
25.000 ejemplares buzoneados

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

EJEMPLAR GRATUITO

Alumnos del Colegio Nobelis.
25.000 ejemplares buzoneados
CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR
EJEMPLAR GRATUITO
Alumnos del Colegio Nobelis.
Micole.net ha situado a cuatro centros concertados de Valdemoro entre los 100 mejores colegios de España en el último ranking nacional publicado por la plataforma educativa. Hablamos con el equipo directivo de dos de ellos, los colegios Lagomar y Nobelis, con el objetivo de conocer qué es lo que los hace diferentes.
Páginas 6 y 7
ELPERIODICODEVALDEMORO.ES
Reducir las emisiones: La asignatura pendiente de Valdemoro
Página 8
Intentan atracar con pistolas un prostíbulo localizado en una zona residencial
Página 14
Tres familias se ven obligadas a salir de Valdemoro por su implicación con bandas latinas
Página 14
Página 8
✍ LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA
Un alcalde maoísta. Se atribuye al líder chino Mao Zedong la frase “un largo camino empieza por un paso” y aunque intuyo que al primer edil de Valdemoro no le va a gustar la comparación, lo cierto es que se ha calzado las botas de Gran Timonel, marcando el rumbo del devenir de nuestra ciudad.
Página 4
EDITOR
Agustín Alfaya
DIRECTOR
Raúl Martos
EQUIPO
Graciela Díaz
Laura Álvarez
Alejandro García
COLABORADORES
Esther A. Muñoz
Jesús Paniagua
Fernando Ferro
Carlos Lapeña
Gerardo Miguel
DISEÑO
Alejandro Araújo
55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín)
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.
D.L.: M-4281-2022
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real Mesta, 2 PINTO
�� 91 692 28 88
��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com
www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es
esde hace más de un año
Valdemoro incumple la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico relativa a la implantación de una Zona de Bajas Emisiones en el municipio. Valdemoro, sin embargo, no es una excepción: sólo dos ciudades madrileñas cumplen actualmente la normativa. Cuatro localidades, entre las que se incluye Valdemoro, no han realizado oficialmente ningún trámite al respecto, y las 17 restantes se encuentran en proceso.
El nuevo gobierno de coalición de Partido Popular y Vox se ha encontrado un doble problema sobre la ZBE. Sus predecesores de Ciudadanos prácticamente no habían avanzado en su implantación y los pocos pasos dados hasta el momento, como el Protocolo de CO2 o la Ordenanza Movilidad de Movilidad, no coinciden con sus propios planteamientos. Circunstancias que no harán sino alargar el retraso.
El Ejecutivo debe de decidir si apuesta por la peatonalización del centro, restringir el acceso a deter-
PARO. El número de parados registrados en Valdemoro subió un 3,64% en enero con 138 desempleados más en relación al mes de diciembre, hasta alcanzar la
minados vehículos o cortar calles durante los episodios de alta contaminación. Junto a todo ello se producirá la vuelta a partir del año que viene del estacionamiento de pago, la conocida como zona azul, para solucionar los problemas de aparcamiento en el corazón de Valdemoro.
Sobre la mesa está surgiendo un segundo debate, y es la innegable influencia que tiene la A-4 en la calidad del aire de Valdemoro. “¿Qué sentido tendría cortar la avenida de Andalucía cuando, a tres metros, tienes una autopista por la que pasan 120.000 vehículos cada día?”, esgrime el alcalde, David Conde. El soterramiento que pide el Gobierno local parece una quimera a día de hoy, pero es evidente que cualquier medida para mejorar la calidad medioambiental de la ciudad debería de venir acompañada de una importante inversión para reducir el impacto de la autovía.
A pesar de las amenazas del ministro de Transporte y Movilidad Urbana, Óscar Puente, o del interés del Defensor del Pueblo por retrasos como el que está protagonizando Valdemoro, no parece que, al menos a corto plazo, vayan a imponer-
cifra global de 3.931 personas en paro en el municipio. Son, sin embargo, 6 menos respecto al mismo mes de 2023 (-0,15%).
se penalizaciones a los ayuntamientos díscolos. Pero antes o después la ZBE tendrá que ser una realidad como punto final de un trayecto que, bien planteado, sólo puede suponer beneficios para el conjunto de la ciudadanía.
Lo que es cierto es que este ayuntamiento tiene muchas deudas pendientes y conflictos que resolver que el Gobierno ha heredado fruto de la pasiva gestión de sus predecesores. También es cierto que, puestos a echar la vista a atrás, buena parte de la crisis presupuestaria y todas sus posteriores consecuencias comenzaron durante el último mandato del PP. Y, en cualquier caso, a los vecinos poco les importan las siglas si no se da respuesta a sus problemas.
De momento, parece que el Ejecutivo valdemoreño va por buen camino. Ha reducido enormemente el periodo medio de pago a proveedores, ha trazado un ambicioso Plan de Asfaltado y prevé contar con nuevos presupuestos desde esta misma primavera. Pero, como decimos, los retos son muchos y cuatro años pasan volando.
A nivel nacional el desempleó aumentó en 60.404 personas (+2,23%), de manera que enero terminó con 2.767.860 españoles en paro. En la Comunidad de
Madrid el incremento fue de 9.646 parados (+3,26%) para hacer un total de 305.511 personas en situación de desempleo en la región.
APLAUSOS A LOS CENTROS EDUCATIVOS DE VALDEMORO, que han vuelto a ser distinguidos dentro del grupo de los mejores colegios de España por el alto nivel de calidad tanto de personal como de sus instalaciones. La plataforma Micole ha situado a cuatro centros de la localidad en los 100 primeros puestos entre las más de 22.000 escuelas públicas, concertadas y privadas analizadas para elaborar la clasificación. ZIGZAG ha hablado con dos de estos colegios, Lagomar y Nobelis, que han compartido algunas de las claves por las que padres, alumnos y profesionales han reconocido sus métodos de enseñanza y valores (págs. 6 y 7).
ABUCHEOS ANTE LA INTOLERABLE SITUACIÓN QUE TIENEN QUE
VIVIR CADA DÍA LOS VECINOS DE LA CALLE NEPTUNO, que desde hace tiempo conviven con un prostíbulo clandestino. La gota que ha colmado el vaso se produjo el 13 de enero, cuando tuvo lugar un intento de atraco a punta de pistola. Los propios vecinos fueron los encargados de acoger a las mujeres que huían del lugar pidiendo auxilio y de llamar a la policía con la esperanza de que, de una vez por todas, se ponga fin a un problema que perturba su seguridad (pág. 14).
APLAUSOS A MONTSE DAMAS, que aspira a ganar un Premio Oscar por su trabajo en ‘La sociedad de la nieve’. La cinta de José Antonio Bayona competirá por llevarse la estatuilla en el apartado de maquillaje y peluquería junto con otras cuatro películas de renombre como son ‘Golda’, ‘Maestro’, ‘Oppenheimer’ y ‘Pobres criaturas’. La valdemoreña conocerá antes, el próximo 10 de febrero, si se lleva un Premio Goya en la misma categoría que ya ha conquistado en cuatro ocasiones (pág. 11).
ABUCHEOS ANTE LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE INCREMENTAR LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA CON PROTECCIÓN PÚBLICA. La actualización de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras podría llegar a suponer un aumento del 30% en el caso de Valdemoro. En un contexto de crisis económica por la subida de precios y el encarecimiento de los pisos en venta y alquiler, esta medida no hará sino agravar la situación (pág. 8).
Ni aplausos ni abucheos, pero sí es de celebrar lo que, parece, es el INICIO DEL CAMINO PARA LA REAPERTURA DEL SERVICIO DE CAFETERÍA DEL CENTRO DE MAYORES. Con motivo de la pandemia, el anterior Gobierno de Ciudadanos cerró las instalaciones sin que estas hayan llegado a recuperar todos los servicios que prestaban antes del coronavirus. Parece que la intención ahora es que abra a pleno rendimiento para que los vecinos más veteranos de Valdemoro cuenten de nuevo con un lugar de ocio y reunión (pág. 9).
APLAUSOS A CLARA SIMAL por su segundo puesto en el Campeonato de Madrid de Campo a Través. La atleta valdemoreña no pudo revalidar por tercera vez la medalla de oro a pesar de mejorar el tiempo del año pasado, pero ha demostrado que sigue siendo una de las deportistas más en forma del circuito nacional (pág. 11).
✒ Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL
Se atribuye al líder chino Mao Zedong la frase “un largo camino empieza por un paso” y aunque intuyo que al primer edil de Valdemoro no le va a gustar la comparación, lo cierto es que se ha calzado las botas de Gran Timonel, marcando el rumbo del devenir de nuestra ciudad. Y es que, pasito a pasito, algunas cosas van saliendo: se pagan las innumerables facturas que Ciudadanos dejó en los cajones y se ordenan servicios que se estaban prestando al municipio ‘de aquella manera’ sin el respaldo de un contrato o un concurso. Sin embargo, la complejidad de su elaboración parece que ha ralentizado unos presupuestos municipales que ya estaban anunciados y de los cuales se ha dejado de hablar. Esperemos que no volvamos a estar más lustros con presupuestos prorrogados.
Recorrer el camino en transporte público sería una buena opción y si es con autobuses eléctricos, mejor. Pero si hacemos cuentas resulta que con una flota de 24 buses urbanos hay una plaza para cada 62 vecinos. Así no se puede llegar muy lejos. ¿Y si aumentamos los vehículos, al menos en hora punta, y así sacamos de su aislamiento a El Caracol y los estudiantes pueden llegar a tiempo a las clases?
A nadie se le escapa que, con un buen transporte público, mejora la movilidad, se reduce el uso del transporte privado y de esta manera descienden los atascos, el ruido y las emisiones de malos humos. Todo un pack de ventajas que tenemos al alcance de la mano y que complementaría a la perennemente aplazada Zona de Bajas Emisiones. Desde luego, para avanzar en condiciones habrá que abrir el acceso a la M-423, que ahora mismo es un embudo que co-
lapsa el Barrio del Hospital. Por la vía, en los mentideros y plazas siguen dando que hablar las deposiciones caninas abriéndose un debate sobre si hay que implantar una “tasa perruna” o aumentar las sanciones a quienes no recojan lo que dejan sus mascotas. Mis espías paraguayos me cuentan que en Pinto se facilitan, mensualmente, bolsitas para la caca a los vecinos que tengan sus chuchos empadronados… un gasto, que unido al del mantenimiento de las zonas para perros, podría superar el presupuesto del área de Juventud. Sobre la mesa están las cartas, pero si hay unanimidad en torno a este asunto es que “algo hay que hacer”.
En el trayecto nos vamos a encontrar con un título que nos llena de orgullo y supone al mismo tiempo una gran responsabilidad: seremos ‘Capital del Honor’ celebrando la LXXV Asamblea General Fundacional de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Guardia Civil. Estaremos a la altura de un evento que merece todo nuestro cariño y afecto. ¡Ojalá los visitantes se encuentren una ciudad limpia, sin baches ni grafitis!
También vamos a celebrar en ruta un aniversario: el cartel anunciando la construcción de un nuevo centro de salud cumple un año. El cartel sigue ahí, presidiendo un precioso descampado mientras nuestras urgencias de atención primaria siguen sin médico y los ambulatorios con una angustiosa falta de personal. Habrá que hacer escala en la sanidad y la educación públicas para llegar a buen puerto. Sigamos caminando sea a pie, en patinete o en transporte público sin olvidar a los ciclistas que dicen con mucho acierto aquello de que “la mejor forma de caerse de la bici es dejar de pedalear”
Sólo unos 20 hospitales españoles ostentan este reconocimiento de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo
El Hospital Universitario Infanta Elena ha obtenido la Acreditación como Unidad Docente para su Unidad de Pie y Tobillo, integrada en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. El reconocimiento, otorgado por la Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo (SEMCPT), consolida la actividad de la unidad en este ámbito y convierte al hospital en uno de los 20 que ostentan esta acreditación a nivel nacional.
Tal y como se congratula la Dra. María Ángeles Gómez Bermejo, jefa del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, “este reconocimiento sitúa a la unidad de nuestro hospital al nivel de otras ya acreditadas en grandes hospitales madrileños, como la Fundación Jiménez Díaz o el Hospital La Paz”.
Y es que, explica: “Nuestro servicio imparte docencia desde hace años a estudiantes de Medicina y residentes de Traumatología, procurando una adecuada formación para futuros profesionales; y el hecho de poder recibir rotantes externos aporta un impulso constante en la capacidad de mejora de la propia unidad, ya que implica una
constante actualización de los conocimientos, de los últimos avances y de las nuevas técnicas quirúrgicas”.
Por su parte, el Dr. Armando Macera, especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología en la Unidad de Pie y Tobillo del hospital valdemoreño, asegura que “esta acreditación es un sello de garantía profesional para los médicos en formación y adjuntos interesados en reforzar y ampliar su conocimiento en este campo de estudio”. “Además -añade-, aporta al paciente el beneficio de ser atendido desde la primera consulta hasta la resolución de sus patologías por parte de un profesional que presenta conocimientos específicos en este campo”.
LA UNIDAD DE PIE Y TOBILLO
La Unidad de Pie y Tobillo del Infanta Elena abarca todas las patologías del ante, medio y retro pie, así como la del tobillo, y en los últimos años ha conseguido ser referente en el tratamiento endoscópico y mínimamente invasivo del pie, siendo uno de los grandes atractivos para los rotantes externos. “Hoy en día -añade la Dra. Gómez Bermejo- es
�� Miembros de la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital Universitario Infanta Elena.
uno de los equipos punteros en el uso de estas técnicas”. Formada por traumatólogos con experiencia y capacidad para utilizar técnicas tanto abiertas como endoscópicas, dependiendo de la deformidad, del tipo de pie, edad y patologías asociados, la unidad “permite al profesional integrarse en un equipo multidisciplinar con una actividad dedicada en exclusiva a la patología del pie y el tobillo, con la oportunidad de avanzar en su investigación científica, no solo porque ello forma parte de nuestra profesión médica, sino también porque las técnicas van evolucionando y mejorando, siendo menos invasivas e im-
plicando una mejor recuperación para el paciente”, asevera el Dr. Macera.
Uno de los aspectos esenciales en el avance y la formación de las unidades funcionales, como indica la Dra. Gómez Bermejo, es la colaboración y el trabajo conjunto con otras áreas del hospital. De ahí que en la mayoría de las patologías complejas se trabaje de forma multidisciplinar con los servicios de Angiología y Cirugía Vascular para el Pie Diabético, Medicina Interna, Reumatología y Radiodiagnóstico. Asimismo, dentro de la misma especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, se mantiene una estrecha re-
lación con la Unidad de Ortopedia Infantil, ya que ambas colaboran para el manejo y tratamiento de la patología de las deformidades y malformaciones del pie infantil, como pie zambo, metatarsos adductus o pies planos, entre otras patologías.
Con el orgullo de haber logrado este reconocimiento por parte del equipo de la unidad, el Dr. Macera asegura que el objetivo a futuro es “ampliar la docencia a nivel nacional e internacional, fomentando la participación en cursos y congresos y seguir siendo una referencia para los profesionales quieran formarse en esta subespecialidad”
El mejor valorado y con menos reclamaciones de su grupo de complejidad
El Infanta Elena ha empezado el año consolidándose como centro hospitalario de baja complejidad mejor valorado por los usuarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), con un Índice de Satisfacción General (ISG) del 90,68 por ciento, según la última Encuesta de Satisfacción elaborada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Esta valoración, superior también a la media de todos los hospitales del Sermas, se debe a las elevadas puntuaciones que el centro obtiene en los diferentes apartados analizados en el informe, especialmente notable en el ámbito de la Hospitalización.
El nivel de recomendación del centro -un 93,84 por ciento de los ciudadanos encuestados lo recomendaría a
sus allegados- es igualmente el más alto de su grupo de complejidad, y se eleva hasta el 97,5 por ciento si se trata de recomendar su Hospitalización. Asimismo, destaca entre estos centros por tener el nivel de disconformidad (medido mediante la tasa de reclamaciones por cada 10.000 actos) más bajo de todos, así como del promedio del Sermas: 9,14 por cada 10.000 actos.
colegios
COLEGIO LAGOMAR
#18 EN EL RANKING
ración con otras instituciones, como la Unión Europea (Erasmus+), la Universidad Complutense, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Bertelsmann, la Universidad Rey Juan Carlos y el Trinity College de Dublín.
El ranking nacional de la plataforma Micole.net ha posicionado a cuatro centros educativos del municipio entre los mejores de todo el territorio nacional
�� GRACIELA DÍAZ
Micole ha situado a cuatro centros concertados de Valdemoro entre los 100 mejores colegios de España.
El Lagomar, el Nobelis, el Hélicon y el Valle del Miró ocupan puestos privilegiados en el último ranking nacional publicado por la plataforma educativa, que evalúa anualmente a 22.000 escuelas públicas, concertadas y privadas atendiendo a
los servicios que ofrecen, sus resultados académicos, lo demandados que estén y las valoraciones de las familias.
La clasificación de Micole nació en el año 2020 con el propósito de ayudar a los padres a encontrar el centro escolar más óptimo para su hijo, atendiendo a factores que van más allá de la proximidad de las instalaciones al hogar o al puesto de trabajo de los progenitores. Los cuatro escogidos en Valdemoro,
tres de los cuales figuran entre los primeros veinte puestos del ranking, tienen metodologías, instalaciones y un compromiso con las familias que los hace destacar por encima del resto en el ámbito de la educación española.
El periódico ZIGZAG ha decidido hablar con el equipo directivo de dos de ellos, los colegios Lagomar y Nobelis, con el objetivo de conocer qué es lo que los hace diferentes.
Un equipo de profesores estable que evoluciona al tiempo que lo hacen las metodologías educativas, la atención personalizada a las familias y a los alumnos, la apuesta por el desarrollo de las competencias digitales y el desarrollo de fórmulas activas en las clases para captar el interés del estudiante, dejando atrás la pasividad propia de las lecciones de antaño. Estos son los pilares que llevan definiendo al Colegio Lagomar desde que abrió sus puertas en Valdemoro en el año 1999, con el propósito de desarrollar un proyecto de formación en el municipio que se adaptase cada curso, con novedades y atendiendo a las necesidades, a los continuos cambios de un mundo que no para de evolucionar. Su calidad educativa viene avalada por algunos distintivos como el ‘Sello Vida saludable’, que obtuvo por primera vez hace cuatro años y que se ve obligado a renovar cada dos cursos presentando un plan que recoge actividades, talleres y eventos desarrollados en sus aulas para el fomento de los hábitos de vida saludables y de la práctica deportiva. También forma parte del Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín, que promueve el desarrollo emocional, social y creativo de los niños y jóvenes para ayudarles a ser autónomos, y cuenta con proyectos de colabo-
En las aulas, ofrece a sus alumnos los conocimientos y herramientas necesarias para que adquieran la capacidad de manejar una gran variedad de programas y de desenvolverse con soltura en todos los sistemas operativos, lo que las directoras del centro, Sara Domínguez y Yolanda Martín, consideran “crucial en un entorno tecnológico en constante evolución, donde las empresas pueden cambiar su infraestructura o adoptar nuevas tecnologías”. El Colegio Lagomar cuenta con un proyecto pedagógico para acercar la programación y la robótica al alumnado que se desarrolla de forma progresiva desde el último curso de Educación Infantil hasta 2º de Bachillerato. Los niños empiezan jugando con pequeños robots y con bloques de construcción de LEGO, para después dar sus primeros pasos en el lenguaje computacional a partir de la plataforma Code.org o de la herramienta Scratch. En Educación Secundaria y Bachillerato la complejidad aumenta con la introducción del software Arduino, los lenguajes de programación Swift y Python y el desarrollo de aplicaciones móviles. “Que lleguen a tener todos estos conocimientos es una gran fortaleza para su futuro”.
Las matemáticas tampoco se enseñan como en cualquier otro colegio. La observación de sus alumnos en los primeros años hizo ver al profesorado que había contenidos que no estaban consolidados. “Fue todo un descubrimiento trabajar de la mano de José Antonio Fernández Brazo, quien apuesta por empezar a trabajar la materia con el uso de mate-
rial manipulativo, la práctica de juegos y la presentación de situaciones que ayuden al alumnado a comprender la importancia que tiene desarrollar el razonamiento matemático en su día a día. Este es el enfoque que implementamos desde los 3 años y que hemos comprobado que logra mejores resultados en la asignatura”, señala la directora de Infantil y Primaria.
Su compromiso con los idiomas es otro de los grandes atractivos del colegio valdemoreño. Es centro preparador y examinador de los exámenes Cambridge desde el curso 2009/2010 y organiza inmersiones lingüísticas en el extranjero, tanto en inglés como en francés, para que sus alumnos mejoren su fluidez en ambos idiomas al convivir durante unos días con nativos. “El francés lo incluimos desde 3º de Primaria, aumentando con la edad las horas de clase a la semana. Optamos por esta tercera lengua por la facilidad de hacer intercambios al ser un país fronterizo y porque nuestro profesorado estaba acreditado para impartirla”, continúa Domínguez.
En su apuesta por el aprendizaje basado en proyectos y en la cooperación tiene un especial papel la ‘Semana de la Ciencia’, una iniciativa que este año cumple 10 años uniendo por un periodo de tiempo —del 14 al 21 de marzo— a los alumnos de todas las edades de la escuela en torno al conocimiento científico. Se tratan temas como el papel de la mujer en la ciencia, la sostenibilidad, el medio ambiente… y se anima a los estudiantes a presentarse a la feria de proyecto ‘Lagociencia’.
El Colegio Lagomar no es ajeno al municipio en el que se encuentra y pretende que sus estudiantes tampoco lo sean, potenciando su implicación en las asociaciones y colectivos que los rodean. Esa es la filosofía de su pedagogía aprendizaje servicio, que cada año impulsa al
alumnado a organizar una carrera solidaria trabajando de forma conjunta con el Ayuntamiento y con organizaciones sin ánimo de lucro radicadas en Valdemoro. La edición de este año está prevista para el domingo 21 de abril, a expensas de cerrar la fecha con la Policía Local.
Todas aquellas familias interesadas en conocer de cerca las instalaciones y al profesorado del centro de Educación Infantil, Primaria y Bachillerato, que año tras año coloca a Valdemoro en un lugar excepcional en el mapa educativo de España, lo podrán hacer en las dos jornadas abiertas que tendrán lugar los sábados 17 de febrero y 16 de marzo, en las que habrá talleres gratuitos para que los más pequeños se entretengan mientras sus padres completan la visita. Es necesario inscribirse previamente en la web www.colegiolagomar. com. Más información en el ��918 083 643 o en el correo electrónico info@colegiolagomar.com
COLEGIO NOBELIS
#6 EN EL RANKING
El Colegio Nobelis inició su andadura en Valdemoro en el año 2008 con un sólido proyecto educativo que pone a los alumnos y a sus familias en el foco. “Queremos que estén involucradas desde el primer momento y que se sientan escuchadas”, expresa la directora pedagógica, Marta López, una apasionada de su trabajo para quien es un orgullo liderar a un grupo de profesores y profesoras comprometido con las metodologías de formación activa que defiende el centro.
Los alumnos del Nobelis gozan de una gran libertad desde que ingresan en el colegio con tan sólo 3 años y son introducidos desde ese primer instante en dinámicas de aprendizaje cooperativo a través de ejercicios como ‘lápices al centro’ o ‘técnica 1-2-4’, que los animan a intercambiar ideas y
ponerse de acuerdo. También se les asigna un rol con unas determinadas funciones a cumplir, que va rotando mes a mes. “Pretendemos generar una interdependencia positiva en los niños, mostrándoles que el éxito del equipo sólo se consigue a partir del buen desempeño individual”, explica López, haciendo hincapié en la importancia que para ella y su equipo tiene fomentar que los pequeños aprendan los unos de los otros. “Si alguno no ha entendido algo, animamos a un compañero a que se lo explique. Así aprenden ambos, pues el segundo necesita comprender muy bien los conceptos para poder expresarse”.
Sólo introduciendo este tipo de dinámicas se consigue, para la directora pedagógica, la verdadera innovación educativa que persigue la escuela y que muchas veces se relaciona erróneamente con la introducción de la tecnología en las aulas. Si bien los estudiantes del Nobelis cuentan desde 5º de Primaria con un iPad propio, esta no sustituye en ningún caso a la escritura de puño y letra y se presenta como un recurso motivador que permite una mayor conexión entre el profesor y el estudiante. “Está probado que escribir a mano ayuda a memorizar e interiorizar mejor los conte-
nidos, por lo que no se puede dejar de lado”.
Los proyectos transversales son uno de los soportes en los que se asienta la metodología activa por la que se caracteriza el centro, que invita a sus estudiantes a tratar un mismo tema en diferentes asignaturas, investigando sus orígenes en Historia o redactando una noticia en Lengua. Y en Matemáticas, de forma específica, esta decisión de aprender haciendo se traduce en un enfoque docente propio. “Trabajamos con un programa basado en la teoría de las inteligencias múltiples, que se fundamenta en la manipulación a través del juego, la revisión de conceptos curso a curso y la aplicación de lo que van aprendiendo para que sepan en todo momento su utilidad. Con 5 años trabajan los repartos para que, cuando en Primaria empiecen a dividir, sepan en qué se traduce eso en el mundo real”, continúa detallando la directora pedagógica. El Colegio Nobelis se diferencia del resto de centros de su entorno por su implicación en el desarrollo de la inteligencia emocional, avalada por su adhesión al Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín, y por su apuesta por el alemán como tercera lengua extranjera desde 5º de Educación Primaria. “Cuando lo elegimos consi-
deramos que podía ser mucho más útil para nuestros alumnos al ser el idioma en auge en los trabajos de tipo tecnológico”, aclara López, recalcando también la gran importancia que su colegio da al inglés. “No somos un centro bilingüe porque apostamos por dar todas las materias troncales en español, pero sí que ofertamos más horas de inglés que un centro ordinario, organizamos viajes a Irlanda o a Inglaterra y somos centro examinador de Cambridge. La mayoría de nuestros alumnos se gradúan con un B2”.
El éxito del proyecto educativo del Nobelis no sólo está certificado por su distinción como uno de los mejores centros de España, sino también por los grandes resultados obtenidos por sus alumnos en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU). El colegio consiguió el cien por cien de aprobados tanto en 2022 como en 2023, los dos únicos años en los que ha presentado estudiantes a la prueba hasta la fecha.
Las familias que quieran conocer las instalaciones con las que cuenta el centro pueden concertar su visita en la web www.colegionobelis.com. Más información en los teléfonos ��918 658 125 y ��616 413 192 y en el correo info@colegionobelis.com
El que fuera concejal de Hacienda y Economía de Valdemoro durante los últimos meses del último gobierno de Ciudadanos, Javier Agejas, ha tomado la decisión de unirse a las Nuevas Generaciones del Partido Popular en el municipio. El exedil ha relacionado su movimiento con la necesidad de “desterrar a Sánchez y el daño que provoca a los españoles, las instituciones, la economía y la empresa”.
El joven de 25 años tomó posesión de su cargo en el pleno de noviembre de 2022. Agejas concurrió a los comicios del 28M como número 2 de Ciudadanos, lo que supuso su adiós momentáneo a la política local.
El partido naranja no logró representación en la única gran ciudad de España en
la que gobernaba antes del paso por las urnas, al obtener un discreto porcentaje de voto del 2,40%.
La noticia se ha conocido poco después de que saliese a la luz el nombramiento de otro miembro de Ciudadanos, Raquel Cadenas, como cargo de confianza del Ayuntamiento.
El precio de la vivienda protegida en Valdemoro podría incrementarse un 30%
Más Madrid ha presentado alegaciones a la propuesta del Gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid para modificar el precio de la vivienda con protección pública.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras pretende, entre otras cuestiones, llevar a cabo un “incremento abusivo” y que, según la formación, tiene como objetivo “no sólo trasladar el precio desorbitado del mercado sino incrementarlo todavía más respecto a este”.
Con la actualización, y en base a los datos de valor de mercado facilitados
por el MITMA, el precio de la vivienda en Valdemoro se elevaría de los 1.852 €/m2 a 2.110 €/m2 para el precio básico y 2.420 €/m2 para el precio limitado. Es decir, supondría un incremento de precio del 13 y 30%, respecto.
El portavoz de Más Madrid Valdemoro, Javier Carrillo, ha denunciado “la grave situación en la que estos altos precios coloca a las familias y jóvenes del municipio para poder acceder a una vivienda digna”. El concejal ha criticado también que el Gobierno regional no aplique la Ley de Vivienda estatal para reducir la burbuja de precios de la vivienda.
El Ayuntamiento contará con la asistencia técnica de Tragsatec para presentar proyectos a las convocatorias de los fondos del Plan de Recuperación y Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea.
La filial de la empresa pública Tragsa recibió hace un año el encargo por parte del Gobierno de España, valorado en 69 millones de euros, de atender hasta 2027 las necesidades de las administraciones públicas, especialmente las de los municipios de menos de 5.000 habitantes, en la gestión de los trámites ne-
cesarios para recibir fondos europeos.
La adhesión a este recurso se presentó desde el primer momento como una opción voluntaria y gratuita para las entidades y, en el caso de Valdemoro, se ha cerrado tras una reunión mantenida entre ambas partes, a la que acudieron, en representación del equipo de gobierno local, el alcalde, David Conde, el segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Vicente, y el concejal de Innovación y Proyectos Europeos, Francisco Javier Agüero.
Mientras que la mayoría de municipios del entorno
han podido llevar a cabo numerosas obras a través de los Fondos Europeos, Valdemoro no ha visto en este tiempo ni un euro. El Ayuntamiento renunció a una subvención de 300.000 euros para mejorar la gestión de los Servicios Sociales al no cumplir con los requisitos, no se presentó a las convocatorias de las ayudas para impulsar la digitalización en ciudades de más de 50.000 habitantes y tuvo que devolver al cajón los únicos tres proyectos que sí envió al Ministerio de Transportes para implantar la Zona de Bajas Emisiones.
El Gobierno reduce en tiempo récord el periodo medio de pago a proveedores
El Ayuntamiento ha rebajado el periodo medio de pago a proveedores hasta los 90 días, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda relativos al último trimestre de 2023. Se trata de 240 días menos que en el mes de octubre gracias a los reconocimientos extrajudiciales de crédito que se han venido aprobando en
los plenos celebrados en los últimos meses.
Ya se ha ejecutado el abono de 22,4 millones de euros del importe total de 26,7 millones al que asciende la suma de las facturas sin contrato pendientes de pago. Las cantidades más importantes suponen casi 19 millones de euros del total y están relacionadas con la prestación de los servicios de limpieza urbana, de recogida y transporte de
residuos y de mantenimiento de parques por parte de FCC Medio Ambiente entre los años 2021 y 2023.
“Es una cifra con la que no podemos estar satisfechos”, ha declarado el alcalde, David Conde, que asegura que su equipo está trabajando en que el presupuesto de 2024 sitúe a Valdemoro “entre los municipios más solventes del país”.
La Torre del Reloj se iluminó de rojo por el rey�� LAURA RODRÍGUEZ
El Ayuntamiento iluminó de color rojo carmesí durante la noche del 30 de enero la Torre del Reloj para felicitar al rey Felipe por su 56 cumpleaños. Todo formó parte de la iniciativa #FelicidadesMajestad que puso en marcha el colectivo Con-
cordia Real Española, que convenció a otros puntos del país como la fuente de Cibeles o las reales maestranzas de caballería de Sevilla y Córdoba para teñirse con los colores del estandarte del monarca.
Fue el estreno del nuevo sistema de iluminación de uno de los edificios más emblemáticos de Valdemoro
que, a partir de hora, volverá a brillar para mostrar su apoyo a causas solidarias y conmemorar determinadas fechas señaladas en el calendario, como ya hizo también en el Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el pasado domingo 4 de febrero, o hará en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Los vecinos más veteranos volverán a tener la oportunidad de comer o tomarse un café en el Centro Municipal de Mayores. La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 9 de enero el estudio de viabilidad económico-financiero para la concesión del servicio de cafetería por un plazo de dos años, con la posibilidad de llegar a prorrogarlo otros dos. El Ayuntamiento pagará a la empresa que resulte adjudicataria el 6% de las ventas estimadas, lo que en el primer año equivaldría a un importe de 17.542 euros.
La cafetería lleva cerrada desde que la pandemia obligó a clausurar el centro el 5 de marzo de 2020 al ser uno de los primeros focos de contagio del coronavirus
�� Un grupo de mayores, hace más de un año, reclaman la apertura de la cafetería.
en la región. Las instalaciones volvieron a dar servicio a los usuarios en septiembre de 2021 con una nueva imagen gracias a los 27.000 euros de presupuesto municipal invertidos en su lavado de cara, pero lo hicieron con menos actividades, con
un horario más reducido y sin el servicio de restauración.
Los usuarios recogieron firmas y alzaron la voz contra esta situación, solicitando reuniones con el equipo de gobierno de Ciudadanos para tratar de recuperar lo
perdido. La respuesta municipal, en un primer momento, fue en forma de promesa, para después tornarse en plantones en encuentros acordados y en un reconocimiento final de que no se podría cumplir con sus demandas.
En enero de 2023, el asunto llegó al pleno ordinario de la mano de una moción presentada por el PSOE y la entonces concejala de Mayores, Noemí Taboso, se escudó en la incapacidad de contratar al personal necesario por el plan de ajuste firmado en 2017 para justificar el no restablecimiento del horario y los talleres previos a la pandemia e hizo un aparte, en el caso de la cafetería, a fin de indicar que ya se habían llevado a cabo las reformas necesarias para licitar el servicio. “No se ha podido abrir antes, porque no cumplía las condiciones de salubridad”, señaló.
Justo un año después de estas declaraciones, los jubilados que disfrutaban en familia de los menús del día en el Centro Municipal de Mayores sonríen al ver que su retorno está más cerca.
El Ayuntamiento mejorará la visibilidad de los pasos de peatones�� GRACIELA DÍAZ
Mejorar la visibilidad y evitar accidentes es el objetivo del contrato que prepara el equipo de gobierno para revisar el estado en el que se encuentran los más de mil pasos de peatones con los que cuenta la localidad. Los preparativos para su licitación fueron revelados en el pleno de enero por el concejal de Movilidad, José Antonio Reyes Murillo, en su respuesta a la moción presentada por el PSOE para la instalación de sensores de iluminación inteligentes que ayuden a garantizar la seguridad vial.
“Ya estamos trabajando en ello, pero antes de colocarlos hay que estudiar cómo se encuentra cada uno de los pasos y evaluar qué modelo conviene. Puede ser una farola de bastón inteligente o dispositivos de botón que se pongan en el pavimento”, señaló el edil, recordando que el Partido Popular ya llevaba esta propuesta en su programa electoral y que había presentado en tres ocasiones —noviembre de 2019, diciembre de 2020 y abril de 2021— proposiciones en el pleno relacionadas con el tema.
“Este sistema se patentó en 2022. Seríamos pioneros en su instalación porque sólo lo han implementado dos o tres ayuntamientos como el de Talayuela”, respondió el portavoz del PSOE, Vicente López-Peláez, defendiendo la novedad de su planteamiento frente a las iniciativas anteriores del PP.
La moción socialista, que sirvió para conocer la hoja de ruta del Ayuntamiento en esta materia, logró el apoyo de todos los grupos municipales: Vecinos por Valdemoro dio su sí y
apostó por impulsar campañas de sensibilización, Vox sugirió incorporar una señal auditiva y Más Madrid aprovechó para reclamar el diseño de un Plan de Movilidad que aborde más cuestiones como el establecimiento de aparcamientos disuasorios o la detección de los puntos negros donde se producen atropellos.
OTROS PUNTOS APROBADOS EN EL PRIMER PLENO DEL AÑO
La sesión ordinaria del pleno no contó con propuestas por parte del equipo de gobierno. La parte resolutoria se limitó a la aprobación de actas previas y al debate de las mociones de los grupos. Salieron adelante, además de la proposición socialista relativa a los pasos de peatones, la presentada por Vecinos por Valdemoro para erigir un obelisco en memoria de las víctimas de terrorismo y la planteada por Más Madrid sobre la gestión municipal de las colonias felinas.
El Gobierno se comprometió a encargarse del control de los gatos callejeros de la localidad, una competencia municipal recogida en el artículo 39 de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que estará presupuestada en las cuentas de este año y que ya cumplen localidades del entorno.
No consiguieron sumar la mayoría absoluta de la corporación municipal las dos mociones relacionadas con la salud mental llevadas a la sesión por los dos partidos de izquierda, PSOE y Más Madrid, que fueron rechazadas por Partido Popular y Vox al considerar que los medios aportados por la Comunidad de Madrid son suficientes.
Denuncian la ausencia de iluminación en la carretera de acceso a la cárcel
El sindicato CSIF ha enviado una misiva al Ayuntamiento de Valdemoro dirigida a todos los partidos políticos para reclamar que se dote de una iluminación adecuada la vía de acceso al Centro Penitenciario Madrid III, un ramal que sale del kilómetro 4,5 de la M-451, carretera que une los municipios de Pinto y San Martín de la Vega. De acuerdo con la información recogida en el escrito, la vía carece de iluminación desde la primera rotonda de la cárcel hasta la glorieta del polígono industrial Aymair, ubicado
en el término municipal de San Martín “Este problema se hace aún más grave por la noche y se agudiza durante los días de lluvia y niebla”, sostiene el delegado sindical en el centro, Sergio García. La situación descrita por el representante de los funcionarios de prisiones sigue siendo peligrosa aún sin existir las condiciones meteorológicas mencionadas al no haber a lo largo de la carretera farola alguna encendida, quedando de manifiesto “la falta de seguridad vial que sufren los trabajadores que entran y salen en diferentes horas
La Oficina de Atención Ciudadana de RSU de Valdemoro, como parte del catálogo de servicios del nuevo contrato, ha realizado una encuesta entre el tejido empresarial de la localidad para conocer las actividades industriales que desarrollan y el modo de gestionar sus residuos. La iniciativa ha sido secundada por más del 90% de las empresas activas. Los talleres mecánicos y la cerrajería son las actividades más predominantes en las áreas industriales de
Valdemor, Carrehuela, Las Canteras y Rompecubas. En cambio, en los otros cuatro polígonos de Albresa, El Prado, La Postura y el CAD El Corte Inglés se concentran empresas de venta y logística. De todas las empresas participantes, 531 declararon conocer la normativa de reciclaje, 435 dijeron disponer de contenedores propios para depositar sus residuos y sólo 390 afirmaron reciclar de forma sistemática sus residuos específicos. La mayoría, 470,
durante la noche y primera hora de la mañana”.
En base a esto y con el fin de evitar los accidentes que la falta de visibilidad de acceso a la cárcel pueda llegar a provocar en una calzada por la que también pasan a diario camiones con material, familiares de internos y personal externo al centro penitenciario, CSIF exige al Consistorio que solucione el problema a la mayor brevedad posible. Fuentes municipales explican que la vía no pertenece a Valdemoro y que, de hecho, hay un proceso judicial actualmente abierto al respecto.
Menos de la mitad de las empresas locales cuentan con un sistema especializado de reciclaje La suerte vuelve a Valdemoro
El 13 de enero tuvo lugar el Sorteo Extraordinario de Invierno de la Lotería Nacional, uno de los certámenes más importantes del año tras los de
Navidad y El Niño. En total, se han repartido 105 millones de euros en premios, siendo el primero agraciado con un total de 150.000 euros al décimo. Valdemo-
sabían que el Ayuntamiento sólo recoge los residuos domésticos.
Fuentes municipales explican que esta encuesta permitirá optimizar las características del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos. Su despliegue se está ultimando en el casco urbano y también se pondrá en marcha en los polígonos industriales, donde el Consistorio llevará a cabo una limpieza integral y de choque.
ro puede presumir de haber vendido uno de los boletos premiados. Se trata del número 61716, agraciado con el tercer premio de 15.000 euros al décimo.
Montse Damas logra la nominación a los Oscar como maquilladora de ‘La sociedad de la nieve’�� GRACIELA DÍAZ
‘La sociedad de la nieve’, la película en la que ha trabajado la valdemoreña Montse Damas, es una de las cinco candidatas a llevarse la categoría de Mejor Maquillaje y Peluquería de los Premios Oscar 2024. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas dio a conocer el martes 23 de enero su lista definitiva de nominados para la ceremonia de este año, que tendrá lugar el 10 de marzo en el emblemático teatro Dolby de Los Ángeles.
“Veo muy difícil llegar a estar ahí porque hay muchos filmes que tienen un gran trabajo de maquillaje. Sí que creo que tenemos posibilidades en Mejor Película Extranjera”, pronosticaba Damas a finales de diciembre, cuando la cinta de Bayona ya estaba
entre las últimas diez seleccionadas para alzarse con la estatuilla. No acertó su primer veredicto, pero sí dio en el clavo con el segundo, pues el filme español ha logrado también la nominación en la categoría reservada a las películas producidas fuera de
Estados Unidos.
En maquillaje y peluquería, el equipo en el que la valdemoreña jugó un papel fundamental y a cuyo frente se encuentra Ana López-Puigcerver, se enfrenta a ‘Golda’, ‘Maestro’, ‘Oppenheimer’ y ‘Pobres criaturas’.
El 10 de febrero, desde las 17.30 horas, el parque Enrique Tierno Galván volverá a acoger el concurso de disfraces de Carnaval, en el que un año más se premiará la originalidad y la vistosidad de los vecinos que participen en el alegre desfile que recorrerá las calles de la localidad.
El jurado otorgará varios galardones en las dos categorías recogidas en las bases: modalidad individual,
pareja o trío y modalidad para grupos de más de cuatro personas. Los menores de edad tendrán que integrarse en las comparsas e ir acompañados, al menos, por un adulto.
La entrega de premios tendrá lugar en la plaza de la Constitución, meta del lúdico recorrido que atravesará la avenida de Andalucía, la calle Estrella de Elola, la plaza Cánovas del Castillo y las calles Real e Infantas.
La valdemoreña Clara Simal (1987) acabó a doce segundos de conseguir su tercera victoria en el Campeonato de Madrid de Campo a Través. Pese a mejorar su tiempo del año pasado, en el que sí logró hacerse con el oro, la atleta no pudo superar a Katherine Ruth Tisalema, que completó el recorrido de 10 kilómetros por el parque Bolitas del Airón en 35 minutos y 34 segundos.
Simal se llevó la plata con una marca de 35 minutos y 46 segundos y Esther Ramos, corredora del Running Pinto Seoane-Pampín, completó el podio absoluto femenino tras cruzar la meta en tercer lugar a los 35 minutos y 54 segundos. Las tres consiguieron la plaza para formar parte de la selección madrileña en la cita nacional del cross, don-
de acabaron en segundo puesto por federaciones.
El exolímpico valdemoreño Jesús España (1978) participó en la segunda edición de la prueba de esprint, obteniendo un meritorio sexto puesto tras recorrer los dos kilómetros de itinerario en seis minutos. Francisco José Bachiller cerró los triunfos locales como subcampeón del IV Trofeo Amigos del Atletismo de Valdemoro, prueba popular de seis kilómetros organizada de forma paralela por el club del municipio en la que el corredor se colgó la plata al cuello con una marca de 20 minutos y 22 segundos.
El triunfo en la prueba absoluta masculina fue para Fernando Carro Morillo (30:02), seguido por Alejandro Quijada Sánchez (30:29) y Gonzalo Parra Maestre (30:41).
Desde enero de 2023, las ciudades de más de 50.000 habitantes de todo el territorio nacional están obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones. La Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico busca cumplir la directiva europea relativa al desarrollo sostenible para cumplir con los objetivos fijados en la Agenda 2030. Pero, como casi siempre, del dicho al hecho hay un trecho.
Un año después de su entrada en vigor, sólo tres ciudades -Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz- cumplen con la normativa en la Comunidad de Madrid. Otras 17 se encuentran en proceso, es decir, han dado algún paso al respecto, lo que ni mucho menos significa que la implantación de sus respectivas ZBE esté cerca. En un tercer escalón, como localidades que no han tomado ninguna decisión, se encuentran cuatro municipios: Aranjuez, Arganda del Rey, Coslada y Valdemoro.
Las razones para no haber llevado a cabo la norma difieren en la forma, pero no en el fondo. Desde Arganda del Rey argumentan que su implantación “es imposible en una ciudad como esta”, mientras que en Aranjuez justifican el retraso por la necesidad de ser “absolutamente quirúrgicos para que no se restrinja la libertad de movimiento de los vecinos”. En Valdemoro, el nuevo tándem de Partido Popular y Vox echa la culpa a la desidia de sus predecesores de Ciudadanos. “No se avanzó demasiado durante el gobierno anterior, sólo había algún
borrador y se produjo alguna reunión”, explica el alcalde, David Conde
La tardanza no ha pasado desapercibida para el Defensor del Pueblo, que se ha interesado en conocer los motivos por los que Valdemoro no ha implantado hasta el momento su ZBE.
El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, ha ido más allá y ha amenazado con “penalizar” a los ayuntamientos que incumplan la normativa.
A FAVOR DE LA ZBE, PERO CON MATICES
Para el regidor, se trata de “una ley bien intencionada que, cuando la aterrizas en la realidad, te das cuenta de que es de difícil aplicación en muchos sitios”. Aunque coincide en que “quiero que el aire esté lo más limpio posible para mis vecinos y, por supuesto, mis hijos”, considera que se trata de una norma “genérica que no tiene en cuenta las particularidades de cada ciudad”.
En su opinión, todo el
proyecto está condicionado por el efecto que tiene la A-4 sobre la calidad del aire de Valdemoro: “¿Qué sentido tendría cortar la avenida de Andalucía cuando, a tres metros, tienes una autopista por la que pasan 120.000 vehículos cada día?”. Desde el Ejecutivo municipal abogan por soterrar la autovía “para no tener una cicatriz en medio de la ciudad”, si bien asumen que se trata de un proyecto extremadamente costoso y complejo que difícilmente querrá poner en marcha el actual Gobierno de España. “Quiero que sea una lluvia que empiece a calar”, dice el alcalde sobre una reivindicación “que los valdemoreños queremos y tenemos que conseguir tarde o temprano”.
El Ejecutivo, a pesar de todo, afirma estar trabajando en cumplir la ley. “No soy un ‘anti zona de emisiones’, ni mucho menos”, reivindica el regidor. El pasado 18 de enero el propio David Conde encabezó una reunión técnica junto con el
De momento, el Gobierno no da muchos detalles de cómo será la ZBE. “Quiero hacerla como yo la quiero hacer, que para eso soy el alcalde y para eso me han votado”, esgrime David Conde. Aunque no se ha fijado un plazo en el horizonte para que se convierta en una realidad, el objetivo es que a finales de año “tengamos definido completamente el proyecto y llevemos los protocolos a pleno para aprobarlos”. La máxima pasa por que el área “se adapte a la realidad de Valdemoro, sin menoscabar los intereses de los ciudadanos y sin perjudicar la movilidad en nuestra ciudad”.
segundo teniente de alcalde y líder de Vox, Juan Carlos Vicente, para avanzar en la definición de la Zona de Bajas Emisiones. “La intención es aprovechar que hay que establecer una ZBE con alguna idea que tengo para potenciar el casco histórico de la ciudad”, cuenta sobre ese último encuentro. A falta de definir la ZBE, el Ayuntamiento de Valdemoro ha dado otros pasos. Dos documentos imprescindibles antes de poner en marcha cualquier otra medida como son el Protocolo de CO2 y la Ordenanza de Movilidad, ambos desarrollados durante el pasado mandato, están muy avanzados. Sin embargo, el Gobierno pretende repasar ambos para revisar algunos puntos como el anteriormente citado cierre de la avenida de Andalucía durante episodios de alta contaminación. “Es ridículo teniendo la A-4 al lado. Sería cumplir por cumplir y, para eso, prefiero cortar otra calle que afecte menos”.
Además de la posible peatonalización de la zona centro y la restricción de circulación para determinados vehículos, también se ha puesto sobre la mesa la promoción del uso de vehículos no contaminantes con la puesta en marcha de un sistema de alquiler de bicicletas eléctricas. “BiciVal”, bromea Conde sobre su posible nombre. El alcalde, sin embargo, es consciente de que la iniciativa tendría que desarrollarse exclusivamente con fondos municipales, por lo que descarta su implementación a corto plazo. “No es algo que hayamos abandonado, pero tampoco es una de nuestras prioridades”.
Junto a esta medida, el Gobierno pretende reactivar la Zona de Estacionamiento Regulado. “Se quitó porque era una zona desproporcionada, pero ahora mismo es muy complicado aparcar en el centro y supondría darle una oportunidad al comercio local frente a los grandes centros comerciales”, apunta Conde. Una vez revisado el anterior contrato y corrobo-
rado que es posible lanzar una nueva licitación, la intención es que aparcar en el centro sea otra vez de pago desde 2025.
SIN AYUDAS
En 2022, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana rechazó los tres proyectos propuestos por el entonces equipo de gobierno de Ciudadanos en una convocatoria de ayudas de los Fondos Europeos para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. El Consistorio solicitó 2.949.435 euros para llevar a cabo una mejora de la red peatonal, el desarrollo de la ZBE y la automatización de aparcamientos públicos, que fueron descartados por criterios de calidad.
Para que no se repita una situación similar, el Gobierno ha firmado un convenio con la empresa pública Tragsa con el objetivo de recibir asesoramiento técnico a la hora de presentar proyectos al Plan de Recuperación y Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea. Mientras surge una nueva oportunidad, la Comunidad de Madrid ha anunciado que destinará 2,3 millones de euros para implantar zonas de bajas emisiones en toda la región. Los ayuntamientos, de momento, no saben nada de esta convocatoria de la que se empezó a hablar el pasado mes de noviembre.
Quien sí está apostando por la reducción de emisiones en Valdemoro es el Consorcio Regional de Transportes. El 70% de los autobuses urbanos ya son sostenibles
después de que se hayan incorporado en enero dos nuevas unidades eléctricas, que han sustituido a otros dos vehículos que funcionaban con diésel. La flota de autobuses local tiene una antigüedad de 4,61 años y está formada por 24 vehículos de los cuales el 29,2% están propulsados con diésel, el 62,5% se impulsan con gas natural comprimido y el 8,3% lo hacen con energía eléctrica.
LA NECESIDAD DE IMPULSAR UNA ZBE
Al margen de lo que dicta la ley, ¿es necesario que Valdemoro cuente con una Zona de Bajas Emisiones? Uno de los principales indicadores para conocer la calidad del aire en las ciudades es el nivel de las partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) ya que, debido a su tamaño, tienen graves efectos sobre nuestra salud por su capacidad para penetrar en las vías respiratorias. Aunque se generan de forma natural, provienen principalmente de las emisiones de los vehículos diésel.
Valdemoro cuenta con su propia estación de medición de calidad del aire, que está gestionada por la Comunidad de Madrid y está situada en el Colegio Pedro Antonio de Alarcón. Durante la redacción de este reportaje el
estado del aire en Valdemoro era desfavorable con una concentración de 27µg/ m³. Un nivel que supera en 5,4 veces la cantidad máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
Analizando el parque de vehículos de Valdemoro, parece claro que los datos están condicionados por la presencia de la A-4. Los últimos datos disponibles de la Dirección General de Tráfico indican que, en marzo de 2022, había un total de 48.557 vehículos censados en la ciudad, casi uno por cada dos habitantes. En una estructura demográfica en la que hay más mujeres que hombres, existe en cambio un mayor número de conductores (24.980) que de conductoras (19.960).
En Valdemoro están registrados 36.974 turismos, 3.923 motocicletas, 2.949 furgonetas, 2.247 camiones y 835 ciclomotores. De todos ellos, sólo el 19,3% no cuenta con un distintivo que acredite su bajo impacto medioambiental, lo que sitúa a Valdemoro entre las diez ciudades de más de 20.000 habitantes con menos vehículos contaminantes en la Comunidad de Madrid. El ranking lo encabezan Majadahonda (5,6%), Alcobendas (6,1%) y Boadilla del Monte (8,4%), mientras que en el otro extremo se encuentran San Martín de la Vega (31,5%), Torrejón de Ardoz (31,1%) y Móstoles (28,2%).
La ratio de vehículos sin pegatina de Valdemoro y que, por tanto, se enfrentan a restricciones de circulación es de 89,9 por cada mil habitantes. El tipo de transporte que más tardan en renovar los valdemoreños es el ciclomotor, seguido por los camiones, los turismos, las furgonetas y las motocicletas. Sin embargo, la edad media del parque de automóviles de Valdemoro es de 24,9 años, una cifra que sólo es capaz de mejorar Arroyomolinos (22,9) en toda la Comunidad de Madrid.
EN DATOS
30
estaciones de evaluación de calidad del aire hay en la Comunidad de Madrid. Una de ellas está en Valdemoro.
5 partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) por cada metro cúbico es la concentración máxima recomendada por la OMS.
12,7 µg/ m³
fue la media de concentración de PM2,5 en Valdemoro en 2023. Son 1,8 puntos más respecto al año anterior.
56,5 % de los vecinos de Valdemoro tiene carnet de conducir. Aunque en Valdemoro hay más mujeres que hombres, es mayor el número de conductores (55,9%) que de conductoras (44,1%).
48.577 vehículos hay registrados en Valdemoro. La inmensa mayoría son turismos (76%), seguido por las motocicletas (8%) y furgonetas (6%). La edad media del parque de automóviles de Valdemoro es de 24,9 años, el segundo dato más bajo de toda la Comunidad de Madrid.
Tres familias se ven obligadas a salir de Valdemoro por su implicación con bandas latinas
El Centro de Ayuda Cristiano ha publicado el IV Observatorio de las Bandas Latinas en España, un documento que refleja cómo este tipo de grupos han sufrido un estancamiento en los últimos años. La presión policial, la difusión mediática y las campañas de sensibilización han logrado contraer su actividad, que se mantiene en un estado de latencia pero que en cualquier momento según algunos testigos puede tener un repunte más violento, explican a tenor de los datos recopilados.
El informe detalla cómo tres familias de Valdemoro, de las que dos son españolas, han trasladado su residencia fuera de la Comunidad de Madrid debido a que alguno de sus miembros forma parte de una banda latina. Sus líderes han convertido a estos grupos “en un instrumento
de integración social y estos jóvenes han hecho de la violencia su forma de vida” que provoca “una trivialización y banalización de estas conductas”.
Su relación continúa en las cárceles ya que “no suelen estar separados en diferentes módulos”, de manera que la jerarquía continúa entre rejas. El Centro de Ayuda Cristiano asegura que se está produciendo un repunte de los hechos violentos de estas bandas en prisión. Además, señala que su tasa de reinserción es muy baja.
Al mismo tiempo que señala este “momento valle” que viven las bandas latinas, la entidad dice que la acción de los agentes de seguridad “no es suficiente” Incluso apunta que “el uso de armas de fuego es cada vez más frecuente, lo que evidencia una clara escalada de violencia”.
Intentan atracar con pistolas un prostíbulo localizado en una zona residencial
�� G. DÍAZ
El pasado 13 de enero tuvo lugar un intento de atraco a punta de pistola en un conocido prostíbulo clandestino que se encuentra en la calle Neptuno. Los hechos se produjeron sobre las 22.00 horas, cuando dos personas se hicieron pasar por clientes para entrar en el chalet e intentar perpetrar el robo con un arma que,
según baraja la Guardia Civil, podría ser simulada. Los asaltantes hirieron a varias personas mientras las meretrices buscaban refugio en las viviendas cercanas, desde donde avisaron a los agentes y propiciaron que se fueran sin botín alguno. Para los vecinos esta es la gota que colma el vaso tras años soportando una situación que lleva prolongándose desde hace años alrededor
de este prostíbulo regentado por la mafia china. A tenor de lo sucedido, la Asociación de Usuarios y Consumidores de Valdemoro (ACUSVAL) ha pedido a la Fiscalía que investigue si se están cometiendo delitos de explotación sexual, detención ilegal y contra la salud pública y que derive las consecuencias a los inquilinos y a la propiedad del chalet.
Auxilian de madrugada a una anciana que se encontraba desorientada
La colaboración ciudadana ha vuelto a resultar fundamental en una intervención policial. Los agentes localizaron a una mujer mayor que vagaba desorientada por el municipio, en la madrugada del 30 de enero, gracias al aviso de un vecino.
Eran las tres de la mañana y, dada la hora y la época del año, las temperaturas eran demasiado bajas como para estar en la calle. Tras dar con ella, Policía Local consultó sus datos personales en el centro de día que frecuenta y la trasladaron sana y salva a su domicilio.