
25.000 ejemplares buzoneados VALDEMORO

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR


del 3 al 6
25.000 ejemplares buzoneados VALDEMORO
CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR
del 3 al 6
Programación completa de las fiestas en honor al Santísimo cristo de la Salud
Páginas 6 y 7
ELENA SÁNCHEZ CONCEJALA DE CULTURA
“No son mis fiestas ideales, pero es un comienzo
Página 8
Nuevo paso para acabar con los servicios sin contrato
Página 10
Página 14
✍ LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA
De terraceo por Valdemoro. No se sabe cuántas terrazas hay en Valdemoro, pero intuyo que sólo en tasas las arcas municipales se llevan un buen pico. La pregunta es: ¿Cuántas plazas de aparcamiento en las calles están ocupadas por las terrazas?
Página 4
EDITOR
Agustín Alfaya
DIRECTOR
Raúl Martos
EQUIPO
Graciela Díaz
Laura Álvarez
Alejandro García
COLABORADORES
Esther A. Muñoz
Jesús Paniagua
Fernando Ferro
Carlos Lapeña
Gerardo Miguel
DISEÑO
Alejandro Araújo
55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín)
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.
D.L.: M-4281-2022
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es
Del 3 al 5 de mayo, Valdemoro volverá a celebrar las Fiestas del Santísimo Cristo de la Salud de Valdemoro. La programación realizada por el actual Gobierno de Partido Popular y Vox repite el grueso de las actividades lúdicas y musicales del año pasado con la vuelta de los espectáculos taurinos como principal novedad. En concreto, habrá un taller y una conferencia, una corrida de toros y un encierro infantil.
El coste total de las actividades taurinas en las fiestas de Valdemoro será de 60.000 euros, 15.000 euros procedentes de las arcas municipales y el resto aportados por parte de la Comunidad de Madrid. La celebración del taller infantil de banderillas ha sido señalada por parte de Más Madrid, que considera que incumple los derechos internacionales del niño porque se les enseña “a fabricar banderillas y cómo clavárselas a los toros”. Por ello, el partido ha anunciado que denunciará los hechos ante la Fiscalía si no se elimina el taller de la programación, algo a lo que no está por la labor el Gobierno local. “La tauromaquia es un bien cultural así que entra dentro de la libertad de cada uno”, defiende la concejala de Cultura, Elena Sán-
chez, en la entrevista que ZIGZAG publica en el número de este mes. Lo que no han conseguido recuperar PP y Vox es la feria. Desde la Concejalía de Cultura aseguran haber intentado sin suerte negociar con los feriantes y abogan por reacondicionar el recinto ferial como única solución para colocar allí las casetas y atracciones. Las instalaciones se encuentran inoperativas desde que hace un año robasen el cableado y la instalación eléctrica y no hay previsión de que vuelvan a estar listas antes del año que viene.
Mientras tanto, el Gobierno ha buscado una alternativa para tratar de evitar peligrosas situaciones como la pelea que se produjo durante el concierto de Abraham Mateo en las últimas fiestas de mayo. Las pistas de fútbol acogerán los conciertos más importantes de estas fiestas: Nancys Rubias, Siloé y Orquesta Panorama. La plaza de la Constitución se ha reservado en esta ocasión a actividades más pequeñas y a momentos especiales como fin de fiestas o el pregón, que este año no estará a cargo de una personalidad local. El humorista y cantante Mario Vaquerizo, líder de las Nancys Rubias, será quien de inicio a los festejos en 2024.
Durante las fiestas se producirán restricciones al tráfico en las inmediaciones del Polideportivo del Paseo del Prado. En concreto, el paso desde la confluencia de Cuesta de Valderramata con paseo del Prado estará limitado al uso de vehículos oficiales de emergencia y seguridad y de la línea de transporte urbano especial que se implementará esos días. Además, el aparcamiento de la calle Colegio permanecerá cerrado desde las 14.30 horas del viernes hasta el final de los festejos. Dado que los festejos se celebrarán en pleno puente de mayo, desde el Ayuntamiento de Valdemoro reconocen que estas serán unas “fiestas sorpresa” en cuanto a participación. En cualquier caso, desde ZIGZAG deseamos a todos los valdemoreños que disfruten de estos días de celebración en compañía de amigos y seres queridos.
APLAUSOS A LAS ENTIDADES, ASOCIACIONES Y VECINOS DE VALDEMORO POR SUS CONTINUAS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS. Buena muestra de ello son la exitosa participación conseguida en la quinta edición de la Carrera Solidaria del Colegio Lagomar a favor de la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Valdemoro (AFEMV) y la II Marcha Popular Façamos Sorrir, así como los más de 1.400 atletas que corrieron en la XVI Carrera Solidaria Capitán Duque para colaborar con la asociación Valdetea. Por si fuera poco, el Colegio Maestro Román Baíllo ha organizado otra carrera solidaria el 17 de mayo para ayudar a las organizaciones Ayudemos a un Niño, Babies Uganda, y la Asociación Española del Síndrome de Smith Magenis (ASME).
APLAUSOS A LA BRIGADA DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA POLICÍA NACIONAL, que ha recuperado un importante valor cultural de Valdemoro. Los agentes recibieron el aviso de que, a través de una subasta de Internet, se estaba vendiendo un manuscrito del siglo XVI que pertenecía a la iglesia Nuestra Señora de la Asunción. El comprador no actuaba de mala fe y, al conocer lo sucedido, cedió de manera gratuita el documento a la Diócesis de Getafe para que vuelva a formar parte del archivo de la parroquia valdemoreña (pág. 13).
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS ANTE EL CIERRE DE LA LÍNEA C-3 DURANTE EL PUENTE DE MAYO. El trayecto entre las estaciones de San Cristóbal Industrial y Aranjuez, en el que se encuentra la parada de Cercanías de Valdemoro, no estará en funcionamiento del 1 al 5 de mayo para llevar a cabo obras de mejora en la infraestructura. Un nuevo inconveniente para los usuarios y especialmente para los valdemoreños y visitantes que quieran disfrutar de las fiestas de mayo, durante las que el municipio no podrá disponer de su principal medio de transporte público. Esperemos que las obras sirvan para mejorar, esta vez sí, el servicio de la línea con mayor número de incidencias de toda la red madrileña de Cercanías (pág. 12).
Ni aplausos ni abucheos sino SORPRESA ES LO QUE HA CAUSADO UN ACTO DE LA PROGRAMACIÓN TAURINA DE LAS FIESTAS DE VALDEMORO, en concreto la celebración de un taller infantil de banderillas. Partido Popular y Vox se habían puesto como uno de sus objetivos prioritarios recuperar los festejos taurinos y, en las primeras fiestas organizadas al cien por cien por el actual gobierno, han cumplido con su promesa. Sin embargo, la celebración del taller podría acabar en los tribunales si Más Madrid cumple con su amenaza de llevar los hechos ante la Fiscalía en el caso de que no se cancele. Y es que, ciertamente, la organización de un acto destinado a niños en el que se enseña a fabricar uno de los artilugios que se utilizan en la muerte del animal en la plaza no parece, cuanto menos, del todo apropiado.
“Correr
El viernes 17 de mayo el colegio público Maestro Román Baíllo organiza su marcha solidaria.Llevando por lema “Corre con el corazón”, la undécima edición de esta prueba repartirá su recaudación entre tres colectivos diferentes: las organizaciones Ayudemos a un niño y Babies Uganda, y la Asociación Española del Síndrome de Smith Magenis (ASME), un trastorno de origen ge-
nético poco frecuente que padece el hermano de uno de sus estudiantes.
La carrera es una de las actividades que organiza anualmente la organización sin ánimo de lucro Bailong, conformada por alumnos y profesores del centro público valdemoreño. Contará con la presencia de la Legión 501 y con la participación del atleta exolímpico Jesús España.
Llega el buen tiempo y, nada más nuestro, que pasarlo en la terraza de nuestro bar favorito. Desde primera hora de la mañana, las mamás dejan a sus hijos en el cole y se toman un cafelito con sus vecinas, socializando y comentando sus rutinas y quehaceres. Algo más tarde un grupo de trabajadores almuerza en la terraza y aquí el condumio ya se pone algo más interesante: bocatas y algún carajillo. Poco después bajan los de las oficinas: más café, bostezos, comentarios sobre el fútbol, algún zumito o pulguitas y a salir pitando a currar. A continuación, los afortunados toman el aperitivo y corriendo se preparan las mesas para las comidas, sobremesas, merienda, tardeo, copas… Una terraza con buena parroquia puede estar funcionando desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche, o hasta las tres de la madrugada los viernes y sábados. Yo soy muy fan del terraceo. Creo que se podría hacer una película sin que los protagonistas se tuvieran que levantar de la mesa. Tantas son las conversaciones y anécdotas que en una sola jornada se pueden vivir en una terraza… Pero, como en todo, hay una segunda lectura.
Los interesados pueden apuntarse escaneando el QR del cartel de la marcha. Una vez rellenado el formulario con los datos personales, el curso y la talla de camiseta del participante, deberán realizar un ingreso de 10 euros al número de cuenta del colegio y enviar el justificante de pago al correo baillong@romanbaillo. com. El evento deportivo comenzará a las 17.30 horas.
Si nos fijamos un poco podemos ver la segunda fila de coches aparcados alrededor de la terraza, al vecino que no para de dar vueltas cuando llega del trabajo para encontrar un hueco donde aparcar y al camión de reparto de las cocacolas que se para en cualquier sitio porque la reserva de carga y descarga también está ocupada.
No se sabe cuántas terrazas hay en Valdemoro, pero intuyo que sólo en tasas las arcas municipales se llevan un buen pico. La pregunta es: ¿Cuántas plazas de aparcamiento en las calles están ocupadas
por las terrazas? No descubrimos nada cuando hablamos de lo difícil que es aparcar en algunas zonas de nuestra ciudad y, cada plaza que se pierde escuece a los contribuyentes que no reciben ningún descuento en el impuesto de circulación cuando un trozo de su calle se “privatiza” para un bar. Por supuesto, tampoco se les ofrece una alternativa de estacionamiento.
Uno de estos contribuyentes me decía que de nada les sirve a los restaurantes poner terrazas de 20 mesas, si nadie va a poder aparcar en la zona; “si quitan sitio de aparcamiento, los clientes tampoco van a poder ir”
Tampoco podemos olvidar a los vecinos en cuyo bloque les han puesto una terraza; noches de verano de ruido y algarabía, ventanas cerradas y calor para sobrellevar la contaminación acústica. Las voces, el correr de sillas y mesas y los pitidos pasan a formar parte de su vida ¿No tienen derecho al descanso?
Paradójicamente la Ley de Procedimiento Administrativo establece que cuando una decisión municipal afecte a los vecinos debe haber un “periodo de consultas” para que puedan presentar alegaciones a la instalación, por ejemplo, de una terraza bajo sus ventanas o la supresión de varias plazas de aparcamiento en la calle, pero mucho me temo que esa obligación no se está teniendo en cuenta.
Hablamos de negocios y de ocio, de derecho a divertirse y de movilidad, de derecho al descanso; en definitiva, de convivencia. Nada mejor que el diálogo para que unos derechos no colisionen con otros. A veces la solución es tan sencilla como mover la terraza unos pasos para reducir su impacto. En otras ocasiones habrá que aplicar la normativa, simple y llanamente.
✒ Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL�� Alumnos del Colegio Lagomar disfrutan del programa “Educación responsable”del departamento de orientación.
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es un momento de exploración y descubrimiento desde los 12 a los 15 años para el que la Comunidad de Madrid establece la obligatoriedad de contar con un servicio de orientación académico-profesional en los centros escolares con el objetivo de allanar el camino hacia un futuro satisfactorio.
En Colegio Lagomar entendemos la importancia de brindar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar con confianza los desafíos que les esperan más allá de las aulas y precisamente por ello, este servicio es nuestra prioridad, un pilar fundamental de nuestro enfoque educativo.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CONTAR CON UN SERVICIO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL EN LA ESO?
Una de las principales razones es por su capacidad para fomentar la reflexión y el autoanálisis de los estudiantes ayudándoles a tomar
decisiones más informadas sobre su futuro académico y profesional y elegir el camino que mejor se adapte a sus intereses y deseos.
Otra de las razones es la ayuda que les presta a la hora de desarrollar habilidades socioemocionales y competencias fundamentales para la vida cotidiana, como la gestión del tiempo, la resolución de problemas y la planificación a largo plazo esenciales para adaptarse y prosperar en su camino. En nuestro centro, además, contamos con el programa “Educación responsable” en el que el departamento de orientación junto a los docentes, tutores, alumnado y padres elaboran una red de apoyo conjunta, proactiva, sólida y colaborativa en la que la comunicación es abierta y fluida.
MÁS ALLÁ DE LA SIMPLE
ELECCIÓN DE ASIGNATURAS O PROFESIONES
Lo primero que debes conocer es que la orientación va más allá de informar sobre las diferentes opciones educativas y profesionales disponibles pues implica realizar un acompañamien-
to por las inciertas aguas de la adolescencia y la transición a la vida adulta del alumnado.
Nosotros realizamos esta guía con la ayuda del Proyecto Xcelence, un emocionante viaje de autoconocimiento en el que embarcamos a los estudiantes para explorar intereses, habilidades y valores y preguntarse cuestiones como quiénes son, qué les apasiona y qué quieren lograr en la vida.
¿CÓMO LO HACEMOS?
Utilizando el Portafolio “Decide tu futuro”, un documento de trabajo clave y original creado por Alexandra Jiménez, nuestra orientadora de esta etapa en el que, mediante actividades de autoevaluación, exploración vocacional y orientación individualizada, el alumnado empieza a tomar conciencia de la importancia de la toma de decisiones para alcanzar el éxito deseado. Apasionada de su trabajo, de la educación y de la ayuda a los adolescentes, Alexandra diseñó este portafolio para trabajarlo de manera individual y grupal en las tutorías desde 1º
ciones al juego y las pantallas, la sexualidad...
Colaboración con nuestra enfermera: para abordar temas como las conductas alimentarias, ansiedad, hábitos saludables, adecuado descanso…
Visitas a universidades, centros de formación profesional y ferias educativas como Aula en IFEMA, para explorar sus opciones. Programa “4º ESO + Empresa”: en el que el alumnado acude durante 3 días a una compañía para conocer de primera mano cómo se desarrolla el trabajo en el día a día.
a 4º con el objetivo de que comenzaran a barajar las diferentes opciones que tienen al terminar la etapa obligatoria, ya sea, hacia estudios superiores o el mundo laboral.
Comprometida con su deseo de preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real con confianza, también les invita a desarrollar habilidades como la resiliencia, la adaptabilidad y la capacidad de liderazgo, esenciales en un entorno laboral cada vez más competitivo y cambiante.
Actualmente el equipo directivo y docente está recibiendo formación y asesoramiento especializado para darle un impulso importante al Programa de Altas Capacidades.
RECURSOS CLAVE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
Para brindar una orientación personalizada y un apoyo continuo a lo largo de la trayectoria educativa del alumnado de ESO, en Colegio Lagomar contamos con una serie de diferentes recursos como son, entre otros:
Talleres: en los que planteamos temas cruciales para la propia seguridad y autocuidado del alumnado como son por ejemplo el consumo de sustancias tóxicas, adic-
Visitas empresariales al centro para explicar su funcionamiento interno, adquirir presentar los diversos campos profesionales y mostrar una visión realista de las habilidades y competencias requeridas en el mundo laboral actual.
Talleres con familias de alumnado de 3º y 4º ESO: para guiarlos en el proceso de elección de optativas ya que las mismas influyen en el futuro académico y profesional de sus hijos/as.
Visitas de antiguas familias y alumnos para compartir sus experiencias de vida, cómo fue su paso por ESO y el camino que eligieron al terminar.
La etapa de ESO es un camino que debe transitarse en compañía de los que te quieren pues es una travesía sinuosa en la que los jóvenes pueden llegar a sentirse perdidos y agobiados. En nuestro centro velamos por su bienestar físico y emocional para que consigan terminar la etapa sintiéndose confiados, saludables e ilusionados con el siguiente paso en el camino elegido.
CONCEJALA DE CULTURA DE VALDEMORO
“No son mis fiestas ideales, pero es un comienzo”�� RAÚL MARTOS
Valdemoro se vuelve a engalanar para celebrar las fiestas de mayo en honor al Cristo de la Salud. Estos serán los primeros festejos organizados por el Gobierno de coalición de Partido Popular y Vox y, especialmente, de la concejala de Cultura, Elena Sánchez. Todavía con el objetivo en el horizonte de acondicionar un espacio que englobe la mayoría de actividades de las fiestas, la edil defiende una programación que continúa la línea de los festejos del año pasado e introduce la vuelta de los espectáculos taurinos como principal novedad.
Ciertamente, ese cambio de espacios es una de las grandes novedades de las fiestas de este año. En las fiestas de mayo del año pasado hubo algún evento en el que hubo problemas y se vio que la plaza no reunía las condiciones para albergar conciertos de gran tamaño. Estamos trabajando en las instalaciones del recinto ferial y, en ese impasse de tiempo, las hemos bajado al campo de fútbol porque es un espacio más amplio y donde se puede albergar a más gente.
En su última entrevista dijo que quería contar con los jóvenes para elaborar las fiestas, ¿ha sido así? Hay una comisión de fiestas en la que están incluidos todos los grupos que componen la población de Valdemoro, desde jóvenes a mayores. Los jóvenes tienen un día en el comienzo de las fiestas en el que participan todos los grupos locales, a los que hemos tenido que separar porque hay muchos y no podíamos dar cabida a todos en estas primeras fiestas. Unos actuarán en mayo y otros en septiembre y, además, hemos incluido a un artista local, Edgar Rey, como telonero del tributo a Hombres G para cerrar las fiestas.
Hemos barajado varias opciones y también hemos tenido en cuenta que las fiestas de este año caen en pleno puente. Aprovechando que actúan las Nancys Rubias y que Mario Vaquerizo es una persona que genera muy buen ambiente y hace unos pregones muy buenos nos ha parecido buena opción. Pero no por eso vamos a dejar sin participar en los pregones del resto de fiestas al alcalde o la alcaldesa infantil ni a ninguna otra personalidad local.
La gran novedad de estas fiestas es la vuelta de los festejos taurinos, ¿por qué era tan importante este aspecto para usted?
La tradición taurina en Valdemoro se remonta hacia mediados del siglo XVI, con lo cual no es que sea para mí importante, es importante para muchos de los valdemoreños. La gente reclama toros. Es una cuestión de libertad: al que le gusten los toros que vaya a verlos y al que no, pues que no los vea.
Estas son las primeras fiestas que organiza plenamente como concejala de Cultura, ¿cómo ha sido el proceso?
Hemos intentado organizar unas fiestas para que todo el mundo esté contento, feliz y las disfrute. Por motivos de seguridad, este año hemos cambiado el espacio de la plaza, donde habrá orquestas para un público familiar, por el del campo de fútbol de las pistas de atletismo hasta que esté adecuado el recinto ferial, que es algo en lo que estamos trabajando. Pero, en general, hemos trabajado en unas fiestas en las que tengan mayor participación jóvenes, niños y mayores y que las disfrute todo el pueblo de Valdemoro.
También abogó por igualar las fiestas de mayo con las de septiembre. ¿Están trabajando para que así sea? Creo que, efectivamente, van a estar al mismo nivel. A falta de conocer el gasto total de estas fiestas, la inversión en infraestructuras estará cerca de los 500.000 euros para los festejos de mayo y septiembre. Y el coste de los artistas que hemos contratado en mayo se sitúa en torno a los 82.000 euros.
En 2023, el anterior gobierno de Ciudadanos decidió que la directora del Área de Cultura, Isabel Mesa, se encargase de dar el pregón en las fiestas de mayo. Este año, en cambio, el pregonero será el cantante y humorista Mario Vaquerizo. ¿Por qué han elegido a una persona conocida, pero sin vinculación con Valdemoro?
¿Qué respuesta espera por parte de los vecinos? Espero que se cuelgue el cartel de no hay billetes. De hecho, los teléfonos no han parado de sonar todos estos días con gente preguntando dónde se pueden comprar las entradas, así que creo que tendrán muy buena acogida para que la tradición taurina continúe en Valdemoro.
Más Madrid ha criticado la celebración de estos eventos taurinos y, especialmente, el taller infantil de banderillas. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Es un taller en el que se enseña cómo se hace una banderilla, no estamos incitando a los niños a que pongan banderillas ni muchísimo menos. La tauromaquia es un bien cultural así que entra dentro de la libertad de cada uno.
Fueron muy críticos con el anterior Gobierno porque no hubiese feria durante los festejos, pero este año tampoco habrá atracciones para los más pequeños… Tenemos un recinto ferial que ni siquiera tiene alum-
brado público. Es el principal motivo por el que no pueden venir los feriantes ni siquiera con sus propios generadores. Estamos trabajando para tener operativo el recinto ferial y que esté todo englobado allí.
¿Intentaron al menos buscar una solución temporal para este año?
Sí. Me reuní con los feriantes y les expliqué la situación, pero no tenemos espacio y es un gremio particular que tiene sus condiciones.
¿Cuándo cree que los valdemoreños podrán disfrutar de nuevo de unas fiestas con atracciones para los más pequeños?
Ya quisiera este Gobierno que hubiese feria y que los niños de Valdemoro pudiesen disfrutar de ella. No me atrevo a decir que para las de septiembre tendremos feria porque es una obra de envergadura, así que diré en 2025.
¿Cuál diría que es la aportación de este Gobierno a las fiestas?
Sobre todo, velar por la seguridad de los valdemoreños. Nuestro primer paso ha sido sacar las fiestas de la plaza de la Constitución y, ahora, seguiremos dando pasos para que todo se lleve a cabo en un enclave idóneo para la celebración de estas fiestas. También hemos querido conjugar la tradición de los valdemoreños de siempre con todos los vecinos que han venido nuevos para que disfruten y acojan estas fiestas como suyas.
¿Se acercan estas fiestas a su modelo ideal? No, pero estamos trabajando para hacer unas fiestas muchísimo mejores. Es un comienzo.
¿Qué mensaje trasladaría a los vecinos?
Que disfruten de todo lo que se ha preparado para estos días de fiestas en honor al patrón de nuestro pueblo, el Santísimo Cristo de la Salud. Estaremos todos por la calle, tanto el alcalde como el resto de concejales, para estar con ellos, así que les invito a que se acerquen a nosotros y nos cuenten sus impresiones.
EDGAR REY (Madrid, 1999) recordará con un cariño especial estos festejos de mayo por ser los primeros en los que actuará fuera del abanico dedicado a los artistas locales, consagrándose como cantante profesional. Mucho ha cambiado desde que el Ayuntamiento le brindase en 2022 la oportunidad de estrenarse en el programa de las fiestas de su pueblo, compartiendo escenario en el parque Duque de Ahumada con los también valdemoreños Aurah y Fallen Fire. “La experiencia me sirvió para darme cuenta de que quería tomarme en serio la música. En ese entonces tocaba solo y les pedí a varios amigos que me acompañasen para llenar el espacio”, recuerda el joven, quien se encuentra inmerso en la preparación de un pequeño disco de entre cinco o seis canciones con la
previsión de que salga este verano.
En los dos años que han pasado desde esa primera actuación en las celebraciones en honor al Santísimo Cristo de la Salud, Edgar ha adquirido conciencia sobre cómo quería sonar y ha cambiado la forma de abordar su carrera, apostando por delegar trabajo en los músicos que hoy conforman su equipo: Paco Sabido, guitarrista y productor, Alan D. Norcott, bajo, Alejandro Arenas, batería, y Florín Vladut, técnico. De la mano de Sabido ha dejado de ser el cantautor aficionado que interpretaba temas etiquetados por la gente como “pop suave”, para apostar por un pop más duro, cercano incluso al rock, con unas letras, eso sí, que nunca han dejado de plasmar sobre el papel sus sentimientos y vivencias personales. Ejemplo de ello son ‘Cuarentena en
el sofá’, ‘Roto’, o ‘Ahora yo’, donde habla sobre sus miedos, el desamor, la confianza en que venga un tiempo mejor y la sensación de sentirse perdido con la que puede empatizar cualquier veinteañero de su generación.
Muchos de estos temas forman parte del repertorio que el joven intérprete ha preparado para poner a bailar a sus vecinos en los campos de fútbol del Polideportivo Municipal la noche del lunes 6 de mayo (21.00 horas), como telonero de la banda tributo Voy a pasármelo bien. El concierto en casa será la ocasión perfecta para poner a prueba el sonido por el que ha apostado en esta etapa “más profesional”, estrenando en directo alguna de las canciones de su nuevo proyecto. “Meteremos versiones, pero no será como antes cuando lo raro era que cantase un tema propio. Queremos que los ve-
cinos escuchen a Edgar Rey”, adelanta, con ganas ya de que llegue el día y de conocer en persona al grupo que homenajea a los Hombres G. “Quien sabe si de aquí puede salir alguna colaboración o algún proyecto en común”. Mientras su carrera artística coge forma y lucha por hacerse un hueco en las emisoras y en el corazón del público, Edgar trabaja como técnico de sonido en Radio Televisión Española (RTVE), una profesión perfecta para él por su cercanía a la música y por permitirle llegar a fin de mes: “En realidad es mi plan B y es el que funciona. Aunque me encantaría ganarme la vida como cantante y compositor, es algo muy complicado”.
UNA APUESTA POR EL TALENTO LOCAL
La actuación de Edgar en las fiestas se fraguó hace unos meses, cuando el alcalde y varios concejales acudieron a disfrutar de sus canciones al teatro en el marco del proyecto ‘Los íntimos del Juan Prado’, una iniciativa del área de Cultura que ofrece a los solistas y grupos del municipio un espacio para realizar un concierto familiar, con el telón bajado y ante un
selecto público que les hace compañía sobre las tablas. “Vinieron a verme y quedamos en hablar. En la reunión les expliqué que quería dar un paso más y alejarme del abanico de los artistas locales. Parece que coló”, explica, entre risas, el cantante.
El resto de artistas del municipio que darán la nota en las fiestas se subirán al escenario de la plaza de la Constitución, dentro del espacio dedicado a los grupos de Valdemoro el viernes 3 de mayo. Actuarán justo después del pregón de Mario Vaquerizo y del chupinazo, en el siguiente orden: Inéditos (21.30 horas), Ambröxx (22.30 horas), Doctor Wattson (23.30 horas), Leyenda (00.30 horas) e Hydra (1.30 horas).
De todos ellos, Edgar sólo tiene relación con Anto, conocido en el mundo de la música por su nombre artístico en homenaje a su abuelo Ambrosio, Ambröox. “Siempre hemos ido a la par y ha llegado a tocar conmigo como guitarrista. Estaré ahí para apoyarlo desde el público”, asegura el valdemoreño, contento por el paso adelante que dará en las fiestas de su pueblo, donde dejará de ser un vecino al que le gusta cantar, componer y tocar la guitarra para convertirse en un gran artista que es profeta en su tierra.
EDGAR ACTUARÁ EN LAS FIESTAS EL LUNES 6 A LAS 21.00 HORAS EN EL POLIDEPORTIVO
El pleno de abril se dedicó mayoritariamente a la aprobación de nuevos créditos extrajudiciales para el pago de facturas pendientes. PSOE y Más Madrid se opusieron una vez más a la fórmula defendiendo la revisión de oficio y obligando al alcalde y al concejal de Hacienda y Economía, José Javier Cuenca, a argumentar una vez más el porqué de este procedimiento: “La revisión de oficio nos puede llevar más de un año, incrementando el periodo medio
de pago y acumulando las facturas sin pagar. Esto es lo más rápido y lo que se necesitaba para evitar, por ejemplo, el cierre del servicio de atención del Centro de Día San Luis Gonzaga”. En total, se aprobó el pago de más de 60.000 euros a Emysi S.L., empresa encargada del parking del paseo de la Estación, y casi 30.000 euros a Servicios Tributarios Integrales S.L. por la prestación de servicios de soporte y mantenimiento del software de gestión y recaudación de tributos.
�� GRACIELA DÍAZ
El Ayuntamiento de Valdemoro ha reconocido a los efectivos de la Policía Local, la Guardia Civil, Bomberos, el Servicio Integral de Emergencias-Protección Civil (SIE-PC) y Servicio de Urgencia Médica (Summa 112) de la Comunidad de Madrid que intervinieron el pasado 26 de marzo en la extinción del incendio originado en una vivienda de la calle Castilla y León.
Los trabajadores fueron recibidos en el salón de plenos por el alcalde, David Conde, el segundo teniente
de alcalde, Juan Carlos Vicente y el concejal de Seguridad y Emergencias, José Romero Baena, como agradecimiento a una “ejemplar actuación” que “evitó heridos y daños materiales de consideración”.
A pesar de la dificultad para acceder al foco del fuego por la cantidad de útiles que había distribuidos por la casa, su rápida intervención permitió que únicamente se quemase una parte de los enseres que había en la terraza y que tan sólo hubiese tres intoxicados leves por inhalación de humo, uno de los cuales tuvo que ser trasladado a un hospital cercano.
El Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (Adif) ha puesto a la venta una parcela residencial ubicada en el entorno de la estación de tren, a escasos metros del recinto ferial y de las piscinas del Prado. El terreno de 1.333 metros cuadrados se encuentra en subasta pública con un precio mínimo de salida de 445.000 euros.
La
Los interesados en adquirir la finca, incluida en el Plan Parcial AA-6 Prado Estación, tienen hasta las 11.00 horas del miércoles 8 de mayo para presentar sus ofertas en sobre cerrado y en mano en la sede de Adif. Finalizado el plazo, se realizará una apertura pública en la que se darán a conocer las ofertas recibidas. La adjudicación recaerá sobre la mayor oferta económica.
Este movimiento de la entidad pública forma parte del plan de racionalización de sus activos, que busca generar ingresos a partir de la enajenación del patrimonio inmobiliario que no forma parte sustancial e imprescindible para el desarrollo de su actividad, como es el caso de esta parcela en Valdemoro, o de los seis inmuebles que ha sacado a subasta en Andalucía.
cierra en el puente de mayo
Del 1 al 5 de mayo, coincidiendo con el puente, la mayor parte de la línea C-3 de Cercanías dejará de estar en funcionamiento mientras se llevan a cabo obras en la infraestructura. En concreto, el servicio permanecerá cortada entre las estaciones de San Cristóbal Industrial y Aranjuez, afectando a las paradas de Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto, Getafe Industrial y El Casar.
Los usuarios dispondrán de un servicio alternativo de autobuses. La LE1 parará en Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto, Getafe Industrial, El Casar y San Cristóbal Industrial en horario de 5.20 a 00.20 horas con una frecuencia de 15 minutos. En el caso de la LE 2, con parada en Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto y Getafe Sector 3, la frecuencia será de 15 minutos entre las 5.20 y 12.00 h., de 8 minutos entre las 12.00 y las 20.00 horas y de
15 minutos entre las 20.00 y las 00.20 horas. Es el mismo horario de la L3, que conectará únicamente Aranjuez con Getafe Sector 3. Las obras forman parte de la renovación en la superestructura del tramo de la línea C-3 que une las estaciones de Ciempozuelos y Aranjuez. En concreto, se procederá a la sustitución de las traviesas bibloque por traviesas monobloque, trabajos de nivelación y alineación y la neutralización de las tensiones de la vía.
UN AGENTE DE LA GUARDIA CIVIL RESULTA HERIDO DE GRAVEDAD. El pasado 20 de abril, un agente de la Guardia Civil de Valdemoro resultó herido en un accidente de tráfico. El agente circulaba en moto para prestar un servicio prioritario de acompañamiento a una ambulancia cuando, sobre las 20.00 horas, se salió de la vía en el kilómetro 0 de la carretera M-320, en el término municipal de Titulcia. El guardiacivil chocó con una barra lateral semirrígida. Los servicios de emergencia le trasladaron en estado inconsciente al Hospital 12 de Octubre, donde fue ingresado con heridas de gravedad.
JÓVENES JUDOKAS VALDEMOREÑOS, ENTRE LOS MEJORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. El Club Judo Valdemoro sumó seis metales en la Campeonato de Madrid de judo en categoría alevín gracias a los oros de Lucía García (-42 kilogramos) y Andrea Saugar (-54 kilogramos) y los bronces de Laura López (-42 kilogramos), Ángela Martínez (-50 kilogramos), Roberto García (-50 kilogramos) y Pablo Merino (-58 kilogramos).
uma y sigue. La XVI Carrera Solidaria Capitán Duque contó el pasado 21 de abirl con más de 1.400 participantes, superando con creces la cifra de participación de las última ediciones y logrando una gran recaudación para la asociación Valdetea, el colectivo local integrado por padres de menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) al que los organizadores escogieron este año como destinatario del importe obtenido por la venta de dorsales.
La victoria fue para Francisco España, hermano del exolímpico Jesús España y corredor del club Amigos del Atletismo de Valdemoro que ya coronó en noviembre otra de las grandes citas del calendario deportivo local: el cross por los parajes del Cerro
�� Un momento de la carrera.
del Portillo, donde compartió podio con sus compañeros de equipo, José Manuel de la Peña y Pedro Martínez.
España fue el más rápido en la carrera solidaria en honor al Capitán Duque. Llegó a la meta cuando el cronómetro marcaba 32 minutos y 43 segun-
dos, mejorando en diez segundos el tiempo que consiguió el año pasado, cuando quedó segundo por detrás de su hermano Jesús.
El podio masculino lo completaron Samuel Montero (32.51), del Club Triatlón 401, y Sergio Algarra (33.04), del Rujamar
Atletismo Cuenca. Victoria Sazón fue la primera corredora en recorrer los 10 kilómetros de itinerario circular con un tiempo de 41 minutos, seguida por Victoria Pradilla, de CORPOREPOL (41.23) y Natalia Fernández (41.37), que corrió sin representar a equipo alguno.
LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN RECUPERA UN MANUSCRITO DEL SIGLO XVI. La Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional ha recuperado un manuscrito del siglo XVI perteneciente al archivo de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. El documento data del 28 de septiembre de 1585 y recoge la licencia otorgada por Gaspar de Quiroga, el entonces arzobispo de Toledo, para edificar una capilla dedicada a San José en el templo. Apareció en una subasta a través de Internet. Una persona lo vio y dio el aviso a los distintos cuerpos de seguridad y al obispado de Getafe, que a su vez denunció los hechos ante la Policía Nacional, lo que ha permitido recuperar el documento histórico que volverá a estar custodiado en el archivo de la parroquia valdemoreña.
El Ayuntamiento de Valdemoro continúa trabajando para estabilizar su situación contractual. Tras la formalización de los contratos del servicio de atención del Centro de Día San Luis Gonzaga y del transporte de sus usuarios y de los del Centro Ocupacional Estrella de Elola, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación del catering de ambas instalaciones para los próximos dos años por un importe total de 142.805 euros.
Este es un paso importante para una corporación municipal cuyos concejales llevan millones de euros aprobados en reconocimientos extrajudiciales de crédito para el pago de facturas pendientes desde que tomasen posesión de su cargo en junio de 2023.
A PUNTO DE CERRAR
Cuando fue investido como alcalde, David Conde se encontró de bruces con la posibilidad de que el centro para grandes dependientes del municipio terminase cerrando sus puertas, pues la empresa que estaba al cargo de su gestión amenazaba con abandonar el servicio al llevar “muchísimos meses sin cobrar porque no había un procedimiento de contratación”, en palabras del propio regidor en su entrevista con ZIGZAG en julio de 2023. “Estamos peleando para que esto no pase”, aseguró en ese entonces el primer edil, culpando de esta “dejadez” a la “falta de motivación para salir de estas situaciones” del anterior equipo de gobierno de Ciudadanos.
Sus declaraciones consiguieron convencer a la
compañía al traducirse más pronto que tarde en hechos: la atención de los usuarios salió a licitación el 5 de julio y el pago de las primeras facturas pendientes se aprobó en un pleno urgente celebrado el 4 de agosto, donde la corporación municipal dio luz verde a un reconocimiento extrajudicial de crédito por un importe de 86.829 euros para retribuir el trabajo de la empresa Centenari Salud S. L. entre los meses de febrero y mayo de 2023.
Este procedimiento, criticado por los grupos municipales de Más Madrid y PSOE, firmes defensores de la fórmula de la revisión de oficio para depurar responsabilidades, es el que se ha venido utilizando desde entonces para abonar todas las facturas pendientes, siendo las más cuantiosas las relativas a las labores de limpieza urbana, mantenimiento de las zonas verdes y recogida de residuos encargadas a la empresa FCC. Con la formalización del nuevo contrato de catering, una vez puestos en regla los otros dos servicios, las familias de los 19 usuarios que acuden a diario al San Luis de Gonzaga tendrán la tranquilidad de que todo esté en orden hasta nuevo aviso. También las de las 53 personas usuarias del Centro Ocupacional Estrella de Elola, a las que también dan servicio las compañías encargadas de la comida y del transporte.
MEJORAS EN AMBOS CENTROS
El Ayuntamiento ha emprendido en los últimos meses varios trabajos de
mejora en ambos centros. En el San Luis Gonzaga, con un presupuesto aproximado de 48.000 euros, se han llevado a cabo varias actuaciones destinadas a embellecer y crear nuevos espacios en la zona exterior, como la adecuación de un lugar para jugar a la petanca o la instalación de cuatro bancos y de una pérgola de 35 metros cuadrados.
En el Centro Ocupacional Estrella de Elola, se ha procedido al reemplazo de las bóvedas del patio central para acabar con las filtraciones de agua en los días de lluvia. Estas últimas obras, adjudicadas por un importe de 47.809,50 euros, dieron comienzo el pasado 5 de marzo y se completarán con la rehabilitación del canalón perimetral y el cambio de las bajantes.
CONTRATO PARA
EL SUMINISTRO DE GAS
Esa misma Junta de Gobierno también sirvió para aprobar la adjudicación del suministro de gas natural en las dependencias municipales en el ejercicio 2024/2025 por 397.826 euros, a través de la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias, y para firmar un convenio con la Comunidad de Madrid para que los estudiantes de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales puedan realizar sus prácticas en Valdemoro.
El acuerdo entre ambas partes permitirá que doce personas realicen sus prácticas, entre el 13 y el 30 de mayo, en las residencias Nuestra Señora del Rosario y Casablanca.
ROSARIO MATEOS TOMA POSESIÓN COMO CONCEJALA DEL PSOE. La socialista, nº 12 de la lista, tomó posesión en el pleno ordinario de abril. Es licenciada en Psicología por la UNED. Ha ejercido como tal en su despacho propio, ha sido funcionaria en la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Castilla la Mancha y, en la actualidad, es técnico superior de Salud Pública en la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid.
Implantará el programa MAIC Continuum para mejorar la transición al alta hospitalaria de este colectivo
El Hospital Universitario Infanta Elena implantará próximamente el programa MAIC Continuum, diseñado por expertos sanitarios en insuficiencia cardiaca, para mejorar la atención de los pacientes afectados por ella y el proceso de alta hospitalaria, y minimizar el riesgo de reingresos hospitalarios. Más de 20 hospitales españoles participan ya en MAIC Continuum, que busca mejorar la salud de las personas con insuficiencia cardiaca y contribuir a un modelo de gestión más sostenible para el sistema sanitario. En el Infanta Elena, participan profesionales de distintas especialidades para garantizar un abordaje multidisciplinar del proyecto y disponer de todas las visiones en el proceso de alta hospitalaria de este colectivo, donde hay tantos actores involucrados: Cardiología, Medicina Interna, Geriatría, Medicina de Familia, Urgencias, Enfermería, tanto del hospital como de Atención Primaria.
Y es que cada año, se producen en España más de 107.000 ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca, una enfermedad crónica que impide que el corazón tenga capacidad suficiente para bombear sangre. Se trata de la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años, y supone entre el 3 y el 5 por ciento de los ingresos hospitalarios en nuestro país; y las previsiones apuntan un crecimiento del 50 por ciento de la tasa de ingresos durante los próximos 25 años. Por todo
ello, la insuficiencia cardiaca es un reto para el sistema sanitario español.
“Uno de los momentos críticos en el abordaje de esta patología es el alta hospitalaria, cuando el paciente presenta mayor fragilidad y se debe conseguir la adherencia al tratamiento, un seguimiento continuado y multidisciplinar y facilitar la educación del paciente y el cuidador del mismo”, afirma la Dra. Albina Melo, directora de Continuidad Asistencial del hospital valdemoreño. Así, añade, “la transición entre el alta hospitalaria y el inicio del seguimiento ambulatorio por parte de los especialistas de Atención Primaria es crucial, y optimizarla facilita minimizar el riesgo de reingresos hospitalarios y mejorar la calidad de vida del paciente”.
BENEFICIOS DE MAIC CONTINUUM
Con la incorporación al proyecto MAIC Continuum del Infanta Elena -señala la Dra. Melo-, se espera conseguir “mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca tras su alta hospitalaria, disminuir los reingresos hospitalarios y, por supuesto, su mortalidad”. Adicionalmente, “formar parte de esta iniciativa nos permitirá comparar el análisis de nuestros pacientes con el de otros hospitales y centros de salud de otras áreas y zonas sanitarias que participan en el programa y encontrar líneas de mejora y otras acciones para seguir optimizando su salud y calidad de vida una vez son dados de alta”, dice.
En su opinión, “para garantizar el correcto segui-
miento y continuidad de cuidados de un paciente con insuficiencia cardiaca tras su alta hospitalaria, es muy importante que este momento haya estado planificado con el propio paciente y sus cuidadores, consensuado cómo va a ser ese proceso, y que el hospital cuente con recursos asistenciales para facilitar esta transición, como los que tenemos en el Infanta Elena: una unidad de Continuidad Asistencial, cuya enfermera contacta y se coordina con la enfermera que seguirá el proceso de ese paciente en el centro de
de antes del alta hospitalaria” Asimismo, los doctores Ana Fernández y Joaquín Szarvas, especialistas del Servicio de Cardiología del centro valdemoreño, recuerdan que, “durante la hospitalización de un paciente con insuficiencia cardiaca, se persiguen tres objetivos: identificar y corregir el factor desencadenante, descongestionar al paciente con tratamiento diurético; e identificar todas sus comorbilidades para optimizar al máximo su tratamiento de base y evitar nuevas descompensaciones”.
�� A la izquierda: Imagen de un ecocardiograma. A la derecha: La doctora Albina Melo.
Una estrategia a la que el proyecto MAIC Continuum va a contribuir positivamente, ya que, como completan los doctores Ángel Jiménez y Marta Pastor, jefe de servicio y jefe asociado, respectivamente, de Medicina Interna, “gracias a nuestra participación en él, una auditoría externa, cualificada y con amplia experiencia en el sector auditará nuestro trabajo diario para identificar fortalezas y puntos de mejora que pueden tener un mayor impacto sobre la calidad de vida y la salud de nuestros pacientes”.
“La relación entre Aten-
ción Primaria y el hospital es fluida, y cuenta con procedimientos y circuitos que garantizan que el tránsito asistencial del paciente entre los dos ámbitos sea seguro”, apunta la Dra. Melo, añadiendo que el programa fortalecerá dicha relación, “facilitando el seguimiento precoz del paciente tras su alta hospitalaria”. Además, “ya tenemos evidencia de que el seguimiento al alta organizado reduce el número de ingresos de los pacientes, así como su mortalidad, mejora la satisfacción del paciente y de su familia, y optimiza la adherencia terapéutica y de cuidados”, incide.