EDITORIAL
Un nuevo varapalo EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Laura Rodríguez Bartolomé del Valle COLABORADORES Fernando González Antonio Roqueñí Fernando Ferro MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo José Mª López Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de
EDITORIAL ALFASUR S.L.
Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 18.000 ejemplares gratuitos de esta edición.
Que el ‘desahucio’ de los cinco ancianos que ocupaban plazas subvencionadas por el Ayuntamiento de Pinto en la residencia Dolores Soria era un disparate, estaba claro, pero el último pronunciamiento de la Justicia da la puntilla a la mala gestión de este asunto. El Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo, ante las medidas cautelares solicitadas por una de las afectadas, ha dictado un auto que echa para atrás el acuerdo de la Junta de Gobierno del 30 de diciembre de 2015. Es decir, el Ayuntamiento deberá seguir subvencionando las plazas como lo venía haciendo hasta que haya una sentencia firme. Hasta tal punto son lícitas las exigencias de la demandante para el magistrado Ángel Ardura que, simplemente, accede a ellas en vista de sus circunstancias personales -mujer de 91 años edad con un grado 3 de dependencia, el más alto- y de que la controversia se basa “meramente en una cuestión económica” -el Ayuntamiento debe de abonar 1.127,52 € al mes por este concepto. Ya en materia, el dictado da
la razón a una de las principales quejas de la Oposición: que el Gobierno actuaba sin fundamento alguno. El magistrado recuerda que la Ley 27/2013 establece que las comunidades autónomas debían definir antes de 2016 las competencias a asumir en materia de servicios sociales, pudiendo incluso delegarlas en los municipios, “sin que por el Ayuntamiento demandando nada haya acreditado sobre alguna de esta circunstancias”. Si el Gobierno llevaba “meses mirando las distintas opciones”, como declaró la concejala de Servicios Sociales Tania Espada, ¿por qué la interventora desconoce las competencias de la Comunidad de Madrid? ¿Por qué no se solicitó asumir la subvención de estas plazas? En cualquier caso, como el propio magistrado explica, la Ley 27/2013 establece que de no haberse acordado la delegación de un servicio “seguirá prestándose por el municipio con cargo a la comunidad autónoma”. Por tanto, nuevo revés para la interventora, que consideraba que el Ayuntamiento no tenía
competencias en la materia, y para Ganemos que, aunque intentó evitar que Mensajeros de la Paz volviese a no cobrar como ocurrió durante la época del PP, enredó aún más el problema. El hecho de que el Ejecutivo avisase con un solo día de antelación a los afectados y les remitiese una fría carta sobre el fin de las prestaciones el día antes de fin de año, pone en duda los verdaderos valores sociales de la confluencia. Y todo ello a espaldas de la Oposición, a la que tuvo que recurrir en el último momento para dar con la solución -gracias a la generosidad de Mensajeros de la Paz- de que la residencia asumiese la estancia nocturna de los ancianos. Pero los dos principales afectados, los que renunciaron en su día a la plaza de la Comunidad de Madrid, seguirán luchando por un derecho que adquirieron hace más de 10 años. Mucho tiene que cambiar la cosa para que la Justicia no les dé la razón y obligue a Ganemos a anular aquella Junta Local extraordinaria que jamás debió haberse celebrado.
ZIGZAG
3
MIRADOR
APLAUSOS DE PLATA A SANDRA AGUILAR, que ha dado a Pinto la primera medalla olímpica de su historia (págs. 14 a 22). Aplausos también de plata a José Mª Martín, entrenador de la taekwondista Eva Calvo, medalla de plata en los Juegos de Río. Martín, más conocido como ‘Xixo’, es profesor en excedencia del colegio pinteño Isabel la Católica y habla muy claro, sin pelos en la lengua (pág. 46).
APLAUSOS A TODA LA CORPORACIÓN por haber llegado al acuerdo unánime de aprobar inversiones en el municipio por valor de un millón de euros (pág. 26).
ABUCHEOS AL GRUPO DE PROTAURINOS QUE AMENAZARON Y TIRARON OBJETOS A LOS MANIFESTANTES CONTRA LA CELEBRACIÓN DE LA BECERRADA en las fiestas patronales. Abucheos extensibles a la empresa responsable del evento que no permitió a los redactores de Zigzag tomar imágenes y les amenazó con romperles los móviles (pág. 30).
ABUCHEOS A LA DIRECCIÓN DE COLEGIO PÚBLICO DOS DE MAYO que cinco días después de emitir un comunicado en el que admitía “un considerable número de avisos de dietas blandas y de ausencias al centro por enfermedad”, se negó a explicar esta información a los medios, lo mismo que hizo el AMPA del centro. Tuvo que ser la concejala de Salud pública, Tania Espada, quien despejase las dudas asegurando que todo estaba controlado, que eran casos de problemas gastrointestinales “muy leves” que se resolvieron “en un par de días” por lo que “no había que preocuparse ni alarmarse” (pág. 32).
4
ZIGZAG
ABUCHEOS A LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN, CRISTINA LORCA, que 10 días después de comenzado el curso escolar aún no había informado del número de alumnos en los centros públicos y concertados del municipio ni del estado de las instalaciones ni de ninguna otra novedad (pág. 34).
APLAUSOS AL COLEGIO MIRASUR por ofrecer por primera vez en Pinto el Bachillerato especializado en Artes. La constante mejora del Mirasur le ha convertido en uno de los centros educativos más prestigiosos de la Comunidad de Madrid (pág. 34).
APLAUSOS A LA COMUNIDAD DE MADRID Y AL AYUNTAMIENTO DE PINTO por la remodelación de la calle Getafe, que ya se ha abierto al tráfico rodado. Sin embargo, una vez más no se han cumplido los plazos previstos y el final de las obras, que tenían un plazo de tres meses, se prorroga otros 45 días (pág. 246.
ABUCHEOS A LOS SEIS INTEGRANTES DE LA BANDA QUE UTILIZABA UN BAR Y UN RESTAURANTE EN PINTO PARA DISTRIBUIR DROGA. Esta actividad era conocida por muchos pinteños desde hace tiempo, por lo que sorprende que los delincuentes hayan podido mantenerla hasta ahora (pág. 38).
APLAUSOS A LOS ORGANIZADORES DEL FESTIVAL ROCKSMEET POR LA PAZ que, en una animada jornada cultural repleta de música, consiguieron recaudar 3.200 €. Los beneficios del evento serán destinados a ayuda humanitaria.
ZIGZAG
5
MIRADOR
Verlas venir
Improvisación Puesto que el teatro Francisco Rabal tiene capacidad para 489 espectadores, el Consistorio solo recuperará -en el mejor de los casos, Visita de Cifuetes a la sede que solo del PP en Pinto en agosto. se vendieran entradas para adultos- 1.956 €. CiertaSectarismo. El go- mente las cifras de asistenbierno de Ganemos cia al teatro han mejorado Pinto se ha quejado con ostensiblemente respecto razón del ninguneo que les a anteriores legislatuha mostrado tanto la presiras, pero ¿a qué precio? denta regional como otros ¿Estamos volviendo a los miembros de su equipo, tiempos populistas del ninguneo que se traslada a falso ‘todo gratis’? la totalidad de los ciudaObras de nunca danos pinteños, pues el empezar. Desde gobierno municipal guste que en 2010 se cemás o guste menos nos rró lo que entonces era el representa a todos. No es Centro Municipal de Cultude recibo que miembros del ejecutivo regional, y ra de Pinto, los gobiernos menos su presidenta, visianunciaron en diversas ten Pinto, acudan a la sede ocasiones su rehabilide un partido (en este tación, sin que ésta se caso el PP) e ignoren a los llevase a cabo, convirtiéngobernantes locales dose en una de las obras públicas del municipio ¿Vuelve el todo gratis?. El próximo de nunca empezar. Ahora se vuelve a anunciar -en 30 de septiembre actuará este caso por la directora en el teatro municipal general de Administración la prestigiosa compañía Local, Miriam RabanedaYllana, que se encuentra que la rehabilitación de en plena celebración de este importante e histórico su 25 aniversario. Una edificio “será realidad en actuación que ha cerrado un corto espacio de tiempo”. el Ayuntamiento por 6.655 Veremos si por fin los €, siendo la entrada a 4 € hechos acompañan a las para el público general y a palabras. 2 € para niños y jubilados.
6
ZIGZAG
La medalla de plata de Sandra Aguilar en los Juegos Olímpicos de Río cogió con el pie cambiado al gobierno municipal. Aunque el equipo nacional tenía serias opciones de medalla y Sandra era la única deportista pinteña en las olimpiadas, lo cierto es que el Ayuntamiento no hizo la menor mención al evento ninguno de los dos días de competición (20 y 21 agosto), ni siquiera habiendo sido primeras el día 20. Tampoco organizó ver la final a través de una pantalla gigante en una instalación municipal, como en otro tiempo se hizo, por ejemplo, con Contador. Y no fue hasta el martes 22, dos días después de ganar la medalla de plata, cuando el Ayuntamiento sacó
una nota de prensa felicitando a la deportista. Si bien el alcalde y otros concejales del gobierno y de la oposición fueron a recibir a Sandra al aeropuerto, el homenaje en la plaza de la Constitución, aunque emotivo, también adoleció de cierta improvisación. Así se fijó para las 19 horas el recibimiento popular en la plaza, cuando a esa hora el sol caía a plomo. Y nada más llegar Sandra al Ayuntamiento, la Corporación se reunió con ella durante más de 20 minutos, mientras la gente esperaba a pleno sol en la plaza… En fin, detalles que ponen en evidencia carencias de organización y protocolo por parte del equipo de gobierno municipal.
Con cierto asombro
Fantasmales campañas orquestadas Son ya varias las ocasiones en las que los miembros de equipo de gobierno de Ganemos Pinto no admiten la más mínima crítica a su gestión. En ella ven injustas persecuciones, intereses políticos inconfesables o campañas orquestadas para favorecer siniestros intereses. Un ejemplo de esto es la respuesta del alcalde Rafael Sánchez a las personas que participaron en el hashtag #SangreEnPinto contra la celebración de la becerrada en las fiestas patronales en la que se pusieron al animal “banderillas amortiguadas”. La contestación de Sánchez en Twitter fue: “Gracias compañeros animalistas que nos habéis machacado sin compasión. Ganan los de siempre”.
De la misma manera es significativa la polémica desatada este mes entre varios concejales de Ganemos y el sindicato EPS, mayoritario entre los trabajadores municipales, a raíz de una crítica en Twitter. “Biblioteca Javier Lapeña en alerta roja por temperaturas superiores a 36 grados, se aconseja no acudir”, era el tuit de denuncia del sindicato el 2 de septiembre pasado. A lo que respondieron los concejales Raúl Sánchez, Daniel Santacruz y Ángel Suazo que ésta era una “crítica destructiva”. Santacruz llegó a decirle a Carlos Aguado, uno de los trabajadores despedidos por el anterior ejecutivo y readmitidos por Ganemos, “esto suena más a campaña orquestada. Hace tiempo que te lo dije y cada vez hay menos disimulo”.
ZIGZAG
7
A FONDO
De vergüenza Tras un presunto botellón celebrado en la noche de San Juan en uno o más coches patrullas de la policía municipal en presencia de agentes locales, denunciado por Zigzag, el alcalde, que también ostenta la delegación de concejal de Seguridad Ciudadana, anunció que “se procederá a abrir una investigación para estudiar la posible depuración de responsabilidades”. Tres meses después de ocurrir estos hechos, y con Zigzag ya en imprenta, el Ayuntamiento publica su “investigación”, que no es otra cosa que una superficial tomadura de pelo. La conclusión principal de esta ‘investigación’ es que “da por cerrada la investigación”. O sea, una vez más lo del Gatopardo, aparentar que hacemos algo para que todo siga igual. El informe se centra en que el servicio “no se desatendió” a causa de la fiesta. Para respaldar este hecho el Gobierno asegura que esa noche se superó la media de intervenciones, un hecho nada excepcional teniendo en cuenta que se trata de la celebración de San Juan. Sin embargo la investigación no ha podido dilucidar las horas en las que se desarrolló la “tradicional” fiesta del cuerpo, que como pudo saber
8
ZIGZAG
En estas imágenes, colgadas por unas chicas la madrugada del 24 de junio, pueden apreciarse los tres coches de policía. Las fotografías fueron eliminadas por la propia usuaria de Facebook pocas horas después.
este medio no se celebraba desde 2012 y fue sufragada solo por los agentes que participaron en ella. Tampoco se considera que se produjera un uso indebido de los vehículos policiales porque “se trata de paradas escalonadas que realizaban las distintas patrullas en su tiempo de descanso reglamentario”. Lo cierto es que en una de las imágenes se puede apreciar hasta tres coches al mismo tiempo. ¿Son eso paradas escalonadas? Sorprendentemente Rafael Sánchez afirma desconocer
ZIGZAG
9
A FONDO
si los coches que aparecen en las imágenes estaban de servicio o solo estacionados, lo que viene a confirmar que lo publicado no es más que una investigación de chicha y nabo. Por otro lado, el alcalde también dijo que ‘se investigará’ la publicación en redes sociales de unas fotos de un informe policial confidencial. Este episodio, que el primer edil calificó de “muy grave”, ha sido obra de un tal ‘Judas Iscariote’, un pseudónimo tras el que se escondía presuntamente un policía local de Pinto. Todo ello llegó como consecuencia del editorial sobre la Policía Local ‘No a la impunidad’, por el que dos coches de Zigzag fueron multados un día después
10
ZIGZAG
por estacionar en la acera y en una parada de autobús inutilizada, cuando se venía permitiendo desde hace años. “A partir de ahora cada vez que estacionen ahí les vamos a denunciar –amenazó un agente a los redactores, que le preguntaron si además de los de Zigzag, el resto de vehículos también serían multados-. Sí sí, a todos”. Sin embargo, tras el retorno de las vacaciones, los vecinos siguen aparcando indebidamente sin que haya sido puesta ninguna sanción más. Tampoco se ha actuado para retirar la antigua parada de autobús, que sigue ocupada por cubos de basura y sirve de zona de carga y descarga de, entre otros, Aserpinto o el CEIP El Prado.
Poco se puede esperar de las ‘investigaciones’ de este alcalde ya que son las de Mortadelo y Filemón, pues ni siquiera ha solicitado la IP del ordenador desde el que se habían publicado las fotos y los vómitos del tal Judas y que cuando el Juzgado actúe se comprobará que muy probablemente proceda del ordenador de la propia policía local. A pesar de todo se ha prometido que “en breve” se dará cuenta de esta segunda
Fotografía tomada el 7 de septiembre a las 9.57 horas. El coche de la Policía pasa por la parada de autobús inhabilitada donde hay dos vehículos estacionados -motivo por el que fueron multados los redactores de Zigzagpero pasa de largo.
investigación. ¿Tendrá el nivel de la primera?
ZIGZAG
11
CULTURA
PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
EXPOSICIÓN ‘25 AÑOS DE PINTO. ZIGZAG TE LO CONTÓ’
El pasado 15 de septiembre se inauguró, con la presencia de representantes políticos, sociales, deportivos y de medios de comunicación del municipio, la exposición “25 años de Pinto. Zigzag te lo contó”, que permanecerá abierta en la Casa de la Cadena hasta el 30 de septiembre. Con ella se pretende mostrar, a través de una selección de portadas de la revista, la evolución de Pinto contada mes a mes por la publicación en los últimos 25 años. Una ficha en cartón pluma acompaña a cada cuadro resumiendo lo más importante ocurrido cada año. “Creemos que lo esencial de lo que fuimos y de lo que somos está recogido en las miles de páginas que forman los más de 300 números de Zigzag, aunque, por supuesto, hay errores y lagunas que reconocemos
12
ZIGZAG
Instantes antes de la inauguración de la exposición.
y que cuando hemos podido hemos corregido. Ninguna obra humana es perfecta y, desde luego, no lo es Zigzag”, señaló el editor de la publicación Agustín Alfaya en su comentario a la exposición. Y añadió: “también honestamente creemos que con su actitud valiente e independiente y con su línea editorial abierta a todas las tendencias, Zigzag ha ayudado al desarrollo de la sociedad pinteña, entendiendo éste no sólo como incremento material del nivel de vida, sino también como enriquecimiento de nuestros valores morales, culturales y sociales”. “Después de 25 años de presencia mensual ininterrumpida, podemos afirmar que la revista Zigzag ha cumplido decentemente su misión de
informar con independencia, libertad, responsabilidad y profesionalidad. La prueba es fehaciente: ahí están los tres centenares de números que hablan por sí mismos”, resumió Alfaya. La publicación, hoy decana de la prensa escrita regional de difusión gratuita, nació en diciembre de 1990 y publicó el pasado mes de abril su número 300, una revista especial que, al igual que la exposición, hace un repaso por los últimos 25 años de Pinto en los que el municipio ha experimentado los mayores cambios y crecimiento de toda su historia. La pérdida del polígono industrial Cobo Calleja, los fallidos proyectos de El Espacio del Motor o de Punctum Millenium, la creación del Parque Juan Carlos I, el crecimiento del municipio hacia el norte con los barrios de Parque Europa y La Tenería, la creación de numerosas dotaciones públicas y privadas, el desarrollo económico del municipio,
su actividad cultural, social y política, así como la edad de oro del deporte pinteño que no ha parado de dar alegrías al pueblo desde hace años, son parte de la historia de Pinto que se relata en esta exposición. La muestra, que huye de lo políticamente correcto, resume hechos y sucesos ocurridos en Pinto en el último cuarto de siglo, al tiempo que analiza a los principales protagonistas de nuestra historia destacando sus logros pero también poniendo de relieve sus carencias y ruindades cuando se han dado. En definitiva, una exposición que no defraudará a ninguna persona interesada por la historia pinteña del último cuarto de siglo.
Juan Ángel Barajas reproduce la portada de la que fue protagonista en junio de 1996. Junto a él, Agustín Alfaya, editor de zigzag.
ZIGZAG
13
EN PORTADA
Pinteña de oro, medalla de plata SANDRA AGUILAR CONSIGUE LA PRIMERA MEDALLA OLÍMPICA DE LA HISTORIA DE PINTO
S
andra Aguilar ha escrito una nueva página en la historia del deporte de Pinto. El 21 de agosto de 2016 será recordado como el día en el que la pinteña, con el conjunto español de gimnasia rítmica, consiguió la primera medalla olímpica de la historia del municipio. Artemi Gavezou, Elena López, Lourdes Mohedano, Alejandra Quereda y la propia Sandra se alzaron con el segundo puesto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por detrás de Rusia y seguidas muy de
14
ZIGZAG
cerca por Bulgaria.
UNA COMPETICIÓN PERFECTA | En el 20 aniversario de la medalla de oro de Atlanta, España salió decidida a mejorar el cuarto puesto conseguido en Londres hace cuatro años. El combinado nacional dio un golpe de autoridad clasificándose para la final en primera posición con una puntuación de 35,749 puntos (17,783 en el ejercicio de cintas y 17,966 en el de tres mazas y dos aros). La afición brasileña vibró a ritmo de Carlinhos Brown y disfrutó con dos ejer-
cicios limpios y sin ningún fallo. Si en la jornada clasificatoria las españolas saltaron a la pista en penúltima posición, la suerte propicio que lo hiciesen las primeras en la final. De nuevo Sandra Aguilar y sus compañeras clavaron ambos ejercicios y mejoraron mínimamente la nota del día anterior con 35,766 puntos (17,800 en la prueba de cintas y 17,966 en la de tres mazas y dos aros). Con el podio prácticamente asegurado, la puerta de la medalla de oro se había abierto de par en par tras un
Sandra firma una bandera a jóvenes fans del club de gimnasia rítmica de Pinto.
irregular primer ejercicio de las rusas. Sin embargo las eslavas se recompusieron en la prueba de tres mazas y dos aros para conseguir 36,233 puntos y, por tanto, la primera posición. Bulgaria, que fue de menos a más en la competición, también firmó una gran final
ZIGZAG
15
EN PORTADA
e igualó la nota general de España, no así la de ejecución por lo que fue tercera. En cualquier caso una plata que, como el propio ‘equipasso’ reconoce, sabe a oro y convierte a Sandra Aguilar, junto a Alejandra Quereda, en la gimnasta rítmica española con más medallas de la historia.
RECIBIMIENTO | Pinto vivió a lo grande la medalla de su ilustre deportista, reuniéndose en bares y casas ante la falta de un lugar habilitado por el Consistorio. Una
Sandra, a la izquierda, junto a sus compañeras Artemi, Elena, Lourdes y Alejandra, con la medalla de plata en los JJOO de Río.
vez ganada la medalla de plata los vecinos se lanzaron a pedir un recibimiento a la deportista, que finalmente se
16
ZIGZAG
produjo el 7 de septiembre con el patrocinio de Chocolates Eureka y Hotel Princesa de Éboli. “Está algo nerviosa, pero nosotros también”, reconocían sus familiares en el pabellón que lleva su nombre momentos antes de su recibimiento en el Ayuntamiento. En su homenaje Sandra, que llegó a la plaza de la Constitución en coche de época, saludó al público asistente e inmediatamente fue recibida por la Corporación local. Tras dar un breve discurso en el salón de plenos, la deportista pinteña firmó en el libro del Ayuntamiento de Pinto y recibió, de manos del alcalde Rafael Sánchez, una figura de la Princesa de Éboli y un regalo del Club de Gimnasia Rítmica, entidad que la que dio sus primeros pasos en este deporte. Eran las 19.45 horas cuando Sandra Aguilar, visiblemente emocionada, salió al balcón del Consistorio ante unas 600 personas, que espe-
EL MEDALLERO DE SANDRA AGUILAR
JJOO
-
1
-
1
Preolímpicos
1
-
-
1
Mundial
2
-
2
4
Europeo
-
1
2
3
Copa del Mundo
5
10
18
33
42 medallas en 25 competiciones internacionales. Sandra Aguilar es la gimnasta española con más medallas junto a su compañera Alejandra Quereda.
raban impacientes para escuchar a la medallista olímpica: “Este momento es realmente algo único, nunca olvidaré este día”. La pinteña aseguró que nunca había podido imaginar conseguir un cuarto puesto y una medalla de plata en unos Juegos Olímpicos, y reconoció que “el camino no ha sido nada fácil”.
AGRADECIMIENTO | Un éxito imposible sin el apoyo de su familia y que ha conseguido trascender más allá de la propia medalla: “He oído que muchas niñas quieren empezar a hacer gimnasia rítmica. Si eso es así me siento enormemente agradecida por ser un ejemplo para ellas”. Sandra Aguilar aprovechó la ocasión para reivindicar los valores del deporte porque “te ense-
ña a ganar y a perder, que es lo más importante”. Por último, agradeció una vez más el calor recibido por parte de la afición española –“la mejor del mundo”, dijo- y especialmente de todos sus vecinos: “Me siento muy orgullosa de ser pinteña, poder estar en este balcón y ofrecer esta medalla a Pinto, el pueblo del que siempre hago gala allá donde voy”. Con un público entregado, y un “¡Viva Pinto!” que retumbó en toda la plaza de la Constitución, Sandra dio por terminado su discurso. Abajo esperaban todavía cientos de personas en busca de un autógrafo y una fotografía con Sandra, que durante casi una hora estuvo atendiendo a todos ellos para dar por concluido el acto. | RAÚL MARTOS
ZIGZAG
17
EN PORTADA
Sandra
Aguilar
(Risas) Fueron diferentes. Aunque en unos Juegos siempre tienes esos nervios de querer hacerlo bien estoy acostumbrada, pero en el homenaje hay mucha gente con mucha ilusión y quieres hacerlo lo mejor posible. Al Has sido la primera deportis- final todo salió bien. ta pinteña en conseguir una ¿Qué se siente al oír, como medalla olímpica… Es un orgullo. El pueblo se lo contabas ayer, que muchas niñas quieren seguir vuesmerece por todo el apoyo tros pasos? que me ha dado durante Que te digan que a partir de estos años, una parte de esta medalla también es de ahora se quieren apuntar a hacer gimnasia rítmica Pinto. porque después de verte en ¿Tuviste más la televisión quieren ser como nervios en los tú, es algo indescriptible. Es JJOO o al salir una ilusión enorme poder ser al balcón? el referente de deportistas que empiezan ahora y que quieren llegar a lo más alto como lo has hecho tú.
Una parte de esta medalla es de Pinto
D
espués de unos días de desconexión, tras el éxtasis de Río, junto a su hermana por las playas de Mallorca, Sandra nos recibe en el hotel Princesa de Éboli. Renovada y sonriente, sujeta su medalla de plata, un sello identificativo de campeona olímpica que consigue atraer las miradas de los visitantes del hotel y la petición de alguna que otra foto. “Esto pesa muchísimo”, dicen categóricamente todos los afortunados que tienen la oportunidad de sujetar la medalla. Y es verdad, pero a Sandra es un peso que le encanta poder cargarse al cuello. ¿Qué se siente al ser homenajeada por todo tu pueblo en el Ayuntamiento? Fue un día muy emotivo donde toda la gente de mi alrededor estuvo apoyándome, dándome ese cariño por tantos años de esfuerzo para conseguir llegar a lo más alto.
18
ZIGZAG
Sandra, junto a sus padres y su hermana, en los JJOO de Río.
En tu discurso reconociste que en tu carrera has vivido algunos sinsabores, ¿qué es lo más duro de este deporte? El sacrificio. Es un deporte muy sacrificado en el que no tienes apenas tiempo, todo lo
EN PORTADA
Sandra, segundos antes de dar su discurso en el balcón del Ayuntamiento.
abarcan las horas de entrenamiento que hacemos al día durante tantísimos años para conseguir nuestro sueño. Pero hay momentos muy buenos que recompensan cualquier otra cosa. ¿Qué fue lo que te animó a competir en gimnasia rítmica? Empecé de pequeñita gracias a mi hermana, que fue la que me inició en este deporte. No estaba muy convencida pero cuando quedé campeona de España me di cuenta de que era lo que quería hacer. Desde entonces he crecido como persona y deportista hasta llegar a la absoluta y poder competir en los dos Juegos Olímpicos.
“ESCUCHAR A NIÑAS DECIR QUE QUIEREN HACER GIMNASIA RÍTMICA PARA SER COMO TÚ ES UNA SENSACIÓN INDESCRIPTIBLE”
El club de gimnasia rítmica de Pinto entregó a Sandra un maillot, obra dela empresa pinteña Joray.
¿Qué recuerdos guardas de tu paso por el Club de Gimnasia Rítmica de Pinto? Fue hace mucho, era muy pequeñita. No era jugar pero empezabas poco a poco, primero en la escuela y luego en el club, y con las primeras competiciones era algo que realmente no te lo creías. Verte tú sola en un tapiz con tanta gente viéndote… Fui mejorando en calidad y hasta que me seleccionaron para el equipo nacional. Eres la integrante más veterana y, junto a Alejandra Quereda, la gimnasta rítmica con más medallas. ¿En algún momento soñaste que fuera posible? ZIGZAG
19
EN PORTADA
EL APOYO DE LOS PINTEÑOS PATRICIA CHAMORRO
Subcampeona mundial de fútbol sala con España Enhorabuena Sandra Aguilar y a todo el equipo de gimnasia rítmica. ¡¡Medalla de plata!! Porque el esfuerzo siempre merece la pena... ¡Bravo!
ALBERTO CONTADOR
Ganador de Tour, Giro y Vuelta ¡Vaya día! ¡Impresionante selección española de gimnasia rítmica!
CARLOS DONDERIS
Subcampeón mundial júnior de balonmano El conjunto español durante el ejercicio de mazas en su primer día de competición, consiguiendo el pase a la final como primeras clasificadas.
La verdad es que no. Nunca te pones esa meta, es algo que vas consiguiendo con el trabajo diario hasta que llegue un momento en el que lo has conseguido y te das cuenta de que todo esfuerzo tiene su recompensa. En tu primera entrevista en ZZ de hace cinco años ya pronosticaste que esta selección podía aspirar a todo. ¿Qué cambió en la selección para volver a lo más alto? Creo que fue el trabajo y ser un equipo más compacto. A
20
ZIGZAG
partir de 2012 nos convertimos en unas gimnastas más maduras, con más experiencia, y eso se fue reflejando en los resultados. A partir de ahí fuimos creciendo poco a poco hasta estar en el top 5 de los conjuntos internacionales y mantenernos ahí, que es lo más difícil. ¿Cómo valoras el trabajo de las seleccionadoras Anna Baranova y Sara Bayón? La verdad es que estamos muy contentas con ellas, llevamos desde 2011 trabajando con todo el equipo y nos hemos entendido muy bien. Saben cuidarnos en todos los aspectos, tanto psicológicamente como físicamente, comprenden que podemos tener lesiones y adaptan el
Increíble el éxito de la gimnasia rítmica española en los últimos años que logran hoy una medalla de plata histórica, agrandando aún más el nombre de nuestra vecina de Pinto Sandra Aguilar. Enhorabuena a todo el equipo y en especial a Sandra, espero que tenga el recibimiento en el pueblo que se merece.
CLUB ATLÉTICO DE PINTO
Club decano de Pinto ¡Enhorabuena! a la pinteña Sandra Aguilar, medalla de planta en conjuntos de gimasia rítmica en los JJOO de Río 2016
CLUB DE GIMNASIA RÍTMICA DE PINTO
Club en el que empezó Sandra Sandra Aguilar ha escrito una nueva página en la historia del deporte de Pinto y de España. Ha conseguido la primera medalla olímpica de la historia de nuestro municipio y ha estado a un paso de reeditar el hito de Atlanta. ¡Sandra, serás un referente maravilloso para todas las gimnastas de Pinto! ¡Muchas felicidades campeona!
EN PORTADA
trabajo a nuestro cuerpo. Y bueno, creo que con este resultado no hay más que decir. ¿Cómo ha sido tu estancia en los JJOO? ¿Tuviste tiempo de conocer Brasil? Como fuimos de los últimos deportes que competíamos, llegamos una semana antes de que terminasen los Juegos y la verdad es que fue una experiencia inolvidable. Haber vivido en la Villa Olímpica con el resto de deportistas de todos los países es una vivencia única y diferente a la de Londres, porque allí no tuvimos esa oportunidad porque nos alojamos en un hotel. Después, cuando se cerraron los Juegos, tuve el privilegio de quedarme unos días en Brasil con mi familia. Fueron unos días de turismo aprovechando al máximo el momento y la medalla con los que más me quieren. ¿Qué puntuación le pondrías a la organización? Desde mi punto de vista bastante buena a pesar de todas las noticias que había previamente. Nosotras íbamos con la mentalidad de que iba a ser un desastre pero no, la verdad que bastante bien. La valoraría con un notable alto. ¿Qué objetivo os habíais propuesto antes del comienzo de los JJOO? Nuestro objetivo principal era hacer una buena competición y realizar los cuatro ejercicios sin fallos, independientemente luego de la nota porque sabemos que es un deporte muy subjetivo en el que no solo dependes de ti. Nos fuimos satisfechas con nuestro trabajo y además pudimos celebrarlo con una medalla de plata.
¿Cómo se vive ese momento antes de saltar a la pista? Lo planteamos como una competición más porque no queríamos tener más nervios de los habituales. Salimos a disfrutar y realizar el trabajo que llevamos haciendo durante tantos años.
lo más alto en unos Juegos Olímpicos. ¿Crees que deberíais haber sido oro? No estuvimos muy al tanto de la competición porque estábamos concentradas en nuestra actuación, pero sí que pudimos ver la última rotación en la que los demás países realizaron bien todos sus ejercicios. Mucha gente dice que merecíamos el oro, por lo que estamos contentar al saber que la gente nos ha visto y que entienden un poco cómo funcionan las puntuaciones en nuestro deporte. En cualquier caso es una medalla de plata que a nosotras nos sabe más que a oro.
¿Qué sensaciones tuvisteis después de que el primer día os clasificaseis en primera posición? Estábamos que no nos lo creíamos, pero también éramos conscientes de que al día siguiente se empezaba de cero. Teníamos que estar serenas, disfrutar del momento pero no darle tampoco mucha más importancia porque podía pasar cualquier cosa.
¿Te ha quitado esta plata el sabor amargo del, aunque meritorio, injusto 4º puesto en los JJOO de Londres? Una vez conseguida sí que podemos decir que nos hemos quitado esa espinita. Los de Londres eran nuestros primeros Juegos Olímpicos y estábamos contentas porque nuestra competición fue buena. También sabíamos que éramos un equipo joven contra otros países más veteranos y eso quizás también fue un hándicap a nivel de clasificación.
¿Qué significa para ti esta medalla de plata? Ha sido una gran ilusión porque era la única medalla que nos faltaba ya que teníamos varias en Europeos, Mundiales y diferentes Copas del mundo. El sueño de cualquier deportista es estar en
“LOS JJOO DE RÍO HAN SIDO UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE, AL CONTRARIO QUE EN LOS DE LONDRES, TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE VIVIR LA VILLA OLÍMPICA” “NOS PLANTEAMOS LOS JUEGOS COMO UNA COMPETICIÓN MÁS. SALIMOS A DISFRUTAR DEL TRABAJO QUE LLEVAMOS REALIZANDO DESDE HACE AÑOS”
Arriba, Sandra en su primer campeonato de España en 2002, donde consiguió el oro. Abajo, La pinteña. este año en una competición en Lisboa.
Una queja muy repetida por vuestra parte es la poca difusión de este deporte en los medios de comunicación. ¿Crees que este triunfo cambiará esta tendencia? Sí, desde hace un par de años ya está notando que más medios se interesan al deporte femenino y a los minoritarios. Poco a poco se está consiguiendo darle más difusión, que la gente pueda vernos ZIGZAG
21
EN PORTADA
más que cada cuatro años en los Juegos Olímpicos. Creo que la cosa va a ir creciendo y con estos resultados va a ser mucho más fácil. Sandra, un momento durante la entrevista.
“POCO A POCO SE ESTÁ CONSIGUIENDOQUE EL DEPORTE FEMENINO Y LOS MINORITARIOS SE VEAN MÁS, NO SÓLO DURANTE LOS JJOO “ESTA ES UNA MEDALLA DE PLATA QUE A NOSOTRAS NOS SABE MÁS QUE A ORO”
22
ZIGZAG
¿Cuál es el techo de esta selección? Ha sido un momento muy importante para nuestras carreras deportivas pero ahora mismo estamos de vacaciones disfrutando, desconectando y también recuperándonos de lesiones. A la vuelta ya hablaremos para empezar una nueva temporada y a ver lo que surge. ¿Cuándo empezáis la temporada? Nuestra temporada de competiciones empieza por marzo y dura hasta septiembre, aunque empezamos a entrenar ahora a final de septiembre.
Documental
Sandra, iniciándose en la gimnasia rítmica en la escuela de Pinto.
¿Estará Sandra Aguilar en los JJOO de Tokyo? Quedan muchos años y son muy duros pero claro, como cualquier deportista, participar en unos terceros Juegos sería lo máximo. Yo creo que puede que sí. ¿Cómo llevas tu carrera de INEF? Este año ha sido un poco más relajado porque estábamos más centradas en lo deportivo. Cogimos menos asignaturas para poder compaginarlo, así que ahora lo retomaremos para igualar ambas cosas y llevarlo bien para terminar la carrera lo antes posible.
Para conmemorar la medalla de plata conseguida por Sandra Aguilar en los JJOO de Río, todo un hito en el deporte pinteño, Zigzag ha vivido junto a la deportista su recibimiento en el Ayuntamiento. En las próximas semanas este medio presentará un documental con el que pretende dar a conocer el lado más personal de la gimnasta rítmica durante la etapa más importante de su carrera profesional. El documental será presentado en una gala especial cuya fecha se dará a conocer en los próximos días y que contará con la presencia de la propia Sandra, en lo que será una nueva muestra del cariño que guarda el pueblo de Pinto a su ilustre deportista.
ZIGZAG
23
POLÍTICA
APROBADA LA REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE CULTURA Centro Municipal de Cultura de Pinto.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el 29 de agosto la
rehabilitación del Centro Municipal de Cultura de Pinto, ubicado en el antiguo convento de la Sagrada Familia. Además, se rehabilitará también la iglesia de San José que forma parte del edificio. Las
obras, que tendrán un coste de 3.672.784,93 €, serán financiadas por la Comunidad de Madrid. “La rehabilitación total del edificio que forma el Centro Municipal de Cultura será realidad en un corto espacio de tiempo”, ha anunciado Miriam Rabaneda, presidenta del PP de Pinto y Directora General de Administración Local.
POLÉMICA POR LA VISITA DE CIFUENTES A PINTO La presidenta regional Cristina Cifuentes visitó Pinto el 11 de agosto para dar su apoyo al PP local presidido por Miriam Rabaneda y al Club Taurino Villa de Pinto. Rabaneda, miembro del equipo de gobierno de Cifuentes como directora general de Administración Local, agradeció la labor del ejecutivo regional: “Gracias a ese apoyo estamos llevando a cabo importantes proyectos para Pinto”, señaló durante la visita de la presidenta a la sede del PP local.
Miriam Rabaneda, Valentín Granados, presidente del club, Cristina Cifuentes y el torero local Juanillo ¦ Marioarenal.
Luego Cifuentes visitó el Club Taurino Villa de Pinto y declaró su apoyo a la tauromaquia: “Hay que defender los toros en la misma medida que
24
ZIGZAG
se defiende la libertad. Desde la Comunidad de Madrid y desde el PP seguiremos defendiendo nuestras tradiciones”.
DESCIENDE EL NÚMERO DE FESTEJOS | Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha hecho público que del 1 de enero al 31 de agosto de este año ha autorizado un total de 345 festejos taurinos de todo tipo: becerradas, concursos, corridas de toros, encierros, festivales, novilladas picadas y sin picar, rejones y sueltas. “Esta cifra supone un descenso de casi el 14% respecto al mismo periodo del año pasado”, informó el Ejecutivo de Cifuentes.
POLÉMICA | La polémica surgió por no planificar una reunión de la presidenta con el alcalde de Pinto durante su visita al municipio. “Si hubiera recibido solicitud para reunirme con el alcalde o con empresarios, lo habría hecho encantada”, explicó Cifuentes en Twitter. “Si hubiera avisado usted que quería visitar Pinto de manera oficial, hubiera estado encantado de recibirla”, le contestó el alcalde Rafael Sánchez.
MEDIO MILLÓN DE EUROS PARA PROGRAMAS DE EMPLEO. El Ayuntamiento de Pinto ha solicitado a la Comunidad de Madrid una subvención de 535.106,40 € para desarrollar cuatro programas de fomento del empleo, dos de ellos pertenecientes al Programa de Recualificación Profesional y los otros dos destinados a menores de 30 años. Las propuestas, que en caso de ser aceptadas, comenzarían el mes de octubre, y beneficiarían a 65 desempleados de larga duración.
ZIGZAG
25
POLÍTICA
EL GOBIERNO ACUSA AL SINDICATO EPS DE LLEVAR A CABO UNA “CAMPAÑA ORQUESTADA” “Biblioteca Javier Lapeña en alerta roja por temperaturas superiores a 36 grados, se aconseja no acudir”. Este tuit lanzado el 2 de septiembre por Espacio de Participación Sindical (EPS), mayoritario entre los trabajadores municipales, acompañado de una imagen acreditando las altas temperaturas dentro de la biblioteca provocó una encendida polémica entre el gobierno de Ganemos y el sindicato. Los concejales Raúl Sánchez, Daniel Santacruz y Ángel Suazo echaron en
cara la “crítica destructiva” de EPS por hacer la denuncia pública: “Debo recordarte que este gobierno es el que quiere poner una solución definitiva”. El último Pleno aprobó el gasto de 83.515 € para la nueva climatización, pero el sindicato se queja de que “lo acordado era que la obra se hacía en agosto, aprovechando el cierre, no que se aprobaba en agosto”. En cualquier caso también han protestado porque no se haya llevado a cabo ninguna solución intermedia. “Habrá que explorar qué
piensa Inspección de Trabajo de esta situación”, insinuó Carlos Aguado, miembro de EPS y uno de los trabajadores despedidos por el anterior Ejecutivo y readmitidos por Ganemos Pinto. El sindicato pidió incluso que se cerrara la biblioteca, propuesta que tampoco gustó al gobierno. “Esto suena más a campaña orquestada -acabó acusando Daniel Santacruz a Aguado, dando por terminada la discusión-. Hace tiempo que te lo dije y cada vez hay menos disimulo”.
LAS OBRAS DE LA CALLE GETAFE NO CONCLUIRÁN HASTA OCTUBRE
La empresa Nuevo Arpegio, encargada de las obras de
26
ZIGZAG
remodelación de la calle Getafe, ha solicitado ampliar en 45 días el plazo de ejecución de los trabajos. La fabricación de los báculos y luminarias incluidas en el proyecto retrasarán su finalización,
aunque el Ayuntamiento ha asegurado que “las labores están muy avanzadas”. La finalización de las obras, que comenzaron el 23 de mayo y durarían unos tres meses, se retrasa hasta la segunda semana de octubre, aunque la calle ya ha sido abierta al tráfico rodado este mes.
APROBADO UN MILLÓN DE EUROS PARA INVERSIONES A los 500.000 € aprobados por el Pleno de julio para reparación y mejora de equipamientos deportivos, climatización de edificios y remodelación de vías públicas, se suman ahora otros 500.000 € para otras mejoras en edificios municipales, alumbrado público, parques infantiles, parque Juan Carlos I y camino al Campo de Tiro. Ambos plenos aprobaron este paquete de obras por unanimidad de todos los grupos municipales. Todas las inversiones se financiarán con el remanente de tesorería existente del año 2015.
APROBADO EL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan estratégico de subvenciones 2016-2017, que contará con una partida de 114.000 € con cargo a los presupuestos del próximo año. En esta ocasión un total de 50.000 € irán destinados a programas deportivos, 14.000 € al apoyo a la escolarización y otros 50.000 € para organizaciones vecinales.
ZIGZAG
27
POLÍTICA
¿Es el PSOE de Pinto parte del problema? Por Fernando González
U
28
ZIGZAG
VIVERO. El Ayuntamiento ha firmado un convenio con Ecolo-
la opinión de...
na vez perdidas las elecciones municipales, Ganemos Pinto se apresuró a votar en asamblea dos cuestiones fundamentales: el incumplimiento del primer punto del programa electoral (dejar gobernar a la lista más votada) y poner una serie de condiciones al PSOE para recibir su apoyo en el pleno de investidura. No recuerdo muchos ejemplos en la historia en los que quien necesita el apoyo es quien pone las condiciones para recibirlo. Sin embargo, el PSOE le regaló a Ganemos Pinto la alcaldía sin poner siquiera por escrito una serie de compromisos programáticos a cumplir a lo largo de la legislatura. Valía todo para quitar al PP. A medida que pasaron los meses el PSOE fue endureciendo notablemente su discurso contra el gobierno municipal, hasta el punto de votar en contra de los presupuestos. Hace falta ser muy acérrimo del alcalde y sus concejales para no reconocer que Pinto está más sucio que nunca, que la gestión municipal está completamente estancada, que Ganemos Pinto no cesa de incumplir sus promesas electorales, se siguen privatizando servicios… y todo ello a pesar del aumento de casi un 90% del tipo de IBI. Inexplicablemente, el PSOE volvió a pactar con el gobierno para sacar adelante esta subida. Y contradicción al cuadrado: ¡todo lo que critica el PSOE es consecuencia de su apoyo al gobierno! Que los socialistas de Pinto decidan combatir a Ganemos Pinto en la batalla por la hegemonía en la izquierda puede sorprender a la vista del comienzo de la legislatura. No hay que olvidar que la credibilidad de este partido, otrora todopoderoso en esta ciudad, quedó tocada de muerte tras el nefasto liderazgo de Juan José Martín y su famosa moción de censura con los innombrables Reyes Maestre y Carlos Penit, los políticos peor valorados de la historia de Pinto. El PSOE de Pinto no llegará a convencer nunca si no se desprende de su condición de muleta de Ganemos Pinto y se convierte en alternativa. Y digo esto ante los rumores que apuntan a que en próximas fechas los socialistas podrían entrar en el gobierno municipal, lo que ya sería el enésimo engaño e incumplimiento electoral por parte de los partidos de izquierda en Pinto. Parecería que toda su labor política hubiese perseguido llegar a la poltrona a base de apretar las tuercas al alcalde. Así que esperaremos a que los socialistas respondan con hechos a la cuestión: ¿Es el PSOE parte del problema?
gistas en Acción para que se haga cargo del antiguo vivero de Aserpinto, que se encuentra en desuso desde la externalización de parte de la empresa pública. La asociación cultivará árboles en este espacio que luego serán plantados en el municipio, realizando además actividades didácticas para los vecinos.
ZIGZAG
29
POLÍTICA
BALANCE DE LAS FIESTAS DE PINTO Las fiestas patronales de Pinto (9 al 15 de agosto) transcurrieron sin sobresaltos. La policía municipal tan solo destacó la detención de una persona el segundo día en la zona de los coches de choque por “acometer a los agentes”, mientras que la macrodiscoteca no se registraron las reyertas de otros años. El concejal de Cultura Ángel Suazo hizo su propio balance de las Fiestas en el grupo de Facebook ‘Yo soy de Pinto’. Sobre las quejas por la ausencia de música en el espectáculo piromusical, el edil dijo: “El problema se ha generado en la trasmisión de la información y en la urgencia por editar y distribuir la revista municipal […] No observé el error puesto que era yo el encargado de realizar las diferentes correcciones”. Anteriormente Suazo también había alegado que los festejos taurinos no aparecían en el programa oficial de fiestas porque “aún no
30
ZIGZAG
estaban cerrados” cuando se imprimió. El concejal también asumió toda la responsabilidad sobre la baja aceptación de los conciertos de la una de la madrugada. “Evidentemente el fracaso no debe atribuirse al grupo, que se defendió en el escenario, sino más bien a mí por no prever la situación”, comentó. Solo Celtas Cortos fue capaz de llenar el auditorio y la peor parte se la llevaron Obús y Amelie, especialmente este último cuya entrada fue un “fracaso absoluto”. Suazo aseguró haber tomado “nota de los errores que he cometido y de vuestras propuestas” para que las Fiestas Patronales de 2017 “sean mejores que las de este año”.
BECERRADA | Si en 2013 las Fiestas de Pinto fueron noticia a nivel nacional por la famosa pintada ‘Adolf Hitler tenía razón’, este año lo han sido por la celebración de una becerrada con “banderillas amortiguadas” (Ángel Suazo).
El partido Pacma lanzó la campaña #SangreEnPinto a través de Twitter sobre la celebración taurina, convirtiéndose a las pocas horas en Trending Topic (uno de los 10 temas más comentados de España en la red social). El alcalde Rafael Sánchez fue el único miembro del gobierno en hacer frente a las críticas, retando a los usuarios a hacer “campaña a tope cuando hagamos consulta desde el Ayuntamiento de Pinto para acabar con el maltrato”. A pesar de todo el movimiento en redes sociales, sólo unas 20 personas acudieron a protestar el día de la becerrada, cifra por debajo de la esperada por las numerosas fuerzas de seguridad allí congregadas.
POLÉMICA | Los manifestantes, que guardaron una actitud pacífica, portaron varias pancartas con eslóganes como “el dolor no entiende de especies” o “vergüenza educar con violencia”. Actitud alejada a la de
un grupo de protaurinos que les amenazaron insultándoles y tirándoles hielos: “Te vamos a dar de ostias”, amenazó uno de ellos en claro estado embriaguez. La presencia de los antitaurinos también molestó a la organización, que impidió acceder al recinto al equipo de Zigzag por haber grabado previamente a los manifestantes. Los mayores problemas surgieron a la hora de sacar los cuerpos de los tres becerros sacrificados, con miembros del evento amagando con romper los móviles de los redactores y profiriendo insultos como “idiota” o “hijo de puta”. Tras la publicación de esta información en la web de Zigzag, el gobierno pidió explicaciones a la empresa, quien negó la mayor y responsabilizó de los actos a los asistentes. El Club Taurino Villa de Pinto, por su parte, no se ha pronunciado sobre estos hechos. | RAÚL MARTOS.
ZIGZAG
31
POLÍTICA
EL DIRECTOR GENERAL DE DISCAPACIDAD NO SE REÚNE CON GANEMOS El director general regional de Atención a las Personas con Discapacidad, Jorge Jiménez de Cisneros, visitó Pinto el 5 de septiembre para mantener sendas reuniones con la Asociación de Minusválidos de Pinto (AMP) y la Fundación Inclusive. La Comunidad de Madrid ha ampliado en siete plazas el Centro de Atención Temprana de Pinto que ahora atiende a 75 personas. Por su parte, en el Centro Inclusive ha ampliado las plazas de 16 a 19. Posteriormente Jiménez de Cisneros se desplazó a la
sede del PP de Pinto. Según el PP, Ganemos “ha hecho desaparecer” algunas medidas puestas en marcha en Pinto en la anterior legislatura, “como las ayudas del Ayuntamiento para el viaje de verano de personas con Diversidad Funcional, el Servicio de Respiro Familiar o los talleres de Ayuda al Cuidador”. Ganemos por su parte criticó que “una vez más” los cargos regionales del PP que visitan el municipio se olviden de reunirse con el gobierno de todos los pinteños.
POSIBLE CASO DE INTOXICACIÓN ALIMENTARIA EN EL CEIP DOS DE MAYO El pasado 14 de septiembre la dirección del CEIP Dos de mayo emitió una circular, dirigida a los usuarios del comedor, alertando de “un considerable número de avisos de dietas blandas y de ausencias al centro por enfermedad”. Aunque la empresa encargada del comedor aseveró que “todo está en regla”, el área de Salud 10 de la Comunidad de Madrid ha tomado muestras para determinar el origen de esta posible intoxicación. En los días posteriores varios padres se dirigieron
32
ZIGZAG
a Zigzag ante las dudas del posible origen del suceso. Sin embargo, tanto la dirección del Dos de mayo como el AMPA han rechazado hacer declaraciones públicas a este medio, no así a otros: “Es el centro el que debe hacer un comunicado, cuando lo crea conveniente, a las familias”. Sí ha dado explicaciones ha sido Tania Espada, concejal de Salud pública, que ha garantizado se trata de problemas gastrointestinales “muy leves” que “se han resuelto en un par de días”.
GANEMOS ACEPTA “ESTUDIAR” LA REBAJA DEL RECIBO DEL IBI El PP ha propuesto que una parte del 25% del importe total que la Comunidad aportará a Pinto en el Plan de Inversiones 2016-2019 se destine a bajar el recibo del IBI de los pinteños. El gobierno local se mostró favorable a que la propuesta de los populares sea estudiada por el grupo de trabajo fiscal del Ayuntamiento. Tras la bajada de un 43% de los valores catastrales de Pinto efectuada por el Ministerio de Hacienda el año pasado y que entraron en vigor este año, Ganemos Pinto decidió subir de forma brusca -del 0,40 al 0,75%- el tipo de gravamen del IBI, competencia municipal, aminorando así -y en muchos
casos eliminando- una fuerte bajada del recibo del IBI, lo que era exigido por este grupo político cuando estaba en la oposición. Tras la mayor subida del tipo de gravamen el año pasado (un 87,5%) de todos los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, Pinto actualmente es el tercer municipio de la región con el tipo más alto, sólo superado por Alcobendas (1,10%) y San Fernando de Henares (0,94%), según un informe que acaba de hacer público la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima). Por otro lado, Pinto sigue manteniendo el tipo impositivo de la plusvalía en el máximo legal posible del 30%.
VECINOS BUSCAN CONSTITUIR LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE PINTO Un grupo de vecinos está trabajando para crear la Asociación de Personas Sordas de Pinto, para la que necesitan tres voluntarios que ocupen los cargos de presidente, secretario y tesorero. La constitución de la entidad tendrá lugar el próximo 21 de octubre a las 19.00 horas en la Sala polivalente II del centro
cultural Casa de la cadena. “El objetivo de la asociación es informar a la gente sorda que, como yo, ha pasado tantas vicisitudes con las operaciones –explica Romualdo Arellano, uno de sus impulsores-. Queremos ayudar y proteger a las personas sordas, y explicarles los riesgos que puede acarrear una operación”.
@popularespinto
Populares de Pinto
UN GOBIERNO DE CANTIDAD, NO DE CALIDAD… Finalizadas las segundas fiestas patronales organizadas por el actual equipo de Gobierno, podemos afirmar que su prioridad es la cantidad, y no la calidad. Ciñéndonos a los hechos, y sobre todo a “sus datos”, nos encontramos con la siguiente realidad: • Las Fiestas patronales de 2016 han tenido un coste superior al 11% sobre la programación de 2015. • La figura del Copregonero, pretendía desplazar el protagonismo de las peñas en las Fiestas patronales. Afortunadamente éstas han seguido ocupando el balcón del Ayuntamiento, y han conservado una programación propia. • Las actuaciones musicales no han satisfecho a la mayoría, y han costado 30.000 € más que el año anterior. • Los grupos locales han sido desplazados al recinto ferial, y el experimento del concierto de la una de la madrugada fue un “quiero y no puedo”, con muy pocos seguidores. • Se ha mantenido el fomento de los festejos taurinos mediante un encierro infantil, dos encierros de muy baja calidad, y la tradicional becerrada (eso sí, con banderillas amortiguadas…). • Con respecto a las propuestas de otras concejalías (infancia, juventud, deportes y mayores), lo que antes calificaban de “pan y circo”, sigue siendo parte importante de la programación festiva (incluido el chocolate con churros y la paella). • Por último el concepto “Fiestas patronales” tiene mucho de fiesta, pero poco de patronal. Las Fiestas de Agosto son en honor a la Virgen de la Asunción, y ni se la menciona, salvo el recuerdo en los actos religiosos (a los que, por supuesto, el equipo de Gobierno sigue sin acudir). En definitiva, a GANEMOS PINTO le importa la cantidad, no la calidad. Esa es su seña de identidad.
La rehabilitación del CMC y de la iglesia de San José por Miriam Rabaneda, Presidenta del Partido Popular de Pinto El pasado mes de abril fue presentado el Proyecto de Rehabilitación del Centro Municipal de Cultura, uno de los edificios históricos con los que cuenta Pinto, cuyo origen se remonta al año 1583 y que, tras varios usos, el Ayuntamiento de Pinto lo adquiere en los años 80 para convertirlo en un Centro Cultural. Posteriormente, ante el mal estado estructural que presentaba la bóveda de la iglesia de San José, con derrumbe incluido, y que amenazaba al resto del edificio, fue cerrado a principios de 2010, quedando a merced de los acontecimientos. Es entonces, cuando el gobierno tripartito surgido tras la moción de censura aseguró encargar un informe técnico para estudiar el estado de todo el edificio y las medidas necesarias para rehabilitarlo y acondicionar algunos despachos del inmueble con cargo al Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E) por un importe de 200 mil euros. Informe que no vio la luz y cuyas conclusiones dieron como resultado la continuidad del cierre y abandono de este conjunto de nuestra ciudad. Luego, en 2012 el nuevo gobierno del Partido Popular se marcó el objetivo de rehabilitar el edificio para poder ponerlo de nuevo al servicio de los pinteños. Era necesario para ello contar con la ayuda de la Comunidad de Madrid a través del Plan PRISMA. Puestos a trabajar sobre este tema se iniciaron los primeros informes sobre el estado del edificio que, pese a su estado, no amenazaba derrumbe y, por lo tanto, estructuralmente el edificio estaba asegurado. Pese a ello, su rehabilitación era una prioridad. Todo el Ayuntamiento, desde el go-
bierno a los grupos de la oposición, ha trabajado en la misma dirección en relación a la recuperación de la iglesia y convento de San José. La actuación contempla la rehabilitación de la parte del edificio dedicado a la iglesia, sin modificación o ampliación de uso, por lo que se seguirá destinando a centro parroquial, así como adaptar el Convento, que se venía dedicando a Centro Municipal de Cultura, hoy clausurado. Para ello se acometerá la reorganización de determinadas áreas, (alas norte y oeste), mientras que otras como el ala sur, (recientemente acondicionada) y el ala este donde se ubica el salón de actos, mantienen sus disposiciones y son objeto sólo de pequeñas actualizaciones necesarias para ponerlas en uso. Finalmente, el 21 de abril se presentó el proyecto elaborado por los técnicos de la Comunidad de Madrid, en colaboración con los técnicos municipales, proyecto iniciado a propuesta del gobierno municipal del Partido Popular en el mes de marzo del año 2013 y que tras varias modificaciones para ir adaptándose a las exigencias normativas, a las diversas prescripciones de Patrimonio y a las propias necesidades del conjunto, fue entregado a la Corporación para su aprobación en Junta de Gobierno. Con este acto se daba luz verde a unas obras en las que la Comunidad de Madrid invertirá 3.672.784,93 €, incluidas dentro del Plan de Inversiones y Servicios de la Comunidad a través de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, y que supondrán la recuperación de este importante edificio histórico. ZIGZAG
33
SOCIEDAD
MIRASUR INAUGURA UN BACHILLERATO DE ARTES
34
ZIGZAG
Por Laura Rodríguez
Alumnos del centro Mirasur.
NUEVO CURSO ESCOLAR 1.169.917 alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial han comenzado el nuevo curso escolar 2016-17. Son 10.264 más que el curso anterior, según la consejería de Educación. Los centros públicos tienen 7.574 más y los concertados 4.901, mientras que los privados bajan su número en 2.211 alumnos. Diez días después de comenzado el curso, la concejalía de Educación de Pinto aún no había dado el número de alumnos que hay en los centros públicos y concertados del municipio. Tampoco había informado sobre el estado de las instalaciones ni sobre ningún otro acontecimiento educativo. La novedad en Pinto es la iniciación de un bachillerato especializado en artes que aporta el Colegio Mirasur, único centro del municipio en ofertar esta importante modalidad del sistema educativo.
la opinión de...
El Colegio Mirasur ofrece desde este curso un bachillerato especializado en artes, destinado a los alumnos que sientan un alto interés y vocación en artes como el diseño, el cine, la televisión, la pintura o la escultura. Las salidas profesionales de este bachillerato son numerosas, puesto que los alumnos que se inclinan por la rama gráfica pueden acceder a trabajos relacionados con la creación artística como fotografía, publicidad, diseño gráfico, audiovisual o de modas, artes gráficas, escénicas o diseño de videojuegos, entre otros. Con la introducción de este nuevo Bachillerato, el Colegio Mirasur sigue profundizando en su constante deseo de mejora, siendo actualmente uno de los colegios más prestigiosos de toda la Comunidad de Madrid.
Sin educación no hay futuro Es recurrente en España hablar del fracaso de la educación. Pero en realidad la crisis no es un fenómeno específicamente español. El envilecimiento de las élites y de las masas se está dando en todas las democracias. El sistema político liberal está en crisis, una crisis de valores que solo se resolverá por medio de la educación. Hay que empezar por la educación; no la de los niños, sino la de los maestros. Solo una generación de buenos maestros será capaz de desencadenar el ciclo virtuoso de educar a personas libres y responsables, preparadas para ser buenos padres y madres, buenos ciudadanos y buenos políticos. La familia sola no podrá hacerlo. No en su estado actual: desorientada por la desaparición de valores, deconstruida por las nuevas ideologías, discutida en su autoridad por los políticos y los “pedagogos”. Si la familia ha dejado de ser el refugio que solía ser frente al poder, la escuela tendrá que ser el hospital de campaña donde regenerar el tejido de los valores de una sociedad ordenada y libre. Si la sociedad civil no quiere acabar absorbida por un poder político degradado, cuya naturaleza le llevará a exigir cada vez más adhesión de las personas, la única respuesta es la educación, empezando por la vocación de los maestros, la calidad de su formación y la justa retribución de su trabajo.
SOCIEDAD
MÁS DE 200 ALUMNOS RECIBIERON SUS DIPLOMAS DE KUMON Kumon de Pinto, Mª José Naranjo. El programa Kumon de matemáticas se compone de 21 niveles que abordan contenidos de cálculo desde la educación infanAlumnos del Kumun til hasta bachillereciben sus diplomas. rato. Asimismo, los centros Los centros Kumon de Pinto Kumon cuentan también y Parla entregaron a sus con un programa de lectura más de 200 alumnos los estructurado en 27 niveles, diplomas fin de curso en que abordan la lectoescrituuna fiesta celebrada en el ra, la comprensión escrita, la polideportivo Alberto Coninterpretación, la síntesis y tador. “Este reconocimiento la crítica. En ambos prograpremia el esfuerzo que cada mas el material didáctico uno de los alumnos realiza está diseñado para que durante todo el año”, señaló cada alumno progrese a su la directora del centro propio ritmo.
DOS HERIDOS EN ACCIDENTE DE MOTO. Un hombre y una mujer que viajaban en una moto sufrieron el 11 de septiembre un accidente en el kilómetro 22 de la A-4, en Pinto. El conductor, de 50 años, perdió el control y acabó chocando contra el suelo. Las dos personas fueron ingresadas en el hospital 12 de octubre, ella en estado grave y él leve.
ÉXITO DEL MÉTODO KIDS&US PINTO En sólo un año, la educadora Nélida Zamora ha conseguido el éxito con la implantación en su centro de Pinto, en la calle Asturias, 6, del método Kids&Us para aprender inglés como se aprende la lengua materna. De los 105 alumnos que tenía en septiembre del año pasado ha pasado a más de 180 al comienzo de este curso. Este método innovador para el aprendizaje del inglés desde el primer año de vida tiene ya más de 10 años de experiencia. Parte de la premisa real de que al nacer los niños están preparados para el lenguaje como lo
Una de las aulas de Kids&Us Pinto.
está un pájaro para volar. “La metodología y filosofía de trabajo de Kids&Us se ajustaba a lo que yo entiendo que debe ser el aprendizaje de los niños y niñas sin darse cuenta, de forma agradable y positiva”, explica Nélida. Más información: pinto@kidsandus.es ó en el teléfono 91 017 66 00.
HERMANDADES. La Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario celebrará el 1 y 2 de octubre dos jornadas sobre la restauración de la imagen del Cristo con motivo de haberse descubierto “importantes hallazgos” durante el proceso de restauración, señalan desde la cofradía. También la Hermandad de la Virgen de los Dolores, que cuenta actualmente con 427 mujeres, celebró el 18 de septiembre su tradicional procesión de la imagen por las calles de Pinto.
ZIGZAG
35
SOCIEDAD
LOS SALONES ROLDÁN ECHAN EL CIERRE
E.LECLERC PINTO RENUEVA SUS INSTALACIONES Pintodis SL, la empresa propietaria de E.Leclerc Pinto, ubicado en el centro Comercial Plaza Éboli en pleno centro de la localidad, ha inaugurado el 2 de septiembre sus instalaciones reformadas. El centro, que cuenta con un total de 5.233 metros cuadrados de superficie, ofrecerá 600 referencias adicionales a las ya existentes. Entre ellas artículos dietéticos, alimentos libres de alérgenos o gluten, novedades en comida internacional y los productos frescos más tradicionales. También se potencian los artículos para la alimentación y cuidado de las mascotas. Por otro lado, los productos de fabricación pinteña seguirán siendo una de las grandes apuestas del centro en esta nueva etapa. Es otra de las distinciones de E.Leclerc con el resto de supermercados: su implicación y ayuda al desarrollo de Pinto.
36
ZIGZAG
El bar con más historia de Pinto, los salones Roldán, han cerrado sus puertas el 1 de agosto. Se pone así punto y final a 50 años de rica actividad de este punto de encuentro de la sociedad pinteña. Porque además de bar y salón de bodas, comuniones y celebraciones varias, el Roldán ha sido un lugar de encuentro del movimiento asociativo pinteño, donde muchas entidades tenían fijada su sede social. El próximo número de Zigzag hará un repaso histórico de los que fue y supuso para Pinto esta institución a la que se ha puesto ahora punto y final.
Ana Mari y José. Fotografía de Raquel F. Sáez para Ágora Pinto.
Gracias A todos nuestros clientesamigos con los que hemos vivido el tiempo compartiendo grandes momentos: acontecimientos familiares, locales, sentimentales... y también llorado y entristecido. El tiempo pasa y todo tiene un punto y aparte. José y Ana del ROLDÁN queremos agradeceros todo lo aprendido y lo que habéis enriquecido nuestras vidas gracias a todas las vivencias de las que nos habéis hecho
partícipes. Gracias a todos los que habéis contado con nosotros durante tantos años, antes con vuestros padres y tíos y después con nosotros. El ROLDÁN siempre será un punto de referencia en la memoria y en el corazón de muchos, igual que vosotros en nuestro interior. No es un adiós, es una permanencia en el recuerdo. Gracias por todo.
José y Ana del ROLDÁN
REPOBLACIÓN POPULAR. El domingo 16 de octubre se celebrará la tradicional repoblación popular de Ecologistas en Acción de Pinto y que el año pasado logró reunir a más de cien participantes. La convocatoria es a las 10 de la mañana en la puerta principal del Polideportivo Príncipes de Asturias (Calle Sur s/n). Desde allí se marchará por el camino de Valdemoro durante una media hora hasta el cerro de las Brujas. Allí se plantarán árboles y arbustos apropiados para esta zona, tales como tarayes, almendros, encinas y pinos. Desde la asociación recomiendan a los participantes llevar: agua, un bocadillo y una pequeña herramienta. Con esta repoblación popular Ecologistas en Acción de Pinto pretende “favorecer la recuperación paisajística de la zona, así como promover actitudes de aprecio y respeto hacia nuestro entorno”.
ZIGZAG
37
SOCIEDAD
DETENIDAS SEIS PERSONAS POR DISTRIBUIR DROGA A TRAVÉS DE UN BAR
Aurora Ortega,
UNA HISTORIA DE LUCHA POR LA VIDA Aurora Ortega, madre de Irene Urbina, joven pinteña fallecida en diciembre de 2014 a consecuencia del síndrome de Dravet, también conocida como epilepsia poliforma, una de las enfermedades catalogadas como raras, relata en el libro ‘1989, año milagro’ su desgarradora, pero también apasionante y amorosa historia de la enfermedad de su hija desde que naciera en ese año 1989 hasta la muerte de Irene el 26 de diciembre de 2014. Una historia de lucha por la vida de la que empezamos a informar en Zigzag en 1994, cuando los padres de Irene pidieron ayuda al pueblo para poder salvar la vida de su niña. Entonces Irene pasaba más tiempo en los hospitales que en su casa. La última oportunidad era llevarla al Centro de Neurología de Barcelona, único entonces capacitado en España para realizar determinadas pruebas y análisis a los epilépticos, pero resultaba muy caro. El esfuerzo de los padres y la respuesta del pueblo de Pinto fue entonces muy generosa e Irene pudo tener ese tratamiento y a partir de entonces mejorar relativamente su calidad de vida. El libro será presentado en Pinto este viernes 23 de septiembre a las 19.30 horas en la Casa de la Cadena. Se servirá un vino español.
38
ZIGZAG
La Guardia Civil ha desarticulado una banda dedicada la venta de droga en Pinto. La denominada ‘Operación Durum’ se ha saldado con la detención de seis personas que utilizaban dos establecimientos como tapadera para distribuir los estupefacientes, en concreto un bar y un restaurante de comida kebab situados en el callejón de San Pedro. Las denuncias vecinales pusieron en aviso a los agentes, que pudieron verificar un “gran trasiego” de personas que accedían al interior de los establecimientos y los abandonaban a los pocos minutos
sin haber realizado ninguna consumición. Este hecho sirvió de evidencia al equipo de investigación de que se trataba de una tapadera, por lo que iniciaron las gestiones para identificar a los encargados de los locales. Las fuerzas de seguridad reconocieron a todos los integrantes del grupo y ubicaron el domicilio donde guardaban tanto las sustancias como el dinero conseguido. Ante la gran actividad se procedió a registrar tanto los establecimientos como los domicilios, interviniendo un total de 29.661 € y varias cantidades de hachís, marihuana y
Uno de los locales intervenidos por la Policía.
cocaína. Los seis detenidos, todos ellos hombres con edades comprendidas entre los 25 y los 46 años de edad, son de origen español, bangladesí y magrebí. Se les imputa un delito de pertenencia a organización criminal y contra la salud pública.
EL 15 DE OCTUBRE A LAS 22.00 H.
TONY MELERO ACTUARÁ EN LA SALA ANUBIS El showman del momento, Tony Melero, actuará en la sala Anubis el sábado 15 de octubre desde las 22.00 h. Tony Melero, de 22 años, es hijo del humorista Tony Antonio. Miembro fundador de ASHUMES (Asociación del Humorismo Español) es el humorista más joven de la
asociación. Fue finalista del concurso de TVE “El rey de la comedia” y cuenta con un amplio currículo en radio y televisión. La Sala Anubis, la más grande del centro de Pinto, organiza durante todo el mes de octubre sesiones de baile, humor y música. Las entradas
para las actuaciones pueden adquirirse en ticketea.com.
ZIGZAG
39
DEPORTES CULTURA
15 años de Frente Malabar
D
esde hace 15 años Pinto se mueve a ritmo de samba gracias a la asociación cultural Frente Malabar, que se encuentra en plena celebración de su decimoquinto aniversario. David Parralancho y ‘Katxibatxe’ nos reciben en su local del auditorio del parque Juan Carlos I para contar todos los entresijos de la agrupación. “Nosotros aprendimos lo que enseñó alguien que había aprendido de otro”, explican, de forma algo enrevesada, sobre el funcionamiento del Frente. Un concepto que, en definitiva, se basa en que “la rueda no pare de girar”. ¿Cuántas personas forman actualmente Frente Malabar? Tenemos una manera de funcionar en la que para participar lo único que tienes que hacer es apuntarte, de esa forma te conviertes en socio vitalicio. Obviamente hay un bloque más activo que estará formado de unas 50 o 60 personas, pero en total somos más de 400. Se dice pronto pero lleváis 15 años en activo… En realidad todo nació de un grupo de colegas mientras
40
ZIGZAG
tocábamos en un parque, el típico rollo de perroflautas que dirían (risas). Estábamos vinculados al ocio nocturno y nos contrataron para hacer una batucada, era la primera vez que nos ofrecían dinero por hacer algo así, y dijimos de hacer una asociación. Con esas primeras 30.000 pesetas compramos el sello, hicimos los estatutos y el resto nos lo gastamos en una gran juerga. Hablando de dinero, imagino que lo que ganáis lo invertís en el propio Frente Malabar. Eso es, el dinero es para formación, merchandising y que siga creciendo la asociación. Al principio contábamos con muy pocos recursos pero hace poco nos fijamos y flipamos con todo el material que teníamos. Imagínate lo que se puede ir almacenando en 15 años. También se guardan partidas para celebrar el Festimalabar, pero realmente vamos a fondo perdido. Y subvenciones… Al principio tuvimos un convenio con el Ayuntamiento de Pinto, del año 2003 al 2009 más o menos, por el que nos daban algo de financiación a cambio de actuaciones. Para
ellos era más barato contratarnos y nosotros, aunque pagaran un poco menos, nos ahorrábamos el gasto del desplazamiento. Todo quedaba en casa. Tenemos la intención de pedir un crédito bancario para potenciar una rama de acción social, pero todavía está en construcción. Esto funciona con el tiempo libre de la gente, por ejemplo los talleres los hacen gratis. Funcionamos por el contagio de motivación. Cada uno quiere devolver a la asociación lo que recibe, porque el objetivo es aprender y enseñar.
La asociación Frente Malabar en el Parque Egido de Pinto.
¿Cómo ha sido vuestra relación con los distintos gobiernos? Estamos muy agradecidos a todos y lamentamos si con algunos ha habido más tiranteces. Pero la verdad es que es una pasada haber tenido nuestro propio local, es algo imposible en otros sitios y que a la gente ni le entra por la cabeza. Cuando hablamos con otras asociaciones de Madrid flipan en colores y nos preguntan cuánto pagamos. Los locales nos han dado la vida.
DEPORTES CULTURA
Esperemos que a través de nuestro caso la concejalía de turno se dé cuenta de que es un valor muy importante para cualquier proyecto el habilitar un espacio, es algo básico porque disponer de un espacio te permite soñar. Esperamos que el trato sea igual con otros colectivos y que sea algo que se potencie. Volviendo a vuestra labor, ¿cómo explicaríais el espectáculo de Frente Malabar a quien no os haya visto? Tenemos varios formatos, porque no lo es lo mismo estar dos horas andando que subido a un escenario. También depende de lo que pidan y del número de gente que vaya a vernos, aunque básicamente es una ejecución de temas de samba y hacemos funky, carioca, timbalada y una coreografía de juegos con el público. Todo es muy dinámico. Hemos actuado en todo tipo de sitios, por ejemplo nos contratan mucho para bodas. Normalmente en esas ocasiones salimos los que llevamos muchos años en la escuela mientras que en los bolos solidarios o de amigos nos juntamos todos para que los nuevos cojan tablas. También hemos participado en proyectos con la AMP, Pinto con el Sáhara o Perrigatos.
¿Cómo os suele recibir la gente? Depende de donde vayas a actuar, porque una vez fuimos a un pueblo en el que la edad media debía de ser de más de 70 años y se quedaron todos pillados (risas). Normalmente la gente que te contrata está predispuesta así que el trato suele ser muy agradable y mola, pero tienes que saber cómo es el público. El truco es hacerles aplaudir, que suden y jueguen y que se metan en el espectáculo. En alguna ocasión habéis comentado que muchos de vuestros miembros se han profesionalizado tras pasar por Frente Malabar… Efectivamente, muchos han tenido que dejar la asociación porque han derivado al ámbito profesional o se han dedicado a otras cosas como sus familias. Lo realmente difícil es mantener el relevo porque de los que empezamos sólo estoy yo (‘Katxibatxe’) y ya casi de manera virtual. De todas maneras que esto se mantenga 15 años después es todo un orgullo. Nuestras puertas están siempre abiertas, cualquier socio puede volver. Ahora por el aniversario estamos pidiendo a todas las personas que han pasado por la asociación que se graben en vídeo mostrando su opinión porque entendemos que es gente que ha estado arrimando el hombre. Luego se montará un vídeo y nos pondremos todos a llorar (risas). | RAÚL MARTOS.
ZIGZAG
41
DEPORTES
ALBERTO CONTADOR, 4º EN LA VUELTA A ESPAÑA en cuarta posición. A pesar de acabar fuera del podio, Alberto ha sido uno de los hombres destacados de una Vuelta que ganó Nairo Quintana, seguido de Crhis Froome y Juan Esteban Chaves. La victoria de Alberto Contador en la 38ª edición de la Vuelta a Burgos parecía haber dejado atrás la mala suerte que acompañaba al pinteño, que tuvo que renunciar al Tour de Francia y a los JJOO a causa de las lesiones. Sin embargo la desgracia de una nueva caída truncó pronto las esperanzas del ciclista en la Vuelta España, aunque en la etapa siguiente volvió a demostrar de qué pasta estaba hecho y dejó la distancia respecto a los líderes en 25 segundos. Contador nunca se rindió y siguió intentándolo hasta el final. Cabe destacar su carrera en los Lagos de Covadonga y especialmente en la etapa de Sabiñánigo, dinamitando la prueba con un ataque a 110 km de la meta que le colocó
CAMBIO DE AIRES | Lo cierto es que la falta de coordinación de su equipo fue otra de las claves que han lastrado su paso por la competición. Este ha sido el factor decisivo por el que Alberto ha decidido dejar su anterior club, Tinkoff, para fichar por el Trek-Segafredo estadounidense: “Es un proyecto muy atractivo y ambicioso que realmente me inspira”. El gerente de la entidad, Luca Guercilena, ha definido al pinteño como “un ciclista formidable y un verdadero luchador”, asegurando que “no hay nadie como Alberto en el pelotón actual”. El equipo afirma aspirar a todo y, en palabras del propio Contador, se pone como meta ganar el próximo Tour de Francia.
SERGIO GONZÁLEZ. Tras dos exitosas temporadas en el Palma Futsal, Sergio González ha elegido otro histórico de Primera División, el Marfil Santa Coloma, por el que ha firmado por una temporada con opción a otra más. Equipo que acabó 7º la pasada campaña y este año espera llegar al tramo final de liga “con opciones de luchar por estar lo más arriba posible”.
42
ZIGZAG
CHUS PÉREZ. La pinteña, con un tiempo de 6 horas y 34 minutos, acabó tercera en la categoría Veteranas 1 en el III Triatlón Desafío Castilla y León celebrado el 21 de agosto en Medina de Rioseco (Valladolid). La prueba constaba de 1,9 km a nado, 90 km en bicicleta y 21 km corriendo. “Me lo tomé como antesala del Ironman, para probarme y ver sensaciones”, explicó Chus antes de la gran cita que tendrá lugar este mes.
PINTO ACOGE DIVERSAS CONCENTRACIONES DEPORTIVAS La academia Barking Abbey School de Londres (Inglaterra) se alojó en Pinto (28 agosto a 11 septiembre) para llevar a cabo un campus de tecnificación. Casi un centenar de sus jugadores entrenaron en el pabellón Príncipes de Asturias y también se enfrentaron al Pintobasket y al madrileño Olímpico 64. Por otro lado, el colectivo de árbitros de la Liga Asobal
de balonmano realizó una nueva concentración técnica en el municipio (3 al 11 septiembre) de cara a sus partidos ligueros y compromisos internacionales. También la selección española femenina de flag football se concentró en Pinto (10 y 11 septiembre), realizando sus actividades deportivas en el estadio Rafael Mendoza.
FÚTBOL DE TERCERA Y SEGUNDA B POR TELEVISIÓN. La Comisión de Clubes de Tercera y Segunda División B (CCT) ha firmado un contrato con la empresa Live Life Streaming para desarrollar una Plataforma de Televisión que ofrezca partidos y contenidos audiovisuales de ambos campeonatos. El presidente de la CCT y del At. Pinto, Óscar Garvín, valoró positivamente este acuerdo que “supone un importante avance al crear nuestro propio canal televisivo a través de Tecnomedia y tratar de posicionarnos a corto plazo en canales locales y autonómicos que puedan estar interesados en nuestros partidos. Además, nos permitirá abrir una nueva vía de negocio a través de la venta centralizada de los derechos televisivos que puede suponer una considerable fuente de ingresos para nuestros clubes”.
ZIGZAG
43
DEPORTES
III EDICIÓN DEL TRIATLÓN DE PINTO El III Triatlón de Pinto (11 septiembre) tuvo como campeones a Ángel Salamanca y Claudia Barbosa. Aunque la prueba transcurrió sin incidentes, la anécdota la protagonizó el propio Salamanca, al que se le olvidaron las zapatillas y se atrevió a competir descalzo. “Llegó a meta con sangre en las plantas de los pies, fue todo un espectáculo verle correr”. Las 240 plazas volvieron a quedarse cortas para el evento: “Por desgracia no podemos ampliar el número de participantes, las dimensiones del lago del parque Juan Carlos y nuestros medios no dan para más”. Deportistas de Toledo, León o Barcelona no quisieron perderse el único triatlón de la zona sur de Madrid
que, en su tercera edición, ha mantenido el mismo espíritu con el que nació. “Enfocamos la prueba a que todo el que participe lo disfrute y ese día se divierta, y la verdad es que ver a voluntarios riéndose en muchas fotos es una sensación increíble”. Los organizadores, 4bikershop y Chus Pérez, han querido agradecer el apoyo de todos los patrocinadores, del Ayuntamiento de Pinto y en especial de Juan Antonio Padilla, ex concejal de Deportes. “Siempre te estaremos agradecidos, tú también eres un pedacito del Triatlón de Pinto”. En definitiva, un “éxito rotundo” que parece abrir la puerta a una cuarta edición de esta peculiar carrera.
EL ATLÉTICO DE PINTO ARRANCA LA TEMPORADA CON BUEN PIE Solo el Internacional de Madrid, actual líder de Tercera División, ha sido capaz de doblegar al Atlético de Pinto en su inicio liguero en el que, al margen de la derrota, ha sumado dos victorias y un empate. El equipo García Márquez ha anotado cuatro goles y ha recibido tres, haciendo gala de un buen juego que le ha situado en la sexta posición de la tabla con los mismos 7 puntos que otros dos conjuntos.
FICHAJES | Aunque parecía que la plantilla estaba cerrada, la directiva ha sumado en las últimas semanas las contrataciones del centrocampista Manuel Rosales y los delanteros Nico Ybarra y Katime. “Creo que hemos hecho un equipo competitivo y sobre todo con jugadores implicados y de gusto
44
ZIGZAG
del cuerpo técnico”, ha declarado satisfecho García Márquez.
PRETEMPORADA | Las buenas sensaciones comenzaron a gestarse en verano durante la pretemporada, consiguiendo que la afición atlética vuelva al Amelia del Castillo con una media de más de 600 espectadores en liga. El conjunto se hizo con la 42ª edición Trofeo Villa de Pinto y I Memorial Arturo de la Hera tras imponerse (1-0) al CF Fuenlabrada con un solitario gol de Stefan en el segundo tiempo. El primer equipo también se llevó el Trofeo Luis Martínez en casa del AD Parla (0-3) gracias al buen hacer de los menos habituales. Además disputó un amistoso contra el Atlético de Kolkata de la superliga india que se saldó con victoria pinteña (4-3).
EL CLUB BALONMANO PINTO, PREPARADO PARA LA NUEVA TEMPORADA El 25 de septiembre el sénior masculino del Club Balonmano Pinto comenzará la nueva temporada en Primera Nacional en casa del Universidad de León. La otra gran alegría de la entidad es su nuevo primer equipo femenino que será presentado, junto al resto de categorías, el 1 de octubre en la Fundación Egido. Ese mismo día, a las 18.30 horas, tendrá lugar su encuentro ante la Avilesina en el que Sandra Aguilar realizará el saque de honor.
ZIGZAG
45
DEPORTES
José María Martín Un entrenador olímpico
P
into puede presumir de contar con un entrenador olímpico. José María Martín del Campo ‘Xixo’ (Getafe, 1974) es la persona detrás de Eva Calvo, medalla de plata en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en categoría de -57 kg. Ha sido la mejor recompensa al trabajo que llevan realizando juntos durante los últimos diez años: “Lo más grande que he visto en su proceso es ver cómo una chica de 15 años que casi no quería hablar se ha transformado en una tía segura de sí misma que se desenvuelve perfectamente”.
LOS JUEGOS | ‘Xixo’ reconoce el gran trabajo de Eva porque “por muy bien que lo hagas el deportista es quien lo ejercita, entreno a mucha gente y no todos ganan”. Para el pinteño la deportista bordó la competición salvo en la final. “Le falto creérselo –recuerda sobre el combate que ganó Jade Jones-. La inglesa llegó físicamente mejor y lo había preparado muy bien”. También considera que hubo otros factores decisivos: “Eché de menos algún cambio táctico”. La Federación obliga a que sea el seleccionador nacional, en este caso Marco Carreira, y no su entrenador el que esté al
46
ZIGZAG
lado de los deportistas en las competiciones en las que representan a España. “Yo hago el entrenamiento personal pero al final a la pista tiene que salir con él, el sistema es así -dice resignado-. Luego cuando ves que hace bien un movimiento que ha practicado contigo es una satisfacción enorme”. Un procedimiento que hace que tenga que ver los torneos desde la grada, incluso pagando la entrada, a pesar de ser el primer técnico que ha seguido con su deportista tras entrar en el programa ADO.
MÁS ALLÁ DE LA MEDALLA | Y es que su metodología, que desarrolla en el CD Sánchez Élez Sanabria desde hace 13 años, empieza a dar sus frutos. Además de la plata olímpica de Eva, el club cuenta con numerosas medallas en campeonatos nacionales e internacionales: “Se da la peculiaridad de que muchos deportistas renuncian a las becas del CSD porque prefieren quedarse en el club”. El proyecto, desarrollado en Leganés, sorprendentemente fue rechazado primero en Getafe y después en Pinto. “Aquí me dijeron que ya contaban con una escuela deportiva de taekwondo y que sólo podía
haber una. En Leganés sí apostaron por ello y hoy tienen una subcampeona olímpica”. La clave del trabajo de José María se basa en igualar los proyectos deportivos al nivel de los educativos: “Es una forma de ayudar a la persona a desarrollar su potencial humano, y si luego consigue éxitos pues mejor”. Además, el pinteño pone el acento en la empatía con el deportista y en que un entrenador no deje nunca de ampliar sus propios conocimientos deportivos y didácticos. Un importante trabajo que le ha llevado a la selección madrileña y que, sin embargo, suele pasar desapercibido: “Es cierto que no está reconocido pero como soy maestro vocacional lo tengo asumido. Nuestra labor es estar a la sombra”.
PRÓXIMOS RETOS | La pasión de Chicho, además del taekwondo en el que consiguió importantes resultados como deportista, siempre ha sido la
POR RAÚL MARTOS
Xixo , junto a Eva Calvo durante una competición.
enseñanza. “Lo echo de menos”, cuenta. En 2014, con la entrada de Eva Calvo en el programa ADO, solicitó una excedencia en su puesto de trabajo como profesor de educación física en el CEIP Isabel la Católica. En noviembre deberá decidir si retoma la enseñanza pero, aunque no lo tiene del todo decidido, parece que optará por volcarse en meter a cuatro de sus deportistas en los JJOO de Tokyo de 2020. “Por ahora voy a disfrutar del momento, pero es un proyecto muy bonito”.
ZIGZAG
47
48
ZIGZAG