ZZ VALDEMORO nº 24 marzo 2024

Page 1

25.000 ejemplares buzoneados

ELPERIODICODEVALDEMORO.ES EJEMPLAR GRATUITO

Exposición por el sextuagésimo aniversario del centro.

60 años de La Escuela Comarcal

Arzobispo Morcillo

El centro educativo de Valdemoro fue puesto en marcha en octubre de 1963 por iniciativa de un grupo de párrocos, alcaldes e industriales que buscaban dar respuesta a las necesidades de mano de obra cualificada en la zona.

Páginas 6 y 7

PEDRO GÓMEZ , PORTAVOZ DE VEXVAL Entrevista
“Hay un cambio a mejor en Valdemoro desde la entrada de PP y Vox”

Página 12

La directora del Hospital de Valdemoro, entre ‘Las Top 100 Mujeres Líderes’

Página 13

Valdemoro estará presente en los Juegos Paralímpicos de París

Página 14

Ya son cinco las películas premiadas al Goya en las que ha trabajado Montse Damas

Página 8

✍ LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA

Valdemoro en cuatro escenas. Laura, con cara de sueño, espera resignada a que el tren, la dichosa C-3, arranque; lleva 25 minutos detenido y por megafonía anuncian que hay una “incidencia”. Este mes ha llegado 10 días tarde al trabajo y su jefe la ha avisado que de seguir así tendrá que buscar otro empleo.

Página 4

Número 28 MARZO 2024
VALDEMORO
CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM

EDITOR

Agustín Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Graciela Díaz

Laura Álvarez

Alejandro García

COLABORADORES

Esther A. Muñoz

Jesús Paniagua

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

Gerardo Miguel

DISEÑO

Alejandro Araújo

55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín)

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.

D.L.: M-4281-2022

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD

Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88

��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com

www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es

A vueltas con la seguridad

Valdemoro ha vuelto a decir ‘basta’. Hace un mes, los vecinos de la calle Neptuno pusieron el grito en el cielo ante el último suceso acaecido en una vivienda cercana que está siendo presuntamente utilizada como un prostíbulo y donde se produjo un intento de robo que no fue a mayores gracias a su intervención. Ahora el foco está en un individuo que está aterrorizando a vecinos y trabajadores municipales y que incluso tiene una orden de alejamiento con una empleada del Ayuntamiento de Valdemoro.

El caso ha sido noticia nacional. El hombre ha sido detenido en medio centenar de ocasiones acusado de delitos de lesiones, amenazas, daños en bienes, vehículos e instalaciones policiales o por atentado contra la autoridad. La última vez fue el pasado 18 de febrero, cuando dos agentes fuera de servicio tuvieron que intervenir cuando intentó agredir los trabajadores y clientes de un bar ubicado en la calle Libertad.

No ha sido el único suceso de relevancia acaecido en Valdemoro en el último mes. En la noche del 4 de febrero, cinco hombres encapuchados

EN DATOS

PARO. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de Valdemoro bajó un 1,96% en febrero con 34 desempleados en relación al mes de enero, hasta alcanzar la cifra global de 3.897 personas en paro

vieron frustrado su intento de asalto a un restaurante de la localidad gracias al aviso a las autoridades por parte de un trabajador. Dos de los ladrones fueron detenidos después que su coche chocase contra una señal al intentar darse a la fuga, pero la Guarida Civil todavía busca a sus otros tres acompañantes.

Todos estos hechos han generado cierta preocupación entre los vecinos, aunque a vista de los datos proporcionados por el Ministerio del Interior el rango de incidentes de la localidad se encuentra dentro de los parámetros normales. Valdemoro fue hasta el tercer trimestre del año el decimosegundo municipio madrileño de los 35 que hay en la Comunidad de Madrid con más de 20.000 habitantes en el que se cometió un mayor número de delitos. En concreto, se certificaron 37,5 hechos por cada mil habitantes, por debajo de la media del resto del país (38,5) y de la Comunidad de Madrid (44,9).

Pero las estadísticas no son más que números, y el Gobierno local parece dispuesto a reducirlos. El Cuerpo de Policía Local ya cuenta con seis pistolas Taser para ayudar en las ac-

tuaciones a sus agentes, una medida que está más encaminada a proteger la integridad de los propios policías que a reducir los delitos. Sí ayudará el aumento de la plantilla previsto por el Ejecutivo y que podría concretarse en la llegada de una veintena de nuevos agentes a lo largo del próximo año.

En cuanto a las agresiones del hombre que atemoriza a vecinos y trabajadores municipales, el Gobierno ha pedido la intervención de la Fiscalía. “Estamos convencidos de que tomarán la decisión adecuada para atajar el problema”, ha declarado optimista el alcalde de Valdemoro, David Conde. Porque ciertamente los ayuntamientos tienen que asumir su responsabilidad en la seguridad de sus vecinos, pero ésta tiene que ser obligatoriamente compartida con las administraciones superiores. Sólo con una buena coordinación entre Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil se conseguirá el tan deseado objetivo.

en el municipio. Son 157 menos respecto al mismo mes de 2023 (-3,87%). Las cifras valdemoreñas mejoran las del resto de España. El desempleó descendió a nivel nacional en 7.452 personas (-0,27%), de manera que febrero terminó con 2.760.408 españoles en paro. En Madrid, en cambio, subió el paro en 465 personas (+0,15%) para hacer un total de 305.976 desempleados en la región, que a pesar de todo son 7.993 menos que hace un año (-2,55%).

EDITORIAL 3 MARZO 2024 Nº28

EL MIRADOR

APLAUSOS Y ABUCHEOS ��

ABUCHEOS A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID, que ha dado a entender que la construcción del tan demandado instituto del barrio de El Hospital se ha dilatado en el tiempo porque el Ayuntamiento de Valdemoro no ha cedido el terreno para su construcción. Se trata de una demanda que se remonta desde casi una década y en la que se puso énfasis en el año 2018, cuando toda la corporación local aprobó una moción para concienciar al Gobierno regional de que el problema no se solucionaría con la simple ampliación del Instituto Villa de Valdemoro. La predisposición entre ambas administraciones parece buena en estos momentos y, quién sabe, podría llegar a buen puerto, pero pase lo que pase seguirá llegando con un retraso inadmisible para los vecinos de El Hospital (pág. 9).

APLAUSOS A LA DIRECTORA GERENTE DEL HOSPITAL INFANTA ELENA, MARTA DEL OLMO, que ha entrado en la lista de ‘Las Top 100 Mujeres Líderes’ que el diario El Español elabora desde el año 2011 con el objetivo de construir una sociedad basada en la igualdad de oportunidades. Del Olmo ha sido designada como una de las diez directivas más importantes de nuestro país tras una reconocida carrera que comenzó como psicóloga gerontóloga (pág. 13).

NI APLAUSOS NI ABUCHEOS, SINO RESIGNACIÓN ES LO ÚNICO QUE RESTA

PARA LOS USUARIOS DE LA LÍNEA C-3 DE CERCANÍAS. Las obras que se llevarán a cabo en la estación de El Casar como parte del proyecto de prolongación de la Línea 3 a Getafe dejarán a los vecinos de Valdemoro sin conexión de tren con el Metro de Madrid hasta el mes de agosto. También habrá próximamente obras en la estación de Atocha, donde Adif reorganizará las vías para mejorar la gestión del tráfico de las líneas C-3, C-4 y C-5 de Cercanías. Esperemos que los trastornos que sufrirán los usuarios redunden a largo plazo en una mejora significativa y más que necesaria del servicio (pág. 14).

APLAUSOS A LA MAQUILLADORA MONTSE DAMAS después de que ‘La sociedad de la nieve’ arrasase en la Gala de los Premios Goya con 12 estatuillas, entre las que se incluye el de la categoría de Maquillaje y Peluquería. La de Juan Antonio Bayona es la quinta cinta en la que ha participado la valdemoreña que gana el premio más importante del cine español y que todavía tiene los Premios Oscar en el horizonte. Su hazaña no ha pasado desapercibida en Valdemoro, que le rindió su más que merecido homenaje (pág. 13).

APLAUSOS A ANDREA MIGUÉLEZ, que ha sido nombrada por la Federación Española de Enfermedades Raras como embajadora del colectivo en los Juegos Paralímpicos que se celebrarán en París este verano. La valdemoreña, que padece la malformación de Arnold Chiari, se ha consagrado como un referente deportivo tras coronarse como campeona de España, de Europa y del mundo. Su objetivo ahora es estar presente en las Paraolimpiadas también como deportista, para lo que tendrá que mantener su posición en el plantel nacional hasta el próximo 1 de julio (pág. 15).

LA OPINIÓN

✒ Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL

Valdemoro en cuatro escenas

I. Año 72 D. C. Docenas de pesados carros de bueyes cargados por esclavos sudorientos se disponen a partir hacia los cuatro puntos cardinales de Hispania. Transportan la preciada cal extraída de las colinas del Espartal y que se utiliza para las múltiples obras que el Imperio realizaba en la península. El tráfico de carromatos es incesante porque la calidad del adherente ha alcanzado gran fama por su buena calidad.

Calzadas, puentes y acueductos se soldaban con la cal y el yeso extraído de un ignoto rincón que algún tiempo después sería conocido por Vallem Mauri.

II. 1.808. Campesinos de Valdemoro, a las órdenes del Conde de Montijo, se trasladan ansiosos por la cañada hasta Aranjuez para destituir al infame Godoy. En su ímpetu consiguen que el indolente Carlos IV abdique y suba al trono el príncipe Fernando. A su vuelta hasta las mulas parecen contentas y aceleran el paso según se acercan a la Fuente de la Villa para abrevar. Los valdemoreños celebrarán la gesta con un buen vino del lugar, que para algo lo elogió el mismísimo Quevedo.

III. 1.851. Su Majestad la reina Doña Isabel II

hace un alto en Valdemoro en el viaje inaugural de la tercera línea ferroviaria española. Autoridades y vecinos la cumplimentan y acompañan hasta que el tren reanuda el viaje, siendo despedida entre vítores y el asombro que producía el humo de la locomotora. En torno al ferrocarril crecen las ciudades en los que hace parada y todos se benefician de un medio de transporte moderno y rápido.

IV. 2.024 Laura, con cara de sueño, espera resignada a que el tren, la dichosa C-3, arranque; lleva 25 minutos detenido y por megafonía anuncian que hay una “incidencia”. Este mes ha llegado 10 días tarde al trabajo y su jefe la ha avisado que de seguir así tendrá que buscar otro empleo. Su hijo Carlos ya ha perdido hoy dos autobuses que no han hecho parada porque iban llenos de estudiantes. Hoy tenía un examen importante en el instituto, pero llegará tarde y suspenderá la asignatura a pesar de que ha madrugado más que nunca. Su vecino, José Luis, hace el trayecto inverso en su coche. Atascado a la entrada de Valdemoro hoy tampoco llegará a tiempo a recoger a su hija del cole. “Valdemoro es una ratonera” piensan irritados Laura, Carlos y Roberto.

4 MARZO Nº28 �� �� �� �� ��

La Unidad de Planificación Quirúrgica 3D del Infanta Elena cumple 3 años

Desde 2021, la unidad, que también da servicio a otros hospitales, ha realizado 638 reconstrucciones 3D y 62 impresiones 3D

La Unidad de Planificación Quirúrgica 3D del Hospital Universitario Infanta Elena ha cumplido tres años a pleno funcionamiento con resultados más que satisfactorios, según el jefe de su Servicio de Radiología y especialista en Neurorradiología, el Dr. Anthony Vizarreta

Esta unidad, que también da servicio a los otros tres hospitales integrados en su Departamento de Imagen Médica -los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, General de Villalba y Fundación Jiménez Díaz-, se puso en marcha en 2021 con la incorporación de una tecnología puntera que permite tener una representación más precisa y completa de la situación anatómica propia de cada patología, optimizando la información para afrontar el procedimiento quirúrgico. Desde entonces, entre estos cuatro hospitales, se han realizado 638 reconstrucciones 3D y 62 impresiones 3D.

Los modelos médicos 3D personalizados, obtenidos a partir de estudios de tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, presentan numerosas y claras ventajas, señala el Dr. Vizarreta.

A los profesionales les permite manipular un modelo anatómico de un paciente con una determinada patología, decidir aspectos

relacionados con los abordajes, técnicas resectivas y de reconstrucción, prever complicaciones o posibles fuentes de sangrado y ayudan a planificar cualquier tipo de procedimiento. En cuanto a los pacientes, mejoran su experiencia clínica en la medida que favorecen la realización de intervenciones menos invasivas y permiten la creación de implantes y guías personalizadas, y optimizan la comprensión de la información ofrecida por el médico y su satisfacción, al interactuar con modelos de su propia anatomía.

La Unidad de Planificación

Quirúrgica 3D sitúa al Infanta Elena en una posición de liderazgo en esta tecnología de vanguardia que, además, mejora el éxito de sus resultados quirúrgicos, así como los tiempos de recuperación y estancia, y reduce las intervenciones adicionales por complicaciones no deseadas.

La unidad nació con un marcado enfoque multidisciplinar, para poner la planificación quirúrgica 3D a disposición de cualquier especialidad de los citados cuatro hospitales, de modo que todos los facultativos pueden solicitar el estudio para su utilización. Y es que, si bien su uso es fundamentalmente quirúrgico (en cirugía hepatobiliar y pancreática, pélvica y de recto, ginecológica, otorrinolaringológica, cardio-

�� Uno de los modelos realizados por la Unidad de Planificación Quirúrgica 3D

vascular, urológica, maxilofacial, vascular y ortopédica y traumatológica, la cirugía de columna y la Neurocirugía), también es aplicable a especialidades médicas, comités asistenciales, etc.

Los modelos médicos de la Unidad de Planificación 3D se presentan predominantemente en formato digital, por su facilidad para la reproducción y difusión, quedando almacenada en el PACS y en la historia clínica del paciente, siendo visualizable en cualquier dispositivo, y facilitándose desde este las correspondientes explicaciones a los pacientes. “Como

consecuencia, los tiempos de producción y costes son menores respecto a la impresión de los modelos 3D, con el consecuente beneficio en términos de sostenibilidad medioambiental, y esta funcionalidad queda reservada a situaciones residuales relacionadas con guías de corte en Traumatología y Cirugía Maxilofacial”, concluye el Dr. Vizarreta.

MÁS DE 2.500 CIRUGÍAS DE HERNIA INGUINAL POR LAPAROSCOPIA

Por otra parte, el Infanta Elena también ha consolidado su experiencia en cirugía laparoscópica para el tratamiento de las hernias inguinales, al acumular más de una década realizando este abordaje quirúrgico y llevarlo a cabo actualmente, tanto en hernias unilaterales como bilaterales, en más del 80% de los casos, frente al 10% que reportan la mayoría de los centros hospitalarios del país, que tratan esta pato-

logía mayoritariamente con cirugía abierta.

“La cirugía laparoscópica es una de las intervenciones más efectivas porque reduce el dolor postoperatorio y el entumecimiento de la zona, ayuda a una reincorporación más temprana a la actividad habitual y ofrece un mejor resultado estético, pero requiere de los recursos y experiencia necesarios”, asegura el Dr. Santos F. Jiménez de los Galanes, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital.

En el caso del Infanta Elena, cuenta con una unidad especializada que trata con laparoscopia la patología de la pared abdominal de mayor complejidad, como las hernias secundarias a incisiones o la diástasis de rectos, apoyándose en medidas de prehabilitación. En ella, los expertos aplican las técnicas TAPP (corrección herniaria por vía transabdominal preperitoneal) y TEP (abordaje total extraperitoneal), en función de cuál es la que aporta mayor beneficio al paciente. Aunque con ambas se obtienen resultados similares, la que usa TAPP precisa un acceso a la cavidad peritoneal para incidir sobre el peritoneo, disecar la región inguinal y colocar una malla; TEP, en cambio, es más compleja y no requiere acceder a la cavidad peritoneal para colocar la malla, de ahí que los riesgos de lesión a los órganos internos sean menores. Desde la introducción de este procedimiento en el centro valdemoreño en el año 2010, se ha intervenido con él a más de 200 pacientes al año, por lo que hasta la fecha el número total acumulado asciende a más de 2.500.

SALUD 5 MARZO 2024 Nº28
�� Los doctores Anthony Vizarreta (izquierda) y Santos Jiménez (derecha).

La Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo celebra su sesenta cumpleaños

“No hay jóvenes malos, hay jóvenes que no saben que pueden ser buenos y alguien tiene que decírselo”. Esa tarea, en el sur de la Comunidad de Madrid, la cumplen desde hace sesenta años los profesores de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM). El centro educativo de Valdemoro lleva como bandera esta máxima de su patrón, Juan Bosco, desde su puesta en marcha en octubre de 1963 por iniciativa de un grupo de párrocos, alcaldes e industriales que buscaban dar respuesta a las necesidades de mano de obra cualificada en la zona.

La escuela se estableció en la ubicación que aún conserva en la actualidad: los amplios solares de la calle Estrella de Elola donde López de Lerena (17341792) fundó las escuelas para niños que estuvieron abiertas hasta mediados del siglo XX. Allí comenzaron a estudiar unos primeros cuarenta alumnos, que acudían a diario a las dos aulas y al taller de ajuste y torno con el que contaba un centro que se constituyó como filial en Valdemoro del Colegio Loyola, regentado por la Compañía de Jesús.

La labor de acompañamiento socioeducativo interesó a Cáritas, que asumió la titularidad pocos meses después, motivando que el entonces arzobispo de Madrid, Casimiro Morcillo, bendijera la escuela y le pusiera su nombre. Dos años después de su fundación, en 1965, el Ministerio de Educación reconoció a la ECAM como centro de formación profesional y un año más tarde,

en 1966, Rafael Martín (El Fresno, 1943) empezó a ejercer como profesor en sus aulas tras llegar a Valdemoro de rebote. “Me iba a incorporar en Ávila, pero me terminaron mandando a Madrid. Al llegar me dijeron que no tenían una vacante para mí y trabajé de secretario de inspección. Al año me dieron una plaza de alfabetización en un municipio del sur que sólo conocía por el dicho de estar entre Pinto y Valdemoro”, explica el ya retirado maestro, que entró a trabajar en la escuela al enterarse por un sacerdote de que estaban buscando a alguien. “Me uní a los dos profesores que empezaron en 1963, Joaquín y Juan Ángel. Teníamos entonces tres unidades de lo que en ese momento se conocía como Adaptación Profesional, donde preparábamos a los alumnos para que obtuviesen el graduado escolar y pudiesen entrar en las oficialías de electricidad, delineación, forja o contornos”.

Valdemoro era entonces una localidad de apenas 3.000 habitantes, sin agua corriente, sin alumbrado y donde las calles estaban aún por asfaltar. “No había prácticamente aceras. Sólo estaba empedrada la calle Estrella de Elola. En el exterior casi no había luminarias. Los vecinos de mi zona llegamos a un acuerdo con el Ayuntamiento en ese momento para que ellos pagasen el suministro y nosotros la instalación de las farolas”, recuerda Martín, proyectando una imagen del municipio prácticamente inimaginable hoy en día, cuando ya ha superado el umbral de los 81.000 vecinos empadronados. El centro de formación profesional fue creciendo

al tiempo al que lo hacía el pueblo transformado en ciudad. Se procedió a la compra de los terrenos colindantes gracias a un donativo conseguido por la reina Sofía, después de su visita a las instalaciones como princesa en 1967, y las especialidades ofertadas fueron creciendo al contar con más espacio y medios. “Fue un gran adelanto para la zona sur, que vivía sobre todo de la agricultura. Antes de que acabasen automoción, los talleres ya estaban pidiendo alumnos. Y al poco de incorporarse, ya les daban puestos de responsabilidad porque salían muy bien formados”, afirma unos de los pocos docentes con los que Valdemoro contaba en aquella época. En la ECAM estuvo hasta 1985, cuando concursó y consiguió la plaza en el colegio Vicente Aleixandre, donde cumplió durante doce años con las obligaciones de director, antes de que el inspector le pidiese que pusiese en marcha, en el año 2000, el nuevo centro escolar Pedro Antonio de Alarcón. “Formar parte de ese proyecto fue un premio a mis 46 años dedicados a la educación. Allí estuve otra temporada en la dirección hasta que me jubilé con 63 años en 2007”, recuerda un valdemoreño de corazón que a su llegada encontró en la escuela comarcal una familia. “Mira que trabajábamos, que teníamos ocho horas de clase diarias con más de cincuenta alumnos de aquí, de Ciempozuelos, de Pinto, de San Martín… pero comíamos todos juntos, me los llevaba los sábados a jugar partidos de baloncesto por ahí y se formó algo muy especial que me costó dejar atrás”.

DE ALUMNO A PROFESOR

José Antonio Ruiz (Valdemoro, 1967) acompaña a Rafael Martín en el grupo conformado por aquellos vecinos de Valdemoro para los que la ECAM ha sido algo más que una simple escuela. A ella llegó en la década de los ochenta cuando apenas tenía 14 años, con la única intención de continuar sus estudios tras finalizar la EGB, desconocedor de que gran parte de su vida se desarrollaría entre esas paredes. Cursó los dos años de FP1 y los tres de FP2, obteniendo el título de técnico eléctrico, y justo en el verano en el que terminó su formación en las aulas de la calle Estrella de Elola, la Comunidad de Madrid sacó una plaza de profesor para reforzar los cursos que tenían más de veinte alumnos.

Corría el año 1986, Ruiz tenía 19 años y daba un peso adelante para empezar una carrera como maestro que prosigue en la actualidad, tras casi 40 años frente a la pizarra. “Al principio

tuve mucho apoyo aquí por parte del director Manuel Ibáñez y de los compañeros Carlos Alonso y Luis Miguel San José. Me trataron como a un hijo y me lo facilitaron todo”, expresa un docente que es historia viva de la escuela. “Comencé enseñando electricidad y, en estas cuatro décadas en plantilla, he dado un poco de todo”.

Su pasado como estudiante del centro le ha servido curso a curso para empatizar sin gran dificultad con sus alumnos, al recordar las travesuras que él mismo hacía cuando tenía su edad.

“Cuando les tengo que regañar se me vienen a la cabeza todos mis despistes o las veces que no prestaba atención. Igual me pongo más en su lugar, o los entiendo mejor, que cualquier otro profesor”, señala Ruiz, añadiendo que, en su opinión, el comportamiento de la juventud no ha cambiado tanto en estos años. “Me dan mucha pena cuando dicen que está perdida, porque no es así. Quizás lo que ha cambiado más es la relación que los padres tienen con los centros”.

REPORTAJE 6 MARZO Nº28
�� Escuela Comarcal Arzobismo Morcillo.

�� De izquierda a derecha: José Antonio Ruiz, exalumno y profesor, César Rodríguez, director, y Rafael Martín, profesor jubilado. A continuación, fotografías de la exposición por los 60 años de ECAM y una imagen de los primeros años.

PRESENTE Y FUTURO

En la actualidad, la ECAM cuenta con tres perfiles de alumnos: los 720 que cursan los tres niveles de formación profesional, los 80 que acuden a los cuatro certificados de profesionalidad del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) y aquellos que la Dirección de Área deriva directamente de los institutos a las Aulas de Compensación Educativa (ACE). “Son estudiantes que tienen un desfase curricular mayor a dos años, que ven al centro educativo como enemigo, o que tienen medidas judiciales. Tenemos dos: una de Comercio y Marketing y otra de Electricidad y Electrónica”, detalla el director del centro, César Rodríguez (Valladolid, 1972), para quien es un éxito que al menos la mitad de estos jóvenes lleguen a matricularse en una FP básica.

El economista empezó su periplo en la escuela acompañando a una profesora en una clase de Contabilidad y Finanzas. Las ganas que percibió en los alumnos lo convencieron para involucrarse más de lleno en el proyecto educativo, sacarse el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) y entrar como fijo en la plantilla de las instalaciones. En 2008, le nombraron jefe del departamento de Administración y Marketing

al ver que tenía iniciativa y, de ahí en adelante, todo fue escalar. Ascendió al puesto de jefe de estudios, donde ya tuvo conocimiento de primera mano de las problemáticas de los estudiantes y de sus familias, y la triste noticia del fallecimiento de la directora Alicia Bárcenas en mayo de 2022, después de que le diagnosticaran un cáncer, lo hizo coger las riendas y convertirse en la cara visible de la institución. “Cáritas nos pidió a mí y a Mariano, que ahora es subdirector, que diésemos un paso adelante. El curso pasado fui un poco con la L. El legado de Alicia fue muy importante. Tenía un gran equipo y consiguió darle una vuelta al centro orientándolo hacia la excelencia desde que asumió el puesto en 2007”.

Prueba de su buen funcionamiento es el hecho de que sus indicadores de empleabilidad se encuentren entre los más altos de la Comunidad de Madrid, que posea convenios con más de 400 empresas y que lleve dos años siendo el segundo centro de formación profesional en movilidades Erasmus+ de la región. “Hacen parte de sus prácticas en un país europeo. Creo que llevamos cerca de ocho años con el programa, aunque el paréntesis de pandemia siempre está ahí. Da mucho trabajo, pero para los

alumnos es una gran oportunidad al poder trabajar en Francia o en Italia”, indica Rodríguez acerca de un proyecto que también hace gala de la vocación social e integradora que caracteriza a la escuela. “Muchos centros llevan a la élite, pero nosotros intentamos que disfruten de la experiencia los más pequeños, los de Formación Profesional Básica, para que sirva de motivación”.

Más allá de las aulas, el colegio valdemoreño cuenta con un plan pastoral que intenta enriquecer a los alumnos desde los valores, organiza jornadas de voluntariado con personas vulnerables, envía a parte de sus estudiantes a realizar el Camino de Santiago cada curso —este año, el grupo de 42 participantes parte el 14 de marzo— y apuesta por un proyecto TIC que busca formar a alumnos que han salido como fracasados de sus centros de Primaria y Secundaria, para que vuelvan a ellos a impartir un curso a los más pequeños sobre el buen uso de las tecnologías. “El cambio que se produce en ellos es muy importante”, declara el líder de una directiva a la que más que red les gusta ser trampolín para los jóvenes que llegan a sus pasillos.

Una apreciación que comparte tanto con Rafael como

con José Antonio es que la formación profesional se encuentra en pleno auge. Los tres formadores coinciden en que la población ha empezado a apreciar estos grados y parece haberles quitado la etiqueta de ser la única opción para aquellos que no valen para cursar una carrera universitaria. “Creo que hay un descubrimiento por parte de la sociedad. Siempre ha funcionado y las empresas nunca han dejado de ver el valor añadido que dan, pero es cierto que apreciamos una mayor demanda, que se nota en dos detalles: nuestras aulas están llenas y la oferta de los otros centros educativos cada vez es mayor”, comparte el docente, puntualizando que su bolsa de empleo está casi siempre vacía, porque las empresas demandan enseguida los currículums de sus graduados. “Lo que se necesita ahora es que las compañías apuesten tanto por el sur como por el norte de la región, porque parece que nuestra zona está relegada a la logística”.

SEIS DÉCADAS

EN LAS PAREDES

DEL JUAN PRADO Lo vecinos que quieran conocer mejor la historia de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo pueden visitar, hasta el 20 de marzo, la exposición gratuita que acoge el

Centro Cultural Juan Prado por su sesenta cumpleaños. Dividida en seis partes, cada una dedicada a una década, realiza un repaso cronológico por los principales hitos de la institución a través de fotografías, paneles, materiales y documentación como las calificaciones de varios alumnos que han pasado por ella, entre ellos el exolímpico Jesús España. “Los profesores se han implicado muchísimo recopilando toda la información. El que pase por allí va a compartir nuestros recuerdos y apreciar que cuando se junta gente buena por un bien común salen cosas muy positivas”, expresa el director, quien inauguró la muestra el pasado 1 de marzo, acompañado por el alcalde, David Conde, y por varios representantes de Cáritas Diocesana de Getafe.

El acto central de este aniversario, que se complementa ahora con la muestra en el Juan Prado, se celebró el 21 de febrero en las instalaciones de la ECAM y contó con la presencia del obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, el viceconsejero de Presidencia y Administración Social de Madrid, José Antonio Sánchez Serrano, varios regidores de la comarca, antiguos alumnos y profesores y empresas colaboradoras.

REPORTAJE 7 MARZO 2024 Nº28
El Ayuntamiento revisará los edificios municipales de más de 30 años

El Gobierno ha sacado a licitación el servicio de inspección técnica de los edificios municipales con más de 30 años de antigüedad, cuyo buen estado debe ser acreditado por el Ayuntamiento como propietario, en cumplimiento de la Ley del suelo de la Comunidad de Madrid. El presupuesto base asciende a 21.460 euros y el plazo establecido para realizar los trabajos es de seis meses desde la formalización del contrato.

La empresa que resulte adjudicataria del servicio deberá determinar si existe la necesidad de llevar a cabo obras de conserva-

ción o rehabilitación para mantener o recuperar las condiciones de seguridad y habitabilidad de las construcciones a inspeccionar. En total, se supervisará una superficie construida cercana a los 82.000 metros cuadrados, con extensiones que van desde los 107 metros cuadrados de la Casa del Secretario hasta los 37.995 de las instalaciones deportivas del paseo del Prado. Las labores se llevarán a cabo en edificios con una antigüedad muy diversa como el colegio público Fray Pedro Aguado, construido en 1993, o el Centro Ocupacional Estrella de Elola, cuya primera edificación

se remonta al siglo XVIII. El listado también incluye el antiguo ayuntamiento, el lavadero, la plaza de toros, la Casa de la Juventud o el Centro Cultural Juan Prado. Si el resultado del informe es positivo, los técnicos municipales procederán a su anotación en el Registro de Edificios. De ser desfavorable, la compañía deberá describir y localizar las deficiencias detectadas, así como sus posibles causas, detallando de ser necesario las medidas de seguridad a implementar y los trabajos que se requieran para subsanarlas.

La asamblea de Más Madrid elige a sus nuevos coportavoces

El pasado 20 de febrero, la asamblea de Más Madrid en Valdemoro se reunió para elegir a los nuevos coportavoces de su grupo municipal. La elección llegó motivada por la imposibilidad, establecida en sus estatutos, de que el 100% de los cargos públicos de la formación ocupen también cargos políticos de partido. Precisamente sus hasta ahora coportavoces, Javier Carrillo y Andrea Fernández, son concejales del Ayuntamiento desde las últimas elecciones.

En la asamblea participaron 130 personas inscritas en la agrupación local que eligieron en el cargo por unanimidad a Juan Sanguino, al que le acompañará Andrea Fernández tras recabar el 53,85% de los votos. La otra candidata, María Antonia González, recibió un apoyo del 46,15%, mientras que Javier Carrillo renunció a presentarse a la relección y será el portavoz del grupo municipal hasta 2027. Juan Sanguino es arqueólogo titulado en Geografía e

Historia por la Universidad Complutense y especialista en ordenación del territorio y medioambiente. Andrea Fernández, por su parte, es titulada en Ciencias Políticas y Gestión Pública por la Universidad Rey Juan Carlos y es concejala en Valdemoro desde el año 2019. Ambos concurrieron en las últimas elecciones en los puestos 3 y 2, respectivamente, de la lista local de Más Madrid.

Policía Local ya dispone de pistolas eléctricas

El Cuerpo de Policía Local ha recibido seis pistolas eléctricas paralizantes, conocidas como pistolas Taser, para que sus agentes puedan utilizarlas durante sus intervenciones en el municipio. En concreto, estas armas se emplearán para resolver situaciones en las que los implicados tengan actitudes violentas que pudieran suponer riesgos para la integridad física de los agentes o de los presuntos delincuentes.

Las armas permitirán que los sujetos sean aturdidos, momento en el que podrán ser engrilletados y posteriormente detenidos. La adquisición de las armas ha supuesto una inversión municipal cercana a los 15.000 euros y fueron entregadas el pasado, 21 de febrero, durante

una visita del alcalde, David Conde, y el concejal de Seguridad y Emergencias, José Romero, al Centro de Emergencias.

El Gobierno ha dado a conocer que mantiene varios procesos abiertos para incorporar nuevos agentes a la actual plantilla de 76 efectivos. Está previsto que, junto a los 12 que están en trámites, lleguen otros 10 profesionales de cara al periodo de formación que comenzará en octubre en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias. Su incorporación se produciría en mayo de 2025 como agentes en prácticas, y se sumaría a las dos plazas de movilidad, sin ascenso, y una plaza de subinspector de promoción interna que se encuentra en fase de formación.

NOTICIAS 8 MARZO Nº28
�� La policía junto al alcalde de Valdemoro.
El Gobierno local y la Comunidad de Madrid negocian mejoras en materia de educación

�� RAÚL MARTOS

El alcalde de Valdemoro, David Conde, recibió el 29 de febrero al consejero de Educación, Emilio Viciana, para una reunión de trabajo centrada en las inversiones pendientes en infraestructuras educativas. Con la presencia del segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Vicente, y los concejales delegados de Urbanismo, Rosa Amelia González, Educación, Andrés Pous, y Empleo, Elsa Fernández-Gil, junto a Viciana se encontraban el viceconsejero de Organización Educativa, José Carlos Fernández, el director general de Infraestructuras, Ignacio García, y el director de la DAT-Sur, Enrique Gutiérrez.

Entre los temas prioritarios para el Gobierno local se encuentra el proyecto del nuevo instituto en el barrio de El Hospital. Ambas partes coincidieron en la necesidad de avanzar en las obras de

Renovación de las señales

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación del contrato de mantenimiento, reposición y nueva instalación de la señalización vial en el municipio. Api Movilidad será la empresa encargada de cumplir con los trabajos por 653.400 euros.

Entre ellos, la recolocación y reemplazo de señales, la instalación de elementos reductores de velocidad o la reposición del pavimento cuando sea preciso. También se procederá a pintar las marcas horizontales borradas, incluyendo líneas, palabras y elementos sobre la calzada que se encargan de regular el tráfico de vehículos y peatones.

esta infraestructura y agilizar la disposición de la parcela, comprometiéndose el Ayuntamiento a transferirla a la Comunidad en el menor plazo posible. Además, se informó sobre la ampliación de seis aulas en el IES Neil Armstrong y la transformación del CEIP Nuestra Señora del Rosario en CEIPSO, donde se llevarán a cabo obras de acondicionamiento este verano.

Se discutieron también mejoras para el CEIP Maestro Román Baíllo, así como la posibilidad de establecer un campus de Formación Profesional en el municipio. Aunque la decisión de convertir la ciudad en universitaria no es competencia de la Consejería, se acordó continuar explorando opciones en este sentido.

El alcalde ha valorado la reunión como “muy fructífera para Valdemoro”, agradeciendo el compromiso demostrado por Viciana y su equipo con la ciudad.

Adjudicados los trabajos para retirar los vertidos ilegales de Los Blancares

La empresa Tragsa llevará a cabo la retirada de escombros ilegales en el paraje de Los Blancares durante los próximos seis meses tras el contrato cerrado con la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid por un importe de más de 700.000 euros. Se trata de un área compuesta por dos parcelas de seis hectáreas, ubicadas entre las carreteras M404 y la autopista R4, que se verá liberada de más de once mil toneladas de desechos. Los preparativos han comenzado con la instala-

ción de infraestructuras y la delimitación del área de acción, proyectando una próxima intensificación de la labor. Una vez retirados, los desechos serán debidamente identificados y clasificados antes de su disposición en vertederos autorizados.

La empresa también se encargará de analizar exhaustivamente el suelo, nivelar terrenos irregulares y restaurar la cubierta vegetal para prevenir la erosión. Paralelamente, el Ayuntamiento está ultimando un contrato para limpiar y mantener las áreas indus-

triales del municipio, para lo que destinará un total de 3,1 millones de euros con un gasto inicial de 0,9 millones para desarrollar un plan de choque y limpieza. El alcalde, David Conde, ha celebrado esta acción como un hito en la recuperación del espacio natural del municipio y ha agradecido el apoyo de la Comunidad de Madrid. Además, ha anunciado nuevas medidas para limpiar los polígonos industriales y reforzar la vigilancia de vertidos ilegales mediante cámaras y drones por parte de la Policía Local.

9 NOTICIAS MARZO 2024 Nº28

Valdemoro brinda un espacio al cartero Mariano Adillo en su callejero

El cartero más querido de Valdemoro, Mariano Adillo, figura por fin en el callejero de la localidad. La corporación municipal ha aprobado por unanimidad la propuesta del equipo de gobierno para bautizar con su nombre a la zona verde de 3.000 metros cuadrados ubicada entre las calles Dalí y Río Manzanares.

Todos los grupos consideran que el homenaje era “justo y merecido” porque Mariano “era una persona muy colaboradora con los vecinos”. Mariano falleció el 7 de febrero de 2021 tras más de cuarenta años repartien-

do las cartas de los vecinos del municipio. Manchego de nacimiento y valdemoreño de corazón, el funcionario siguió desde muy temprano los pasos de su padre, quien también era cartero.

Entró a trabajar en Correos con sólo 18 años, cargando las sacas con las misivas en la estación de Atocha. Su primer puesto como repartidor fue en los barrios de San Cristóbal, Ciudad de los Ángeles y Villaverde y, a mediados de los 80, logró la plaza en Valdemoro, donde formó su familia y no tardó mucho en ganarse el cariño de la gente con su empatía y trato humano.

El teatro estrena un nuevo sistema de refrigeración

El Teatro Municipal Juan Prado está de estreno. Tras la renovación de su iluminación y del vestuario de su caja escénica, el edificio disfrutará a partir de ahora de un nuevo sistema de refrigeración tras la colocación en la azotea de la máquina que sustituye a la que viene prestando servicio desde su inauguración hace 37 años.

La instalación del nuevo equipo es la inversión más importante de todas las mejoras que el Ayuntamiento

anunció que iba a realizar a lo largo del año empleando parte del remanente de tesorería de 2022. La actuación, que además del coste de la renovada maquinaria incluye las labores previas de demolición, montaje y retirada del equipo anterior, ha contado con 46.971 euros de los cerca de 88.000 euros destinados a la renovación del teatro.

El resto se ha invertido en la compra de nuevos focos de bajo consumo con cabezas móviles y una máquina

de niebla (17.638 euros); el telón de fondo, patas escénicas y bambalinas (2.970 euros), y la plataforma elevadora que facilitará el acceso al escenario a las personas de movilidad reducida (21.000 euros).

Para finalizar el lavado de cara del Juan Prado, el Área de Cultura tiene previsto acometer el cambio del suelo del escenario y del patio de butacas, una labor que se completará con la sustitución de los 420 asientos con los que cuenta la sala.

Adjudicado el servicio de socorrismo en las piscinas

Valdemoro contará con un servicio normalizado de socorrismo y asistencia sanitaria en la piscina de verano del paseo del Prado y en la climatizada de Valdesanchuela. La Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación del contrato a la empresa Piscinas Aquakit por un importe de 157.000 euros y una duración de un año, que podrá ser prorrogado hasta cuatro más.

La Piscina de Valdesanchuela tendrá un ratio de dos socorristas y tres en el caso de la piscina de verano. Todos ellos tendrán que contar con formación en salvamento acuático y prestación de primeros auxilios, y deberán ser sustituidos de forma inmediata ante cualquier eventualidad. El servicio de medicina y de enfermería comprendido en este contrato se limita a

la piscina de verano. Se requiere que los profesionales cuenten con la titulación requerida, formen parte de los colegios profesionales correspondientes y acrediten al menos dos años de experiencia laboral. Tendrán la obligación de asistir en los primeros auxilios en caso de urgencia y colaborarán en el traslado a un centro sanitario en los casos en los que sea preciso.

Los toros vuelven a Valdemoro

Valdemoro volverá a acoger una corrida de toros casi 14 años después. El municipio será una de las sedes de la cuarta edición de la Copa Chenel, un circuito impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid en el que participarán 21 toreros y 29 ganaderías. Esta noticia no hace más que llevar a la práctica las promesas electorales del PP, que ya en su programa para las elecciones municipales del 28 de mayo recogía su voluntad de formar parte del circuito taurino regional. La idea fue reiterada por la concejala de Cultura, Elena Sánchez, en su entrevista con ZIGZAG con motivo de la ce-

lebración de las fiestas patronales de septiembre. La primera corrida de toros desde que se celebrasen los últimos festejos en septiembre de 2010 tendrá lugar el 4 de mayo. “Estamos encantados. Desde tiempo inmemorial se corrían toros en la plaza, cuando se construía el ruedo con carros y parrillas, ya fuera por las fiestas de mayo o las de septiembre, invariablemente acompañadas de sus correspondientes encierros. Y es una suerte contar con una afición tan sólida, sin duda el pilar sobre el que vamos a recuperar, a consolidar este arte que es parte esencial de nuestra identidad”, ha declarado el alcalde, David Conde

NOTICIAS 10 FEBRERO Nº28
Plaza
de Valdemoro.
��
de toros

Atracan un restaurante y se dan a la fuga al ser pillados

La Guardia Civil busca a los integrantes de la banda de delincuentes que en la noche del 4 de febrero asaltó un restaurante valdemoreño. Dos de ellos fueron detenidos por la Policía Local como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en grado de tentativa, pero los otros tres lograron escapar sin ser arrestados.

El objetivo del grupo fue el restaurante Cardinal, situado en la avenida de España. En torno a las 3.30 horas, cinco hombres encapuchados se aproximaron al establecimiento en un

coche robado. Cuatro se bajaron con barras de hierro y extintores para romper los cristales del establecimiento con el fin de acceder al local, mientras el quinto se quedó vigilando la escena.

La fortuna quiso que un limpiador del recinto en el que se encuentra el negocio fuese testigo de los hechos y diese el aviso a la Policía Local. Los agentes no se demoraron y lograron pillar a los ladrones con las manos en la masa, quienes trataron de darse a la fuga por las calles del municipio, empleando un extintor para dificultar la persecución.

“El vehículo chocó contra una señal vertical al cruzar una mediana. Cuatro ocupantes salieron corriendo, siendo 2 de ellos interceptados”, ha informado el cuerpo de seguridad, añadiendo que el conductor consiguió huir del lugar en coche. La rápida intervención de los policías propició que los delincuentes no se llevasen nada del restaurante y que no causasen daño alguno más allá de los destrozos.

Se sospecha que detrás del atraco se encuentran ladrones especializados que ya habían actuado en locales similares.

Valdemoro pide ayuda para detener a un hombre que “aterroriza” a los vecinos

El Ayuntamiento ha pedido la colaboración de la Fiscalía para atajar los problemas causados por un individuo que lleva meses atemorizando a los vecinos y a los trabajadores municipales. Ha sido detenido cerca de 50 veces por lesiones, amenazas, daños en bienes, vehículos e instalaciones policiales o por atentado contra la autoridad.

La última tuvo lugar el pasado 18 de febrero, cuando fue arrestado tras amenazar a los trabajadores y a los clientes de un bar ubicado en la calle Libertad. Tuvo que ser reducido por dos agentes fuera de servicio, uno perteneciente a la Guardia Civil y otro a la Policía Local, hasta la llegada de sus compañeros. “Lo llevaron al cuartel de la Benemérita y pasó a disposición judicial.

Desconocemos qué medidas ha tomado el juzgado”, han indicado a ZIGZAG fuentes municipales.

Antes de que se produjese este incidente, el Gobierno local remitió un escrito a la Fiscalía del área de Getafe-Leganés poniendo en conocimiento la situación y pidiendo asesoramiento. La contestación, por el momento, no ha llegado. “Necesitan un tiempo para estudiar el tema y ver qué medidas pueden adoptarse. Estamos convencidos de que tomarán la decisión adecuada para atajar el problema”, ha declarado confiado el equipo de gobierno.

ORDEN DE ALEJAMIENTO CON UNA TRABAJADORA

Tal es la gravedad del asunto que el individuo en cuestión tiene una orden de

alejamiento con una trabajadora del Ayuntamiento a la que llegó a agredir en una de las ocasiones en las que acudió al mostrador a pedir unas ayudas sociales que, al no estar empadronado, no le corresponden.

Su inquina con ella es sólo una muestra de una predilección por amedrentar a las mujeres, a la que los vecinos hacen referencia en sus testimonios. “A los locales no entra con la intención de robar. Simplemente quiere intimidar a las chicas. Les dice que son muy guapas y, cuando le piden que se vaya, se pone como loco”, ha relatado el panadero Pepe González, uno de los comerciantes que ha visto en primera persona un comportamiento agresivo que el alcalde, David Conde, relaciona con un posible trastorno mental.

El conductor que chocó en la tarde del 1 de febrero contra una motocicleta en la M-217, causando la muerte del motorista, se entregó en el cuartel de la Guardia Civil de Valdemoro horas después de la colisión mortal. El accidente sucedió sobre las 19.30 horas, en el kilómetro 4,6 de la carretera, a la altura del municipio madrileño de Loeches. El conductor invadió el sentido contrario y arrolló al motociclista, un hombre de 50 años. La víctima presentaba lesiones muy graves y los sanitarios del Summa 112 no pudieron hacer más que confirmar su fallecimiento. Aunque en un primer momento se detuvo, el conductor acabó dándose a la

Se entrega el conductor que provocó un accidente mortal Trasladan a un peatón al Hospital 12 de Octubre tras sufrir un atropello

Nuevo atropello en las calles de Valdemoro. El pasado 25 de febrero, un viandante fue arrollado por un turismo cuando cruzaba por el paso de peatones situado en el cruce de la calle Ruiz de Alda con Negritas y Herencia. La víctima fue atendida en el lugar de los hechos por el servicio de emergencias SIEPC y Summa 112

fuga. Los agentes lograron identificar su coche con la ayuda de varios testigos que pudieron dar algunos datos del vehículo implicado en el percance y, esa misma noche, iniciaron las pesquisas para su localización. Acudieron a su domicilio y al de sus familiares, y pese a no lograr dar con él, la presión fue suficiente para que horas más tarde optase por entregarse.

El hombre de 38 años ha pasado a disposición judicial como presunto autor de un delito de homicidio imprudente, al haber dado positivo en el control de alcoholemia al que fue sometido. De acuerdo con la información dada a conocer por la Benemérita, tiene varios antecedentes penales por delitos menores.

antes de ser trasladada, con pronóstico reservado, al Hospital 12 de Octubre. Los agentes investigan ahora las posibles causas de un siniestro que se ha dado apenas un mes después de que la corporación municipal debatiera en el pleno sobre la necesidad de mejorar la visibilidad en los más de mil pasos de peatones con los que cuenta la localidad.

NOTICIAS 11 MARZO 2024 Nº28
“Se está notando un cambio desde la entrada de PP y Vox”

PEDRO GÓMEZ

PORTAVOZ DE VECINOS POR VALDEMORO

�� RAÚL MARTOS

La sorpresa de las últimas elecciones municipales fue Vecinos por Valdemoro. Constituido apenas tres meses antes los comicios, el partido fundado y liderado por Pedro Gómez (Toledo, 1959) consiguió convencer a 1.965 vecinos para conseguir representación en el Consistorio con un edil. La portavocía del grupo la asumió el propio Gómez tras una vida dedicada a la seguridad, la comunicación y el deporte y en la que destaca su participación en las filas de Vox hasta el año 2020.

“Lo que algunos aprenden en cuatro años de universidad yo lo estudié en la calle hablan-

¿Está resultando esta primera experiencia política como esperaba?

Hasta ahora había tenido mucha relación con la política, lo que me ha servido de experiencia y bagaje, pero es verdad que cuando entré aquí partí de cero: sin despacho ni ordenador y sin saber cómo se desarrollaba un pleno. Nadie me ha dado un manual de instrucciones sobre qué tiene que hacer un concejal, he ido aprendido durante los mismos plenos y de hecho en los primeros meses no pude presentar ninguna moción porque nadie me había dicho cómo se hacía. La verdad es que es muy interesante ocupar un puesto de estos porque te permite elevar las propuestas que te marcan los vecinos por la calle. A lo mejor son cosas pequeñas para el municipio, pero no para ese barrio y esos vecinos que necesitan que alguien esté al tanto y solucione sus problemas. Es una actividad con la que me lo paso muy bien.

¿Cómo valora el trabajo de Partido Popular y Vox en el Gobierno en este inicio de mandato?

A mí me da igual si un proyecto lo propone PSOE, Vox o Más Madrid, si es práctico para el pueblo me van a tener siempre a su lado

pena verlas en los plenos: cuando debaten un tema lo tienen muy estudiado y son respetuosos, salvo las veces que se eleva un poquito la voz por la intensidad del debate. De manera que hacen una oposición muy digna.

do con la gente y organizando reuniones”, cuenta el edil, que a pesar de haber formado parte de un partido con una ideología tan marcada defiende a lo largo de esta entrevista la transversalidad como modo de entender la política.

¿Qué diferencia a Vecinos por Valdemoro de Vox?

La ideología, indudablemente. VEXVAL es un partido municipalista, pero con alguna tendencia tecnócrata. Queremos buscar soluciones prácticas a las cosas y centrarnos en el pueblo para atender las demandas de los vecinos. No tenemos otro objetivo, por lo menos a corto plazo, que no sea Valdemoro.

Hay que tener en cuenta que venimos de una etapa en Valdemoro que ha sido no cero, sino menos diez. No se ha hecho nada por el pueblo, estaba absolutamente abandonado, y ahora, con la entrada de PP y Vox siendo una fuerza mayoritaria que tiene capacidad de gestionar sin que nadie les pueda poner un ‘pero’, se está notando un cambio. Han hecho un esfuerzo interesante y los vecinos lo están notando porque ahora se están haciendo cosas cuando antes no se hacía nada.

Una de las gestiones que ha hecho el Gobierno y que a mí me gusta es que han pagado los millones de euros en facturas que se debían. ¿Por qué no se han pagado antes? Hay que recordar que antes gobernaba Ciudadanos, pero también estaban en la oposición PSOE, Más Madrid, Vox y PP. El PSOE vota en contra porque entiende que el procedimiento no es el adecuado, pero yo cuando hay un pleno pregunto si es legal y, si el PP me dice que sí que

lo es, voto a favor porque de esas facturas depende el sustento de muchas familias del pueblo.

En lo que sí les pongo un cero es en lo lento que va todo. Me gustaría que, por ejemplo, a nivel de deportes se recuperasen muchos centros que están cerrados como el de pádel, el polideportivo Río Manzanares o que se adecuasen instalaciones como el campo de fútbol de Las Bolitas o las pistas de atletismo. Hay paredes rotas, no hay agua, hay baldosines rotos, se caen las gradas… Es tremendo. En este sentido hay que tirarles un poquito de las orejas para que se pongan las pilas porque, aunque sé que lo están haciendo y que están con ello, llevamos casi un año y todavía están así.

No es muy habitual en política ver a un concejal de oposición alabando al gobierno de turno.

Hay que ser prácticos en política. Lo que quiero es que si hay un proyecto bueno para el pueblo se respete y se apruebe con independencia de quién lo presente. A mí me da igual si lo propone PSOE, Vox o Más Madrid, si es práctico para el pueblo me van a tener siempre a su lado.

¿Y qué opinión le merece el trabajo de PSOE y Más Madrid en oposición? Es una oposición en algunos casos constructiva y en otros a lo mejor no tanto, pero creo que hacen una oposición muy correcta. Quiero decir que trabajan y utilizan el despacho todos los días. Son personas que merece la

¿El Gobierno está haciendo partícipe a su grupo de las decisiones que toma? Conmigo no cuentan para nada. Voy a los plenos, llevo mis propuestas, analizo las que hacen otros y voto en conciencia, pero jamás me he reunido con el Gobierno para ver qué se dice en un pleno. Me entero de las cosas en los pasillos.

¿No cree que el Gobierno debería de contar con la oposición a pesar de tener mayoría absoluta?

Sin duda porque si lees mi programa electoral ha habido propuestas que las han copiado hasta con comas.

¿Qué retos considera que debería de abordar el Gobierno de Valdemoro en lo que resta de mandato? Lo que tenemos que generar como políticos es bienestar, que la gente sea feliz. Yo quiero un pueblo en el que, cuando salga a la calle, los coches circulen a 30 km/h y no a 90 o 100 como pasa en algunas calles. Un pueblo en el que, si un señor mayor se pone malito, la ambulancia tarde tres minutos en llegar a su casa. Un pueblo donde la educación para los niños sea buena y les sirva para el futuro. Un pueblo en el que los medios de transporte no sean precarios. En definitiva, quiero tener un pueblo en el que no se discuta por la política sino por el pueblo.

¿Qué ganas discutiendo en si uno es de derecha o de izquierda o en ver cómo puedo fastidiar al otro? Yo me alejo de los extremos y peleo por mi pueblo porque por eso depositaron la confianza en nosotros tantos vecinos en tan poco tiempo, si hubiéramos tenido más tiempo te aseguro que habríamos triplicado nuestros resultados. Así que en la siguiente legislatura ya veremos, aunque seré muy mayor porque tendré 68 años, pero hasta ahora va muy bien la cosa.

REPORTAJE 12 MARZO Nº28
“ “
La directora gerente del hospital de Valdemoro, Marta del Olmo, entre ‘Las Top 100 Mujeres Líderes’

Marta del Olmo, directora gerente territorial del Hospital Infanta Elena de Valdemoro y de los centros hospitalarios Rey Juan Carlos y General Villalba, ha sido seleccionada por la revista Magas del diario El Español en la XI edición de ‘Las Top 100 Mujeres Líderes’, un ranking creado en 2011 por Mercedes Wullich con el objetivo de construir una sociedad basada en la igualdad de oportunidades.

Del Olmo fue una de las diez directivas destacadas por su labor como líderes en la ceremonia celebrada el domingo 28 de enero en el Teatro Real de Madrid, compartiendo categoría con la directora global de Fiscalidad de Iberdrola, Begoña García, o con la directora de Comunicación Corporativa de Mahou San Miguel, Natalia González Valdés. En la

lista también se encuentran nombres destacados de la actualidad informativa como las futbolistas Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, Isabel Díaz Ayuso, las presentadoras Sandra Barneda y Ana Rosa, o la astronauta Sara García Alonso.

La gala contó con actuaciones musicales y con Sonsoles Ónega como maestra de ceremonias, quien describió al acontecimiento como la “concentración de talento femenino más importante del año”.

El reconocimiento a la que es su directora gerente territorial se une a los premios obtenidos por el hospital de Valdemoro a lo largo del pasado año, donde su excelencia en las áreas de Digestivo y Atención al Paciente Crítico fue galardonada en los Premios Top 20, obtuvo un diploma en los Best Spanish Awards y renovó su sello QH*** y su Certificación en Buenas Prácticas de Huma-

�� Marta del Olmo.

nización En Cuidados Intensivos.

BIOGRAFÍA

Marta del Olmo inició su carrera como psicóloga gerontóloga, pasando posteriormente a desempeñar puestos de dirección en el ámbito sociosanitario en grupos como Sanitas o Adavir. En 2008, se incorporó al Grupo Quirónsalud como Directora de Atención al Paciente del Hospital Infanta Elena.

La directiva cuenta con un Máster en Calidad de Servicios Sociosanitarios y Gerontología Social (UAM), un Postgrado en Dirección y Gestión de Centros Sociosanitarios (IMAFE), un Diploma en Liderazgo y Transformación del Sistema Sanitario (Universidad de DEUSTO), un Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias (IESE) y ha realizado el Fresenius Top Executive Program (Harvard Business School)

Montse Damas ha maquillado en cinco películas de Goya

El 10 de febrero más que la noche de los Goya, fue la noche de ‘La sociedad de la nieve’. Con un total de 12 estatuillas, la película dirigida por Juan Antonio Bayona se convirtió en la tercera más premiada en los casi cuarenta años de historia de los premios otorgados por la Academia de Cine, sólo por detrás de ‘Mar Adentro’ (Alejandro Amenábar, 2004) y ‘¡Ay, Carmela!’ (Carlos Saura, 1990).

La cinta sobre el desastre de los Andes rozó el pleno en la 38 edición de la ceremonia más importante del séptimo arte español. Se llevó los galardones de todas las categorías en las que estaba nominada, a excepción del de mejor guion adaptado, que fue a parar a las manos de Pablo Berger por ‘Robot Dreams’. Montse Ribé, Ana y Belén López-Puigcerver fueron tres de las profesionales de la producción de Netflix que se subieron al es-

cenario a recoger una de los cabezones otorgados a la película, como representantes del equipo de maquillaje y peluquería.

“Quiero dedicárselo a todo el equipo que lo dio todo desde el minuto uno, desde el día cero de las pruebas hasta el último día de rodaje. Tanto el equipo español como el de Uruguay. Gracias a todos”, agradeció Ana López Puigcerver con la estatuilla en brazos, haciendo alusión a la entrega de un grupo confor-

mado por maquilladores de la talla de Montse Damas. La valdemoreña tuvo la suerte de poder asistir a la gala y de celebrar en directo la docena de ocasiones en las que el Teatro Carrión de Valladolid prorrumpió en aplausos al ver a los presentadores abrir el sobre y gritar ‘La sociedad de la nieve’. “No pensé en ningún momento que íbamos a arrasar como lo hicimos”, ha expresado recordando una noche “de muchas emociones”.

La película dirigida por Bayona se convierte así en el quinto largometraje premiado con el Goya al mejor maquillaje y peluquería en el que ha trabajado la maquilladora de Valdemoro, uniéndose a una vitrina de la que forman parte ‘Juana la loca’ (2001), ‘Blancanieves’ (2012), ‘El hombre que mató a don Quijote’ (2019) y ‘Las leyes de la frontera’ (2021).

A POR EL OSCAR

Justo un día antes de la noche más importante del cine español, Valdemoro le tendió la alfombra roja a Montse Damas en una proyección muy especial en los cines del Centro Comercial el Restón.

“Fue muy emocionante, porque soy de Valdemoro de toda la vida y estaban mis hermanos, mis sobrinos… Me cuesta mucho dejarme querer y me siento una trabajadora más. Se me hizo muy raro que la gente viniese a hacerse fotos conmigo”, ha reconocido la

valdemoreña, quien nunca se imaginó que la película llegase a alcanzar esta magnitud. “Todo el mundo habla de ella. Ha sido un rodaje muy duro, pero mira dónde nos está llevando”.

El Teatro Dolby de Los Ángeles es el siguiente destino del equipo de ‘La sociedad de la nieve’. Además de ser una de las nominadas a mejor largometraje internacional, la cinta española aspira a llevarse la estatuilla en la categoría de maquillaje y peluquería, donde se enfrenta a ‘Golda’, ‘Maestro’, ‘Oppenheimer’ y ‘Poor things’. “Yo lo veo complicado, pero Ana siempre dice que es improbable, no imposible”

El 8 de marzo volará a EEUU para dar su apoyo a Ana y al resto de sus compañeros, pese a no tener entradas para asistir a la gala del 10 de marzo.

REPORTAJE 13 MARZO 2024 Nº28
�� GRACIELA DÍAZ
Valdemoro se queda sin conexión por tren con el Metro hasta

La estación de El Casar, que une la línea C-3 de Cercanías con la línea 12 del Metro de Madrid, permanecerá cerrada hasta finales de agosto. La clausura, que también afectará a Los Espartales y Juan de la Cierva durante los próximos seis meses, se produce para desmontar las instalaciones y vías existentes como parte del proyecto de prolongación de la línea 3 a Getafe.

El Consorcio Regional de Transportes ha puesto en marcha un servicio alternativo de autobuses gratuitos desde el 1 de marzo, a fin de cubrir el tramo entre las mencionadas estaciones hasta que concluyan los trabajos. Tendrá una frecuencia similar a la del suburbano y hará cuatro paradas en sus 3,2 kilómetros de trayecto: avenida de Rigoberta Menchú (Los Espartales), avenida de la Rabia (a 5 minutos a pie de El Casar), avenida de España (Juan de la Cierva) y

agosto

avenida de Gibraltar.

Los buses pasarán cada 6 minutos en días laborables de 6.00 a 00.00 horas y cada 15 minutos hasta las 2.00 de la madrugada. Los fines de semana la frecuencia será de entre 7,5 y 8 minutos a lo largo de toda la jornada, a excepción de la madrugada, cuando será de 15 minutos.

AUMENTO DE VÍAS

Por otro lado, Adif reorganizará las vías de la estación de Atocha cambiando su esquema 4+3+2 por un modelo 4+4+2. El cambio “mejorará la gestión del tráfico” en las líneas de Cercanías C-3, C-4 (Parla-Colmenar Viejo) y C-5 (Móstoles el Soto-Humanes).

Las vías de la 1 a la 4 continuarán siendo para el túnel de Recoletos, el del Sol ampliará su capacidad incorporando la vía 8 a las tres con las que ya cuenta en la actualidad —de la 5 a la 7— y las vías 9 y 10 se reservarán al túnel de Em-

bajadores. La vía 8 se empleará, además, para dar servicio a la línea C-5 en caso de incidencia.

La actuación, para la que aún no hay fecha prevista, se ha adjudicado a la UTE formada por las empresas Acciona y Comsa por un presupuesto de 22,4 millones de euros con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Los trabajos comprenderán la conexión del túnel de Embajadores con el de Sol —vía 8 con vía 7 en la cabecera norte—, la ejecución de un nuevo escape entre las vías 9 y 10, la ampliación del andén de la 5 para la subida y bajada de viajeros de la línea C-5, la unión de la vía 10 con la diagonal principal de Atocha, la construcción de nuevas vías mango y el desplazamiento de algunas diagonales, a fin de facilitar el paso de los trenes de unas vías a otras.

LAS VECINAS MÁS ILUSTRES SALEN A LA CALLE POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. El Ayuntamiento recordará a sus vecinas más ilustres por el Día Internacional de la Mujer. Los rostros de Nicolasa Escamilla ‘La pajuelera’, María Isabel Albiñana o Cristina Osorio Romero adornarán hasta el 18 de marzo la calle Estrella de Elola en una veintena de paneles que se colocarán para homenajearlas como parte de la programación municipal preparada en conmemoración de esta señalada fecha. El programa de actividades se completa con varios talleres sobre relaciones tóxicas y autoconocimiento personal, cuentacuentos infantiles, exposiciones de fotografía, conciertos y varios espectáculos teatrales.

Se buscan grupos locales para actuar en las fiestas

El Ayuntamiento quiere que los grupos locales de música actúen en las fiestas patronales de mayo y septiembre. Los interesados, que deben contar al menos con un miembro empadrona-

do en Valdemoro, tienen hasta el 11 de marzo para rellenar el formulario de inscripción disponible en la web municipal. Se dará prioridad a los candidatos que tengan varias composiciones propias, permitiendo que interpreten hasta tres versiones de

otros grupos. Los no seleccionados para los festejos de mayo podrán optar a actuar en los de septiembre o animarse a participar en ‘Los íntimos del Juan Prado’, un proyecto que ofrece a los artistas un espacio para realizar un concierto íntimo en el teatro municipal.

FE DE ERRORES. En la noticia ‘El Centro de Mayores recuperará el servicio de cafetería’ publicada en el número 27 del periódico ZIGZAG, correspondiente en el mes de febrero, se dijo erróneamente que el Ayuntamiento pagará un 6% de las ventas estimadas a la empresa que resulte adjudicataria. En realidad, será la empresa la que pague un canon al Consistorio por prestar el servicio.

NOTICIAS 14 MARZO Nº28
La atleta Esther Navero, campeona de España en 200 metros lisos

Esther Navero es la atleta más rápida de España en los 200 metros lisos en pista cubierta. La valdemoreña, que corre desde hace años en el Club Atletismo Playas de Castellón, se colgó el 18 de febrero la medalla de

oro al cuello en el campeonato nacional celebrado en Ourense.

La deportista fue la mejor en la final de esta distancia con un tiempo de 23 segundos y 34 milésimas. El podio lo completaron Esperança Cladera y Paula Sevilla, su compañera de equipo, que no pudieron superar a una

Navero que se ha quitado la espina del año pasado. Entonces, la valdemoreña se quedó a cuatro milésimas de conquistar el título que hoy ya luce en su vitrina tras una gran temporada en la que ha sido campeona de 400 ml y subcampeona de 60 ml en la Comunidad de Madrid.

El Colegio Mirasur entre los centros “más sobresalientes”

“Un centro que trabaja incansablemente para elevar los estándares educativos y empoderar a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales con confianza y determinación”. Así describe El Español al Colegio Mirasur de Pinto, que ha conseguido un nuevo reconocimiento a nivel nacional. El medio de comunicación ha elaborado el ranking de los 100 colegios “más sobresalientes de España”, que incluye al colegio pinteño.

Mirasur School ha sido situado en el puesto 33 en base a su “compromiso con la excelencia, la educación holística y la innovación educativa”, lo que lo convierte en “un faro de educación de calidad en España”. Un

nuevo éxito para el centro, que recientemente ha sido también reconocido como uno de los mejores colegios de nuestro país por la prestigiosa revista Forbes y la plataforma Micole.net. Para el director del Colegio Mirasur, Pedro Sampedro, “reconocimientos como estos suponen un estímulo para mejorar y alcanzar nuevas metas de

excelencia”. Sampedro ha explicado que “el proyecto educativo de Mirasur School contempla, por encima de todo, el desarrollo personal del alumno en todos los ámbitos de su vida, tanto en el aspecto académico, como en el emocional, el físico y el social, preparándolos para los desafíos y oportunidades que les depara el mundo”.

Valdemoro estará presente en los Juegos Paralímpicos de París

Andrea Miguélez ha asumido el reto de representar a las personas que padecen enfermedades raras en los Juegos Paralímpicos de París 2024. La valdemoreña, que convive desde hace años con la malformación de Arnold Chiari, ha sido nombrada embajadora de esta causa por la FEDER en reconocimiento a su empeño por visibilizar la realidad de quienes sufren estas afecciones. “Es una joven luchadora que está ayudando a la investigación y a que este camino que tenemos por delante sea mucho más justo”, declaró el presidente de la fundación en el acto celebrado el pasado jueves para distinguir a la joven.

Miguélez empezó a competir hace algo más de dos años en la disciplina deportiva de paratriatlón, estrenándose como campeona de España, de Europa y del mundo en la clase funcional PTS3. Desde entonces, ha tenido que adaptarse a dos reclasificaciones impuestas por los jueces: primero a PTS4 y, después, a PTS5, siendo esta

última especialmente dolorosa para ella por dejarle sin el oro conseguido en el Europeo celebrado el pasado mes de junio en Madrid.

Cumpliendo el compromiso adquirido en ese entonces, se proclamó campeona de España de PTS5 en septiembre y logró subirse al tercer escalón del podio en la Copa del Mundo de Málaga, cerrando el año 2023 entre las nueve mejores de la clase funcional destinada a las atletas con discapacidades leves.

Para representar a los más de tres millones de españoles que padecen alguna enfermedad rara en París, la valdemoreña tendrá que mantener su posición realizando un buen papel en las pruebas puntuables que restan hasta el próximo 1 de julio, fecha en la que se cerrará la clasificación. A su propósito personal de superarse a sí misma se une ahora “la responsabilidad y el orgullo” con el que se ha tomado el privilegio de llevar con ella a los afectados por una realidad que conoce muy bien.

�� Andrea Miguélez durante el acto de FEDER.
NOTICIAS 15 MARZO 2024 Nº28
�� Esther Navero en el podio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.