ZZ Valdemoro nº 13 noviembre 2022

Page 1

25.000 ejemplares

buzoneados

VALDEMORO

Número 13 Noviembre 2022

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM

EJEMPLAR GRATUITO

ELPERIODICODEVALDEMORO.ES

Lottie, la vecina

de Valdemoro que quiere ir a Eurovisión Página 10

David Conde, portavoz del PP:

“Somos gente honrada que quiere demostrar que sabemos gestionar”

📷 Im á g e n e s d e l e n c ie r r o p r o t a g o n iz a d o p o r m á s d e u n c e n t e n a r d e v ia je r o s

d e la lín e a d C -3 d e C e r c a n ía s e x ig ie n d o u n s e r v ic io d e t r a n s p o r t e d ig n o .

Un vecino lidera un encierro en un tren de la C-3: “No nos dejaremos pisar” Más de un centenar de viajeros de la línea 3-C bloqueó uno de los convoyes de la línea después de que Renfe paralizara el viaje sin darles ninguna alternativa de transporte para llegar a sus casas Página 14

Páginas 8 y 9

✍ LA OPINIÓN DE

JESÚS PAN I AGUA Un infanta. Nuestro alcalde se ha hecho un infanta como la copa de un pino y por no saber nada se levanta más de 4.000 euritos de vellón al mes. Todo un personaje. pág. 4



NOVIEMBRE 2022

EDITOR Agustín Alfaya DIRECTORA Esther A. Muñoz EQUIPO Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García COLABORADORES Jesús Paniagua DISEÑO Alejandro Araújo 53.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 16.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. D.L.: M-4281-2022 REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO

📞 91 692 28 88

📱675 830 521

valdemoro@zigzagdigital.com

E

Nº13

E D IT O R IA L

3

Cumplimos un año

n octubre del año pasado vio la luz el primer número del periódico ZIGZAG Valdemoro, publicación nueva en la ciudad, pero cuya cabecera tiene detrás una larga tradición e historia, tan larga que ZIGZAG es el medio de comunicación decano —es decir, más antiguo— de la prensa gratuita de toda la Comunidad de Madrid. Además, a través de zigzagdigital (16 millones de visitas en 2021), informamos desde hace años de la actualidad diaria de Valdemoro. El propósito de este periódico es ser un instrumento de diálogo plural y respetuoso con toda la sociedad valdemoreña contribuyendo, en la medida de nuestras fuerzas y conocimientos, a que los ciudadanos estén mejor informados. Porque ZIGZAG Valdemoro no pretende servir otro interés que el de todos los ciudadanos, verdaderos titulares de la libertad de información en este periódico. En este sentido, hoy como ayer reafirmamos nuestra línea editorial: defensa de la libertad y del pluralismo e independencia de cualquier poder personal o grupo político, económico, religioso o de cualquier otra índole que trate de poner la información al servicio de sus intereses. Nuestra independencia informativa es innegociable porque es un derecho fundamental de

los lectores. Por ello, ratificamos nuestro compromiso de aportar a los lectores informaciones veraces y opiniones plurales con el fin de proporcionar criterios para que cada ciudadano pueda hacerse su propio juicio de los hechos. Concretada la línea editorial, cuando tomamos la decisión de poner en circulación el periódico ZIGZAG Valdemoro, también tuvimos claro que había que hacer una apuesta importante por la difusión del medio. Así, cada mes ZIGZAG Valdemoro buzonea en los hogares de la localidad la 25.000 ejemplares, tirada certificada por la OJD (Oficina de Justificación de la Difusión). Somos el único medio de comunicación del sur de Madrid que garantiza, audita y certifica la difusión, sin manipular cifras de tirada no certificadas oficialmente por auditorías externas. Otra pata imprescindible para hacer realidad el proyecto es el elemento humano, el personal encargado de llevar a la práctica las ideas y propuestas periodísticas. Pues bien, ZIGZAG Valdemoro cuenta con una redacción de cuatro periodistas titulados, muy bregados en el periodismo local, que dan profundidad, claridad y confianza al proyecto. Todos los acontecimientos importantes o destacados que han sucedido en Valdemoro en el último año han

sido reseñados por ZIGZAG. En el primer número llevamos a portada a Eva del Moral, la primera medalla olímpica de un deportista local, conseguida en los Juegos Paralímpicos de Tokio. En el número de junio hicimos una “radiografía de Valdemoro” en la que con datos del INE y otras fuentes trasladamos los números que conforman la realidad actual de nuestra ciudad: edad media de los habitantes, esperanza de vida, número de hijos por mujer, renta media, tasa de mortalidad… A largo del primer año de publicaciones, sacamos a la palestra éxitos de deportistas, artistas, promotores sociales, empresarios, comerciantes, etc. Y premios nacionales a dotaciones sanitarias, educativas, económicas y sociales. También, cómo no, protestas ciudadanas, críticas políticas, dimisiones en el equipo de gobierno, obras inacabadas o nunca empezadas, incidencia local del Covid, sucesos, refugiados en Valdemoro por la Guerra de Ucrania, investigaciones judiciales… Además de opiniones de agentes ciudadanos. En definitiva, hemos pretendido y pretendemos que el periódico ZIGZAG Valdemoro contribuya a la libertad, al pluralismo y a una sociedad mejor informada. Nuestra historia, querido vecino, es tu historia.


4

NOVIEMBRE 2022

E L M IR A D O R

👏 APLAUSOS 👎Y ABUCHEOS 👎🏼

ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID por la desastrosa apertura de las urgencias de los centros de salud, ahora renombradas como Punto de Atención Continuada. Desde que el 27 de octubre se anunciase la vuelta del servicio se han producido con importantes recortes en prácticamente todos los centros. En Valdemoro, por ejemplo, el ambulatorio ha estado operativo sin un solo médico durante los festivos, por momentos también sin servicio de enfermería y con un solo celador. ¿La razón, según el Gobierno regional? El supuesto boicot deliberado del personal del centro de salud. El PP, de nuevo, opta por echar balones fuera para esquivar su responsabilidad.

👏🏻

APLAUSOS DE ÁNIMO A CARLOTA SOTELO, LOTTIE, que luchará en el Benidorm Fest para representar a España en el próximo Festival de Eurovisión. La joven valdemoreña de solo 22 años forma parte del grupo E’FEMME, que ha sido seleccionado para la trascendental cita con la que podrán ganar un billete para Liverpool. El grupo, compuesto por otras tres mujeres, ha conseguido hacerse un hueco en el panorama musical con solo tres años de vida gracias a una original propuesta que mezcla estilos tan diferentes como k-pop y el trap (pág. 10).

👎🏼

ABUCHEOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA por el lamentable servicio que ofrece cada día la línea C-3 de Cercanías. Una de sus habituales jornadas de retrasos acabó con la paciencia de más de 200 pasajeros que, liderados por un vecino de Valdemoro, decidieron encerrarse en el tren hasta que Renfe respondiese por el mal servicio. Los viajeros habían permanecido tres horas encerrados en los convoyes hasta que, a las 2.00 horas de la madrugada, se les comunicó que debían de buscar la manera de volver a sus casas desde la estación de El Casar. La entereza y decisión del grupo, sin embargo, obligó a la empresa a desplegar un servicio de autobús que les acercase a sus respectivos domicilios (pág. 7).

👎🏼

ABUCHEOS AL GOBIERNO LOCAL por no acatar las sentencias

judiciales respecto al cuerpo de Policía Local. Según denuncia el sindicato UPM, un agente ha ganado en los tribunales al Ayuntamiento de Valdemoro, que no aceptó su petición de dejar de trabajar en turno de noche tras cumplir 50 años. Aunque la Ley recoge su derecho a estar exento de prestar ese servicio, el Ejecutivo todavía mantiene su anterior horario. Situaciones que, unidas a otras circunstancias añadidas como las convocatorias con mejores condiciones que han surgido en los últimos meses, están provocando una importante merma de miembros en la plantilla (pág. 12).

⏰Última hora coronavirus

Valdemoro, como al inicio de la pandemia, ha vuelto a situarse como uno de los municipios de la Comunidad de Madrid que registran más casos de coronavirus. Según el último informe de Salud Pública, con fecha del 3 de noviembre, la localidad cuenta con una incidencia acumulada a dos semanas entre los mayores de 60

años de 409,8 positivos en covid por cada 100.000 habitantes. Durante el mismo periodo se confirmaron 4.868 casos en la región, con lo que la tasa de contagio de la Comunidad de Madrid es de 302,7. En España la incidencia del coronavirus es significativamente menor, de 220,1 positivos por 100.000 habitantes.

LA OPINIÓN

Nº13

✒ Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL

Un infanta en Valdemoro

T

odos recordarán las respuestas que daba la Infanta Cristina a los fiscales y jueces del ‘Caso Noos’: “No me acuerdo”, “No me consta”, “Eso no lo llevaba yo”… Tan chocante y estrambótica resultó la actitud de la esposa de Urdargarin que ese tipo de regate dialéctico para eludir contestar a preguntas que resultan incómodas acabó llamándose “hacerse un infanta”. ¿Quién tiene la desfachatez de hacerse un infanta en Valdemoro con la que está cayendo? Lo han adivinado, sí, es él, nuestro ínclito primer edil: el alcalde Sergio Parra Perales ha llevado la estrategia de doña Cristina a sus cotas más altas. Así asistimos estupefactos a una gira por los medios de comunicación locales en los que el alcalde ha dado una lección de calculada ambigüedad que presenciamos los vecinos entre atónitos e indignados: —¿Cuándo va a empezar a funcionar el servicio de recogida de basuras?— Pregunta un osado reportero —Pues no sé —replica Parra-—. Espero que pronto.—remata. Y así todo: —¿Va a poder paralizar el crematorio?— Insiste el cronista, intentando obtener alguna información sobre la actualidad de Valdemoro —Ese asunto está en los tribunales, no es de mi competencia. Responde esta vez el edil. Y aquí es donde el periodista, por educación, se muerde la lengua y no le recuerda que hay un acuerdo del pleno para que promueva la nulidad de la licencia por irregularidades en el proceso de licitación. —Entonces ¿Nos puede decir cuando se van a acondicionar las pistas deportivas? —Pues se está preparando una nueva licitación, pero es complicado. En este momento, el periodista sufre un ataque de tos porque sabe que eso significa que no se está haciendo nada y que los campos deportivos de Valdemoro van a seguir hechos un patatal a pesar de

que ya hay un presupuesto aprobado por la Comunidad de Madrid y un pliego técnico redactado por el gobierno anterior. —Hablemos de la seguridad vial —insiste muy profesional, intentando obtener, sea como sea, una respuesta a alguna de sus preguntas— ¿Se va a solucionar el problema de la señalización en el Paseo de la Estación, tras el atropello a una joven vecina en ese punto? —Estamos esperando el informe técnico y según nos digan los especialistas, tomaremos las medidas adecuadas. El periodista empieza a pensar que se equivocó de profesión y que lo suyo hubiera sido meterse a monje cartujo. —Oiga, alcalde, contésteme a algo —suplica—. ¿Va a devolver la plusvalía cobrada en fraude de ley? ¿Van a volver a sus puestos de trabajo las auxiliares de educación infantil? ¿Va a reintegrar las cuotas de la Escuela de Música cobradas durante el confinamiento? ¿Qué pasa con la policía municipal?... —Pues no sé, todo va a su ritmo y ya se irán resolviendo estas cuestiones; cuando contemos con los informes técnicos o con las sentencias o cuando las ranas críen pelo, habrá que ver si con la luna llena… Y ya, por último, al borde del soponcio, el periodista, apelando a todos los recursos de su profesión, inquiere: —¿Se va usted a presentar de nuevo a las elecciones? Y con la más acerada falsedad, Parra responde: —Aún no me lo he planteado. Así, mientras dejamos a nuestro amigo periodista ingresado en una casa de reposo, los vecinos concluimos que nuestro alcalde no sabe nada, no le consta, ya verá o está esperando a ver qué ocurre. Se ha hecho un infanta como la copa de un pino ante los problemas y demandas de nuestra ciudad. Y por no saber nada se levanta más de 4.000 euritos de vellón al mes. Todo un personaje.


NOVIEMBRE 2022

SA LU D

Nº13

5

Mes de reconocimientos para el Infanta Elena por su excelencia, innovación y apuesta por la calidad

O

ctubre ha sido un mes de reconocimientos para el Hospital Universitario Infanta Elena, que avalan su estrategia, proyectos y filosofía en numerosos aspectos. Así, el pasado día 18, el centro valdemoreño fue galardonado, por segundo año consecutivo, con uno de los Premios Top Value concedidos por la compañía consultora de mercados IQVIA en reconocimiento a su excelencia y apuesta por una atención basada en el valor, junto a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos y General de Villalba. El premio, uno de los más prestigiosos a nivel nacional en el ámbito de la Medicina basada en el valor, fue recogido por el Dr. Javier Arcos, coordinador de la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) del Infanta Elena y los otros tres citados hospitales, en la segunda edición del Foro Top Value, celebrado en la sede de ESADE de Barcelona, donde aseguró que “estamos en el mejor momento para gestionar con el foco en el valor”. “El impacto positivo que tiene en eficiencia y sostenibilidad trae beneficios innumerables, desde listas de espera más cortas, hasta la mejora en la experiencia del paciente”, apuntó el Dr. Arcos, incidiendo en que “el cambio de modelo no es meramente económico, sino cultural”. Estos galardones reconocen aquellos centros con mayor recorrido en la asistencia basada en valor a través de un exhaustivo análisis en cinco dimensiones que conforman los pilares básicos de su Modelo de VBHC —orientación estratégica al valor; adaptando modelos de valor; adecuando prácticas clínicas; midiendo resultados relevan-

El hospital de Valdemoro ha ganado los premios Top Value y E-nnova Health y estado presente en el congreso de la SECA

E l D r. S h o r t (1 º p o r la d c h a ), e n e l m o m e n t o d e r e c o g e r e l p r e m io . A la d e r e c h a , d e t a lle d e l p r e m io To p V a lu e y d ip lo m a . tes; y financiando el valor— y tienen como objetivo situar el valor aportado al paciente como eje principal para las organizaciones y sistemas de salud. Un ámbito en el que destaca especialmente el hospital valdemoreño, en el que el paso de la una Medicina de actos a una Medicina de procesos y la apuesta en ellos por lo que realmente importa al paciente y le aporta valor, es una realidad desde hace tiempo.

PROYECTOS INNOVADORES QUE MEJORAN EFICACIA Y SATISFACCIÓN A este reconocimiento se sumó, tan solo unos días después, el Premio E-nnova Health, en la categoría de “Transformación Digital”, otorgado por Diario Médico y Correo Farmacéutico al

proyecto “Circuito de Urgencia Digital” implementado en el Infanta Elena hace aproximadamente un año. En este caso, el galardón, con el que las dos cabeceras referentes de la información especializada en España reconocen la labor de los profesionales, instituciones y empresas cuyas iniciativas digitales han aportado valor, contribuido a la sostenibilidad del sistema y mejorado la vida del paciente a lo largo de 2022, fue recogido por el Dr. Jorge Short, coordinador de Urgencias del hospital valdemoreño y promotor de la iniciativa, acompañado por Marta del Olmo, gerente adjunta del Infanta Elena, y Ángel Blanco, director de Procesos, Sistemas y TICs de Quirónsa-

lud. El Circuito de Urgencia Digital permite “atender con eficacia, eficiencia, agilidad y satisfacción, tanto para los pacientes como para los profesionales médicos, y manteniendo la excelencia en la oferta asistencial, los procesos crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a los servicios de Urgencias Hospitalarias, precisamente aquellos que más se han incrementado últimamente y que representan hasta un 20 por ciento de las atenciones en esta área”, explica el Dr. Short. Y los resultados lo avalan: desde su puesta en marcha a

finales de 2021 se han atendido a través de este circuito a cerca de 9.000 pacientes en el hospital valdemoreño, con un nivel de satisfacción muy alto -medido por NPS, Net Promoter Score, que mide la satisfacción y lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones-, superior en muchos casos al obtenido en las atenciones presenciales. “También desde el punto de vista clínico, los datos hablan por sí solos: ningún paciente valorado en la Urgencia Digital ha tenido que reingresar en las siguientes 72 horas, el porcentaje de pacientes que ha tenido que ser valorado presencialmente es inferior al 15 por ciento, y el tiempo de atención hasta la resolución del problema de salud ha sido en el 85 por ciento de los casos menor a 30 minutos”, asevera el Dr. Short.

APUESTA POR LA CALIDAD Finalmente, el hospital también estuvo presente en el último congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), celebrado entre los días 19 y 21 de octubre en Zaragoza, presentando sendas comunicaciones sobre “E-Res Salud Hematología: Resultados del uso de PROMs y PREMs para el seguimiento individualizado de pacientes con linfoma” y “Contribución de un hospital a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, a cargo de la Dra. Adriana Pascual y Leticia Müller, subdirectora médico y directora de Calidad, respectivamente, del Infanta Elena, que ejemplificaron su constante apuesta por la calidad y la mejora continua al servicio de los pacientes.


6

NOVIEMBRE 2022

A C T U A L ID A D

Nº13

La renta de los vecinos de Valdemoro se encuentra en la media de Madrid 🖋 GRACIELA DÍAZ

L 📷 A r t u r o S á n c h e z , p r o p ie t a r io d e la p a n a d e r ía P a n d e M a d r e T ie r r a , c o n e l p r e m io .

Un obrador de Valdemoro, entre las mejores panaderías de España 🖋 ESTHER ALFAYA

E

l vecino de Valdemoro, Arturo Sánchez Ruiz, ha vuelto a ser reconocido con la Estrella DIR-Informática de la panadería que le distingue como uno de los mejores panaderos de España. El galardón ha sido otorgado por La Ruta Española del Buen Pan 2022, organizada por Panatics y Pan de Calidad, un certamen que premia el buen hacer de los auténticos maestros del pan del país y a sus panaderías. Más de 40 obradores de toda la Comunidad de Madrid presentaron uno de sus panes para ganar la Miga de Oro. El pan de Arturo volvió a quedan entre los cinco mejores de toda la región. El sabor de su producto, así como el buen hacer del de Valdemoro y su equipo en la panadería Pan de Madre Tierra, le han hecho de nuevo merecedor de este premio que se otorga a los panaderos

más “top” de España. Esta es la tercera Estrella que reciben las hogazas de Pan de Madre Tierra. “Mil gracias a todos por hacer posible este reconocimiento: familia, equipo, clientes y toda la gente que confía en nosotros”, declara el panadero de Valdemoro, que también ha querido reconocer a la organización del certamen el trabajo y esfuerzo económico que aportan para que La Ruta del Buen Pan pueda seguir realizándose cada año. Arturo, además, ha querido reivindicar el esfuerzo de todos los trabajadores del sector en los momentos difíciles que están viviendo. “Estamos sufriendo un atropello. Los costes de producción aumentan sin control y nosotros no podemos repercutir esa subida en el producto final para no perjudicar la economía de nuestros clientes, que ya está bastante maltrecha. Necesitamos soluciones urgentes por parte de quien nos dirige”, explica el valdemoreño.

Pan de Madre Tierra, ubicado en la calle Lili Álvarez de Valdemoro, es un obrador que reivindica la materia prima, el producto y el buen hacer, utilizando masa madre y harinas ecológicas en todas sus creaciones. Un lugar agradable y con encanto, donde además de comprar pan podemos sentarnos a tomar un café mientras disfrutamos de los exquisitos olores que salen de sus hornos.

PREPARANDO EL MEJOR ROSCÓN DE MADRID El equipo de Pan de Madre Tierra ya está preparado para comenzar a elaborar su famoso roscón de Reyes. En 2021, su roscón de reyes con fruta escarchada y frutos secos quedó entre los 10 mejores de Madrid en el concurso regional, al que volverán a presentarse este año. ¿El truco? “Hacer un roscón sin prisa”, descubre Arturo.

a Agencia Tributaria ha dado a conocer los datos de la renta media declarada en el año 2020, último año disponible, en los que se puede apreciar las diferencias existentes entre los diversos municipios de la Comunidad de Madrid. El ente publica las declaraciones de todas las localidades españolas de más de 1.000 habitantes, exceptuando las del País Vasco y Navarra, que no forman parte del régimen común. Mientras Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte ocupan el podio de los pueblos más ricos de España,

con un primer y un tercer puesto y unas rentas medias de 79.327 euros y 61.592 euros, localidades del sur de Madrid como Parla y Fuenlabrada se encuentran más allá del puesto 1.000 de la lista. Parla tiene una renta media de 23.092 euros al año y ocupa el puesto número 121 regional y el 1.172 nacional, y Fuenlabrada declara de media 23.900 euros, lo que la coloca en el puesto 112 regional y el 1.018 nacional. Para encontrar a Valdemoro hay buscar la zona media de la lista. Con una renta media de 29.325 euros, la localidad ocupa el puesto 51 en la Comunidad de Madrid y el 302 en España.

La Quiniela trae una nueva alegría a Valdemoro

🖋 GRACIELA DÍAZ

U

n vecino consiguió colarse entre las seis personas que lograron el Pleno al Quince en la jornada liguera de fútbol en

España del pasado 16 de octubre, con lo que se embolsó 370.314 euros. El boleto de La Quiniela fue sellado en la administración de loterías del Centro Comercial El Restón.


NOVIEMBRE 2022

A C T U A L ID A D

Nº13

7

Un vecino lidera un encierro en un tren de la C-3

🖋 ESTHER ALFAYA

L

a noche del pasado 20 de octubre un grupo de ciudadanos, liderados por un vecino de Valdemoro, se encerró en uno de los convoyes de la línea C-3 de Cercanías Madrid hasta las cuatro de la mañana reivindicando un trato justo. Todo comenzó a las 23.00 horas, cuando los cerca de 250 pasajeros de uno de los últimos trenes con destino a Aranjuez fueron informados de que había retrasos en el servicio de trenes de hasta 45 minutos. El motivo de los retrasos, que no fue comunicado hasta más de una hora después, se debía al arrollamiento de un ciudadano en las vías. “Cerca de la una de la mañana, en la estación de El Casar, nos dicen que nos cambian de tren para llevarnos a casa. Una vez hecho el cambio, nos obligan a bajarnos de nuevo del convoy porque se nos informa de que el tren en el que nos acabamos de subir va en dirección contra-

ria a la nuestra, con destino Chamartín. Nos quedamos allí, en la estación de Getafe, sin más respuestas hasta que media hora después el maquinista nos dice que en ningún caso va a pasar un tren con destino Aranjuez por la estación, que nos bajáramos y buscáramos por nuestra cuenta una forma de llegar a nuestras casas”, explica Sergio García, vecino de Valdemoro. “En ese momento me planto y le digo al maquinista que no nos vamos a mover de ahí hasta que no nos den una solución de transporte”, cuenta Sergio. Él decide entonces bloquear las puertas del tren para que no pudieran cerrarse, impidiendo que pudiera retomar el viaje hasta Chamartín. “Como única solución nos dicen que pueden dejarnos en Atocha. Yo vuelvo a insistir en que RENFE debe darnos un transporte alternativo hasta nuestros destinos o, si no, no permitiría al tren continuar su camino”. Tras momentos de tensión, en los que el maquinista trata de

📷 U n o d e lo s m o m e n t o s

d u r a n t e e l e n c ie r r o e n e l c o n v o y d e la C -3 .

activar el cierre automático de las puertas pese a que los pasajeros estuvieran bloqueándolas con sus cuerpos, y ante la llegada de la seguridad de la estación y miembros de la Policía Nacional, el resto viajeros comienzan a apoyar públicamente y unánimemente a Sergio. “Sobre las dos de la mañana la situación se puso muy

59 años de cárcel para el violador de Valdemoro

L

a Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 59 años de cárcel a un violador en serie que agredió sexualmente a seis mujeres tras atraerlas hasta Valdemoro con falsas ofertas de trabajo. Los investigadores sospechan que puede haber decenas de víctimas más al haber hallado 9.000 fotos y documentación de más mujeres en idénticas circunstancias a las seis que finalmente decidieron de-

nunciarlo en 2020. Las víctimas acudían a la vivienda del hombre atraídas por anuncios en internet con ofertas de trabajo para limpiar, ser masajista o directamente prostituirse en Valdemoro. Acudían a la localidad en autobús, donde eran recibidas por el mismo hombre que, con la excusa de tener el local en obras, las llevaba a su casa, donde las amenazaba hasta que accedían a someterse a esiones

sexuales de fotografía y, después, las violaba. Todas las denunciantes cumplían un mismo patrón: eran mujeres en situación de vulnerabilidad, muchas veces solas en España y con varios hijos a su cargo y con una gran necesidad de ganar dinero. El hombre ya había sido condenado por abusos sexuales en el pasado y se encontraba en una suspensión judicial de su último paso por el banquillo.

tensa, empezaron a darnos empujones para sacarnos de las puertas del tren. Entonces fue cuando un montón de viajeros se echaron encima. No nos queríamos quedar tirados: ni allí, ni en Atocha, ni en ningún lado”, narra el valdemoreño. Pese a la amenaza policial avisando a los viajeros de que estaban cometiendo un delito por interrumpir la circulación de trenes por el que iban a ser denunciados, la presión ciudadana del grupo consiguió que finalmente RENFE diera su brazo a torcer y pusiera, a las tres y media de la mañana, un servicio de autobuses que dejó a todos los viajeros en sus destinos. “Esto solo pasó gracias a la lucha que hicimos entre todos”, escribe Sergio en el post que ha publicado en redes sociales narrando lo ocurrido, y acompañado de vídeos, donde pide difusión para que “esto no le vuelva a pasar a ningún viajero”. “Que esto sea un ejemplo de lucha contra todas aquellas

personas que nos querían dejar tirados, hagamos que se les caiga la cara de vergüenza y que recapaciten. No nos dejemos pisar”.

VIRAL La noticia del encierro de Sergio y el resto de viajeros recibió más de 350.000 visitas en la web www.zigzagdigital.com. Sergio ha recibido el apoyo de numerosos vecinos de Valdemoro y de otros municipios de la línea C-3 de Cercanías, como Pinto o Ciempozuelos. “Basta ya de abusos a los usuarios de la C-3”, “Muy bien, la unión hizo la fuerza, eso es lo que tenemos que hacer con muchas cosas. Ole y olé por vuestra constancia y no dejaros aborregar como nos están haciendo con todo”, “Te felicito por tu actuación, yo he vivido varias veces algo parecido” o “A ver si es verdad que empezamos a luchar por nuestros derechos. Un aplauso”, son algunas de las respuestas a la historia del valdemoreño que pueden leerse en redes sociales.

Multa por extraer minerales 🖋 GRACIELA DÍAZ

L

a Comunidad de Madrid ha impuesto una multa de 240.000 euros a la empresa minera Tolsa S.A por extraer de sepiolita ilegalmente de unos terrenos cercanos al yacimiento paleontológico del Correo de los Batallones. La multinacional extrajo unos 39.000 metros cúbicos de mineral de la zona, que tiene la consideración de régimen

especial, por lo que tendrá ahora que abonar la sanción y devolver los terrenos a su estado original. Los hechos fueron denunciados por Ecologistas en Acción de Valdemoro en junio de 2009, pero no fue hasta diez años después cuando el Juzgado Penal nº3 de Getafe consideró probado el uso no autorizado de las parcelas.


8

NOVIEMBRE 2022

L A E N T R E V IS TA

David

Conde

PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR 🖋 ESTHER ALFAYA

D

AVID CONDE (Madrid, 1972) es miembro de la corporación del Ayuntamiento de Valdemoro desde 2011, cuando entró como concejal del Partido Popular. El hoy candidato popular a la alcaldía de Valdemoro para las elecciones municipales de 2023, se estrenó como alcalde en noviembre de 2014 — pese a haber entrado como número 12 en las listas electorales— tras la destitución de José Carlos Boza por su imputación en la trama Púnica y la renuncia a aspirar al cargo de todos los ediles del PP que figuraban por encima de él. Tras el batacazo

🎙

A menos de un año de las elecciones ¿Cuál es el calendario del PP en Valdemoro para estos meses? Pasar por la casa de todos los vecinos que podamos para presentarles nuestro proyecto. Lo más fácil para que te conozcan es hablar con la gente. Valdemoro ha crecido mucho y hay barrios a los que es difícil llegar porque viven poco la ciudad y se dejan influir más por la tendencia de voto a nivel nacional. Vuestro partido fue una de las llaves, junto a Vox, del Gobierno de Ciudadanos. Hoy su grupo sentencia que Valdemoro ha padecido “dos legislaturas de abandono”. ¿Se arrepienten de haber apoyado el gobierno de Sergio Parra? No apoyamos el gobierno de Sergio Parra para lo que ha sucedido en esta legislatura, desde luego. Nuestra intención era gobernar, pero los ciudadanos no nos eligieron para eso. Salíamos de una legislatura nefasta que había

Nº13

“Queremos un Valdemoro como el de antes y para eso solo hay una opción: el PP” del PP en las elecciones de 2015 (actualmente con 3 concejales), Conde fue nombrado portavoz del partido, cargo que ostenta hasta hoy. Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad Carlos III de Madrid, Conde declara que siempre ha comulgado con los valores del Partido Popular. “Me afilié al partido cuando cumplí 18 años. Lo intenté a los 16, pero no me dejaron por ser menor de edad”, cuenta. Padre de dos hijos, eligió Valdemoro como residencia hace ya veinte años. Hoy, aspira a volver a ser alcalde de su ciudad para demostrar a sus vecinos que “somos un grupo honrado y preparado para gestionar esta ciudad”. empezado Ciudadanos y había finalizado el PSOE con la moción de censura. Entendimos que teníamos que estar en Oposición y que lo menos malo era apoyar a la fuerza que podía ostentar el poder sin que fueran los que estaban antes, así que apoyamos a Ciudadanos. Además, sin contraprestación, por mucho que se esfuercen en decir los rivales que sí. Lo apoyamos porque no queríamos que estuviera ni el PSOE ni la izquierda, porque habían hecho una nefasta gestión. Desgraciadamente, la legislatura tampoco ha ido a mejor con Ciudadanos y, cada día que pasa, la cosa va a peor. La casa está hecha un desastre a nivel interno y eso se refleja a nivel externo. Es una pena y nosotros estamos convencidos de que lo hubiéramos hecho mejor. A pesar de ello, durante toda la legislatura hemos intentado apoyar lo que creíamos que era bueno para Valdemoro. El PSOE nos acusa de ser parte del gobierno. No

📷 D a v id C o n d e , c a n d id a t o a la a lc a ld ía y p o r t a v o z s d e l P P d e V a ld e m o r o . lo somos, pero sí es cierto que hemos intentado sacar adelante cosas provechosas para el pueblo. Lo cierto es que su grupo ha sido uno de los pocos aliados que ha encontrado Ciudadanos para sacar algo adelante en estos casi cuatro años. ¿Qué le ha parecido la postura y posición del resto de partidos de Oposición? Yo más que aliados de Ciudadanos te diría que hemos sido aliados de los ciudadanos. No era apoyar a Ciudadanos. Ciudadanos era el que estaba y el que tenía que presentar las cosas. Hemos negociado el uso del remanente para hacer una serie de inversiones de asfaltado, arreglo del polideportivo, centro ocupacional... varias cosas que entendíamos que eran positivas para Valdemoro. Eso lo ha aprovechado el resto de grupos, sobre todo el PSOE, para decir que somos parte de gobierno y parte del de-

sastre de esta ciudad. No entiendo que no se apoyen unas cuestiones mínimas para la ciudad cuando ni siquiera iba a haber políticamente beneficiados. La marca de Ciudadanos todos sabemos que está muy desgastada. Ciudadanos tiene la vida que tiene y no es mucha. ¿Qué te cuesta apoyar algo así? No va a haber nadie que lo rentabilice salvo la ciudad. Esta legislatura hemos llegado a ver a Vox votando junto a PSOE y Más Madrid para obstaculizar la aprobación de 19 millones de euros en inversiones. ¿Cree que ha habido bloqueo? Vox en ese momento se equivocó. No sé por lo que lo harían, tendrán sus motivos. El expediente que presentó Cs era perfectamente legal. Al final sí han apoyado y negociado algunas cuestiones y por lo menos se han podido hacer algunas cosas con el asfaltado, sacar plazas de policía… Vox es imprescindible para sacar adelante estas

cuestiones porque Cs con nosotros sigue sin mayoría en el gobierno. Por parte de Vox fue un error. Por parte de la izquierda ha habido un afán de bloqueo. Viendo lo que he visto y cómo ha transcurrido esta legislatura, creo que PSOE y Más Madrid comparten la idea de la tierra quemada, contra peor, mejor y que, cuento más desastroso esté todo, más fácil va a ser vincular a las fuerzas de la derecha en un bloque y posicionarse como a única opción viable para salir de ahí. No se ha visto desde la izquierda ni un gesto durante toda la legislatura para apoyar algo y sí torpedear cualquier tipo de iniciativa que pudiera ser vistosa, digamos. Por eso no ha salido nada adelante. Yo entiendo la labor de oposición de otra manera y así lo he traducido. ¿Cómo resumiría el gobierno de Ciudadanos en Valdemoro?


NOVIEMBRE 2022

“No hemos sido aliados de Ciudadanos; hemos sido aliados de los ciudadanos”

Una legislatura perdida. Llevamos ya dos. No se ha hecho nada, ni una sola inversión, salvo de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento ni está ni se le espera. A nivel estatal, la C-3 sigue impracticable y el cuartel de la Guardia Civil sigue sin cubrir ratio… Llevamos ocho años de baldío y vamos cuesta abajo con una ciudad cada vez más deteriorada y más sucia. Una pena.

¿Cree que los escandalosos casos de corrupción de la trama Púnica que golpearon a la agrupación en Valdemoro —con las detenciones de más de una decena personas vinculadas al PP local entre alcaldes, concejales, cargos de confianza, trabajadores municipales y empresarios— siguen pasando factura al partido? Han pasado factura y hemos tenido que pagarla, está claro por los resultados electorales que hemos tenido. Lo entiendo, pero lo que también entiendo es que hay dos opciones: seguir mirando a lo que sucedió hace diez años o mirar hacia delante y ver lo que queremos para nuestra ciudad. Cambiar las cosas para gestionar como debe ser gestionado Valdemoro. Hemos tenido un castigo electoral razonable. Llevamos estas siglas para bien y para mal. A pesar de todo, los concejales y miembros del partido han seguido saliendo a la calle a trabajar. Queremos un Valdemoro como el de antes y para eso solo hay una opción, un gobierno del PP. Somos gente completamente honrada y pedimos la oportunidad de demostrar eso y, también, que sabemos gestionar.

Con Ciudadanos al borde de la desaparición en Valdemoro ¿cuáles son las expectativas electorales del PP para estos comicios? Nuestras expectativas son, por supuesto, ganar. Ganar con una mayoría suficiente. Las mayorías absolutas son muy complicadas, pero sí pedimos una mayoría suficiente porque creemos que si no somos capaces de juntar un gobierno con mayoría absoluta —sea junto a Vox o con otro partido— la ciudad no va a salir del pozo. Va a haber bloqueos constantes, lo hemos visto. Aquí las posibilidades de diálogo son muy reducidas. Nuestras puertas están abiertas para hablar con cualquiera, pero no puedo ser optimista si no hay una mayoría sólida en el Ayuntamiento.

En las últimas elecciones municipales, Vox consiguió dos concejales más que el PP. ¿Cuál es su estrategia para tratar de revertir esta tendencia? Como dije antes, ir puerta a puerta. Personalmente, yo tengo conocimiento de cómo funciona este Ayuntamiento y no es sencillo de manejar porque tiene muchas carencias. Aunque hay trabajadores muy responsables y cualificados, tenemos una carencia de personal, sobre todo de personal técnico en determinadas áreas, que o se solventa o no saldrá nada adelante. He estado en el gobierno y la oposición, conozco muy bien cómo está en el Ayuntamiento y creo que soy capaz de sacarlo adelante, si no, no me presentaría. Para

“No se ha visto desde la izquierda ni un gesto durante toda la legislatura para apoyar algo y sí torpedear cualquier tipo de iniciativa” “Si gobernamos, dibujaremos un Valdemoro ideal: limpio, mantenido y seguro”

L A E N T R E V IS TA

Nº13 mí es un reto personal, el único puesto que quiero es este, el de alcalde de Valdemoro. Estoy convencido de que puedo hacer una buena gestión. No va a ser fácil o rápido, pero se puede. Y de cara a posibles pactos o gobiernos en colación , ¿cómo son sus relaciones actuales con Vox Valdemoro? Las relaciones son buenas. Somos partidos diferentes, hay cosas que comparto y otras que no, pero la relación no es mala. Hablemos de números. La subida salarial de Sergio Parra al inicio de la legislatura, de 45.000 a 60.000 euros, no estuvo exenta de polémica. ¿Qué sueldo se pondría usted si fuera elegido alcalde? Yo no lo tocaría. Seguiría con el mismo sueldo de Sergio Parra, no me bajaría el sueldo. Creo que para la responsabilidad que supone dirigir un ayuntamiento y gestionar un presupuso de 60 millones de euros —con todo lo que conlleva y con una situación como la de aquí, con una escasez de técnicos en la que tienes que pelearte para que haya los informes que tiene que haber—, me parece que es un sueldo que está muy bien, porque la mayoría de la gente no gana ese dinero, más que suficiente para mí, pero a nivel de responsabilidad no es una cosa de locos tampoco. La demagogia de “me voy a poner 15.000 euros” para que venga a gobernarnos la gente menos preparada que pase por la calle… Ni mucho ni poco, lo razonable es lo razonable. No tengo la intención de subirme el sueldo, creo que 60.000 euros están bien en comparación con los sueldos de alcaldes de los municipios del entorno. Lo cierto es que esto debería estar regulado y ser taxativo. ¿Gobiernas una ciudad de equis habitantes? Pues tienes equis sueldo.

El sueldo de los miembros del equipo de gobierno suma los 325.000 euros, pero es que el gasto en los sueldos de los concejales liberados de la Oposición es prácticamente el mismo (322.000 euros), de los cuales van para el PP 97.500 euros (el 33% del gasto), sin tener labores de gobierno. ¿Le parece esto sensato? Me parece sensato que haya un acuerdo de gobierno que sea para todos igual. En ese acuerdo nosotros, como solo somos tres concejales, tenemos liberaciones hasta donde llegamos. Tampoco me parece sensato que el PSOE, por ejemplo, además de los liberados tenga cuatro concejales que asisten a comisiones para cobrar las dietas (120 euros por comisión), mientras los demás tenemos uno, o que aparecen por aquí solo el día del pleno y ganan 140 euros por unas horas. ¿Qué es lo más justo? Depende de si te ganas el sueldo o no. Mis compañeros se lo ganan. Llevamos nuestros deberes hechos. No sé si el resto de partidos se lo ganan o no. ¿Se podría hacer la labor de Oposición con menos? Posiblemente, no te digo yo que no. El Ayuntamiento de Valdemoro tiene el presupuesto municipal prorrogado desde 2014. Tras más de tres años en el Gobierno, Ciudadanos ha anunciado ahora que tratará de sacar adelante unos presupuestos para 2023. ¿Contarán con su apoyo? Tendremos que verlo. Nos gustaría que hubiera un presupuesto, sí. ¿Nuestra disposición? Toda. Si no son una locura, aunque no sea nuestro presupuesto, lo que nosotros presentaríamos, nuestra idea es negociarlo y aprobarlo. No es normal que tengamos un presupuesto de 2014 para una ciudad que no tenía los desarrollos urbanísticos de ahora (como La Estación o el barrio El Hospital) o que haya que hacer transfe-

9

rencias de créditos en pleno cada dos meses. Un presupuesto desactualizado es malo para la ciudad. Nuestra intención, si me apuras por egoísmo, es que haya un prepuesto aprobado que permita gobernar con normalidad todo esto al gobierno que salga de las elecciones. ¿Cuáles cree que son los problemas más acuciantes de Valdemoro? Limpieza, mantenimiento urbano... Básicamente no funcionan todas las obligaciones que tiene un ayuntamiento a nivel municipal. No funcionan porque ni siquiera tenemos contrato, hay un decreto de servicios esenciales firmado en la pasada legislatura, cuando se decidió rescindir el contrato sin pensar en un plan B, con el que se obliga a la empresa a seguir prestando un servicio. ¿Cómo le vas a exigir el cumplimiento de un contrato a una empresa que no tiene contrato? También me preocupa, aunque no quiero ser alarmista, el tema de la seguridad. Cada vez nos quedamos con menos policías municipales -bajas, jubilaciones, traslados a otros municipios por unas mejores condiciones laborales…- y la Guardia Civil no da abasto. Tenemos menos policías que cuando la ciudad tenía 60.000 habitantes y los problemas, sin embargo, se acentúan… Hay que poner soluciones cuanto antes. ¿Qué Valdemoro dibujará el PP si logra gobernar? Un Valdemoro ideal. Limpio, mantenido y seguro. Un Valdemoro que tenga la capacidad de atraer inversión y no de expulsarla. Tenemos una capacidad de crecimiento tremenda con una conexión fabulosa con Madrid y con terrenos muy apreciados por el sector logístico e industrial. Pero faltan técnicos, falta personal, faltan habilitados nacionales… falta muchísimo por hacer.


10

NOVIEMBRE 2022

A C T U A L ID A D

Una joven valdemoreña luchará por representar a España en Eurovisión

Tres atropellos en dos meses 🖋 GRACIELA DÍAZ

L

a Policía Local está investigando las causas de un nuevo atropello en el municipio. El pasado 31 de octubre por la tarde, un vehículo arrolló a un peatón que se encontraba cruzando un paso de cebra en la calle Tenerife. El Servicio Integral de Emergencias y Protección Civil (SIEPC) asistió a la víctima en el lugar del accidente y la trasladó al hospital Infanta Elena con pronóstico reservado. La principal hipótesis de los agentes es que el accidente

🖋 GRACIELA DÍAZ

E

ste año el Benidorm Fest contará con un representante de Valdemoro. El grupo E’FEMME, compuesto por cuatro mujeres, cuenta con una vecina, Carlota Sotelo (Valdemoro, 2000), que será una de las 18 participantes del festival para escoger al candidato de España en la próxima edición de Eurovisión, que se celebrará en Liverpool. Lottie, como la conocen sus compañeras y amigos, afirmó en su presentación que “tenemos muchas ganas de compartir esta experiencia con todos los artistas”. E’FEMME, la única banda de mujeres del festival, nació en 2019 y está formada por Sandy, Melania, Bubu y Lottie, su integrante más joven y la última en llegar. El grupo mezcla estilos tan diferentes como el k-pop y el trap tal y como puede apreciarse en su canción más escuchada hasta la fecha, ‘Vroom Vroom’. Sus referentes son mujeres “que rompieron con la escena en la música”, así como las “voces con las que cualquier joven se ha criado en su casa por influencia de sus padres” como Beyoncé, Rihanna, Britney Spears, Madonna o Whitney Houston.

Nº13

se produjo por un despiste del conductor. Se trata del tercer atropello en dos meses —todos en pasos de peatones— en una localidad en la que los vecinos ya han alzado en varias ocasiones la voz de alarma contra la falta de seguridad vial en las calles. En septiembre, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) convocó una manifestación solicitando al Ayuntamiento que tomase medidas como la instalación de limitadores de velocidad y resaltos, o el mantenimiento del arbolado.

Cancelado un festival musical Valdemoro Suena, organizado por Movimiento Valdemoreño, fue finalmente cancelado porque, según el Ayuntamiento, la asociación cometió “un error administrativo a la hora de tramitar el permiso de ocupación de vía pública”. La entidad, en cambio, acusa al Consistorio de que “no ha hecho su trabajo”, si bien ambas partes tratarán de cerrar una nueva fecha para celebrar el festival.

El Centro Pedro Zerolo reabre sus puertas

A r r ib a , L o t t ie . A b a jo , la d e V a ld e m o r o c o n s u g r u p o E ’F E M M E , q u e p a r t ic ip a r á e n e l B e n id o r m F e s t .

El Gobierno ha confirmado que el Centro Municipal Pedro Zerolo, cerrado desde el inicio de la pandemia, volverá a estar operativo “a primeros de noviembre”. Allí trabajarán, hasta el 30 de abril, catorce de los nuevos miembros del Programa de Reactivación Profesional para Desempleados de Larga Duración Mayores de 30 años de la Comunidad de Madrid, que también se encontrarán en el Centro de Mayores, la Casa de la Juventud, la biblioteca Ana María Matute, el Área Económica, el Centro Ramón Areces, el Centro de Empresas y varios colegios públicos.


NOVIEMBRE 2022

A C T U A L ID A D

Nº13

11

El Colegio Lagomar empieza un nuevo curso académico repleto de novedades

E

l Colegio Lagomar ha arrancado este curso escolar con nuevas y proyectos y mejoras en sus instalaciones educativas. “Ha sido un inicio de curso muy gratificante. Es una alegría volver a ver todos los rincones de nuestro colegio llenos de vida. Todo el equipo del colegio seguimos trabajando todo el año para mejorar nuestro centro”, declara el docente y presidente del Lagomar, Sergio Romero. Entre las novedades, se enmarca una nueva “aula mágica”, un espacio diseñado específicamente para trabajar con los más pequeños del centro, donde los niños pondrán en marcha las diferentes metodologías que se imparten en el centro, centrados en el desarrollo del movimiento, las diferentes formas de comunicación, la convivencia y las relaciones sociales con los demás. La sala, luminosa y agradable, cuenta con mobiliario ambientado y tematizado especialmente donde los niños pueden, además, leer con total comodidad, ya sea sentados o tumbados. La zona de infantil estrena asimismo un renovado hall, más alegre y dinámico, nueva cartelería en el edificio y la decoración de los muros exteriores.

A s í lu c e n la s n u e v a s p is t a s d e l C o le g io L a g o m a r, a h o r a ilu m in a d a s p o r t r e s m o d e r n a s t o r r e s le d . NUEVAS PISTAS Con más de 6.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas, el Colegio Lagomar ha acondicionado algunas de sus zonas dedicadas a la práctica del deporte, que cuentan con pistas de tenis, fútbol sala, baloncesto y balonmano. Los espacios deportivos también gozan de un mejorado aspecto gracias a los nuevos grafitis que decoran las paredes del polideportivo, realizadas por la comerciante y artista local Maite, autora también de los dibujos que decoran la zona de Infantil del colegio. Además, tres nuevas torres de luz alumbran las pistas deportivas, mejorando

la iluminación de la zona y permitiendo a los alumnos del colegio y a las escuelas deportivas ampliar el horario de las clases y los entrenamientos durante el horario de invierno. Como cada curso escolar, el Colegio Lagomar ofrece actividades deportivas extraescolares, también disponibles para niños que no son alumnos del centro, entre las que se encuentran clases de kárate, patinaje, gimnasia rítmica, tenis, baloncesto y Warriors —a las que se les suman los talleres extraescolares de ciencia, danza, idiomas y música para completar la oferta cultural del Lagomar—. Los padres inte-

resados en que sus hijos participen en alguna de estas actividades pueden inscribirles a través de la web del centro www.colegiolagomar.com. El Colegio Lagomar también cuenta con una piscina climatizada de 25 metros con seis calles de nado de 1,5 metros cada una. La piscina del centro está abierta al nado libre para todos los vecinos de Valdemoro y de otros municipios cercanos que lo deseen y en ella se ofrecen cursos de natación, así como más actividades como aquafitness, triatlón o preparación de diferentes pruebas. También ofrecen formación en salvamento y socorrismo.

E l e d ifi c io d e In f a n t il t a m b ié n h a s id o r e n o v a d o y c u e n t a c o n u n a m o d e r n a y n u e v a s a la d e le c t u r a y ju e g o s .

ASÍ ES EL LAGOMAR Con más de 20.000 m2 de instalaciones, 1.200 alumnos y unos 90 profesores, el Colegio Lagomar cuenta con importantes proyectos pedagógicos, como su Escuela de Familias —espacio destinado a las madres y padres del centro donde facilitarles información y herramientas para ayudar a los chicos a desarrollarse y aprender a comunicarse con ellos—, su proyecto matemático —que se apoya en el cálculo mental para que los jóvenes aquieran hábitos de pensamiento a través de la argumentación, el razonamiento y los diversos juegos y desafíos diseñados por el profesor—, la puesta en marcha del modelo Xcelence, —que, junto a la colaboración de la comunidad educativa, propone una visión innovadora y estatratégica para lograr una orientación academico-profesional integral y de calidad— o su segundo proyecto Erasmus+. Lagomar figura, un año más, como uno de los mejores colegios de España según la plataforma Micole, que evalúa 22.000 colegios. Para elaborar el ranking, la plataforma tiene en cuenta servicios, equipamientos, resultados académicos, así como las opiniones y satisfacción de las familias y alumnos.


12

NOVIEMBRE 2022

A C T U A L ID A D

Piden mejoras laborales para los trabajadores de limpieza 🖋 LAURA ÁLVAREZ

U

na delegación de CCOO de Madrid se ha reunido con el alcalde, Sergio Parra, para tratar la situación de los servicios de recogida de residuos, limpieza viaria y jardinería, que se encuentran en pleno proceso de reforma. La recogida de residuos ha sido recientemente adjudicada a la UTE Alfonso Benítez–Servicios Especiales de

Limpieza, el servicio de jardinería será municipalizado y el de limpieza será lanzado a concurso público. Por todo ello, el sindicato ha pedido al Gobierno que garantice las condiciones laborales de la plantilla y se incluyan cláusulas en los nuevos contratos que incluyan la continuidad de todos los trabajadores, la obligación de la cobertura de vacantes y la previsión de futuras subidas salariales.

Vox recupera un concejal. El concejal no adscrito Fernando Albor hizo oficial su salida de la corporación municipal en el pleno extraordinario del 19 de octubre, con lo que su antiguo partido, Vox, vuelve a contar con 5 ediles. Deuda municipal. El Gobierno aprobó el 24 de octubre el pago de 8.031.842 euros al Banco Sabadell para amortizar el préstamo de más de 59 millones de euros y del que todavía restan por pagar 27 millones. El Ejecutivo afirma que, si se cumple el calendario de pagos establecido, la deuda quedará saldada en seis años. La amortización se ha abonado con parte del remanente de tesorería de 2021, que alcanzó los 31 millones de euros.

Pleno. El pleno de octubre aprobó la moción del PSOE para devolver a los empleados públicos del Ayuntamiento la jornada laboral de 35 horas semanales, en lugar de las 37,5 horas impuestas por el Gobierno de la nación en 2012. Durante la sesión también se aprobó la prórroga hasta 2024 del encargo para el mantenimiento realizado por la empresa GESVIVAL, la propuesta del PP para la firma de un convenio de colaboración con asociaciones culturales y una nueva moción sobre el crematorio de Más Madrid, en la se insta al alcalde a la revisión de oficio del contrato.

Nº13

Policía denuncia sus “cada vez peores” condiciones laborales

U

n agente de la Policía Local ha ganado la denuncia que interpuso al Ayuntamiento tras negarle un cambio en su horario laboral para adecuar sus funciones a sus edad y condiciones físicas, tal y como marca la ley y corroboraba el informe municipal de Riesgos Laborales. En concreto, el policía, tras cumplir 50 años, pidió dejar de trabajar en turno de noche. A pesar de que la Justicia ha reconocido su derecho a estar exento de la prestación de esos servicios, el Gobierno todavía

no ha dado cumplimiento a la sentencia. “Esto es inconcebible. Alguien no hace su trabajo y le está costando dinero al Ayuntamiento”, denuncian desde UPM, que apuntan que el Consistorio ha sido conde-

nado a pagar 200 euros en concepto de costas. Estas “cada vez peores condiciones laborales” estaría incluso llevando a que la plantilla busque otros destinos cuando tiene posibilidad.

Sanción a la empresa de recogida de basuras

E

l Ayuntamiento de Valdemoro ha sancionado a la empresa adjudicataria del contrato de basuras, la UTE Alfonso Benítez S.A., por haber incumplido el plazo para poner en marcha medidas como la dotación de nuevos camiones y contenedores en el municipio. La fecha límite se cumplió el pasado jueves 27 de octubre y, desde ese día, siguiendo lo establecido en las prescripciones técnicas y jurídicas que regulan el contrato, el Consistorio aplicará una

sanción de 600 euros diarios a la compañía encargada de poner en marcha el servicio. El contrato de la recogida de basuras se aprobó en el pleno de febrero, tras haber pasado cinco veces por la sala de sesiones desde que se presentasen los pliegos en octubre de 2020. Solo Ciudadanos y el Partido Popular votaron a favor. La empresa ha solicitado una prórroga alegando que “la situación del mercado de vehículos y equipamientos en estos mo-

mentos está ocasionando retrasos generalizados de entrega en toda España”, según declaraciones a la SER, confirmando que el Ayuntamiento ya estaba al tanto de esta situación y que su petición está “pendiente de resolución”. El órgano competente para tomar una decisión sobre esta prórroga es el pleno municipal. Serán los concejales quienes determinen, de acuerdo con los informes técnicos y jurídicos que se aportarán al proceso, el camino a seguir.



14

NOVIEMBRE 2022

+I N V E R S I Ó N

Nº13

🖋 C. DE MADRID

E

l Gobierno regional ha puesto en marcha el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026, un ambicioso proyecto dotado con un total de 1.000 millones de euros de los que 145 millones estarán destinados a la zona sur —lo que supone un 5% más de inversión que en el periodo anterior—. El programa es un importante impulso para realizar proyectos, concediendo a los Ayuntamientos que puedan impulsar importantes propuestas que mejoren la situación de sus respectivos municipios. El PIR también busca mejorar y ampliar los servicios públicos de competencia municipal, lo que repercute directamente en el bienestar de todos los ciudadanos y contribuye a la reactivación de la economía productiva. Asimismo, se busca fortalecer la autonomía y responsabilidad de los consistorios, simplificar la gestión administrativa, reforzar la seguridad jurídica y clarificar el procedimiento de concesión de la subvención, entre otros aspectos. Ya son 124 las obras que han recibido el visto bueno por parte de la Dirección General de Inversiones, entre los que se encuentran proyectos de Valdemoro, Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega. “Estamos realizando tramitaciones con un plazo medio de 53 días, menos de un tercio de lo marcado por la normativa (180 días, es decir 6 meses), lo que representa una reducción en los tiempos de un 70% respecto al PIR anterior”, revela el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, que ha visitado cada uno de las obras en estos municipios.

📷 L a p r e s id e n t a , Is a b e l D ía z A y u s o , d u r a n t e la p r e s e n t a c ió n d e l n u e v o P a la c io d e la

J u s t iv ia d e V a ld e m o r o c u y a in a u g u r a c ió n e s t á p r e v is t a p a r a 2 0 2 3 .

Madrid

incrementa las inversiones en el sur de la región

El Programa de Inversión Regional 2022-2026 dejará en los municipios del sur de Madrid 145 millones de euros para inversiones que mejorarán la vida de los vecinos EL DEPORTE, UNA PRIORIDAD Este otoño se iniciarán las obras para la reforma del campo de fútbol y la pista de atletismo del complejo deportivo Bolitas del Airón en Valdemoro. Esta actuación, que cuenta con una inversión de 1,3 millones de euros, supone la remodelación de un total de 15.400 m2 de instalaciones deportivas, siendo una de las obras más esperadas por los vecinos del municipio, así como por sus clubes, escuelas y agrupaciones deportivas.

Las obras incluyen la creación de un campo de fútbol 11 y dos campos de fútbol 7. Además, se va a acometer el acondicionamiento integral de la pista de atletismo, que contará con un nuevo asfaltado, y se modificará su trazado actual para adaptarlo a las medidas oficiales que marca la normativa deportiva. En resultado final será un complejo deportivo moderno y respetuoso con el medio ambiente. En total, el Programa de Inversión Regional para Valdemoro cuenta con un presupuesto de 8,1 mi-

llones de euros. De esta cuantía, cuatro millones se destinan al gasto corriente y el resto a diferentes actuaciones orientadas a dotar al municipio de mejores infraestructuras, como la rehabilitación de la fachada de la biblioteca Ana María Matute —dotándola de un revestimiento estable y seguro que garantice su mantenimiento a lo largo del tiempo, que cuenta con un presupuesto de 258.000 euros— o el suministro de ocho vehículos policiales y una ambulancia para Protección Civil.

INVERTIR EN NUESTRO PATRIMONIO HISTÓRICO Otro de los grandes proyectos financiados por el Gobierno regional en el sur de Madrid es la rehabilitación del conjunto histórico formado por el convento y la iglesia de la Sagrada Familia de Pinto. La actuación ha contado con un presupuesto de casi 3,6 millones de euros que han permitido hacer un edificio completamente accesible. El edificio del Centro Municipal de Cultura de Pinto es uno de las edificaciones más emblemáticas y con más historia de Pinto. Su construcción data del siglo XVIII y fue utilizado como colegio de Guardias Jóvenes, casa de huérfanos y pobres y escuela de adultos antes de convertirse en centro municipal de cultura en 1983. Cerrado desde 2010 por riesgo de derrumbe, las obras de la Comunidad de Madrid han permitido que los pinteños recuperen este emblemático espacio cultural. La reforma realizada por la empresa pública Obras de Madrid ha sido ejecutada respetando al máximo la composición estructural del edificio, protegido por el Plan General de Ordenación Urbanística, tanto en las fachadas como en todos los elementos arquitectónicos más significativos. Concretamente, se han eliminado las humedades de los muros, se ha procedido a la reparación completa de la red de saneamiento y se ha renovado íntegramente la instalación eléctrica, aportando una iluminación eficiente. La intervención ha sido total tanto a nivel estructural como de aislamiento y permeabilización, rehabilitándose y acondicionando la entrada principal, el patio y las conexiones


NOVIEMBRE 2022

En total, el Programa de Inversión Regional para Valdemoro cuenta con un presupuesto de 8,1 millones de euros tanto de escaleras como de ascensores para hacer un edificio completamente accesible para personas con movilidad reducida. Los trabajos han afectado a un total de 2.524 m2 y, concretamente, a las alas norte y oeste del antiguo convento e Iglesia, que serán destinados respectivamente a Centro Municipal de Cultura y a parroquia. El extremo sur y este del conjunto serán objeto de una posterior reforma.

SANEAR, DESDE DENTRO El Plan también ha servido para dar solución a problemas estructurales que arrastran algunos ayuntamientos, como es la cuestión de las aguas subterráneas en Ciempozuelos: corrientes contaminadas que afloran en la parte más

+I N V E R S I Ó N

Nº13

baja del suelo del municipio, discurriendo por un entramado de minas históricas situadas en el subsuelo del casco urbano, y que inundaban de forma recurrente calles, sótanos y garajes de los vecinos. Con el objetivo de solventar los problemas de acumulación de aguas, el Gobierno regional, a través de los planes PRISMA y PIR, ha invertido en total 5,7 millones de euros en mejorar el saneamiento y alcantarillado de Ciempozuelos. En concreto, desde 2019, se han ejecutado cuatro actuaciones que han supuesto la renovación de cuatro kilómetros de red, acometiendo, además, la sustitución de colectores, el soterramiento de más de 800 metros de líneas aéreas de servicios, o el asfaltado y rehabilitación de varias calles. “Los trabajos realizados en Ciempozuelos han sido especialmente singulares, ya que las aguas residuales circulaban por un entramado de minas que abastecían al pueblo desde el siglo VIII hasta los años 60 del siglo XX y que provocaban importantes complicaciones desde el punto de vista hidráulico, sanitario y estructural”, ex-

15

📷

E lc o n s e je r o d e A d m in is t r a c ió n L o c a l y D ig it a liz a c ió n , C a r lo s Iz q u ie r d o , d u r a n t e s u v is it a a la p is t a d e a t le t is m o d e V a ld e m o r o , d o n d e s e in v e r t ir á n 1 ,3 m illo n e s d e e u r o s p a r a la r e m o d e la c ió n d e t o d a la in s t a la c ió n d e p o r t iv a . plica Carlos Izquierdo, que ha visitado en numerosas ocasiones la localidad para ver los trabajos. De forma paralela, Ciempozuelos pudo destinar parte del dinero de estas obras a la recuperación de las minas y cauces de agua, que han sido recientemente abiertas al público como punto de interés turístico y cuya visita ha tenido una gran respuesta por parte

de vecinos y ciudadanos de otros municipios cercanos. La Comunidad de Madrid, además, ha demostrado un firme compromiso con los vecinos de Ciempozuelos con una dotación superior a los 5 millones de euros en el nuevo Programa 2022-2026 con la que se podrá seguir mejorando las infraestructuras y servicios del municipio de la comarca de Las Vegas.

EL OCIO DE LOS MÁS PEQUEÑOS, IMPORTA El PIR incluye también un plan para la renovación y construcción de 27 parques infantiles distribuidos en 16 municipios, entre los que se encuentran las obras del parque conocido como “Los Botis” de San Martín de la Vega que contará con un área de juegos infantiles tematizada, dividida en función de la edad de los niños.

📷 E l v ic e c o n s e je r o J o s é A n t o n io S á n c h e z , e n s u v is it a a la s o b r a s d e r e h a b ilit a c ió n q u e s e e s t á n e je c u t a n d o

e n la f a c h a d a d e la B ib lio t e c a M u n ic ip a l A n a M a r ía M a t u t e ju n t o a l a lc a ld e y o t r o s m ie m b r o s d e la c o r p o r a c ió n d e V a ld e m o r o .



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.