EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Esther A. Muñoz Raúl Martos Laura Rodríguez Laura López COLABORADORES Fernando González Antonio Roqueñí Fernando Ferro MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo José Mª López Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur @zigzagdigital Zigzagdigital
ZIGZAG es una publicación de
EDITORIAL ALFASUR S.L.
Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 16.000 ejemplares gratuitos de esta edición.
D
Una lucha que nos afecta a todos
esde 1910 cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un reconocimiento a la lucha de las mujeres por participar en la sociedad en las mismas condiciones que los hombres. Aunque probablemente el paso más importante en la historia contemporánea se dio en 1995 con la creación de la Plataforma de acción de Bejing, secundada por todos los países del mundo, en los últimos años se ha conseguido ir un poco más allá: trasladar el debate a la calle. Por primera vez la sociedad, cada vez más sensibilizada, parece haber entendido que cada detalle es importante si no queremos perpetuar ciertos estereotipos. Hablamos de los micromachismos, esos pequeños tics que revelan la verdadera magnitud del problema con gestos que aprendemos desde pequeños: expresiones como ‘ser un hombre’, que por defecto se entreguen las cuentas de los restaurantes a los varones o que las tareas domésticas recaigan en las mujeres porque sus parejas “no saben hacerlo”.
La lucha por la igualdad entre hombres y mujeres nos afecta a todos porque, como desgraciadamente la actualidad nos recuerda cada cierto tiempo, el machismo mata. Y el problema continúa, ya que si en 2016 murieron 44 mujeres a manos de sus parejas en el presente año ya se ha llegado a la veintena. Para muestra un botón: durante la elaboración de este editorial un hombre se atrincheró en su casa de Orcasitas tras disparar a su pareja en la pierna. Por ello Zigzag ha querido sumarse a esta lucha cambiando su cabecera por primera vez en sus 26 años de historia y destacando a cuatro mujeres pinteñas por su trabajo en sus respectivos campos. Sin olvidar a otras tantas como la futbolista Patricia Chamorro o las atletas Noelia y Carolina Pacheco; las dos únicas alcaldesas que han gobernado el municipio en toda su historia democrática, Gloria Razabal y Miriam Rabaneda; la presidenta de ACIP Eva Barja; o la impulsora de Comercio abierto ‘Dalí y Miró’, Nuria Villegas.
En la portada de este mes encontramos a la gimnasta olímpica Sandra Aguilar, que recibió una de las ‘Distinciones 8 de marzo’ de la Comunidad de Madrid por su labor “a favor de la igualdad de oportunidades”. También aparece Belén Díaz, la cara más conocida del Taller de Teatro de Pinto y cuyo reconocimiento es extensible a sus compañeras de equipo como la polifacética Tina Rojas. Tampoco podía faltar la primera presidenta de un club de fútbol en España, Amelia del Castillo con el Atlético de Pinto, ni María Castro, la arquitecta de la empresa más importante de la localidad, Grupo Egido. No están todas las que son, pero sí son todas las que están. Un ejemplo de esfuerzo y superación que debe de servir para implicar a todas las partes en una lucha en la que todavía queda mucho trabajo por delante. Como ejemplo Zigzag publicará en su página web los testimonios de varias mujeres pinteñas que han sufrido situaciones machistas en sus ámbitos de trabajo.
ZIGZAG
3
MIRADOR
ABUCHEOS A LOS 14 DETENIDOS EN PINTO, A LO LARGO DEL AÑO PASADO, ACUSADOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, una lacra que debe ser erradicada sin concesiones de ningún tipo (pág. 26).
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS, SINO SORPRESA (AUNQUE CADA VEZ MENOS) ES LO QUE PRODUCE LA PROPUESTA DE GANEMOS PINTO, aprobada en el Pleno, de externalizar el servicio de limpieza y mantenimiento del polideportivo Príncipes de Asturias. ¿Pero no era Ganemos el adalid de lo público? ¿Otra promesa electoral incumplida?... (pág. 14).
APLAUSOS Y FELICITACIONES A JUANA SÁNCHEZ GARCÍA, la abuela de Pinto, que acaba de cumplir 104 años (pág. 27).
APLAUSOS AL PSOE POR DECIRLE ‘BASTA’ AL PROPIETARIO DE LA TORRE DE ÉBOLI que ha venido incumpliendo el convenio firmado con el Ayuntamiento en 2001 para que los vecinos pudiesen visitar el monumento los lunes. Incluso, dice el PSOE, es posible que el dueño esté recibiendo alguna subvención por ser un bien visitable, lo que en este caso sería “un fraude”, por lo que de confirmarse los socialistas lo denunciarían en los tribunales (pág. 14)
ABUCHEOS CAUTELARES A LOS DIRIGENTES POLÍTICOS REGIONALES que en el Plan de Gestión de Residuos 2017-2020 están barajando la instalación de una incineradora en Pinto, según señala Ecologistas en Acción, lo que podría ser una “amenaza de consecuencias nefastas para nuestra salud y nuestro medio ambiente” (pág. 28).
APLAUSOS A ALBERTO CONTADOR por el nuevo recital épico que ofreció en la París-Niza, carrera que no pudo ganar
4
ZIGZAG
pero en la que volvió a ser el líder del espectáculo y de la emoción ciclista. Y más aplausos aún por su vuelta a Pinto, al dejar su residencia de los últimos años en Lugano (Suiza), (pág. 32)
APLAUSOS A LA CONCEJALÍA DE DEPORTES por firmar un convenio con la Federación de Judo para que Pinto acoja por tercer año consecutivo los campeonatos de España de judo júnior y absoluto, tanto masculino como femenino, lo que supone una inyección económica para hoteles, restauración y comercio pinteños. Y especialmente aplausos a Luis Roldán, presidente de A.J.L.A., el Club Deportivo Kárate Pinto, que es el verdadero promotor y conseguidor de estos convenios (pág. 32).
APLAUSOS A LOS CUATRO NADADORES DEL CLUB NATACIÓN MIRASUR que consiguieron dos oros y dos platas en los Campeonatos de Madrid júnior e infantil de invierno. Aplausos extensibles a todo el equipo por la buena posición final que consiguieron en ese campeonato, lo que hace que el club sea uno de los más importantes de la región en natación (pág. 34).
APLAUSOS A NOELIA PACHECO por su primera posición en el Campeonato de Madrid absoluto de 10 kilómetros en ruta. Un éxito que ha tenido el complemento reconfortante de haberlo conseguido en Pinto, donde se disputó la prueba organizada por el club Running Pinto (pág. 34).
ABUCHEOS CON TRISTEZA A LAS EMPRESAS QUE HAN REGENTADO LOS CINES DE PINTO y que no han sabido gestionar este negocio. Después de 12 años de pésima administración, definitivamente se han cerrado las ocho salas que sobrevivían en la agonía por falta de ideas empresariales y de ofertas a los usuarios (pág. 28).
ZIGZAG
5
MIRADOR
La mejor embajadora de Pinto La gimnasta Sandra Aguilar no para de recibir importantes reconocimientos desde que consiguiera la plata olímpica en Río de Janeiro. Este mes la pinteña ha sido reconocida por la Comunidad de Madrid como “Mujer ejemplar por su labor y trayectoria profesional a favor de la igualdad de oportunidades en el deporte”, recibiendo de manos de la presidenta regional Cristina Cifuentes una de las cinco “Distinciones 8 de marzo”. Sandra es la más joven de las cinco grandes mujeres que han sido encumbradas
6
ZIGZAG
Sandra recibe la distinción en manos de Cifuentes.
este año con el honor de ser reconocidas como mujeres ejemplares. La pinteña une así su nombre al d elas otras grandes cuatro mujeres galardonadas: Gracia Querejeta (directora de cine), Carmen Burgaleta (médica), Silvia Noroder (Fundación Anar) y Lupina Iturriaga (Fintonic).
OBRAS DE NUNCA EMPEZAR. Es típico de los políticos anunciar obras “inmediatas” que nunca se realizan o tardan años y años en ejecutarse. En Pinto tenemos varias penosas muestras. Dos de ellas son el apeadero de La Tenería (obra que corresponde a ADIF, organismo que depende del Ministerio de Fomento) y la rehabilitación del hermoso edificio del antiguo convento de la Sagrada Familia, que acogía al Centro Municipal de Cultura (obra que corresponde a la Comunidad de Madrid). Esta última lleva siete años en espera de una reparación. Tras varias promesas y anuncios incumplidos del comienzo “inminente” de las obras, el CMC sigue ahí cerrado a cal y canto y sin que se haya movido un solo ladrillo.
TRASPARENCIA SINDICAL. El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Pinto y el concejal de RRHH han intentado ocultar que el Comité se encerró en el Ayuntamiento el pasado 2 de marzo “hasta que se nos dé un calendario laboral para 2017”, como escribió un representante sindical en whatsapp. El calendario se les dio, pero resulta que es una prórroga del anterior y no recoge las nuevas reivindicaciones sindicales, aunque los sindicales han pretendido venderlo como un éxito. La connivencia entre estos sindicatos y el gobierno recuerda la que hubo en la época del alcalde Antonio Fernández en Aserpinto, cuando los sindicalistas obedecían a pies juntillas las órdenes del patrón. Muchos de éstos, como aquellos, no hacen otra cosa que agradecer favores a los patronos.
ZIGZAG
7
POLÍTICA
CIFUENTES GANA LAS PRIMARIAS DEL PP REGIONAL
Cristina Cifuentes.
Cristina Cifuentes ganó las primarias del PP regional que se celebraron el 12 de marzo y será ratificada como presidenta de los populares madrileños este fin de semana (17-19 de marzo) en el XVI Congreso Regional de la formación. La también jefa del Ejecutivo de la Comunidad obtuvo el respaldo del 86,4% de los votos de los militantes, mientras que el otro candidato, Luis Asúa, se quedó en el 13,6%. Ha sido la primera vez que los militantes del PP han podido votar en un proceso de primarias para elegir a sus dirigentes.
100% EN PINTO | Cifuentes alcanzó el 90,9% de apoyo en los municipios y el 76,55% en la capital. En Pinto votaron 47 militantes, todos ellos dieron su apoyo a Cifuentes.
BAJA PARTICIPACIÓN | Sólo se inscribieron para votar un 11,5% (10.116 militantes) de
8
ZIGZAG
los más de 94.000 que dice tener el partido a nivel regional. La participación en los comicios, el primero bajo la premisa “un militante, un voto”, ha sido del 74,8%, es decir, 8.166 afiliados. La ganadora obtuvo el apoyo de 6.944 afiliados. Su oponente sólo ganó en los distritos de Tetuán y Puente de Vallecas, de la capital, y en el municipio de Cadalso de los Vidrios. En un tercio de las sedes (55) no recibió ningún voto. Cifuentes ganó a su oponente en el 98% de las sedes regionales.
SOBRE CORRUPCIÓN | Sobre la corrupción, que ha asolado al PP madrileño en los últimos años y le ha pasado factura electoral, la presidenta apostó por “construir entre todos un partido honesto y transparente, donde no tengan cabida ni la corrupción ni los corruptos”. La lucha contra la corrupción es el mayor problema del PP que se ha visto agujereado como un queso de gruyere por numerosos casos como los famosos de ‘Gürtel’ y ‘Púnica’. La presidenta ha explicado que la alarma social creada le obliga a “ser más exigente que nadie para devolver la credibilidad en la política y los políticos” | LAURA RODRÍGUEZ.
EL AYUNTAMIENTO SE ACOGE AL PLAN DE EMPLEO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Acogiéndose al Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid para 2017, Ganemos Pinto ha solicitado al gobierno regional una subvención de 583.164 € para cuatro programas de fomento de empleo para 70 personas que se desarrollarán a partir de octubre de 2017 con una duración de seis a nueve meses:
· 77.252,40 € para activación
profesional de 10 jóvenes (seis meses). · 94.200 € para cualificación
profesional de 10 menores de 30 años (9 meses). · 184.200 € para cualificación profesional de 20 mayores de 30 años (9 meses). · 227.511,60 € para reactivación profesional de 30 mayores de 30 años (6 meses).
SOLICITARÁN QUE LA COMUNIDAD AGILICE LA REHABILITACIÓN DEL CMC El alcalde de Pinto, Rafael Sánchez, ha solicitado una reunión con Juan Ignacio Merino de la Mesa, director general de Administración Local de la Comunidad de Madrid, para instarle a que agilice el inicio de las obras para la rehabilitación del antiguo convento de la Sagrada Familia, en el que se instaló el Centro Municipal de Cultura CMC), y la iglesia de San José. Hace ya siete años que el CMC permanece cerrado por riesgo de derrumbe. Tras varias promesas y anuncios
Centro Municipal de Cultura de Pinto.
incumplidos de su rehabilitación, en abril de 2016 el Gobierno regional presentó el proyecto definitivo, con un coste de 3.672.784 €, que el gobierno de Cifuentes aprobó el 29 de agosto pasado. Desde entonces nada se sabe del comienzo de las obras.
ZIGZAG
9
POLÍTICA
PINTO RECUPERA LAS PARCELAS EXPROPIADAS POR ADIF EN LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS Adif acaba de hacer público que devuelve al Ayuntamiento de Pinto la segunda parcela que le había expropiado en 2008. Se trata de un terreno de 784 m2 en la calle Fuentevieja que, junto con otra parcela contigua de 800 m2, fueron expropiadas para realizar trabajos de duplicación de las vías ferroviarias (tercera y cuarta vías) entre Getafe Industrial y Pinto, proyecto de Cercanías que fue paralizado por el gobierno de Zapatero y que ha pasado al olvido con
los gobiernos de Rajoy. La parcela ahora recuperada para la propiedad municipal se une así a la limítrofe recuperada en 2014, sumando un total de 1.600 m2. El anterior gobierno local del PP preveía construir en estos terrenos una zona de aparcamientos para fomentar el uso del transporte público ferroviario, proyecto que dice asumir el actual gobierno de Ganemos, y con el que se podrían crear 40-45 plazas de aparcamiento.
Además se mejorará el entorno de la Ermita del Cristo, muy deteriorado desde que se vallaron estos terrenos por parte de Adif. Desde el abandono de las obras por parte de Adif, la zona se convirtió en un basurero que proyectaba un desagradable impacto visual en un entorno histórico del municipio, que alberga la ermita y el olmo centenario | ESTHER ALFAYA.
PSOE Y CIUDADANOS EMPRENDEN ACCIONES PARA MEJORAR LA C3
Concejales de C s Pinto con miembros de Madrid.
La Asamblea de Madrid ha aprobado por unanimidad la Proposición No de Ley presentada por Ciudadanos para ampliar la red de Cercanías en las líneas C3 y C4. “Hay que aumentar las frecuencias del Cercanías para que los madri-
10
ZIGZAG
leños dejen de ir como sardinas en lata”, reclamaba Ignacio Aguado el 1 de marzo. El portavoz naranja en la Asamblea de Madrid recorrió la línea C3 con, entre otros, los concejales pinteños Juana Valenciano y Fernando Oliver. La propuesta de C’s pasa por llevar a cabo el desdoblamiento de vías, de manera que los trenes de Cercanías no tengan que compartir ruta con los de media distancia y mercancías. Unos días antes, el 24 de febrero, el PSOE celebró una reunión sobre el “tercermundista” estado del servicio de la línea C3 a la que acudie-
ron diputados madrileños y los parlamentarios Rafael Simancas o Carlota Merchán, así como concejales de los municipios afectados, entre ellos el pinteño Diego Ortiz. Durante este encuentro, el PSOE definió la estrategia a seguir para solucionar “el gran problema” que pesa sobre la línea y qué tanto tiempo lleva siendo denunciado por los usuarios. Como primera medida los socialistas han solicitado la comparecencia de la dirección de ADIF en el Congreso de los Diputados para que ofrezca las explicaciones oportunas sobre el mal estado del servicio.
EL PSOE DENUNCIA LA “GRAN DEJADEZ” DEL GOBIERNO CON EL TEJIDO ASOCIATIVO “Estamos completamente en desacuerdo y sorprendidos con la gran dejadez de Ganemos hacia ciertas entidades de este municipio”, ha criticado públicamente el PSOE. El partido asegura que las casas regionales de Pinto han trasladado a la Oposición su malestar por los numerosos desperfectos que sufren sus instalaciones. Mientras que la Casa de Andalucía cuenta con goteras, en la de Extremadura “ya no saben cómo pedir” que se repare el cableado robado para poder usar la calefacción. Del mismo modo la Casa de Castilla-La Mancha espera que se regularice la utilización de una carpa para el invierno, un tema que lleva coleando desde la anterior legislatura del PP. Por su parte en el Centro Santa Rosa de Lima, al igual que en la Casa de Extremadura, los usuarios “están pasando muchísimo frío”.
ZIGZAG
11
POLÍTICA
PROPUESTAS VECINALES PARA EJECUTAR LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Las propuestas más votadas, por barrios, para destinar los 169.400 € que el gobierno local ha proyectado para los presupuestos participativos han sido las siguientes: La Cristina – Los Cisnes (7.700 €). Participaron 208 de los 2.771 vecinos con derecho a voto (7,51%). Propuesta más votada: mejorar los pasos peatonales de la salida del túnel de la calle Fernando VII. Buenos Aires – Parque Éboli (9.500 €). Participación: 198 vecinos de 3.633 (5,45%). Más votada: remodelar las aceras con pavimento roto (5.000 €). Cañada Real de Toledo – Avenida de España – 8 de marzo (12.600 €). Participación: 235 vecinos de 4.792 (4,90%). Más votada: mejorar las aceras (12.600 €). San Antón – Puerta Pinto (9.700 €). Participación: 172 vecinos de 3.440 (5%). Más votada: realizar un estudio para la mejora de tráfico
12
ZIGZAG
en la calle Alpujarras (9.000 €). Maestra María del Rosario – Egido (18.700 €). Participación: 286 vecinos de 708 (4,03%). Más votada: aumentar las prestaciones sociales para personas con necesidades específicas (10.000 €). Ferrocarril – La Rábida – Santo Domingo (8.600 €). Participación: 121 de 3.299 vecinos (4,03%). Más votada: mejorar la iluminación de Parque norte (6.000 €). Indiana – La Calera (6.000 €). Participación: 77 de 2.202 vecinos (3,5%). Más votada: reparar bordillos rotos (6.000 €). El Prado – Cañada Real de la Mesta (6.000 €). Participación: 57 de 873 vecinos (6,53%). Más votada: acon-
Vista aérea del centro de Pinto.
dicionar zonas ajardinadas (6.600 €). Parque Europa (13.700 €). Participación: 194 de 4.287 vecinos (4,53%). Más votada: mejorar la iluminación de los pasos de peatones (13.700 €). Tenería I (18.000 €). Participación: 293 de 5.654 personas (5,15%). Más votada: mejorar el alumbrado en general (18.000 €). Tenería II (10.900 €). Participación: 208 de 3.747 ciudadanos (5,55%). Más votada: plantar más arbolado en general (6.000 €).
C’S AYUDÓ A VECINOS CON SUS CLÁUSULAS SUELO El grupo Ciudadanos Pinto atendió a 22 vecinos afectados por las cláusulas suelo, resolviendo sus consultas y ayudándoles a reclamar a los bancos las cantidades pertinentes, tras la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obliga a las entidades a devolver a sus clientes el dinero abonado por este concepto. La asesoría fue realizada por el concejal Fernando Oliver, fundador y portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Pinto durante más de un año.
MÁS INFORMACIÓN | Tras la iniciativa de C’s, el Ayuntamiento ha puesto en marcha más canales para que los vecinos puedan informarse sobre las cláusulas suelo en la web municipal y también en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y en la oficina temporal de la PAH de Pinto en la Casa de la Cadena.
ZIGZAG
13
POLÍTICA
EL PP DENUNCIA “IRREGULARIDADES” EN ASERPINTO El Partido Popular de Pinto denuncia que, entre junio y septiembre del año pasado, “el gobierno de Ganemos ha actuado con discrecionalidad, saltándose la ley de Contratos del Estado, al comprar material ferretero por importe de 2.500 € a dos empresas que no son las adjudicatarias del contrato”. El PP pregunta al alcalde Rafael Sánchez y a la consejera delegada de Aserpinto, Consolación Astasio, que expliquen al Consejo de Administración de la empresa pública “el motivo por el cual se han realizado nueve compras, por un importe de 2.479 € a ferreterías distintas a la adjudicataria del servicio de suministro” del 29 de junio al 28 de septiembre de 2016.
Con anterioridad a la realización de estas compras, el Consejo de Administración de Aserpinto había aprobado por unanimidad (31 de mayo de 2016) adjudicar el contrato de suministro ferretero a la empresa Redondo y García S.A., contrato que la empresa firmó tres días después. Ante esta “irregularidad” en las compras por parte de Aserpinto, el PP pide también “el listado completo de pagos a proveedores desde que se adjudicó el primer concurso público por parte del gobierno de Ganemos Pinto”. “Queremos revisar los pagos pues cada vez nos surgen más dudas sobre el cumplimiento de la legalidad por parte de la consejera delegada y del equi-
po de gobierno”, añade el PP. En esta línea, el PP en su escrito solicita las “copias de dos facturas” emitidas por dos personas por importe 2.962,82 € y que pagó Aserpinto.
“LAS ACUSACIONES SON FALSAS”| Según Ganemos, las compras denunciadas por el PP a otras empresas se deben a que la adjudicataria [Redondo y García S.A.], “en determinados casos” no dispone del material necesario o por “retrasos en la entrega”, siendo “el propio proveedor [Redondo y García S.A.] quien indica que se recurra a otras empresas”. Estos retrasos en las entregas, además de “algunas deficiencias en el servicio de piezas -señala Ganemos- “hacen plantearse a Aserpinto la posi-
Julio López Madera portavoz del PP de Pinto.
bilidad de sanciones e incluso la rescisión del contrato por incumplimiento”. La consejera delegada a Aserpinto, Consolación Astasio, valora la denuncia del PP como “mal intencionada”, puesto que es sobre “una medida refrendada por nuestros servicios jurídicos”. Para Astasio, las críticas del PP, “reiteradas y con falsas acusaciones vienen motivadas por los excelentes resultados económicos que la empresa viene cosechando desde que gobierna Ganemos Pinto”.
EL PSOE BARAJA EMPRENDER ACCIONES LEGALES CONTRA EL PROPIETARIO DE LA TORRE DE ÉBOLI Aumenta la presión para que los propietarios de la Torre de Éboli abran al público el edificio, declarado bien de interés cultural en 1949. Fracasadas las conversaciones del gobierno de Ganemos -como habían fracasado las de los gobiernos anteriores- y ante las exigencias mediáticas, el Ayuntamiento trasladó el problema a la Comunidad de Madrid recordando que este tipo de
14
ZIGZAG
inmuebles deben de poder ser visitados al menos una vez por semana. El Gobierno regional se comprometió a recordar a los propietarios de la Torre de Éboli su obligación de cumplir con la Ley. Pero ahora es el PSOE el que ha decidido dar un paso anunciando que está estudiando la posibilidad de interponer una denuncia contra el propietario del inmueble.
La agrupación pinteña se basa en el incumplimiento del convenio firmado con el Ayuntamiento en 2001, cuando ambas partes llegaron a un acuerdo ante la resolución de la Dirección General de Patrimonio para establecer un régimen de visitas. El documento recoge que la Torre podrá ser visitada todos los lunes hábiles de cada mes y el Consistorio, a cambio, se hizo cargo de los costes de
conservación, mantenimiento, reparación y suministro. El PSOE, además, asegura estar investigando si los propietarios reciben algún tipo de subvención por ser un bien visitable, lo que podría suponer “un fraude”. “Los vecinos de Pinto llevamos pagando 16 años la luz y cumpliendo con nuestra parte del Convenio, ha llegado la hora de que el propietario de la Torre de Éboli cumpla su parte”.
ZIGZAG
15
POLÍTICA
GOBIERNO Y SINDICATOS NIEGAN UN ENCIERRO EN EL AYUNTAMIENTO QUE EL PROPIO COMITÉ CONVOCÓ Mediante un decreto no negociado, el nuevo calendario laboral de los trabajadores del Ayuntamiento fue aprobado el 2 de marzo por el gobierno de Ganemos. Este decreto es prórroga del último firmado y no satisface las demandas del Comité de Empresa, como la jornada laboral de 35 horas. “Llevamos desde diciembre teniendo varias reuniones y propuestas, pero al final no hemos llegado a un acuerdo”, ha explicado su presidenta, Rosa Campos. Pero lo cierto es que el camino hasta este decreto ha sido mucho más movido de lo que Ganemos Pinto y los sindicatos reconocen públicamente. “Os comunicamos que la representación social de los trabajadores del Ayuntamiento estamos encerrados en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Pinto”, anuncia el encabezado de un documento firmado por los tres grupos que forman el Comité de Empresa y que fue registrado en el Consistorio el mismo día 2.
NEGAR LA EVIDENCIA | Tal y como relatan los propios trabajadores municipales, los sindicatos mayoritarios permanecieron encerrados hasta que el Gobierno aceptó aprobar unilateralmente el calendario laboral del presente año. Preguntada al respecto, sin embargo, Rosa Campos niega la evidencia: “No estábamos encerrados”, zanja la presidenta del Comité asegurando que cuando escribieron el término ‘encerrados’ querían decir ‘reunidos’. Un error que, según esta versión, se repitió en un
16
ZIGZAG
Sala de Juntas. Fue entonces cuando se acordó que el calendario fuese aprobado mediante un decreto no negociado. Convocatoria firmada y por el Comité de Empresa del Ayuntamiento.
mensaje de wasap que el delegado sindical por EPS, Carlos Aguado, remitió en un grupo de trabajadores del Ayuntamiento. Es más, en el documento registrado en el Consistorio, el Comité de Empresa asegura que ha comunicado “que permaneceremos en esta sala hasta que recibamos el indicado calendario laboral para 2017”. Ante una nueva pregunta sobre si esa frase no significaba un encierro, Rosa Campos ha preferido dar la callada por respuesta. La versión de los sindicatos coincide con la del concejal de Recursos Humanos, Daniel Santacruz. “Estoy muy sorprendido”, dice el edil, que afirma no haber oído rumores sobre este encierro ni haber recibido el documento firmado por los sindicatos. Santacruz cuenta que tan sólo tenía constancia de que el Comité “estaba reunido” y que ese mismo día, para explicar su postura, tanto él como el alcalde Rafael Sánchez se encontraron con ellos en la
DESCONTENTO | Quienes también dicen estar sorprendidos con toda esta historia son los trabajadores del Ayuntamiento, que se han dirigido tanto a la Oposición como a este medio para encontrar explicaciones. El descontento con la gestión de la concejalía de
Uno de los Whatsapp enviados por los miembros del Comité a los trabajadores del Ayuntamiento.
Recursos Humanos ha crecido entre la plantilla municipal, que ahora no alcanza a entender los motivos por los que su Comité de Empresa decide cubrir las espaldas del Gobierno | RAÚL MARTOS.
ZIGZAG
17
POLÍTICA
LAS NUEVAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Y EL ESTADO DE LAS CUENTAS MUNICIPALES COPAN EL PLENO DE FEBRERO La sesión plenaria (23 febrero) comenzó con la aprobación definitiva y por unanimidad del estudio de detalle de varias parcelas del municipio y la revisión del Plan Parcial del Sector 1 Industrial Norte. La modificación inicial de la Ordenanza de protección y tenencia animal salió adelante con el voto a favor de Ganemos y PP y las abstenciones de PSOE y Ciudadanos, que anunciaron que presentarían alegaciones a la misma. Con la abstención de los populares, se aprobó el aumento de un 1,33% de la cantidad que percibe Valoriza-Gestyona por sus servicios.
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS | Se llevaron varias modificaciones a los Presupuestos prorrogados. El PP anunció que dejaría de negociar las próximas cuentas a menos que fuesen retiradas del orden del día y Ganemos dejó algunas de ellas encima de la mesa “en aras de que reine un ambiente de consenso”. Los populares agradecieron el gesto y la Corporación procedió a valorar estas modificaciones. En primer lugar se acordó, con los votos favorables de Ganemos y PSOE, la abstención de C’s y el voto contrario del PP, duplicar la partida de Cultura, pasando a ser de cerca de 60.000 €. El debate acabó rompiendo el buen ambiente cuando el alcalde Rafael Sánchez aseguró que en la anterior legislatura se habían llevado a cabo “chanchullos” en la concejalía de Cultura, acusación que acabó retirando y por la que acabó pidiendo disculpas.
18
ZIGZAG
El resto de modificaciones, todas aprobadas por unanimidad, fueron pagar uno de los programas de empleo de la Comunidad de Madrid; abonar la póliza de seguros; hacer frente a dos sentencias judiciales; abonar el servicio de compra de entradas por Internet del teatro Francisco Rabal; invertir 60.000 € en abrir un concurso público para realizar una RPT en el Ayuntamiento; y externalizar el servicio de limpieza y mantenimiento del polideportivo Príncipe de Asturias y ampliar el del pabellón Santa Teresa y del Alberto Contador.
CUENTAS | El Gobierno dio cuenta del último trimestre de 2016, en el que se registraron “datos espectaculares”. El Ayuntamiento cumplió con la regla de gasto y acabó con una ejecución del 91,7%, un remanente de tesorería de 4,7 millones de € y un periodo de pago a proveedores de tres días menos que el plazo legal. Consolación Astasio, concejala de Hacienda, se congratuló de los resultados y los comparó con los del segúndo año del anterior Ejecutivo del PP. El concejal popular Salomón Aguado recordó a la edil el estado en el que se encontraban aquel año las cuentas municipales, cuando el Ejecutivo tuvo que sacar adelante un Ayuntamiento con una deuda comercial de más de 35 millones de euros y una global de en torno a los 54 millones. “Con esa comparación su gestión sale completamente perdiendo”, señaló Salomón. Por otro lado, tanto PP como C’s añadieron que dada
Pleno de Pinto.
la liquidez con la que cuenta el Consistorio, “pueden bajar el IBI a los vecinos”. Astasio dijo que esa liquidez se debe a que cuentan con unos presupuestos prorrogados.
MOCIONES | Ciudadanos vio aprobada por unanimidad su propuesta para mejorar la seguridad de los pasos de peatones a través de avisadores luminosos y acústicos. La moción del PSOE para que se recuperen las becas y ayuda al estudio fue aprobada con la abstención de C’s. También fue aprobada la moción de los socialistas para crear una nueva línea de autobús en Pinto, que contó con los votos del PP y la abstención de C’s y Ganemos. Este partido solicitó dejar el punto sobre la mesa porque el Consistorio no tiene capacidad económica suficiente en este momento, circunstancia que no comparte el portavoz del PSOE Juan Diego Ortiz: “Si apoyamos mantener los ingresos con el tema del IBI es para que se pudieran desarrollar estas cuestiones”. En último lugar se aprobó por unanimidad el punto conjunto en conmemoración del Día de la mujer | RAÚL MARTOS.
Una rata enorme en la oficina de atención al ciudadano de Pinto.
PLAGA DE RATAS DEL CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL La Asociación Unificada de Guardias Civiles de Madrid (AUGC) denunció en noviembre la aparición de roedores en tres acuartelamientos madileños de la Guardia Civil: Arganda del Rey, Galapagar y Pinto. La denuncia fue trasladada al departamento de riesgos laborales de la Benemérita y a la defensora del pueblo, Soledad Becerril, que ha emitido un informe al respecto. Becerril ha corroborado la existencia de roedores en estos lugares, e incluso ha señalado que en Pinto y Arganda del Rey “las ratas deambulan por distintas estancias del cuartel, incluso por la zona de atención al público y zona de vestuarios de los guardias”. Por ello la defensora del pueblo ha solicitado al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil que adopte “con carácter urgente” las medidas necesarias para erradicar las plagas.
ZIGZAG
19
ACUSAN DE ACOSO LABORAL A CONSOLACIÓN ASTASIO, CONSEJERA DELEGADA DE ASERPINTO
El alcalde y su chupito
H
ace tiempo que existe una broma entre los miembros del gobierno municipal de Ganemos Pinto. Como broma no me refiero a que Consoli Astasio siga siendo concejala de Hacienda después de llevar dos años sin aprobar un presupuesto, ya que si bien es irrisorio, gracia lo que se dice gracia no hace mucha. La broma que divierte a nuestros concejales es que cada vez que el Partido Popular solicita en el Pleno o hace mención a la necesidad de rebajar el IBI ellos murmuran entre sí: “¡Un chupito!”. Lejos de ser un chiste privado, lo llegan a hacer con el micrófono abierto en el propio Pleno Municipal. Podemos sacar varias conclusiones de este comentario aparentemente inocente. La primera de ellas, sin duda, es que el sentido del humor de nuestros representantes está al nivel del de un patio de colegio, con la diferencia de que les pagamos un sueldo con nuestros impuestos, que además es precisamente de lo que se mofan. La segunda conclusión es que la reivindicación de rebajar el mayor impuesto al que tienen que hacer frente los vecinos de Pinto, el IBI, sencillamente se la trae al pairo. Da lo
mismo que el gravamen que impone Ganemos Pinto (con el incomprensible apoyo del PSOE) sea el más alto de la Comunidad de Madrid. En la memoria quedan los tiempos en que Rafael Sánchez se manifestaba gritando en la plaza del Ayuntamiento: “¡ahí está la cueva de Alí Babá!”. La tercera conclusión es que gran parte de nuestros concejales desprecia la crítica y las propuestas de la oposición. Este desprecio se hace extensible al Pleno Municipal, donde se comportan y se expresan como si estuviesen en la barra de un bar: “¡un chupito!”. Del alcalde de Pinto tampoco nos va a llevar esto a ninguna sorpresa. Él mismo respondió en una entrevista en Cadena Ser que su sitio favorito de Pinto era un pub, para estupefacción de la periodista, que incidía en la pregunta no creyendo que prefiriese un garito de la calle Real a algún lugar emblemático o abierto. Muy respetable, pero muy desconcertante. Algunos seguiremos pidiendo mejoras para Pinto. Seguiremos reivindicando un IBI más justo aunque haya que escuchar las mofas del gobierno, el alcalde y su chupito.
*Fernando González ha sido concejal del PP de Pinto en 2007-2008 y 2011-2015. Fue responsable de la delegación de Educación.
20
ZIGZAG
la opinión de...
Por Fernando González
El 10 de febrero de 2017 Aserpinto envió dos cartas a C.A., capataz de la empresa pública y trabajadora desde el año 2000, informándole de la imposición de dos sanciones de carácter grave por las que procedía a inhabilitarla para la promoción o ascensos profesionales por un periodo de tres años y suspenderla de empleo y sueldo durante tres días. Las dos sanciones se basan en un mismo argumento, una presunta “desobediencia continuada” de C.A. “de las órdenes dadas por la Consejera Delegada” de Aserpinto, Consolación Astasio, también concejal de Hacienda del Ayuntamiento. C.A. replicó con un escrito que presentó en el tribunal de conciliación acusando de “acoso y persecución” a Astasio a través de “múltiples e-mails diarios” y de “presionar [a la trabajadora] hasta límites insospechados”. Según este escrito de defensa, Astasio habría dicho de forma pública y reiteradamente sobre C.A. que “tiene 68 años y lo que tiene que hacer es jubilarse ya”. La defensa califica la actitud de Astasio con la trabajadora de “vejatoria, humillante
Florencio Laguna Isasi Fallecido en Pinto el 27 de enero de 2017 a los 73 años de edad, tras una larga lucha contra el cáncer. Tus amigos no te olvidan. D.E.P
y denigrante” y acusa a la dirigente de una “presión y persecución constante” sin fundamento. Según la trabajadora sancionada, la Consejera Delegada le acusó de “ineptitud” por “haber necesitado intercambiar cinco e-mails hasta dar con la solución de un problema” o achacarle el incumplimiento de tareas que no son de su competencia como “iniciar un proceso sancionador a una trabajadora, competencia única de la propia Consejera Delegada”. El acto de conciliación, previo a la demanda laboral, tuvo lugar en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) el 9 de marzo, sin que ambas partes llegasen a un acuerdo, por lo que será la Justicia laboral quien definitivamente dé o quite razones. Para Consolación las sanciones están puestas “perfectamente” insistiendo en que existen “muchas quejas de sus jefes”. “Es importante que un cargo como el suyo [en referencia a C.A.] haga bien su labor”. Sobre la denuncia, la Consejera dice no tener “ninguna preocupación” aunque admite que es “algo desagradable”.
ZIGZAG
21
A FONDO
El Área de Autocaravanas dinamiza la economía local EN 2016 LOS AUTOCARAVANISTAS DEJARON EN PINTO 230.000 €
E
l Área de Autocaravanas de Pinto, que es la única en toda la Comunidad de Madrid, ha disparado su uso el año pasado alcanzando, según datos del Ayuntamiento, los 2.365 vehículos, el triple que en año anterior. Las causas de este crecimiento ya las habían adelantado las asociaciones de usuarios: estar cerca de la capital, ser un área única en Madrid y ser más conocida, cada año que pasa, por posibles usuarios.
BENEFICIO PARA PINTO | Las estancias del año 2016 han supuesto un ingreso de 10.630 € para el Ayuntamiento, mientras que los gastos, según la concejala de Hacienda, “no llegan a los 9.000 € al año”, por lo que “el área ha tenido un pequeño beneficio”, señaló Consolación Astasio. Pero en realidad el beneficio es mucho mayor para el municipio, puesto que el gasto medio por caravana y día es de unos 100 €, según la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), lo que haría un total de más de 230.000 € de consumo en Pinto en 2016 por los usua-
22
ZIGZAG
rios de autocaravanas. Consumo que en su mayor parte beneficia al comercio pinteño.
DONDE DIJE DIGO…| El gobierno de Ganemos califica ahora al área de “enclave privilegiado”, ya que “permite descansar junto al Parque Juan Carlos I de Pinto, en un entorno natural”. También dice que el objetivo de la instalación “es potenciar el turismo para que quienes utilizan este medio de desplazamiento puedan hacer sus paradas estratégicas en el municipio”, justo lo que argumentaba el PP en enero de 2014 cuando se inauguró. Pero antes de la construcción de este servicio, los integrantes de Ganemos Pinto, con el actual alcalde Rafael Sánchez y el concejal Santacruz a la cabeza, entonces miembros del MIA en la oposición, decían exactamente lo contrario. Incluso votaron en contra de la creación de esta instalación por significar, según ellos, un “despilfarro” y tener “un negativo impacto medioambiental”. Si antes decían que el área de autocaravanas se encontra-
ba “en pleno Parque Juan Carlos I”, ahora está “junto al Parque Juan Carlos I”. Si antes la instalación era un grave atentado contra “el “pulmón verde del municipio”, ahora “su ubicación permite realizar compras en los comercios locales, y, a la vez, descansar junto al Parque Juan Carlos I, en un entorno natural”. Si antes el equipamiento público era “un despilfarro”, ahora se felicitan por ser “un potenciador del turismo” y tener “un pequeño superávit”. Si el 30 de mayo de 2013, Sánchez y Santacruz votaron en el Pleno en contra del proyecto de construcción de esta área “por pura coherencia”, ahora presumen de haber realizado “mejoras” y de que la instalación es un “enclave privilegiado”. En fin, el hoy alcalde llegó a decir que “dados los antecedentes del PP, al MIA pocas dudas le cabe de que la gestión de este equipamiento pagado con dinero público y levantado en suelo público, recaerá en manos privadas”. Otra predicción/promesa no cumplida.
En cifras
109.964 € fue el dinero invertido por el Ayto. de Pinto para su construcción
3.894 caravanas desde 2014 a 2016
8.000 turistas han visitado Pinto *Según la PACA, la media de usuarios por caravana es ligeramente superior a dos.
390.000 €
es el dinero gastado por los autocaravanistas *Según la PACA, cada caravana hace un gasto medio de unos 100 €.
A FONDO
El Área de Autocaravanas de Pinto es única en la Comunidad de Madrid y una de las mejores áreas de toda España , según el presidente de la PACA, Miguel Ríos. .
EL ÁREA | El Pleno del 30 de mayo de 2013 dio el visto bueno a la creación de este equipamiento con los únicos votos favorables del PP, entonces con mayoría absoluta en la Corporación municipal. El gobierno de Rabaneda justificó su levantamiento en “la potenciación del turismo” con el objetivo de que “aquellos que utilizan la autocaravana para desplazarse en sus viajes hagan sus paradas estratégicas en Pinto, a sólo 20 kilómetros de la capital” (L. Madera). La obra, que se inauguró en enero de 2014, supuso una inversión municipal de 109.964 €. Era y sigue siendo la única instalación de este tipo en toda la Comunidad de Madrid y, según el presidente de la PACA, Miguel Ríos, “una de las mejores áreas de toda España”. El Área de Servicio de Autocaravanas de Pinto cuenta con todos los requisitos necesarios como una plataforma de carga y descarga, un sumidero para aguas grises, un borne para vaciado de aguas negras o un espacio integrado para recipientes de residuos. Además, tiene cá-
maras de vigilancia para garantizar la seguridad en la instalación. En su primer año de funcionamiento, 2014, fue utilizada por 769 autocaravanas, cifra que mantuvo al año siguiente con 760 vehículos, para romper todas las previsiones en 2016 alcanzando el registro de 2.365 autocaravanas y, por tanto, contribuir a ser un elemento de dinamización de la economía local, que era el objetivo de su construcción en 2014.
I CONGRESO DE AUTOCARAVANISTAS | El próximo sábado 1 de abril se celebrará en Aranjuez el primer Congreso Español de Autocaravanistas, dedicado a la legislación, interpretación y conocimientos de este sector. Según Jesús Gallardo, ponente del Congreso como experto en legislación de autocaravanas, “este sector produce un turismo muy enriquecedor al que la Comunidad de Madrid no le presta la atención debida y que en 2016 ha generado más de 263 millones de euros en España”. Gallardo afirma que “cada año más de 500.000 autocaravanas pasan de largo por Madrid al no existir áreas para estos automóviles” y evalúa en “no menos de 240.000 € anuales el beneficio para las ciudades del entorno de Madrid con áreas de autocaravanas”. El experto pone como ejemplo a Pinto, “única área existente en la Comunidad de Madrid, que cada año va siendo más conocida por las redes de autocaravanas, lo que hará aumentar sus ingresos año tras año” | AGUSTÍN ALFAYA. ZIGZAG
23
CULTURA
La nueve , los héroes españoles que pusieron en jaque a los nazis
O
ficialmente el franquismo fue neutral durante la Segunda Guerra Mundial, aunque sus simpatías estuvieron del lado nazi, régimen con el que colaboró enviando a 50.000 ‘voluntarios’ de la División Azul para combatir en el frente ruso. Pero también otros españoles tuvieron un papel importante en la derrota final del nazismo, como, el agente doble Joan Pujol, pieza importante del éxito del desembarco aliado en Normandía, o la poco conocida historia de `La nueve’, una compañía formada por 150 La Nueve es recibida por los parisinos.
24
ZIGZAG
republicanos españoles exiliados que formaron parte de la segunda división blindada de la Francia libre.
LOS PRIMEROS QUE ENTRARON EN EL PARÍS LIBERADO | El 24 de agosto de 1944 la División Leclerc, segunda división blindada de la Francia combatiente, llevó a cabo la histórica Liberación de París haciendo caso omiso de las directrices estadounidenses. La primera unidad en entrar en la capital francesa fue la novena compañía de la división, ‘La nueve’, que estaba formada por 150 republicanos españoles exiliados. Fue la última hazaña de la compañía, que había ganado su prestigio en el frente de Normandía y Alsacia. Su hazaña, sin embargo, fue silenciada por Francia hasta 2004 cuando París homenajeó a ‘La nueve’ con una placa conmemorativa junto al río Sena y la
presencia de una bandera republicana durante la celebración del 68 aniversario de su liberación.
UNA HISTORIA DE CINE | Ahora el director madrileño Daniel Hernández quiere hacer la historia de ‘La nueve’ accesible a todo el público con el rodaje de un cortometraje al más puro estilo Hollywood: “Buscamos la espectacularidad, que tenga un toque a ‘300’, que sea como una superproducción”, cuenta. “No pretende ser una obra histórica, sino mostrar la verdad a través de exageraciones”, explica Daniel. ‘La nueve’ contará la vida ficticia de Manuel, un hombre que trata de rencontrarse con su hija en el París ocupado por la Alemania nazi y que, por el camino, hará grandes amistades con las que formará la compañía.
Primer blindado que llegó al Ayuntamiento de París Guadalajara , sección de La Nueve .
“La idea surgió cuando tuve noticias de ‘La nueve’ y vi que nadie de mi entorno conocía este hecho histórico -recuerda el director-. Para alguien que quiere contar historias rápidamente ve que esto tiene chicha”. Para llevar a cabo el corto, el equipo cuenta con un presupuesto de 25.000 €. “La campaña de crowdfunding no nos salió muy allá -consiguieron 1.500 de los 9.000 € previstos-, pero de ahí salió un grupo de coproductores redu-
CULTURA
José Manuel Gómez Cruz Estudió realización en el Instituto RTVE y cine documental en la ECAM. José Manuel (Pinto, 1972) está dedicado al making off y dirección de documentales, la mayoría centrados en la Guerra Civil española, y ha realizado varios trabajos para Documentos TVE como Rompiendo el silencio o Sexo en silencio . Además, ha participado en más de 25 videoclips musicales. Aunque el pinteño ha hecho poca ficción, no dudó en participar en La nueve . Contar la experiencia de las personas que sufrieron una guerra me parece algo muy bonito, así que en cuanto me presentaron este proyecto nos pusimos a trabajar codo con codo .
Daniel Hernández
cido pero muy eficiente”. Además han conseguido el apoyo de empresas de eventos que les han cedido un tanque M4 y un vehículo de tropas que facilitarán el trabajo de postproducción, que llevarán a cabo con ayuda de maquetas.
RODAJE EN PINTO | El rodaje comenzará el 25 de marzo y necesitará de seis jornadas de grabación con el objetivo de tener el corto terminado en mayo. Pinto ha sido uno de los lugares elegidos para rodar la cinta junto a Morata de Tajuña, Rivas Vaciamadrid y Madrid centro. En concreto, ‘La nueve’ se rodará en el antiguo colegio Isabel la Católica así como en los exteriores del municipio y en una de sus naves. PARTICIPACIÓN DE PINTEÑOS | Además, el reparto cuenta con la presencia del actor pinteño
Samy Khalil, que actuará junto a grandes nombres como Emilio Gutiérrez Cava. También participa en la cinta el camarógrafo local José Manuel Gómez Cruz, que grabará en paralelo una película documental sobre la compañía. “No hay apenas presupuesto así que es todo en régimen de colaboración, aquí no cobramos nadie”, cuenta el director. Aunque harán preestrenos y diferentes pases, la gran puesta de largo de ‘La nueve’ tendrá lugar en el festival de cine de Sitges. Una buena acogida de la obra daría paso al principal objetivo que persigue Daniel: hacer un largometraje con los mismos actores y técnicos que trabajarán en el corto. “Estaré satisfecho si nos quedamos en esto, pero realmente es una bisagra para la película”, concluye | RAÚL MARTOS.
Comenzó haciendo cursos genéricos para desempleados y, con el tiempo, se formó en escuelas más especializadas. Daniel (Madrid, 1982) ha hecho de todo dentro del mundo del cine: ha sido técnico y operador de cámara y ahora escribe y desarrolla sus propios proyectos. Su obra más exitosa hasta el momento ha sido el cortometraje Pixel theory: La caja de Pandora , que recibió varios premios internacionales. Aunque ha dirigido alguna película de bajo presupuesto, su intención es rodar un largo en condiciones y que no sea una simple superproducción vacía .
ZIGZAG
25
SOCIEDAD
14 DETENIDOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN 2016
“PINTO ES FEMINISTA” La concentración feminista en Pinto convocada por un grupo de jóvenes del municipio consiguió reunir a más de medio centenar de personas. Bajo la bandera en homenaje a la mujer que el Ayuntamiento colocó durante la Semana de la Mujer en la rotonda de la entrada sur a La Tenería, y que sustituyó a la bandera de España, decenas de mujeres se reunieron para proclamar que “¡Pinto es feminista!”. Además se corearon mensajes como “¿Te molesta esta bandera? A nosotras nos molesta tu machismo”, “no quiero un día de visibilidad, quiero 365” o “Si tocas a una, respondemos todas”, entre otros. Tras esta reivindicación, las mujeres se dirigieron a la marcha contra el machismo que tomó las calles de Madrid y que unió a las feministas más veteranas pero también a muchísimas chicas jóvenes.
26
ZIGZAG
Jóvenes de Pinto en la concentración femenista del 8 de marzo.
UN INCENDIO EN PINTO ARRASA UNO DE LOS PLATÓS DE ‘ACACIAS 38’. Un incendio arrasó el 11 de marzo una nave en el polígono industrial las Arenas, de Pinto, dedicada a la producción audiovisual. En la nave siniestrada, situada en la calle Arroyo Culebro y propiedad de Alaska Producciones, se encontraba el plató con los decorados de la calle que da nombre a la serie ‘Acacias 38’ que se emite en las sobremesas de La 1 de TVE. Hasta 12 equipos de bomberos de la Comunidad acudieron para sofocar las llamas. No ha habido heridos ni víctimas que lamentar, aunque sí cuantiosos daños materiales al quedar la nave calcinada por el fuego.
Durante 2016 14 personas acusadas de violencia de género fueron detenidas en Pinto, según muestra el informe anual del SAMUME (Servicio de Atención a Mujer y Menores), órgano policial especializado en Violencia de Género de la Policía Local de Pinto, creado en 2014 para el seguimiento de los casos de violencia de género que se producen en la localidad. Entre las actividades que realiza el SAMUME destacan las entrevistas con las víctimas, traslados y acompañamientos tanto a la víctima como al agresor o vigilancia y control del domicilio de la
víctima. El SAMUME realizó 1.297 intervenciones en 2016, la mayoría valoraciones policiales de riesgo (221) y entrevistas con las víctimas de violencia de género (194 entrevistas telefónicas 133 personales). El informe anual también muestra que hubo 12 intervenciones policiales por violencia de género en Pinto durante el pasado año y que cuatro víctimas tuvieron que cambiar de domicilio. El teléfono de emergencias para mujeres víctimas de violencia de género es el 016.
Modelo de vehículo buscado por la Policía.
ATROPELLAN A DOS JÓVENES Y SE DAN A LA FUGA. Un vehículo con tres personas en su interior atropelló a una pareja de 24 y 26 años en la calle Real, la zona de ocio nocturno de Pinto, y se dio a la fuga “a gran velocidad” sin asistir a las víctimas. Los hechos ocurrieron el sábado 4 de marzo a las 04.30 horas. La pareja atropellada fue atendida por PIMER-Protección Civil y trasladada por SUMMA 112 al hospital, él con un traumatismo craneoencefálico y facial y ella con diversas contusiones. La policía pide colaboración para encontrar el vehículo implicado, un BMW serie 3 de color oscuro con “un alerón muy característico”. Los infractores habían tenido una reyerta en la misma zona antes de que atropellaran a los dos jóvenes
SOCIEDAD
LA ABUELA DE PINTO CUMPLIÓ 104 AÑOS Juana Sánchez García celebró el 5 de marzo su 104 cumpleaños. “Es muy abierta, optimista, servicial y cariñosa”, cuenta su sobrina Paquita Gómez, con quien se vino a vivir a Pinto hace 25 años. A pesar de algunos achaques leves, cuenta con un aceptable estado de salud tanto físico como mental. “Las enfermeras dicen que está tan bien porque no se ha casado nunca”, comenta su sobrina entre risas. Juana nació y se crio en Villamanrique (Ciudad Real) junto a sus siete hermanos. Allí se dedicó principalmente a las labores del hogar. “Se lleva muy bien con todo el pueblo”, explica su sobrina. De hecho, el Ayuntamiento
NAVES DE MARIHUANA. La Policía Nacional detuvo a dos personas e incautó cerca de 7.500 plantas de marihuana en tres naves industriales de las localidades de Pinto, Villalbilla y Fuenlabrada, finalizndo una operación que a principios de año incautó en Alcalá de Henares más de 17.000 plantas, 78.000 € en efectivo, joyas y relojes de lujo y arrestó a 12 personas.
Juana celebra su 104 cumpleaños.
de Villamanrique homenajeó a Juana cuando cumplió los 100 años.
SEMANA SANTA Las Hermandades y Cofradías de Pinto organizan procesiones y viacrucis con motivo de la celebración de la Semana Santa, del 9 al 16 de abril.
14, antes de la procesión del Viernes Santo, se celebrará la Hora Santa, de 19 a 20 horas.
PROCESIONES | Como es tradicional, el Viernes Santo (14 de abril) las cuatro hermandades del municipio, la del Santísimo Cristo del Calvario, la de Nuestra Señora de los Dolores, la del Santísimo Cristo atado a la Columna y la de Jesús Nazareno y San José Obrero, celebrarán a partir de las 20 h. la Procesión del Silencio, que es la más numerosa del municipio y que une a los fieles de las tres parroquias de Pinto en un mismo acto religioso.
marzo a las 19.45 h. comienza la ‘Novena’ en la iglesia de Santo Domingo de Silos. El 7 de abril, viernes de Dolores, celebra un Vía Crucis a las 17:30 y una misa a las 19 h con la ceremonia de admisión de nuevos hermanos, para a continuación iniciar sobre las 20 horas la procesión por las calles de Pinto.
HERMANDAD DEL CRISTO DEL CALVARIO | El domingo de Ramos (9 de abril) tendrá lugar la procesión de Ramos. El
HERMANDAD NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES | El 29 de
HERMANDAD NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y SAN JOSÉ OBRERO | El viernes 24 de marzo a las 19.30 h. la Hermandad realizará un Viacrucis que recorrerá las calles de Pinto, llevando a hombros la imagen del Cristo Crucificado del Prado. ZIGZAG
27
SOCIEDAD
CINES DE PINTO: ‘THE END’
Entrada a los cines.
El jueves 2 de marzo los cines de Pinto proyectaban su última sesión. “¡Nos cierran! Hoy decimos adiós: tus entradas a 2 euros”, se despedían en su última promoción, en la que también daban las “gracias por haber estado todos estos años con nosotros” a sus clientes. Lo cierto es que las salas de cine del centro comercial Plaza Éboli nunca han cumplido las expectativas que apuntaban. En 2011 Cinesur transfirió la propiedad de los cines a la empresa Cines Boadilla S.L., que en ese momento contaba con otras salas en el municipio que da nombre a la empresa, pero que actualmente, y desde hace tiempo, están cerradas. En 2013 Zigzag se puso en contacto con los responsables de los cines de Pinto para hablar de la situación de la empresa. Entonces la taquilla ya tenía pérdidas
-“recaudamos la mitad respecto al año pasado, y eso que el año pasado ya fue malo”, comentaba el encargado de las salasaunque las cifras negativas estuvieran dentro de “lo esperado” por la “mala situación que están atravesando casi todos los cines”, declaraban. “Se veía venir: sesiones sin numerar, asientos rotos, un empleado para todo… y tampoco era tan barato”, exponía un cliente a través de las redes sociales tras conocer la noticia. En internet los vecinos se han despedido con “tristeza” de las salas -“un pueblo grande sin cines”, “no valoramos nuestro entorno, nuestras instalaciones y nuestro pueblo” o “adiós puestos de trabajo y adiós palomitas”, lamentaban algunos- , pero la mayoría reconocía la “precariedad” y “soledad” que padecían los cines, con sesiones a las que sólo asistían dos o tres personas. “Los cines de Pinto se mantendrán hasta que se pueda”, advirtió en 2013 Cines Boadilla S.L. Finalmente, este jueves, la sala no aguantó más.
DENUNCIAN A PERSONAS QUE FOTOGRAFIABAN A MENORES EN PINTO. Una mujer denunció que varios adultos fotografiaban a menores en la puerta del colegio Santo Domingo de Silos. La noticia corrió como la pólvora en las redes sociales, desatando alarma ante la que ha tenido que salir al paso la Policía Local quien aseguró que “reforzaría” la vigilancia en los centros y ha pedido a los vecinos que les comuniquen cualquier “hecho extraño” a través del teléfono 900 365 092.
28
ZIGZAG
FIRMAS CONTRA LA INSTALACIÓN DE UNA INCINERADORA EN PINTO “Tan sólo la movilización de los vecinos de Pinto y demás municipios de la zona sur puede parar esta amenaza de consecuencias nefastas para nuestra salud y nuestro medio ambiente”. Así comienza la carta de Luis Sáez en la plataforma Change.org en la que advierte de los perjuicios que podría conllevar la instalación de una incineradora en Pinto, una opción que podría estar barajando la Comunidad de Madrid de cara al Plan de Gestión de Residuos 2017-2024. En menos de un mes, 11.870 personas han firmado la petición de Luis, que se ha encontrado con el respaldo de asociaciones como Ecologistas en acción. Precisamente la entidad pinteña, junto a la Plataforma aire limpio-residuos cero, celebró un acto informativo el 24 de febrero que contó con más de 50 asistentes, entre los que se encontraban
Acto de Ecologistas en Acció en Pinto.
vecinos de Parla, Getafe, San Martín de la Vega, Fuenlabrada o Valdemoro, que propusieron crear un movimiento conjunto para hacer frente a esta amenaza. Por ello Ecologistas en acción ha anunciado que organizará nuevos encuentros informativos para que los vecinos “tengan conocimiento de esta gran amenaza que pende sobre su salud y el futuro de Pinto tal y como lo conocemos”. Este viernes, 17 de marzo a las 18.30 h., la Plataforma celebra otro acto informativo en el salón de actos de la Casa de la Cadena.
SEGUIMIENTO DE LA HUELGA EDUCATIVA EN PINTO El seguimiento general en la Comunidad de Madrid de la huelga del 9 de marzo contra los recortes en educación fue de un 60%, según CC.OO, y del 10%, según la Comunidad de Madrid. En Pinto, las cifras más altas de seguimiento se dieron en los tres institutos públicos. Según los centros, el 80% de los alumnos del IES Calderón y el 33% de los profesores secundaron la huelga. En el Vicente Aleixandre la han secundado el 69,1% de alumnos y el 11,8% de docentes. Y en el Pablo Picasso, un 77% de los alumnos y un 12% del profesorado.
Los datos de la concejalía de Educación son: Red de escuelas infantiles públicas (50% alumnos y 40% profesores); Colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (50% alumnos y 35% profesores); Institutos (80% alumnos y 17% profesores). Zigzag se puso en contacto con los centros de Pinto para transmitir a los ciudadanos el seguimiento de la huelga. Los centros educativos que dieron datos han sido: CEIP Buenos Aires (50% alumnos y 17% profesores), Isabel la Católica (60% y 18%), El Prado (32% de alumnos) y Las Artes (53% y 39%).
ZIGZAG
29
DEPORTES
Miguel Ángel
Esteban
No hay que sobrevalorar el acabar un maratón EL ‘MARATON MAN’ DE PINTO
T
ras la entrada en la meta del maratón de Tokio, el 26 de febrero, el pinteño Miguel Ángel Esteban (1973) se ha convertido en uno de los 1.500 atletas mundiales que han completado el circuito de las seis World Marathon Majors. Esteban agradece los apoyos de su mujer Susana Sánchez y de su entrenador Daniel Hernangómez para cumplir este sueño. “No se puede cuantificar la satisfacción personal y emocional que acarrea”, reconoce. ¿Cuándo empezaste a correr? De pequeño jugaba al fútbol en mi barrio de Madrid, pero también iba al parque a hacer running o footing con un walkman que era un ladrillo. Siempre me vi abrazado por la sensación de libertad que me daba correr pero jugaba al fútbol, y no fue hasta que me casé y me
POR RAÚL MARTOS
vine a Pinto en 2001 cuando probé en una carrera casi por accidente. Desde entonces quedé prendado por la competición popular. ¿Qué fue lo que te enganchó tanto? El ambiente, el mensaje subliminal de esfuerzo y conocer gente de distintas condiciones sociales. Lo cierto es que correr es muy democrático, te iguala como pocos deportes. Creo que es algo de lo que la gente se está dando cuenta. Lo cierto es que el mundo runner ha crecido mucho en los últimos años… Si te fijas en las gráficas de ventas de material deportivo siempre están subiendo, es un sector que no ha tenido crisis. Creo además que la franja de edad que tiene más adeptos es a partir de los 40 años porque la gente tiene miedo a estar enferma y correr, ante todo, es una inversión en salud.
El World Marathon Majors de
Miguel Ángel NUEVA YORK 2009 3:48:14 BERLÍN 2010 3:28:46 LONDRES 2012 3:31:27 CHICAGO 2012 3:29:57 BOSTON 2015 3:34:33 TOKIO 2017 3:18:43 Yo, por ejemplo, antes era hipertenso, ahora no. Es una moda que parece que no va a desaparecer, siempre hay carreras y en todas ellas hay un montón de gente inscrita.
Miguel Ángel con la medalla que acredita haber realizado las 6 maratones del World Maraton.
30
ZIGZAG
¿Es por eso que has corrido durante cuatro años tirando del carrito de tu hijo David? El niño no me ha salido muy deportista, ser profeta en tu tierra es difícil (risas). Corrí con el carrito de mi hijo David
desde que tuvo seis meses hasta los cuatro años debido a los horarios de trabajo de mi mujer. En total completamos 80 carreras, ha sido mi experiencia más gratificante. ¿Cómo comenzó tu aventura de las World Marathon Majors? Cuando en 2009 acabé la carrera de Nueva York me quedé prendado de la realización y dedicación que conlleva una major. Yo tenía un concepto diferente del americano pero lo cierto es que se entregan mucho y están muy orgullosos de que vengan de fuera a correr, nos valoran mucho. Luego fui corriendo el resto y cada una tiene un registro diferente en el sentido de que todas te atrapan y son las más prestigiosas indudablemente. ¿Qué se te pasó por la cabeza cuando cruzaste la meta de Tokio? Sentí una alegría indescriptible por los recursos que he empleado, ya no los económicos que son importantes, sino por la conciliación sobre todo familiar. El no sucumbir y anteponer la consecución de un sueño por encima de todo me ha costado algún disgusto. ¿Qué ha sido lo más duro? La práctica deportiva muchas veces conlleva hacer una vida asocial y, por ejemplo, hay comidas familiares en las que no te gusta participar porque la tentación está ahí y a veces sientes que estás perdiendo el tiempo cuando lo que quieres es entrenar. También piensas que sucumbir a la tentación gastronómica te afecta negativamente, y no son pocos los encajes de bolillos que hay que hacer para
DEPORTES
En la maratón de Nueva York (arriba) y corriendo con su hijo (abajo).
correr y ahí sí que soy fuerte. Corro porque me siento feliz corriendo, soy un animal individual que disfruta de este deporte e intenta luchar contra su propio reloj. De hecho la semana después de Tokio me dediqué a comer en plan salvaje, como los gorrinos, aunque en nada correré la maratón de Madrid y en octubre me iré a Amsterdam. No hago los descansos protocolarios y no me quiero hacer analíticas ni ir al fisioterapeuta, prefiero vivir en la ignorancia que es mi felicidad.
conciliar tu horario laboral. Ser corredor popular muchas veces supone estar sometido a muchos desafíos y en ocasiones es mucho más duro llevar a cabo un entrenamiento que en sí la propia carrera. Hablabas antes del esfuerzo económico, ¿cuánto te ha costado hacer realidad tu sueño? Evidentemente el presupuesto es propio, no te esponsoriza nadie, y el coste es altísimo. Estamos hablando de que la media es de 3.500 € por cada major, así que la aventura han sido casi 20.000 € que han estado bien empleados. Por ese dinero podría comprar un utilitario normal y ser ‘Miguel Ángel Esteban el idiota con un coche nuevo’, pero prefiero ser ‘Miguel Ángel, el de la medalla de las seis majors’. No se puede cuantificar la satisfacción personal y emocional que acarrea ir a estas carreras. Creo que soy una persona dadivosa para los míos y es un dinero que tengo bien empleado. Todo, eso sí, sin descuidar ninguna obligación: lo primero es mi familia y que todo esté cubierto. Pero también entien-
do que es un capricho que no está al alcance de cualquier persona. ¿Hay que ser un superhombre para acabar un maratón? Lo primero que quiero dejar claro es que soy un corredor muy normal, no hay que sobrevalorar el acabar un maratón porque lo puede hacer cualquier persona. Hay gente muy buena y yo no estoy entre ellos. Pero de lo que sí me siento orgulloso es de mi tesón y constancia porque dan igual las condiciones, siempre quiero salir a
Eres el primer pinteño que finaliza las World Marathon Majors... Imaginarlo me llena de orgullo porque siempre me he sentido muy de aquí, siempre que me preguntan digo que soy pinteño. Es una cuna de grandes campeones como Alberto Contador o Sandra Aguilar, sobre todo porque es una de las localidades que más potencian el deporte. Siempre llevo a Pinto en el corazón y me siento plenamente satisfecho de vivir en este municipio. Después de haber alcanzado tu gran sueño, ¿cuál es tu siguiente objetivo? Soy un apasionado de las carreras de montaña y todavía
En cifras 222 carreras individuales
y 4.659 km recorridos Entre ellas 28 maratones, 84 medias maratones, 5 carreras de 110 km y 3 duatlones
80 carreras con su hijo David y 1.131 km recorridos 2 maratones, 27medias maratones, 42 carreras de 10 km y 3 carreras de 11, 7 y 5 km
tengo mucho que hacer en ese terreno. El próximo objetivo es, junto a mi amigo José María Navas, acabar la carrera de mayor kilometraje de alta montaña y de un desnivel muy duro de más de 5.500 metros tanto positivo como negativo. En cualquier caso el verdadero objetivo es no abandonar la práctica deportiva ni dejar de correr maratones, aunque ahora priorizaré que sean en Europa para poder disfrutarlos con mi familia.
ZIGZAG
31
DEPORTES
CONTADOR SE EXHIBE EN LA PARÍS-NIZA
El presidente Jesús Pérez Botija junto la directora del restaurante La Spera y representantes políticos de Pinto.
EL CLUB DE TIRO DE PINTO SE VISTE DE LARGO Unas 300 personas, que abarrotaron el restaurante y sede social del Club de Tiro de Pinto, asistieron el 24 de febrero a la presentación de la ampliación de las instalaciones de la entidad que le permitirá acoger la Copa de España (8 y 9 julio), así como competiciones internacionales. Al acto, que sirvió también para inaugurar oficialmente el nuevo y flamante restaurante La Spera, asistieron la directora regional Miriam Rabaneda, el concejal de Medio Ambiente, Raúl Sánchez, los portavoces del PP, Julio López Madera, y del PSOE, Juan Diego Ortiz, entre otros concejales, representantes de federaciones, la junta
directiva y varios deportistas de élite del club de tiro. El presidente Jesús Pérez explicó que “éstas serán las primeras instalaciones públicas con cuatro fosos a nivel nacional”, y que “ofrecen a los tiradores el lujo de disponer de hoteles a cinco minutos del recinto, lo que es único en España, además de un restaurante de categoría en nuestra propias instalaciones”. También tomaron la palabra Lucía, directora del restaurante La Spera, así como Miriam Rabaneda, directora general regional, y Raúl Sánchez, concejal del gobierno local. Ambos alabaron la labor del Club de Tiro de Pinto.
CAMPEONATOS DE JUDO NACIONALES EN PINTO. Ayuntamiento y Federación Española de Judo han firmado un convenio para que el municipio acoja por tercer año consecutivo los campeonatos de España de judo júnior y absoluto. El primero tuvo lugar el 11 de marzo y el absoluto se celebrará el 29 de abril.
´
32
ZIGZAG
Una vez más Alberto Contador dio un recital épico en la etapa final de la prestigiosa carrera París-Niza. El pinteño atacó a falta de 50 kilómetros del final, con dos puertos por delante, y sólo le faltaron dos segundos para obtener la victoria final, que recayó en el colombiano Sergio Henao. Sin embargo, Contador fue el vencedor moral y volvió a ser el líder indiscutible del espectáculo y de la emoción ciclista. “No ha podido ser, pero estoy feliz, orgulloso de haber sido protagonista, de haber hecho disfrutar a los aficionados de una carrera que ha sido un gran espectáculo”, declaró Alberto al finalizar la carrera. “Para mí -añadió- hubiera sido mucho más fácil ir a rueda”, pero declaró que “prefiero arriesgarlo todo en busca de la victoria. Necesito siempre intentar algo diferente. Prefiero jugármela, ya sea subiendo, bajando o en el llano”.
Alberto Contador.
Es la cuarta vez que el pinteño se sube al podio de la París-Niza. Ha ganado la prueba en dos ocasiones (2007 y 2010) y en otras dos ha quedado segundo (2016 y 2017).
VUELTA A CASA | Casi cuatro años después de que fijara su residencia en Lugano (Suiza), Contador ha decidido volver a Pinto. “Estamos aquí de nuevo”, ha reconocido públicamente. La marcha de su mánager Bjarne Riis y de varios compañeros ha llevado al ciclista a tomar una decisión con la que se muestra plenamente satisfecho. “La gente suele ser muy amable y me siento muy querido por todos”.
ORO PARA DAVID GARCÍA EN KATAS. El pinteño se hizo con el oro representando a la Universidad Politécnica de Madrid en el campeonato regional (18 febrero, Alcalá de Henares) y logró el pase para el campeonato universitario de España que tendrá lugar en mayo.
ZIGZAG
33
DEPORTES
NOELIA PACHECO, CAMPEONA REGIONAL DE 10 KM EN RUTA Pinto acogió el 5 de marzo el campeonato de Madrid absoluto de 10 Km en ruta, organizado por el club Running Pinto, que tuvo como vencedora a Noelia Pacheco con un tiempo de 37’33, su segunda mejor marca en esta distancia. “Sentir los aplausos y los ánimos de los pinteños es un honor y ganar en casa más aún”, declaró. Noelia también disputó el Campeonato de España de cross por clubes (Marina D’or, 26 febrero) en el que fue 17ª en el cross largo de 7.200 m y 4ª por equipos con la AD Marathon. En este campeonato por equipos también participaron los pinteños Jesús Sobón (junior) y Miguel Martínez Almansa (promesa), ambos defendiendo los colores del Club de Atletismo Fuenlabrada. Sobón acabó en el puesto 190 y Martínez en el 85.
PISTA CUBIERTA | El único atleta pinteño en el campeonato de España absoluto de pista cubierta (Salamanca, 18-19 febrero) fue Noelia Pacheco, que este año no pudo repetir la final del año pasado en su prueba de 1.500 m.l., cuando fue 7ª con un tiempo de 4:33:75, marca con la que este año hubiese conseguido la medalla de bronce. Con 4:41:82 en la semifinal, Noelia acabó en octava posición de las 12 atletas de su serie y no pudo acceder a la final.
34
ZIGZAG
DOS OROS Y TRES PLATAS PARA EL CN MIRASUR. El centro deportivo M86 acogió el Campeonato de Madrid júnior e infantil de invierno (24-26 febrero) en el que Javier Arauz (júnior) y Miguel Calvo (infantil), del Club Natación Mirasur, consiguieron sendas victorias en las pruebas de 100 m. espalda y 1.500 m. libres, respectivamente. También destacaron, con un segundo puesto, Daniel Chocano en 200 m. braza y Alberto Fernández en 50 m. libres, ambos infantiles. El podio del Mirasur se completó con otra plata en el relevo 4x200 libres júnior. Por conjuntos, fue 4º en categoría infantil y 9º en júnior.
SE ALEJA EL SUEÑO DEL ASCENSO PARA EL CV PINTO “Prefiero perder la batalla a no haber luchado por intentar ganarla”, ha sentenciado el entrenador del sénior masculino del Club Voleibol Pinto, Miguel Ángel Sánchez. El buen nivel del primer equipo le mantiene en la lucha por alcanzar la fase de ascenso a Superliga 2, aunque ha dejado pasar una buena oportunidad para acercarse. El conjunto debía ganar su partido aplazado ante su rival más inmediato, el Guizpukoa Bera Bera, para presionar a los dos primeros clasificados. Sin embargo una ajustada derrota ha alejado un sueño que, pese a seguir vivo, ahora es más
difícil. El CV Pinto es 4º con 31 puntos, 3 menos que el 2º, y deberá ganar los dos partidos que restan y esperar resultados de otros para alcanzar el gran objetivo.
FEMENINO | En una situación similar se encontraba el sénior femenino, que estaba a sólo 3 puntos de una de las plazas de ascenso. El CV Pinto debía vencer al líder, el CV Alcalá, para seguir creciendo en Primera Autonómica pero una derrota, también en casa, ha echado por tierra el plan soñado. En cualquier caso el conjunto es 4º con 35 puntos, a 5 del 2º, cuando restan tres jornadas para que finalice la liga.
ADYC PINTO HOMENAJEÓ A LA MUJER. Casi un centenar de personas se dieron cita el 8 de marzo en el complejo deportivo Patricia Chamorro para asistir al homenaje del club Adyc Pinto a la mujer. Concejales de todos los partidos de la Corporación acudieron al acto en el que se reconoció públicamente la labor de las ediles Tania Espada y Lorena Morales y la periodista de Zigzag Esther Alfaya. A continuación tuvo lugar el encuentro entre el sénior femenino del Adyc y el juvenil del At. Madrid, arbitrado por tres colegiadas de la Federación Madrileña. Las pinteñas se impusieron por 2-1 en un partido en el que lo verdaderamente importante era reconocer a todas las mujeres.
baloncesto | PINTOBASKET. Con 16 victorias en 20 encuentros, las mismas que el Tajamar, el Pintobasket-Correa Dental es el actual líder del Grupo Impar de la Serie A de Primera Autonómica cuando sólo restan dos partidos para finalizar la fase regular. El equipo se encuentra en disposición de proclamarse campeón de liga tras ganar tres de sus últimos cuatro choques, lo que además le dejaría en una posición envidiable de cara a la fase de ascenso a Primera Nacional. fútbol sala | FUTSAL PINTO. El entrenador Leandro Herrero ha sido sustituido por Javier Guerrero. Sin embargo, los resultados (dos derrotas consecutivas) no mejoran para un club que no gana desde hace siete jornadas y es penúltimo con 11 puntos, aunque está a solo 2 de la salvación y quedan cinco partidos para el final de la liga. balonmano | El BM Pinto recupera la sonrisa. Tras una mala racha, el Club Balonmano Pinto ha conseguido sumar tres victorias consecutivas que recuerdan su buen inicio liguero. El equipo es 7º con 23 puntos cuando restan siete jornadas para finalizar la liga, una posición que podría seguir mejorando si las lesiones respetan a la plantilla.
fútbol | ATLÉTICO DE PINTO. El At. Pinto se ha alejado de los cuatro primeros puestos del Grupo VII de Tercera División que dan derecho a disputar la fase de ascenso a Segunda B. El equipo ha ganado y perdido dos partidos en las últimas jornadas, quedándose a 4 puntos de la zona alta de la clasificación. Quedan 10 jornadas para lograr la proeza de acabar en puestos de play off.
ZIGZAG
35
36
ZIGZAG