E
editor Agustin Alfaya redactores Esther A. Muñoz, Raúl Martos, Laura López, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca coLaboradores Fernando González, Carlos Gutiérrez, Gerardo Miguel, Antonio Roqueñí, Fernando Ferro maquetación y diseño Alejandro Araujo, José Mª López y Esther A. Muñoz distribución: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88
noviembre
2015
Pinto, un municipio económicamente saneado
n los últimos tiempos Pinto ha venido apareciendo en las estadísticas oficiales (Ministerio de Hacienda, Tribunal de Cuentas, etc) como uno de los municipios madrileños con mejor gestión pública económica, algo que nunca antes había ocurrido. Aunque Pinto siempre ha estado alejado del desastre financiero en el que está sumido el vecino Parla, hay que recordar que en 2011 la situación era más que preocupante: A pesar de subir impuestos y tasas municipales y reducir servicios públicos, la deuda del Ayuntamiento había crecido hasta los 54 millones de euros (más del 100% del presupuesto) y no se pagaba a los proveedores. El esfuerzo de los pinteños -sobre todo soportando un recibo de IBI inflado- y la buena
gestión económica desempeñada por el anterior gobierno consiguieron reducir la deuda de esos 54 millones de euros de 2011 a los 34 actuales. Por otro lado, Pinto es ya uno de los 10 municipios madrileños que cumplen con la ley de pagos a proveedores en menos de un mes, mientras otros, incluidos muchos del PP, como por ejemplo Alcorcón, pagan a más de 200 días. Sin unas finanzas sólidas no se pueden hacer políticas sociales sostenibles como están comprobando, entre otros, los gobiernos de Ahora en Ciempozuelos, PSOE en San Martín de la Vega o Ciudadanos en Valdemoro, por no volver a citar el caso de Parla. Por cierto, en Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín también gobernaba el PP, pero este partido no dejó saneados
sus respectivos ayuntamientos como sí lo hizo en Pinto. Esta situación financiera es, pues, una buena noticia para Pinto, puesto que permite al gobierno actual de Ganemos poder llevar a buen puerto sus políticas sociales al disponer de un margen de gasto del que no disponen los municipios del entorno. Y en este sentido Ganemos ha dado pasos adelante para trasladar a los pinteños la mejora de las cuentas públicas. Si bien, desde Zigzag ya hemos criticado en otros editoriales que Ganemos no haya querido trasladar a los vecinos una rebaja significativa del IBI, lo que sería la mejor política social en un municipio con una renta inferior a la media de la Comunidad de Madrid.
3
EL MIRADOR
Un vecino denuncia el “bochornoso acceso de mercancías de Mercadona” APLAUSOS A LUIS ENRIQUE FABIÁN, uno de los elegidos para representar en el mundo la marca España. Un orgullo para los pinteños (págs. 8, 10 y 11).
APLAUSOS Y FELICIDADES A NUESTRA BANDA MUNICIPAL que este mes culmina los actos de celebración de su 30 cumpleaños (págs. 12-14).
TAMBIÉN APLAUSOS A PIMER-PROTECCIÓN CIVIL por ser uno de los pocos servicios municipales de primera intervención de emergencia en toda la región, que ya ha consolidado su función (págs. 16, 18 y 19).
Un vecino ha denunciado el “bochornoso espectáculo” que se produce “cada día entre las 7:50 y las 8:10 de la mañana cuando los trailer que traen mercancías al Mercadona de la Avda. Antonio López tratan de acceder al muelle de carga sin ángulo para tal maniobra. Durante sus maniobras el tráiler produce atascos de 20 ó 30 vehículos que observan cómo el camión golpea una y otra vez contra el bordillo y contra los árboles o incluso cómo el camionero se sube por completo a la zona ajardinada para poder completar la maniobra”. El vecino se queja de que “esta empresa no haya habilitado una zona de carga y descarga que permita al transportista mejorar el acceso al muelle de carga” y que no haya ningún policía levante el correspondiente informe para que la empresa como mínimo pague los destrozos que causa”.
ABUCHEOS A LA EMPRESA IDEUS por presentar informes de calidad sobre un servicio que incluyen encuestas a 30 vecinos, cifra que invalida la utilidad de tal encuesta. Y los mismos abucheos para los técnicos municipales que certifican los informes (págs. 20 y 22). ABUCHEOS AL EX CONCEJAL REYES MAESTRE que, aunque reside lejos de Pinto, ha vuelto a ser actualidad al perder una nueva querella en los tribunales, interpuesta contra un ciudadano cuando Maestre era primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pinto (pág. 26).
APLAUSOS AL PSOE por su exitosa campaña de recogida de alimentos con motivo de del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. (pág. 25).
APLAUSOS AL ABOGADO ANTONIO ROQUEÑÍ por haber conseguido que un juez dictase una sentencia pionera en España y por la cual un vecino de Pinto consiguió que el banco no le arrebatase su vivienda (pág. 26).
APLAUSOS AL EQUIPO DE GOBIERNO DE PINTO por la publicación detallada, por primera vez, de los gastos de las fiestas patronales. Este ejemplo de transparencia debe ser el camino a seguir con todos y cada uno de los gastos públicos (pág. 6). APLAUSOS AL ATLÉTICO DE PINTO por entrar en el selecto grupo de los clubes que han conseguido más de 1.000 puntos en Tercera División (pág. 31).
Nuevo Calendario Fiscal para 2016 El gobierno ha aprobado en Junta de Gobierno el Calendario Fiscal para el ejercicio 2016. - Tasa por entrada de vehículos a través de las aceras: Del 22/02 al 25/04. - Tasa por recogida residuos sólidos (industrial): Del 22 /02 al 25/04 de abril. - Tasa por puesto de venta en el mercadillo: Del 22/02 al 24/04. - IBI urbano: Del 29/04 al 01/07. - Impuesto sobre vehículos: Del 15/09 al 16/11. - IBI rústico: Del 15/09 al 16/11. - Impuesto sobre actividades económicas: Del 15/09 al 16/11.
4
noviembre
2015
Las fiestas patronales de Pinto costaron 200.020 € El Ayuntamiento informa que el coste final de las fiestas de agosto fue de 200.020 €, 15.631 € más respecto a las fiestas del año pasado (184.389 €). El incremento se debe “al gasto del vallado de la zona de encierros, el pago por primera vez de una compensación económica a los grupos musicales [200 € por grupo] y la inclusión de dos actuaciones Las noticias más vistas en octubre musicales más respecto a la edición anterior”, Facebook, la red social más seguida, Durante el mes de octubre Zigzag ha explican desde Cultura. sigue liderando las estadísticas y duplica seguido siendo líder de información Por concejalías, la mayor parte del gasto al siguiente medio de comunicación por pertenece al área de Cultura (170.245,68 €), local, tanto en la web como en las redes el número de interacciones (veces que sociales. Con 49.254 usuarios únicos, seguida de Servicios Generales (14.386,30 €) se comenta la noticia, se comparte o ha Juventud e Infancia (12.447,34 €), Deportes 70.892 visitantes y 119.099 páginas merecido un ‘me gusta’). En cuanto al vistas, según los datos estadísticos de (1.447,91 €), Participación Ciudadana (829,86 número de seguidores, con 2.885 ‘me Google Analytcs, Zigzag es la página €) y Mayores (663,24 €). gusta’, Zigzag supera a Cadena Ser Maweb de información local y comarcal Este año la organización y contratación drid Sur (2.679), Getafe Capital (2.033) más vista del entorno. de las actuaciones del programa de fiestas ha sido gestionado directamente desde y Al Cabo de la Calle (327). También la La noticia más vista, de las 192 el Ayuntamiento tras quedar desierto el página de Facebook de Zigzag supera publicadas en zigzagdigital en octubre, concurso público para la organización de las a las institucionales de los ayuntamienha sido la apertura al tráfico de la nueva actuaciones musicales y la explotación de la tos de San Martín de la Vega (1.731 ‘me glorieta junto al puente de Buenos gusta’), Pinto (1.663) Ciempozuelos (1.067) macrodiscoteca a pocos días del inicio de las Aires, que ha tenido 18.713 visitas. fiestas. y Valdemoro (551). Por otro lado, la página de Zigzag en
6
noviembre
2015
noviembre
2015
7
EN PORTADA hecho de talento
Luis Enrique
Fabián
“He logrado
mi sueño,
trabajar en Google”
POR RAÚL MARTOS
E
l 9 de octubre se dieron a conocer los ganadores del programa ‘Hechos de talento’, una iniciativa que busca premiar y difundir importantes labores llevadas a cabo por personas anónimas de nuestro país. Uno de los diez ganadores ha sido Luis Enrique Fabián Lebrón (Pinto, 1987), que ha sido reconocido por el Alto Comisionado de la Marca España y protagonizará una campaña publicitaria que se desarrollará en 17 países. El ingeniero de Google contesta a las preguntas de Zigzag desde su oficina de Nueva York (EEUU), el Valhalla para un apasionado de la tecnología como es Luis Enrique.
La campaña tuvo una gran repercusión en muchos medios de comunicación nacionales debido a lo provocador del eslogan, que decía ‘Estoy harto de los españoles’, con protagonistas extranjeros. Una persona que conocía la iniciativa me propuso participar prácticamente desde el inicio de la misma. Al conocer un poco más decidí unirme ya que siempre me he sentido muy identificado con el mensaje que transmitía, y tanto durante mi etapa en España como ahora en el extranjero me he cruzado con un gran número de españoles anónimos con un talento increíble.
¿Cómo surgió la idea de participar en ‘Hechos de Talento’?
El primer corte lo elegía el público y fuiste la octava candidatura más votada
8
y el más respaldado de tu categoría... Sí, la verdad que fue una sorpresa recibir tantos votos. Estoy convencido que buena parte de ellos han venido desde Pinto, por lo que me gustaría aprovechar para agradecer a todos los que me dieron su apoyo durante aquellas semanas y también tanto a Zigzag como al resto de medios locales que se hicieron eco de la nominación. ¿Qué supone para tu carrera haber ganado este proyecto? A nivel personal es una alegría y un orgullo, sólo espero que las cosas sigan yendo tan bien como hasta ahora. Reconocimientos como éste contribuyen a seguir en una trayectoria ascendente, y el hecho de ser uno de los ganadores del proyecto me ha permitido conocer a un grupo de personas muy interesante y que seguro darán que hablar para bien en los próximos años. ¿Estás de acuerdo en que el talento español pasa desapercibido? Creo que depende mucho de la disciplina, ya que algunas tienen más repercusión que otras. No obstante, cada vez leo más frecuentemente noticias que destacan innovaciones, empresas o proyectos con participación española y creo que es muy positivo que se dé una mayor visibilidad al talento español en todos los ámbitos. ¿Te consideran un ‘cerebro fugado’? La verdad es que cuando se habla de fuga de cerebros por una parte me siento identificado, pero por otra no. Sí que es cierto que soy
parte probablemente de la generación más preparada y muchos hemos tenido que salir fuera para desarrollarnos profesionalmente. En mi caso, lo hice porque a donde yo quería llegar, sencillamente no era posible conseguirlo en España. No obstante, yo tenía proyectos en mente y otras opciones, por lo que podría haber seguido progresando hasta cierto punto. Pero por otro lado, hay un gran número de científicos e investigadores que han tenido que marcharse al extranjero porque no tenían medios para continuar con su trabajo en España. Creo que son ellos los que realmente representan la fuga de cerebros, ya que a medida que pasa el tiempo, es menos probable que vuelvan. La inversión en España tanto en I+D+i como en tecnología debería ser mucho mayor. ¿Qué diferencias encuentras entre las condiciones de trabajo de España y del resto de sitios en los que has estado? He pasado por muchos sitios y la verdad es que en cada uno la experiencia ha sido muy diferente. He estado en empresas en España donde las condiciones y el ambiente eran mejores que algunas de las empresas americanas de las que he formado parte, y viceversa. Sí que destacaría un par de aspectos, en primer lugar la libertad que he tenido siempre en Estados Unidos para compaginar mi vida laboral y personal. La flexibilidad de horarios y la posibilidad de trabajar desde casa son aspectos que están mucho más normalizados que en España. Por otro lado y debido
noviembre
2015
noviembre
2015
9
LUIS ENRIQUE FABIÁN LEBRÓN (Pin-
to, 1987), estudió en el CEIP Santo Domingo de Silos. Realizó la carrera de ingeniería informática en la universidad Carlos III, donde fue nombrado alumno de excelencia en 2014. Luis ha compaginado sus estudios universitarios con una posición a tiempo parcial en Telefónica I+D. Además ha participado en más de 400 portales educativos en España y América Latina y en 2012 desarrolló TransportApp, que se convirtió en la aplicación móvil de viajes más vendida en España en la Apple Store. Hace dos años consiguió dar el salto a Estados Unidos.
10
a que la competencia por el talento tanto en Silicon Valley como en Nueva York es feroz, las empresas no sólo compiten en salario sino en las ventajas que tiene trabajar para una empresa u otra. Desde cuál es la que tiene la oficina más chula, hasta la que te permite llevar a tu perro al trabajo, las que ofertan vacaciones ilimitadas o en las que tienes chefs que cocinan para ti la comida a diario, por nombrar algunas. ¿En qué momento te enganchaste a la tecnología? La verdad que he tenido la suerte de haber tenido siempre muy claro a lo que me quería dedicar. Desde bien pequeño estuve en contacto con los ordenadores. Construía mis propios equipos
a medida combinando las mejores piezas, desarrollaba o participaba proyectos Web cuando Internet era utilizado por una minoría y siempre estuve muy interesado por la tecnología. Cuando llegó mi etapa universitaria, prácticamente no había otra opción en mi cabeza que no pasase por estudiar ingeniería informática. La informática tiene un abanico muy amplio de especialidades y fue durante mi etapa en la Universidad Carlos III donde pude confirmar cuál es la que a mí más me apasiona. Desarrollar nuevos sistemas y aplicaciones, puesto que permite materializar ideas que sólo están en tu cabeza, en proyectos reales que millones de usuarios pueden utilizar potencialmente, simplemente con su ordenador.
noviembre
2015
Además, por aquel entonces se estaba gestando la revolución de los terminales móviles y tablets con pantalla táctil, cada vez más potentes, portátiles e interconectados, lo que facilitaba y multiplicaba las posibilidades de crear nuevas aplicaciones que han cambiado la forma en la que interactuamos con la tecnología. ¿Cuál consideras que ha sido el mayor avance tecnológico en los últimos años y cuál crees que será el próximo que está por llegar? La evolución de la tecnología y las redes móviles han permitido que la adopción de estos terminales haya crecido de forma exponencial. Es muy fácil ver hoy día a personas de cualquier edad utilizando su telé-
noviembre
2015
fono para navegar, compartir contenido y estar en contacto con sus amigos o familiares. Muchas de esas mismas personas tienen problemas para hacer lo mismo utilizando un ordenador. Y es sin duda una de las razones por las que cada vez un mayor porcentaje del tráfico global de Internet viene de este tipo de dispositivos. Las aplicaciones móviles van a seguir creciendo y en parte reemplazando a la Web. Con respecto a los próximos avances, personalmente creo que estarán relacionados por un lado con los wearables y por otro con el mundo de la salud. Los wearables son dispositivos tecnológicos que se llevan puestos y miden desde tu pulso cardíaco a los pasos que das, cómo es tu sueño, cómo ha evolucionado con el
tiempo, etc. En el mundo de la salud aspectos como la creación de prótesis y potencialmente órganos con tecnologías como la impresión 3D o la integración con los wearables que permitan predecir y diagnosticar enfermedades en base a la información de millones de usuarios.
Unidos me di cuenta que cada vez lo tenía más cerca, y al final se cumplió. Formo parte de uno de los equipos de vídeo conferencia, que están ubicados en nuestras oficinas de Nueva York. En mi profesión y especialidad diría que es sin lugar a dudas el mejor sitio para trabajar a nivel mundial.
¿Qué representa para ti Google? Es muy difícil para mí imaginar el mundo de hoy sin nuestro buscador, YouTube, Gmail, Android o Google Maps, entre otros muchos. Google es en mi opinión una de las empresas que ha contribuido a mejorar el mundo en este siglo. Para mí era un sueño poder llegar a trabajar en Google, contribuir con estos proyectos y aprender de los mejores. Cuando me mude a Estados
Has comentado que quieres volver a España y crear grandes proyectos, ¿tienes algo en mente? En este momento mi objetivo pasa por seguir varios años donde estoy, seguir disfrutando de trabajar en Google y continuar aprendiendo de los mejores. Siempre he querido fundar mi propia compañía y me encantaría que fuese en España, esperemos que en algún momento se den las circunstancias adecuadas.
11
A FONDO 30 años de música
La Banda Municipal de Música de Pinto en la actualidad.
La Banda de Pinto cumple 30 años ES LA MÁS LAUREADA DE LA COMUNIDAD DE MADRID POR BARTOLOMÉ DEL VALLE
1
5 de junio de 1985. Ese día Ignacio Hidalgo Ortiz levantó por primera vez la batuta de la Banda Municipal de Música de Pinto. Un primer concierto, con motivo de la Semana de la Juventud, en el antiguo polideportivo Egido -hoy, Alberto Contador-, que tardó un lustro en gestarse y hacerse realidad. En una España en la que todo estaba por hacer, Pinto no era diferente y uno de los grandes déficits de la época era el cultural. Había músicos y amantes de la música, sí, pero enseñarla de manera profesional era otra cosa.
Los inicios | En 1980, un año después de las primeras elecciones municipales, se empezaron a poner los primeros mimbres para sustentar una Banda Municipal: la creación de la Escuela de Música y la posterior unión al proyecto de la Asociación Musical de Pinto. Para iniciar esta aventura musical, Pinto tuvo la suerte de contar con el subdirector
12
de la Banda Municipal de Música de Madrid, Ignacio Hidalgo, quien fue el primer director de la Escuela de Pinto y el gran responsable de que el proyecto que ahora cumple 30 años saliera adelante con claras muestras de calidad. Él, los músicos de la Asociación que se unieron al proyecto en 1982 y los miembros del Aula de Conjunto Instrumental de la Escuela de Música. La ilusión y las ganas por crear una Banda tenían apoyo social y político, pero entonces faltaban muchas cosas como un simple espacio para ensayar. Las aulas del colegio Buenos Aires al principio, la actual sede del Club Taurino después, lo cierto es que los primeros ensayos serios empezaron en 1984. Cinco años de duro trabajo por fin desembocaban, no solo en la creación de la Banda Municipal de Música de Pinto con una veintena de músicos, sino en la construcción de unos cimientos sólidos y de calidad dentro de la Escuela de Música.
200 músicos, 400 interpretaciones y 679 partituras |
Los 25 miembros con los que comenzó su andadura la Banda Municipal de Pinto se han multiplicado hasta alcanzar los 50-70 músicos actuales. En total, en torno a 200 músicos ha formado parte en algún momento de la Banda. Dos de ellos, José María Ruiz y Carolina Hernández, la vieron nacer y hoy siguen en activo compartiendo anécdotas y experiencias con sus compañeros. Con los veteranos, de hasta 77 años, y también con el benjamín de la Banda: Izan Blasco, de solo 10 años, que toca el saxo. Desde su creación, la Banda ha realizado más de 400 actuaciones e interpretado 679 partituras, entre ellas una a la que más cariño tiene su actual director, José Antonio Blasco Lambíes: ‘La voz de Buñol’, de Manuel Carrascosa. Se trata de un pasodoble alegre y brillante que consigue levantar el ánimo a cualquiera que lo escuche. Eso sí, tanto Blasco como los músicos de la Banda, más que una obra, prefieren destacar un lugar: La actuación en el Auditorio
PREMIOS
1993: 1º Premio en la Sección Segunda del Certamen Nacional de Bandas Ciudad de Leganés. 1996: 2º Premio en la Segunda Sección del Certamen Nacional de Bandas Ciudad de Leganés. 2005: Premio Zigzag de Cultura por su trayectoria y difusión de la cultura musical. 2008: 1º Premio en el II Certamen Internacional de Bandas de Música de La Sénia (Tarragona). 2011: 1º Premio en el IV Certamen Nacional de Bandas de Música Villa de Dosbarrios (Toledo). 2015: 2º Premio en el LXXXVIII Certamen Nacional de Bandas de Música Ciutat de Cullera (Valencia).
noviembre
2015
Jose antonio
DIRECTORES DE LA BANDA Ignacio Hidalgo: 1985-1987. Emilio Infante: Desde 1985, en épocas diversas. Braulio Arnal: Desde 1985, en épocas diversas y desde 1987 a 1990. Luis Sánchez Romanos: 1990-2001. José Antonio Blasco Lambíes: Desde 2001. DIRECTORES INVITADOS
Franco Cesarini. Vicente Llorens. Manuel Morales. Maximiliano Santos. Sergio Casas. José Luís López-Mingo. Oscar Navarro. José Rafael. Pascual Vilaplana. Enrique de Tena.
Nacional, sancta santorum de la música, que les abrió sus puertas en 2013 y 2014.
premios | La de Pinto es la Banda Municipal más laureada de la Comunidad de Madrid, con tres primeros y dos segundos premios. Toledo, Tarragona, Leganés o Cullera han premiado la calidad de su sonido e interpretación. El último de los premios conseguidos, el de Cullera este año, fue muy criticado por participantes de otras bandas, al considerar que Pinto se merecía claramente el primer premio y no el segundo. Reconocimiento y excelentes críticas obtuvo también la Banda tras sus conciertos en Baleares y sus giras por Austria, Alemania
noviembre
2015
Blasco “Hay que mejorar el acceso de los
estudiantes de la Escuela a la Banda”
N
acido en Buñol (Valencia), José Antonio Blasco Lambíes inició sus estudios musicales a los 10 años. Cuatro años más tarde ya formaba parte de la Banda Sinfónica del CIM “La Armónica” y del cuarteto de saxos CIMASAX. Tras su paso por Canarias -obtuvo el Diploma de Honor otorgado por Jóvenes Solistas Canarios- regresa a la península para dirigir diversas bandas, entre ellas la de la Asociación ArtísticoCultural “Benito García de la Parra” en Bargas (Toledo). Y llega Pinto… Fue de casualidad. En 2001 la Banda que dirigía en Bargas participó en el Festival de Bandas de las Fiestas Patronales de Pinto. Justo ese año se fue el director que había en Pinto, Luis Sánchez. Tras mi actuación, gusté y me ficharon.
Han pasado 14 años, ¿qué ha evolucionado en la Banda desde entonces? Quizá sean otros los que deban responder a esta pregunta. Hemos intentado crecer en los aspectos artísticos, sociales y humanos. El número de componentes ha cambiado, cuando llegué eran 25-30 y ahora son 50-70, lo que otorga más calidad a las partituras que se tocan. ¿Cuál es la interpretación que guarda con más cariño como director? Para mí, y para los músicos de la banda, ‘Egmont’ [del compositor belga Bert Appermont] es especial por lo que
significó. Con ella logramos el primer premio en La Sénia y fue una gran interpretación.
¿Qué método de trabajo utiliza para conseguir la mejor interpretación? Estamos acostumbrados a trabajar ensayando primero el tema en su conjunto para conocer y buscar el sonido que se quiere conseguir y luego vamos perfeccionando por partes: vientos, cuerdas, percusión… Una vez que lo hemos conseguido lo volvemos a trasladar al conjunto para limar los últimos detalles. Pasamos de lo general a lo más concreto, para volver luego siempre a lo más general. ¿Qué partituras especialmente difíciles ha conseguido interpretar con la Banda de Pinto? Las obras de Óscar Navarro que debíamos tocar en 2014 en el Auditorio Nacional tenían una dificultad notable. Al interpretarlas con el empaque con el que lo hicimos, el lugar que era y que se trataba de un concierto benéfico, la verdad es que fue algo muy especial para todos. ¿Cómo acogen a los nuevos músicos que llegan a la Banda? Con los brazos abiertos. No es lo mismo tocar solo que tocar con un grupo y por eso tenemos que ayudarle entre todos. Somos como una familia. ¿Qué hay que mejorar en la Banda hoy?
Hay que mejorar el acceso a la Banda desde la Escuela Municipal de Música. Es el Talón de Aquiles. Habría que potenciar más en la Escuela que los alumnos puedan formar parte de la Banda para seguir con su aprendizaje, como si fuera otra agrupación. No hay que olvidar que es nuestra cantera. ¿De qué se siente más orgulloso en estos 30 años de historia de la Banda? Del grupo humano y profesional que forma parte de la Banda Municipal de Pinto. Todos los que nos han precedido han hecho un trabajo fantástico. Llevan a Pinto en el corazón. Los directores que ha tenido la Banda siguen viniendo hoy a Pinto cuando se les llama, lo que no ocurre en otras bandas. Eso da muestra del cariño y profesionalidad que sienten y han vivido aquí. Es para que todos estemos muy orgullosos.
13
A FONDO
Primer concierto de la Banda Municipal de Música en junio de 1985 durante la Fiesta de la Juventud de Pinto.
y la República Checa desde 2003 hasta 2006. De hecho, en 2007 tuvo que repetir gira en Austria debido al prestigio conseguido cuatro años antes. Ese año 2007 la Banda de Pinto obtuvo otro importante “premio” debido a la reputación de sus músicos: Actuar en el Palau de la Música de Valencia.
HomenaJe | Treinta años después, la figura del fundador de la Banda de Pinto, Ignacio Hidalgo, fallecido en 1990, será homenajeada con la visita de su otra “casa” a Pinto. El jueves 26 de noviembre, y por primera vez en sus más de
14
100 años, actuará en Pinto la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, de la que Hidalgo fue subdirector. Será uno de los tres conciertos que culminan los actos de este XXX aniversario de la Banda pinteña.
como una famiLia | Treinta años dan para mucho, en lo profesional y en lo personal. Son cientos de actuaciones y muchos más ensayos. En éstos es difícil guardar la concentración durante las dos
o tres horas que duran y un comentario jocoso a tiempo sirve para relajarse. Por ejemplo, como cuando Izan, el más joven (10 años), ‘abronca’ al director si cambia los temas a ensayar: “Eso no toca. No nos habías dicho que esa partitura la teníamos que tocar hoy”. Y hay que convencerle. Los jóvenes, reconocen, son los que más vergüenza sienten a la hora de actuar y no suelen querer las primeras filas. “Se les respeta, pero llega el día en el que les hacemos ponerse delante. Ellos también tienen que lucirse y perder el miedo a que le vean los familiares o el público”, comenta el director. Pero todos lo tienen claro y son tajantes al definirse como una familia que disfruta con la música. Quizá ese sea el secreto.
Primer concierto de la Banda de Música en el Auditorio Nacional en 2013.
PRÓXIMOS CONCIERTOS 14 noviembre: Concierto de Santa Cecilia. El programa incluye el estreno de dos obras: Una dedicada a la propia Banda y compuesta José María Ruiz Gómez, componente de la misma desde su fundación; y un estreno, el ‘Concierto de Percusión y Banda’ del joven compositor Pablo Pareja García. En el teatro Francisco Rabal a las 20 horas. Gratuito con invitación. 26 noviembre: Visita de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. La Banda Sinfónica Municipal de Madrid, con su director titular, Rafael Sanz Espert, visita Pinto para reconocer la figura de Ignacio Hidalgo, subdirector de la misma y fundador de la Escuela Municipal de Música y de la Banda Municipal de Música de Pinto. En el teatro Francisco Rabal a las 20 horas. Gratuito con invitación. 27 noviembre: Banda del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Pinto tendrá otra visita especial, la Banda del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid ofrecerá un concierto a las 20 horas en el teatro Francisco Rabal. Gratuito con invitación.
noviembre
2015
noviembre
2015
15
PINTEÑOS con mayúsculas
PIMER-Protección Civil
Un servicio único en Pinto y puntero en la región
L
a Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local establece como competencias propias de los municipios con más de 20.000 habitantes la coordinación de emergencias, protección civil y prevención y extinción de incendios. Un servicio implantado en Pinto desde 1991, que se profesionalizó hace siete años con su adhesión a PIMER (Primera Intervención Municipal de Emergencia y Rescate): “Pinto ha apostado por un nivel de autoprotección para los vecinos mayor que en otras localidades”, cuenta David Rodríguez, coordinadorjefe del cuerpo desde 2013.
Aunque desconocida para el gran público, la labor de PIMER-Protección Civil es importante. El servicio ha puesto en marcha proyectos pioneros como la herramienta digital, creada en 2006, para el control de la red de hidrantes del municipio. Del mismo modo, la iniciativa ‘Pinto cardioprotegido’ ha convertido a la localidad en una de las más seguras en este sentido al contar con un desfibrilador por cada 2.153 habitantes, frente a la recomendación de uno por cada
El equipo durante los primeros años de Protección Civil en Pinto.
DOTACIONES DE PIMER-PROTECCIÓN CIVIL DE PINTO
Un vehículo todoterreno para el traslado de personal, capacidad para remolcar y un motor cabestrante. Un remolque de emergencias con una tienda de campaña que se infla automáticamente en tres minutos, mantas y camillas. Está destinado a situaciones de catástrofe y preventivas de pública concurrencia. Dos ambulancias asistenciales de clase B con su equipación correspondiente. Dos vehículos autobomba de extinción de incendios, salvamento y rescate. Cuenta con diverso material para emergencia como control de hidrantes, bombas de achique, herramientas para descarcelación, separación y corte o motosierras.
16
16.000. Un ratio que mejorará todavía más con la implantación de dos nuevos desfibriladores en el teatro Francisco Rabal y en la concejalía de Educación. El servicio cuenta con un tiempo de reacción de apenas dos minutos que supera ampliamente al de otros cuerpos, que en momentos determinados llega a ser de más de diez minutos en el caso de Bomberos y de más de quince en el de SUMMA. “Hemos recibido muchas solicitudes de información para implantar el servicio en otros municipios”, cuenta David que, al igual que alguno de sus compañeros, ha sido elegido por la Comunidad de Madrid para la formación de aspirantes.
Historia | La aventura comenzó en 1991 de la mano de, entre otros, Eulogio Moya que fundó “desde la nada más absoluta” Protección Civil con algunos compañeros de REMER (Red Radio de Emergencia) como Juan Gómez Cruz. El servicio se inició en las dependencias de la antigua finca Sika, cuya céntrica ubicación ha sido una de las claves del buen rendimiento del cuerpo. Las aportaciones de material de la Comunidad y las primeras partidas presu-
noviembre
2015
noviembre
2015
17
DAVID RODRÍGUEZ (Madrid,
1976) llegó a Pinto por trabajo y se quedó por amor. Con sólo 16 años ingresó como voluntario del recién creado servicio de Protección Civil, una oportunidad que le descubrió su hermana. Hasta su entrada en 2008 como técnico auxiliar de emergencias en el Ayuntamiento, David pasó por varios trabajos, el último en una subcontrata del Servicio de Salud de Castilla-La Macha. Desde hace dos años ocupa el cargo de coordinador-jefe de PIMER-Protección Civil de Pinto puestarias del Consistorio dieron alas a Protección Civil, que llegó a contar con hasta 50 voluntarios. A pesar de todo, los inicios fueron difíciles: “La verdad es que daba risa -recuerda David Rodríguez, que ingresó en 1992-. Compartíamos todo y yo me llegué a encontrar en el bolsillo del uniforme el sujetador de una compañera durante el servicio”.
Profesionalización | El gran salto llegó con su profesionalización en noviembre de 2008 con el concejal Alberto Vera, que había sido voluntario de Protección Civil. Ese año el Ayuntamiento decidió crear PIMER-Protección Civil,
18
tomando como referencia otros cuerpos como SAMURProtección Civil o SAMERProtección Civil de Las Rozas. El cambio significaba que Aserpinto dejase de desarrollar la labor de asistencia sanitaria “optimizando los recursos municipales y reduciendo los tiempos de respuesta ante posibles emergencias”. La novedosa decisión de contar con profesionales públicos en el servicio derivó en unas “controvertidas” oposiciones para técnico auxiliar de emergencia, en las que se exigió una formación mínima en el ámbito sanitario que crearon “malestar y frustración” entre los opositores. Pero David Rodríguez califica
como “muy positiva” la fusión: “Al principio podría chirriar pero creo que el tiempo, la profesionalidad de los integrantes y las actuaciones que hacemos han consolidado este servicio en la localidad”.
Estado actual | En estos momentos el servicio cuenta con un presupuesto de más de 50.000 €, además de una plantilla compuesta por un jefe de división, un director, 10 técnicos auxiliares de emergencias, 24 voluntarios y dos colaboradores. Los empleados municipales trabajan en pareja en turnos de 24 horas y los voluntarios deben cumplir con un mínimo de 15 horas trimestrales. Por su parte, la participación de los colaboradores es excepcional y se centra en un apartado específico. Las urgencias se tramitan a través del centro de recep-
En 2002 los voluntarios de Protección Civil colaboraron retirando el chapapote de las costas españolas que originó el hundimiento del Prestige.
ción de llamadas de la Policía Local. “El nivel de seguridad del municipio es de matrícula de honor -asegura David-. Policía Local y PIMER son como dos hermanos, funcionamos de la mano”. Todo lo contrario a lo que ocurre con las llamadas del 112, con quien “se necesita mayor coordinación”. El jefe de PIMER-Protección Civil tuvo varias reuniones con el antiguo gerente del servicio, pero éste ha sido remplazado tras la llegada de Cristina Cifuentes a la Comunidad de Madrid. “Algunos avisos llegan tarde o incluso no los recibimos a pesar de que somos un servicio de emergencia con un
noviembre
2015
puestarias del Consistorio dieron alas a Protección Civil, que llegó a contar con hasta 50 voluntarios. A pesar de todo, los inicios fueron difíciles: “La verdad es que daba risa -recuerda David Rodríguez, que ingresó en 1992-. Compartíamos todo y yo me llegué a encontrar en el bolsillo del uniforme el sujetador de una compañera durante el servicio”.
profesionaLización | El gran salto llegó con su profesionalización en noviembre de 2008 con el concejal Alberto Vera, que había sido voluntario de Protección Civil. Ese año el Ayuntamiento decidió crear PIMER-Protección Civil, tomando como referencia otros cuerpos como SAMURProtección Civil o SAMERProtección Civil de Las Rozas. El cambio significaba que Aserpinto dejase de desarrollar la labor de asistencia sanitaria “optimizando los recursos municipales y reduciendo los tiempos de respuesta ante posibles emergencias”. La novedosa decisión de contar con profesionales
noviembre
2015
públicos en el servicio derivó en unas “controvertidas” oposiciones para técnico auxiliar de emergencia, en las que se exigió una formación mínima en el ámbito sanitario que crearon “malestar y frustración” entre los opositores. Pero David Rodríguez califica como “muy positiva” la fusión: “Al principio podría chirriar pero creo que el tiempo, la profesionalidad de los integrantes y las actuaciones que hacemos han consolidado este servicio en la localidad”.
estado actuaL | En estos momentos el servicio cuenta con un presupuesto de más de 50.000 €, además de una plantilla compuesta por un jefe de división, un director, 10 técnicos auxiliares de emergencias, 24 voluntarios y dos colaboradores. Los empleados municipales trabajan en pareja en turnos de 24 horas y los voluntarios deben cumplir con un mínimo de 15 horas trimestrales. Por su parte, la participación de los colaboradores es excepcional y se centra en un apartado
Miembros y Voluntarios de Protección Civil Pinto en la ciudad de Mostar (Bosnia y Herzegobina) durante un programa de colaboración con la ONU para entregar material de primera necedidad.
específico. Las urgencias se tramitan a través del centro de recepción de llamadas de la Policía Local. “El nivel de seguridad del municipio es de matrícula de honor -asegura David-. Policía Local y PIMER son como dos hermanos, funcionamos de la mano”. Todo lo contrario a lo que ocurre con las llamadas del 112, con quien “se necesita
mayor coordinación”. El jefe de PIMER-Protección Civil tuvo varias reuniones con el antiguo gerente del servicio, pero éste ha sido remplazado tras la llegada de Cristina Cifuentes a la Comunidad de Madrid. “Algunos avisos llegan tarde o incluso no los recibimos a pesar de que somos un servicio de emergencia con un tiempo de reacción tan bajo”, se queja Rodríguez.
19
POLÍTICA El gobierno publica los informes de calidad sobre la UTE
Desde diciembre de 2014 la empresa Ideus realiza informes mensuales sobre la calidad del servicio que presta la UTE Valoriza-Gestyona, empresa encargada de la limpieza viaria, recogida de basuras y parques y jardines de Pinto. El Ayuntamiento ha publicado en el portal de transparencia de su página web los diez informes elaborados hasta el momento, siendo el último el correspondiente al mes de septiembre. El indicador refleja un
Estadísticas y rigurosidad Por Gerardo Miguel
nivel de cumplimiento crítico en la limpieza de alcorques, contenedores y aceras, el mantenimiento de zonas verdes y el grado de vaciado de papeleras. En cambio la UTE cumple con nota en la gestión del punto limpio, carteles y puntos negros y en el aseo y la imagen del servicio. Además, desde junio los informes incluyen una pequeña encuesta realizada a 30 vecinos para conocer el sentir de la ciudadanía respecto al estado de la limpieza de Pinto.
‘
En el Pleno de octubre comenzó a las 18 horas del día 29 y acabó a la una del día siguiente. Durante esta tediosa sesión se dio cuenta de los informes de morosidad y ejecución presupuestaria correspondientes al tercer trimestre del año, así como del cumplimiento de objetivos del presupuesto de 2014. Del mismo modo se dio cuenta de la negativa de la Comunidad de Madrid a la creación de un centro de emprendedores en el municipio al considerar que existen duplicidades. Todos los puntos del día fueron aprobados: establecer el 9 noviembre y el 20 diciembre como fiestas locales, actualizar los precios del contrato con Valoriza-Gestyona, abonar el 25% de la paga extraordinaria de 2012 a los trabajadores municipales y poner a disposición del gobierno regional varias
20
calles del municipio para su acondicionamiento. En este sentido prosperó la moción socialista solicitando que se lleven a cabo las obras prometidas dentro del Plan Prisma 2008-2011. Por otro lado, la corporación aprobó la ayuda a personas con escasos recursos para afrontar el pago del IBI, trasladar los expedientes relacionados con la trama Púnica a la Fiscalía y el apoyo a los trabajadores afectados por los ERE de Vodafone y Brighstar. También se declaró al municipio contrario al TTIP, a la privatización del Canal de Isabel II y al artículo 315.3 del Código Penal. Por último se acordó la creación de un censo canino a través del ADN de los animales y la conmemoración del Día Internacional del Niño y la Niña y el Día Internacional contra la Violencia de Género.
la opinión de...
El Pleno cierra todos sus puntos con acuerdos
Cómo mentir con estadísticas’ es el título de un libro del escritor norteamericano Darrell Huff publicado, por primera vez, en 1954 -el libro acaba de ser reeditado por Crítica este mismo año-. En él, el autor explica las diversas fórmulas que se utilizan a la hora de exponer los datos de encuestas y estudios de mercado para, en muchas ocasiones, conseguir que los resultados respondan a intereses concretos. En uno de los capítulos, Huff cuenta como en un estudio sobre pasta de dientes se llegaba a la conclusión de que la frecuencia de caries dentales disminuía en un 23% cuando se usaba una determinada marca. En este estudio, el problema residía, como cuenta Darrell Huff, en “la muestra inadecuada -es decir, estadísticamente inadecuada-; aunque para la finalidad de Doakes (la marca de dentífrico) sea del todo satisfactoria. El grupo “test” de usuarios, según se descubre posteriormente al leer la letra pequeña, era solamente de una docena de personas. (Hay que dar las gracias a Doakes, en este caso, por la oportunidad que representa esta información). Algunos anunciantes la omitirían y publicarían la engañosa estadística sin indicar de qué clase de trapacería se trataba”. Traigo a colación este libro por una noticia aparecida hace unas semanas en Zigag sobre la publicación de los informes de calidad del servicio de limpieza. Lo que más me llamó la atención fue que el informe incluía una encuesta de percepción de los vecinos del servicio que se realizó a… ¡30 personas! Sin ser un experto en sociología o encuestas, un estudio que se realiza a 30 personas sobre un universo de más de 30.000 personas (dejando fuera a los niños), me parece, cuanto menos, poco riguroso. Pero más allá de los resultados del estudio, con los que cualquiera podría estar o no de acuerdo, lo que cabe preguntarse es si el análisis que se está haciendo de la calidad del servicio de limpieza del municipio, está respondiendo a los mismos parámetros que la encuesta. Porque, de ser así, flaco favor se está haciendo a los vecinos, a las arcas municipales e, incluso, a la empresa encargada del servicio. Dado que ahora se está revisando el contrato de control de calidad del servicio de limpieza, convendría que esto se tuviera en cuenta para conseguir no tener que poner un control de calidad sobre el control de calidad del servicio. Al menos es la opinión del 100 por cien de las personas que he consultado mientras escribía el artículo. Es decir, la mía. Gerardo Miguel es periodista. Actualmente Consultor Senior de Estudio de Comunicación, fue redactor (1993-1996) y director adjunto (1996-99) de Zigzag.
noviembre
2015
noviembre
2015
21
POLÍTICA El PSOE critica a Ganemos por “privatizar 4 años más el control de calidad de la UTE” Para el equipo de gobierno la privatización del servicio durante, al menos, dos años más, supone “un margen para poder restituir los servicios y que éstos sean municipalizados”. Aunque el gobierno fija su objetivo en la municipalización de los servicios de limpieza y recogida de basuras, dicen que éste “no es el momento” de revertir el contrato con la UTE por “responsabilidad”. Sin embargo, para el PSOE los pliegos de condiciones indican que Ganemos está haciendo “todo lo contrario a lo que prometieron”, optando por una decisión “que no supone otra cosa que un cambio en el objetivo acordado: revertir el servicio privatizado de jardinería, limpieza viaria y recogida de basuras”. “Los socialistas de Pinto seguimos teniendo el objetivo de revertir el contrato, por eso es importante que se persiga de manera estricta a la UTE, y en nuestra opinión, la mejor manera de hacerlo es desde Aserpinto”, señala el grupo municipal. El portavoz del PSOE, Diego Ortiz, ha adelantado que su grupo “votará en contra de la adjudicación de este servicio”.
CUATRO SALAS DE ENSAYO. El Ayuntamiento ha cerrado la construcción de la inicialmente denominada ‘Sala Sika’, un complejo de cuatro salas de ensayo y un pequeño auditorio que se sitúa en la nave municipal del parque Juan Carlos I. El grupo Ceos Gestión y Servicio ha ganado el concurso de adjudicación de las obras por un total de 99.026 €. Las El proyecto, que tendrás una duración de cinco meses, está cofinanciado al 50% a través de los Fondos Feder de la Unión Europea. SUPRIMEN LA APLICACIÓN PARA MÓVILES APPINTO. El Ayuntamiento y la empresa Aytos Soluciones Informáticas SLU han acordado retirar sin ningún coste adicional la aplicación para móviles APPinto, concebida para que los vecinos pudieran consultar su padrón, informar sobre incidencias o consultar información relevante del municipio. El servicio, disponible tanto para teléfonos Iphone como para Android, se puso en marcha por parte del anterior gobierno del PP en febrero de este año por un importe de 6.957,50 €, aunque su impacto había sido muy pequeño con tan sólo 50 descargas.
22
la opinión de...
El gobierno de Ganemos Pinto ha sacado el pliego de cláusulas administrativas que regirá el procedimiento para adjudicar a una empresa el trabajo de seguimiento de calidad del servicio realizado por la UTE Valoriza-Gestyona, concesionaria de la limpieza del municipio, jardinería y recogida de basuras tras la externalización de Aserpinto en 2013. La duración del contrato del nuevo pliego es de dos años, prorrogables a otros dos. Hasta ahora este servicio lo presta la empresa Ideus, que realiza informes mensuales sobre la calidad del servicio de limpieza. “Ganemos saca a concurso 4 años más este servicio, que prometieron que iba a ser municipal”, ha denunciado el PSOE. “El equipo de gobierno está haciendo todo lo contrario de lo que comentó respecto a este sistema”, dicen los socialistas, “su intención era sacar el concurso por un año e ir formando en Aserpinto al personal para que se encargue de realizar los controles de calidad”, una opción con la que el PSOE de Pinto estaba de acuerdo y que Ganemos niega haber defendido.
La encuesta Por Agustín Alfaya ‘Pasmao’ me he quedado al leer en zigzagdigital que “los informes de calidad” que mensualmente realiza la empresa Ideus sobre los trabajos de la UTE Valoriza-Gestyona “incluyen una pequeña encuesta realizada a 30 vecinos para conocer el sentir de la ciudadanía respecto al estado de la limpieza de Pinto”. ¡¡¡Una ‘encuesta’ a 30 vecinos de una ciudad de 50.000 habitantes forma parte de un informe de calidad!!! No puede ser, me dije, tiene que haber algún error. Pero al consultar los informes de Ideus, pude comprobar que, efectivamente, esta empresa desde el mes de junio incluye en sus informes una “encuesta de satisfacción del servicio” que presta la UTE. Las encuestas que figuran en estos informes dan todo lujo de detalles y porcentajes de vecinos contentos y descontentos con la limpieza, el mantenimiento, recogida de residuos y enseres, contenedores, papeleras, heces y hasta con los horarios en los que se realizan estas labores. Todo ello aderezado con muchos gráficos a color e incluso aportando porcentajes de aceptación o rechazo de las labores de la UTE por barrios. Sin duda una información valiosa… si no fuera un fraude. Ideus no se corta un pelo al afirmar que en sus encuestas “se puede observar la percepción de los vecinos acerca de los tres servicios más importantes prestados por la empresa concesionaria”, afirmación tan temeraria como irresponsable, puesto que las presuntas ‘encuestas’, que carecen de las imprescindibles fichas técnicas, no tienen ningún valor científico ni estadístico al ser realizadas con semejante método de conocimiento. Sólo en la encuesta de julio -probablemente por descuido del redactor- se dice que “se han realizado un total de 30 encuestas a lo largo del mes”. En los demás informes no se dice ni cuantas encuestas se han realizado, ni los perfiles de los encuestados, ni las zonas donde viven, ni nada de nada que se refiera a la ficha técnica. El caso es que Ideus dice que estas encuestas se han hecho “de mutuo acuerdo con los técnicos municipales”. Lo que abre otro debate, pues llueve sobre mojado.
noviembre
2015
ganemos pinto aprueba La creación de una revista municipaL La Junta de Gobierno Local de Pinto aprobó en octubre por urgencia el pliego de condiciones para la adjudicación del servicio de impresión, encuadernación y reparto de la revista municipal por un precio inicial de 55.127,28 € anuales iva incluido. La revista, cuya salida está prevista para el año que viene, tendrá 36 páginas, un formato de 23x17 cm, no incluirá publicidad y contará con una tirada de 21.000 ejemplares, de los que 18.500 serán buzoneados. El alcalde Rafael Sánchez ha defendido que de esta manera se da cumplimiento a un punto de su programa electoral “muy necesario para que los vecinos estén informados” y que “no tendrá sesgo político alguno”. Lejos de esta consideración, el PP ha denunciado que se trata de “un gasto superfluo e innecesario” ya que “la oferta informativa en Pinto es lo suficientemente
importante”. Los populares recuerdan que una de sus primeras medidas durante el anterior mandato fue suprimir la revista municipal que puso en marcha el edil socialista Antonio Fernández en mayo de 1997, para “ahorrar un importante dinero a los pinteños”. Sin embargo, Sánchez ha garantizado que el precio mensual será igual o incluso inferior al gasto en información durante el anterior mandato. El primer edil afirma que el consistorio invirtió 53.000 € en 2014 y 37.500 € en el primer semestre de este año en inserciones publicitarias “sin contar los gastos en difusión y maquetación en cultura”. El PP desmiente al alcalde y dice que “infla cantidades y conceptos”. “Ahora vamos viendo por qué Ganemos tenía poderosas razones para subir brutalmente el tipo impositivo del IBI a los vecinos de Pinto”.
eL ex conceJaL reyes maestre vueLve a perder en Los tribunaLes El Juzgado de Instrucción nº 4 de Parla ha dictado un nuevo auto de archivo, esta vez definitivo, de la querella presentada por el que fuera concejal del partido Juntos por Pinto, Reyes Maestre, contra otro ex miembro del partido, Juan Ángel Barajas, al que aquel acusaba de injurias, calumnias, falsedad en documento público y amenazas. El auto señala que la acción jurídica de Maestre es una actuación “sin contenido real”, destinada “a crear apariencia”. La querella fue presentada el 21 de enero de 2010 por Reyes Maestre y su esposa Aida Mª Nunes, que en
noviembre
2015
ese momento eran primer teniente de alcalde y consejera delegada de Aserpinto, respectivamente. El 3 de abril de 2013, el juez dictó auto de sobreseimiento por inconsistencia de la denuncia. Maestre y Nunes recurrieron y ahora el juzgado de nuevo y de forma definitiva ordena el archivo de esa querella. Maestre, que destruyó el partido local JpP al ponerlo al servicio de sus intereses particulares, recibió un fuerte varapalo en las elecciones municipales de 2011, al pasar de 1.866 votos en 2007 a 191 en 2011. Actualmente reside en Jávea (Alicante).
Último número de la revista municipal de Pinto, bajo el gobierno socialista de Juan José Martín Nieto, en mayo de 2011.
abierta aL tráfico La nueva gLorieta Junto aL puente de buenos aires Tres meses después del inicio de las obras, el 15 de octubre se inauguró la nueva glorieta de Pinto ubicada junto al puente de Buenos Aires, que une por el sur las dos partes del municipio separadas por la vía del tren. La rotonda fue inaugurada por la ex alcaldesa de Pinto y actual directora general regional de Administración Local, Miriam Rabaneda, que contó con la presencia del alcalde Rafael Sánchez y miembros de la empresa constructora. PSOE y C’s criticaron que no se les hubiese invitado al evento.
Además de la glorieta, con las obras se ha abierto una senda, creado un paso de peatones para cruzar el puente y acondicionado el asfalto de debajo del puente. El coste de 48.000 € de esta última remodelación ha corrido a cargo de las arcas municipales a pesar de ser una competencia del gobierno regional. Según han explicado desde el consistorio decidieron afrontar este gasto porque lo contrario “hubiera retrasado las obras”. El PP dice que lo hubiese afrontado la Comunidad si se hubiese solicitado.
El alcalde Rafael Sánchez y la ex alcaldesa de Pinto Miriam Rabaneda, Directora General de Administración Local durante la inauguración de la rotonda.
23
POLÍTICA El alcalde asoma la patita
Pinto lideró la estabilidad presupuestaria en 2014 El Ministerio de Hacienda ha publicado la situación en la que se encuentran las liquidaciones presupuestarias del año 2014, excluidas las operaciones financieras, de los más de 8.000 municipios de España y su grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria. Por lo que respecta a la Comunidad de Madrid, el municipio con mayor grado de incumplimiento fue Parla (-12.090.230,50 € de déficit) mientras que Pinto ocupa el lugar inverso. Con un superávit de 15.475.667,12 €, Pinto es el municipio con un mayor superávit en relación a su población. En términos absolutos sólo le superan, además de
Por Fernando González
la capital, cuatro municipios: Getafe (22.252.206,57 € de superávit), Pozuelo de Alarcón (20.128.224,39 €), Leganés (16.571.989,19 €) y Móstoles (15.689.473,20 €). Por el contrario, 26 municipios madrileños incumplen con el objetivo de estabilidad presupuestaria. Entre estos incumplidores están, además del citado de Parla, municipios como Alcorcón, Aranjuez, Arganda, Navalcarnero, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco. Por otro lado, 30 pequeños municipios de la región figuran en el informe como que no han remitido la documentación pertinente al Ministerio de Hacienda.
E
Ciudadanos denuncia el “estado de abandono y suciedad” de zonas de La Tenería La portavoz de Ciudadanos (C’s) en el Ayuntamiento, Juana Valenciano, ha denunciado “el especial estado de abandono y suciedad” de una zona de La Tenería. Concretamente la portavoz de C’s se refiere al espacio destinado para parking del deseado Apeadero de La Tenería, en el que se acumulan “botellas, papeles, latas de cervezas o refrescos”, así como “anticonceptivos que cualquier niño o niña podría coger”. Valenciano aporta en su denuncia varias fotografías en las que se puede ver el estado de abandono de esta zona. C’s pide al gobierno local que ponga solución a esta zona pública para que “no se convierta en un foco de proliferación de enfermedades y plagas”. Por otro lado, en las últimas semanas vecinos de La Tenería II han presentado en el Ayuntamiento varias quejas por el “abandono del barrio en lo que a limpieza se refiere”.
24
la opinión de...
Una de las fotografías de Ciudadanos denunciando el estado del barrio de La Tenería de Pinto.
l alcalde de Pinto, Rafael Sánchez, hace gala de transparencia y cercanía en las redes sociales. Es cierto que dedica horas a interactuar con los internautas, ¿pero alguien ha probado a criticarlo abiertamente o a llevarle la contraria? Contrariar al alcalde en la red acarrea toda clase de riesgos. El más inmediato, recibir una contestación impropia de un representante público. Si te gustan los toros eres un maltratador, si eres del PP eres un derechista indocumentado que no puede decir nada por haber gobernado hasta junio pasado, si eres del PSOE comienza a sollozar porque gobierna en minoría y amenaza con tirar la toalla (pero no la tira), si eres de Ciudadanos resulta que eres la muleta del PP… Y lo que es el colmo: ¡si eres un ciudadano anónimo le espeta que es afín a unos u otros y le ataca sin ningún impedimento! No mejora la cosa en el Pleno municipal, donde el alcalde hace un uso completamente abusivo de su condición de presidente para cerrar todos los puntos con discursos agresivos en interminables en los que la oposición no tiene derecho a réplica. Dialécticamente, es como pegar a alguien atado de pies y manos. Sus resoplidos, aspavientos y continuas muecas se alejan del talante integrador e institucional que debe prodigar un alcalde de todos.Pero hay un hecho que define perfectamente el concepto de diálogo y debate de Rafael Sánchez. Queda confirmado que amenazó a los grupos políticos de la oposición con no aplicar los nuevos valores catastrales si no hacían lo que él exigía: subir el tipo del impuesto casi un 90%. En cristiano: O hacían lo que él decía o cargaba con unos impuestos brutales a los vecinos. Una táctica más propia de un secuestrador, con el pueblo de rehén, que la de un alcalde democrático. Las diferencias no estorban. En democracia, las diferencias enriquecen. Mal augurio que Sánchez haya decidido gastarse 60.000 euros al año para resucitar la extinta revista municipal y controlar la información. Esperemos que, por el bien de todos, corrija el rumbo y se disponga a saber escuchar y aceptar de buen grado las críticas. De momento, y a la vista de los acontecimientos, la realidad es que el alcalde asoma la patita. Fernando González Jaén es autor del libro “Crónica de la democracia pinteña (1979-2008)”. Ha sido concejal de Educación del Ayto Pinto, con el PP (2007-08 y 2011-15).
noviembre
2015
La empresa Brighstar pretende despedir a más de un tercio de su plantilla
ERE en Brightstar Por Carlos Gutiérrez
Carlos M. Gutiérrez es miembro de Ganemos Pinto y de Izquierda Unida.
noviembre
2015
la opinión de...
L
os ciudadanos de Pinto acabamos de recibir otra mala noticia: una empresa radicada en nuestro municipio, Brightstar, pretende llevar a cabo un ERE que dejaría en la calle, al menos, a 69 trabajadores. En unos días en los que nos intentan vender desde el Gobierno de la Nación que la crisis ya ha pasado y que se avecinan días de vino y rosas, hechos como éste nos demuestran que lo que nos tratan de hacer creer es una gran mentira. Me parece más necesario que nunca explicar a la gente que el culpable de este ERE, y de otros muchos que tienen lugar cada día en nuestro país, es un gobierno que ha permitido, como en el caso de Brightstar, que empresas que consiguen grandes beneficios, puedan llevar a cabo despidos masivos. Hay que recordar que esta empresa obtuvo el año pasado beneficios superiores a los 6 millones de euros y más de un 40% de aumento con respecto al año anterior y que alega, sin presentar aún la documentación pertinente, “causas organizativas y de producción”. El objetivo principal de estos despidos y el de las sucesivas reformas laborales, hay que aclararlo, es ir acabando con los ya escasos trabajadores fijos y con derechos, y conseguir que eso que ellos llaman mercado laboral sea absolutamente precario. El trabajo no es un mercado sino un derecho y debe ser la obligación del Estado garantizar todos los derechos de sus ciudadanos y no malvender, como se está haciendo, la soberanía nacional plegándose a las órdenes de la Troika. Ni los mercados, ni la Troika, ni gobierno alguno, son los que hacen la historia, somos las personas los sujetos de la transformación social y las que tenemos en nuestras manos la posibilidad de construir el futuro. Si pretendemos conseguir un horizonte mejor tenemos que estar unidos y responder a las agresiones desde una perspectiva de clase y sabiendo que solo sirve sumar fuerzas y dar respuestas colectivas.
Nuevo ERE en Pinto. Los sindicatos han denunciado el planteado por la empresa Brighstar, cuya sede en España se encuentra en el municipio, que afectará a 69 de sus 192 trabajadores a los que ofrece una indemnización por despido de 25 días por año trabajado. Se trata de una compañía de servicios de telefonía móvil que obtuvo el año pasado 6.222.594 € de beneficios netos después de impuestos, lo que significó un incremento del 40,20% con respecto a ejercicios anteriores. “Es una situación de otra galaxia”, asegura Carlos Pinar, presidente del comité de empresa, que reconoce que la firma vivió un momento complicado en verano con la pérdida de dos clientes importantes. Para paliar la situación, Brighstar cedió uno de sus negocios en
septiembre, lo que significó la subrogación de más de 90 trabajadores, por lo que los sindicatos dicen no entender este ERE. “La situación ahora es muy distinta -critican los sindicatos-. Hace poco llegó un cliente nuevo y en almacén no tienen personal suficiente”. La corporación municipal ha mostrado su rechazo unánime como ya hiciera en procesos similares como en el cierre de las empresas Bühler o Elfran. Daniel Santacruz, concejal de Empleo, ha intentado reunirse con Max Caballero, director general de Brighstar en el sur de Europa, que de momento ha rechazado el encuentro. “No descarto llevar a cabo alguna medida de fuerza para que nos reciban, como plantarme en la puerta y no moverme de allí”, ha elucubrado el edil.
El gobierno creará un Parque de Viviendas Sociales El gobierno de Ganemos Pinto destinará “hasta 223.000 €” para la creación de un Parque de Viviendas Sociales “que dé respuesta a las situaciones de indefensión que obligan a las familias a abandonar sus hogares por no poder pagar la hipoteca o el alquiler a los precios del mercado”. Según declaró el alcalde, Rafael Sánchez, Ganemos propuso una inversión de 600.000 € para adquirir nuevas viviendas, que no fue respaldada por el resto de grupos. Los 223.000 € servirán para adquirir “al menos” tres inmuebles más a las 19 viviendas que ya son propiedad municipal –“insuficientes” a ojos del ejecutivo local- una parte de las cuales serán destinadas a casos de emergencia y otra a un alquiler social. Ninguna de las nuevas
viviendas que adquiera el Ayuntamiento podrá superar los 74.000 € de coste. El gobierno también ha anunciado su deseo de trabajar en una ordenanza consensuada con toda la corporación y los distintos agentes sociales implicados para regular las características del régimen de alquiler. Además, aseguran que están manteniendo conversaciones con entidades bancarias e inmobiliarias para estudiar la posibilidad de incorporar más pisos a este proyecto. Según el ejecutivo pinteño, ante de acabar el año hay constancia de 8 lanzamientos ya fijados y otros 8 para los primeros meses del próximo año, por lo que consideran “urgente” contar con las nuevas viviendas municipales.
EL PSOE RECOGE MÁS DE 950 KILOS DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS BÁSICOS. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el PSOE de Pinto llevó a cabo (17 octubre) una campaña de recogida de alimentos, productos de limpieza e higiene personal. La recogida “fue todo un éxito” y consiguieron reunir más de 950 kilos de alimentos y productos básicos donados por vecinos del municipio que fueron entregados a Cáritas Pinto y la PAH.
25
POLÍTICA La cesión de créditos hipotecarios
Un vecino de Pinto consigue que el banco no le arrebate su piso la titulización genera graves problemas jurídicos para las entidades que la han operado sin comunicación al deudor, como ha sido este caso y, presuntamente, el de miles de otros similares en toda España. Ahora el fondo buitre tiene muy difícil iniciar una acción ejecutiva y tendrá que plantear un procedimiento ordinario, más lento y con mayores posibilidades de recursos por parte del deudor.
Juzgado pionero en España | Lo cierto es que la venta de hipotecas por los bancos a fondos de los llamados buitres genera serios problemas jurídicos que han provocado una resolución pionera en el Juzgado nº 1 de Fuenlabrada, que ya archivó un procedimiento por el motivo reseñado. “Hasta donde conocemos esta es la segunda resolución que ha archivado un procedimiento por titulización en España”, ha señalado el letrado Antonio Roqueñi Berrocal, quien con la Asociación Social de Usuarios y Consumidores (ASUC) ha llevado el caso del vecino de Pinto. Esta resolución judicial abre enormes posibilidades a que las entidades financieras puedan ver paralizadas múltiples subastas por ejecuciones hipotecarias
LA COMUNIDAD CONSIDERA INNECESARIOS UN TERCER CENTRO DE SALUD Y EL CENTRO DE ESPECIALIDADES. “Con los datos demográficos y el número de tarjetas en la mano la construcción del tercer centro de salud en Pinto de momento no es necesaria”, comunicó la Dirección General de Coordinación de la Atención Sanitaria de la Comunidad que también descartó la creación de un centro de especialidades. El gobierno regional si mostró su intención de mejorar las dotaciones de los dos centros de salud actuales. El centro de Parque Europa comenzará a atender especialidades y se reforzará con un pediatra y la enfermera recientemente incorporada, mientras que el de Dolores Soria contará con un higienista dental y un odontólogo más.
26
la opinión de...
Un vecino de Pinto ha logrado el sobreseimiento de una ejecución hipotecaria el mismo día de la subasta al conseguir acreditar la titulización de su hipoteca a un fondo buitre. Es la segunda sentencia sobre este asunto conocida España. La ‘titulización’ es un mecanismo jurídico opaco, amparado en la Ley 19/1992, por el que se produce una cesión de un crédito hipotecario a terceros por parte de la entidad prestamista. En el caso del vecino de Pinto, a pesar de no personarse hasta una semana antes de la subasta en el procedimiento, consiguió acreditar la titulización de su hipoteca a un fondo de inversiones (cesión de su crédito a un tercero) y por lo tanto la pérdida de los derechos de cobro por parte de la entidad, Bankia, que había cedido su crédito al fondo buitre lucrándose de ello sin comunicárselo a su cliente. El archivo judicial del procedimiento supone que el pinteño continúe con la propiedad de su casa. Es un duro varapalo para la entidad financiera y para el fondo que adquirió los derechos de la hipoteca. Este deberá ahora iniciar un nuevo procedimiento judicial plagado de dudas jurídicas, puesto que
Por Antonio Roqueñi Berrocal La pionera sentencia del Juzgado nº 1 de Fuenlabrada que archivó una ejecución hipotecaria contra un vecino de Pinto por haber titulizado su hipoteca una entidad bancaria a un fondo de inversiones, sin conocimiento del acreedor, ha abierto la puerta a otros miles de casos similares en todo el territorio español. Detrás del término “Titulización” se esconde un mecanismo por el que se produce una cesión de un crédito hipotecario (hipoteca) a terceros por parte de la entidad prestamista. Mediante este mecanismo la entidad bancaria se cubre del riesgo de impago de la hipoteca e incluso obtiene beneficios de la titulización. Esta manera de proceder está amparada en la Ley 19/1992. El sistema, aparentemente beneficioso para eliminar de los balances bancarios activos tóxicos, cuenta en España con una regulación opaca y nada transparente. Toda vez que la transmisión del crédito al Fondo de Inversión no necesita publicidad registral y la garantía (la hipoteca) sigue a nombre de la entidad de crédito. Contando además con que el Banco no está obligado a comunicar a su cliente la cesión del crédito. Esta falta de control por parte del deudor de su producto financiero genera una serie de disfunciones judiciales que pueden cambiar la operatividad de los procedimientos de ejecución hipotecaria. A los problemas de sucesión procesal y su acreditación, la legitimidad activa en el procedimiento, la nulidad de actuaciones y los derechos de tanteo del deudor se le pueden añadir responsabilidades civiles y penales de la entidad bancaria por haber ocultado al Juzgado la transmisión. Lo que puede entenderse como clara mala fe, además de generar futuros problemas registrales y fiscales. Cuestión relevante también es la posición de los avalistas del préstamo. Ya que con la transmisión se produce una singular novación que podría conllevar la liberación de los mismos. Posibilidad que no resulta baladí en operaciones en las que un gran número de administradores de empresas han tenido que avalar operaciones hipotecarias de sus empresas y las hipotecas han terminado siendo titulizadas Este tipo de disfunciones judiciales ya han generado resoluciones en los Juzgados de Primera Instancia que han anulado procedimientos de Ejecución Hipotecaria por titulización. Antonio Roqueñi es abogado y asesora a la Asociación Social de Usuarios y Consumidores (ASUC).
noviembre
2015
noviembre
2015
27
CULTURA
El espectáculo de ‘El legado de Christie’, llega a Pinto David Ruiz del Portal, autor de ‘El legado de Christie’, y Juapi, ilustrador de la obra, escenificarán una parodia de zombies el viernes 21 de noviembre a las 19 horas en la Casa de la Cadena. El acceso a esta divertida escenificación es gratuito. “El legado de Christie” (Alfasur 2015) es una historia de supervivencia en un Manhattan post-apocalíptico en el que el superviviente Owen Duran relata de forma descarnada un mundo perverso, inmoral y enajenado. Un relato atroz, un thriller de terror que no da respiro al lector. Los autores, lejos de ser tipos serios, levantan revuelo cada vez que dan a conocer sus obras: algunas veces amenizan sus firmas con espectáculos de magia, otras con música en directo... Según afirman las malas lenguas se atrevieron incluso a posar semidesnudos para una entrevista. Y en su estreno en Pinto, rizarán el rizo con disfraces y una puesta en escena terrorífica.
28
David Ruiz del Portal y Juapi durante una escenificación de “El legado de Christie”.
DISFRACES PARA LA CABALGATA DE REYES. El Ayuntamiento ha puesto en marcha hasta el 22 de diciembre un Taller de Vestuario, en la Casa de la Cadena, donde los pinteños podrán confeccionar su disfraz para formar parte de la Cabalgata de Reyes, que este año estará vinculada a los cuentos. PREMIOS PARA ‘LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE’. El Taller de Teatro de Pinto logró hacerse con tres de los seis premios del IX Certamen de Teatro Aficionado Albrocal con su obra ‘La reina de la belleza de Leenane’, que se celebró en Nambroca (Toledo) del 25 de septiembre al 24 de octubre. El grupo ha conseguido los premios a la mejor actriz (Belén Díaz, por su papel de Maureen), mejor dirección (José Luis Molinero) y mejor escenografía.
V FESTIVAL SOLIDARIO DE LA ASOCIACIÓN TORRE DE ÉBOLI. Será el 21 de noviembre a las 20 h. en el teatro Francisco Rabal. La recaudación será destinada a las entidades Pinto con el Sáhara y Afectados de Fibromialgia de Pinto. Durante el Festival, cuya entrada tendrá un coste de 6 €, se podrá disfrutar de música y baile en directo y se celebrarán sorteos que incluirán desde noches de hotel a cestas de Navidad.
II CONCURSO DE BELENES. La parroquia San Francisco Javier celebra su II Concurso de Belenes abierto a los vecinos que deseen participar con sus propias representaciones. Precisamente el galardonado grupo de belenismo Paupper Assiensis de la congregación ha anunciado que construirá el Belén Monumental y el de la ermita del Prado.
noviembre
2015
RUTA DE BELENES. Como en años anteriores, el Ayuntamien-
Cuento bilingüe “La princesa y la mariposa” El escritor pinteño Valentín Bustos presentará en la biblioteca de la Casa de la Cadena el sábado 28 de octubre a las 12 horas el cuento bilingüe “La princesa y la mariposa / The Princess and the Butterfly” (Alfasur), una historia dirigida a niños y niñas a partir de seis años en la que una bella princesa persigue un sueño que sólo una multicolor mariposa podrá completar. Con una prosa sencilla, comprensible para el público infantil, pero rica en matices y elegante en el ritmo, Bustos sabe despertar la ilusión e interés en sus lectores buscando las fibras sensibles. Otra característica de los cuentos del escritor pinteño es su moraleja sin adoctrinamiento, basada en el respeto a los demás y en el cumplimiento de las obligaciones. El libro, que contiene unas hermosas ilustraciones a color de Irene G. Lenguas, es la cuarta incursión de Bustos en la literatura infantil.
noviembre
2015
to ha animado a parroquias, empresas, asociaciones y particulares a participar en una ruta de belenes para que puedan ser visitados por los ciudadanos. Una actividad que cada año va siendo más popular en Pinto.
CAMERATA MUSICALIS DESVELA LOS SECRETOS DE BEETHOVEN. Dicen
La princesa y la mariposa. PVP 8 €.
algunos expertos que la música clásica te engancha desde el principio si aprendes a escucharla y comprenderla. Ésta es la base fundamental de la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis, que el 15 de octubre a las 18 horas acercará la sinfonía “Eroica” de Beethoven a todos los públicos. Camerata Musicalis explicará en clave de humor las innovaciones de la obra. Más de 50 músicos en escena llenarán el Francisco Rabal de mucha buena música y mucho sentido del humor.
ESCUELA DE ATLETISMO DE CUEVA DE KÜN Y HEBLES. Esta asociación, de larga trayectoria en Pinto, ha abierto el plazo de inscripción de su Escuela de Atletismo para niños y adultos. Los interesados pueden ponerse en contacto: pintokunyhebles@hotmail.com o a través del teléfono 607 779 195.
GLORIA GALÁN PRESENTA “CUENTOS UMBILICALES” EN PINTO. Este viernes 13 de noviembre a las 19 horas, la escritora Gloria Galán presenta “Cuentos umbilicales”, editado por Alfasur, en los Salones Roldán (c/ Las Monjas, 15), En palabras de la autora, estos cuentos “tienen una gran carga emocional (…), pues la enfermedad y muerte de mi madre han viajado en paralelo con la creación de los cuentos. El título no podía haber sido otro. Es lo que tenía más claro desde el primer momento”. Al final del acto se servirá un vino español. A la izquierda, Gloria Galán con su libro.
29
DEPORTES La seleccionadora de fútbol sala deja fuera del Mundial a Patricia Chamorro Por primera vez la selección española de fútbol sala femenino no contará en un torneo oficial con Patricia Chamorro, jugadora del Móstoles de División de Honor. La seleccionadora Alicia Morel ha dado a conocer la lista de las 14 elegidas, entre las que no se encuentra la pinteña, para representar a nuestro país en el VI Torneo Mundial que se disputará en Guatemala del 21 al 29 de noviembre. La noticia, que se produjo un día después del décimo aniversario de su debut con la selección, ha cogido por sorpresa a pesar de que Patri se había quedado fuera en las últimas convocatorias. “Lo que no tiene nombre es que, no habiendo fallado nunca a la selección y sin estar lesionada, no te den una explicación o te hagan una llamada”, se podía leer en uno de los muchos mensajes de apoyo de sus seguidores. Chamorro se convirtió a los 13 años en la deportista más joven en debutar en
Sandra junto a dos de sus compañeras de equipo en la Selección.
Sandra Aguilar será una “burbuja” Freixenet junto a su equipo estas Navidades División de Honor y a los 19 jugó su primer partido con la selección absoluta española, de la que era capitana desde 2011 En su vitrina de éxitos destacan sus cinco Copas de España, dos Supercopas, seis subcampeonatos ligueros y los tres bronces y dos platas mundialistas logrados con la selección. Una impecable trayectoria que no ha pasado desapercibida en Pinto, que en septiembre del año pasado puso su nombre al complejo deportivo antiguamente conocido como Sector ¾.
NOELIA PACHECO GANA LA XXV MILLA DE PARLA. La atleta, que corrió con un lazo rosa con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer de Mama, dedicó la victoria a todas las mujeres que luchan contra esta enfermedad. “Ha sido un arranque de temporada muy bueno, esperemos que vaya en aumento a lo largo de la
30
Las integrantes del conjunto español de gimnasia rítmica, del que forma parte la deportista de Pinto Sandra Aguilar, protagonizarán este año el anuncio de Navidad de Freixenet, uno de los más populares de estas festividades. El año pasado el vídeo estuvo protagonizado por las “sirenas” de la natación sincronizada, capitaneadas por Gema Mengual. Las gimnastas, que se alzaron en septiembre con la medalla de bronce en los Mundiales de rítmica disputados en Stuttgart obteniendo así el billete olímpico para los Juegos de Río 2016, se disfrazarán de “burbujas” Freixenet para felicitar las Navidades brindando con el cava catalán. “Este anuncio nos va a dar un gran impulso, ya que nuestro deporte se va a
ver como nunca antes se había visto”, ha comentado Alejandra Quereda, capitana del conjunto. Por otro lado, el 17 de noviembre las gimnastas serán galardonadas con la Copa Barón de Güel como equipo español más destacada de 2014. Sus majestades los Reyes de España serán los encargados de entregar en mano el galardón, que tiene como objeto distinguir a aquellas personas y entidades que han contribuido en forma destacada a impulsar la actividad física. Un reconocimiento más para Sandra Aguilar que en octubre fue recibida por la corporación municipal para firmar en el Libro de Honor de Pinto y hacerle entrega de la reproducción de la Torre de Éboli.
noviembre
2015
José Ruiz, nuevo presidente del club Adyc Pinto
El Atl. Pinto entra en el club de los 1.000 puntos
La única candidatura de José Ruiz fue refrendada en las elecciones de la presidencia del club el 21 de septiembre, sustituyendo en la presidencia a Manuel Ballesteros. Ruiz ha reconocido que “el club necesita una renovación de deportiva y económica” que llevará a cabo “para adaptarnos a una nueva etapa”. Su primera medida ha pasado por regularizar la situación laboral de todos los trabajadores del Adyc para “no tener ningún problema con Hacienda y seguir respirando con tranquilidad”, que supondrá un gasto anual de 10.000 €. Adyc Pinto cuenta con 360 deportistas repartidos en 14 equipos federados y 8 pertenecientes a la escuela. La dirección deportiva recae en un histórico del club como es Melitón Pardo, mientras que la Junta Directiva está formada por Paco Leal, Salvador
Con un empate y tres victorias en los últimos cuatro partidos el Atl. Pinto ha superado la histórica barrera de los 1.000 puntos en Tercera División, un récord más para uno de los clubes insignia de la categoría. El buen nivel de juego de los de Javier García Márquez en este inicio de temporada les ha permitido mantener una plaza para acceder al playoff de ascenso. En los 11 partidos disputados al cierre de esta edición el equipo ha conseguido 21 puntos, siendo 4º a solo dos puntos del liderato. Los rojinegros se han mostrado sólidos en defensa con seis tantos encajados, el mejor bagaje de la tabla, pero siguen teniendo problemas en ataque con una media de anotación de un gol cada 76 minutos.
José Ruiz.
Rocha, Juan Miguel Moreno, Mario Pardo, Miguel Nieto y Javier Arévalo.
Trofeo | Vicente Temprano, presidente de la Federación de Fútbol de Madrid, hizo entrega al club de su título de campeón de Preferente con el Juvenil A el 19 de octubre. “Son un orgullo para nosotros”, reconocen desde la entidad.
APROBADAS SUBVENCIONES PARA ENTIDADES DEPORTIVAS. El 6 de noviembre concluyó el plazo de solicitudes para el apartado deportivo del Plan Estratégico de Subvenciones, que premiará los éxitos a nivel nacional en este ámbito durante la pasada temporada con 10.000 € y sufragará con 40.000 € los proyectos de la campaña 2015/2016. Por otro lado, el Ayuntamiento ha anunciado la creación de la página web ganandocontigo.com. Una iniciativa que pretende crear un punto de encuentro entre deportistas y empresas que estén interesadas en llevar a cabo algún tipo de patrocinio.
noviembre
2015
Fichaje irregular | La mala noticia ha sido la marcha del internacional Eloy Edu Nkene al St. Andrews FC, equipo de la Premier League de Malta. El club ha anunciado posibles acciones legales ante la FIFA
o la justicia ordinaria por lo que considera una “conducta negligente” por parte de la Federación Española de Fútbol. El At. Pinto asegura no haber recibido el tránsfer internacional por el fichaje del futbolista y que sigue siendo poseedor de los derechos federativos de Eloy.
Atl. Pinto B | Quien parece levantar cabeza es el filial de Primera Aficionados que ha salido de los puestos de descenso gracias a una racha de cuatro partidos consecutivos sin perder. Aunque el equipo sólo ha sido capaz de ganar un partido en los 9 encuentros disputados hasta la fecha, el conjunto es 14º con los mismos 7 puntos que su inmediato perseguidor.
IRREGULAR FUTSAL PINTO. Aunque es 8º de la Tercera División de fútbol sala, el Futsal Pinto no consigue terminar de arrancar. En las cuatro jornadas disputadas el conjunto sólo ha ganado un partido y perdido los otros tres, siendo además el equipo que más goles ha recibido. Los pinteños deberán de mejorar para no pasar los apuros de la temporada anterior.
31
DEPORTES Buenas noticias para el Voleibol Pinto Tras un arranque dubitativo en el que cosecharon dos ajustadas derrotas, el CV Pinto ha conseguido sumar su primera victoria en Primera Nacional ante uno de los equipos punteros de la competición como es el Recuerdo. El equipo no pudo contar en el primer encuentro con el colocador colombiano Jaime Gutiérrez y el central argentino Daniel Mendieta, que no habían recibido por entonces el tránsfer internacional. Los de Miguel Ángel Sánchez son 6º con cinco puntos y la mejor marca anotadora del grupo A.
Sénior femenino | Mejor todavía marchan las cosas para el conjunto femenino que juega en Segunda Aficionados que cuenta por victorias los cuatro partidos disputados. El equipo es líder indiscutible de la clasificación con dos puntos de ventaja sobre el segundo posicionado y hasta ocho sobre el tercero. PINTO CONQUISTA EL I TORNEO DE LA AMISTAD. El 10 de octubre el Club de Golf Aranjuez organizó el I Torneo de la Amistad en el que participaron cuatro equipos de once jugadores que representaron a Pinto, Aranjuez, Getafe-Madrid y Valdemoro. En la final Pinto ganó a Aranjuez en el último hoyo y en el último putt. El triunfo ha servido como homenaje a Ricardo Batres, compañero del conjunto pinteño fallecido recientemente, por el que los jugadores llevaron un lazo negro durante el transcurso de la competición.
32
El Pintobasket comienza fuerte
Laura Cruz en la meta de la Maratón de Nueva York.
LA TRILOCA LAURA CRUZ FINALIZA LA MARATÓN DE NUEVA YORK. “Impresionante carrera, excelente organización, y lo mejor de todo... disfrutar del viaje”, manifestó la pinteña al finalizar con un tiempo de 5:27:57 los 42 Km de la popular carrera neyorkina (1 noviembre), que tuvo 50.000 participantes. Por otro lado, su compañera Chus Pérez, también Triloca, ha presentado candidatura para ser una de las 10 elegidas por el público para participar en la Sansilvestrada del 31 de diciembre. La pinteña era 2ª al cierre de esta edición con 5.000 votos, lo que le daría plaza para participar en las tres carreras de 10 km que se disputarán ese mismo día en Las Rozas, Alcobendas y Vallecas.
Hasta la tercera posición de la tabla de la serie A de Primera Autonómica ha podido escalar el Pintobasket-Correa Dental en los primeros cinco partidos ligueros, aunque empata a tres victorias con otros tres equipos. El conjunto ha sumado dos victorias y una derrota que se resolvió en la prórroga para situarse en la zona alta de la clasificación, una buena distancia a pesar de que la temporada no ha hecho más que comenzar.
Sénior femenino | Mientras tanto, el Pintobasket-Colegio Mirasur de la serie A de Segunda Autonómica sigue sin levantar cabeza. El equipo no ha conseguido sumar una victoria en las cinco jornadas disputadas al cierre de esta edición.
Más de 200 deportistas de Pinto posaron “en apoyo y fomento del deporte local” Más de 200 deportistas pinteños acudieron el 26 de octubre al hipermercado E.Leclerc Pinto como reconocimiento al apoyo y fomento del deporte local que este supermercado realiza en Pinto. Mayores y jóvenes posaron para una fotografía de grupo, “que representa el compromiso de E.Leclerc con el deporte de Pinto”, dice la empresa pinteña. Una imagen que formará parte del establecimiento en una lona de tres metros de longitud que será colgada en las instalaciones del hipermercado. Varios clubes y escuelas
deportivas del municipio como las de Running Pinto, Cueva Kün y Hebles o el Atlético de Pinto, entre otros, que acogen a centenares de niños, jóvenes y mayores, se benefician de las ayudas de E.Leclerc Pinto. “El deporte es uno de los principales valores de Pinto y nosotros seguiremos apostando por él”, explica Laurent Martín, dueño de Pintodis, la empresa que sostiene a E.Leclerc Pinto. “E.Leclerc Pinto lleva así a la práctica su filosofía de empresa, que se basa en compaginar un proyecto empresarial con un proyecto social, implicándose y participando en la
vida colectiva de la localidad y contribuyendo con ello a su desarrollo cultural, deportivo, económico y social”. Este ideario de implicación social en el municipio ha diferenciado claramente a E.Leclerc de los otros supermercados de Pinto desde que iniciara su actividad en noviembre de 2011. En palabras de Laurent Martin, “nuestro compromiso con el deporte y los deportistas, así como con la cultura y la ayuda social, es parte de nuestra implicación con Pinto”. La foto puedes verla en la página 35.
CLASES DE AJEDREZ. El club de ajedrez Torre de Éboli impartirá clases gratuitas para niños todos los sábados en turnos rotativos. Cinco socios de la entidad están a cargo de las clases que comenzaron el 24 de octubre en la sala polivalente del polideportivo Sandra Aguilar en horario de 11.30 a 13.00 horas.
noviembre
2015
El BM Pinto remonta el vuelo
Torneo de golf Renault Autosae
El club Balonmano Pinto ha recuperado las buenas sensaciones de la primera jornada y ha dejado atrás las dos derrotas siguientes. El equipo entrenado por Luis Arroyo ha conseguido mantenerse invicto desde entonces con dos victorias y un empate que le sitúan en la séptima plaza. Con siete jornadas transcurridas los pinteños suman siete puntos que les permiten mirar a los puestos de arriba gracias, en buena parte, al gran rendimiento defensivo del conjunto.
El grupo Autosae Renault, una de las principales empresas del sector del automóvil con 45 años de experiencia en el sur de la Comunidad de Madrid, ha patrocinado un torneo de golf con motivo de la presentación del nuevo modelo Renault Espace. En este torneo, celebrado el 23 de octubre en el Club de Golf de Aranjuez, participaron 70 golfistas de diversas categorías. Los ganadores han sido: · Manuel Castro, en la categoría Scratch, con 43 puntos.
noviembre
2015
· Emilio de la Cal, en 1ª categoría, con 39 puntos. · José Díaz-Regañón, en 2ª categoría, con 40 puntos. · Marta Pérez, ganadora de damas.
Arriba, Manuel Castro, ganador de la categoría Scratch, recibe el trofeo de manos de Argimiro Ron, fundador de Autosae.
· José R. Rodríguez, mejor golpe. · Julio Marín, drive más largo. Otro aliciente del torneo fue que los golfistas pudieron ver y probar los vehículos expuestos
en el campo por gentileza de Autosae Renault. Finalmente pudieron disfrutar de una comida tras la cual se entregaron los trofeos y se sortearon regalos.
33
GUÍA DE SERVICIOS
ACADEMIAS
ACADEMIAS
DENTISTA
Agenda
13 noviembre al 13diciembre
language school
GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN FIRST PREPARACIÓN ADVANCED
DESCANSO
c/ cádiz 3 - pinto 91 692 22 08
yes@yespinto.es - www.yespinto.es
En esta agenda recogemos las actividades programadas en Pinto entre el 13 de noviembre y el 13 de diciembre y añadimos los espectáculos más importantes que se ofrecen en los municipios limítrofes.
EDUCACIÓN
Enjoy learning English with
CONSULTORÍA
Teatro
En el Francisco Rabal (Pinto):
FLORISTERÍA
VIERNES 13, “La del manojo de rosas”. Zarzuela de Pablo Sorozábal que narra la historia de un mecánico (que no es mecánico), que se enamora de una florista (que sí que es florista). 21 h., 10 €. DOMINGO 22, “La cigarra y la hormiga”. Teatro familiar. 19.30 h., 6 €. SÁBADO 28, “La hermosa Jarifa”. Teatro clásico. El moro Abindarráez va en busca de su amada Jarifa, pero es apresado por el cristiano Narváez, alcalde de Antequera. 19.30 h., 10 €. En pueblos del entorno:
JOYERÍAS
COMIDA PARA LLEVAR
VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA cL.-pedro faura, 16 - pinto 91 691 49 02
MODA
VIERNES 13, “H, el pequeño niño obeso quiere ser cineasta”. Teatro Juan Prado (Valdemoro). 22 h. Desde 5 €. SÁBADO 28, “Chefs”. Por la Compañía Yllana. Teatro Jaime Salom (Parla). 20 h. 7 €. SÁBADO 5 DICIEMBRE, Teatro clásico “Medea”. Con Ana Belén. Teatro Tomás y Valiente (Fuenlabrada). 20 h. 11,60 €.
Musica
DÍAS 14, 26 Y 27 Conciertos de las Bandas Municipales de Pinto y Madrid y la del Conservatorio de Madrid (ver pág. XX). DOMINGO 15, Concierto “Sinfonía heroica de Beethoven ¿Por qué es especial?”. A
34
noviembre
2015
noviembre
2015
35
GUÍA DE SERVICIOS
cargo de la Orquesta Sinfónica Camerata Musicallis. Teatro Francisco Rabal. 18 h. 8 €.
MODA
DOMINGO 15, Música-Humor: “Stradivarias II”. Teatro Jaime Salom (Parla). 20 h. 7 €. SÁBADO 21. Festival Solidario (ver pág. XX). VIERNES 11 DICIEMBRE, Concierto del dúo “Suburbano” que presenta su disco “33”. Teatro Francisco Rabal. 20 h. 6 €.
MERCERÍA
Exposiciones MOTOR
MOTOR
“MENDEZLICISMO”. Muestra del fotógrafo Eduardo Méndez. Biblioteca Javier Lapeña hasta 26 noviembre. “EL ÚLTIMO CONQUISTADOR PINTEÑO: MANCIO SERRA DE LEGUIZAMÓN”. Casa de la Cadena. Hasta 11 diciembre. “SENSACIONES”. De Santiago Trompeta. Del 3 al 30 diciembre. Biblioteca Javier Lapeña.
SÁBADO, 28. Presentación del cuento bilingüe “La princesa y la mariposa”, de Valentín Bustos (ver pág. XX).
Cuentacuentos
VIERNES 13, 20 Y 27 a las 17.30 h. En la Biblioteca Javier Lapeña “Vamos a contar un cuento, tralará” (0-3 años), “Cuentos volanderos” (4 a 7 años) y “Los hombres no pegan” (a partir de 4 años). Y el VIERNES 27 en la Biblioteca Casa Cadena, en inglés “Loopy’s letter” (a partir de 6 años).
II Jornadas de Patrimonio Historico Local
VIERNES 13. Charlas “El archivo parroquial de Santo Domingo de Silos (19 h.) e “Intervenciones en el yacimiento arqueológico Los Yesares” (19:45 horas) y Cata de vinos (20:30 horas). Casa de la Cadena. SÁBADO 14. Desde las 12 h. visita teatralizada al patrimonio monumental. DOMINGO 15. Visita al yacimiento arqueológico Los Yesares y Recreación histórica de la Guerra Civil.
XXV Semana Cultural de la Casa de Extremadura en Pinto
Libros
VIERNES 13. Presentación de “Cuentos umbilicales”, de Gloria Galán (ver pág. XX) VIERNES 20. Presentación de “El legado de Christie”, de David Ruiz del Portal y Juapi (ver pág. XX).
36
VIERNES 13. Concurso de gastronomía 18 h. SÁBADO 14. Proyección fotográfica y actuación de la rondalla Santa Bibiana. 18 y 18.30 h. DOMINGO 15. Actuación de “Poetas y Cantaurores” y “GabriEl”. 18 h. Todos los actos en la sede de la
noviembre
2015
GUÍA DE SERVICIOS
asociación (c/ Santo Domingo de Silos s/n - Parque Norte).
Ruta de 10 km”La aventura de las castañas. Piedralaves”, 6,12 €
Arqueopinto
SÁBADO 28. “De hierros y cristal. Nuevos retos Constructivos”, 3,95 €. SÁBADO 12 DICIEMBRE. “Museo Arqueológico Nacional”, 3,95 €. DOMINGO 13 DICIEMBRE. “Colores de invierno. Acebal de Prádena de la Sierra. Segovia”, 6,12 € Inscripciones y más información en Casa de la Cadena.
Todas la visitas desde 10.30 h. Es necesario solicitar cita previa en arqueopinto@paleorama.es
Excursiones y salidas culturales
DOMINGO 15. Ruta familiar de senderismo Buitrago de Lozoya de Aventura 13. Más información en 91 670 65 92.
PESCADERÍA
RESTAURANTES
Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11
DOMINGO 15. Visita guiada + taller de Egipto + taller de joyería. Desde las 10.30 h.
SÁBADO 12 DICIEMBRE. Visita guiada + taller de excavación + taller de flechas.
REFORMAS
La joya del Mar
SÁBADO 14. Visita guiada + taller de cerámica + taller de fuego. Desde 10.30 h.
SÁBADO 21. Visita guiada + taller de excavación + taller de mosaico. Desde las 10.30 h.
ÓPTICAS
Mayores
REFORMAS
c/ Las monjas, 15 91 691 13 59
MARTES, 17. Excursión al ‘Madrid de las letras’, 5 €. VIERNES, 27. El grupo de teatro de personas de edad Pinto y Punto representará a las 18 h. en el Centro Santa Rosa de Lima ‘La bella y la bestia 3.0. Que no te cuenten un cuento’. A continuación el grupo de literatura realizará un breve recital de poesía. DEL 27 AL 29 Viaje a Extremadura. 159 €. Más información en Centro Santa Rosa de Lima.
OCIO
Anúnciate aquí desde 7 €/mes noviembre
2015
37
Aprender inglés con Kids&Us, un proceso infalible
M
ás de la mitad de la población mundial utiliza dos o más lenguas en su vida diaria, la segunda lengua más hablada del mundo es el español y la tercera el inglés, que a pesar de ocupar el tercer lugar, sigue siendo el idioma más importante del mundo y el que más personas hablan como segundo idioma. Aprender inglés cuanto antes supone solo ventajas ¿por qué retrasarlo? Esta es la psicología que persigue Nélida en su centro de inglés Kids&Us donde los niños aprenden inglés en un ambiente más relajado, mediante juegos y de forma natural. La mejor manera de aprender un idioma. ¿Cómo conociste Kids&Us? Lo conocí a través de una mamá Kids&Us. Me llamó la atención que trabajaran con niños y niñas tan pequeñitos. Descubrí que Kids&Us era un gran mundo educativo dirigido a los niños y que sus principios y valores coincidían con los que yo siempre he perseguido: hacer que el aprendizaje fuese una experiencia irresistible y deseable para los niños y niñas.
¿Por qué es efectivo el método Kids&Us, en qué se diferencia de otros? Kids&Us utiliza una metodología de aprendizaje del inglés basada en el proceso natural de adquisición de la lengua materna, un proceso infalible que tiene lugar en un orden determinado, natural y espontáneo. Nuestro método pretende que, desde el primer día, los niños aprendan naturalmente aprovechando sus recursos innatos, tengan un contacto con el inglés sin adaptaciones ni omisiones, con el fin de que lleven a cabo un aprendizaje global del idioma y sean capaces de comunicarse. Además de esto, lo más diferencial es el componente emocional. Nuestro universo persigue las emociones de cada niño, brindamos un mundo de color y de sorpresas que hace que tanto los niños como sus familias acudan felices cada semana.
Dos de las aulas de la escuela Kids&US de Pinto. Los padres participan en las clases de los más pequeños. el bebé se involucre y participe con ganas en cada una de las actividades que se planteen. El hecho de que estén en clase hará que sus hijos se sientan más seguros y que reciban el componente afectivo tan necesario para aprender.
Durante el primer año de aprendizaje en Kids&Us los padres acompañan a los niños durante las clases. ¿Depende el nivel que tengan los padres para que sus hijos aprendan inglés? Absolutamente no, el papel que cumplen los papás y mamás en el aula en los cursos de Mousy y Linda (1 y 2 añitos de edad) es muy importante, pero independiente del nivel de dominio de la lengua inglesa. Su principal rol será conseguir que
¿Cómo de importante es la contribución de los padres en el aprendizaje de los idiomas? La colaboración e implicación de las familias hacen que el proceso sea doblemente productivo. Juntos, familias y docentes, hacemos el mejor equipo para conseguir también los mejores resultados. Lo que pedimos a las familias es la implicación desde un punto de vista emocional, esto facilitará que sus hijos perciban que hay gusto por el inglés en casa.
Nélida es Licenciada en Psicología y Diplomada en Educación. Cuenta con 20 años de experiencia como maestra de Educación Infantil en el Colegio Nuestra Señora de la Providencia de Pinto.
¿Por qué es tan importante empezar desde muy pequeños a aprender inglés? Kids&Us propone que los niños y las niñas empiecen a asimilar el nuevo idioma desde el primer año de vida, a través del contacto diario y de una total inmersión en el aula porque el proceso de adquisición de
la lengua materna se inicia en el momento en que el niño empieza a escucharla. Existe un período crítico de aprendizaje lingüístico que coincide con los 7 años, edad a partir de la cual disminuye significativamente la capacidad y flexibilidad para adquirir las estructuras de un idioma, por tanto nuestra metodología tiene una barrera de acceso que coincide con esta edad. ¿Qué crees que es lo que falla en la asignatura de inglés que se imparte en los colegios? Muchos de los métodos convencionales de enseñanza del inglés no siguen el orden natural del que hablábamos. Por otra parte, no siempre se trabaja la comprensión global, se enseña vocabulario aislado y las palabras sin contexto no comunican. Lo primero que aprendemos son las estructuras del idioma y este debería ser el foco de atención a la hora de enseñar una lengua, como lo es en Kids&Us. Buscar que verbalicen y construyan frases. El vocabulario crecerá a medida que ampliemos conocimientos y experiencias.
Kids&Us Pinto · Calle Asturias 6 | T. 91 017 66 00 / 695 433 395 pinto@kidsandus.es
noviembre
2015
39
40
noviembre
2015