25.000 ejemplares
buzoneados
VALDEMORO
Número 24 NOVIEMBRE 2023
CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR
WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM
EJEMPLAR GRATUITO
ELPERIODICODEVALDEMORO.ES
Exigen que abran las urgencias en Valdemoro, como en Pinto Página 8
N a t a lia , J o e l y Á lv a r o , lo s a lu m n o s m á s b r illa n t e s d e M a d r id , f r e n t e a s u in s t it u t o .
Son los alumnos
más listos
de Madrid y son de Valdemoro Natalia Aguilera, Joel Martín y Álvaro Carrasco son los tres alumnos del IES Villa de Valdemoro que han conseguido pasar la prueba de excelencia de la Comunidad de Madrid a la que se presentaron 885 estudiantes y sólo lograron superar 22. Páginas 6 y 7
Ayuso inaugura la
nueva sede judicial Página 10
✍ LA OPINIÓN DE
JESÚS PAN I AGUA ¡Aquí no hay quién viva!. Eso que llaman “mercado tensionado” está expulsando a los jóvenes y a muchos vecinos de su barrio, de su ciudad. Ahora mismo la periferia se aleja a gran velocidad de la Comunidad de Madrid, empeorando la calidad de vida y el futuro de las personas. pág. 4
NOVIEMBRE 2023
Nº24
E D IT O R IA L
3
El papel de la prensa
EDITOR Agustín Alfaya DIRECTOR Raúl Martos EQUIPO Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García COLABORADORES Esther A. Muñoz Jesús Paniagua Fernando Ferro Carlos Lapeña Gerardo Miguel DISEÑO Alejandro Araújo 55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.
N
o es ninguna sorpresa decir que el periodismo en España no pasa por su mejor momento. La eterna búsqueda de un modelo de viabilidad económica y la omnipresencia de las redes sociales en la cotidianeidad de nuestras vidas han convertido a buena parte de los medios de comunicación de nuestro país en un híbrido que confunde al lector. La falta de recursos ha degradado a la información a un titular vistoso y un contenido que se replica prácticamente de la misma manera sin importar la cabecera. Esta circunstancia está siendo hábilmente aprovechada por la política, que colabora en ese periodismo declarativo al que cada vez estamos más acostumbrados. Las noticias no tratan tanto de temas relevantes como de lo que piensan sus protagonistas de los mismos, mostrando ambas opciones como igualmente válidas. Atrás ha quedado el papel de la prensa que se mojaba y, con trabajo e investigación, exponía a la ciudadanía cuál era la verdad. El último y más clarificador ejemplo de esta práctica cada vez más habitual lo ha protagonizado recien-
temente la presidenta de la Comunidad de Madrid en su última visita a Valdemoro. Isabel Díaz Ayuso se mueve como pez en el agua en estos lares ofreciendo a los micrófonos la carnaza que buscan y que raramente tiene que ver con su gestión o si quiera con asuntos relacionados con la región. Durante la inauguración de la nueva sede judicial de Valdemoro, la presidenta habló largo y tendido sobre numerosos temas para atacar al Gobierno de España. Achacó a PSOE y Unidas Podemos tratar “a los inmigrantes como fardos” y aseguró que se ha dado la espalda a la Ley para no ilegalizar a Bildu. También tuvo tiempo para mandar algún ataque velado al líder de su partido, el popular Alberto Núñez Feijoo, e incluso para valorar los resultados de las elecciones argentinas y posicionarse a favor del ultraderechista Javier Milei. ¿Y sobre los problemas de Valdemoro? Nada, ni una palabra. Isabel Díaz Ayuso bien podría haber aprovechado para ratificar las palabras del alcalde, David Conde, y garantizar que el tercer centro de salud será una realidad en 2024. También
podría haber explicado por qué las urgencias extrahospitalarias de la localidad siguen sin médico mientras otras de municipios cercanos, como Pinto, vuelven a contar con este personal. En definitiva, hacer frente a las cuestiones que verdaderamente importan a los ciudadanos. En tiempos en los que parece que todo se puede decir en 280 caracteres, es deber de los medios de comunicación defender su posición de cuarto poder. Recordar que el periodismo de trinchera sólo favorece a aquellos que buscan ocultar la realidad detrás de banderas y palabras vacías. Entender que un acto público sin preguntas no es sólo un insulto a los periodistas presentes, sino a todo el conjunto de la ciudadanía al que realmente representan y defienden. Sólo una prensa sana y concienciada puede asumir el necesario control de poder y conseguir que la administración local rinda la correcta transparencia para ofrecer una información detallada que fomente el debate y desmitifique la política.
D.L.: M-4281-2022 REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO
📞 91 692 28 88
📱675 830 521
valdemoro@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es
EN DATOS
VALDEMORO, CERCA DE LAS 50 CIUDADES MÁS RICAS DE MADRID. La Agencia Tributaria ha ofrecido en detalle los datos correspondientes al año 2021, los últimos disponibles, de
todas las ciudades de más de 1.000 habitantes de nuestro país. Una lista que encabeza a nivel nacional Pozuelo de Alarcón, donde la renta media anual es de 80.244 euros, seguido por Matadepe-
ra (69.511 euros) y Boadilla del Monte (63.007). Para encontrar a Valdemoro en la lista hay que irse hasta el puesto 331 de toda España. La renta del municipio es de 30.557 euros al
año, lo que le coloca como la 53 ciudad más rica de la región. La renta valdemoreña se encuentra por debajo de los 38.121 euros que registra de media la Comunidad de Madrid.
4
👏 APLAUSOS 👏
NOVIEMBRE
E L M IR A D O R
Y ABUCHEOS
👎
APLAUSOS POR EL NECESARIO REFUERZO DE AUTOBUSES QUE SE HA PUESTO EN MARCHA EN LA LÍNEA INTERURBANA 422 QUE CONECTA VALDEMORO CON LA CAPITAL. Los vecinos verán mejorado el servicio con ocho expediciones más durante los
días laborales y con otras tantas en los fines de semana durante todo el año, excepto en agosto. Mejoras que van en consonancia con el notable crecimiento poblacional de Valdemoro y que no pueden quedarse aquí como evidencian las incidencias prácticamente diarias que sufren los viajeros de la L1. En hora punta, los autobuses circulan completamente llenos y no aceptan nuevos usuarios, que no tienen más remedio que esperar al siguiente y, por tanto, llegar tarde a sus destinos (pág. 11)
👏
TAMBIÉN APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO -y, especialmente, a sus
dos últimos gobiernos de Ciudadanos y PP y Vox- por trabajar en beneficio de todos los vecinos y reclamar un dinero que por ley les corresponde. En 2015, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid inició una lucha por cobrar a las aseguradoras parte del coste del servicio de incendios que finalmente acabó a su favor en 2021. ZIGZAG advirtió que el Consistorio, por no actualizar su normativa, estaba perdiendo 2 millones de euros al año y, esta vez sí, sus dirigentes se pusieron a trabajar para poner en marcha una ordenanza que hoy está vigente. Está por ver si, como denuncia la asociación local de consumidores ACUSVAL, las empresas repercuten el impuesto en los usuarios, pero la administración local no podía permanecer impasible ante este agravio para la ciudadanía valdemoreña (pág. 10).
EN LO QUE SÍ DEBERÍA DE PONERSE LAS PILAS EL NUEVO TÁNDEM DE PARTIDO POPULAR Y VOX Y POR LO QUE MERECEN UN FUERTE ABUCHEO LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS VALDEMOREÑOS ES EN TODO LO RELATIVO A LA PRÓRROGA DE CONTRATOS QUE DEBERÍAN DE ESTAR EXTINTOS. Tal ha sido la desidia en los últimos años que
la corporación aprobó en el pleno de octubre la friolera de más de 20 millones de euros para el pago de facturas pendientes. Una circunstancia que impide que Valdemoro reciba un buen servicio al estar los contratos obsoletos y que, además, acarrea problemas burocráticos tanto a políticos como técnicos. Muchos de estos servicios se encuentran en trámite de adjudicación a nuevas empresas y desde el Gobierno aseguran que el resto seguirán el mismo camino en poco tiempo (pág. 8).
👏
APLAUSOS A TODO EL PERSONAL DEL HOSPITAL DE VALDEMORO, que ha vuelto
a ser reconocido internacionalmente por su buena gestión. Diversos departamentos del área de Cirugía han sido galardonados en dos premios certámenes diferentes en los que se ha querido recalcar los eficiencia, adecuación y calidad asistencial que ofrece el Hospital Infanta Elena a todos sus pacientes desde hace años (pág. 14).
👏
APLAUSOS UNA VEZ MÁS NUESTROS DEPORTISTAS LOCALES. En especial a toda
una campeona como es Eva Moral, que ganó la medalla de oro en la categoría reservada para deportistas en silla de ruedas durante la Copa del Mundo de Málaga y ha sellado prácticamente su clasificación para los Juegos Paralímpicos de París que tendrán lugar en 2024. Además, y en esa misma competición, otra gran atleta como es Andrea Miguélez fue tercera en la prueba destinada a atletas con discapacidades leves. Quien se ha llevado un sabor agridulce de su última competición es el judoca Adrián Nieto, que prácticamente ha dicho adiós a los JJOO a pesar de cerrar su paso por la European Cup 2023 con una plata colgada al cuello (pág. 12).
👎
ABUCHEOS A LOS RESPONSABLES DE LA QUEMA DE CONTENEDORES EN VALDEMORO, que con sus actos vandálicos han provocado que el Ayuntamiento tenga que
invertir en torno a 78.000 euros en la reposición de las 26 unidades calcinadas en lo que va de año (pág. 11).
Nº24
LA OPINIÓN
✒ Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL
¡Aquí no hay quien viva!
E
n los últimos 5 años el precio del alquiler se ha disparado por encima del 19% en ValdemoroSegún datos del portal inmobiliario Idealista, alquilar una habitación casi cuesta 400 euros al mes, mientras que una vivienda en alquiler se eleva a los 905 euros de media en nuestra ciudad. Comprar una vivienda, con las subidas de los tipos de interés, se ha convertido en una quimera. Luego nos quejamos de que los jóvenes no se emancipan, de que las parejas no quieren tener hijos o de que los inquilinos no pagan sus rentas. Pero, ¿alguien hace algo? No hace mucho tiempo, una excéntrica formación política planteaba el ‘coliving’ como respuesta novedosa al problema, situándonos de esa manera en la Rusia de los años 20 del siglo pasado. Al mismo tiempo proponían liberalizar suelo y enladrillar Valdemoro sin darse cuenta de que el problema no es la falta de oferta de viviendas, si no la imposibilidad, para mucha gente, de afrontar las condiciones de un mercado que especula con un producto de primera necesidad. Afortunadamente los votantes pusieron en su sitio a quienes pretendían frenar a los especuladores con más especulación, pero el problema subsiste y frena el progreso económico de nuestra ciudad. Valdemoro se está
convirtiendo en una localidad de casas sin gente y gente sin casas. Valdemoro tiene una alta cifra de ‘población flotante’ que viene a vivir unos meses o unos pocos años entre nosotros: guardias civiles en formación, personal eventual del hospital o del Centro Logístico… que no encuentran una ‘solución habitacional’ razonable. Eso que llaman “mercado tensionado” está expulsando a los jóvenes y a muchos vecinos de su barrio, de su ciudad. Ahora mismo la periferia se aleja a gran velocidad de la Comunidad de Madrid, empeorando la calidad de vida y el futuro de las personas. Quizá sea el momento de abordar desde el Ayuntamiento incentivos fiscales y garantías para facilitar el alquiler de las viviendas a precios asequibles, de abordar la falta de vivienda pública, de penalizar a los grandes tenedores para que abran sus viviendas, en fin, permítanme utilizar la palabra tabú: intervenir cuando el mercado no se autorregula adecuadamente. Con cierta recurrencia se acusa a los políticos valdemoreños de recurrir a asuntos fuera de su competencia para disimular su falta de iniciativas de interés local, pero el problema de la vivienda, siendo de ámbito nacional, afecta, y mucho, a los vecinos y vecinas de Valdemoro. Pongámonos a trabajar
6
NOVIEMBRE
VALD EM O REÑ O S
Nº24
“A
lgo inaudito”. Así define el director del Instituto Villa de Valdemoro, Ismael Alonso, lo que ha ocurrido este año en los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid. Y es que 3 de los 22 reconocimientos que se han entregado en esta última edición han ido a parar a alumnos del centro público que encabeza desde hace nueve años. “Creo que tiene mucho mérito, porque son unos galardones a los que se presentan cientos de alumnos de la región con una media por encima del 9”, recalca el también profesor. Natalia Aguilera, Joel Martín y Álvaro Carrasco son los nombres de los tres estudiantes del instituto de Valdemoro que, tras cerrar en junio una etapa de calificaciones perfectas en los cuatro cursos de Educación Secundaria, recibirán 2.000 euros por haber conseguido superar con éxito los cuatro exámenes que componen la prueba de excelencia. “No nos los esperábamos porque no salimos muy contentos”, reconocen. Un total de 885 alumnos de toda la región aspiraban a recibir este galardón. Aunque las bases establecen que pueden otorgarse hasta 25 premios, sólo 22 de esos 885 aspirantes lograron alcanzar el requisito imprescindible de obtener una calificación superior a 5 en todos los exámenes. “Creo que hemos ganado el premio todos los que aprobamos Matemáticas, porque salió muy mal”, especula Álvaro, para quien no fue sencillo enfrentarse a la prueba al no contar con regla en los ejercicios de funciones. “Nuestra tuto-
📷 J o e l, N a t a lia y Á lv a r o , lo s t r e s b r illa n t e s a lu m n o s d e l IE S V illa d e V a ld e m o r o q u e h a n
c o n s e g u id o s u p e r a r lo s e x á m e n e s d e e x c e le n c ia p a r a la E S O d e la C A M .
De diez:
tres alumnos de Valdemoro brillan en los Premios Extraordinarios de la Comunidad de Madrid 🖋 GRACIELA DÍAZ ra, que estuvo corrigiendo el examen de Lengua, nos dijo que lo habíamos hecho muy bien porque este año habían sido bastante estrictos con los criterios. Inglés fue fácil y en Historia lo que necesitabas era haber estudiado la teoría”, añade Natalia, comple-
tando el repaso de materias. Llegar hasta aquí no ha sido tarea sencilla para tres adolescentes que, en plenas vacaciones de verano y cuando todos sus compañeros estaban de viaje o pasando sus tardes en la piscina, tuvieron que renunciar a su
merecido descanso y volver a hincar los codos. “La prueba fue el 12 de julio. Hicimos exámenes de años anteriores en Matemáticas y nos centramos en repasar Historia, porque era mucho temario”, explican los jóvenes que, desde septiembre, comparten aula
en el primer curso del Bachillerato de Excelencia del IES Villa de Valdemoro. La promoción de este año será la décima de este programa destinado a alumnos que, como Natalia, Joel y Álvaro, finalicen la Educación Secundaria con un buen expediente académico y deseen un mayor nivel de exigencia en Bachillerato. “Creo que ha contribuido a mejorar el buen rendimiento académico del centro al ser un reclamo para estudiantes con grandes calificaciones, pero no podemos olvidar que somos un instituto muy diverso que también atiende a alumnos de educación compensatoria o de necesidades educativas”, puntualiza el director, que aclara que hay familias que escogen el Villa en el primer curso de Educación Secundaria porque “tienen en el horizonte que sus hijos estudiarán Excelencia”.
LA EXCELENCIA Pese a compartir el haber nacido y crecido en la misma localidad, los caminos de los tres estudiantes premiados no se cruzaron hasta llegar a las aulas del Villa de Valdemoro. Cada uno pasó por un centro de Educación Primaria distinto: Natalia fue al Colegio Sámer Calasanz, Joel al CEIP Fray Pedro Aguado y Álvaro al Maestro Román Baíllo. “Nos conocemos desde la ESO, pero este es el primer año en el que vamos los tres a la misma clase”, afirma el trio, que cerrará unido su etapa en el instituto como parte del grupo reservado al Programa de Excelencia de Bachillerato. En la práctica, y más allá de la mayor exigencia, la modalidad por la que han optado se dife-
NOVIEMBRE 2023 rencia del currículo normal en que incluye como requisito la presentación de un proyecto de investigación. Tras poco más de un mes de curso, y aún con tiempo por delante para trabajar en su idea, Natalia, Joel y Álvaro han empezado ya a trazar la línea que seguirán en sus respectivos trabajos. Natalia, más interesada que sus compañeros por el mundo de las humanidades, quiere analizar las diferencias en el aprendizaje de una lengua materna y de una extranjera. “Ahora mismo tengo la intención de estudiar Medicina o algo relacionado con la rama sanitaria, pero eso no quita que no me interesen otros campos”, declara la joven. Álvaro tampoco orientará su trabajo hacia su futuro académico. Pese a tener claro desde hace años que su futuro laboral pasará por la Informática, el joven dedicará el proyecto a investigar la rentabilidad de la energía nuclear frente a otro tipo de energías. Sólo Joel tiene en mente apostar por un tema relacionado con las disciplinas a las que se quiere dedicar, las Matemáticas y la Física, ciencias entre las que se debate en su elección de una posible carrera universitaria. Si bien la transición de la ESO a Bachillerato no ha sido especialmente complicada para estos alumnos sobresalientes, todos comparten que Filosofía, por su novedad, está siendo la
VALD EM O REÑ O S
Nº24
7
asignatura más difícil de comprender. “No tiene el rigor de otras materias como Matemáticas y nos deja con un montón de preguntas sin respuesta con las que tenemos que irnos a casa. Es algo a lo que no estamos acostumbrados”, explica Álvaro, que todavía está habituándose a una materia a la que Natalia ya ha colocado entre sus favoritas y a la que las últimas leyes educativas no han hecho más que restar peso en el currículo.
DESTINO: LA EVAU Ver series como ‘The Big Bang Theory’, leer, jugar a la videoconsola o salir con amigos. Son sólo algunas de las actividades que los tres jóvenes realizan en su tiempo libre, en el que siempre hay un hueco para la práctica de deporte en la localidad. Álvaro dedica dos tardes a la semana a entrenar junto a sus compañeros del Club Amigos del Atletismo de Valdemoro, Joel forma parte de la cantera de la Escuela de Fútbol Municipal y Natalia, que ha tenido que renunciar a practicar judo por un problema de rodilla, acude a diario al gimnasio. Despejarse es algo que consideran imprescindible para rendir en sus horas de estudio después de las clases, que no todos organizan de la misma manera. “Me empiezo a mirar un poco el temario si tengo examen en tres o cuatro días”, afirma Álvaro. “¿Tres o cuatro días? Necesito semanas.
EN DATOS
885
alumnos se presentaron a los exámenes para conseguir los Premios Extraordinarios de ESO de la Comunidad de Madrid.
22
de ellos consiguieron aprobar todos los exámenes. Tres fueron los alumnos del IES Villa de Valdemoro: Natalia, Joel y Álvaro.
2.000
euros de premio recibirán los 22 estuantes que consiguieron pasar la prueba.
📷 In s t it u t o p ú b lic o V illa d e V a ld e m o r o . Madre mía”, le interrumpe rápidamente Natalia, sorprendida por la capacidad de retención de su compañero. “Ellos no necesitan tanto tiempo, pero yo sí. Entiendo todo rápido, pero no tengo tanta memoria”. Sea cual sea la técnica detrás del éxito, lo que es innegable es que funciona. De continuar en esta misma línea, no es de extrañar que en menos de dos años alguno de ellos, o varios como ocurrió el pasado mes de junio con sus compañeros Pablo y Adrián, lleguen a obtener la nota más alta de Valdemoro en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) y sean también reconocidos por la Universidad Carlos III de Madrid por haber obtenido una de las calificaciones más altas
del sur de la región. Antes de llegar hasta ahí, toca disfrutar de los dos cursos que les quedan en los pasillos del Villa de Valdemoro y, por qué no, pensar en qué invertir los 2.000 euros del premio que recibirán antes de que finalice el año. Joel es el único que sabe que destinará una parte a comprar las entradas de algún concierto o festival de rock, pasión heredada de sus padres y con quienes le gustaría compartir su premio. Sus otros dos compañeros, sin embargo, siguen dudando qué hacer con una cantidad que las tres familias han puesto a disposición de los chicos, confiando en la responsabilidad de unos menores que apuntan alto.
8
NOVIEMBRE Nº24
N O T IC IA S
La Justicia retira cargos contra el exalcalde José Carlos Boza
L
a Audiencia Nacional no ha encontrado indicios suficientes para atribuir el delito de cohecho a José Carlos Boza por el presunto cobro de pagos en B en la concesión de un contrato de estacionamiento regulado. El que fuera alcalde de Valdemoro desde su investidura en 2011 hasta su dimisión en 2014 fue una de las 21 personas que el juez Manuel García Castellón propuso sentar en el banquillo, el pasado mes de abril, como acusados de la la pieza 5 de la trama Púnica. La lista también incluía a los exalcaldes Francisco Franados, José Miguel Moreno y Manuel Salguero y a los exconcejales José Javier Hernández Nieto y Juan Francisco Pérez Cabrera. El juez concluyó en su auto de pase a procedimiento abreviado que había amañado adjudicaciones del Ayuntamiento de Valdemoro para otorgar contratos a determinadas empresas, influidas directa o indirectamente por las decisiones de David Marjaliza. Pese a estimar parcialmente el recurso de la Fiscalía Anticorrupción, la Sala de lo Penal ha concluido que no hay pruebas suficientes que apunten a pagos a Boza en la licitación del servicio pú-
blico de estacionamiento. El auto recoge la “ausencia total de indicios en cuanto al pago de dádivas relacionadas con el expediente en cuestión, siendo así que se desconoce quién paga, dónde paga y cómo paga, además de quién sería el beneficiario de los supuestos pagos”. La investigación de esta pieza se inició a raíz de las declaraciones de Marjaliza, que aseguró haber pagado comisiones cercanas a los 300.000 euros a Boza cuando el exdirigente popular era alcalde de la localidad. El constructor afirmó que no se las había dado directamente a él sino a su jefe de gabinete, Alfredo Ovejero. “Se habla en un primer momento de una cantidad aproximada a 300.000 euros, para luego señalar dos pagos por importes de 39.930 euros y 86.418 euros respectivamente, cantidades muy alejadas de esos supuestos 300.000 iniciales. No existiendo ningún indicio del pago de sobornos en relación con este expediente, su exclusión resulta lógica y razonable”, concluyen los magistrados en el auto.
MÁS PIEZAS ARCHIVADAS El juez también ha acordado el sobreseimiento de la pieza 10, que engloba la investi-
Nuevos concejales socialistas
E
n el pleno ordinario de octubre tomaron posesión de su acta los dos nuevos concejales del grupo municipal del PSOE: David Revenga y Emma Canela, números 9 y 10 de la lista electoral del partido en las elecciones del pasado 28 de mayo. Los ediles entran en la corporación para sustituir al exportavoz Serafín Faraldos y a su compañera Eva María Pérez tras su marcha en los meses posteriores al pleno de investidura.
gación de la contratación de trabajos de reputación online por parte de dirigentes del PP -entre ellos el propio Boza- a las empresas EICO y Madiva de Alejandro Pedro. La resolución, sin embargo, concluye que no se aprecia la existencia de un concierto de las 40 personas acusadas para desarrollar a través de la contratación pública una trama defraudatoria por los delitos investigados de falsedad en documento mercantil, malversación, prevaricación, tráfico de influencias y cohecho, entre otros. Para el instructor resulta “extraordinariamente difícil, sino imposible, distinguir entre la promoción institucional del cargo que ocupa una persona y su prestigio personal político cuando se trata de realizar campañas de promoción o publicidad en internet, redes sociales o medios de comunicación social”. Castellón concluye que las compañías cumplieron con la prestación de los servicios acordados, que ninguna de las noticias publicadas era de carácter privado y que no se ha practicado prueba alguna que permita inferir que los precios abonados estuvieran por encima de los de mercado en el ámbito de la publicidad de medios.
El Gobierno destina más de 20 millones de euros al pago de facturas pendientes
E
l Ayuntamiento de Valdemoro continúa dedicando sus plenos a la aprobación de reconocimientos extrajudiciales de crédito para el pago de facturas atrasadas a empresas que prestaron servicios en la localidad sin que existiese un contrato de por medio. El más importante de la sesión ordinaria de octubre fue un montante de más de 17 millones de euros destinados a abonar las facturas pendientes a la empresa FCC, encargada de la limpieza urbana, el mantenimiento de las zonas verdes y la recogida de residuos. Los partidos de la izquierda, Más Madrid y PSOE, mostraron su oposición a todos los puntos relacionados con el pago de facturas pendientes defendiendo que, si bien los trabajos realizados tienen que abonarse, se debe apostar por la fórmula de la revisión de oficio para depurar responsabilidades y poner en marcha la tra-
mitación de nuevos contratos para asegurar que la situación no se vuelva a repetir. “La falta de contrato puede demorarse unos meses, pero no es normal lo que ha pasado con empresas como FCC”, declararon. El alcalde, David Conde, aseguró que su equipo se encuentra trabajando en ello y que una de sus prioridades para acabar con el problema pasa por dotar a las áreas del personal necesario. “Son trabajos prestados que hay que pagar. La deriva de no abonarlos o de hacerlo más tarde conlleva intereses de demora. Si ustedes hubieran sacado los contratos en su época no estaríamos aquí, pero claro, argumentan que no consiguieron el sí del pleno”, expresó el primer edil en alusión a su pacto con Vox como una forma de anteponer los intereses de Valdemoro a los suyos propios. “La decisión de gobernar se toma con todas las consecuencias”.
Exigen que abran las urgencias en Valdemoro, como en Pinto
E
l PSOE presentó una moción en el pleno de octubre para instar a la Comunidad de Madrid a que dote a las urgencias de Atención Primaria de la localidad de personal médico y a que destine los recursos necesarios para la puesta en marcha del tercer y cuarto centro de salud. “¿Por qué vamos a ser nosotros menos que Pinto?”, se preguntaron desde el grupo
municipal, que logró sacar adelante su propuesta con los votos a favor de Más Madrid y la abstención del resto de partidos. El alcalde por el PP, David Conde, aprovechó el punto para anunciar una reunión ese mismo día con la consejera de Sanidad, Fátima Matute, y asegurar que el tercer centro de salud será una realidad en Valdemoro “en un periodo corto de tiempo”.
10
NOVIEMBRE Nº24
N O T IC IA S
Ayuso inaugura la nueva sede judicial de Valdemoro 🖋 GRACIELA DÍAZ
jueza decana de Valdemoro, Concepción Azuara, entre otros representantes políticos y judiciales.
L
a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró el 23 de octubre la nueva sede judicial de Valdemoro, que dará servicio tanto a los vecinos de la localidad como a los de Chinchón, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Valdelaguna. “Se acaba con la separación de sedes en el municipio, que causaba múltiples problemas a los profesionales al tener que desplazarse a diario entre ellas y a los ciudadanos, que muchas veces acudían a la que no les correspondía”, declaró la líder regional para celebrar la unificación de los ocho juzgados de Primera Instancia e Instrucción que se encontraban dispersos en Valdemoro.
📷 L a p r e s id e n t a , Is a b e l D ía z A y u s o , d u r a n t e
la in a u g u r a c ió n d e la n u e v a s e d e ju d ic ia l.
Ayuso, que no permitió preguntas a los periodistas, prefirió utilizar su intervención ante los medios de comunicación para posicionarse a favor de “un cambio político en Argentina” tras la celebración de la primera vuelta de las elecciones, cargar contra el ministro de Exteriores “por tratar a los inmigrantes como fardos” y
pronosticar que no habrá repetición electoral en España al estar “todo pactado desde hace unos meses”. En el acto también estuvieron presentes el alcalde de Valdemoro, David Conde, los portavoces de los grupos municipales, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel Martín, y la
DOS AÑOS DE OBRAS Y 13,5 MILLONES DE PRESUPUESTO Las obras de construcción del nuevo complejo finalizaron el pasado mes de marzo, tras dos años de trabajo en la parcela ubicada entre las calles Trabajadoras del Cotton y Lili Álvarez. El presupuesto regional de 13,5 millones de euros con el que ha contado el proyecto ha servido para edificar 10.445 metros cuadrados, repartidos en tres plantas y un sótano. Además de los ocho juzgados de Primera Instancia, las instalaciones cuentan con un juzgado de guardia, espacio de reserva para llegar a albergar cinco juzgados más, Registro Civil, Fis-
El Ayuntamiento se ahorrará dos millones de euros al año al cobrar el servicio de incendios a las aseguradoras 🖋 RAÚL MARTOS
V
aldemoro contará con una nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por mantenimiento del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamentos. La propuesta de aprobación inicial salió adelante por unanimidad en un pleno en el que la corporación quiso dar la enhorabuena a los trabajadores encargados de su elaboración. Una vez entre en vigor el 1 de enero de 2024, supondrá un ahorro de algo más de dos millones de euros anuales a las arcas municipales al cubrir con el pago que se exigirá a las aseguradoras parte de la tasa de 2.400.476,30 euros que el Ayuntamiento abona cada
año a la Comunidad de Madrid como localidad de más de 20.000 habitantes sin parque de bomberos. En concreto, según la estimación realizada para establecer la cuota a pagar en 2023, el montante total que se recaudaría con la nueva tasa ascendería a 2.160.428,67 euros, cantidad que rebaja a sólo 240.047,63 euros el importe que el Consistorio debe abonar al Ejecutivo regional por el servicio de incendios. Fue precisamente él quien, estando en la oposición, presentó una moción en febrero de 2022 que fue aprobada por unanimidad y con la que el Ayuntamiento se comprometió a estudiar la viabilidad de implantar esta ordenanza fiscal. Se recogía así el guante lanza-
do por ZIGZAG, que el mes anterior había dado a conocer cómo Valdemoro estaba perdiendo millones de euros al año que legalmente le pertenecían. El primer Consistorio en dar el paso fue el de Rivas Vaciamadrid. El Ejecutivo de Izquierda Unida aprobó la ordenanza fiscal en 2015, pero tuvo que luchar durante seis años contra las aseguradoras hasta conseguir el visto bueno final del Tribunal Supremo, con su sentencia de septiembre de 2021. Su planteamiento era que los vecinos estaban pagando dos veces por el servicio de incendios: primero a los Bomberos de la Comunidad de Madrid y luego a las aseguradoras, que ganaban dinero por un servicio que ni siquiera prestaban.
Pero no todos han celebrado esta iniciativa. La Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) teme que la nueva ordenanza reguladora de la tasa por mantenimiento del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamentos tenga repercusiones negativas en los vecinos. El colectivo considera que es “muy posible” que las compañías de seguros repercutan los costes entre aquellos que cuenten con un seguro de hogar o de carácter comercial, con el consiguiente encarecimiento de las pólizas, por lo que ha pedido retirar la ordenanza y crear un Consejo Municipal de Comercio y Consumo para valorar su impacto.
calía, Colegio de Abogados y Procuradores, Mediación, Forensía, Decanato, sala de bodas, zona de policía y celdas. También disponen de una Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD) y una cámara Gesell, con dos salas separadas por un espejo espía para la declaración de menores en un entorno más cómodo y con la ayuda de un psicólogo mientras en la otra habitación se encuentran el acusado, el juez, el fiscal y el abogado. La puesta en marcha del complejo valdemoreño forma parte del Plan Justicia 21x21 de la Comunidad de Madrid, que pretende modernizar, concentrar y humanizar los 21 partidos judiciales de la región y que tiene como principal pilar la construcción de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas.
Una ayuda regional para hacer frente a los gastos corrientes
L
a Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 10,3 millones de euros a la financiación de los gastos corrientes de este año en ciudades de más de 50.000 habitantes, extendiendo así una medida de la que ya se beneficiaban los municipios más pequeños. En total, el programa estará dotado de 36,3 millones de euros. La principal beneficiaria será Parla, con 1,8 millones, mientras que Valdemoro recibirá 408.000 euros con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026.
NOVIEMBRE 2023
N O T IC IA S
Nº24
Mejora la frecuencia de la línea de autobuses interurbana
D
esde el 16 de octubre, la línea interurbana 422 que une Valdemoro con Madrid (Legazpi) ha incrementado su frecuencia en los días laborables, domingos y festivos, adelantando también el horario de salida del primer autobús desde ambas cabeceras. Los cambios estarán vigentes entre los meses de septiembre y julio, sin alterar los horarios de agosto. En los días laborales la línea cuenta con ocho expediciones más —cuatro en cada sentido— con el objetivo de cubrir de una manera más eficiente la hora punta en la que los vecinos emplean el medio de transporte para desplazarse a su trabajo. La espera en los autobuses en dirección a Madrid es de sólo diez minutos entre las 6.00 y las 8.00 horas, siendo de quince minutos en las franjas de 5.00 a 6.00 horas y de 8.00 a 9.00 horas. En el otro sentido, la mayor frecuencia se produce entre las 7.00 y las 9.00 horas. El primer servicio de la mañana parte a las 5.15 horas de Valdemoro, adelantando en 45 minutos el horario de salida, mientras que desde Legazpi la línea conti-
AUTOBUSES MÁS EFICIENTES Este mes de noviembre el servicio de autobús de Valdemoro dispondrá de sus primeros dos primeros autobuses propulsados por elec-
El Ayuntamiento gasta más de 70.000 € en reponer contenedores quemados
L
Los sueldos políticos suben un 0,5%
E
núa empezando su recorrido a las 6.15 horas. En cambio, en los findes de semana el servicio comienza una hora antes en Valdemoro (5.45 horas) con una frecuencia de 35 minutos hasta las 23.45 horas, recortando la espera de los viajeros en diez minutos en los tramos del día en los que el bus pasaba cada 45 minutos. La salida desde Madrid se adelanta a las 6.40 horas, contando también con la misma frecuencia durante todo el día.
a quema de contenedores se está convirtiendo en un auténtico problema en Valdemoro. Así lo considera su alcalde, David Conde, quien ha decidido mover ficha y ha grabado un vídeo pidiendo a los vecinos que acaben con esta práctica vandálica y no duden en denunciar si son testigos de este tipo de comportamientos. “En lo que va de año ya llevamos unos 26 contenedores más quemados que en todo el año anterior. Esto repercute en el bolsillo de todos, porque cada uno supone un coste de 3.000 euros en reposición y limpieza especial de la zona”, ha expuesto el primer edil para revelar los 78.000 euros invertidos en este concepto en lo que va de año.
tricidad, lo que conllevará una reducción de contaminación y ruidos. La noticia fue transmitida por el alcalde, David Conde, tras mantener una reunión con varios representantes del grupo Aisa para analizar la situación del transporte público y conocer las mejoras que la empresa tiene previsto poner en marcha en la localidad. El encuentro también sirvió para hablar del sistema de quejas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y de las previsiones del organismo, que adelantó que se procederá a la sustitución de la marquesina ubicada al final de la calle Parla y de las otras dos situadas en la avenida del Mar Mediterráneo.
Adif arregla el aparcamiento de la estación tras las quejas vecinales
E
n los primeros días del mes de octubre, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) alzó la voz para denunciar “el estado de abandono” en el que se encontraba el aparcamiento de la estación de Cercanías. La entidad puso de relieve algunos de los problemas existentes como “canales de desagüe sin rejillas de seguridad, pasos de peatones borrados y adoquines levantados” que convertían el parking en “un auténtico patatal” peligroso para los vecinos. En apenas dos semanas Adif tomó nota de lo ocurrido y dio comienzo a unas obras de reparación en todo el aparcamiento para atajar buena parte de todas estas incidencias.
11
l pasado 3 de octubre el Gobierno de España aprobó un incremento del 0,5% en las retribuciones del personal público de Estado. La medida, establecida con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023, será efectiva desde la nómina de este mes de octubre y busca compensar la subida de los precios. En base a esta actualización, el Gobierno de Valdemoro propuso en el pleno ordinario de octubre la subida para los sueldos no sólo de los trabajadores públicos, sino también de los políticos locales y cargos de confianza para dar cumplimiento al acuerdo aprobado en julio por unanimidad de todos los partidos. Así, quedó establecido que los salarios de la corporación se irían incrementando cada año en
el mismo porcentaje previsto por los Presupuestos Generales del Estado para el personal funcionario. De esta forma, con la única abstención de Más Madrid, Gobierno y oposición cobrarán un 0,5% más. En el caso del alcalde, David Conde, el salario se incrementará en 290 euros anuales hasta los 58.290 euros. Mientras que para los dos tenientes de alcalde la subida será de 240 euros, los 16 concejales liberados -que tienen distintos niveles de liberaciones- y tres portavoces de la oposición experimentarán una mejora de 216 euros cada año. Las retribuciones de los cargos de confianza, por su parte, variarán entre los 229 y los 216 euros y las dietas de los concejales no liberados permanecerán intactas.
El Ayuntamiento contratará temporalmente a una treintena de personas
A
través del Programa de Activación Profesional de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Valdemoro reforzará su plantilla en diciembre con la contratación de 33 personas desempleadas. Los trabajadores se incorporarán durante 8 meses en jornadas de 7 horas y media durante las que realizarán 80 horas de formación en materia de prevención en riesgos laborales y sensibilización medioambiental.
De esta manera, y por una inversión de 619.620 euros, Valdemoro cubrirá hasta el 31 de julio de 2024 varios puestos de técnico superior (3), administrativo (5), auxiliar de ayuda a domicilio (5) y conserje (20). “Es una buena noticia porque supone, por un lado, impulsar la vida laboral de personas desempleadas y, por otro lado, reforzar servicios municipales fundamentales para seguir avanzando en las mejoras de la ciudad”, ha declarado el alcalde.
12
NOVIEMBRE
D EPO RTES
Nº24
Adrián Nieto, plata en la Copa de Europa de judo
E
l valdemoreño Adrián Nieto (1998) cerró su paso por la European Cup 2023, celebrada en Málaga los días 14 y 15 de octubre, con una plata colgada al cuello. El deportista venció a todos sus oponentes de la categoría de menos de 66 kg sin grandes problemas hasta llegar a la final, donde cayó ante el francés Alexis Renard. “Me sentí muy bien en toda la competición, pero fue muy larga. Los primeros combates empezaron a las 9 de la mañana y la semifinal no la gané hasta las 4 de la tarde. Entré algo desconcentrado a la final, porque ya tenía el cuerpo relajado y no conseguí calentar bien”, explica el joven de 25 años, que aún está asimilando que no competirá en los JJOO de París 2024. La clasificación para la gran cita no es igual en todos los deportes y entraña una cierta complejidad en el mundo del judo. “Sólo puede ir uno por peso de cada país. Si estuviese solo en menos de 66 kilos iría porque estoy entre los 17 mejores del mundo, pero tengo a dos españoles por delante”, aclara el valdemoreño, para quien los últimos seis meses no han sido los mejores competitivamente hablando.
📷 A d r iá n N ie t o c o n s u
m e d a lla d e p la t a .
La European Cup, de hecho, no es una de las competiciones importantes en el camino hacia París. “A partir de enero, cuando ya se sepa quién irá a los Juegos Olímpicos, cuento con volver a las citas internacionales más relevantes e ir sacando medallas para ganar puestos. Lo bueno del judo es que tenemos una carrera más larga que en otros deportes, por lo que no todo se acaba aquí”, señala.
DOS DÉCADAS DE ENTRENAMIENTO Adrián empezó a practicar judo a los cinco años, cuando animado por un amigo se apuntó a una extraescolar de su colegio en Valdemoro. El flechazo no fue inmediato, porque su corazón estaba ocupado en ese momento por otro deporte, el fútbol. “Empezó a interesarme más en cuarto de Educación Secundaria, cuando mi padre me desapuntó del fútbol para que mejorase mis notas”, relata el joven, que entró con 18 años en el Centro de Alto Rendimiento, donde prepara sus combates junto a la entrenadora valdemoreña Raquel Barrientos. Su rutina diaria se divide entre las horas dedicadas los entrenamientos y su trabajo como coordinador de ‘Judo para conectar con el mundo’, un proyecto que busca acercar este deporte a diferentes colectivos como las personas con discapacidad o con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La plata lograda en la competición europea, a la que concurrieron más de 400 judokas, se suma al palmarés de Adrián, que ya acumula seis medallas en el tatami europeo y un meritorio noveno puesto en el último mundial.
📷 E v a M o r a l, la p r im e r a d e p o r t is t a d e V a ld e m o r o
e n c o n s e g u ir u n a m e d a lla o lím p ic a .
Las deportistas paralímpicas, preparadas para los Juegos de 2024
E
va Moral ha dejado prácticamente sellada su clasificación para los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024 tras cerrar la temporada con una medalla de oro en la Copa del Mundo de Málaga. La atleta de Valdemoro llegó la primera a meta en la clase PTWC, reservada para deportistas en silla de ruedas, superando a la británica Melissa Nicholls con un tiempo de 1:12:28. “Venía sin saber cómo estaba porque tras el Mundial me tomé unas vacaciones. Me he sentido muy bien y estoy muy feliz también por asegurar mi clasificación para París porque ya va a ser muy difícil que me adelanten”, afirmó la deportista en sus declaraciones a los medios de comunicación una vez completada la prueba internacional. Moral ocupa ahora mismo la cuarta posición en la clasificación mundial para los Juegos Paralímpicos de la clase PTWC femenina con una ventaja de 200 puntos sobre su rival más inmediata. A la deportista local le vale además situarse entre las nueve primeras hasta el 1 de julio del año que viene para repetir cita olímpica, ya que es la única española en su categoría.
ANDREA MIGUÉLEZ MUERDE EL BRONCE La otra valdemoreña presente en la cita, Andrea Miguélez, consiguió subirse al tercer escalón del podio con una marca de 01:11:42 en la clase PTS5, destinada a atletas con discapacidades leves. La mewdalla le sirve para seguir escalando puntos en el ranking mundial de una categoría prácticamente nueva para la joven, que empezó a competir hace dos años en PTS3. “Contenta por el resultado y lo que ello conlleva”, expresó al término de la prueba comprometiéndose a ir a por más. Ambas deportistas contribuyeron a que la selección española de triatlón paralímpico saliese de la cita en Málaga —sede del mundial del próximo año— con un palmarés de 9 medallas, 5 oros y 4 bronces.
NOVIEMBRE 2023
Anúnciate
AQUÍ Infórmate llamando al 91 692 28 88 25.000 ejemplares buzoneados cada mes en Valdemoro Tirada controlada por la OJD
Nº24
N O T IC IA S
13
14
NOVIEMBRE
SA LU D
Nº24
El Hospital Universitario Infanta Elena triunfa en los premios Top 20 El centro también reacredita su certificación en Buenas Prácticas de Humanización en Cuidados Intensivos con categoría “Excelente” 🖋 HOSPITAL INFANTA ELENA
E
l Hospital Universitario Infanta Elena ha sumado dos nuevos avales a su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos al recibir sendos premios Top 20 en las áreas de “Digestivo” y “Atención al Paciente Crítico”, que reconocen su excelencia hospitalaria. Concretamente, el primer galardón, que premia al hospital valdemoreño dentro del grupo de “Hospitales con cirugía general común”, fue recogido por la Dra. Marta Tejedor, jefa del Servicio de Aparato Digestivo del Infanta Elena, y Estrella Reina, enfermera del mismo servicio, en un acto celebrado en Madrid. Por su parte, los doctores César Pérez y Manuel Pérez, jefe corporativo y jefe del servicio, respectivamente, de Medicina Intensiva del hospital, y José Manuel Cecilia, supervisor de la UCI, recogieron el correspondiente premio, que reconoce al Infanta Elena, por segundo año consecutivo, dentro de los “Hospitales sin Neurocirugía”. IQVIA, que entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Hospital Universitario Infanta Elena entre los finalistas en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”. RENOVACIÓN DEL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A LAS HU-CI, CON H DE HUMANIZACIÓN Este premio se suma a otro hito alcanzado un par de meses antes por el Infan-
📷
A r r ib a , r e p r e s e n t a n t e s d e l h o s p it a l e n la r e c o g id a d e p r e m io s . A la d e r e c h a , e l e q u ip o d e la U C I s im b o liz a n d o c o n la s m a n o s la H d e la U C I h u m a n iz a d a . ta Elena: la renovación de su Certificación en Buenas Prácticas de Humanización en Cuidados Intensivos, otorgada a su Servicio de Medicina Intensiva-UCI por parte del Proyecto internacional HU-CI=Humanizando los Cuidados Intensivos, con la categoría de “Excelente”. Esta re-certificación, que avala la cultura del cuidado de la atención ofrecida en el servicio, confirma el cumplimiento de los requisitos considerados necesarios para prestar una atención humanizada y de calidad por parte de las unidades que han emprendido un camino de mejora continua, que el hospital valdemoreño recibió a finales de 2019, al convertirse en el primero del mundo en recibir la citada certificación. El logro internacional, fruto del esfuerzo realizado hacia la excelencia en beneficio de una mejor y más cer-
cana asistencia, se otorgó entonces a la UCI del Infanta Elena por su cumplimiento de las Buenas Prácticas en Humanización, con un programa de certificación que contiene un total de 160 medidas distribuidas en ocho líneas estratégicas: UCI de Puertas Abiertas, Comunicación, Bienestar del paciente, Presencia y participación de los familiares en los cuidados, Cuidados del profesional, Síndrome post cuidados intensivos, Infraestructura humanizada, y Cuidados al final de la vida. La certificación supuso, además, el reconocimiento a un proyecto totalmente alineado con los ejes estratégicos del centro: la prevención y promoción de la salud, la
gestión eficiente y responsable de los recursos, y la optimización de la experiencia del paciente. “Desde ese momento, el equipo de la UCI de nuestro hospital ha continuado trabajando con el convencimiento de que nuestro servicio seguiría manteniendo estos estándares de atención humanizada y diferenciándose del resto de UCIs gracias a nuestra cultura del cuidado”, explican desde la Dirección del centro, satisfechos de haber conseguido la reacreditación, tres años y medio después, con el máximo nivel, “Excelente”. La certificación supuso para el Infanta Elena un “premio al trabajo en equipo y al esfuerzo”, así como “un cambio importante en
la forma de trabajar del servicio, al poner el foco en la unidad de profesionales, pacientes y familiares”, recuerdan en la institución, donde “humanizan los cuidados intensivos apostando por unos cuidados centrados en las personas -pacientes, familiares o profesionales-; y personalizan la asistencia escuchando lo que necesitan esos protagonistas que conviven diariamente en las UCI”. Un trabajo que también quedó confirmado en la auditoría, que destacó las numerosas propuestas para la humanización del hospital, más allá de las “obligatorias”, dirigidas a cuidar tanto a los pacientes y sus familiares como al personal sanitario del servicio, así como el compromiso de la Dirección y la Gerencia del hospital con el proyecto. Y es que el servicio del Infanta Elena ha hecho historia -ahora por segunda vez-, tal y como dijo Gabriel Heras, director general del Proyecto HU-CI, ya en 2019, aplaudiendo el “esfuerzo ejemplar e incesante hacia la excelencia, con humildad y con tesón” de los profesionales de esta unidad, que han trabajado y trabajan “con la pasión y el convencimiento de que las UCI que merecemos todos se escriben con H, de Humanización, delante”.