L
Pinto dice adiós a la infanta Cristina
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Laura Rodríguez Bartolomé del Valle COLABORADORES Fernando González Antonio Roqueñí Fernando Ferr Imuak Comunicación MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo José Mª López Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
a cita electoral del 26-J traerá consigo una nueva oportunidad para demostrar la madurez de los partidos. La crisis de la clase política en nuestro país es ya una obviedad, remarcada tras las elecciones de diciembre cuando los cuatro principales candidatos hablaban de “fracaso” si no se conseguía formar Gobierno. Hoy ese fracaso, aun siendo patente, ha dado paso a una nueva retahíla de supuestas promesas, objetivos, dimes y diretes. La ciudadanía ha mostrado durante estos seis meses su hartazgo con la política. El CIS revelaba hace unas semanas que la inquietud ante la falta de gobierno no llegaba ni al 10%. Es un mensaje claro y directo a los políticos de nuestro país que, como siempre, parecen estar más preocupados en hablar que en escuchar.
La nueva y la vieja política ya no es un hecho tan diferencial como lo fue hasta los comicios del 20 de diciembre. Ese día se unificaron las formas de actuar de los partidos demostrando, sin querer, que lo principal no son las propuestas. Podríamos decir que el 26-J se juega el futuro del país, pero ni los líderes políticos lo tienen claro. Lo que sí hemos podido comprobar es que a falta de nuevas ideas, toda la innovación de los partidos se ha centrado en generar polémicas absurdas o mejorar la calidad de vídeos electorales o programas insulsos. Saben los estrategas de las distintas formaciones que así tienen garantizado su éxito relativo en las redes sociales. Triunfo exiguo que solo dura unas horas, pero que hoy por hoy parece que es lo principal. Desde Zigzag siempre hemos defendido que los vecinos participen como
deseen en unas elecciones. Votando al partido que más les convenza, en blanco si no le convence ninguno o, directamente, sin acudir a los colegios electorales si es su manera de protestar. Porque la abstención, digan lo que digan los políticos, también es una opción y una forma de manifestar una opinión. Todos los sondeos han dejado meridianamente claro que no habrá mayorías absolutas, por tanto para gobernar serán necesarios pactos entre dos o más partidos. ¿Serán capaces de pactar políticas en favor de los ciudadanos o imperarán los sillones en los pactos? Esperemos que unos y otros tras los resultados del 26-J abandonen vetos o exigencias de preeminencia que nos podrían abocar a unas -hoy impensables- terceras elecciones en un año.
ZIGZAG
3
MIRADOR
APLAUSOS A LOS DIPUTADOS REGIONALES QUE HAN HECHO UN RECORRIDO POR LA C3 para conocer de primera mano las deficiencias de la línea peor valorada de Cercanías (bajas frecuencias, retrasos barreras arquitectónicas…). Pero si sólo se queda en un gesto, se podían haber ahorrado el viaje. Falta que estas denuncias produzcan frutos reales a los ciudadanos.
ABUCHEOS AL GOBIERNO DE GANEMOS por incumplir su promesa (pleno extraordinario de julio del año pasado, además de llevarlo en su programa) de realizar un consulta sobre la eliminación de los festejos taurinos en Pinto (pág. 22).
APLAUSOS A CIUDADANOS por su propuesta de crear una entrada de medio día en la piscina municipal, con un coste menor. Es justo que si una familia va a la piscina por la tarde no tenga que pagar lo mismo que si va desde primera hora de la mañana. Aplausos también a C’s por proponer que los forasteros acompañantes de vecinos de Pinto tengan una reducción en la entrada
4
ZIGZAG
a la piscina que para este colectivo es carísima. Y, finalmente, aplausos al gobierno de Ganemos por aceptar las propuestas de C’s (pág. 27).
APLAUSOS Y FELICITACIONES A VALENTÍN BUSTOS por haber conseguido el prestigioso Premio de Periodismo Accenture, dotado con 8.000 €. Profesionales como Bustos son un orgullo para Pinto (págs. 28 y 29).
APLAUSOS AL GOBIERNO LOCAL por la organización del IV Festival Renacentista que reunió a miles de ciudadanos para ver la representación teatralizada de la Bella Tuerta por las calles de Pinto. Aplausos también a los miembros del Taller de Teatro de Pinto, fundamentales para este espectáculo. Y sólo una pega: La representación acabó en la Plaza de la Constitución, cuando la princesa de Éboli debería acabar encerrada en su torre, algo que no es posible por la negativa a colaborar por parte de los propietarios del edifico histórico. Una vez más desde Zigzag instamos a que se inicie el proceso de expropiación de este bien cultural pinteño (pág. 34).
Ampliación El pasado 14 de abril el Ayuntamiento de Parla aprobó por unanimidad una moción relativa a la ampliación de la carretera M-410 desde el Hospital de Parla hasta Valdemoro. Aunque el proyecto todavía se encuentra ‘en pañales’, Ecologistas en Acción de Pinto ha advertido que su construcción se realizaría mayormente en terreno municipal lo que significaría “destrozar” los terrenos de Los estragales y sus zonas aledañas. El consistorio parleño ha trasladado la cuestión a la Comunidad de Madrid, aunque asegura que la Dirección General de Carreteras ha adelantado que retomará el proyecto “puesto que no presenta ningún problema estructural ni medioambiental”. Raúl Sánchez, concejal de Ecología, asegura que todavía no hay que alarmarse aunque “coincide” con el fondo de la denuncia de Ecologistas. El edil ha achacado al Gobierno de Parla que todavía no se haya puesto en contacto con el Ayuntamiento de Pinto para explicar los términos de la ampliación de la carretera, aunque considera que se trata de un proyecto “que no parece que vaya a tener demasiado recorrido”.
ZIGZAG
5
MIRADOR
Privatizaciones Barreras arquitectónicas. El vecino de Pinto R.M.C. ha enviado a Zigzag la siguiente denuncia que compartimos. “Hace unos días presencié como una persona en silla de ruedas quedaba literalmente atascada entre el muro y una farola en la calle Ferrocarril, donde tampoco hay espacio para transitar por la acera con un carrito de bebé, unas muletas o una simple maleta porque alguien tuvo la gran idea de colocar una hilera de farolas en mitad de la acera. Es lamentable seguir contando en Pinto con estas barreras arquitectónicas absurdas sin que ningún equipo de gobierno hasta hoy haya puesto remedio. Barreras que se reproducen en otras partes del pueblo, por no hablar de las aceras pequeñas de por sí, en las que alguien que obviamente no pasa nunca por ellas, decidió poner una papelera ocupando tres cuartas partes de la acera. Señores del Ayuntamiento, les invito a recorrer el pueblo calle por calle, libreta en mano. Hay mucho por hacer y ya toca, porque hay casos como el de las farolas de la vergüenza que son sangrantes”.
Limpieza. Ha dicho el alcalde de Pinto, Rafael Sánchez, que “el pueblo está hecho una auténtica pocilga”, que es lo mismo que auto inculparse por no haber conseguido mejorar este importante asunto municipal. Echar la culpa a la privatización del servicio es echar balones fuera, porque si bien es cierto que muchos ciudadanos dicen lo mismo que el alcalde, también lo es que lo decían -el alcalde y los ciudadanos- desde hace varios años, también antes de la privatización del servicio. Por tanto, ¿qué ha cambiado en este asunto desde los tiempos del gobierno Tripartito?
6
ZIGZAG
El PSOE acusa a Ganemos de mantener la privatización del Campamento Urbano, mientras que en la oposición el actual alcalde criticaba esta situación. La respuesta de Ganemos tiene tres partes: 1. Que “un año es poco tiempo para revertir todos los servicios privatizados por PP y PSOE”. 2. Que con “la caída de ingresos la fórmula elegida [seguir con la privatización] nos parece la más sensata”. Y 3. Que “con otra coyuntura económica se podría plantear un Campamento Urbano totalmente municipal”. O sea, que si las arcas municipales no están llenas, lo “más sensato” es mantener las privatizaciones. Pero resulta que las arcas con el Tripartito estaban exhaustas y con el PP comenzaron a cero para acabar en buen estado, justo el que heredó Ganemos. Además, ¿no decían que los servicios privados eran más caros, por el beneficio industrial, que los públicos?
Rectificación En el número anterior de Zigzag, en la sección ‘El avispero’ y con relación a los cambios en el aparcamiento de la avenida España, se propone que éstos sean marcha atrás para no suprimir plazas de aparcamiento en una zona muy necesitada de ellas, algo que el Ayuntamiento de Pinto ya ha realizado. El error en el comentario de Zigzag parte de considerar que el Ayuntamiento iba a establecer en esa avenida aparcamientos en horizontal, en vez de en batería, como estaba antes y como está ahora. Por tanto, el Ayuntamiento no elimina ninguna plaza de aparcamiento y al realizar el cambio de aparcar en batería marcha atrás en vez de marcha adelante sólo pretende buscar una mayor seguridad para el automovilista.
Suciedad electoral Si las últimas elecciones generales, celebradas el pasado 20 de diciembre, dejaron un Pinto repleto de cartelería durante más de un mes después, el inicio de estos comicios parece poco alentador en este sentido. Aunque los partidos han acordado reducir el gasto en este apartado, algunas formaciones no sólo mantienen la misma cantidad sino que siguen con viejas costumbres que deberían erradicarse. Los miembros de Unidos Podemos, como hiciera UPyD en las anteriores elecciones, utilizan pegatinas para colocar en el mobiliario urbano que ensucian la fachada hasta que el tiempo, o algún operativo especial de limpieza, lo elimine. Cuesta de entender este tipo de prácticas, más en formaciones que presumen de llevar a cabo iniciativas que fomentan el respeto y cuidado por el medioambiente.
Zigzagdigital consigue récord de visitas En mayo, zigzagdigital ha aumentado las visitas a su página web así como su incidencia en las redes sociales, mejorando incluso los buenos resultados del primer trimestre de este año y superando ampliamente, por primera vez, las 100.000 visitas mensuales y las 300.000 páginas vistas. Concretamente a lo largo del mes de mayo los usuarios únicos de zigzagdigital subieron hasta los 63.373, el número de visitas hasta las 121.763 y las pági-
nas vistas hasta las 309.789. Las noticias publicadas por el medio fueron 149 (4,81 de media diaria). Por lo que respecta a las redes sociales, el Facebook de Zigzag también mantiene el liderazgo entre los medios de comunicación locales y comarcales. Con 3.674 ‘me gusta’, zigzag superó a la Cadena Ser Madrid Sur (3.562) y a los demás medios de comunicación de la zona como Getafe Capital (3.181), La Voz de Pinto (2.444), El
Buzón (2.059) o Al Cabo de la Calle (1.987). Zigzag también suma más ‘me gusta’ que los Facebook de los ayuntamientos del entorno: 2.757 (Pinto), 2.670 (San Martín de la Vega), 1.829 (Ciempozuelos) o sólo 106 (Valdemoro, que tienen abandonado este vehículo de comunicación). Estos datos se pueden consultar en Facebook, la red social más utilizada, que los proporciona de forma abierta y libre.
ZIGZAG
7
EN PORTADA
Empresarios del proyecto Comercio Amigo de las calles Dalí y Miró.
Tiendas abiertas, calles vivas
E
n las navidades de 2014, a pocos metros de la Plaza de la Mujer, un grupo de empresarias decidió poner en valor el comercio local en Pinto. Así nació el proyecto “Comercio Amigo” de las calles Salvador Dalí y Joan Miró -más conocido como el barrio de Los Artistas-, un espacio peatonal entre la avenida de España y el parque Juan Carlos I que ha logrado convertir a la zona en una de las primeras referencias comerciales de Pinto. Ahí se puede pasear tranquilamente, ir de compras y disfrutar de las terrazas al aire libre.
EL COMERCIO LOCAL HACE CIUDAD | Sin comercio, la ciudad languidece, envejece y las calles se tornan vacías y oscuras. Proyectos como el “Comercio Amigo”, que amplían la combinación
8
ZIGZAG
lúdico-comercial y dan vida a la ciudad, promueven un Pinto más atractivo para sus propios ciudadanos. “Este era un proyecto que llevábamos pensando desde hacía muchos años, hasta que un día dijimos: ahora es el momento”, declaran las impulsoras de esta iniciativa comercial que ya ha organizado ferias, mercados, conciertos y fiestas que han revitalizado y animado las calles del barrio de Los Artistas. Lo que se pretende es que esta zona comercial, en la que los consumidores cuentan con distintas alternativas de elección, pueda completarse con actividades de restauración y ocio para generarles más atractivo. Al mismo tiempo que se fomenta la profesionalización y cooperación del sector para la consecución de un comercio más competitivo y moderno.
Porque lo cierto es que la creatividad no es cosa de gurús, en el comercio minorista los pequeños empresarios son sus propios expertos y los que mejor pueden diseñar sus estrategias empresariales centrándose en una gestión eficaz y eficiente de sus negocios. Además cuentan con la enorme ventaja del trato directo con el cliente, con el que mantienen una comunicación fluida y constante.
El comercio local es
el corazón
que insufla la vida de un pueblo, somos parte de su gente y de su historia
PROFESIONALES | Es lo que declaran los empresarios agrupados en el proyecto ‘Comercio Amigo’. “No somos dependientes ni comerciantes de barrio, somos profesionales de nuestro sector con recorrido y experiencia”. Y esta es otra de sus grandes ventajas, que estos comerciantes tienen un mejor conocimiento de los productos que venden que los dependientes de grandes superficies. Además de una mejor atención personal -muchas veces nula en las grandes superficies-, añaden una voluntad indudable de dejar satisfechos a sus clientes. Por otro lado, los comerciantes del barrio de Los Artistas señalan que el ahorro para el consumidor de las grandes superficies “es un mito”, pues
EN PORTADA
las ofertas se concentran en un producto puntual que actúa de gancho para vender los otros productos a precios mayores. “El comercio local es el corazón que insufla la vida de un pueblo, somos parte de su gente y de su historia”, explican los empresarios del barrio de Los Artistas, animando a sus vecinos a apostar “por un consumo racional, por el desarrollo de tu barrio y de tu pueblo”. “Tiendas abiertas, calles vivas”, exponen al unísono.
UN VERANO VIVO EN EL BARRIO DE LAS ARTES | Los comerciantes del barrio de Las Artes están preparando diversas actividades que tendrán lugar a lo largo de este verano, con música en directo, talleres y sorpresas. “Queremos que vengan al ‘Comercio Amigo’ músicos a tocar, artistas a exponer…” . Proyectos lúdico-comerciales como el que desarrollan estos pequeños empresarios son una gran noticia para los ciudadanos, pues dan vida a nuestras calles, las dinamizan y hacen una ciudad más atractiva y próspera. La crisis económica ha golpeado duramente al pequeño comercio, a lo que se ha sumado en los últimos años el crecimiento en Pinto de grandes superficies, centros comerciales y franquicias, además de la venta on-line. Sin embargo, el pequeño comercio con proyectos como este puede volver a ser fundamental para la vida de las calles pinteñas. Para ello cuentan también con el apoyo del Ayuntamiento que sabe lo importante que es para la ciudad la prosperidad de nuestro comercio. Pero deben contar también, y sobre todo, con el apoyo activo de los ciudadanos. Es mucho lo que nos jugamos todos. | ESTHER A. M. ZIGZAG
9
A FONDO
Más ruido que nueces
UN AÑO DE GOBIERNO DE GANEMOS PINTO
La Asamblea de Ganemos Pinto vota a favor de renunciar a su primer punto del programa y gobernar.
Fotografía de Eduardo Granados para La Voz de Pinto.
“
Quiero que los pinteños digan: ahora sí se nota que gobierna la izquierda”, enfatizó Rafael Sánchez tras su nombramiento como alcalde de Pinto. Con ‘gobierno de izquierda’, Sánchez se refería a “defender a las clases más desfavorecidas y potenciar los servicios públicos. Ni PSOE ni IU han demostrado en Pinto durante sus gobiernos que son partidos de izquierda”, concretaba en una entrevista en Zigzag en 2012 el hoy alcalde. Sin embargo, aunque ha habido gestos y algunas medidas puntales, en este primer año de gobierno de Ganemos las diferencias profundas con los gobiernos del PSOE e IU (1995-2007 y 2009-2011) y con el último del PP (20112015) son escasas. También es verdad que ha pasado sólo un año de los cuatro que componen la legislatura
LA PROMESA | Ganemos entró en el gobierno de Pinto incumpliendo el primer punto de su programa electoral: que no gobernaría si no era la lista más votada. Y resultó que el PP de Miriam Rabaneda ganó las elecciones con 800 votos más que la de Ga-
10
ZIGZAG
nemos. “Mal empezaríamos si renunciásemos al primer punto de nuestro programa”, aseguró a Zigzag la misma noche electoral Sánchez tras conocer los resultados. Llegando a plantear su dimisión en el caso de que se produjera el incumplimiento. Sin embargo, el buen resultado electoral, el igualar con el PP en número de concejales y la presión de las bases de Ganemos y de muchos ciudadanos que les votaron para que tomasen el Ayuntamiento, fueron alicientes para que unos días después Sánchez se desdijese: “Nos pasamos de frenada [al decir que en ningún caso gobernaríamos si no éramos la lista más votada], somos inexpertos y cometimos un error de cálculo”. Tras avalar la asamblea de Ganemos el incumplimiento del primer punto del programa y recibir el apoyo del PSOE, a pesar no llegar a un acuerdo sobre los diez puntos básicos planteados por Ganemos, Rafael Sánchez fue investido como el séptimo alcalde de Pinto del periodo democrático.
SIN MAYORÍA | La falta de acuerdo con el PSOE, debido
En esta columna señalamos los puntos del programa de Ganemos Pinto que se han cumplido o incumplido total o parcialmente (según los casos) en su primer año de gobierno.
Cumplimientos: 1. Celebrar los plenos municipales por las tardes. Era uno de los puntos principales para fomentar la participación ciudadana en la vida política, pero lo cierto es que el número de vecinos que acuden a las sesiones es similar a cuando eran por las mañanas. Es positivo que se sigan retransmitiendo en directo por la página web municipal y que, ahora, se cuelguen en la misma una vez celebrados. 2. Participación. Se han creado los consejos sectoriales en el ámbito asociativo y las asambleas de barrio. El reto pasa por conseguir atraer a los ciudadanos a estos dos nuevos canales de participación.
sobre todo a la supresión de los cargos de confianza, hizo que por primera vez en la democracia local pinteña un equipo de gobierno se hiciese cargo del municipio sin tener mayoría absoluta. Esto tuvo como consecuencia, también por primera vez, que el llamado acuerdo de gobernabilidad (en el que se establecen las liberaciones y retribuciones de los concejales) que presentó el gobierno en el primer pleno de la legislatura no fuese aprobado por los partidos (mayoritarios) de la oposición. Finalmente, un mes después, se aprobó este acuerdo reduciendo notablemente el sueldo de alcalde, tenientes de alcalde y demás ediles liberados (es decir, con sueldo fijo), así como las dietas. Además se suprimieron los cargos de confianza. La supresión de estos cargos de confianza ha supuesto un ahorro de 433.006 € anuales para el Ayuntamiento con respecto a la legislatura pasada. Sin embargo, con la reducción del sueldo a los concejales sólo se han ahorrado 24.591 €, que es casi la diferencia entre el sueldo del actual alcalde y el de la anterior alcaldesa. Esto es debido a que a pesar de ser los sueldos inferiores, en esta legislatura se han liberado a más concejales que nunca antes: los 7 del gobierno, 4 del PP (3 de ellos con liberación parcial), 3 del PSOE (2 de ellos, parcial) y 1 de C’s. El ahorro total efectivo por órganos de gobierno aún está pendiente de realizarse. Falta saber el coste de las horas extraordinarias de
ZIGZAG
11
A FONDO
determinados funcionarios que se han ocupado de parte de las tareas de anteriores cargos de confianza. Importe que todavía no ha sido facilitado por el gobierno ni a la oposición ni a la prensa.
3. Movimiento asociativo. Se ha incrementado el apoyo económico estable al movimiento asociativo, priorizando a las asociaciones y colectivos de carácter social.
TOROS | Nada más comenzar a gobernar, Ganemos se encontró con el problema de la subvención municipal de los festejos taurinos. “Es imposible que este año haya toros”, se atrevió a pronosticar Rafael Sánchez. Sin embargo los votos de PP, PSOE y C’s hicieron posible lo “imposible” y aprobaron su celebración durante los próximos cuatro años. Ángel Suazo, concejal de Cultura, anunció entonces la celebración de una consulta popular al respecto, pero al no reunir para ello las 3.500 firmas preceptivas, esta consulta no se podrá llevar a efecto antes de las fiestas patronales de agosto y se tendrá que posponer al menos para 2017.
4. Consultas ciudadanas. Se consultó a los vecinos sobre la programación navideña y sobre el cambio del nombre del Centro Cultural Infanta Cristina a Casa de la Cadena, aunque con escaso seguimiento.
IBI | Pero la gran decisión del gobierno de Ganemos, que cogió por sorpresa a la ciudadanía, fue subir espectacularmente el tipo de gravamen del impuesto de bienes inmuebles (IBI) para compensar la fuerte bajada de los valores catastrales (un 43,3%) llevada a cabo por el Ministerio de Hacienda. Revisión que había sido una exigencia unánime de todos los partidos pinteños. Tras un polémico informe de la intervención municipal, en el que se afirmaba que por debajo del 0,75% del tipo de gravamen el Ayuntamiento entraría en quiebra (¡!), Ganemos propuso una subida del 87,5%
12
ZIGZAG
5. Atención a los vecinos. La accesibilidad del alcalde y los concejales es uno de los puntos más fuertes del gobierno de Ganemos, tanto a nivel personal como a través de las redes sociales. 6. Supresión de cargos de confianza y reducción de sueldos de los concejales. Ambas cosas se han llevado a cabo. El ahorro con los cargos de confianza es de 433.000 €, pero en los sueldos de los concejales sólo se ahorran 24.500 € al haber ahora más concejales liberados (que cobran sueldo fijo) que antes. Por otro lado, falta saber -el gobierno no lo ha facilitado aún ni a la prensa ni a la oposiciónel importe de las horas extraordinarias de los trabajadores municipales que hacen trabajos que antes desempeñaban cargos de confianza. 7. Transparencia. Se ha actualizado el Portal de Transparencia y Pinto se ha adherido al proyecto Cuentas Claras , dos webs donde los ciudadanos
La nota Redactores y colaboradores de Zigzag han calificado de 0 a 10 al alcalde y concejales de gobierno. Para realizar la puntuación los periodistas han evaluado la gestión que ha realizado cada uno de los concejales en un área de gobierno durante el último año.
Rafael Sánchez alcalde
5
Consoli Astasio Hacienda y Patrimonio
2,7
Ángel Suazo Cultura y Participación
5,9
Tania Espada Igualdad y Derechos Sociales
3,8
Daniel Santacruz Empleo y Recursos Humanos
3,7
Cristina Lorca Educación y Deportes
4
Raúl Sánchez Ecología y Modelo de Ciudad
5,3
en el tipo de este impuesto municipal, del 0,40% hasta el 0,75%, llegando a amenazar a los partidos de la oposición con devolver al Catastro la ponencia de valores si no se aprobaba la brutal subida que ellos proponían. El apoyo exclusivo del PSOE, que se escudó en el polémico informe de intervención, fue suficiente para que se consumase la espectacular subida del tipo de gravamen, uno de los mayores de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes. Ganemos había amenazado con renunciar a la revisión catastral y dejar los recibos de los inmuebles con los valores super-sobre-valorados por la especulación inmobiliaria de los años del boom, algo radicalmente contrario a lo que defendían en la oposición, en la que incluso apoyaron manifestaciones y concentraciones “contra la brutal subida del IBI”. Esta decisión de Ganemos provocó en muchos ciudadanos una desconfianza en sus promesas mayor que la renuncia al punto primero de su programa electoral. La concejala de Hacienda, Consoli Astasio, reconoció que en la oposición ella “no era conocedora como soy ahora del impacto del IBI en el presupuesto del Ayuntamiento”. Y sobre no decir nada de que si ellos gobernaban subirían el tipo de gravamen del IBI tras la noticia que dio el PP de que el catastro bajaría un 43,3% los valores catastrales en Pinto, afirmó que le parecía una noticia “electoralista” del PP. Pero lo peor de todo es que la concejala de Hacienda sostiene que es lícito y decen-
ZIGZAG
13
Rafael Sánchez en el Pleno de Investidura en el que se convirtió en alcalde. A la izquierda, en una manifestación contra la subida del IBI en 2012.
te hacer una cosa si estás en el gobierno y la contraria si estás en la oposición. Así, tras las revisiones catastrales en Pinto y Guadarrama, que bajan los valores en un 43,3 y un 48% respectivamente, Astasio dice que está bien subir el tipo de gravamen en Pinto, pero está mal en Guadarrama. “Yo en Guadarrama también hubiera votado en contra de la subida”, declaró a Zigzag la concejala para justificar el voto contrario de ‘Sí se puede’, grupo similar a Ganemos Pinto, en Guadarrama. Por otro lado, en esta cuestión del IBI, Ganemos actuó con opacidad y falazmente al trasladar a la oposición la necesidad de subir el tipo local sólo 24 horas antes de que, según Ganemos, expirase el plazo fijado por la Dirección General del Catrastro. Posteriormente se demostró que el municipio contaba con más de un mes de margen para tomar su decisión.
TRANSPARENCIA | La adhesión del Ayuntamiento al proyecto Cuentas Claras y la mejora del Portal de Transparencia, así como la publicación en tiempo razonable de las Juntas de Gobierno o las actas de los Plenos, han supuesto que los vecinos puedan conocer mejor y con más
14
ZIGZAG
claridad la administración municipal. Cabe también destacar el uso de las redes sociales municipales, que se han convertido en una herramienta con la que los pinteños pueden trasladar sus dudas y quejas a la administración local de una manera rápida y sencilla. Un paso hacia adelante en el que ha contribuido en gran medida el alcalde Rafael Sánchez, muy activo en las redes sociales, y de forma más casual el resto de concejales. En el lado negativo están las denuncias repetidas por la oposición de la tardanza del Gobierno en entregar la documentación solicitada.
SIN PRESUPUESTOS | “Nuestro apoyo en la investidura no fue un talón en blanco”, le recordó Juan Diego Ortiz, portavoz del PSOE, a la bancada de Ganemos durante el Pleno en el que se debatieron los presupuestos de 2016. La sesión marcó un antes y un después en la política socialista, hasta ese momento plácida para el Ejecutivo, distanciándose de la confluencia. La negociación del nuevo convenio de Aserpinto fue “la gota que colmó el vaso” para el PSOE, que junto a PP votó en contra de los presupuestos. La abstención de C’s resultó insuficiente
pueden consultar sueldos, presupuestos y políticas de gasto. 8. Readmisión. Se llevó a la práctica la readmisión de los cuatro trabajadores municipales despedidos por el anterior equipo de gobierno. 9. Medio ambiente. Se han recuperado y acondicionado los caminos y senderos del entorno rural de Pinto. 10. Cultura. Es el área en la que más pasos se han dado: Se ha habilitado la Sala SIKA para los grupos locales (proyecto del PP) y se les ha incluido en las fiestas patronales con una partida presupuestaria; se ha recuperado la radio municipal y la filmoteca; se han organizado seminarios de sensibilización y divulgación de la memoria histórica; se ha promocionado a los artistas locales...
para sacar adelante las cuentas elaboradas por Ganemos, que según ellos harían “un Pinto más social, justo y solidario”. El Gobierno desestimó renegociar los presupuestos y tuvo que prorrogar los de 2015 del PP, proponiendo modificaciones específicas de determinadas partidas. Hasta el momento todas las transferencias de crédito han salido adelante gracias al respaldo de PSOE y C’s.
COMUNICACIÓN | Ganemos apostó en diciembre por volver a poner en marcha una revista municipal, eliminada en la anterior legislatura, por un coste de 49.920 € anuales. El gobierno aseguró que se trataba de un servicio “muy necesario para que los vecinos estén informados” y prometió que “no tendrá sesgo político alguno en la información”, una premisa que hasta el momento se ha cumplido. Mucho más desafortunada ha sido la relación del Gobierno con los medios de comunicación, con los que ha mantenido varios enfrentamientos públicos. A los insultos y descalificaciones de miembros de Ganemos se suman las acusaciones de manipulación, como las de la concejala de Hacienda a este medio. Consoli Astasio denunció que Zigzag había
ZIGZAG
15
A FONDO
El portal de transparencia del Ayuntamiento de Pinto, la web Cuentas Claras y la del Plan Estratégico de Ciudad, herramientas que potencian la transparencia.
tergiversado sus palabras en una entrevista realizada en el mes de marzo, acusaciones que fueron desmentidas por los audios publicados por este medio y que dejaron en evidencia a esta altiva concejala. Lo que no ha cambiado de manera significativa es la comunicación institucional, que como es habitual en todas las administraciones sigue siendo monocolor y al servicio de los intereses del gobierno de turno.
DECISIONES CONTROVERTIDAS | Ganemos decidió dar carpetazo al edificio de seguridad planteado por el PSOE y desarrollado por el PP, con un coste para las arcas municipales de más de 300.000
16
ZIGZAG
Incumplimientos: 1. Vivienda. No se ha creado el prometido banco público de vivienda social. El concurso para para adquisición de viviendas sociales (223.000 €) quedó desierto. No se ha llevado a cabo la elaboración de un censo de viviendas desocupadas en el municipio, ni se ha negociado con la SAREB para la habilitación de las 11 viviendas desocupadas que tiene este organismo en Pinto. Además, el Ayuntamiento sigue contando con 18 viviendas en propiedad vacías.
2. Promoción del Comercio Local. Hasta ahora no se ha hecho nada. Los
€ en indemnizaciones, para poner en marcha un nuevo proyecto que “superará” al anterior. También fue criticada la adquisición por 13.600 € de un coche oficial para “hacer repartos, recados y las labores propias del Ayuntamiento, además de poder ser utilizado por el alcalde y concejales en algún caso para desplazamientos”. El Gobierno justificó la pérdida de 106.000 € de subvención de fondos FEDER en que “era imposible presentar un nuevo proyecto” en los primeros seis meses de gobierno. Causó consternación la gestión de las plazas de residencia subvencionadas a
cinco mayores del municipio con las que, según la interventora municipal, Pinto incumplía la Ley de Administración Local La carta en la que el gobierno local comunicaba a los ancianos el fin de las prestaciones públicas, era similar a la que los bancos envían en los casos de desahucios. Además, Ganemos finalmente retiró las ayudas a los ancianos, aunque éstos han mantenido las mismas condiciones al asumir Mensajeros de la Paz la parte proporcional de su estancia nocturna. El asunto, en cualquier caso, ha sido llevado ante la Justicia. Otra decisión contradictoria con lo que había propugnado Ganemos en la oposición fue la de no recuperar el gimnasio municipal. “Me parece que Fernando Oliver no tiene muy claro el concepto de servicios públicos”, achacó el alcalde en plena campaña electoral al candidato de Ciudadanos cuando éste puso en duda la necesidad de un
gimnasio público. Una vez en el Gobierno, Ganemos se olvidó del gimnasio público para dedicar el espacio a escuelas deportivas, lo que es contradictorio con lo que proponían, pero más útil para la ciudadanía.
LIMPIEZA | El otro gran campo de batalla en el primer año de gobierno de la confluencia ha sido la limpieza viaria. Batalla que, de momento, parece que va perdiendo Ganemos. “El pueblo está hecho una auténtica pocilga”, comentó en el último Pleno el alcalde Rafael Sánchez. La confluencia prometió “hacer todo lo que esté en su mano” para remunicipalizar el servicio de limpieza viaria, parques y jardines y RSU, opción que de momento aseguran que económicamente no es viable. Asunto aparte es que con el mismo gasto mejore el servicio con Aserpinto, si se llega a remunicipalizar. Entre tanto Valoriza-Gestyona, empresa adjudicataria
Los taurinos protestan durante el Pleno tras las declaraciones de Rafael Sánchez: Es imposible que haya toros este año .
del servicio, ha sido sancionada en varias ocasiones con multas de hasta 12.000 €, el importe máximo recogido en los pliegos de condiciones del contrato. La UTE ha realizado dos planes de choque para intentar mejorar la situación de limpieza, pero para gobierno y oposición el resultado sigue siendo deficiente. El PSOE ha puesto el acento en la “privatización durante cuatro años más” del control de calidad del servicio, una cuestión que Ganemos justifica -al igual que lo hizo el anterior gobierno del PP- en la ausencia de personal cualificado para ello dentro del Ayuntamiento.
únicos pasos han sido hacia atrás, aumentando el tipo de gravamen del IBI para este sector del 1,10% al 1,23% en el IBI industrial y hostelero y del 0,66% al 1,23% a los comercios (para valores catastrales por encima de los 133.000 €).
3. Impuestos. No se incrementado el IBI a las viviendas desocupadas y propiedad de entidades financieras.
4. Toros. No se ha derogado la declaración de los festejos taurinos como bien cultural inmaterial ni eliminado la financiación municipal de los festejos.
ACIERTOS | Ganemos ha sabido escuchar tanto las necesidades del tejido asociativo pinteño, deteriorado durante la última legislatura, como la de los clubes deportivos de la localidad. Durante el primer año de la confluencia el Ayuntamiento ha repartido más de 100.000 € en subvenciones y ha fomentado su participación activa desde el área de Cultura. Precisamente Cultura -y en menor medida Ecologíaha sido la concejalía más activa en este tiempo, siendo su concejal Ángel Suazo muy bien valorado por su capacidad para el diálogo y su empuje para hacer cosas nuevas.
ZIGZAG
17
A FONDO
El aumento en un 20% de las ayudas para libros de texto, la campaña de recaudación de impuestos impagados, el ahorro de más de 150.000 € en energía de edificios municipales y fuentes municipales y la renovación del alumbrado público han sido algunas de las decisiones más destacadas. Asimismo cabe señalar la decidida apuesta de Ganemos por la participación a través de los Consejos de barrio, organismos como el Observatorio de vivienda o las consultas ciudadanas. Por otro lado, Pinto ha recuperado la actividad de cooperación internacional con la gran campaña a favor de los refugiados sirios y la ayuda económica prestada a Ecuador a causa del terremoto.
RETOS | ¿Cuáles son los retos de Ganemos en los próximos tres años de legislatura? El primero, y probablemente el más importante, pasa por concretar el modelo de ciudad que tiene para Pinto. El Gobierno deberá ir mucho más allá del recientemente presentado Plan estratégico de ciudad que, durante los próximos tres meses, dará a conocer las necesidades de los vecinos. Además de la necesaria mejora de la limpieza del municipio, el Ejecutivo debe seguir la senda de fomento de la participación vecinal y terminar de resolver los problemas de personal del Consistorio. También será determinante la forma en la que Ganemos solucione ‘el problema del IBI’.
18
ZIGZAG
Tampoco se ha llevado a cabo la prometida consulta popular sobre este tema.
5. Remunicipalizaciones. A pesar de lo declarado en el programa electoral, hasta hoy no se ha avanzado en este asunto. Incluso Ganemos prorrogó la externalización del servicio de control de la UTE, sin que hasta ahora haya promovido que personal de Aserpinto pueda cualificarse para hacer esta función.
6. Emergencia Social. No se ha modificado la ordenanza de Emergencia Social, que Ganemos calificaba de restrictiva, a pesar de que su elaboración fue votada por unanimidad en el Pleno de septiembre a propuesta del PSOE. El Gobierno asegura que está ultimando con el resto de grupos la nueva ordenanza.
7. Gimnasio municipal. Cuando en 2014 se cerró el gimnasio municipal gestionado por Altamarca, Ganemos exigía su inmediata reapertura. Una vez en el poder, ha abandonado la propuesta sin informar de ello a la opinión pública.
8. Gestión. Aunque Ganemos declaró al inicio de la legislatura que todos los temas serían tratados en el Pleno como máximo órgano democrático de la política local, resulta que, según datos de C s, hasta febrero los expedientes acordados en Pleno fueron 39 por 321 en Junta de Gobierno, 418 por decreto de alcaldía y 5.459 por resolución de concejales.
Una de las Asambleas de barrio impulsadas por el gobierno.
Por último, Pinto debería recuperar los convenios con federaciones y entidades deportivas para atraer grandes eventos al municipio, una forma de generar riqueza en
la localidad aprovechando nuestras buenas instalaciones deportivas. Algo conseguido por el anterior gobierno del PP, pero que ha mermado enormemente con Ganemos.
@popularespinto
Populares de Pinto
Pinto
C/ Marqués 8 www.pintopular.es
Un año de gobierno de Ganemos Pinto: un año de mentiras y de incumplimientos · “Ganemos Pinto se compromete ante la ciudadanía a gobernar el Ayuntamiento de Pinto únicamente en caso de ser la candidatura electoral más votada el 24 de mayo, bien sea por mayoría simple o por mayoría absoluta”.
Vota Partido Popular por Miriam Rabaneda, Presidenta del Partido Popular de Pinto
Programa Electoral de Ganemos Pinto. Después de perder las elecciones, Ganemos-Pinto organizó una reunión entre sus simpatizantes para votar saltarse el punto nº 1 de su propio Programa. Pero NI GANARON LAS ELECCIONES NI PERMITIERON GOBERNAR AL PARTIDO POPULAR, la lista más votada.
· “Desgraciadamente, en este país es más fácil privatizar que municipalizar”. Rafael Sánchez, hoy alcalde de Pinto. Tras un año de gobierno, NO HAN MUNICIPALIZADO NI UN SOLO SERVICIO MUNICIPAL, continuando con el modelo de gestión que tanto criticaban, renovando y ampliando todas las concesiones privadas que existían. · En el año 2012, Rafael Sánchez y sus compañeros de partido encabezaron una manifestación contra la subida del IBI, a pesar de que sabían que el gobierno del PP no podría bajarlo hasta después de tres años. Sin embargo, UNA DE LAS PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO DE GANEMOS PINTO FUE SUBIR EL TIPO IMPOSITIVO DEL IBI (del 0,4 al 0,75), lo que supuso que no se aplicara la bajada del IBI un 40% prevista por el Partido Popular para este año.
Cuando ya faltan unos pocos días para la cita electoral del próximo día 26 de junio, los sondeos empiezan a mostrarnos el escenario que los españoles nos encontraremos el día 27. Los mismos sondeos que nos dicen que cerca de un 30% de ciudadanos aún no han decidido su voto. Es a ese 30% al que las distintas formaciones políticas han dirigido sus esfuerzos en esta campaña electoral. Como Presidenta del Partido Popular quiero dirigirme a ese 30% de indecisos que aún dudan sobre el destino de su voluntad. Empezaré diciendo que comprendo su indecisión. No es fácil, tras el espectáculo de estos seis meses en los que el mercadeo de votos para conseguir el mejor puesto posible ha mostrado alguna clave de lo que nos puede esperar. A los indecisos les diré que en estos cinco meses solo ha quedado demostrada una cosa: solo el votante del Partido Popular está seguro que lo hace para que gobierne el Partido Popular. Los votantes del resto de formaciones ignoran el destino final de su voluntad.
· Tras el cierre del gimnasio del Pabellón Príncipe de Asturias por parte de la empresa que lo gestionaba, Rafael Sánchez y sus compañeros de partido exigían una solución para que el gimnasio siguiera prestando servicio y su apertura inmediata. Algo que hicieron Pleno tras Pleno y por escrito. Después, EL GOBIERNO DE GANEMOS PINTO HA ANUNCIADO QUE NO ABRIRÁ EL GIMNASIO DEL PRÍNCIPE DE ASTURIAS, reconociendo públicamente que la
Luego les puedo decir que el voto al Partido popular es un voto para el empleo y la estabilidad. Un voto para asegurar la recuperación; mejorar las pensiones, los servicios públicos, la sanidad y la educación; así como para evitar la quiebra económica y la amenaza del rescate.
gestión del PP en este tema fue la adecuada.
A los indecisos les diré que, en un momento de enorme dificultad, hemos hecho lo que debíamos hacer y lo que convenía a España. Les diré que España necesitaba un cambio en 2011 y una gestión centrada en la creación de empleo y en la salida de la crisis. Y el cambio ha sido pasar de destruir 3.500.000 empleos, que destruyó el gobierno presidido por Rodríguez Zapatero y apoyado todos los días por Pedro Sánchez, a lograr crear 440.000 empleos el año 2014 y 600.000 en 2015.
· “Una de mis primeras medidas será reducir los gastos corporativos” Afirmaba Rafael Sánchez en una entrevista en la revista ZigZag a tres meses de las elecciones, comprometiéndose a eliminar gastos del Ayuntamiento que no fueran esenciales para las arcas públicas. Pero EL NUEVO GOBIERNO DE GANEMOS PINTO ADQUIRIÓ UN COCHE OFICIAL POR CERCA DE 15.000 EUROS después de que el PP suprimiera los vehículos del Ayuntamiento y se ha recuperado la Revista Municipal con un coste de 58.000 euros al año para los vecinos de Pinto, una publicación usada para la propaganda y el autobombo.
· “Pan y circo”. Así calificaron Rafa Sánchez y sus compañeros el modelo de gestión y oferta cultural del anterior gobierno pinteño. Además, manifestaron públicamente su rechazo a la celebración de festejos taurinos y llegaron a afirmar que su intención era “abolirlos”. UN AÑO DESPUÉS, EL MODELO CULTURAL QUE HA APLICADO EL ACTUAL EQUIPO DE GOBIERNO DE GANEMOS PINTO ES EXACTAMENTE EL MISMO QUE EL DEL GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR. Se han calcado ideas como la colaboración con las peñas en las fiestas y la celebración de comidas populares, festejos taurinos y comidas populares incluidas.
Hoy, España no necesita un cambio, sino que precisa seguir la senda de la recuperación económica y del empleo. Como decimos VAMOS EN LA BUENA DIRECCIÓN, pero AÚN QUEDA MUCHO POR HACER. Pero además, España no necesita ahora extraños experimentos políticos, ni gobernantes inexpertos más preocupados por su perfil televisivo que por los problemas que hay que resolver. No es momento de indecisiones. España necesita eficacia, competencia, experiencia y mucha cordura. España necesita al Partido Popular. ZIGZAG
19
POLÍTICA
PLENO DE MAYO Por unanimidad se aprobó por el nombre de ‘Casa de la Cadena’ al centro cultural Infanta Cristina, avalando los resultados de la consulta celebrada el mes de abril. Sobre el proceso de votación, el PP propuso mejoras para futuras convocatorias.
El Centro Cultural Infanta Cristina retira el nombre de la infanta,
También recibieron el apoyo de todos los grupos la nueva ordenanza municipal de protección del arbolado y las mociones de Ciudadanos para la promoción del Parque Regional del Sureste y la proposición de ley de gratuidad de libros de texto en la Comunidad.
20
ZIGZAG
TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO |
MEDIOAMBIENTE | Los temas
Al no tener aprobados unos presupuestos propios, el gobierno de Ganemos Pinto recurre a las transferencias de crédito entre distintas partidas para poder llevar a cabo económicamente determinadas actuaciones, en esta ocasión para potenciar la prevención y sensibilización de la violencia de género (3.168,10 €) y la oferta del centro de ocio para mayores Santa Rosa de Lima (30.000 €).
medioambientales volvieron a copar buena parte de la sesión. El PP fue el único partido en oponerse a la moción de Ganemos sobre el incendio en el vertedero de neumáticos de Seseña, “una de las peores catástrofes medioambientales de las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha”. El Ayuntamiento solicitará al Gobierno regional informar de todas las emisiones peligrosas y abrir una comisión de investigación para depurar responsabilidades políticas. El Partido Popular también se opuso y Ciudadanos se abstuvo en la moción del PSOE sobre la regulación del uso de lodos como fertilizantes agrícolas. Finalmente, la moción fue aprobada con los votos a favor de los socialistas y de Ganemos. “Puede que existan abusos en el resto de España pero en Pinto todos los agricultores entregan la documentación pertinente”, señaló el portavoz del PP Julio López Madera. Tanto PP como C’s manifestaron que el texto era muy similar al que ya está en vigor en la Comunidad de Madrid y propusieron llevar el tema a Agenda 21.
Sólo el PP se opuso a la medida alegando “muchos errores” en el expediente. Desde el PSOE reconocieron que “hay más errores de lo que nos gustaría”, pero pidieron seriedad y “argumentos dignos” al PP. La concejala de Hacienda, Consoli Astasio dijo que el único fallo que contenía el expediente era un error de 10 céntimos en una suma.
INFORME SOBRE LA LIMPIEZA DEL MUNICIPIO AEMA, la nueva empresa encargada de controlar los trabajos de la UTE ValorizaGestyona, que sucede desde marzo a IDEUS, señala en su informe del mes de mayo que aunque Pinto está “limpio de forma general”, sigue habiendo aspectos críticos como la limpieza de alcorques y contenedores, el vaciado de papeleras y el mantenimiento de jardinería y arbolado. Peor lo ve el alcalde Rafael Sánchez para quien “el pueblo está hecho una auténtica pocilga”, según afirmó en el último Pleno. AEMA también valora el estado de la limpieza de zonas verdes y la presencia de carteles como inaceptable. En el lado positivo, ha calificado como excelente el estado de los equipos, la presencia de puntos negros y el mantenimiento de contenedores.
DIPUTADOS RECORREN LA C3. Diputados de PSOE y Podemos de la Asamblea de Madrid, junto a ediles de Pinto, Ciempozuelos, Valdemoro y Aranjuez de distintos signos políticos recorrieron el 25 de mayo la línea C3 de Cercanías en demanda de mejoras del servicio.
ZIGZAG
21
POLÍTICA
PINTO SEGUIRÁ SUBVENCIONANDO ESPECTÁCULOS TAURINOS EN LAS FIESTAS Este año no se celebrará la prometida consulta sobre los toros en Pinto. El gobierno de Ganemos había prometido el año pasado una consulta sobre la celebración en Pinto de estos festejos. Previamente, nada más acceder al poder municipal, había declarado unilateralmente que era “imposible” que el Ayuntamiento subvencionase los festejos taurinos en las fiestas patronales, sin embargo, la oposición le obligó a convocar un Pleno Extraordinario (16 julio 2015) en el que se aprobó por 14 votos a favor contra los 7 de Ganemos que se siguiesen subvencionando los toros en las fiestas al igual que los demás espectáculos lúdicos (eventos musicales, pirotécnicos, etc.).
LA CONSULTA FALLIDA | Entonces, el Gobierno anunció una consulta popular sobre el asunto de los toros que se celebraría antes de las próximas fiestas patronales, es decir, antes de las fiestas de este año, lo que no se va a realizar. Como tampoco se ha llevado
a cabo en el primer año de mandato de Ganemos Pinto una de sus promesas importantes: “Si gobernamos, -decía Rafael Sánchez en un debate preelectoral- en primer lugar llevaremos a pleno la derogación de la declaración de la fiesta taurina como Bien de Interés Cultural Inmaterial. En segundo lugar, no saldrá de las arcas públicas ni un solo euro para el maltrato animal. Y en tercer lugar, haremos una campaña pública para explicar a los ciudadanos nuestra propuesta de abolir de forma total estos festejos en nuestro pueblo”. Ganemos Pinto no ha cumplido a fecha de hoy con ninguna de estas tres promesas. Para celebrar la consulta son necesarias unas 3.500 firmas que lo soliciten. Sin embargo, hasta ahora la asociación Perrigatos en Apuros y la Plataforma Animalista de Pinto han recogido algo más de 2.000 firmas, que aún son insuficientes para llevar a cabo legalmente la consulta popular.
“Estamos trabajando en agilizar los trámites de la consulta -aseguran desde la Plataforma-. Nos hemos propuesto como objetivo celebrarla antes de agosto de 2017”. Es la misma fecha que tiene fijada el Gobierno: “Seguimos en conversaciones para ver cuál es la mejor manera de colaborar”, comenta el alcalde Sánchez.
Fiestas para evitar situaciones como la del año pasado, cuando el concurso quedó desierto a menos de dos semanas para el inicio. “Si esperamos a julio es imposible negociar”, reconoce Ángel Suazo, concejal de Cultura, que ha conseguido rebajas de hasta 2.000 € en algunas actuaciones.
FIESTAS 2016 | En cualquier caso el gobierno ya ha comenzado a elaborar los eventos taurinos de este año, que serán similares a los de 2015. El presupuesto volverá a ser de 25.000 € tras superar un contratiempo con una factura retraída a este curso y que ha obligado a transferir 11.481 € de una partida destinada al fomento del comercio local. Una de las novedades de este año es la anterioridad con la que el Ayuntamiento está cerrando el cartel de
Debate en el Club Taurino Villa de Pinto en 2015.
Aunque el edil es consciente de que “no es la programación que todos quisieran”, sí afirma que es “abierta y digna” a pesar de contar con un presupuesto de sólo 70.900 € para nueve conciertos y un espectáculo circense.
SOLIDARIDAD. El 31 de mayo concluyó la primera fase de la campaña ‘Pinto solidario con los refugiados’, en la que se han recaudado más de 12.000 productos y recogido otros tantos “que no tienen cabida en la expedición y se entregarán a otras organizaciones para su distribución”. Parte de la recogida de productos para los refugiados.
22
ZIGZAG
ZIGZAG
23
POLÍTICA
EL PSOE DENUNCIA QUE GANEMOS MANTENGA “LA PRIVATIZACIÓN” DEL CAMPAMENTO URBANO Con motivo de los pliegos para el Campamento Urbano de este verano, el PSOE ha denunciado que “Ganemos copia el modelo de gestión del PP” y “perpetúa su modelo privatizador”. Así, los socialistas comentan que cuando el alcalde Rafael Sánchez estaba en la oposición “criticaba duramente al PP por la subida de tarifas del campamento urbano entre un 11 y un 23% respecto a lo que se aplicaba cuando gobernaba el PSOE”. Entonces, añaden los socialistas, Sánchez achacaba ese incremento “a la privatización”, por lo que, tras su entrada en el gobierno, “esperábamos que Ganemos no dudaría en gestionar de manera directa el campamento urbano, rebajar las tarifas y aumentar la subvención municipal, como hacía el PSOE”, pero resulta que “continua a cargo de una empresa” y “se mantienen los mismos precios”. Los socialistas aseguran que “Ganemos no tuvo en ningún momento intención de llevar a cabo la gestión directa municipal, pues en los presupuestos que presentó para
2016 llevaban la misma partida presupuestaria que el PP durante su legislatura: 70.000 €”, denuncian los socialistas. Una cifra “muy lejana” a la que el PSOE presupuestaba en sus años de mandato: “la partida era más del doble de la actual, con el objetivo de prestar un servicio de calidad”. Ganemos “debería dar marcha atrás en su decisión -apostilla el portavoz socialista Juan Diego- cumplir su programa y gestionar de manera directa el campamento urbano, en lugar de perpetuar el modelo privatizador del PP, encima calcando sus pliegos, que dan peor servicio a los niños y es más caro para los padres”. Ganemos ha respondido que “un año es poco tiempo para revertir todos los servicios que PP y PSOE prestaban mediante concesión” y que “con las condiciones actuales, la caída de ingresos municipales y los presupuestos prorrogados, la fórmula elegida nos parece la más sensata, sacando un concurso y adjudicando a la mejor oferta”. Aunque añade que “con otra coyuntura económica se podría plantear un Campamento Urbano totalmente municipal”.
PUENTE DEL ARROYO CULEBRO. En marzo pasado se derrumbó el puente del Arroyo Culebro, que comunica Pinto y Getafe en la Cañada Real Galiana y es utilizado por ciclistas, senderistas y agricultores. “Nadie se ha responsabilizado de la titularidad del puente”, ha asegurado el concejal de Medio Ambiente Raúl Sánchez, quien considera que corresponde a la Comunidad de Madrid tomar las medidas oportunas para su restauración en conformidad con la Ley 8/1998 de vías pecuarias de la región. La concejalía ha realizado contactos con diferentes administraciones encaminados a que se construya el puente “lo antes posible”.
24
ZIGZAG
ZIGZAG
25
POLÍTICA
EL AYUNTAMIENTO SOLICITA UN NUEVO INSTITUTO Cristina Lorca, concejala de Educación, ha solicitado a la Comunidad de Madrid la construcción de un nuevo instituto de Educación Secundaria y Bachillerato en su último encuentro con Manuel Bautista, director del Área Territorial Sur. El tercer y hasta ahora último instituto público de Pinto, el Calderón de la Barca, entró en funcionamiento en el curso 20082009. El Gobierno afirma que el municipio cuenta con la misma oferta educativa desde hace más de diez años a pesar de haber crecido considera-
blemente su población. Desde el Consistorio afirman que la creación de un nuevo instituto supondría ampliar la oferta de Formación Profesional y las modalidades de Bachillerato, así como garantizar la educación bilingüe. El Ejecutivo también ha comunicado su preocupación por el cierre de un aula de alumnos de tres años, la necesidad de nuevas aulas TEA y el retraso en las obras solicitadas en distintos centros de la localidad y en la concesión de las licencias de ocupación del CEIP Dos de mayo.
DESPIDO POR NEGARSE A SER REUBICADO La UTE Valoriza-Gestyona, encargada de la limpieza viaria, parques y jardines y RSU en Pinto, despidió a uno de sus trabajadores el 13 de junio alegando causas objetivas. Según ha comunicado el propio comité de empresa, el despido se produce después de que el empleado, que realizaba tareas administrativas, se negase a ser reubicado como peón en el equipo de limpieza viaria. El comité de empresa ha rechazado “rotundamente” el despido y ha anunciado que utilizará “todos los medios de los que disponemos” para detener lo que consideran “un atropello laboral”. En todo caso, el trabajador será
absorbido por Aserpinto, tal y como se acordó tras la huelga contra la externalización de la empresa pública. Ganemos, Ciudadanos y PSOE han mostrado su solidaridad con el trabajador despedido. La socialista Lorena Morales le ha preguntado al Gobierno ¿dónde están sus “acciones para revertir la privatización de Aserpinto?” El alcalde Sánchez ha respondido que se trata de “un contrato blindado” y que “ahora mismo no hay posibilidad de rescatar el servicio” porque supondría una indemnización a Valoriza-Gestyona “de más de 10 millones de €, pero miraremos todas las opciones legales al respecto”.
EL NUEVO “GATO LOLO” SE PRESENTA EN PINTO. Esta escuela infantil celebró el 3 de junio una jornada de puertas abiertas. El Gato Lolo es un proyecto educativo innovador que comenzará el próximo curso y cuenta, entre muchas otras novedades, con la metodología Kids&Us para el aprendizaje del inglés para niños desde 1 año, con servicio pediátrico y médico, horario flexible… Para más información sobre el centro y su metodología: teléfono 616 176 268, mail ei.elgatololo@gmail.com o en su página de Facebook.
26
ZIGZAG
POLÍTICA
LA PISCINA MUNICIPAL CONGELA LOS PRECIOS Y DA MÁS FACILIDADES El pasado sábado 18 de junio abrió sus puertas la piscina municipal de Pinto, que es la más barata de los municipios entorno para los empadronados y la más cara para los foráneos. No cerrará la temporada hasta el 4 de septiembre.
Piscina Municipal de Pinto.
La piscina mantiene los precios de años anteriores establecidos por el PP y mejora, por sugerencia de Ciudadanos, las condiciones al establecer por primera vez la entrada de medio día,
por lo que los que accedan a partir de las 14 horas verán reducida aún más la entrada. Los empadronados pagan 3,55 € en día laborable y 4,20 fines de semana y festivos, coste que sube para los foráneos a los 9 y 11 € en días laborables o fines de semana, respectivamente. Sin embargo, otra propuesta de Ciudadanos, aceptada por el Gobierno, hará que los acompañantes foráneos (hasta un máximo de dos) de un empadronado tengan un descuento en su entrada y paguen 5,35 €. Se mantienen en las tarifas de este año también los precios reducidos de los bonos de 10 y 25 baños (27,8 y 55,6 €, respectivamente) y las tarifas especiales para familias numerosas, parados, pensionistas, jubilados y discapacitados.
RECURREN LAS PLAZAS DE JEFE DE CONTRATACIÓN Y DE RECURSOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO El PP ha presentado un recurso de reposición contra la convocatoria para cubrir las plazas de Jefe de Contratación y Jefe de Recursos Humanos realizadas por el gobierno de Ganemos Pinto. Esta convocatoria, aprobada por Junta de Gobierno en abril, se ha realizado por concurso de méritos (solo para funcionarios). Los populares alegan “graves irregularidades” y basan su recurso en tres puntos: No hay Oferta de Empleo Público para 2016; los puestos deben ser cubiertos por concursooposición (abierta a todos los ciudadanos); y no existe informe que calcule la tasa de reposición. El PSOE también ha criticado que la fórmula escogida haya sido el concurso de traslado y no el concurso por oposición. “Estamos asistiendo a como el concejal Santacruz (Ganemos) en la pasada legislatura, cuando estaba en oposición, criticaba al PP lo
que él mismo ahora hace”, dice Juan Diego Ortiz (PSOE). De la misma manera Ciudadanos ha hecho constar su oposición al procedimiento elegido por el Gobierno de Pinto para cubrir estas plazas. El concejal de Recursos Humanos, Daniel Santacruz, reconoce a Zigzag que “la opinión del PSOE y C’s es muy respetable. Lo que no es respetable es lo del PP, cuyo interés es paralizar el Ayuntamiento porque se trata de dos plazas muy necesarias”. Por otro lado, Santacruz añade que el PP, cuando estaba en el Gobierno, sacó dos plazas de director de Policía y de Administración General. “Lo hizo a las bravas, sin negociar, sin pasar por Pleno y recurriendo a informes externos”. Los populares recuerdan que aquellas plazas se crearon por “libre designación”, otra vía diferente a la de Oferta de Empleo Público.
ZIGZAG
27
GENTE
Valentín
Bustos
E
gana el Premio de Periodismo Accenture
l periodista nacido en Pinto, Valentín Bustos, ha ganado la XVII Edición del Premio de Periodismo Accenture en la categoría de Economía Digital por el artículo titulado “Revolución ‘startup’ en el mundo de la alimentación’ publicado en la revista ‘Capital’ el pasado mes de marzo. En el mismo hacía un recorrido por diferentes compañías denominadas ‘food startup’ que están transformando el sector de la alimentación en España. Empresas que no solo mejoran la productividad de los campos, sino que también nos ponen en contacto con el productor sin intermediarios e, incluso, son capaces de ofrecernos un ‘personal shopper’. Bustos recibió el premio, dotado con 8.000 €, de manos de Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture, que hizo lo propio con los ganadores de las otras dos categorías: Pablo Linde (elpais.com), en el apartado de Innovación, y Sara Soria (coches.net), en Tecnología. Los premios fueron entregados en un acto que tuvo lugar el 15 de junio, inmediatamente después del fallo del jurado. La XVII edición ha contado con la participación de 312 periodistas que han presentado 836 trabajos. En el jurado había destacados miembros del mundo de la comunicación, como Enrique Alejo, director general corporativo de RTVE, o Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, y de la empresa, caso de Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google España y Portugal.
28
ZIGZAG
Los premios Accenture de Periodismo, empresa multinacional dedicada a la prestación de servicios de consultoría, servicios tecnológicos y de outsourcing, alcanzan su decimoséptima edición y son muy reconocidos dentro y fuera de la profesión. Valentín Bustos Zamora inició su andadura periodística en Zigzag, mientras estudiaba la carrera a principios de los años noventa del siglo pasado. Ocupó distintos puestos en varias revistas nacionales hasta que hace 15 años dio el salto a ‘Capital’, medio en el que trabaja. Ha escrito varios cuentos ‘La obrera y el zángano’ (2012), ‘El camaleón multicolor’ (2013), ‘Las batallitas del pirata Celedón’ (2014) y ‘La princesa y la mariposa’ (bilingüe español-inglés, 2015), todos ellos editados por Alfasur.
Valentín Bustos con el premio de Periodismo Accenture.
Es un premio importante que me hace mucha ilusión
D
esde que tuvo edad para saber qué quería ser, Valentín Bustos Zamora optó por el periodismo. “Me gustaba escribir y la profesión que más me acercaba a lo que me gustaba era esta. Lo cierto es que mi profesión me encanta”, explica él mismo. En todas las entrevistas Valentín hace una mención a su familia, por eso nos dice que dedica el Premio Accenture a sus padres Valentín y Nieves, “a quienes echo mucho de menos, ellos me enseñaron que
con trabajo, esfuerzo y dedicación se consiguen buenos resultados” y también a su mujer Esther, a su hijo Marcos y a sus tíos Alejandro y Brígida. En un mes, finalista de la I Edición del Premio Hispano Luso de Periodismo Económico de IE Business School, y ganador de la XVII edición del Premio de Periodismo Accenture… La verdad es que, como se suele decir, cuando uno está en racha parece que no hay quien lo pare. Ganar el Premio Accenture me hacía mucha ilusión porque ya una vez había quedado finalista y se trata de un galardón que está muy consolidado. Solo hay que ver el elevado número de artículos presentados por los compañeros para darse cuenta de la trascendencia del mismo. Cuéntanos cómo se te ocurrió el tema con el que al final has resultado ganador del premio. Que la comida y todo lo relacionado con ella, está de moda es un hecho más que palpable. Solo hay que ver los diferentes programas de televisión relacionados con el tema. Y no solo en España, también en todo el mundo. Yo tenía una serie de datos de un informe
GENTE
Valentín Bustos en la gala de entrega de premios XVII edición del Premio de Periodismo Accenture. A la derecha, algunas de las obras infantiles que ha publicado con Editorial Alfasur.
pero quería ir más allá, mostrar a aquellas empresas y personas que están haciendo posible una transformación que estamos viviendo, que avanza a pasos agigantados, y que es invisible en muchos casos para los consumidores. ¿Podrías citar algunos ejemplos? Natural Functional Food es una firma que ha creado lo que llaman ‘súper brócoli’ enriqueciendo las propiedades del producto siendo respetuosos con el medio ambiente, respetando el entorno, y sin manipulación genética. Otra, llamada Symborg, ha descubierto un hongo que, en simbiosis con las plantas, mejora la producción entre un 10% y un 30%. Y, un tercer caso, es el de una compañía llamada Bynse que ha creado sensores que no paran de subir datos a la ‘nube’ muy importantes para los agricultores como temperatura, humedad, acidez del agua, horas del sol... Pero hay muchas más.
¿Te resultó difícil encontrar estas empresas? ¿Cuánto tiempo tardaste en elaborar el reportaje? No fue fácil, sobre todo porque quería mostrar casos muy diferentes y variados. Tardé unas dos semanas en hallar una decena de ejemplos y en redactar el artículo. Finalmente, como pinteño, ¿cómo ves el estado de la información en nuestro municipio? Hasta los años noventa, Pinto era un erial informativo. En esa década hubo un boom periodístico y cultural en el municipio. Creo que Pinto es el pueblo mejor informado de toda la zona sur de Madrid. Aquí había afán por conocer y por dar información. En otros pueblos no se produjo esto con tanta fuerza como ha ocurrido aquí. Sin duda, el más grande en la información local ha sido Zigzag, que marcó un antes y un después en Pinto y que deseo que lo siga haciendo muchos años más. ZIGZAG
29
SOCIEDAD
Ángel Garrido, vicepresidente del gobierno de la Comunidad de Madrid, Miriam Rabaneda, presidenta del PP de Pinto y directora general de Administración Local y Julio López Madera, portavoz de los populares pinteños, entregan a Menchu una placa conmemorativa.
HOMENAJE A ‘MENCHU’ Más de un centenar de personas asistieron al homenaje que el PP de Pinto organizó el 17 de junio en el salón de actos de la Casa de Andalucía en honor de su militante más veterana: Mª del Carmen del Yelmo, de 74 años, popularmente conocida como ‘Menchu’. El acto contó con la presencia del vicepresidente del gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, quien de 1995 a 1999 fue concejal del Ayuntamiento de Pinto, con toda la ejecutiva del PP local y con numerosos representantes de asociaciones y oenegés del municipio. “Nos sentimos en deuda contigo por tu compromiso social y tu lucha por mejorar la sociedad”, le dijo la presidenta del PP de Pinto y directora
30
ZIGZAG
general de Administración Local en el gobierno regional, Miriam Rabaneda, y por ello “queríamos darte esta sorpresa”. “Menchu ha sido siempre una persona generosa y entregada a los demás”, añadió el secretario del PP, Julio López Madera. “Militantes como Menchu son los que hacen fuerte a este partido”, concluyó Ángel Garrido. Antes de que Garrido, Rabaneda y López Madera entregasen conjuntamente una placa conmemorativa a Menchu, se proyectó un vídeo con imágenes retrospectivas de la vida de la homenajeada, que contenía una gran emoción. Desde el estrado Menchu repitió como un mantra a todas las personas presentes y a las que no pudieron estar en el acto: “os
quiero mucho”. “Y a ti -dirigiéndose a su marido Ignacio- es a quien más quiero”. Menchu ha formado parte de varias asociaciones de mujeres locales y ha sido presidenta desde 1977 de la Asociación Española Contra el Cáncer en Pinto, cargo que desempeñó durante más de dos décadas. Ella fue la encargada de recoger el Premio Zigzag 2005 a la Labor Social otorgado a la asociación que presidía, de manos del entonces Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades. Es también la única persona que ha formado parte de todas las listas del PP de Pinto a las elecciones municipales, desde 1979 hasta 2015, siempre en puestos testimoniales. De hecho nunca fue elegida concejal ni ha tenido ningún cargo político.
GUTIÉRREZ CREA UNA ASOCIACIÓN PARA AYUDAR A LOS NIÑOS DE BAL MANDIR El profesor y escritor pinteño José Luis Gutiérrez, distinguido por el Ayuntamiento de Pinto en 2013 por la labor humanitaria que ha desarrollado desde 2004 en orfanatos de India, Nepal y Ecuador, ha creado la asociación Aba Nepal. Su nombre significa “Ahora Nepal” y nace con el objetivo de apoyar con becas de estudio a niños de Bal Mandir (Nepal) sin olvidar otras necesidades. La entidad tampoco quiere olvidarse de los chicos del extinto orfanato de Bal Mandir, desaparecido a causa del terremoto que sufrió el país el año pasado, que ahora “se ven en la calle sin ningún tipo de ayuda”. Del mismo modo, Aba Nepal estará abierta a cualquier solicitud de beca de estudio para jóvenes nepaleses en riesgo de exclusión social que llegue a través de Creative Nepal, asociación fundada por jóvenes del orfanato. Toda la información sobre la misión de Aba Nepal puede encontrarse en su página web www.abanepal.
ZIGZAG
31
SOCIEDAD
LOS GOBIERNOS DE CASTILLA-LA MANCHA Y MADRID, PREMIO ATILA 2016 Entrega de premios en el Centro Trilce.
Ecologistas en Acción de Pinto ha dado el premio Atila 2016 a los gobiernos de Castilla-la Mancha y Madrid tras el incendio de Seseña. “No solamente permanecieron impasibles más de una década ante el mayor vertedero ilegal de neumáticos de Europa sino que, tras el incendio, su gestión de esta tragedia medioambiental ha sido nefasta”.
Desde la asociación han querido mencionar a otros candidatos al Premio Atila, como la empresa MinelsaSepiolsa que tiene intención de renovar la concesión de la mina situada en las inmediaciones de Pinto. Por otro lado, el Premio Avutarda ha recaído en ‘Medioambiente 15M Parla’ porque “desde la independencia política y el ecologismo social ha trabajado por la defensa de nuestro entorno natural”. Ecologistas en Acción ha querido destacar la oposición de este grupo a la mina de sepiolita.
‘TESTIMONIOS, LA VOZ DE LAS VÍCTIMAS’. La Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (AVT) presentó el 8 de junio en la Casa de la Cadena la obra ‘Testimonios, la voz de las víctimas’. Ante un salón lleno de público, entre el que se encontraban víctimas de los distintos terrorismos, intervinieron el presidente de la AVT, Alfonso Sánchez, y la presidenta de honor de la asociación, Ángeles Pedraza, así como Miguel Folguera, presidente de APAVT, Miriam Rabaneda, presidenta del PP de Pinto, y Natalia Moreno, coordinadora del departamento psicosocial de la AVT.
32
ZIGZAG
Juan Diego Ortiz, portavoz del PSOE de Pinto y Lorena Morales, número 2.
DOS CONCEJALES DEL PSOE DE PINTO, EN LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MUNICIPIOS. El portavoz del grupo socialista de Pinto, Diego Ortiz, y su número dos, la concejala Lorena Morales, han sido elegidos por la FMM para formar parte, como vocales, de dos de sus comisiones. Ortiz lo hará en la Comisión de Sociedad de la Información, I+D+i y Administración Electrónica; y Morales en la Comisión de Igualdad y Derechos Cívicos.
MIRIAM RABANEDA, PRESIDENTA DEL FORO ABIERTO DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL PP. La presidenta del PP de Pinto y directora general de Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miriam Rabaneda, presidirá a partir de ahora el Foro Abierto de Administración Local del PP de Madrid. Se trata de un espacio de debate y estudio sectorial para los militantes y simpatizantes del PP, así como colectivos y entidades interesados en la administración local. El objetivo es que este órgano se convierta en un vehículo generador de ideas y debates que concluyan con medidas que se puedan trasladar al Parlamento nacional o a la Asamblea de Madrid.
25 ANIVERSARIO DE LA DIÓCESIS. El 3 de junio se conmemoró en el Cerro de los Ángeles, en el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, el 25 aniversario de la creación de la diócesis de Getafe, a la que pertenece la iglesia católica de Pinto. También se conmemoró el 25 aniversario de la creación de las diócesis de Alcalá de Henares y la provincia eclesiástica de Madrid, desgajadas de lo que antes era una única diócesis católica que englobaba al territorio de toda la comunidad madrileña.
ZIGZAG
33
CULTURA
INTEGRACIÓN A TRAVÉS DE LA MÚSICA La asociación de personas con discapacidad de Pinto (AMP) participa en el proyecto nacional “Mosaico de Sonidos”, una idea surgida desde la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), Plena Inclusión y la Fundación
BBVA para utilizar la música como instrumento de desarrollo personal y de inclusión social, con el objetivo de acercar la música a las personas con discapacidad intelectual y ayudarles a descubrir sus posibilidades expresivas, convirtiéndolas en compositores e intérpretes. La AMP cuenta con
Taller Mosaico de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid.
tres representantes en “Mosaico de sonidos”: Sergio Carrasco, Tamara Martín y Javier Palomares, cuya participación hubiera sido imposible sin la implicación de sus familias que “desde el principio se volcaron e ilusionaron con el proyecto”, agradecen desde la AMP. Sergio, Tamara y Javier ensayan en el Teatro Real junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid. Los ensayos comenzaron este año y, además de aprender, los jóvenes componen nuevas partes de la banda sonora del cortometraje “La Flor más grande del mundo”, basado en el cuento de José Saramago y cedida
por Emilio Aragón. Las piezas resultantes se interpretarán en conciertos en 2017. “El primer día que les acompañé al ensayo se me puso el vello de punta cuando les vi pasar por la entrada de artistas, cuando eligieron instrumento, cuando vi y escuché como improvisaban con los maestros de la orquesta”, cuenta Inma Mansilla, responsable del área de Cultura y Mujer de la AMP. “Mosaico de Sonidos” cuenta con 14 orquestas sinfónicas en toda España, en cuyos talleres, organizados por más de 200 músicos, participan unas 300 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
PINTO VUELVE A RECIBIR EN MASA A “LA BELLA TUERTA” Miles de pinteños disfrutaron ayer del recorrido teatralizado de La Bella Tuerta durante la IV edición del Festival Renacentista de Pinto.
La Princesa de Éboli en la representación de La Bella Tuerta
La princesa de Éboli llegó en carruaje a la iglesia Santo Domingo de Silos, que este año fue elegido primer escenario de la representación, donde los
34
ZIGZAG
pinteños pudieron disfrutar de peleas a florín y la salida de la corte. La princesa fue llevada desde la iglesia hasta la plaza de la Constitución, en un recorrido que estuvo animado por bufones que escupían fuego, acróbatas, saltimbanquis y otros números circenses. Fue allí, en el Ayuntamiento, donde tuvo lugar el final de la representación. La magnífica representación del Taller de Teatro de Pinto estuvo acompañada de la colaboración de más de 200 vecinos de Pinto que se vistieron de nobles de la época, pobres, monjas, curas y caballeros. Lo cierto es que la creación de este festival y la representa-
ción de la Bella Tuerta ha sido todo un acierto que ha conseguido trasladar Pinto al siglo XVI durante un fin de semana y convertirlo en un punto turístico de gran interés. Solo queda que, por fin, la princesa de Éboli pueda ser encerrada en su torre al acabar su función y poner así el mejor broche final a la Bella Tuerta. Acróbatas durante la representación.
EXPOSICIÓN DE SVEYK EN EL CLUB TAURINO El artista autodidacta madrileño Ángel Luis Castellanos León, ‘Sveyk’ (Robledo de Chavela, 1970), expone en el Club Taurino Villa de Pinto hasta el 25 de junio. Su pintura raya con la escultura, llevando a sus óleos relieves en tierra que otorgan a sus lienzos una dimensión especial. Los primeros escarceos de Sveyk con la pintura proceden, 20 años atrás, de una terapia a una discapacidad que padece. La exposición de puede ver en el Club Taurino Villa de Pinto (calle Alfaro, 18) hasta el sábado 25 de junio en horario de 12 a 14 y de 16 a 20 horas.
ZIGZAG
35
CULTURA
EL NACIMIENTO DE UNA ESCRITORA
Cerca de un centenar de personas disfrutaron de lo lindo con la presentación de la novela “Dulce introducción al caos” el pasado 10 de junio en la Librería Muga, en Madrid, en la que actuó como maestro de ceremonias el actor y monologuista Sergio Pazos. También la youTuber Claire Storming (Clara González Vallejo) proyectó un vídeo basado en el argumento de la novela, una divertida recreación visual artística del libro. Como dijo el editor de Alfasur, Agustín Alfaya, la generalidad de los lectores de esta “trepidante novela negra, aderezada con escenas eróticas, en la que nadie es quien dice ser”, coinciden en que les “engancha desde la primera a la última página”. “Ruth, la protagonista de ‘Dulce introducción al caos’, -añadió Alfaya- es un prototipo de mujer actual universal que puede ser cualquier mujer concreta y por tanto cualquiera de nosotros”. De esta forma “la autora logra que nos impliquemos en el proceso vital de los múltiples personajes de su historia, que es lo que han hecho siempre los grandes contadores de historias. Con su ópera prima, Jarrín muestra que apunta maneras para ocupar un hueco en el mundo literario”. Tras la intervención del editor y de la proyección del vídeo, Sergio Pazos y Elena Jarrín escenificaron un diálogo
36
ZIGZAG
‘INOME YA NO ESTÁ SOLA’, NUEVO LIBRO DE CARMEN ÁLVAREZ
Presentación en la librería Muga.
en clave de humor, en el que la autora con naturalidad y frescura fue desvelando diversos aspectos del libro. El acto finalizó con la recreación por parte del actor Sergio Pazos de una célebre fábula contada por cómicos ambulantes en las plazas de los pueblos. Es la desgraciada historia de un pajarito en un día de nieve y frío intensos que estando a punto de morir congelado revive gracias a que una vaca casualmente defeca encima de él y lo salva del frío. Feliz por la suerte que ha tenido, el pajarito saca la cabeza de la bosta y comienza a piar de alegría… que será su desgracia porque un gavilán al oírlo se lo zampa. De ello Pazos extrajo dos enseñanzas: No todo el que te llena de mierda es tu enemigo y no todo el que te quita la mierda de encima es tu amigo; y una moraleja: Si estás calentito aunque estés en la mierda, no digas ni pío. Mientras los asistentes a la presentación disfrutaban de un vino español, Elena firmó decenas de ejemplares de su libro, que ha tenido un arranque espectacular, pues ha conseguido que en menos de dos meses ‘Dulce introducción al caos’ haya tenido tres ediciones.
El 15 de junio la escritora Carmen Álvarez presentó en la Casa de la Cadena ‘Inome ya no está sola’, su nuevo libro de cuentos ilustrados editado por Alfasur. Una preciosa obra que reúne tres historias muy dispares dirigidas a lectores de todas las edades con un nexo común: todos los relatos tienen un final inesperado que a nadie dejara indiferente. Además, el libro contiene 13 encantadoras ilustraciones a color, obra de Martutxa Casares. El libro fue presentado por Javier Téllez, maestro jubilado, licenciado en Filosofía y “lector empedernido y escritor frustrado”, como él mismo se denomina. Téllez encandiló al público, entre el que había varias decenas de maestros de colegios de Pinto, con su verbo fácil y sus anécdotas,
al tiempo que comparó la obra de Carmen con la de reconocidos escritores. “Os lo digo de verdad, leed el libro, os encantará como me encantó a mí”. Carmen Álvarez Romano, natural de Turégano (Segovia) y residente en Pinto desde hace mucho tiempo, ejerce de maestra en el CEIP Buenos Aires. Antes de ‘Inome’, ha publicado ‘Algo fue verdad’ (2009), ‘¿Qué título pondrías tú?’ (2010) y ‘Seis cuentos, media docena’ (2012), todos con la editorial Alfasur.
NUEVO PREMIO PARA EL TALLER DE TEATRO DE PINTO El Taller de Teatro de Pinto sigue acumulando galardones. En esta ocasión ha sido elegido ganador de la XV edición del Certamen Internacional de Teatro Aficionado del Mediterráneo celebrado en Roquetas de Mar (Almería). Durante la gala de entrega de premios (21 de mayo) el gru-
po recibió el reconocimiento principal del concurso (1.800 €) y el de Mejor Actriz principal por el trabajo de Belén Díaz (300 €). La noticia pilló en plena actuación al Taller de Teatro, que se encontraba participando en el certamen de Mortagua (Portugal).
GLORIA GALÁN Y ELENA JARRÍN, EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID. El 12 de junio se puso fin a la 75º edición de la Feria del Libro de Madrid que, un año más, fue un éxito de público y ventas. Dos autoras de la editorial Alfasur, Gloria Galán y Elena Jarrín, que han vendido centenares de ejemplares, firmaron sus libros, ‘Cuentos umbilicales’ y ‘20 poemas infantiles’ (Galán) y ‘Dulce introducción al caos’ (Jarrín).
ZIGZAG
37
DEPORTES
Javier
García Márquez ENTRENADOR DEL ATLÉTICO DE PINTO
POR RAÚL MARTOS
Nos ha faltado un hombre de 15 goles por temporada
E
n marzo de 2015 Javier García Márquez (Madrid, 1965) tomó las riendas del banquillo del Atlético de Pinto B, que se encontraba en puestos de descenso. “Vine a echar una mano a un amigo, no tenía ninguna mira”, recuerda el míster que, a pesar de no conseguir la permanencia, se ganó la confianza de la directiva para entrenar al primer equipo durante la presente temporada. El Atlético de Pinto ha firmado la mejor de sus últimas cinco temporadas en Tercera División, lo que ha valido para renovar a García Márquez quien afronta con optimismo su segunda campaña en la entidad. Tras pasar por clubes como Atlético de Madrid C o Internacional de Madrid, el entrenador madrileño parece que ha conseguido en Pinto la estabilidad. ¿Qué valoración haces de tu primera temporada al frente del primer equipo del At. Pinto? Ha sido una agradable experiencia, con buen entendimiento entre la plantilla, salvo dos o tres casos. El resto se ha acoplado perfectamente al modelo de trabajo. ¿Cuál era tu objetivo? De inicio, no pasar apuros a final de temporada y quedar lo más arriba posible, pero los resultados nos permitieron ser más optimistas. En la primera vuelta nos pusimos en posiciones de playoff por el ascenso. Sin embargo dos
38
ZIGZAG
situaciones adversas y la baja de un jugador -Eloy, que se marchó de improviso al St. Andrews FC- hizo que bajásemos algunos puestos. Vista la clasificación parece que cualquier equipo podría haberse metido en los cuatro primeros puestos… Cierto, este año la Tercera División ha estado muy igualada. Cada partido ha sido muy disputado porque hasta la penúltima jornada hemos estado luchando por los playoff, pero es verdad que te quedas con el regusto de que los puntos que nos han faltado los podríamos haber ganado en cualquier lado. Uno de los factores positivos ha sido la defensa (36 goles en contra)… Sí ha sido un pilar importantísimo. Hemos sido de los equipos que mejor ha defendido. En cambio en ataque (42 goles a favor) habéis flojeado… No hemos dado con la tecla, nos ha faltado un goleador. Porque ocasiones se han generado, pero nos ha faltado un hombre de 15 goles por temporada. De hecho nuestro máximo goleador ha sido Sodiq con 10 goles. Para la próxima temporada esperamos reforzar la delantera con dos o tres jugadores. ¿Por qué el rendimiento del At. Pinto es tan bajo en el Amelia del Castillo? Lo de que jugamos mal en casa es una leyenda. Hemos ido uno de los cinco equipos que menos partidos ha perdido en casa, sólo hemos
Desaparece el sénior B del Atlético de Pinto Trágico final para el filial del At. Pinto que, a pesar de conseguir tres victorias consecutivas en las últimas jornadas, no ha podido evitar su previsible descenso a Segunda Aficionados. Es el segundo descenso consecutivo tras bajar de Preferente el año pasado. Acabó la temporada antepenúltimo, siendo el segundo equipo menos anotador. La noticia supondrá la desaparición del segundo equipo del club: No tenemos ningún tipo de apoyo económico, la entidad no puede mantenerlo , ha confirmado Luis Garvín, secretario técnico de la entidad. Desde el club esperan que el gobierno de Ganemos se acuerden de que estamos aquí, porque necesitamos un empujoncito . Todo el peso de la cantera, con la que se nutre en el primer equipo, recaerá en el Juvenil que este año también ha perdido la categoría. Ha sido injusto , asegura Luis Garvín que reconoce que, tras ascender a Nacional, confeccionaron un equipo para dar el salto a División de Honor. Fue una apuesta muy arriesgada . Jarvier García Márquez
perdido cuatro en toda la temporada. Lo que pasó es que acumulamos una serie de empates y es lo que ha hecho que se extienda ese rumor. Pero la directiva sí ha reivindicado en varias ocasiones que urge acondicionar el campo municipal… El campo no es grande, el césped está machacado, hay problemas con el riego y nuestros jugadores son mejores en un terreno más grande. Pero hay que amoldarse a lo que hay, si entrenas en este campo tienes que tener una ventaja respecto a tu rival.
DEPORTES
me ha dejado trabajar y me ha trasladado su sentimiento de confianza en lo que hacíamos.
No andas con miramientos… Las excusas no valen para nada. Puede ser verdad de lo que te quejas, pero ¿de qué me sirve llorar?. Lo que tenemos que hacer es acoplarnos y si hay un hoyo en el campo no pasa nada, ya sabes dónde está para no pisarlo durante el partido. ¿Qué tipo de plantilla estáis elaborando para la próxima temporada? Buscaremos la continuidad del bloque y recambios para ciertas posiciones y para los jugadores que no quieren seguir o tienen alguna oferta. Lo primero que ha hecho la directiva es renovarte... Sí. He trabajado muy a gusto y con comodidad. La directiva
¿Cómo te definirías como entrenador? Soy exigente con mi trabajo y mi equipo. Soy un enamorado del fútbol y tengo la misma ilusión que cuando tenía 10 años. Cambiando de tercio, en las últimas temporadas ha habido un descenso de aficionados que acuden al Amelia… Tiene que venir más gente al campo. Estamos acostumbrados a grandes entradas y hay que animar a la afición a que venga, es un trabajo que nos corresponde a nosotros. Hay que ilusionar a la afición porque este año el playoff ha estado cerca pero no ha podido ser, a lo mejor sí se puede la temporada que viene. ¿Qué circunstancias consideras que deberían darse para
El Atlético de Pinto ultima la plantilla de la próxima temporada No voy a coger a un futbolista de otro club si dentro tengo un jugador igual o mejor -asegura el secretario técnico del At. Pinto, Luis Garvín-. Mi política, además, es que la persona que venga tenga el compromiso de quedarse al menos tres años . El club se ha puesto las pilas y ha comenzado a confeccionar el equipo de la temporada 2016/2017, para el que ya se han cerrado ocho fichajes. La entidad se ha hecho con los servicios de los defensas Dani Ramos, Víctor Martínez, Boriba e Iván González; el mediocentro Álex Sánchez; y los delanteros Stefan, Abel y Jaime Martínez.
Además los jugadores del primer equipo Alberto, Macho, Maroto, Samu, Ismael, Jaime, Héctor y Chema han firmado su renovación, mientras que Jesús, Vidal y Raúl siguen en conversaciones. En cambio Álex Caballero, Sodiq, Cuchillo, Popler, Dani Sánchez, Julio, Josito, Simpara, Iván Collado y Rubén han abandonado la disciplina rojinegra. Un año más el At. Pinto apostará por la cantera. Hasta siete jugadores de la Academia ‒seis procedentes del Juvenil y uno del Sénior B- harán la pretemporada con el primer equipo, que disputará diez partidos amistosos este verano.
cumplir con el sueño del ascenso a Segunda B? Trabajo y suerte, dos factores fundamentales para subir de
categoría, sobre todo cuando dependes de un punto a final de temporada. Eso sí, la suerte influye, pero el trabajo más.
ZIGZAG
39
DEPORTES
BUENOS RESULTADOS DE ATLETAS PINTEÑOS
CONTADOR: “ESTOY MOTIVADO PARA LLEGAR AL TOUR EN FORMA” Buenas sensaciones para el ciclista Alberto Contador durante el Criterium Dauphiné que finalmente ganó el británico Chris Froome. El pinteño llegó a la mítica prueba francesa con el objetivo de “ir cogiendo forma” y logró liderar la clasificación general en las primeras jornadas, aunque fue cediendo terreno hasta acabar en la quinta posición. “Estoy muy motivado para recuperar, asimilar el trabajo realizado aquí y llegar al Tour en forma óptima”, comentó Contador. El desenlace del Dauphiné ha dejado al de Pinto en primera posición del UCI World Tour con 337 puntos, justo por delante de su compañero Peter Sagan. Su equipo, Tinkoff, también lidera la clasificación por equipos.
CLUB DE TIRO DE PINTO. Papel destacado para el Club de Tiro de Pinto en la Copa del Rey (Cheste, Valencia, 11 y 12 de junio), donde fue 3º por equipos. Además Cristina Beltrán consiguió la plata en foso olímpico tras una reñida final con la campeona del mundo, Fátima Gálvez, que tuvo que ir al desempate para hacerse con la victoria. Y Fidel López Fuentes también logró la plata en skeet.
40
ZIGZAG
SANDRA PUEDE SER LA PRIMERA MEDALLISTA OLÍMPICA PINTEÑA El conjunto español de gimnasia rítmica integrado por la pinteña Sandra Aguilar, Alejandra Quereda, Lourdes Mohedano, Elena López y Artemi Gavezou cerró los Europeos (Holon, Israel, 17 a 20 junio) con dos medallas en las finales por aparatos, una plata en tres mazas y dos aros y un bronce en cinco cintas. Por equipos, España acabó en sexta posición y volvió a demostrar que es una de las candidatas a luchar por las medallas en los próximos Juegos Olímpicos de Río. Dos semanas antes, las españolas se alzaron con el oro en el concurso general de la Copa del Mundo de Guadalajara (3 al 5 de junio). Por otro lado, Sandrá ha recibido de la Comunidad de Madrid el Premio 7 Estrellas en categoría femenina por “ser bicampeona del mundo en 2013 y 2014”, además de ser también “la deportista española de gimnasia rítmica con más medallas en competiciones internacionales oficiales, con un total de 27”.
PINTOBASKET. Se acabó la temporada para el Pintobasket, que ha firmado un gran año en su estreno en la serie A de Primera Autonómica. El equipo se jugaba el pase a la Final Four en casa del Baloncesto Leganés tras conseguir empatar la serie, pero los locales hicieron de su estadio un fortín y acabaron ganado las semifinales.
En el Campeonato de España de clubes de atletismo (Castellón, 11 y 12 junio), tres pinteños pertenecientes a la AD Marathon y miembros de la asociación deportiva Cueva de Kün y Hebles, tuvieron actuaciones destacadas. Jesús Pérez se colgó sendas medallas de plata en los 400 ml (tiempo de 47.93) y con su equipo en el relevo 4x400. Carolina Pacheco, que llegaba a la prueba tras igualar su marca de 2.16 en 800 ml, también consiguió
Carolina y Noelia Pacheco.
el subcampeonato en el 4x400 femenino. Su hermana Noelia acabó en quinta posición en la prueba de 1.500 ml. Antes se había proclamado campeona del Trofeo Villa de Fuenlabrada en esta prueba, torneo en el que Jesús Pérez fue segundo en la de 400 ml.
10 AÑOS DEL RÉCORD DE ESPAÑA DEL ATLETA PINTEÑO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ El 16 de junio se cumplieron 10 años del hito del atleta José María González, antiguo vecino de Pinto, que, a los 42 años, se hizo con el récord de España en 100 km con una marca de 6:23:44 (la mejor de ese año), una hazaña que hasta hoy nadie ha conseguido arrebatarle. A los 38 años los médicos detectaron a José María una enfermedad degenerativa por la que le dieron el “carnet de jubilación” del atletismo competitivo. Tres
años después, consiguió ser campeón de Europa de 100 km y recordman de España. “En mi vida apareció el osteópata Jesús Díaz, un recién licenciado que me dijo que si yo quería, me trataría la lesión. Yo no tenía nada que perder, así que hice de cobaya y todo fue magnífico”, revelaba el corredor. Tras el anuncio de su enfermedad, José María se dio cuenta de que no podía ir tan rápido como antes, “así que me dije, si no voy rápido, al menos iré más lejos”.
CONVENIO CON ESCUELAS DEPORTIVAS. La concejala de Deportes, Cristina Lorca, ha firmado un convenio con 12 clubes del municipio para la promoción, fomento y desarrollo de las escuelas deportivas municipales infantiles. De esta forma las entidades podrán disponer de las instalaciones deportivas necesarias para atender las ofertas deportivas correspondientes. Los clubes que han firmado el acuerdo son Club Culturo-Baloncestista, Club Balonmano Pinto, Club de Atletismo Running Pinto, Club Gimnasia Rítmica Pinto, Club Voleibol Pinto, Club A.J.LA. Kárate Pinto, Club Frontenis de Pinto, Club Deportivo Elemental Taekwondo Alcalá, Club Deportivo Futsala Pinto, Club Judo Pinto, Club de Gimnasia Estética Éboli Pinto y Club de Tenis de Mesa Pinto.
DEPORTES
Gran temporada de las Escuelas Deportivas de Pinto El equipo juvenil.
P
unto y final a un año lleno de satisfacciones, empezando por los más pequeños que han conseguido quedar campeones en la liga municipal, la Copa y en el Trofeo de Navidad. Todo gracias al buen trabajo de sus entrenadores Miguel e Iván Monente, éste último jugador del equipo cadete que fichó por el Getafe a mediados de temporada. El equipo sénior, que llevaba varias temporadas intentado conseguir el ascenso a Segunda Regional, por fin lo
ha logrado gracias a Victoriano Lebrón (Pichi) y Pacheco. Los juveniles también han firmado su ascenso a Primera con Eduardo Duro, que consigue cumplir su sueño de subir a un equipo de categoría. Desde el club queremos dar las gracias a Duro y Roberto, un gran dúo que ha trabajado estupendamente esta campaña, y al resto de equipos y entrenadores por su gran trabajo durante todo el año. Por su parte los prebenjamines A han quedado subcampeones, y los B y C quintos. También cabe destacar a los alevines de fútbol 7 que han estado peleando todo el año
34 años con los niños y el deporte Cuota temporada 2016/17 Fútbol 11 200€ Cuota temporada 2016/17 Fútbol 180€ El equipo sénior.
por la liga y han logrado ser subcampeones. Ahora el club se va de vacaciones hasta el 17 de agosto, cuando los equipos juveniles y sénior retomarán el trabajo. Los demás grupos no comenzarán sus entrenamientos hasta el 2 de septiembre. Todas aquellas personas interesadas en jugar en el Escuelas Deportivas de Pinto sólo necesitan pasar por las oficinas del campo Rafael Mendoza o llamar al teléfono 678935897.
Pruebas: del 4 al 11 de junio de 2016. Pruebas: del 3 al 20 de septiembre de 2016. Teléfono: 678 93 58 97 Escuelas Deportivas está patrocinado por
El equipo alevin.
JAVIER NAVARRO, SEGUNDO EN EL TORNEO DE MUAY THAI 1FIGHT El 11 de junio se celebró en Alcobendas la competición de muay thai 1Fight, en la que el pinteño Javier Navarro acabó segundo en la categoría Thai Cup. Navarro llegó a la final tras ganar a su primer rival por KO y ha dejado su palmarés como profesional en seis victorias, dos derrotas y un empate. Javier comenzó hace tres años su andadura en el conocido como boxeo tailandés, deporte de contacto en el que se utilizan piernas y brazos. “Debido a los años tan complicados que hemos tenido no he podido empezar
antes”, explica. Finalmente Navarro decidió tomar un avión rumbo a Tailandia, donde ha estado entrenando durante dos años y medio de forma interrumpida en reconocidos gimnasios. Allí debutó como profesional en un evento mundialmente conocido, el Max Muay Thai, mientras que su primer combate en España se produjo en noviembre de 2015 cuando derrotó por KO en la segunda ronda a Javier Navarro.
su rival, también pinteño. Desde entonces Javier sigue perfeccionando su técnica en el gimnasio Origen, junto a algunos de los luchadores más importantes de España.
TORNEO DE VÓLEY PLAYA NOCTURNO. Del 1 al 3 de julio se celebrará la VIII edición del Torneo de vóley playa nocturno del Club Voleibol Pinto, que el año pasado reunió a más de 200 deportistas. Por primera vez se ha incluido la categoría sub14 y se ha anunciado el desarrollo de un concurso de fotografía y la celebración pública del sorteo de competición. ZIGZAG
41
DEPORTES
EL AYUNTAMIENTO INUTILIZA COMO APARCAMIENTO LA ZONA PEATONAL FRENTE AL COMPLEJO DEPORTIVO PATRICIA CHAMORRO El Ayuntamiento ha procedido a vallar el paso peatonal y salida de una zona de garajes del final de la calle Sevilla, frente al complejo deportivo Patricia Chamorro, que era usado por los visitantes como zona de aparcamiento. El club Adyc Pinto ha presentado una queja formal en el Consistorio por esta medida que, consideran, perjudicará a padres e hijos “sobre todo en invierno”. La entidad denuncia tanto la falta de alternativas ante el ‘cierre’ como el que no haya sido comunicado previamente. “Con todo el respeto no creo que la concejalía de Urbanismo deba consultarles a ellos ese tipo de decisiones”, contesta Raúl Sánchez, concejal de Ecología, que también dice haberse reunido con la directiva recientemente. Del mismo modo recuerda que lo que se va a aplicar es “una medida de tipo urbanístico para que se respete la Ley”. El edil asegura que esta medida se ha tomado “contando con informes de los técnicos municipales” tras las denuncias de los vecinos de la zona. Sánchez ha propuesto como alternativa de aparcamiento el parking del centro comercial Plaza Éboli “que no se llena nunca y hay una senda peatonal hasta el complejo”, aunque el Gobierno esperará hasta la próxima temporada “que es
42
ZIGZAG
cuando realmente se verá el impacto de esta medida”. En cualquier caso, el concejal de Ecología afirma que es imprescindible cambiar ciertas mentalidades: “No es necesario aparcar siempre en la puerta, sobre todo si pasa por pisotear los derechos de los vecinos”.
MÁS CRÍTICAS | Las quejas del Adyc respecto al equipo de gobierno van más allá del ‘cierre’ del parking. El club asegura que llevan esperando desde el año pasado para mantener una reunión con la concejala de Deportes, Cristina Lorca, de la que dicen está “desparecida en combate”. La directiva ha solicitado el acondicionamiento del Patricia Chamorro, donde el Ejecutivo “se ha olvidado de pequeñeces que nos perjudican”. La entidad ha pedido cambiar el césped y una solución al viejo problema de los vestuarios, en los que las chicas cuentan con poca intimidad y las duchas tienen el cerrojo por fuera.
RECONOCIMIENTO PARA EL JOVEN GABRIEL SERRANO El pinteño Gabriel Serrano, de sólo 9 años, ha puesto punto y final a una temporada en la que ha cosechado buenos resultados en categoría benjamín. El joven deportista se ha proclamado este año campeón de Madrid de jiu jitsu, y también de judo en el trofeo de Villa de Mejorada. Gabriel obtuvo un tercer puesto en el Campeonato de promoción y en el de Madrid
de jiu jitsu dúo, modalidad en la que también sumó un segundo puesto en el Torneo nacional de Móstoles. Un palmarés que le ha valido el reconocimiento de su club, El rincón del jiu jitsu, donde ha logrado el cinturón naranja-verde. “Esperamos que siga con esta progresión y quién sabe lo que podrá lograr en el futuro”, comentan orgullosos sus padres.
ULTRAS RUSOS AGREDEN EN ALEMANIA A DOS VECINOS DE CIEMPOZUELOS El pasado 16 de junio dos españoles, miembros del colectivo ‘Antifa Ciempo’, fueron agredidos en Colonia (Alemania) por un grupo de seis hinchas rusos vinculados a la ultraderecha, que tienen entre 26 y 30 años y fueron detenidos en claro estado de embriaguez. Los hechos se produjeron mientras paseaban con otra española residente en la ciudad, donde se encontraban de vacaciones. La camiseta de uno de ellos con el lema “Refugees welcome” (Bienvenidos refugiados) llamó la atención del grupo ultra, especialmente
después de pegar un adhesivo en una valla de obra en el que se podía leer “en mi aldea a los nazis se les patea”. Los agresores preguntaron a los ciempozueleños si eran “antirracistas” y “antifascistas” y acto seguido les propinaron una paliza “brutal y muy agresiva”, rompiendo al mayor de ellos el tabique nasal. Sólo la española residente en Alemania salió ilesa del ataque, aunque los dos ciempozueleños recibieron el alta por parte de las autoridades sanitarias a las pocas horas y rechazaron la ayuda del Consulado.
MARATONES DE FÚTBOL. La XXXV edición del maratón de fútbol sala y la IV edición de fútbol 7 se celebrarán del 18 al 24 de julio. En fútbol sala se podrán inscribir hasta el 14 de julio equipos masculinos de la localidad y ligas municipales cuyos jugadores no tengan menos de 16 años. En fútbol 7, la inscripción finaliza el 8 de julio y la participación también está limitada a escuadras masculinas de la localidad y ligas municipales cuyos jugadores no tengan menos de 16 años.
ZIGZAG
43
44
ZIGZAG