Zz pinto nº 298 febrero 2016

Page 1



EDITORIAL

editor Agustin Alfaya redactores Esther A. Muñoz, Raúl Martos, Laura López, Laura Rodríguez, Bartolomé del, Valle Juan Abarca coLaboradores Fernando González, Carlos Gutiérrez, Gerardo Miguel, Antonio Roqueñí, Fernando Ferro maquetación y diseño Alejandro Araujo, José Mª López y Esther A. Muñoz distribución: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.

redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos. De esta edición se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

febrero

2016

No podemos seguir parados, discutiendo si las personas que huyen de la guerra en estos países merecen el estatus de refugiado o no. No podemos seguir inmóviles pero indignándonos por las imágenes que vemos en la televisión y tanto nos entristecen. Tenemos que actuar, por convicción moral […] Haremos lo posible para que la justicia y la solidaridad sean algo más que palabras que quedan bien en los medios de comunicación. Porque la ciudad de Pinto no puede ni debe mantenerse quieta ante una de las mayores crisis humanitarias de nuestros tiempos […] Abriremos vías de colaboración con entidades como ACNUR, Cruz Roja o CEAR para facilitar la colaboración de los vecinos de la localidad”. Son extractos de la pomposa Declaración Institucional que hizo la Corporación de Pinto. El Consistorio también creó el hashtag #PintoAcoge, implantó buzones de sugerencias y habilitó un correo electrónico para canalizar toda la ayuda ciudadana. E incluso formó una Comisión de Refugiados. Pero todo ello, en la práctica, solo ha producido ‘buenismo’, humo, cero, nada. “No hay fondos”, fue la excu-

En la inopia

sa del alcalde Rafael Sánchez y de la concejala de Servicios Sociales Tania Espada para no colaborar con el proyecto ‘Pinto, destino Lesbos’ promovido por dos vecinos de la localidad. El gobierno de Ganemos llevaba en sus presupuestos de 2016 una partida para ayuda internacional, el que no se aprobasen fue el pretexto que dio el Equipo de Gobierno para no colaborar en el proyecto ‘Pinto, destino Lesbos’. También debía depender de los fondos la implicación moral del Consistorio con el proyecto: ni un comunicado, ni un comentario, ni una nota de prensa, ni una mención. La inopia del Gobierno también es extensible al resto de grupos municipales: todos han ignorado el proyecto. No es casualidad la nula implicación de los partidos políticos con el proyecto ‘Pinto, destino Lesbos’ -ni un tuit, ni un me gusta siquiera por parte de ningún partido ni de ningún político- quizás porque su promotor Fernando Oliver -que utilizó los ingresos que percibe como concejal del Ayuntamiento de Pinto para financiar el viaje a Lesbos- es concejal de Ciudadanos, y ya

se sabe cómo se las gastan los políticos: manga ancha para los propios y palo y tentetieso para los ajenos, pero no es de recibo que se mezclen los partidismos y las ideologías con las causas humanitarias. Y más en este caso, pues Fernando puso todo su empeño para desvincular el proyecto de su acción política. De hecho Ciudadanos actuó con elegancia al no reivindicar en ningún momento protagonismo alguno -que no tenía- en el proyecto que llevó a acabo uno de sus concejales. “Parar un desahucio de dos familias es compatible con ayudar a los refugiados”, dijo el alcalde Rafael Sánchez en septiembre. Lamentablemente, parar desahucios y ayudar a los refugiados sin abanderar el proyecto no lo es. Cosas de incompatibilidades. Afortunadamente siempre nos quedará un canadiense que atraviese el mundo para llevar mantas a Lesbos, un bombero que haga turnos de semana en el trabajo para poder pasar la siguiente ayudando a sacar a gente del mar o un simple matrimonio que dedique sus vacaciones y su dinero a recoger calcetines y cinturones.

3


EL MIRADOR

APLAUSOS AL MATRIMONIO PINTEÑO FERNANDO-MONTSE POR LLEVAR A CABO SU PROYECTO ‘PINTO, DESTINO LESBOS’ con el que contribuyeron modestamente a poner su granito de arena en la ayuda a los refugiados (págs. 8-10).

ABUCHEOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS PINTEÑOS, y en especial al Gobierno local, por ignorar el proyecto ‘Pinto, destino Lesbos’, al que ni contribuyeron, ni ayudaron, ni promocionaron.

APLAUSOS A ADIF por sacar a concurso -¡por fin!- el proyecto del Apeadero de La Tenería, cuya terminación está prevista para 2017. Pero más aplausos a los partidos políticos locales, sobre todo a los que han tenido responsabilidades de gobierno (PP, PSOE y Ganemos), que son los que han insistido y luchado para trasladar las reivindicaciones vecinales al Estado (págs. 12-13).

NI APLAUSOS NI ABUCHEOS POR AHORA A LA ENTREGA DE 200 FACTURAS A LA JUSTICIA pagadas por el Ayuntamiento de Pinto a dos empresas investigadas en la ‘Operación Púnica’. Por lo que se ha podido saber hasta ahora, el Ayuntamiento de Pinto no está bajo la lupa de la Justicia como sí están otros municipios implicados de hoz y coz, pero es necesario que se solvente cualquier mínima duda que pueda haber sobre éste y otros casos de corrupción (págs. 24-25).

ABUCHEOS AL GOBIERNO DE GANEMOS por la gestión del problema de financiación a cinco mayores en la residencia Dolores Soria. La carta que el Gobierno les envió a estos cinco ancianos es más propia de un banco que de un Gobierno que pone como bandera la defensa de los derechos sociales (págs. 26-28).

4

APLAUSOS AL PADRE ÁNGEL por dar la solución económica al polémico conflicto de competencias que sostienen dos técnicos municipales -con el visto bueno del Gobierno de ganemos y en contra de la Oposición y de numerosas opiniones jurídicas- sobre no subvencionar a cinco mayores en la residencia Dolores Soria (págs. 26-28). APLAUSOS A LA ONG MEDICUSMUNDI, de la que el médico pinteño Enrique Revilla ha sido presidente y actualmente es consejero, por conseguir el premio Sasakawa otrogado por la Organización Mundial de la Salud. El premio ha sido por un proyecto realizado en El Salvador, Guatemala, Perú y Bolivia y en el pasado fue financiado por el Ayuntamiento de Pinto (pág. 22).

APLAUSOS AL PROMOTOR DE MOVIMIENTOS ASOCIATIVOS PEDRO ARCOS, fundador de la Asociación de Parados de Pinto, por ofrecerse a impartir tres talleres formativos gratuitos de ayuda al empleo sin cobrar nada a cambio (pág. 22).

NI APLAUSOS NI ABUCHEOS, DECEPCIÓN Y TRISTEZA ES LO QUE PROCEDE CUANDO SE CIERRA UN MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, como ha anunciado ‘Agora Pinto’. Una ventana menos desde la que observar la actualidad pinteña (pág. 22).

APLAUSOS AL GOBIERNO LOCAL por racionalizar el horario de funcionamiento de las fuentes ornamentales de Pinto, medida con la que se ahorrará 70.000 € al año. Según el Consistorio, el gasto anual de electricidad por las fuentes es de 180.000 €, es decir, por cada hora de funcionamiento las fuentes ornamentales cuestan a los vecinos 71 € y 15.000 € al mes.

febrero

2016



EL MIRADOR Participación. Los primeros presupuestos del Ayuntamiento realizados por Ganemos han sido tumbados por la oposición. Si bien el punto nº 11 del programa electoral del partido propone “impulsar los presupuestos participativos”, lo cierto es que en esos presupuestos, salvo en las asambleas de la confluencia, el resto de la sociedad no ha tenido participación alguna. Es verdad que el programa también añade que “la implantación de este modelo de presupuestos será progresiva” y como empiezan de cero, para el próximo año sólo queda avanzar. Partidismo. El PP, en defensa de la gestión de su partido en la Comunidad de Madrid, votó en contra de la batería de actuaciones para

6

luchar contra los vertidos ilegales en el Parque Regional del Sureste, propuestas en el último Pleno por Ganemos Pinto. Algo que sólo puede obedecer a un interés partidista que en este caso pone por encima de los intereses de Pinto, los de este partido en Madrid. Ordenanza. ¿Qué pasa con la derogación de la sustitución de la ordenanza de servicios sociales por una nueva que establezca un plan integral de lucha contra la pobreza en Pinto, moción aprobada por unanimidad el pasado mes de septiembre tras una moción presentada por el PSOE?. Cinco meses después aún no se ha puesto en marcha y los socialistas dicen que ni siquiera han recibido una invitación del Gobierno para trabajar en la

nueva ordenanza. Municipalizar. En la entrevista con la concejala de Hacienda que publicamos en este número (ver pág. 24), Consoli Astasio dice y se ratifica en que en el programa de Ganemos no se encuentra la palabra “municipalizar”. Pues bien, el primer punto del capítulo “Defensa de lo público” de ese programa dice textualmente lo siguiente: “Municipalizar el máximo de servicios públicos actualmente privatizados”. Equivocación. Fue el PP de Pinto quien bajó el impuesto de vehículos al mínimo legal posible y es meritorio que presente una moción para mejorar la fiscalidad de “muchas” familias numerosas, alegando que sus recibos se

habrían incrementado en más de 1.000 € con la subida del tipo local del IBI. Pero para sonrojo de la bancada popular el Gobierno desveló que el “muchas” en realidad era únicamente una. Desahucios por Navidad. El turbio asunto del fin de las prestaciones municipales que recibían cinco ancianos de la residencia Dolores Soria es fruto de una cadena de errores que ha culminado con un parche que parece será la solución definitiva. ¿Se imaginan qué diría Ganemos si se entera de que un pinteño es desahuciado por un banco en Navidad? Pues eso mismo es lo que la confluencia explicó, personalmente y por carta, a las familias días antes de acabar el plazo.

febrero

2016


febrero

2016

7


EN PORTADA pinto destino lesbos

fernando

Oliver

montse

Expósito

“Allí nuestros voluntarios son la verdadera marca España”

EL MATRIMONIO PINTEÑO CUENTA SU EXPERIENCIA DEL PROYECTO ‘PINTO, DESTINO LESBOS’

POR ESTHER A. MUÑOZ

F

ernando y Montse son un matrimonio pinteño más. Fernando trabaja en artes gráficas con turnos de hasta 12 horas y, desde el pasado mes de junio, es concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Pinto. Montse trabaja como dependienta en un Burguer King. Los despidos de la mítica empresa pinteña Mateu Cromo hace años cambiaron la percepción social de Fernando. Desde entonces se convirtió en un activista de los movimientos sociales: 15M, PAH y ahora el proyecto personal

8

“Pinto destino Lesbos”, al que de nuevo arrastró a su esposa y buscando hacer algo ante el drama de los refugiados. “Sabemos que nuestra aportación no va a cambiar el rumbo de las cosas, pero nuestra conciencia nos exigía movernos, hacer algo concreto ante la tragedia de los refugiados que escapan de la guerra, la barbarie y el horror. Por ello decidimos irnos a Lesbos, la isla griega a la que intentan arribar diariamente miles de refugiados procedentes de Siria, Pakistán, Afganistán o Irak, y llevar allí nuestra ayuda personal y la solidaridad de los pinteños”. “Un día llegó a casa y me dijo “vámonos a Lesbos”, yo le contesté: estás loco”. Montse era escéptica con el nuevo proyecto de Fernando. “Para mí era un problema del que

no íbamos a poder solucionar nada”, cuenta Montse. “Es verdad, él me empujó y poco a poco me convenció. Pensé: aunque no solucione nada por lo menos tendré la satisfacción de saber que allí ha quedado algo de mi voluntad por buscar una solución”. Así, “a lo loco” y en tan sólo 20 días, se lanzaron a Lesbos, donde trabajaron como voluntarios 9 días, del 30 de enero al 7 de febrero.

Viaje | El 30 de enero Fernando y Montse aterrizaban en Lesbos. Con ellos viajaba una maleta llena de medicamentos que el padre de Fernando había conseguido reunir con ayuda de “la farmacia donde vive” y la colaboración de sus vecinos -“imprimió carteles y los pegó puerta por puerta, pidiendo colaboración”, cuenta Fernando, “también nos

dio cientos de caramelos para que los repartiéramos entre los niños”- además de más de 700 euros en donaciones al proyecto que entregaron a la ONG española Proactiva Open Arms, formada por un grupo de socorristas de Badalona (Barcelona) que lleva meses ayudando y rescatando personas en Lesbos. Un día antes de la llegada de la pareja pinteña, 40 personas habían perecido en el Egeo, frente a la costa de Lesbos, la mayoría mujeres y niños.

Light House | Montse y Fernando pasaron su estancia en ‘Light House’, un campamento de primera acogida que atiende a los refugiados cuando algunos de los más de dos millones que esperan en Turquía a que las mafias les suban a una lancha de plástico para cruzar los seis

febrero

2016


kilómetros que les separan de la Unión Europea, consiguen desembarcar en Lesbos. Es huir o morir. “La media del pasaje por persona son más de 1.000 €, los días que hace mal tiempo lo rebajan a 500”, cuenta Fernando. En Light House los refugiados sólo pasan unas horas, si permanecen demasiado tiempo los voluntarios podrían ser acusados de tráfico de personas. “Llegan empapados, se les seca, se les da ropa y se les ofrece té o sopa”, relata Fernando. Después, “autobuses de Acnur (Naciones Unidas) les llevarán a Moria, un campamento o una cárcel, según se mire, donde el Gobierno griego tiene totalmente prohibido hacer fotos y la entrada de cualquier persona que no sea un refugiado”. Allí, los refugiados deberán aguardar largas colas para demostrar que lo son y poder continuar su viaje. “Vimos a más de 4.000 personas haciendo colas de dos o tres días, con una temperatura de cero grados y lloviendo”.

Esperanza | “Nos ha faltado ver la cara de felicidad de las personas que logran pisar la costa. Nos hemos comido la imagen brutal y más fea de Lesbos y no la alegría”, comenta Montse sobre su viaje. Porque para los refugiados, llegar a Lesbos tiritando de frío “es

febrero

2016

El “cementerio de chalecos” de Lesbos, visto desde uno de los barcos encallados en la costa.

una felicidad”. “Me ha faltado presenciar esas sonrisas de las personas que piensan que llegar allí es la solución para su vida”, continúa relatando Montse sobre su experiencia, “la realidad es que estás en tierra europea, pero luego qué, ¿cómo rehaces tu vida?”. Aunque durante su estancia en la isla no llegaron barcas, Fernando y Montse vieron restos de todo: ropa, zapatos, biberones, cepillos de dientes... “Huyes de una guerra y te acuerdas de tu aseo”, rememora Montse intentando adentrarse en la mente de los refugiados.

Los cinturones |Durante su estancia en Light House, al no haber desembarcos, las tareas de ayuda encomendadas al matrimonio de Pinto (junto a otros más de 30 voluntarios) fueron logísticas. “Se recogía la ropa de las playas, se lavaba y se agrupaba en tres secciones, grande, pequeña o mediana, para dársela a los refugiados cuando llegaran”, explica Montse sobre una de sus tareas, “las tallas obviamente no coincidían con el tallaje real de cada persona, así que se nos ocurrió que los cinturones

de los salvavidas podían servir como cinturones para la ropa. Recorrimos la playa recogiendo restos de cinturones. Es un cachito de nuestra aportación: cientos de cinturones”. Además de cinturones, Fernando y Montse recogieron leña para calentar el campamiento y emparejaron centenares de calcetines. “Lo que hemos hecho nosotros es prácticamente nada comparado con lo que se hace allí”, apunta con sencillez Fernando.

Hablar o callar | Fernando y Montse coinciden en que las redes sociales y la cámara son dos ‘armas’ importantísimas en Lesbos para “poder dar información real, no sólo vender la pena, el niño en la orilla y la gente llorando, no, contar la realidad de lo que está pasando allí”. “El problema es lo que no puedes sacar”,

cuenta Fernando. “Hay mucha información que no puede salir de ahí, porque en el momento que salga, se acabó, los voluntarios se van a casa”. A su llegada a Lesbos, el matrimonio fue recibido por Óscar Camps, coordinador de la ONG Proactiva Open Arms. “Nos relató el drama del día anterior, una embarcación con 300 personas se hundió, sólo consiguieron salvar a 50, estaba muy enfadado con los organismos oficiales y hablaba sin tapujos”, recuerda Fernando. “Nos pidió discreción, por eso me chocó ver la entrevista que concedió a El Mundo ese mismo día”. En la entrevista, Óscar narraba la incompetencia de Fróntex, una embarcación oficial Noruega, en la gestión del naufragio, una torpeza que “costó vidas”. “La gente se muere literalmente de frío, no se puede meter en la

9


EN PORTADA pinto destino lesbos Las donaciones La cuenta de Pinto destino Lesbos recibió 19 donaciones, en total 745 euros. Estos son algunas de las personas o colectivos que colaboraron con el proyecto. Otras, han querido permanecer en el anonimato:

Montse y Fernando con su chaleco de voluntarios del campamento Light House.

bodega de un barco de chapa a la gente, porque perecerán por hipotermia”, denuncia Fernando, aprovechando para acusar a la Unión Europea de “no hacer nada”. “No dedican sus esfuerzos a recoger a esta gente, sino todo lo contrario, evitan que vengan y criminalizan el trabajo de los voluntarios, quienes están haciendo visible lo que ellos no quieren que se vea”. “Ellos llevan una pistola y los voluntarios un flotador”, dice Fernando refiriéndose a la embarcación del Gobierno griego, “un barco con un cañón, lo ideal para salvar vidas”, ironiza.

marca españa | En Lesbos abundan españoles profe-

10

sionales y voluntarios como Fernando y Montse, que utilizan sus vacaciones y ponen dinero para ayudar a miles de refugiados que se juegan la vida. “Hay muchísimos voluntarios españoles. El día que nos veníamos (7 de febrero) éramos 11 los españoles de los 14 voluntarios que abandonábamos la isla”. De hecho, el primer grupo de voluntarios en llegar a la isla fue el de Proactiva Open Armns. “Nuestros voluntarios en Lesbos están dejando el pabellón de España muy alto”, dice Fernando, “allí somos un referente en la ayuda desinteresada, allí España tiene un nombre, no somos conocidos por los toros o la tortilla, nos respetan por nuestros voluntarios”. Sin embargo, para el de Pinto la verdadera “marca Es-

Editorial Alfasur, Ángel Centeno Ruiz, Noemí Rocha, Javier Oliver González Juan Sánchez Romero, Ana Velasco Yague, Eva Plaza Centellas, Margarita Morales Sarabia, Sergio Leal Cervantes, Pilar Martín Manzano, Lourdes Barajas Martínez, Ludmila Pueblas Miranda, Antonio Fernández Jurado y María Cáceres. paña” no resuena en nuestro territorio: “aquí nos estamos enterando de muy poquito de esto, de la importancia que tiene, no se vende a nuestros voluntarios”.

Las mafias | Una de las imágenes más impactantes del viaje de Fernando y Montse fue el llamado “cementerio de chalecos”, una enorme extensión donde se agolpaban cientos de chalecos “salvavidas”. “Las mafias venden chalecos falsos que para nada te protegen de

hundirte, al contrario, se empapan y te empujan al fondo”, desvela Fernando, “lo peor es que la mayoría de los refugiados no saben nadar”. No es el único engaño que utilizan las mafias que venden los pasajes a Lesbos en botes con 60 o 100 personas. “En Turquía separan a las familias en grupos de hombres y mujeres con niños. Cuando llega el momento de embarcar, si hace mal tiempo, algunos reculan, entonces las mafias les dicen ‘tu mujer y tus hijos ya están allí’, o ‘tu marido partió ayer’, incluso les han llegado a amenazar con pistolas”, narra Fernando.

¿quién da más? | Es habitual que las personas que viven una acción humanitaria en condiciones difíciles digan que es más lo que han recibido que lo que han aportado. “Llevar a cabo una iniciativa como esta, te llena”, afirma el matrimonio. Ambos esperan que su viaje anime a otra gente a seguir sus pasos: “hay personas que nos han pedido información de cómo es aquello, nuestras vivencias pueden servir para que otros no cometan errores que nosotros quizás sí cometimos, o a decirles dónde son más necesarios o ayudarles a llegar”.

febrero

2016


febrero

2016

11


POLÍTICA

Arranca la construcción del apeadero de La Tenería Adif ha anunciado que ha sacado a concurso la redacción del proyecto para la construcción del Apeadero de La Tenería de Pinto. Ya en los presupuestos del Estado para 2015 se contemplaba esta infraestructura y ahora se da el primer paso al licitar el Apeadero por un importe de 121.000 € y establecer un plazo de ejecución de tres meses.

Promesas incumplidas | El Apeadero de La Tenería es una infraestructura que se planificó al mismo tiempo que comenzaron las obras de urbanización de este nuevo desarrollo de Pinto (diciembre de 1999), en los albores del nuevo siglo, y que empezó a ‘venderse’ al finalizar las obras de la primera fase, en el año 2001. Luego pasó a ser una promesa electoral de los partidos a partir de 2003. Pudo haberse construido antes de comenzar la crisis económica en 2008, pero no se hizo y en estas estamos.

12

Maqueta del apeadero de La Tenería publicada por el PSOE en 2007.

Urgencia | Actualmente La Tenería, el desarrollo urbano más nuevo y más grande de Pinto, ha completado prácticamente su urbanización, por lo que la carencia del Apeadero supone un serio perjuicio para miles de ciudadanos de ese barrio que diariamente utilizan el transporte público para ir a sus trabajos o estudios. Sin duda, el Apeadero, aunque no es la única falta de infraestructuras, es la más urgente que actualmente tiene Pinto, por lo que la noticia de la licitación del proyecto es un rayo de esperanza para que la estación pueda ser una realidad, aunque ya sabemos que las cosas de palacio van despacio.

Acciones locales | La competencia de esta infraestructura corresponde al Estado. El anterior Gobierno local del PP aprobó en el último Pleno de su mandato (mayo 2015) destinar 4,5 millones de euros para aportar al Ministerio de Fomento “a fin de que las obras puedan comenzar cuanto antes”, explicaban los populares. El PP, después de conseguir eliminar las barreras arquitectónicas en la estación central de Pinto, había fijado la construcción del Apeadero de La Tenería como una prioridad. Por ello decidieron aportar esos 4,5 millones de euros para la obra, dinero que procedía del superávit presu-

puestario de 8,1 millones de euros que el Ayuntamiento de Pinto había conseguido en el ejercicio de 2014. Ganemos Pinto no estaba de acuerdo con esta aportación, argumentando que la obra -como había ocurrido con otras infraestructuras de otros ayuntamientos- debía correr a cuenta de Fomento, aunque se abría a negociar. Tras las elecciones de mayo, Ganemos Pinto sustituyó al PP en el Gobierno local y retiró el aporte de los 4,5 millones de euros aprobados por el PP para el Apeadero, dejando abierta la puerta para negociar con Fomento. El pasado mes de septiembre el alcalde Rafael Sánchez (Ganemos) anunció que mantendría reuniones con los responsables del Gobierno central y regional para “reactivar” numerosos proyectos

febrero

2016


La zona sur se planta ante Adif y la línea C3

Manifestación reciente por el apeadero. | Foto: La Voz de Pinto.

“esenciales para mejorar el futuro del municipio”. Sánchez quería reunirse con Adif para conocer los plazos del proyecto del Apeadero y la posible colaboración entre administraciones, “pero no tuve el honor de que me recibieran”, ha comentado a Zigzag el alcalde, añadiendo que “me dijeron desde Adif que el secretario de infraestructuras de Fomento tenía interés en reunirse son nosotros, pero tampoco llegamos a hablar con él”. Por otro lado, Rafael Sánchez ha manifestado su “alegría por la noticia, de la que

febrero

2016

me he enterado por la prensa”. “Es un éxito de todas las corporaciones pinteñas que han luchado por el Apeadero, tanto el Tripartido presidido por Juan José Martín, como el gobierno del PP de Miriam como nosotros, en esto todos hemos estado unidos por el bien de nuestros vecinos”, concluyó Sánchez.

eL proyecto | Ahora Adif, organismo heredero de la extinta Renfe, dependiente del Ministerio de Fomento y responsable de la construcción de líneas y estaciones de ferrocarril, ha dado un paso importante para hacer realidad el proyecto. La licitación incluye diseñar las tres partes del proyecto:

Pinto, Ciempozuelos, Valdemoro y Aranjuez se reunieron el pasado 3 de febrero “con el fin de aunar esfuerzos” y trazar un plan de actuación para conseguir las históricas demandas realizadas para la mejora de la C-3. Las principales exigencias pasan por la eliminación de las barreras arquitectónicas, la apertura de nuevas estaciones, el incremento de la capacidad de las zonas de aparcamiento, la mejora de los horarios y frecuencias así como el aumento de la capacidad de los trenes. Estas exigencias serán enviadas mediante escrito al consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid. El objetivo es formalizar una reunión con Adif y el Consorcio de Transportes. Además los municipios afectados aprobarán mociones plenarias en sus respectivos consistorios como medida de presión adicional.

demoliciones y actuaciones previas, edificio de viajeros y andenes y urbanización del entorno. El edificio de la estación será de una planta, con acceso desde el exterior mediante cuatro puertas. Un vestíbulo, seis canceladoras, que podrán ampliarse hasta nueve; lugares para atención al viajero, oficina del supervisor y archivo, aseos para el público, zonas para máquinas autoventa, conexión con el paso inferior bajo vías mediante ascensor y escaleras mecánicas y cuartos de instalaciones técnicas, son los espacios con los que contará el edificio. Se construirá un andén central de 210 metros de largo por 8 de ancho, con rampas al final del mismo y una marquesina de 84 metros. Supuestamente los plazos para ejecutar la obra serían hasta finales de 2017 y se invertirían 2,86 millones de euros en 2016 y 4 millones en 2017. Veremos. | AGUSTÍN ALFAYA.

13


A FONDO entrevista con Astasio

G Astasio Consoli

CONCEJALA DE HACIENDA Y SECRETARIA GENERAL DE PODEMOS PINTO

“Siento la necesidad de devolver lo mucho que recibí de lo público”

14

anemos Pinto no logró llegar a un acuerdo con el PSOE para poder sacar adelante sus primeros presupuestos, por lo que fueron rechazados en el Pleno de enero. Zigzag ha conversado con la responsable de la elaboración de estos fallidos presupuestos, Consoli Astasio (Pinto, 1979), concejala de Hacienda, Planificación económica, Patrimonio, Relaciones Institucionales y Presidencia, Comunicación e Informática, además de consejera delegada de Aserpinto. Resumimos la biografía que Consoli hace de sí misma: “Todos mis estudios han sido en el ámbito público: colegio Santo Domingo, IES Pablo Picasso, Universidad Politécnica de Madrid. Soy ingeniera superior industrial especializada en técnicas energéticas y hablo tres idiomas: inglés, alemán y francés. He viajado por toda Europa trabajando con las mejores consideraciones en una

empresa multinacional. Actualmente estoy en excedencia como jefa de proyecto de Siemens. Económicamente pierdo muchísimo poder adquisitivo siendo concejala, a groso modo dejo de ganar entre 25.000 y 30.000 euros al año”. Preguntada por qué decidió dar el paso a la política, Astasio contestó: “Siento la responsabilidad de devolver lo mucho que recibí de lo público. Aunque me iba bien en la empresa privada, donde han valorado mi formación y mi empuje, y hago una renuncia económica importante, tenía que dar este paso o no me lo perdonaría. Por otro lado, siempre me había gustado la política. Ya en el instituto se me presentó la disyuntiva y se lo conté a mi tutor, quien me aconsejó que siguiera estudiando porque para ser política siempre habría tiempo y una persona con formación siempre sería bien acogida, y le hice caso”. Consoli cuenta tres sucesos

febrero

2016


febrero

2016

15


A FONDO entrevista con Astasio que le llevaron a dar el paso político definitivo. El primero fue cuando “una amiga periodista me dijo que con su sueldo de 800 € no iba a poder pagar a sus hijos la educación que ella había tenido. Mi mente hizo un clic: mi padre trabajando desde los 7 años pudo tener a dos ingenieros y mi amiga hoy por hoy no podría. Me pareció que algo se estaba haciendo mal y no podía permitirlo”. El segundo suceso fue cuando “una mañana cogí el coche a las 6.30 para ir a trabajar y vi a un joven mirando en la basura. No me lo podía creer, en Pinto no había pobres, nadie pedía por la calle. Me dejó impactada y resuelta a hacer algo”. El tercer y definitivo suceso, ocurrió un mes después: “Al mes de aquello oí hablar de Podemos y me dije: este es mi grupo político, quiero trabajar con esa gente, al poco tiempo ya era secretaria general en Pinto y aquí estoy”. Quizás por no tener un conocimiento directo de la realidad pinteña, las expectativas electorales de Consoli eran muy superiores a lo que sucedió. “La noche de las elecciones municipales del pasado año -cuenta- estaba profundamente triste, no me podía creer que el PP siguiera con esa cantidad de votos [7.185

16

por 6.385 de Ganemos]. Pero con el paso de los días y de los meses he sido consciente de la grandeza de lo que hemos conseguido”. ¿Esperaban que el PSOE votara en contra de los presupuestos? No. En las negociaciones que tuvimos pusieron en la mesa ciertos puntos y la mayoría se incorporaron. Sólo hubo tres que no y ellos no dijeron en ningún momento que por esos tres no nos fueran a apoyar. Pero es que ustedes gobiernan en minoría con sólo 7 de 21 concejales y el apoyo del PSOE, que es el grupo que les ha dado el gobierno, es imprescindible. Sin embargo, los socialistas se quejan de que apenas cuentan con ellos.

“VI EN PINTO A UN JOVEN MIRANDO EN LA BASURA. NO ME LO PODÍA CREER. ME DEJÓ IMPACTADA Y RESUELTA A HACER ALGO” “OÍ HABLAR A PODEMOS Y ME DIJE: QUIERO TRABAJAR CON ESA GENTE”

No diría yo tal cosa. En realidad no necesitábamos su apoyo, con que se abstuvieran sería suficiente.

PP eran altas pero no ejecutadas, sí podremos llevar a cabo el grueso de nuestra política social.

Sería suficiente si también se abstiene C’s, pero el hecho es que el PSOE votó en contra… Sí, pero eso hay que preguntárselo a ellos. Dicen que fue por un rumor.

Pero al ser el presupuesto de 2015 superior en 7 millones de euros al que ustedes proponían para este año, pueden llevar a cabo sus políticas con transferencias de partidas. Claro que para eso necesitan el apoyo del PSOE. Claro que sí, lo vamos a intentar, estamos en un proceso de recopilación de necesidades que no están cubiertas con el presupuesto anterior. Poco a poco en cada pleno o comisión iremos llevando esas solicitudes de transferencia de crédito para ver si podemos llevar a cabo cada una de esas políticas.

¿Un rumor? Los socialistas han hecho públicos sus motivos para votar en contra: Dicen que su gestión no es de izquierda y concretan su acusación en asuntos sociales, de participación, etc. Por las declaraciones que han hecho en la prensa se podría vislumbrar que hay un rencor contra Ganemos. Nosotros nunca les propusimos entrar en gobierno ni es nuestra intención proponérselo. ¿Cuáles son las consecuencias de prorrogar los presupuestos del PP? Que muchas de las políticas que queríamos desarrollar y que eran nuevas y marcan la diferencia de nuestro gobierno con el anterior, se caen. Las áreas más afectadas son las relacionadas con juventud, deporte, educación y cultura. Muchas de estas cosas no vamos a poder llevarlas a cabo. Sin embargo en derechos sociales como las partidas del

En los primeros meses de gobierno, dijo usted que tenía que “hacer encaje de bolillos para hacer frente a los pagos del Ayuntamiento”. Sin embargo, el PP dejó en Pinto las cuentas más saneadas del entorno… Dije eso porque teníamos un problema de tesorería al retrasar el PP el cobro del IBI para después del verano por intereses electoralistas. Evidentemente las cuentas del Ayuntamiento de Pinto están más saneadas que las de otros pueblos, pero ha

febrero

2016


febrero

2016

17


A FONDO entrevista con Astasio sido porque el PP no usó partidas económicas como la de servicios sociales, ejecutada al 0%, medidas políticas que han pagado los vecinos de Pinto. Tampoco quisieron renovar las máquinas de Aserpinto y se privatizó. Este año sí podemos encontrarnos con problemas de tesorería porque los ingresos son mucho menores. La oposición les acusa de no tener iniciativa política y de que quienes dirigen el Ayuntamiento son los técnicos. Es una falacia, un intento de embarrar. Los técnicos están para asesorarnos, la gestión la hacemos únicamente 7 personas, sin cargos de confianza, trabajando de sol a sol. Los presupuestos no los ha hecho la interventora. Ella es la máxima conocedora de los gastos corrientes, pero todo lo demás lo han hecho los concejales. Cada concejalía hizo su ‘carta de los reyes magos’ donde ponían objetivos y el dinero que necesitaban. Al final nos faltaban 7 millones de euros y nos pusimos a recortar las cosas menos prioritarias. ¿Cuál es su posición sobre la carta que en diciembre envió el Gobierno de Ganemos a los cinco ancianos que el Ayuntamiento sostiene en la residencia Dolores Soria informándoles de que a partir del 1 de enero ya no pagaría sus plazas? Lo que hemos hecho es legalizar una situación que estaba siendo ilegal durante décadas, por eso enviamos la carta. No ha sido falta de sensibilidad, ha sido ánimo de hacer las cosas legales. Queríamos buscar una solución real a su situación

18

y la concejala de Servicios Sociales ya ha encontrado la solución con el Padre Ángel.

No podíamos asumir eso, se arruinaba el Ayuntamiento. Había que tocar el tipo impositivo, que intentaremos bajar, es lo que tenemos que hacer. Uno tiene que hacer las cosas cuando está seguro de que las puede afrontar. No podemos prescindir de servicios, cerrar el teatro, no dar becas… hablamos de eso. Por debajo de 40 millones de euros empezaríamos a hablar de echar a gente. Esa bajada no se podía gestionar de ninguna manera.

El PSOE les acusa de mantener la privatización del servicio de control a la UTE y de no cumplir vuestra promesa electoral de municipalizar los servicios privatizados. Es desconocimiento, ese servicio nunca fue municipal. Contratar a una persona que vaya por el pueblo para ver si cumple o no la UTE a mí no me parece prioritario. Por otro lado, he hecho una búsqueda exhaustiva en nuestro programa electoral de la palabra municipalización y no aparece.

¿Y por qué cuando se publicó en abril de 2015, un mes antes de las elecciones municipales, la fuerte bajada de los valores catastrales en Pinto [un 43,37%] realizada por Hacienda, ustedes no dijeron nada sobre la ruina del Ayuntamiento? Cuando se publicitó esa bajada me pareció electoralista. Sinceramente no pensé más allá porque no tenía más datos. Yo no era conocedora como soy ahora del impacto del IBI en el presupuesto del Ayuntamiento. La carta oficial llegó a los pocos días de entrar nosotros en el Gobierno.

¿Seguro que no aparece la palabra ‘municipalizar’ en el programa de Ganemos Pinto? Se lo garantizo, lo he buscado y no aparece. El PSOE también les acusa de beneficiar con contratos a la UTE. Es impresentable ese comentario. Si la UTE es la que mejor calidad-precio nos da para determinados trabajos, ya está. Por otro lado, la UTE ha pagado 42.000 € de sanciones a este Ayuntamiento, mientras que los contratos que se le han otorgado son ridículos: uno de 17.000 €, otro de 4.000 y hasta de 500 €… El beneficio por esos trabajos no llega a los 2.000 €. Los grupos que forman Ganemos se habían posicionado contra la “brutal subida del IBI” e incluso habían apoyado y participado en manifestaciones de rechazo. Sin embargo, una vez en el Gobierno ustedes no han aplicado lo que pedían en la oposición.

“NO ESPERABA QUE EL PSOE VOTARA EN CONTRA DE NUESTROS PRESUPUESTOS” “NOSOTROS NUNCA PROPUSIMOS AL PSOE ENTRAR EN EL GOBIERNO NI ES NUESTRA INTENCIÓN PROPONÉRSELO”

Sí, pero la carta oficial decía exactamente lo mismo que ya había dicho antes el Catastro: que los valores bajaban un 43,37%. El porcentaje coincidió por causalidad. Llegaron a amenazar a la oposición con devolver la ponencia de valores [lo que anulaba la revisión catastral] si no les aprobaban la subida del tipo de gravamen un 87,5%. No fue ninguna amenaza, era simplemente que el Ayuntamiento era inviable económicamente si no actuábamos.

febrero

2016


Pero en el pueblo de Guadarrama ‘Si se puede’, un grupo similar a Ganemos, votó en contra de devolver la ponencia y también se oponía a una fuerte subida del tipo de gravamen… Yo en Guadarrama también hubiera votado en contra. Entonces, ¿lo que es bueno en la oposición, no lo es en el gobierno? Lo último que vamos a hacer es traer problemas económicos a este Ayuntamiento. La reducción de la recaudación por el IBI es del 21,9%, 4,6 millones de euros menos que el año pasado. Nosotros estábamos en contra de un IBI muy alto, estábamos a favor de que se bajara y lo hemos bajado un 22% y lo iremos bajando más.

febrero

2016

Bueno, quien lo ha bajado ha sido el catastro con su revisión de los valores… El IBI lo decide el Ayuntamiento. El Ayuntamiento decide el tipo de gravamen y este era el mínimo posible (0,40%) por tanto el Ayuntamiento no tenía margen de bajada. La otra parte del recibo depende del valor catastral, cuya competencia no corresponde a los ayuntamientos. Por tanto lo que ha hecho bajar el recibo -y no para todos los contribuyentes- ha sido el Catastro, el Ayuntamiento ha subido el tipo un 87,5%. Es una verdad parcial. La anterior revisión catastral de Pinto fue en 2003 y el PP pudo haber pedido otra revi-

sión a los 10 años y esperó a 2014 por interés electoral. El PP había presupuestado 7,1 millones de ingresos por plusvalía. ¿Cuánto se ha ingresado finalmente en 2015? La recaudación neta ha sido de 4.746.743,72 € y los derechos reconocidos de 10.006.738,60 €. O sea que se han generado más ingresos que los presupuestados.

“LA GESTIÓN MUNICIPAL LA LLEVAMOS ÚNICAMENTE 7 PERSONAS, SIN CARGOS DE CONFIANZA, TRABAJANDO DE SOL A SOL”

No puedo contar con los 5,3 millones de diferencia como ingreso. Puede que lo recaudemos, lo vamos a perseguir, pero aunque el dinero entre no se puede presupuestar en la partida de gastos porque es una ganancia que ya se tuvo en cuenta para 2015, no se puede presupuestar para 2016. La economía de un ayuntamiento no puede depender de un impuesto tan variable cuyo cobro no es seguro. Ante la seguridad del IBI, un impuesto que se cobra a más del 90%, la plusvalía es un impuesto que tiene un 30% de recaudación. Además, la reducción del valor catastral del suelo ha bajado en Pinto, tras la revisión, no un 43% sino un 62,4% de media, por lo que la bajada de la recaudación será mayor.

19


POLÍTICA

S

Por Fernando González

i llevar al día las cuentas de una casa o un pequeño comercio es importante, imaginen las de una ciudad. El eufemismo de “dinero público” nos ha hecho olvidar con frecuencia que lo que los políticos manejan es el dinero de los ciudadanos. No encuentro mejor razón para que su gestión exija ser realista, escrupulosa y eficaz. Cuando el PP aprobó sus últimos presupuestos municipales de Pinto para el año 2015 el ahora alcalde, Rafael Sánchez, se expresaba de esta manera: “Han perdido ustedes toda credibilidad con sus hechos y sus políticas para devolver a este pueblo lo mucho que se ha dejado por el camino. Los presupuestos que nos presentan carecen de esa credibilidad y no los vamos a apoyar”. Seguramente cuando Sánchez pronunció esta frase no se imaginaba, ni remotamente, que se sentaría un año después en el sillón de alcaldía, o quizá todavía creyese en su promesa electoral de no gobernar jamás si no ganaba las elecciones. Llegamos al año 2016 y el gobierno municipal no ha sido capaz de consensuar

20

y sacar adelante un presupuesto con los partidos de la oposición para este año. Ni siquiera lo ha logrado con el partido que les colocó donde ahora están: el PSOE. La concejala de hacienda cargó contra la oposición con epítetos tales como “rancios” y “despreciables”. El insulto nunca fue buena pedagogía, pero es que el gobierno municipal ha optado por no redactar siquiera una alternativa de presupuesto para el año 2016. ¡Prefieren prorrogar y hacer suyo el aprobado por el PP para el año 2015 y que el ahora alcalde votó en contra! A Ganemos Pinto no se le puede pedir, parece, ninguna coherencia con sus promesas y declaraciones del pasado. Pero a todo gobierno municipal se le ha de exigir que gestione con eficacia. 2016 no es el 2015, y ellos lo saben bien, que han subido el tipo del IBI casi un 90%. Tampoco 7 concejales pueden decidir por 21. Estas hipotecas las pagamos luego sufridamente todos los pinteños. Y el resultado, de entrada, es que no salen las cuentas.

EL PSOE DENUNCIA TRATO DE FAVOR A LA UTE. Los socialistas

la opinión de...

No salen las cuentas

denuncian que “para compensar los descuentos que se le hacen por su mal trabajo, el Gobierno realiza contratos adicionales con la UTE”. El PSOE también “lamenta la inacción” de Ganemos “para recuperar la parte externalizada de Aserpinto”.

C´S PIDE MEJORAS EN LA WEB DE ASERPINTO. Lo hacen tras comprobar errores en la página. Para C´s la web debería “mejorar” su transparencia y “mostrar todas las ofertas de empleo que están disponibles en la empresa, independientemente de su temporalidad”.

Información completa en nuestra web

febrero

2016


PP Y PSOE RECHAZAN LOS PRIMEROS PRESUPUESTOS DE GANEMOS PINTO. Pinto seguirá con los presupuestos

EL PLENO DE ENERO APRUEBA TODOS SUS PUNTOS. En la sesión ordinaria de enero,

de 2015 elaborados por el PP. El Pleno extraordinario (22 enero) rechazó las primeras cuentas elaboradas por el gobierno de Ganemos, al ser votadas en contra por los populares (7 votos) y el PSOE (5 votos), por lo que no fueron suficientes los 7 votos de Ganemos. C’s (2 votos) optó por abstenerse. “Se trata de unos presupuestos que harán un Pinto más social, más justo y más solidario”, dijo el alcalde Rafael Sánchez, una promesa que no compartió ningún partido de la oposición. El PSOE recordó a Ganemos que su apoyo en la investidura “no fue un talón en blanco” y fue muy crítico con la gestión de Ganemos. El PP criticó la subida del tipo del IBI y puso el acento en “la incapacidad para hacer bien las cosas” de la confluencia. C’s también fue crítico con los presupuestos presentados, aunque anunció que se abstenía “para no poner en riesgo algunas subvenciones para el municipio”. El Gobierno anunció en rueda de prensa posterior al pleno su decisión de trabajar en 2016 con los presupuestos elaborados por el anterior ejecutivo, ya que considera que las críticas van más allá de las cuentas presentadas y ven imprudente “vivir con esa incertidumbre”.

además de las modificaciones presupuestarias, se aprobaron ocho mociones de los grupos. Por unanimidad lo fueron la propuesta de C’s para instalar un protocolo de actuación sobre identidad de género ante la infancia y la juventud; las mociones socialistas sobre el rechazo al proyecto de explotación de la mina de sepiolita y la urgente reparación del suelo del CEIP El Prado; la petición del PP para mejorar la fiscalidad de las familias numerosas y la moción conjunta por la que se solicitará a la Comunidad ampliar el horario de la Escuela Oficial de Idiomas. Por mayoría se aprobaron la iniciativa del PP sobre la defensa de la unidad de España (PSOE, abstención y Ganemos en contra); la propuesta de la confluencia sobre el caso de Alfonso Fernández Ortega (PP y C’s, en contra); y la moción de Ganemos sobre la conservación y puesta en valor del Parque Regional del Sureste (PP, en contra).

febrero

2016

ASERPINTO ENFRENTA A PSOE Y GANEMOS. Para el PSOE la gestión de Ganemos en Aserpinto “es la gota que colma el vaso”, llegando a afirmar su portavoz, Juan Diego Ortiz que “ni Ganemos ni su gestión son de izquierdas” porque “están poniendo encima de la mesa recortes de derechos, y eso no lo vamos a consentir”. Los socialistas dicen que los sindicatos han denunciado que la dirección de Aserpinto habría propuesto que los empleados que causen baja por enfermedad pasen a cobrar el 80% de su sueldo durante ese tiempo. Aunque el alcalde reconoce que “hay un problema de absentismo en Aserpinto” promete que ninguna de las soluciones pasarán por recortar derechos de los trabajadores. Explicaciones que no han convencido a Ortiz: “¿Antes sí nos creíamos a los sindicatos y ahora no?”, ironiza.

21


MEDICUSMUNDI PREMIADO POR LA OMS. La Organización Mundial

El Colegio Mirasur promueve la técnica del Chi Kung Con el objetivo de combatir los trastornos de déficit de atención en los niños fruto de la hiperestimulación a la que se ven sometidos, el Colegio Mirasur consultó diferentes estudios relacionados con la neurociencia. El centro puso su atención en Linda Lantieri que descubrió que las prácticas regulares de ejercicios para calmar la mente y centrar la atención aumentan la felicidad de profesores y alumnos. Por ello el colegio pinteño ha comenzado a practicar de forma diaria diferentes técnicas como el Chi Kung, un tipo de gimnasia china que mejora la salud a través de la regulación del cuerpo, la respiración, la mente y el corazón. Es un elemento más de las innovaciones que este colegio promueve continuamente entre su alumnado y profesorado.

VUELVEN LOS CONSEJOS SECTORIALES A PINTO. Ganemos Pinto ha decidido volver a convocar los consejos sectoriales para “canalizar” la actividad de las asociaciones. El Ayuntamiento asegura que en la última reunión con las entidades del municipio se acordó la “necesidad” de su puesta en marcha. Sin embargo, hace cuatro años, con el PP en el gobierno, las entidades se encontraban divididas sobre la utilidad real de los consejos y se creó la Mesa de Asociaciones -ahora suprimida- que eliminó la representación de los partidos políticos.

22

de la Salud (OMS) ha otorgado el premio Sasakawa a un proyecto que medicusmundi realiza en El Salvador, Guatemala, Perú y Bolivia. Es la primera vez que una ONG española recibe este premio, dotado con 40.000 dólares, que la ONG invertirá en investigar sobre la mejora de la Atención Primaria en Salud. El proyecto premiado, transformación de los sistemas públicos de salud en sociedades rurales e indígenas, ha estado subvencionado en 2006 y 2007 por el Ayuntamiento de Pinto. Se da la circunstancia de que el médico pinteño Enrique Revilla ha presidido medicusmundi de 2010 a 2014, siendo actualmente consejero de medicusmundi España, vicepresidente de la asociación Navarra-Aragón-Madrid y presidente de la delegación de medicusmundi Pinto.

TALLERES DE AYUDA AL EMPLEO. La Asociación de Desempleados de Pinto ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para impartir tres talleres formativos gratuitos de ayuda al empleo que comenzarán en marzo. Los talleres serán impartidos de manera altruista por el que fuera presidente y creador de la asociación, Pedro Arcos, con el objetivo de “ayudar y mejorar la inserción laboral”.

DESALOJADAS 200 PERSONAS DEL PRÍNCIPES DE ASTURIAS. El servicio 112 de la Comunidad de Madrid desalojó el 14 de febrero a unas 200 personas que se encontraban en el polideportivo Príncipes de Asturias viendo el partido del Pintobasket femenino. Parte de los elementos de pvc de la cubierta del edificio se desprendieron durante el encuentro debido al fuerte viento. El incidente no ocasionó heridos ni daños materiales graves.

Inauguración de la oficina Redpiso en Pinto.

REDPISO EN PINTO. Consulting Inmobiliario Pinto inauguró su nueva oficina de Redpiso en Pinto el 29 de enero en la calle Alfaro, 2. El grupo aspira a convertirse en “el referente inmobiliario pinteño”. “No es fácil abrir una nueva oficina, pero la marca Redpiso demuestra la seguridad y la responsabilidad en su método de trabajo del día a día en las zonas de actuación reducidas para cada asesor”, declaran desde la inmobiliaria.

CIERRA ÁGORA PINTO. Este medio de comunicación pinteño anunció que ponía fin “al proyecto solidario, participativo y cultural de Ágora Pinto”. Su marcha se une a la de Portal del Sur que, aunque no ha hecho oficial su despedida, no actualiza contenidos desde junio de 2015. Desde Zigzag lamentamos la pérdida de medios de comunicación, base fundamental para la democracia.

6,2 MILLONES PARA LA RED CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. La Comunidad de Madrid mantiene 52 oficinas contra la violencia de género en 36 ayuntamientos y 15 mancomunidades a las que este año destinará, junto con los programas de igualdad, 6,2 millones de euros. Los ayuntamientos aportarán el 9% del total del presupuesto, es decir, 550.925 €. El Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Pinto se encuentra en el Centro Rosario Acuña, en la plaza de la Constitución, 6, teléfono 91 248 38 17, mujer@aytopinto.es. CALLE EULOGIO MOYA MUÑOZ. El 30 de enero se cambió el nombre de la calle Cuartel de Simancas por la del que fuera fundador de Protección Civil de Pinto, fallecido el pasado mes de septiembre. “Esta calle es ahora de todos vosotros”, dijo su hija Virtudes en el acto de inauguración. El alcalde Rafael Sánchez se congratuló de que la primera calle con la que el municipio empieza a dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica sea “para rendir homenaje a una persona que tanto dio por Pinto”.

NUEVO PLAN DE PODAS. El Ayuntamiento ha confeccionado un Plan de Poda para actuar en las zonas de mayor necesidad o riesgo de desprendimiento de ramas para los próximos tres años, aunque se podría actuar en otras localizaciones por denuncias vecinales o diagnóstico de sus observadores. Está previsto que en 2016 se poden 1.043 ejemplares de la Travesía Alfaro, Calle Isabel la Católica, Parque Éboli y Parque Norte, una cifra similar a la del año pasado cuando se podaron 1.046 unidades. Además, el Gobierno está elaborando un Plan de Conservación que “ponga de relieve los principales problemas sanitarios y de conservación del arbolado urbano”. febrero

2016


Partido Popular de Pinto C/ Marqués 8 | www.pintopular.es Facebook Populares de Pinto twitter @popularespinto

Los servicios de contratación de Pinto en continuo declive y decadencia Durante los meses de gestión del Gobierno de Ganemos Pinto son ya habituales los procesos de contratación desiertos, paralizados o recurridos por la visible incapacidad de gestión de la que adolece y demuestra el equipo de Gobierno actual, ocasionando de forma continua una bajada en la calidad y cantidad de los servicios”. Son constantes los recursos y quejas presentados por empresas y ciudadanos con objeto a la rectificación de los procesos de contratación y mejora de servicios. Los procesos actuales están permitiendo situaciones temerarias que dan paso a empresas sin solvencia técnica o económica. Ponen en riesgo la calidad y continuidad de servicios. Los informes técnicos y juntas de Gobierno así lo muestran y nuestro consistorio está dejando

de tener interés para empresas serias y solventes con lo que esta situación repercute negativamente a todos los vecinos. ¿Cómo es posible que en una situación de mercado donde se cuenta con un amplio número de viviendas en venta, el procedimiento iniciado por el ayuntamiento para la compra de viviendas quede desierto, sin la presentación de ningún interesado? Realmente un evidente ejemplo de la nefasta gestión del Departamento de Contratación gestionado por la Concejala Consolación Astasio de Ganemos Pintoa lo que repercute en la ineficiente gestión de los recursos públicos y en la repercusión económica por la pérdida de ingresos para las arcas municipales.

Dime de qué presumes... La sensibilidad social del Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento formado por la coalición de izquierdas “Ganemos”, ha quedado patente con dos medidas de carácter eminentemente social como dejar a cinco personas en la calle, todas ellas de edades muy avanzadas y con escasos recursos económicos, suprimiendo las ayudas necesarias para su estancia en la Residencia Municipal Dolores Soria y que el Ayuntamiento en la anterior Legislatura del Partido Popular estaba prestando. Y dejar de bonificar en el recibo del IBI a las familias numerosas que su vivienda tenga un valor catastral de más de 200.000 euros. Una vez tomadas estas medidas y ante las consecuencias que pueden provocar y que desde los Partidos

febrero

2016

de la Oposición hemos puesto de manifiesto, el Gobierno de “Ganemos” ha tenido que admitir su falta de sensibilidad ante la gravedad de estos asuntos y buscar soluciones a un problema que ha generado y que nunca debió de provocar. No se puede colocar el Equipo de Gobierno de “GANEMOS” la etiqueta de lo más defensores de lo social y haber dejado desierto el concurso para la compra de pisos para emergencia social, o no haber tomado ni una sola medida para mejorar los Servicios Sociales. Y que su logro más destacable haya sido la subida del tipo impositivo en los recibos del IBI. Y NO HAY NADA MAS, NI PROPUESTAS, NI SOLUCIONES

El gobierno del PP saca delante el apeadero de La Tenería por Miriam Rabaneda Presidenta del Partido Popular de Pinto El comienzo del fin de semana trajo una feliz noticia para los vecinos de Pinto: la aprobación de la licitación del proyecto para la construcción del apeadero de La Tenería. Con ello, podemos asegurar, por fin, que esta importante infraestructura será una realidad muy pronto. He dicho que pronto será una realidad. Pero han sido muchos, muchos años los que se ha puesto a prueba la paciencia de los pinteños. Este apeadero formaba parte del proyecto de urbanización de La Tenería, a finales de 1999. Ya ha llovido desde entonces. Fueron muchos los nuevos vecinos de La Tenería I y II, e incluso Parque Europa, que adquirieron una vivienda confiando en aquella promesa. Una promesa que fuimos asumiendo todos los partidos políticos a nivel local en nuestros programas electorales. Unas promesas que caían en el olvido de los gobiernos nacionales, lo que obligaba a la presentación de mociones plenarias exigiendo la construcción del apeadero, mociones aprobadas siempre por unanimidad de todos los grupos de la Corporación. En el año 2007, primer gobierno del PP, una de las prioridades era exigir al Ministerio de Fomento su compromiso y su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado, por aquel entonces bajo gobierno de PSOE. Ninguna respuesta. Tras la moción de censura y la obtención de la mayoría absoluta, de nuevo nos pusimos manos a la obra. Tuvimos varias reuniones con los responsables del ADIF y la ministra de Fomento, Ana Pastor. Dos proyectos presentábamos. Ambos importantísimo: la instalación de dos ascensores en la estación central y la construcción del apeadero. Finalmente, el primero de ellos se llevó a cabo en el pasado año. En cuanto al segundo, se consiguió que, por fin, se incluyera en los Presupuestos Generales. Incluso aquel gobierno local del Partido Popular aprobaba además 4,5 millones para este proyecto. Ahora, ADIF anuncia la licitación del proyecto. Un éxito de todos: de los que tuvimos responsabilidad de gobierno, grupos de oposición y vecinos. Enhorabuena a todos.

23


A FONDO

El Ayuntamiento entrega a la Justicia 200 facturas de las empresas investigadas en la ‘Operación Púnica’

E

l Ayuntamiento de Pinto ha entregado a la Fiscalía y a la Asamblea de Madrid más de 200 facturas que las empresas implicadas en la denominada ‘Operación Púnica’ emitieron desde 2006 a 2014 al Consistorio y que en conjunto suman una cantidad cercana al millón y medio de euros. Para estudiar estos pagos y los contratos respectivos, que abarcaron los gobiernos de Juan Tendero (PSOE, 2006-07), Miriam Rabaneda (PP, 2007-08 y 2011-14) y Juan José Martín (PSOE, 2009-11) la Corporación pinteña creó en octubre de 2014 una Comisión Informativa Especial que tras siete meses de reuniones emitió el 22 de mayo de 2015, tres días antes de las elecciones municipales, un informe con conclusiones dispares de los partidos políticos que formaron esa Comisión: PP, PSOE, MIA y UPyD. Estas conclusiones también se han adjuntado a las facturas presentadas a la Asamblea de Madrid el 25 de enero pasado. En el ámbito judicial, la investigación sobre la trama Púnica se lleva a cabo por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado de la Audiencia Nacional.

Retraso | El PSOE de Pinto ha reprochado “falta de diligencia” a Ganemos en este asunto, porque “la moción sobre la trama Púnica se aprobó hace cinco meses”. Los socialistas se refieren a la moción conjunta presentada y aprobada por unanimidad en el Pleno

24

municipal del pasado 29 de octubre para que el Gobierno local (Ganemos) entregase a la Fiscalía y a la Asamblea de Madrid las más de 200 facturas recopiladas durante la Comisión Informativa Especial sobre la trama Púnica en Pinto. El alcalde Rafael Sánchez ha comentado a Zigzag que “es falso que hayan pasado cinco meses como dice el PSOE, puesto que del 29 de octubre al 25 de enero han pasado menos de tres meses”. Por otro lado, Sánchez añade que en los tres meses transcurridos “hubo que escanear varias facturas y ordenarlas” y que “las fechas navideñas y el cierre del periodo de sesiones en la Asamblea de Madrid impidió que entregásemos antes la documentación”.

Investigación | En cuanto al fondo del asunto, el portavoz socialista Juan Diego Ortiz ha manifestado que su grupo entiende “que el Ayuntamiento de Pinto tiene que esclarecer la situación de los contratos relacionados con las empresas vinculadas a la trama Púnica, y terminar con cualquier duda”. Para los socialistas, “la actua-

ción del Gobierno Municipal del PP en 2007-2008 favoreció claramente a algunas empresas investigadas dentro de la trama Púnica con las que mantenía vínculos políticos”. “Coincido [con la oposición] en la necesidad de dar una respuesta clara, contundente y lo más inmediata posible para aclarar todas las dudas al respecto. La ‘Operación Púnica’ ha supuesto un nuevo golpe a todos los ciudadanos en general y a las personas que nos dedicamos a la política con honradez” , manifestó Julio López Madera (PP), entonces primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pinto, al desvelarse el escándalo de la Púnica. Desde el primer momento, el PP de Pinto -entonces con mayoría absoluta en el consistoriovotó a favor de investigar el caso y de trasladar toda la documentación disponible a la Asamblea de Madrid y a la Fiscalía.

La Púnica | La denominada ‘Operación Púnica’ saltó a la luz el 27 de octubre de 2014 con la detención ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco de 50 políticos, funcionarios y em-

La foto de la detención del cabecilla de la trama, Francisco Granados, por la Púnica que ocupó todas las portadas.

presarios de Madrid, Valencia, León y Murcia. Esta macro redada, que ponía contra las cuerdas, al igual que el ‘Caso Gurtel’, al PP de la Comunidad de Madrid, tenía su epicentro en Valdemoro, ciudad en la que residían los principales cabecillas de la trama, liderados por el en otra hora nº 2 del PP de Madrid, Francisco Granados, y que aún sigue en la cárcel. La trama tenía como objetivo el lucro personal de los implicados, mediando entre empresarios y políticos con influencias en el ámbito municipal o regional a fin de conseguir contratos públicos de adjudicación de servicios. Dos de las empresas encausadas en esta trama, Waiter Music, dedicada a la celebración de espectáculos, y Cofely, especializada en los servicios de eficiencia energética, celebraron contratos con el Ayuntamiento de Pinto por un valor total de 1,5 millones de euros.

febrero

2016


cofeLy | La relación de esta compañía con Pinto se remonta al año 2006, durante el gobierno de Juan Tendero (PSOE), cuando con el nombre de Elyo Ibérica Servicios Energéticos fue adjudicataria de la reparación, mantenimiento y conservación de las instalaciones de climatización y agua caliente sanitaria de los edificios municipales por un período de dos años prorrogables. La empresa, que en noviembre de 2009 adquirió el nombre de Cofely, ganó un concurso público (20 julio 2010) al que se presentaron otras cuatro sociedades, contrato que fue renovado hasta el 9 de agosto de 2014. Luego se adjudicó el servicio a Tresca, que tomó el relevo de Cofely desde el 25 de octubre de 2014.

febrero

2016

Waiter music | Las empresas de José Luis Huertas, encausado en la ‘Operación Púnica’, que han tenido contratos con el Ayuntamiento de Pinto durante los gobiernos del PP han sido Saranais, Waiter Music y Waiter Music Records. El primer contrato fue la actuación de Estopa (16 agosto 2008) un día después de las fiestas patronales, que fue de pago y costó además al Ayuntamiento 82.600 €. Tres años después, el Ayuntamiento vuelve a contratar con Huerta dos conciertos de pago: Raphael y Cantajuegos. En esta ocasión, el Ayuntamiento sólo asumía los costes de producción de ambos conciertos (18.000 € el de Raphael y 12.000 € el de Cantajuegos), importes que se facturaron a Saranais, empresa pantalla

que no estaba dada de alta en la Seguridad Social. Las fiestas de 2013 y 2014 fueron adjudicadas a Waiter Music, aunque esta vez mediante un procedimiento de concurso público. La empresa recibió por todos estos contratos una suma superior a los 250.000 €.

concLusiones | El 22 de mayo de 2015 la Comisión Informativa Especial sobre la Púnica en Pinto, creada en octubre de 2014, hizo públicas sus conclusiones. Los cuatro partidos que formaron la Comisión (PP, PSOE, MIA y UPyD) emitieron conclusiones dispares. Mientras la presidencia de la Comisión y el PP concluyeron que “la totalidad de los procedimientos utilizados se

ajustan a la legalidad”, destacando que tanto el Tribunal de Cuentas como la Cámara de Cuentas de Madrid habían dado el visto bueno a estos contratos, los grupos de la oposición denunciaron “trato de favor” a las empresas de José Luis Huerta. El macro caso está en los tribunales y por lo que se va sabiendo el Ayuntamiento de Pinto no está bajo la lupa de la Justicia como sí están otros municipios implicados. En todo caso, la Justicia en España es desesperantemente lenta, así que tendremos que esperar para conocer la verdad judicial. Deseamos que no ocurra como con la ‘Operación Gürtel’ que lleva siete años de instrucción sin que se haya abierto aún el juicio oral. | L. RODRÍGUEZ

25


A FONDO

Ganemos rectifica su intención de desahuciar a cinco ancianos DE LA RESIDENCIA DOLORES SORIA

C

inco ancianos que ocupaban plazas subvencionadas por el Ayuntamiento de Pinto en la residencia Dolores Soria, de propiedad municipal pero gestionada por Mensajeros de la Paz, recibieron una fría y sorprendente “notificación”, fechada el 30 de diciembre pasado en la que se les comunicaba el acuerdo de la Junta de Gobierno Local, convocada ese día con carácter extraordinario, en estos términos: “Extinguir cualquier tipo de acuerdo que pudiera estar en vigor con los residentes de la Antigua Residencia Municipal, que hasta ahora habían tenido plaza en la residencia privada subvencionada por el Ayuntamiento (…). Las extinciones tendrán efectos con fecha 31 de diciem-

POR RAÚL MARTOS

bre de 2015, por lo que a partir del mes de enero de 2016 el Ayuntamiento de Pinto no abonará ninguna cantidad en concepto de plaza residencial de las cinco personas mencionadas anteriormente”. Un día antes de celebrarse esa Junta Extraordinaria, la concejalía de Servicios Sociales les comunicaba la decisión a los familiares de los cinco ancianos: que desde el 1 de enero dejarían de percibir la prestación económica que llevan recibiendo desde hacía 10 años. Si bien, con carácter extraordinario, se prorrogaban las ayudas en los meses de enero y febrero de 2016. El compromiso inicial del Gobierno era “gestionar y acordar las posibles subvenciones a obtener por la Comunidad de Madrid”, una solución que se quedaba muy corta para la Oposición. “Este no es el compromiso por los derechos sociales que nos vendió Ganemos Pinto antes de las elecciones”, critica Lorena Morales, concejala del PSOE.

Esta es la fría y técnica “carta” (una de sus dos caras) enviada por el Ayuntamiento a las familais de los ancianos.

26

Motivos del ‘desahucio’ | Pero, ¿por qué el Ayuntamiento considera que no debe seguir subvencionando las plazas residenciales de estas cinco personas -cuatro tras el fallecimiento de uno de ellos en enero? El Gobierno de Ganemos se basa en dos informes técnicos de funcionarios municipales. Uno de Mª Teresa Arias Polonio, asesora jurídica de la concejalía de Derechos Sociales, que afirma que “el Ayuntamiento, tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, no tiene competencias en materia residencial, por lo que (…) procede extinguir cualquier tipo de acuerdo que pudiera estar en vigor con los residentes de la Antigua Residencia municipal”, así como “las prestaciones sociales individuales de carácter económico de estancias en residencia privada”. El otro informe es el de la interventora municipal, Mª Isabel Sánchez Carmona, quien avala el informe anterior al que “no opone reparo legal alguno”. Los partidos de la Oposición y sus correspondientes equipos jurídicos no están para nada de acuerdo con las opiniones emitidas por las dos técnicas municipales en sus informes. El desacuerdo de la Oposición se basa en dos motivos: El principio de irretroactividad de la legis-

lación española, por el que ningún ciudadano puede perder derechos adquiridos; y por el dictamen del Gobierno de España (3 noviembre 2015) que devuelve a los ayuntamientos las competencias en atención primaria de la salud, servicios sociales y educación. Ese dictamen dice textualmente: “Mientras no sean aprobadas las normas reguladoras del nuevo sistema de financiación autonómica y local, las competencias referidas en la citada Ley deberán continuar siendo prestadas por los ayuntamientos”. Dadas estas circunstancias, la Oposición pidió que se consultase a la Comunidad de Madrid -como se hizo con otros servicios como el de la Escuela de Música- si el Ayuntamiento tenía competencias en el caso concreto de los cinco ancianos, pero el Gobierno no consultó a la administración regional. El Gobierno pinteño no está de acuerdo con los criterios de la oposición y optó por la opinión de los técnicos municipales, amparándose en que el municipio no tiene competencias en materia residencial. Del mismo modo asegura que el único documento que hace referencia a la periodicidad de las subvenciones es una carta del año 2004 que para la Sra. Sánchez Carmona “no tiene ninguna validez”.

Antedecentes | Todo comienza en 2004 con la decisión del

febrero

2016


La residencia Dolores Soria de Pinto, gestionada por Mensajeros de la Paz.

ex alcalde socialista Antonio Fernández de cerrar la obsoleta residencia municipal de San Pedro y Santa Rosa de Lima tras 17 años de servicio. Los 25 mayores atendidos en ese momento fueron trasladados a la nueva residencia privada Virgen de la Luz II, ubicada en pleno centro de Pinto, lo que significó un importante ahorro en la aportación pública (era más caro mantener abierta la residencia municipal que subvencionar a los usuarios en la residencia privada) y, sobre todo, una mayor calidad de vida de los ancianos al ser alojados en una residencia de primer nivel asistencial. Si bien los 25 mayores perdían la plaza que les había asignado la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento se comprometía a mantener sus plazas de por vida. El convenio fue posteriormente ampliado por el sucesor de Fernández, Juan Tendero, también socialista, aumentando a 60 el número de plazas del Consistorio en la residencia.

Populismo | Surgieron movimientos populistas

febrero

2016

para construir una nueva residencia municipal de carácter público, a los que se apuntaron todos los partidos políticos sin excepción, incluso durante la crisis económica y sabiendo que el municipio, que no tenía trasferencias económicas por parte del Estado ni de la Comunidad para esta función social, no podía sostener económicamente una residencia pública. Finalmente el Tripartito (PSOE, IU y JpP) aprovechó el Plan E del ex presidente Zapatero para construir la residencia municipal por un importe final que rondó los seis millones de euros. Construcción que finalizó en 2011 coincidiendo con la entrada en el Ayuntamiento del PP, quien tras bautizarla con el nombre de Dolores Soria y ante la imposibilidad económica de gestionarla directamente decidió cederla a la organización Mensajeros de la Paz durante 25 años. Era la prueba del nueve de que el PP había instrumentalizado electoralmente la creación de

una residencia pública que no podía financiarse por el Ayuntamiento y que sabía que la Comunidad de Madrid se había opuesto a hacerse cargo de ella, como lo sabía el Tripartido. A cambio de la concesión a Mensajeros de la Paz se comprometía a adecuar las instalaciones, deterioradas tras permanecer años cerradas, y ponía a disposición del Consistorio dos plazas para emergencia social y diez de día, que no han comenzado a funcionar hasta hace apenas tres meses. El acuerdo se formalizó en 2013, con la oposición del PSOE, MIA y UPyD, y supuso la cancelación del convenio con Virgen de la Luz y el consiguiente despido de 12 trabajadores pinteños.

Sin competencias | El pasado mes de diciembre el Consistorio tan sólo tenía a su cargo a cinco ancianos, tres procedentes de la antigua residencia y dos por contar con los requisitos de la ordenanza municipal, algunos con edades superiores a los 90 años.

Mayores a los que el Gobierno de Ganemos considera que no se les debe subvencionar su plaza residencial porque lo impide la Ley, atendiendo a los criterios de dos informes técnicos, como se ha relatado más arriba. “Nunca hemos tenido las competencias -apunta Rosa Ganso, concejal del PP y edil de Servicios Sociales durante la pasada legislatura-. Nosotros seguíamos pagando las facturas porque entendíamos que no se puede abandonar a personas mayores de cualquier manera”. Pero lo cierto es que desde finales de 2014 hasta la llegada de Ganemos, la residencia no cobró por el alojamiento de los mayores ante los informes negativos de intervención. El anterior ejecutivo del PP, aunque solicitó informes jurídicos y se reunió con los afectados, no fue capaz de solucionar el problema y creó otro añadido con los impagos.

Soluciones | Al margen de los informes técnicos -“todo parte de un informe que nunca debió

27


A FONDO de haberse emitido”, sentencia Juani Valenciano, portavoz de Ciudadanos-, la oposición critica que Ganemos haya esperado hasta última hora y “cuando el daño ya estaba hecho” (Lorena Morales, PSOE) para comenzar las reuniones, pudiéndose haber ahorrado el remitir la dura y fría carta a los ancianos sobre la extinción de las prestaciones. “Llevábamos meses mirando las distintas opciones”, asegura Tania Espada, concejal de Servicios Sociales, a la que la interventora le dio de plazo hasta el 31 de diciembre para encontrar una solución. La propuesta inicial, que la Comunidad de Madrid se hiciera cargo, fue rápidamente descartada porque suponía mover a los ancianos de Pinto, con todos los riesgos que conlleva. El último precedente al respecto en el municipio fue el traslado en julio de 2014 de 15 usuarios de la residencia Virgen de la Luz a Dolores Soria, tras el que fallecieron dos de ellos. Otras de las medidas planteadas pasaba por modificar la ordenanza municipal para que los afectados recibiesen ayudas del fondo de Emergencia Social, opción que se encontró con el rechazo frontal de algunos concejales. “Advertí que dejaría constancia

28

El padre Ángel, Tania Sánchez y Lorena Morales. Abajo, la manifestación por una residencia pública en 2006.

en Pleno de que éramos conscientes de que estábamos tomando una decisión errónea”, recuerda la portavoz de C’s que forzó a seguir trabajando en otras líneas. Todas las partes reconocen la voluntad de diálogo de la Corporación para alcanzar una solución por consenso que, tras dar varios palos de ciego, acabó llegando. Agotadas prácticamente todas las ideas, valorando incluso la posibilidad de que una de las ancianas tan sólo pudiese disfrutar de la plaza día, el

PSOE afirma que se plantó: “La solución suponía que esa persona tuviera que volver cada noche a un entorno familiar complejo, así que anunciamos que no continuaríamos con las reuniones hasta que no se hablara con Mensajeros de la Paz”. El contacto directo que facilitó la socialista Lorena Morales permitió al gobierno reunirse con el fundador de la entidad, el Padre Ángel, que no puso traba alguna en alcanzar un entendimiento. Finalmente el Ayuntamiento de Pinto utilizará parte de las plazas de día de las que dispone en la residencia y la asociación asumirá la parte proporcional de la estancia nocturna. El cambio no supondrá coste adicional para los cuatro ancianos y, al tener carácter retroactivo, el Consistorio se ahorrará el gasto extraordinario presupuestado para los dos primeros meses del año.

¿finaL feLiz? | “Para mí este asunto ha sido una prioridad”, asegura Tania Espada que,

a su vez, garantiza que ha intentado buscar la solución “menos gravosa para las familias”. A pesar de que el resto de grupos prácticamente coinciden en que es un buen acuerdo, se preguntan qué pasara si Mensajeros de la Paz deja de gestionar en algún momento la residencia Dolores Soria: “Nosotros no podemos determinar algo de por vida como se hizo en aquella carta, sería volver a cometer el mismo error que en aquel momento y estaríamos mintiendo”, contesta al respecto la concejala de Servicios Sociales. El gobierno afirma que, aunque el contrato no se ha firmado, ya ha notificado a las familias el acuerdo por escrito, un extremo que niegan algunas de ellas que también se quejan del trato recibido. “Es una decisión arbitraria con la que están atacando a unas personas indefensas, que es lo más hiriente e insoportable de todo esto”, comenta Salomón Aguado, concejal del PP y sobrino de una de las ancianas. Y es que el edil, como otros miembros de la Oposición, denuncia el mal trago por el que han pasado estos ancianos durante el proceso: “¿Y Ganemos era el que enarbolaba la bandera de lo social?”, ironizan.

febrero

2016


febrero

2016

29


DEPORTES La pinteña Carolina Arauz. Foto: Serrano Bike.

Carolina Arauz se sale en su primer año de competición La Fiesta del Deporte de la Comunidad de Madrid y la Gala anual de la Federación Madrileña de Ciclismo destacaron a Carolina Arauz Jiménez (Pinto, 2000) en su primer año de competición. La pinteña, estudiante del Colegio Mirasur, ha conseguido importantes éxitos en muy poco tiempo. Su trayectoria comenzó en octubre de 2014 en la escuela Bikes Ciem, consiguiendo acabar 4ª del Open de Madrid. El equipo Rotor Golpe de Pedal decidió ficharla dos meses después para realizar la temporada de MTB, en la modalidad de rally olímpico XCO. Una caída por la que tuvo que ser operada tras fracturarse un brazo, le obligó a perderse algunas carreras con sus consiguientes puntos en la clasificación. A pesar de ello Arauz acabó 3ª en el Open de Madrid MTB XCO en la categoría de cadetes, lo que le valió la convocatoria de la selección madrileña de MTB para los campeonatos de España de Lorca (Murcia) del pasado mes de julio. Su primera campaña de MTB acabó con una medalla de oro por equipos con el combinado cadete femenino regional, dando paso a la temporada de ciclocross. El broche de oro para Carolina fue en El Escorial con un tercer puesto y el subcampeonato de Madrid en la clasificación general. Un balance que augura un prometedor futuro deportivo a la ciclista pinteña.

30

Antonio, presidente de la asociación Cueva de Kün y Hebles entrega el cheque a Cáritas.

Cueva de Kün y Hebles y Sociedad de Cazadores donan 400 euros a Cáritas

El equipo de mayores del centro Santa Rosa de Lima.

LOS MAYORES DEL CENTRO SANTA ROSA DE LIMA FORMAN UN EQUIPO DE FÚTBOL. El polideportivo Alberto Contador acoge cada miércoles a las 11.15 h. a un particular, y veterano, conjunto: un grupo de mayores del centro Santa Rosa de Lima que han creado un equipo de fútbol mixto. Más de una quincena de usuarios del centro, entre los que se encuentra una mujer, forman parte del equipo para el que todavía hay plazas disponibles. Las bromas, risas y piques de los entrenamientos son sólo una toma de contacto para el partido que cada mes disputarán entre ellos mismos.

La asociación deportiva pinteña y escuela de atletismo Cueva de Kün y Hebles y la Sociedad de Cazadores entregaron a Caritas Pinto una cheque de 400 € en compra que ayudarán a la ONG a seguir con su labor social. La cantidad donada por Cueva Kün y Hebles ha sido posible gracias al éxito de participación que obtuvieron en la organización de la San Pinteña 2015, que se disputó el pasado 27 de diciembre y en la que participaron 700 corredores. La asociación entregará otro cheque a Cruz Roja en los próximos días.

Escuela de atletismo | Cueva Kün y Hebles mantiene también una escuela de atletismo que cuenta con deportistas locales como Carolina Pacheco. Sus clases comprenden tanto la iniciación como el perfeccionamiento del running e integran las necesidades de cada corredor. Los cursos se imparten en horario de mañana los lunes y miércoles de 10.30 a 11.30 horas y los martes y jueves en horario de tarde de 17.15 a 18.15 horas. Los interesados pueden contactar con la asociación en el teléfono 607 77 91 95 o a través del email pintokunyhebles@hotmail.com.

febrero

2016


BALONCESTO

El Pintobasket busca recuperar el buen tono

Antonio Alcázar-

ANTONIO ALCÁZAR SE JUBILA. El técnico municipal de actividades, instalaciones y personal, Antonio Alcázar, se ha jubilado de su puesto en el Ayuntamiento de Pinto después de 30 años dedicados al deporte. Alcázar nació en Cuenca en 1951 y vive en el municipio desde 1975, donde también ha sido secretario del Comité Único de Trabajadores en el consistorio por el sindicato Comisiones Obreras. Ha estado vinculado estrechamente con el deporte, en especial con el balonmano, llegando a desempeñar el cargo de presidente de la Federación Madrileña de Balonmano desde 2003 hasta 2011, cuando dimitió. “Uno se jubila de su vida laboral pero nunca de su pasión por el balonmano, un deporte del que no me jubilaré nunca -ha dicho Alcázar-. Seguiré trabajando para poder mejorarlo todo lo que pueda”.

febrero

2016

Todo o nada. Así está siendo la temporada del Pintobasket Correa Dental en el grupo par de la serie A de Primera Autonómica, que tras acumular 8 victorias de forma consecutiva ha firmado 4 derrotas seguidas. La última victoria a domicilio ante su rival más inmediato permite respirar a los de Javier García, que a falta de seis jornadas para finalizar la temporada regular son 4º. El equipo ha conseguido sumar 10 victorias, lo que le deja a sólo una del tercer puesto y a dos de la cabeza. Los pinteños, virtualmente clasificados para los playoff por el ascenso, necesitan triunfos para conseguir una buena posición en la fase final de la competición.

Sénior femenino | El susto en su último encuentro, cuando tuvo que ser desalojado el polideportivo Príncipes de Asturias por riesgo de derrumbe del techo, ha sido un nuevo escollo en la difícil temporada del Pintobasket Colegio Mirasur. El conjunto naranja sigue sin saber lo que es ganar y se mantiene en la última posición del grupo B de Segunda Autonómica A1 en esta segunda fase a la que tan sólo le restan cuatro partidos.

VOLEIBOL

El CV Pinto, tocado

El equipo, en Primera Nacional, ha sumado tres derrotas consecutivas y no conoce la victoria en 2016, una racha que no pudo romper en casa tras aplazarse su último partido por desalojo del polideportivo Príncipes de Asturias. Los pinteños ocupan la penúltima posición del grupo A con 13 puntos y un partido menos, a sólo uno del siguiente puesto en la clasificación.

Sénior femenino | En una trayectoria completamente opuesta se encuentra el CV Pinto de Segunda Autonómica que cuenta por victorias sus cuatro partidos en la fase de ascenso a Primera. El conjunto no ha dado respiro a sus rivales y suma 11 puntos, dos más que el segundo clasificado, siendo el equipo que menos puntos recibe y el segundo que más ha sumado hasta el momento.

BALONMANO

El BM Pinto sigue con su buen hacer

El club Balonmano Pinto parece adaptado rápidamente a Primera Nacional, compitiendo de tú a tú con los gallitos del grupo B. Dos victorias y un empate en sus últimas jornadas evidencian el buen juego del equipo que con 408 goles en contra es el conjunto menos goleado, un sistema en el que basó el ascenso de la pasada temporada. Los de Luis García han conseguido mantenerse en la cuarta plaza de la tabla con 24 puntos en 18 jornadas, aunque han jugado un partido menos que la mayor parte de los equipos. Los pinteños se encuentran a tres puntos del 3º y 2º puesto y a cinco del 1º, consiguiendo distanciarse cada vez más de sus perseguidores.

31


GUÍA DE SERVICIOS

ACADEMIAS

DEPORTES

COMIDA PARA LLEVAR

FÚTBOL 3º DIVISIÓN

continúa La Lucha deL atLético de pinto por Los puestos de pLayoff

language school

GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIÑOS A ADULTOS PREPARACIÓN FIRST PREPARACIÓN ADVANCED

c/ cádiz 3 - pinto 91 692 22 08

yes@yespinto.es - www.yespinto.es

Enjoy learning English with

CONSULTORÍA

Tu comercio podría estar

aquí desde

DENTISTA

FLORISTERÍA

15 €/mes

De no ser por la irregularidad por la que ha pasado el At. Pinto en los últimos partidos, el equipo podría estar de lleno en la parte alta del grupo VII de Tercera División. Dos empates, una derrota y una victoria mantienen al conjunto de Javier García en la 7ª plaza con 38 puntos, a sólo dos de los cuatro primeros. La zaga es el auténtico motor del juego con sólo 17 goles recibidos mientras que la delantera sigue con la pólvora mojada, aunque en su último partido los pinteños lograron anotar en el Amelia del Castillo tras tres meses de sequía. Las 24 jornadas disputadas hasta el momento en la categoría han destacado por la igualdad del grupo -sólo 10 puntos separan al 4º del 13º-, por lo que cada punto valdrá oro al final de temporada.

fichajes | Para tratar de conseguir el ambicioso objetivo de la Segunda División B el club se ha reforzado con tres caras nuevas. Uno de ellos es un viejo conocido, el lateral Iván Collado, que llega junto con el central Carlos Vidal y el delantero Raúl Hernández para dar el salto de calidad que ponga la diferencia con sus rivales.

HOSTELERÍA

fiLiaL | Por su parte, el segundo equipo parece haber vuelto a las andadas. El At. Pinto B ha vuelto a caer a puestos de descenso tras sumar cuatro derrotas consecutivas y una victoria en la última jornada que, por otra parte, le acerca a la salvación. Los pinteños han sumado 17 puntos en 20 jornadas en el grupo III de Primera Aficionados y se encuentran a sólo 3 puntos del 13º puesto y, por tanto, de la permanencia.

FÚTBOL SALA | EL FUTSAL PINTO NO BAJA LA GUARDIA. Dos meses después de su última

c/ Las monjas, 15 91 691 13 59 BAILE

DESCANSO

JOYERÍAS VENTA Y REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA, RELOJERÍA Y PLATERÍA cL.-pedro faura, 16 - pinto 91 691 49 02

32

derrota el Futsal Pinto cayó, eso sí, ante el tercer clasificado. El resultado no debe afectar a los pinteños que han conseguido salir del pozo del grupo III de Tercera División venciendo a equipos de la talla del Institución La Salle, segundo. Con un partido menos por aplazamiento, el conjunto se encuentra en una cómoda octava posición con 17 puntos en 14 jornadas.

febrero

2016


DEPORTES

GUÍA DE SERVICIOS

MERCERÍA

POR SU PARTE EL CLUB RECLAMA AL CONSISTORIO 65.000 €

eL gobierno presiona aL atLético de pinto para que afronte su deuda

“El Ayuntamiento tiene que ser muy escrupuloso para que no se produzca trato de favor alguno y para defender los intereses de todos los vecinos cobrando lo que se debe a las arcas municipales y reduciendo al máximo la deuda heredada”, ha señalado la concejala de Hacienda Consoli Astasio. Los ojos del gobierno se centran ahora en el Atlético de Pinto, que debe al consistorio “más de 55.000 €”. Las obligaciones proceden de la “subvención reintegrable” a diez años concedida en 2014 por el anterior ejecutivo del PP. En concreto el préstamo fue de 55.750 € a devolver sin intereses y en anualidades vencidas, sin especificar la cantidad a abonar a final de año. De no hacerlo “la subvención quedará automáticamente revocada, debiendo abonar al Ayuntamiento la cantidad subvencionada”, tal y como refleja el acuerdo de Junta de Gobierno. La ayuda llegó para salvar al Atlético de Pinto que se veía incapaz de afrontar la deuda acumulada, derivada según el club de no haber recibido ningún convenio económico desde la temporada 2010/2011. Ganemos pretende ahora acordar “un plan de pagos con aportaciones periódicas” como ya ha hecho con otras entidades, en concreto con un centro educativo y una casa regional. Por todo ello el Gobierno

ha emplazado públicamente al club a llegar a un acuerdo “antes de plantearse el inicio de un procedimiento de apremio”.

inestabiLidad | La directiva del Atlético de Pinto ha garantizado que cuenta con una “total predisposición al diálogo y a alcanzar acuerdos”, pero ha criticado la nota de prensa del Consistorio porque “genera inestabilidad tanto entre nuestros deportistas como entre la masa social”. La entidad rojinegra ha abierto un nuevo frente, la gestión del campo municipal Amelia del Castillo, del que aseguran se encuentra en una situación de “absoluto abandono” y no cuenta con empleados municipales desde hace seis años. Un problema que ha generado 65.000 € de gastos de material y personal que el Pinto pretende que sean reembolsados por el Consistorio “al tratarse de una instalación municipal”. Este parece sólo inicio de una historia sobre la que se escribirán muchos capítulos. El próximo puede ser la reunión anunciada entre Gobierno y Atlético de Pinto, que se ve a sí mismo como el club “que representa a nuestro pueblo de forma más visible y el que fomenta la práctica del deporte entre un mayor número de niños y jóvenes pinteños” | RAÚL MARTOS.

PSICÓLOGO

REFORMAS

TALLER

LA COMISIÓN DE CLUBES DE TERCERA FIRMA UN CONVENIO CON LA LIGA DE FÚTBOL. El presidente de la Comisión de Clubes de Tercera División (CCT), Óscar Garvín, y Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para llevar a cabo iniciativas que fomenten el asociacionismo y los valores del fútbol como un elemento de integración social en todas sus categorías. De esta forma la CCT difundirá el apoyo de la LFT en todas las actividades que realice y, a cambio, recibirá la experiencia del organismo en ámbitos organizativos y de desarrollo del negocio. Además ambas partes colaborarán para difundir la imagen del fútbol por todo el país. “Demuestra que nuestro proyecto es totalmente serio”, ha afirmado el pinteño Óscar Garvín sobre la CCT, que agrupa a en la actualidad a 44 clubes de distintas divisiones.

febrero

2016

33

33


CULTURA La Comunidad anuncia la restauración de la iglesia parroquial La directora general de Patrimonio Cultural de región, Paloma Sobrini, anunció tras la reunión de la Comisión Mixta Provincia Eclesiástica-Comunidad de Madrid, celebrada el 15 de febrero, que este año se ejecutará el proyecto de restauración de la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos, de Pinto. Se anunciaron también otra treintena de proyectos de bienes culturales de titularidad eclesiástica en la región por un importe total de 1,8 millones de euros, pero entre ellos no figura la iglesia de San José de Pinto, patrimonio cultural del municipio, cerrada desde enero de 2010 al sufrir la caída de la bóveda del templo, que se sumó a otra serie de desperfectos que obligaron a su cierre.

PASODOBLES Y CONFERENCIAS. Con el aforo del teatro Francisco Rabal al completo, concluyó el 30 de enero la X edición del Concierto de Pasodobles Taurinos, organizado por el Club Taurino Villa de Pinto. El concierto estuvo amenizado por la Banda Municipal que interpretó, entre otros temas, los pasodobles ‘El torero’ y ‘Vivir en Pinto’ del pinteño Antonio Sánchez. Además, la charla ‘Principales prohibiciones sobre fiestas de toros: una historia que no acaba’ puso fin el 12 de febrero al ciclo de conferencias del Club Taurino. Este último acto contó con la presencia, entre otros, de Beatriz Badorrey, doctora de Historia del Derecho y secretaria general de la UNED, y Manuel Ángel Fernández, ex alcalde de San Sebastián de los Reyes y director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

34

BUENA ACOGIDA DE LOS TALLERES MUNICIPALES. La mayoría de las

Aventura13 consigue el primer premio en el concurso de comparsas

Comparsa de Aventura13 durante los Carnavales .

635 plazas que el Ayuntamiento ha ofrecido en los distintos talleres que ha programado, la mayoría gratuitos, se agotaron poco después de abrir su plazo. Debido al éxito, la concejalía ha recibido críticas por el colapso ante la mala organización de las inscripciones, al abrirse todas el mismo día y a la misma hora en el centro cultural Infanta Cristina.

El jurado del concurso de disfraces del Carnaval de Pinto (6 febrero) dio el primer premio a la espectacular carroza del equipo de Aventura13, la joven empresa pinteña dedicada al deporte, la aventura, el ocio y la formación. Los juguetes de Playmobil sirvieron de temática para esta carroza en la que participaron más de 40 personas. “Todo lo que acompañaba a la comparsa estaba hecho a mano por nosotros: el barco, los disfraces, las caretas…”, cuenta el Alberto López, director gerente de Aventura 13, quien informó que el premio de 300 € lo destinarán a una gran fiesta en la nave de la empresa.

PREGONERO DE LAS FIESTAS DEL CRISTO. El Ayuntamiento ha anunciado que dejará a la elección de los vecinos la decisión sobre quién será el pregonero de las Fiestas del Santísimo Cristo del Calvario de este año. La votación se celebrará del 7 al 13 de marzo a través de las urnas, que podrán encontrarse en diferentes espacios municipales.

febrero

2016


febrero

2016

35


36

febrero

2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.