachos abiertos por la tarde para recibir a quien sea necesario. También en Servicios Sociales y políticas activas de empleo se verá que algo ha cambiado a corto plazo. Sus relaciones con el anterior portavoz del PSOE eran, digamos, distantes. ¿Serán mejores con el actual? Tengo más filin con Juan Diego que el que tenía con Juanjo, tampoco es difícil. Diego me parece una persona con un talante mucho más abierto y dialogante. Incluso antes del 24 de mayo hablamos y dijimos que no podía ser que durante 4 años no hubiera habido ni la más mínima reunión entre MIA y PSOE. Igual que hablo de reuniones con el PSOE, lo hago con Ciudadanos, incluso con el PP. Creo que debería haber reuniones periódicas de unos con otros y otros con unos. Si algo dijeron las urnas el 24 de mayo es que hablemos entre nosotros y que hablemos mucho. Han reconocido que las cifras macroeconómicas del Ayun-
tamiento eran muy buenas, pero que no se habían trasladado a la ciudadanía. ¿Cómo las trasladarán ustedes? Queremos incrementar las partidas -este año será más difícil, porque nos encontramos un presupuesto ya hecho- de Servicios Sociales, Cultura – aprovecho para reconocer la buena labor del ex concejal de cultura, Francisco Pérez-, mantener en estado de revista las instalaciones deportivas con planes anuales, no cuando ya acaba la legislatura… Queremos empezar a gastarnos el dinero en todo eso de forma planificada y anual para que el ciudadano que paga impuestos note que recibe una serie de contraprestaciones. Más que invertir en nuevas infraestructuras queremos reforzar las que tiene Pinto. Si hacen falta campos de fútbol o una nueva piscina municipal se verá si se pueden pagar. Pero somos más de reforzar lo que tenemos y dignificarlo que de meternos en nuevas inversiones de ese tipo. La liquidación del presupuesto 2014 arrojó por tercer año consecutivo superávit, en este caso de 8,1 millones de euros. En los años anteriores estos remanentes se destinaron a reducir deuda municipal, pero este año Miriam Rabaneda (PP) anunció que los dedicaría a agilizar la construcción del Apeadero de La Tenería, instalación de
junio
2015
junio
2015
19
EN PORTADA entrevista al alcalde pantallas acústicas y amortización de préstamos bancarios. ¿Qué harán ustedes? Nos hemos opuesto a los 4 millones para el apeadero de La Tenería porque desconocemos si hay algún tipo de preacuerdo de convenio o algo. Preguntaremos a Fomento cuánto vale y exigiremos que, dado que es una competencia suya, que lo construyan, pero si hay un convenio para que lo paguemos entre Estado, Comunidad y Ayuntamiento y nos parece razonable tampoco habría mayor inconveniente dedicar parte de ese remanente. En cuanto a la amortización del préstamo, no tenemos problemas en asumirlo, pero siempre que ya hayamos agotado el presupuesto para políticas sociales. Y de las pantallas lo hablaremos con la Comunidad de Madrid y si ellos no lo abordan nos lo plantearemos. A partir del año que viene el IBI, la mayor fuente de ingresos del consistorio, bajará significativamente... Lo teníamos previsto. Podremos arañar dinero de la reducción en gastos corporativos y de cargos de confianza, además queremos empezar a
20
implantar tasas a los bancos por los cajeros automáticos en la vía pública. Esto no cubrirá ese sobreingreso, pero nos dará unos aportes económicos importantes. Habrá que priorizar gastos y políticas. Nuestra intención es no subir impuestos. Hay impuestos que siguen estando elevados en Pinto, como el de plusvalía, pero tampoco nos parece normal convertirnos en el paraíso fiscal, como ocurre con el impuesto de vehículos. Al tema fiscal habrá que darle una vuelta y ver qué tributos se pueden tocar, cuáles se debe
“AMORTIZAREMOS DEUDA SIEMPRE QUE YA HAYAMOS AGOTADO EL PRESUPUESTO PARA POLÍTICAS SOCIALES” “NUESTRA INTENCIÓN ES NO SUBIR IMPUESTOS, PERO TAMPOCO NOS PARECE NORMAL CONVERTIRNOS EN EL PARAÍSO FISCAL”
y cuáles no para asegurar un nivel de ingresos razonable. ¿Son suficientes 7 concejales liberados para gobernar un municipio como Pinto y sin cargos de confianza? No creo que sean insuficientes. Tendremos que apoyarnos mucho entre concejalías e imponernos una disciplina de trabajo de transversalidad. Vamos a sacar el máximo rendimiento de los trabajadores municipales. Si hay que sacar algún proyecto iremos a los trabajadores municipales a preguntarles si tienen capacidad, no sacaremos un concurso para que nos lo haga una empresa externa. Eso no quita que para alguna cosa concreta tengamos que pedir algún tipo de consultoría externa, pero será para cosas muy puntuales. Puede que tengamos que asumir el coste de horas extras de trabajadores, pero siempre será mejor que los sueldos fijos de los cargos de confianza. Creemos que tenemos una plantilla de técnicos municipales y de trabajadores que pueden hacerse cargo del Ayuntamiento. La plantilla municipal se puede optimizar mucho más de lo que se ha optimizado hasta ahora.
Por otro lado, si las leyes permiten reponer plazas en nuestro ayuntamiento, que ahora mismo no lo permite, posiblemente haya áreas de nuestro ayuntamiento que estén cojas de ciertos técnicos, como en educación, servicios sociales, bibliotecas… Si podemos, crearemos una oferta pública para cubrir esas plazas, un procedimiento absolutamente transparente. Las administraciones públicas deben ser motores de creación de empleo, esto no significa que vayamos a sobredimensionar la plantilla. Hasta ahora usted ha sido un concejal accesible. ¿Lo seguirá siendo el alcalde? Será igual. No me planteo hacer ahora las apariciones por plasma. Mi teléfono sigue abierto. Hay un compromiso que cumpliremos en cuanto podamos, dar ruedas de prensa cada mes. Queremos tener una relación fluida con los medios de comunicación. Cualquier gestor está obligado a ello, porque los medios informan a los ciudadanos de lo que estamos haciendo. Y por supuesto, la misma relación quiero tener con los ciudadanos.
junio
2015
junio
2015
21
SALUD Y BELLEZA
Beatriz
doctora del gabinete de estética de Correa Dental
“Es bueno cuidarse y quererse”
A
unque apellido Correa esté asociado como el referente odontológico de Pinto, desde hace tiempo Correa dental además de garantizarnos la mejor salud bucal, ha incorporado un gabinete de medicina estética facial. Hablamos con la doctora Beatriz, la encarga de este gabinete en la clínica.
¿Qué diferencia a Correa de otros centros de estética de renombre? Sin duda, el trato personalizado y la propuesta de tratamiento individualizado que tenemos en nuestra clínica. Además, contamos con profesionales especializados y con gran experiencia en medicina estética. En las clínicas Correa todos los tratamientos son realizados por un médico con muchos años de experiencia en el campo. Consideramos que lo más importante para nuestros clientes es la seguridad y la eficacia. Apostáis por un trato personalizado hacia el cliente, haciendo que se sienta único. ¿Qué tratamientos son los que se realizan en su centro? Se realizan distintos tratamientos de revitalización facial como la aplicación de vitami-
22
nas (que son la base para mantener y aumentar la vitalidad cutánea), de ácido hialurónico (un complemento indispensable para la hidratación y jugosidad de la piel), bótox, (el procedimiento médico más frecuente en el mundo por sus bondades: efectividad, seguridad y comodidad), rellenos faciales (uno de los tratamientos estrella de la medicina estética, dado su sencillez, su rápida recuperación y su resultado), blefaroplastia (la única opción a la blefaroplastia quirúrgica en estos momento, sin anestesia general, sin hematomas, sin heridas, y sin puntos), tratamiento de varices sin cirugía, adelgazamiento con método Pronokal y otros métodos de dieta proteinada, depilación médica con láser de diodo y la eliminación de manchas faciales y tatuajes con láser Q Switch Ruby.
Y es imprescindible darle solución lo más pronto posible a esas pequeñas varices en las piernas. En conclusión, es bueno cuidarse y quererse. Estamos en verano, una época en la que nuestra piel sufre de manera especial los rigores del termómetro. ¿Qué recomienda para hacer frente a estos problemas? Protegernos de la radiación solar con un buen protector, beber mínimo litro y medio de agua al día y consumir fruta fresca. Existen muchas mujeres que miman su belleza en sus casas, y que no suelen acudir
a un centro estético. ¿Se equivocan con esta decisión? No es que se equivoquen, es que realizan un cuidado incompleto, porque existen métodos y técnicas muy efectivas que solo pueden ser llevadas a cabo por un médico. ¿Qué es lo que más piden sus clientas? ¿Cuál es el tratamiento más demandado? Lo más demandado en la Clínica Correa Dental en estos momentos son los tratamientos de botox, la aplicación de vitaminas y la eliminación de varices.
El resto del equipo de Correa Dental, Yolanda, Tamara Francisco Correa y Montse Pérez.
¿De qué tratamiento cree que nunca deberíamos prescindir? Las vitaminas faciales son una excelente herramienta para mantener la piel joven y vital. También el control de peso corporal es imprescindible para recuperar o mantener la salud y por supuesto la estética.
junio
2015
PĂŠrez.
junio
2015
23
24
junio
2015
26
junio
2015
junio
2015
27
SOCIEDAD ECOLOGISTAS EN ACCIÓN FALLA LOS PREMIOS ATILA Y AVUTARDA 2015. AulagaEcologistas en Acción de Pinto ha nombrado a los ganadores de los premios Atila y Avutarda 2015 con los que se pretende denunciar y distinguir a aquellas personas y entidades que hayan destacado por su contribución a la destrucción, o bien a la protección del medio ambiente de Pinto. El reconocimiento positivo ha recaído en las Brujas de Iris por “ su activismo en defensa de nuestro arbolado urbano, manifestando su indignación y dolor por las mutilaciones de los árboles”. El premio Atila ha sido en esta ocasión para la UTE Valoriza-Gestyona por la tardanza en retirar los vertederos ilegales, las “podas indiscriminadas” y el uso del herbicida Tomcato que la Organización Mundial de la Salud ha señalado como potencialmente cancerígeno.
Detenidos tres menores del IES Pablo Picasso de Pinto por acoso a una compañera de clase El pasado 5 de junio la Guardia Civil detuvo a tres menores de Pinto a los que se les imputa un delito contra la integridad moral por vejar a una compañera, ésta mayor de edad, del IES Pablo Picasso. Los jóvenes de 16 y 17 años han sido puestos en libertad con cargos y se les imputa un delito contra la integridad moral. La investigación comenzó a finales de mayo cuando el cuerpo tuvo conocimiento de los insultos y humillaciones reiteradas que sufría la alumna que acabó abandonando el centro. Precisamente dos inspectores de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid se han trasladado al municipio para evaluar “lo antes posible” si se habían tomado las medidas de prevención necesarias.
Respaldo | Aunque la dirección del Pablo Picasso expulsó a los acusados nueve días antes de que se produjesen las detenciones, alumnos del centro han asegurado que los profesores “reaccionaron tarde”. Del mismo modo los compañeros de la joven han reconocido que las vejaciones “vienen de bastante más atrás” con “insultos y luego cosas tipo fotos en Twitter” por las que la joven “se cansó y decidió denunciar”. Una vez conocida la noticia, el Consejo Escolar de Pinto se reunió el pasado 11 de junio para analizar los hechos. Los
28
directores de todos los centros de la localidad así como sus respectivas AMPAs han decidido respaldar “de forma unánime y sin fisuras” a la dirección y claustro de profesores del Pablo Picasso porque “cumplió el protocolo en cuanto tuvo conocimiento de una situación de presunto acoso escolar”. Un apoyo que esperan llegue por parte de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid “de manera urgente”. Asimismo el Consejo ha lamentado la filtración de la noticia por parte de la Guardia Civil a la prensa que ha generado “alarma social en el centro y en el municipio de Pinto, así como poniendo en una difícil y evitable situación a los citados menores de edad”.
Dudas | Por otro lado Javier Esperanza, director del instituto, ha afirmado “no tener claro que estemos hablado de un caso de bullying” porque conlleva “una serie de características que yo no tengo nada claro que se den en este caso”. Un punto de vista respaldado también por algunos compañeros de la joven que han aseverado que “se reían mucho de la chica pero poco más, no era nada exagerado”. Mientras que unos definen a los menores como “chavales majos, normales, que hacen bromas como todo el mundo”. Otros han reconocido que la víctima recibió amenazas tales como “si cuentas algo prepárate”.
junio
2015
Tres pinteños en el Camino de Santiago
Los pinteños Juan -propietario de la acogedora cafetería Hola Café-, Enrique y Pablo, realizaron el Camino de Santiago del 3 al 13 de mayo. Los de Pinto partieron desde León y en 10 etapas realizaron los 320 km que separaban la ciudad de su destino, Santiago de Compostela. Juan describe la aventura como “inigualable”, una experiencia “para reencontrarme conmigo mismo”. “No es que haya cambiado, pero me ha enriquecido muchísimo, me ha hecho ver la vida de otra manera”, dice. No importa si vas solo o acompañado, en el Camino siempre encontrarás “tiempo para hablarte y meditar”, apunta el hostelero. El Camino ha marcado tanto a los tres pinteños que ya piensan en repetir: “El año que viene volveremos a hacerlo, seguro”. Mientras tanto Juan recompensará a todos los que hayan realizado esta aventura invitando a un desayuno en Hola Café a todos aquellos que muestren su credencial de
junio
2015
PARALIZADO SIN FECHA EL DESAHUCIO DE MARIO Y SU HIJO. La PAH y el Ayuntamiento de Pinto han conseguido paralizar sin fecha el desahucio de Mario y su hijo de 12 años previsto para el 10 de junio. El encierro por parte de la plataforma en la sucursal de Bankia de la plaza del Egido ha permitido este nuevo éxito, aunque aseguran que “la batalla aún no ha terminado, ahora tenemos que negociar una solución definitiva para Mario con el banco”.
DECLARADO IMPROCEDENTE EL DESPIDO DEL TRABAJADOR MUNICIPAL CARLOS AGUADO. Tal y como ocurriera con Nieves Escorza la Justicia ha declarado improcedente el despido de Carlos Aguado, uno de los cuatro trabajadores municipales despedidos del Ayuntamiento de Pinto el año pasado. La sentencia considera la acción “injustificada” por lo que condena al consistorio a admitir al trabajador o indemnizarle con la cantidad de 124.938,08 €. En cualquier caso el nuevo gobierno de Ganemos Pinto ha anunciado que a la mayor brevedad comenzará el proceso de readmisión de los cuatro despedidos.
29
PINTEÑOS
con mayúsculas por lo que fue trasladado a la unidad de cuidados paliativos del Hospital San José de Leganés, donde falleció.
visionario | Cientos de pinteños de distintas generaciones conocen sobradamente a este popular promotor del deporte. El ‘pipa’ -así se le denominaba por su hábito de estar ‘pegado’ a la pipa que fumaba- ponía por encima de las habilidades físicas de los niños y niñas que atraía a sus equipos, cual flautista de Hamelin, la diversión y la práctica sana del deporte concebido como juego y ejercicio lúdico. Fue un pionero, un adelanto a su tiempo, un precursor. Hace tiempo que Zigzag reconoció su enorme y meritoria labor al darle el Premio Zigzag de Deportes en el año 1998. Ahora, cuando la vida de este pionero del deporte popular pinteño y mejor persona se ha extinguido son muchas las personas que desde distintos sectores piden a la corporación pinteña un más que merecido
Requiem por Félix, ‘el pipa’, encantador flautista de Pinto
reconocimiento a la labor de un hombre que tanto y tan bien ha hecho en Pinto, dándole su nombre a una instalación deportiva o a una calle o plaza del municipio. Pero empecemos por el principio.
huérFano | Félix López Moreno nació en Daimiel (Ciudad Real) en los albores de la Guerra Civil, el 20 de diciembre de 1935. Acabada la contienda en 1939, los fascistas asesinaron a su padre, José, que había sido una persona significativa del bando republicano, y metieron en la cárcel a su madre, Ramona. Así pues, la incuria y brutalidad de los vencedores dejaron huérfano de padre y ausente de madre a Félix, quien con tres años ingresó en un colegio de monjas. Sus recuerdos de las monjas -“me trataban muy mal”, decía- marcaron a fuego un sentimiento anticlerical. Después le ingresan en el Colegio de Huérfanos Ferroviarios, que siempre recordará con cariño. Aquí fue donde aprendió el oficio de maestro
Félix con uno de sus equipos femeninos del Montes León.
POR AGUSTÍN ALFAYA
F
élix López Moreno, alias “el pipa”, ha emprendido el último viaje, el que todos antes o después habremos de realizar desde la orilla del río Aqueronte donde el barquero aguarda el inexorable embarque. ‘El pipa’ exhaló su último suspiro el pasado sábado 13 de junio, al mismo tiempo que se constituían en
30
Pinto y en la práctica totalidad de los municipios españoles las nuevas corporaciones locales. Hombre reacio a visitar médicos y hospitales, hace un mes se vio forzado a ingresar en el Hospital de Valdemoro donde le detectaron un cáncer de pulmón muy avanzado y extendido por diversas partes del cuerpo, de pronóstico fatal,
Año 1978. Félix entrega un regalo durante la cena de la Peña Madridista en los Salones Roldán | Foto Crespo.
junio
2015
El portero del Atlético de Madrid, Reina, le firma un autógrafo durante una cena de la Peña Reina de Pinto en los salones Roldán.
‘El pipa’ en el polideportivo Egido, en la entrega de unos trofeos.
Foto de carnet de 1988 en Foto Crespo.
calderero y también ebanistería, profesiones que luego ejerció y enseñó a otros. Una de las cualidades de Félix ha sido su propensión natural a la enseñanza. Así en el patio de su humilde casa de Pinto, en el barrio de La Cristina, montó un taller de ebanistería por el que pasaron muchos jóvenes aprendices pinteños a los que enseñó desinteresadamente el oficio.
en Pinto | Félix se casa con Chelo Cuchillo -que será la que dará el apellido, ‘Cuchillo’, por el que es conocida esta familia en Pinto- en Aranjuez, muni-
junio
2015
cipio del que son originarios los Cuchillo, y tienen tres hijos: Begoña, José Juan y Félix. Hombre inquieto y en busca de un trabajo mejor remunerado, al poco de casarse se traslada a Barcelona y después a Bilbao para regresar a Aranjuez. Hasta que iniciados los años sesenta la familia se instala definitivamente en Pinto.
tembLor hereditario | Aquí comienza trabajando de calderero en Talleres de Pinto y además, como ya se ha indicado, monta una ebanistería en el patio de su casa en el barrio de La Cristina. Después de
pasar por distintas empresas, finalmente se jubila a principios de los años ochenta aquejado de un “temblor esencial hereditario”, que así es como se denomina la enfermedad que hereda de su madre, distinta al parkinson que erróneamente le han atribuido muchos amigos en estos años. Esta enfermedad, parecida al parkinson, le provocaba al principio un temblor de manos continuo que se fue extendiendo a la cabeza y a todo el cuerpo. Cuenta su amigo Pedro Rus que más de una vez -años ochenta y noventa- al ver que
sus temblores le dificultaban accionar el mechero para encender la pipa, le ofrecían ayuda, “pero siempre se negaba -comenta-, nos decía que tenía que hacerlo él por su propia cuenta”. Y remacha su hijo José Juan L. Cuchillo, “es cierto, él era muy cabezón para eso, tuvo una gran voluntad para vencer las dificultades, creo que eso le ayudó a retrasar los efectos de la enfermedad”.
eL CataLizador | Desde siempre Félix tuvo querencia por el deporte. En 1975 refunda la categoría juvenil del Club Atlético de Pinto y un año después,
31
PINTEÑOS
con mayúsculas con otros directivos del club, comienza a organizar competiciones de fútbol sala para niños de 8 a 12 años. Eran equipos federados que jugaban todos los sábados en el campo de la iglesia y en el del colegio Sagrada Familia. Esta actividad, que inició ‘el pipa’, fue luego absorbida y organizada por el Ayuntamiento de Pinto. En 1978 Félix crea también equipos de baloncesto, tanto de chicos como de chicas, y años más tarde organiza equipos para competir en la temporada de verano que promovía la Federación Castellana de Fútbol (hoy Federación Madrileña de Fútbol) y escoger a los jugadores que luego pasaban a formar parte de las plantillas inferiores del Club Atlético de Pinto. Sus problemas de salud le llevan a abandonar en los primeros años ochenta el Atlético de Pinto, pero no abandona la promoción del deporte. Al contrario, junto con Pedro Rus, funda el club Escuelas Deportivas de Pinto, el CD Punto Montes León y el CD Londres Sur, entre otros, siempre con el denominador común de ofrecer a los niños y niñas, independientemente de sus capacidades físicas, la posibilidad de disfrutar haciendo deporte y no sólo fútbol, también baloncesto, balonmano, voleibol, etc. El objetivo era enseñar a competir -a ganar y a perder- respetando siempre al rival, Un lugar emblemático en el que podía verse diariamente a Félix era el polideportivo Egido (hoy polideportivo Alberto Contador), donde regentaba un quiosquillo que era su segunda casa. Otra característica de este singular personaje es su pipa, ya citada, que le dio el sobrenombre de ‘el pipa’, y su txapela. Finalmente, la enfermedad obligó al pipa en 2007 a dejar definitivamente todas
32
sus actividades de promoción deportiva.
Sin protagonismo | Una característica que destaca sobremanera en la personalidad de Félix es su ausencia total de protagonismo. Hasta el punto que son muy escasas las fotos en las que él aparece. “Siempre organizaba todo, pero siempre desaparecía”, comenta Pedro Rus, “nunca en primera fila, era la sombra que te decía lo que había que hacer. Cuando entregamos los premios a los campeones de España, no sale en ninguna foto, ni en el vídeo se le ve”. Es uno de los cientos de comentarios que se escuchan sobre ‘el pipa´. Que era un visionario, el primero en vincular a las chicas al fútbol en Pinto y mezclarlas con chicos en equipos alevines, una de ellas fue Patricia Chamorro. Que le daba igual que los niños o las niñas jugaran bien o mal, lo que quería era que hicieran deporte y se alejasen de drogas o bebidas. Que tenía pasión por la enseñanza que practicaba en todo lo que hacía. En este sentido, Susana Rus, presidenta de Escuelas Deportivas de Pinto, declara que “de él lo he aprendido todo desde muy pequeña, me llevaba a la Federación y aprendí a gestionar los papeles”. Y su hijo Cuchillo añade, “tenía pasión por la enseñanza, tanto en el deporte como en el trabajo enseñaba a todos todo lo que sabía”. Altruismo | Otra característica del ‘pipa’ era su radical altruismo. Cómo con sus pocos dineros y buscando por comercios y cafeterías patrocinios conseguía dar camisetas, bocadillos, refrescos y golosinas a los niños de sus equipos. Lo cuenta así Susana Rus: “Félix tenía un proyector de cine y en verano a los niños nos ponía en el poliderportivo Egido sus películas, mientras los mayores jugaban los maratones
Despedida de José Juan López Cuchillo a su padre, “el pipa”
Adiós papá, adiós Ya no te llamaré, riéndome -¡sereno, las llaves!-, tocando la ventana de tu casa para que me entregues las llaves de mi casa, sabiendo como sabía yo, que fuese la hora que fuese, estarías despierto. Ya puedes empezar a hacer el casting de los jugadores que formarán parte de tus equipos allá donde estés. Tienes un buen plantel: de portero puede jugar el Pillo, de defensa Ino, de mediocentro Manolito Mejías y de delantero David Martín, entre otros muchos pinteños que ya no se encuentran entre nosotros. Los rivales da un poco igual, lo importante es, como tú decías, que se lo pasen bien. Aprovecha y saluda a tus papis, al tío Cuchillo, a tu hermano José y a muchos de los que conociste a lo largo de tus 79 años. Aunque no te llegamos a la altura de los tobillos, procuraremos dejar el pabellón bien alto de tu legado: Tu innegable cariño a todos los deportistas jóvenes; tu impagable generosidad; tu concepto de la honradez y tu rebelde carácter, aunque en los últimos tiempos eras más gatito que tigre. Pero lo mejor de todo es que te llevas, al lugar donde habites ahora, el inmenso cariño de muchas, muchas, muchas personas de Pinto y alrededores que te han apreciado de verdad. Algunos de tus niños de entonces y medios de comunicación local, han iniciado una recogida de firmas para que algún edificio deportivo, plaza o calle lleve tu nombre. Lo podrán conseguir o no, pero ya tienes algo que siempre has querido: Que te reconozcan como uno de los suyos, de las personas de bien. En tu nombre pido disculpas a aquellos a los que en algún momento hayas podido ofender o molestar pero sirva como excusa, que por tus problemas de salud, tus temblores y tus dificultades para dormir, a veces estabas irritable, pero todos saben que eras un adorable cascarrabias. A tu mujer, a tus hijos, tus hermanas y demás familia se nos hará difícil estar sin ti. Descansa en paz, papá.
de fútbol sala. O nos llevaba en fila a los cursillos de natación de la piscina Los ángeles. Siempre ha sido un hombre entrañable y mi gratitud hacia él es total”. En este sentido es significativo el relato de su hijo Cuchillo: “El altruismo de mi padre no era sólo en el deporte, era general en todo lo que hacía. Por ejemplo, yo recuerdo que en nuestra casa que sólo tiene dos habitaciones siempre había alguien de fuera durmiendo y que mi madre, figura clave en todas estas ayudas, preparaba
20 bocadillos para los chavales. Todo se lo gastaban en los chavales”. Por todo ello y mucho más, Félix ‘el pipa’ se merece, como ya ha pedido el Club Escuelas Deportivas de Pinto por registro en el Ayuntamiento y secundan miles de ciudadanos, un reconocimiento público dándole a una calle o a una instalación deportiva el nombre de este singular pinteño que permanecerá para siempre en el corazón de tantos y tantos conciudadanos.
junio
2015
junio
2015
33
PINTEÑOS
con mayúsculas
Un pinteño gana el I Certamen de Lectura en Voz Alta Intercepas de Madrid
J
uan Carlos García, estudiante del CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) Mariano José Larra de Pinto, ha sido el ganador del I Certamen del concurso de Lectura en Voz Alta Intercentros de Educación de Personas Adultas, celebrado en Parla el pasado 22 de mayo y en el que participaron 10 centros de la Comunidad de Madrid. Juan Carlos leyó el capítulo XLV de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha. “Cuando terminó de leer supe que sería el ganador”, descubre su profesora, Ana Isabel Pérez Gutiérrez. “Encantados y muy orgullosos”, dice sentirse el centro en palabras de su directora, María del Mar Remo González, por la victoria de su alumno. “Su éxito es también fruto de nuestro trabajo”, declara María del Mar. Es la primera vez que el CEPA Mariano José Larra se presenta a un certamen intercepas debido a la baja propuesta entre estos centros, donde sólo abundan los torneos deportivos. “Y nosotros somos más intelectuales”, dice Juan Carlos riendo.
El concurso | El éxito de Juan Carlos se debe a “insistir mucho en el espejo y hacerlo lo mejor posible”. El pinteño habla con alegría de su paso por el certamen. “Allí todos íbamos a un concurso, pero no había rivalidad”, explica. Juan Carlos participó junto a jóvenes, mayores, españoles y extranjeros. Su lectura destacada de El Quijote se debe a su “señorita”, como se dirige a Ana Isabel. “Gracias a su insistencia estamos más seguros, nos enseña temario, pero también autoestima”, comenta.
María del Mar, directora del centro, Juan Carlos, ganador del certamen y Ana Isabel, su profesora.
cumplir los 50 y entró en el centro Mariano José Larra tras toparse con su despido. “Este tipo de centros son una segunda oportunidad para los que no pudimos tener la opción de estudiar cuando éramos jóvenes”, explica José Manuel. El centro se ha convertido en el “refugio” y el “centro de reciclaje” de José Manuel. El CEPA Mariano José Larra tiene 204 alumnos que comprenden desde los 18 años a más de 60. Alumnos dispuestos a conseguir el graduado escolar, la titulación de Educación Secundaria Obligatoria, que no pudieron obtener en su momento. Existen dos cursos diferenciados en el centro: Iniciales (cuatro años de aprendizaje) y Secundaria (dos años).
“Es cierto que la mayoría de nuestros alumnos son gente interesada por obtener el título, pero también hay muchos que vienen buscando aumentar su nivel cultural y gente mayor que quiere prevenir problemas degenerativos de la memoria”, explica la directora del centro, subrayando que el aprendizaje impartido por sus profesores “sirve para la vida diaria”. Además, después de pasar por el centro, son bastantes los estudiantes que optan por seguir formándose en Ciclos de Grado Medio o incluso la UNED. “Son entretenidas y complejas”, comenta José Manuel intentando describir sus clases, “pero siempre interesantes”. Y termina diciendo, echándole un piropo a su “señorita”:
“son interesantes gracias a los profesores que tenemos”. Para ella, Ana Isabel, dar clase a sus peculiares alumnos, “es súper agradecido -comenta, mientras mira orgullosa a José Manuel-, aquí los alumnos no están por obligación y te lo agradecen de otra manera, ya lo estáis viendo”.
Educar | “Nos sentimos útiles”, resuelve Ana Isabel sobre su labor como educadora. “Estos centros son indispensables, siempre hay alguien que quiere salir de la calle y entrar en el fantástico mundo del conocimiento y aquí, de alguna manera, lo consiguen”. Las docentes hablan de la importancia de que estos centros continúen siendo públicos y se fomente desde la administración su inclusión social. ESTHER A. MUÑOZ
Escuela de adultos | José Manuel está a pocos días de
34
junio
2015
junio
2015
35
CULTURA LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE LOS NOMBRES DE LAS CALLES DE PINTO. Gema García, José Mª López, Alejandro Ramírez, Marta Romero y Encarnación Rosco son los autores del libro “Pinto, centro geográfico de la península ibérica. Callejeando por su historia”, editado por el Ayuntamiento. El libro es fruto del proyecto llevado a cabo durante seis meses (octubre 2013 – abril 2014) por estas cinco personas, dentro del programa de colaboración social, propuesto por el Ayuntamiento y financiado por la Comunidad de Madrid. Los autores hacen un bosquejo histórico de las calles de Pinto y de los nombres con que se las conoce o ha conocido.
BECA PARA EL PIANISTA RUBÉN RUSSO. la Fundación Ferrer-Salat ha concedido al joven pianista pinteño Rubén Russo una beca bianual para estudios superiores y perfeccionamiento pianístico en el Conservatorio del Liceu (Barcelona). Russo, que ha tenido muy buenas críticas por sus conciertos de este año, ofreció el pasado 30 de mayo su primer concierto en el Francisco Rabal, acompañado por la Orquesta de la Universidad Carlos III consiguiendo encandilar al público.
36
eL museo taurino exPondrá eL troFeo ‘Puerta de aLCaLá’
Escultura de la princesa de Éboli.
IMAGEN DE PINTO. El gobierno saliente del Partido Popular había establecido como nuevo obsequio institucional del Ayuntamiento de Pinto a una imagen de la princesa de Éboli acompañada por el escudo de Pinto. La atractiva pieza de artesanía ha sido elaborada por el Taller Municipal de Cerámica.
El Ayuntamiento de Pinto ha entregado al club taurino ‘Villa de Pinto’ el trofeo ‘Puerta de Alcalá’ con el que la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid reconoció el “fomento y promoción de la cultura de la tauromaquia en el municipio de Pinto”. El museo taurino municipal expondrá el premio por el que también se agradeció la “implicación del Ayuntamiento de Pinto con las asociaciones taurinas de la localidad y su difusión del museo taurino”.
exPosiCión | Además el museo taurino expondrá hasta el 28 de junio las obras del pintor murciano Joaquín Alcázar. ‘El color de nuestra fiesta’ podrá visitarse los días laborales en horario de 18.00 a 20 h y los fines de semana y festivos de 12.00 a 14.00 h. Por otro lado el club taurino celebró el pasado 31 de mayo una capea en Ciempozuelos en la que participó el torero pinteño Juan Manuel Jiménez.
junio
2015
más de dos miL Personas disFrutaron de ‘La beLLa tuerta’
El pasado 6 de junio tuvo lugar el recorrido teatralizado de La Bella Tuerta que corrió a cargo del Taller de Teatro de Pinto y la colaboración de 200 vecinos con motivo de la celebración del III Festival Renacentista. Más de dos mil personas asistieron al evento que se desarrolló desde el Convento e Iglesia de San José, hasta la Torre de Éboli, pasando por la Casa de la Cadena, la explanada de la iglesia Santo Domingo de Silos y el Ayuntamiento, donde los actores interpretaron diferentes escenas. Durante los tres días que duró el Festival Renacentista Pinto se volcó con la fiesta que se ha convertido en un auténtico éxito y un referente cultural en Pinto. Las calles centrales del municipio se llenaron de ciudadanos que participaron en las múltiples actividades programadas como el mercado quijotesco, la ruta de tostas, los juegos infantiles y las danzas, títeres y pasacalles que se sucedieron a lo largo de tres días.
junio
2015
APLAUSOS Y ABUCHEOS A LA REPRESENTACIÓN DE LA BELLA TUERTA Quiero manifestar mi alegría por toda la naturalidad y sensibilidad con la que contaron la historia de Pinto en la representación de ‘La Bella Tuerta’. Por ello me gustaría dar aplausos a toda la organización del Festival Renacentista y a los actos de la obra que tienen un buen futuro por delante así como al director de la obra (Molinero). Sin embargo también quiero puntualizar varios detalles que como pinteña como la actitud de los guardeses que se creen dueños de la Torre de Éboli y no les dejaron entrar. Además la señora se asomó por el balcón durante la obra estropeando la panorámica de la princesa y poniéndoselo difícil a los fotógrafos porque aparecía desde cualquier ángulo. Por todo lo demás me siento muy orgullosa de ser oriunda de este pueblo. ¡Mi Pinto querido! Espero que el próximo año todos participemos en este festival.
37
PÁGINA 82 EL NUEVO EVENTO DE LOS JUEVES EN CAFÉ ROCK 82
Afterwork trae Ibiza a Pinto
F
átima, Jordan, Javi y David son los impulsores de Afterwork 82, el nuevo evento del Café Rock 82 que traerá todos los jueves Ibiza a Pinto. Desde las 19.00 horas, el Café Rock 82 ofrecerá un espacio dedi-
cado a los amantes de la isla y su fiesta. Afterwork contará con la mejor música underground, en manos de los dj Álvaro Medino y David Ponziano (junto a Ian Ludvig, Ernerst OH!, Javier Santtoro o New Generation) en el mejor de los ambientes y con la terraza como punto fuerte de la fiesta. Además, Afeterwork estará bautizado con la mejor bebida y ofrecerá novedosos canapés.
o LOS JUEVES A PARTIR DE LAS 19.00 H.
38
Javi, dj, Jordan y Fátima, Community Manager de Afterworks, Víctor y Javi, gerente del Café Rock 82 de Pinto.
Afterwork es otro concepto de fiesta hasta ahora nunca visto en Pinto y que muy probablemente se convertirá en referente de todo Madrid. “Madrid es todo música comercial”, explican los promotores de Afterwork, “todos los locales y las salas están cortadas por un mismo patrón”. Fátima, Jordan, Javi y David han querido promover un espacio diferente, que además aporte a Pinto un lugar donde salir los jueves, hasta el momento un día olvidado para los fiesteros en Pinto. “Queríamos hacer Afertwork los jueves, queríamos que fuera en Pinto y que se hiciera en el Café Rock 82”, declaran los cuatro jóvenes, empleados del mítico local pinteño. La fama del Café
Rock 82 hizo que no necesitaran dedicar tiempo a pensar dónde se desarrollaría Afterwork. “No hay nada mejor que el Café Rock 82 en Pinto y los alrededores”, explican. El buen ambiente que se respira en el 82 sólo es posible a su concepto de empresa. “Aquí somos una gran familia, hay muy bien rollo entre todos y eso se nota”, explica Javi, gerente del 82. Se puede seguir toda la información de Afterworks y acceder a contenido exclusivo (videos de las sesiones, fotografías, concursos..) a través de su Facebook “AfterWork 82”, twitter e Instagram. Además, todas las tardes puedes disfrutar del mejor soul, blues y jazz en el 82.
junio
2015
junio
2015
39
DEPORTES
Contador conquista el Giro y ya suma siete grandes títulos
“NUNCA ME DEJARÁ DE SORPRENDER TODO EL CARIÑO Y APOYO QUE ME DAIS”, DIJO EL CICLISTA A LOS PINTEÑOS DESDE EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO.
“
Todos vosotros sois un granito más de motivación y de esfuerzo para conseguir el próximo Tour”, dijo agradecido Alberto Contador ante los cerca de 1.000 vecinos que se congregaron en la plaza de la Constitución para celebrar su victoria en el Giro de Italia.
Palmarés excepcional | El ciclista de Pinto ha logrado su segundo título en la prueba italiana -tercero, sanciones aparte- que le permite igualar
40
a Miguel Induráin al conquistar de manera oficial siete grandes premios: dos Tours (2007 y 2009), tres Vueltas (2008, 2012 y 2014) y dos Giros (2008 y 2015) para el pinteño; y cinco Tours y dos Giros para el navarro. Además de estos siete grandes triunfos oficiales, Contador ganó otro Tour (2010) y otro Giro (2011) de los que fue desposeído por el polémico episodio del clembuterol en el Tour de 2010.
Aparte de las grandes vueltas, otros éxitos destacados del pinteño son los triunfos en las carreras por etapas ParísNiza (2007 y 2010), la TirrenoAdriático (2014), la Vuelta al País Vasco (2008, 2009 y 2014), la Vuelta a Castilla-León (2007, 2008 y 2010), la Vuelta al Algarve (2009 y 2010) o la Semana Catalana (2005), además de la clásica Milán-Turín (2012), entre otras.
El rey del Giro | En tres ocasiones ha participado hasta ahora Alberto Contador en la prueba italiana y en las tres acabó ganando, si bien fue desposeído del triunfo de 2011 por la citada sanción por clembuterol
de un año antes. Este año, ni la caída en la sexta jornada ni el pinchazo en la decimosexta etapa han podido con un titánico Contador que ha dominado la prueba desde los primeros compases. El valor de este triunfo se acrecienta porque el pinteño apenas tuvo ayuda de su equipo Tinkoff-Saxo, que se mostró muy débil frente al muy fuerte Astaná. En este Giro, Contador ha tenido que lidiar en solitario con un combativo Fabio Aru y un fortísimo Mikel Landa, la revelación española de la carrera.
Pinto | Como en años anteriores, Pinto ha vuelto a dejar patente el aprecio por su personaje más internacional, aclamando al ciclista en la plaza de la Constitución. “Pinto lo siento como mío. Es mi vida, me ha visto crecer y correr por sus calles -confesó agradecido Contador desde el balcón del ayuntamiento-. Este recibimiento es increíble, nunca me dejará de sorprender todo el cariño y apoyo que me dais”. Más de medio centenar de periodistas, algunos llegados desde países como Alemania o Rusia, siguieron al pinteño que tras enseñar al pueblo su último trofeo y hacerse su tradicional selfie, se despidió de sus vecinos mostrando su deseo de reencontrarse una vez finalice el Tour de Francia | JUAN ABARCA.
junio
2015
Luis
García
presidente del Club Balonmano Pinto
“Sin ayuda del Ayuntamiento, el ascenso a Primera Nacional es inviable”
T
ras una impecable temporada, el Club Balonmano Pinto ha conseguido el hito deportivo de subir a Primera Nacional, pero ahora está inmerso en buscar la financiación necesaria para afrontar los gastos que genera esta categoría, unos 25.000 € por temporada, según explica Luis García, presidente del club y entrenador del primer equipo. “Si no lo conseguimos me plantearía marcharme del municipio”, confiesa García. “Sería muy complicado volver a levantar el equipo sabiendo que vas a llegar a un callejón sin salida”.
en manos deL ayuntamiento | Los pinteños lograron una de las dos plazas de la fase final que se disputó en mayo para jugar la próxima temporada en Primera Nacional, el equivalente a 2ª B del fútbol. “Nos convertiríamos en un club de elite, el mayor de Pinto, con un equipo joven que puede tener proyección”, asevera el presidente de la entidad. Pero antes deben contar con un presupuesto de alrededor de 25.000 € para cubrir los gastos administrativos y desplazamientos por España. “Sin ayuda del Ayuntamiento que complemente el apoyo de los patrocinadores, el ascenso a Primera Nacional no es viable”, sentencia García. Antes del 30 de este mes de junio, el club debe desembolsar a la Federación Española una fianza de 5.000 € para inscri-
junio
2015
birse en Primera Nacional, por lo que nada más constituirse la nueva corporación la junta directiva del CB Pinto ya ha pedido una reunión con la nueva concejala de Deportes, Cristina Lorca, para tratar de las ayudas económicas por parte del Ayuntamiento.
PreCedentes | En 2013 el Club Voleibol Pinto también ganó en la pista el derecho a subir a Primera Nacional, pero tuvo que renunciar al no conseguir los recursos y el apoyo económico necesarios por parte del Ayuntamiento de Pinto. “Si esa es la referencia, diré que para nosotros esta es la posibilidad de segundo ascenso consecutivo”, responde Luis García aludiendo a que la pasada temporada la Federación ofreció a los pinteños subir de categoría al haber vacantes, pero entonces “el Ayuntamiento nos dio la espalda”. En realidad, el gobierno local les ofreció el año pasado, al igual que hizo con el Club Atlético de Pinto, un préstamo a diez años, una solución que el CB Pinto rechazó porque “no lo íbamos a poder pagar”, Por otro lado, “el año pasado no teníamos la sensación de que lo habíamos conseguido pero ahora sí que estamos convencidos de que nos lo merecemos, sería muy triste no materializarlo, muchos jugadores se marcharían a otros clubes de fuera de Pinto”, apunta. García.
El club celebra su ascenso a Primera Nacional.
orGuLLoso de La temPorada | Entrenador del primer equipo desde 2007 y presidente del club desde hace sólo dos meses, Luis García se siente “muy orgulloso” del trabajo realizado esta temporada. “Nos costó arrancar porque psicológicamente los jugadores estaban tocados”, recuerda el míster, que poco a poco transformó esas sensaciones en “experiencia”. La renuncia del CB Alcobendas a disputar la fase de ascenso permitió la entrada del CB Pinto. El buen rendimiento del Pinto y su bagaje defensivo -el mejor de todo el campeonato por segundo año consecutivo-.hacía presagiar lo mejor y, finalmente tuvo el premio del ascenso.
25 aniversario | Estar la próxima temporada en Primera Nacional sería la mejor manera de
celebrar el 25 aniversario que este año cumple el CB Pinto. “Aunque no cambiaría la estructura del club, sí que pondríamos más énfasis en la captación para engrosar la escuela”, comenta Luis García que también ha adelantado que reforzaría el primer equipo con el fichaje de nuevos jugadores. Sin embargo el punto en el que más incidirá la directiva será en el número de aficionados porque “es un apoyo fundamental que nos vamos a encontrar en los campos rivales”. Cerca de 100 aficionados se congregan en cada partido de los pinteños, una cifra que, si finalmente consiguen los apoyos económicos para competir en la categoría que han conseguido por méritos deportivos, esperan mejorar para “crear una piña” | RAÚL MARTOS.
41
DEPORTES Las seLeCCiones esPañoLas de voLeiboL eLiGen Pinto
El Ayuntamiento y la Federación Española de Voleibol llegaron a un acuerdo para que la selección absoluta femenina se concentre en Pinto y entrene en el pabellón Príncipes de Asturias del 1 al 24 de junio. Toma así el relevo de la selección masculina que realizó el mismo proceso el mes anterior, jugando además un encuentro en el pabellón contra la selección de Portugal que también escogió nuestro municipio como centro de preparación. Con la celebración de estas concentraciones y partidos internacionales, Pinto acoge, una vez más, eventos deportivos de gran relevancia que, además, suponen un beneficio para el municipio por los ingresos que generan en la hostelería y comercio la acogida de delegaciones, cuerpo técnico, equipos y selecciones nacionales.
CARLOS DONDERIS, SELECCIONADO CON ESPAÑA. El portero pinteño ha sido convocado por la selección absoluta de España para participar en el Campeonato de Europa de balonmano playa que tendrá lugar del 29 de junio al 5 de julio en Lloret de Mar (Gerona). Los españoles afrontarán el campeonato como quintos clasificados del Mundial celebrado en Brasil el año pasado, en el que también participó Donderis,. “Es un sentimiento maravilloso tener la posibilidad de poder defender los colores de tu país”, ha dicho el pinteño.
SANDRA AGUILAR, EN LOS I JUEGOS EUROPEOS. La selección española de gimnasia rítmica sigue consiguiendo medallas, ésta vez en la Copa del Mundo de Tashkent (Uzbekistán) que se celebró del 22 al 24 de mayo y en la que España acabó segunda en la clasificación general y segunda en el ejercicio mixto de dos aros y tres pares de mazas. El torneo ha sido la antesala de los primeros Juegos Europeos que se están celebrando durante este mes de junio en Bakú (Azerbaiyán).
42
VOLEIBOL
mª euGenia saGeras, bronCe en eL CamPeonato de esPaña JuveniL
El CV Alcobendas, equipo en el que milita la pinteña María Eugenia Sageras, ha conseguido el tercer puesto en el Campeonato de España juvenil de voleibol femenino, celebrado en Las Palmas del 6 al 10 de mayo. El equipo accedió a la fase final como representante de la Comunidad de Madrid. Eliminado en semifinales por el CVB Barça -a la postre ganador del torneo-, logró imponerse al Neosport Jun en el partido por el tercer y cuarto puesto. ‘Mau’, como se la conoce en el ámbito deportivo, es hija de otro ilustre del municipio como es Alejandro Sageras, miembro del cuerpo técnico de la selección masculina de fútbol de Guinea Ecuatorial. Hace tres años que ‘Mau’ cambió Buenos Aires por Pinto y se inició en el voleibol en el CV Pinto del que guarda un gran recuerdo “ya que sin ellos esto no hubiera sido posible”. Fue precisamente en el equipo pinteño donde, siendo juvenil de primer año, fue convocada con el sénior femenino ante el Alcobendas, cuya entrenadora, Paula Tirini, le ofreció fichar “por uno de los clubes más importantes de España”. A sus 17 años María Eugenia asegura que no se pone ningún límite e intentará “llegar a lo más alto del vóley profesional”, mientras compagina el deporte con sus estudios en el IES Calderón de la Barca | R.M.
El Pintobasket celebra el título tras su último partido.
eL PintobasKet Gana La LiGa
El Pintobasket ya es nuevo equipo de Primera Autonómica A. El conjunto dirigido por Javier García ha puesto la guinda al pastel en un final de temporada fantástico -en el que han ganado los ocho últimos partidos de manera consecutiva- conquistando la Final Four. Durante la fase de ascenso disputada del 5 al 7 de junio en Cubas de la Sagra el equipo se mostró intratable ganando sus tres partidos. El primero de ellos significó un golpe de autoridad al imponerse por 27 puntos de diferencial al combinado anfitrión, aunque el mayor sufrimiento llegó en la segunda jornada en su enfrentamiento con el Pureza de María. El triunfo final por 60-57 aseguró el ascenso al Pintobasket que en la última jornada arrolló al Patrocinio San José, último clasificado, al que venció por una ventaja de 37 puntos. Desde el Pintobasket se han mostrado “muy felices y orgullosos” por este triunfo en una temporada “en la que los comienzos no fueron fáciles” y han querido agradecer todo el apoyo recibido: “Estamos convencidos de que tenemos a la mejor afición del mundo. Todo lo conseguido no hubiera sido posible sin vosotros. Mil gracias”.
roCÍo seviLLa rePite triPLete Con eL atLétiCo Féminas navaLCarnero
Una vez conseguida la Supercopa y la Liga el Atl. Féminas Navalcarnero en el que milita la pinteña Rocío Sevilla estaba a falta de la Copa de España para alcanzar por segundo año consecutivo el triplete. La inagotable sed de victoria de las rojiblancas permitió al equipo sumar su quinto título copero convirtiendo al club en el líder de este torneo al sumar un triunfo más que el FSF Móstoles en el que milita otra pinteña, Patri Chamorro. Sin embargo las atléticas tuvieron que sufrir para revalidar la Copa de España que jugaron en casa (6 y 7 de junio). En semifinales el conjunto de Rocío Sevilla tuvo que remontar ante un Universidad de Alicante que logró anotar dos goles en los compases iniciales. Ya en la final vencieron por 6-3 al Burela FS. Se acaban los adjetivos para el Atl Féminas Navalcarnero que ha vuelto a completar una temporada perfecta.
CLUB DE TIRO. Con motivo de las Fiestas del Cristo, el club de Tiro de Pinto celebró el 30 de mayo una tirada en la que participaron 14 escopetas de la modalidad de robot. El ganador fue Álvaro Gormaz, seguido de Francisco Gormaz, José Mª Mayordomo y Antonio García Vaquerizo. Una semana antes, tres representantes del club participaron en la Copa de España disputada en Irún (Guipuzcoa), consiguiendo dos platas (Jesús Pérez Corpa y Pilar Calvo) y un bronce (Fidel López)
junio
2015
eL atL. de Pinto b Consuma su desCenso a Primera aFiCionados Aunque remó hasta el final, el filial del Atl Pinto finalmente se quedó en la orilla y pierde su plaza del grupo II de Preferente. El equipo había conseguido dos victorias consecutivas que le situaron en la última jornada fuera del descenso pero un recurso del CD Ciempozuelos por alineación indebida de la AD Parla le permitió sumar tres puntos y devolver a los pinteños al pozo. El sénior B necesitaba ganar y esperar una derrota de los ciempozueleños pero, aunque esta llegó, acabaron cayendo por un apretado 3-2 ante la ya descendida AD Alhóndiga. Atrás queda el histórico ascenso conseguido en la campaña 2011/2012 cuando el equipo acabó en segunda posición tras una apasionante última jornada de transistores. Lo cierto es que el filial ha estado lidiando con el descenso durante su estancia en la categoría con dos decimoterceros puestos conseguidos en los años anteriores. En esta ocasión la llegada de Javier García Márquez en sustitución Alberto Sánchez no ha sido suficiente para lograr la permanencia, aunque ciertamente el conjunto vivió una leve mejora. Con el nuevo entrenador el Atl Pinto B consiguió cuatro victorias, un empate y siete derrotas que, de no ser por el
junio
2015
FRONTENIS. Tras una “dura temporada” con un apretado final de liga y playoff el Club Frontenis de Pinto ha conseguido mantenerse en División de Honor. Además el filial de Segunda División ha conseguido el ascenso a Primera como campeones de liga.
recurso del CD Ciempozuelos, habrían servido para salvar al equipo que termina la temporada en antepenúltima posición con 35 puntos y 33 goles a favor –el tercer peor bagaje de la toda la liga- y 52 en contra.
atL Pinto | Desde el club han valorado “muy positivamente” el trabajo de García Márquez que sustituirá a Álvaro García como míster del primer equipo tras su renuncia a renovar con los rojinegros. El entrenador desde julio de 2014 comunicó su decisión de fichar por “un equipo de categoría superior de fuera de la Comunidad de Madrid”, en concreto el Atlético de Astorga de Segunda División B. Álvaro García había firmado una temporada “sin sobresaltos” mejorando su actuación en liga respecto a anteriores campañas con un decimosegundo puesto y una discreta actuación en la Copa Federación, donde no pasó de la fase regional. Primer FiChaJe | El club ha firmado su primera contratación de la temporada. El elegido ha sido David Montes (Madrid, 1995) que llega procedente de Los Yébenes San Bruno de Preferente donde, a pesar de que su posición natural es la de defensa central, ha jugado como mediocentro defensivo.
CaroLina PaCheCo se PrePara Para eL CamPeonato de esPaña de atLetismo
El Trofeo de atletismo de Fuenlabrada que se celebró el pasado 28 de mayo supuso el inicio de las competiciones al aire libre de esta disciplina. Disputado en las pistas donde entrena Carolina Pacheco, la pinteña concluyó en cuarta posición en la final haciendo su marca de la temporada y participó como liebre en la prueba de 800 ml que tiraba a la campeona nacional Jadhilla Ramhouni. No ha sido la única alegría de la atleta que ganó su serie en el Trofeo de Salamanca y acabó quinta con la AD Marathon en la final de la liga de División de Honor celebrada el 13 de junio en Zaragoza. Carolina Pacheco preparará ahora el Campeonato de España que se disputará el 1 de agosto en Castellón.
EL ESCUELAS DEPORTIVAS FINALIZA LA TEMPORADA. Fantástico rendimiento del Escuelas Deportivas de Pinto que ha acabado la liga sin perder durante las últimas ocho jornadas y con cinco victorias consecutivas en el grupo IX de Tercera Aficionados. El conjunto ha acabado en quinta posición con 65 puntos y un bagaje anotador de 82 tantos a favor y 50 en contra, con Juan Antonio Torres como máximo goleador del equipo con 17 anotaciones.
EL EDAL TEAM CONTINÚA CON SUS BUENOS RESULTADOS. Los ciclistas del equipo pinteño EDAL Team siguen demostrando su buen hacer en las competiciones que disputan. La mayor alegría del conjunto pasa por la vuelta de Manuel Pantoja que ha conseguido tres pódiums en la categoría M30 del Circuito Provincial de Toledo cuya clasificación general lideraba hasta su lesión. Sin embargo también destacan otros deportistas como José Antonio Navarro que encabeza la categoría M40 o Raúl Tortonda que ha firmado buenas actuaciones en el II Gran Premio Coslada-Sachi y en el Campeonato de Madrid de categoría Master.
43
GUÍA DE SERVICIOS
ACADEMIAS
EDUCACIÓN
MERCERÍA
ESTÉTICA
MODA COMIDA PARA LLEVAR
language school
GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN FIRST PREPARACIÓN ADVANCED
C/ Cádiz 3 - Pinto 91 692 22 08
yes@yespinto.es - www.yespinto.es
Enjoy learning English with
MODA
ÓPTICAS
JOYERÍAS VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA CL.-Pedro Faura, 16 - Pinto 91 691 49 02
MOTOR
CONSULTORÍA
DENTISTA
91 692 02 20 - 609 274 676
CARPINTERÍA
44
La joya del Mar
Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11
ALUMINIOS
aLuminios aLarCón C/-FUENTEVIEJA, 57
FLORISTERÍA
PESCADERÍA
DESCANSO
Tu negocio
vaqui desde 7€/mes junio
2015
GUÍA DE SERVICIOS
REPARACIONES
REFORMAS
SERVICIOS DE GAS NATURAL
RESTAURANTES
TALLERES
TALLERES
C/ Las monjas, 15 Pinto 91 691 13 59
junio
2015
45
Hemeroteca JUNIO 1995
wIzquierda Unida (antes PCE) pierde, por primera vez en Pinto, las elecciones municipales de 1995, aunque empata a seis concejales con el PSOE. El candidato de IU fue, una vez más, Carlos Penit, condenado por el Tribunal Supremo años antes por un delito de prevaricación e indultado por el Gobierno de España dos meses antes de las elecciones. wEl resultado de las municipales en Pinto fue: PSOE 6 concejales; IU, 6; Plataforma Ciudadana, 4; PP, 4; y Partido Independiente, 1. wPSOE, Plataforma e Independientes llegan a un acuerdo para formar un gobierno tripartito presidido por Antonio Fernández. wPor primera vez en unas elecciones en Pinto -sean éstas locales, regionales o nacionales-, el PP gana. Alberto Ruiz Gallardón (PP) es el más votado en Pinto y toda la Comunidad y sucede a Joaquín Leguina (PSOE) en la presidencia regional. wLa Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Público Lope de Vega de Parla concede el premio de medios de comunicación social a la revista Zigzag “por dar una información seria y veraz”. wPinto acogió el XXIV Campeonato de España Júnior de Baloncesto que durante las cinco jornadas en las que se disputó en el hoy pabellón Sandra Aguilar sumó cinco llenos. A esta fase final llegaron el Real Madrid, Barcelona, Estudiantes, Zaragoza, Hospitalet, Unicaja, Taugrés y Caja San Fernando. Estos dos últimos equipos jugaron la final que fue ganada por los vascos del Taugrés. wAl igual que con el baloncesto, Pinto fue sede también del Campeonato de España de Fútbol Sala de selecciones territoriales en las categorías de cadete e infantil. En cadetes venció el combinado madrileño y en infantil, el murciano.
46
JUNIo 2007
wTras 12 años consecutivos de triunfos electorales en las municipales de Pinto, el PSOE pierde las elecciones de 2007 a manos del PP aunque empata a concejales, nueve para cada uno de estos dos partidos. Los otros tres concejales se los reparten Juntos por Pinto (2) e Izquierda Unida (1). wPP y JpP llegan a un acuerdo para gobernar y firman un pacto de legislatura con Miriam Rabaneda (PP) de alcaldesa. Es la primera vez que gana el PP unas elecciones municipales en Pinto y que preside el municipio. wEn las regionales también gana el PP en toda la Comunidad y en Pinto, con Esperanza Aguirre que repite como presidenta. wTras los resultados electorales, Antonio Fernández anuncia su dimisión de la secretaría general del PSOE de Pinto. wLa Justicia dictamina que la parte pinteña del polígono Cobo Calleja pasa definitivamente a Fuenlabrada. Un inexplicable regalo que el ex alcalde Carlos Penit (IU), condenado por dejar construir naves industriales al promotor Cobo Calleja en terrenos rústicos de Pinto, hizo a Fuenlabrada en 1994, lo que fue ratificado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad el 16 de marzo de 1995. Este regalo nunca explicado por Penit perjudicó para siempre económicamente a Pinto, municipio que en 1994 recibía por impuestos de las empresas instaladas en su parte del polígono alrededor de 70 millones de pesetas (420.000 euros). wEl Pinto Fútbol Sala femenino, uno de los cuatro equipos que jugaron la fase de ascenso a División de Honor, se quedó a las puertas tras acabar segundo en esa fase final.
JUNIo 2011
wEl Partido Popular, liderado por Miriam Rabaneda, gana las elecciones municipales con una amplia mayoría absoluta de 12 concejales, sobre un total de 21. Rabaneda es investida por segunda vez alcaldesa del Pinto. wEl PSOE, nuevamente liderado por Juan José Martín, vuelve a sufrir un fuerte retroceso hasta los 5 concejales. Desde el máximo histórico del 53% de los votos conseguidos por el PSOE de Antonio Fernández en 2003, los socialistas con Martín Nieto bajaron al 38% en 2007 y al 23% en 2011. Por el contrario, entran por primera vez en el Ayuntamiento dos nuevas fuerzas políticas, MIA y UPyD, con dos concejales cada una. wLos ciudadanos dejan por primera vez fuera del consistorio a Izquierda Unida, que una vez más llevaba como candidato a Carlos Pénit, el mismo desde las primeras elecciones municipales en 1979 a pesar de haber sido condenado por prevaricación en 1993. Los ciudadanos también expulsan del Ayuntamiento a Reyes Maestre, “el gran sinvergüenza de la legislatura”, como lo calificó en el último pleno su ex compañera de partido, Juani Valenciano. wEn las elecciones regionales el PP de Esperanza Aguirre gana también en Pinto y en toda la Comunidad, aunque Rabaneda consigue en el municipio más votos que Aguirre. wAlberto Contador gana su segundo Giro de Italia y es recibido en Pinto por más de 1.000 personas que le aclamaron en la plaza de la Constitución. wLas pinteñas Patricia Chamorro y Rocío Sevilla logran la Copa de España de fútbol sala. Es la cuarta copa para Chamorro y la segunda para Rocío.
junio
2015
junio
2015
47
48
junio
2015