EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Laura Rodríguez Bartolomé del Valle COLABORADORES Fernando González Antonio Roqueñí Fernando Ferro MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo José Mª López Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de
EDITORIAL ALFASUR S.L.
Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 18.000 ejemplares gratuitos de esta edición.
A
Ganemos consolida en Pinto un IBI abusivo
ntes de lograr el poder municipal, los distintos grupos que forman Ganemos Pinto habían participado en manifestaciones contra la “brutal subida del IBI”, subida que efectivamente resultó desproporcionada y que fue uno de los frutos de la especulación inmobiliaria en tiempos de la ‘burbuja’. En 2015 el Ayuntamiento de Pinto consiguió que el Catastro rebajase en un 43 por ciento los inflados valores de los inmuebles en el municipio, pero nada más entrar en el gobierno la primera gran decisión de Ganemos fue amenazar a la oposición con “devolver la ponencia de valores” al Catastro si no se aprobaba una subida del tipo de gravamen del IBI del 87,5 por ciento (exactamente del 0,40 al 0,75 por ciento) para que entrase en vigor el 1 de enero de 2016, como así ha sido. La devolución de la ponencia, competencia exclusiva del alcalde para la que no
necesita el voto mayoritario del Pleno, suponía mantener durante varios años más los desproporcionados recibos de IBI que tanto sufrimiento ha causado y causa a miles de familias pinteñas. Además de hacer pagar a los que vendiesen un inmueble en Pinto una plusvalía bárbara y voraz. Para su órdago, el gobierno se escudaba en un informe de intervención que decía que por debajo de un tipo del 0,75% el Ayuntamiento no sería viable financieramente. Que esta opinión técnica era más que opinable lo certifica que los mismos técnicos ahora han propuesto bajar el tipo al 0,71% para el próximo año. Pero más importante que esto es la realidad fáctica de que los servicios públicos que presta nuestro municipio no son superiores, ni de coña, al de muchos otros municipios con un tipo de gravamen muy inferior al pinteño y un recibo anual mucho menos oneroso, como demostraremos en un
reportaje que publicaremos en el siguiente número de Zigzag. El caso es que la concejala de Hacienda llevó al Grupo de Fiscalidad, órgano meramente deliberativo, la propuesta de bajar el tipo al 0,71, sin aceptar otras propuestas de los grupos políticos -por cierto, el PSOE no asistió a esa sesión. Sin embargo, la propuesta que lleva el gobierno de Ganemos al Pleno extraordinario -convocado para el viernes 21 de octubre y del que informaremos en zigzagdigital y en el próximo número de esta revista- es mantener el tipo de gravamen en el 0,75 y ampliar algunas subvenciones en la ordenanza fiscal. Veremos en qué queda todo esto. Pero no es buena noticia que los vecinos de Pinto paguemos más al Ayuntamiento por recibo de IBI y por vender nuestra casa que los vecinos del municipio más rico de España: Pozuelo de Alarcón.
ZIGZAG
3
MIRADOR
Paro APLAUSOS A LUIS FABIÁN, uno de los 10 profesionales que representan la imagen mundial del talento español por el mundo. El pinteño es una de las imágenes que aparecen en la cartelería que la campaña ‘Hechos de Talento’ está desarrollando en los principales países del mundo, en sitios tan emblemáticos como Times Square (Nueva York) o Picadilly Circus (Londres) (pág. 24).
APLAUSOS A LUCÍA TÉLLEZ, ganadora de uno de los 25 Premios Extraordinarios de Bachillerato de la Comunidad de Madrid. La pinteña, que se ha decidido por los estudios de bioquímica, ya había obtenido la mejor nota de Selectividad de los alumnos que se presentaron en la Universidad Politécnica (pág. 24). APLAUSOS AL CANAL por mejorar el sistema de saneamiento de Pinto al construir un nuevo colector en Parla. Se evita así que las aguas residuales de ese municipio pasen por Pinto, lo que provocaba malos olores e inundaciones en días muy lluviosos. El nuevo colector no entrará en funcionamiento hasta el próximo mes de noviembre (pág. 14). APLAUSOS A CÁMARA LENTA A ADIF por haber adjudicado ¡por fin! el
4
ZIGZAG
proyecto del Apeadero de La Tenería, una infraestructura vital para miles de pinteños de este populoso barrio de Pinto, que lleva años de retraso desde que se prometiese como una realidad hace más de 10 años (pág. 16).
APLAUSOS A LA GIMNASTA SANDRA AGUILAR a la que la Corporación nombró por unanimidad Hija Predilecta de Pinto tras su reciente medalla de plata con España en los JJOO de Río, como hace años había hecho con Alberto Contador, el otro Hijo Predilecto del municipio (pág. 36).
APLAUSOS A LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO que, durante la restauración de la imagen del Cristo ha descubierto que la talla pertenece al siglo XVI. Un hallazgo de una enorme magnitud que convierte a la talla en un símbolo importantes del patrimonio del municipio (pág. 32).
ABUCHEOS A BANKIA por intentar desahuciar a dos ancianos sordomudos de su casa en la que llevan viviendo casi 50 años y que se encuentra adaptada a sus necesidades. Su marcha atrás ha sido fruto de la presión ciudadana, a la que aplaudimos por arropar a Antonio y María del Carmen en su lucha (pág. 26).
A diferencia de lo ocurrido en agosto, cuando Pinto lideró las subidas de un mal mes para el empleo, el municipio ha sido el único que ha logrado mejorar sus cifras de desempleo en septiembre. En concreto, la localidad acabó con 46 parados menos (-1,21%) que hacen un total de 3.769 en la localidad, que son 281 menos que hace un año (-6,94%). Un balance que rompe con el cosechado a nivel nacional (0,62%) y muy superior al del resto de la Comunidad de Madrid (-0,48%).
¿Por qué no han informado? Extraña que el Ayuntamiento de Pinto no haya emitido una nota prensa informando del comienzo y final de las obras del Plan Depura, una importantísima obra de 12 millones de euros financiados en su totalidad por el Canal de Isabel II, que establecerá una red de agua reciclada en el municipio para riego, baldeo y limpieza viaria. Estas obras, que hoy causan trastornos a los ciudadanos, serán muy beneficiosas para la ciudad, aunque no finalizarán hasta el año próximo (pág. 14)
ZIGZAG
5
MIRADOR
Decepcionante. Que una concejala trate como mercenarios a voluntarios que realizan labores de utilidad social en su pueblo, es indignante. Que el alcalde añada que a esos voluntarios ya “les damos una cena gratuita en Navidad”, es cuando menos desconsiderado, como han dicho los propios voluntarios de Protección Civil de Pinto. Y que estos dos políticos -cuyo coste anual para los ciudadanos es de 62.000 €, el alcalde, y 51.000 €, la concejala, entre sueldos y seguridad social- digan lo que han dicho de voluntarios que con su labor desinteresada ahorran al municipio importantes costes, es de insensatos. Son muchas las contradicciones en las que en sólo 15 meses ha incurrido Rafael Sánchez, ese que decía que ahora se iba a notar que gobernaba la izquierda en Pinto, pero a priori nadie podía esperar que no reconociese el trabajo de los voluntarios de cualquier actividad en beneficio de la sociedad. En el caso de Consoli Astasio, su salida de tono ya no sorprende a nadie, es un capítulo más de su prepotencia y arrogancia. También de su incapacidad para gobernar.
Privatizaciones. Ganemos Pinto clamaba en la oposición contra las privatizaciones de servicios públicos, pero no ha retornado ninguna. Ahora ha puesto a dos empleados municipales a controlar algunos servicios de la UTE que no son controlados por la empresa externa que realiza estas funciones.
6
ZIGZAG
Hace un año Ganemos alegó que renovaba el contrato a la empresa externa para el control de la UTE porque en el Ayuntamiento y en Aserpinto “no había personal cualificado para ejercer esta función”. Aparte de que siempre se puede formar al personal, parece ser que ahora sí hay algunos trabajadores municipales que pueden desempeñar labores de control de los trabajos de empresas externalizadas, lo que es de aplaudir al mismo tiempo que evidencia las contradicciones de Ganemos en su labor de gobierno.
Caso omiso. El incendio del restaurante de comida china de la avenida de Europa ha sido la gota que ha colmado el vaso para los vecinos, que desde hace tiempo venían denunciando las pésimas condiciones en las que se encontraba el local. “Se podía haber evitado”, aseguran en redes sociales. El Ayuntamiento de Pinto ha anunciado que abrirá una investigación, pero en primer lugar debería explicar por qué -primero durante el Gobierno del PP y luego con Ganemos- no atendió las repetidas denuncias vecinales. Por otro lado, llama la atención cómo este tipo de accidentes se repiten en locales de características similares. Este en concreto se encontraba a la venta desde hace un año, por lo que las fuerzas de seguridad deberán investigar si se ha tratado de un incendio provocado. Mientras tanto más de 30 vecinos, al cierre de esta edición, se encontraban sin poder volver a sus casas.
ZIGZAG
7
EN PORTADA
Jose
Casado Ana Mari Roldán LOS DUEÑOS DE LOS SALONES ROLDÁN DICEN ADIÓS
El Roldán, mucho más que un bar
E
l pasado 1 de agosto cerró definitivamente sus puertas el barsalón-restaurante Roldán, poniendo punto y final a medio siglo de historia viva de Pinto. La importancia de este establecimiento, como sugiere el titular de este reportaje -titular que he cogido prestado del artículo que escribió en zigzagdigital la concejala de Ciudadanos, Juani Valenciano-, rebasa la actividad meramente hostelera, aun siendo ésta el origen de todo lo que ha significado el Roldán para la cultura, el ocio, la economía y los movimientos ciudadanos de Pinto en los dos últimos decenios, y aun siendo -que lo era- el bar decano, el más antiguo del municipio.
8
ZIGZAG
POR AGUSTÍN ALFAYA
Lugar de encuentro abierto a derecha e izquierda, creyentes y no creyentes, del Real y del Atleti, jugadores de mus y bailarines, escritores y ágrafos… ha tenido siempre como lema el respeto y como bandera la libertad. Esa era la divisa de sus dos garantes y emblemas: Ana María Roldán y José Casado, ya para siempre un ejemplo de concordia, tolerancia, sencillez y humildad. Pero empecemos por el principio.
LOS ORÍGENES | Antes que bar, el local de lo que luego sería el Roldán fue un casino y una escuela de oficios regentada por la empresa Adasa, popularmente conocida como ‘Pistones’, que dio trabajo a muchos pinteños hasta su declive y desaparición en los
primeros años sesenta del siglo pasado. En ella trabajaron varios de los cinco hermanos Roldán: Ramiro, Luis, Julián, José y Elena. Tras el cierre de ‘Pistones’, los hermanos Roldán crean su propia fundición dedicada al bronce, aluminio y latón, primero en la calle Perales y luego se trasladan al polígono de la Estación. Antes de cerrar la fundición, deciden comprar el edificio que Adasa destinaba a casino y escuela de sus empleados y le dan el nombre de Bar Roldán, que inauguran en 1969.
LOS SALONES DE PINTO | El primer Roldán lo formaban el bar, el patio y la primera planta encima del bar. Hasta que el 12 de octubre de 1973
1969, el párroco de Pinto bendice el Bar Roldán, el establecimiento hostelero con más capacidad del municipio.
ZIGZAG
9
EN PORTADA
Lo que perdura en el tiempo
Dibujo de Ana Mari y José hecho por la artista local Raquel F. Sáez para la sección VIP (Very important Pintos) de Ágora Pinto.
inauguran los salones y la discoteca, formados por los dos edificios contiguos que la familia había comprado previamente. Se convierte así en el establecimiento hostelero con más capacidad del municipio y uno de los más grandes de los pueblos del entorno. “Entonces casi todo el mundo de Pinto -y muchos de fuera- celebraban aquí bodas, comuniones, bautizos y fiestas”, explica Anamari. Y añade: “al principio mis padres y mis tíos desconocían el arte de la restauración, por lo que tuvieron que recurrir a los propietarios del restaurante La
10
ZIGZAG
Me gusta pensar que esto ha sido como el lanzamiento de un cohete, donde Ana Mari y yo éramos dos de los motores que ayudan a la propulsión, pero que una vez coge altura se desprenden y el cohete sigue su curso . Así resume José su paso por la lanzadera social de Pinto, los Salones Roldán, sede de asociaciones y grupos políticos, escenario de debates, proyecciones, charlas, asambleas y, ante todo, anfitriones de las celebraciones más acogedoras y de cenas y comidas que escriben la historia de Pinto. Medio siglo después, El Roldán puede decir orgulloso que sus resultados han sido extraordinarios. Ningún otro local ha logrado crear tanta historia entre sus paredes. El Roldán ha sido una ventana a la sociedad pinteña, donde han cuajado numerosos proyectos, sociales y políticos. Esto se convirtió en una fábrica de concejales , decía con guasa José. Pero es cierto, porque el Roldán además de un soberbio restaurante, ha sido una industria del pensamiento crítico, de la rebeldía y de la solidaridad del pueblo pinteño.
Mina de Aranjuez para organizar las bodas y grandes eventos, hasta que pudieron hacerlo por ellos mismos”. Ya en tiempos más recientes, en los años noventa y primeros del presente siglo, el hoy concejal del PP, Fran (Francisco José Pérez), organizaba todos los años una multitudinaria fiesta de fin de año. También la ex alcaldesa de IU, Gloria Razábal, organizó comidas de la asociación Rosario Acuña en el Roldán, alguna con casi 400 personas. Asimismo el ex alcalde socialista Antonio Fernández celebró en estos salones una comida de mayores para más de 900 comensales, que hubo que hacer en tres días. Mención aparte merecen las fiestas de Reyes que organizó el Roldán durante muchos años hasta sus últimos momentos. Después de la Cabalgata, los Reyes Magos del Roldán entregaban regalos a niños y niñas en unos salones especialmente engalanados para la ocasión. En esta fiesta
1975, los Salones Roldán y la discoteca se convirtieron en el lugar de moda de Pinto.
participaban numerosas personas, incluso padres que en otro tiempo habían sido niños protagonistas de la fiesta del Roldán y que ahora llevaban a sus hijos para que los Magos les entregasen los regalos de Reyes. “Era precioso”, comenta Anamari.
FAMOSOS | Ningún otro local pinteño ha sido visitado a lo largo de su casi medio siglo de existencia por una pléyade de celebridades tan variadas como las que ha conocido el Roldán. En su libro de firmas han registrado sus dedicatorias personajes del mundo de la
EN PORTADA
política, de la iglesia, de la economía, del espectáculo, del toreo o del deporte. Por ejemplo, entre otros muchos, Manuel Fraga, Enrique Tierno Galván, Joaquín Prat, el Príncipe Gitano, Joselito, Julio Robles, Reina, Gárate, Camacho… Por otro lado, ya en el siglo XXI, el Roldán fue utilizado por algunas productoras -por ejemplo, la de ‘Cuéntame’para rodar escenas de época.
ANAMARI Y JOSE | En enero de 1988 la hija de Ramiro y Ana Mª de Dios, Ana Mª Roldán y su marido José Francisco Casado, toman las riendas del Roldán. “La noche del primer día que entramos a trabajar no paré de llorar”, recuerda Jose con una mirada cómplice a su mujer. “¿Un día? ¡Yo lloré durante una semana!”, responde Anamari. Entonces la empresa les resultaba titánica por lo grande del local y la mucha actividad que desplegaba. Nunca imaginaron que 28 años después se sentirían tan orgullosos de su trabajo. Y es que en plena democracia, los pinteños empezaban a demandar más participación en los asuntos del municipio. Ante la insuficiencia de espacios públicos para debatir y reunirse, mu-
chos se dirigieron al Roldán que les abrió sus puertas de par en par, hasta el punto de que durante muchos años se convirtió en el lugar de encuentro más relevante del asociacionismo pinteño. Ana y Jose consiguieron así, sin proponérselo, que su establecimiento privado hostelero fuese una verdadera institución democrática a la que acudían gentes y entramados asociativos con distintos fines y valores, pero conviviendo en el respeto mutuo. “Esto se convirtió en una fábrica de concejales, en la que aprendieron a convivir discrepando”, dice entre risas Jose. Y es cierto, porque las actividades, debates y reuniones que se organizaban en el Roldán sirvieron para que muchos se educasen en la tolerancia y en el contraste democrático de ideas y proyectos, adquiriendo al mismo tiempo conocimiento de los problemas locales para buscar su solución, con mayor o menor éxito, a través de la política.
Y así, con naturalidad, esta pareja, Ana y José, han pasado a la historia de Pinto como un referente
diese algún consejo para lograr la convivencia entre distintos. “No me veo capacitada para dar ningún consejo. Yo sólo pido respeto para todos, que haya armonía y tolerancia”, contestó.
PREMIO ZIGZAG | En 2008 La entrada principal de El Roldán.
de convivencia y un modelo de atención a sus clientes. Un ejemplo, también, de discreción. Hace unos años la extinta revista digital ‘Ágora’ le preguntó a Anamari qué dirían las paredes del Roldán si pudieran hablar. “Muchas cosas, pero no se puede decir, no se puede decir”, repetía ella. También le pidieron que
Ana Mari y José, en el patio del bar Roldán con uno de sus gatos.
la revista Zigzag otorgó a Ana Mª Roldán y a José Francisco Casado, por votación popular, el Premio a la Labor Social. Era un reconocimiento y homenaje público a dos referentes
ZIGZAG
11
EN PORTADA
Una de las fiestas por el día de Reyes que organizaba el Roldán.
del asociacionismo pinteño y del pluralismo social, que habían hecho del Roldán un ejemplo práctico de democracia participativa. Cinco años antes, en 2003, Zigzag ya había entregado
12
ZIGZAG
el Diploma a Toda una Vida a la familia Roldán por haber creado “el establecimiento hostelero más emblemático de Pinto, lugar de encuentro de las más variadas actividades”.
EL FIN | Pero el Roldán era también un negocio, y como tal fue decayendo en los últimos lustros a medida que comenzaron a surgir en Pinto nuevos y modernos salones que ampliaban la oferta hostelera para grandes eventos. Esto hizo que la actividad hostelera del Roldán -a pesar
de su muy buena cocina casera- fuese pasando progresivamente a un segundo plano hasta que el pasado 1 de agosto cerró definitivamente sus puertas. “Todo tiene una etapa, un tiempo, un periodo -comentan Ana y Jose-, no lo decidimos de un día para otro, simplemente supimos que era ahora. ¿Por qué?, no lo sabemos, pero hay algo que nos decía que era ahora cuando debíamos echar el cierre”. Así pues el Roldán es ya historia, pero permanecerá
en nuestra memoria y en nuestros corazones durante muchos, muchos años. Creo interpretar el sentimiento común de los pinteños al trasladar a todos los que formaron parte de esta historia una simple pero rotunda palabra: gracias. Ana Mari y José en los Salones Roldán.
ZIGZAG
13
POLÍTICA
IMPORTANTE MEJORA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES El 30 de octubre está previsto que el Canal de Isabel II acabe las obras de construcción de un colector que distribuirá las aguas residuales de Pinto y de Parla a dos depuradoras distintas, obra que con una inversión de 449.460 € mejorará el sistema de saneamiento de ambos municipios. Hasta ahora, las aguas se
Luis Martínez, alcalde de Parla; Raúl Sánchez, concejal de Ecología de Pinto; Ángel Garrido, presidente del Canal; y Miriam Rabaneda, directora de Administración Local, durante la visita de las obras.
14
ZIGZAG
transportaban a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Cuenca Baja del Arroyo Culebro y eran recogidas por un único colector que, debido a su falta de capacidad hidráulica, en época de lluvias producía inundaciones en Pinto. Además, este único colector ha venido produciendo olores desagradables, lo que ha sido motivo de queja frecuente de los pinteños. La nueva infraestructura permitirá a partir del 30 de octubre -si no se retrasan las obrasllevar las aguas residuales de Parla hasta la EDAR de la cuenca media del Arroyo Culebro, por lo que estas aguas ya no pasarán por Pinto. El coste de la obra, que se desarrolla en Parla este, será sufragado por la Comunidad de Madrid (55%) y el Ayuntamiento de Parla (45%).
LAS OBRAS DEL PLAN DEPURA NO CONCLUIRÁN HASTA OTOÑO DE 2017 Desde finales de julio buena parte de las calles del municipio están ‘levantadas’ por obras. Los trabajos corresponden al Plan Depura del Canal de Isabel II por el que se establecerá una red de agua reciclada para riego de zonas verdes y baldeo y limpieza viaria. El coste de las obras es muy elevado (supera los 12 millones de euros), pero será sufragado en su totalidad por el Canal. Gracias a estas costosísimas obras, se pondrá fin al riego con agua potable que se venía realizando desde “hace años” tras cambiar la composición química de los pozos de la
localidad. Los inconvenientes por obras en zonas residenciales no concluirán hasta abril, si no hay retrasos, como suele ser habitual en las obras públicas. En todo caso, los trabajos continuarán en el polígono del Cascajal hasta después del verano por lo que la infraestructura se inaugurará, como pronto, en noviembre de 2017.
AMPLIADO EL HORARIO DE LOS AUTOBUSES CIRCULARES. Un año después de aprobarse en Pleno por unanimidad una moción del Grupo Socialista para mejorar del transporte público en el municipio, el Gobierno de Ganemos ha remitido a los grupos de oposición un escrito con las mejoras en el servicio de autobuses circulares, que suponen un aumento de 16 viajes diarios y cinco más los fines de semana en la Línea 1. Sin embargo, el PSOE se queja de que el Gobierno no ha atendido su petición de mejorar la conexión entre los barrios nuevos. “Seguiremos luchando para que podamos disfrutar de un buen servicio de transporte interno”, ha anunciado su portavoz Juan Diego Ortiz.
ZIGZAG
15
POLÍTICA
Medios de comunicación, máquinas de imaginario
ADJUDICADA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DEL APEADERO DE LA TENERÍA
L
a democratización de los medios de comunicación privados significa crear las condiciones materiales para que se garantice la libertad de expresión. Esto permite la denuncia de la mentira y la manipulación como herramientas de acción política de los medios de comunicación. Por desgracia cuestionar esto supone, para el pensamiento neoliberal dominante, un ataque a la libertad de expresión. Quienes compran este discurso son los mismos que han llevado a la Audiencia Nacional a activistas y artistas por ejercer su derecho a la libertad de expresión. La información veraz es un derecho humano que hemos privatizado en manos de grandes empresas y bancos. No hay democracia si no existe la posibilidad de expresarse en los medios. Difícil garantizarse ya que una gran empresa no entiende de derechos, sino de consumidores y clientes. Los medios locales suelen ejercer de altavoz de plataformas, asociaciones y fuerzas políticas. Bien es cierto que todo medio de comunicación tiene un papel importante dependiendo si es hegemónico. Esa posición dominante y privilegiada les permite ser grandes generadores de imaginario colectivo. Generar opinión y argumentario es una actividad intelectual y, por lo tanto, ideológica.
16
ZIGZAG
Gracias a esto se puede ejercer un papel de contrapoder del gobierno de turno. Desde el siglo XX, los medios de comunicación son los actores políticos más importantes y eficaces, más que un partido político. Las fuerzas políticas tienen la oportunidad de apostar por medios locales y llegar, al máximo, a un público sediento de un discurso con el cuál identificarse. Es lucha de clases, y dentro de ésta hay una batalla cultural y por tanto ideológica, y cuantas más trincheras en las cuáles se pueda difundir un mensaje, será mejor. Menospreciar a un medio de comunicación por llevar una línea editorial contraria si te ofrece la oportunidad de difundir tu discurso en sus páginas es un terrible error táctico. Los que renuncian a ello no son por cuestiones de “pureza”, sino una suerte de romanticismo absolutamente idealista. Analizar las condiciones objetivas es irrenunciable para los que pretenden transformar la realidad, o como se dice ahora, para los que hacen “nueva política”. Si no se dispone de una fuente de difusión más eficaz que el medio de comunicación hegemónico, es difícil que el discurso llegue. Supone una derrota en la batalla cultural, porque al no hacer política a través de estas herramientas, otros sí la harán por ti y contra ti.
la opinión de...
por Txetxu Rivera García, miembro del PC y Ganemos Pinto
Siete meses después de que se licitase la redacción del proyecto del apeadero de La Tenería de Pinto, Adif adjudicó el pasado mes de septiembre el contrato a la empresa Audingintraesa por un importe de 50.820 € y un plazo de ejecución de tres meses. Esta nueva estación, vital para los vecinos del barrio de La Tenería, el de mayor población
de Pinto, se ubicará en el punto kilométrico 19,1 de la línea C3, en la calle Matilde Salvador. Será un edificio de una sola planta y contará con ascensores y escaleras mecánicas para conectar el paso inferior bajo. Se construirá un andén central de 210 metros de largo y 8 metros de ancho, con una marquesina de 84 metros de longitud.
INAUGURADA LA NUEVA CALLE GETAFE. Tras cuatro meses de obras, el 5 de octubre la directora de la Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miriam Rabaneda, inauguró la remodelación de la calle Getafe, que ha tenido un coste de 154.460 € a cargo del Plan Prisma. “Supone otra inversión del Gobierno regional, a la que se unirá próximamente la remodelación del Centro de Cultura que junto con el apeadero de La Tenería constituye una fuerte inversión en Pinto por parte de la Comunidad de Madrid”, comentó la directora y presidenta de los populares pinteños. Rabaneda estuvo acompañada durante la inauguración por el alcalde de Pinto, Rafael Sánchez, así como por otros concejales de la Corporación.
ACCESIBILIDAD EN LAS ACERAS. El Pleno de septiembre aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos la moción de Ciudadanos para mejorar la accesibilidad en las aceras de Pinto. “Proponemos que se realice un estudio de aquellas calles y avenidas cuyo ancho de acera es reducido y se reduce aún más cuando al estar aparcado un vehículo, su longitud invade el ancho de esta acera. Podríamos evitar esta invasión con unos topes. Debemos ayudar a los automovilistas a que su forma de aparcar no impida la libre circulación de personas por las aceras”, dijo la portavoz del C’s, Juani Valenciano. NUEVAS SANCIONES A VALORIZA-GESTYONA. El Pleno de septiembre aprobó por unanimidad una sanción de 24.000 € a Valoriza-Gestyona tras los informes negativos expedidos por la empresa encargada de controlar la calidad del servicio durante los últimos meses.
@popularespinto
Populares de Pinto
El Partido Popular sigue exigiendo que el Gobierno de Ganemos baje el IBI El 17 de octubre se celebró la Comisión Informativa de Hacienda, en la que se debatió la propuesta de GANEMOS PINTO para la aprobación provisional del expediente de modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). El Grupo Municipal del Partido Popular, que ha presentado varias enmiendas para bajar el tipo del IBI, en coherencia con nuestra oposición a la brutal subida del gravamen que aprobaron Ganemos Pinto y PSOE Pinto, lleva solicitando la modificación del IBI, para establecer el tipo de gravamen general en el mínimo posible. Los pinteños tienen derecho a una bajada real del recibo del IBI, pues durante años ha realizado un gran esfuerzo económico y han dado cumplimiento a sus obligaciones fiscales. El Gobierno de Partido Popular (2011-2015) hizo su trabajo solicitando reiteradamente a la Dirección General del Catastro una revisión de los valores para que se adecuaran a la realidad económica. Demostramos que los valores catastrales eran muy elevados y alcanzaban hasta un 70% del valor de mercado. Finalmente, el Catastro cumplió con las exigencias del Gobierno del Partido Popular y estableció una bajada media del 43% de los valores catastrales Sin embargo, en 2015 el Gobierno Municipal de GANEMOS PINTO, con la connivencia del PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, aprobó una subida del 87,5% del tipo del gravamen del IBI,
pasando del 0,4% al 0,75%, evitando la rebaja del IBI. En la actualidad, el Ayuntamiento cuenta con unas cuentas saneadas y recursos suficientes para poder afrontar la disminución de ingresos procedentes de la revisión de los valores catastrales, manteniendo el tipo de gravamen en un tipo mínimo. Las estimaciones de gastos, las previsiones de ingresos y superávit del Ayuntamiento en los últimos ejercicios económicos permiten asumir esta reducción de ingresos. El escenario planteado para 2016 establecía una previsión de Derecho Reconocidos (DR) de IIVTNU de 5.358.000 €. Según los datos facilitados, a 12 de septiembre de 2016, los ingresos por plusvalías (DR) ascendían a 3.989.718,73 €. Es más, estimando un comportamiento en este impuesto en el último trimestre, equivalente al realizado durante 2016, la previsión de ingresos (DR) ascendería a 5.632.000 €. Estos datos demuestran la capacidad económica del Ayuntamiento de Pinto para asumir un tipo de gravamen general para el Impuesto sobre Bienes Inmuebles inferior al actual. A lo largo de estos quince meses, desde el Partido Popular hemos demostrado la viabilidad de nuestras propuestas e igualmente estamos solicitando en todos los Plenos la continua revisión de ordenanzas y tasas para adecuarlas al ciclo económico. Los datos avalan las propuestas del Partido Popular, no hay excusa posible que impida la rebaja del tipo del gravamen del IBI, los vecinos de
El Partido Popular solicita bajar el IBI en 2017 El Gobierno de Ganemos Pinto y el PSOE decidieron subir el tipo de IBI un 87%, pasando del 0,4% a un 0,75%. Esto provocó que el recibo del IBI no bajase más del 40%, como había acordado el anterior Gobierno del Partido Popular en Pinto.
¿Qué proponemos desde el Partido Popular? PROPONEMOS rebajar el tipo del gravamen del IBI, lo que permitiría bajar el impuesto para 2017. PROPONEMOS destinar el 25% de Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (más de 1.770.000 euros) a compensar la bajada del IBI.
Sin populismos ni sectarismos por Miriam Rabaneda, Presidenta del Partido Popular de Pinto Hay lógica impaciencia en los ámbitos políticos y sociales. Son nueve meses en que España sigue sin dar a luz un nuevo gobierno. Ahora parece que algo empieza a moverse en el PSOE, y del “no es no” de Pedro Sánchez hemos pasado al “parece ser que sí”, lo que no es un movimiento corto, al contrario, un gran paso a tenor de lo que estamos viendo. Hubo apuesta fuerte y valiente de aquellos que se atrevieron a hacer con Sánchez lo mismo que él hizo con Tomás Gómez, lo que provocó la airada respuesta de los que prefieren ir a las terceras elecciones antes que hacer presidente a Rajoy. Permítanme la broma ante la cercanía del día de los difuntos: “Susto o muerte”. Aquellos que ven en la abstención la única salida, no solo a España sino al propio PSOE, han de mostrarse con prudente cautela para evitar la acusación de ser un servil del PP. Y la realidad es tozuda. Tanto como las matemáticas, esas que dicen que con ocho millones de votantes legitiman un gobierno, aunque sea en minoría. Javier Fernández está demostrando ser un político serio y responsable y discreto, que es lo que precisa la ocasión; Rajoy le responde también con la misma discreción, lo que puede garantizar que los contactos entre ambos serán productivos independientemente del ruido que se produzca fuera. Y ese es el camino. Rajoy no dudó en responder inmediatamente al afirmar que no iba a exigir nada al PSOE a cambio de la abstención, hecho que calmó esa excitación que produce en toda militancia, de base o exquisita, de uno y otro lado. A nadie se le escapa que el próximo gobierno ha de tener mínimas garantías de estabilidad, pero ello deberá pactarse y se supone que entre personas inteligentes no deberá haber problemas. Será el primer capítulo de un largo camino. Sin populismos ni sectarismos. ZIGZAG
17
POLÍTICA
Ganemos Pinto anuncia que pondrá en marcha los denominados “presupuestos participativos”, para que los vecinos puedan colaborar con sus propuestas a decidir el destino de una parte (169.400 €) de los presupuestos municipales de 2017. Los primeros presupuestos elaborados por Ganemos no incluían esta novedad de participación, aunque tampoco prosperaron al ser tumbados por la oposición. Ahora, de la propuesta de 169.400 € cuyo destino sería decidido por los vecinos, 121.400 € serían distribuidos entre los 11 barrios en los que Ganemos Pinto ha distribuido el municipio (con un mínimo de 6.000 € por barrio). PROCEDIMIENTO | Del 17 de octubre al 13 de noviembre los vecinos pueden presentar las propuestas. Del 14 de noviembre al 20 de enero, los técnicos municipales procederán a determinar “la viabilidad económica de las propuestas realizadas”. Las aceptadas se expondrán a la ciudadanía que las podrá votar del 1 al 19 de febrero y los resultados se publicarán “antes de finalizar el mes febrero”. Las actuaciones serán ejecutadas “a lo largo del 2017”.
Barrios y cantidad destinada para gestionar directamente:
I
El Prado-Cañada Real de la Mesta: 974 habitantes, 6.000 €. La Tenería I: 7.838 habitantes, 18.000 €. La Tenería II: 4.730 habitantes, 10.900 €. Parque Europa: 5.965 habitantes, 13.700 euros. Buenos Aires-Parque Éboli: 4.121 habitantes, 9.500 euros. Indiana-La Calera: 2.343 habitantes, 6.000 euros. San Antón-Puerta de Pinto: 4.124 habitantes, 9.700 euros. Ferrocarril-La Rábida-Santo Domingo-Parque Norte: 3.745 habitantes, 8.600 euros. Eje Maestra del RosarioEgido: 8.152 habitantes, 18.700 €. Eje Cañada Real de ToledoAvda. España-8 de Marzo: 12.600 €. El resto, 48.000 € se destinará a los siete consejos sectoriales en los que se agrupa el tejido asociativo de Pinto más la Agenda 21, a la que le corresponden 6.000 €.
septiembre dos técnicos municipales han comenzado a inspeccionar el servicio de limpieza que realiza Valoriza-Gestyona. “Es un añadido a sus funciones habituales -explica Raúl Sánchez, concejal de Ecología-. Se encargan de controlar aspectos que no aparecen en los indicadores” del ‘control de calidad’ que realiza la empresa externalizada, como por ejemplo los parques infantiles, que según el edil “están muy mal mantenidos porque nadie los controla de forma oficial”. ZIGZAG
por Fernando González, militante del Partido Popular
La Cristina-Los Cines: 3.362 habitantes, 7.700 €.
DOS TÉCNICOS MUNICIPALES CONTROLAN TRABAJOS DE LA UTE. Desde
18
Participación ciudadana al 0,32%
la opinión de...
EL GOBIERNO PROPONE A LOS VECINOS QUÉ DECIDAN UNA PARTE DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES
maginemos por un momento la conversación de un quinceañero con sus padres: “Hijo, te estás haciendo mayor y queremos que participes en la economía familiar, que conozcas y opines sobre todo lo relativo a los gastos de la casa. Así que hemos decidido que, dado que en casa contamos con unos ingresos mensuales de 1.400 euros, en adelante vas a decidir en qué gastaremos 4,20 euros. ¡Menuda alegría! ¿No te parece?”. La conversación imaginaria resulta absurda. Esos padres no demostrarán que quieren o valoran más la opinión de su hijo por dejarle decidir sobre en qué tienen que gastar 4,20 euros al mes. Valorará en cambio, que hablen con él, le apoyen en sus proyectos, escuchen sus ideas, le cubran sus necesidades básicas y de ocio, su educación, etc. Pues bien, esa chorrada de ejemplo que he puesto es exactamente lo mismo que pretende desarrollar el gobierno de Ganemos Pinto con los vecinos. Lo que ellos llaman “presupuestos participativos” se limitan a conceder a los ciudadanos la oportunidad de decidir el destino de 169.400 euros. Si recordamos que el presupuesto
en vigor asciende a 51 millones de euros, el nivel de participación en los presupuestos es de un pírrico e invisible 0,32%. Y si ya revisamos el nivel de participación ciudadana en los consejos de barrio, el balance es aún más desolador: ha participado 1 pinteño de cada mil (0,1%). Al Igual que en el ejemplo de una familia, los ciudadanos no se sentirán más o mejor escuchados por poder decidir el uso de un 0,32% del presupuesto municipal. Los vecinos, en cambio, aplaudirán la creación de foros de debate, laboratorios de ideas como Agenda 21 y el Consejo Escolar Municipal; los pinteños valorarán que exista un gobierno que trabaje a pie de calle y recoja sus propuestas en los presupuestos municipales, no les asfixie con impuestos y cubra sus necesidades con unos servicios públicos de calidad. En el arte de camuflar fracasos y mediocridad bajo votaciones asamblearias y envoltorios en celofán, a los miembros del gobierno municipal es difícil emularlos. Pero nunca podrán desmentir que el valor que le han dado a la participación ciudadana es de un 0,32%.
ZIGZAG
19
A FONDO
Protección Civil denuncia abandono y desconsideración por parte del Gobierno
POR RAÚL MARTOS
E
n un escrito dirigido al alcalde de Pinto, Rafael Sánchez, y firmado por Abian Díaz Hernández, jefe de voluntarios de Protección Civil, la agrupación ha estallado contra el Gobierno por crear “un ambiente poco propicio e incluso hostil para la labor que se realiza, además de un sentimiento de abandono y desconsideración”. Díaz dice hacerse eco del sentimiento dentro del cuerpo para manifestar su “repulsa” ante las últimas decisiones del Ejecutivo.
ANTECEDENTES | Todo comenzó con la supresión del acceso gratuito a la piscina municipal para los voluntarios de Protección Civil, decisión que el Gobierno rectificó el 12 de julio ante las críticas de la oposición. “Les ha faltado decir ‘además de la cena que ya les damos en Navidad de forma gratuita’”, fue la respuesta del primer edil a las críticas de la Oposición en Pleno. Frase salida de tono que PIMER califica como una “falta de respeto a los voluntarios”.
20
ZIGZAG
La historia se repitió el 8 de octubre. El personal de la piscina municipal impidió el acceso a la jefa de grupo de Protección Civil a la piscina climatizada alegando “órdenes de concejalía”, volviendo a abrirse un capítulo que parecía cerrado. Fue durante la anterior legislatura cuando se concedió a los voluntarios de PIMER que pudieran entrar de forma gratuita a todas las instalaciones deportivas municipales no subcontratadas, entre las que se incluía la piscina. “No estamos solicitando entrar en la piscina gratis, era un derecho que ya teníamos”, comenta Díaz Hernández, “además, que nosotros vayamos a la piscina municipal no cuesta más dinero a las arcas, no hay que echar más agua ni más cloro”. El jefe de voluntarios desconoce si el acuerdo de gratuidad para el resto de instalaciones deportivas sigue vigente, aunque hasta el momento asegura que no han tenido problemas para
acceder a ellas. “Tomamos la decisión de eliminar el acceso gratuito para PIMER a la piscina porque eran privilegios que no tenían sentido”, resuelve Consoli Astasio, concejala de Hacienda y consejera delegada de Aserpinto. “Al final se tomó la decisión de que se podía asumir el acceso de 100 voluntarios a la piscina de verano como reconocimiento a la labor que realizan, pero lamentablemente la de invierno tiene menor capacidad y la utilización por parte de los voluntarios supondría un colapso”, expone Astasio. “Hemos tenido una deferencia hacia los voluntarios -continúa Astasio-, lo que es sorprendente es que un voluntario exija un pago, eso no es un voluntario, son privilegios antiguos que no tienen por qué perpetuarse”. Desde PIMER recuerdan que la gratuidad en las instalaciones deportivas para los voluntarios no es exclusiva de Pinto. “Múltiples ayuntamientos, como Alcorcón, premian a sus voluntarios así, para
que, sin ningún coste, puedan mantener una correcta forma física”.
PÉRDIDA DE DONACIONES | Sin embargo, la gota que ha colmado el vaso ha sido la celebración del Día Internacional de la Cardioprotección por el 25 aniversario del cuerpo. Las empresas Philips y Emerfor se ofrecieron a patrocinar el evento proporcionando un desfibrilador, un muñeco de prácticas de reanimación, cartelería y la certificación de Ciudad Cardioprotegida. A la oferta se sumaba el desayuno del descanso matutino, la comida y el café del descanso vespertino, lo que significaba una inversión de más de 12.000 €. El Gobierno dio el visto bueno a la propuesta y comenzó la elaboración de un convenio, un requisito que Protección Civil dice no se exige a eventos de otras personas y colectivos a
A FONDO
pesar de que se destinan en ellos recursos municipales.
Voluntarios de PIMER-Protección Civl de Pinto.
Los técnicos terminaron el convenio en septiembre, que fue entregado a las empresas para su visto bueno. Una vez aprobado el texto, tan solo faltaba la firma del alcalde. Ni Rafael Sánchez, primero, ni Ángel Suazo, después, que tomó las riendas del Ayuntamiento tras la baja por enfermedad del primer edil, acabaron ratificando el convenio. Abian Díaz recuerda que el Gobierno sabía
de la “necesidad” tras varias fallidas llamadas telefónicas, pero finalmente Philips desistió el 4 de octubre “por falta de tiempo de organización”. “Cuando vas a firmar un convenio, lo suyo es leerlo”, se defiende el primer teniente de alcalde, Ángel Suazo, explicando que su charla con PIMER no se produjo hasta el día 30 de septiembre, debido a la baja del alcalde por salud. “El día 30 hablo con ellos y les digo que si el lunes 3 de octubre todavía no ha vuelto Rafa pueden contar conmigo. Finalmente el lunes pudo estar en el Ayuntamiento, así que di por supuesto que hablarían con él”. Sin embargo, no fue así. “El día 4 Philips ya no quiere firmar el convenio”. Protección Civil recuerda que el evento “no solo no habría generado ningún gasto, sino que nos hubiéramos bene-
Un 66% de voluntarios en el cuerpo Con un presupuesto de más de 50.000 € anuales, PIMERProtección Civil Pinto cuenta con una plantilla compuesta por un jefe de división, un director, 10 técnicos auxiliares de emergencias, 21 voluntarios y 3 colaboradores (la diferencia entre voluntarios y colaboradores es que estos últimos aún no han finalizado la formación requerida). Los voluntarios forman el 66% de la plantilla de PIMER. Los empleados municipales trabajan en pareja en turnos de 24 horas y los voluntarios deben cumplir con un mínimo de 15 horas trimestrales.
ficiado de donaciones por valor de más de 12.000 €”. Por ello la agrupación “no entiende” que el Gobierno de Ganemos les haya invitado a participar en la realización de Talleres de RCP Básica para celebrar el Día Europeo de la Concienciación del Paro Cardíaco con el SUMMA 112. “El evento que se iba a realizar con la empresa Philips iba dirigido en el mismo sentido y finalmente no se realizó”, concluyen. Por su parte Suazo afirma que ha hablado con David Rodríguez, coordinador jefe de PIMER-Protección Civil, para “analizar la situación”. “La puerta a la celebración del evento no está cerrada”, señala Suazo, “es cierto que había una fecha sobre la mesa y que finalmente no se va a celebrar ese día, pero hemos abierto conversaciones con la empresa para poder realizar el evento”. Sin embargo, aun con conversaciones sobre la mesa, el Ayuntamiento no puede “confirmar” que se vaya a celebrar el Día Internacional de la Cardioprotección.
ZIGZAG
21
SOCIEDAD
UNOS GARBANZOS EN MAL ESTADO CAUSARON LA INTOXICACIÓN EN EL CEIP DOS DE MAYO
UN INCENDIO EN UN RESTAURANTE AFECTÓ A 28 VIVIENDAS
Las ausencias por enfermedad al colegio Dos de Mayo de “un considerable número” de alumnos unos días del pasado mes de septiembre fueron consecuencia de una intoxicación alimentaria. Así lo ha comunicado a la dirección del centro el área de Salud de la Comunidad de Madrid, quien, tras los análisis de las muestras tomadas, descubrió una bacteria en las legumbres. El organismo regional confirmó que el elemento que produjo la intoxicación de los infantes -que les causó dolores estomacales de poca gravedad- fueron los garbanzos en mal estado que se sirvieron en el menú del colegio. La concejala de Salud Pública de Pinto, Tania Espada, ha asegurado que tiene conocimiento de estas pruebas y que “el tema está cerrado”.
Un incendio en el restaurante de comida china Golden Dragon, situado en el nº 2 de la avenida de Europa de Pinto, acabó con la intoxicación leve de 15 personas por monóxido de carbono. Cinco de ellas -una embarazada- precisaron ingreso temporal en el hospital. El suceso ocurrió en la mañana del 15 de octubre. Cuando llegaron los bomberos, el incendio estaba muy desarrollado. El denso humo se fue expandiendo por el patinillo del edificio, afectando a dos portales y a unas 28 viviendas por donde el humo se colaba incluso por enchufes y sumideros de los baños, por lo que los bomberos procedieron al desalojo del inmueble, teniendo que sacar a cinco personas -dos adultos y tres niños- por la fachada del edificio y al resto por las escaleras. Poco des-
POCA INFORMACIÓN | Fueron algunos padres quienes aler-
taron a Zigzag de la intoxicación que se había producido en la escuela, molestos por las informaciones contradictorias que les llegaban y la poca información que obtenían desde el centro. Después del esclarecimiento de este suceso, la empresa encargada del comedor ha invitado a los padres a comer en el colegio durante este mes para que puedan comprobar la calidad del menú. “¿Por qué no se cambia a la empresa que lleva el comedor?”, inquiría una madre al AMPA en septiembre tras la primera notificación del centro, en la que se advertía del considerable número de faltas por enfermedad, “sabemos que todos los años hay quejas por la comida ¿y ahora esto?”. La dirección del CEIP Dos de Mayo y el AMPA del centro han rehusado hacer declaraciones a los medios de comunicación.
pués se dio por extinguido el incendio. Hasta el momento se desconocen las causas que han provocado el incendio. El Ayuntamiento de Pinto se hizo cargo del realojo y manutención de 37 personas afectadas durante unos días, hasta que pudieron regresar a sus viviendas. Algunos vecinos han mostrado su malestar en las redes sociales por la pasividad de las autoridades ante sus reiteradas denuncias sobre las “irregularidades” del local de comida, considerando que el suceso “se podía haber evitado”.
CAMPAÑA DE NAVIDAD DE ACIP. La Asociación de Comerciantes e Industriales de Pinto (ACIP) ha puesto en marcha la Campaña de Navidad de este año regalando papeletas a los comercios para que éstos se los den a sus clientes. El premio de 300 € será para la papeleta cuyo número coincida con las cuatro últimas cifras del sorteo de la lotería del Niño que se celebra el 5 de enero. Los comerciantes que quieran participar en dicha Campaña Navideña pueden ponerse en contacto con ACIP en el teléfono 91 691 30 39 o en el mail acip@acip.es. Por otro lado, la asociación ha evaluado como “todo un éxito” la tercera edición de la Feria de la Boda, Comunión y Bautizo que tuvo lugar el pasado mes de septiembre en el pabellón Príncipes de Asturias. Los buenos resultados del evento hacen que la ACIP trabaje ya en la organización de la cuarta Feria.
22
ZIGZAG
SOCIEDAD
MOVILIZACIONES CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GASOLINERA
FALLECE MARIANO RUS, FUNDADOR DE ESCUELAS DEPORTIVAS El 7 de octubre falleció Mariano Rus, uno de los fundadores del club Escuelas Deportivas de Pinto y un gran promotor del deporte pinteño. Mariano fue enterrado en Pinto el día siguiente. El 12 de noviembre las chicas del club que jugaron con él celebrarán un torneo homenaje. La familia agradece los numerosos mensajes de apoyo recibidos: “Era una bellísima persona y todo el que le conocía le quería”. Descansa en Paz.
3.310 personas han firmado en la plataforma Change.org contra la instalación de una nueva gasolinera en el barrio Buenavista de Getafe “al lado de numerosos bloques de viviendas y junto a numerosos parques y zonas verdes”. El proyecto, además, contempla que los depósitos de combustible se sitúen a escasos 10 metros de una tubería de
agua del depósito del Canal de Isabel II con el que se abastece a numerosos municipios del entorno como Pinto. Su construcción se ha topado con el rechazo de vecinos, asociaciones, Oposición y hasta el propio Gobierno. En estos momentos los técnicos están estudiando todas las alegaciones presentadas, entre las que se encuentra el
propio Canal. Sin embargo el proyecto se encuentra conforme a la Ley, por lo que el Pleno de Getafe ha aprobado recientemente una petición para modificarla así como estudiar la posibilidad de implantar condiciones de uso especial de gasolineras y suspender de forma temporal la concesión de licencias durante su tramitación.
CONCLUYE SIN ÉXITO LA BÚSQUEDA DE DOS CADÁVERES. Tras investigar las 22.000 toneladas del vertedero de basura de Pinto, la Guardia Civil ha dado por concluida la búsqueda de las presuntas víctimas de Bruno H. V. La Benemérita buscaba a la mujer desaparecida en Majadahonda hace un año y de la que se piensa que fue asesinada y descuartizada por el acusado, al que también se le achaca la muerte de su tía. Los investigadores no han conseguido encontrar ningún resto de los cuerpos, que habrían sido tirados a un cubo de basura según varios testigos. Bruno será juzgado en 2017.
‘LOS SÚPER SALUDABLES’. E.Leclerc Pinto ha participado en la campaña ‘Los Super Saludables’ para promover una alimentación sana entre la población infantil, “fomentándoles unos mejores hábitos alimenticios, fundamentales para su buen desarrollo”. ZIGZAG
23
SOCIEDAD
LA IMAGEN DEL PINTEÑO LUIS ENRIQUE FABIÁN YA CIRCULA POR TODO EL MUNDO Hace más de un año la campaña ‘Hechos de Talento’ lanzó un concurso para convertir en “la imagen mundial del talento español” a diez profesionales que, aunque anónimos, “están consiguiendo grandes éxitos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”. Entre los 10 elegidos de los 117 participantes que se presentaron a la iniciativa, está el pinteño Luis Enrique Fabián Lebrón. Su imagen puede verse ahora en la cartelería que ‘Hechos de Talento’ ha colocado en 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía y en lugares tan prestigiosos como
Times Square (Nueva York) o Picadilly Circus (Londres). Junto al pinteño, ingeniero de Google, aparece uno de los padrinos de estos diez talentos, Marcos de Quinto, director mundial de marketing y vicepresidente ejecutivo de The Coca-Cola Company. “Para mí es un gran orgullo ser uno de los representantes del talento español y compartir cartel con personalidades más que consagradas y admiradas en todo el mundo”, expone Luis Enrique. “La sensación de estar presente en lugares tan emblemáticos como imagen de Marca España es simplemente indescriptible”, resume,
agradeciendo tanto a Clear Channel como a Marca España su trabajo durante más de un año en esta iniciativa. El de Pinto sigue trabajando en Google, donde se encuentra en un proyecto para investigar cómo será la siguiente
Luis Enrique Fabián en Picadilly Circus (Londres).
generación de aplicaciones móviles de búsqueda.
LUCÍA TÉLLEZ GANA UNO DE LOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE BACHILLERATO El curso 2015-2016 será inolvidable para Lucía Téllez. La de Pinto, que obtuvo la mejor nota en Selectividad de entre todos los alumnos que se presentaron en la
Universidad Politécnica, ha ganado uno de los 25 Premios Extraordinarios de Bachillerato de la Comunidad de Madrid. La prueba, a la que solo podían presentarse estudiantes con una nota media superior a 8,75, se celebró el 5 de julio y contó con más de 1.000 participantes procedentes de toda Lucía Tellez.
24
ZIGZAG
la región. El 29 de septiembre se dio a conocer el listado definitivo de resultados. Entre los 25 mejores, y con la cuarta mejor calificación, se encuentra Lucía que obtuvo una nota media de 8,88 puntos en las cuatro pruebas realizadas y recibirá 1.000 € en metálico como reconocimiento por su galardón. El premio ha pillado por sorpresa a la pinteña, actual estudiante de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid, ya que no estaba especialmente contenta con su ejercicio de inglés.
MARCHA SOLIDARIA ENTRE PINTO Y VALDEMORO. Más de 400 mayores de Pinto y Valdemoro participaron el 7 de octubre en la ‘III Marcha Solidaria entre Pinto y Valdemoro’ organizada por los consistorios de ambos municipios para conmemorar el Día Internacional de las Personas de Edad. Con las aportaciones de los mayores se recaudaron 944 € que fueron donados al Banco de Alimentos.
SOCIEDAD
“KATSIKAS, ECOS DE UN ÉXODO”
INTERNAS DEL COLEGIO SAGRADA FAMILIA SE REÚNEN 40 AÑOS DESPUÉS El 1 de octubre tuvo lugar el encuentro de internas del colegio Sagrada Familia de Pinto, en el que cerca de 70 mujeres volvieron a encontrarse tras más de 40 años. El centro, que se puso en marcha el año 1856 regentado por las Hermanas de la Sagrada Familia -popularmente, “ursulinas”-, tenía como objetivo educar a niñas, la mayor parte pobres, “sólida y cristianamente”. El encuentro fue posible gracias a la organización de Ismay Valdés, Lourdes Barajas, Estrella y Pilar Rutllán. Aunque poco queda del colegio que ronda en sus
recuerdos, la emotiva reunión se convirtió en un instante donde “volver a ser niñas” y revivir anécdotas, emociones, alegrías y añoranzas. Las ex-internas agradecieron a María Jesús Castro, presidenta de la Asociación de Antiguas Alumnas, la colaboración en el reencuentro. Y también las colaboraciones de Antonio Ortiz, fotógrafo del evento, y de Juan Ángel Barajas, que les ha ayudado a expresar sus ideas en la nota de prensa remitida a los medios de comunicación. En zigzagdigital puede verse una crónica completa y gráfica del evento.
El documental “Katsikas, ecos de un éxodo” es un intento de explicación del drama del pueblo sirio a través del testimonio de refugiados del campamento de Katsikas, en el norte de Grecia. “Gente que lo ha perdido todo en una guerra que nadie quiere. Gente que huye para intentar garantizar el futuro de sus hijos”. “Todas las opiniones reflejadas en este documental, absolutamente libres, esbozan de forma severa el abandono al que, con nuestra indiferencia, sometemos día a día a los refugiados”, explican sus productores. El documental, íntegramente en árabe, está diri-
Rodrigo Vázquez y Mohamed Samadi .
gido por Rodrigo Vázquez y traducido por el pinteño Mohamed Samadi, uno de los voluntarios que viajó a Katsikas el pasado mes de julio para entregar los 11.640 kilos de solidaridad que recogió la campaña “Pinto solidario con los refugiados”.
UN NUEVO SACERDOTE PARA PINTO. El 12 de octubre se ordenó sacerdote católico Javier Merino (26 años), destinado en la parroquia pinteña de Santo Domingo de Silos. Junto con Merino, se ordenaron también otros cinco sacerdotes y dos diáconos. Merino, que tiene una hermana en la congregación de las clarisas, ha declarado que se siente llamado al sacerdocio “desde siempre”, aunque decidió dar “el paso definitivo” durante unos ejercicios espirituales en el año 2006.
REDPISO ENTREGA 150 € PARA LIBROS DE TEXTO. La oficina pinteña de Redpiso (c/Alfaro, 2) hizo entrega el 7 de octubre del premio de 150 € para libros de texto del concurso que comenzó el mes de julio. La persona ganadora se extrajo por sorteo entre los vecinos que participaron en el concurso llenando un sencillo cuestionario en la oficina. “Es una modesta contribución para aliviar la carga económica que supone la compra del material escolar para muchas familias de nuestro pueblo”, explicaron los responsables locales de Redpiso durante el acto de entrega del cheque a la afortunada. ZIGZAG
25
SOCIEDAD
BANKIA CEDE A LA PRESIÓN SOCIAL Y PARALIZA EL DESAHUCIO DE DOS ANCIANOS SORDOMUDOS Finalmente Antonio Pleguezuelos (76 años) y su mujer María del Carmen Lebrón (81) no tendrán que abandonar su casa del nº 5 de la calle de Velázquez de Pinto en la que llevan viviendo desde 1970. El 29 de septiembre el Juzgado ratificó la decisión de Bankia de desahuciar al matrimonio el 30 de enero de 2017, pero la presión popular ha hecho que el banco dé marcha atrás. Todo proviene de una deuda de 101.000 € que contrajeron al avalar en el año 2005 a su hijo Gregorio, en la compra de una vivienda que acabó dejando de pagar. Su otro hijo, Benjamín, asegura que sus padres fueron “engañados” por no tener conocimiento de lo que firmaban. Tanto Antonio como María del Carmen son sordomudos, uno por un accidente y la otra de nacimiento, además de analfabetos, por lo que la familia también carga las tintas contra el notario que
Antonio, Carmen y Benjamín celebran en directo la paralización del desahucio.
permitió su firma. Y es que la escritura de la hipoteca refleja la “impresionante” actuación del notario: “Les advertí del derecho que tienen a leer esta escritura por
26
ZIGZAG
sí mismos, del que usaron, haciéndolo además yo, el Notario, íntegramente y en alta voz, prestando su consentimiento los comparecientes”. Es decir, reconoce que repasó en voz alta el texto a unas personas sordas que, además, no saben leer, circunstancia por la que la abogada de la familia se plantea denunciar penalmente al notario. “Si hubieran tenido la culpa pues a joderse y apechugar, pero les han metido en todo esto y ha sido una negligencia”, explicaba Benjamín a Zigzag, en la que fue la primera noticia sobre el desahucio. La información saltó rápidamente a los medios de tirada nacional y tuvo una gran repercusión, especialmente en la plataforma Change. org donde más de 230.000 personas han firmado contra la decisión de Bankia. Días después la familia conoció la rectificación de la entidad bancaria durante una entrevista en televisión. “¿Le puedes decir a tus padres que no les van a desahuciar?” pidió la presentadora. Bankia ha ofrecido condonar la deuda de la pareja y les ofrecerá un alquiler social para que continúen viviendo en una casa que conocen al dedillo y que está adaptada a sus necesidades. “Tengo claro que esto solo ha sido posible gracias a las miles de personas que nos han apoyado, nos hemos sentido muy arropados”, ha comentado su hijo Benjamín.
ZIGZAG
27
CULTURA
EXPOSICIÓN ‘LA INFANCIA OPINA’ Con motivo de la conmemoración del 27 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, la biblioteca Javier Lapeña acogerá del 3 al 10 de noviembre la exposición “La infancia opina”. La muestra es un recorrido por los derechos de la infancia y reivindica especialmente el derecho a la participación de niños y niñas. La Plataforma de Infancia de España trae esta exposición a Pinto a propuesta de la asociación pinteña Senda msde, con la colaboración de la concejalía de Infancia y Juventud. Consta de ocho paneles ilustrados con ejemplos de cómo el ejercicio del derecho a participar es posible y contribuye a la construcción de un mundo más justo.
28
ZIGZAG
Piezas de la exposición Poetas y dibujos .
“POETAS Y DIBUJOS”, DE FERRO La colección de dibujos y grabados de poetas y otros personajes que Fernando Ferro expone en el Centro Municipal de las Artes de Alcorcón está causando impacto. Y no es para menos. A su contrastada calidad artística de grabador, Ferro une en esta exposición su veta de provocador cultural con retratos y dibujos muy personales de sus poetas: Maiakovski, Carlos Álvarez, García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Cortázar, Pessoa..., así como los dibujos que han sido portadas de libros editados por Alfasur y por otros sellos. En todos ellos, Ferro busca mostrar la esencia de sus personajes, a veces con deformidades, a veces con esbozos y siempre con amor. Esta obra, que no deja indiferente a nadie, pueden verse hasta el 29 de octubre.
Exposición 25 años de historia. Zigzag te lo contó .
25 AÑOS DE PINTO, ZIGZAG TE LO CONTÓ Cientos de personas vieron la exposición de la revista Zigzag en la sala de exposiciones de la Casa de la Cadena, con motivo del 25 aniversario de la que hoy es la publicación decana de la prensa gratuita regional. Exposición que, huyendo de lo políticamente correcto, resumía hechos y sucesos ocurridos en Pinto en el último cuarto de siglo en el que el municipio ha experimentado los mayores cambios y crecimiento de toda su historia. La pérdida del polígono industrial Cobo Calleja, la inhabilitación judicial del primer alcalde del
periodo democrático, los proyectos fallidos de El Espacio del Motor o de Punctum Millenium, la creación del Parque Juan Carlos I, el crecimiento del municipio hacia el norte con los barrios de Parque Europa y La Tenería, la creación de numerosas dotaciones públicas y privadas, el desarrollo económico del municipio, su actividad cultural, social y política, así como la edad de oro del deporte pinteño que no ha parado de dar alegrías al pueblo desde hace años, son parte de la historia de Pinto que se relató en esta exposición.
ZIGZAG
29
CULTURA
CREADA LA COLECCIÓN ALFASUR JUVENIL La editorial pinteña Alfasur acaba de crear una nueva colección dedicada a los jóvenes, que se complementa con las colecciones infantil, bilingüe, poesía, documentos y nuevos autores. ‘Cuentos del otro lado’ y ‘Zorakiliq’ son los dos primeros títulos de la nueva colección juvenil.
‘CUENTOS DEL OTRO LADO’ | Relatos breves de Carlos Lapeña que tienen en común lo misterioso de ese ‘otro lado’, situación creada siempre que se cierra una puerta, cualquier puerta, o un espacio que comunique o un sentido que sienta. Estos cuentos exploran el pasadizo entre la realidad y la fantasía, la vigilia y el sueño, lo extraño como elemento invasor de la cotidianidad capaz de alterarla. En la línea de la narrativa de Cortázar, Borges o Calvino, este volumen constituye un homenaje a esos autores y constituye un ejercicio de estilo por la diversidad de estructuras, técnicas y temas utilizados, perfecto para reflexionar sobre la escritura y motivar a los jóvenes lectores.
‘ZORAKILIQ’| Carlos Candel nos cuenta la historia de los hermanos pequeños de Hami -Miguel y Sara- que han desaparecido en una repentina y misteriosa tormenta de viento. Barbaola, un extraño “pirata del aire” que viaja en una curiosa nave -una veleta-, accede a ayudar al muchacho en la búsqueda. Juntos emprenderán un viaje hacia el misterioso territorio conocido como Zorakiliq. Una novela para jóvenes lectores, que se adentra en el territorio de lo fantástico y misterioso, así como trata de abordar algunos de los temas clave de la adolescencia: el miedo, la amistad, la violencia y sus consecuencias... Una prosa fluida y atractiva, heredera de los clásicos de la literatura fantástica pero que, a su vez, introduce elementos narrativos influidos por la literatura. Cuentos del otro lado y Zorakiliq serán presentados el viernes 4 de noviembre en la librería Carmen (c/ Reina Victoria, 32 ‒ Parla).
ELENA JARRÍN PRESENTA EN PINTO SU ‘DULCE INTRODUCCIÓN AL CAOS’ La escritora pinteña Elena Jarrín presenta su ‘opera prima ‘Dulce introducción al caos’ en el salón de actos de la Casa de la Cadena el miércoles 26 de octubre a las 19 horas. La obra es una trepidante novela negra aderezada con escenas eróticas que engancha al lector desde la primera a la última página. Una historia en la que nadie es quien dice ser. En la que una vida aparentemente normal esconde unos sentimientos de culpa y frus-
30
ZIGZAG
tración que arrastran a una mujer a refugiarse en algo tan efímero como el sexo, cuando toda la seguridad de su mundo se desmorona. Al mixturar intriga, situaciones inesperadas y erotismo, Jarrín muestra un gran talento para construir historias. El éxito de la novela ha sido rotundo hasta el punto de que en cinco meses ha conocido tres ediciones y centenares de comentarios elogiosos hacia la autora y su novela.
ZIGZAG
31
CULTURA
LA RESTAURACIÓN DEL CRISTO DEL CALVARIO DESVELA QUE LA TALLA ES DEL SIGLO XVI El 1 de octubre la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario de Pinto presentó la renovada imagen del Cristo, que ha sido restaurada por las hermanas Laura y Esther Moreno. Durante el proceso se ha descubierto que la talla es del siglo XVI, y no de finales del XIX o principios del XX como se creía hasta ahora. Las restauradoras han hallado restos de un policromado de pan de oro en el paño de pureza del Cristo, que es original en su práctica totalidad. Como también lo son varias partes de la talla: cabeza, torso frontal y parte de brazos y piernas. Por el contrario, algunas piezas, como las extremidades o la nariz, son modernas ya que tuvieron que ser reconstruidas tras el ataque que sufrió la talla durante la Guerra Civil. La imagen quedó destrozada, pero un soldado, Joaquín Claramunt, rescató los restos y los escondió en un pajar. Zigzag está realizando un reportaje sobre este importante descubrimiento para el patrimonio histórico y cultural de Pinto, con entrevistas a las restauradoras y la historia de la Hermandad, que publicaremos en el próximo número.
Por otro lado, se ha podido saber que la expresión facial del Cristo era diferente a la actual ya que, en su origen, fue pintada con la boca y los ojos más abiertos.
32
ZIGZAG
Imagen de El Cristo.
Descubrimientos que han supuesto un hito cultural importantísimo para el municipio y una enorme alegría para la Hermandad, que fue fundada en 1714 y en la actualidad cuenta con más de 1.000 miembros.
CONCURSO FOTOGRÁFICO | La Hermandad ha convocado el concurso fotográfico ‘Camino del Calvario, al que se pueden presentar libremente desde el 17 de octubre hasta el 1 de noviembre. Los interesados presentarán como máximo dos instantáneas en papel fotográfico de 10x15 cm. El fallo del jurado se conocerá el 7 de noviembre, mientras que la entrega de premios tendrá lugar en la ermita el día 12 a las 20 horas. La mejor fotografía será la portada del calendario anual, mientras que la segunda lo será de la revista y el autor de la tercera recibirá un obsequio. La Hermandad se queda con los derechos de las fotos para poder ser reproducidas.
ZIGZAG
33
ESTÁ PASANDO
Las plazas de aparcamiento olvidadas del barrio de Buenos Aires
L
a falta de aparcamientos ha sido uno de los principales problemas que han traído de cabeza los vecinos de Pinto desde hace años. Así lo han reflejado las encuestas realizadas con Zigzag en la que los pinteños han suspendido repetidamente el apartado de tráfico, circulación y aparcamiento. Un déficit que también ha salido a la palestra en los resultados del reciente Plan Ciudad elaborado por el Ayuntamiento, especialmente en la zona del caso urbano y los barrios de Buenos Aires, Puerta Pinto y los Pitufos. Lo cierto es que, PSOE primero y PP y Ganemos Pinto después, han tenido en su mano aliviar esta situación precisamente en uno de los barrios afectados. Desde hace unos seis años el Consistorio cuenta con 122 plazas de aparcamiento municipales en el barrio de Buenos Aires que, sin embargo, no han sido utilizadas por un conflicto con la empresa constructora del parking. “Cada día nos vemos obligados a dar siete vueltas a la zona para aparcar o dejarlo en malas condiciones y expuestos a una multa”, se quejan los vecinos.
ANTECEDENTES | A finales de 2009 la empresa Geinsol concluyó las obras de construcción un edificio de uso terciario comercial y aparcamiento subterráneo en el nº2 de la calle Buenos Aires, que actualmente ocupa el supermercado Mercadona. La adjudicación conllevaba que “al menos 100 plazas de aparcamiento”
34
ZIGZAG
estuviesen destinadas a los vecinos “de forma gratuita” y por un espacio mínimo de 50 años. Geinsol, además, debía correr con los gastos de vigilancia y seguridad. Todo ello se concretó en el reglamento de uso y explotación del aparcamiento, que fue aprobado por mayoría en Pleno en octubre de 2010, durante el mandato del Tripartito de PSOE, IU y JpP. El documento fijaba que 122 de las 155 plazas de coche y 2 de motocicleta del complejo pasarían a ser propiedad del Ayuntamiento de Pinto durante los próximos 75 años, durante los que debían estar abiertas al público las 24 horas del día incluidos domingos y festivos.
VARAPALO JUDICIAL | Aunque las plazas debían ser entregadas en un mes, el documento sirvió a Geinsol para abrir un litigio contra el Consistorio pinteño. En el año 2012 la empresa presentó una demanda para anular el acuerdo plenario por considerar que el reglamento había sido redactado de forma unilateral por el Ayuntamiento. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo no solo admite a trámite algunas de las alegaciones presentadas, sino que en marzo de 2013 anula el documento “sin perjuicio” de que ambas partes lleguen a un acuerdo. El magistrado crítica las “contradicciones” del estatuto y considera que “lo coherente” hubiera sido firmar un reglamento específico para cada aparcamiento: “Lo que se estableció fue firmar con el
Ayuntamiento un reglamento de funcionamiento, no que dictara el suyo propio”, comenta el juez en su sentencia.
EN BUSCA DE SOLUCIONES | Así las cosas, y ya con el Partido Popular en el Gobierno, el tema quedó estancado hasta que los vecinos comenzaron a pedir explicaciones. “Ofrecimos todo tipo de soluciones, incluso pagar una parte proporcional para compartir gastos”, cuentan sobre un ofrecimiento al que se adhirieron unas 300 personas que registraron por escrito su interés en optar a una de las plazas. El que fuera primer teniente de alcalde, Julio López Madera, envió una carta a los vecinos de Buenos Aires en abril de 2015, a poco más un mes para las elecciones, en la que anunciaba que “el Ayuntamiento tiene la intención de iniciar, de nuevo, los trámites para poner a disposición de los vecinos dichas plazas (cuyo coste está aún sin determinar)”. El anuncio fue criticado por el PSOE, que acusó al partido de “generar falsas expectativas sobre este tema tan sensible” porque, como se especificaba en el pliego de condiciones, las plazas debían ser gratuitas para los vecinos. En cualquier caso la llegada de Ganemos al Consistorio ha supuesto volver a empezar de cero, aunque parece que el problema está
Garaje subterraneo del barrio Buenos Aires.
un poco más cerca de desbloquearse. Previsiblemente el Gobierno llevará un preacuerdo con la empresa propietaria del edificio al Pleno de noviembre para que sea ratificado por el resto de la Corporación: “A nuestro juicio es un buen acuerdo”, valora Consoli Astasio, concejal de Hacienda y Patrimonio, que no ha facilitado más detalles del documento. En caso de recibir el visto bueno del resto de grupos, el Ejecutivo ha prometido “sentarse” con los vecinos para buscar la forma adecuada de que, por fin, puedan abrirse las plazas de aparcamiento. Sin embargo, Astasio advierte que “aunque estamos trabajando y desbloqueando la situación, no va a ser una solución de un día para otro y aún queda trecho por recorrer”. Las plazas municipales, situadas en la segunda planta del aparcamiento, se encuentran en perfecto estado. Su acceso está cerrado y son vigiladas por un guardia de seguridad, que cuenta con varias cámaras de vigilancia repartidas por todo el complejo.
ZIGZAG
35
DEPORTES
SANDRA AGUILAR, HIJA PREDILECTA DE PINTO La Corporación pinteña aprobó por unanimidad en el Pleno del 29 de septiembre nombrar a Sandra Aguilar Hija Predilecta de Pinto. La gimnasta, que cuenta con un polideportivo con su nombre, recibe este nuevo reconocimiento tras su reciente medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río con el combinado nacional. Es el segundo nombramiento de este nivel, tras el otorgado en octubre de 2010 a otro deportista local, Alberto Contador. Por otro lado, Sandra, junto a las demás componentes del conjunto nacional, volverá a protagonizar el anuncio de Navidad de Freixenet. Por segunda vez en su historia, la
marca repetirá de forma consecutiva su tradicional spot publicitario. “Representan el modelo de las tres T: talento, trabajo y tenacidad y este es el modelo que queremos para nuestros jóvenes de hoy”, ha dicho José Luis Bonet, presidente de la compañía, sobre el equipo de gimnasia rítmica. El anuncio de la pinteña y sus compañeras -‘Brillar’, estrenado en 2015 con una gran acogida por parte del público- volverá a las pantallas de televisión el mes de diciembre, aunque con algunos cambios. El nuevo spot incluirá imágenes de los JJOO, así como relatos personales de las integrantes del conjunto español explicando su experiencia.
EL ATLÉTICO DE PINTO SE ESTANCA. Tras un buen inicio liguero el primer equipo del At. Pinto ha caído en un bache. En los últimos cuatro encuentros sólo ha sumado tres puntos y no ha metido ningún gol (lleva sólo cuatro en los ocho partidos disputados), el peor bagaje anotador de todo el grupo VII de Tercera División. Con 10 puntos, es 11º a cuatro puntos de la zona de play off y sólo dos por encima del descenso. El último partido ganado se remonta al 4 de septiembre. En el aspecto positivo destaca la asistencia de espectadores al Amelia del Castillo, alrededor del millar, que hace del club el líder indiscutible de la categoría en este aspecto.
36
ZIGZAG
ZIGZAG
37
DEPORTES
ESCUELAS DEPORTIVAS COMIENZA CON BUEN PIE. A pesar de ser su primera temporada en Segunda Aficionados, el sénior del Escuelas Deportivas de Pinto ha sido capaz de plantar cara a sus rivales del grupo VI. El conjunto ha sumado 8 puntos en las primeras cinco jornadas en las que solo ha caído una vez, ocupando la octava posición de la tabla. EL BM PINTO BUSCA DAR CON LA TECLA. Complicado inicio de temporada del Club Balonmano Pinto en Primera Nacional, con tres derrotas y una victoria en sus primeros cuatro partidos que le llevan a la 11ª plaza. La entidad espera de que se vayan acoplando al equipo los nuevos fichajes. De lo que no tiene queja el club es de su afición, que se ha volcado en los dos primeros encuentros en el polideportivo Sandra Aguilar con una asistencia de 450 y 250 espectadores, respectivamente.
LAS CHICAS DEL VOLEIBOL PINTO SE LUCEN EN SU ESTRENO. Los primeros partidos del sénior femenino del Club Voleibol Pinto en Primera Autonómica han servido para anunciar que el equipo aspira a todo en la presente temporada. Los dos triunfos obtenidos hasta el momento han colocado al conjunto en tercera posición en su debut en Primera Autonómica, empatado a 6 puntos con otros dos equipos.
EL PINTOBASKET MANTIENE EL NIVEL. En la última campaña el Pintobasket-Correa Dental acabó a un solo partido de entrar en la Final Four por el ascenso a Primera Nacional. Una buena temporada que el equipo quiere reeditar en la presente edición, tal y como ha quedado evidenciado con sus tres primeras victorias en la Serie A de Primera Autonómica. El equipo es segundo con los mismos triunfos que otros dos conjuntos, pero puede presumir de contar con el mejor bagaje anotador de todo el grupo Impar. (Foto: Baloncesto)
IRREGULAR INICIO DEL FUTSAL PINTO. Una victoria y dos derrotas son el balance del inicio de liga en el grupo III de Tercera División de fútbol sala. Los pinteños, que han sufrido en la pista por culpa de las bajas, son 9º con los mismos tres puntos que su rival más inmediato.
38
ZIGZAG
ARAUZ, A POR EL PODIO. En el Open de España mtb XCO (Puerto Lumbreras, Murcia, 24 y 25 septiembre) Carolina Arauz acabó 3ª en la categoría cadete en las pruebas de contrarreloj (00:17:59) y carrera (1:07:08), lo que le ha colocado tercera de la clasificación general del Open de España. CORREN SU PRIMER IRONMAN. Cinco pinteños: Emilio Larriba, Javier Jiménez, Ernesto Alonso, Vicente Pérez y Chus Pérez, participaron el 24 de septiembre en el Triatlón Ironman de Alcudia (Mallorca), 3,9 km a nado, 180 km en bicicleta y 42 km a pie. Chus, que había preparado a conciencia la prueba que corría por primera vez, no pudo acabarla, aunque tendrá una nueva ocasión en otro Iroman que correrá el próximo mes. Mejor suerte corrieron sus compañeros que lograron finalizar la carrera: Ernesto Alonso, 11 horas y 47 minutos a pesar de estar lesionado; el novato Javier Jiménez, 12:07; el también novato Vicente Pérez, 13:31; y Emilio Larriba, 14:23.
ZIGZAG
39
DEPORTES
Tres pinteños se preparan para ser olímpicos POR RAÚL MARTOS
E
n 2005 entra en funcionamiento el Centro de Alto Rendimiento (CAR) madrileño, concebido como una lanzadera para deportistas españoles de élite. Este pabellón, uno de los cuatro de este tipo que existen en nuestro país y que costó nueve millones de euros, cuenta con instalaciones para practicar todo tipo de deportes. Junto a él se edificó la nueva residencia Joaquín Blume, que en 2007 sustituyó a la que durante 32 años había sido el hogar de cientos de deportistas de alto rendimiento. Un total de 321 jóvenes han comenzado la nueva temporada deportiva en el CAR de Madrid, que presume de haber llevado a 51 deportistas a los Juegos Olímpicos de Río. Entre ellos, Carolina Marín (bádminton), el valdemoreño Jesús España (maratón) o la pinteña Sandra Aguilar (gimnasia rítmica). Pero además del CAR hay otras instalaciones que apuestan por la especialización en un deporte como el Centro Deportivo M86, construido para el Campeonato del Mundo de natación de 1986, que desde 1998 es un Centro de Tecnificación Deportiva de Natación (CTN) en sus cuatro modalidades de natación, saltos, waterpolo y natación sincronizada. Además se encuentra adscrito al IES Ortega y Gasset para facilitar a los nadadores su conciliación con los estudios Hablamos con tres jóvenes pinteños seleccionados para entrenar en estos centros de alto rendimiento.
40
ZIGZAG
Francisco
Arévalo NADADOR
F
rancisco Arévalo (Pinto, 1999) tuvo claro desde bien pequeño que lo suyo era la natación. Durante su etapa en el Colegio Mirasur le picó el gusanillo en los Juegos Deportivos Municipales: “Como iba teniendo éxitos me federaron, y ahí fue cuando empezó todo”, recuerda. Su soltura en la piscina hizo que, con solo 7 años, recibiese la llamada de la Federación Madrileña. Una meteórica carrera que tuvo su punto culminante en 2012 cuando fue becado por el Instituto Madrileño del Deporte para ingresar en el CTN y compaginar estudios y entrenamientos. Por ello ha tenido que cambiar el Colegio Mirasur por el IES Ortega y Gasset y ha decidido fichar por el Canoe, uno de los equipos más importantes de España, para “hacer mejores marcas personales y poder ir al Campeonato de España de clubes”. “Estoy muy a gusto con todos mis compañeros, desde que entré en 2º ESO son como mis amigos de toda la vida”, cuenta. La rutina habitual de Francisco comienza a las 06.45 horas con el entrenamiento de la mañana y al que sigue su horario lectivo habitual, el entrenamiento vespertino y una hora de gimnasio. “La primera hora es la más
Nado unos 70 kilómetros semanales dura porque es cuando estás más cansado y te cuesta estar atento a lo que cuenta el profesor”, confiesa. El pinteño reconoce que es “muy complicado” conciliar los estudios con los 70.000 metros de natación semanales y 1.000 flexiones diarias que debe realizar, con solo el domingo como día de descanso. Todavía más complicado se presenta su último curso de Bachillerato, aunque su motivación es máxima. “Este ha sido mi mejor año”, dice orgulloso. Aunque siempre ha obtenido buenos resultados, su estreno en categoría júnior ha sido impresionante: Siete medallas y marca mínima para el Europeo en el Campeonato de España de invierno; y cinco metales de oro y cuatro de plata en el Campeonato de España, en el que fue el deportista con más medallas. Su cita más importante fue el Campeonato de Europa de Hungría, en el que acabó 16 en júnior y el 6º entre los nacidos en su año.
“Era mi primera competición internacional y, dentro de que no bajé mi marca, no lo hice nada mal”, recuerda.
Francisco Arévalo, posa con sus medallas.
Sus buenos resultados le han metido en el programa olímpico nacional de cara a los JJOO de Tokio. El nadador tiene como objetivo para la presente temporada mantenerse en el programa y abordar el Europeo y el Mundial, además de los Campeonatos de España. Un futuro prometedor que puede estar fuera de España. A menos que consiga algún tipo de subvención o cambie su situación, Francisco tiene pensado trasladarse a EEUU para estudiar ingeniería mecánica con doble grado en Diseño y desarrollo del Producto.
DEPORTES
David
Voy a luchar por estar en los JJOO de Tokyo
García KARATEKA
David García.
C
on solo cinco años, David García (Pinto, 1993) dio sus primeros pasos en el mundo del kárate con el que todavía hoy es su entrenador, Javier Hernández, uno de los grandes de la especialidad de katas: tres veces subcampeón del mundo y tres veces campeón de Europa, a quien esta revista le dio el Premio Zigzag de Deportes en 2001 y 2003. David ha conseguido una beca de externo en la
Emilio
García NADADOR
S
residencia Blume tras tres años entrenando en el CAR. “Yo no vivo del kárate, poca gente lo puede hacer, una persona o dos si acaso”, cuenta. El kárate será uno de los deportes que debutarán en los JJOO de Tokio 2020. “Para mí supone, aparte del sueño de algún día poder participar en unas olimpiadas, que haya una mayor inversión en este deporte y por tanto mayores facilidades”, explica David. El pinteño se ha especializado en la modalidad de katas, que consiste en la
Intento ser uno de los mejores
i en los dos anteriores casos hablábamos de vocación por la natación desde bien temprano, en el caso de Emilio García (Valencia, 2003) ésta llegó algo más tarde. “Siempre que venía del colegio había que llevarlo a rastras porque prefería jugar con los amiguetes en el parque”, recuerdan sus padres sobre sus primeros años de entrenamiento. Todo cambió cuando tenía 8 años con su llegada a Pinto y, en concreto, al Colegio Mirasur. Allí conoció a su primer entrenador, Germán, con el que todavía mantiene
el contacto: “No me gustaba entrenar, pero con él iba contento. Nos motivaba”, recuerda. El trabajo diario comenzó a dar sus frutos y, en su segundo año, se proclamó campeón del prestigioso Trofeo Nadador Completo de la Comunidad de Madrid. “En ese momento me di cuenta de que esto me gustaba”, cuenta Emilio. Pero el gran salto de calidad lo dio la pasada temporada en la que se hizo con nada menos que once medallas, seis de ellas de oro, que le convirtieron en uno de los dos únicos jóvenes de su
ejecución de una secuencia de movimientos en la que debe superar en técnica y dificultad a la realizada por su adversario. “Es como una coreografía de ataques y defensas contra un rival imaginario, pero en realidad estás luchando contra ti mismo”, resume. Los karatekas deben de elegir cuidadosamente entre el casi centenar de katas existentes ya que no podrán repetir la misma en más de una ronda. El factor psicológico cobra especial importancia en esta modalidad. Precisamente ese es el punto flaco de David, que considera que su mayor virtud es el aspecto físico, “algo que trabajo mucho”. Sus principales triunfos llegaron en categoría júnior con tres terceros puestos en el Campeonato de España individual y por equipos y en el Europeo por regiones. edad becados por la Comunidad de Madrid para que siga su formación en el centro de tecnificación M86 en el que lleva dos años. Al igual que Francisco, Emilio ha dejado su actual colegio por el IES Ortega y Gasset, aunque en este caso seguirá compitiendo con el CN Mirasur.
“Ahora en sénior la medalla está más difícil, pero espero que llegue pronto la recompensa”. Es moderadamente optimista sobre su posible participación en los JJOO de Tokio: “Hay mucha gente que está por encima y tiene un nivel muy bueno así que creo que decir que tengo posibilidades de ir es muy precipitado, pero voy a luchar por ello”. Para conseguirlo David, cinturón negro primer Dan, dedica una media de cuatro horas diarias a entrenar entre el CAR y su gimnasio habitual. Sacrificio le ha supuesto perder momentos familiares y planes con sus amigos, aunque reconoce que la gente de su entorno lo comprende y “siempre ha estado ahí”. Sin embargo nunca ha pensado en dejar de lado sus estudios, por lo que tiene pensado realizar el Master de Alto Rendimiento Deportivo que imparte el COE una vez acabe la carrera de INEF. Aunque reconoce que este último curso “ha sido durillo”, Emilio no tiene especial dificultad para compatibilizar el deporte con los estudios. Con solo 13 años el joven nadador sale por la puerta de su casa a las seis de la mañana para no volver hasta pasadas las 19.00 h., un compromiso que aplauden sus padres. Con el paso de los años los entrenamientos irán aumentando -el año pasado ya nado 12.000 metros semanales-, pero la familia confía en su entrenador Carlos y, cómo no, en el propio Emilio: “Intento motivarme para ser uno de los mejores y así entrenar más duro y mejorar mis marcas”. Emilio García.
ZIGZAG
41
DEPORTES
El Atlético de Pinto se siente abandonado por el Ayuntamiento
E
l club deportivo con más historia del municipio, el Club Atlético de Pinto, fundado en 1963 por una mujer, Amelia del Castillo, sigue esperando que los actuales responsables políticos del Ayuntamiento le tiendan la mano. “Seguimos esperando un convenio con el Ayuntamiento y no parece que haya visos de llegar a concretarlo”, se queja la junta directiva del club que demanda “arreglos imprescindibles” en las instalaciones del campo de un equipo de categoría nacional.
DESPERFECTOS | “En otro tiempo los visitantes piropeaban nuestras instalaciones, pero hoy se quejan, por lo que nos llueven críticas desde la Federación”, comenta el club. “Terreno hundido y sin césped en algunas partes”, “vestuarios insalubres”, “duchas que no funcionan”, “marcador que a veces funciona y otras no”, “riego sin funcionar en algunos puntos del campo”, “puerta de la oficina rota desde hace ocho meses”… son algunas de las quejas de la directiva. Hace un año que el club llegó a un acuerdo con el actual equipo de gobierno municipal para saldar el préstamo -“subvención reintegrable”, se denominó- de 55.000 € que el Ayuntamiento hizo a la entidad deportiva en 2014 para evitar su quiebra. La devolución progresiva de esta deuda estaba vinculada a que el Ayuntamiento hiciese reparaciones en el campo de fútbol, como reconoció el propio Consistorio en una nota de prensa, sin embargo
42
ZIGZAG
hasta hoy nada ha hecho el Ejecutivo.
SIN APOYO | Otra queja del club es el silencio de la administración local ante su propuesta de hacer en el estadio un pequeño self-service para que los padres de los niños que acuden a las instalaciones puedan pasar el tiempo de espera. “Desde hace más de un año estamos pendientes del permiso municipal como si fuésemos una empresa y, desde luego, esto no es un negocio, como tal sería ruinoso”, protestan. Una queja más del club es que mientras que las instalaciones municipales del campo de fútbol llegaron a tener en otros tiempos tres operarios pagados por el Ayuntamiento, “ahora no tenemos ninguno, los dos que se ocupan de esto los pagamos nosotros”, afirman. Por otro lado, “desde hace un tiempo a los encuentros de fútbol el Ayuntamiento no envía a voluntarios de PIMER, la Policía no va casi nunca y sólo asiste la Guardia Civil, ¿qué quieren, que paguemos también nosotros la seguridad?”. RECONOCIMIENTO | El dicho de que nadie es profeta en su tierra se cumple a la perfección en la persona del presidente del Atlético de Pinto, Óscar Garvín. Mientras este dirigente deportivo ha conseguido el reconocimiento de cientos de clubes de Tercera y Segunda División B del fútbol nacional, reeligiéndole presidente de la CCT (Comisión de Clubes de Tercera y Segunda B), tiene el rechazo frontal del
gobierno de Pinto. La gestión deportiva de Garvín, que ha sido valorada por el resto de clubes no profesionales en España llevándole a la presidencia, le ha sido negada hasta ahora en Pinto. Pero por encima de las cuestiones personales, lo cierto es que es un honor para Pinto y para su club decano que un vecino sea el presidente del fútbol modesto nacional.
LOS RETOS DEL CLUB | “Tenemos dados de alta en la Seguridad Social al 100% de la plantilla, jugadores, operarios y resto de personal del club, lo que supone un gasto de unos 38.000 € anuales”, comenta Garvín. Aunque el Amelia del Castillo es desde hace tiempo el estadio madrileño de Tercera División que reúne más espectadores, el club busca implicar Oscar Garvín, Presidente del Club Atlético de Pinto y de la CCT (Comisión de Clubes de Tercera y Segunda B)
más a la afición. “Queremos que nuestro estadio sea un fortín para que se escapen los menos puntos posibles. Necesitamos el respaldo del pueblo y que se sienta identificado con su equipo, porque un equipo sin afición no puede tener grandes objetivos”, enfatiza el presidente del At. Pinto, quien, entre otras, hace las siguientes reflexiones: “Hemos bajado los abonos a los socios y los menores de 22 años pueden entrar gratis al campo porque queremos atraer a los jóvenes, que son el futuro del club y de la sociedad”. “Damos prioridad a la cantera, actualmente tenemos en el primer equipo a una decena de canteranos. Abrimos los brazos a todos los clubes de Pinto porque todos juntos podemos conseguir grandes objetivos”. “Hemos mejorado el club, ahora tiene mejores servicios y mejor estructura deportiva. El At. Pinto nos ha dado mucho en estos 53 años de historia y ahora necesita el cariño de los pinteños. No podemos dejar a la junta directiva todo el peso del esfuerzo para hacer un club mejor cada año. No descarto que podamos subir a Segunda B, pero lo tenemos que hacer basándonos en la cantera y en un tope salarial de los futbolistas. Llevo un año recorriendo España y veo que la inmensa mayoría de clubes de categoría nacional son apoyados por sus ayuntamientos con al menos 70.000 € por temporada y cuando les digo que en Pinto actualmente no recibimos nada se sorprenden…” | LAURA RODRÍGUEZ.
ZIGZAG
43
44
ZIGZAG