Zz pinto nº 291 julio 2015

Page 1



G

editoR Agustin Alfaya RedactoRes Esther A. Muñoz, Raúl Martos, Laura López, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca maQuetación Y diseÑo Alejandro Araujo, José Mª López y Esther A. Muñoz distRibución:

Alfasur

ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.

Redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com

ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos. De esta edición se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales.

julio

2015

anemos, confluencia creada hace sólo un año, acaba de aterrizar en el gobierno de Pinto, algo que, aun siendo posible, no estaba en el guión hace sólo tres meses cuando luchaba -eso sí con muchas posibilidades de éxito- por ser la oposición mayoritaria al Partido Popular. Por tanto, si a los nuevos gobiernos deben dárseles unos meses de cortesía para analizar su gestión, con más razón en el caso de Ganemos. Y esta es la intención de ZZ. Pero el brutal incremento del tipo de gravamen del impuesto de bienes inmuebles (IBI) aprobado deprisa y corriendo por el gobierno de Ganemos con el apoyo del PSOE no podemos dejar de analizarlo. Y no podemos porque afecta a algo que repercute directamente, y mucho, en los bolsillos de las familias pinteñas, pues estamos hablando del impuesto local más importante con mucha diferencia sobre cualquier otro.

Un error

Creemos que Ganemos se ha equivocado al subir del 0,40 al 0,75% el tipo del IBI porque esa decisión frustra la esperanza de miles de familias que creían que en 2016, con la reducción en un 43,37% de los abusivos valores catastrales en Pinto, por fin podrían compensar tanto esfuerzo acumulado en años anteriores en los que la factura del recibo estaba inflada. En este número de ZZ dedicamos 10 páginas a tratar este tema en profundidad, reconociendo las partes positivas de la decisión del gobierno al aumentar bonificaciones, pero también dejamos en evidencia que no se corresponde con la realidad lo que dice el informe de intervención: que “por debajo del 0,75% en el tipo del gravamen sería inviable para el Ayuntamiento seguir manteniendo los gastos necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos”. Y este informe, como reconoce el propio

EDITORIAL alcalde, ha sido clave para tomar las decisiones que a nosotros nos parecen equivocadas y, en todo caso, perjudiciales para miles de familias. Pero lo más significativo de esta nueva ordenanza del IBI es que con el cambio propuesto por Ganemos y apoyado por el PSOE, los más beneficiados son las rentas altas y los más perjudicados las rentas bajas, una contradicción con los postulados políticos de Ganemos. Intentar justificar la brutal subida del tipo de gravamen con el argumento de que muchos contribuyentes verán descender su recibo en 2016 con respecto a 2015 y que en todo caso ningún contribuyente pagará más es agarrarse a un clavo ardiendo, porque siendo en general cierto esto, no es de lo que se trataba. De lo que se trataba era de que hubiera una bajada significativa en el recibo del IBI para todas las familias y esto no se va a producir.

3


EL MIRADOR

APLAUSOS AL GOBIERNO DE PINTO por abrir en verano los

ABUCHEOS A IBERDROLA por la tardanza en solucionar una

comedores escolares para atender a niños de familias en riesgo de exclusión social y a la Comunidad de Madrid que se hace cargo del coste de la comida. Y aplausos redoblados al gobierno de Ganemos Pinto que, para no estigmatizar ni señalar a estos menores, les subvencionará íntegramente el campamento urbano, para que puedan compartir las actividades con los demás niños y niñas en igualdad (pág.6).

avería en la subestación eléctrica que tiene instalada en Pinto, y que causó graves trastornos a más de 2.000 viviendas de la localidad que estuvieron sin suministro eléctrico una hora y media, el día 10 de julio, y casi nueve horas el día siguiente (pág. 32).

APLAUSOS A LA CONCEJALA DE DEPORTES, CRISTINA LORCA, por res-

distribución de carteles anunciadores sobre el cierre el martes 14 de julio “a partir de las 10 horas” del acceso sur a Pinto por el puente de Buenos Aires en ambos sentidos, para un día después tener que rectificar porque la empresa encargada de la obra “no tenía los permisos necesarios”. El Sr. Santacruz debe amonestar a la empresa concesionaria, que suponemos que es la que le dio la información sin tener todos los papeles en regla (pág. 32).

ponder afirmativamente a la petición de ayuda económica de los clubes de balonmano y voleibol para que pudieran subir de categoría. “Nuestra intención es ampliar estas ayudas en los próximos presupuestos”, comentó a ZZ Lorca, quien además abrió las puertas a dar también subvenciones a deportistas a título individual. Lorca cambia así la política rácana y de cortas miras con el deporte del anterior gobierno del PP (pág. 37)

APLAUSOS A LUIS ENRIQUE FABIÁN por su clasificación para la final de la iniciativa ‘Hechos de talento’. Los 8.563 votos que ha obtenido el ingeniero de Google le han convertido en el líder de la categoría ‘ingeniería, tecnología e innovación’ (pág. 30)

SIN LLEGAR A SER ABUCHEOS SÍ ES UNA LLAMADA DE ATENCIÓN AL CONCEJAL DE SERVICIOS GENERALES, DANIEL SANTACRUZ, por haber ordenado la

APLAUSOS DE SUMA Y SIGUE A LOS DEPORTISTAS PINTEÑOS. En este caso a Carlos Donderis por su plata europea, a Eva Clemente por su oro nacional, a Javier Redondo por su primer puesto en el campeonato de España y a Lucía Lozano por su triunfo en el club de tenis Las Rozas (págs. 34, 35, 36 y 37).

El paro descendió en Pinto por tercer mes consecutivo en junio superando la media registrada en España (-2,25%) y en la Comunidad de Madrid (-2,97%). La localidad volvió a liderar los buenos resultados de la zona sur de la región al reducir en 186 personas su número de desempleados (-4,49%). De esta forma el municipio cuenta con un total de 3.959 parados que son 426 menos que hace un año.

4

julio

2015



EL MIRADOR

Con cierto asombro Sueldos. Ninguno de los 21 ediles de la corporación pinteña cobra nada a día de hoy porque ellos mismos, que son los que aprueban o desaprueban las cantidades que deben percibir, no llegaron a un acuerdo en el primer pleno de la legislatura, pleno que tiene como objeto aprobar sueldos, dietas e indemnizaciones a ediles y grupos políticos “para el normal funcionamiento de la corporación municipal”, como eufemísticamente suelen denominarse a estos plenos. Es la primera vez que en Pinto gobierna un partido en minoría sin haber llegado a acuerdos de gobierno con otros grupos. Nunca antes el partido o partidos que formaron gobiernos en Pinto han estado en minoría en el Pleno y, por tanto, nunca antes dejó de prosperar la propuesta de los gobiernos sobre la asignación de sueldos, dietas y demás estipendios “para el normal funcionamiento de la corporación municipal”. Demagogia. Son los propios partidos políticos los causantes principales de las disputas -a menudo demagógicassobre si unos cobran mucho y otros, poco. Por supuesto que hay umbrales, pero tanto por arriba como por abajo. Sin salir de Pinto, ningún político ha puesto nunca en cuestión que haya funcionarios VIPs en el Ayuntamiento que cobran alrededor de 90.000 € al año, aunque su rendimiento sea más que dudoso, pero les parece una barbaridad

6

que el alcalde cobre 47.000 €. Así el portavoz del PSOE, Juan Diego Ortiz, manifestó en el Pleno de la discordia que no le parecía suficiente la bajada del sueldo del alcalde Rafael Sánchez que proponía reducir su sueldo desde 68.315 € de la alcaldesa anterior a 46.750 €. El argumento de Ortiz fue que las alcaldesas de Madrid (45.402 €) y de Barcelona (37.000 €) se habían bajado mucho más. Es obvio que las cantidades que se han puesto las dos alcaldesas de las dos ciudades más importantes de España están fuera de toda lógica retributiva y miran más a la galería que al justo pago por el desempeño de sus importantísimas tareas. Los toros embisten a Ganemos. Desde el “este año es imposible que haya toros en Pinto”, frase del alcalde Rafael Sánchez, al “acataremos y pondremos todos los medios necesarios para que las decisiones que se tomen en un Pleno sean llevadas a cabo”, del mismo alcalde, media unas pocas semanas en las que los partidarios de los festejos taurinos en Pinto han ganado la partida a Ganemos. Y se la han ganado en su terreno, organizando una activa movilización contra la primera intención del gobierno de Pinto de suprimir los toros en las fiestas patronales. Los tres partidos de la oposición han instado al alcalde a convocar un Pleno Extraordinario para debatir el tema y volver a tener festejos taurinos en las fiestas.

Fernando Oliver, ex portavoz de la PAH de Pinto (con perdón), ha abandonado la organización. El motivo es que los actuales portavoces le acusan de mencionar el cargo en su currículum de concejal de Ciudadanos, así como portar una chapa de Stop desahucios en el Pleno de investidura (¡?). Tras desmantelarse Mateu Cromo, Oliver quedó en paro, tomando cada vez más conciencia de los problemas sociales. Empezó en el 15M y acabó siendo el alma pinteña de la PAH. Asistió a cientos de movilizaciones contra los desahucios y jamás buscó aprovecharse de nada de esto. Oliver, como cualquier otra persona, tiene todo el derecho del mundo a que unos partidos le gusten más que otros. Él simpatizó -que no militó- en UPyD. El año pasado decidió militar en C´s, dejando la portavocía de la PAH de Pinto. Ahora los que están ahí dicen no sé qué de que Oliver les utiliza por poner en su biografía que ha sido portavoz de la PAH de Pinto. ¡Santo Cielo! No sólo ha sido portavoz sino su primer y máximo luchador, sin afán de protagonismo, creyendo siempre en la causa, gastándose su dinero, incluso cuando estaba en paro, para asistir a las paralizaciones de cientos de desahucios, poniendo en riesgo su seguridad... Oliver puede gustar más o menos, pero precisamente quienes más tendrían que valorar su figura y su trayectoria son los representantes de la PAH de Pinto.

Pinto abrirá los comedores escolares este verano

El Ayuntamiento de Pinto abrirá los comedores escolares este verano para atender las necesidades de niños en riesgo de exclusión social o con familias que atraviesan una difícil situación económica. El servicio de comida está financiado por la Comunidad de Madrid y beneficiará a más de 50 niños de hasta 16 años. Los menores compartirán el comedor de los colegios Buenos Aires, Europa y El Prado con los niños inscritos en el Campamento Urbano de Pinto. Además, el consistorio abonará a estos menores la parte proporcional del resto del campamento urbano, pudiéndose quedar a disfrutar del programa educativo, talleres, actividades y excursiones que se desarrolla en esta actividad. “Queremos que estos jóvenes no se sientan excluidos ni discriminados, por lo que vemos esencial incluirlos en el resto de actividades del campamento urbano, no sólo en las comidas”, ha explicado el gobierno de Ganemos.

Cristina Cifuentes, nueva presidenta de la Comunidad de Madrid

Los candidatos del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y de Ciudadanos, Ignacio Aguado, consiguieron llegar a un acuerdo de investidura de 76 puntos en el que se contienen medidas de regeneración democrática, económicas y sociales. A través de este pacto C’s brindó su apoyo a los populares el pasado 24 de junio durante el pleno de investidura del nuevo gobierno regional. “No es un cheque en blanco, todo lo contrario, y estaremos en la oposición reclamando que se cumpla el acuerdo”, quiso señalar Aguado. Por su parte la presidenta regional reiteró que “esto no es un pacto obligado por la aritmética. Pactar es algo positivo. Es acordar y centrarnos en lo que nos une”.

julio

2015


julio

2015

7


EN PORTADA ibi

Ganemos y PSOE frenan la bajada del IBI en Pinto EL RECIBO DEL IBI SE REDUCIRÁ EN 2016 EN TORNO A UN 10 POR CIENTO DE MEDIA, MENOS DE LO ESPERADO TRAS LA BAJADA DE 43,37% DE LOS VALORES CATASTRALES.

POR AGUSTÍN ALFAYA

C

on los votos de Ganemos y PSOE se aprobó en el pleno extraordinario y urgente del 2 de julio una subida del 87,5% en el tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), subida que entrará en vigor el 1 de enero de 2016. El nuevo tipo fijado por el Ayuntamiento pasa del 0,40% al 0,75% para paliar la bajada media del 43,37% de los valores catastrales que entrarán en vigor el próximo año. El IBI bajará en 2016, pero en menor medida de lo esperado. PP y Ciudadanos votaron en contra.

Razones para subir el tipo | Según Ganemos, si se mantuviese el tipo del IBI actual (0,40%),“la recaudación del Ayuntamiento se reduciría en 11,5 millones de €”, a lo que habría que sumar “otros 3,5 millones de €” de bajada de recaudación por plusvalía, lo que “elevaría a 15 millones la pérdida total de recaudación”. El PSOE se sumó a esta tesis y justificó su voto diciendo que “no aprobar esta subida del tipo del IBI supondría cerrar el Ayuntamiento el 1 de enero próximo”. “Si aplicamos la revisión catastral sin subir el tipo del IBI, el Ayuntamiento sería económicamente insostenible”, declaró a ZZ el alcalde Rafael Sánchez, quien añadió que “en ningún caso va a haber un aumento en ningún recibo del IBI el año próximo en Pinto”, al contrario, “bajarán entre el 10 y el 15% y en

8

algunos casos hasta el 20%”. Sánchez informó que la decisión de su gobierno de subir el tipo del IBI del 0,40 al 0,75% el año próximo “es una recomendación de la intervención municipal, que nos advierte que por debajo del 0,75% estaríamos en riesgo de incumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria”. Por ello “tenemos dos opciones: o subimos el tipo del IBI para que la recaudación se reduzca pero no ponga en riesgo la sostenibilidad económica del Ayuntamiento o renunciamos a la revisión catastral como ha hecho el Ayuntamiento de Gua-

CON LA REDUCCIÓN DEL 43% DE LOS VALORES CATASTRALES, HACIENDA RECONOCE IMPLÍCITAMENTE QUE ÉSTOS ESTABAN ENORMEMENTE INFLADOS EN PINTO “SI APLICAMOS LA REVISIÓN CATASTRAL SIN SUBIR EL TIPO DEL IBI, EL AYTO SERÍA ECONÓMICAMENTE INSOSTENIBLE” (RAFAEL SÁNCHEZ)

darrama con el voto favorable del PP”, comentó Sánchez. Precisamente el caso de Guadarrama nos demuestra una vez más cómo actúan los partidos políticos sobre una misma cuestión según estén en el gobierno o en la oposición. En Guadarrama, la revisión catastral ha bajado los valores hasta un 48% por lo que el gobierno presidido por un partido local ha rechazado, con el apoyo del PP, los nuevos valores catastrales. Y al contrario, “Sí se puede”, confluencia de partidos con ideología similar a la de Ganemos Pinto, votó en contra del rechazo de la nueva ponencia, exigiendo la mayor bajada posible en el recibo del IBI. Pero las cosas no son tan simples como las expone la interventora o el gobierno de Pinto, y desde luego hay otras opciones. Además, a pesar del reconocimiento de la concejala de Hacienda -“tienen razón en que debimos reunirnos con la oposición antes”-, la forma de aprobar por urgencia el nuevo tipo, sin diálogo con la oposición, no se corresponde con la anunciada legislatura de transparencia, diálogo y consenso. Veamos los detalles.

Revisión catastral | Tras varias gestiones del anterior gobierno local, la Gerencia Regional del Catastro, órgano del Ministerio de Hacienda, admite revisar en 2015 los brutales y desproporcionados valores catastrales de

Pinto producto de la revisión especulativa realizada en 2004 en plena burbuja inmobiliaria. Fruto de aquellos injustos valores establecidos por el Catastro, y dado que legalmente el Ayuntamiento no puede establecer un tipo por debajo del 0,40%, los recibos de IBI de millares de familias pinteñas han sido exorbitantes en los últimos años. Y más cuando en 2012 un Decreto de Rajoy subió el tipo mínimo del 0,40 al 0,50% para la mitad de los inmuebles de Pinto con valor más alto. Esta subida, precisamente, desató una masiva manifestación por las calles de Pinto bajo el lema “No a la subida del IBI”, apoyada por MIA y PSOE. Tras la manifestación el hoy alcalde declaró que “esperaba que el gobierno pinteño tomase nota y actuase”. De los dos componentes de peso en el recibo del IBI -el valor catastral (competencia de Hacienda) y el tipo de gravamen aplicable (competencia municipal)- el que ha encarecido enormemente el recibo en Pinto son los inflados valores catastrales, algo que por fin con la revisión a la baja de este año (un 43% menos) se ha solucionado. Reconoce implícitamente Hacienda así que sus valores en Pinto eran injustos. En cuanto al otro elemento, el tipo que fija el Ayuntamiento, no se podía actuar sobre él porque en los últimos años Pinto ha tenido el más bajo posible legalmente (0,40%), sin embargo, ahora el Ayuntamiento lo sube al 0,75%. Por otro lado, ya el 29 de abril pasado, el Ayuntamiento publicó en su página web que el Catastro le había informado que la nueva revisión rebajaba los valores catastrales en un 43,37% de media, lo que repercutiría significativamente en una reducción de los recibos de IBI de 2016. Entonces Ganemos, PSOE ni ningún otro partido abogó por que se subiera el tipo del IBI.

julio

2015


julio

2015

es hasta el 1 de julio, un día antes del pleno extraordinario y urgente, cuando el gobierno informa a la oposición y, además, le echa un órdago: o me aprobáis la subida del tipo que yo establezco o rompo el tablero.

En 2012 los ciudadanos de Pinto salieron a la calle en una manifestación contra la subida del tipo del IBI de 0.4 al 0,5, impuesta por el gobierno de Mariano Rajoy.

J

u

óRdago | El gerente regional del Catastro, L. Antonio García Zarza, envió el 17 de junio la ponencia de los nuevos valores catastrales al nuevo gobierno de Pinto, que coincide exactamente con los valores ya publicados por el Ayuntamiento el 29 de abril. Zarza insta al alcalde Rafael Sánchez a que emita informe favorable sobre la nueva ponencia de valores catastrales “antes del 4 de julio, en caso contrario, se procederá al archivo del expediente”, es decir, no entraría en vigor el próximo año la reducción de los nuevos valores catastrales reducidos. El 19 de junio, sólo dos días después de recibida la carta, Valentín Lozano, técnico de administración general del Ayuntamiento de Pinto, emite a petición de la nueva concejala de Hacienda, Consoli Astasio, un informe sobre la modificación de la ordenanza del IBI en el que se contempla la subida del tipo del 0,40 al 0,75%, además de la introducción de nuevas bonificaciones. Pero no es hasta el 1 de julio cuando el gobierno de Ganemos convoca a la oposición a una reunión y les anuncia que habrá un pleno extraordinario y urgente al día siguiente para aprobar el nuevo tipo del 0,75% o en caso contrario les amenaza con “no aceptar la ponencia de los nuevos valores”, lo que supondría renunciar a la bajada del 43% de los valores catastrales que tanto esfuerzo costó conseguir. Es cierto que entre la toma de posesión del nuevo gobierno de Pinto y la comunicación oficial de la ponencia de los nuevos valores por parte del Catastro pasaron solo unos pocos días, pero también es cierto que el 19 de junio la concejala de Hacienda estaba en posesión del informe encargado al técnico de administración general del Ayuntamiento para la subida del tipo del IBI y no

Entonces, el actual alcalde, Rafael Sánchez, era portavoz de MIA, partido que se posicionó en contra de la “brutal subida del IBI”.

El 2 de julio de este año se realizó un pleno extraordinario en el que PSOE y Ganemos Pinto aprobaron la subida del tipo del IBI del 0,4 al 0,75.

pleno | Como se ha dicho, el alcalde tenía que emitir un informe favorable sobre la nueva ponencia de valores catastrales antes del 4 de julio. Para ello no era necesaria su aprobación en pleno, pero el gobierno quería, junto con los nuevos valores catastrales, aprobar un nuevo tipo de IBI que aminorase la bajada del recibo y para eso había que cambiar la ordenanza respectiva en pleno. Es decir, no era cierta la urgencia puesto que el gobierno, primero, podría haberse puesto en contacto desde el 20 de junio con los grupos de la oposición para consensuar el nuevo tipo y, segundo, porque podría haber esperado hasta el 31 de julio para establecer el nuevo tipo. “Para aprobar los nuevos tipos de gravamen del IBI por los ayuntamientos se amplía el plazo hasta el 31 de julio”, dice la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015. Por tanto, el procedimiento seguido para algo tan importante como es el impuesto local más importante que afecta a la generalidad de los vecinos ha sido torticero por parte del gobierno al lanzar un órdago a los grupos políticos y darles un

9


EN PORTADA ibi

Pago resultante

w J

¿Bajará el recibo del IBI en 2016?

1 actual valor catastral

Reducción del pago respecto a 2015.

el próximo año t

J

1

descenso del valor catastral

Aumento del tipo de gravamen

q

q

10

este año t

w

Sí, pero mucho menos de lo que se esperaba cuando el 29 de abril el anterior gobierno hizo pública la bajada media del 43,37% en los valores catastrales de los inmuebles de Pinto. Es más, la aplicación del nuevo tipo de gravamen del 0,75% aprobado beneficia a los que más patrimonio tienen y perjudica a los que menos tienen, lo que no deja de ser una contradicción con los postulados de Ganemos. A la derecha de esta página y en la siguiente podemos ver algunos casos concretos, dos con valores catastrales por encima de la media y otros dos por debajo. Como se ve, el nuevo tipo beneficia a los inmuebles que superen la media más alta del valor catastral y penaliza a los que estén por debajo de la media. O lo que es lo mismo, la medida aprobada por Ganemos y PSOE, a instancias de la interventora y del técnico de impuestos municipales, beneficia a las rentas más altas (que suelen ser las que tienen los mejores inmuebles) y penaliza a las bajas. Por otro lado, se vuelve a poner de manifiesto la falta de rigor en el informe de la interventora y de los partidos que han aceptado esta tesis de que “por debajo del 0,75% en el tipo de gravamen sería inviable para el Ayuntamiento seguir manteniendo los gastos necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos”. Lo cierto es que las rebajas en los casos descritos más arriba no llegan al 10% de media. En los casos 1 y 2 es del 15,1% y en los 3 y 4 del 0%, gracias a la nueva bonificación especial aprobada.

q

Caso 1 (por encima de la media). Casa en la calle Granada con valor catastral actual de 377.748,14 € y un tipo del 0,50% (por estar por encima de la media de los valores del municipio). El recibo de 2015 para este inmueble es de 1.888,74 €. Con la rebaja de su valor catastral hasta los 213.918,77 € y con la aplicación del nuevo tipo del 0,75%, el recibo de 2016 será de 1.604,39 €, es decir, tendrá una rebaja de 284,35 euros.

Caso 2 (por encima de la media). Piso de la calle Antonio López con valor catastral actual de 192.660,81 € y un tipo del 0,50% (por estar por encima de la media de los valores del municipio). El recibo de 2015 para este inmueble es de 963,30 €. Con la rebaja de su valor catastral hasta los 109.103,81 € y con la aplicación del nuevo tipo del 0,75%, el recibo de 2016 será de 818,28 €, es decir, tendrá una rebaja de 145,02 euros.

julio

2015


Caso 3 (por debajo de la media). Piso de la calle Ferrocarril con valor catastral actual de 114.973,28 € y un tipo aplicable del 0,40% (por estar por debajo de la media de los valores del municipio). El recibo de 2015 para este inmueble es de 459,89 €. Con la rebaja de su valor catastral hasta los 64.994,39 € y con la aplicación del nuevo tipo del 0,75%, el recibo de 2016 será de 487,46 €, es decir, 27,57 € más que el recibo anterior (aunque en este caso el gobierno ha aprobado una bonificación especial que deja el recibo prácticamente en el mismo importe que el año anterior).

Caso 4 (por debajo de la media). Inmueble de la calle Molino con valor catastral actual de 44.097,83 € y un tipo aplicable del 0,40% (por estar por debajo de la media de los valores del municipio). El recibo de 2015 para este inmueble es de 176,39 €. Con la rebaja de su valor catastral hasta los 24.972,60 € y con la aplicación del nuevo tipo del 0,75%, el recibo de 2016 será de 187,29 €, es decir, 10,90 € más que el recibo anterior (aunque, como ya se ha señalado, pagara lo mismo que el año anterior por una bonificación especial).

julio

2015

solo día para decidir, cuándo, como se ha dicho, Ganemos, que tiene un tercio del total de concejales, conocía desde el 29 de abril la rebaja de los valores catastrales y oficialmente desde 17 de junio. El portavoz del PSOE, Juan Diego Ortiz, reconoció en el pleno que “no me gusta tener que bajar tan sólo esto” por lo que solicitó “que nos reunamos para buscar maneras para que en 2017 podamos bajar el gravamen”. Y dijo que votaba a favor de subir el tipo de gravamen al 0,75 para evitar “colapsar la administración”. Contraria fue la postura de Ciudadanos y del PP. La portavoz de C’s, Juani Valenciano, reprochó al alcalde “su actitud de si no me apruebas esto retiro la bajada del IBI”, recordó que la revisión es un logro “que llevamos años pidiendo a gritos por el esfuerzo tremendo que hemos hecho los vecinos para pagar ese recibo” y puso en duda que el tipo de gravamen no pudiese bajar del 0,75% propuesto, por lo que, “dado que tenemos de plazo hasta el 31 de julio” solicitó al gobierno dejar el tema encima de la mesa para llegar a un consenso entre todos los grupos. El Partido Popular pidió estudiar la modificación y aseguró que no existen informes técnicos ni estudios que avalen los datos del equipo de gobierno. “Es radicalmente falso que la bajada suponga el cierre de escuelas o centros públicos”, dijo Salomón Aguado. “Es cierto que la bajada puede suponer algún problema, pero ¿no puede el Ayuntamiento abrocharse el cinturón y permitir esa bajada?” inquirió. Por otra parte, según el PP “la actual situación económica del Ayuntamiento, absolutamente solvente y saneada, permite una importante rebaja en el recibo del IBI a todos los vecinos de Pinto”. Aguado también afirmó que “la subida del tipo supondrá que

11


EN PORTADA ibi algunos vecinos vean aumentado su recibo del IBI”, extremo rechazado por el alcalde quien afirmó que se ha fijado que el impuesto “no se incremente en ningún caso”. Rafael Sánchez finalizó la sesión afirmando que “lo que hoy traemos aquí no es un órdago, es un ejercicio de responsabilidad. No va a ser este gobierno el que lleve a la quiebra al Ayuntamiento de Pinto”. Y finalizó mostrando su “firme compromiso en bajar progresivamente el tipo impositivo del IBI e introducir nuevas bonificaciones”. Asimismo planteó nuevos impuestos que no llegó a regular el PP en la anterior legislatura como la tasa para los cajeros automáticos o a las operadoras de líneas móviles. Finalmente el Pleno aprobó con los votos favorables de Ganemos (7) y PSOE (5) y contrarios de PP (7) y C’s (2) las modificaciones en la ordenanza del IBI, la cual entrará en vigor automáticamente sin tener que convocarse otro pleno si durante los 30 días de exposición pública no se presentan alegaciones.

El informe de intervención | Una de las claves de todo este embrollo es el informe de la interventora municipal, Mª Isabel Sánchez Carmona, que ha sido el argumento más importante en el que se ha basado tanto Ganemos como el PSOE para subir brutalmente el tipo de gravamen del IBI. Dice la interventora que “suscribe en su integridad el informe elaborado por el técnico de administración local de servicios tributarios”, que propone la subida del tipo de gravamen al 0.75%, para “garantizar la estabilidad presupuestaria”, lo que de otra manera podría derivar en “sanciones graves” para el Ayuntamiento. A continuación Sánchez Carmona da un salto

12

de los criterios técnicos a los políticos al afirmar que “por debajo del tipo propuesto (0,75%) sería inviable para el Ayuntamiento (…) seguir manteniendo los gastos necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos”, opinión que no se sostiene como veremos más adelante. Para la interventora “no puede producirse una aprobación de tipos impositivos inferiores a los propuestos”, es decir, no deja margen a los políticos en este asunto recaudatorio, cuando son ellos y no los técnicos quienes tienen que tomar las decisiones políticas para una mejor gestión del municipio. Carmona concluye “informando favorablemente la modificación de la ordenanza fiscal del IBI con los tipos propuestos” y llega a decir que “no informará favorablemente una modificación inferior”.

Exentos de pago del IBI Según el artículo 3 de la Ordenanza del IBI pinteño, están exentos del pago del impuesto de bienes inmuebles:

Los inmuebles del Estado, Comunidad o Ayuntamiento afectos a la seguridad ciudadana y educación.

Los colegios de ámbito concertado.

“NO APROBAR ESTA SUBIDA DEL TIPO DEL IBI SUPONDRÍA CERRAR EL AYUNTAMIENTO EL 1 DE ENERO PRÓXIMO” (Juan Diego Ortiz)

Los de la Iglesia Católica y demás confesiones legalmente reconocidas.

“LA REBAJA CATASTRAL ES UN LOGRO QUE LLEVAMOS AÑOS PIDIENDO A GRITOS” (Juana Valenciano)

Los terrenos y edificios de Renfe.

“ES RADICALMENTE FALSO QUE LA BAJADA SUPONGA EL CIERRE DE ESCUELAS O CENTROS PÚBLICOS” (Salomón Aguado)

Los monumentos históricos.

Errores | La opinión de la interventora no es infalible ni mucho menos. Si nos remitimos a la actualidad podemos comprobar que el informe económico contrario que hizo sobre el puesto de director de seguridad y pimer no se correspondía a la realidad y fue desautorizado por otro informe de la administración superior e incluso por un tribunal contencioso administrativo. Lo mismo pasó con el primer informe de la interventora sobre la plaza de director de administración local… Por no citar su ausencia de informes sobre que el Ayuntamiento no debía pagar iva a Aserpinto entre 1997 y 2005 y que supuso una pérdida de millones de euros para los ciudadanos de Pinto, cuando gracias a los informes de interventores e interventoras de cientos de municipios españoles esas entidades denunciaron al indebida recaudación de Hacienda y tras la sentencia definitiva del Tribunal Supremo pudieron recuperar el iva indebidamente pagado a sus empresas públicas. Así pues, como mínimo, los informes de la interventora -y de cualquier otro técnico- son opinables. Superávit | Lo cierto es que en el informe de la propia interventora se recogen 10,4 millones de € de superávit en el año 2014 (53,4 millones de ingresos por 43 millones de gastos), lo que unido a los ahorros por la supresión de cargos de confianza (600.000 €), bajada de sueldos y dietas de políticos, establecimiento de nuevas tasas fiscales (a cajeros urbanos, antenas, etc), todos ellos publicitados por Ganemos, y al crecimiento de la economía dan un margen bastante amplio al gobierno para trasladar a los vecinos una bajada más sensible en el recibo del IBI. Con el nuevo tipo del 0,75% el gobierno dijo en el pleno

julio

2015


julio

2015

13


EN PORTADA ibi del 2 de julio que la recaudación estaría en torno a los 20,4 millones de €. Si tenemos en cuenta que en el informe de la interventora se dice que la recaudación por IBI en 2015 será de 21,5 millones de €, la diferencia es de -1,1 millones, es decir un 5% menos. Por otro lado, el catastro nos da otra clave para ver la bajada real en la recaudación por IBI que tendrá el Ayuntamiento de Pinto en 2016 con el tipo al 0,75%. Se desprende de su ponencia que el valor catastral de los 31.826 inmuebles de Pinto en 2015 es de 4.000 millones de euros, mientras que en 2016 será de 2.300 millones, pues bien si en el primer caso aplicamos el 0,40% de tipo a la mitad de los valores y el 0,50% a la otra mitad y en el segundo aplicamos el 0,75% aprobado

14

obtendremos que en 2016 la recaudación por IBI será entre 1,5 y 2 millones de € menos con respecto a 2015. Si a ello le añadimos un descenso de recaudación por

EL NUEVO TIPO DE GRAVAMEN APROBADO (0,75%) BENEFICIA A LAS RENTAS MÁS ALTAS Y PERJUDICA A LAS MÁS BAJAS SE HA APROBADO UNA BONIFICACIÓN ESPECIAL DURANTE TRES AÑOS PARA QUE NADIE PAGUE MÁS POR IBI QUE EN 2015

plusvalía de unos 2,5 millones de €, impuesto al que también afecta la bajada de los valores catastrales, tenemos que el descenso en la recaudación afectada por la ponencia estará en torno a los 4,5 millones de €, mientras que el superávit municipal actual es de más de 10 millones de €. Por tanto está claro que había margen para bajar más el tipo de IBI y que la afirmación política de la interventora de que “por debajo del tipo propuesto (0,75%) sería inviable para el Ayuntamiento seguir manteniendo los gastos necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos”, no obedece a la realidad.

Plusvalía | Hemos hecho referencia en el apartado anterior a la plusvalía, es decir, el

impuesto municipal que paga el vendedor de un inmueble, y que actualmente es la segunda fuente de ingresos más importante del Ayuntamiento de Pinto con 7,4 millones de € en 2014. Esto es debido a la política extractiva que ha aplicado este Ayuntamiento con este impuesto, especialmente con el gobierno anterior del PP que tenía el tipo más alto permitido, nada más y nada menos que un 30%, una barbaridad que se sumaba a los inflados valores catastrales y que ha supuesto un expolio para los vendedores de un inmueble en Pinto. Ganemos mantiene el exagerado y brutal tipo de la plusvalía en el 30% al igual que el anterior gobierno del PP, aunque a partir de 2016 se aliviará el pago del impuesto al bajar un 43% el valor catastral.

julio

2015



EN PORTADA ibi Otros tipos | Hasta ahora nos hemos referido sólo al gravamen sobre los bienes inmuebles urbanos más comunes, los que afectan a la generalidad de las familias, es decir la vivienda habitual. Pero también hay otros tipos de gravámenes a inmuebles según su situación o destino: rústicos, uso comercial o industrial, etc. El tipo de gravamen mínimo que el Ayuntamiento de Pinto puede establecer es el 0,40% y el máximo el 1,10%, aunque este máximo se puede ampliar en un 0,07% puesto que Pinto tiene transporte público más un 0,06% por prestar más servicios de los que está obligado, por tanto el gravamen máximo es del 1,23% Los distintos tipos para esta clase de inmuebles pueden verse en el cuadro de esta página.

Comercios | Llama la atención la subida de un 86% del tipo de gravamen aplicado a los comercios, que pasa del 0,6613 al 1,23%, si bien sólo se aplicará esta subida a los valores catastrales por encima de los 133.000 €. Un comercio con un valor catastral actual de 250.000 € pagará este año 1.322,60 € de IBI y el año próximo bajará su valor catastral a 141.575 €, pero el recibo ascenderá a 1.741,37 €, aunque durante los tres primeros años se podrá acoger a la bonificación especial para pagar lo mismo que el ejercicio anterior.

gravamen, los demás IBIs aumentan ligeramente en un 12% el tipo de gravamen, por lo que sí bajará su recibo significativamente en 2016. Así una oficina

con valor catastral actual de 350.000 € paga este año 3.850 € de IBI, mientras que el año próximo con un valor catastral de 198.205 € pagará 2.437,92

€. Y un hotel con valor catastral actual de 1,2 millones de euros pagará este año 13.200 € de IBI, mientras que el año próximo con un valor catastral

2015

2016

TIPO DE IBI EN PINTO

0,40%

Urbano general

(para los inmuebles con valor catastral por debajo de la media del municipio)

0,75%

0,50 %

(para los inmuebles con valor catastral por encima de la media del municipio)

1,10%

Industrial

(para los inmuebles con valor catastral superior a 1,5 millones de euros)

1,10%

Hostelero y ocio

(para los inmuebles con valor catastral superior a 1 millón de euros)

1,10%

Oficinas

(para los inmuebles con valor catastral superior a 350.000 euros)

Comercios

0,6613%

1,23%

(para los inmuebles con valor catastral superior a 1 millón de euros)

1,23%

(para los inmuebles con valor catastral superior a 600.000 euros)

1,23%

(para los inmuebles con valor catastral superior a 187.000 euros)

1,23%

(para los inmuebles con valor catastral superior a 150.000 euros)

(para los inmuebles con valor catastral superior a 133.000 euros)

1,30%

1,30%

0,80%

0,80%

Características especiales Rústico

BONIFICACIONES FISCALES DEL IBI EN PINTO

Los demás | Por otro lado, salvo el raro caso de los inmuebles de características especiales (los destinados a la producción de energía eléctrica, gas, refino de petróleo, centrales nucleares, etc) con muy poca incidencia en Pinto, y el IBI rústico que apenas significa el 0,1% de la recaudación total, que no modifican el tipo de

16

julio

2015


de 679.560 € pagará de IBI 8.358,59 €.

bonificaciones | Aparte del mantenimiento de las bonificaciones que ya existían y la creación de otras nuevas, aquí es donde el gobierno actual ha logrado los mayores beneficios para que ningún contribuyente, sea del tipo que sea, pague en 2016, 2017 o 2018 más que en 2015 por su recibo de IBI. En este sentido la principal e importante novedad es la bonificación general para todo tipo de inmuebles cuyo recibo de 2016 sea superior al de 2015. Bonificación que se mantiene durante tres ejercicios y que consiste en que a los recibos de IBI que resulten con un importe mayor que el del año 2015 se les aplicará un coeficiente de incremento de 1,001. Es decir, en los ejemplos que exponía-

julio

2015

mos más arriba (casos 3 y 4), en el caso 3 el contribuyente no tendría que pagar los 27,57 € más con respecto al recibo anterior sino lo mismo multiplicado por 1,001, es decir, si en 2015 pagó 459,89 € en 2016 pagará 459,89 € x 1,001, es decir, 460,35 €. Esta nueva bonificación especial garantiza que en los próximos tres años ningún propietario pagará más que en 2015. A ella se acogerán miles de familias pinteñas, las de menor poder adquisitivo, cuyos inmuebles con valores catastrales por debajo de la media municipal tendrían que pagar más por el recibo al haber subido el tipo de gravamen del 0,40 al 0,75%, como ya se ha señalado. Las otras novedades en las bonificaciones son establecer

un 50% del año 7º al 10% en las viviendas de VPO, si bien sólo a las familias con renta inferior a 20.000 €. Se bajan también los umbrales económicos para poder acceder a las bonificaciones. Las bonificaciones a familias numerosas se amplían de dos a cuatro años, con el fin de evitar a las familias trámites burocráticos engorrosos.

valoRación | Parece que el nuevo gobierno de Ganemos, que acaba de aterrizar en los mandos del Ayuntamiento, se precipitó en su decisión de subir el tipo al 0,75% teniendo sólo en cuenta el informe de intervención, sin valorar otras alternativas políticas de componente más social y sin dialogar con la oposición. El procedimiento y el resultado elegidos por Ganemos para

este tema ha sido insatisfactorios de cara a los verdaderos intereses de las familias que tienen problemas económicos, problemas que no iban a solucionar con una bajada sensible del IBI, pero que sí les iba a ayudar. Al menos les iba a ayudar tanto como les ha perjudicado la injusta y brutal subida del IBI en años anteriores. Dado que Ganemos tiene como bandera las políticas sociales es de prever que una vez vistos los efectos y resultados de la nueva ordenanza aprobada, rectifique y baje el tipo de gravamen del IBI en años sucesivos. De lo que no nos cabe duda es que los nuevos gobernantes buscarán las mejores soluciones técnicas y políticas para hacer realidad el beneficio generalizado de los pinteños.

17


18

julio

2015


julio

2015

19


20

julio

2015


julio

2015

21


22

julio

2015


julio

2015

23


ACTUALIDAD

Los concejales de Pinto no cobran

UN MES DESPUÉS DE INICIADA LA NUEVA LEGISLATURA LOS CONCEJALES DE PINTO SIGUEN SIN COBRAR POR SU ACTIVIDAD POLÍTICA. LOS VOTOS EN CONTRA DE PP Y PSOE IMPIDIERON ESTABLECER LAS RETRIBUCIONES.

POR RAÚL MARTOS

S

i esta iba a ser una legislatura de acuerdos desde luego no ha empezado como tal. El primer pleno del mandato de Ganemos Pinto, convocado con carácter extraordinario (27 de junio), para aprobar liberaciones, sueldos y dietas de los miembros y grupos de la corporación unió en la votación por un lado a PP y PSOE y por el otro a Ganemos y Ciudadanos (C’s). La falta de diálogo, la “insuficiente” bajada de salarios y la negativa a ofrecer un mayor número de liberados a la oposición, han provocado que no se haya llegado a un acuerdo. El desacuerdo permanecía tres semanas después, al cierre de esta revista.

Asignaciones a los grupos políticos |La propuesta del gobierno en ese pleno “para el normal funcionamiento de toda la corporación municipal” establecía un fijo de 1 € por grupo y de 200 € por concejal al mes, lo que le daba 1.401 € para Ganemos y PP, 1.001 para PSOE y 401 para C’s. Esta propuesta era idéntica a lo que han perci-

24

bido los grupos políticos en la legislatura anterior. En cuanto a las comisiones informativas, Ganemos ha propuesto que sean cinco y dado que el grupo político que gobierna es minoritario, estas comisiones estuvieran presididas de forma rotativa por la oposición, además de celebrarse en horario de tarde. “Estas propuestas deberían ser un acuerdo de todos los grupos –achacó Juan Diego Ortiz, portavoz del PSOE-. Cuando este partido le brindó su apoyo en la investidura no le dio un talón en blanco”. Los socialistas, además, criticaron que Rafael Sánchez haya ofrecido a trabajadores municipales entrar en la secretaria de alcaldía “para que le lleven la agenda” y que no quiera dotar a la oposición de los mismos recursos humanos. El PP no entró a debatir el fondo del punto, criticando la falta de consenso, aunque aseguraron al gobierno que “tienen nuestra predisposición para seguir trabajando”. Por su parte Juana Valenciano, portavoz de C’s, pidió

a los demás partidos de la oposición aprobar la propuesta del gobierno “para desbloquear la situación y trabajar por los vecinos”, asegurando a Ganemos que su partido “va a ir de la mano, no en contra de nadie”, aunque reprochó a Ganemos que “su actitud ha sido demasiado cerrada”. Mucho menos conciliador se mostró el portavoz de Ganemos Ángel Suazo. El problema, dijo, pasa porque “quieren cargos de confianza y liberados parciales desmedidos”, pues bien, “quien lo quiera que se moje el culo”. Los 12 votos en contra de PP y PSOE superaron a los 9 de Ganemos y Ciudadanos por lo que la propuesta no salió adelante.

Sueldos a los liberados | Tampoco prosperó la propuesta que presentó el gobierno para las retribuciones de la nueva corporación municipal. El gobierno proponía liberar a sus siete miembros, el alcalde y seis concejales, y a los tres portavoces de la oposición. En total 10 liberados, tres menos que en la anterior legislatura en la que había 10 liberados del gobierno (compuesto por 12 concejales) y los tres portavoces de la oposición (aunque el portavoz del MIA renunció a esa liberación). En cuanto a los sueldos brutos anuales propuestos por

Ganemos eran los siguientes: - Alcalde: 46.750 €. En la legislatura anterior, el sueldo era de 68.315 €. - Teniente de alcalde: 39.403 €, sólo se nombra a uno Antes cobraban 44.777 € y había tres. - Concejales con delegación: 36.782 €, que serían los cinco concejales restantes (además del alcalde y del teniente de alcalde) de Ganemos. Antes cobraban 40.869 € y había seis. - Portavoces de la oposición: 36.782 €, igual que los concejales liberados, hay tres. En la legislatura anterior cobraban igual que los tenientes de alcalde, 44.777 €. La propuesta fue rechazada con los votos del PP y del PSOE.

Indemnizaciones por asistencias | En cuanto a las dietas por asistencia a órganos colegiados la propuesta del gobierno fue la siguiente: - Por asistencia al pleno: 286 € (439 € en la legislatura anterior). - Comisiones Informativas: 89 € (137 €, antes) - Comisión de Gestión Municipal: 96 € (137 € antes). - Mesa de Contratación: 24 € (32 € antes). - Junta de Gobierno Local: 0 € (274 € antes). Si bien la propuesta de Ganemos de cobrar 0 € no tiene contenido dado que sus siete miembros, que son los que forman la Junta de

julio

2015


Gobierno Local, están liberados por lo que no pueden cobrar dietas. En el gobierno anterior estas dietas las cobraban los dos concejales no liberados y miembros de la Junta de Gobierno Local. “El PSOE asume la reducción, pero que lo hagamos todos”, comentó Juan Diego Ortiz, que acusó al equipo de gobierno de proponer una mayor bajada para las retribuciones de la oposición que para ellos. Tanto PSOE como PP detallaron que en porcentajes la propuesta de Ganemos reducía el sueldo del alcalde el 31,6%, el del teniente de alcalde un 12%, los portavoces un 18%, y los concejales delegados un 10%. Mientras que las dietas, que afectan sobre todo a la oposición, se reducían entre el 30-35% (en plenos y comisiones) y 25% en las mesas de contratación. Por otro lado, los socialistas consideraron insuficiente la propuesta de bajada de sueldo del alcalde de la corporación y la compararon con la que se ha producido en ciudades como

julio

2015

Madrid (45.402 € para la alcaldesa de Ahora Madrid, Manuela Carmena) o Barcelona (37.000 € para Ada Colau, de Guayem). Rafael Sánchez respondió a las críticas manifestando que “no vamos a aceptar chantajes”, rechazando las peticiones de los dos principales partidos de la oposición para dar su visto bueno a la bajada salarial. Por un lado el PSOE habría solicitado la liberación al 75% de dos concejales más (además de su portavoz) y un auxiliar administrativo, mientras que el PP habría pedido un concejal liberado más al 100% (además de su portavoz) y dos al 75%. El punto no prosperó con los votos negativos de PP y PSOE.

acueRdos | Sí se aprobó por unanimidad de los cuatro grupos políticos el calendario de las sesiones plenarias para este año, el funcionamiento y composición de las mesas de contratación y los representantes de la corporación en órganos colegiados. También prosperó la creación y com-

posición de las comisiones informativas, con el único voto en contra del PP.

nombRamientos | En el último tramo de la sesión, Ganemos dio cuenta de varios decretos por los que Ángel Suazo será el único teniente de alcalde de Pinto y portavoz del equipo de gobierno, y sus concejales ejercerán el cargo en régimen de dedicación exclusiva y con liberación. Los cargos de la corporación quedan repartidos de la siguiente manera: Portavoces: Ganemos: Ángel Suazo PP: Miriam Rabaneda PSOE: Juan Diego Ortiz C´s: Juana Valenciano Portavoz Adjunto: Ganemos: Consoli Astasio PP: Julio López Madera PSOE: Lorena Morales C´s: Fernando Oliver Tesorero: Ganemos: Cristina Lorca PP: Juan Antonio Padilla PSOE: Federico Sánchez

C´s: Juana Valenciano

sin acueRdos | Hasta hoy el gobierno no ha anunciado ningún acuerdo con la oposición para sacar los sueldos delante. Nadie de la corporación pinteña, ni gobierno ni oposición, cobra a día de hoy nada por sus servicios en el Ayuntamiento. Una situación que ha obligado a los miembros de la corporación a volver a sus trabajos. “No sé cuánto puede durar esto”, explicó el alcalde, Rafael Sánchez. “Vamos a intentar aguantar, volver a nuestros trabajos y compaginarlos con el Ayuntamiento”. El alcalde reconoció que “no esperaba nada” del PP, pero se mostró “muy decepcionado” con la actitud del PSOE. Sánchez ha declarado que las peticiones del PSOE y del PP son “desorbitadas” y “desmesuradas” y que estarían de acuerdo en la liberación parcial (entre un 50-75%) de un segundo concejal, además del portavoz, en el resto de partidos.

25


A FONDO

Guerra abierta entre partidarios y detractores de la fiesta taurina

LA DECISIÓN DEL NUEVO GOBIERNO DE GANEMOS PINTO DE “NO DAR NI UN SOLO EURO” DE LAS ARCAS MUNICIPALES PARA SUBVENCIONAR LOS TOROS EN LAS FIESTAS PATRONALES DE AGOSTO PRÓXIMO HA PROVOCADO UNA GRAN CONFRONTACIÓN PÚBLICA ENTRE LOS TAURINOS Y LOS ANTITAURINOS DE PINTO. UN DEBATE QUE CADA AÑO ESTÁ MÁS PRESENTE EN TODA LA GEOGRAFÍA NACIONAL Y SOBRE EL QUE SE HAN POSICIONADO LOS DISTINTOS PARTIDOS POLÍTICOS. POR ESTHER ALFAYA

A

finales de junio, el nuevo concejal de Cultura, Ángel Suazo, se reunió con las asociaciones taurinas Club Taurino Villa de Pinto, Asociación de Aficionados Prácticos y la peña Juan Manuel Jiménez para abordar el tema de los festejos taurinos en las próximas fiestas patronales. En dicha reunión, Suazo transmitió a las asociaciones la intención del gobierno de Ganemos de “no destinar dinero público a los festejos taurinos en las fiestas”, una propuesta plasmada en el programa de Ganemos Pinto y que ya defendió el alcalde, Rafael Sánchez, durante el

26

debate organizado por el Club Taurino Villa de Pinto en marzo. “Llevaremos a pleno la derogación de la fiesta taurina como Bien de Interés Cultural Inmaterial, no saldrá de las arcas públicas ni un solo euro para el maltrato animal y haremos una campaña pública para explicar a los ciudadanos nuestra propuesta de abolir de forma total estos festejos en nuestro pueblo”, dijo entonces. Los aficionados de la tauromaquia no tardaron en comenzar a movilizarse frente a la decisión del nuevo gobierno y han avisado de que continuarán trabajando “para evitar que tan equivocada decisión del gobierno se lleve a efecto” bajo el lema “Sí a los festejos taurinos en Pinto”. Alrededor de 100 taurinos se concentraron por primera vez el 26 de junio, durante el primer pleno de la legislatura, y fueron acompañados por plataformas como “Compromiso social por la tauromaquia” y amantes de los festejos de otras partes del sur de Madrid para impedir “la atrocidad de esta propuesta, que atenta contra la libertad de los que asistimos a los espectáculos taurinos”.

#TorosenPintoSi La campaña de apoyo a las fiestas taurinas en Pinto llegó a las redes sociales a través del hashtag #TorosenPintosí que con un alcance de 22.471 cuentas en Twitter y 38.274 tweets (o retweets) inundó las redes sociales de apoyos a los taurinos demandando que las fiestas patronales cuenten con estos festejos. Por otro lado, asociaciones como Perrigatos en Apuros, lanzaron el hastagh #TorosenPintono con menor repercusión mediática (2.253 cuentas y 3.782 tweets).

Protestas | En los sucesivos plenos celebrados por el consistorio hasta ahora, las protestas de los taurinos protagonizaron la tarde. Durante sus pitas en los plenos, las reivindicaciones a favor de la tauromaquia pasaron por momentos de la protesta al trazo grueso. “Pese a las provocaciones y los insultos queríamos demostrar

que expulsar de los Plenos no va en nuestro talante”, comentó a posteriori el alcalde. Gritos, amenazas e intervenciones espontáneas del público con insultos como “fea”, “gilipollas” o “cabezón” hacia miembros del equipo de gobierno, se sucedían con aplausos a la portavoz de los populares al grito de “¡Miriam al poder!”. El presidente del club taurino Villa de Pinto, Valentín Granados, tachó al alcalde de “dictador” -“eres peor que Franco”, se llegó a escuchar-. El líder del PSOE, Juan Diego Ortiz, también obtuvo los reproches del sector, tachándole de “vendido” y cantándole “Diego, compadre, tú eres el culpable”. Además, en las protestas han participado personajes del mundo del toreo como el conductor del programa taurino de Telemadrid, M. Ángel Moncholi, el conductor del programa de la Cope ‘El tercer aviso’, Diego Cervera, además de representantes de la Federación Taurina de Madrid, directivos de peñas y asociaciones de la Comunidad y representantes de Compromiso Social de la Tauromaquia y profesionales del toreo, entre otros.

Delante, Valentín Granados, presidente del club taurino Villa de Pinto, durante una de las protestas.

julio

2015


No a los toros | “Este año es imposible que haya toros”. Así de rotundo se manifestó Rafael Sánchez sobre la supresión de subvención municipal para los festejos taurinos. “Nuestro programa electoral lo lleva plasmado, Ganemos Pinto no destinará dinero público a la tauromaquia”, explicó el alcalde, subrayando que el tema de los toros “no es una cuestión económica, es una cuestión de principios”. Pese a que el nuevo gobierno está decidido a no destinar ni un euro del Ayuntamiento a los toros, los de Ganemos dejan la puerta abierta a “la iniciativa privada”, puesto que, por ahora, aún no han prohibido en Pinto la práctica de los toros. Esto puede ocurrir si sale adelante la consulta popular que sobre este asunto quiere hacer Ganemos el próximo año. “Este año es imposible que haya toros, pero el año que viene realizaremos una consulta popular”, manifestabs Sánchez, “nos hemos comprometido con las asociaciones taurinas a hacer el resultado de la consulta vinculante”. Pero aparte de la consulta, lo que preocupa ahora a las asociaciones taurinas son los festejos de este año que pretende eliminar el gobierno local. “Esto provoca división y enfrentamiento entre la población”, contraataca el Club Taurino Villa de Pinto, “Ganemos Pinto gobierna en minoría y no representa la totalidad de la población […] deben gobernar para todos, sin obstaculizar el derecho a la libertad de cuantos vecinos deseen acudir a unos festejos populares que gozan en Pinto de arraigo desde tiempos pretéritos”. Patrimonio Cultural Inmaterial | El Decreto 20/2011, de 7 de abril, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid declaró la fiesta de los toros Bien de Interés Cultural. Según el Decreto, esta declaración “está fundada en la creencia de que el toreo es un compendio de las Bellas Artes”. Se pretende así defender “la relevancia social, económica y artística del toreo” y “resaltar la importancia de la Fiesta frente a quienes desconocen su origen, el sentido de la lidia, el entorno ecológico en el que desarrolla su crianza y las grandes ventajas económicas que su existencia depara a la economía madrileña y por extensión a la española”. Ese mismo año de 2011, en noviembre, el PP llevó al Pleno del Ayuntamiento de Pinto la declaración de la fiesta de los toros como Bien de Interés Cultural Inmaterial, lo que fue aprobado con los votos del PP, la abstención del PSOE y el voto en contra de MIA y UPyD. Ganemos ha anunciado que una de sus primeras medidas es llevar a pleno “la derogación de la declaración de la fiesta taurina como Bien de Interés Cultural Inmaterial”.

julio

2015

Toros y partidos políticos “La llamada fiesta nacional es maltrato animal y por tanto no podemos considerarlo cultura ni arte”, dijo Rafael Sánchez en ese debate. “Si gobernamos, en primer lugar llevaremos a pleno la derogación de la declaración de la fiesta taurina como Bien de Interés Cultural Inmaterial. En segundo lugar, no saldría de las arcas públicas ni un solo euro para el maltrato animal. Y en tercer lugar, haríamos una campaña pública para explicar a los ciudadanos nuestra propuesta de abolir de forma total estos festejos en nuestro pueblo”. “Para nosotros -explicó Fran Pérez en el debate electoral sobre los toros organizado por el Club Taurino en marzo pasado- los toros representan un pilar de las fiestas, queremos fomentar y promocionar la cultura de la tauromaquia en el municipio ”. El PP aprobó (el PSOE se abstuvo) en el pleno de noviembre de 2012 la declaración de la fiesta taurina como Patrimonio Cultural Inmaterial de Pinto e incluyó al Museo Taurino dentro de la red de museos municipales de la localidad. El PP prometía la construcción de una plaza de toros en Pinto. En el mismo debate organizado por el Club Taurino, el portavoz del PSOE, Juan Diego Ortiz, recordó que “la sede en la que estamos la puso en marcha un gobierno socialista en el año 2000” y que ese gobierno “destinó mucho dinero, cuando lo había, para los toros“. Abaló el proyecto de “construir una plaza de toros” y dijo que “los socialistas seguimos comprometidos con los toros”. E incluso apuntó que “nuestra intención es que en Pinto, además de las novilladas, haya una corrida de toros en las fiestas patronales y otra en las del Cristo”.

“Aunque personalmente no soy taurina, debemos hacer una oposición para la mayoría y la asamblea de Ciudadanos votó apoyar la defensa de los toros”, explica la portavoz de Ciudadanos Pinto, Juani Valenciano. Ciudadanos defiende que se mantenga la tauromaquia como “tradición”. “El mundo del toro genera empleo y no es el momento de prohibirlo”, ha declarado el grupo municipal.

Subvenciones municipales | En 2009 el gobierno socialista de Juan José Martín Nieto fue duramente criticado por retirar los festejos taurinos en unas fiestas patronales rodeadas por la polémica debido al recorte presupuestario de 300.000 € que, entre otras cosas, se llevaba por delante los encierros y las novilladas. Los toros han sido un elemento de las fiestas pinteñas desde tiempos remotos y siempre, salvo en el año 2009, han sido apoyados y subvencionados por la institución municipal. En los años del despilfarro, el gobierno del socialis-

ta Antonio Fernández llegó a destinar más de 100.000 € cada año para los festejos taurinos, alcanzando con el gobierno del PP el máximo de los 138.200 € en 2008. En los últimos tres años de gobiernos del PP, el presupuesto destinado a los toros no ha pasado de 25.000 €, y ha recibido subvenciones del Centro Taurino de la Comunidad de Madrid. Ahora Ganemos da un paso más y anula totalmente cualquier subvención a los toros, aunque su intención es ir más allá y declarar ilegales los festejos taurinos en Pinto.

27


EMPRENDEDORES

Laura

900 802 103 (24 horas) | infomayores@clece.es | www.clecemayores.com

Torralbo , directora de la residencia Pablo Neruda “Queremos que nuestros mayores se sientan como en casa”

y confortabilidad para nuestros usuarios, procurando que se sientan como en casa pero con las mejores atenciones.

L

a residencia Pablo Neruda, ubicada en el centro de Ciempozuelos (C/ Santa Clara, 1) es un edificio funcional y cómodo perfectamente diseñado para su uso como residencia. Con 103 plazas, cuenta con todos los servicios necesarios para prestar una atención de calidad, como los servicios diarios médico y de enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, servicio religioso y animación sociocultural, además de contar con peluquería y podología. La alimentación cuenta con varias opciones de menús supervisados por nutricionistas titulados. Gestionada por Clece desde marzo de 2015, esta residencia tiene unos precios muy ajustados manteniendo un servicio y una atención de alta calidad. La directora del centro, Laura Torralba, nos amplía la información sobre esta residencia.

28

¿Desde cuándo lleva abierta esta residencia? Desde el 4 de mayo pasado Clece lleva su gestión ofreciendo una atención de máxima calidad y de forma eficiente. Durante el primer año se aplicará un 10% de descuento en las tarifas a los nuevos residentes. ¿Y qué supone Clece en el ámbito de las residencias? Clece es una empresa de servicios que actualmente tiene más de 70.000 trabajadores en

España… Es la tercera empresa privada por número de empleados en este país, de los cuales más de 5.000 personas proceden de colectivos vulnerables. Clece somos personas que atendemos a personas. ¿Cómo son las instalaciones? El centro se caracteriza por sus amplias instalaciones, luminosas, accesibles y también cálidas, contando además con amplias zonas de exterior. Lo que buscamos en todo momento es la máxima calidad

¿Y qué servicios presta el centro? Ponemos a disposición de los mayores una amplia cartera de servicios, que van desde los propiamente hosteleros o residenciales (alimentación, lavandería, limpieza…) hasta los servicios médico-asistenciales (medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional etc.), pasando también por programas de animación sociocultural y de actividades. Cabe destacar nuestros menús adaptados a las problemáticas individuales de cada residente. ¿Y del personal del centro, qué nos dice? Nuestra plantilla responde a los más elevados criterios de exigencia profesional y humana. A todo el equipo se le transmite por igual la importancia de desarrollar y trabajar bajo los mismos criterios de profesionalidad, formalidad, calidad, discreción y servicio.

julio

2015


La Copistería y Entre Pañales, el nuevo multiespacio de Pinto La Copistería y Entre Pañales es el nuevo multiespacio comercial de Pinto. Un centro de actividades comerciales que busca la expansión y el equilibrio entre el beneficio para clientes y empresarios. “Queremos llegar a un acuerdo donde ganemos todos”, explican sus creadores. Bajo el lema “cantidad, calidad y precios bajos” los creadores de este multiespacio han conseguido implantar un sistema de venta accesible y diferente.

 Entre Pañales.

Especialistas en pañales y complementos para tu bebé, “Entre Pañales” trabaja con los laboratorios INDAS, la compañía líder en la fabricación de productos sanitarios e higiénicos. INDAS no trabaja con grandes superficies, por lo que sus productos son difíciles de conseguir. En “Entre Pañales” trabajan directamente con la fábrica, por lo que consiguen arañar unos precios insuperables.

julio

q

¡Encuéntranos aquí!

2015

Imprenta de calidad. La Copistería es un punto dedicado a la imprenta de calidad, con precios imbatibles en todo el sur de Madrid. Realizan todo tipo de trabajos de impresión en equipos digitales de alca calidad. Los universitarios encontrarán en La Copistería, un nuevo amigo para sus bolsillos, gracias a los precios de sus fotocopias: hasta a 0,015 céntimos el folio. Más de 500 copias__0,015 cént/€ en B&N__0,15cént/€ en COLOR Entre 251/499 copias __ 0,025 cént/€ en B&N Entre 100/250 copias__ 0,03 cént/€ en B&N Entre 1/99 copias__ 0,05 cént/€ en B&N__0,25cént/€ en COLOR

115.000 € paRa las actuaciones musicales de las fiestas

El Ayuntamiento de Pinto ha lanzado el proceso de licitación para las actuaciones musicales de las fiestas patronales del municipio que se celebrarán del 8 al 15 de agosto. El precio inicial es de 114.950 € iva incluido aunque el coste podría descender durante el procedimiento. El gasto del año pasado fue de 104.544 € de un total de 152.369 € en lo que fueron las fiestas más austeras de la historia de la localidad. El plazo para presentar ofertas expira el 17 de julio. La empresa adjudicataria deberá cerrar cuatro actuaciones estelares, hacerse cargo de la zona de baile, la macro discoteca y la organización del programa de peñas. A este gasto el Ayuntamiento de Pinto deberá añadir, entre otros, el de la pirotecnia y la iluminación además del de los festejos taurinos si finalmente se celebran.

desestimado el RecuRso de mia contRa la REALIZAMOS TODO TIPO DE TRABAJOS DE IMPRESIÓN exteRnalización de aseRpinto EN EQUIPOS DIGITALES DE ALTA CALIDAD PRECIOS PARA ESTUDIANTES, PARTICULARES, PROFESIONALES Y PYMES.

(Proyectos, Memorias, Publicidad, Mailing, Flyers, Curriculum, Encuadernación, Envío de fax, etc…)

Finalmente la Justicia ha desestimado el otro recurso que quedaba pendiente contra la externalización de Aserpinto. El 18 de noviembre el MIA decidió impugnar el acuerdo tomado en pleno “para garantizar los derechos de los trabajadores” alegando ausencia de informes y garantías jurídicas y económicas. Sin embargo el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº10 de Madrid ha determinado “ajustado a derecho” el procedimiento de adjudicación. A diferencia del recurso del PSOE el magistrado no considera oportuno condenar al MIA a costas que, por su parte, ha anunciado que no recurrirá el dictamen.

29


GUÍA DE SERVICIOS

ACADEMIAS

EDUCACIÓN LUIS ENRIQUE FABIÁN SE CLASIFICA PARA LA FINAL DE LA INICIATIVA `HECHOS DE TALENTO’ Luis Enrique Fabián

ESTÉTICA

CONSULTORÍA

language school

GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN FIRST PREPARACIÓN ADVANCED

c/ cádiz 3 - pinto 91 692 22 08

ya está en la final de ‘Hechos de talento’. El de Pinto ha sido uno de los cincuenta participantes más votados por el público en la iniciativa con la que se pretende difundir la gran labor llevada a cabo por personas desconocidas en nuestro país. Los 8.563 votos que ha obtenido el ingeniero de Google le han convertido en el líder de la categoría ‘ingeniería, tecnología e innovación’ superando en 1.488 apoyos al segundo clasificado. El pinteño ha sido, además, la octava candidatura más respaldada de ‘Hechos de talento’ lo que le coloca como uno de los principales aspirantes para ser uno de los diez elegidos por el jurado para convertirse en “la imagen mundial del talento español”.

TRES TRABAJADORES SUBROGADOS A VALORIZA-GESTYONA VUELVEN A ASERPINTO. El Ayuntamiento de Pinto ha

DENTISTA

FLORISTERÍA

yes@yespinto.es - www.yespinto.es

Enjoy learning English with

firmado la incorporación de tres trabajadores de Aserpinto que fueron subrogados a la UTE Valoriza-Gestyona durante la externalización de parte de los servicios de la empresa pública. El caso fue llevado a la Justicia que reconoció una “posible arbitrariedad” del equipo de gobierno del Partido Popular a la hora de elegir los trabajadores que debían entrar en el proceso.

LA INSTALACIÓN DE LOS ASCENSORES DE LA ESTACIÓN DE RENFE DE PINTO ENTRA EN SU RECTA FINAL. Desde el

CARPINTERÍA

DESCANSO

JOYERÍAS VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA cl.-pedRo fauRa, 16 - pinto 91 691 49 02

COMIDA PARA LLEVAR

RESTAURANTES

c/ las monjas, 15 pinto 91 691 13 59

30

pasado mes de junio los usuarios de la estación de Cercanías de Pinto ya pueden usar el nuevo paso subterráneo que une los andenes, por lo que la pasarela instalada provisionalmente mientras se realizaban las obras de instalación de los ascensores ha sido cerrada. “Ya está todo instalado y a punto”, ha declarado el jefe de obra. Los dos ascensores podrán utilizarse a lo largo de este mes -una demanda ciudadana de hace más de una década- por lo que se abrirán en el plazo inicialmente fijado.

EL GOBIERNO DE PINTO REVOCA EL ANTERIOR CALENDARIO LABORAL. Ganemos Pinto ha llevado a cabo la abolición del calendario laboral 2015 de la plantilla municipal por considerar “no haber sido negociado con los trabajadores e implantado de modo unilateral” por el anterior gobierno. Desde el 6 de julio los trabajadores disfrutan de la ‘jornada de verano’, un privilegio que fue retirado por el Partido Popular en el anterior mandato tras un informe emitido por la Comunidad de Madrid al respecto. De esta forma los empleados municipales disfrutarán hasta el 15 de septiembre de este nuevo horario en el que se reduce la jornada media hora (de 7 horas y media a 7 horas).

julio

2015


GUÍA DE SERVICIOS

MERCERÍA

REFORMAS

miReia Ya tiene su paRQue Seis meses después de que el equipo de gobierno, entonces compuesto por el Partido Popular, le prometiese a María un parque adaptado para niños con discapacidad la demanda se ha cumplido. Aunque en un principio estaba previsto que su emplazamiento fuera el de la calle Fúster finalmente el elegido ha sido la nueva zona infantil de la calle Bélgica que desde la semana pasada está abierta al público.

MODA

SERVICIOS DE GAS NATURAL

LA DIRECCIÓN DE UPYD PINTO DIMITE EN BLOQUE. En lo que el partido ha calificado como “un sano ejercicio de asunción de responsabilidades” el Consejo Local de UPyD Pinto ha decidido dimitir en bloque tras analizar los “malos” resultados de la formación en las elecciones del 24M, en las que perdieron sus dos concejales en el consistorio. El grupo pretende “reorganizar y preparar al partido para seguir trabajando como oposición aunque no se haya obtenido representación” a través de una gestora nombrada por el Consejo Territorial de los magentas. La agrupación pinteña deberá formar un nuevo Consejo Local antes de cuatro meses mediante un proceso de elecciones internas.

julio

2015

ÓPTICAS

MOTOR

TALLERES

PESCADERÍA

La joya del Mar

TALLER Y CURSOS DE ARTE

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11

REPARACIONES

31


culas

PINTO Y LO CELEBRA CON FIESTAS Y REGALOS

El Café Rock 82 cumple 33 años

E

l Café Rock 82 celebra su trigésimo tercer aniversario este verano con fiestas cargadas de música y sorpresas. Los días 31 de julio y 1 de agosto el mítico local pinteño traerá las mejores fiestas de mano de Fanta, Ron Legendario y Tequila José Cuervo. Fanta traerá los 80 a Pinto, con una fiesta amenizada con azafatas que te harán tus fotos por ti, la cerveza Desperados

portagonizará una noche cargada de palos de selfie y regalos y el Tequila José Cuervo convertirá el Café Rock 82 en un rodeo con sus chicas cowboy. Todo esto bajo la música de los mejores Dj en dos noches cargadas de sorpresas. Además, no te pierdas todos los jueves en el Café Rock 82, Afterwork, la fiesta que trae Ibiza a Pinto.

más de 2.000 vecinos se vieRon afectados poR gRaves coRtes de luz

Los días 10 y 11 de julio se produjeron cortes de luz que afectaron a 2.133 personas por dos incidencias “excepcionales y de carácter fortuito” en la subestación eléctrica del polígono industrial de Pinto. El primer corte se produjo a las 22:58 horas y tardó en restablecerse un total de 93 minutos, mientras que el segundo que le siguió a las 02.40 horas no se subsanó hasta 525 minutos después. Iberdrola ha justificado el “mayor tiempo de resolución de lo que se tarda habitualmente” en que la avería se produjo de forma simultánea en el cableado subterráneo de las calles Santa Teresa y Nación Dominicana.

COMIENZAN LAS OBRAS PARA CONSTRUIR UNA GLORIETA JUNTO AL PUENTE DE BUENOS AIRES. El pasado 16 de julio se inició la construcción de una glorieta junto al puente de Buenos Aires de Pinto con la que se facilitará el acceso de los vecinos del barrio de La Cristina tanto a la zona del centro del municipio como a la carretera M-506 enlazando a través de la calle Fernando VII. Las obras, financiadas a través del Plan Prisma, tendrán un coste de 256.546,05 € y serán realizadas por la empresa Gruporaga. Durante los trabajos quedará cerrado el tráfico del acceso en ambos sentidos y cambiará el trayecto de las líneas de autobuses 428 y 455.

32

un gRupo inveRsoR noRteameRicano compRa el centRo comeRcial plaza Éboli En una operación que comenzó a principios de este año, el fondo estadounidense Hig Capital ha comprado los centros comerciales Plaza Éboli de Pinto y El Rosal de Ponferrada (León) por 115 millones de euros (cerca de 30 millones en el caso del c.c. pinteño). La compra se efectuó al grupo inglés inversor Doughty Hanson & Co Real Estate, quien a su vez en marzo de 2011 compró ambos inmuebles a la firma portuguesa Sonae Sierra, en esa ocasión por 120 millones de euros. “HIG continúa construyendo una cartera de activos retail por todo el país que se verá favorecida por la recuperación del consumo privado en España”, ha declarado la empresa compradora que de esta forma ha cerrado su quinta operación inmobiliaria en nuestro país.

el centRo comeRcial | Inaugurado en marzo de 2005,

Plaza Éboli cuenta con 62.000 metros cuadrados construidos, repartidos en cuatro plantas, de los que 31.306 metros se destinan a espacio comercial. Situado en pleno centro urbano de Pinto, cuenta con un gran supermercado E.Leclerc, tiendas, comercios, zona de restauración, parking gratuito con 1.004 plazas de aparcamiento y ocho salas de cine. Plaza Éboli es un bonito complejo arquitectónico que acrecienta su valor al estar en pleno centro urbano, Sin embargo, en los últimos años Inditex ha retirado sus marcas Zara, Massimo Dutti y Lefties siguiendo la estela que emprendiera en primer lugar Sfera y el año pasado Mango. Aunque el centro todavía conserva importantes tiendas como H&M o C&A y cuenta con E. Leclerc como motor principal.

feRnando oliveR abandona la pah de pinto

Fernando Oliver, ante las presiones de sus compañeros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Pinto, ha decidido abandonar el movimiento en el que ha estado colaborando desde su nacimiento. “Nuestra línea roja es que somos apartidistas, no queremos que se nos relacione con ningún partido político”, han explicado desde la PAH. La mención a su cargo como portavoz en la plataforma en su currículum de concejal de C’s y el portar una chapa de Stop desahucios en el Pleno de investidura “han perjudicado al movimiento”. Todo ello ha terminado por superar a Oliver que ha decidido desvincularse de la plataforma aunque ha anunciado que seguirá colaborando con las PAHs de otros municipios.

julio

2015


julio

2015

33


DEPORTES la selección espaÑola de balonmano plaYa logRa la plata en el campeonato de euRopa lucía lozano se lleva el toRneo club las Rozas bollitieRi

dos pinteÑos en el iRonman de fRanKfuRt El pasado 5 de julio la ciudad de Frankfurt (Alemania) celebró la prueba más dura de todo el circuito de triatlón, el Ironman. Los deportistas deben de realizar 3,8 km nadando, 180 km en bicicleta y 42 km corriendo en un tiempo inferior, en el caso de la prueba alemana, a las 15 horas. Todo un reto al que se enfrentaron los pinteños Antonio Gómez y Emilio Larriba que compitieron en una prueba tristemente marcada por el fallecimiento de uno de sus participantes tras sufrir un edema cerebral a causa de las altas temperaturas y la falta de sales de su cuerpo. Los 38º de aquel día, sumado al 50% de humedad relativa, pusieron las cosas un poco más difíciles a los participantes. Mientras que Larriba se quedó a las puertas de superar el corte del último tramo de la prueba, Gómez consiguió terminar la competición en un tiempo de 11 horas y 33 minutos. Ni las duras condiciones de la carrera ni el entrenamiento que requiere han hecho bajar los brazos a los representantes del municipio que ya piensan en el Ironman que se celebrará el año que viene en Mallorca. Entre tanto Emilio y Antonio competirán en el II Triatlón de Pinto que organizarán en septiembre las Trilocas.

34

Las tenista pinteña Lucía Lozano Seigford ha sumado un nuevo título a su vitrina, en esta ocasión el del torneo del Club Las Rozas Bollitieri celebrado el pasado 5 de julio. Lucía, que partía como cabeza de serie nº2 del campeonato, venció en categoría absoluta imponiéndose a todos sus rivales.

javieR Redondo consigue el campeonato de espaÑa sub23 de pádel poR paRejas

Por segundo año consecutivo el pinteño Javier Redondo ha conquistado el Campeonato de España sub23 de pádel con su compañero David García. Tutti, que es como se le conoce en el circuito, tiene tan sólo 21 años y ocupa los primeros puestos del ranking nacional a pesar de competir mayoritariamente fuera de nuestras fronteras. Nacido en Barcelona y residente en Pinto desde hace tres años, Javier es uno de los jugadores con más proyección en este deporte ya que en estos momentos se encuentra en el puesto 77 individual y 20 por parejas de la clasificación mundial.

España ha vuelto a quedarse a las puertas de conquistar el Campeonato de Europa de balonmano playa, cita para la que el seleccionador Jaime Osborne contó con el guardameta de Pinto Carlos Donderis. Lo cierto es que la selección española llegó del mejor modo posible a Lloret del Mar ganando el II Torneo Internacional de balonmano playa celebrado en la misma localidad gerundense. Siguiendo esta tónica los españoles debutaron en el Europeo ante Suecia que, pese a un inicio complicado, acabó cayendo como después lo harían Polonia, Ucrania y Alemania. Los ‘hispanos de la arena’ se mostraron intratables en la primera fase hasta que se cruzaron con Croacia que arrebató a los españoles el primer puesto de su grupo, con lo que quedaron encuadrados en la Main Round con Hungría y Rusia. Desde entonces la selección sudó en cada partido hasta la final repitiendo el mismo guión en el que los nuestros perdían el primer set pero acababan remontando e imponiéndose en el shoot-out (tanda de penaltis) gracias a la extraordinaria labor de los dos

El pinteño Carlos Donderis

guardametas. Noruega en cuartos de final y Hungría en semifinales fueron los duros escollos de la selección antes de volver a enfrentarse en la final a Croacia a la que, en esta ocasión, comenzó ganando. Sin embargo la vigente campeona se recompuso y forzó un nuevo shoot-out en el que España no tuvo tanta suerte como en las anteriores ocasiones. El sabor agridulce de la derrota en el partido final no debe empañar una excelente actuación del combinado nacional que ha conseguido su mejor posición en un Europeo en los últimos nueve años. “Descansaremos una semana, pero la preparación para el Mundial comienza ya, empezaremos a ver torneos de balonmano playa, ver a jugadores que puedan formar parte de la selección. Esto no para”, declaró Osborne que ya contó con el pinteño Carlos Donderis en la anterior cita mundialista en la que la selección fue quinta.

eva clemente se pRoclama campeona de espaÑa de foso olímpico La integrante del Club de Tiro de Pinto Eva Clemente consiguió imponerse en la modalidad de damas durante el Campeonato de España de foso olímpico celebrado los días 4 y 5 de julio en el CEAR Juan Carlos I de Granada. A pesar de ser superada en la fase de clasificación Clemente consiguió ser la mejor tiradora en semifinales (13/15) y en la final (11/15) en la que se impuso a Beatriz Martínez.

El próximo 23 de julio Eva partirá a Maribor (Eslovenia) con el equipo nacional para participar en el Campeonato de Europa donde luchará por conseguir una plaza de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

julio

2015


El estrecho de Gibraltar, próximo objetivo de las Trilocas “Si me dices hace tres años que íbamos a hacer todo esto no me lo creo”, confiesan las Trilocas echando la vista atrás. Ana, Chus y Laura se han convertido en el fiel reflejo del deporte pinteño pasando de ser meras participantes amateur en competiciones de triatlón a organizadoras de competiciones como la Sanvalentinada o el Triatlón Cross de Pinto. Precisamente el trío se encuentra ultimando los preparativos de la segunda edición de esta prueba en la que participarán 200 personas y que se celebrará el 13 de septiembre. Tras el éxito del año pasado las Trilocas se muestran ambiciosas porque “tenemos más rodado el tema de la organización así que queremos innovar y preparar muchas sorpresas para

julio

2015

ese día”. Una vez más las pinteñas realizarán entrenamientos previos, darán las claves para realizar una bueva carrera y sobretodo prestarán apoyo a los participantes para “fomentar el deporte popular”. De hecho uno de sus objetivos es conseguir que las mujeres se animen a realizar este tipo de pruebas: “Cuando nos lo proponían a nosotras decíamos que no nos atrevíamos y ahora míranos”. El mejor ejemplo de ello es The Mud Day, el último gran desafío de las Trilocas, donde en 13 km se enfrentaron a 22 obstáculos entre los que se encontraban alambradas, vallas electrificadas y muros de tres metros. “No hubo ninguna prueba que se nos resistiese y, aunque algún golpe nos dimos, los moratones y arañazos los vimos

al día siguiente”. De hecho para las pinteñas, que compitieron junto con su compañera Álex, las 3 horas y 10 minutos fueron “la mejor experiencia deportiva que hemos tenido”. No es la única carrera a la que se han enfrentado. Chus realizó su segundo medio Ironman en Sevilla en lo que fue una jornada “durísima” por las altas temperaturas: “Tardé 7 horas y 15 minutos en terminar, cuando llegué estaban desmontando”, recuerda entre risas. Por su parte Laura corrió la maratón de Madrid “a mariposa” por la copiosa lluvia de aquel día y Ana ha realizado varias competiciones en bicicleta, aunque guarda un especial recuerdo de la ruta de los manantiales de Belmonte del Tajo en la que fue la única mujer en finalizar el recorrido.

A la izquierda, Chus, fotografía de A. Gómez, durante la prueba de The Mud Day. A la derecha, Chus, Laura y Ana, las tres Trilocas en Zigzag.

Pero sin duda el próximo gran reto de las Trilocas, en este caso de Chus y Laura, es cruzar a nado el estrecho de Gibraltar. Aunque a una le “apabulla la distancia” y a la otra no le gusta “nadar sin ver el fondo” las pinteñas parecen decididas a llevar a cabo un desafío que puede suponer hasta 1.500 € por persona. Para realizarlo tendrá la inestimable ayuda de otro gran deportista del municipio, el nadador Héctor Ramírez, que hizo lo propio hace dos años y las entrenará de cara al curso que viene. | RAÚL MARTOS

35


DEPORTES el adYc pinto se despide de una gRan tempoRada

el atlÉtico de pinto se Renueva

Con el objetivo de mejorar el decimosegundo puesto conseguido esta temporada, el Atlético de Pinto está armando un nuevo bloque completamente renovado. El nuevo entrenador Javier García ha recibido un puñado de nuevos jugadores para la próxima campaña al margen del ya anunciado David Montes: los defensas centrales Jesús González (25 años) y el guineano Eloy Edu (30 años); los extremos Héctor Fuentes (24 años), el ecuatoriano Roberto Carlos Díaz (25 años) y Borja Morais (24 años); y los delanteros Arturo López (23 años) y Rigers Selami (19 años) de origen albano. Para ello el club ha tenido que abrir la puerta a hasta ocho jugadores. En concreto han dejado de formar parte de la entidad rojinegra Iván Collado, Julio Rodríguez, Mora, Moncho, Valleros, Yelos, Gonza y Jesús Jiménez. El capítulo de fichajes no está cerrado por lo que los cambios seguirán llegando a la plantilla del Atlético de Pinto que, por otro lado, ha hecho oficial la renovación de Daniel Ramos y Sodiq.

36

Aunque las competiciones han terminado, la directiva del Adyc Pinto trabaja ya en la próxima temporada con la esperanza de superar los grandes resultados conseguidos durante la última campaña. La conquista del título liguero del juvenil en Preferente permitirá al equipo ascender de categoría, a Primera Autonómica, donde se enfrentará a conjuntos de la talla de Getafe o Rayo Vallecano. “Es muy importante lo que ha ocurrido esta temporada pero vamos a poner los pies en el suelo teniendo como objetivo la permanencia, pero sin rechazar la posibilidad de lo que venga”, comenta José Ruiz, encargado de la administración del club. Tanto el entrenador David Ruiz como su equipo seguirán en el conjunto que busca reforzar posiciones determinadas como puede ser la portería, pero siempre con la cantera como base del grupo.

La otra gran alegría de la entidad es el equipo femenino que en su primer año ha conseguido acabar en segunda posición del grupo III de Primera Regional como el conjunto más goleador de la competición. Los buenos resultados hacen que el equipo tenga “un 99% de posibilidades” de ascender de categoría dependiendo de cómo se organicen el resto de grupos, por lo que el año que viene tendrán un nuevo reto deportivo. De cara a ese presumible ascenso el Adyc se ha reforzado con ocho jugadoras de gran nivel procedentes de las Escuelas de Valdemoro. De hecho durante los partidos amistosos que el club jugó del 12 al 14 de junio ante equipos de la talla de Levante o Valencia el conjunto demostró un excepcional rendimiento por el que los directivos de la entidad pinteña fueron felicitados.

julio

2015


el aYuntamiento pRemiaRá económicamente los logRos depoRtivos

La selección durante los I Juegos Europeos.

diploma paRa la selección espaÑola de gimnasia Rítmica en los i juegos euRopeos Del 15 al 21 de junio Baku (Azerbaiyán) acogió los I Juegos Europeos en los que la selección española de gimnasia rítmica acabó en cuarta posición en la clasificación general por detrás de Rusia, Italia y Bielorrusia. El equipo compuesto por Alejandra Quereda, Lourdes Mohedano, Artemi Gavezou, Elena López, Lidia Redondo y la pinteña Sandra Aguilar logró la cuarta plaza en la final del aparato de cinco cintas. Sin embargo el combinado nacional no logró clasificarse para la final del ejercicio mixto de dos aros y tres pares de mazas al firmar un irregular ejercicio que sólo les valió para ser séptimas. Aunque ciertamente el equipo aspiraba a medalla el combinado nacional volvió a lograr un nuevo éxito con la conquista del diploma. La de Pinto tendrá la posibilidad de desquitarse del sabor agridulce de los I Juegos Europeos el 15 y 16 de agosto en la Copa del Mundo de Sofía (Bulgaria).

el touR de fRancia se complica paRa contadoR Cuando parecía que la suerte sonreía a Alberto Contador la décima etapa dio al traste con todos los planes del ciclista pinteño. En la primera prueba de montaña Chris Froome abrió brecha con sus principales rivales firmando una jornada perfecta en la que sólo Nairo Quintana consiguió mantener el tipo. “He tenido unas sensaciones pésimas, no podía respirar”, declaraba el de Pinto al finalizar la etapa. Al cierre de esta edición Contador ocupa la sexta plaza a 04:04 minutos del maillot amarillo, una distancia que parece difícilmente superable. Lo cierto es que la carrera se estaba desarrollando de cara a los intereses de Alberto que ha logrado escapar de todos los

julio

2015

percances del Tour –salvo una anecdótica caída en la séptima etapa-, que hasta el momento ha dejado KO a varios corredores importantes como Cancellara, Bouhami o Tony Martin. Sin embargo su equipo, el Tinkoff Saxo, ha tenido que afrontar el doloroso anuncio de Ivan Basso que deja la carrera a causa del cáncer en el testículo izquierdo. “Supone un golpe duro para todos. Aseguro que vamos a dar el 100% para conseguir el amarillo y disfrutar con él en París”, quiso señalar el pinteño. A punto de alcanzar el ecuador del Tour, Contador deberá obrar uno de esos milagros que sólo él sabe hacer sumar su tercer título oficial en la prestigiosa prueba francesa.

Sin ayuda del Ayuntamiento, el ascenso a Primera Nacional es inviable”, reconocía en ZZLuis García, presidente del Club Balonmano Pinto, días después de que el conjunto lograse acabar en segunda posición en la fase de ascenso de Primera Autonómica. La llamada de socorro ha tenido respuesta y el consistorio apoyará económicamente al club que ya ha inscrito al equipo en la tercera categoría del balonmano nacional. Aunque los presupuestos –elaborados por el anterior equipo de gobierno- no contemplan este tipo de ayudas, Ganemos Pinto ha decidido crear una subvención en la que se premien los éxitos deportivos. En la actualidad existe una partida de 10.000 € destinada al deporte escolar sobre la que no hay prevista ninguna modificación, y otra de 20.000 € al fomento del deporte en general que es la que se pretende utilizar en este sentido. Cristina Lorca, concejal de Deportes, trabaja con los técnicos municipales para que esta subvención llegue a los

clubes en septiembre. La cuantía económica que percibirá cada entidad se establecerá en función de una serie de baremos como la categoría en la que se encuentre el equipo o el rendimiento del mismo. “El hecho de crearla ahora surge de la necesidad de algunos clubes pero nuestra intención es mantenerla y ampliarla en los próximos presupuestos”, ha explicado Lorca que contempla que en el futuro también puedan optar a estas ayudas deportistas a título individual. El anuncio no sólo ha permitido el ascenso del equipo de balonmano ya que el Club Voleibol Pinto también ha inscrito al sénior masculino en Primera Nacional. Aunque el conjunto acabó la temporada en tercera posición de Primera Autonómica la Federación ha ofrecido a la entidad una vacante que permitirá a los pinteños subir de categoría. Además el Ayuntamiento está ayudando a los clubes a buscar sponsors que subvencionen los más de 10.000 € que supondrá a ambas entidades el cambio de división.

el futsal pinto pRepaRa la pRóxima tempoRada Se respira tranquilidad en el Futsal Pinto. Atrás han quedado aquellas temporadas en las que el club necesitaba de otras entidades al no contar con su propia cantera y sufría para recabar el apoyo económico necesario para ascender de categoría. “Hemos notado mucho la dificultad de una liga a otra, aunque también hemos tenido mala suerte”, recuerda Cristian Gallardo, presidente del equipo, sobre la primera temporada en Tercera División. Los pinteños lograron en la última jornada la permanencia. Para ello fue necesario relevar al entrenador Óscar Marchante que fue sustituido por Iván Teruel. Con él el Futsal Pinto

conquistó su segundo título en Preferente y se ha convertido en el encargado de liderar el proyecto de la próxima temporada en la que “habrá dos o tres cambios como mucho” en el primer equipo. La cantera, que ha tenido un papel fundamental esta campaña por culpa de las lesiones, será otro de los pilares fundamentales del club. Las aspiraciones de Gallardo pasan por conseguir el ascenso a Nacional con el conjunto juvenil que finalizó en tercera posición en la Futsal Cup, competición que se celebró en Marina D’or del 26 al 27 de junio. Un buen referente de lo que puede deparar la próxima temporada para el Futsal Pinto.

37


A FONDO

El bibliobús, pasado y presente

L

os bibliobuses son un servicio de la Comunidad de Madrid. Sobre ellos dice el Portal del Lector de la administración que los gestiona que “son bibliotecas móviles de préstamo de libros, vídeos, CD y DVD, que viajan a zonas con menor población o a puntos distantes de los centros urbanos”.

El primer bibliobús (año 1955).

En núcleos rurales el bibliobús sigue siendo un importante promotor de la lectura.

pinto | En Pinto, el servicio se presta de septiembre a junio, una vez por semana, los viernes de 9.30 a 11.15 horas en la Cañada Real de la Mesta, frente al CEIP El Prado. En julio y agosto el bibliobús toma vacaciones. histoRia | El primer bibliobús empezó a funcionar en 1953 en el extrarradio y los suburbios de Madrid. Tres años después, otro bibliobús vino a reforzar este servicio, al que se añadió un tercero en 1963. Todos ellos eran de tipo remolque. Estábamos en pleno franquismo y, entonces, este tipo de servicios públicos eran una bendición en un páramo cultural. En 1986, ya en democracia y con la existencia de la Comunidad de Madrid, se inaugura la flota de 13 bibliobuses que desde ese momento recorren pueblos y distritos de Madrid. Actualmente los 13 bibliobuses recorren 118 municipios y 17 distritos de la capital. pResente | Las administraciones públicas tienen el deber constitucional de que la lectura sea un bien cultural asequible a todos los ciudadanos. En este sentido los bibliobuses fueron una gran ayuda cultural para

38

POR AGUSTÍN ALFAYA

La actual parada del bibliobus en Pinto en la calle Cañada Real de la Mesta.

pueblos rurales que no tenían biblioteca y estaban alejados del acceso a la cultura. Aún hoy, con matices porque estamos en plena era digital, este servicio puede justificarse en los pequeños municipios rurales de la región de Madrid. ¿Pero cuál es hoy la utilidad de un bibliobús semanal en Pinto y en otras muchas ciudades de una región eminentemente urbana como es la madrileña? ¿Qué función real desempeñan? ¿Compensa so-

cialmente el coste, teniendo en cuenta que esta Comunidad en los últimos años ha realizado drásticos recortes de servicios públicos esenciales subiendo también de forma severa las tasas de otros servicios públicos muy demandados?

sin infoRmación | En el portal de la Comunidad no se informa sobre el presupuesto anual dedicado a los bibliobuses ni del número de usuarios/mes que tienen los 13 bibliobuses en sus

distintas rutas. Sólo se informa de que “el servicio es atendido por 38 personas, entre bibliotecarios, conductores, mecánicos y personal de oficinas”. En Zigzag hemos hecho un seguimiento durante cuatro viernes de un mes del número de usuarios que accedían al bibliobús en la calle Cañada Real de la Mesta, de Pinto, y el resultado ha sido que en la hora y tres cuartos de estancia, el día que más usuarios entraron en el bibliobús fue siete personas y el que menos, dos.

nuevos tiempos | Los datos son bastante elocuentes de la función social que actualmente cumple el bibliobús en Pinto (que será similar al de otras muchas ciudades) y de la conveniencia de buscar otras formas de difusión de la lectura más acordes con el tiempo que vivimos. Entiéndase bien que no estamos propugnando que la Comunidad se ahorre ningún coste cultural -además de los excesivos recortes realizados, la Comunidad apenas ha contribuido con inversiones y ayudas al desarrollo de Pinto durante los últimos años-, al contrario, la administración local debe exigirle que los aumente. Lo que estamos diciendo es que como los recursos públicos son de suyo limitados, es obligación de los técnicos y responsables políticos optimizarlos. Y el servicio de bibliobuses -aplaudiendo y defendiendo su importancia histórica- es uno de los que, ciñéndonos a la realidad presente, hay que remodelar y actualizar.

julio

2015


julio

2015

39


40

julio

2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.