EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Laura Rodríguez Bartolomé del Valle COLABORADORES Gerardo Miguel José Juan L. Cuchillo Carlos Lapeña Roberto Díaz MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo José Mª López Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 18.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.
D.L.: M-47400/1999
C
elebramos con este especial número 300 los 25 años de presencia mensual ininterrumpida de Zigzag en los hogares pinteños, un hito que además tiene el honor de ser la publicación decana de la prensa gratuita regional. Honor que corresponde en primer lugar a los pinteños, sin cuyo apoyo Zigzag no hubiese podido llegar hasta aquí. Porque Zigzag tuvo siempre clarísimo que los propietarios de la información en sus páginas son los ciudadanos y que los distintos equipos de periodistas que hemos ido formando las redacciones sólo somos un vehículo para hacerles llegar la información y la opinión. Así lo expresábamos en el primer editorial de Zigzag (diciembre de 1990) que titulábamos ‘Zigzag es suyo’: “No pretendo servir otro interés sino el de todos mis conciudadanos, verdaderos titulares de la libertad de información en mis páginas. Como no tengo amo jamás utilizaré la información como elemento de trueque u objeto de compra-venta en el turbio mercado de los favores políticos y económicos. Toda información periodística, alentada por el derecho a saber de los lectores, será publicada le incomode a quien le incomode. En Zigzag no habrá tabúes ni cotos vedados ni zonas de sombra. Si alguien pretende hacerme pasar por el aro que abandone desde hoy toda esperanza”. Cuando nació Zigzag, Pinto era un erial informativo. Sin
Gracias embargo, muchos vecinos deseaban conocer qué pasaba en su incipiente ciudad. La necesidad estaba presente y, como ocurre tantas veces, la necesidad creó el órgano. Así nació la revista Zigzag, con la pretensión de dar cauce a la demanda de información local. ¿Lo hemos conseguido? Honestamente creemos que con su aptitud valiente e independiente y con su línea editorial abierta a todas las tendencias y propicia al contraste de ideas y de proyectos diferentes, Zigzag ha ayudado al desarrollo de la sociedad pinteña, entendiendo éste no solo como incremento material del nivel de vida, sino también como enriquecimiento de nuestros valores morales, culturales y sociales. Después de 25 años de presencia mensual ininterrumpida, podemos afirmar que la revista Zigzag ha cumplido decentemente su misión de informar con independencia, libertad, responsabilidad y profesionalidad. La prueba es fehaciente: ahí están los tres centenares de números que hablan por sí mismos. Un resumen de todo lo que ha acontecido en Pinto, contado por Zigzag en el último cuarto de siglo, es lo que recogemos en este NÚMERO ESPECIAL, elaborado con la pretensión de ser una obra de referencia para conocer cómo era Pinto entonces y cómo es ahora. En este tiempo, Pinto ha experimentado una profunda transformación: Si en 1990 no llegábamos a los 22.000 habitantes, hoy somos
más de 50.000 y si entonces había poco más de 7.000 viviendas ahora pasan de 21.000. Esta progresión se ha dado también, y sobre todo, en los servicios públicos y privados que han conformado un pueblo bien dotado, un lugar agradable para vivir. El mérito de este crecimiento armonioso y sin pérdida de identidad es de toda la sociedad pinteña, pero especialmente de los sucesivos gobiernos democráticos municipales que han tenido siempre clara cuál debía ser la identidad de Pinto. Creemos que en este NÚMERO ESPECIAL lo esencial de lo que fuimos y de lo que somos está recogido aunque, por supuesto, habrá ausencias e imprecisiones. Pedimos disculpas por los fallos, lagunas y errores que hayamos podido cometer a lo largo de estos 25 años. Ninguna obra es perfecta y, desde luego, no lo es Zigzag. Queremos hacer un reconocimiento explícito al apoyo de los anunciantes, que nunca nos ha abandonado, y que son uno de los pilares fundamentales para que este vehículo de información pueda seguir publicándose mes a mes. Y, finalmente, GRACIAS a todos nuestros lectores, verdaderos titulares de la libertad de información en Zigzag, de los que en definitiva depende la existencia de cualquier medio de comunicación. Por ello les volvemos a invitar a tomar posesión de algo que les pertenece: ZIGZAG. ZIGZAG
3
4
ZIGZAG
El primer alcalde de la democracia, Carlos Penit (con bigote), recibe en 1979 el bastón de mando del último alcalde del periodo anterior, Gabriel Martín. Comienza la democracia municipal en Pinto | Foto: Vara.
Un alcalde bajo sospecha
O
nce militantes del Partido Comunista (PCE) presentan una querella contra Carlos Penit (alcalde), J.A. González Ontaneda (teniente de alcalde) y Salvador Rocha (secretario del Ayuntamiento). Les acusan de favorecer al promotor Cobo Calleja dejándole construir naves industriales en suelo rústico a cambio de ventajas económicas personales. Los 11 militantes son expulsados del PCE y de Izquierda Unida (IU). Como consecuencia, tres concejales de IU se pasan al Grupo Mixto el 27 de diciembre de 1990, acabando con la mayoría absoluta de IU. Es el principio del fin del poder político municipal de Penit, secretario general del PCE de Pinto. ELECCIONES. De la ruptura de IU surge un nuevo partido, Plataforma Ciudadana de Pinto, que conseguirá 3 concejales en las elecciones municipales del 26 de mayo de 1991. Aunque gana con 10 concejales, por primera vez Penit no alcanza la ma-
6
ZIGZAG
yoría absoluta. El PSOE, que presenta un nuevo candidato, Antonio Fernández, sube hasta los 6 concejales. Y el PP, desnortado, cosecha su mayor fracaso y baja a 2 concejales. PACTO Y RUPTURA. IU y PSOE pactan un gobierno de coalición presidido por Penit. Éste ve en Fernández al único competidor que le puede hacer sombra y decide eliminarlo. Así Penit logra dividir al PSOE destituyendo a Fernández del gobierno local acusándole de operaciones irregulares en la contratación de los toros de las fiestas patronales. Dos de los seis concejales del PSOE se convierten en tránsfugas y se pasan a IU, que asegura así la mayoría absoluta. Comienza una guerra sin cuartel entre Penit (“con Antonio Fernández nunca, ni a coger duros”) y Fernández (“jamás gobernaré con Carlos Penit”). Pasado el tiempo, ni uno ni otro dieron cumplimiento a sus palabras.
ENSEÑANZA En 1991 había en el municipio más alumnos escolarizados en los centros privados concertados (2.608) que en los públicos (2.211). Había un solo instituto de bachillerato público (Vicente Aleixandre) y otro concertado (Santo Domingo). En cuanto a la formación profesional, la situación era peor: no había ninguno. SANIDAD En junio se inaugura el Hospital de Getafe, que se convierte en el hospital de referencia para Pinto sustituyendo al 12 de Octubre. Uno de los problemas del nuevo hospital era la deficiencia del transporte público. COMUNICACIÓN En diciembre de 1990 nace la revista Zigzag. El editorial es toda una declaración de intenciones: “No pretendo servir otro interés sino el de todos mis conciudadanos (…) Jamás utilizaré la información como elemento de trueque u objeto de compra-venta en el turbio mercado de los favores políticos
El 14 de octubre de 1991 Penit (IU) echa del gobierno a Antonio Fernández (PSOE). y económicos (…) En Zigzag no habrá tabúes, ni cotos vedados. Si alguien pretende hacerme pasar por el aro que abandone desde hoy toda esperanza (…) Mi única razón de existir es ser un órgano de información digno y veraz, si no lo logro, ya puedo desaparecer”. FIESTAS El gasto en fiestas patronales no dejaba de aumentar año tras año. En 1991, año electoral, llega a los 31 millones de pesetas (186.000 €). Hubo hasta seis actuaciones estelares: José Luis Perales, Manolo Escobar, Lolita, Modestia Aparte, Emilio Aragón y La Década Prodigiosa. Además en las fiestas del Cristo actuó El Fari. MEDIO AMBIENTE, CULTURA Y SOCIEDAD El alcalde presenta la maqueta del proyecto del Parque Sur, lo que años más tarde será el parque Juan Carlos I.
ZIGZAG
7
En 1991... RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES DE 1991
Otros
4.028 votos
42,5%
2.517 votos
26,6%
6 concejales
1.104 votos
11,7%
3 concejales
1.089 votos
11,5%
2 concejales
566 votos
5,9%
0 concejales
10 concejales
¡Ojo!
Fallece el 22 de octubre el párroco Enrique Fernández.
Llama la atención la irrelevancia de la derecha política en Pinto en los primeros decenios de la democracia municipal. El primer impulso del Pinto democrático fue obra exclusivamente de la izquierda. Valga como muestra los resultados electorales de 1991. Sólo uno de cada diez pinteños daba su voto a un partido de derechas.
DEPORTE Juan Torres gana la XIV edición de la San Silvestre Vallecana y consigue acabar entre los 10 primeros en las maratones de Palermo (Italia) y Salónica (Grecia). El club de fútbol At. Pinto no consigue el ascenso a Tercera División y continúa un año más en Preferente. Juan Torres en la XIV edición de la San Silvestre Vallecana.
Eulogio Moya creaba los orígenes de Protección Civil, entonces una organización muy incipiente y con más voluntad que recursos. El pintor Ramón Córdoba consigue el primer premio por votación popular en el III Certamen de Pintura Rápida del Retiro (Madrid), uno de los más prestigiosos de España. La Asociación de Minusválidos de Pinto abre un Centro de Atención Temprana en el municipio El 12 de octubre se constituye la diócesis de Getafe, desgajada de la de Madrid. La iglesia católica de Pinto pasa a depender de la nueva diócesis.
8
ZIGZAG
ZIGZAG
9
En 1992...
España, escaparate del mundo España se convierte este año en el escaparate del mundo: Juegos Olímpicos en Barcelona, Exposición Universal en Sevilla, celebración de los 500 años del descubrimiento de América y Madrid Capital Europea de la Cultura. Nunca antes se habían concentrado en un mismo año tantos y tan importantes acontecimientos históricos. Pero debajo de la púrpura acechaba una crisis económica que mostró su rostro al año siguiente. ABSUELTOS El 28 de abril se celebró en la Audiencia Provincial de Madrid el juicio contra el alcalde de Pinto, Carlos Penit, su teniente de alcalde, Juan Antonio G. Ontaneda, y el secretario del Ayuntamiento, Salvador Rocha. Quedaron acreditadas numerosas irregularidades cometidas por los acusados. También que Penit había evadido impuestos y tenía una cuenta corriente que no se correspondía con sus ingresos lícitos. No obstante el Tribunal juzgó que todo esto no tenía relevancia penal y absolvió a los acusados en una polémica sentencia que fue recurrida por los demandantes ante el Tribunal Supremo que, un año después, les dio la razón. AUDITORÍA El inspector del Banco de España, Vicente Llorca, califica de “escándalo” el resultado de la auditoría que la empresa Arthur Andersen hizo al Ayuntamiento y que muestra unas cuentas públicas que “ni
10
ZIGZAG
son claras ni transparentes, una auténtica chapuza”.
La pata y la mano
IMPUESTOS El 1 de enero entra en vigor un nuevo impuesto municipal, el de Actividades Económicas (IAE), cuyo fin es gravar la actividad empresarial, profesional y artística. Un despropósito: en el país del paro, se añade un nuevo impuesto a los que crean empleos. Pinto es uno de los tres municipios de la Comunidad de Madrid que aplican el coeficiente más alto posible a este impuesto. La Asociación de Comerciantes e Industriales de Pinto (ACIP) envía tres cartas al alcalde pidiendo una reunión y éste responde con el silencio. Por otro lado, el Gobierno local (IU) aprueba una subida media del 35% en los impuestos municipales para 1993.
“Podemos haber metido la pata, pero nunca hemos metido la mano”, declaraba Carlos Penit a la salida del juicio en la Audiencia Provincial. Sin embargo, su reconocida metedura de pata reportó al promotor Cobo Calleja cientos de millones de beneficio al construir impunemente naves industriales en terreno rústico. Por otro lado para justificar una cuenta corriente millonaria que no podía proceder de sus ingresos como alcalde, el tesorero del Partido Comunista, José Luis Nieto, declaró en el juicio que entregó en mano a Penit 10 millones de pesetas para la sede del partido (¡?). El contrapunto lo ofrece una declaración del concejal de IU Juan Bautista Bustos, correligionario de Penit hasta que fue expulsado del partido: “Los miembros del PCE teníamos más o menos los mismos ingresos. Sin embargo, a partir de lo de Cobo Calleja ves que Penit y Ontaneda se van de restaurantes caros, compran grandes coches, cambian de vivienda y tú no te puedes mover de tu pisito. Allí había algo que no cuadraba”.
ECONOMÍA El Pleno aprueba el 10 de julio el proyecto de urbanización de un nuevo polígono industrial, El Cascajal. Se aprueba un presupuesto municipal record de ¡4.163.106.007 pesetas! (25 millones €). El Gobierno reconoce en Pleno que el presupuesto contempla inversiones para toda la legislatura.
Estatuilla de los premios Zigzag. Diseñada por Pedro Tornel.
Francisco Castro, presidente del Grupo Egido, que es líder empresarial y en creación de empleo en Pinto, deja la presidencia de ACIP después de 12 años. Durante la presidencia de Castro, la asociación pasó de 12 socios a más de 150.
EDUCACIÓN El 28 de febrero se inaugura la Escuela Infantil Virgen de la Asunción, de titularidad municipal. Es la primera escuela infantil del municipio. En septiembre se inaugura el segundo instituto público, Pinto II (luego denominado Pablo Picasso). MEDIO AMBIENTE, CULTURA Y DEPORTES Se inaugura el Parque Norte, un nuevo espacio verde en el entonces límite norte de Pinto. También se inaugura en septiembre el Centro Penitenciario Madrid III, en terrenos de Valdemoro limítrofes con Pinto. El presupuesto para las fiestas patronales de este año sube a los 40 millones de pesetas (240.000 €). La directora de Zigzag, Blanca Muñoz, elegida Mujer del Año en Pinto por la Asociación Cultural La Libertad. El alumno de 8º de EGB, Roberto Serrano, logra el 2º premio de la Campaña ‘Pezqueñines 92’ del Ministerio de Agricultura y Pesca por su eslogan “No te comas el futuro”. Se instituyen los Premios Zigzag que en su primera edición recayeron en Francisco Castro (Grupo Egido), Emilio Lozano (Mateu Cromo), Teresa Pastor (Roypas), Ramón Córdoba (cultura), Proyecto Arte en la Escuela (educación) y Juan Torres (deportes). Juan Torres, 7º en la maratón de Turín, consigue su mejor marca con 2:15:59. Antonio Barcelona y Carlos Aragón, campeón y subcampeón de España sub-20 de Power-Lifting en categoría hasta 75 kilos, respectivamente.
ZIGZAG
11
Pinto encoge
E
ste año se producen importantes acontecimientos en Pinto, tanto positivos para el desarrollo de la incipiente ciudad, que a 1 de enero arrojaba un censo oficial de 23.643 habitantes, como desgraciados. Entre los primeros se encuentran varias inauguraciones y remodelaciones de plazas y calles. Entre los sucesos negativos destacan la inhabilitación judicial del alcalde Carlos Penit y, sobre todo, la segregación de la parte pinteña del polígono Cobo Calleja. BARBARIDAD La donación gratuita a Fuenlabrada de 35 hectáreas de terreno pinteño en el polígono Cobo Calleja es uno de los acontecimientos más negros de la historia de Pinto (tratamos el tema en la pág. 22). El 1 octubre 1993 el Pleno de Pinto aprueba por mayoría ceder al Ayuntamiento de Fuenlabrada 234.850 metros cuadrados de naves industriales en el polígono Cobo Calleja sin ninguna compensación a cambio.
12
ZIGZAG
Gloria Razábal es elegida primera alcaldesa de la historia de Pinto. INHABILITACIÓN Las ilegalidades cometidas en el polígono Cobo Calleja conducen a la inhabilitación judicial del alcalde, del primer teniente de alcalde y del secretario del ayuntamiento (en calidad de “cómplice”, éste). Cobo Calleja fue la tumba política de Penit, aunque IU -que exigía a otros el ejemplo que ellos no daban- siguió presentando al prevaricador elección tras elección en un claro desprecio a la justicia y a los ciudadanos. El final estaba escrito: de mayoría absoluta, IU pasó a la desaparición en Pinto. ALCALDESA Tras la inhabilitación de Penit, el Pleno elige (18 de
ZIGZAG
13
En 1993... RESULTADOS ELECCIONES GENERALES DE 1993 EN PINTO
PRIMERA MANIFESTACIÓN MASIVA EN PINTO. Un millar de vecinos se manifestaron contra la subida de impuestos
5.841 votos
diciembre) alcaldesa de Pinto a Gloria Razábal (IU). Es la primera mujer de la historia del municipio que accede a la máxima dignidad local. EXPLOSIÓN El cutre polígono Cobo Calleja no deja de fabricar catástrofes este año. Así la acumulación de gas metano en los colectores produce una espectacular explosión el 7 de enero que causa numerosos daños materiales. Al ocurrir en domingo, afortunadamente no hubo daños personales. Meses después el polígono hubo de ser cerrado temporalmente en otras dos ocasiones por riesgo a nuevas explosiones. ELECCIONES El 6 de junio se celebran elecciones generales. En España gana el PSOE por estrecho margen al PP. En Pinto, la diferencia es mayor: PSOE, 5.841 votos y PP, 3.856. INAUGURACIONES Entra en servicio el tramo de Pinto de la autovía M-506 (por detrás del barrio de La
14
ZIGZAG
3.856 votos 2.429 votos
Otros
851 votos
Explosión en Cobo Calleja. Cristina y Los Cisnes). Una vía que debió haberse llevado al menos un kilómetro más allá para no constreñir el futuro crecimiento de Pinto por el oeste. Se completa el bulevar de la Avenida España al conseguir el Ayuntamiento demoler la casa en ruinas que ocupaba el centro de la calle. Después de dos años de obras, se inaugura la remodelación de la Plaza del Cristo. La Guardia Civil ocupa las 26 viviendas del nuevo cuartel construido en la plaza que lleva su nombre y que sustituye al rancio cuartel situado a escasos metros (donde hoy se alza el Supercor). Se inaugura el edificio municipal de la Casa de Extremadura, ubicado en el Parque Norte.
Un mes después apareció `15 DiaSur’, creado por el maestro Jesús Martínez. Dejó de publicarse a principios del nuevo siglo.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Tras el éxito de Zigzag, se inicia en 1993 en Pinto un boom de periódicos y revistas locales. A primeros de año nace el sensacionalista ‘El sur y su entorno’, que dejó de publicarse a causa de un fallo judicial unos años después. En octubre aparecen ‘El Buzón de Parla y Pinto’, que duraría hasta iniciado el siglo XXI, y ‘Noticias de Pinto’. Ambos tuvieron un notable rigor informativo.
RELIGIÓN El 1 de julio se crea la segunda parroquia católica en Pinto, San José, desgajada de Santo Domingo de Silos, y se nombra párroco a Luis Hernández que dejará un grato recuerdo entre los pinteños creyentes y no creyentes. Unos meses después también la Iglesia Evangélica Bautista funda su primera comunidad en Pinto. SOCIEDAD Y CULTURA Unas mil personas se manifiestan el 4 de abril por las calles de Pinto contra “la brutal subida de los impuestos municipales”.
En 1993... La Audiencia Provincial de Madrid ratifica la sentencia del Juzgado de Parla que absuelve al líder del PSOE, Antonio Fernández, del delito de malversación de caudales públicos. La querella fue interpuesta por IU y el PP -pero los gastos los pagó el Ayuntamiento- quienes acusaban a Fernández de malversación por la contratación de los toros de las fiestas patronales de 1991. El colegio concertado Santo Domingo organiza la “Operación Enlace” con la que consigue 3.945.071 pesetas (23.766 €) para donar un vehículo polivalente a la población de Imbela (Zaire). Sigue el gasto creciente en fiestas que este año supera los 40 millones de pesetas. En las fiestas del Cristo actúan Sergio y Estíbaliz y en las patronales: Ana y Víctor, Sergio Dalma, Mocedades, Amistades Peligrosas y Barricada. Todo gratis… Bueno todo a cuenta de los impuestos de los vecinos. El Club Taurino Villa de Pinto crea sus trofeos anuales. Hoy en día siguen entregando estos premios. DEPORTES Pinto acoge (23-25 abril) la fase final del Campeonato Nacional juvenil de baloncesto. El Estudiantes vence en la final al Real Madrid. El keniata Joseph Saina se proclama vencedor de la I Milla Urbana Internacional Villa de Pinto, un evento que logró reunir a importantes corredores. Juan Torres vuelve a rebajar su marca en el maratón de
Estancamiento Tras los fastos del 92 España entra en un periodo de recesión. Esto se nota también en Pinto que aumenta su número de desempleados y paraliza muchas inversiones municipales. Es lo que les ocurre a muchos de los proyectos contenidos en el presupuesto del año pasado como la piscina climatizada (70 millones ptas), varias obras en calles y plazas del municipio (350 millones), aparcamiento en el Ayuntamiento (80 millones ptas), edificio de servicios técnicos (65 millones), etc. Y aunque sigue adelante el Parque Sur (lo que luego será Parque Juan Carlos I) este año se destina apenas un 10% de los más de mil millones de ptas presupuestados. Y también empiezan a ser mayoritarias las críticas y protestas por la creciente suciedad del municipio.
Capri (Italia), en el que acaba 5º, dejándola en 2:13:02. Paloma Carrero (13 años) consigue la plata en el Campeonato de España de Judo de su categoría.
Remodelación de la plaza del Cristo ZIGZAG
15
En 1994...
El PP se estrena en Pinto ma de los 3.500 millones de ptas (21 millones de euros).
C
on 3.557 votos, el Partido Popular gana en Pinto las elecciones al Parlamento Europeo. Es la primera vez que el PP gana en este municipio unas elecciones. El PSOE consigue 2.769 votos e IU 2.294. El Pleno aprueba el Plan Residencial Norte (lo que más tarde se conocerá como barrio de Parque Europa). El PSOE, que calificaba este plan de “urbanismo franquista”, votó en contra. También se aprobó, en este caso por la Asamblea de Madrid, la Ley del Parque Regional del Sudeste, en el que se incluyen la mayor parte de los terrenos de la parte este de Pinto, al otro lado de la carretera de Andalucía. La crisis económica sigue destruyendo empleo. El año comienza en Pinto con 1.958 parados inscriptos en la oficina del INEM de Parla (en Pinto no hubo una de estas oficinas hasta 2007). Sin embargo, el presupuesto municipal para este año se dispara por enci-
VIVIENDAS SOCIALES El presidente regional Joaquín Leguina y la alcaldesa Razábal entregan 56 viviendas sociales a otras tantas familias pinteñas con bajos recursos económicos. Las viviendas fueron construidas en el barrio de La Cristina por el IVIMA que financió íntegramente los 2,2 millones de euros que costaron. INAUGURACIONES La alcaldesa Razábal inaugura la nueva Plaza de la Guardia Civil. Entran en funcionamiento tres nuevas rotondas en el municipio, una al principio de la calle Castilla y la otra al final y una tercera en el cruce al cementerio. El Pleno aprueba el proyecto de la piscina cubierta, una obra que tardará años en hacerse realidad. El 9 de diciembre se demuele el ‘edificio de los maestros’, construido en pleno paseo Dolores Soria. Eliminado este obstáculo, Pinto consigue un paseo en forma de bulevar en pleno centro urbano entre el parque Egido y la plaza de las Mercedes. INEFICIENCIA Y DESPILFARRO Después de seis años de obras, en los que más de una vez se demolió lo construido, se inaugura la restauración del antiguo edificio de La Posada en la plaza de la Constitución. Una obra que
Emilio Butragueño posa con una revista Zigzag, con una camiseta de Pinto contra la droga.
16
ZIGZAG
Último año de la `Casa de los Maestros´, que se demolerá en diciembre. se disparó en el presupuesto, multiplicándose por seis, hasta llegar a 1,9 millones de euros. SOCIEDAD Los Premios Zigzag en su segunda edición recaen en Argimiro Ron, presidente de Autosae-Renault (empresa), Colegio Infantil Calasanz (labor social), José Alberto Pacheco (deportes) y Operación Enlace del Colegio Santo Domingo (educación). El nuncio del Vaticano en España, el cardenal Mario Tagliaferri, celebra la misa mayor de las fiestas del Cristo en la parroquia de Santo Domingo. DEPORTES Los alevines pinteños Sergio González, Roberto López y Miguel Palencia, pertenecientes a Escuelas Deportivas de Pinto, se proclaman campeones de España de fútbol sala con la selección de Madrid. El primero de ellos se convertirá en una figura de este deporte, jugando aún hoy en Primera División. Zigzag es el primer medio de comunicación que informa de los incipientes éxitos del ciclista pinteño Sergio Villamil, en categoría infantil. Villamil llegó a ser profesional del
Pinto contra la Droga La Asociación Cultural Tierno Galván, vinculada al PSOE, organizó el 8 de mayo una Carrera Popular contra la Droga, que significó el evento más multitudinario hasta ese momento por las calles de Pinto. Reunió a cerca de 3.000 corredores y recaudó casi 300.000 pesetas (1.800 €) que fueron entregados a la Asociación de Deportistas Unidos contra la Droga que presidía el baloncestista Fernando Romay. Además esta iniciativa trajo a Pinto a numerosos deportistas de élite como el citado Fernando Romay, el futbolista y el entrenador del At. Madrid Juan Carlos Arteche e Iselín S. Ovejero, respectivamente, los jugadores de baloncesto del Real Madrid Pep Cargol y José Manuel Beirán o el árbitro internacional Luis Sancha. ciclismo, el primero de Pinto, antes de Contador, cuya primera entrevista en un medio de comunicación también fue en Zigzag. El club Escuelas Deportivas de Pinto organiza una exhibición de deportes paralímpicos y logra que estén presentes en el evento Butragueño, Sanchís, Inocencio Árias y Coral Bistuer. Varios deportistas de élite y cineastas son entrevistados por Zigzag durante este año, entre ellos Emilio Butragueño, Fernando Hierro y Alfonso (jugadores del Real Madrid), Federico M. Bahamontes (ciclista) o Fernando Trueba (director de cine). Juan Torres consigue el bronce en el maratón de Madrid.
ZIGZAG
17
Fin del penitismo
T
ras los primeros años de transición a la democracia, en los que se creía en la Política con mayúsculas, comenzaron a crecer oportunistas, vividores y aprovechados de toda laya en todos los niveles de la actividad pública. Así la corrupción, tan común en la historia de España y consustancial al periodo de la dictadura franquista, volvía a instalarse en la vida pública sin que se tomaran medidas drásticas. Al contrario. Por eso no produjo escándalo que el último gobierno de Felipe González decidiese indultar el 31 de marzo -para que los corruptos tuviesen tiempo de poder presentarse a las elecciones municipales del 28 de mayo- a más de un centenar de políticos inhabilitados por sentencia firme, entre ellos Carlos Penit. Otra golfada que ilustra este caldo de corrupción fueron las dos mociones presentadas conjuntamente por IU y PP a los plenos de Pinto de diciembre de 1994 y febrero de 1995. En la de diciembre, ambos partidos
18
ZIGZAG
Bañuelos, Del Río y Fernández explican en Radio Egido el pacto de gobierno tripartito. piden -y aprueban- la “equiparación salarial” de los políticos con los funcionarios de mayor sueldo, pero además que esta equiparación tenga “efectos retroactivos desde el 1 de enero de 1994”. Los ‘atrasos’ cobrados por los políticos locales ascendieron a 10 millones de ptas (60.000 €), cuando la crisis económica de los años 93-94 había elevado el paro en Pinto y en España. La otra moción, presentada por IU y PP en marzo de 1995, lleva la rapiña hasta el extremo. Se aprueban unos nuevos “atrasos debidos a los concejales”, que en este caso se retrotraen hasta el 1 de enero de 1989. El expolio -que hoy puede producir perplejidad o incredulidad a cualquier lector- supuso otros 23 millones de ptas (138.000 €) cobrados por aquellos políticos a cuenta de los impuestos de los ciudadanos. INDEPENDIENTES Ante este estado de corrupción, un nutrido grupo de “vecinos de toda la vida” deciden presentarse a las
elecciones para “acabar con este estado de cosas”. Estos ciudadanos, que no habían estado antes vinculados a ningún partido, eran proclives al centro derecha pero no se sentían representados por el PP de Pinto. Resultarán decisivos para echar a Penit de la alcaldía, pero cometerán el error, fruto de su desconocimiento político, de presentar dos candidaturas encabezadas por Valentín Valcuende y Miguel del Río, respectivamente, lo que les restó uno o dos concejales. El otro grupo local independiente, Plataforma Ciudadana, situado en este caso a la izquierda de la IU de Penit, consiguió conectar con la ciudadanía con un lenguaje directo y cercano. Eligieron de candidato a Francisco Bañuelos, un ciudadano afable ajeno al primer plano de la política hasta ese momento. Bañuelos y su partido prome-
tieron que llevarían la ética a la vida pública y bajarían “los sueldos de los políticos entre el 30 y el 40 por ciento”. Sin embargo, una vez en el gobierno, aceptaron sueldos que doblaban los límites de lo que habían prometido, creando una antinomia dialéctica entre los miembros del partido que cobraban del Ayuntamiento y los que no que condujo a la desaparición de Plataforma. ELECCIONES Un PSOE dividido y en plena guerra interna gana las elecciones por el estrecho margen de 25 votos a IU, que presenta de candidato a Carlos Penit tras ser indultado por el Consejo de Ministros. A pesar de los enormes problemas internos y externos de IU y PSOE, el PP local es incapaz de aprovechar su ocasión de ser la fuerza política mayoritaria.
ZIGZAG
19
En 1995... RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES DE 1995
Partido Independiente
Otros
2.967 votos
23,7%
2.942 votos
23,5%
6 concejales
2.032 votos
16,3%
4 concejales
1.962 votos
15,7%
4 concejales
915 votos
7,6%
1 concejal
1.309 votos
10,4%
0 concejales
Sin embargo, en las elecciones autonómicas, Alberto Ruiz Gallardón (PP), 4.707 votos, gana en Pinto (y en el conjunto de la Comunidad) a Joaquín Leguina (PSOE), 4.202 votos. Ya como presidente regional Gallardón visitará Pinto por primera vez el 14 de noviembre. FIN DE UNA ÉPOCA Nada más conocerse los resultados electorales, Penit manifiesta: “Acato el veredicto democrático del pueblo y asumo la responsabilidad de los resultados presentando la renuncia al acta de concejal”. Era el acta de defunción del penitismo. Sin embargo, cuatro años después, Penit se desdice y vuelve a presentarse por IU repetidamente. Cada elección obtiene menos votos, hasta que en 2011 no consigue el 5% necesario para ser miembro de la Corporación. EL TRIPARTITO PSOE, Plataforma e Independientes llegan a un acuerdo para gobernar en coalición en base a tres puntos: “Trans-
20
ZIGZAG
6 concejales
parencia, participación y austeridad”. Este tripartito es presidido por el socialista Antonio Fernández, quien desplegará una gran actividad para transformar y mejorar Pinto, especialmente en su aspecto visual. Fernández conseguirá en poco tiempo eclipsar a sus socios de gobierno, cuyos partidos se descomponen. El líder de Plataforma llegará, más tarde, a ingresar en el PSOE. Una de las primeras medidas del nuevo gobierno es aprobar la celebración de un pleno ordinario mensual. Hasta entonces la periodicidad de los plenos ordinarios era trimestral. TEMPLETE Y VIVIENDAS IVIMA En mayo se inaugura el templete de música en el Parque Egido, que tuvo un presupuesto de 33 millones ptas (200.000 €). Y en octubre se sortean entre 236 familias pinteñas las 57 viviendas sociales construidas por el IVIMA en Puerta de Pinto, con una inversión de 422 millones ptas (2.533.000 €). Es la segunda y última promoción
El PSOE estalla, Fernández vence Poco antes de las elecciones municipales de mayo de 1995, el PSOE de Pinto estalla. Los concejales dan la espalda al líder del grupo, Antonio Fernández, al que acusan de “tener actitudes mafiosas”, “nos ha utilizado”, “toma decisiones sin contar con nosotros”, “ha malgastado el dinero que le entregamos”, “colocó a su mujer en el Tierno Galván a cobrar un sueldo”… Estas declaraciones públicas fueron hechas por los concejales socialistas José Antonio Núñez, Francisco González Mojarro y Juan Antonio Ortiz dos meses antes de las elecciones y supusieron un duro golpe para las buenas expectativas electorales del PSOE, dado que IU presentaba de candidato a Penit tras ser indultado por el Consejo de Ministros, algo bochornoso pero muy frecuente en aquellos años en los que los gobiernos indultaban a corruptos condenados por los tribunales. Con esta impunidad, ¡cómo no iba a prosperar la lacra de la corrupción en España…! La ruptura en el PSOE le restó apoyos, pero no fue suficiente para impedir que Fernández ganase las elecciones. Eso sí por el exiguo margen de 25 votos ante un contrincante, Carlos Penit, que había sido condenado por un delito de prevaricación. Pero el rechazo a Penit de la Plataforma Ciudadana y del Partido Independiente permitió a Fernández ser investido alcalde y comenzar su ‘reinado’ en Pinto, desbancando para siempre a Penit.
de viviendas públicas en régimen de alquiler a precios sociales que se da en Pinto, ambas gestionadas por los gobiernos de IU en Pinto y del PSOE en la Comunidad. ORÍGENES DE ASERPINTO El Pleno del 30 de noviembre aprueba, con los votos favorables del gobierno tripartito, la abstención de IU y el voto contrario del PP, la constitución de una comisión para estudiar la viabilidad de crear una empresa municipal de servicios. Dos años después nace Aserpinto. PRESUPUESTO El 18 de diciembre se aprueban los presupuestos municipales para 1996 que ascienden a 3.752 millones ptas (22,5 millones de euros). Es la primera vez que en Pinto se aprueban unos presupuestos antes de comenzar el ejercicio, como recomienda la ley y el sentido común, algo que hace muchos años que no se ha vuelto a cumplir en este municipio. NACE UN NUEVO PP La ejecutiva regional del Partido Popular decide intervenir en Pinto creando una Comisión Gestora de la que apartan a Javier Valdés, un cáncer para el PP de Pinto que no dejará el acta de concejal hasta 1998. Y así entregan las Gestora a Julio López Madera, que había instalado su residencia en Pinto, y a un ingeniero de Madrid, Ángel Garrido. Los nombramientos fueron todo un acierto, López Madera
En 1995... Encierro durante las Fiestas Patronales.
ha sido el personaje clave para renovar el PP de Pinto y Garrido -hoy vicepresidente regional- demostró en los cuatro años de concejal (su primer cargo público) que era un político de altos vuelos. EMPRESAS La empresa pinteña Stone Ibérica gana el concurso para suministrar equipos de climatización a los trenes de alta velocidad de Corea del Sur. Otra empresa pinteña, SEPSA es la única de España que participa en el proyecto ferroviario del túnel del Canal de la Mancha y suministra sus equipos electrónicos a los metropolitanos de Nueva York, Londres y París, entre otros. En 1988 Stone (creada en
1983), SEPSA (1963) y Frenos (1920) se unen para formar la Corporación Albatros. Tres generaciones de la familia Fuster son las creadoras de estas tres empresas de carácter internacional ubicadas en el polígono de la Estación de Pinto. PREMIOS Los Premios Zigzag de este año se otorgan a la Asociación de Minusválidos de Pinto (labor social), IES Vicente Aleixandre (educación), Familia Fuster (empresa), Asociación Tierno Galván (cultura) y Alejandro (deportes).
Manuel Castro Chico, que inició lo que luego sería el Grupo Egido, falleció el 23 de enero de 1995, a los 81 años.
OBITUARIO Fallece Manuel Castro Chico, creador en los años 50 del siglo pasado de los orígenes lo que luego será el Grupo Egido, el conjunto de empresas que más riqueza y trabajo han creado en Pinto en los últimos 40 años. El 3 de agosto fallece en Marbella, a causa de un accidente de tráfico, Nicolás Fuster Conrado, a los 71 años. Era el presidente de Frenos, Stone y SEPSA, empresas radicadas en Pinto y líderes mundiales en su especialidad. El 14 de octubre el joven pinteño David Martín recibe una brutal paliza de un grupo nazi a la salida de una disco-
teca en Arganda. A consecuencia de los golpes el joven fallece dos días después, lo que causa una gran conmoción en el pueblo. FIESTAS Los gastos en fiestas siguen su ritmo de creciente fichaje de rutilantes estrellas de la canción. Este año se contrata a Los del Río y a Emilio José para las Fiestas del Cristo y a Joaquín Sabina, Rosario, Pimpinela, Revolver, La Década, El Consorcio, Requiebros y Juanito Valderrama para las fiestas patronales. DEPORTES Pinto acoge la fase final del Campeonato de Madrid júnior de baloncesto, el Campeonato de España júnior de baloncesto, los Campeonatos de España de selecciones regionales de fútbol sala en las categorías infantil y cadete. Un año más destacan los éxitos del mejor deportista pinteño del momento, Juan Torres, quien consigue la cuarta posición en la Copa del Mundo de Maratón.
ZIGZAG
21
LA PÉRDIDA Carlos Penit, el alcalde que regaló Cobo Calleja.
Cobo Calleja Cobo Calleja que estás en los cielos... La historia entre Pinto y el polígono Cobo Calleja es la historia de un divorcio forzado. Es también la memoria de una amputación que ha cercenado para siempre 35 hectáreas de terreno industrial de Pinto cedido a Fuenlabrada sin ninguna compensación. POR AGUSTÍN ALFAYA
La fechoría, que supuso una significativa pérdida de ingresos por impuestos, se aprobó en el Pleno Extraordinario del 1 de octubre de 1993 con los 10 votos de IU más los de 2 tránsfugas del PSOE y la abstención de los 2 concejales del PP. Sólo votaron en contra 4 concejales del PSOE y 3 de Plataforma Ciudadana. Nunca antes ni después el órgano democrático representativo de todos los pinteños tomó una decisión tan desleal y contraria a los verdaderos intereses del conjunto de ciudadanos. Por su parte, en el Pleno de Fuenlabrada, como era de prever, el regalo fue aproba-
22
ZIGZAG
do por unanimidad de toda la Corporación. En cuanto a la Comunidad de Madrid, presidida entonces por Joaquín Leguina, quien había convencido al alcalde de Pinto de las bondades de la segregación (¡?), impartió todas las bendiciones al lesivo acuerdo para los intereses pinteños. CREACIÓN DEL POLÍGONO Este polígono industrial comenzó a levantarse por el promotor Manuel Cobo Calleja, del que toma el nombre, en la década de los setenta del siglo XX. Con unas normas urbanísticas laxas, cuando no inexistentes, el polémico promotor comenzó la construcción de naves industriales a caballo entre los límites geográficos de Pinto y Fuenlabrada. CORRUPCIÓN Y CONDENA Ya con los ayuntamientos democráticos en los años ochenta, Manuel Cobo siguió campando a sus anchas. Compró suelo rústico en el término municipal de Pinto a muy bajo precio y sobre ese suelo construyó ilegalmen-
te decenas de naves industriales, consiguiendo un beneficio económico millonario con el consentimiento de los que entonces gobernaban el Ayuntamiento de Pinto (IU). Fue el primer caso grave de corrupción urbanística en nuestro municipio, sancionado en 1993 por el Tribunal Supremo, quien inhabilitó al alcalde y al primer teniente de alcalde de Pinto, Carlos Penit y Juan Antonio González Ontaneda, por un delito de prevaricación, así como al secretario del Ayuntamiento, Salvador Rocha, en calidad de “cómplice”. EL REGALO Las ilegalidades cometidas en el polígono Cobo Calleja en los años ochenta fueron la tumba política, años después, del entonces carismático Carlos Penit. Pero este caso de corrupción fue todavía más nefasto para los intereses de Pinto, puesto que antes de ser condenado, el alcalde prevaricador firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Fuenlabrada mediante el cual Pinto regalaba su parte del polígono (35 hectáreas, un 20% del total) al Ayuntamiento de Fuenlabrada sin nada a cambio. Sin nada a cambio que se conociese públicamente, porque luego se supo que, una vez inhabilitado como alcalde, Penit fue acogido por el Ayuntamiento de Fuenlabrada con generosas prebendas.
300.000 EUROS En concepto de impuestos, el Ayuntamiento de Pinto percibía por los 234.850 metros cuadrados de naves industriales en el polígono Cobo Calleja lo que hoy serían algo más de 300.000 € al año. La única explicación que se dio por los que consumaron el expolio fue que como el obsoleto polígono necesitaba profundas obras de remodelación, el coste para el Ayuntamiento sería “inasumible”. Era cierto que ese polígono necesitaba obras costosas, pero no que su coste fuese inasumible. La prueba es que pocos años después se emprendieron las obras en ese polígono que fueron sufragadas por la Comunidad de Madrid (50%), los propietarios de las naves (25%) y el Ayuntamiento de Fuenlabrada (25%). Es decir, Pinto hubiese tenido que pagar el 20% del 25% de las obras, unos 45 millones de pesetas (270.000 €), una cantidad inferior a lo que se recaudaba por impuestos en un año. CHINATOW Como es sabido, desde finales de los años noventa los empresarios españoles ubicados en Cobo Calleja fueron vendiendo o alquilando sus naves a grupos chinos (mafia incluida) que han creado allí el mayor complejo de distribución europeo de productos fabricados en China. Han sido frecuentes las redadas en este complejo que la propia policía considera “el centro de la piratería de la UE”. Pero los terrenos y naves de Chinatow, desde el punto de vista fiscal, son ya música celestial para Pinto, una historia que nunca debió de haber sucedido tal como ha sucedido
Partido Popular de Pinto C/ Marqués 8 | www.pintopular.es Facebook Populares de Pinto twitter @popularespinto
Ni hacen ni dejan hacer En este último Pleno Municipal, el Grupo de Concejales del Partido Municipal hemos presentado una Moción para habilitar la escombrera Municipal como parque de recreo y como aula de la naturaleza. Esta escombrera ya reforestada y acondicionada por la Comunidad de Madrid está a la misma altura que el Cerro de los Ángeles y sus vistas son de una extrema belleza divisándose la zona este de Madrid y toda la zona de protección de aves (ZEPA). El voto en contra del equipo de Gobierno se basó en lo caro que
puede resultar llevar el agua y que no le gusta a la Concejalía de Modelo de Ciudad, que pudiera tener los servicios de alumbrado. Para nosotros es lamentable que tengan una visión tan partidista de algo que podrían disfrutar todos los vecinos de Pinto, seguiremos acercándonos al Cerro de los Ángeles los días en que queramos disfrutar de un entorno acondicionado para pasar un agradable rato disfrutando de las vistas que en Pinto no ha sido posible debido a esa posición negativa del equipo de Gobierno.
Autobombo del Gobierno Municipal El Ayuntamiento ha dado la novedosa noticia de que la Concejalía de Ecología y Modelo de Ciudad se disponía a materializar en breve un Proyecto de distribución de agua regenerada para regar las zonas verdes del municipio. Este proyecto, que lleva a cabo el Canal de Isabel II, se está llevando a cabo en Pinto desde el año 2011 con la construcción del depósito de dichas aguas en una parcela municipal del Área Andalucía, continuó con el proyecto de distribución de las aguas en nuestra ciudad elaborado por los técnicos municipales en colaboración con los servicios técnicos del Canal y con las expropiaciones de suelo afectado por el paso de las canalizaciones. Además la adecuación urbanística de la parcela del polígono de la Estación, donde estará ubicado el depósito regulador, fue realizada durante la anterior legislatura por el arquitecto municipal. Todo esto fue siempre informado en la Agenda 21 y a la Corporación que en todo momento sabían cómo se estaba desarrollando el Proyecto del Plan Depura para Pinto. Ahora nos enteramos de la evolución del Plan Depura en Pinto
a través de las notas de prensa del Ayuntamiento y dando a entender de que esto es un novedoso proyecto de este Gobierno Municipal. Cuando se anuncie que las obras en el Centro Municipal de Cultura y en la Iglesia de San José o las remodelaciones de las calles que la Comunidad a través del Plan Prisma llevara a efecto, porque así se comprometió la Comunidad de Madrid y así se lo anuncio la Directora General de Administración Local, Miriam Rabaneda, también nos tememos que nos enteraremos por alguna nota de prensa que dirá que es otro logro del Gobierno Municipal. No obstante ya estamos habituados a que los éxitos que se atribuyen sean los réditos del Gobierno Municipal de la anterior legislatura del Partido Popular. Bienvenidos sean y agradecer que pongan en marcha nuestros proyectos en lugar de su Programa Electoral.
El populismo de un alcalde por Miriam Rabaneda, Presidenta del Partido Popular de Pinto El mes anterior, en estas páginas, escribía sobre el precio del silencio que ya empezaba a pagar el nuevo alcalde que, además de traicionar su programa electoral, cae en los mismos vicios que otros alcaldes de la izquierda pinteña: el populismo a cualquier precio. Al fin y al cabo lo pagarán los vecinos de Pinto. Esa es una de las razones, o tal vez la principal, de su negativa a bajar los impuestos. Rafael Sánchez no solo ha traicionado su programa electoral, algo que le irrita especialmente cuando se lo recuerda el Partido Popular frecuentemente. Ha demostrado que muchas de sus peticiones e iniciativas realizadas durante la oposición lo eran como producto electoral y de desgaste del equipo de gobierno. Sin rigor ni criterio alguno. El artículo sobre el gimnasio del pabellón municipal Príncipes de Asturias es uno de los ejemplos más claros de lo que les digo. Una concesión leonina a una empresa privada que jamás mereció crítica ni pregunta alguna suya en la anterior legislatura. Cuando el concesionario y el Ayuntamiento de Pinto llegan a un acuerdo para la rescisión del contrato y el gimnasio queda libre, Rafael Sánchez se convierte en el abanderado para que la nueva concesión se lleve a cabo de manera urgente y el gimnasio empezara a funcionar en el menor plazo posible. Movilizó a sus acólitos, se organizó una campaña de recogida de firmas y se exigía, Pleno tras Pleno, que se sacara a concurso inmediatamente. El gobierno le contestaba que respetara los plazos y dejara trabajar a los técnicos. No eran buenas las prisas para un procedimiento complicado como aquel.
Lo único que no han hecho ha sido bajar los tipos impositivos del recibo del IBI, una medida preparada por el Partido Popular de Pinto.
Vinieron las elecciones y, por obra y gracia del PSOE, Rafael Sánchez se convirtió en inesperado alcalde, pese a no ganar las elecciones. Fue entonces cuando Rafael Sánchez cambia de opinión y paraliza el concurso del gimnasio. El artículo de ZIGZAG destapa las vergüenzas del alcalde. Y no solo él. Su propia concejala de deportes le deja en evidencia al no dudar en calificar la actuación del anterior gobierno del Partido Popular como correcta y manifestar que aquel procedimiento no era tan urgente como el Sr. Sánchez pedía.
NO OBSTANTE ESPERAMOS QUE ALGÚN DÍA RECONSIDEREN ESTE ASUNTO Y NOS HAGAN CASO Y REBAJEN EL IMPUESTO.
No hay silencio que no se pueda comprar. Solo es preciso pagar su precio. ZIGZAG
23
LOS EXPERTOS
El eterno retorno y el síndrome de la Plaza de la Constitución Por Gerardo Miguel Dicen que aquellos que han habitado a lo largo de las últimas décadas dentro de las paredes de la Presidencia del Gobierno de España se ven afectados, en poco tiempo, de un síndrome, “el de La Moncloa”, que según dicen les hace no percibir el ruido de la calle u observar los movimientos de los ciudadanos. Por lo que se ha podido comprobar a través de las páginas de Zigzag en estos 25 años, parece ser que este síndrome también afecta a otros sujetos políticos. Éstos, una vez que toman posesión de un despacho, se ven ‘imposibilitados’ para recordar las promesas que hicieron, atender las demandas o escuchar las críticas de aquellos ciudadanos a los que un día pidieron su apoyo o sobre cuyas demandas construyeron su discurso. Más allá de lo general, la historia política y social de Pinto en estos 25 últimos años ha sido un ‘eterno retorno’ con políticos afectados por el síndrome de ‘la Plaza de la Constitución’, la versión local del ‘de La Moncloa’. Y así, a lo largo de estos cinco lustros, las páginas de Zigzag han constatado como, de forma cíclica, una vez pasados los primeros años de Gobierno -y en algunos casos los primeros meses-, las actuaciones políticas comenzaron a generar protestas que propiciaron la creación de movimientos sociales ciudadanos.
Estos fueron aprovechados por partidos de la oposición para, solos o en compañía de otros, llegar al poder. Así ocurrió en la primera mitad de los noventa, cuando el PSOE de Antonio Fernández aprovechó el hartazgo ciudadano ante decisiones del Gobierno de Carlos Penit (el de la eterna sombra en IU). La subida de impuestos, la impunidad con la que actuaban sus representantes o la intención de instalar un vertedero de residuos sanitarios, asuntos todos denunciados por medios de comunicación como Zigzag, contribuyeron a que Fernández se convirtiera en alcalde apoyado por la Plataforma Ciudadana (partido surgido de entre militantes de IU que denunciaron -y ganaron- a sus líderes locales por prevaricación) y el Partido de Independientes de Pinto. Antonio Fernández y su partido tuvieron la habilidad de recoger las demandas ciudadanas y ponerse al frente de las protestas, unirse a las fuerzas ciudadanas que exigían un cambio político para después… fagocitarlas. Pasados los años, Fernández se vio afectado por el síndrome. Olvidó las promesas y dejó de escuchar unas críticas que lejos de hacerle virar en sus políticas consideró ataques personales. De eso Zigzag puede dar buena cuenta. Volvieron las subidas de impuestos, los proyectos faraónicos (Ciudad del Motor),
el clientelismo… Y con ellas, de nuevo, las protestas y el surgimiento de movimientos ciudadanos. Al frente de ellos, o con ellos, -aunque con menos habilidad, todo hay que decirlo-, otros partidos políticos (PP, Juntos por Pinto…). Y, así, apoyado en esos movimientos ciudadanos y tras un intento fallido, el de las elecciones de 2007, las del pacto con Juntos por Pinto (ejemplo paradigmático del síndrome), el Partido Popular de Miriam Rabaneda se alzaba, en 2011, con una mayoría absoluta en el Consistorio. Lo que ha ocurrido en los últimos cuatro años es sabido. Rabaneda se vio rápidamente afectada por “el síndrome de la Plaza de la Constitución”. Olvidó las promesas, se mostró incapaz de escuchar las críticas y de atender las demandas de los pinteños. Mientras, surgían nuevos movimientos que se organizaban para protestar contra las medidas adoptadas por su Gobierno. Unas protestas que, nuevamente, partidos como el MIA o Podemos supieron aprovechar. Y así llegamos al año 2016, con un partido en el Gobierno que vino para escuchar a los ciudadanos. Vamos, como los otros. Ahora está por ver si no se verá afectado por el síndrome en un eterno retorno. Hay quien dice que algunos síntomas ya hay. Sea así o no, a buen seguro, Zigzag estará ahí para contarlo.
Gerardo Miguel es periodista. Fue subdirector de Zigzag y actualmente es consultor senior de Estudio de Comunicación.
24
ZIGZAG
ZIGZAG
25
Pinto mejora Comienzo de las obras de urbanización en Parque Europa.
L
os primeros años del Gobierno de Antonio Fernández (PSOE) suponen un importante avance y modernización de Pinto. Comienzan las obras de urbanización (7,6 millones €) de Parque Europa y se amplían obras (1,2 millones €) para “subsanar deficiencias” en el Parque Juan Carlos I que se está construyendo (presupuesto final 9 millones €). Gas Natural llega a Pinto este año y los taxistas del municipio se incorporan al área unificada del taxi de Madrid. Egido comienza a construir la residencia Virgen de la Luz en la calle San Martín y el Colegio Calasanz, concertado, inaugura sus nuevas instalaciones de la calle Asturias y amplía sus enseñanzas hasta secundaria. EXCELENTE GESTIÓN Otro éxito del Gobierno de Fernández es lograr que de 1997 a 2005 miles de vehículos de Citröen paguen impuestos en Pinto. A cambio el municipio fijó el tipo de gravamen más bajo, lo que benefició a los demás propietarios de vehículos y al propio Ayuntamiento
que con la suma de Citröen ingresaba más. Sin embargo las cosas cambiarán a peor con los últimos gobiernos de Fernández que en 2005 sube el tipo de gravamen y Citröen traslada la domiciliación de sus impuestos a Robledo de Chavela. En 2008 la alcaldesa Rabaneda (PP) intentó, sin éxito, revertir la situación. CASA DE LA CADENA El Ayuntamiento compra la Casa de la Cadena por casi un millón € creyendo que el edificio en ruinas es del tiempo de los Reyes Católicos, como aseguraba una leyenda local, pero unos años después un informe de un equipo investigador de la Universidad Autónoma de Madrid dictamina que data de mediados del siglo XVIII. Tras varios años de obras y el paso de tres empresas distintas que duplicaron el presupuesto inicial hasta los 4,1 millones €, del edifico original apenas se ha conservado una pequeña parte de la fachada principal. En su lugar se levantará el Centro Cultural Infanta Cristina, inaugurado en 2004. Por votación popular este Centro ha cambiado su
nombre en abril de 2016 por el de Casa de la Cadena. ELECCIONES Tras ganar el PP al PSOE por un escaso margen las elecciones generales del 2 de marzo, José Mª Aznar es investido presidente del Gobierno de España. En Pinto el PSOE (5.767 votos) venció al PP (5.748) por 19 votos. LLUVIA DE MILLONES Toca el cupón de la ONCE en Pinto este año y en 2008, dejando un total 4,5 millones € en el pueblo. PREMIOS ZIGZAG Este año los premiados son: José del Pozo (comercio), Rafael del Río (industria), Antonio Lapeña (educación), Pilar F. Oraá (cultura), Grupo Encuentro (labor social) y Diana Abad (deportes). CARTELISTA Con su cartel ‘Muévete por el Sur’, el joven estudiante de arquitectura Javier Redondo gana el concurso convocado por el Consorcio de Transportes para anunciar la reordenación del transporte público
PINTO SE VISTE DE BLANCO La localidad despide el año con una intensa nevada que produce problemas de circulación y de movilidad pero ofrece bellas estampas navideñas.
26
ZIGZAG
en la zona sur. Redondo también ganará este año el concurso de carteles de las fiestas patronales de Pinto. CIERRE DE LA EMISORA MUNICIPAL Radio Egido deja de emitir. Aunque el alcalde declara que “volverá a emitir el próximo año con la máxima fuerza”, el cierre es definitivo. TRAGEDIA Dos hermanos de 7 y 18 años fallecen a causa de un incendio en el nº 12 de la calle Islas Canarias. AGRESIÓN DE PENIT El ex alcalde sigue en caída libre. A la salida de un pleno municipal, al que asistía como oyente, llamó “traidor” y propinó una patada en la ingle a su excompañero de partido, Adolfo Segura, quien había abandonado IU y se había pasado al Grupo Mixto. Meses después el Juzgado de Parla condenará a Penit por la agresión. DEPORTES El Atlético de Pinto, en crisis profunda, tocará fondo al descender a Primera Regional. Al año siguiente volverá a ascender a Preferente, preparándose para retornar a Tercera División nacional. Empieza a destacar Diana Abad, quien consigue bronce en el Campeonato de España.
ZIGZAG
27
La joya de la corona
E
l 24 de julio se inaugura el Parque Juan Carlos I, que será la joya de la corona, un gran escaparate para Pinto y un orgullo para sus habitantes. Fue el gran proyecto de IU y de Carlos Penit. Entonces, el PSOE en la oposición lo calificaba de “obra faraónica”, pero cuando estuvo en el poder, Fernández no tuvo rubor en atribuírselo como uno de los “grandes logros” de su equipo de gobierno. Con medio millón de metros cuadrados, un gran lago, auditorio de 5.000 plazas, zonas deportivas, amplia zona de aparcamiento, circuito para bicis, área de educación vial, picadero, restaurantes, merendero y extensos paseos arbolados, más tarde albergará Arqueopinto y un megapabellón, además de otros equipamientos. Durante sus 19 años de vida, el Parque Juan Carlos I
ha sido el espacio de esparcimiento por antonomasia de los pinteños y el lugar más visitado del municipio por los forasteros. PARQUE EUROPA Un día antes de inaugurarse el Parque Juan Carlos I, se celebró una fiesta para celebrar el fin de las obras de urbanización de Parque Europa, el nuevo barrio de un cuarto de millón de metros cuadrados en los que se construirán casi 2.000 viviendas. Ese día se inauguró la gran fuente cibernética de 35 metros de diámetro a la entrada del barrio. Al igual que había ocurrido con el Parque Juan Carlos I, Parque Europa fue un proyecto de IU al que el PSOE calificó en la oposición como un ejemplo de “masificación y hacinamiento propios de la era franquista”. Pero con la llegada al poder en 1995, la postura de los socialistas cambió radicalmente y, con escasas modificaciones al proyecto, Parque Europa pasó a ser “un ejemplo de urbanismo social” y
otro de los grandes logros del gobierno de Antonio Fernández. ARRANCA ASERPINTO El octubre inicia su actividad la primera, y hasta ahora única, empresa pública del Ayuntamiento, con el nombre de Auxiliar de Servicios de Pinto (Aserpinto). La empresa pública era una promesa de Plataforma Ciudadana que se incluyó en el pacto de gobierno que este partido firmó con el PSOE en 1995. “Al crear Aserpinto todo nos puede salir más económico”, declaró el alcalde Antonio Fernández al poner en funcionamiento Aserpinto. Y podría haber sido así, pero lo cierto es que muy pronto la empresa municipal se convirtió en un chiringuito de Antonio Fernández, quien hacía y deshacía a su antojo convirtiéndola en un instrumento político antes que en una empresa pública transparente y rigurosa. ‘PINTOCIO’ El Gobierno crea la revista municipal con el nombre de ‘PintOcio’. “No permitiré revistas municipales que pagan los ciudadanos para hablar bien del gobierno”, decía Antonio Fernández en la oposición. Pero en mayo de 1997 se desdice una vez más y el Ayuntamiento edita el primer número de la revista municipal “para dar a conocer las actividades que realiza el Ayuntamiento”, explicaba el
La entrada el parque Juan Carlos I.
28
ZIGZAG
Ejemplar El concejal José Manzano, de Plataforma Ciudadana, entrega un cheque de 269.310 pesetas al presidente de la Asociación de Minusválidos de Pinto. “Con esta donación cumplo con lo que me comprometí al renunciar al indecente cobro de los atrasos a los concejales aprobado hace dos años por IU y el PP”, dijo Manzano. Un año después, este concejal es apartado del Gobierno tripartito presidido por Antonio Fernández por denunciar despilfarros en las compras de Aserpinto.
alcalde en la presentación. Y añadía: “Ajenos a la politización en la que suelen incurrir los boletines municipales, queremos una revista estrictamente informativa de los eventos culturales, juveniles, sociales o deportivos que se celebran en nuestra villa”. En sus primeros números ‘PintOcio’ cumplió con estos parámetros, pero pronto se convertirá en un descarado órgano de propaganda al servicio del partido en el poder y un botafumeiro del áulico líder Antonio Fernández.
En 1997... Comienzan las “irregularidades”
Otra contradicción entre lo que decía el alcalde y la realidad fue que la revista municipal sería “un ahorro para las arcas del consistorio” al “eliminar los carteles”. Pero ni uno ni lo otro. La impresión y distribución del nº 1 costó 2.400 €, un año después el precio se duplicó, en cinco años se triplico y en diez se cuadruplicó. Además se fue aumentando el personal de propaganda (cargos de confianza) incrementando los costes de la revista gubernamental. Todo ello al servicio del partido que detentaba el poder.
El proyecto de centro de ocio de Tiendas y Toros presentado por un grupo de comerciantes locales. OTRAS INAUGURACIONES Las rotondas y fuentes que van embelleciendo la ciudad, como la de la Guardia Civil (180.000 €) inaugurada el 1 de mayo, dan popularmente el sobrenombre de `Antonio Fuentes y Glorietas´ al alcalde Antonio Fernández. Además de las fuentes y las rotondas, se inaugura un nuevo edificio municipal, el Centro Federico García Lorca (680.000 €), que se destinará a sede de concejalías de
Pinto mejora ostensiblemente con los proyectos desarrollados por el gobierno de Fernández. Se planifican, desarrollan o inauguran importantes proyectos que irán dando un aire de modernidad y progreso al municipio, lo que es destacado por propios y extraños. Pinto empieza a ser un ejemplo para otras ciudades. Pero en esta coyuntura y con el incipiente boom inmobiliario empiezan a aparecer los primeros síntomas de falta de transparencia en el gobierno local y dudas sobre la limpieza de algunos proyectos. Un caso significativo fue la decisión del gobierno de construir un centro de ocio y una plaza de toros, plan bien recibido por la ciudadanía y al que se presentan cuatro proyectos distintos. Uno de ellos, firmado por el arquitecto Rodrigo Guarch, representaba a Tiendas y Toros, una cooperativa de comerciantes locales salida de ACIP.
Pero el proceso para adjudicar la construcción del centro de ocio y plaza de toros estará preñado de “imprudencias” por parte del alcalde -reconocidas incluso por él mismo en Pleno- e irregularidades. Así cuatro meses antes de publicarse las bases del concurso, Fernández enseña a Zigzag un plano del proyecto de uno de los licitantes (el de la empresa Virtus). Luego no se admite en el concurso a la cooperativa Tiendas y Toros “por defecto de forma” y finalmente, ante el follón que se forma, todo acaba como el rosario de la autora: los técnicos designados por el Gobierno deciden dejar desierto el concurso. Fue el primer caso serio de irregularidades por parte de Antonio Fernández y sembró dudas para el futuro sobre los proyectos capitaneados por él: nuevo PGOU, Espacio del Motor, cooperación internacional con PintoArgentina, etc.
ZIGZAG
29
En 1997... El equipo infantil del Club Escuelas Deportivas de Pinto, campeón de España.
gestión social. También se inaugura el primer hotel de alto nivel en Pinto, el Plaza de Santiago, gestionado por el Grupo Egido, que integra en la moderna construcción del complejo un elegante caserón construido en 1902, conservando la fachada. Y este año comienzan las Ferias de Comercio e Industria de Pinto, que luego se denominarán ExpoPinto, organizadas por el Ayuntamiento y ACIP. Tuvieron una buena acogida al principio, pero con los años se irán desinflando hasta desaparecer. GRACIAS POR EL REGALO El Ayuntamiento de Fuenlabrada da las gracias a Carlos Penit por haberle regalado los terrenos pinteños del polígono industrial Cobo Calleja, nombrándole director de Economía y Empresas Públicas del municipio, cargo
30
ZIGZAG
para el que el ex alcalde no tenía cualificación profesional y por el que cobrará más de 40.000 € de sueldo anual.
PREMIOS ZIGZAG Este año se premia a la Banda Municipal de Música y a Gonzalo Arteaga (cultura), al Club Escuelas Deportivas (deportes), al IES Pablo Picasso (educación), a La Joya del Mar y Muebles Lomar (comercio), a Londres Sur (industria) y a la Asociación Educativa Calasanz y Miguel Marín (labor social). El premio al médico jubilado Miguel Marín despertó una ola de apoyos por lo que se celebró una cena homena-
El médico de Pinto, Miguel Marín, besa la placa de la nueva plaza con su nombre.
je distinta para entregar este premio concreto. Allí se inició la petición de una calle para Marín. El alcalde Fernández recoge el guante y poco después da el nombre de Doctor Miguel Marín a una nueva plaza del pueblo. DEPORTES Los infantiles del Club Escuelas Deportivas se proclaman campeones de España de fútbol sala. Lo mismo hace en ligh contac Iskra del Castillo. Además Diana Abad consigue el bronce en los campeonatos de España de gimnasia rítmica y el Club Balonmano Pinto asciende a Primera Territorial.
ZIGZAG
31
Los Reyes visitan Pinto Miles de pinteños acudieron a la Inauguración del Parque Juan Carlos I para poder ver a sus majestades, que por aquel entonces gozaban de buena fama. Los Reyes de España inauguraron el Juan Carlos un año después de su apertura al público. En la foto acompañan a Doña Sofía y a Don Juan Carlos el presidente de la Comunidad Alberto Ruiz Gallardón y el alcalde de Pinto Antonio Fernández.
E
l 18 de junio, los reyes Don Juan Carlos I y Doña Sofía visitan Pinto para inaugurar el Parque Juan Carlos I, que ya llevaba un año abierto. La visita de los monarcas causó un gran impacto en el municipio, que salió a la calle para ver, aplaudir y disfrutar del momento histórico. La visita de los monarcas fue un enorme éxito popular, por lo que a partir de ese momento el alcalde Antonio Fernández decidió dar nombre de miembros de la familia real a los edificios más importantes que se iban a construir esperando que fueran inaugurados por ellos. Así ocurrió con el Centro Infanta Cristina, pero no con el pabellón Príncipes de Asturias, que no recibió la visita de los entonces príncipes y hoy reyes. 35 HORAS SEMANALES El 1 de enero entra en vigor la jornada laboral de 35 horas semanales para los empleados municipales, “por voluntad de este Gobierno, sin que haya habido petición sindical”,
32
ZIGZAG
declaraba el alcalde. También en enero entra en funcionamiento la Planta de Clasificación de Residuos Sólidos en el vertedero de Pinto, gestionada por la Comunidad. REMODELACIÓN DEL CENTRO Pinto sigue mejorando. Se realizan varias obras de embellecimiento del centro urbano, como el parque Egido, el perímetro de la iglesia de Santo Domingo, la avenida Dolores Soria, la calle del Parque Éboli, la plaza de las Capuchinas, el barrio de la Indiana y la terminación de la peatonalización de las calles Hospital y aledañas. PISCINA CLIMATIZADA Esta “obra de nunca acabar”, como la denominó Zigzag, al igual que a la de la Casa de la Cadena por la demora de años en su realización, se
Manifestación en la M-505 entre Pinto y San Martín de la Vega “por una carretera segura” que contó con la participación de más de 1.000 vecinos.
inauguró el 31 de mayo. El proyecto lo había iniciado el anterior gobierno de IU. La piscina climatizada, con precios públicos muy bajos, tuvo pronto una gran demanda hasta el punto de que hubo lista de espera para poder acceder a los cursos que se organizaban. LA TENERÍA El Pleno aprueba el desarrollo de la primera fase de La Tenería, más de medio millón de metros con 2.370 viviendas. El desarrollo de este Plan ha sido modélico en la región. TRASLADO DE LA FÁBRICA DE CHOCOLATES Creada en el siglo XIX por la familia Meric, la fábrica de chocolates, una de las señas
de identidad histórica de Pinto, se traslada de su originaria ubicación, al lado de la estación de ferrocarril, para ubicarse en el polígono industrial La Estación. En su lugar se construirán viviendas. CENTRO DE OCIO Tras el fiasco del año pasado con el proyecto de centro de ocio y plaza de toros, el gobierno de Fernández inicia un nuevo intento del que ahora desaparece la plaza de toros que se sustituye por un pabellón multiusos. Este nuevo proyecto, del que el gobierno muestra una maqueta, tampoco llegará a buen puerto. ADIÓS AL CINE LAS VEGAS La última sala de cine clásica de Pinto, la de Las Vegas en la calle San Martín, cierra definitivamente. El Ayuntamiento adquirirá el inmueble y años después construirá allí la Escuela de Danza.
Parte de la maqueta del nuevo proyecto de centro de ocio para Pinto que manejaba el gobierno municipal y que tampoco llegará a realizarse.
El 3 de octubre fallece a los 70 años de edad Antonio García Ortigosa, fundador de Ópticas Ortigosa. En enero de 1973 Antonio abría la primera óptica en Pinto bajo el nombre “Ópticas Ortigosa”, un negocio familiar que se ha convertido en la óptica de referencia en el municipio.
TELÉFONO El 4 de abril entró en vigor la nueva marcación telefónica para toda España. A partir de este momento también para las llamadas locales se marcan todos los números, nueve en total, incluido el prefijo provincial. CARRETERA DE LA MUERTE Así denominó Zigzag a la M-505 entre Pinto y San Martín de la Vega, gestionada por la Comunidad de Madrid. Su lamentable estado la convirtió en una de las más peligrosas de la región. Contra ello protestaron más de 1.000 vecinos de Pinto y San Martín en una manifestación, encabezada por los alcaldes de los dos municipios, que discurrió por un tramo de esa vía.
VUELVE PENIT Tras la renuncia a su acta de concejal en 1995 por los malos resultados electorales, Penit decide volver a la política local y es elegido coordinador de IU pinto. Los concejales Razabal, Mezcua y Campos abandonan IU y se pasan al Grupo Mixto. PREMIOS ZIGZAG Este año se premia a Félix López ‘El Pipa’ (deportes), Seminario de Historia Local (cultura), Cruz Roja (labor social), E.I. Virgen de la Asunción (educación), José Crespo (comercio) y Chocolates López Moltó (industria). CULTURA El escritor Carlos Lapeña consigue el premio nacional Ala Delta de literatura infantil con su obra ‘Eugenio, el de la botella’, dotado con 42.000 €. DEPORTES El ciclista Sergio Villamil (21 años) se impone en la Carrera de Iberdrola, una de las más importantes en el campo amateur, y es escogido para la selección española sub 23. Y Diana Abad consigue plata en ‘pelota’ y bronce en ‘aro’ en el Campeonato de España de gimnasia rítmica.
La alta o muy alta CALIDAD DE VIDA es aquella que todos querríamos tener. El conseguirla durante las 24 horas del día resulta caro, difícil y complejo, casi imposible… Nosotros queremos aportar nuestro granito de arena por lo que seguimos las indicaciones que al respecto nos aportan los especialistas (médicos, entrenadores, fisioterapeutas y especialistas del bienestar) al indicarnos que para “estar a tope” las personas adultas necesitamos descansar entre 6/9 horas al día. De manera que haciendo una media ponderada, resultan 8 horas cada día o un tercio del mismo. Basándonos en esta deducción, decimos que “si descansamos en el equipo Duerme 10 adecuado”, al menos en una tercera parte de nuestra vida tenemos CALIDAD DE VIDA. Hoy en día le damos una gran importancia a nuestro “bienestar físico” y para ello invertimos tiempo y dinero en prepararnos físicamente, alimentarnos de forma adecuada, medicarnos convenientemente, seguir tratamientos de belleza que nos pongan guapos, inclusive con cirugía plástica. Es decir, seguimos los tratamientos o terapias que nos aconsejan los médicos y los diferentes profesionales de la salud sin reparar en gastos. A su vez y siempre para nuestro bienestar, nos preocupamos por adquirir aparatos de última tecnología: coches, ordenadores, móviles, televisiones etc… Pagamos por ellos importantes cantidades de dinero y además llevan casi
siempre otros gastos aparejados. Todo sea, aunque resulte caro, por nuestra merecida CALIDAD DE VIDA. En Duerme 10 no escatimamos esfuerzos para encontrar y contrastar los productos más adecuados según la ergonomía, la manera de dormir y el presupuesto de cada persona que nos confía su descanso. Para ello estamos continuamente testando los diferentes materiales y buscando la última tecnología que nos aportan los departamentos de investigación y desarrollo de las empresas encargadas de estos menesteres. Para primeros del próximo mes incorporamos diferentes somieres eléctricos con los colchones adecuados y camas geriátricas pensadas para quien se encuentra con movilidad reducida y no quiere renunciar a una buena CALIDAD DE VIDA.
Sin duda la terapia más económica y el dinero mejor gastado comparándolo con cualquier otro gasto de los descritos es el empleado en la adquisición o renovación de nuestro equipo de descanso y regeneración de Duerme 10. Debemos tener en cuenta que la vida media de nuestras bases, somieres o canapés es superior a 15 años, la de los colchones 10 años y las almohadas, el elemento más económico entre 2 y 5 años. Nosotros garantizamos el mejor precio del mercado en todos y cada uno de los productos seleccionados pues consideramos que el tener una buena CALIDAD DE VIDA no tiene por qué ser exclusivo de unos pocos…
ZIGZAG
33
Los vecinos abalan en las urnas a Antonio Fernández RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES DE 1999
L
os vecinos dieron un abrumador respaldo electoral a la política dirigida por el alcalde Antonio Fernández (PSOE), que alcanzó 14 concejales en los comicios municipales celebrados este año, a los que se presentaron 10 partidos. El PSOE pasó de 6 a 14 concejales y del 23,7 al 50,4% de los votos, mientras sus otros dos socios de gobierno hasta entonces, Plataforma Ciudadana y Partido Independiente, desaparecen. El PP, con un nuevo candidato (Miguel Llamas), logra situarse por primera vez como segundo partido de Pinto, aunque con sólo 4 concejales. E IU prosigue su descenso a los infiernos y pierde la mitad del apoyo obtenido en los anteriores comicios. Cuestión distinta son las promesas que se hicieron en los programas electorales, que parecían una subasta de
34
ZIGZAG
Partido Independiente
Otros
Antonio Fernández es investido alcalde tras las elecciones. demagogos. Así el programa del partido que ganó las elecciones ya prometía para los próximos cuatro años “una nueva estación en La Tenería”, “enterramiento de la vía férrea a su paso por Pinto”, “construcción de aparcamientos subterráneos en el casco urbano” , “un hospital comarcal”, así como “instalación de dotaciones universitarias”. Diecisiete
6.866 votos
50,3%
2.280 votos
16,7%
4 concejales
1.745 votos
12,8%
3 concejales
604 votos
4,4%
0 concejales
354 votos
2,6%
0 concejales
1.507 votos
11%
0 concejales
años después aún estamos esperando la realización de estas promesas. EMPLEO Y TRANSPORTES El año comienza con 1.071 parados, 348 menos que el año anterior y se pone la primera piedra del Parque Warner en el municipio limítrofe de San Martín de la Vega. En el apartado negativo, Pinto queda excluido del Metrosur, que unirá por metro los pueblos del sur. Los alcal-
14 concejales
des de Pinto y Parla, también excluido, se reúnen con el consejero de Obras Públicas y Transportes consiguiendo el “compromiso” de que en una segunda fase del proyecto se integraría a ambos municipios. Verba volant. INAUGURACIONES El nuevo Campo de Tiro Olímpico era un proyecto que se fue posponiendo desde 1994. Se debía construir sobre otro existente y que no tenía
ZIGZAG
35
En 1999... Convenios para hacer un Pinto mejor
licencia. Para legalizarlo, IU presentó el proyecto que, tras estar unos años paralizado, se inauguró este año. Su coste, 145.000 €. También se inauguró la Plaza 8 de Marzo, presidida por una escultura de Salvador Pérez Arroyo, la ludoteca municipal Manolito Gafotas y el complejo deportivo de Puerta de Pinto, que años después recibirá el nombre de Patricia Chamorro. El Pleno aprueba la remodelación campo futbol por 0,9 millones € y ceder al Club Taurino el edificio municipal en la calle Alfaro para hacer un museo taurino y como sede del club. Por su parte, el Grupo Egido seguía creando en Pinto importantes dotaciones. Si el año pasado había inaugurado un hotel de tres estrellas en pleno centro urbano, este año inaugura una residencia de la tercera edad de alto nivel asistencial, Virgen de la Luz (hoy Orpea), una de las mejores de la región. OBITUARIO Fallecen Antonio Lapeña, director del colegio Onésimo Redondo (El Prado), y José Crespo, ‘el fotógrafo de Pinto’. Lapeña a los 69 años de edad y Crespo a los 68. PREMIOS ZIGZAG Los premiados este año son
José Crespo en su tienda en la Calle Doctor Isla.
36
ZIGZAG
El equipo del Atlético de Pinto que subió a Tercera División. Sergio Villamil (deportes), José Quintana (industria), Hermanos Naranjo (comercio), Rosi Martín (labor social), Colegio Calasanz (educación), Francisco de Asís (cultura) y Genaro Alonso (toda una vida). EL AT. PINTO EN TERCERA Después de 18 años de intentarlo, el Club Atlético de Pinto sube a Tercera División, categoría de la que no se apeará hasta el presente, luchando en años sucesivos, aunque sin éxito, por subir a Segunda B. El equipo sénior femenino de Voleibol Pinto asciende a Primera Nacional. E Iskra del Castillo y Raquel Frutos se proclaman campeones de España de ligh contac. También el atleta avulense José Mª González, afincado en Pinto, consigue este año ser campeón de España de maratón y Sergio Villamil alcanza el triunfo en la Vuelta Petrobras disputada en Brasil.
La expansión de Pinto hacía necesario crear nuevas infraestructuras para dar más servicios al cada vez mayor número de vecinos. Por eso, y porque las finanzas públicas mejoran, el Ayuntamiento decide comprar, trasladar o derruir varios edificios para aumentar las dotaciones públicas.
FÁBRICA DE CHOCOLATE Se daba luz verde al traslado de la mítica fábrica de chocolate al polígono de la Estación, donde aún continúa con el nombre de chocolates Eureka. Al autorizar este cambio, y la recalificación que conllevaba, además de construirse en la antigua fábrica 110 nuevas viviendas, el consistorio recibía la chimenea de la antigua fábrica y dos edificios. CINE LAS VEGAS Una permuta permitió al Ayuntamiento hacerse con este cine a cambio de unos terrenos municipales en Puerta de Pinto, en la calle San Juan. En 2003, tras una inversión de más de 100.000 €, se convirtió en la Escuela Municipal de Danza. En esta permuta, también se incluía la adquisición por parte del Ayuntamiento de un bajo en la calle Dolores Soria que el consistorio dedicó durante unos años a parking.
ANTIGUO CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL Una nueva permuta de unos terrenos situados en Parque Europa valorados entonces en 372.600 €, permitió al Ayuntamiento hacerse con el edificio en ruinas del antiguo cuartel situado en la plaza Virgen de la Asunción. El objetivo era construir allí un teatro, aunque en 2005 se cedieron los terrenos a El Corte Inglés para crear un Supercor. El Ayuntamiento señaló que “el acuerdo supondrá la demolición definitiva de un cuartel que no tiene ningún valor arquitectónico y sí supone un foco de suciedad”.
ANTIGUA FUNDICIÓN En este tiempo, también se aprobó demoler la antigua Fundición de la calle Aljurras y permitir que en su lugar se levantaran 50.000 m² de viviendas. Y es que lo que antes estaba alejado del centro, ahora impedía seguir urbanizando la zona entre Puerta de Pinto y el parque Juan Carlos I.
ZIGZAG
37
LOS GOBIERNOS
Felicidades, ánimo y adelante
E
Por Gloria Razabal, la primera alcaldesa de Pinto (1993-1995), entonces en las filas de IU.
n la actualidad las redes sociales ocupan un espacio importante a veces incluso abrumador en la comunicación, pero no siempre fue así. No olvidemos que esto es relativamente reciente dentro de los últimos 25 años que recordamos hoy. Ayer y hoy Zigzag ocupó y ocupa un lugar prioritario en la información para los ciudadanos y ciudadanas de Pinto. Se ha ganado a pulso formar parte de la cotidianeidad de la vida social de los Pinteños. Según los vaivenes de la política, en general los gobernantes no supimos encajar en todo momento la objetividad de la información por lo que pudiera suponer la parte crítica de la gestión municipal, tan vital y necesaria a la vez. Habéis sido fieles a la evolución de los tiempos, a los cambios políticos y sociales, al tejido asociativo, a la situación empresarial, a los logros culturales y deportivos, a la huella y raíces de la historia de nuestro pueblo, tan rica... y un largo etcétera, sabiendo que nunca nada gusta a todo el mundo, pero lo habéis hecho con tesón y con la audacia que en este caso yo considero un valor importante.
38
ZIGZAG
Algunos no supieron entenderlo nunca, otros lo fueron entendiendo de forma intermitente dependiendo de su posición, y otros sin embargo, entre quienes me encuentro, hemos entendido perfectamente el mensaje. La madurez no sólo de los años, sino también de la política, por suerte nos da esos privilegios que debemos saber asimilar en positivo. Yo lo hago. Creo por tanto, que en el conjunto de todos estos años, Zigzag ha significado vitalidad, frescura y constancia en la información, hasta llegar a involucrarse en todos nosotros y formar parte de la ciudadanía. En mi caso, y desde mi vocación de siempre por estar al servicio público, pienso que sois muy necesarios para trasladar a la gente “la vida de Pinto” en todos los aspectos, para seguirlo queriendo como esta ciudad se merece y que es de todos. Me atrevo desde aquí a haceros un ruego: Sobre todo, seguid siendo fieles a la información objetiva y neutral para mantener la credibilidad de vuestros lectores. Eso, y sólo eso, os dará vida para otros 25 años y ser un medio del que los pinteños y pinteñas nos sintamos orgullosos. Por estos 25 años cumplidos, ¡Felicidades, ánimo y adelante!
Zigzag, 25 años de historia Por Antonio Fernández, alcalde de Pinto de 1995 a 2005 por el PSOE
E
n el 25 aniversario de Zigzag lo que procede es felicitarles porque no es tarea fácil estar 25 años saliendo mensualmente para el periodismo local y gratuito. Zigzag nació en un momento político complicado, elecciones y profunda crisis en Izquierda Unida, aunque también es verdad que Pinto vive en una convulsión política permanente, pues ni siquiera con mayorías absolutas había tranquilidad necesaria, la cual desde mi punto de vista se perdió, en todos los ámbitos, superados los 10 primeros años de democracia. Pasado el tiempo, considero que Zigzag ha jugado un papel importante en la vida municipal, facilitando una información que ningún otro medio daba, sin juzgar la objetividad o no de la misma, pues ese papel corresponde a los lectores. Pero he de reconocer que contra viento y marea y a veces a favor de ambas cosas, han permanecido y eso tiene mucho mérito. En Zigzag se iniciaron algunos de los periodistas que hoy son reconocidos como auténticos profesionales, a los que aprovecho también para felicitar, pues su esfuerzo y dedicación hicieron posible este proyecto. Lo que es evidente es la necesidad que existía en aquel momento de un medio como éste, que ha sabido modernizarse en el paso del tiempo y adaptarse a las nuevas demandas. Muchas felicidades.
PROGRESO
Estación de Pinto (1869-1925) Los orígenes del Pinto moderno Resumimos en el siguiente artículo tres artículos publicados en Zigzag el año 2012 por el periodista e investigador de la historia de Pinto, Mario Coronas, sobre la llegada del ferrocarril a Pinto y el establecimiento de la Compañía Colonial, añadiendo la evolución hasta el presente de la fábrica de chocolate. El 19 de febrero de 1851 miles de madrileños aguardaban pacientemente en la estación de Atocha y sus alrededores el que iba a convertirse en uno de los acontecimientos claves de la Modernidad: el primer viaje en tren entre Madrid y Aranjuez. En la estación de Pinto aguardaban gozosos los vecinos del municipio y de los pueblos inmediatos. La estación era sencilla y elegante. Constaba de un vestíbulo y dos pabellones que servían de habitación al jefe y guarda de estación. Después de sesenta minutos de emocionante viaje, la comitiva real llegó a
Aranjuez. Anteriormente se necesitaban seis horas para realizar este mismo trayecto en diligencia. Diariamente se realizaban tres viajes de ida y tres de vuelta y todos hacían parada en Pinto. El tiempo empleado en viajar de Madrid a Pinto era de 37 minutos. El ferrocarril fue toda una revolución para nuestra villa y una inyección de industrial progreso, como puede desprenderse del siguiente pasaje del libro de 1865 ‘Crónica de la provincia de Madrid’, de Cayetano Rosell: “La villa de Pinto tiene estación muy concurrida. Esta circunstancia ha dado vida en poco tiempo a una población que yacía aislada y falta de todo elemento de prosperidad. Hoy se ha aumentado considerablemente con algunas casas de nueva planta y con establecimientos fabriles e industriales, que han comenzado a mejorar su aspecto y la suerte de su vecindario”. Fue un francés, Jaime Méric, quien iniciaría la industrialización en Pinto. En 1854 funda en Madrid, en el Paseo del Prado, la primera fábrica de chocolate industrial de Es-
paña, a la que da el nombre de Compañía Colonial. El éxito y la necesidad de amplias instalaciones le llevaron a trasladar los talleres a un punto que no se encontrase a gran distancia de la capital y que tuviese fácil acceso al ferrocarril. Así fue como el 1 de agosto de 1864 comenzó a funcionar la nueva fábrica en Pinto, que ese año contaba con 2.050 habitantes. La fábrica de Pinto, que estaba formada por varios edificios que ocupaban más de 10.000 m2, rodeados de frondosos jardines, fue aumentando la fuerza motriz de las máquinas de vapor. De las 3.500 libras diarias de chocolate que producía la fábrica en 1866 pasó a 15.000 en 1880. El personal que sostenía la fábrica en 1882 estaba compuesto de 150 hombres, 80 mujeres y 15 empleados, que sumaban en total 245 trabajadores. En 1887 Jaime Méric, que falleció en su ciudad natal de Perpiñán el 30 de diciembre de 1888, cedió la empresa a su hijo Edmundo, quien había mostrado grandes condiciones para dirigirla. La Compañía Colonial era merecedora de los elogios de los pinteños porque además del bienestar que proporcionó durante décadas a sus numerosos empleados, contribuía
eficazmente a la realización de algunas mejoras notables en nuestra villa, a la que dotó a sus expensas de un servicio completo de alumbrado público, que generosamente sostenía, además de contribuir con importantes sumas para otros servicios e importantes obras benéficas. Tras haber conseguido ganar cerca de 30 medallas en exposiciones internacionales, La Colonial entra en crisis y en 1961 pasa a formar parte de la Compañía Moltó, de dueños gaditanos. En el 2000, llega a un acuerdo con el Ayuntamiento de Pinto para trasladar las instalaciones al polígono industrial La Estación, construyendo viviendas en el espacio que había ocupado la fábrica, aunque se ha mantenido la simbólica chimenea que durante más de un siglo proporcionó a Pinto su inconfundible olor a chocolate. Finalmente, en 2003, toma el nombre de Chocolates Eureka, produciéndose un cambio de imagen corporativa, pero no de valores. La empresa sigue siendo netamente pinteña.
Arriba, cartel publicitario de los chocolates de la compañía La Colonial. Abajo, vista de la fábrica en Pinto en el siglo XIX.
ZIGZAG
39
Maqueta del Proyecto urbanístico de la Tenería.
La Tenería, urbanismo de vanguardia
E
ste año se comenzaron a construir las primeras viviendas del nuevo barrio pinteño de La Tenería, que completa el crecimiento del municipio por el norte hasta el límite con Getafe. Con más de medio millón de metros cuadrados, 3.006 viviendas previstas y amplias zonas verdes, destaca su avenida Antonio López, de 40 metros de ancho, con un amplio bulevar central. La Tenería, que nació con el objetivo de ser “el barrio de Pinto con mayor calidad de vida global”, ha sido un proyecto urbanístico alabado por propios y extraños y
40
ZIGZAG
contribuye a la buena fama de Pinto como una ciudad bien diseñada y agradable para vivir. EL MEGAPABELLÓN Si el desarrollo urbanístico proyectado durante los gobiernos de Antonio Fernández fue adecuado al crecimiento real y ordenado que demandaba la sociedad madrileña, no ocurrió así con alguno de sus planes faraónicos. Entre estos destaca por méritos propios el que en Zigzag llamamos desde su anuncio el ‘megapabellón’, lo que luego será el Pabellón Príncipes de Asturias.
Lo anunció Fernández en las primeras semanas de este año: iba a construir un pabellón con capacidad para 5.000 espectadores. En Zigzag editorializamos: “Alguien se ha parado a pensar que el pabellón de la calle Asturias (hoy denominado Sandra Aguilar) rara vez ha llenado los menos de 2.000 asientos?”. Sin embargo, el megapabellón se construyó. Costó más de 20 millones de euros y hoy, solo el mantenimiento del Príncipes de Asturias, supera los 600.000 € al año. Por supuesto nunca se llenó con ninguna actividad deportiva, ni siquiera cuando los equipos de baloncesto del Real Madrid, Estudiantes y Fuenlabrada jugaron aquí dos años consecutivos un trofeo regional. ESCULTURAS EN LA CALLE Este año vio también la llegada al Paseo Dolores Soria de la lectora de la Constitución. Una escultura en bronce
como homenaje al 22 aniversario de la aprobación de la Carta Magna. Está leyendo el artículo 14: “Los españoles son iguales ante la ley”. ELECCIONES El PP de Aznar gana las elecciones generales celebradas el 12 de octubre con mayoría absoluta.
ZIGZAG
41
En 2000...
42
El club de los 9 millones
SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS VIP DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO
Así bautizó el periodista de Zigzag Gerardo Miguel las subidas salariales del 40% que aprobó el Gobierno para las seis personas que forman la clase vip de habilitados y técnicos municipales responsables de contratación, personal y patrimonio. Los sindicatos por su parte calificaron estas subidas de “trato de favor” y “privilegios”. Con el gobierno de Antonio Fernández, estos seis cargos pasaron de cobrar menos de seis millones de pesetas en 1996 a más de nueve en el año 2000. Mientras el IPC acumulado de esos años fue del 11,4%, los miembros del ‘club’ multiplicaron por cuatro esta subida en sus sueldos como se puede ver en el cuadro. Fue una manera inteligente por parte de Fernández de tener de su lado a esta clase vip funcionarial, evitando informes contrarios a sus proyectos. Había dinero para hacerlo -el Ayuntamiento ingresaba a paladas millones de pesetas procedentes del ladrillo- y además no salía del bolsillo de Fernández. Fue una época en la que algunos técnicos municipales actuaron como cargos de confianza. Que Don Antonio pudiese hacer lo que hizo en Argentina tiene su raíz en este espectacular aumento de sueldo, por no citar otros muchos asuntos de recalificaciones urbanísticas y proyectos polémicos. Y como la cosa funcionaba y es de bien nacidos ser agradecidos, dos años después, en 2002, el ‘club’ incrementó su participación salarial pasando de 9 a 12 millones de pesetas (ver año 2012). ZIGZAG
año 2000
año 1998
año 1996
Incremento
Secretario/a
54.980 €
50.703 €
37.052 €
48,4%
Interventor/a
53.930 €
49.687 €
32.771 €
64,6%
Tesorero/a
55.505 €
51.718 €
34.198 €
62,3%
Técnico Jefe
56.332 €
39.243 €
33.891 €
66,2%
Técnico Jefe
55.830 €
38.735 €
33.415 €
67%
Técnico Jefe
53.316 €
36.234 €
31.037 €
71,1%
Negociado I
Negociado II
Negociado III
En Pinto fue la primera vez que el PP ganaba unas generales. Consiguió 6.923 votos, por 6.269 el PSOE y, muy atrás, 1.634 IU. El alcalde Antonio Fernández dio una rueda de prensa para explicar estos resultados a nivel nacional: “Los ciudadanos estaban hasta el gorro del PSOE (…) nosotros carecíamos de proyecto y de credibilidad (…) toda la dirección actual debe desaparecer, también el hombre en la sombra, Felipe González”. Sin embargo, el mismo Fernández en otra rueda de prensa unas semanas antes había dicho justamente lo contrario: “El PSOE ganará las próximas elecciones generales en España, todo depende de unos escasos 20.000 votos. Por lo que respecta a Pinto, la victoria del PSOE será por goleada”.
Inauguración del nuevo campo de fútbol Amelia del Castillo. Amelia del Castillo acompañada por el alcalde Antonio Fernández y el árbitro internacional Mejía Dávila, cargo de confianza en el Ayuntamiento de Pinto.
PREMIOS ZIGZAG En la edición de este año recibieron el premio: Javier Redondo (cultura), Equipo femenino del Voleibol Pinto (deportes), Colegio Onésimo Redondo (educación), Grupo 49 de la Asociación de Minusválidos (labor social), Oropinto Joyeros (comercio), Toledano e Hijos (industria) y Antonio Lapeña (toda una vida). EXPLOSIÓN DEL DEPORTE Con el comienzo del siglo, Pinto inicia una época de oro en el deporte, que aún dura.
Nada más comenzar el año 2000, nace ‘La Grada’, una revista deportiva dirigida por el periodista Miguel Ángel Sánchez, editada por Alfasur y vinculada a Zigzag. Y el 5 de agosto se inaugura el nuevo campo municipal de fútbol al que se le da el nombre de Amelia del Castillo, fundadora del Atlético de Pinto. Sergio Villamil se convierte en el primer ciclista profesional de la historia de Pinto, al fichar por el Fuenlabrada Relax. Formar parte del pelotón internacional es
En 2000... Balance del presente Decía Zigzag en su primer editorial del año 2000: Ahora que ya estamos en el mítico año 2000, podemos constatar que de mítico no tenía más que la propaganda machacona de los oportunistas del llamado ‘efecto 2000’, en realidad, ‘negocio 2000’. Políticos, tertulianos y opinadores varios -los nuevos sacerdotes de la democracia- nos auguraban todo tipo de avances “en el nuevo milenio”. Incluso nuestro alcalde Fernández, como decía su gabinete de propaganda, daba “respuesta a las cuestiones y retos políticos que planteaba el nuevo milenio”, que ya es dar. Hoy Pinto desde luego está mejor que nunca -aunque siempre habrá personas a las que les parezca que cualquier tiempo pasado fue mejor-, se han ampliado infraestructuras y servicios, se goza de una mejor limpieza vial, se crea empleo y se cuenta con el Parque
Juan Carlos I y con otras realidades. Por el contrario, seguimos igual o peor a como estábamos en sanidad (un solo ambulatorio para atender a más pacientes), no tenemos escuela de idiomas ni UNED, el próximo curso por primera vez habrá problemas de plazas escolares en la enseñanza obligatoria, seguimos sin tener juzgados y los de Parla funcionan cada vez peor, tampoco hay oficinas de INEM y de Hacienda ni parque de bomberos. Ni siquiera tenemos cines ni teatro… Por lo que, aun reconociendo que en sus primeros cinco años los gobiernos socialistas de Fernández han realizado una más que satisfactoria gestión -reconocida en las urnas por los ciudadanosno es oro todo lo que reluce. Y, sobre todo, todavía hay mucho, pero mucho que mejorar.
Durante una visita de Vicente Ferrer (en la foto) a España, Zigzag entrevistó a este hombre mundialmente reconocido por su obra.
un privilegio al que sólo una selección de muy pocos ciclistas pueden acceder. Tras Villamil, empieza ya a despuntar Alberto Contador (17 años), quien este año entra a formar parte de la selección española júnior. Pero no todo es ciclismo. El karateca Francisco Javier Hernández consigue bronce en el Mundial de Kárate y es uno de los 30 deportistas españoles de este año distinguido con la Real Orden al
Sergio Villamil, primer ciclista profesional de la historia de Pinto. Mérito Deportivo. La judoca Irene Moreno se proclama campeona de España cadete. Patricia Chamorro (14 años) se convierte en la jugadora más joven de España en formar parte de un equipo de la máxima categoría del fútbol sala español. Diana Abad consigue el campeonato de España por conjuntos en categoría juvenil. Y las chicas del Voleibol Pinto acaban terceras en Primera Nacional.
ZIGZAG
43
44
ZIGZAG
ZIGZAG
45
El alcalde se hace rico
E
mpiezan a surgir numerosas voces que ponen en duda la licitud de la sucesión de propiedades que va sumando el alcalde Antonio Fernández y su círculo familiar. Apartamentos e inmuebles en Pinto, Tabernes de Valigna (Valencia), Jávea (Alicante), Sada (A Coruña), Sotosalvos (Segovia), parcelas industriales en Herencia (Ciudad Real), coches de lujo… Fue precisamente el Mercedes SL 500 coupé (más de 100.000 €), que Fernández exhibía impúdicamente por las calles de Pinto, lo que encendió todas las alarmas y causó escándalo entre la ciudadanía. Años después, el mismo Fernández reconocería que “fue un error” comprar ese coche. Sin embargo, cada vez con mayor descaro, Fernández seguía haciendo ostentación de un gran nivel de vida, viviendo como un millonario. Lo explicará el mismo, años después, en la comisión de investigación municipal sobre Pinto Argentina: “yo que en mi vida privada voy a restaurantes caros y viajo en primera clase, no iba a hacer viajes largos a Argentina [pagados por el Ayuntamiento] en clase turística”. Así las cosas, a nadie le podía extrañar que en 2001
Manifestación contra la nueva ordenanza de tenencia de animales. Don Antonio declarase que se sentía “insuficientemente pagado” con el sueldo de alcalde (43.180 € de entonces). 11-S Los atentados terroristas que tuvieron lugar aquel año obligaron a Zigzag a abandonar su ámbito local. “La tragedia del 11 de septiembre nos sitúa de lleno en el lado oscuro de la mayor amenaza que tiene la democracia en el mundo: el terrorismo”. PRESUPUESTO MUNICIPAL Como viene ocurriendo en los últimos años, el de éste vate el récord con 49, 9 millones de euros. Aumentan los gastos de Aserpinto un 40% y se destina a la obsoleta residencia municipal de la tercera edad 620.000 €.
EDUCACIÓN En enero, con cuatro meses de retraso, se inaugura el colegio público Parque Europa y se cierran las “aulas educativas transitorias”, como denominaba el gobierno local a los barracones, que por primera vez hubo que habilitar en Pinto para dar cabida a todos los alumnos de primeria ese curso. Y a principios del curso 2001-2002 inicia su actividad el colegio privado Mirasur, con excelentes instalaciones y que será un referente educativo de calidad del sur de Madrid. Sin embargo, el anuncio que hace el Gobierno de que “en muy poco tiempo pinto será ciudad universitaria con cuatro facultades y 20 titulaciones”, se inscribe en el esperpento propagandístico. Zigzag investigó y halló lo que había detrás de esta ditirámbica declaración, anunciada con grandes titulares en la revista gubernamental ‘PitOcio’, y era un acuerdo
El polémico “Mercedes” de Antonio Fernández de más de 100.000 €. En una entrevista en 2004 diría: “Hoy veo el coche como mi calvario. Pido disculpas a todos los pinteños por hacer este gesto de ostentación”.
46
ZIGZAG
Montaje de una de las portadas de Zigzag. con una empresa constructora argentina para hacer un edificio, que ellos llamaban universitario, sin tener el visto bueno del Ministerio ni de la Consejería de Educación ni de la Junta de Rectores de Universidad. Vamos que llamaban hacer una “universidad” a construir un edificio. De la cosa, como era de prever, nunca más se habló. CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Las críticas de Zigzag al alcalde (siempre documentadas) llevan a éste a presentar una querella contra la revista en los juzgados de Parla, denuncia que ni siquiera es admitida a trámite. Ante esto, Fernández anuncia en un Pleno Municipal: “Lucharé contra el editor de esa revista con todas las armas que pueda luchar y si tengo que hacer el mismo daño que a mí se me hace, también lo haré”. Días después, uno de los coches de Zigzag apareció con las ruedas pinchadas y otro con pintadas como “hijo de puta”, “lameculos”, “traidor” o “no solo al alcalde le das asco, a
ZIGZAG
47
En 2001...
Uno de los vehículos de Zigzag con pintadas de “hijo de puta”. nosotros también”, lo que era toda una firma de autoría. Sicilia en estado puro. “PROHIBIDO PASEAR PERROS” Los principales diarios (Diario 16, El Mundo, ABC y El País) llevan a su portada de Madrid la imagen de la manifestación contra la Ordenanza de Tenencia de Animales de Pinto que, entre otras incongruencias, prohibía que los animales pudiesen salir a la calle entre las 7 y las 22 horas. Tras las protestas, el Gobierno retiro la ordenanza. PREMIOS ZIGZAG Este año fueron premiados el Taller de Teatro (cultura), Senda (labor social), Javier Hernández e Irene Moreno (deportes), Colegio de las teatinas (educación), Colchones Lys (industria), La Boutique del Vino (comercio) y Don Luis Hernández (toda una vida). DEPORTES Javier Hernández y Ana Jordán ganan, respectivamente, el Campeonato de España de Kárate. Hernández aumenta la cuenta con un oro y un bronce en el Campeonato de Europa. Diana Abad, 8ª en el absoluto de España de gimnasia rítmica y Mª Díaz-Pintado, campeona júnior por equipos. Juan Jose Martín, campeón mundial de ultrafondo de militares con España. El equipo masculino del Voleibol Pinto se suma al femenino en Primera Nacional.
48
ZIGZAG
En memoria de Clemente Alonso U Afrontar la pérdida de un ser querido es un duro golpe para el que casi nunca estamos preparados y en momentos tan difíciles necesitamos del apoyo de los demás. Es por ello, que como familiares de Clemente Alonso, que falleció el pasado 23 de febrero de 2016, a los 64 años de edad, queremos agradecer tantas y tantas muestras de cariño recibidas de los pinteños en estos momentos tan dolorosos para nuestra familia. En Pinto siempre será recordado como Clemente “El pescadero”, una persona sencilla, alegre, gran amante de su trabajo y que logró ganarse el cariño, el respeto y la admiración de sus clientes, ya que por encima a veces hasta de su salud, estaba su negocio y el atenderlo de la mejor manera posible, incluso en sus últimas semanas de vida. Su recuerdo estará siempre con nosotros y una vez más agradecemos a todos los pinteños, que sacaron un momento de su tiempo para ir a despedirle, las palabras reconfortantes y cariñosas que nos dedicaron. Fdo: Esposa e hijos de Clemente Alonso
ZIGZAG
49
LOS EXPERTOS
Zigzag, un compañero inseparable desde hace 25 años Por Roberto Díaz Todavía guardo como un tesoro el primer número de la revista Zigzag. Un magacín mensual que comencé a leer desde muy joven. Incluso tuve la fortuna de formar parte de ella como redactor de deportes durante algunos años. Son de esas cosas que nunca imaginas pero que alguna vez piensas. Y sí, podré contar a mis nietos algún día que formé parte de la “revista decana de la prensa gratuita” en la Comunidad de Madrid, que este mes cumple un cuarto de siglo entre nosotros. Hablar de Zigzag es hablar de parte de la historia de Pinto. De sus cambios políticos, sucesos, deportes… pero también de sus vecinos, los verdaderos protagonistas. A través de ella hemos podido conocer a muchos ilustres pinteños, que de forma anónima
se han ganado la admiración y el respeto de todos. Durante estos años, casi los que tengo yo, he descubierto -a través de sus páginas- los entresijos de un pueblo que esconde más de lo que parece. Algo parecido a nuestro particular libro de historia, al que siempre podremos recurrir para conocer las cinco w de un hecho en un determinado momento. Reconozco que Zigzag puede gustar más o menos. Es cierto que tiene muchos admiradores a la vez que muchos detractores. Incluso ha tenido sus épocas de esplendor, que han dado paso a momentos polémicos. Pero lo que es innegable, y casi objetivo, es que algo han tenido que hacer bien, o muy bien, para seguir al pie del cañón durante tanto tiempo, a pesar del contexto económico.
Muchas han sido las publicaciones que han visitado los buzones de los pinteños en el último cuarto de siglo, pero ninguna ha logrado sobrevivir a la crisis. Quizás, el rival más duro con el que ha tenido que lidiar, de forma acertada, la familia Alfaya (editores de la revista). El binomio creado entre Zigzag y Pinto ha superado los límites que incluso sus creadores se marcaron en el inicio. Zigzag se ha ganado a pulso ser una vecina ilustre más de la villa de Pinto, porque sin ella la historia de nuestro municipio no hubiera sido igual. Ni mucho menos se hubiera contado como se ha hecho durante estos 25 años, y esperemos que siga haciéndolo, al menos, otros 25 más. ¡Felicidades Agustín y a toda la gran familia que forman Zigzag!
Roberto Díaz Cerrajero es periodista. Se inició en Zigzag y ha colaborado en otros medios locales. También ha trabajado para La Sexta, Lainformacion.com, Onda Madrid o infoLibre.
50
ZIGZAG
ZIGZAG
51
El año de los grandes proyectos
E
ste año aglutina el nacimiento de grandes proyectos, los mayores que se hayan propuesto en Pinto. También se inauguran importantes realidades como el segundo centro de salud, la escuela de idiomas, los autobuses urbanos o Arqueopinto. Y en los límites de Pinto, entran en funcionamiento el Parque Warner y Nassica. Además se aprueba la construcción del centro comercial Plaza Éboli y se inician los trabajos de la Agenda 21. Como si un demiurgo tocase con una varita mágica a Pinto, nada más comenzar el año la lotería de navidad deja en el municipio la friolera de 18 millones de euros. Mención aparte merecen el proyecto estrella del alcalde Fernández, Punctum Millenium, que por su desmedida se quedará en nada, y el Circuito de Velocidad que evolucionó hasta convertirse en el Espacio del Motor que traería a Pinto a empresas punteras del sector y crearía miles de puestos de trabajo, pero que finalmente no pudo realizarse.
52
ZIGZAG
Este año es el de mayor grandeza del alcalde Antonio Fernández (PSOE), con sus luces y sus sombras, pero nadie le puede discutir que impulsaba importantes proyectos -eso sí, muchas veces de forma improvisada cuando no atropelladamentebuscando un Pinto moderno y de vanguardia en todos los ámbitos. Cuestión distinta eran sus formas y maneras de gobernar, muy cercanas al nepotismo, al amiguismo y al chanchullo, algo que en su partido todos aplaudían… entonces. PRESUPUESTO MUNICIPAL Se produce un nuevo récord aumentando hasta los 53,1 millones de €, si bien casi la mitad está destinado a inversiones. Entre ellas el megapabellón, el teatro y la línea circular de autobuses urbanos. La deuda también sube hasta los 19,2 millones €. PGOU La Comunidad de Madrid aprueba definitivamente el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Pinto. La principal actuación de este Plan es Punctum Millenium, que se planifica sobre papel
mojado, pero la realidad económica lo desmantelará de arriba abajo. Otra propuesta necesaria, pero de realización económica imposible por ahora- es el soterramiento de la vía férrea a su paso por Pinto, que suponía un coste de 60 millones €. PUNCTUM MILLENIUM El proyecto fue encargado a un arquitecto británico de postín, el mediático Peter Cook, que construyó castillos en el aire por los que los pinteños pagamos un potosí. Bien es verdad que el Sr. Cook no hizo otra cosa que recoger los sueños de grandeza del ya megalómano Antonio
Fernández. Así el proyecto incluye un hospital, una universidad, un campo de golf de 18 hoyos, un centro acuático termal… y hasta un canal de remo “en el que se disputarían las pruebas olímpicas si Madrid se lleva los Juegos”, decía entonces el alcalde Fernández. Era “el proyecto estrella” de Antonio Fernández, un proyecto que pronto se desmoronó como un castillo de naipes.
Plano del punctum millenium y del circuito de velocidad
En 2002...
CIRCUITO DE VELOCIDAD El alcalde anuncia en junio el macroproyecto de construir en Pinto un circuito de alta velocidad “como prolongación natural de la operación Punctum Millenium”. Según Fernández, el entonces presidente regional Ruiz Gallardón, a quien le había explicado el proyecto, le habría indicado que “de llevarse a cabo la construcción de un nuevo circuito de estas características en la región, éste se realizaría en Pinto”. Por otro lado, Fernández manifestaba, sin muchos más detalles, que “ya han mostrado una buena disposición dos grandes empresas, una automovilística y otra de aviación”. AUTOBUSES Se estrenan dos líneas circulares de autobuses urbanos con una frecuencia de media hora. Realizan el trayecto desde Parque Europa hasta el barrio de Buenos Aires. ARQUEOPINTO Se inaugura, con una extensión de 18.000 m2 en el Parque Juan Carlos I, un Parque Arqueológico al que se le da el nombre de Gonzalo Arteaga. Es el primero en todo el
Restruturación del entorno de la Plaza de la constitución. La obra tuvo un coste de 348.809 € sur de Madrid. Arqueopinto es una joya cultural del municipio que atrae a numerosos visitantes y que debería conocer todo pinteño. SEGUNDO CENTRO DE SALUD En abril abrió sus puertas el segundo centro de salud del municipio ubicado en el barrio de Parque Europa. A partir de este momento, Pinto se divide en dos zonas sanitarias. ESCUELA DE IDIOMAS Es otro importante equipamiento demandado durante años por los pinteños que se inaugura este año. Provisionalmente se instala donde hoy está la Asociación de Minusválidos (calle Egido de la Fuente, 15), hasta que se construye el edificio propio que actualmente acoge la Escuela. Comenzó con 280 alumnos que cursaban 1º y 2º de inglés y 1º de francés. PARQUE WARNER El 5 de abril se inauguró este parque en San Martín de la
En 2002 se inician las obras de remodelación en la Plaza de la Constitución, quedando a su finalización tal y como como hoy la conocemos. Pero antes de tener el aspecto actual, la Plaza de la Constitución pasó por diferentes reformas.
Vega que ofrecía grandes expectativas de empleo y actividad económica para la zona, que la realidad ha ido rebajando. En todo caso, Pinto se ha beneficiado de esta instalación al ser el municipio con capacidad hotelera más cercano. Con la Warner se inauguraron también la ampliación de la autovía M-506 y un ramal de tren de la C3 desde Pinto a San Martín de la Vega. Este ramal fue desmantelado en 2011. NASSICA Si en San Martín de la Vega se inauguraba el Parque Warner, en el límite norte de Pinto con Getafe se inauguraba el centro de ocio y tiendas Nassica, que está más cerca del núcleo
urbano de Pinto que del de Getafe. Pinto se ponía de moda. PLAZA ÉBOLI Este año se aprueba la construcción de un centro comercial y de ocio en Pinto, adjudicado a Erosmer Ibérica (del grupo Eroski) que se une para llevar a cabo el proyecto unos meses después con Sonae Inmobiliaria. El programa, ubicado en el núcleo urbano, prevé un hipermercado, salas de cine, tiendas, restaurantes, un hotel, oficinas y aparcamientos, entre otros servicios. Es recibido con gran expectación por la ciudadanía. AGENDA 21 El Ayuntamiento firma un convenio con el Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible de la Universidad Complutense para llevar a cabo la denominada Agenda 21 Local en el municipio. Comienzan así las reuniones periódicas, que se siguen celebrando hoy, para actuar en mejoras en el medio ambiente. ZIGZAG
53
En 2002... LA LOTERÍA REPARTE MILLONES El segundo premio de la lotería de navidad, número 06.536, cae en Pinto. De los 30,4 millones de euros del premio, en Pinto se reparte la friolera de 18,3 millones. El número fue vendido por la administración nº 1 de San Martín de la Vega, la que más premios ha repartido en los últimos 20 años en el sur de Madrid. Los afortunados pinteños fueron numerosos debido a que ese número fue comprado por la Sociedad de Cazadores de Pinto que lo vendió en cientos de participaciones. EL FRACASO DEL CENTRO COMERCIAL ABIERTO Este año comienzan las obras del proyecto de Centro Comercial Abierto con “el objetivo” declarado por el Gobierno de que “el centro histórico no quede desplazado por nuevas actuaciones urbanísticas ni fluctúe su importancia”. Para ello se peatonalizó el centro, empezando por la plaza de la Constitución, que cambia su aspecto, y siguiendo por las
54
ZIGZAG
Reconstrucción de la Casa de la Cadena. Del edificio original sólo se conservó una pequeña parte de la fachada.
calles Real, Hospital, Ramón y Cajal y Boteros. Al contrario de lo que ocurre con la mayoría de las peatonalizaciones del centro urbano de las ciudades, en Pinto fue un fracaso comercial. En realidad el Gobierno ni tenía un plan serio ni sabía qué hacer. Una prueba de ello es haber acumulado en esta zona el ocio nocturno de los bares de copas. Si la zona centro estaba moribunda comercialmente, el Gobierno con su remodelación le dio la puntilla. Y además la acumulación de los bares de copas multiplicó la suciedad de la zona, aumentó los ruidos de fin de semana y ahuyentó al comercio. EL CLUB DE LOS 12 MILLONES Si en el año 2000 bautizábamos con la denominación de ‘El Club de los 9 millones’ al
selecto grupo de funcionarios municipales a los que le habían subido el sueldo un 40%, dos años después este Club se convierte en el de los 12 millones, al incrementar el secretario, la interventora y la tesorera su sueldo hasta los 72.000 € y los de las jefas de negociado hasta los 60.000 € PREMIOS ZIGZAG Este año fueron premiados Alberto Contador y Club Atlético de Pinto (deportes), Sagitur (comercio), Discesur (industria), Éforo (cultura), Olvido Fernández (educación), Pinto con el Sáhara (labor social) y Pedro Jiménez (toda una vida).
DEPORTES Alberto Contador se proclama campeón de España sub 23 contrarreloj individual. Javier Hernández, consigue la plata en el Mundial de kárate. Mariano del Castillo, campeón de España cadete de triple salto. Diana Abad, subcampeona de España de gimnasia rítmica y, su sucesora, Sandra Aguilar, campeona de España alevín. Aguilar, con tan sólo 9 años, presenta todas las credenciales para ser una figura internacional de este deporte, lo que confirmará años después.
ZIGZAG
55
Un teatro a la medida de una gran ciudad Inauguración del Teatro Francisco Rabal.
A
ntonio Fernández (PSOE) vuelve a ganar por mayoría absoluta las elecciones municipales celebradas el 25 de mayo. Aunque pasa de 14 a 12 concejales con respecto a las elecciones de 1999, sube en porcentaje de voto del 50,4 al 52,9%. Así, pues, una vez más la buena gestión general de Fernández se ve refrendada por las urnas. El PP logra una tibia subida y pasa de 4 a 5 ediles, mientras que IU hace el camino inverso y desciende de 3 a 2. La novedad es el partido político de carácter local Juntos por Pinto, que entra en el consistorio con 2 concejales. Por otra parte, el líder del PP, Luis Miguel Llamas decide dejar el acta de concejal por lo que pasa a ser la portavoz del grupo la joven Miriam Rabaneda que cuatro años después ganará las elecciones.
56
ZIGZAG
GOBIERNO PSOE-IU A pesar de que Fernández había dicho que “jamás gobernaré con Penit” y que este había dicho que “con Fernández ni a coger duros”, ambas fuerzas constituyen un gobierno de coalición que reedita el de 1991, pero ahora con Antonio Fernández de alcalde en vez de Penit. Una de las primeras medidas de este gobierno es pasar de 23 a 30 cargos de confianza e incrementar las retribuciones un 30%. Además los concejales no liberados pasan a cobrar 480 € por pleno y se eleva el sueldo del alcalde desde 46.000 a 73.000 €. Como añadido se le da a cada partido una asignación fija mensual de 1.450 € y a cada concejal 350 €. Otro asunto que causó polémica fue la renuncia de dos concejales del PSOE para que pudiese ser concejal
la nº 14 de la lista, Patricia Fernández, hija del todopoderoso líder. Por supuesto, los dos miembros de la lista que renunciaron a sendas actas de concejal, tuvieron su recompensa con dos cargos de confianza generosamente remunerados. Patricia, que con el tiempo demostrará que tenía madera política, siempre arrastró el sanbenito de entrar en el ayuntamiento por ser quien era. INAUGURACIONES El 23 de abril se inaugura el esperado teatro municipal
Francisco Rabal, con capacidad para 490 espectadores. Su coste de construcción fue de 4,3 millones €, aunque a ellos hay que sumarle distintos equipamientos posteriores, y fue financiado conjuntamente por la Comunidad y el Ayuntamiento dentro del Plan Prisma. Otra importante inauguración fue el polideportivo Egido (hoy denominado Alberto Contador) y el aparcamiento subterráneo con 105 plazas, que viene a paliar la carencia de aparcamientos en la zona centro. Es el primer aparca-
ZIGZAG
57
En 2003... RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2003
Otros
Inauguración del nuevo Tanatorio de Pinto.
miento subterráneo abierto al público de Pinto. Otras dotaciones públicas que se inauguran este año son la Escuela Municipal de Danza, situada en el antiguo cine Las Vegas; la Escuela Infantil Pimpollitos, en el barrio de Parque Europa, gestionada por la Comunidad de Madrid; y, también gestionado por la administración regional, la Planta de Biometanización anexa al macro vertedero de Pinto. El 21 de marzo se pone en funcionamiento el nuevo cementerio y tanatorio de Pinto, situado junto a la carretera M-506. Y el 11 de abril se pone la primera piedra del Polideportivo Príncipes de Asturias. PUÑETAZOS A las 10 de la mañana del 2 de abril el concejal de urbanismo Rafael Arellano (PSOE) y el secretario general del PP de Pinto Carlos de la Torre se enzarzan a puñetazos en dependencias municipales. Fue
El grupo de concejales socialistas aplaude a Antonio Fernández durante el Pleno de Investidura
58
ZIGZAG
la explosión de la crispación política entre PSOE y PP a raíz de las denuncias de este partido de “enriquecimiento ilícito del entorno familiar de alcalde Antonio Fernández”. Ambos hechos saltaron a las páginas nacionales de los periódicos dando una lamentable imagen de Pinto. A consecuencia de la pelea, Arellano, que iba de nº 2 en la lista electoral, no se presentó y De la Torre, aunque sí se presentó de nº 3 avalado por su partido, posteriormente (3 de diciembre) presentó la dimisión al no sentirse “debidamente amparado” por su grupo político. UPA DANCE La actuación de este grupo coyuntural (desapareció al año siguiente), famoso por protagonizar una serie de
9.275 votos
52,9%
3.709 votos
21,1%
5 concejales
1.689 votos
9,6%
2 concejales
1.437 votos
8,2%
2 concejales
736 votos
4,2%
0 concejales
televisión, supone la cima del despilfarro en unas fiestas patronales de Pinto. Su coste, 200.000 €, quedará para siempre como contribución pinteña a otras barbaridades que cometían los políticos por toda la geografía nacional con absurdos aeropuertos, ciudades de la cultura, etc. PREMIOS ZIGZAG 45 representantes de asociaciones pinteñas eligen democráticamente a los premiados de este año que son Francisco Castro (toda una vida), Cáritas Pinto (labor social), Javier Hernández (deportes), Carlos Lapeña (cultura), Juan Manuel Suárez (educación), Jocarbe (industria) y Body Factory (comercio). Se da la circunstancia
12 concejales
de que la joyería Oropinto regaló este año a cada uno de los premiados un reloj chapado en oro Time Force, que se unía a la estatuilla del premio. DEPORTE Javier Hernández logra dos nuevas medallas de plata en la modalidad de katas en el Europeo de Bremen y, por segundo año, recibe la Orden al Mérito Deportivo. Una vez más, Diana Abad y Sandra Aguilar consiguen pódium en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica. Y Patricia Chamorro, con sólo 16 años, es destacada por la Federación Madrileña de fútbol sala como la mejor jugadora regional.
ZIGZAG
59
Zigzag y la Cultura Por Carlos Lapeña La sola existencia de una revista ya constituye un hecho cultural, por la información y la opinión volcadas en ella, que llevan a la práctica buena parte del significado de la palabra cultura, y por el acto implícito de la lectura que sugiere su presencia en el buzón. Pero hay mucho más. La revista Zigzag ha cumplido -y seguirá cumpliendo, sin duda- dos funciones culturales en sus 25 años de vida. La primera es la ya mencionada de difusión, por medio de su contenido habitual de artículos, entrevistas, noticias, reseñas, críticas... La segunda, y a mi juicio más meritoria, es de promoción; esto es, no sólo permite conocer lo que ocurre en el municipio donde se distribuye, sino que provoca hechos y productos culturales, directa o indirectamente. Y ¿cómo hace esto? Pues de tres maneras: la primera, poniendo sus recursos al servicio de las personas
inquietas, creativas y críticas; la segunda, difundiendo en sus páginas contenidos que apelan a nuestro sentido estético, y la tercera, prestándose a participar activamente en la vida cultural del municipio. Lo hemos podido ver en algunos ejemplos: los Premios Zigzag, que reconocían el trabajo de personas y entidades en diferentes sectores; la inclusión en sus páginas de relatos y poemas y referencias artísticas y literarias; la atención prestada, mediante entrevistas, artículos o colaboraciones, a las personas que trabajan por y para la cultura, en cualquiera de sus vertientes. Comparte su responsabilidad en este sentido con su hermano literario, o su alter ego, mejor, con quien ha complicado más todavía su vínculo con la cultura. Me refiero al sello editorial Alfasur, atento a los creadores del entorno, platafor-
ma impagable de publicación de trabajos de diferentes géneros, que enriquece el panorama y amplía el abanico de posibilidades lectoras, y también colaborador, e incluso organizador, de actos y actividades relacionados con el libro y la lectura, con los adultos y la infancia, con la calle y el colegio. Sin ser una revista cultural, Zigzag ha sabido ver en la cultura una presencia necesaria y una referencia para el compromiso. Los vaivenes y desaires que genera la actividad política o la económica son más agradecidos para la labor periodística, pero también ellos se afrontan y entienden mejor desde una posición cultural activa, con el conocimiento y la crítica que permite la cultura y cualquiera de los medios físicos en los que se expresa, como una revista, esta revista llamada, tan acertadamente, Zigzag, a la que felicitamos y agradecemos.
Carlos Lapeña Morón, filólogo y bibliotecario, es el escritor más relevante de Pinto. Autor de una quincena de libros, está en posesión del prestigioso Premio Ala Delta de Literatura Infantil, entre otros.
60
ZIGZAG
ZIGZAG
61
11-M: el día de la infamia
D
oscientas una personas asesinadas, centenares de mutilados y miles de heridos fue el siniestro balance del atentado terrorista del 11 de marzo con el que Al Qaeda conmocionó a Madrid, a España y al mundo. La respuesta de los ciudadanos al mayor atentado terrorista de nuestra historia fue unánime: más de 11 millones de españoles salieron a la calle para gritar “en esos trenes íbamos todos”. Tres días después se celebraron elecciones generales en las que, contra todo pronóstico, José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) le ganó a Mariano Rajoy (PP). La polémica gestión informativa del atentado desarrollada por
62
ZIGZAG
el Gobierno de Aznar fue la causa principal del cambio de tendencia y le dio la presidencia del Gobierno a Zapatero. REVISIÓN CATASTRAL E IBI Este año entran en vigor los nuevos valores catastrales en Pinto realizados con criterios de especulación inmobiliaria, por lo que triplican y hasta cuadruplican las cuantías anteriores. El aumento se irá ejecutando a intervalos de un 10% anual hasta completar el total en el año 2014 con un recibo calificado de brutal por muchos. Sin embargo, en 2004 el recibo no se dispara porque el Ayuntamiento tiene margen para bajar el tipo de gravamen que estaba un año antes en el 0,78% y se baja
La Infanta Cristina durante su visita a Pinto para inaugurar el centro que llevaba su nombre.
este año al 0,66%. Y en años sucesivos se seguirá bajando progresivamente hasta el mínimo legal posible, el 0,40%. Es a partir de ese momento cuando los recibos aumentan cada año un 10%, a lo que se acumula otro 25% en 2012 debido a un Decreto de Rajoy, lo que provocará un gran sufrimiento a los contribuyentes pinteños.
Una nueva revisión de los valores en 2015 los reduce en un 43%, por lo que los recibos en 2016 podrían bajar en esta proporción, pero el nuevo Gobierno de Ganemos, con el apoyo del PSOE, decide subir el tipo de gravamen del 0,40 al 0,75 por ciento, aminorando así enormemente la bajada del recibo.
ZIGZAG
63
En 2004... PRESUPUESTOS MUNICIPALES Los de este año siguen la tendencia alcista y fijan otro máximo histórico, hasta los 65 millones €, de los que casi la mitad se destinan a inversiones. CASA DE LA CADENA Cuando el Ayuntamiento compra la Casa de la Cadena por 0,93 millones € cree que el edificio en ruinas es del tiempo de los Reyes Católicos, como asegura una leyenda local, pero unos años después un informe encargado a un equipo investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, dictamina que data de mediados del siglo XVIII. Tras varios años de obras y el paso de tres empresas distintas que duplicaron el presupuesto inicial de 2,1 a 4,1 millones €, del edifico original apenas se ha conservado una pequeña parte de la fachada principal. En su lugar se levantará el Centro Cultural Infanta Cristina que se inaugura el 15 de abril de este año con la presencia de la infanta y de su marido Iñaki Urdangarín, recibidos en las calles de Pinto en olor de multitud. Zigzag siempre criticó lo inadecuado de unir el nombre de la infanta con el de su principal centro público
de cultura. El encausamiento posterior de la infanta y de su marido acabó con su popularidad y el Gobierno de Ganemos instó el cambio de nombre del centro por el de Casa de la Cadena, lo que fue aprobado por votación popular en el mes de abril de 2016. OTRAS INAUGURACIONES Se inaugura la segunda residencia de la tercera edad Virgen de la Luz (hoy Orpea), gestionada entonces por Egido con los mismos altos estándares de calidad que la residencia anterior. Abre sus puertas, con cuatro años de retraso, el parque Fúster remodelado. Se crea la Asociación de Parados de Pinto, presidida por Pedro Arcos. Y comienza su actividad informativa diaria zigzagdigital. com EL ALCALDE DESBARRA En Antonio Fernández confluyen dos cosas: su gestión positiva del municipio en sus primeros ocho años de mandato y el beneficio personal que él obtuvo de ello. A Fernández le gustaban los halagos, pero no soportaba las críticas y mucho menos que le afearan su evidente enriquecimiento durante su
RESULTADOS ELECCIONES GENERALES EN PINTO
Otros
10.275 votos
52%
7.612 votos
36,5%
1.512 votos
7,2%
541 votos
2,7%
etapa de alcalde. Por ello, en un Pleno llamó “despreciable”, “tonto” y “bobo” al editor de Zigzag, Agustín Alfaya, y después en una comida con la prensa repitió hasta cinco veces que Alfaya era un “hijo de puta”. MARCHA ATRÁS El Gobierno de Fernández empieza a dar claros síntomas de agotamiento. Buena prueba de ello son las cosas que aprueba, para desdecirse a continuación. Así en enero establece la “ecotasa”, un nuevo tributo municipal por la recogida y tratamiento de residuos urbanos. La inmediata respuesta popular hace que el Gobierno retire este impuesto a los pocos meses. Otros dos casos son la licencia concedida a Vodafone para instalar una gran antena de telefonía móvil en la calle Islas Canarias, licencia que revocó cuando 400 vecinos impidieron a la operadora instalar la antena. Y lo mismo ocurrió con una gasolinera en La Tenería, cuya licencia fue revocada por la presión de los vecinos de la zona. El cansancio llevó a Fernández a anunciar que el año
Manifestación contra la Ecotasa en Pinto.
64
ZIGZAG
próximo dejaría voluntariamente la alcaldía. PREMIOS ZIGZAG Este año recaen en Sandra Aguilar (deportes), La Joya del Mar (economía), Colegio Isabel la Católica (educación), Santos Moreno (cultura), Protección Civil (labor social) y Mª Antonia Rubín de Celis (toda una vida). DEPORTES Contador sufre una caída el 12 de mayo durante la primera etapa de la Vuelta a Asturias a consecuencia de un desvanecimiento provocado por un cavernoma congénito. Se temió que dejaría el ciclismo e incluso por su vida, pero al año siguiente volvió a competir. El At. Pinto acaba la liga 3º y logra por primera vez disputar los partidos de promoción a Segunda B. Tras una disputada eliminatoria, el Arteixo impide al At. Pinto subir a Segunda B. David Sánchez se adjudica el Mundial de Biketrial. Sandra Aguilar, quinta en el Campeonato de España Individual. María Revilla, entra en la selección española juvenil de voleibol. Y Javier Hernández es nombrado seleccionador nacional de katas.
ZIGZAG
65
Pinto estrena Centro Comercial y Megapabellón
E
ste año siguen inaugurándose en Pinto importantes equipamientos. Destacan el centro comercial Plaza Éboli y el pabellón Príncipes de Asturias. Pero también es importante el arranque del colegio público Las Artes y de la cuarta escuela infantil pública, así como la puesta en funcionamiento del nuevo edificio de la Escuela Oficial de Idiomas y el inicio de la UNED en el municipio. Asimismo se pone la primera piedra de La Tenería II, que prevé la construcción de 3.500 viviendas y se aprueba la revisión y adaptación del PGOU para albergar El Espacio del Motor, que finalmente se quedó sólo en proyecto. Igualmente se anuncia la construcción de un Supercor en el lugar que ocupaba el antiguo cuartel de la Guardia Civil en ruinas y otro edificio comercial en lo que fue el aparcamiento al aire libre de Buenos Aires. En ambos casos, el Ejecutivo prometía que los aparcamientos que se construyesen en esos edificios serían gratuitos para los vecinos. Ante las protestas de los vecinos del barrio Buenos Aires por quedarse sin plazas de aparcamiento, el alcalde les aseguraba que se construiría “un nuevo aparcamiento cubierto libre, gratuito y vigilado las 24 horas del día”. Pero ya se sabe que una cosa es lo que se dice y otra muy distinta lo que se hace, sobre todo si quien lo dice es un político, sea del partido que sea.
66
ZIGZAG
Finalmente, continúa la remodelación del tráfico en la zona centro con las calles Isabel la Católica, Egido de la Fuente y Alfaro, entre otras, que pasan a ser de una sola dirección. Y se inaugura ‘La puerta de la paz’, un monumento en recuerdo de las víctimas del 11-M ubicado a orillas del lago del Parque Juan Carlos I ADIÓS A FRENOS Frustrante fue la salida de una de nuestras empresas históricas, la Sociedad Española de Frenos, que se trasladó a Getafe con sus 180 empleados. Tampoco tuvo un buen final la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2012 que ganó Londres. Y el 2 de abril falleció el papa de la Iglesia católica Juan Pablo II, que fue relevado por Joseph Ratzinger. LA MORALEJA DEL SUR Los presupuestos municipales seguían batiendo récords. En este ejercicio suben a 66,2 millones de €, un presupuesto mayor que el de una capital de provincia como Pontevedra, por ejemplo. En correspondencia con esto, los gastos en fiestas no paran y este año acogen algunas de las actuaciones más caras de nuestra historia como las de Carlinhos Brown (80.200 € de los de entonces) o Andy y Lucas (63.000 €). En esta escalada de gasto público, tienen relevancia los tres millones de euros que cuestan los 72 cargos políticos del municipio (21 ediles + los cargos de confianza en el
Ayuntamiento y en Aserpinto), siendo el municipio con más personal per cápita de este tipo en la región. El alcalde, por su parte, es el cuarto mejor pagado, solo por detrás de Madrid, Alcobendas y Pozuelo. Mientras la renta per cápita media de los pinteños estaba 18 puntos por debajo de la de la Comunidad y 6 por debajo del conjunto español, la de sus políticos se situaba en lugares de privilegio. Por ello el Gobierno municipal publicitaba Pinto como “la Moraleja del Sur”. CENTRO COMERCIAL El 16 de marzo abrió sus puertas el centro comercial Plaza Éboli con 101 tiendas, 8 salas de cine, el gran supermercado Eroski (hoy E.Leclerc) y más de 1.000 plazas de aparcamiento. El centro causó
Inauguración de “La puerta de la paz”, homenaje a las víctimas del 11M sensación entre los pinteños por su moderno y atractivo diseño. Las previsiones de sus promotores, que invirtieron 56,1 millones €, eran “alcanzar seis millones de visitas en el primer año de funcionamiento y unas ventas de 133 millones €”. Previsiones excesivamente optimistas como luego demostró la realidad al fallar la afluencia prevista de consumidores de otros municipios cercanos. PABELLÓN PRÍNCIPES DE ASTURIAS El 12 de junio se inauguró este megapabellón. Con un presupuesto inicial de 15 millones de euros, el coste final superó los 20 millones, además su mantenimiento anual sobrepasa el medio millón de euros. Con 5.007 asientos “se trata de la obra más ambiciosa acometida por el consistorio local y convertirá su emplazamiento, el parque Juan Carlos I, en una verdadera ciudad deportiva”. Así publicitaba el Gobierno
Inauguración del Centro Comercial Plaza Éboli.
En 2005... esta nueva infraestructura. Para llenarla de actividad adecuada a su relumbrón, durante los primeros años y hasta la llegada de la crisis económica, el Ayuntamiento tiró de talonario y consiguió que importantes eventos deportivos se celebren en el municipio e incluso llegó a pagar a un equipo de balonmano foráneo para que celebrase sus encuentros en Pinto. Un despropósito solo comprensible en el marco de unos años de burbuja inmobiliaria que tanto daño iban a hacer en el futuro a los españoles.
Una manifestación más de los pinteños dicendo “no” a la subida del IBI WILLY FOG El viaje que Antonio Fernández realizó durante 63 días por Cuba, Argentina y Chile durante el primer trimestre del año le valió el sobrenombre de ‘Willy Fog’. Fue criticado incluso en instancias superiores de su propio partido (PSOE) y mereció comentarios jocosos en los periódicos de tirada nacional. Sin embargo, lo peor estaba por llegar. Fue Zigzag quien poco a poco desveló el fraude del objeto de esos viajes, que supuestamente eran para concretar la
cooperación internacional del Ayuntamiento de Pinto con zonas necesitadas de ayuda, pero que en realidad incluían intereses y negocios privados de Antonio Fernández. ABSENTISMO EN ASERPINTO “Trabajar en Aserpinto es más peligroso que ser minero”. Este llamativo titular publicado en Zigzag por el consejero de la empresa pública Luis Carrascosa provocó que PSOE e IU vetasen a este ingeniero industrial como consejero de Aserpinto por el PP. Carrascosa demostraba en su informe que la media de absentismo de los trabajadores de Aserpinto triplicaba la media del sector, lo que para la
Inauguración del polideportivo Príncipes de Asturias.
dirección era “algo normal”. La mordaza que los dos partidos de gobierno impusieron a Carrascosa fue un negro episodio que ponía en evidencia cuál era el concepto de democracia que tenían tanto el PSOE de Fernández como la IU de Pénit. HOMOFOBIA “No voy a tramitar ningún expediente de matrimonios homosexuales porque pienso que es inconstitucional”, declaraba en Zigzag el nuevo juez de paz Antonio Alonso Marcos, que anteponía sus principios religiosos a su función pública. El rechazo de todos los partidos -y de la inmensa mayoría social- a estas declaraciones acabó con la dimisión del juez de paz al no prosperar un auto presenta-
ZIGZAG
67
En 2005... El adiós de Fernández
Antonio Alonso Marcos, el polémico juez de Paz de Pinto que tuvo que dimitir por no querer celebrar matrimonios homosexuales. do al Tribunal Constitucional contra la Ley de Matrimonio Homosexual, aprobada en junio de 2005. PREMIOS ZIGZAG Los galardones de ese año recayeron en Hoteles Egido (desarrollo económico), Jacinto González (educación), Asociación Contra el Cáncer de Pinto (labor social), Coral Punctum (cultura), Carlos Aragón y Nieves Rubio (deportes) y Julián Sánchez (toda una vida). DEPORTES Alberto Contador debutó en el Tour de Francia. Patricia Chamorro debutó con la selección española de fútbol sala, al igual que Sergio González en la sub21, siendo además nombrado jugador regional con mayor proyección. Sandra Aguilar acabó cuarta con el combinado nacional en el Europeo de gimnasia rítmica. Noelia Pacheco consiguió el Campeonato de Madrid de cross y se hizo con el oro de 800 metros en el Campeonato de Madrid, mientras su hermana Carolina fue tercera en 400.
68
ZIGZAG
El 17 de junio, cumplidos 10 años en la alcaldía, Antonio Fernández dimite voluntariamente. Deja detrás el periodo de mayor crecimiento de Pinto, que bajo sus mandatos mejora enormemente. Tuvo a favor el viento de la burbuja inmobiliaria, cierto, pero también aportó decisión y altas miras políticas para emprender grandes obras. En este sentido, sin duda alguna, ha sido el mejor alcalde de Pinto. Pero Fernández era también un personaje contradictorio y prepotente, que no supo entender que las enormes mejoras que experimentaba Pinto se debían a la coyuntura económica general y no a su personalidad. Se endiosó y a ello contribuyó la caterva de incompetentes de la que se rodeó. Años después, él mismo dirá que de los más de cien cargos políticos que había nombrado, “sólo dos o tres valían”, lo que en realidad le descalifica por haberlos nombrado y por haber cargado esta incompetencia a las
arcas municipales. Por otro lado, su chulería y chabacanería, incompatibles con la dignidad institucional, le retrataban. Sólo en su último año de mandato llamó “fascista” a la presidenta regional, “hipócrita” al papa Juan Pablo II, “hijos de Franco y racistas” a los militantes del PP, “hijo de puta” al editor de Zigzag… Al final hasta sus correligionarios de partido que le sucedieron en la alcaldía, Juan Tendero y Juan José Martín, se desmarcaron totalmente de Fernández. Sin duda, como él mismo dijo, le sobraron los dos últimos años de alcaldía. Lo que no quedó claro es si él se veía al final de su mandato como un “pelao” como dijo en la revista de propaganda municipal, o en la situación de estar “con una manita delante y otra detrás”, como comentó en el diario La Razón, o lo contrario: “mi economía ofrece muchas posibilidades”, como explicó en un medio local. Lo cierto es
que su forma de vida se identificaba claramente con esta última declaración. Del recuerdo final que dejó la marcha de Fernández son significativos los titulares de los principales diarios: “El polémico alcalde de Pinto deja el cargo al cumplir 10 años en el puesto” (El País); “Adiós al alcalde más polémico” (El Mundo); “El alcalde socialista de Pinto dimite tras diez años de polémica gestión y escándalos políticos” (ABC); y “El alcalde de Pinto se marcha tras una década de escándalos” (La Razón). Zigzag, por su parte, más conocedor de la realidad pinteña, tituló: “Goodbye, Fernández. Luces y sombras de 10 años de una gestión que cambió Pinto”.
FRAUDE
Pinto-Argentina La fraudulenta ayuda humanitaria Durante los gobiernos socialistas de Antonio Fernández, el Ayuntamiento de Pinto destinó importantes cantidades a cooperación internacional. Algo que entonces permitían las finanzas municipales que remaban a favor del viento del boom inmobiliario. Y los pinteños, siempre sensibles al sufrimiento y la pobreza, aplaudían las ayudas. POR AGUSTÍN ALFAYA
Sin embargo, hay un caso en el que esta ayuda fue, en su mayor parte, un fraude. Este caso concentra el 83% del importe total de los fondos de cooperación internacional salidos de nuestro ayuntamiento: A la pequeña localidad de la provincia argentina de Santiago del Estero, de nombre ‘Pinto’, se destinaron 1.753.000 € de los 2.100.000 presupuestados en esos años. Allí se asfaltaron calles, se construyó una pequeña escuela para niños con necesidades especiales y viviendas
para “personas especialmente necesitadas”. Bueno eso es lo que decía la revista municipal de Antonio Fernández. La realidad fue que se construyeron 18 chalets y se entregaron a la clase dirigente: la hija del intendente, abogados, médicos, empresarios… que los adquirieron por 50.000 pesos (12.000 €). El descubrimiento de este fraude fue una exclusiva de Zigzag, que gracias a las informaciones procedentes de cooperantes y activistas en la zona pudo hacer llegar a los pinteños la realidad del fraude, mientras el gobierno y su revista municipal publicitaban fantasías paralelas. Las 18 viviendas fueron aprobadas por la Junta de Gobierno Local del 21 de diciembre de 2004 “para personas necesitadas, utilizando un sistema de adjudicación público donde se tendrán en cuenta factores económicos y sociales”. Dos años después, la concejala de Cooperación internacional, Laura del Moral decía en el pleno del 22 de febrero de 2007: “A ustedes no les interesan las viviendas, buscan algo que indicase que los fondos no estaban siendo
“Casa España”, sede de la Fundación Pinares en Argentina. Viviendas “sociales” adjudicadas a personas acomodadas de “Pinto-Argentina”
destinados a los proyectos en concreto [pero] no pueden encontrar lo que no existe” y el resto del gobierno socialista, defendía “la actuación impecable” en Pinto-Argentina, de la que decían sentirse “orgullosos”. Lo cierto fue que las viviendas ni se entregaron a las “personas especialmente necesitadas” ni la adjudicación fue pública ni los “factores económicos y sociales” que se tuvieron en cuenta fueron precisamente para favorecer a los necesitados. Justo lo contrario de lo aprobado en la Junta de Gobierno Local. Pero además, para completar el vergonzoso esperpento, en la adjudicación de los chalets no interviene nuestro Ayuntamiento, sino la Fundación Pinares, quien además es la que se embolsa el pago de los 50.000 pesos por vivienda. ¿Y de quién dependía esta fundación? Pues de Antonio Fernández, que era su presidente y el factótum de todo este asunto. Y como la fundación no tenía personalidad jurídica en América, resulta que los compradores de los chalets hicieron los pagos periódicos
de los 50.000 pesos ¡¡¡a una cuenta de Antonio Fernández!!! Por otro lado, en medio de los 18 chalets se construyó una ostentosa mansión a la que se denominó ‘Casa España’, pero a la que los nativos le daban el nombre de ‘Casa de Don Antonio’, en alusión a su propietario, el ex alcalde Antonio Fernández. Esta mansión se destinaba a sede de la Fundación Pinares. Este episodio de torticera utilización del grueso de los fondos de cooperación internacional destinados a la municipalidad argentina de Pinto es obra exclusiva del ex alcalde Antonio Fernández, pero contó con el apoyo unánime de todo su grupo socialista. Un caso en el que Don Antonio al mismo tiempo que llevaba ayuda humanitaria, intimaba con las autoridades de la provincia acusadas de violar derechos humanos de los campesinos, compraba y vendía tierras, creaba sociedades mercantiles y hacía negocios particulares… hasta el punto de que nadie -ni él mismo- podía distinguir donde acababa la cooperación y donde empezaban sus negocios.
Antonio Fernández con los alcaldes de los tres “Pintos americanos”: Argentina, Chile y Honduras.
ZIGZAG
69
Fin de trayecto
A
unque el presupuesto municipal sigue siendo disparatado -este año se aprueba el presupuesto record de Pinto, nada más y nada menos que 80 millones de euros (exactamente, 79.740.518 €)- el Gobierno presidido por el alcalde de paja, Juan Tendero (PSOE), da claros síntomas de agotamiento. El hombre que seguía mandando en Pinto, Antonio Fernández, descontento con el gris Tendero decide nombrar candidato del PSOE a las elecciones municipales del próximo año a Juan José Martín. Era otra prueba de que Fernández estaba ‘out’, porque si gris era Tendero, peor todavía será su sucesor Martín. Finalmente, el último día del año, Fernández dimite de su cargo de presidente de Aserpinto, “la empresa que creé yo, es mía”, dirá en su paranoia de despedida. Lejos del raudal de inauguraciones de años anteriores, este ejercicio se pone en funcionamiento el quinto colegio infantil y el edifico de la Escuela de Idiomas. Por otro lado, se incrementa notablemente el gasto corriente, sobre todo por efecto del Megapabellón, que a lo largo del año acoge numero-
El alcalde Juan Tendero junto al Marqués Álvaro Roca de Togores. sas competiciones internacionales, nacionales y regionales, e incluso el espectáculo de los Harlem Globetrotters, la mítica formación estadounidense de baloncesto, todo ello a golpe de talonario municipal. El Pleno aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana que sustituye al anterior de 1977, definido por el ex alcalde Fernández como “la constitución de Pinto”. Ni esa ‘constitución’ ni en nuevo reglamento tuvieron ninguna relevancia en Pinto. Eva Barja, propietaria de viajes Sagitur, sucede a Yolanda Redondo en la presidencia de ACIP. Durante la presidencia de Redondo, ACIP perdió fuerza al plegarse a los intereses del ex alcalde. PREMIOS ZIGZAG En esta ocasión los premios recayeron en Alberto Contador (deportes), Banda Municipal de Música (cultura), Pedro Arcos (labor social), Cafetería Rock 82 (economía) y Francisco Chicharro (toda una vida). DEPORTES Contador no pudo participar en el Tour de este año al ser apartado su equipo por un escándalo de dopaje que implicaba al director Manolo Saiz y al médico Eufemiano Fuentes. La mala suerte se cebó con Contador que tampoco pudo correr la Vuelta a España por una lesión de rodilla.
La escuela oficial de Idiomas.
70
ZIGZAG
Torre de Éboli El bien cultural más antiguo de Pinto, la Torre de Éboli, nunca ha sido propiedad de los pinteños, que ni siquiera han podido visitarlo libremente. Todos los intentos de recuperar este monumento para disfrute de los verdaderos propietarios, los ciudadanos, han sido vanos por la oposición de los dueños. Oposición que en 2006 se desvanece ante la oferta de 20 millones de euros -una auténtica barbaridad- que el gobierno del ‘alcalde de paja’ Juan Tendero hace al marqués Álvaro Roca de Togores por la adquisición del bien. El ayuntamiento pagaría los 20 millones de euros entregando una parcela urbanizable de 42.000 metros cuadros de propiedad municipal en lo que iba a ser el sector destinado a viviendas en El Espacio del Motor. Al no llevarse a cabo este proyecto, el convenio se quedó en nada. Un Decreto del 22 de abril de 1949 declara Bien de Interés Cultural, con categoría de castillo, a este monumento y atribuye al Ayuntamiento la “responsabilidad de todo daño que pudiera sobrevenirle”. Ya en democracia, las leyes de Patrimonio Histórico Español de 1985 y de Patrimonio Histórico de la
Comunidad de Madrid de 1988 establecen la obligación con carácter subsidiario del Ayuntamiento de mantener y conservar el monumento, así como el derecho a visita pública y el de expropiación forzosa por incumplimiento de las obligaciones contraídas. Como hemos señalado en el editorial de Zigzag del mes de marzo pasado, fracasadas las conversaciones que los distintos gobiernos han emprendido con los dueños de la Torre, es hora de emprender los trámites para expropiar este bien de acuerdo con la legislación vigente. Un Bien de Interés Cultural como éste no puede seguir ajeno a formar parte de las rutas turísticas de la Comunidad de Madrid ni a su disfrute por sus verdaderos propietarios, que no son otros que el conjunto de todos los ciudadanos de Pinto.
ZIGZAG
71
milagrosa del PP, fue el concejal Julio López Madera.
El año que Pinto conquistó París
“
Soy el hombre más feliz del mundo”, decía Alberto Contador en los Campos Elíseos de París mientras 2.000 vecinos seguían en el pabellón Príncipes de Asturias la ceremonia de coronación del primer pinteño y madrileño y sexto español en ganar un Tour. Unos días después, miles de pinteños recibían a su campeón con aplausos en la plaza de la Constitución. “Al final voy a tener que repetir el año que viene”, dijo Alberto desde el balcón del Ayuntamiento impresionado por el recibimiento de sus
72
ZIGZAG
paisanos. Y cumplió, volviendo al balcón para celebrar sus triunfos en 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2014 y 2015 en Tour, Giro y Vuelta. Con el primer Tour se inició pues un nuevo rito en Pinto, que aún perdura: recibir multitudinariamente todos los años en la plaza de la Constitución a su hijo más ilustre, el que puso internacionalmente a Pinto en el mapa. CAMBIO DE GOBIERNO “PSOE-IU perderán la mayoría”, vaticinaba la encuesta de Zigzag publicada en el número
de abril. Y, efectivamente, las elecciones de mayo dieron el triunfo electoral, por primera vez en unas municipales, al PP, liderado por la joven Miriam Rabaneda. Era el fin del periodo socialista liderado por el indiscutido Antonio Fernández. El acuerdo de gobierno del PP con Juntos por Pinto daba el bastón de mando a Rabaneda. “Hay que gobernar lejos de personalismos”, decía la alcaldesa. Junto con esta joven mujer, de fuertes convicciones liberales, el otro protagonista en la transformación radical, casi
ANTONIO FERNÁNDEZ ABANDONA PINTO “Quiero desligarme de la política”, había dicho Fernández, quien deja voluntariamente la alcaldía en 2005 y fija su residencia en Sada (A Coruña). Pero lo cierto es que seguía siendo secretario general del PSOE de Pinto y decidía todo en el socialismo local. Así designó al alcalde de paja que lo sustituyó, Juan Tendero, y al mediocre candidato de 2007, Juan José Martín. Pero todo cambió en mayo de 2007 con la pérdida de las elecciones y de la alcaldía de Pinto, que sume al PSOE en una crisis que durará hasta 2015. Tras el fracaso electoral, Antonio Fernández no se presenta a la reelección a la secretaria local del PSOE, es muy crítico con sus compañeros, especialmente con la vieja guardia a la que pide que se retire “como he hecho yo”, y abandona Pinto definitivamente. “Lo único que me une a Pinto son mis hijas”, dirá en una entrevista en Zigzag tras el fracaso electoral.
ZIGZAG
73
En 2007...
“Lo único que me une a Pinto son mis hijas” En la última entrevista de Antonio Fernández a Zigzag como líder político hizo varias confesiones llamativas. “A mí me sobraron dos años de mandato […] Cuando uno no tiene ganas, se le nota y creo que a mí se me notaba en los últimos años”. Tras fijar su residencia en Meirás (Sada-A Coruña), manifiesta que “lo único que me une a Pinto son mis hijas”. PINTO-ARGENTINA La gestión de la cooperación internacional con el municipio homónimo de PintoArgentina fue un desastre, un empeño exclusivo del áulico alcalde Antonio Fernández. Eso sí, ninguno de sus compañeros de partido le pidieron nunca ninguna responsabilidad. Al contrario, apoyaron y defendieron la inversión de casi dos millones de euros aportados por los ciudadanos pinteños con los que Fernández hizo y deshizo a su
74
ZIGZAG
antojo. El episodio más turbio fue la construcción de 18 ‘viviendas sociales’, en realidad chalets que se vendieron a personas acomodadas de Pinto-Argentina y que fueron cobradas en una cuenta de Antonio Fernández, que administraba la Fundación Pinares de la que era presidente. Por otro lado, al mismo tiempo que llevaba ayuda humanitaria a esta provincia pobre de Argentina, Fernández compraba y vendía terrenos y creaba sociedades mercantiles, sin que nadie, ni él mismo, pudiese decir dónde comenzaba la ayuda humanitaria y donde acababan sus negocios personales.
La Granja Escuela del vertedero. Ilustración de Bravo.
ADIÓS DEFINITIVO A COBO CALLEJA La cesión a Fuenlabrada, en 1994, de los terrenos industriales que entonces Pinto tenía en Cobo Calleja vivió su último capítulo en 2007. El Tribunal Supremo falló a favor del municipio vecino tras la demanda presentada en 1995 por el Ayuntamiento de Pinto, con el gobierno de Antonio Fernández, quien pretendía revertir la decisión de la segregación tomada por el gobierno de IU. LESIVIDAD Para que la Asociación de Minusválidos de Pinto pudiese construir su proyecto de Granja Escuela, el Ayuntamiento le cede unos terrenos no urbanizables lindando con el vertedero mancomunado, terrenos que el alcalde Juan Tendero había adquirido
Manifestación de mayores por las calles de Pinto solicitando una residencia pública. mediante permuta con una empresa por otros urbanizables en La Tenería II. El primer gobierno del PP recurre esta permuta y en 2010 una sentencia confirma la lesividad para el Ayuntamiento. Dos años después, el segundo gobierno del PP llega a un acuerdo con los propietarios del terreno permutado para que abonen dos millones de euros al consistorio, cerrando definitivamente el contencioso. ‘EL ESPACIO DEL MOTOR’ ROMPE EL GOBIERNO PP-JPP Para dar la investidura a Miriam Rabaneda, Juntos por Pinto (JpP) exige al PP que le asegure por escrito que no se construirá ‘El Espacio del
En 2007... Motor’. Sin embargo, unos meses después el líder de JpP, Reyes Maestre, tras reuniones con los promotores del proyecto y con empresarios que lo apoyan, decide dar un giro copernicano a su postura sobre ‘El Espacio del Motor’ abogando por su realización. Esto produce una conmoción en las filas de JpP que acabará en ruptura y, el año siguiente, con el pacto de gobierno al destituir Miriam Rabaneda a Maestre de su cargo de primer teniente de alcalde. NACE EL MIA Medio centenar de personas asistieron al nacimiento de la formación política que hoy, dentro de Ganemos, gobierna en Pinto, liderada por Rafael Sánchez. OFICINA DE EMPLEO El 19 de abril se inauguró la oficina que permitió a los vecinos de Pinto dejar de desplazarse a Parla para hacer las gestiones relativas al paro, “aunque en Pinto no sea un problema”, dijo el entonces alcalde Juan Tendero. Sin embargo, Pinto había iniciado el año con 1.442 desempleados inscriptos en la oficina del INEM, lo que si no era un problema para el Sr. Tendero sí lo era para esos 1.442 ciudadanos. INAUGURADA LA TENERÍA II Con 900.000 m² de superficie y la previsión de que se construyeran 3.570 viviendas nacía a principios de año el nuevo barrio pinteño. Se produjo una polémica de fondo porque gran parte de los equipamientos se contemplaban a tres kilómetros del nuevo barrio y otra de forma por los nombres de algunas
Final por agotamiento Las elecciones de mayo de 2007 ponen punto y final a 12 años de socialismo en Pinto (1995-2007), liderados de forma absoluta por el polémico Antonio Fernández. En estos años Pinto conoció los mayores avances -especialmente estéticos y ornamentales, pero también en importantes dotaciones públicas y privadas- de su periodo democrático, pero también se perdieron oportunidades al no saber aprovechar el momento excepcional del aluvión de millones de euros que afluían a las arcas municipales a través del boom inmobiliario. Nunca el Ayuntamiento ingresó tanto y nunca tampoco despilfarró tanto. Además si la ética pública hizo aguas con los dirigentes del periodo anterior (PCE-IU), el periodo socialista tuvo también sus puntos negros, llegando al cénit en la gestión de la ayuda humanitaria a Pinto-Argentina. Si en los primeros años de este proyecto socialista se llevaron a cabo muchas reformas, se embelleció Pinto como nunca antes y se crearon nuevos servicios, los años finales fueron de desidia y desintegración. Todo fue al ritmo vital de la persona que encarnaba todo el proyecto, Antonio Fernández, quien en 2007 reconocía que “yo quise dejar la política en 2003, pero seguí con desgana y cuando uno no tiene ganas se le nota y creo que a mí se me notaba en los últimos años”.
¿Sabías qué?
El escudo de Pinto El 13 de septiembre de 2007 el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprueba el nuevo escudo de Pinto. El anterior, que simbolizó la imagen de Pinto durante 32 años, no estaba registrado oficialmente por contener importantes errores heráldicos. Siguiendo las tendencias afrancesadas de los siglos XIX y XX, el escudo oficial desde 1973 no respetaba las características propias del escudo español. Por ello se efectuaron cambios para presentar un diseño más acorde con los tiempos actuales y ajustado a la tradición heráldica española. Las modificaciones fueron consultadas y avaladas por los historiadores del municipio.
calles, que homenajeaban a los tres alcaldes de la democracia: Carlos Penit, Gloria Razábal y Antonio Fernández. El nuevo gobierno PP-JpP decidió suprimir estos nombres y el de todos los políticos, incluido Adolfo Suárez, lo que más tarde fue contemplado como un error. ESCUELA DE MÚSICA La teoría decía que al trasladarse la actividad musical desde el Centro Municipal de Cultura, se acometería la reforma proyectada en el CMC. “La escuela va a cumplir con creces las demandas de música que hay en Pinto” decía en la inauguración el alcalde Juan Tendero.
Expectación por la investidura de Miriam Rabaneda que suponía un cambio histórico del gobierno de Pinto. En la foto, Miriam firma el pacto con el portavoz de JpP, Reyes Maestre, clave para la investidura de la ex alcaldesa.
ZIGZAG
75
En 2007... Equipo de gobierno formado por el PP y JpP.
PROMESAS INCUMPLIDAS La presidenta regional visita Pinto y en la sede del PP local promete la construcción “en la próxima legislatura de un Centro de Especialidades Médicas”. Promesa que repetirá en años posteriores e incluso se anunciará en vallas publicitarias pero que nunca cumplirá. EL MITO DE LA RESIDENCIA Tras el cierre de la residencia municipal, un grupo de mayores organiza varias manifestaciones por las calles de Pinto reclamando una “residencia pública ya”. Lo cierto es que los mayores de la residencia municipal cerrada mejoraron sus condiciones al ser acogidos en las residencias Virgen de la Luz, sin moverse de Pinto y sin aportar un solo euro demás, puesto que el coste de las plazas era pagado por el Ayuntamiento que ahorraba dinero con respecto a lo que se gastaba en la obsoleta residencia municipal. Pero el éxito de estas manifestaciones llevó a que todos los partidos prometiesen la construcción de una residencia pública, aunque sabían que económicamente no podría ser gestionada
76
ZIGZAG
por el Ayuntamiento. Al final del proceso, se construyó un edificio y público pero la residencia la gestiona un organismo privado. PLANTA DE BIOMETANIZACIÓN Se inaugura la Planta de Biometanización y Compostaje instalada en el vertedero de Pinto, gestionada por la Comunidad de Madrid. Es la planta más importante de la región y da servicio a 1,5 millones de habitantes en el sur de Madrid. PREMIOS ZIGZAG Los XV Premios Zigzag recaen en José Luis Gutiérrez (labor social), Patricia Chamorro y Club Atlético de Pinto (deportes), Club Taurino Villa de Pinto (cultura), Luis de Benito (actividad económica) y Carmen Núñez (toda una vida). FIESTAS El presupuesto de las fiestas patronales sigue disparado. Este año, solo las actuaciones
estelares cuestan 216.920 €: Dover, 52.200 €; Rosa, 39.440; Sahila Dúrcal, 34.800; Antonio Carmona, 34.800; Francisco, 27.840; y Pignoise, 27.840. Las orquestas cuestan 52.200 € y los toros 128.000 €. Los espectáculos piromusicales y la iluminación (que incluye la de las fiestas navideñas y demás fiestas locales), tienen un presupuesto de 482.128 €. OBITUARIO El 13 de agosto fallece Rosa Sainero Piquero a los 86 años de edad. Era la madre de los creadores del mayor grupo empresarial de Pinto, Egido, que este año daba trabajo a más de 1.000 personas, la mayoría de Pinto. CULTURA El escritor Carlos Lapeña gana el premio de poesía infantil ‘Luna de Aire’, con su obra ‘Rima rimando, poemas de 10 por 3’, convocado por la Universidad de Castilla-La Mancha y dotado con 1.500 €.
El cartelista Juan Manuel Sopeña consigue el 2º premio en la XI edición del Certamen de Carteles de Valdemoro. Este premio se suma a otros dos segundos conseguidos por Sopeña en el mismo certamen en 2003 y 2005 y a un primero en 2004. DEPORTES El Pinto Fútbol Sala femenino sube a División de Honor y Patricia Chamorro logra la Copa de España con el Encofra Navalcarnero. El pabellón Príncipes de Asturias estrena un gimnasio con SPA, gestionado por la empresa privada Altamarca que no paga ni canon anual por las instalaciones ni cuotas por los suministros de agua, luz y gas. Pinto acoge este año varios acontecimientos deportivos. Como el preuropeo para clasificarse para el Campeonato de Europa absoluto masculino de fútbol sala o el Trofeo de la Comunidad de Madrid de fútbol sala.
ZIGZAG
77
LOS EXPERTOS
Zigzag y el deporte en Pinto Por José Juan López Cuchillo Cuando se me propuso redactar estas líneas acerca de lo que ha supuesto, en mi opinión, la revista Zigzag para el deporte de Pinto, tuve muy claro la palabra que resume estos 300 números de Zigzag: visibilidad. Hizo visible a Sergio Villamil, Alberto Contador y Carolina Arauz, ciclistas; Diana Abad, María Diaz Pintado y Sandra Aguilar, gimnastas de rítmica; Patricia Chamorro, Rocío Sevilla, Sergio González, jugadores de fútbol sala; Juan Torres, Luz Pérez, Carlos Aguado, Andrés Sánchez, Amanda del Prado, Noelia y Carolina Pacheco, atletas;
María Revilla, en voleibol; Michele Beirao, en judo; Luis Roldán y Javier Hernández, en kárate; José Aguado, Tony Martínez y Aurelio Galián, en culturismo; Amelia del Castillo, Alex Sánchez y Emilio Ferreras, en fútbol; Carlos Donderis, en balonmano; Raúl Sánchez y Héctor Ramírez, en natación; Lucía Lozano y los jugadores con discapacidad, en tenis; Álvaro Gormaz, en tiro; y tantos otros deportistas destacados, así como las entidades y clubes locales más emblemáticos: Atlético de Pinto y otros clubes de fútbol, balonmano, baloncesto, voleibol, gimnasia rítmica, ciclismo, judo y un largo etcétera. Los conocemos a todos gracias a Zigzag. Les da voz para que tengan posibilidad de ser
conocidos y manifiesten sus reivindicaciones. En el año 2000-2001 Zigzag incluso llegó a publicar un suplemento quincenal con contenido exclusivamente deportivo, se trataba de ‘La Grada’. Además, Zigzag reconoció durante años el mérito deportivo en las Galas que organizaba, y premiaba muchas veces a personas que estaban detrás de las bambalinas, como es el caso de mi padre, Félix López, Premio Zigzag de Deporte 1998.
*José Juan López Cuchillo ha participado en el deporte de Pinto en todas sus facetas. Ha publicado tres libros de recuerdos de Pinto y otro sobre el club Atlético de Pinto, “¡Gol del Pinto!, Ileanita”, club del que ha sido presidente.
78
ZIGZAG
ZIGZAG
79
El trío calavera Éstos fueron algunos de los piropos que en enero de 2008 se dedicaron J.J. Martín (PSOE), C. Penit (IU) y R. Maestre (JpP), lo que no fue óbice para que al final del mismo año decidieran unirse en matrimonio político:
El año de la vergüenza
E
l año comienza con una carta de Reyes Maestre a los afiliados de Juntos por Pinto (JpP) defendiendo El Espacio del Motor, cuando este partido unos meses antes había obligado al PP a renunciar por escrito a este proyecto a cambio de apoyar la candidatura de Miriam Rabaneda. Por ello la ejecutiva de JpP decide abrir un expediente a Maestre y expulsarlo del partido, que en esos momentos tenía sólo 23 afiliados. La oposición (PSOE e IU) reprueba a Maestre en el Pleno de enero y pide su dimisión. Dos meses después la alcaldesa echa del gobierno a Maestre. Entonces éste se
80
ZIGZAG
alía con la oposición, que le calificaba de “traidor al electorado”, “mentiroso” y “no tener las manos limpias”, y presenta junto con PSOE e IU a final del año una moción de censura contra el PP que da la alcaldía a Juan José Martín. Nunca antes ni después Pinto vivió un espectáculo político de tanta indignidad, donde los actores que no quedaban mal es porque quedaban peor. Reyes Maestre quedó retratado en la historia de Pinto como el político más desleal, chaquetero e indigno de la democracia. El delincuente indultado Carlos Penit (IU) aprovechó la coyuntura para poder vivir a
Penit, Martín y Maestre durante la presentación de la moción de censura al gobierno del Partido Popular. cuerpo de rey durante unos años más. Y Juan José Martín (PSOE) consiguió la alcaldía que tanto ansiaba y que era incapaz de alcanzar en las urnas faltando a su palabra y vendiendo la dignidad política del PSOE que quedó laminada con este líder de paja. La moción de censura, bautizada por Zigzag como ‘el Pacto de la Tajada’, tuvo un rechazo generalizado en la sociedad pinteña. Incluso miembros del PSOE se dieron de baja en el partido disconformes con el pacto. También los nuevos partidos
Reyes Maestre: “El 27 de mayo pasado los ciudadanos de Pinto votaron cambio para acabar con un gobierno PSOE-IU corrupto y especulador, que ha gobernado como si Pinto fuera su cortijo, beneficiando a amigos”. Carlos Penit: “Usted [Reyes Maestre] ha engañado a este pueblo y una vez alcanzado el poder, que era lo que perseguía, cambió. Por higiene democrática debe dimitir y marcharse de la Corporación”. Juan José Martín: “Entregar el acta de concejal es lo más ético y moral que puede hacer el señor Reyes, pues consideramos absolutamente reprobable que continúe ostentando responsabilidades institucionales. El Sr. Reyes no tiene las manos limpias. En el PSOE no aceptamos a ningún tránsfuga ni a nadie que haya traicionado a la ciudadanía”.
En 2008... Cientos de vecinos se manifiestan por las calles en contra de la moción de censura.
MIA y UPyD se posicionaron en contra. Por su parte la concejala del moribundo y dividido JpP, Juani Valenciano, acertaba al definir a uno de los socios: “Reyes es el mejor ejemplo de la corrupción existente en nuestro sistema democrático”. La moción fue el salvoconducto para la posterior mayoría absoluta del PP de Miriam Rabaneda, que había desarrollado una endeble gestión en su primer año y medio de mandato. PRESUPUESTO El gobierno PP-JpP aprueba su primer presupuesto que asciende a 74,8 millones de euros, sólo un 5% menos que el presupuesto anterior. Una prueba de que ni PP ni JpP
habían tomado nota de la crisis económica y proponían políticas alejadas de la nueva realidad de las haciendas municipales. Ni siquiera los despidos de Roypas y Mateu Cromo, dos empresas emblemáticas en el municipio, o el creciente aumento del paro local (150 parados más en 2007 y 1.200 más en 2008) y general fueron alarmas para estos dos partidos que elaboraron unos presupuestos irreales en los ingresos previstos y despilfarradores en los gastos. Eso sí, el nuevo gobierno que surgirá a final de año, el del ‘Pacto de la Tajada’, será aún peor. AGUIRRE PROMETE, PERO NO METE
A primeros de año la presidenta regional Esperanza Aguirre visita la planta de Citröen en Pinto y promete que “en el plazo de un año” habría un acceso directo entre la M-50 y el polígono de la Estación de Pinto. Una promesa incumplida al igual que la de dotar a Pinto de un Centro de Especialidades Médicas. CITRÖEN EN PINTO El Centro Logístico Avanzado de Servicio de Citröen en Pinto abarcaba una superficie de 380.000 m2 y este año daba trabajo a 530 personas. En 2008 cada día salían de la factoría de almacenaje de Pinto una media de 1.100 coches hacia todas las partes de España. En la visita de Aguirre a Citröen citada antes, estuvo presente la alcaldesa Miriam Rabaneda, quien, aprovechando la presencia del director general de Citröen,
Alfredo Villa, reclamó que los miles de coches que pasan por esta empresa volviesen a pagar el impuesto de vehículos en Pinto, lo que suponía para el Ayuntamiento unos ingresos de dos millones de euros anuales. Villa emplazó a la alcaldesa para negociar las condiciones, pero ni el PP ni el Tripartido que lo sustituyó al año siguiente consiguieron el éxito en esta importantísima operación. Una buena gestión del primer gobierno de Antonio Fernández (PSOE) hizo que desde 1997 a 2005 los miles de vehículos de Citröen pagasen el impuesto en Pinto, a cambio de que el municipio tuviese el tipo de gravamen más bajo. Esto benefició a los demás propietarios de vehículos en Pinto que pagaban por este impuesto lo mínimo posible y al propio Ayuntamiento que con la suma de Citröen ingresaba más. Sin embargo el último gobierno socialista en 2005 subió el tipo de gravamen y Citröen trasladó la domiciliación de sus impuestos a Robledo de Chavela.
ZIGZAG
81
En 2008... El director general de Citröen, la alcaldesa Rabaneda y Esperanza Aguirre durante la visita de la presidenta regional a la empresa. desde este año pueden optar libremente entre el Hospital de Getafe, el de Valdemoro o el de Parla. ELECCIONES El PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero, gana en España las elecciones generales celebradas el 9 de marzo. En Pinto también gana el PSOE (10.638 votos), por delante del PP (10.439). En tercer lugar, muy alejado, queda IU (1.145 votos). INAUGURACIONES Se inaugura el tercer instituto de Pinto de educación secundaria, el Calderón de la Barca, en el barrio de La Tenería. Se instalan pantallas acústicas en la A4 para aislar a los vecinos del barrio de Los Pitufos de los constantes ruidos provenientes de la autovía. Se inaugura un nuevo sub-
82
ZIGZAG
terráneo que une las estaciones de Atocha con Chamartín, por lo que los usuarios pinteños de la C3 dejan de hacer trasbordo en Atocha para ir a Chamartín acortando el viaje hasta los 34 minutos. El 17 de noviembre entraba en funcionamiento PIMER, que aglutina los servicios de emergencias, hasta entonces dependientes de Aserpinto, y el voluntariado de Protección Civil. SANIDAD La Comunidad de Madrid abre la elección de hospital para los ciudadanos, aunque varios municipios no tienen más opción que escoger un solo hospital. No es el caso de los ciudadanos de Pinto que
ÉXITO DE LA BANDA La Banda Municipal de Música de Pinto, dirigida por Toni Blasco, consigue su mayor triunfo histórico, el primer premio del Certamen Internacional de Bandas de Música Vila de la Senia (Tarragona). LAS FIESTAS MÁS CARAS Las de este año ostentan el récord de gastos, hasta ahora, con más de 700.000 €. Dos de las actuaciones de este año pasaron a situarse entre las cinco más costosas de siempre en Pinto, La Quinta Estación (87.000 €) y Estopa (82.600 €). PREMIOS ZIGZAG Este año se otorgan dos premios bajo la denominación
de ‘especial’. Uno al pinteño más internacional, Alberto Contador, a quién la Corporación pinteña -con la abstención de Carlos Pénit- nombró ‘hijo predilecto’ del municipio. Contador suma y sigue y este año gana su primer Giro y su primera Vuelta. El otro premio ‘especial’ se otorga a José Manuel Montalvo, que este año es elegido Míster España. Además se premia a los dueños de Salones Roldán, Ana y José (labor social), al Club Pinto Fútbol Sala (deportes), a José Antonio Blasco (cultura), a Anastasio Paton (empresa) y a José Torrejón (toda una vida). DEPORTES El Pinto Fútbol Sala asciende a División de honor. Patricia Chamorro gana su segunda Copa de España. Las chicas del Club Voleibol Pinto logran el campeonato de 2ª Nacional y suben a 1ª. Y Sergio González ficha por el Interviú, en esos momentos el mejor equipo del mundo de fútbol sala.
PROYECTO
Espacio del Motor El mayor proyecto de la historia de Pinto El Espacio del Motor fue un proyecto que pudo dar un salto industrial cualitativo a Pinto y convertirlo en líder nacional de las empresas vinculadas a la automoción. POR LAURA RODRÍGUEZ
Sin embargo, el proyecto tuvo una fuerte oposición en Pinto -contó también con amplios apoyos- al ser presentado como una obra de Antonio Fernández. En vez de hacer partícipe de este ambicioso plan a todas las fuerzas políticas y sociales locales y regionales, el polémico alcalde lo utilizó como un logro de su gobierno, politizando así un asunto que nunca debió de haber transcurrido por ese nefasto comino. Cuando José Mª López Trueba, presidente de Motordraft, empresa responsable de El Espacio del Motor, empezó a explicar el proyecto a las demás fuerzas locales, éste ya había encallado en la Comunidad de Madrid por las
descalificaciones personales que Fernández hacía de la presidenta regional Aguirre, y contaba con la oposición radical del grupúsculo Juntos por Pinto, partido clave para gobernar el municipio. La crisis económica posterior completó la muerte de este proyecto que hubiese aportado a Pinto una importante riqueza en puestos de trabajo, actividad económica y presencia mundial. Una oportunidad histórica que difícilmente se volverá a repetir. La idea que tuvieron varios empresarios vinculados a empresas del motor comenzó en 2001, con la intención de construir un circuito de velocidad moderno que sustituyese al obsoleto del Jarama. Más adelante, se implicaron empresas internacionales del sector interesadas en estar presentes en este proyecto y que crearían en Pinto cientos de puestos de trabajo directo de alta cualificación, más otros miles indirectos. Así el director general de Metrovacesa, Jesús García Ponga, llegará a decir que
Maqueta de las oficinas y centro comercial anexos al Espacio del Motor.
“El Espacio del Motor es el proyecto más importante de Europa” y el director de Atisae, Roby Said, añadirá que “para el mundo de la automoción, es el más ambicioso de nuestro tiempo”. Era una muestra de las dos decenas de grandes empresas (Ford, Mercedes, etc) interesadas en vincularse al Espacio del Motor.
Por otro lado, El Espacio del Motor era un proyecto privado, es decir, no le costaba nada ni al Ayuntamiento de Pinto ni a la Comunidad de Madrid, o lo que es lo mismo, a los ciudadanos. Al contrario, Pinto percibiría varios millones de euros en concepto de impuestos y tasas, además de otros beneficios económicos, sociales, medioambientales y culturales. La construcción de El Espacio del Motor se financiaría con las plusvalías generadas por la construcción de 7.000 viviendas en varias fases. Pero todo ello, como ya se ha indicado, se quedó en proyecto o tal vez en sueño. El mayor sueño empresarial que jamás haya existido en Pinto. Maqueta del cirtuito de velocidad.
ZIGZAG
83
El paro suma y sigue
L
a crisis económica sigue siendo el mayor problema de los españoles y de los pinteños. El año comienza en el municipio con 2.658 parados y termina con 3.681, en una evolución que parece no tener fin. Son muchos los pequeños negocios que cierran y más los que reducen su actividad. La preocupación es máxima. Sin embargo, los dirigentes políticos -ahora el Tripartido PSOE-IU-Maestre- siguen sin enterarse y aprueban un presupuesto irreal de 66 millones de euros de ingresos que no se producen ni de lejos. Tampoco se cumplen las inversiones previstas (lonja cubierta, una nueva piscina municipal cubierta, etc). Lo que sí se cumplen son los escandalosos gastos en los 40 cargos de confianza que ascienden a casi un millón y medio de euros. La situación económica del Consistorio entra en crisis. “No tenemos dinero ni para pagar las subvenciones”, reconocía el alcalde. Y en vez de reducir gastos en cargos y otras actividades, en plena crisis económica el Gobierno local decide aprobar la mayor subida de impuestos de la historia de Pinto. “Subir los impuestos un 75% no es descabellado”, justificaba el errático y desorientado alcalde, y ciertamente subió el impuesto de vehículos un 75%, el IBI un 15% y los otros impuestos, tasas y precios públicos entre un 10 y un 30%.
84
ZIGZAG
Una buena noticia para los ayuntamientos fue la decisión del Gobierno de Zapatero de crear un Fondo Estatal de Inversión Local (más conocido como Plan E, que en general fue un despilfarro generalizado). A Pinto le correspondieron 7,2 millones de euros. PLAN E El Gobierno local decide destinar los 7,2 millones de euros del Plan E a la construcción de una biblioteca (en La Tenería) y a una residencia municipal, aun sabiendo que una vez construida el Ayuntamiento no podría gestionarla con fondos propios. El edificio se inauguró en 2011 para las elecciones, pero luego se cerró hasta que el nuevo gobierno encontró una ‘solución’: entregar la gestión del inmueble público a la ong Mensajeros de la Paz. CRISPACIÓN La moción de censura y los socios que la llevaron a cabo produjo una continua bronca entre gobierno y oposición que convirtieron el salón de plenos en la zona cero de la crispación en Pinto. Los tumultos y descalificaciones entre unos y otros eran frecuentes e incluso se vivieron episodios violentos, como la agresión a un menor en un Pleno por parte del primer teniente de alcalde Reyes Maestre, agresión por la que fue condenado el político. En esta pelea intervino la entonces presidenta regional Esperanza Aguirre. En una declaración esperpéntica
El Templete del Parque Egido.
Nevada A principios de año, una intensa nevada colapsa Madrid y Pinto, pero también deja bellas estampas en plenas fiestas navideñas.
pidió al presidente de España Rodríguez Zapatero la “disolución” del Ayuntamiento de Pinto. PINTO-PUERTA DEL SOL Desde el 28 de junio los pìnteños pueden trasladarse en tren a la Puerta del Sol sin hacer transbordos: 25 minutos en un Civis y 29 en otro tren. Un avance importante en el transporte de pasajeros con la capital. ARTE El artista más laureado de Pinto, Ramón Córdoba, vuelve a ganar el prestigioso Certamen de Pintura Rápida
del Retiro de Madrid en categoría absoluta y la niña Sheila Quintanilla lo gana en la categoría infantil por segundo año consecutivo. FIESTAS Después de los crecientes gastos en fiestas patronales desde 1991, hasta llegar a los 800.000 €, este año hay un drástico tijeretazo al dejar el presupuesto en 175.000 €, lo que se acentuará todavía más en los años siguientes. DEPORTES Los clubes deportivos resultaron muy castigados por la crisis económica y la situación de quiebra del Ayuntamiento. El Pinto Fútbol Sala, tras ser elegido como el Equipo Más Destacado de la Liga masculina 2008/09, un año después desapareció. En el plano positivo, Contador gana su segundo Tour y Sandra Aguilar debuta con la selección española absoluta de gimnasia rítmica, plaza que actualmente conserva. Por otro lado, Óscar Garvín es elegido presidente del Club Atlético de Pinto, cargo en el que sucede a José Juan López Cuchillo y desempeña actualmente.
Ramón Córdoba y Sheila Quintanilla.
PROGRESO
Manuel, Francisco y José Enrique Castro.
Grupo Egido Grupo Egido, el emblema empresarial de Pinto Este grupo de empresas, surgido del sector de la construcción, ha sido el que más trabajo y riqueza ha creado en Pinto en los últimos 40 años. Su espíritu empresarial le llevó a diversificar las actividades hacia el sector servicios, dotando al municipio de sus primeros hoteles y residencias geriátricas, lo que ha redundado en mejoras y servicios a los ciudadanos de Pinto. POR ESTHER A. MUÑOZ
Sus orígenes se remontan a los años 50 del siglo pasado, cuando Manuel Castro Chico (1914-1995) y su socio Faustino Vaquero crearon en Pinto una pequeña empresa auxiliar de construcción, ‘Vaquero y Castro’. El hijo de Don Manuel, Francisco Castro, se incorporará muy joven a la empresa, que al poco tiempo cobrará un mayor impulso. Las aportaciones posteriores de los otros hermanos, José Enrique y Manuel, crearán lo
que luego iba a ser el primer grupo empresarial de Pinto. En 1969 crean Constructora de Pinto, que con Macursa construyen los nuevos barrios del municipio: La Floralia, La Indiana, La Calera, Buenos Aires, Los Cisnes… En 1984 crean Inmobiliaria Egido y después más de una veintena de empresas que forman el Grupo Egido, ampliando su actividad más allá del sector inmobiliario: hoteles, residencias, mobiliario, materiales de construcción, prefabricados…. Entre éstos últimos destaca Preinco, fundada en 1988 y dedicada al desarrollo, fabricación y montaje de elementos prefabricados de micro hormigón armado con fibra de vidrio. Preinco es pionera en métodos de construcción, introduciendo el sistema de prefabricado de hormigón -seña de identidad de los edificios de Egido-, además de modernizar la estética constructiva. En los años ochenta y noventa del siglo pasado, así como en lo que llevamos de este siglo, Egido sigue construyendo Pinto: Los
Pitufos, Puerta de Pinto, Parque Europa, La Tenería... Y es que la mitad de Pinto, unas 6.500 viviendas, han sido construidas por este Grupo que ha liderado los mayores desarrollos urbanísticos del municipio, que es un referente de calidad y crecimiento ordenado para el resto de municipios de la zona sur de Madrid. En correspondencia con esta actividad, en los momentos de mayor esplendor las empresas que forman el Grupo Egido llegaron a dar trabajo a más de 1.000 personas, casi todas de Pinto, y a facturar anualmente más de 200 millones de euros. Además es el principal contribuyente del municipio, aportando unos 25 millones de euros en impuestos sólo en el periodo 2000-2015. Estas cifras hablan por sí solas de lo que significa esta empresa para la economía local. Finalmente, es destacable que en un sector donde se han dado tantos casos de corrupción, fraudes y estafas,
como es el inmobiliario, el Grupo Egido haya sido un ejemplo de ética empresarial y compromiso social, tanto con sus clientes como con sus trabajadores. Un ejemplo significativo ha sido el comportamiento del grupo durante la dura crisis económica en la que tuvo que desprenderse de algunas empresas, como las residencias en las que trabajaban unas 300 personas, buscando acuerdos con otros grupos para conservar los puestos de trabajo, como así ha sido. Y en los casos en que la crisis económica obligó a tener que prescindir de parte de la plantilla, los ajustes se realizaron de manera pacífica y satisfactoria para ambas partes, manteniéndose la cordialidad y cercanía que siempre había primado entre ambas. Por todo ello, el Grupo Egido es merecedor del reconocimiento de los pinteños.
Arriba,Puerta de Pinto. Abajo, el equipo de dirección del Grupo Egido al inaugurar la sede empresarial en la Calle Buena Vista.
ZIGZAG
85
Creación y fracaso de Bicipinto
E
n un país en crisis profunda, la victoria de la selección española de fútbol en el Mundial de Sudáfrica sirvió de bálsamo a una sociedad necesitada de alegrías. En Pinto, volvimos a tocar el cielo con otro Tour de Contador para descender a los infiernos, unas semanas después, tras la sanción de la UCI que desposeyó al pinteño del Tour de 2010 y del Giro de 2011. BICIPINTO Se inició el servicio de alquiler de bicicletas, Bicipinto, que tenía 110 unidades repartidas por el municipio. Se puso en marcha sin un Plan de Movilidad Ciclista y los primeros datos apuntaban al fracaso. En la primera semana solo se dieron de alta 20 personas. Finalmente, en 2012, se eliminó el servicio porque tenía tan
86
ZIGZAG
solo 70 usuarios registrados y los préstamos al mes eran de 57 unidades, mientras el coste del mantenimiento del servicio era de 7.050 € /mes (123 € de coste por cada bici que se prestaba). CASA DE LA MUJER Se inaugura con el nombre de Rosario Acuña, pionera en la defensa de los derechos de la mujer y vinculada a Pinto donde pasó largos periodos de su vida. CERCANÍAS El recorte presupuestario del Ministerio de Fomento paraliza las obras de desdoblamiento de la línea de cercanías C3 que se estaban llevando a cabo desde su aprobación en 2007 entre las estaciones de Pinto y Getafe industrial. Las obras todavía continúan paralizadas. ESTALLA EL TRIPARTITO A la dimisión de la portavoz del gobierno Patricia Fernán-
dez (PSOE), “por diferencias difícilmente reconciliables con el alcalde”, le suceden las de la nueva portavoz, Laura del Moral (PSOE) y el cese del primer teniente de alcalde, Reyes Maestre (Juntos por Pinto). El Tripartido, conducido por un incompetente Juan José Martín (PSOE), estalla. La crisis institucional en Pinto es grave.
Alberto Contador, Sixto Ortiz y Juan José Martín Nieto inauguran Bicipinto.
IMPAGO Un Ayuntamiento en bancarrota no paga a nadie, ni las subvenciones acordadas con clubes y asociaciones atrasadas ni a proveedores. Este año el gobierno decide suprimir las subvenciones.
En 2010...
Desplome de la bóveda de la iglesia de San José.
PARKING DE BUENOS AIRES Se aprueba en Pleno que las 122 plazas del edificio construido en el antiguo párking del barrio de Buenos Aires puedan ser utilizadas por los vecinos, pero una vez instalado allí Mercadona las plazas son ocupadas por este supermercado sin que el Ayuntamiento haya explicado hasta ahora qué pasa con estas plazas.
SE CIERRA SAN JOSÉ Y EL CENTRO DE CULTURA Dos días después de la celebración de la festividad de San Antón se produjo un desprendimiento en la bóveda de la ermita, por lo que fue clausurada. Y otros dos días después, se desplomó la bóveda de la parroquia de San José, que estaba cerrada desde 2007. La iglesia forma parte del conjunto del edifico histórico que albergaba el Centro Municipal de Cultura por lo que se planificó la reconstrucción del edifico dentro del Plan Prisma. Aún hoy el edificio sigue cerrado. A finales de este mes se ha anunciado que la Comunidad comenzará las obras de rehabilitación. OBITUARIO Fallece Gonzalo Arteaga Vaquero, divulgador de la historia y cronista de Pinto, quien fuera responsable en Zigzag de la sección ‘Nuestra historia’ en los años noventa. Fallece Luis Hernández, el primer párroco de San José, que dejó un grato recuerdo entre los creyentes y no creyentes pinteños. Gran párroco y mejor persona.
Este año nos dejan dos figuras de la Historia de Pinto. Gonzalo Arteaha (arriba), cronista de Pinto, y Don Luis, el primer párroco de San José. ZIGZAG
87
El año de la ley antitabaco
E
ste año comienza aplicándose en toda España la nueva ley antitabaco que prohíbe fumar en todos los locales públicos, incluidos bares, restaurantes y locales de copas. Pero lo que no es nuevo es la maldita crisis económica que sigue presidiéndolo todo, en España y en Pinto. A la paralización de las obras de desdoblamiento de la C3 y del apeadero de La Tenería, se une la supresión del ramal ferroviario entre Pinto y San Martín de la Vega. Por otro lado, se suceden los ere´s y cierre de empresas locales:
Roypas, Dédalo (antigua Mateu), Airvent, Sepsa… con el resultado de cientos de trabajadores despedidos. Los polígonos industriales de Pinto pierden vitalidad y se desmoronan. La crisis en Pinto es profundísima, como atestigua que el año anterior fuese la localidad del sur de la Comunidad donde más había crecido el paro. En medio de este desolado panorama, destaca una buena noticia: el grupo E.Leclerc compra por 120 millones de euros los siete supermercados que Eroski tenía en otros tantos centros comerciales de la
RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2011 10.633 votos
51,1%
4.734 votos
22,7%
5 concejales
1.672 votos
8,0%
2 concejales
1.657 votos
7,9%
2 concejales
724 votos
3,5%
0 concejales
314 votos
1,5%
0 concejales
191 votos
0,9%
0 concejales
Comunidad, entre ellos el de Pinto. Fue la salvación de los 100 puestos de trabajo del moribundo Eroski de Pinto. Laurent Martin, constituye Pintodis, la sociedad que
12 concejales
regenta el E.Leclerc de Pinto, y aplica la política de este grupo que se implica en la sociedad local ayudando a su desarrollo como ningún otro supermercado. Es la gran y positiva noticia económica de este año. NUEVA BIBLIOTECA El entonces ministro de Educación, Ángel Gabilondo, inaugura la nueva biblioteca, bebeteca y ludoteca en La
UNOS ENTRAN, OTROS SE VAN. Miriam Rabaneda se proclama alcaldesa de Pinto y Reyes Maestre abandona la política del municipio para siempre.
88
ZIGZAG
En 2011... ERES EN PINTO. Concentraciones por los EREs de las empresas Airvent y Sepsa.
Tenería. Con un coste de casi tres millones de € financiados a través del Plan E, poco después se le dará el nombre del artista local Javier Lapeña, fallecido en 2008.
de Fernández -de los que él formó parte- fueron “caducos”, “rancios” y “decadentes”. Fernández le contestó calificándole de “inepto”, “incapaz” y “trepa”.
DE MAL EN PEOR Ante la quiebra de las finanzas municipales, el alcalde Martín Nieto (PSOE) dispara los precios públicos (actividades deportivas, teatro, etc), al mismo tiempo que contrata a dos nuevos cargos de confianza para los últimos meses de legislatura por casi 100.000 € anuales, lo que es denunciado por el MIA por “demencial”, “injustificado” e “indignante”.
ELECCIONES En mayo se celebran elecciones municipales y regionales en las que el PP fue el triunfador absoluto. A nivel local los resultados refrendaron la encuesta publicada meses antes por Zigzag, otorgándole mayoría absoluta al proyecto de Miriam Rabaneda con 12 concejales. “A partir de hoy las puertas del Ayuntamiento están abiertas de par en par”, prometió la alcaldesa en su discurso de investidura. El PSOE, 5 concejales, perdió casi 5.000 votos, y entraron en la Corporación dos nuevas fuerzas políticas, MIA y UPyD, cada una con 2
¿RANCIO O INEPTO? Antes de las elecciones el PSOE dio un último espectáculo al cruzarse insultos el candidato socialista Juan José Martín y el ex alcalde Antonio Fernández. El primero, declaró que los gobiernos
concejales. El pueblo decide dar carpetazo definitivo a dos personajes como Penit (IU) y Maestre (JpP). Los resultados volvieron a repetirse en las elecciones generales de noviembre en las que el PP obtuvo mayoría absoluta en España, Madrid y Pinto. AUSTERIDAD El nuevo gobierno reduce sueldos y dietas de los políticos e indemnizaciones a los partidos que dejan de cobrar 1.506 € mensuales cada uno. También se reducen los cargos de confianza a 20 (cifra aún excesiva), consiguiendo
en total un ahorro de más de 200.000 € al año. Por otro lado, el PP baja el impuesto de vehículos, lo que volverá hacer año tras año hasta dejarlo en el mínimo legal al final de la legislatura, suprime la revista municipal (más de 300.000 € de coste a lo largo de la legislatura) utilizada por los distintos gobiernos como arma de propaganda partidista, recorta gastos en las fiestas y aprueba la cesión de la gestión del alcantarillado al Canal de Isabel II durante 50 años por 2,6 millones euros. TOROS Pinto declaró la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio con el único voto a favor del PP, la abstención del PSOE y la negativa de MIA y UPyD.
Una de las primeras Asambleas del movimiento 15-M en Pinto.
ZIGZAG
89
En 2011...
MILES DE JÓVENES EN PINTO Del 18 al 21 de agosto se celebraron en Madrid las Jornadas Mundiales de la Juventud, presididas por el Papa Benedicto XVI. Pinto acogió a 4.200 adolescentes de Italia, Francia, Alemania y Uruguay que, además de un muy buen comportamiento, dejaron en el municipio cerca de medio millón de euros. 15-M En primavera surge un nuevo movimiento en España de ‘indignados’, que cobra una gran dimensión el 15 de mayo. Ese día una convocatoria a través de las redes sociales reunió a miles de personas en cerca de 40 ciudades españolas. Aquella noche muchos acamparon en las plazas, dando así el pistoletazo de salida a lo que luego sería conocido como 15-M. Desde los primeros momentos en Pinto se formó una Asamblea 15-M que se reunía quincenalmente en el templete del parque Egido. ANTENAS DE TELEFONÍA En junio de 2004 cerca de 400 vecinos de la calle Islas Canarias impidieron la instalación de una gran antena de 15.000 kg de Vodafone. En 2011, vecinos de la calle Joan Miró protestaron contra
90
ZIGZAG
Alberto Contador celebra su triunfo en el Giro. la instalación de dos grandes antenas en su calle que les provocaban “dolores de garganta y oídos”. El Pleno entonces aprueba una nueva Ordenanza de Antenas de Telefonía Móvil restrictiva para las compañías, pero tuvo que ser modificada ante el recurso de las operadoras y la incompatibilidad con la Ley General de Telecomunicaciones aprobada en 2014. DEPORTES El portero Carlos Donderis se proclamó subcampeón del mundo con la selección española juvenil de balonmano y Patricia Chamorro fue nombrada capitana del combinado nacional femenino de fútbol sala. Además, la atleta Carolina Pacheco logró la medalla de plata en el Campeonato de España de 400 metros lisos en pista cubierta. Pinto seguía viviendo su particular idilio con Alberto Contador, quien conquistó su segundo Giro. En el ya tradicional recibimiento en la plaza de la Constitución, el pinteño confiesa estar “malacostumbrado con los recibimientos de mi pueblo, pero se me sigue poniendo la piel de gallina”.
ZIGZAG
91
Pinto ajusta las cuentas públicas
A
nte los impagos generalizados de las administraciones locales, que producían estragos en las empresas y autónomos suministradores de servicios, el nuevo gobierno presidido por Mariano Rajoy (PP) aprueba una ley de pago a proveedores para poner orden en la economía. PLAN DE AJUSTE El Ayuntamiento de Pinto decide acogerse a esta iniciativa y elabora su Plan de Ajuste para afrontar las 5.929 facturas que tenía pendientes de pago, varias con antigüedad de hasta dos años, cuyo importe ascendía a 16,2 millones de euros. La oposición votó en contra del Plan poniendo el acento en los cinco millones de euros que Pinto tendría que abonar en intereses, aunque finalmente el Consistorio consiguió amortizar la deuda con nueve años de antelación y pagar menos de un millón de euros por este concepto. PAGO A PROVEEDORES Al final de legislatura el Ayuntamiento de Pinto era
92
ZIGZAG
Los mejores deportistas de Pinto, Alberto Contador, Sandra Aguilar y Patricia Chamorro posan con la fundadora del Atlético de Pinto, Amelia del Castillo. El municipio ha reconocido a los cuatro dándoles nombres a distintas instalaciones deportivas municipales. uno de los pocos municipios de la Comunidad de Madrid que cumplía la ley de pagar a los proveedores en un plazo máximo de 30 días. DEUDA PÚBLICA En su primer año de gobierno, el PP dio cuenta de cuál sería su caballo de batalla: el saneamiento de las cuentas municipales que cogió en junio de 2011 con una deuda de 54 millones de euros y la rebajó cuatro años después hasta los 31,9 millones. Para ello no dudó en refundir tres líneas de autobuses urbanos en una para ahorrar 400.000 € al año, clausurar el inutilizado servicio Bicipinto, suprimir la revista municipal, reducir el presupuesto de fiestas y el gasto en teléfono y fotocopias, entre otras medidas. También la Corporación decidió reducir sus gastos y renunciar a la paga extra
de Navidad de este año y se redujeron los cargos de confianza de los 31,9 de la pasada legislatura a 20 aprobados, aunque los efectivamente nombrados fueron 14. SUBIDA DEL IBI Nada más aterrizar en La Moncloa, Mariano Rajoy subió varios impuestos, entre ellos el IBI que afectó enormemente a Pinto. De golpe la mitad de los inmuebles de Pinto, los de mayor valor, pasaron a tener un recargo en el recibo de un 25% más de IBI. La medida que el presidente anunció por dos años se prologó otros dos más. La reacción local fue una manifestación contra esta subida en la que participaron un millar de pinteños.
BARES DE COPAS La concentración del ocio nocturno los fines de semana en pleno centro de Pinto (calle Real y aledaños) provoca protestas de los vecinos y expedientes de la Policía Local de Pinto a algunos bares de copas que incumplen el horario de cierre. Por ello el Gobierno anuncia que “nos hemos visto obligados a adelantar preventivamente una hora y media el horario de cierre” (cierre a las 4.30 horas en vez de a las 6.00 h.). Los propietarios de los locales auguraron que el nuevo horario supondría “el cierre de todos los negocios en tres o cuatro meses”, pero se ha mantenido hasta la actualidad sin cambios significativos.
En 2012... RESIDENCIA DOLORES SORIA Tras acabar en 2010 la construcción del edificio financiado íntegramente por el Estado mediante los Planes E, este quedó a la espera de que alguna administración se hiciese cargo de su gestión. Pero ni Ayuntamiento ni Comunidad lo hicieron, por lo que en 2012 el gobierno local del PP lo entrega a la Asociación Edad Dorada-Mensajeros de la Paz durante 10 años. La adjudicación, calificada de “regalo” por la oposición, llevó aparejada la cancelación de las 38 plazas concertadas con las Residencias Virgen de la Luz y el despido de 12 trabajadores pinteños. NUEVA IGLESIA El 21 de octubre se inauguró la iglesia de La Tenería, un proyecto que comenzó el ex alcalde Antonio Fernández en 2003. CULTURA A los múltiples premios que recibe el Taller de Teatro de Pinto se une el premio al Colegio Calasanz en el Certamen de Teatro de Secundaria. También el joven pianista Rubén Russo gana el concurso internacional ‘Piano Competition María Guerrero’.
PINTO Y SU HISTORIA Durante este año el periodista e investigador de la historia local, Mario Coronas, publica en Zigzag interesantes artículos sobre diferentes sucesos de la historia de Pinto. EL TAS SANCIONA A CONTADOR El 6 de febrero el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció su decisión contra Alberto Contador: dos años de sanción por consumo de clembuterol y la retirada de sus triunfos en el Tour de Francia de 2010 y el Giro de Italia de 2011. El ciclista recibió miles de adhesiones en toda España. En Pinto 1.600 personas protestaron en una manifestación ciclista organizada por la asociación local Surbike contra la decisión del TAS. “Voy a seguir practicando el ciclismo de forma limpia, como siempre”, respondió Alberto en la rueda de prensa más multitudinaria que se haya conocido en Pinto. Acabada la sanción que le impidió correr en los Juegos Olímpicos de Londres, Contador ganó su segunda Vuelta a España. “No tengo palabras, me siento en deuda con vosotros -manifestó el pinteño en su tradicional recibimiento público en la plaza de la Constitución-, vosotros siempre estuvisteis ahí y os doy las gracias”.
Desahucios El drama de los desahucios comenzó a hacerse más visible este año. “Pinto no puede ser tan la leche como nos lo quieren vender si hay gente que se está quedando en la calle”, decía en diciembre de 2012 Fernando Oliver, primer portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Pinto. Se estima que unas 700.000 familias han perdido su vivienda en nuestro país desde el inicio de la crisis, un drama en el que las instituciones han estado muy lejos de estar a la altura. A pesar de que la corporación local consiguió crear una Comisión de Desahucios para realizar un seguimiento personalizado de todos los casos, el papel de los movimientos sociales ha sido fundamental para frenar esta injusticia. La PAH, STOP Desahucios y el 15M consiguieron hacer de Pinto una referencia en materia de desahucios, ayudando a centenares de familias del entorno en su lucha por conservar sus viviendas.
OTROS ÉXITOS DEPORTIVOS La selección española de fútbol seguía haciendo las delicias del mundo entero y en 2012 conquistó la Eurocopa, convirtiéndose en el primer combinado en sumar dos títulos continentales y un Mundial consecutivamente. España también firmó una buena actuación con 34 medallas en los JJ.OO de Londres donde Sandra Aguilar, junto con el equipo nacional de gimnasia rítmica, acabó cuarta, el mejor resultado español desde el oro de Atlanta. La Corporación decidió dar el nombre de Sandra Aguilar al pabellón municipal de la calle Asturias y el de Patricia Chamorro, ganadora de dos platas y tres bronces en el Torneo Mundial de fútbol sala femenino con la selección española, de la que fue nombrada capitana, al complejo deportivo Puerta de Pinto. Álvaro Gormaz se proclamó campeón de España de foso olímpico, al igual que Carolina Pachecho que lo consiguió con la selección madrileña absoluta 4x400 metros lisos. Y el Pinto ECB lograba el ascenso a Primera Regional. El Atlético de Pinto B subía a Preferente y se nombraba a la fundadora del club, Amelia del Castillo, Presidenta de Honor.
ZIGZAG
93
Parte de Aserpinto se privatiza
D
esde su llegada al Gobierno, la relación entre PP y Aserpinto fue de mal en peor. Las protestas, los sabotajes, los elevados índices de absentismo y la deficiente limpieza del municipio, junto con los antecedentes que traía de fábrica el que había sido el ‘chiringuito’ del partido de turno, desembocaron en la privatización de los tres servicios principales que prestaba la empresa pública coincidiendo con el fin de sus encomiendas. Un destino que el Ejecutivo le tenía reservado, a pesar de negar la mayor, desde que ganó las elecciones. Ya lo había pronosticado Zigzag en el editorial del mes de septiembre: “Lo cierto es que desde el comienzo de la presente legislatura, el PP no apostó por un Aserpinto al completo, primero al no contratar un gerente con experiencia; segundo, al nombrar director de la empresa a uno de los dos concejales que no tienen dedicación exclusiva; y tercero, al no invertir y reponer maquinaria”. El Gobierno justificó la externalización de los servicios de recogida de basuras, limpieza viaria y mantenimiento de parques y jardines por “un empeoramiento en la calidad del servicio público” y “la imposibilidad económica de renovar y modernizar la maquinaria necesaria para realizar correctamente estos servicios”. La oposición se negó frontalmente al proceso e incluso lo llevó -sin éxitoante la Justicia, sumándose a
94
ZIGZAG
la lucha que iniciaron los sindicatos de la empresa desde su anuncio. El comité de empresa convocó hasta tres manifestaciones que no tuvieron la repercusión esperada. “Debería haber sido más numerosa y contundente”, reconocieron los organizadores tras la marcha más numerosa. Sin embargo la verdadera prueba de fuerza fue la primera huelga de la historia de la empresa, que se desarrolló en diciembre y duró 10 días, hasta que Aserpinto acordó readmitir a todos los empleados ‘externalizados’ que fuesen despedidos. Durante los cuatro meses que duró el proceso, Pinto vivió una situación de tensión permanente con tres camiones de basura boicoteados, escraches, cargas policiales, dos trabajadoras atendidas por los servicios médicos, pintadas amenazantes y tres coches y 20 contenedores quemados. Los manifestantes negaron la autoría de todos los hechos y tacharon de “manipulación” un audio filtrado en el que se escuchaban arengas de los convocantes como “el que vaya a currar sabe a lo que se arriesga”. El Gobierno, que cifró en 6.574.190 € el coste de los
El 8 de diciembre de 2013 comenzó oficialmente la huelga indefinida de Aserpinto durante la que tuvieron lugar tres manifestaciones por las calles de Pinto exigiendo un Aserpinto público. servicios externalizados, adjudicó el contrato a la unión temporal de empresas (UTE) Valoriza-Gestyona a cambio de 5.586.130 € anuales durante los próximos 10 años. El 1 de enero de 2015, la mitad de los trabajadores de Aserpinto pasaron a formar parte de la UTE que, a los pocos meses, acordó con varios de estos 180 nuevos empleados procedentes de Aserpinto, su baja voluntaria. LUDOTECA E IMPUESTOS El Gobierno cerró la ludoteca Manolito Gafotas, subió un 11,5% la tasa de los servicios funerarios, pero bajó un 95% el impuesto de la plusvalía en caso de viudedad, a la vez que seguía reduciendo el numerito del coche. ENFRENTAMIENTOS La oposición acentuó su crítica al Gobierno. Una circunstancia casi anecdótica -no celebrar el Debate del Estado del Municipio por la tarde- sirvió a PSOE, MIA y UPyD para abandonar el Pleno. Asimismo las formaciones decidieron llevar a la Justicia
muchas de las decisiones del Ejecutivo con las que estaban en contra, aunque ninguno de los procesos llegó a prosperar. DIRECTOR DE LA POLICÍA Entre los temas que se ‘judicializaron’ se encuentra la provisión de la plaza de director de la Policía Local de Pinto. El PP aseguraba que su contratación (70.000 € anuales) se debía a un aumento en el número de delitos y faltas en el municipio, aunque Zigzag pudo conocer que la Guardia Civil había comunicado al Gobierno local que habían descendido. Oposición y sindicatos policiales denunciaron “falta de transparencia” en el proceso oponiéndose sin éxito a la creación de esta plaza que hoy no es cuestionada. DETENCIÓN DEL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL El 14 de junio salta la noticia de la detención por la Guardia Civil de Gervasio Villaverde, jefe de la Policía Local de Pinto. La causa es una presunta falsificación de título univer-
En 2013... El Caso Gasoil
sitario habilitante para ejercer el cargo. Entonces la alcaldesa Miriam Rabaneda aparta de la dirección y suspende cautelarmente de empleo y sueldo a Villaverde, cuyo juicio por este caso sigue pendiente. GESTIÓN MUNICIPAL En 2013 el paro seguía siendo la mayor preocupación de los españoles mientras no paraban de florecer nuevos casos de corrupción en la política nacional. Un hartazgo del que quedó constancia en la encuesta de Zigzag de ese año, que anticipó lo que ocurriría en 2015 señalando la pérdida de la mayoría absoluta del PP en Pinto. También reflejó cómo Rafael Sánchez, portavoz de MIA y futuro alcalde por Ganemos Pinto, se había convertido en el político mejor valorado del municipio. El Gobierno aprobó en enero los Presupuestos del ejercicio con más de 54 millones de € de ingresos y casi 53 de gastos. Las Fiestas Patronales de este año, lejos de ser noticia por ser las más baratas de la historia, saltaron a los principales medios nacionales tras una pintada en la plaza de toros, realizada por unos descerebrados ajenos a Pinto, en la que se podía leer “Adolf Hitler tenía razón”. En abril se inauguró la rotonda de los Ciclistas, con la presencia de Contador, Bahamontes y más de 1.000 veci-
El 5 de diciembre de 2013, en medio del proceso de privatización de Aserpinto, un vídeo anónimo comenzó a circular como la pólvora a través de las redes sociales. El vídeo en cuestión denunciaba el presunto robo de combustible en el almacén de la empresa pública por parte de Francisco Martínez Peg, jefe de servicio de limpieza viaria, edificios, mantenimiento y almacén de Aserpinto y miembro de la ejecutiva del PP de Pinto. Un segundo vídeo acusaba a Peg de tráfico de influencias, apuntando que podría haber encargado reparaciones de maquinaria a empresas a su nombre, el de su mujer y el de su padre. El acusado no rindió cuentas ante el Gobierno hasta pasados cuatro días, cuando se decidió cesarle de su cargo en la ejecutiva del partido y relevarle de Aserpinto por haber ofrecido “versiones contradictorias”. Su despido fue declarado improcedente por la Justicia por lo que tuvo que ser indemnizado. La oposición pidió responsabilidades políticas al consejero delegado de la empresa, Alberto Vera, y a la alcaldesa Miriam Rabaneda. Lo cierto es que los trabajadores afirmaron que “todos sabíamos que algo estaba pasando” e incluso el PSOE había denunciado en enero la desaparición de más de 10.000 litros de gasoil de las instalaciones municipales. Sin embargo la dirección no se percató hasta el mes de noviembre del desfase en más de 27.000 litros entre el combustible solicitado y el consumido ese año.
La alcaldesa Miriam Rabaneda reconoce la labor humanitaria desempeñada en la última década por José Luis Gutiérrez. nos. La rotonda que conecta las calles Cataluña, Bélgica y Navarra, ha sido muy bien recibida por a los vecinos. También se abrió un comedor social, gestionado por la ONG Cielos Abiertos, y se anunció que el IES Pablo Picasso pasaría a ser bilingüe el próximo curso así como la remodelación del cementerio viejo. RECONOCIMIENTO A JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ Con motivo de la publicación del libro ‘La balsa de Quingüe’, la alcaldesa reconoce la labor humanitaria -“un orgullo para los pinteños”, sentencia Miriam Rabaneda- que desde 2003 ha realizado y sigue realizando el pinteño José Luis Gutiérrez con huérfanos de India, Nepal y Ecuador. OBITUARIO La muerte de la arquitecta Sonia Guarch al arrojarse por una ventana de su domicilio en la calle Bélgica, causa consternación en el municipio. Guarch era arquitecta y coordinadora de Jardinería en Aserpinto.
mundial con la selección española de balonmano, dando por terminada su etapa en los Júnior de Oro. Patricia Chamorro fue segunda en el Torneo Mundial celebrado en España. Y el jugador de fútbol sala Sergio González debutó con La Roja a sus 29 años. EAdemás, Héctor Ramírez se convirtió en la primera persona en cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar en estilo mariposa y Mayte Íñiguez fue campeona de España en la prueba de 2.000 metros obstáculos en la categoría de mayores de 35 años. Todo ello en un año en el que Óscar Garvín renovó como presidente del Atlético de Pinto en el 50 aniversario de la entidad.
Sandra Aguilar luce las dos medallas conseguidas en el Mundial de Gimnasia Rítmica.
ÉXITOS DEPORTIVOS Los deportistas pinteños seguían haciendo las delicias de sus seguidores. Sandra Aguilar y el equipo español de gimnasia rítmica se coronaron como campeonas del mundo. Carlos Donderis se proclamó subcampeón ZIGZAG
95
El error de los despidos
E
spaña daba leves señales de llegar al final de la crisis económica. La situación macroeconómica del Ayuntamiento había dado un vuelco en tres años, saneando las cuentas públicas, por eso fue incomprensible que mientras en 2012 -año en el que los ayuntamientos aprobaron sus planes de ajuste- el consistorio pinteño fue el único del entorno que no despidió ni a un solo trabajador, dos años después, con una situación financiera incomparablemente mejor, fue también el único que decidió despedir a cuatro trabajadores municipales. Un error que le pasaría factura al PP en las elecciones municipales del año siguiente. “Es una decisión dura pero creemos que es lo que debíamos hacer”, explicó el concejal de Recursos Humanos Salomón Aguado, quien aseguró que las bajas se debían a “causas organizativas”. La oposición rompió relaciones con el equipo de gobierno y la mayor parte de los empleados del Ayuntamiento se movilizaron contra los despidos portando camisetas negras y realizando manifestaciones diarias. Los cuatro trabajadores, todos ellos miembros del sindicato EPS, muy crítico con el Gobierno del PP, salieron elegidos en las elecciones sindicales de ese año y sus despidos fueron declarados improcedentes por la Justicia. Con la llegada de Ganemos Pinto al poder en 2015 fueron readmitidos en el Consistorio.
96
ZIGZAG
MEJORA ECONÓMICA MUNICIPAL Que los despidos fueron un asunto político y no “por causas organizativas” o por “causas económicas” lo muestran los datos: el mismo año que se despide a los cuatro miembros del sindicato EPS se absorbe a 37 policías Bescam con un coste anual para el Ayuntamiento de 1,7 millones €; se reduce la deuda municipal de 55 a 31,9 millones €; se paga a los proveedores en 19 días en vez de los 219 de la anterior legislatura; y se cancela el Plan de Ajuste nueve años antes de lo previsto. La buena gestión macroeconómica del PP permite además conceder subvenciones a las asociaciones locales (85.000 €) y planificar crecientes inversiones. NUEVO REINADO Y OTROS ASUNTOS Comienza el reinado de Felipe VI al abdicar su padre Juan Carlos I. Entra el vigor la polémica Ley de Administración Local, que recorta las competencias a los ayuntamientos. Y se celebran elecciones al Parlamento Europeo, que gana el PP y suponen la irrupción de Podemos. Poco después se daría a conocer la creación de una plataforma social ciudadana, que con el nombre de Ganemos Pinto acabó gobernando el municipio el año siguiente. AUTOCARAVANAS En enero se inauguró el área de servicio de autocaravanas, el primer complejo de este tipo en la región que tuvo un coste de 110.000 €. En sus dos primeros años el recinto ha acogido a 1.529 vehículos que,
El concejal del PP, Fernando González, publica “Crónica de la democracia pinteña”, un libro de referencia sobre la historia política pinteña de 1979 a 2007. según datos de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma, han gastado cerca de 100.000 € en el municipio. CORRUPCIÓN En octubre salta la ‘Operación Púnica’, que tiene su epicentro en Valdemoro y lleva a la cárcel al ex secretario general del PP Francisco Granados. Otros políticos y empresarios están también imputados, pero las investigaciones descartan la implicación del Ayuntamiento de Pinto. FIN DEL GIMNASIO MUNICIPAL En diciembre Altamarca, encargada desde 2006 del gimnasio y SPA municipales en el pabellón Príncipes de Asturias, abandona la gestión “por falta de rentabilidad”, a pesar de que no pagaba ni canon por las instalaciones ni importe alguno por los suministros e ingresaba la totalidad de las cuotas mensuales de los 822 usuarios. SOCIEDAD Angelines Claramunt se convirtió en la primera mujer en presidir la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario. Y el Taller de Teatro de Pinto recibió el galardón al Mejor espectáculo de 2013 por ‘La puerta estrecha’.
Errores que cuestan millones En 1996 la empresa Sadeco inició un contencioso administrativo contra el Ministerio de Hacienda al considerar que las empresas públicas no debían pagar iva a sus ayuntamientos. Tras dar el Tribunal Supremo la razón a Sadeco, en 2004 se abrió la veda para que las empresas públicas reclamasen el iva indebidamente pagado. Sin embargo nadie en el Ayuntamiento de Pinto se enteró y el consistorio siguió pagando las facturas con iva que emitía Aserpinto, hasta que en 2008 el director de Aserpinto Javier Polo (PP) encarga al bufete Colomer iniciar la reclamación a Hacienda de 5.873.110 € de iva indebidamente pagado por el Ayuntamiento desde 2004 a 2008. Las reclamaciones antes de ese año habían prescripto. En 2009, con el Tripartito en el poder, el Consistorio recibió 4.519.361 € por los ejercicios 2006, 2007 y parte de 2008. Hacienda denegó la devolución del iva 2004 y 2005 (1.353.750 €), porque Aserpinto había firmado un acta de renuncia en esos años. DEPORTES Contador, a pesar de sufrir una grave caída en el Tour, protagonizó una milagrosa recuperación y venció en la Vuelta a España. Sandra Aguilar volvió a proclamarse campeona del mundo en mazas. Patricia Chamorro se colgó la medalla de bronce en el Torneo Mundial. El Club Atlético de Pinto presenta el libro de su cincuentenario.
EL TIMO El plano y folleto informativo de la residencia elaborado por el gobierno de Carlos Penit.
Residencia municipal Historia de un despropósito En la feria de las vanidades y las mentiras de los procesos electorales, todos los partidos prometieron en sus programas de 2007 una residencia pública en Pinto. POR RAÚL MARTOS
Se trataba de hacer propuestas ilusionantes para los distintos colectivos. Que económicamente no fueran viables, era lo de menos para los ilusionistas de los procesos electorales. Pero lo cierto es que todos los partidos sabían que el Ayuntamiento con sus propios fondos no podía gestionar económicamente los gastos de personal de una residencia moderna. También sabían que la Comunidad de Madrid no se haría cargo directamente del personal de la residencia porque su forma de gestión era y es indirecta. Y, por fin, eran conocedores de que en Pinto había y hay dos de las mejores residencias privadas de la región que albergaban a casi 200 mayores, 70 de ellos de Pinto, a costa de las plazas públicas que sufraga la Comunidad de
Madrid. Entonces, ¿por qué todos prometían la necesidad de una residencia municipal? La respuesta a esta pregunta es doble: primero, porque Pinto había tenido en el siglo pasado una residencia municipal. Segundo, porque al cerrarse esta residencia un grupo de mayores se manifestaban exigiendo una residencia pública, lo que fue utilizado por el PP para zaherir al PSOE que era quien había cerrado la vetusta residencia municipal Santa Rosa de Lima. Por otro lado, los mayores manifestantes obviaban que las dos residencias privadas -al igual que pasa con los colegios concertados del municipio- funcionaban con fondos aportados por la administración pública regional. Por otro lado, el gobierno de Antonio Fernández cerró acertadamente la residencia municipal porque su servicio era obsoleto y los 29 mayores que entonces albergaba fueron trasladados a la residencia Virgen de la Luz (hoy Orpea) sin que tuviesen que pagar ni un céntimo más de lo que pagaban en la vieja residencia municipal, mejorando enormemente la calidad de vida
de los mayores con una mejor atención y prestaciones. Además mantener la residencia municipal Santa Rosa de Lima con 18 empleados para 29 mayores era mucho más costoso para el Ayuntamiento que subvencionar esas plazas en la residencia Virgen de la Luz. Sin embargo, primero el PP (2007-2008) y luego el Tripartido (PSOE-IU-JpP, 2009-2011) se empeñaron en construir una residencia municipal y lo hicieron gracias a la financiación total aportada por el Estado (cinco millones de euros) mediante los denominados planes E del presidente Zapatero. Pero una vez construido el edifico, ¿qué hacemos?. Es inviable económicamente que el Ayuntamiento gestione directamente la residencia y, por otro lado, la Comunidad ya había dejado claro que no asumiría la gestión directa. Por tanto, una vez construido el edificio, ahí quedó como un monumento más al despilfarro. Pero había que buscarle una solución (al edificio, no a los mayores
que ya tenían resuelto el problema de su residencia pública) y el PP la encontró en 2012 recurriendo a Mensajeros de la Paz para que se hiciese cargo del asunto, sacando de las residencias Virgen de la Luz a los mayores subvencionados por el Ayuntamiento. Es decir, se cambió un proveedor por otro y una residencia por otra sin cambiar la gestión pública y entregando a una sociedad privada un edificio público gratis durante 10 años a cambio de dos plazas residenciales y 10 de centro de día y ningún canon anual para la sociedad. Desde luego que la labor de Mensajeros de la Paz es plausible y no tiene culpa de nada en este asunto. Cualquier empresa estaría encantada de que un ayuntamiento le ceda gratuitamente el edifico para desarrollar su actividad y además le aporte de entrada varios clientes a cambio de pequeñas concesiones.
La residencia Dolores Soria, en La Tenería, gestionada por Mensajeros de la Paz.
ZIGZAG
97
La izquierda vuelve a gobernar Pinto RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2015
L
os buenos resultados macroeconómicos conseguidos por el PP en sus cuatro años de gobierno en Pinto no fueron suficientes para renovar su mandato. Las elecciones municipales del 24 de mayo acabaron con la mayoría absoluta del PP en el municipio y dieron la llave electoral a los partidos de izquierda. Si bien el PP ganó las elecciones municipales por tercera vez consecutiva -las tres veces que se presentó con Miriam Rabaneda de candidata- sus 7 concejales fueron insuficientes para formar gobierno al apoyar el PSOE (5 concejales) a Ganemos, que consiguió los mismos 7 concejales que el PP, aunque 800 votos menos. Ciudadanos logró entrar en el Ayuntamiento con 2 concejales, mientras que UPyD e IU se quedaron fuera. Ganemos, que había prometido que sólo gobernaría si era la fuerza más votada, tras los resultados electorales se desdijo y aceptó el
98
ZIGZAG
7.185 votos
31,2 %
7 concejales
6.385 votos
27,78%
7 concejales
4.808 votos
20,92%
5 concejales
2.288 votos
9,95%
2 concejales
apoyo del PSOE para investir a Rafael Sánchez como nuevo alcalde de Pinto, el séptimo desde que se reinstauró la democracia municipal. “Fue un error incluir ese punto en el programa” [gobernar solo si era el partido más votado], declaró Sánchez a Zigzag tras ser elegido alcalde. Las primeras medidas de Ganemos en el Gobierno fueron suprimir los cargos de confianza por primera vez en Pinto, readmitir a los 4 trabajadores despedidos por el PP y bajar los sueldos
Arriba, Rafael Sánchez tras ser envestido alcalde. Abajo, Valentín Granados, presidente del Club Taurino Villa de Pinto, protesta tras la decisión de Ganemos Pitno de no subvencionar los festejos taurinos.
y dietas de los concejales. Eso sí, a cambio se liberó [cobran un sueldo fijo] a 15 concejales (un tercio de ellos parcialmente), el número más alto de la historia en Pinto. En cualquier caso, entre cargos de confianza y concejales se reduce el coste anual de la Corporación presidida por Ganemos en 700.000 €. LA DECEPCIÓN DEL IBI Los partidos que forman Ganemos habían sido muy críticos con el gobierno por el elevado recibo de IBI que se pagaba, llegando a promover una manifestación contra “la brutal subida del IBI”. El PP había conseguido que el Catastro revisase a la baja en 2015 los inmuebles de Pinto, resultando finalmente un descenso del 43%. Sin
En 2015... Mentiras que cuestan un gobierno
El 7 de septiembre comienzan a funcionar los ascensores de la estación de Cercanías de Pinto, una demanda ciudadana de más de una década. embargo, una de las primeras medidas de ganemos en el Gobierno fue aprobar, con el apoyo del PSOE, una brutal subida del tipo de gravamen del IBI para 2016 que pasa del 0,40 al 0,75%. Con esta decisión, que Ganemos justificó en que “otra cosa nos llevaría a un Ayuntamiento insostenible económicamente”, el impuesto bajó en 2016 menos de la mitad de lo que estaba previsto. TOROS Otra polémica de los primeros meses del gobierno de Ganemos fue su decisión de suprimir las subvenciones a los toros en las fiestas patronales, decisión que tuvo que rectificar obligado por la unanimidad de la oposición en sentido contrario. ACCIONES DEL PP Durante el gobierno del PP, en los primeros cinco meses del año, se instalaron dos ascensores en la estación de tren, una demanda largamente perseguida por todos los gobiernos pinteños. Se abrió al público el parque Sonia Guarch en el barrio de Los Pitufos y un parque en el barrio de La Cristina con una zona de juegos infantiles. Se abordó la construcción de
una glorieta junto al puente de Buenos Aires, otra demanda largamente solicitada por la ciudadanía. Y se puso en funcionamiento el paralizado Centro Integral de Personas con Discapacidad en el barrio de La Tenería. También se izó una bandera de España en la glorieta de la calle Cataluña con la avenida Antonio López y el Paseo de Las Artes. Por otro lado, tras no acceder a la alcaldía de Pinto, Miriam Rabaneda fue fichada por el Gobierno regional como directora general de Administración Local, cargo que compagina con el de presidenta del PP de Pinto. OTROS ASUNTOS Tras la llegada de Ganemos a la alcaldía, la UTE ha sido sancionada económicamente varias veces por “el deficiente estado de la limpieza del municipio”. La Comunidad de Madrid declara árbol singular al olmo tricentenario situado enfrente de la ermita del Cristo. Ganemos decide editar la revista municipal (50.000 €). Por otro lado, Zigzag destapa el presunto desvío de comida de la ONG Cielos Abiertos que desde hacía casi tres años gestionaba el comedor social de Pinto. El Banco de Alimentos retiró el suministro a la asociación que poco después abandonó el servicio y sus usuarios fueron reasignados a otras entidades.
La noche del 24 de mayo la sede del PP de Pinto contempló ojiplática cómo Ganemos, confluencia capitaneada por el MIA, le empataba en número de concejales y se quedaba solo a 800 votos de los populares. Era sabido que las siglas estaban muy desgastadas por los numerosos casos de corrupción a nivel regional y nacional -que no local-, pero la gestión económica había conseguido dejar unas cuentas públicas saneadas, por lo que se esperaba un descenso de como máximo 3-4 concejales, pero nadie esperaba un castigo tan grande (perdió 5 concejales con respecto a las elecciones de 2011). Pero además del desgaste de las siglas, ¿qué hizo el PP de Pinto para perder cinco concejales? Pues que faltó a la verdad en dos temas tan sensibles como fueron la privatización de Aserpinto y el despido de cuatro trabajadores municipales, lo que solapó la buena gestión del municipio. “Mienten al decir que se busca la privatización de Aserpinto”, afirmó la alcaldesa en junio de 2012. “Puedo decir que Aserpinto no va a El fallecimiento de Félix ‘el pipa’, precursor del deporte social, produjo un hondo pesar en mucha gente. La empresa Brighstar declara un ERE por el que fueron despedidos 63 trabajadores. DEPORTES Alberto Contador gana su segundo Giro, Sandra Aguilar consigue un bronce en el Mundial y se clasifica para los JJ.OO de Río, Javier Redondo
externalizar ningún servicio”, insistió en diciembre de ese año el consejero delegado de la empresa, Alberto Vera. Seis meses después comenzaron las gestiones para privatizar tres servicios de la empresa pública. Lo mismo ocurrió con los cuatro trabajadores despedidos. “Fue imposible reubicarlos”, aseguró Salomón Aguado, concejal de Recursos Humanos, a quien la alcaldesa contradijo al declarar a Zigzag que sí les habían ofrecido otros puestos en el Ayuntamiento, pero que los habían “rechazado, haciendo inevitable el conflicto”. Una afirmación que el Ejecutivo nunca corroboró públicamente, dejando en el aire las acusaciones de los trabajadores que desmentían el ofrecimiento. Su silencio Pleno tras Pleno -en uno de ellos el PP se negó a responder al respecto en cuatro mociones diferentes- habló por sí solo. Estos artificios y engaños, este no afrontar con transparencia estos importantes asuntos, sumados al desprestigio de las siglas, llevaron a muchos ciudadanos a perder la confianza en el Partido Popular. logra el Campeonato de España sub23 de pádel por parejas y los tiradores de Club de Tiro de Pinto, Eva Clemente y David Barquero, se proclaman campeones de la Copa del Rey de foso olímpico. Ganemos crea una nueva partida de 20.000 € para premiar éxitos deportivos como los ascensos que consiguen Pintobasket, Voleibol Pinto, Balomano Pinto y Pinto FS. ZIGZAG
99
LOS GOBIERNOS
Credibilidad, independencia, pluralismo Por Miriam Rabaneda, alcaldesa de Pinto de 2007 a 2008 y de 2011 a 2015 por el PP.
E
n estos días, Zigzag ha pasado de ser la mensajera de las noticias a convertirse en la propia titular de sí misma por sus 25 años cumplidos. Como en muchos de sus titulares, este también tiene un contenido de gran importancia. Todos celebramos en su día el nacimiento de este medio de comunicación como lo hacemos cada vez que nace un nuevo periódico o revista. Ahora, pasados estos 25 años, la perspectiva del tiempo nos obliga a reconocer su extraordinaria labor informativa. Pinto ha sufrido una profunda transformación a lo largo de estas dos décadas y media, de las que Zigzag ha sido fiel observadora y notaria, contándonos, mes a mes, todo lo que acontecía. Y lo ha hecho de una manera veraz, objetiva y con total independencia, lo que se ha traducido en un elemento hoy tristemente en declive: credibilidad. Y esas son las claves esenciales de Zigzag a lo largo de estos años. Quien firma este artículo lo hace desde la doble perspectiva de ciudadana y responsable política. Cuando nace la revista, aún tengo muchos sueños y retos por cumplir, sin que por mi mente entonces pudiera imaginarme que llegaría a ser la alcaldesa de mi pueblo. Para mí, Zigzag era entonces esa ventana por la que miras y observas la vida cotidiana, la temperatura y si en el horizonte aparecen nubes que amenazan tormenta. Una revista que me informaba de todo lo que sucedía en mi pueblo y que incluía, como hoy, artículos de opinión de distintas tendencias ideológicas, lo que demostraba su pluralidad. Después, como concejala y como alcaldesa, a Zigzag la veía con un punto de vista didáctico y de crítica de la que había que aprender. No era el único medio que existía entonces. Pero Zigzag fue un salto cualitativo y cuantitativo en la información local. Un hito. De inmediato ocupó el puesto de liderazgo de la prensa local, puesto que ocupa actualmente a nivel nacional, hasta el punto que, pasado un tiempo, tuvo su propio espacio radiofónico en Radio Egido, con sus inolvidables tertulias. Zigzag ha ido aumentando su prestigio y por su nómina han pasado jóvenes periodistas que aprendieron en sus páginas el precio y el valor de la libertad y de la información veraz y objetiva, enseñanzas que hoy aplican en otros medios. Ahora, con 25 años cumplidos demos la bienvenida al primero de los segundos 25 ¡Felicidades!
100 ZIGZAG
El mismo rigor en la información, el mismo rasero en la crítica Por Rafael Sánchez, actual alcalde de este municipio desde junio de 2015 por Ganemos Pinto.
E
n estos años he podido comprobar que en el contexto de la Comunidad de Madrid las ciudadanas y ciudadanos de Pinto están conceptuados como personas que quieren a su municipio, que están informados de su actualidad y que son muy críticos con quienes les gobiernan. A la configuración de estos rasgos -todos ellos positivos- la Revista Zigzag, cuyo vigésimo quinto cumpleaños celebramos, ha jugado un papel decisivo. A lo largo de sus 300 números, por los que han pasado excelentes periodistas y los principales protagonistas de la vida pinteña, siempre ha mostrado un afán destacado por encontrar la verdad, por ser crítica con el poder y por respaldar sus afirmaciones con cifras y datos. Mi relación con Zigzag la puedo evaluar a tres niveles: como ciudadano, como concejal de la oposición y, ahora, como Alcalde de todos los pinteños y pinteñas. Como ciudadano siempre he sido un lector apasionado; como edil, he luchado por hacer llegar a los vecinos y vecinas nuestro mensaje en medio de un páramo de pensamiento único. Ahora, como Alcalde, sigo elogiando su labor y tengo en consideración más matices para evaluar su trayectoria. Sé que en los próximos años habrá encuentros y desencuentros con su línea editorial, enfados, malentendidos o abiertas discrepancias. Pero también sé positivamente que existirá la posibilidad de contraste, de diálogo y, lo que más me interesa, la oportunidad de encontrar el hueco necesario para que los lectores y lectoras puedan entender las decisiones que se toman dentro de la complejidad de la acción de Gobierno. Pinto es un gran municipio, una localidad pujante, con un movimiento asociativo y ciudadano de gran vitalidad y al que pretendemos dar el sitio que merece; con infraestructuras importantes y con unos servicios que estamos dispuestos a mejorar cada día. Deseamos de corazón que Zigzag también sea testigo de esta labor durante los próximos años; para que a los que ahora tenemos responsabilidades de Gobierno nos mida con el mismo rasero con que midió a quienes nos precedieron. Porque si los pinteños son exigentes con sus gobernantes, también lo son con sus medios de comunicación, algo que el editor de Zigzag, Agustín Alfaya, conoce perfectamente y que le ha permitido conducir el rumbo de su nave hasta convertirla en el medio privado de referencia en Pinto y decano en toda la zona sur. Ánimo, felicidades y a seguir otros 25 años.
LA URBE
Fografía del Grupo Egido
Vista aérea de Pinto (1991) Apocalipsis interruptus El jinete del apocalipsis urbanístico pasó por Pinto en la década de los setenta del siglo pasado. Y planificó el exterminio, la inmolación y la destrucción de todas las señas de identidad de esta localidad. POR AGUSTÍN ALFAYA
El mortífero jinete, transmutado en promotora, logró el visto bueno y hasta un torpe entusiasmo de las autoridades para consumar el pueblicidio. Se planificó así construir 25.000 viviendas en Pinto para llegar en pocos años a una población de 160.000 habitantes. El arquitecto municipal de aquellos años, José Buso, lo expresaba en el programa de fiestas patronales de 1974: ”Tenemos noticias de que
la empresa que se presentó al Concurso de Urbanismo Concertado, y que prevé la construcción de una nueva ciudad al sur de Pinto, capaz para 100.000 habitantes (…) dependiendo administrativamente de nuestro Ayuntamiento, ha sido una de las seleccionadas por el Ministerio de la Vivienda, siendo ello el primer paso para su posible aceptación definitiva”. Un año después Buso escribe en el programa de fiestas patronales de 1975 que “la Ciudad Villaespacio -que así se denominaba a semejante disparate- será un hecho dentro de un plazo relativamente corto”. Según la previsión del arquitecto mu-
Programas de las Fiestas Patronales de Pinto de 1974 y 1975.
nicipal “la población de Pinto llegará a ser, dentro de unos años, una entidad urbanística de unos 160.000 habitantes”. Lo que para los responsables municipales era “un futuro halagüeño”. Felizmente los promotores desistieron de construir en Pinto esa ‘maravillosa’ ciudad que tan ingenuamente nos
vendían las autoridades locales del momento y que pretendía ocupar 1.250
hectáreas, es decir, diez veces más que las dimensiones del Pinto de entonces (13.000 habitantes), que hubiese perdido su personalidad y su ser. Nunca antes y después el Pinto que conocemos estuvo en tan inminente riesgo de extinción.
Fotografía aérea de Pinto de 1974, cubierta del programa de fiestas.
ZIGZAG 101
102 ZIGZAG
ZIGZAG 103
104 ZIGZAG
NOSOTROS motivo, la Asociación Zigzag. Una vez constituida editorial Alfasur (1993), la asociación se disolvió y Zigzag pasó a depender de la empresa editora, sin que cambiase ninguno de sus principios periodísticos.
Primer y último número de la revista Zigzag de Pinto.
Zigzag Zigzag por dentro El 20 de diciembre de 1990, festividad de Santo Domingo de Silos, patrón de Pinto, sale a la luz el número cero de la revista Zigzag. Se inicia así en nuestro pueblo la irrupción de la prensa gratuita. Con 16 páginas impresas en blanco y negro, salvo las cubiertas que iban a dos colores, se buzonearon en domicilios 3.000 ejemplares y se distribuyeron en comercios, bares, empresas y centros oficiales los restantes 2.000 ejemplares. El buen recibimiento que tuvo Zigzag le hizo crecer
enormemente en poco tiempo. Muy pronto pasó a tener entre 36 y 44 páginas, introdujo el color y subió la tirada, primero a 6.000 ejemplares y al año siguiente a 7.500. A continuación expandió su radio de actividad a los municipios limítrofes, hasta que años después se editaron revistas Zigzag específicas para esos pueblos. La tirada de la edición de Pinto se fue ampliando a medida que el municipio crecía hasta llegar a los actuales 15.000 ejemplares mensuales. ASPECTOS FORMALES El formato inicial de la revista fue de 21 x 29,7 cm hasta 1996, para pasar a partir de
1997 al formato de 21 x 28 cm. más adecuado para introducir en los buzones. La impresión siempre fue en papel couché brillo de 90 gramos para los interiores y de 150 gramos para las cubiertas. Como curiosidad decir que si los cambios sociales en estos 25 años han sido grandes, los que ha experimentado el mundo de la edición han sido enormes. Los primeros números de Zigzag se hacían de forma artesanal con ordenadores-patatas y para la impresión eran imprescindibles elementos hoy desaparecidos como los fotolitos. Todo entonces era más largo y costoso que ahora, aunque la ilusión por ver el número en la calle no ha cambiado. Otra curiosidad es que durante los primeros tres años de Zigzag, la revista fue editada por una asociación juvenil creada con este
INFLUENCIA La acogida por parte de los pinteños de la fórmula informativa y opinativa que introducía Zigzag fue enorme desde el principio, lo que aumentaba la responsabilidad social de los periodistas y de la dirección de esta publicación. Especialmente se valoraba su independencia del poder político, su apertura a todas las ideologías y proyectos y la información completa de lo que acontecía mes a mes en el municipio. Como agente principal de la sociedad pinteña, Zigzag conocía de primera mano los méritos de muchas personas, empresas y colectivos que con su trabajo,
Así ve Mario Coronas a nuestro editor durante 25 años, Agustín Alfaya, siempre certero en nuestra sección “El avispero”.
ZIGZAG 105
Zigzag por dentro... muchas veces callado, engrandecían el nombre de Pinto. Por ello desde 1992 decidió instaurar los Premios Zigzag que fueron un acontecimiento local en el que año a año se reconocían a personajes, colectivos y empresas que en sus diferentes ámbitos trabajaban por un Pinto mejor. EQUIPO Ninguna obra colectiva puede llegar a ser grande si no cuenta con las personas adecuadas. En este sentido Zigzag tuvo el privilegio de contar con muchos de los mejores
106 ZIGZAG
periodistas que ha dado Pinto. Y no fue por casualidad, puesto que Zigzag se creó como una escuela práctica de periodismo. Por ello en sus primeros cinco años prácticamente todos los jóvenes pinteños que estudiaban periodismo formaron parte de la redacción de Zigzag. Los resultados de esta escuela pueden considerarse extraordinarios pues la mayoría de estos jóvenes pasaron a formar parte de periódicos y revistas de ámbito nacional. Es el caso de Valentín Bustos, Gerardo Miguel, Sonia Coronel, José Mª Bravo, Ángel Alabau, Jorge Suárez, Sonia Tortosa, Conchi Martín o Ana Santamaría, entre otros. Más tarde ocurrirá lo mismo con otra pléyade de brillantes periodistas, entre los que destacan Susana Noeda, Miguel Ángel Sánchez, Roberto Díaz, Lidia
Amigo, Ana Encinas, Raúl Martos, Esther Alfaya… Y al mismo tiempo, Zigzag supo involucrar como colaboradores a investigadores de la historia de Pinto como el pionero Gonzalo Arteaga o el reciente Mario Coronas, entre otros. También el personal de dirección, administrativo y de maquetación ha sido fundamental en el crecimiento de Zigzag. Especial mención merecen Blanca Muñoz, directora y jefa de publicidad de la publicación hasta fechas recientes; Victoria Pérez, secretaria; Juan Carlos Zarcero, maquetador; José Mª López, diseñador de las últimas 100 portadas; o el polivalente Alejandro Araújo, responsable de la administración y de la distribución de la revista. Finalmente, la revista quiere dar un reconocimiento
especial al fundador y editor actual de la publicación, Agustín Alfaya, que siempre ha sabido estar al pie del cañón trabajando sin descanso sabiendo rodearse de grandes profesionales. En este número aniversario, Zigzag quiere felicitar y dar las gracias al mismo tiempo a todos y cada uno de los que en algún momento han formado parte de esta empresa editorial al servicio de Pinto.
Jóvenes periodistas en la redacción de Zigzag en 1995, ultimando la salida del número de abril.
ZIGZAG 107
108 ZIGZAG