S
Pinto dice adiós a la infanta Cristina
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Laura Rodríguez Bartolomé del Valle COLABORADORES Fernando González Antonio Roqueñí Fernando Ferr Imuak Comunicación MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo José Mª López Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
obre las ruinas de un viejo caserón de mediados del siglo XVIII, denominado Casa de la Cadena, se construyó un nuevo edifico público dedicado a la cultura, que recibió el nombre de la infanta Cristina. La inauguración de este edificio tuvo lugar el 15 de abril de 2004 y contó con la presencia de la propia infanta y de su marido Iñaki Urdangarín. Dar nombre de personajes vivos de la monarquía a distintas dotaciones de Pinto fue una decisión de los gobiernos socialistas del alcalde Antonio Fernández, tras comprobar el éxito popular que tuvo la presencia de los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, en 1998, con motivo de la reinauguración del Parque que lleva el nombre del rey. También la presencia de la infanta Cristina y de su marido Urdangarín en Pinto, en 2004, fue un acontecimiento popular. Ya entonces, a pesar de la fama y notoriedad de la infanta y de su esposo, en Zigzag criticamos dar nombres de
famosos a servicios públicos si no tenían, como era el caso, ninguna relación destacada con la actividad que se iba a producir en el edificio, en este caso la cultura. En 2014, al cumplirse 10 años de lo que considerábamos una equivocada decisión, volvimos a publicar un editorial instando al Partido Popular de Pinto, entonces en el poder, a cambiar el nombre de la infanta por otro más acorde con la función del edificio, aprovechando las circunstancias judiciales en las que estaba y está inmersa la infanta Cristina. También hubo otras voces en el municipio pidiendo lo mismo. Si bien no es más que un asunto nominativo, lo cierto es que en sus cuatro años de legislatura (2011-2015) el PP no realizó gestiones para proponer un cambio de nombre. Tampoco ninguno de los grupos de oposición de esos años -PSOE, MIA y UPyDpresentaron ninguna moción en este sentido a lo largo de la legislatura. Ha sido el nuevo
gobierno de Ganemos -y especialmente el concejal de Cultura, Ángel Suazo- quien ha promovido una consulta popular para decidir o no el cambio de nombre. La votación se produjo del pasado 11 al 15 de abril y el resultado fue abrumador: 487 pinteños, de un total de 595 participantes en la consulta, votaron a favor de dar el nombre de Casa de la Cadena al hasta entonces centro Infanta Cristina. Una decisión que en Zigzag hemos compartido desde el primer minuto de la existencia de este edificio cultural y no porque la infanta Cristina esté inmersa en un poco decoroso proceso judicial -que lo estáni porque tengamos nada contra la monarquía, sino porque creemos que este tipo de distinciones deben ganarse y la infanta no ha hecho nada en Pinto para adquirir el honor de dar nombre al edificio público cultural más importante de Pinto, a la espera de la rehabilitación del histórico Centro Municipal de Cultura.
ZIGZAG
3
MIRADOR
APLAUSOS AL NIÑO JOEL DE LUCAS por su bello gesto de devolver a su dueño 300 € que encontró en un cajero. Un ejemplo de ética ciudadana (pág. 30). APLAUSOS A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL por la puesta en marcha de la campaña ‘Pinto solidario con los refugiados’. Aunque no siempre la ‘caridad’ es la solución a estos problemas, parece la única opción cuando los distintos gobiernos, y en especial la Unión Europea, dan la espalda a un conflicto (pág. 17). APLAUSOS AL GOBIERNO DE GANEMOS por las medidas de racionalización de la energía consumida en edificios municipales y fuentes ornamentales, lo que, según el Ejecutivo local, supondrá un importante ahorro anual de 150.000 € (pág. 17). Y APLAUSOS POR SACAR ADELANTE EL PROYECTO ‘CUENTAS CLARAS’ y convertirse en uno de los primeros cinco municipios de España que permiten a los ciudadanos conocer a dónde van a parar sus impuestos. Un gran paso hacia la transparencia que debería ser norma común en cualquier administración pública (pág. 17). MÁS APLAUSOS AL GOBIERNO LOCAL por renovar el convenio del parking gratuito del polideportivo Alberto Contador para los que hagan alguna compra en comercios locales. Y también por cerrar las actuaciones estelares de las Fiestas Patronales de agosto con suficiente antelación, rompiendo con la mala praxis de años anteriores en los que se contrataban apenas unas semanas antes. Otra cosa es la calidad y variedad de lo contratado que en esto hay opiniones para todos los gustos (pág. 17).
APLAUSOS A LA COMUNIDAD DE MADRID y especialmente a la pInteña Miriam Rabaneda, directora general de Administración Local, por haber finalizado el proyecto de rehabilitación del antiguo Centro de Cultura de Pinto (3,3 mill. €) y comenzar las obras de la calle Getafe (154.460 €). Dos proyectos que han
4
ZIGZAG
sufrido un enorme retraso por lo que volvemos a dar un rotundo abucheo a la anterior administración regional dirigida por el inoperante Ignacio González (PP) (pág.16).
ABUCHEOS AL GOBIERNO REGIONAL que ha suspendido la campaña antirrábica de este año sin previo aviso. Las razones jurídicas que da el Gobierno de Cifuentes sobre una posible vulneración de la Ley de Competencia al establecer la Comunidad en años anteriores unos precios muy reducidos para la vacunación de las mascotas, es discutible, pero en cualquier caso debería dar una alternativa a las personas con rentas bajas máxime cuando, como debe ser, se mantiene la obligatoriedad de vacunar a las mascotas (pág. 33).
ENÉSIMOS ABUCHEOS A LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS Y ELÉCTRICAS que, un año más, han vuelto a liderar las quejas de los usuarios, según el balance de 2015 hecho público por la OMIC de Pinto (pág. 17).
ABUCHEOS A LOS RESPONSABLES DE LA TRAMA PÚNICA, que según uno de los cabecillas, David Marjaliza, también llegó a Pinto de la mano del ex alcalde socialista Antonio Fernández. El aludido niega su implicación, pero la Justicia debe continuar con la investigación hasta el final, caiga quien caiga (pag. 20).
APLAUSOS A LOS SERVICIOS ENCARGADOS DE DETECTAR A TERRORISTAS como los cuatro presuntos yihadistas detenidos en Pinto y Ciempozuelos a principios de este mes (pág. 34).
APLAUSOS AL ABOGADO DE LA ASUC, ANTONIO ROQUEÑÍ, por conseguir un acuerdo pionero en España por el que un pinteño ha cancelado por 5.000 € una hipoteca de 70.000 € que el banco había vendido a un fondo buitre (pag. 32).
ZIGZAG
5
MIRADOR
Vertederos ilegales de neumáticos En torno a las 2 de la madrugada del 13 de mayo comenzó el incendio -todo indica que premeditado- en el mayor vertedero de neumáticos de Europa que se encuentra en Seseña y desde 2009 invadió el término municipal de Valdemoro. En 2003 la actividad de este vertedero fue declarada ilegal, pero no será hasta 2014 cuando el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Seseña se unan para acabar con el vertedero y encarguen triturar los neumáticos para poder reutilizar el material. Sin embargo, la empresa adjudicataria de estos trabajos pronto abandonó. Los problemas medioambientales de este vertedero fueron denunciados repetidamente por colectivos ecologistas y por otras instancias. Ahora las administraciones responsables se pasan la responsabilidad de su inanición unas a otras cuando tenían que haber actuado con diligencia ante un peligro a voces.
Pinto. Hace poco Ecologistas en Acción de Pinto presentó un completo mapa en el que señalaba los vertidos ilegales en nuestro término municipal. Tras el incendio de Seseña, el colectivo ha vuelto a denunciar la presencia de este tipo de vertidos en Pinto y su “gravísima amenaza para nuestra seguridad”, señalando especialmente el que se encuentra en la avenida Alcotanes, en el polígono industrial El Cascajal, donde más de cien neumáticos se acumulan junto a una torre de alta tensión. Ecologistas en Acción ha vuelto a exigir al Ayuntamiento de Pinto tanto “acciones concretas” para retirar estos restos como para vigilar que no se vuelvan a almacenar de forma descontrolada.
6
ZIGZAG
Aparcamientos. La decisión del Gobierno local de cambiar los aparcamientos en batería de la avenida España a posición horizontal elimina decenas de plazas de aparcamiento en una zona necesitada de ellos. Cierto que la medida se toma por razones de una mayor seguridad para los automovilistas, pero en este caso se podría cambiar la forma de introducir el coche en batería haciéndolo hacia atrás en vez de hacia adelante, medida que se ha adoptado en otros municipios. Es más incómodo para el conductor, pero más seguro para salir del aparcamiento y no se eliminarían decenas de plazas en un lugar necesitado de ellas. Símbolo de Pinto. Primero la Comunidad declara ‘árbol singular’ al viejo olmo tricentenario de la Plaza del Cristo, por lo que pasó a ser uno de los 250 ejemplares declarados de especial protección en toda la región, lo que merece un aplauso, pero desde hace tiempo se vienen desprendiendo ramas del olmo -lo que es un problema para la seguridad de los cientos de escolares que transitan por debajo del árbol todos los días- sin que la Comunidad de Madrid, de quien depende en exclusiva, haya hecho nada. Además ha esperado hasta que se ha desprendido una gran rama para comunicar al Ayuntamiento que el viejo olmo tiene grafiosis, una grave enfermedad. Tampoco sabemos qué tratamiento se está siguiendo para salvar a este querido símbolo de Pinto. Despojo. Este mes conocimos que la Comunidad de Madrid aprobó el decreto de alteración de los términos municipales de Fuenlabrada y Móstoles, acuerdo por el que ambos ayuntamientos se permutan terrenos limítrofes para optimizar sus administraciones. Algo muy distinto a lo que ocurrió con el despojo de Pinto en 1993, cuando Izquierda Unida, entonces con mayoría absoluta en nuestro consistorio, decidió unilateralmente entregar a Fuenlabrada 320.000 m2 del polígono industrial Cobo Calleja sin ninguna contraprestación. Nunca antes ni después el órgano democrático representativo de todos los pinteños tomó una decisión tan desleal y contraria a los verdaderos intereses del conjunto de ciudadanos.
ZIGZAG
7
EN PORTADA
El pueblo del chocolate Con motivo del cuarto de siglo de existencia de la revista Zigzag, cuyo primer hito celebramos el mes pasado con la edición del nº 300 de esta publicación, a lo largo de los próximos meses iremos destacando momentos estelares de nuestra historia protagonizados por personas, familias, colectivos o empresas que han aportado su esfuerzo para hacer un Pinto mejor o han contribuido a que nuestra ciudad sea valorada y reconocida en algún aspecto más allá de nuestras fronteras. Comenzamos estos reconocimientos dedicando este reportaje a la Compañía Colonial creada el 1 de agosto de 1866 por el francés Jaime Méric. La empresa chocolatera fue el origen de la modernidad e industrialización de Pinto, que después de 150 años tiene su continuación en Chocolates Eureka, presidida por Pablo Blesa.
Eureka. La exposición “150 años de aroma a chocolate” (5 al 26 de mayo, en la Casa de la Cadena) y unas jornadas conmemorativas en las que el historiador local Mario Coronas ofreció una conferencia sobre la trayectoria histórica de la Compañía Colonial y la historiadora del arte, Belen Soguero, disertó sobre “Chocolate: El Alimento de los Dioses”, fueron algunos de los eventos programados. También con motivo de este 150 aniversario, la fábrica actual ha sacado al mercado una nueva línea de chocolates en edición limitada con el nombre de ‘La Colonial de Eureka’.
EL TREN | En puridad, el origen de la modernidad industrial de Pinto comenzó 15 años antes de la fábrica Colonial, que no se hubiese asentado aquí sin tren. El 9 de febrero de 1851 se inaugura la segunda línea de ferrocarril de España, que unía Madrid con Aranjuez, más tarde conocido como el ‘Tren de la Fresa’ (la primera línea de la península fue la que unió Barcelona con
POR AGUSTÍN ALFAYA
Mataró en 1848, aunque antes, en 1837, se había inaugurado en Cuba, entonces provincia española, la línea que unía La Habana y Bejucal para transporte de la caña de azúcar). La línea Madrid-Aranjuez, que tenía estación en Pinto, se amplío hasta Alicante y produjo un cambio decisivo en la mejora del municipio. De ello es elocuente la cita de Cayetano Rosell en su ‘Crónica de la provincia de Madrid’, libro de 1865. “La villa de Pinto tiene estación muy concurrida -cuenta Rosell-. Esta circunstancia ha dado vida en poco tiempo a una población que yacía aislada y falta de todo elemento de prosperidad. Hoy se ha aumentado considerablemente con algunas casas de nueva planta y con establecimientos fabriles e industriales, que han comenzado a mejorar su aspecto y la suerte de su vecindario”.
JAIME MÉRIC | Francés adineraEL AROMA DE PINTO | Se cumplen, pues, 150 años de fabricación industrial de chocolate en Pinto, efeméride que ha celebrado el Seminario de Historia Local en colaboración con el Ayuntamiento y la empresa Tabletas conmemorativas de chocolates Eureka por los 150 años de la empresa.
8
ZIGZAG
do y emprendedor, creó en el paseo de la Castellana de Madrid, en 1854, la primera fábrica de chocolate industrial de España a la que dio el nombre de Compañía Busto de Jaime Méric en Pinto. Imagen de Mario Coronas.
Estación de Pinto (1869-1925). La segunda línea de ferrocarril de España.
Colonial. Los productos que fabricaba -chocolates, cafés, tés y tapiocas- pronto tuvieron éxito por lo que la empresa necesitaba expandirse, lo que era muy complicado en Madrid. Para instalar su nueva fábrica, Méric eligió Pinto por su excelente comunicación por ferrocarril tanto con el levante como con Madrid. La nueva factoría se inauguró el 1 de agosto de 1866 iniciando una fructífera relación con Pinto que siempre han agradecido los pinteños, no solo por los puestos de trabajo que generaba la fábrica, sino también por las inversiones que realizaba en el municipio. En 1887 Jaime cede la empresa a su hijo Edmundo Méric, que la engrandecerá aún más.
LA COMPAÑÍA COLONIAL | Cuando se inauguró la nueva industria en Pinto, el municipio contaba con 2.050 habitantes. Con los años, los edificios que formaban el conjunto de la Colonial fueron ampliándose hasta llegar a los 10.000
EN PORTADA
ción de las calles y caminos vecinales de Pinto, entre otros.
SOCIEDAD ANÓNIMA | En la segunda
Vista de la fábrica en Pinto en el siglo XIX.
metros cuadrados edificados, además de los jardines que complementaban la propiedad. También se iba incrementando la producción, que pasó de 3.500 libras diarias de chocolate en 1866 a 15.000 en 1880. El número de trabajadores que sostenía la fábrica en 1882 era de 245, de los cuales 80 eran mujeres. La empresa era una bendición para Pinto. Además del bienestar que proporcionaba a sus numerosos empleados, contribuía a introducir mejoras importantes como fue el alumbrado público del que dotó a sus expensas a Pinto en 1899, además de contribuir con importantes sumas para otros servicios como las obras de canalización de las aguas, la construcción del matadero, la restauración de las ruinosas escuelas públicas o la financiación del arreglo y conserva-
década del siglo XX, Edmundo Méric cede la propiedad a sus dos hijos, Alberto y Ernesto Méric. La Guerra Civil (1936-1939) supone un duro golpe para la fábrica, cuyas instalaciones se deterioran enormemente. Fallecido Alberto, Ernesto la vende en 1940 a un grupo de accionistas que la convierten en sociedad anónima con el nombre de ‘La Colonial´. Se procede a la reconstrucción de los edificios y a la reparación de maquinaria, poniéndose en marcha el ciclo completo de fabricación en los primeros meses de 1941. A partir de entonces, La Colonial inicia un nuevo periodo de expansión y esplendor. Sus productos se extienden por toda España y son líderes en el mercado de algunas provincias. La producción llegó al máximo con jornadas extras y aumento continuado de plantilla, rebasando con creces los 500 empleados fijos. Continuó esta imparable actividad industrial y comercial con la compra de otras fábricas del ramo.
LÓPEZ MOLTÓ | El 27 de junio de 1961 el alicantino Joaquín López Pérez compra La Colonial, que pasa a formar parte de un conglomerado de empresas, la Compañía López Moltó S.A. La factoría siguió fabricando chocolate y derivados del cacao en sus clásicas instalaciones al lado de la estación de ferrocarril, pero a partir de la década siguiente entra en una crisis progresiva.
CHOCOLATES EUREKA | Tras firmar un convenio con el Ayuntamiento, la empresa traslada sus instalaciones en el año 2000 al polígono industrial La Estación. En el lugar en el que históricamente se habían ubicado las naves de la fábrica, se construyen viviendas, aunque se conserva una de las chimeneas históricas de las que salía el inconfundible aroma a chocolate que durante un siglo fue una de las señas de identidad de Pinto. El 20 de diciembre de 2002 una junta extraordinaria de la empresa acordó cambiar la denominación de Compañía López Moltó por la de Chocolates Eureka S.A, que es la denominación actual de la centenaria empresa. Eligen a Pablo Blesa como director general, bajo cuyo mandato la empresa empieza a recuperar pujanza adoptando un cambio de imagen corporativa, pero no de valores. Los trabajadores siguen siendo en su gran mayoría vecinos de Pinto y la empresa está comprometida con el crecimiento y prosperidad de nuestro municipio. Una de las máquinas de chocolate de la actual fábrica de Eureka en el polígono La Estación.
10
ZIGZAG
La gran crisis del chocolate de Pinto La compra de la fábrica de chocolates en 1961 por la empresa López Moltó trajo consigo, décadas después, la mayor crisis de uno de los emblemas de Pinto. Al ser una empresa familiar, llegada la hora de las herencias, y ante la falta de acuerdos, se dejó de invertir en la fábrica hasta que decidieron venderla en 2003. El nuevo equipo empresarial decide desde el principio poner en relieve la labor de los trabajadores, que básicamente fueron los que lograron que la producción de chocolate siguiera en marcha. Cuando las empresas tienen 150 años es por algo. Ni haciéndolo medio a propósito consiguieron cerrar la fábrica, en gran parte, por los trabajadores, que son los que siguieron adelante no sin dificultades reconoce hoy Pablo Blesa. El grupo de empresarios que dirige hoy la fábrica tuvo que empezar a trabajar en ella incluso antes de comprarla, para ayudar a evitar su cierre. Juntos, trabajadores y directivos, lograron su objetivo: salvar una de las empresas más emblemáticas de Pinto y de la Comunidad de Madrid.
ZIGZAG
11
EN PORTADA
Pablo
Blesa
Chocolates Eureka en cifras
DIRECTOR GENERAL DE CHOCOLATES EUREKA
Pronto se podrá comprar el chocolate de Pinto en EEUU, México o Rusia
POR BARTOLOMÉ DEL VALLE
L
a historia del chocolate de Pinto tiene un presente y un futuro próspero. Junto a los trabajadores -varios de ellos con cerca de 40 años en la fábrica-, los nuevos propietarios han querido demostrar que con tesón y esfuerzo es posible hacer renacer la industria pinteña y mirar al futuro con descaro, basándose en dos premisas: ofrecer calidad y trabajar como si de una familia se tratase. La cara visible y amable de este grupo de empresarios agroalimentarios es Pablo Blesa, director general de Chocolates Eureka. En el 150 aniversario de La Colonial nos abre las puertas de la fábrica de chocolate de Pinto, desde donde mira al futuro con determinación. Tras haber solucionado los problemas económicos, aumentar el número de trabajadores y mejorar la calidad del chocolate, es hora de dar el salto internacional. En los próximos meses ya se podrá comprar chocolates Eureka en EEUU, México, Portugal o los países del mediterráneo, entre otros. Queda lejos el desembarco en una empresa casi en quiebra… Aquello fue un reto, porque además, cuando estábamos empezando a salir llegó la crisis del cacao de 2010 con la subida del precio de la materia prima por problemas
12
ZIGZAG
políticos en Costa de Marfil, que tiene el 40% de la producción mundial del cacao. Además cuando estábamos levantando la cabeza la crisis económica nos volvió a poner en una situación complicada. A partir de 2013 empezamos a respirar. Los accionistas han aguantado más de 12 años sin repartir un euro y los trabajadores, a los que se les pidió ayuda, respondieron de inmediato y aguantaron, por ejemplo, que no hubiera subidas de sueldo. Eso sí,
a día de hoy ya somos más trabajadores que antes de toda esa situación. Por ese motivo, Chocolates Eureka está de nuevo en el lugar que le corresponde y que nunca debía de haber dejado. ¿Cuáles son los próximos retos? Estamos desarrollando nuevos productos y buscando nuevos mercados a través de una expansión internacional. El haber sido seleccionados en 2015 por el Ministerio de Industria y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas para formar parte de un Programa de Crecimiento Empresarial nos ha ayudado mucho. Ofrecemos calidad. Traemos el mejor cacao del mundo, la almendra nacional, la mejor leche… ¿Cuándo se va a poder comprar el chocolate de Pinto fuera de España? A muy corto plazo. Ya tenemos la licencia FDA para poder exportar a EE.UU. También tenemos muy avanzados los contactos con México y Portugal. También hemos trabajado con tiendas especializadas de Inglaterra o Eslovaquia. En Moscú han probado nuestro producto y tiene que salir también un nuevo pedido. Pablo Blesa.
Más de 4 millones de euros en venta en 2015. En 2016 se prevé alcanzar los 5 millones en venta. 25 trabajadores. 80% de los trabajadores de Pinto. Todos los puestos de trabajo son fijos. Mayoría de mujeres, también en los puestos de responsabilidad.
¿Cómo es el I+D en el chocolate y cuánto se tarda en hacer un nuevo chocolate? Desde que llegamos tuvimos claro que no podíamos ser el que más chocolate fabricáramos pero teníamos que aspirar a que fuera el mejor chocolate. Y lo hemos conseguido. Trabajamos despacio el chocolate, casi de forma artesanal, con materia prima de primera calidad. Llevamos años trabajando en mezclar el cacao con otros componentes para darle un valor añadido. El primer resultado de esa investigación es el Caoflor Sport, un nuevo producto que es cacao en polvo con quinoa. Además, hemos conseguido elaborar una tableta también con quinoa, “La Colonial de Eureka”, con la que queremos dar visibilidad a la mezcla entre nuestra tradición con la innovación. Llevamos desarrollando este proyecto dos años. Por ejemplo, la idea de utilizar quinoa vino tras un viaje de
ZIGZAG
13
EN PORTADA
un socio a Perú. Pero desde que se tiene la idea hasta el resultado final pasa mucho tiempo. Utilizan la imagen de la deportista pinteña más importante: Sandra Aguilar... Somos partidarios de que la riqueza hay que crearla lo más cerca posible y al igual que siempre que podemos trabajamos con especialistas de Pinto, en el caso de buscar un patrocinio primero buscamos aquí. Además, en Pinto tenemos muy buenos deportistas y Sandra Aguilar representa totalmente los valores que queremos transmitir: salud, esfuerzo, deporte, tesón, humildad y trabajo. Lo mismo ocurre con Daniel Caverzaschi, campeón de España de tenis en silla de ruedas. El producto es de calidad, la imagen es buena, pero ¿cómo es la distribución? Hablamos en un sector, el de la distribución, cada vez más concentrado y en el que los grandes establecimientos trabajan principalmente con las grandes marcas que además de chocolate hacen galletas, batidos… En Galicia estamos en los principales lugares, en Andalucía es donde más vendemos, pero la distribución en Madrid es diferente. Trabajadoras de Chocolates Eureka junto a Pablo Blesa en la fábrica.
Nosotros podríamos hacer el chocolate en Polonia y saldría más barato y tendríamos más beneficios, pero lo bonito es crear trabajo aquí y hacer el chocolate aquí. ¡Y comerlo aquí! La mejor forma de tenerlo cerca es pedir el chocolate de Pinto donde uno haga la compra o tome el chocolate. Porque lo de que el chocolate es malo para la salud está olvidado, ¿no? Hace décadas era malo el aceite de oliva, el vino... Al chocolate le pasó lo mismo y se ha demostrado que el chocolate, sobre todo el negro, es beneficioso para la salud a partir del 50% de cacao. Nosotros hemos logrado hacer agradable al gusto un chocolate con el 85% de cacao. Ahora se destacan más las virtudes del chocolate. Es bueno para regular el colesterol, mejorar la memoria, contiene antioxidantes… y con las propiedades de la quinoa, mejora aún más. Y que siga mejorando la salud del chocolate de Pinto… Lo hace. Antes había trabajadores eventuales y ahora todos son fijos. Antes se ajustaba el trabajo en verano porque se vendía menos chocolate y ahora se trabaja igual. Somos una familia y nos protegemos los unos a los otros, eso es lo fundamental. Por eso los pinteños tienen prioridad para trabajar aquí.
REPORTAJE EN COLABORACIÓN CON CENTRO COMERCIAL PLAZA ÉBOLI. FOTOGRAFÍA: Pohled Fotografía. ESTILISMO: Fashion Plaza Éboli. VESTUARIO: Mango Plaza Éboli.
14
ZIGZAG
ESTHER LUCAS, RESPONSABLE DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA DE CHOCOLATES EUREKA
En 150 años el chocolate ha dado trabajo a miles de pinteños
Usted lleva 37 años trabajando en la fábrica de chocolate. ¿Cómo fue el primer día? Empecé de forma casual. En COU decidí dejar de estudiar y empezar a trabajar. Hice una prueba y desde entonces no he tenido otro trabajo ni lo he buscado. He tenido muchísima suerte. Estoy en un ambiente que me gusta y hago algo que me gusta. No es un sacrificio venir a trabajar. En 37 años, habrá visto de todo… Con lo mal que lo hemos pasado, ahora es cuando más interés tengo en que esto siga adelante. Todos remamos hacia el mismo punto y eso se nota en el funcionamiento de la empresa. Los enfoques de la nueva directiva han vuelto a ilusionar a los trabajadores. ¿Qué es lo siguiente? Poner en valor el orgullo del chocolate que hacemos. Estamos
Las chocolateras de Pinto , trabajadoras de Eureka.
trabajando en crear un Club de Amigos enfocado a jóvenes y niños para que conozcan las nuevas innovaciones del chocolate. ¿A qué sabe el chocolate que uno hace? Yo he sido muy crítica con el chocolate que hacíamos en el pasado y ahora es un momento dulce por cómo está el producto que hacemos. Ahora sí que merece la pena que la gente apoye la fábrica de chocolate. No por el tiempo que llevamos, que también tiene mérito, sino por el producto que estamos haciendo. Es el chocolate de Pinto… Rara es la familia histórica de Pinto que no tenga un familiar que haya trabajado en la fábrica de chocolate durante estos 150 años, la verdad.
ZIGZAG
15
POLÍTICA
EL CENTRO CULTURAL DE PINTO YA ES OFICIALMENTE CASA DE LA CADENA Por decisión popular de 595 vecinos a partir del 16 de abril el hasta entonces denominado Centro Cultural Infanta Cristina pasa a denominarse Casa de la Cadena. Este nombre fue el elegido por 487 votos de un total de 595. Los 108 votos restantes se repartieron así: 34 para el profesor Laureano Redondo, 17 para el último alcalde republicano, Francisco Aguilar Lagos; 12 para la Infanta Cristina; 36 para otras propuestas y 8 votos nulos y uno en blanco. (Ver editorial). Urnas con las papeletas de la votación de la Casa de la Cadena.
FINALIZADO EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL CMC
Miriam Rabaneda presenta a Rafael Sánchez el proyecto del CMC.
Seis años después de que el Centro Municipal de Cultura de Pinto y la iglesia de San José fuesen cerrados por riesgo de derrumbe parece que la rehabilitación está por fin un poco más cerca. Miriam Rabaneda, di-
COMIENZA LA REHABILITACIÓN DE LA CALLE GETAFE rectora general de Administración Local de la Comunidad de Madrid, ha hecho entrega al Ayuntamiento del proyecto de reforma de ambos edificios que tendrá un coste de 3.672.784 €, financiado a través del Plan Prisma. Se trata de una obra “muy compleja” por la que se llevará a cabo una reforma estructural del centro así como una reorganización de sus distintas alas. El alcalde Rafael Sánchez ha prometido que tratará de agilizar los trámites administrativos para acometer el proyecto “en breve”.
El Ayuntamiento ha anunciado que este lunes 23 de mayo comienzan las obras de la calle Getafe, financiadas a través del Plan Prisma de la Comunidad de Madrid. El proyecto ha sido adjudicado por 154.460,30 € y el plazo estimado de duración de las obras será de cerca de tres meses. Durante ese tiempo las calles Getafe, San Isidro y Las Monjas serán cortadas de forma total.
También está previsto que con los trabajos se proceda a reordenar el tráfico y regular las plazas de aparcamiento, así como a llevar a cabo la pavimentación y puesta a nivel de la acera y la calzada de la calle Palos de la Frontera y la plaza de Las Capuchinas.
ASERPINTO CONTRATA A 12 SOCORRISTAS. La empresa municipal Aserpinto ha contratado a 12 personas para cubrir los puestos de socorrista en la piscina de verano. Hasta ahora esta gestión se había subcontratado. El Ayuntamiento ha manifestado que las contrataciones se han basado “exclusivamente en criterios objetivos fijados en función de la capacitación profesional y de determinados baremos sociales establecidos”.
PRORROGADA LA CONCESIÓN DEL CAMPO DE TIRO DE LOS PRADOS. La Junta de Gobierno Local del 30 de marzo aprobó la primera prórroga del contrato de la concesión para la explotación del campo de tiro municipal de Los Prados, que será rehabilitado para que pueda albergar competiciones internacionales. De esta forma la Sociedad de Cazadores de Pinto, adjudicataria del servicio, seguirá gestionando el complejo al menos durante un año más.
16
ZIGZAG
POLÍTICA
CAMPAÑA DE AYUDA A LOS REFUGIADOS Una vez paralizada la campaña ‘Pinto acoge’ al no cumplirse la esperada llegada masiva de refugiados a nuestro país, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva campaña de ayuda humanitaria. La corporación se ha unido para poner en marcha ‘Pinto solidario con los refugiados’, por la que se enviarán productos de primera necesidad gracias a la colaboración de los vecinos. Los puntos permanentes de recogida estarán operativos hasta el 31 de mayo y aceptarán desde mantas a ropa interior o linternas. La Asociación Alhambra será la encargada de hacer llegar los donativos a los miles de afectados que se encuentran en Turquía y Grecia.
ENTRADAS PARA CARGOS PÚBLICOS. La corporación local ha aprobado de forma unánime un nuevo protocolo de reserva de entradas del teatro municipal Francisco Rabal para cargos políticos y autoridades. Mientras que antes se guardaban a las autoridades las primeras filas en eventos de entidades municipales, a partir de ahora sólo se reservarán en caso de que los organizadores lo soliciten.
44 NUEVOS CONTENEDORES DE VIDRIO. Ecovidrio invertirá 20.000 € en 44 nuevos contenedores para Pinto. De esta manera se completarán unas ‘islas ecológicas’ que hasta ahora no contaban con iglús de vidrio. La UTE Valoriza-Gestyona será la encargada de colocar y distribuir estos contenedores.
“NUEVA ETAPA” DEL PCE. El 11 de abril la agrupación pinteña del Partido Comunista de España (PCE) eligió nuevo comité local y nombró a Julio José Hellín Pérez nuevo responsable político de la formación. Además, aprobaron por unanimidad un informe sobre el funcionamiento del partido en Pinto durante los últimos años, señalando los ejes de actuación de “una nueva etapa”.
150.000 € DE AHORRO ANUAL EN ENERGÍA El Consistorio ha reajustado los términos de potencias contratadas en siete centros públicos, lo que supondrá una rebaja de 80.000 € anuales: polideportivo Príncipes de Asturias, pabellón Parque Pinto, polideportivo Alberto Contador, concejalía de Igualdad, concejalía de Educación, centro Santa Rosa de
Lima y Casa de la Cadena. Una vez concluida esta primera fase, el plan se extenderá a otros 26 edificios municipales. Según el gobierno, esta medida inicial, unida al ajuste del horario de las fuentes, permitirá que el Ayuntamiento se ahorre anualmente en energía 150.000 €.
LOS OPERADORES TELEFÓNICOS LIDERARON LAS QUEJAS DE LOS PINTEÑOS EN 2015 Según el balance de las reclamaciones planteadas por los vecinos durante el año 2015 en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento, la telefonía móvil, con 322 reclamaciones (27%), ha
sido el servicio que más quejas ha acumulado. Le siguen el sector eléctrico (19%) y las grandes superficies (7,5%). En total la OMIC de Pinto atendió el año pasado 1.098 reclamaciones y cerca de 1.500 consultas.
PARKING GRATUITO. El Ayuntamiento y Egido han renovado el acuerdo por el que los vecinos que realicen compras en comercios locales pueden aparcar de forma gratuita en el parking del polideportivo Alberto Contador.
CUENTAS CLARAS. El Ayuntamiento, en colaboración con la Fundación Ciudadana Civio, se ha adherido al proyecto ‘Cuentas Claras’ por el que los vecinos podrán conocer el destino de sus impuestos en la página web www.pinto.dondevanmisimpuestos.es. Nuestra ciudad es la quinta de España en ofrecer este servicio, tras Móstoles, Torrelodones, Rubí y Castellón.
ZIGZAG
17
POLÍTICA
ADIF CONFIRMA LA “INMINENTE” ADJUDICACIÓN DEL PROYECTO DE ESTACIÓN DE LA TENERÍA
Durante la inauguración de la placa de Marcelino Camacho.
PINTO SE PONE AL DÍA CON LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA Tras la inauguración de la calle Marcelino Camacho, fundador del sindicato CC.OO, Pinto completa el acuerdo alcanzado en Pleno por unanimidad de todos los grupos políticos hace más de un año para cumplir con la Ley de Memoria Histórica. Así, el pasado 30 de enero se inauguró la calle Eulogio Moya, en sustitución de la anterior Cuartel de Simancas; el 24 abril se hizo lo propio con la calle José Luis Sampedro, en sustitución de la calle Capitán Cortés; y el 30 de abril se completó el ciclo con inauguración de la calle Marcelino Camacho, en sustitución de la
Ruiz de Alda. El cambio de nombre de estas tres calles había sido aprobado por unanimidad de toda la Corporación -entonces formada por los concejales de PP, PSOE, MIA y UPyD- en el Pleno municipal del 28 de abril de 2015. En el caso Marcelino Camacho, el retraso en cumplir la moción aprobada de dar su nombre a una calle de Pinto ha sido excesivo pues la moción se aprobó por unanimidad en el Pleno del 25 de noviembre de 2010, mientras que la de José Luis Sampedro, también aprobada por unanimidad, lo fue en el Pleno del 25 de abril de 2013.
CAMBIO DE SENTIDO DE APARCAMIENTOS. El Ayuntamiento está ultimando el cambio de sentido en el aparcamiento de la Avenida de España, que actualmente es en oblicuo. La medida que se aplicará, primero, en la acera de los números pares se toma, según el Gobierno local, “para evitar el peligro de colisión que supone salir de la plaza marcha atrás”. Esta medida disminuye la capacidad del número de aparcamientos en esa calle.
En una reunión, ADIF ha confirmó el 5 de mayo al Gobierno de Pinto que “de inmediato” se adjudicará el proyecto del apeadero ferroviario de La Tenería, así como la completa financiación de las obras. El plazo máximo para la redacción del proyecto es de seis meses, tras los cuales se licitaría la obra, por lo que la estación no empezaría a funcionar, en el mejor de los casos, hasta el primer trimestre de 2018. Por otro lado, la reunión sirvió para descartar la reactivación de las obras de la tercera y cuarta vías de la C3, ya que, según Fomento, es un proyecto “obsoleto”, redactado en 1998, “superado por otras actuaciones”. ADIF se “replantea el proyecto” y estudia “diversas alternativas” para “dar respuesta a las necesidades de más de 250.000 habitantes y usuarios potenciales” de la línea C3. Precisamente Renfe ha anunciado que mejorará en
diez minutos la frecuencia de la línea de trenes de Pinto durante el período estival y vacacional. El servicio contará en días laborables, excepto los sábados, con dos nuevos trenes Civis -vehículos que sólo se detienen en determinadas paradas- que circularán en doble composición en horas semipuntas del mediodía (desde la una a las tres de la tarde). Por otro lado, los alcaldes y responsables de transportes de Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos y Aranjuez se reunieron el 18 de abril en Madrid con el consejero de Transportes y con el gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid para trasladarles las necesidades urgentes en el servicio de Cercanías de la C3. El consejero manifestó que las peticiones “son de justicia” y se comprometió a trasladarlas a la Secretaría General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento y a ADIF.
NUEVA SANCIÓN A LA UTE. El Pleno de marzo ratificó una nueva sanción a la UTE Valoriza-Gestyona, encargada de la limpieza del municipio, por “el continuado estado crítico de las papeleras”. Se trata de la segunda sanción grave que recibe la empresa por sus servicios, ésta de 11.000 €, lo que para el Gobierno de ganemos demuestra “el fracaso de la privatización de Aserpinto”.
CONDENADO EL ASESINO DE TERESA RUIZ
Constancio, el asesino de Teresa, en el juicio.
18
ZIGZAG
El 11 de abril comenzó el juicio de Constancio MS por el asesinato de la pinteña Teresa Ruiz Rodríguez, hallada muerta con signos de violencia el 4 de junio de 2014 en el cuarto de limpieza del bloque de viviendas de la calle Santo Domingo 22 (Pinto), donde trabajaba como limpiadora. El acusado ha sido declarado culpable del asesinato de su compañera de trabajo, a la que convenció para quedarse a solas. Le propinó 30 martillazos, 23 en la cabeza, por no poder devolverle 500 € que le había prestado. “Perdí la cabeza”, ha asegurado Constancio que sólo recuerda haber dado un primer martillazo a la víctima. El acusado afirmó que la muerte no había sido premeditada. Por su parte, el jurado popular considera los hechos probados, por lo que ahora deberá ser la Audiencia Nacional quien dicte la sentencia por asesinato con alevosía y enseñamiento. La Fiscalía ha solicitado 25 años de prisión para Constancio, que permanece ingresado en prisión desde junio de 2014.
Pinto
El Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado al Alcalde de Pinto una serie de actuaciones que consideramos han de acometerse de manera prioritaria: · PLAN DIRECTOR de la Red de aguas residuales, que contempla unos puntos considerados por el Canal Isabel II como urgentes en la zona de las calles Dolores Soria, Alfaro, Travesía de Alfaro y calles colindantes con la Iglesia de Santo Domingo de Silos. · SUSTITUCIÓN DEL CESPED DEL CAMPO DE FÚTBOL “AMELIA DEL CASTILLO”, cuyo estado se puede comprobar que es inapropiado para la práctica del fútbol, especialmente en Categoría Nacional · CONSTRUCCIÓN DE LAS PANTALLAS ACÚSTICAS EN LA CARRETERA M-506, en la zona del Parque Fúster. · CONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO DE BICICLETAS EN LA PRADERA MUNICIPAL
SITUADA EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE “EL CASCAJAL”.
Las Fiestas del Santísimo del Calvario han sido, un año más, ejemplo de devoción de los pinteños La tradicional Verbena, el también tradicional encierro infantil y la Paella Popular, celebrada en el Parque del Egido, fueron los ejemplos de participación y de ocio de los pinteños, que también demostraron su devoción al Santísimo de manera masiva en las misas y procesiones en su honor. Una vez más hay que felicitar a la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario y agradecer a la Concejalía de Cultura que, como todos los años, colabora en que las fiestas tengan el éxito que merecen.
Comienzan las obras de remodelación de la calle Getafe a cargo de la Comunidad de Madrid dentro del Plan PRISMA El presupuesto dedicado a esta obra es de 154.460,30 €, iva incluido. El inminente inicio de estas obras que se llevarán a cabo en el tramo comprendido entre la calle San Isidro y la calle de Las Monjas y cuya superficie total de actuación es de casi 3.000 m2 se ha visto retrasado por la necesidad de valoración e informe del Canal de Isabel II, ya que se construirá una nueva red de saneamiento, además de centrar las obras en la ejecución de la calle igualando el nivel entre la acera y la calzada, favoreciendo la accesibilidad. La Directora General de Administración Local, Miriam Rabaneda, sigue demostrando su interés por el municipio del que fue su Alcaldesa: “Las gestiones que hemos estado realizando durante la etapa de gobierno del Partido Popular están dando los frutos deseados”.
Partido Popular de Pinto C/ Marqués 8 www.pintopular.es Populares de Pinto @popularespinto
El oportunismo político por Miriam Rabaneda, Presidenta del Partido Popular de Pinto El oportunismo político es un concepto y aptitud generalmente utilizado por aquellos políticos populistas incapaces de gestionar con rigor. En estos días estamos asistiendo a una campaña de nuestro alcalde para apuntarse el mérito de haber conseguido en el escaso año que lleva al frente del gobierno pinteño varias obras y actuaciones efectuadas por la Comunidad de Madrid. La realidad, conviene explicarlo a los que creen en el alquimismo político, es que un proyecto ve la luz después de muchas y largas negociaciones entre las administraciones, como es el caso que nos ocupa. En el año de legislatura transcurrido se han inaugurado obras realizadas en determinadas zonas de Pinto financiadas por la Comunidad de Madrid que han sido gestionadas por el anterior gobierno del Partido Popular, mal que le pese a Rafael Sánchez. La isleta de Buenos Aires, inaugurada en octubre de 2015, fue fruto de muchos estudios y reuniones entre la administración autonómica y la municipal, de las cuales pueden dar fe los técnicos municipales, iniciadas durante los años anteriores. Igualmente, la construcción de los ascensores de la estación del ferrocarril, cuyas obras se concluyeron en el verano de 2015 y que recientemente se ha puesto en marcha la segunda fase, obras demandadas desde muchos años antes y que el gobierno del Partido Popular tuvo que impulsar para que se llevaran a cabo. En abril de 2016, yo misma entregué al alcalde de Pinto el proyecto de rehabilitación del Centro Municipal de Cultura y de la Iglesia de San José, fruto, como los demás proyectos, de largos años de trabajo, casi desde el día siguiente de su cierre en 2011. Y no digamos ya el inminente comienzo de la construcción del apeadero de La Tenería, cuyas obras estaban planificadas desde 2009 y, por fin, en febrero de 2016 se aprobó la licitación de su proyecto. Una demanda conseguida gracias a los vecinos de Pinto, como las demás obras, y por la que trabajaron todos los grupos municipales. Ahora, el Sr. Sánchez, alentando a sus seguidores, quiere apuntarse el mérito. Según ellos, una reciente reunión mantenida entre varios alcaldes con el Gerente del Consorcio de Transportes el pasado 18 de abril dio como frutos el apeadero de La Tenería y no sabemos cuántas cosas más. Lean en el Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid correspondiente al 22 de abril pasado la realidad de aquella reunión. Porque, por mucho que se empeñen, los milagros en política no existen. Aunque eso sí, existe el populismo. Y en Pinto lo conocemos bien. ZIGZAG
19
POLÍTICA
MARJALIZA ACUSA AL EX ALCALDE ANTONIO FERNÁNDEZ DE RECIBIR DINERO EL AYUNTAMIENTO DE LA TRAMA PÚNICA BUSCA SOLUCIONAR rio indicó que los pagos taciones por la SUS PROBLEMAS DE PERSONAL
Antonio Fernández saliendo de los juzgados de Parla en junio de 2009.
Uno de los dos cabecillas de la trama Púnica, David Marjaliza, ha declarado ante el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, que el ex alcalde socialista de Pinto, Antonio Fernández, recibió contrapres-
construcción del proyecto comercial y empresarial Plaza Éboli. La acusación, que se produjo hace un año en sede judicial, se ha conocido tras levantar el juez el secreto del sumario de esta causa. “No recuerdo si eran sobres porque no los llevé yo, pero seguramente sí”, dijo Marjaliza ante el juez y señaló a José Luis Capita, su mano derecha, como responsable de los pagos. “¿Cobró algún cargo público?” -se le preguntó, y Marjaliza contestó- “Sí, sí, Antonio”. El empresa-
tuvieron lugar hace una decena de años por lo que el posible delito cometido estaría prescrito. Estos hechos han sido negados a Zigzag por el propio Fernández. “Marjaliza es un tiparraco”, manifestó el ex alcalde, “siempre he considerado que él y Granados no eran personas de fiar”, por eso, “ya había avisado a Capita del mal socio que se había echado”. Sobre Capita, el ex edil ha reconocido que siempre tuvo “una buena relación personal”, y que incluso “fuimos vecinos de piso”, pero que “nunca he hecho con él ningún negocio”.
EL AYUNTAMIENTO CUMPLIÓ CON LA LEY DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. El Ministerio de Hacienda ha ratificado que en 2015 el Ayuntamiento de Pinto no sobrepasó el llamado techo de gasto. “Se ha demostrado que la alarma que generó el PP sobre esta cuestión no se correspondía con la realidad”, acusó el Gobierno a los populares. Éstos han denunciado que el ‘colchón’ económico con el que contaba el Consistorio se ha reducido drásticamente.
20
ZIGZAG
Del 29 de marzo al 7 de abril el Ayuntamiento de Pinto abrió un proceso de concurso-oposición libre para la creación de una bolsa de trabajo temporal de auxiliares administrativos y de biblioteca y de operarios de deportes. Más de 2.000 personas se presentaron a las pruebas, que estuvieron dirigidas a desempleados con ESO o una titulación equivalente sin problemas laborales graves en la administración pública. De esta forma el Gobierno quiere acabar con los problemas de interinidad surgidos tras una serie de jubilaciones no cubiertas. Por ello también aprobó la contratación de un Jefe de Recursos Humanos y de un Jefe de Contratación, mediante un concurso específico de mérito abierto a funcionarios de carrera de las administraciones públicas que estén licenciados en derecho. Este último proceso fue duramente criticado por la oposición, que puso el acento en que la convocatoria esté dirigida únicamente a funcionarios. El Gobierno, por su parte, se ha justificado señalando que los puestos necesitan de un marcado perfil técnico y un alto grado de especialización.
ZIGZAG
21
POLÍTICA
¿Boicotea el PP al Gobierno de Ganemos?
S
e cumple todo un año desde que en 2015 se celebrasen las elecciones municipales y la suma de Ganemos Pinto y PSOE desplazase al PP, ganador en las urnas, del sillón de alcaldía. Desde entonces se han producido un sinfín de documentadas contradicciones entre lo que el alcalde de Pinto decía en la oposición y lo que ahora hace, junto a su equipo de concejales, en el gobierno. A menudo la excusa se ha basado en un supuesto boicot del PP a toda la gestión municipal. Y desde estas líneas me gustaría analizar esta cuestión. ¿Se conoce algún proyecto o inversión relevante que vaya a mejorar la calidad de vida de los pinteños o a generar una mejora de la actividad económica? No me consta ninguno por parte del Ayuntamiento de Pinto. Sin embargo, si se conocen dos importantísimos proyectos para Pinto impulsados por la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España. El gobierno de Cristina Cifuentes ya ha anunciado la remodelación del Centro Municipal de Cultura y de la Parroquia de San José por un
22
ZIGZAG
por Fernando González *
importe superior a los tres millones y medio de euros. Incluso en breve van a comenzar las obras de remodelación de la calle Getafe. Y por lo que respecta al gobierno de Mariano Rajoy, por fin ya sabemos que el comienzo de las obras del apeadero de cercanías en el barrio de La Tenería es cuestión de muy poco tiempo, una vez que se ha abierto el proceso de adjudicación del proyecto de obra. Sorprende que Ganemos Pinto siga manteniendo el victimismo como excusa ante la tozudez y consistencia de los hechos. No sólo las mejores y más importantes inversiones para Pinto las van a ejecutar gobiernos del PP, sino que en ambos casos el gobierno de Pinto se ha encontrado las gestiones hechas por el ejecutivo anterior. Incluso la actual directora general de la Comunidad de Madrid responsable de estas inversiones es nada menos que la ex–alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda. Con los datos e inversiones sobre la mesa, ¿de verdad se puede sostener que boicotea el PP al gobierno de Ganemos Pinto?
* Fernando González Jaén fue concejal del PP (2011-2015) y es autor del libro “Crónica de la democracia pinteña (1979-2008)”
ZIGZAG
23
LA ENTREVISTA
JulioLópez Madera PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR Celebraremos primarias en el PP de Pinto
J
ulio López Madera (Madrid, 1951) es el personaje clave de las últimas décadas del Partido Popular de Pinto. Hombre de consenso y sin ambiciones políticas personales, ha sabido estar siempre en un segundo plano, aunando distintas sensibilidades, integrando a todos y apoyando a jóvenes valores para construir un partido con un proyecto al servicio de un Pinto democrático, social y próspero. Cuando López Madera se presentó por primera vez a las elecciones locales de Pinto, en 1995, el PP de este municipio ni era una opción real de gobierno ni estaba unido. Julio fue la persona que comenzó a construir un proyecto con aspiraciones serias de llegar a la alcaldía, logrando apartar de la política local al siniestro portavoz del grupo municipal, un tal Javier Val-
24
ZIGZAG
Ganemos carece de un proyecto de ciudad, de desarrollo urbanístico y social dés. Para ello, López Madera contó con la valiosa ayuda del otro concejal, Ángel Garrido -hoy vicepresidente regional-, quien se estrenó en los cargos políticos en el Ayuntamiento de Pinto, de donde dio el salto en la legislatura siguiente al Ayuntamiento de Madrid. En 1999 el PP ya consiguió ser la segunda fuerza política del municipio, posición que reforzó en 2003, y luego con Miriam Rabaneda fue el ganador sucesivo de las elecciones locales en 2007, 2011 y 2015. En todos estos años, López Madera, secre-
tario general del PP de Pinto y primer teniente de alcalde en la legislatura pasada, fue un elemento integrador y de referencia del centro derecha pinteño. Y lo sigue siendo. Empecemos con una consideración general. ¿Qué valoración hace usted, Sr. López Madera, de la corta legislatura que acaba de concluir y de las elecciones del 26 de junio? Cada día ves una cosa nueva, como que IU se entregue a Podemos o el acercamiento entre Ciudadanos y PSOE. A lo mejor no es tan malo que se repitan las elecciones para que se aclare el panorama político. Dicen que las mayorías no son buenas, pero si las minorías producen las simbiosis que hemos visto, pues… El gobierno de Ganemos Pinto está a punto de cumplir un año. ¿Qué cambios ha
visto usted en el municipio en este tiempo? Han cambiado cosas sin importancia, y encima algunas han producido cierto revuelo. El problema es que Ganemos no tiene un proyecto de ciudad ni de desarrollo urbanístico ni social, los cambios importantes han sido proyectos iniciados en la anterior legislatura. ¿Están de acuerdo ustedes con los otros partidos que han denunciado que los retrasos en la entrega de documentación por parte del Gobierno dificultan la labor de oposición?
Los de Ganemos entraron en el Ayuntamiento como un elefante en una cacharrería
LA ENTREVISTA
No puedes estar cuatro años criticando un IBI excesivo y cuando tienes capacidad para decidir, hacer lo contrario Sí, pero no lo achacamos a mala intención sino a inoperancia. Los primeros meses de Ganemos fueron un desastre total, entraron como un elefante en una cacharrería pensando que todo era sencillo y fácil. Hay cosas muy extrañas, como que un concejal presida una Comisión que no le corresponde. ¿Siguen manteniendo que la subida del tipo del IBI que aprobaron Ganemos y PSOE fue brutal? Por supuesto y lo hemos demostrado con números. Pero es que además no puedes estar cuatro años criticando una cosa [un recibo de IBI excesivo] y luego, cuando tienes capacidad para decidir, hacer lo contrario. Nosotros
en cada Pleno repetimos dos cosas: que Ganemos no ganó las elecciones y que se bajen los tipos impositivos. Pero la intervención municipal emitió un informe negándose a respaldar un tipo menor al 0,75 porque ello supondría la quiebra el Ayuntamiento… Se ha demostrado que ese informe no tenía razón. Se trataba de una decisión política, así que ahora cada uno asuma las consecuencias políticas de su decisión. Además del IBI, ustedes se han mostrado muy críticos con la gestión económica de Ganemos… Es un tema que llevan Salomón Aguado y Tamara Rabaneda, pero lo que sí puedo decir es que ha habido un cambio total: ahora existe una política de gasto y derroche. No todas las cosas pueden salir de las arcas municipales porque
si no nos encontraremos en la situación de hace unos años. Ustedes en alguna ocasión han dicho que el PSOE es la muleta de Ganemos… Claro, es que si no hubiera sido por ellos no estaría el actual equipo de gobierno. ¿Cuál es su relación con el PSOE. Apoyarían una moción de censura a Ganemos si se diesen las circunstancias? Nos llevamos bien con toda la oposición, pero políticamente tenemos criterios distintos y hay muchas cosas que nos separan. En cuanto a la moción, hoy por hoy es un tema descartado.
La UTE Valoriza-Gestyona sufre sanciones económicas por parte del Ayuntamiento. ¿Sigue considerando un éxito la externalización de Aserpinto? Lo primero es que los índices para poder sancionar a la empresa por falta de cumplimiento están recogidos en el pliego que hicimos nosotros, así que si se puede sancionar a la UTE es porque fijamos unos criterios. Todo está reco-
Julio López Madera en el despacho municipal del PP en la antigua Casita de Chocolate .
ZIGZAG
25
LA ENTREVISTA
Los índices para poder sancionar a la UTE por incumplimientos están recogidos en el pliego que hicimos nosotros gido en el pliego de condiciones, que no lo ha inventado el actual equipo de gobierno, lo hicimos nosotros para que existieran medios para solucionar estas situaciones. En segundo lugar, hay que recordar que cuando externalizamos Aserpinto había muchas protestas en el pueblo por la deficiente limpieza. Creemos que fue una decisión positiva para el municipio porque esos servicios costaban muchísimo dinero y dentro de las condiciones que pusimos una era que se mantuviera la plantilla. Eso fue lo que se hizo y se ha mantenido el empleo en la UTE, si alguien se ha ido ha sido por una decisión particular pero no ha habido ningún
26
ZIGZAG
plan de reestructuración de plantilla en la UTE. Otro tema controvertido durante la pasada legislatura fue el despido de cuatro trabajadores municipales. ¿Cómo valora esa decisión con el paso del tiempo? Tomamos decisiones a veces muy duras, pero en este caso es la que había que tomar. Puede que estuviéramos equivocados pero no todo
el mundo tiene una varita mágica para hacerlo siempre perfecto. Pudimos tomar decisiones erróneas pero nunca fuimos autoritarios con la oposición ni con los funcionarios, como sí está pasando esta legislatura como se ve en cada Pleno.
que haga nada extraordinario para Pinto.
La Comunidad de Madrid está avanzando en los compromisos que tenía con Pinto. ¿Es fruto de la presencia de Miriam Rabaneda como directora de Administración Local? Es fruto de que la Comunidad de Madrid hace bien las cosas. Obviamente nos favorece que Miriam sea la directora de Administración Local porque se puede hablar con ella fácilmente y comentar los proyectos, pero no creo
Dice usted que el alto cargo de Miriam Rabaneda en la Comunidad es bueno para Pinto, pero ¿es bueno para el PP de Pinto? Por supuesto, ella sigue cumpliendo con sus funciones de presidenta local. Miriam Rabaneda, aunque tiene un cargo relevante en la Comunidad de Madrid, es un miembro del PP, no un alto cargo funcionarial. Está ahí porque es una persona importante dentro del partido, con una preparación universitaria y que cumple todos los parámetros. En cualquier caso Miriam echa muchas horas trabajando en Pinto con el partido y nos reunimos semanalmente con ella.
El PP llega para solucionar situaciones graves, pero luego no transmitimos bien lo que hacemos
Pero en la legislatura pasada, el Gobierno regional del PP se olvidó de Pinto… Imagino que si no hizo más cosas sería porque tenía otras prioridades.
Ganemos les ha acusado de hacer una oposición obstruc-
LA ENTREVISTA
cionista. ¿Cómo lo valoran ustedes? Si nos aplaudiesen o no dijeran nada sería que estamos haciendo algo mal. Intentamos mejorar cada día, estamos abiertos a escuchar todas las aportaciones y a acudir a cualquier reunión. Además todas las mociones que se presentan en Pleno para mejorar Pinto son del PP, las del resto de partidos son cuestiones generales a nivel nacional.
En dos palabras
A pesar de ganar las elecciones municipales del año pasado, muchos han achacado la pérdida de 3.500 votos a un fallo de comunicación. ¿Han seguido haciendo balance de qué fue lo que ocurrió? La comunicación en el PP es un tema muy recurrente porque, aunque trabajamos mucho y llegamos para solucionar situaciones graves, no transmitimos bien lo que hacemos. Y luego los que vienen, desgraciadamente llegan para despilfarrar.
Cristina Cifuentes: El futuro bueno del PP.
Parece evidente que las siglas tuvieron mucho peso
Miriam Rabaneda: Mi presidenta. Rafael Sánchez: Autoritario. Juan Diego Ortiz: Buena persona. Juana Valenciano: Trabajadora. Ángel Suazo: Dos caras. Consoli Astasio: Más autoritaria que el alcalde.
en la decisión de los votantes. ¿Le afecta que constantemente se relacione a su partido con la corrupción? Llevo en política en Pinto desde 1995 y he hecho las cosas lo mejor que he podido. ¿Cómo no me va a afectar? Es una sensación terrible. Te duele mucho y te hartas de defender cosas que no tienen nada que ver. A mucha gente le chocó que concejales como Fernando González o Francisco Pérez no se encontraran en pues-
Hay cosas que son imparables y se celebrarán primarias en el PP de Pinto tos más avanzados en la lista electoral del pasado año… Me cuesta trabajo hablar de este tema porque son mis amigos. Todos se han incorporado al partido teniendo yo responsabilidades y han sido gente muy buena para el PP que no se ha merecido el resultado que tuvo. En el caso de Fernando siempre confié en que estaría en un puesto en el que podría salir como concejal, pero yo no soy el responsable de ese orden. Los concejales de la pasada legislatura todavía tienen mucho que hacer en política y estoy seguro de que lo harán porque tienen mucha madera. Todos excepto yo, que por mi edad lógicamente me tendré que ir dedicando a otras cuestiones. ¿Supuso alguna fractura la pérdida de la alcaldía? Hay distintos criterios y
opiniones y el debate interno siempre surge, pero aunque tenemos discusiones y hablamos mucho no ha habido ninguna ruptura. Ni mucho menos. ¿Considera que el Partido Popular de Pinto debería de llevar a cabo una renovación? Hay cosas que son imparables, es de sentido común, la vida es así y habrá incorporaciones nuevas de gente que entra y de otros que hayan estado. ¿No cree que ese proceso debería hacerse celebrando primarias? Cristina Cifuentes está diciendo constantemente que para Madrid quiere eso, pero hay que respetar el calendario de hitos: primero deben celebrarse las elecciones, luego el congreso nacional del partido y el de Madrid, y a partir de ahí vendrán las juntas locales y de distrito. Cuando llegue ese momento estoy seguro de que se hará de esta forma, y más conociendo al vicepresidente.
ZIGZAG
27
SOCIEDAD
ADIÓS A “EL BETIS” El 8 de mayo falleció, a los 80 años de edad, Antonio Barrera, el popular quiosquero de Pinto más conocido como ‘El Betis’, mote que se ganó durante el primer viaje que hizo con su peña de fútbol de Pinto para ver al Real Madrid-Sevilla, donde se identificó como “el del Betis”. Natural de Sevilla, regentaba el quiosco de la calle Ferrocarril, frente a la estación de tren, donde siempre recibía a los clientes a la voz de “¡otra madre!” u “¡otro padre!”. Famoso por sus viajes en bicicleta con radio y su látigo (que aprendió a manejar durante los tres meses que pasó trabajando en el Circo Holanda, en Cartagena), era asiduo a los encierros de las Fiestas de Agosto y amante del equipo sevillano que le dio su mote. El Betis. Fotografía de Sheila Velasco para Ágora Pinto.
RECONOCIMIENTO AL CENTRO DE SALUD DE DOLORES SORIA. Un trabajo del Centro de Salud Dolores Soria sobre la diabetes recibió el premio a la Mejor Comunicación Oral del médico de familia en las IV Jornadas nacionales de diabetes organizadas por la SEMERGEN. Además, el XXV Congreso de la SoMaMFyC también premió con el Mejor Caso Clínico un trabajo de las doctoras del mismo centro de salud, María Gutiérrez López y Cristina Moreno Martín. NACE LA ASOCIACIÓN CULTURAL HEDAYA PINTO. La comunidad musulmana Hedaya de Pinto, fundada en 1995 con el objetivo de fomentar el pluralismo y la convivencia y que cuenta con 120 miembros, se ha constituido como asociación cultural para “abrir y romper las paredes de la mezquita y conectar con la ciudadanía”. El templo se encuentra en la calle Doce de Octubre nº 9, desde donde Hedaya pretende desarrollar diferentes actividades e incluso “fomentar un debate público sobre cuestiones y acontecimientos donde la comunidad musulmana tiene mucho que decir”.
28
ZIGZAG
‘REGALANDO SONRISAS’. Los jóvenes de la parroquia San Francisco Javier de Pinto han puesto en marcha la iniciativa ‘Regalando sonrisas’ con diferentes actividades con un fin solidario. Una de ellas será el festival que la congregación celebrará el 6 de junio en el templo del barrio de La Tenería, donde habrá actuaciones infantiles así como música en directo, teatro, y muchas sorpresas más desde las 19 horas. CONVOCADOS LOS PREMIOS ATILA Y AVUTARDA 2016. El 6 de junio Ecologistas en Acción de Pinto dará a conocer los ganadores de los Premios Atila y Avutarda 2016, que reconocen a las personas o entidades que han destruido y potenciado el medio ambiente local. Los vecinos podrán enviar sus propuestas a la asociación hasta el 3 de junio a través del correo electrónico ecologistasenaccion@aulaga.org.
ZIGZAG
29
SOCIEDAD
UN NIÑO DE NUEVE AÑOS DEVUELVE 300 € OLVIDADOS EN UN CAJERO El pasado 21 de abril Joel de Lucas Ortega, un niño de nueve años, entregó a la Policía Local de Pinto 300 € que había encontrado junto a su madre en el cajero de Cajamar situado frente al parque Egido. Los agentes se pusieron en contacto con la entidad bancaria para localizar al legítimo propietario, que pudo recuperarlo al día siguiente y agradeció la generosidad del niño recompensándole con 50 €. La edificante conducta de Joel ha sido alabada en las redes sociales por miles de usuarios. Lucas Ortega.
DOS ALUMNOS DEL COLEGIO MIRASUR, FORMADORES EN GOOGLE Alba y Jorge en la sede Google de Madrid.
Dos alumnos de 3º de ESO del Colegio Mirasur, Alba Arellano y Jorge Garcelán, ofrecieron el pasado 30 de marzo un taller a profesores y directivos de distintos centros
educativos de Madrid sobre el uso de la herramienta ‘Google Classroom’ en las oficinas que Google tiene en la Torre Picasso. “Es la primera vez en la historia de Google España que unos alumnos ofrecen formación a adultos, y el éxito de Jorge y Alba fue rotundo”, exponen desde Mirasur orgullosos.
EL ‘ÁRBOL SINGULAR’ DE PINTO TIENE GRAFIOSIS Una rama de gran volumen se desprendió el pasado 2 de mayo del viejo olmo de 300 años de antigüedad situado en la Plaza del Cristo, justo enfrente de la ermita del mismo nombre. La Comunidad de Madrid, administración responsable del mantenimiento de este ‘árbol singular’ de la región, acordonó la zona y comunicó al
30
ZIGZAG
Consistorio que tiene grafiosis. Se trata de una enfermedad trasmitida por un mosquito que surgió en los años 20 del siglo pasado y que acabó con entre el 40 y el 60% de olmedas de la península ibérica. Sin embargo el brote de más agresivo de la grafiosis se produjo a principios de los años 80, dando el batacazo definitivo a los ejemplares que habían sobrevivido. “Hemos instado a que se actúe sobre él para lograr salvarlo”, comentó a Zigzag el alcalde, Rafael Sánchez.
ZIGZAG
31
SOCIEDAD
A la izquierda Antonio Roqueñí, socio del despacho de abogados ASUC de Pinto.
EL CASO PODRÍA SER APLICADO A MILES DE HIPOTECAS
Un vecino de Pinto libera su hipoteca de 70.000 € por sólo 5.000 € POR AGUSTÍN ALFAYA
E
l letrado pinteño de la Asociación Social de Usuarios y Consumidores (ASUC), Antonio Roqueñí, ha logrado para su cliente un ventajoso acuerdo al conseguir cancelar una hipoteca de 70.000 € con sólo 5.000 €, acuerdo sancionado por el Juzgado de Instrucción nº 5 de Parla. Resulta que Caja Madrid (ahora Bankia) había firmado en 2007 con el cliente de Roqueñí una hipoteca por 59.938 €. Ante la demora en el pago de las cuotas por parte del hipotecado, el banco decidió en 2009 ejecutar la hipoteca, es decir, desahuciar al hipotecado y subastar la vivienda. El proceso se alargó y el 24 de septiembre de 2015 Bankia vendió este crédito -y otros miles de créditos- al fondo Wind Luxemburg (un fondo buitre) a muy bajo precio, dejando el banco a partir de ese momento de ser titular del crédito. Sin embargo, Bankia no comunicó al hipotecado la venta de su hipoteca.
32
ZIGZAG
Al tener conocimiento el letrado Roqueñi de la circunstancia de la venta, pidió al Juzgado que se identificase al nuevo titular del crédito, que resultó ser el fondo Wind Luxemburg. Y ante la posibilidad de que el hipotecado reclamase el derecho de retracto y, por tanto, pagar a Bankia lo mismo que le pagó por su crédito el fondo buitre, Wind Luxemburg consideró más conveniente llegar a un acuerdo extrajudicial y renunciar al cobro de unos 70.000 € (59.938 + intereses de demora y otros gastos) dando por cancelada el total de la deuda hipotecaria.
MEJOR QUE LA DACIÓN EN PAGO | Según el abogado pinteño, “éste es un caso entre muchos, pues ha sido frecuente que los bancos hayan vendido créditos hipotecarios a fondos buitres por lo que, en general, los hipotecados podrían cancelar sus hipotecas por el mismo precio super-reducido por el que lo compraron los fondos buitres. Siendo ésta una alternativa a la dación en pago” .
SOCIEDAD
AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE AGOSTO El Ayuntamiento ha dado a conocer un primer avance de los artistas que participarán en las próximas fiestas patronales.
DÍA 10 | El 10 de agosto a las 22 h. abrirá las fiestas Paula Rojo, conocida por su participación en el primer programa de ‘La Voz’. Después, a la 01.00, tendrá lugar un concierto tributo a Queen. DÍAS 11 Y 12 | El jueves será el turno de Ruth Lorenzo y Obús y el viernes la jornada musical la iniciará el concierto tributo a Abba y Huecco, ambos días a las 22 y 01 h., respectivamente. DÍAS 13 Y 14 | Para el fin de semana quedan las actuaciones de Tamara y Amelie (sábado) y el espectáculo de Circo Alehop y la música de Celtas Cortos (domingo), ambos a las 22 y 01 horas. TOROS | En cambio, el Gobierno todavía no se ha pronunciado sobre la celebración de los festejos taurinos. Aunque aún no se ha anunciado de forma oficial, fuentes del Consistorio reconocen que no están a tiempo de llevar a cabo la prometida consulta popular por lo que este año habrá eventos taurinos.
LA AGRUPACIÓN. La asociación infantil y juvenil “La Agrupación” celebra el 4 de junio en el Parque Fuster a partir de las 18 h. una jornada de puertas abiertas con talleres, actividades, comida, música en directo… Esta asociación también anuncia su Campamento de verano del 1 al 15 de agosto.
AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE LAS SALAS DE ESTUDIO DE LAS BIBLIOTECAS. Como viene siendo habitual en las bibliotecas municipales de la región con motivo de los exámenes de junio de los estudiantes, las dos bibliotecas públicas de Pinto amplían el horario de sus salas de estudio del 21 de mayo al 12 de junio. La de la Casa de la Cadena, amplía el horario los sábados de 9 a 22 horas y los domingos de 10 a 22 h. y la Javier Lapeña establece un nuevo horario permanente de lunes a viernes de 8 a 19.55 h. y los sábados de 9 a 14 horas.
LA COMUNIDAD DE MADRID SUPRIME LA CAMPAÑA OFICIAL ANTIRRÁBICA. La Comunidad no convocará la campaña oficial de vacunación antirrábica en perros, gatos y hurones a partir del presente año 2016, hecho que ha sido comunicado a los diferentes ayuntamientos de Madrid, al considerar que el establecimiento de precios iría en contra de la ley de competencia. En los últimos años, esta campaña venía tratando a unas 70.000 mascotas por año. La vacunación antirrábica con carácter anual sigue siendo obligatoria en los perros que hayan cumplido los tres meses de edad y está recomendada en gatos y hurones.
DUATLÓN INFANTIL. La Asociación Surbike organiza el 28 de mayo, de 9 a 13 horas, un Duatlón Kid Popular en Pinto. Con una afluencia para 200 participantes y tres categorías, benjamines, alevines e infantiles, la prueba se va a desarrollar dentro del parque Juan Carlos I de Pinto.
ENTREGA DE DIPLOMAS DEL CENTRO KUMON. Los centros Kumon de Pinto y Parla entregarán a sus más de 200 alumnos los diplomas fin de curso durante una celebración que tendrá lugar el 16 de junio a partir de las 18.30 h. en el pabellón Alberto Contador. En esta ocasión, el acto estará amenizado por la actuación de un mago. “Este reconocimiento premia el esfuerzo que cada uno de los niños ha puesto en las diferentes hojas de ejercicios que realizan diariamente”, señala la profesora Mª José Naranjo Peñalver del centro Kumon Pinto–Atenea, quien añade que “el método Kumon no sólo aporta a los alumnos habilidades para las matemáticas y la lectura, sino que les ayuda a madurar y a desarrollar un perfil personal basado en la superación constante”.
PINTOEMPLEO.ES. El movimiento Socialmente Activas, integrado en Ganemos Pinto, ha presentado la www.pintoempleo.es, una herramienta gratuita que “ofrece información práctica, directa y al momento relacionada con el empleo”. ZIGZAG
33
SOCIEDAD
Fotografía: Uno de los momentos de la redada antirerrorista en Pinto.
DETENIDOS CUATRO YIHADISTAS EN PINTO Y CIEMPOZUELOS Comunidad Hedaya
Pinto y Ciempozuelos se despertaron el pasado 3 de mayo con la noticia de la detención de cuatro presuntos yihadistas, dos en cada una de las localidades. Uno de los dos detenidos en Pinto era Aziz Zaghnane, el líder del grupo. Tanto él como el otro detenido, de nombre Hicham, son de nacionalidad marroquí. Los dos detenidos en Ciempozuelos, uno es también de nacionalidad marroquí y el otro, española. Según el Ministerio de Interior, este grupo de captación y adoctrinamiento de yihadistas era muy activo en la difusión de propaganda a través de internet. Las detenciones se produjeron hacia las cinco de la mañana y en ellas intervinieron decenas de GEOs y fuerzas de seguridad de élite. Especialistas del Servicio de Información de la Guardia Civil realizaron registros en los dos inmuebles en los que vivían los presuntos yihadistas de Pinto. Tras tomar declaración a los cuatro detenidos, la juez Carmen Lamela les dictó prisión incondicional. Aziz Zaghnane, el líder de esta célula de captación, trabajaba desde hace once años como director de “marketing” de Lee Hecht Harrison en España, una empresa de cazatalentos. Aziz fue arrestado en su vivienda de Pinto, donde residía con su mujer, una mexicana convertida al islam, y sus
34
ZIGZAG
La comunidad islámica de Pinto declara sentirse “sorprendida” por las detenciones. “Ninguno nos imaginábamos que pudiera pasar, aquí siempre ha habido un clima de concordia y paz”, explican. Aunque los detenidos eran miembros asiduos a la mezquita de Pinto, “nunca hemos advertido síntomas de conflictividad ni pistas de radicalismo”, exponen, “eran gente normal y amable que se relacionaba bien con la gente”. La comunidad musulmana ha aprovechado para pedir “la separación de terrorismo e islam”. “Yihad significa literalmente esfuerzo por una causa noble, una connotación muy distinta a la que se menciona en los medios de comunicación, que la relacionan con el terrorismo o directamente es definida como lucha contra todo aquel que no profese el islam, tomando a las personas no musulmanas como enemigo al que hay que liquidar”, denuncian. Por último, celebran “el esfuerzo y la labor de la Guardia Civil”, agradeciendo su trabajo “para detectar y liquidar estos nidos de terrorismo”. “Nosotros como comunidad musulmana debemos ser embajadores del islam en occidente”. dos hijos, de 2 y 4 años. Según fuentes jurídicas, Aziz logró captar a sus tres acólitos entre la comunidad musulmana de Pinto. Uno de ellos, Hicham, está considerado como su mano derecha. | LAURA RODRÍGUEZ.
ZIGZAG
35
GENTE
Elena
Jarrín triunfa con su
E
lena Jarrín Fariñas (Madrid, 1975) es pinteña desde 2003. Farmacéutica por la Universidad de Alcalá de Henares, trabaja en un laboratorio del ramo como visitadora médica. ‘Dulce introducción al caos’ (Alfasur, 2016) es su primer libro publicado, pero tiene también acabado un cuento infantil, ‘María y el tintero’. En 2011 obtuvo un premio por su relato breve ‘Mi momento’. ‘Dulce introducción al caos’ es una trepidante novela negra aderezada con escenas eróticas que engancha al lector desde la primera a la última página. Una historia en la que nadie es quien dice ser. En la que una vida aparentemente normal esconde unos sentimientos de culpa y frustración que arrastran a una mujer a refugiarse en algo tan efímero como el sexo, cuando toda la seguridad de su mundo se desmorona. Al mixturar intriga, situaciones inesperadas y erotismo en esta ópera prima, Jarrín muestra un gran talento para construir historias. Ruth, la protagonista de ‘Dulce introducción al caos’,
Dulce introducción al caos tiene un precio de 14€ y puede adquirirse en Editorial Alfasur, 91 692 28 88.
36
ZIGZAG
Dulce introducción al caos
puede ser cualquier mujer, cualquier hombre en algún momento de sus procelosas vidas. Lo que la autora consigue al contarnos las múltiples historias enlazadas de los personajes es que nos impliquemos en su proceso vital. Y esto es lo que han hecho siempre los grandes contadores de historias. Sin duda, Elena Jarrín apunta maneras para ocupar un hueco en el mundo literario español. Del éxito de su primera novela da cuenta de que en menos de dos semanas se haya agotado la primera edición y de que sólo en dos días de la Feria del Libro de Pinto haya vendido más de 100 ejemplares, algo verdaderamente insólito en Pinto y en cualquier otra ciudad de nuestro entorno.
No esperaba agotar la primera edición tan rápido Es tu primer libro y la primera edición se agotó en menos de dos semanas. ¿Esperabas este éxito? Esperaba que la historia gustara, ya que considero que está muy bien elaborada y engancha al lector, pero no esperaba agotar la primera edición tan rápido. Fue una verdadera alegría saber que estaba en marcha la segunda. El libro comienza con un encuentro de sexo explícito y las escenas sexuales están presentes en toda la novela. ¿No temiste que el libro pudiese ser devorado por el tema sexual, empañando u ocultando su valor literario? Creo que el sexo que describo no empaña para nada la acción e intriga que se van generando a lo largo de los capítulos. El sexo es simplemente la forma que tiene la protagonista de escapar de una realidad que la tiene aprisionada. Es cierto que en el primer
No te pierdas... El próximo jueves 9 de junio en la Librería Muga (Avda. Pablo Neruda, 89) a las 19.30 horas, tendrá lugar la presentación de Dulce introducción al caos . Contará como maestro de ceremonias con Sergio Pazos, actor del célebre Caiga Quien Caiga y de series como Cuéntame . Actualmente con dos obras de teatro en cartel: Los diablillos rojos y el monólogo Reviento si no lo cuento .
capítulo ya hay contenido sexual, pero en cuanto el lector se mete en la historia se da cuenta que no es lo primordial en esta trama. La protagonista, Ruth, es una mujer que no ha superado un sentimiento de culpabilidad y lo va arrastrando, haciendo que todo lo segura que parece en su trabajo o en su decisión de llamar a Raúl para acostarse con él se diluya a la hora de tomar cualquier otro tipo de decisión. El sentirse culpable la hace vulnerable, insegura y no le permite avanzar. ¿Por qué has titulado ‘Dulce introducción al caos’ a tu libro? Porque me parecía igual de importante elegir un buen título que tener una buena historia. Yo adoro la música, te acompaña en cada momento de tu vida, haciendo
GENTE
Elena Jarrín, firma Dulce Introducción al caos durante la Feria del Libro de Pinto.
que estos instantes queden grabados junto con un sonido en tu memoria. Y quería una estrofa de una canción. Durante muchos meses junto con un amigo desgranamos canciones buscando no un título, sino “el título”. Y ambos estuvimos de acuerdo en que era éste. “Dulce introducción al caos” es una canción de Extremoduro con mucha fuerza, y es lo que trasmite el libro. Además cuando lees la historia te das cuenta de que una vida normal se puede convertir en un desorden o confusión absolutos, o sea un caos. En la novela aparecen muchos protagonistas. ¿Cuál ha sido tu trabajo de documentación para dar vida a una directora de una agencia de publicidad, un policía, un ‘gigoló’, un director de oficina bancaria…? Durante los dos años que me llevó escribir el libro me documenté sobre cosas muy diversas que apenas conocía: banca, para describir sin lugar a equívocos una estafa; publicidad, ya que hay muchos anglicismos que se utilizan en este campo y para los neófi-
tos en la materia algunos son casi imposibles de entender; motos, de las cuales sé bastante poco; sexo, ya que hay muchos decorados descritos en el libro que ni tan siquiera conocía; asuntos policiales... Esta investigación permitió expresarme en terrenos que no dominaba de manera fluida y sencilla. ¿Cuáles son tus referentes literarios? Muchos. Desde bien pequeña adoro leer. Con 15 ó 16 años devoraba los libros de Robin Cook, de misterios y asesinatos en hospitales. O los de Agatha Christie. Después el maestro García Márquez me hizo ver que se puede narrar la vida de forma directa y sencilla, haciendo que sea deliciosa para el lector. Almudena Grandes me descubrió la forma de contar historias entrelazadas. Me gusta mucho como escribe también Juan José Millás que es capaz de dar vida a un simple zapato y hacer un libro con él. Las “Memorias de Idhún” de Laura Gallego me descubrieron las historias fantásticas. Los libros de Marian Keyes siempre me hacen pasar un buen rato, frescos, sencillos y directos. Y uno de los libros que más he regalado es “El mundo amarillo”, de Albert Espinosa, que te cambia en muy pocas páginas la visión negativa que a veces tenemos de los seres humanos que nos rodean... Tendría muchos autores y muchos libros a los que poder agradecer mi vocación de creadora de historias. ZIGZAG
37
A FONDO
El Calasanz vuelve a brillar en el teatro PREMIO AL MEJOR ELENCO EN EL VIII CERTAMEN DE SECUNDARIA ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD CARLOS III Y SEGUNDO PREMIO XIII CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
E
l grupo de Diversificación del Colegio Calasanz de Pinto ha vuelto a hacerlo. Alfredo y sus chicos han sido galardonados con el premio al mejor elenco por su representación de “La última reunión” en el VIII Certamen de Secundaria organizado por la Universidad Carlos III. Además, Alejandro Ortega fue premiado como “mejor interpretación”. Esta es la cuarta vez que Alfredo presenta a su grupo de Diversificación a este certamen, donde siempre han sido premiados: 1º en 2012, 2º en 2013 y Mejor Proyecto Educativo en 2015. La clase también participó este año en el Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid -que celebraba su 13º edición abriendo su participación a una visión más amplia y diversa del teatro escolar tras varios años limitando el concurso a espectáculos del Siglo de Oro o en inglés- consiguiendo el 2º puesto. “Esta ha sido una de las mejores experiencias de nuestras vidas”, resumen los alumnos su paso por ambos festivales. Este año el grupo de teatro de Alfredo, Paloma y Paqui además de los alumnos de Diversificación contaba con los procedentes del PMAR (Programa de Mejora del
38
ZIGZAG
Aprendizaje y el Rendimiento), un nuevo programa para alumnos con dificultades de aprendizaje que sustituye al de Diversificación que se extinguirá al finalizar el curso. El PMAR consta de dos cursos académicos que corresponden con 2º y 3º de la ESO (Diversificación era una paralela de 3º y 4º). Tras el PMAR, los alumnos deben cursar 4º por la vía ordinaria para poder obtener el título de graduado escolar. PMAR o Diversificación, los chicos son los mismos. “Somos jóvenes que no habíamos conseguido nada importante y ahora vemos que podemos alcanzar cosas”, explica uno de ellos sobre su éxito colectivo. “La última reunión” es una obra “muy de todos”, cualidad que la ha hecho ganadora del premio al mejor elenco, el preferido por su profesor y director de la obra, el que premia el trabajo colectivo. “Todos nos hemos ayudado muchísimo, por eso los premios más importantes son los de todos”, dice Alejandro, ganador del premio a la mejor interpretación. Para muchos este es su primer año en el arte escénico, y renegando: “me metí en el grupo porque realmente creía que no iba a salir ni a hacer nada”, reconoce entre risas uno de los alumnos. Ya en escena, “se te pasan muchas cosas por la cabeza como: ¿valdré para esto? o ¿seré el culpable
de fastidiar la obra?”, explica Roberto, otro de los jóvenes actores que hoy incluso piensa en seguir con el teatro.
SUPERACIÓN | El teatro ha transformado a estos chicos, su implicación con el proyecto les ha hecho hasta prescindir de su media hora de recreo desde el mes de febrero para ensayar. “Se han sacrificado mucho”, admiten sus tres profesores. “No hacemos teatro por ganar premios, aunque por supuesto los agradecemos, para nosotros es más importante escuchar cómo se ríe la gente durante la representación, o que una compañía tan prestigiosa como el Taller de Teatro de Pinto se acerque para felicitarnos”. Gracias a su propia obra, los alumnos valoran de otra forma el Teatro. “Sí que nos hemos interesado más por el teatro, de hecho antes teníamos una excursión para ver alguna obra y ni íbamos”. Aunque han sido el único grupo de Diversificación y PMAR que participa en ambos certámenes, en nin-
POR ESTHER ALFAYA
El premiado reparto de alumnos de Diversificación y PMAR del Calasanz junto con sus profesores Alfredo, Paqui y Paloma.
gún momento se han visto distintos al resto de cursos de otros colegios de la Comunidad con los que competían. “Sí veíamos menos unión entre ellos”, comentan los chicos, “era como que sus profesores se habían centrado en enseñarles la obra, nosotros hemos aprendido a trabajar en equipo”. La entrega del Calasanz con el teatro es un proyecto educativo, la cosecha de éxitos en los últimos años que ha recibido el grupo de teatro organizado por Alfredo no hacen sino avalar este modelo de educación. “Yo sólo no podría hacer esto -explica con modestia el profesor- para mí Paqui, Paloma y este centro son esenciales”. Paqui, se encarga de los jóvenes “a nivel humano”, sabe controlarlos y animarlos; Paloma es una artista y artífice de todo lo que lleve música y
A FONDO
pentagrama; el Calasanz hace posible este encuentro de talento. “No me gustaría trabajar con artistas profesionales, ni escribir para una compañía de teatro, ni hacer nada fuera de un colegio como este”, termina diciendo Alfredo.
EL CALASANZ | “Cuando llegué aquí no conocía a nadie”, comenta uno de los alumnos, “el recibimiento al entrar fue casi mágico, jamás había visto una implicación así conmigo por parte de un profesor”. “Es otro mundo”, interrumpe otro de los chicos más nuevos, “el cariño de nuestros profesores es hasta raro”. El Calasanz siempre ha sido un centro de subsistencia, con fondos muy reducidos, sin brillos en sus fachadas, ni grandes tecnologías en sus aulas. “Este colegio tiene la calidad por dentro”, dictaminan los propios alumnos. “Este centro es una oportunidad para chicos como nosotros, con más problemas y menos motivación”, explica otra estudiante, “nuestros profesores lo dan todo para ayudarnos, normalmente en otros colegios las cosas te las explican una vez, si lo entiendes bien y si no ya te apañas tú en tu casa”. “Si no hubiese venido aquí ahora mismo es-
taría trabajando en algún sitio, sin los estudios más básicos”, termina confesando. Malas notas, desmotivación, falta de apoyo… estos síntomas se repetían en la personalidad de casi la totalidad de este grupo de estudiantes, actores, y héroes de la superación. “Gracias a esta clase he cambiado hasta mi forma de ser”, declara uno de los chicos casi a modo de revelación (a la que, para su sorpresa, se unen varios de sus compañeros con un masivo “¡y yo!”), antes de hacer otra confesión: “Yo era un cabrón” (“Yo era un cabrón también”, suena de fondo de nuevo). No sólo su visión del colegio y del futuro se ha renovado para estos chicos gracias a su entrada en el grupo de Diversificación del Calasanz, sus relaciones familiares también han mejorado para muchos de estos estudiantes.
¿Y AHORA QUÉ? | “Me parece increíble ver aquí a algunos de mis chavales”, declara Alfredo, “son chicos muy buenos y con capacidad que bien llevados no tendrían por qué estar en Diversificación”. Para el Calasanz, una de sus prioridades ha sido siempre los cursos de Diversificación. “En `Diver´ lo hacemos muy bien”, reconoce con orgullo la clase.
“Llevamos todo el año mentalizando a los alumnos de lo que va a suponer este cambio. Hasta ahora teníamos dos años de trabajo para formarlos, no sólo en lo académico. Ahora, este tipo de cosas más humanas -dice el profesor en referencia al teatro-, no te da tiempo a trabajarlo porque hay que prepararles académicamente para que no se estrellen en cuarto”. “¿Qué será de ellos ahora?, les hemos llevado muy de la mano y me preocupa que ahora, sin nosotros, abandonen los proyectos que decidan iniciar”, comenta con preocupación Alfredo mientras mira a sus chicos. “Sólo espero que durante estos dos años hayan desarrollado la autonomía suficiente para tirar de ellos mismos”. Todos necesitamos tener a alguien cerca que nos acompañe, pero para estos chicos, la cercanía de Alfredo, Paqui y Paloma, y su doctrina del entusiasmo, han sido la mejor escaleta en su progreso educativo y humano. “No quiero que dentro de dos meses me
digan: no me metí en el módulo, no terminé el bachillerato, me metí a trabajar en un bar. Esto ha sido una motivación durante un tiempo, y tienen que comprender que me va mejor cuando pongo de mi parte, me va mejor cuando estoy bien en mi ambiente, me va mejor cuando estoy bien con mi familia, me va mejor cuando trabajo en equipo, cuando soy optimista y cuando soy trabajador que cuando paso de todo esto. Si hay una enseñanza que nosotros queremos que se lleven por encima de ‘el año que viene quiero hacer teatro’, es esa: que me digan, después de esto me sigue yendo fenomenal”.
Uno de los momentos de la representación de La última llamada en el Teatro Francisco Rabal de Pinto.
ZIGZAG
39
CULTURA
VALENTÍN BUSTOS, FINALISTA DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO ECONÓMICO HISPANO-LUSO
Valentín Bustos.
El periodista y escritor de Pinto, Valentín Bustos, es finalista del I Premio de Periodismo Económico Hispano-Luso de IE Business School por su labor en la revista económica ‘Capital’. El fallo se conocerá el 27 de mayo durante la celebración del Alumni Forum en el estadio Santiago Bernabeu. Bustos ha quedado finalista en la categoría de medios españoles junto a los periodistas Ana Torres, del diario El País, y Juan Emilio Ballesteros, de Cambio 16. Valentín Bustos, que trabaja en ‘Capital’ desde hace 15 años, inició su andadura periodística en Zigzag. Tiene publicados varios cuentos infantiles, todos ellos editados por Alfasur | ESTHER ALFAYA.
ÉXITO DEL NUEVO FORMATO DE LA FERIA DEL LIBRO DE PINTO Celebrada del 18 al 24 de abril, programó numerosas actividades y tuvo el acierto llevar los días 23 y 24 las casetas de las editoriales y librerías a un espacio abierto como es el Parque Egido. Editorial Alfasur entregó al Ayuntamiento, organizador de la Feria, 50 ejemplares del último libro del cronista local Gonzalo Arteaga, “Lola, mi amor perdido y otros relatos”, para sortear entre los participantes en las distintas actividades. Publicado en 2001, el libro del fallecido cronista de Pinto recoge tres relatos distinguidos con el primer premio en los certámenes de narrativa de la Tercera Edad de la Comunidad de Madrid celebrados en 1994, 1996 y 1998. La escritora pinteña, Elena Jarrín, fue la autora que más libros vendió en la Feria (más de 100 ejemplares) con su ópera prima ’Dulce introducción al caos’.
UNA PINTEÑA EN LA FINAL DEL CONCURSO TALENT 2016. “La muerte tío, ¡ha venido la muerte!”, asegura nervioso uno de los protagonistas de la obra de teatro ‘El Trato’ ante las risas del público. La pinteña Pinar Bermudo debuta en la dirección con esta comedia de la compañía La Matilde Teatro, presentada en la cuarta edición del concurso Talent de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, un certamen que busca “el descubrimiento e impulso de nuevos talentos de las artes escénicas”. La obra de Pinar ha conseguido llegar a la final gracias al apoyo del público, por lo que será representada en el festival que se celebrará del 2 al 12 de junio y donde se elegirá al ganador de este año. Pinar Bermudo .
CONCIERTO. El 11 de junio el grupo “Cara a cara”, formado por Paco Poblete y Sergio Vega, presentará su primer disco en un concierto solidario en la Sala Anubis de Pinto. Lo recaudado por la venta de las entradas será donado a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
CONCURSO PARA GRUPOS MUSICALES. La sala ‘Bazinga’ y ‘Crea Música y Arte’ organizan un Concurso de Grupos Musicales en el que los premios son de 500 € para el ganador, 200 para el segundo y 100 para el tercero. El concurso está patrocinado también por Correa Dental y Tarifer. La inscripción, hasta el 28 de mayo, es libre y gratuita. Más información en www.salbazinga.com.
NUEVO GALARDÓN PARA EL TALLER DE TEATRO DE PINTO. ‘La reina de la belleza de Leenane’ se llevó el premio a la Mejor Representación (1.800 €) del XXI Certamen Nacional de Teatro para Aficionados Ciudad de Reinosa. Además los pinteños también se llevaron los premios a mejor actriz principal (Belén Díaz), mejor dirección (José Luis Molinero) y mejor montaje escénico. El equipo del Taller de Teatro ya consiguió llevarse el primer premio de este certamen con su representación de ‘La puerta estrecha’ en 2012.
40
ZIGZAG
VUELVE EL FESTIMALABAR. El 28 de mayo la asociación cultural Frente Malabar de Pinto, que cumple 15 años, celebrará una nueva edición del Festimalabar. BIBLIOTECAS. Durante el año pasado las dos bibliotecas municipales de Pinto prestaron un total de 31.511 ejemplares, y sumaron nuevas obras a su catálogo hasta los 54.278 libros actuales. Para facilitar los trámites de este servicio a los usuarios el Ayuntamiento ha habilitado un espacio en su página web para acceder a los fondos de la Red de Bibliotecas.
ZIGZAG
41
DEPORTES
CONTADOR GANA LA VUELTA AL PAÍS VASCO Después de un buen comienzo de temporada, con un tercer puesto en el Algarve y dos segundos en la París-Niza y la Volta a Cataluña, Alberto Contador puso la guinda con el triunfo en la Vuelta al País Vasco, acabando su primera parte de la temporada que tiene como objetivo principal el Tour de Francia. Tras unos días de descanso y concentraciones, regresará a la competición en el Dauphiné en junio. Entre tanto el pinteño ha anunciado que ha decidido aparcar su retirada por el momento: “Desde que anuncié mi retirada es increíble la cantidad de mensajes y lo que me decían cada día por la calle, que no me retirara, que cómo lo podía hacer”, comentó. Lo que todavía se desconoce es en qué equipo correrá. Aunque ‘El Pistolero’ cuenta con varias ofertas para competir la próxima temporada, parece que la opción de que cree su propio equipo va cogiendo fuerza con el paso del tiempo.
42
ZIGZAG
La selección española de gimnasia rítmica, Sandra, en el medio.
DOS MEDALLAS MÁS PARA SANDRA AGUILAR. A poco más de dos meses para que den comienzo los Juegos Olímpicos de Río, la selección española de la gimnasta pinteña Sandra Aguilar sigue demostrando sus opciones a medalla. El combinado nacional disputó del 13 al 15 de mayo la Copa del Mundo de Tashkent (Uzbekistán) donde ha conseguido dos medallas y un 4º puesto en la general. El equipo logró la medalla de bronce en la final de cinco cintas y la de plata en la prueba mixta, siendo sólo superadas por Rusia y Bielorrusia. BALONCESTO: EL PINTOBASKET, A UN PASO DE LAS SEMIFINALES. El sénior masculino del Pintobasket (serie A de Primera Autonómica) se encuentra a un solo partido de superar los cuartos de final tras ganar la eliminatoria de octavos ante el Liceo Francés por 2-1. Los pinteños tendrán que ganar el partido definitivo en casa del Baloncesto Leganés para acceder a las semifinales por el título y el ascenso a Primera Nacional. BALONMANO: EL BM PINTO, NOVENO EN PRIMERA. Punto y final a la temporada para el Club Balonmano Pinto, que ha cerrado un buen primer año en su vuelta a Primera Nacional. Sólo las lesiones han podido enturbiar el buen inicio de campaña. A pesar de ganar sólo 5 de sus últimos 15 partidos, ha acabado 9º con los mismos puntos que el 8º.
El equipo del Escuelas Deportivas de Pinto, tras el ascenso.
FÚTBOL
EL ESCUELAS DEPORTIVAS DE PINTO ASCIENDE A SEGUNDA AFICIONADOS
Pinto vuelve a presumir de equipo de fútbol. El Escuelas Deportivas de Pinto ha conseguido ascender a Segunda Aficionados tras acabar la temporada 2º de su Grupo IX regional. Los blancos completaron una excelente temporada en la que estuvieron invictos durante 26 jornadas. Sólo en el último tramo de la temporada perdieron dos veces, lo que permitió a la EMF Valdemoro asegurarse la primera plaza. FÚTBOL SALA
EL FUTSAL PINTO, UN AÑO MÁS EN TERCERA DIVISIÓN
A pesar del mal arranque de temporada, el Futsal Pinto ha pasado con nota su segunda campaña en Tercera División. El equipo logró la permanencia cinco jornadas antes del final de temporada con un bagaje de 97 goles a favor y 117 en contra, el segundo más alto de toda la categoría. Los pinteños han acabado 8º, igualando el puesto conseguido la pasada campaña pero sin los apuros sufridos entonces.
Las Escuelas Deportivas de Pinto con los campeones de Italia
D
urante los días 12, 13 y 14 de mayo el equipo cadete de las Escuelas Deportivas de Pinto viajó a Italia invitado por la Juventus de Turín para visitar la ciudad deportiva de Vinovo (Turín) y jugar un partido amistoso contra los cadetes de la Juve. En la primera jornada los jugadores tuvieron ocasión de conocer las espléndidas instalaciones de la cantera del conjunto turinense y que, por supuesto, es donde entrena la plantilla del primer equipo, que acaba de ganar el Scudetto. Los chicos de las Escuelas disfrutaron de la presencia
del ex madridista Álvaro Morata, que pasó toda la tarde con ellos, compartiendo charla en el vestuario y respondiendo a las preguntas de los pinteños. Después el jugador compartió banquillo con las Escuelas durante el partido que se celebró a continuación.
En los prolegómenos del encuentro se hizo entrega tanto a Morata como a la estrella juventina Pessoto, ahora responsable de la cantera del club, de sendos maillots firmados por Alberto Contador así como un trofeo conmemorativo del encuentro con alusión a la Torre de Éboli.
En el segundo día fue el turno de visitar la localidad de Maranello, cuartel general de Ferrari, donde los chicos de las Escuelas pasaron el día entre motores, fórmula 1 y los supercoches propios de la marca. Los cadetes se desplazaron en la última jornada a Milán para conocer el estadio de San Siro, lugar donde se jugará la final de la Liga de Campeones, y visitar su sala de trofeos, vestuarios así como el graderío desde varias ubicaciones. Como colofón, los jugadores recorrieron el centro de la ciudad y posteriormente fueron al aeropuerto de Malpensa, donde pusieron fin a un viaje inolvidable.
ZIGZAG
43
DEPORTES
FÚTBOL
EL ATLÉTICO DE PINTO CIERRA UNA BUENA CAMPAÑA
El Atlético de Pinto soñó hasta el final con jugar la promoción de ascenso a Segunda División B. Las esperanzas animaron a luchar al equipo hasta que finalmente, en la penúltima jornada, se disiparon todas las opciones de alcanzar uno de los cuatro primeros puestos. La séptima posición del equipo es, en cualquier caso, la mejor de las últimas cinco temporadas y refleja el buen hacer rojinegro al que le faltó hacer del Amelia del Castillo un feudo temible. El club ha decidido seguir confiando en el actual técnico, Javier García Márquez, que tiene buenos mimbres
para preparar la próxima campaña. La zona más sólida durante la temporada ha sido la zaga que en 38 partidos ha recibido 36 goles, mientras que la delantera sólo anotó 42 tantos.
FILIAL | Quien de verdad necesita un milagro es el At. Pinto B. Con tres partidos para el final de liga al cierre de esta edición, el equipo se encuentra penúltimo en el grupo III de Primera Aficionados y a 5 puntos de la permanencia. Los pinteños tienen por delante tres finales ante conjuntos sin nada en juego, aunque deberán esperar segundos resultados para alcanzar la ansiada salvación.
EL IES PABLO PICASSO, CAMPEÓN JUVENIL DE BALONMANO. Si la temporada pasada el municipio celebraba el ascenso del Club Balonmano Pinto a Primera Nacional, ahora es la cantera quien amplía las buenas noticias. El IES Pablo Picasso, entrenado por Andrés Servant, ha conseguido la medalla de oro en los Campeonatos escolares de balonmano juvenil de la Comunidad de Madrid. El grupo, sin apenas experiencia, consiguió imponerse en la final por 13-15 a un gran Alameda de Osuna, para embolsarse su tercer título.
44
ZIGZAG
FÚTBOL SALA
SERGIO GONZÁLEZ, SUBCAMPEÓN DE LA COPA DEL REY
Cerca de 5.000 personas se reunieron en Sevilla para presenciar la final de la Copa del Rey de fútbol sala, que en esta edición enfrentó a ElPozo Murcia con el Palma Futsal, en el que juega el alapívot Sergio González. El de Pinto se enfrentaba al reto de conseguir el primer título en la historia del club ante los murcianos, que comenzaron el encuentro dominando y anotando a los once minutos del pitido inicial. Pero el Palma, y especialmente Sergio, no estaban dispuestos a vender barato el trofeo. Nada más volver del vestuario el pinteño asistió a su compañero Taffy para hacer el empate y, seis minutos después, él mismo se encargó de poner por delan-
El pinteño Sergio González durante el partido que le hizo subcampeón de la Copa del Rey.
te a los suyos. Sin embargo ElPozo pudo con la presión y estableció el empate en el electrónico, dando paso a una cruel prórroga en la que los murcianos se llevaron el partido a falta de 26 segundos. Ahora González, pieza fundamental del equipo gracias a una fantástica temporada, luchará en los playoff por el título de liga.
DEPORTES
UN PINTEÑO BUSCA CORRER SU PRIMER TRIATLÓN A LOS 73 AÑOS
El próximo 5 de junio el pinteño Teodoro Polo Araque cumplirá a sus 73 años uno de sus sueños: correr su primer triatlón. La prueba se celebrará en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde tiene fijada su residencia de verano, y estará acompañado por varios miembros del Club Running Pinto como Chus Pérez. 1 Km a nado, 30 km en bicicleta y 5,5 km a pie esperan a un Polo que está dispuesto a acabar el recorrido. El reto es doble para el deportista, a quien diagnosticaron una grave enfermedad que ha ido retrasando su participación en un triatlón y por la que se planteó dejar la práctica deportiva. “Su fuerza y tesón han hecho que vuelva con más ganas y más fuerza”,
Teodoro Polo Araque, el pinteño de 73 años que el próximo 5 de junio correrá su primer triatlón.
afirman desde el club. Polo, apasionado de la bicicleta, sale a pasear cada domingo con la grupeta Los Amigos por carreteras secundarias del entorno, y a diario corre y practica fútbol y natación. Polo no sólo piensa en el triatlón de Alcázar de San Juan sino que tiene planeado participar en el que el Club Running Pinto, que cumple 10 años, celebrará el 11 de septiembre: “No había podido participar en las ediciones anteriores por problemas de salud, pero este año estaremos todos animándole cuando entre a meta”.
ZIGZAG
45
DEPORTES
Las Guerreras del Voleibol Pinto, campeonas de liga
“
Desde pretemporada se veía que esto iba a ir bien -reconocen las jugadoras del sénior femenino del Club Voleibol Pinto-. Jugamos algunos amistosos con equipos de categorías superiores y vimos que no había tanta diferencia”. Al bloque de la anterior temporada se unieron cuatro jugadoras con las que el conjunto azulón ha dado un salto de calidad para convertirlo en campeón de Segunda Autonómica. “Les gusta trabajar y tienen mucho ímpetu, lo que hace todo muy fácil. Es un gran grupo”, cuenta Miguel Ángel Sánchez, presidente del club, delante de una pequeña representación del equipo. Elisa Gutiérrez (central), Aroha Peral (opuesta), Sara Zafra y Marta Cruz (colocadoras) acuden a la redacción de Zigzag poco antes de empezar uno de los tres entrenamientos que realizan a la semana. “Cuando haces algo que te El equipo sénior de Voleibol femenino, Las Guerreras , festeja el ascenso a Primera Autonómica.
46
ZIGZAG
gusta no es una obligación, es por gusto”, aseguran. Todas miran a Marta cuando se les pregunta cuál es el juego del equipo: “Practicamos un juego muy seguro y contundente en el que todas sabemos lo que tenemos que hacer. Tenemos un ataque potente y, como somos muy luchadoras, defendemos muy bien”. Eso sí, el equipo tiene claro que la clave para realizar una buena temporada en Primera Autonómica pasa por “seguir trabajando como hasta ahora”.
BACHE | El CV Pinto ha conseguido mantenerse invicto durante toda la temporada
en casa, donde únicamente ha concedido tres sets. Sin embargo, lo que pudiera parecer una idílica temporada, en la que sólo perdieron tres partidos, tuvo un punto de inflexión tras sumar dos derrotas consecutivas en la fase final de la campaña. “Nos creamos mucha presión por conseguir el ascenso”, recuerda Aroha. El mini bache propició el cambio de entrenador. Miguel Ángel Sánchez decidió tomar las riendas del equipo junto con su segundo en el sénior masculino, Borja Resina, que se ha convertido oficialmente en el preparador del conjunto. “Realmente en esos momentos poco podemos hacer los entrenadores más que transmitirles confianza y seguridad -afirma el presidente del club-. Fue una situación que atajaron perfectamente y fueron capaces de disipar esas dudas que tenían”. El apoyo de los patrocinadores y la buena relación entre el cuerpo técnico y las jugadoras, que han formado una piña a pesar de que su
franja de edad va de los 19 a los 42 años, han sido las otras claves del éxito del CV Pinto. Resina quiere seguir contando con el bloque porque “son capaces de hacerlo perfectamente en Primera” reforzando una serie de puestos clave con el objetivo de la permanencia.
RECONOCIMIENTO | Más de 6.000 usuarios visitaron en un solo día la página en Facebook del equipo cuando el sénior femenino consiguió el ascenso, fechas en las que el polideportivo Príncipes de Asturias llegó a reunir a 250 espectadores para presenciar sus partidos. “Cuando subieron los chicos no hubo tanto revuelo”, comentan entre risas las jugadoras. Y es que en el voleibol, a diferencia de otros deportes, “son ellas las que mandan”. De hecho el club ha contado durante la temporada con cinco equipos femeninos y sólo dos masculinos, una diferencia abrumadora que la entidad espera reducir en los próximos años. Es por ello que el campeonato tiene un significado especial para el CV Pinto, que ahora tiene al primer equipo femenino como espejo en el que mirarse el resto de categorías. “Es cierto que hemos crecido mucho en cuanto a volumen y ahora nuestros equipos sénior han elevado el listón de manera considerable”, afirma el presidente recordando el ascenso del conjunto masculino a Primera Nacional. El club espera contar con diez equipos federados la próxima temporada, y se pone como tarea pendiente dar un salto de calidad en las categorías inferiores | RAÚL MARTOS.
ZIGZAG
47
48
ZIGZAG