EDITORIAL
editor Agustin Alfaya redactores Esther A. Muñoz, Raúl Martos, Laura López, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca coLaboradores Fernando González, Carlos Gutiérrez, Gerardo Miguel, Antonio Roqueñí, Fernando Ferro Maquetación y diseño Alejandro Araujo, José Mª López y Esther A. Muñoz distribución: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88
enero
2016
L
La casa sin barrer
os problemas de competencias en materia educativa entre administración regional y local tienen hartos a los usuarios de los servicios. Madres y padres de alumnos del colegio El Prado han vuelto a movilizarse, esta vez porque el patio del colegio se convierte en piscina con lluvia y en pista de patinaje con frío. La solución a este problema debería ser inmediata puesto que no es difícil, pero de nuevo se eterniza, lo que supone consecuencias muy desagradables para los niños y niñas del colegio. La indolente Comunidad de Madrid no mueve ficha, mientras que el Ayuntamiento se escuda en que no tiene competencias para solucionar este problema. El curso pasado ocurrió algo similar con las
baldosas del área infantil del mismo centro, que finalmente hubieron de ser arregladas por el Ayuntamiento. ¿Por qué los ayuntamientos que conocen más y mejor los problemas de los colegios y tienen un interés mucho mayor que la administración regional en solucionarlos no reciben las competencias para estos menesteres, y con ellas el dinero correspondiente del presupuesto regional y nacional? Otro asunto de competencias que ha dejado atónitos a cinco ancianos pinteños estas navidades ha sido la comunicación del Gobierno local de que dejarían de subvencionar sus plazas en la residencia Dolores Soria porque la Ley de Administración Local, que entró en vigor en 2014, se lo impide a los ayuntamien-
tos. Causa sorpresa que sea precisamente Ganemos, que alardea de sensibilidad social, quien haga este comunicado a los mayores, mientras el PP en 2014 y en 2015 hizo caso omiso de semejante decisión. Por otro lado, los técnicos municipales de asuntos sociales -acusados de tener escasa sensibilidad social- al hacer sus informes administrativos ¿no tienen en cuenta los derechos adquiridos por las personas? Finalmente el Gobierno local ha llegado a un acuerdo con los tres partidos de Oposición para prolongar la subvención municipal a los cinco ancianos durante los meses de enero y febrero. Pero, ¿qué pasará luego? Fenomenal que sea la administración regional quien pague estas plazas, pero sin mover a los mayores de Pinto.
3
EL MIRADOR
APLAUSOS DE ESPERANZA A JOANA ESPINOSA, la joven pinteña que ha pasado un año de su vida enseñando y ayudando a niños y niñas de un pueblo de Tanzania. “Todos deberíamos tener una experiencia similar -dice Joana-, aunque estoy segura de que la mayoría de mis niñas del colegio tanzano tendrán una vida como la de sus madres: parir y limpiar, quizás una decida que no, quizás haya aprendido que las mujeres y los hombres son iguales porque lo han visto en nosotros, tenga ideas propias y las sepa sacar adelante… Entonces todo habrá valido la pena” (págs. 8-12). APLAUSOS DE AGRADECIMIENTO AL COLEGIO MIRASUR por su organizadísima Cena de Navidad para familias sin recursos, en la que se volcaron dirección, profesores y alumnos de 1º de Bachillerato. Además se repartieron decenas de regalos a niños y mayores de estas familias (pág. 14).
APLAUSOS HUMANITARIOS A LOS PROMOTORES DEL PROYECTO “PINTO, DESTINO LESBOS”, el matrimonio formado por Fernando Oliver y Montse, que pretenden llevar ayuda pinteña a los refugiados que llegan a millares a la isla griega de Lesbos (pág. 18).
APLAUSOS A LA INICIATIVA DE LA COMUNIDAD MUSULMANA EL HEDAYA DE PINTO de donar sangre como un homenaje a las víctimas del terrorismo. “Un musulmán no puede ser un terrorista, como un terrorista no puede ser un musulmán”, sentencian desde El Hedaya Pinto (pág. 17).
ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID por su reincidente abandono en hacer frente a las obras en el Centro Municipal de Cultura, obras contempladas en el Plan Prisma de inversiones regionales pero no ejecutadas desde que en 2010 se cerró este emblemático edifico pinteño por problemas estructurales (pág. 21).
4
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS A LA DECISIÓN DEL GOBIERNO LOCAL DE DAR CARPETAZO A LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE SEGURIDAD que se había aprobado en 2007, con el gobierno socialista de Juan Tendero, y lo había reubicado el PP de Miriam Rabaneda en la pasada legislatura. Ganemos alega que el proyecto “es muy caro”, por lo que ha indemnizado a la empresa que ganó el concurso, pero lo que no tiene vuelta de hoja es que este edificio es una necesidad real para el municipio, por lo que su carpetazo debe ser seguido de una solución práctica (pág. 25).
APLAUSOS A LOS GANADORES DE LOS CONCURSOS DE LA CABALGATA DE REYES: la asociación Arte Sano (Pasacalles) y la Escuela de Baile Tere (Carrozas). Aplausos extensibles a todos los participantes y al Ayuntamiento por el espectáculo de ilusión y fiesta infantil que pudieron disfrutar, sobre todo los más pequeños, en Pinto (pág. 32).
APLAUSOS AL GRUPO PAUPER ASSIENSIS, de la parroquia San Francisco Javier, que un año más ha vuelto a mostrar uno de los belenes monumentales más espectaculares de la Comunidad de Madrid, con el que la parroquia pinteña ha conseguido la Medalla de Oro de la máxima categoría otorgada por la Asociación de Belenistas de Madrid (pág. 33). APLAUSOS A LA ATLETA NOELIA PACHECO que ha comenzado la temporada de invierno venciendo en la Sanpinteña de Navidad y proclamándose campeona regional absoluta de cross-corto en el XV Campeonato de Madrid celebrado en Leganés el 17 de enero (pág. 36).
FELICIDADES A LA ABUELA DE PINTO, MARÍA LUISA ROMANO LEBRÓN, que este mes ha cumplido 102 años (pág. 17).
enero
2016
EL MIRADOR
Derrota ecológica. En la ‘competición’ entre Pinto y Valdemoro para llevarse la carroza de Reyes que regalaba Ecovidrio al municipio que más aumentase su porcentaje de reciclado de vidrio en el último trimestre de 2015, el ganador fue… Valdemoro. Así pues no se cumplió la eufórica previsión que tanto el alcalde de Pinto, Rafael Sánchez, como su concejal del Ecología, Raúl Sánchez, hicieron cuando Ecovidrio lanzó el reto. “Pinto parte como favorito en esta competición”, dijeron nuestros dos gobernantes, que quizás la próxima vez sean más prudentes en sus manifestaciones públicas. Aunque es cierto que Pinto aumentó un 17% su porcentaje de reciclado, lo
6
que está muy bien, Valdemoro, que hizo una campaña de información ciudadana mucho más potente que la de Pinto, lo aumentó un 38,5%, lo que está mejor. Por lo que respecta al premio -la carroza de reyes- la verdad es que ni Pinto perdió gran cosa ni Valdemoro ganó una joya. (pág. 22) Competencias. Que el Ayuntamiento pretenda dejar de subvencionar a los cinco ancianos que mantiene en la residencia Dolores Soria es difícil de digerir, aunque alegue que la Ley de Administración Local deje sin competencias desde 2014 a los municipios para estas cuestiones. Si el PP hizo caso omiso a los informes de los técnicos municipales en 2014 y en 2015, ¿por qué no hace lo mismo Ganemos, que, sin embargo, alardea de sensibilidad social? (pág. 21). Mocrovertedero. El vertedero mancomunado mayor de la Comunidad de
Madrid se asienta en terrenos al oeste del municipio de Pinto. El Gobierno regional acaba de anunciar que invertirá algo más de un millón de euros para la gestión de los residuos urbanos de 71 localidades de la Mancomunidad de Municipios del Sur de la región, sin embargo, Pinto no recibe ninguna compensación económica por alojar este macro vertedero desde los lejanos años 80 del siglo pasado. Bien, pero escaso. Aplaudimos la iniciativa de premiar económicamente a los clubes y deportistas del municipio por sus éxitos. Subvenciones a las que, por cierto, no se presentó el Atl. Pinto que espera firmar un convenio especial. Sin embargo, sorprende ver cómo un campeonato del mundo es premiado únicamente con 300 €. A pesar de que se trata de un Plan de Subvenciones aprobado por el anterior gobierno del PP, Ganemos
debe buscar nuevas fórmulas que recompensen merecidamente este éxito. Del mismo modo los deportistas podrían corresponder al municipio llevando el nombre de Pinto en sus camisetas. Es sólo una idea para que ambos esfuerzos, el deportivo y el económico, se vean justamente recompensados. En cuadro. La escasez de técnicos cualificados que padece el Ayuntamiento de Pinto se ha incrementado exponencialmente en los últimos meses. A la jubilación de la directora de recursos humanos, Mª Carmen Núñez, se suman este mes la jubilación de la directora de contratación, Mª Jesús García, y la renuncia del director de general de administración, Alejandro Avenza. Si a ello sumamos que Ganemos ha renunciado a tener cargos de confianza cualificados, la cosa se complica.
enero
2016
enero
2016
7
EN PORTADA Joana
Joana
Espinosa
UNA VOLUNTARIA PINTEÑA EN TANZANIA
“La educación es la única manera de cambiar el mundo”
H
a dedicado el último año a ayudar a los demás. La cara del voluntariado en Pinto tiene 24 años, mide casi 1´80, ha estudiado magisterio y se llama Joana. En las faldas del Kilimanjaro, en Moshi, Joana tenía, ni más ni menos, 24 niños: los jóvenes tanzanos a los que ha impartido clase durante el último año. ¿Por qué elegí un voluntariado internacional? No lo sé, siento que allí lo necesitan más”, explica Joana. ¿Y por qué Tanzania? Por casualidad. Conoció Born to Learn, la ONG con la que ha trabajado durante su estancia en Moshi, por internet. “No elegí Tanzania por nada especial, tenía claro que quería pasar mi año ayudando de manera
8
altruista así que escribí a varias ONG y ellos me respondieron. Fue ésa cómo podía haber sido cualquier otra”, dice sinceramente Joana. Esta ha sido la primera experiencia de voluntariado para Joana, “y no va a ser la última”, adelanta. “Supe que quería ser voluntaria desde muy pequeña”, cuenta, “durante la carrera siempre lo tenía en mi cabeza, pero no podía hacerlo porque tuve que trabajar siempre a la vez que estudiaba para poder seguir en la Universidad. Cuando terminé y me trasladé a Bélgica para mejorar el inglés me decidí a hacerlo”. “Fue muy rápido”, cuenta sobre su decisión, “apenas pasaron 10 días desde que escribí a Born to Learn hasta que puse un pie en África”.
eL iMpacto | “Recuerdo que me bajé del avión y el calor me impactó. Me fui en diciembre y aquí hacía mucho frío. El sitio donde nos alojábamos era acogedor, con muchos árboles alrededor, pero la ciudad era tan impactante… todo el mundo estaba en la calle, todo estaba sucio, en el suelo se agolpaba de todo. No sabes diferenciar muy bien qué era una tienda de qué no lo era, todo parece igual, no sabes por donde vas y te cruzas con coches conduciendo como locos. La gente me miró, una cara nueva y blanca, y se me echaron encima para intentar venderme cosas. Recuerdo que entonces dije: Buah… nunca saldré sola, pero la semana siguiente ya estaba saliendo sola. Te empiezan a conocer y a
Joana junto a dos de sus alumnos en el hostel del colegio.
darte menos la lata”, dice Joana con una sonrisa, aunque admite haber pasado miedo en algunos momentos. “Teníamos bastante precaución, no podíamos salir por la noche a no ser que fuera en un taxi conocido. Sí he sentido miedo. Al final para ellos eras una mujer, es un mundo de hombres, machista, donde les tienes que respetar. Hay un gran índice de violencia de género hacia las mujeres, a las que está permitido pegar y violar”.
vioLencia | El peor momento de Joana fue a las pocas semanas de llegar. Estaba en la escuela, frente a su clase
enero
2016
había un aula de otro colegio, el profesor era un nativo. De repente, una de las niñas del aula frente a la suya comenzó a gritar. “Jamás había escuchado a alguien gritar de esa manera”, recuerda Joana, “mis chicos me miraron como diciéndome `haz algo´ pero yo estaba paralizada. Se empezaron a asomar a las ventanas, el profesor tanzano estaba golpeando a la niña sin parar”. La escolar que recibía la paliza tenía 12 o 13 años, los golpes podían ser por cualquier tontería: hablar en clase, fallar una pregunta… “Me tiré unos minutos bloqueada hasta que dije a mis alumnos que vinieran, hicimos un círculo y les pedí que cantaran todo lo alto que pudieran, cantamos tan alto que hasta a mí se me olvidó qué estaba pasando”. ¿Qué podía hacer Joana? “Nada”, revela. “No puedes ir allí y pararlo”, intenta explicar Joana, “ni siquiera nos dejaban tener relación con las familias de los niños, yo he intentado acercarme para conocer el poblado, pero no era algo que estuviera permitido”. Aun así, Joana se ha sentido aceptada. “Te tratan bien, dentro de lo que hay”, dice, antes de matizar, “no nos quieren mucho -a los blancosy lo entiendo”. Allí tienen una premisa: si eres blanco, tienes
enero
2016
dinero. “Me ha costado mucho entender por qué nos tenían ese odio, pero es porque ven la diferencia que hay entre ellos y nosotros, esa diferencia existe, así que les entiendo”.
La vida | En Tanzania hablan el kiswahili, pero Joana se entendía con sus alumnos en inglés. “La verdad es que el kiswahili al principio parece muy difícil pero en seguida se te hace fácil”, comenta la voluntaria. Joana vivía en el mismo centro donde impartían las clases y era tutora de uno de los 4 grupos que tenía la escuela de Born to Learn. Daba clases de todo (matemáticas, ciencias, inglés, música...) excepto de arte y kiswahili.
Born to Learn La ONG en la que trabajó Joana el año pasado, Born to Learn, es una pequeña organización que se creó en Moshi (Tanzania) hace casi 5 años con la idea de dar educación a niños y niñas de familias sin recursos económicos y que no pueden acceder a la educación. La falta de recursos materiales y humanos hizo que en 2015 el grupo de niños de más edad recibiese las clases bajo un árbol. Además de la educación, todos los días se ofrecen dos comidas básicas a los niños, que suelen ser las únicas que tienen.
Joana durante una de sus clases en Tanzania.
Sus 24 niños la recibieron con mucha timidez. “Allí en Tanzania a los niños en el colegio se les pega, por lo que el primer día me miraban con cautela… al segundo día ya eran como pequeños salvajes”, cuenta riendo. “Me costó una semana hacerme con la clase porque están acostumbrados a que el negro es el que les pega y el blanco no hace esas cosas”, cuenta, “pero terminaron siendo una clase increíble”. En su clase había niños desde los 9 hasta los 16 años, supone Joana: “ellos no conocen la edad que tienen, un día les preguntas y tienen 11 y al siguiente 9”.
9
JOANA ESPINOSA antes de aterrizar en Pinto hace 10 años vivió en la República Dominicana, en Toledo y en distintos barrios de Madrid. Licenciada en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente vive con su madre y su hermano en Pinto. Siempre ha tenido claro que su futuro estaría vinculado al voluntariado internacional. Decidió dar el paso en diciembre de 2014 viajando a Tanzania junto a la organización Born to Learn. “¿África?, Está muy lejos”, fueron las primeras palabras de la madre de Joana cuando la joven le informó de su decisión. “Pero ya sabía que lo quería hacer desde siempre, así que aunque no le gustase que me fuera, siempre me ha apoyado”. De hecho su madre es la mayor admiradora de su trabajo. Durante su estancia en Tanzania, la organización ha facilitado alojamiento y manutención gratuita a Joana. “Gracias a eso, el viaje se me ha hecho más asequible, porque al final el voluntariado es caro, no ganas dinero, el precio del billete de avión es alto y además tienes que pagar seguros médicos, vacunas…”.
10
“La pobreza con la que viven… -comienza Joana intentando encontrar las palabras- viven con tan poco”. Los alumnos de Joana, como el resto de niños de Tanzania, viven en infraviviendas, casas muy pequeñas, con muchos hermanos con quienes comparten habitación y suelo para dormir, ropa rota y sucia y zapatos rajados. “No sé cómo explicarlo, aquí a un niño se le pide que ayude a hacer su cama y poner la mesa, allí no tienen ni cama ni mesa, su labor es traer pesados cubos de agua o enormes trozos de madera para cocinar. He visto a niñas de 5 años haciendo la comida”.
eL sustento | La economía de Moshi depende de una enorme plantación de caña de azúcar. “Tienen esclavizado al pueblo”, cuenta Joana, “por lo menos da algo de empleo, pero un empleo miserable”. Los que no trabajan en la plantación lo hacen como conductores de dala-dala (mini autobuses) o de picki-picki (motos). “No hay trabajo para tanta gente pese a que Tanzania es un sitio súper turístico, subir al monte Kilimanjaro cuesta unos 1.500 euros y es una excursión que realizan cerca de 400 personas al día, sin contar con los safaris. Es mucho dinero que se lleva el gobierno, un dinero que evidentemente no repercute en
el pueblo”. Pese a su enorme pobreza, Moshi tiene la gracia de contar con la canalización de un río que abastece a la plantación y de donde su población puede sacar agua. “Supongo que hay sitios todavía peores, donde no hay ni agua”, dice Joana con un suspiro. La sanidad es otra de las carencias importantes de Tanzania, no es gratuita y por supuesto, es selectiva: “no pueden ir al médico, cuando se ponen enfermos se ponen muy enfermos y de operaciones olvídate, allí no se opera nadie”. En Tanzania coexisten dos estatus sociales: uno con mucho dinero y otro que no tiene absolutamente nada. El poderoso es vanidoso: “ellos lo muestran, lo lucen y no son nada solidarios con sus hermanos. Tienen poder, lo saben y lo demuestran”. La equidad es imposible en Tanzania porque “al que está mandando no le interesa el cambio”, expone Joana.
un voto por una soda | Joana habla sin miramientos sobre la tremenda corrupción que sufre el país. “La policía para a la gente por la calle y le tienen que dar dinero, ‘para el té’, dicen”, revela la de Pinto, “a nosotros no nos piden nada, porque no quieren que veamos que lo hacen”.
enero
2016
enero
2016
11
EN PORTADA Joana Durante su estancia en Moshi, Joana vivió unas elecciones. “Teníamos un plan de evacuación por si se ponían las cosas raras”, cuenta Joana. Al final, ganaron los de siempre. “Estaba el partido `del cambio´ pero amañaron las elecciones y siguió gobernando el mismo. Entonces intenté hablar con algunas de las personas que sabía que habían apoyado `el cambio´”. “¿Qué piensas, te duele?”, preguntó Joana a los habitantes del poblado. “No”, le respondieron, “ahora lo están haciendo bien”. El gobierno había prometido bajar el precio de la soda (una bebida con gas) y lo había hecho. “Solo quería gritarles: ¡te estás muriendo de hambre, qué más te da una soda!”. La población tanzana es sumisa e influenciable, en opinión de Joana. “La educación es la única manera de cambiar aquello, ayudarles a pensar”, dice con firmeza. “Les puedes mandar dinero ¿y qué?, con eso pueden vivir un mes o dos, luego siguen teniendo la
12
Como Marck Zuckenberg, pero los 365 días del año En España unos 5 millones de personas participan en labores de voluntariado. El perfil del voluntario en España, según el informe del Observatorio del Voluntariado de la Plataforma del Voluntariado (PVE), es mayoritariamente femenino. Son mujeres de entre 25 a 34 años (20,4%), solteras (44,5%), universitarias (47,1%) y sin trabajo remunerado (68,1%). misma realidad, lo que necesitan es un cambio de mentalidad”, reivindica la pinteña.
“Yo valoro que se envíe ropa y enseres, porque se necesitan, pero eso sólo sirve para mantener, no para cambiar”. “Estoy segura de que la mayoría de las niñas de nuestro colegio tendrán una vida como la de sus madres: parir y limpiar. Pero quizás una decida que no, quizá una haya aprendido que las mujeres y los hombres son iguales porque lo ha visto en nosotros, tenga ideas propias y las sepa sacar adelante”, dice la de Pinto cruzando los dedos.
¿quién ayuda a quién? | Después de pasar 12 meses sin comprar ropa y subsistiendo a costa de donaciones, Joana ha vuelto a Pinto por Navidad. “Nunca he sido muy consumista, pero ahora todavía menos, he aprendido a ver que no necesito ni un 90% de las cosas que tengo”, relata, “la verdad, me ha impactado llegar en navidades y volver a ver todo el exceso de las compras que hay”. “Todo el mundo debería ver lo que hay en aquel mundo, es totalmente distinto”, sentencia Joana. A ella le ha cambiado
la vida ver la felicidad que desprendían sus niños con lo poco que tienen. “Ellos siguen igual de felices después de haber andado una o dos horas de viaje y dormir en unas condiciones pésimas”. Tras el desapego, vive echando de menos a sus chicos, mucho. “Allí he echado de menos pocas cosas”, dice, para rectificar inmediatamente: “¡he echado de menos a mi familia, que esto lo lee mi madre!”. También admite que tuvo nostalgia de su colchón: “dormíamos en trozos de espumillón nada cómodos”. “Volveré”, dice con determinación, “pero no les escribiré, creo que sería muy duro, ellos se han quedado allí y considero que es egoísta que se estén acordando de ti”. De momento, Joana se queda en España durante un tiempo -“necesito encontrar un trabajo y hacer algo de dinero”, explica- y seguirá formándose en cooperación y desarrollo. “No sé qué haré en la vida, pero será algo enfocado a esto seguro”. | ESTHER A. MUÑOZ
enero
2016
enero
2016
13
PINTEÑOS con mayúsculas
Decenas de familias necesitadas de Pinto disfrutaron de una cena de Navidad GRACIAS AL COLEGIO MIRASUR Y SU CURSO DE 1º DE BACHILLERATO
E
l pasado 23 de diciembre los alumnos de 1º de Bachillerato del colegio Mirasur organizaron la Primera Cena Solidaria de Navidad, un evento que transformó el comedor del colegio en un restaurante de lujo para que decenas de familias necesitadas de Pinto disfrutaran de una cena navideña. Alumnos y profesores, junto a la Jefa de Cocina del Mirasur, se convirtieron en cocineros, jefes de sala, camareros y sommeliers y prepararon un menú para 63 menores y sus familias. Entrantes de jamón ibérico, lomo y fuá, solomillo de ternera y merluza a la vasca, con una mesa especial de chucherías para los más pequeños, fueron los platos
14
escogidos en el menú de este restaurante por unas horas donde todo estaba cuidado al detalle. Además, al final de la noche Papá y Mamá Noel repartieron decenas de regalos. Esta hermosa iniciativa, impulsada por el colegio en colaboración con Cáritas, Cruz Roja y los Servicios
Alumnos de Primero de Bachillerato del Colegio Mirasur encargados de preparar la Primera Cena de Navidad Solidaria.
Sociales del Ayuntamiento de Pinto, nació con el objetivo de que “nadie se quede sin celebrar este año la Navidad”, explicaron los propios alumnos: “queremos que disfruten, que piensen que todo se
puede arreglar, que acabarán saliendo adelante. Esto lo hacemos por ellos”. El Mirasur espera que el año que viene sean más centros los que se animen a celebrar maravillosas cenas como ésta.
enero
2016
Y el 19 de marzo es el
Día del Padre Participa como comercio 91 692 28 88
San Valentín, la fecha de oro San Valentín. Una fecha señalada en el calendario con un corazón. Una fecha que se decide con un detalle. Un día que puede servir para sacar todo lo que llevamos dentro a través de ese regalo sorprendente.
enamórala con flores... Regalar un ramo de rosas el día de San Valentín sigue siendo una tradición que nunca falla para muchos enamorados que quieren demostrar su amor en esta fecha tan especial. En Floristería Idea’s te asesorarán para elegir el ramo de flores o la planta ideal para regalar a tu pareja y disfrutar del día de los enamorados. No dudes en contactar con ellos si quieres hacer tu encargo de antemano, pueden conseguir cualquier planta o flor que necesites. Calle Maestra María del Rosario, 22 Tlf. 91 692 04 08 Centro Comercial Plaza Éboli local 31 Telf. 911 162 657
conquístale con una buena cena... No hay mejor manera para celebrar San Valentín que con una cena para dos. Uno de los lugares más románticos y con más encanto del municipio es el restaurante Atelier, en pleno centro de Pinto. Atelier ha preparado un exquisito menú “San Valentín” por 55€ por pareja. Ensalada templada de gulas, miloha de micuit, manzana verde y gratinado de rulo de cabra, crujiente de gambón con panko y espaguetis de mar son los entrantes de este menú. Para continuar los comensales podrán degustar un lomito de lubina con tomate concasse y verduras de temporada o un entrecot de añojo a la parrilla con patata al graten. El postre consistirá en la muerte más dulce: muerte de chocolate con frutos rojos y helado de manzana.
Un regalo original... “Las gafas son un accesorio fascinante, capaz tanto de revelar la esencia de una persona como de transformarla”, dijo un famoso fotógrafo de celebridades. Este es un un buen momento para renovarle las gafas a tu pareja y con 43 años de experiencia en Ópticas Ortigosa te ayudarán a buscar las gafas perfectas para ti o para quien tu quieras. ¡Gafas de sol desde 49,90 €!
enero
2016
Plaza de Santiago 1 Tlf. 636 261 698 reservas@ateliercatering.com
ÓPTICAS ORTIGOSA Avda. España, 37 | 91 691 43 18 C/ Hospital, 16 | 91 691 07 93
15
POLÍTICA y sociedad Ganemos Pinto busca apoyos para aprobar los presupuestos de 2016 Por eso desde “principios de noviembre la concejala de Hacienda ha mantenido diversas reuniones con el PSOE” y luego “también con Ciudadanos”, aunque “por desgracia, el PP ni siquiera ha contestado a los correos que la concejala les envió para concretar los encuentros”.
El Equipo de Gobierno al completo compareció ante la prensa el 21 de diciembre, por primera vez en la legislatura, para explicar su propuesta de presupuestos municipales para 2016. Los ingresos previstos bajan de 51,10 millones de 2015 a 44,17 para 2016 y los gastos de 51,00 a 44,16 millones de euros.
“Chapuza” | Para el Partido
“Marco complicado” | El alcalde calificó de “marco complicado” los ingresos del Ayuntamiento para 2016 que según sus cuentas tendrán una bajada de casi siete millones de euros con respecto a 2015. La causa es el descenso en la recaudación por IBI y Plusvalía, impuestos que Rafael Sánchez definía poco antes de ser alcalde de “brutales” y “excesivamente altos”. Esos casi siete millones de bajada en la recaudación se compensarán principalmente con la reducción de “unos cinco millones en inversiones”, señaló el gobierno, y 1,2 millones € en gastos de personal, debido a la supresión de los cargos de confianza y a la bajada de los sueldos de los políticos. Se abandona la construcción del edificio de la Policía Local Dy PIMER, la instalación de pantallas acústicas en la M-506 a su paso por el barrio de La Cristina y la aportación para comenzar a construir el Apeadero de La Tenería, entre otras. Sin embargo, el Gobierno realizará una auditoría energética en las instalaciones municipales para mejorar la eficiencia (200.000 €), una renovación del alumbrado público (700.000 €) y 85.000 €
16
para la apertura al público de la Torre de Éboli, cuyas “negociaciones con los propietarios están avanzadas” y “tenemos posturas muy próximas”, informó Sánchez.
Gasto social | El Gobierno ha querido destacar el gasto en partidas sociales que en conjunto “suben unos 700.000 €”, asegura. Así suben las partidas destinadas a emergencia social, igualdad y violencia de género, mayores, infancia y juventud, deportes, cultura, becas para libros, inserción laboral y asociaciones, entre otras. Deuda | Finalmente, los presupuestos que el Gobierno presentará al Pleno el 22 de enero prevén que la deuda viva (la que se tiene con bancos) baje de los 21,2 millones actuales a 18,4 millones dentro de un año.
Tiempo | La pretensión del Gobierno era aprobar sus presupuestos en diciembre, pero los tres grupos de la oposición pidieron más tiempo para revisar el proyecto y obligaron a Ganemos a retirar el punto del orden del día del Pleno del 22 de diciembre. Finalmente todos los grupos
acordaron llevar los presupuestos a un Pleno a celebrar el 22 de enero. La concejala de Hacienda, Consoli Astasio, negó que la oposición no hubiese tenido tiempo para estudiar los presupuestos, ya que “cuentan con ocho concejales liberados y su obligación es dedicar su tiempo a los asuntos municipales”. Astasio también negó la acusación del PP de que ella insultase a los concejales de la oposición con los calificativos de “despreciables” y “rancios”. “Es falso”, afirmó la concejala de Hacienda, “en ningún momento me dirigí a las personas y sí a sus políticas”.
Ganemos | “La propuesta de presupuestos de Ganemos Pinto se distingue de presupuestos anteriores por la búsqueda de consenso”, declaraba el equipo de gobierno en una nota de prensa. De la misma manera afirmaba que el proyecto había sido “entregado a los grupos municipales con una antelación inédita en nuestro Ayuntamiento”. Y reconocía que al gobernar en minoría “lograr el consenso con las demás fuerzas es obligado”.
Popular los presupuestos presentados por Ganemos son “una auténtica chapuza, llenos de inexactitudes y errores, en una clara demostración de incompetencia”. En una nota de prensa, la presidenta del PP de Pinto, Miriam Rabaneda, exigió al Gobierno de Rafael Sánchez que “dedique sus esfuerzos en rebajar el IBI a los vecinos de Pinto y no en derrochar el dinero público”.
Precipitados | Por tu parte, el PSOE acusó a Ganemos de “precipitar los presupuestos” y que éstos “no sean participativos”. Además, el portavoz socialista, Juan Diego Ortiz, señala una “total falta de coordinación entre el alcalde y la concejala de Hacienda” así como “las constantes faltas de respeto por parte de Astasio”.
No, sin bajada del IBI | Por su parte Ciudadanos ha adelantado que no votarán los presupuestos favorablemente -dudan entre el voto en contra y la abstenciónporque “no contemplan una rebaja del IBI, lo que para nosotros es imprescindible para poder aprobarlos”, señaló la portavoz del grupo, Juani Valenciano. | AGUSTÍN ALFAYA.
enero
2016
Musulmanes de Pinto donan sangre en homenaje a víctimas del terrorismo
Abdeljabar El Bousaadany, imam de la mezquita, acompañado por Elena Fernández de Cruz Roja, la concejal Tania Espada y miembros de la comunidad islámica.
“Un musulmán no puede ser un terrorista, así como un terrorista no puede ser un musulmán”, comenta Mohamed Samadi, portavoz de la comunidad islámica El Hedaya de Pinto. La congregación realizó el 13 de diciembre una campaña de donación de sangre en colaboración con Cruz Roja y el Ayuntamiento para homenajear a las víctimas de atentados terroristas con la participación de 45 personas. “Ha sido una campaña extraordinaria teniendo en cuenta que la media de donaciones obtenidas es 19
-apunta Elena Fernández, jefa del departamento de Comunicación de donaciones de sangre de Cruz Roja-. Nos han tratado fenomenal, estamos muy contentos y agradecidos”. Entremedias del funcionamiento normal de la mezquita, los asistentes compartieron té y pastas con los componentes de la comunidad El Hedaya, que han declarado sentirse “muy orgullosos y satisfechos” con el resultado de una campaña que esperan llevar a cabo varias veces al año. “Esta es la verdadera yihad, impulsar acciones humanitarias”,
enero
2016
señala Samadi que espera que este “mensaje de paz” sea capaz de transmitir “los valores humanitarios que vienen recogidos en el Islam”. La comunidad islámica El Hedaya cuenta con cerca de 200 miembros que se reúnen en su mezquita de la calle Doce de octubre, que permanece abierta todos los días en horario de 16.00 a 19.30 horas aproximadamente. El centro cuenta con una biblioteca, pensada tanto para niños como para adultos, y con dos aulas de clases de árabe que se imparten los sábados y los domingos.
La abuela de Pinto cumple 102 años María Luisa Romano Lebrón cumplió el 13 de enero su centésimo segundo cumpleaños. Con 102 años, la mujer más longeva de Pinto disfruta de sus 5 hijos, 9 nietos y 13 bisnietas y goza de un buen estado de salud. María Luisa nació el 13 de enero de 1914 en el nº 8 de la calle Rubín de Celis. Conocida como “la morcillera” o “la trigueta”, se casó con Julián Infante “el hormiga” que falleció en 1953. Nunca ha perdido las ganas de divertirse, de jugar con los pequeños de la casa, de tomar su copa de anís después de comer y de disfrutar viendo a su Atleti y a los toros.
17
POLÍTICA y sociedad “Pinto, destino Lesbos” El pinteño Fernando Oliver y su mujer Montse son los creadores de “Pinto, destino Lesbos”, un proyecto de solidaridad con los refugiados que llegan cada día a la isla de Lesbos (Grecia). Como es sabido, estas personas procedentes de Siria, Pakistán, Afganistán, Siria o Irak huyen a millares de las guerras y conflictos que padecen sus países. “La situación en la isla es complicada ya que tras acabar el periodo vacacional por Navidad el número de voluntarios que prestaban ayuda ha descendido considerablemente mientras que cada día siguen llegando decenas de barcas atestadas de refugiados”, relata Fernando, en contacto con
18
la ONG española Proactiva Open Arms, formada por un grupo de socorristas de Badalona (Barcelona) desplazados en Lesbos desde septiembre de 2014. Fernando y su mujer viajarán a la isla el 30 de enero. “Queremos ayudar en esa primera acogida a los refugiados, proporcionándoles calor humano, solidaridad y ayudándoles a llegar a los campamentos provisionales de acogida de la isla hasta que consigan reponerse y tomar el ferry que les conducirá a Atenas”, explica Fernando. Pero además de sus manos, el matrimonio pinteño espera poder aportar “mantas, alimentos, café, té y medicinas”, objetivo por el que
nace “Pinto, destino Lesbos” y para lo que piden la ayuda de organizaciones, empresas y ciudadanos del municipio. Oliver ha abierto una cuenta (ver más abajo) en la que se agradece las aportaciones económicas para la causa. “Una pequeña aportación de cada uno de nosotros suma una gran ayuda”, explica Fernando. La cantidad recogida será donada a Proactiva Open Arms. “La cuenta es pública desde el inicio de las donaciones y enviaremos un email con vuestro extracto a través del correo electrónico”. Los gastos del viaje y alojamiento serán pagados
personalmente por Fernando y Montse, las donaciones serán íntegramente destinadas a la ayuda en Lesbos. Además, a través de su Facebook personal y la página “Pinto, destino Lesbos”, el matrimonio pinteño irá informando de su labor en la isla. Fernando Oliver es activista social desde hace años y concejal por Ciudadanos Pinto desde junio de 2015. Cuenta bancaria: BANCO DE SABADELL
IBAN ES 59 0081 1538 3500 0124 7132 Contacto con Fernando: feroligon@hotmail.es | 676 101 839 twitter: @feroligon
enero
2016
Partido Popular de Pinto C/ Marqués 8 | www.pintopular.es Facebook Populares de Pinto twitter @popularespinto
¿Por qué…? ¿Por qué el Gobierno “transparente” de izquierda radical ha dejado de publicar mensualmente la evolución del número de empadronados en Pinto?
· En relación a la Residencia de Mayores, el Gobierno argumenta que a 1 de enero de 2016 ya no se tiene competencia en Servicios Sociales. Sin embargo, según un comunicado del Ministerio, la transferencia de las competencias de servicios sociales queda supeditada al acuerdo de financiación del Consejo de Política Fiscal y Financiera. · El Ayuntamiento de Pinto ha llegado a un acuerdo con la empresa Drager que ganó el pliego para la construcción del edificio de seguridad en abril de 2007 (PSOE-IU) para pagarles 333.000 euros (133.000 de devolución de
fianza y 200.000 de indemnización) ¿Así gobierna la izquierda? ¿regalando el dinero del IBI de los pinteños? ¿Y no hay dinero para pagar a 5 ancianos en la residencia?
· Y hablando de competencias... Si a 01/01/2016 ya no hay competencia ¿van a cerrar la Escuela Infantil Virgen de la Asunción? ¿Le van a cambiar el nombre a la Escuela Infantil para que no tenga connotaciones religiosas? · Y hablando de religiones. El Gobierno de izquierda radical promueve actos religiosos de la WICCA (Samhain-Halloween, pre-uvas, solsticio de verano-San Juan), gastándose casi 5.000 euros en la última celebración. ¿Por qué excluye a los católicos? ¿No es mejor gastar ese dinero en servicios sociales?
Facilitar la instalación de empresas en Pinto La situación económica del País está cambiando y las industrias situadas en los polígonos industriales del sur de nuestra Comunidad se ven afectadas por ello. Por eso, los ayuntamientos no pueden mantener reglas muy restrictivas para los usos y las nuevas oportunidades de negocios que se pueden generar en las instalaciones ya construidas y las posibles en las de nueva construcción. En ayuntamientos como el de Pinto, con suelo consolidado y disponible desde hace varios años, es obligatorio para la Administración Local modificar o hacer un Plan General
enero
2016
nuevo, que permita y facilite la instalación de nuevas empresas que generen nuevos puestos de trabajo y creen riqueza en nuestro municipio. Además de impedir, por una rigidez en la aplicación de las normas en las empresas ya instaladas y funcionando, que abandonen nuestros polígonos industriales. El Equipo de Gobierno del Partido Popular empezó a tomar medidas para cambiar esta situación y es necesario que el nuevo Equipo de Gobierno continúe con estas medidas cada día más necesarias.
Futuro incierto por Miriam Rabaneda Presidenta del Partido Popular de Pinto El mes pasado les hablaba en estas mismas páginas del valor que tiene el llamado “voto útil”. Tras los resultados electorales del pasado 20 de diciembre y las incógnitas que se presentan, este concepto cobra más importancia que nunca. El resultado electoral ha confirmado las encuestas conocidas por todos: el final de las mayorías absolutas y del bipartidismo, abriendo el camino a otras formaciones, cuyo voto de investidura resultará decisivo para formar un nuevo gobierno. Desde el día después de las elecciones, Mariano Rajoy ha iniciado las preceptivas ruedas de contactos con los partidos mayoritarios en busca de acuerdos que permitan la formación de un gobierno estable y con la mayor representatividad posible. No va a ser tarea fácil. Hemos tenido en Cataluña el campo de operaciones del nuevo escenario político, con un candidato obsesionado por el independentismo a cualquier precio y con el voto de quien sea. La escenografía montada para la creación de un nuevo gobierno en una de las regiones más importantes de España es el triste presagio de lo que se nos avecina. Porque en España, al contrario de Europa, resulta difícil imaginarse un gobierno formado por los dos partidos mayoritarios, esto es, un pacto entre el Partido Popular y el PSOE, un pacto apoyado además por la tercera fuerza política, Ciudadanos. Un gobierno que garantizaría la estabilidad necesaria en unos tiempos difíciles donde se precisan gobiernos de amplias mayorías y amplia representatividad. Resulta poco imaginable un pacto de esas características en España. El PSOE va a hacer lo imposible por evitar ese pacto con el Partido Popular, y ello a pesar de que algunos varones y destacados dirigentes no lo descartan. Pero el Sr. Sánchez prefiere una pacto “a la portuguesa”, pactar con Podemos y con los separatistas, al precio que sea, incluso el de su propia autodestrucción. Lo que estamos viendo en Cataluña podemos verlo en España. Y lo peor de todo, con Europa de fondo.
19
POLÍTICA y sociedad El PP gana las elecciones con un escenario parlamentario inédito “No será fácil, pero ahora voy a intentar formar Gobierno”, explicó Mariano Rajoy, candidato a la presidencia por el Partido Popular, tras conocerse su victoria en las elecciones generales del 20 de diciembre. Un triunfo con 123 diputados, muy alejado de los 186 conseguidos cuatro años antes y a mucha distancia de la mayoría absoluta (176 diputados). Por tanto, los populares tendrán que cerrar pactos en un Congreso muy repartido que a priori parecen casi imposibles. Otra hipotética posibilidad de gobierno es la unión de PSOE, Podemos, Unidad Popular y algún partido in-
dependentista. En este caso la mayoría absoluta lograda por el PP en el Senado dificultaría aún más si cabe la labor de gobierno. La última opción, en caso de no alcanzar ningún acuerdo en los próximos meses, es convocar nuevas elecciones generales.
Comunidad de Madrid | Nuestra región fue una de las más participativas. El PP ha continuado siendo la fuerza más votada seguida por Podemos y Ciudadanos, relegando al PSOE a la cuarta posición.
votos respecto a las elecciones celebradas hace cuatro años, aunque recupera 599 en comparación con los resultados en los comicios autonómicos de mayo. Entonces el partido más votado en Pinto fue el PSOE que pasa ahora a la cuarta plaza con 1.021 votos menos, superado por Podemos y Ciudadanos. Atendiendo a las votaciones por barrios el PP fue la fuerza
más votada en Los Pitufos, Puerta Pinto, La Calera, La Rábida, Centro y Parque Pinto. Podemos ganó en Parque Europa, Buenos Aires y La Cristina-Los Cisnes. El PSOE hizo lo propio en La Indiana y Parque Norte. Y Ciudadanos se impuso en La Tenería, el barrio más nuevo y poblado de Pinto. Los tres candidatos del PP para el Senado fueron los más respaldados en Pinto.
Pinto | Aquí se da una doble lectura para los resultados del PP, que ha perdido 4.116
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 20D EN PINTO
POCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Y VOTOS NULOS EN PINTO
20
enero
2016
El Centro Municipal de Cultura podría volver a quedar fuera del PRISMA El 31 de diciembre se puso fin al Plan PRISMA (Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid) 2008-2011, que contó con una aportación inicial del gobierno regional de 700 millones € y otros 28 millones de los ayuntamientos. La crisis hizo que muchos de los proyectos no llegasen a término, por lo que el Plan fue prorrogado en 2011. Por lo que respecta a Pinto, todo apunta a que se invertirán 152.640,41 € que quedan de remanente de ese Plan para llevar a cabo actuaciones en las calles Getafe, Real y en el cruce de República Argentina y Re-
enero
2016
bolledo. Sin embargo hay serias dudas de que pueda prosperar la pendiente rehabilitación del Centro Municipal de Cultura, edificio cerrado desde marzo de 2010. El Gobierno de Ga-
nemos pretende que estas obras entren en el próximo Plan Prisma, del que el Gobierno regional solo ha desvelado que comenzará a funcionar a lo largo del primer semestre del año.
Cinco ancianos dejan de recibir subvención municipal Durante la última Junta de Gobierno Local la concejalía de Igualdad y Derechos Sociales anunció que, con la Ley de Administración Local que entró en vigor en 2014, el Ayuntamiento ha perdido sus competencias en materia residencial. Por ello el gobierno ha dejado de subvencionar desde 2016 la estancia a cinco ancianos del municipio, tres de ellos de la antigua residencia municipal, a los que se les otorgará “cantidades similares” los meses de enero y febrero de manera extraordinaria. Tania Espada, concejal de Derechos Sociales, ha prometido que “gestionará y acordará” posibles subvenciones por parte de la Comunidad de Madrid para solventar la situación de estos mayores.
21
POLÍTICA y sociedad Denuncian el “lamentable” estado del patio del colegio El Prado Padres de alumnos del colegio El Prado han denunciado el “lamentable” estado del patio. “Es una laguna cada vez que llueve”, explica Laura, una de las madres que encabeza las denuncias. “El Ayuntamiento arregló una parte del patio -la que aparece en la foto- para evitar que se formaran charcos pero, como se ve en la imagen, no ha dado resultado”, dice Laura. “No sabemos si nuestros hijos entran al cole o a natación”, comenta una madres, “los niños llegan chorreando de agua a casa o te llaman a media mañana porque se han caído al charco para que les lleves ropa”, añade otra. A la piscina de agua se suma el problema del hielo con el frío. “El patio se convierte en una pista de patinaje”, relatan los padres, “el año pasado hubo más de una caída de niños y adultos”. Según los padres, el colegio ha reclamado en varias ocasiones el arreglo del patio “pero hacen caso omiso”. Motivo por el que desde dirección han pedido ayuda a los padres y madres de los alumnos para que se movilicen. El “remedio” del consistorio por el momento pasa por en-
viar a Aserpinto para retirar el agua. “Ya se han pasado quejas al respecto y se han remitido a la concejalía de Educación para que presione a la Comunidad de Madrid, de quien es competencia de cualquier actuación de obra civil en los colegios públicos”, han respondido desde el Ayuntamiento.
Antecedentes | Tras meses de
Mancomunidad del Sur
lucha, los padres de los alumnos de El Prado consiguieron en abril de 2015 que el Ayuntamiento reparara el suelo del área infantil del centro, debido a que las baldosas de caucho estaban levantadas y provocaban caídas y tropiezos a los niños. El gobierno regional, que en principio era quien tenía que acometer la obra pero no movía ficha, dejó que fuera el consistorio pinteño quien tras solicitarlo repetidamente a la Comunidad tuvo que llevarlo a aprobación del Pleno de febrero para que se aprobase la solicitud de un pronunciamiento “urgente” por parte de la indolente administración regional. El Pleno aprobó la petición por unanimidad y, tras el visto bueno de la Comunidad, la obra se llevó a cabo de inmediato.
La Comunidad de Madrid invertirá 1.083.644 € para la gestión de los residuos urbanos de 71 localidades de la Mancomunidad de Municipios del Sur de la región. El organismo administra el vertedero de Pinto y las estaciones de transferencia de Leganés, Las Rozas, Colmenar de Arroyo y Colmenar de Oreja. Sin embargo, Pinto, a pesar de ser el municipio que acoge el macro vertedero mancomunado, no recibirá ninguna ayuda del Gobierno regional para el tratamiento de sus residuos. La Comunidad solo da ayudas económicas hasta un máximo de 6,26 € por cada tonelada tratada a los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes y financia íntegramente los costes de los municipios con población inferior a los 5.000 habitantes.
DESMANTELADO UN GRUPO VIOLENTO JUVENIL. La Guardia Civil ha logrado descabezar a un grupo violento juvenil denominado ‘Rolling Squad’, dirigido por un conocido delincuente con varios antecedentes delictivos, apodado ‘El Perla’. El grupo tenía la sede en Valdemoro pero que también operaba a veces en municipios limítrofes. Según la Benemérita, actuaban “de forma similar a la Banda Latina Trinitarios”. Las fuerzas de seguridad realizaron siete registros domiciliarios, seis de ellos en viviendas ocupadas ilegalmente por esta banda en Valdemoro, y confiscaron numerosos objetos robados, dinero y armas. También desmantelaron varios laboratorios de marihuana y otras sustancias estupefacientes.
22
El patio del colegio El Prado de Pinto. | Foto: Laura Ramos.
Valdemoro se impuso a Pinto en el reciclado de vidrio Valdemoro se llevó la carroza de Reyes con la que Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de vidrio en España, obsequiaba a uno de los dos municipios, Pinto o Valdemoro, que más vidrio recuperase en el último trimestre del año. Aunque los pinteños consiguieron reciclar en el último trimestre de 2015 un 17% más de vidrio que el año anterior, el incremento de los valdemoreños fue del 38,5%. Valdemoro recuperó 165,88 toneladas de este material frente a las 119,7 del mismo período de 2014 gracias, en buena parte, a la intensa campaña realizada por el propio Ayuntamiento.
EMPLEO JOVEN. Dentro del Programa de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento ha incorporado temporalmente a 21 jóvenes a su plantilla para llevar a cabo prácticas remuneradas de 8 meses de duración que les permitan adquirir experiencia y orientación profesional. ASERPINTO CENTRALIZA SUS INSTALACIONES. Los trabajos administrativos y de dirección de Aserpinto, que se realizaban en el edificio de la calle Italia, 14 se desarrollarán en la nave del parque Juan Carlos I compartiéndola con los operarios. El edificio de la calle Italia,14 se alquilará a empresas o particulares. Provisionalmente, Aserpinto mantendrá abierto un punto de atención en el Área de Educación, en la calle Italia, 6.
enero
2016
enero
2016
23
POLÍTICA y sociedad Guau, guau Por Fernando González
E
“A pesar de lo que algunos decían, no tenemos ninguna intención de cerrar infraestructuras que están ahí”, ha explicado Rafael Sánchez, alcalde de Pinto, sobre el Área de Servicio de Autocaravanas que permanecerá abierto “mientras no suponga un déficit económico”. El 26 de enero se cumplirán dos años desde su inauguración cuando más de 200 roulottes visitaron la primera instalación de este tipo en la Comunidad de Madrid. La oposición calificó de “despilfarro” la inversión e incluso advirtió del posible “negativo impacto ecológico en el parque Juan Carlos I”. Sin embargo el primer balance anual del servicio, que recibió 769 autocaravanas e ingresó cerca de 4.000 € en concepto de estancia, evidenció para el anterior gobierno del PP el éxito de esta instalación con la que se logró “recuperar un aparcamiento infrautilizado para convertirlo en una nueva fuente de ingresos para el municipio”.
Las cifras de 2014 se han mantenido estables en 2015 con un total de 760 autocaravanas, lo que según las estimaciones de la PACA (Plataforma de Autocaravanas Autónoma) supuso más de 50.000 € de gasto en el comercio local. La primavera fue la estación con mayor número de visitantes (295) seguida por el invierno (239), el otoño (192) y en último lugar el verano (34). Sorprende el dato del mes de septiembre, con sólo dos vehículos durante los 30 días, mientras que en el otro extremo se encuentra octubre con 160 autocaravanas. La instalación de Pinto sigue siendo la única área de servicio de autocaravanas de toda la región y, según la PACA, es “una de las mejores de toda España”. Desde el actual gobierno reconocen que el siguiente paso debe pasar por mejorar, con ayuda de las asociaciones, la difusión del parking lo que conllevaría un aumento del turismo local.
TALLER PARA FAMILIAS Y CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER. La Asociación de Diabéticos y Cardiópatas de Pinto (ADCP) ha organizado diversos talleres destinados a familias y cuidadores de enfermos de alzhéimer y enfermedades similares bajo el título “Aprender a cuidar, aprender a cuidarse”. El objetivo es facilitar a familiares y cuidadores información básica para el trato al enfermo y el manejo de la enfermedad. Los interesados deben ponerse en contacto con la ADCP en el Centro Infanta Cristina los viernes por la tarde o en los teléfonos 658 927 270 (Alfonso) y 688 913 771 (Laura).
24
la opinión de...
El Área de Servicio de Autocaravanas de Pinto cumple dos años
s un hecho que en las sociedades más cultas y democráticamente avanzadas existe un menor nivel de confrontación. Resulta triste constatar que la política pinteña se ha convertido en un ring de lucha libre en el que la oposición intenta hacer su trabajo y el gobierno responde con insultos, provocaciones y alarmantes faltas de respeto. Recientemente tuve ocasión de leer una respuesta airada del concejal de Ganemos Pinto, Raúl Sánchez, en la que me dedicaba una frase de Goethe: “Sus estridentes ladridos son sólo señal de que cabalgamos”. Reflexionaba lo tan poco democráticamente avanzados que somos ya en el año 2016 cuando para un concejal de Pinto las críticas que un ciudadano realiza en un medio de comunicación representan los estridentes ladridos de un perro. Van sucediéndose los meses en el calendario y la inacción del gobierno municipal es cada vez más palpable. ¿Está Pinto mejor que hace un año? ¿Se conoce algún proyecto o inversión que mejore la calidad de vida de Pinto y genere riqueza y empleo? ¿Existen menos servicios privatizados? ¿No está Pinto más sucio y descuidado que nunca? ¿Poner como excusa la externalización de los servicios de limpieza no empieza a sonar a cuento chino, siendo éste el modelo de gestión de los principales municipios de España? ¿En qué queda aquello de que se notaría que en Pinto gobernaría la izquierda? De momento las actuaciones destacables de nuestros gobernantes han sido subir el tipo del IBI casi un 90%, crear la revista de autobombo municipal e intentar cambiar, sin éxito, al rey Baltasar en la cabalgata. ¿De verdad tanto follón para esto? Me reafirmo en la convicción de que las minorías políticas deben conducir a amplios consensos y al diálogo constructivo. El gobierno de Pinto no puede atrincherarse como la aldea gala de Astérix y disparar contra todo el que discrepe, no digamos ya respondiendo con el mediocre “y tú más”. Claro, que para el gobierno de Pinto estas palabras son los estridentes ladridos de un perro. Intentaré no llevarles en esto la contraria: Guau, guau. Fernando González ha sido concejal de Educación del Ayto Pinto de 2007 -08 Y 2011-15 (PP). Es autor del libro “Crónica de la democracia pinteña (19792008)”.
enero
2016
La calle Río Odiel, foco de las multas por exceso de velocidad en 2015 Durante los últimos meses del año la Policía Local ha llevado a cabo una campaña especial de controles de velocidad con cinemómetros en el barrio de La Tenería debido a “las múltiples quejas recibidas por los vecinos de la zona”. Ha sido sólo una de las operaciones de este tipo llevadas a cabo en 2015, período en el que las zonas de influencia también fueron las calles Sur, Ferrocarril, Águilas y el acceso desde el Área Empresarial Andalucía sentido entrada. Aunque el límite de velocidad es de 40 km/h se da cierto margen de calibración al aparato medidor en función de la zona en la
enero
2016
que se esté llevando a cabo la medición. El año pasado se interpusieron un total de 11 denuncias en este sentido, todas ellas en la calle Río Odiel, a vehículos que circulaban desde los 61 hasta los 79 km/h. Los controles de velocidad se realizaron, de media, una semana al mes a pesar de que durante algunas etapas de 2015 no se pudo usar el cinemómetro por problemas técnicos del mismo.
Ganemos da carpetazo al edificio de Seguridad El 26 de abril de 2007 el Ayuntamiento de Pinto, durante el gobierno socialista de Juan Tendero, adjudicó a la empresa Dragados la construcción de un edificio destinado a Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja por 3 millones €. Sin embargo, la inestabilidad política de los años siguientes y la grave crisis económica dejó parado el proyecto hasta el año pasado, cuando el PP anunció de nuevo su construcción. Según declaró la exalcaldesa Miriam Rabaneda el proyecto había sido consensuado con las fuerzas de seguridad del municipio, que durante años han venido reclamando su ejecución. Sin embargo el edificio, que estaría ubicado en la calle Pablo Picasso y finalizado antes de 2015, se postergó para la
siguiente legislatura. La llegada de Ganemos al consistorio ha puesto punto y final a este proyecto con el que el nuevo gobierno no está de acuerdo “debido a su elevado coste”, por lo que se ha decidido resolver el contrato con la empresa para en el futuro “construir un edificio más barato”. La Junta Local del 30 de diciembre aprobó la resolución por la que Dragados recibirá 200.000 € en concepto de indemnización, así como la devolución de la garantía definitiva de 133.920 € que abonó en su momento. El equipo de gobierno pretende ahora que la parcela que estaba destinada a este proyecto sirva para que Cruz Roja construya su propio edificio y el resto para parque municipal.
25
POLÍTICA y sociedad Reparto de subvenciones a asociaciones, AMPAs y clubes de Pinto La Junta de Gobierno Local acordó en diciembre el reparto de 12.500 € de subvención a las AMPAs que solicitaron esta ayuda y la distribución de algo más de 82.000 € del Plan Estratégico de Subvenciones, importes aprobados en los presupuestos municipales de 2015 del anterior gobierno del PP.
Entidades deportivas | En el apartado deportivo, 12 clubes reciben 40.000 € y otros dos son premiados con 3.000 € cada uno por su ascenso a categoría nacional. Además cuatro deportistas reciben una
simbólica subvención de 300 € como premio a sus éxitos de carácter nacional federativo.
presentados, el interés general de cada proyecto, la trayectoria histórica de cada entidad soli-
citante y su representatividad, entre otros factores”, precisó el Gobierno local.
SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS Y DEPORTISTAS
Entidades sociales y culturales | En el apartado de proyectos sociales, seis entidades perciben 18.500 €. En el cultural, son 15 las asociaciones que se reparten 16.500 € para sus proyectos culturales y medioambientales.
Subvenciones a las AMPAs | Once asociaciones de madres y padres de alumnos solicitaron ayudas. El reparto de las subvenciones “se ha realizado en función de los proyectos
SUBVENCIONES A ENTIDADES CULTURALES Y SOCIALES
SUBVENCIONES A LAS AMPA
26
enero
2016
enero
2016
27
POLÍTICA y sociedad Aumenta la presencia de excrementos caninos en la vía pública Durante los últimos tres meses el Ayuntamiento de Pinto ha llevado a cabo una campaña de concienciación entre los propietarios de mascotas sobre la necesidad de recoger los excrementos caninos de la vía pública. “Los excrementos en la vía pública son un foco de transmisión de enfermedades que afecta sobre todo a los niños”, señalan desde la institución. También preocupa en el consistorio el aumento del uso ilegal de azufre en fachadas para evitar las micciones de los canes. Se trata de una práctica considerada como delito ecológico, afectando por igual tanto a
28
Durante el paseo a tu mascota siempre debes ir acompañado de una bolsa para recoger sus heces.
animales como a humanos, y sobre la que no hay pruebas de su efectividad. Las ordenanzas contemplan multas de hasta 750 € tanto por el uso de azufre como por no recoger los ex-
crementos de los animales. Sin embargo durante todo 2015 la Policía Local sólo tramitó 18 de estas denuncias. La posible siguiente medida será la identificación de los dueños de las mascotas
con el ya aprobado censo canino a través del ADN, aunque se estima que en la actualidad sólo el 15% de ellos están censados en el municipio. En concreto, en Pinto vivirían 4.000 animales domésticos de los que 600 estarían empadronados. La Policía Local llevó a cabo 231 vigilancias de este tipo en 2015 durante las que se interpusieron 23 multas por llevar perros sueltos, 12 por infracciones de canes especialmente peligrosos, dos retiradas de mascotas por no cumplir con las condiciones higiénico sanitarias de las mismas y una por abandono de un perro en un contenedor.
enero
2016
enero
2016
29
A FONDO juani
señala. Y junto con el empleo, “niños, mayores y personas con discapacidad tienen que ser las prioridades de todo gobierno”, concluye.
Juana
Valenciano portavoz de Ciudadanos Pinto
Una pinteña con mayúsculas
“
Soy de Pinto de toda la vida. Mis padres, mis abuelos, mis bisabuelos eran pinteños. Estoy enamorada de Pinto, por eso entré en política, para defender y aportar lo que pueda en la mejora y progreso de mi pueblo”, repite Juana Valenciano Parra, una mujer de 50 años sin pelos en la lengua y que hace 10 años se sometió a una operación para solucionar su problema de salud de obesidad mórbida. Juani, como le llaman sus conocidos, actualmente es concejal portavoz de Ciudadanos Pinto, pero su trayectoria vital se desarrolló al margen de la política. Luchadora de la vida, madre de una hija y
30
con su esposo jubilado por enfermedad, esta pinteña con mayúsculas trabajó desde los 14 años “haciendo de todo -señala-, he sido comerciante, limpiadora, chatarrera, trabajé en un mercadillo y en la política, puse una tienda de segunda mano, repartí propaganda… Todo esto me ha servido para conocer mejor y valorar más a las personas”. Por eso cuando se le pregunta por el principal problema que actualmente tiene Pinto, responde sin vacilar que “el desempleo”. “Mi máxima preocupación pública es crear las condiciones para mejorar el empleo en Pinto, es la política social más eficaz que se puede hacer”,
espacio deL Motor | “Decidí entrar en política en 2003 para paralizar el horror del proyecto del Espacio del Motor”, cuenta Juani, quien eligió ingresar en el partido Juntos por Pinto (JpP), “porque era el que lideraba el no al circuito de velocidad que se pretendía construir”. En 2007 consigue acta de concejal como nº 2 de JpP y firma un pacto de gobierno con el PP basado en el no al circuito de velocidad que quería construir el PSOE. “JpP nació para acabar con las políticas de Antonio Fernández [alcalde socialista] y paralizar el Espacio del Motor y la única opción que teníamos era gobernar con el PP”, recuerda Valenciano. Sin embargo, a los pocos meses de comenzar el gobierno de coalición, el otro concejal y portavoz de JpP, Reyes Maestre, “decide traicionar al partido y a nuestros electores y se posiciona a favor del Espacio del Motor”, llegando a apoyar una moción de censura contra el gobierno del PP -que Juana había abandonado “porque Miriam en ese momento no se oponía al Circuito”, comenta“aliándose con el PSOE heredero de Antonio Fernández y la IU del condenado Carlos Penit”. “Para mí todo aquello fue una pesadilla”, recuerda. “Antes que a Reyes Maestre, el PSOE me llamó a mí para
negociar una moción de censura al PP -explica Juani- pero JpP había nacido para acabar con el circuito de velocidad que pretendía el PSOE y yo no estaba en venta. Ni me imaginaba poder vivir en mi pueblo traicionando a los ciudadanos. Mi no fue rotundo”.
ciudadanos | “Al ver las propuestas de Ciudadanos me dije, ‘esto es lo que yo pienso que hay que hacer’, así que cuando me propusieron entrar en el partido, me lancé”, explica Juani, quien dice sentirse “muy contenta” y “muy acompañada” con su partido. Todo son elogios para sus compañeros de Pinto, “es gente profesional y vocacional que trabaja de manera totalmente voluntaria”, dice, en reconocimiento a la labor de “Fernando, Begoña, Víctor, Alberto, Eva, Nadia… todos ellos tienen mucho más mérito que yo”, sentencia. En cuanto a la cercanía con los otros partidos, la portavoz de C’s asegura que no están “más cerca ni más lejos del PP, Ganemos o PSOE. Mantenemos la misma distancia con los tres, las mismas reuniones y conversaciones, a nosotros nos da igual quien traiga las propuestas si son buenas para Pinto”. Finalmente la portavoz naranja dice sentirse “ilusionada” con los resultados electorales del 20 de diciembre en Pinto, en los que C’s fue el partido que más subió con respecto a las locales de mayo, pasando de 2.288
enero
2016
votos a 5.682, superando al PSOE y quedando a sólo cuatro puntos del PP y a tres de Podemos.
reLaciones con eL Gobierno | La portavoz de Ciudadanos recuerda el órdago que Ganemos echó a los demás partidos de oposición nada más comenzar la legislatura, al amenazarles con renunciar a la revisión catastral (que bajaba en un 43% los inflados valores de Pinto) si no le aprobaban una subida del tipo de gravamen del 88,5%. “En ese pleno de julio el alcalde se enfadó mucho conmigo y nuestras relaciones empezaron a ser ariscas”, apuntilla Juani. Aunque en los últimos meses “hemos hablado y ha vuelto a fluir el diálogo, eso sí, con nuestras discrepancias, que son muchas y continuas”, explica la portavoz del grupo naranja. Del alcalde Rafael Sánchez, Valenciano opina que tiene “muy poca aceptación de crítica, creo que se ha puesto a sí mismo el propósito de cambiar eso y espero que lo consiga. Nos conocemos desde hace casi 20 años y le tengo cariño, la verdad”. En cuanto al gobierno de Ganemos lo deja claro: “creo que
enero
2016
En dos palabras Felipe IV
Monarca preparado
Rajoy
No me gusta nada
Pedro Sánchez
Postureo máximo
Pablo Iglesias
Me gusta menos que Rajoy
Albert Ribera
Me encanta
Cristina Cifuentes Penit Antonio Fernández Miriam Rabaneda Rafael Sánchez Juan Diego Ganemos PP PSOE IU
De rebote Le han hecho bueno También le han hecho bueno Esperaba más Buena persona, mal alcalde Vecino de toda la vida Cajón desastre Se les ha olvidado Pinto No los veo muy pinteños Ah ¿pero existe?
están muy confundidos”. Critica su “desorganización” e “improvisación”. “No sé si es por novedad, inexperiencia o querer ir de guay”, dice Juana, “pero un alcalde no puede atender a todo, eso no es productivo, nunca sabes dónde está. Hay cosas que tienes que delegar obligatoriamente, sinceramente creo que no eres mejor
alcalde porque no tengas secretaría”, expone Juana. Además, la portavoz denuncia que actualmente el Ayuntamiento “no está gobernado por Ganemos Pinto, está gobernado por los técnicos VIP, a quienes nadie ha votado”.
Mejor y peor | C’s valora positivamente que la oposición pueda estar presente en las Juntas de
Gobierno Local, “algo muy sencillo que se podía haber hecho mucho antes”, opina Valenciano al tiempo que comenta “no sé por qué el PP ha decidido no ir”. También le parece positivo que aunque “nosotros no hubiéramos realizado una revista municipal, hay que reconocer el cambio a mejor respecto a los anteriores intentos, que eran pura propaganda”. Lo peor para C’s es la suciedad del pueblo. “Eso lamentablemente no ha cambiado, Pinto sigue sucio, jamás estuvo tan sucio”, dice Juani. Por lo demás, “C’s luchará por crear condiciones para el empleo, bajar el IBI, contener el gasto, optimizar los recursos, incrementar la participación, arreglar todo lo que se deba arreglar y conseguir que Aserpinto sea productivo gracias a una buena gestión, entre otras cuestiones”. Pero más allá de los cargos institucionales que tenga en un momento determinado y de sus posicionamientos políticos, lo que ha demostrado esta pinteña con mayúsculas es un amor incondicional a su pueblo. Juani puede estar más o menos equivocada en sus diagnósticos y desde luego no tiene toda la verdad, pero Juani es de fiar. Eso nadie lo duda.
31
CULTURA
‘Voces de Colores’, coro infantil del Calasanz
La asociación Arte Sano de Pinto recibe el primer premio del Concurso de Pasacalles de la Cabalgata 2016. | Foto: Ayto. Pinto
Los cuentos, protagonistas de la Cabalgata de Reyes de Pinto Miles de pinteños se agolparon por las calles de Pinto para saludar a los Magos de Oriente y a su comitiva, formada por decenas de personajes de cuento: El Rey León, Pinocho, Cenicienta, Blancanieves, Alicia, El flautista de Hamelin y muchos otros. El desfile, que comenzó a las 18.00 h. en la Plaza de David Martín y finalizó en la Plaza de la Constitución, contó con la participación de numerosas asociaciones pinteñas que hicieron una puesta en escena espectacular.
Arte Sano, premio del Concurso de Pasacalles | La asociación artesana, compuesta por 30 mujeres y 2 hombres, logró el 1º premio del Concurso de Pasacalles de la Cabalgata de Reyes. El 2º y 3º premios fue-
32
ron para la asociación Surbike Pinto y la Casa de Andalucía. Arte Sano escogió el cuento de “Las doce princesas bailarinas” para participar en la Cabalgata. Además de los disfraces, las artesanas llevaron durante el recorrido cuatro espectaculares casetas, cada una decorada con una temática diferente.
Escuela DE Danza Tere, premio del Concurso de Carrozas | Esta Escuela consiguió llevase el 1º premio de Carrozas gracias a su espectacular representación del cuento de La Cenicienta en la que participaron alumnas y profesoras de la academia de baile. El 2º y 3º premios del concurso fueron para la Escuela de Danza Monstse y la Casa de Extremadura.
El coro ‘Voces de Colores’ del colegio Calasanz de Pinto, formado por 43 alumnos del centro educativo desde los 8 hasta los 16 años, interpretó diversos villancicos el 22 de diciembre en el hipermercado E.Leclerc con motivo de la Navidad. El coro es otra iniciativa cultural del Calasanz, un centro que lleva más de 25 años fomentando entre la comunidad escolar el arte del teatro, un proyecto educativo que les ha hecho ganadores de varias ediciones del Certamen de Teatro de Secundaria organizado por la Universidad Carlos III.
Dirigido por la profesora Paloma, “Voces de Colores” se ha convertido en una extraordinaria actividad protagonizada por niños y jóvenes unidos por su amor a la música. Pero éste no es el único proyecto musical del colegio, el año pasado el curso de Tercero de Infantil participó en LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) formando la compañía LEGO a través de la cual los niños crearon una ópera que presentaron ante el colegio en la Escuela Municipal de Música. Puedes ver y oír la actuación de “Voces de Colores” en el Facebook de Zigzagdigital.
San Antón y los derechos de los animales La festividad de San Antón se celebró el 17 de enero en las inmediaciones de la ermita que lleva el nombre del patrón de los animales. Tras la procesión con la Banda de Música y la bendición de panecillos y mascotas, se sorteó un simbólico cerdo, dando al afortunado su valor en metálico. También se desarrolló el primer Canicross pinteño organizado por la asociación
Perrigatos. Según datos de la Comunidad, el año pasado ha habido en nuestra región más adopciones de mascotas que abandonos. Además, la nueva Ley de Protección de Animales de Compañía establecerá “el sacrificio 0 de mascotas abandonadas”, además de incrementar las sanciones por maltrato a animales que pueden llegar hasta los 30.000 €.
enero
2016
Miembros del Taller de Teatro de Pinto recogen los premios del XXX Concurso Nacional de teatro aficionado “Ciudad de Utiel”. Belén de la Parroquia San Francisco Javier.
Medalla de Oro para el Belén de la parroquia San Francisco Javier La Asociación de Belenistas de Madrid, la segunda más antigua de España, ha otorgado el primer premio (Medalla de Oro) en su categoría especial al belén expuesto en la iglesia de la parroquia San Francisco Javier, en la Tenería. El belén, realizado por el grupo Pauper Assiensis, cuenta con un ciclo de luces, sonidos y más de 400 figuras obra de autores reconocidos como J. Luis Mayo, Olot, Nicolás Almansa y otros artesanos. Esta parroquia participaba en categoría especial porque ya en 2013 había ganado la
Medalla de Oro en categoría general. Por ello en 2014 y en 2015 participó en categoría especial con otros belenes que en su día ganaron una Medalla de Oro. Y en esta máxima categoría, San Francisco Javier consiguió el 2º Premio en 2014 y ahora el 1º. “El premio reconoce la labor de este grupo de belenismo”, dicen desde la parroquia. “Damos la enhorabuena a todos los voluntarios que han dedicado tantas y tantas horas, esforzándose para que podamos celebrar este maravilloso Belén Monumental”, añaden.
SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA LOS TALLERES DE TEATRO MUNICIPALES. Desde el pasado 18 de enero está abierto el plazo de inscripción para los diferentes talleres de teatro municipales, que se cerrará cuando se cubran todas las plazas. Se han habilitado dos grupos infantiles que serán impartidos por el Taller de Teatro de Pinto, y uno de juveniles y otro para adultos que estarán a cargo de Impromadrid.
enero
2016
‘La puerta estrecha’ continúa cosechando éxitos El pasado 16 de enero se entregaron los premios del XXX Concurso nacional de teatro aficionado ‘Ciudad de Utiel’, en el que participó el Taller de Teatro de Pinto junto con otras siete compañías. Los pinteños salieron cargados del certamen valenciano que reconoció a ‘La puerta estrecha’ como mejor obra y a José Luis Molinero como mejor director. Además, Tina Rojas fue premiada como la mejor actriz principal y su compañero Rafael Martín como el mejor actor secundario.
El club taurino ‘Villa de Pinto’ recauda 600 kg de productos a favor de Cáritas Durante las pasadas fiestas el club taurino ‘Villa de Pinto’ llevó a cabo su I Campaña de Navidad en la que recogió alimentos y productos de aseo a beneficio de Cáritas. Según datos de la propia organización la iniciativa consiguió recaudar cerca de 600 kg de productos a favor de los más necesitados, lo que desde el club supone “todo un éxito organizativo y participativo” por el que han querido dar las gracias a todos los que han colaborado.
X Concierto de pasodobles taurinos El próximo 30 de enero el teatro Francisco Rabal de Pinto acogerá la décima edición del Festival de pasodobles taurinos impulsada por el club taurino ‘Villa de Pinto’. La Banda Municipal de Música será la encargada de interpretar un repertorio que, un año más, incluirá el conocido pasodoble ‘Vivir en Pinto’, obra del compositor local Antonio Sánchez y cantada por Eusebio Angulo Cortés. Precisamente la banda tocará por primera vez otro de los temas de Sánchez, ‘El torero’.
33
CULTURA TERCERA REIMPRESIÓN DE ‘CUENTOS UMBILICALES’. La escritora Gloria Galán
Gloria Galán en la SER junto a Chema Contreras.
presentó su último libro ‘Cuentos umbilicales’ (Alfasur) en el programa radiofónico ‘El rincón literario’ dirigido por Chema Contreras en SER Madrid Sur (94.4 FM). El libro de Gloria, que está cosechando excelentes críticas, acaba de conocer su tercera reimpresión en un año, un dato que habla por sí solo de la aceptación de las 23 pequeñas historias que conforman este libro.
“SELLO DE CALIDAD” PARA LA LIBRERÍA CARMEN. El Ministerio de Cultura ha entregado un Sello de Calidad a la Librería Carmen, de Parla. Es la primera vez que el Ministerio otorga estos sellos, que acaba de crear, seleccionando a 9 librerías de toda España que cumplen determinados requisitos, siendo una de ellas Carmen, una institución cultural en Parla y una librería de referencia en el sur de Madrid que realiza presentaciones y actividades en torno al Librería Carmen. libro durante todo el año.
MERCEDES MATEOS. Del 1 al 13 de febrero la artista pinteña Mercedes Mateos expone su colección de grabados “Islandia: esplendor de agua, aire, fuego y tierra” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Una interpretación mágica de la huella que Islandia dejó en la artista durante su breve estancia en el verano de 2014. Cada uno de estos pequeños frisos de color y textura originalísimos, encierran en sí la grandeza y rotunda belleza del paisaje islandés. Mateos nos invita a compartir su pasión por un país que seguramente como ningún otro conjuga de forma admirable los cuatro elementos constitutivos de nuestro mundo: agua, aire, fuego y tierra.
34
Mercedes Mateos en su estudio.
¿SE PUEDE SEGUIR HABLANDO DE ÉTICA?. El profesor jubilado Augusto Klappenbach (Buenos Aires, 1938), que en sus últimos años ejerció su magisterio filosófico en el IES Vicente Aleixandre de Pinto, acaba de publicar el libro “¿Se puede seguir hablando de ética?” (editorial Anexo) que presentó en la Casa de la Cadena el 15 de enero. El libro, concebido como unos apuntes, tiene tres partes: descripción del hecho moral, análisis de las posturas éticas más significativas que se han defendido a lo largo de la historia y discusión de algunos problemas actuales que plantea la moralidad. En definitiva, un texto útil y claro para quienes tienen preocupación por los problemas éticos, morales y políticos de nuestra sociedad.
‘TRAMA’, LAS HUELLAS DE UN VIAJE. En este poemario, Carmen Paredes condensa sus diferentes etapas como huellas de un viaje. Su mirada, entre lo imaginario y lo simbólico, se sirve de la ironía y del humor, en ocasiones ácido, para cuestionar las convicciones socialmente instituidas. Es una búsqueda de la transformación interior y social. ‘Trama’, editado por Alfasur y cuya portada es obra de Raquel F. Sáez, se presentó el 18 de enero en el Café Ajenjo de Madrid, con la presencia del poeta Carlos Gamarra.
enero
2016
sherpa actuarÁ en eL café rock 82 El viernes 12 de febrero estará en el Café Rock 82 el cantante y compositor español de rock José Luis Campuzano Feito, más conocido como Sherpa, que pasó por las filas de Barón Rojo durante la época de los 80, o el grupo Módulos. El concierto será a partir de las 22.00 h. Las entradas pueden adquirirse en el Café Rock 82 a un precio de 6 euros con consumición. Tras casi 15 años de su salida de Barón Rojo, Sherpa volvió a la música con el disco “Guerrero en el desierto”, que alternaba el heavy clásico y otras variantes del rock duro más actuales con temas como “The Animals”, “House of the Rinsing Sun”. El 2007 publica “El rock me mata”, un CD en directo grabado durante su actuación en la Sala Copérnico de Madrid. En 2013 Sherpa regresa con un doble álbum de estudio titulado “Transfusound”, compuesto por un disco eléctrico con canciones nuevas y otro acústico con covers y versiones.
enero
2016
cicLo de conferencias deL cLub taurino ‘viLLa de pinto’ Un año más el club taurino de la localidad presenta un ciclo de conferencias que tendrán lugar en su sede de la calle Alfaro con el siguiente programa: Sábado, 23 de enero, 12.30 h. ‘Presidencia de una plaza de toros: lo público, lo desconocido y su futuro’, a cargo de Jorge Fajardo, presidente de la Federación Taurina de Madrid, y Benjamín Hernández, presidente de la plaza de yoros de Almería. Viernes, 29 de enero, 19.30 h. ‘La suerte de varas’, por el escritor y crítico taurino Julián Agulla y los picadores ‘Chano’ Briceño’ y David Prados. Viernes 5 de febrero, 19.30 h. Presentación de la Asociación Aficionados Prácticos ‘Villa de Pinto’, con los matadores de toros Jesús Pérez ‘El Madrileño’, Luis Miguel Encabo, Fernando Cruz y Juan Manuel Jiménez. Viernes, 12 de febrero, 19.30 h. ‘Principales prohibiciones sobre fiestas de toros: una historia que no acaba’, con Manuel Ángel Fernández, director-gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, y Beatriz Badorrey, secretaria de la UNED.
Crítica literaria Tras las huellas de Platón Por Fernando Ferro El ensayo novelado “Confieso que tuve que matar”, de Francisco Villena (Alfasur, 2015), arranca con un formato de diálogo platónico, en el que el autor pone en boca de su interlocutor todas las objeciones imaginables a las tesis que defiende, y que, como era previsible, acaban derrotadas por la fuerza de los argumentos del primero. Se habla de poesía, belleza, caprichos de mujeres y de las delicias secretas de las mal llamadas perversiones sexuales, entre otras cosas. Para después pasar a describir, sin mucho detalle eso sí, los muy justificados asesinatos simbólicos. El autor de la confesión “asesina” a los prepotentes, a los maleducados, a los chulos de barrio, a las señoras que sacuden las alfombras por los balcones y a los mendigos obscenos, que hacen insultante exhibición de sus míseras anatomías. En fin, un higiénico proceso de limpieza social que acabaría de un tirón con todos los socios de Torrente, él incluido. Entre un asesinato y otro, el autor se permite alguna digresión sobre la conveniencia de andar por la vía pública con el pene desnudo y enhiesto, cuestión ésta que aunque parezca resuelta desde el punto de vista filosófico, necesitará de un contexto más liberal, para que sea socialmente aceptada. Supongo. En la tercera parte del libro se nos explica que el criminal, aunque asesine con buen fin, siempre paga y da con sus huesos en la cárcel. Allí inicia un proceso de reflexión compartida con sus colegas internos en las Cátedras de Sexología y Matices Sexuales y Heterosexuales que llena las páginas de animadas disquisiciones sobre la búsqueda del placer y esas cosas. En resumen, como nos recuerda W.H. Auden, “los intereses de un escritor y los de sus lectores no coinciden jamás, y si lo hacen, solo puede tratarse de un afortunado accidente”. Espero que sea así en este caso.
35
GUÍA DE SERVICIOS
ACADEMIAS
DEPORTES
COMIDA PARA LLEVAR
language school
GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN FIRST PREPARACIÓN ADVANCED
c/ cÁdiz 3 - pinto 91 692 22 08
yes@yespinto.es - www.yespinto.es
Enjoy learning English with
CONSULTORÍA
Tu comercio podría estar
ATLETISMO
aquí desde
DENTISTA
FLORISTERÍA
15 €/mes
HOSTELERÍA
noeLia pacheco, caMpeona reGionaL de cross corto
Momento dulce para Noelia Pacheco que ha comenzado el año de la mejor forma posible. La atleta pinteña, tras unos meses sin competir debido a compromisos profesionales, se proclamó el pasado 17 de enero campeona de Madrid absoluta en el XV Campeonato de Madrid de cross corto celebrado en Leganés. No es el único título conseguido por Noelia en las últimas semanas ya que también se impuso en la Sanpinteña 2015 en la categoría sénior femenino: “He sentido el ánimo, los aplausos y el apoyo de mis vecinos durante la prueba, lo que me daba más fuerzas para poder ganarla”, comentó a Zigzag una vez finalizada la carrera.
v carrera popuLar de 10 kM
c/ Las Monjas, 15 91 691 13 59 BAILE
DESCANSO
JOYERÍAS VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA cL.-pedro faura, 16 - pinto 91 691 49 02
36
El próximo 6 de marzo el Club Running Pinto, en colaboración con el Ayuntamiento, celebrará la V Carrera popular 10 Km y II Media maratón de la entidad que, por primera vez, discurrirán por un circuito homologado por la Federación Española de Atletismo y se incluirán en el calendario oficial de la Federación Madrileña. Una vez finalizadas será el turno para la V Carrera de la mujer y la de menores, cuya salida y meta será el auditorio del parque Juan Carlos I. La jornada comenzará a las 9.30 horas y tendrá como fin solidario recaudar fondos para la Asociación Española de Síndrome Nefrótico Infantil, que invertirá la recaudación en estudiar la enfermedad.
enero
2016
DEPORTES
GUÍA DE SERVICIOS
INSTALACIÓN GAS
BALONCESTO
pinchazo deL pintobasket
MERCERÍA XI Torneo de Navidad del Pintobasket.
Tras ocho victorias consecutivas los chicos del Pintobasket-Correa Dental han demostrado que son humanos. En una de las temporadas más reñidas que se recuerdan, la serie A de Primera Autonómica estaba hasta el momento liderada por cuatro equipos empatados a nueve victorias que, tras la derrota naranja, han pasado a ser tres. Los de Javier García han caído en la última jornada en casa del primer clasificado, el Fundal Alcobendas, que ha relegado a los pinteños a la cuarta plaza. En cualquier caso el equipo continúa en una buena posición una vez superado el ecuador de la fase regular. De hecho cuatro triunfos le asegurarían matemáticamente un puesto en playoffs en el primer año en la competición.
sénior feMenino | Lejos de este rendimiento el primer equipo femenino del Pintobasket sigue sin carburar. El conjunto acabó la primera fase en la última plaza de su grupo y ha iniciado con dos derrotas este nuevo período de la competición, lo que deja a las pinteñas en una situación delicada de cara al final de temporada. soLidaridad | Por otro lado, el club celebró los días 2 y 3 de enero su XI Torneo de Navidad en el que participaron 580 jugadores procedentes de 48 equipos de la Comunidad de Madrid. El pabellón municipal acogió esta competición en la que también se llevó a cabo la campaña ‘Alimentos por canastas’ con la que se consiguieron recaudar 1.500 kg de productos de primera necesidad a favor de Cruz Roja.
MOTOR
PESCADERÍA
La joya del Mar
Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11
ÓPTICAS
REFORMAS
BALONMANO
eL bM pinto Mantiene eL tipo
Una vez finalizada la primera vuelta en Primera Nacional, el club Balonmano Pinto está demostrado un gran nivel de juego en su debut en la categoría. La inesperada derrota en casa en la última jornada ante el BM Arroyo ha sacado al equipo de los primeros puestos de la
tabla tras una racha de cuatro partidos sin perder. Los de Luis García suman 19 puntos en 15 jornadas y son cuartos con los mismos puntos que el tercer clasificado, aunque éste cuenta con un partido menos.
PSICÓLOGO
EL FUTSAL PINTO SE RECUPERA. Buena reacción del Futsal Pinto que con dos victorias y un empate en las últimas jornadas ha alcanzado la séptima plaza de la Tercera División de fútbol sala. El equipo ha logrado recuperarse de un mal inicio de competición para sumar 14 puntos que le alejan del descenso una vez alcanzado el ecuador de la liga. enero
2016
37
37
GUÍA DE SERVICIOS
REFORMAS
DEPORTES fútbol
El Atlético de Pinto se desinfla
Tras pasar buena parte de la primera vuelta en puestos de ascenso, los recientes resultados han pasado factura al At. Pinto que con 20 jornadas disputadas hasta la fecha ocupa la sexta posición. Los pinteños han perdido tres de sus últimos cinco partidos y ganado los otros dos, lo que le ha permitido sumar un total de 33 puntos. El equipo de Javier García sigue sufriendo la falta de gol, aunque se mantiene sólido en defensa como el segundo conjunto menos goleado. Esta baza le permite situarse a sólo un punto del quinto y cuarto pues-
to y a dos del tercero, una distancia asumible en las 18 jornadas que quedan por disputarse.
Filial | Por su parte, el Atl. Pinto B puede presumir de un buen nivel de juego. El mal inicio de temporada lastra al equipo que ha sumado siete de los últimos quince puntos posibles, perdiendo únicamente ante los gallitos del grupo III de Primera Aficionados. En los 16 partidos disputados hasta la fecha los rojinegros han sumado 14 puntos, lo que les coloca en la última plaza de la salvación y a un solo punto de los puestos de descenso.
TALLER
CV Pinto.
voleibol
El CV Pinto por fin gana en casa
El club Voleibol Pinto supo poner el broche final a 2015, año en el que consiguieron el ansiado ascenso de categoría, logrando su primera victoria en el polideportivo Príncipes de Asturias en Primera Nacional. El combinado pinteño, sin embargo, ha comenzado el nuevo año pinchando y perdiendo posiciones. El equipo es sexto en la tabla con 12 puntos y ha abandonado la condición de conjunto más anotador. De hecho se ha convertido en el grupo que más puntos ha recibido en los nueve partidos disputados.
Sénior femenino | También han dado la sorpresa negativa las chicas de Segunda Autonómi-
ca que, por primera vez esta temporada, han caído derrotadas. A pesar de la anécdota el equipo sigue liderando el grupo C con 27 puntos, seguidas por el Chamartín que suma dos puntos menos.
Sénior femenino | También han dado la sorpresa negativa las chicas de Segunda Autonómica que, por primera vez esta temporada, han caído derrotadas. A pesar de la anécdota el equipo ha acabado la temporada regular como campeón del grupo C con 27 puntos y clasificadas para la fase de ascenso. Las pinteñas se enfrentarán a Parla, Chamartín y Madrid Chamberí por un puesto en Primera Autonómica.
enero
2016
39
40
enero
2016