
25.000 ejemplares



25.000 ejemplares
Páginas 6 y 7
VICENTE LÓPEZ-PELÁEZ , PORTAVOZ DEL PSOE
“El Gobierno oculta su gestión detrás de una gran cortina de humo”
Página 8
PP y Vox cumplen su primer año de gobierno
Página 10
El hospital de Valdemoro, el mejor de Madrid
Página 13
✍ LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA
Obras son amores. Valdemoro necesita más hechos y menos palabras, entre otras cosas porque las palabras ya no se las lleva el viento y las hemerotecas recogiendo promesas y discursos pueden tener un interesante ‘efecto boomerang’.
Página 4
EDITOR
Agustín Alfaya
DIRECTOR
Raúl Martos
EQUIPO
Graciela Díaz
Laura Álvarez
Alejandro García
COLABORADORES
Esther A. Muñoz
Jesús Paniagua
Fernando Ferro
Carlos Lapeña
Gerardo Miguel
DISEÑO
Alejandro Araújo
55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín)
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.
D.L.: M-4281-2022
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com
www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es
El 28 de mayo de 2023 la mayoría de españoles fueron llamados a las urnas para participar en las elecciones municipales. En Valdemoro, los resultados arrojaron una victoria contundente del Partido Popular, que volvió a ganar unos comicios después de 8 años de castigo como consecuencia de los años de auténtico pillaje que fueron destapados durante la Operación Púnica y que todavía hoy se siguen juzgando.
Un tiempo en el que los populares han aprendido varias lecciones. La primera por cortesía de un PSOE que en 2019 ganó también las elecciones, pero que no pudo gobernar por la falta de apoyos dentro de la corporación. Y el resto gracias a Ciudadanos y sus seis años de inestabilidad al frente del Ayuntamiento de Valdemoro por su torpe o inocente -el calificativo queda a gusto del lector- decisión de mandar en minoría incluso después de sufrir una moción de censura en 2018. El PP no estaba dispuesto a repetir esos errores. Primero, buscó el apoyo de Vox y Vecinos por Valdemoro para aglutinar el mayor
EN DATOS
PARO. El número de parados en los Servicios Públicos de Empleo de Valdemoro se redujo en 77 personas (-2,04%) durante el pasado mes de mayo. En concreto, el municipio cuenta con un to-
número de votos en la sesión de investidura que tuvo lugar el 17 de junio de 2023. Después, firmó un pacto de gobierno de coalición con Vox para garantizar su mayoría absoluta dentro de la corporación sin pagar el alto precio en derechos sociales que la formación de ultraderecha sí estaba imponiendo en otros puntos de España.
En lo que ha sido un simple abrir y cerrar de ojos, el Gobierno de PP y Vox ha cumplido su primer año dirigiendo el Ayuntamiento de Valdemoro. Un periodo en el que, al menos de momento, han quedado atrás las denuncias entre partidos y graves acusaciones que solían regir el día a día de la ciudad. El clima político se ha serenado, aunque siguen sin producirse grandes acuerdos entre partidos.
Los esfuerzos del Ejecutivo han estado centrados en estabilizar la situación del Ayuntamiento de Valdemoro. A día de hoy todavía siguen pagándose facturas y cerrando contratos de servicios que no los tenían antes de dar paso a los grandes proyectos prometidos por ambos partidos. Una estrategia lógica,
tal de 3.690 desempleados, que son 300 menos que hace un año (-7,52%).
pero ante la que no cabe relajarse para evitar los habituales lamentos del día de mañana.
Otras cuestiones no pueden, sin embargo, seguir sin abordarse. Sorprende cómo Valdemoro, que cuenta con una concejalía destinada a ello regentada por Vox, continúe sin haber recibido todavía ni un solo euro procedente de los Fondos Europeos. Mientras que municipios más pequeños como Pinto se están transformando por completo gracias a la calidad de los proyectos presentados por sus gobernantes, Valdemoro sigue desaprovechando una oportunidad de oro.
Además, en los últimos meses se ha abierto un nuevo frente en materia de seguridad. Valdemoro es ya la décima ciudad de la Comunidad de Madrid en la que se registra un mayor número de delitos por habitante según los datos proporcionados periódicamente por el Ministerio del Interior. La inversión en el Cuerpo de Policía Local, la llegada de nuevos agentes y la colaboración con Guardia Civil son claves para reducir este índice y mejorar la seguridad de los valdemoreños.
La mejora supera a la registrada en la Comunidad de Madrid, donde hay 5.586 parados menos que en abril (-1,87%) y 12.047 respecto al mismo periodo de 2023 (-3,95%) hasta alcanzar la cifra global de 293.047 madrileños en paro. Ambos casos están por debajo de la media nacional: el número de parados cayó en mayo en 58.650 personas (-2,2%). De esta manera, España suma un total de 2.607.850 desempleados, que son 131.260 menos que hace un año (-4,79%).
APLAUSOS AL GOBIERNO POR LA PUESTA EN MARCHA DEL TAN NECESARIO Y ESPERADO PLAN DE ASFALTADO QUE SE DESARROLLARÁ EN UNA VEINTENA DE CALLES A LO LARGO DEL MES DE JUNIO. Las obras se extenderán en los próximos meses por la avenida Mar Mediterráneo, la ronda de las Comunidades, el paseo de El Prado, la calle Gran Canaria y la avenida del Mar Egeo. En total, los trabajos tendrán un precio cercano a los dos millones de euros, que serán aportados en su práctica totalidad por la Comunidad de Madrid a través del Programa de Inversión Regional (PIR) (pág. 9).
APLAUSOS AL HOSPITAL INFANTA ELENA Y A TODO SU EQUIPO DE PROFESIONALES, QUE HAN RECIBIDO UN NUEVO RECONOCIMIENTO POR SU BUEN TRABAJO. Los usuarios lo han colocado como el mejor hospital del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) con un Índice de Satisfacción Global (ISG) del 93,52%, casi 4 puntos por encima de la media. Los pacientes han valorado especialmente los servicios de cirugía general y consultas externas con un índice de satisfacción que ha rozado el 100%. Son algunos de los datos más recalcables de la encuesta que cada año realiza la Consejería de Sanidad para conocer la percepción de los pacientes sobre los servicios sanitarios públicos de la región (pág. 13).
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS, PERO SÍ MERECE LA PENA PREGUNTARSE QUÉ PASA CON LA PISCINA MUNICIPAL DE VERANO. La mala gestión del Ayuntamiento de Valdemoro en pasadas temporadas estuvo a punto de provocar que los usuarios se quedasen sin piscina en verano, teniendo que abrir más tarde de lo habitual hasta concluir las obras necesarias. Este año, sin problemas de este tipo, el complejo abrirá mucho más tarde respecto al resto de ciudades cercanas y, además, cerrará también antes. ¿Cuál es el motivo para no explotar a pleno rendimiento un servicio tan demandado y necesario para aquellas personas que no disponen de piscina verano? (pág. 9).
APLAUSOS, UNA VEZ MÁS, A LOS DOS MÁXIMOS REFERENTES DEL DEPORTE LOCAL, LAS PARATLETAS EVA MORAL Y ANDREA MIGUÉLEZ QUE ESTÁN A UN MES DE CONFIRMAR SU PRESENCIA EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE PARÍS 2024. Ambas demostraron su buen estado de forma en la Copa del Mundo de triatlón paralímpico celebrada en Vigo, donde se alzaron con una medalla de oro en sus respectivas categorías. Su presencia destacada en el panorama nacional no ha pasado desapercibida para el prestigioso jurado de Top Women In Sport que ha colocado a Eva Moral como una de las 100 deportistas españolas más importantes (pág. 12).
Decía Shakespeare que “si todo el año fuese fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar”, vamos, que podemos atribuir al trabajo, a la dedicación y al esfuerzo la cualidad de fuente de satisfacción, sobre todo si se consiguen buenos resultados.
Muchos piensan aquello de que una ciudad no está más limpia porque se limpia más, sino porque se ensucia menos y, añado, porque también cuenta con una ciudadanía activa y comprometida con su entorno y con la convivencia. En cualquier caso, cuando hablamos de una ciudad, es necesario limpiar, recoger, mantener y reparar. Son verbos que deberían estar grabados a fuego en el frontispicio de todos los ayuntamientos.
Ya en el siglo pasado el sociólogo Ferdinand Tonnies nos explicaba la necesidad del consenso como forma de vehicular la voluntad plural de una comunidad, consenso que creo que existe en forma de preocupación ante algunas noticias que han vuelto a poner en los titulares periodísticos el nombre de Valdemoro.
El vertido descontrolado de escombros y residuos en nuestros polígonos y vías pecuarias es un hecho que por más que se repita no nos deja indiferentes. Recientemente hemos visto que millones de mascarillas sanitarias han “aparecido” en distintas zonas de nuestra cercana periferia, haciendo bueno aquellos de que la basura llama a la basura.
Se ha hablado de emplear drones, de cámaras de video-vigilancia y de presencia policial disuasoria, aunque lo cierto es que la porquería se sigue acumulando por toneladas ¿Cómo es posible que esto siga pasando con una impunidad tal que se repite prácticamente cada noche?
Me dicen que aparte de las medidas disuasorias, en otras
ciudades se ha procedido a inmovilizar los vehículos que se utilizan para estas actividades hasta que se hacen efectivos los pagos de las sanciones pertinentes; una cautelar que está funcionando a las mil maravillas allí donde se ha aplicado y que tiene cabida en las competencias municipales.
El ‘run-run’ que también nos llega es de sonido de motores. Prácticamente cada fin de semana conductores ebrios provocan daños y destrozos en las calles de Valdemoro, poniendo en riesgo la seguridad y la vida de los vecinos. Conocida es la endémica falta de medios y recursos de nuestra Policía Local, pero creemos que ante este tipo de situaciones debería recurrirse a otras FCSE para realizar tareas de control de alcoholemia que tan necesarias resultan en unos momentos en que la seguridad vial parece fuera de control.
Y pues de ciudadanía activa hablamos, mencionar que ya hay vecinos organizándose y haciendo recogidas de firmas para que se revise la instalación de terrazas en algunas calles de nuestra ciudad. Cumplir las ordenanzas también implica comprobar el impacto acústico, ambiental y sobre la movilidad que puede causar el uso privativo de la vía pública.
Valdemoro necesita más hechos y menos palabras, entre otras cosas porque las palabras ya no se las lleva el viento y las hemerotecas recogiendo promesas y discursos pueden tener un interesante ‘efecto boomerang’ y aunque somos conscientes de que ‘no se ganó Zamora en una hora’, no podemos permitirnos retrasos ni esperas interminables. Es el momento de cogernos de la mano, vecinos y responsables políticos, y seguir avanzando en la ciudad que nos merecemos.
✒ Jesus Paniagua Presidente de ACUSVALUna fuerte tormenta pasó por agua el tercer día de las fiestas patronales de Valdemoro y sorprendió a los vecinos en la calle cuando disfrutaban de la procesión de su protagonista, el Santísimo Cristo de la Salud. “Ninguna aplicación preveía que cayese esa lluvia, sólo unos chubascos mínimos hasta las nueve. Salimos porque nada aventuraba que fuese a ocurrir lo que pasó”, explica Alberto Rodríguez, el Hermano Mayor de la cofradía con mayor número de fieles de la Comunidad de Madrid, sobre un susto al que tuvo que hacer frente a los pocos días de suceder a Carlos Figueras en el cargo. Las primeras gotas comenzaron a caer en el momento en el que la comitiva
pasaba por la plaza de Autos, pero no fue hasta llegar a la altura de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM) cuando se desató el verdadero caos. “Cayó un relámpago. Los voluntarios de la Guardia Civil estaban cantando su himno en ese momento y, cuando llegaron al final de la calle, nos juntamos todos los que pudimos para subir lo más rápido posible el cristo a la ermita. Hicimos un tramo de unos 300 metros en cuestión de un minuto y medio”, rememora el cofrade, agradeciendo la suerte que tuvieron de que nadie se tropezase con las prisas en un momento tan complicado. Su esfuerzo en la improvisada carrera hasta la iglesia y en las horas que siguieron al susto, en las que medio
centenar de fieles permanecieron en el templo —pasada la medianoche— para desmontar el paso y poner todo a secar a fin de evitar males mayores, fue fundamental para que la imagen quedase prácticamente intacta. “A priori sólo ha perdido algo de pintura en los dedos de la mano del brazo izquierdo, con la mala pata de que es justo la única parte que se conserva de la talla original de 1721. El resto del cuerpo se quemó en la Guerra Civil”, lamenta Rodríguez, consciente de que la situación podría haber sido mucho peor. “También se cayeron algunas espinas postizas de la corona, pero eso no tiene mucha importancia porque no pertenecen como tal a la talla”.
El 31 de mayo arrancaron las obras de restauración de la Fuente de la Villa. Se cumple así el compromiso adquirido en diciembre por el director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, Bartolomé González, cuando en su visita al municipio aseguró que incluiría la rehabilitación del histórico monumento del año 1605 en los próximos proyectos del organismo del que es titular.
La intervención se ha emprendido tras la autorización y el compromiso de mantenimiento por parte del Consistorio. Cuenta con una inversión de más de 45.000 euros de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y se prolongará durante los próximos dos meses, con el propósito de lograr la recuperación estética y estructural de la emblemática fuente, así como ralentizar el deterioro de la piedra de colmenar y los elementos de hierro y bronce con los que fue construida.
Si bien ya cuenta con un doble nivel de protección al
formar parte del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Valdemoro y del Registro de Bienes Inmuebles de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento ha solicitado al Ejecutivo autonómico que el monumento sea considerado también Bien de Interés Patrimonial (BIC).
LA HISTORIA DE LA FUENTE
Desde su construcción en 1605, la Fuente de la Villa se convirtió en un referente básico para el abastecimiento de agua de las familias del municipio. Fabricada en piedra caliza procedente de Colmenar de Oreja y coronada por el escudo de Valdemoro, su creación se planteó como
Sus palabras fueron confirmadas el miércoles 15 de mayo por el especialista que examinó la mano en profundidad para asegurarse de que los desperfectos no iban más allá de lo que se podía apreciar a simple vista. La histórica confradía de Valdemoro, formada por alrededor de 2.500 hermanos, estudia ahora la posibilidad de realizar una revisión completa de la talla.
UNA IMAGEN QUE GENERA UNA GRAN DEVOCIÓN
El Santísimo Cristo de la Salud recibió cientos de visitas en los días posteriores a su accidentada procesión por las calles de Valdemoro. “Es una talla que se hizo por gente del pueblo y que genera mucha devoción. Hay perso-
nas de toda España, agentes que asistieron al Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada, que visitan la localidad sólo para volver a verla”, explica un emocionado hermano mayor, complacido con todas las muestras de apoyo recibidas.
A su juicio, todo el pueblo de Valdemoro —vecinos, Guardia Civil, los diferentes grupos políticos, etc.— ha estado a la altura de las circunstancias y ha contribuido a dejar atrás un suceso que, si para algo ha servido, es para para unir más si cabe a los integrantes de la cofradía encargada de mantener la que siempre ha sido y será su casa, la ermita del Santísimo Cristo de la Salud.
algo imprescindible para el pueblo tras la puesta en marcha de la feria comercial que se desarrollaba cada año en la plaza mayor desde 1603 y a la que acudían numerosos mercaderes de los alrededores. En su entorno los vecinos coincidían con los visitantes que acudían a comprar o vender sus mercancías a la localidad y también con los tratantes de ganado que llevaban a sus reses a abrevar en los regatos que se formaban con el agua sobrante. Fue precisamente la presencia constante de animales en la zona la que propició la construcción, en su parte trasera, de un pilón destinado en exclusiva a cumplir las funciones de un abrevadero, al que pronto comenzaron a acudir las lavanderas a hacer la colada. Como todo monumento con historia, con el paso del tiempo ha sufrido añadidos, modificaciones y restauraciones, siendo ejemplo de ello la intervención impulsada en la actualidad y las realizadas en 1997 y 2003 para frenar su deterioro.
Los toros regresaron el 4 de mayo a Valdemoro en plena polémica por la decisión del Ministerio de Cultura de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia. Las corridas programadas en el marco de las fiestas patronales lograron colgar el cartel de ‘no hay billetes’ tras 14 años de ausencia en el municipio, cumpliendo las previsiones del Gobierno local.
La plaza acogió en su reapertura el tercer y último festejo de la segunda fase de la Copa Chenel, del que salieron los dos últimos semifinalistas del circuito impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid. Víctor Hernández y Molina abandonaron a hom-
bros Valdemoro tras maravillar a los más de 3.000 asistentes con una actuación que cerraron con dos orejas, una de cada uno de los toros de las ganaderías de Ángel Luis Peña y Flor de Jara a los que plantaron cara.
El alcalde, David Conde, celebró la recuperación de “una fiesta nacional” en Valdemoro junto a Judith Piquet, presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y Ana Millán, vicepresidenta de la Mesa de la Asamblea de Madrid, quien aprovechó la ocasión para pedir al ministro de Cultura que salga de su despacho, “vea dónde está la mayoría social” y “gobierne para todos y no para su interés personal”.
��
GRACIELA DÍAZEl Inter de Valdemoro volverá a jugar en Preferente. El primer equipo del club de fútbol en activo más antiguo del municipio ha cerrado la temporada de su cuarenta aniversario con el ascenso de su primer equipo a la principal categoría de fútbol de la Comunidad de Madrid.
Los valdemoreños certificaron su segundo puesto en el grupo 3 de Primera de Aficionados una jornada antes de que terminase la liga, con un empate ante el Rivas en Titulcia. Jugaron como locales, pero tuvieron que celebrar el hito conseguido fuera de casa por la sanción que la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) impuso al club después de que uno de sus aficionados encendiera un bote de humo en el derbi ante la Escuela de Fútbol de Valdemoro.
La afición, de todas formas, no abandonó al Inter en esta última batalla por
el ascenso y tiñó de naranja Titulcia. “A lo mejor no hubo tanta gente como si hubiese sido en El Restón, pero llenamos el campo. Lo de este año ha sido una locura”, afirma ya pasada la euforia de la celebración Álvaro Plata (Valdemoro, 1995), quien ha conseguido llevar al primer equipo a Preferente en su primer año como entrenador.
La ilusión del ascenso, pese a la dificultad para firmar a jugadores por el presupuesto del club y el mal estado de las instalaciones deportivas en Valdemoro, estuvo ahí desde el primer instante. “Sabía que estábamos en un grupo con grandes equipos como el Deportivo Ciempozuelos y el Periso, pero confiaba en que teníamos las herramientas necesarias para luchar por estar el año que viene en Preferente”, declara el míster, que antes de entrenar en Valdemoro fue preparador físico en equipos como el Navalcarnero y el Marchamalo, ambos de Se-
gunda Federación.
A sus órdenes ha estado un grupo de 25 jugadores integrado prácticamente en su totalidad, a excepción de 5 o 6 componentes, por valdemoreños de toda la vida que se han dejado el alma en el césped cada fin de semana para devolver al Inter a Preferente, división que abandonó cuando hace dos temporadas se materializó el descenso a Primera de Aficionados. Su entrega y su estrecha relación con el municipio han despertado en los vecinos un sentimiento de pertenencia que ha hecho que muchos de ellos hayan estado en todos y cada uno de sus partidos, convirtiéndose en el jugador número 12 con sus cánticos y vítores desde la grada.
“En los sitios en los que había jugado antes jamás había sentido un apoyo tan grande. Parecía que jugábamos en otra categoría, ya no sólo en El Restón, sino también en los partidos a domicilio, en los que siempre contábamos con
un grupo de aficionados. Ha sido uno de los motivos por los que hemos dado la cara en todos y cada uno de los encuentros”, señala el capitán del equipo, Eduardo Rodríguez (Madrid, 1995), sobre una marea naranja que ha conseguido llevarlos en volandas a ganar encuentros tan determinantes como el disputado en casa ante el Periso, cuando sólo quedaban 12 puntos en juego. “Se pusieron 0-1 nada más empezar y, en lugar de callarse, nuestros hinchas siguieron cantando hasta que conseguimos remontar”.
UN VESTUARIO UNIDO
El mediocentro es un ejemplo de la identidad local del primer equipo del Inter, al que llegó procedente del Club Deportivo Madridejos, tras haber pasado por Griñón, Ciempozuelos, Parla y Aranjuez. Valdemoreño desde los 7 años, vistió por primera vez la camiseta naranja en la complicada temporada del descenso a
Primera de Aficionados y asumió el papel de capitán el año pasado, en un necesario momento de transición para alcanzar el esperado regreso a Preferente. “Me lo propuso el entrenador y, este año, el nuevo cuerpo técnico volvió a depositar su confianza en mí. Al ir tan bien las cosas, lo más importante ha sido recordar que había que seguir peleando en cuanto veía un atisbo de relajación”, apunta el jugador, para el que una de las claves del éxito ha sido la unión del vestuario. “Se notaba que todos íbamos a una”
El compromiso de los deportistas de la plantilla ha sido fundamental para alcanzar el objetivo en una categoría que obliga a sus protagonistas a tener que compaginar el fútbol con el trabajo, con el esfuerzo de más que eso conlleva. “Yo soy profesor y no he tenido muchos problemas para cuadrar horarios, pero ha habido varios compañeros que han cambiado turnos para poder
�� A la izquierda, Álvaro con el segundo entrenador, Juan Carlos Gafo, el día del ascenso. A la derecha, la afición del Inter de Valdemoro.
ir a un partido o incluso a entrenar. Es algo de agradecer”, explica el valdemoreño, orgulloso del esfuerzo de sus compañeros.
En esta temporada, el capitán también ha cumplido con la bonita tarea de guiar a Javier Martínez, juvenil de primer año, en su debut con el primer equipo. “Lo conocía bien porque he sido su entrenador. Le dejé claro, con tranquilidad, que jugase lo que jugase debía demostrar por qué estaba ahí”, recuerda Rodríguez, quien en sus años en el club ha formado parte del cuerpo técnico de varios conjuntos de la cantera.
El buen hacer de las categorías inferiores, que este año también han cerrado una gran temporada — tanto el cadete A como el infantil A lograron el ascenso
a primera división autonómica— en sus respectivas competiciones ligueras, es una cuestión de vital importancia para el crecimiento de un club que se nutre de la sabia local y que, de cara al año que viene, le gustaría subir a su primer equipo a algún que otro juvenil.
UN CIERRE AMARGO
Pese a la alegría del ascenso y del subcampeonato de liga, el Inter no pudo cerrar con victoria la temporada al perder en su último partido ante el tercer clasificado, el Ciudad de Getafe A. Fue la tercera derrota de un año en el que los valdemoreños sólo habían caído ante el líder del grupo, el Deportivo de Ciempozuelos, en dos encuentros de gran igualdad que se decidieron por la mínima.
Concluida la competición, pese al amargo final, el equipo puede decir bien alto que sube a Preferente habiendo conseguido 73 de los 102 puntos posibles con sus 21 victorias y 10 empates. La plantilla y el cuerpo técnico liderado por Álvaro Plata dejan al club más cerca del sueño expresado en el mes de octubre por su directiva: llegar a jugar algún día en Tercera División, la categoría conocida ahora como Segunda Federación en la que militó durante doce temporadas el desaparecido Atlético de Valdemoro y que ningún conjunto del municipio ha vuelto a alcanzar desde su descenso definitivo en 2002. “Es una localidad que lo merece”.
Ahora toca descansar y desconectar del fútbol por unas semanas hasta que sea
el momento de volver a encontrarse en El Restón para preparar la nueva temporada, con la ilusión de que las prometidas mejoras de las instalaciones comiencen a llegar poco a poco y permitan progresar al primer equipo del Inter, que necesitará reforzar su plantilla para ajustarse a una categoría que su entrenador, buen conocedor de la misma como jugador y preparador, define como “muy exigente”
40 AÑOS DE GOLES
El Inter Valdemoro nació en 1983, cuando varios jóvenes del municipio en situación de desempleo formaron un equipo para competir en un torneo de verano organizado por el Ayuntamiento. Cada uno puso 20 duros, compraron las primeras camisetas y bautizaron al con-
junto como Interparados, ajenos a que estaban sentando las bases del que hoy es el equipo de fútbol en activo más antiguo de la localidad. Tras el éxito del torneo, el grupo se apuntó a las ligas locales de Valdemoro y Pinto y llegaron a ganar una copa que organizaba el diario As. En 1991, tomaron la decisión de federarse para abaratar gastos y empezaron a jugar en Tercera Regional, alcanzando la Primera Regional con el paso de los años.
La cantera llegó a comienzos del siglo XXI, cuando los jóvenes de los inicios se convirtieron en padres y pusieron sobre la mesa la idea de crear los primeros equipos de niños en el seno de un club que en la actualidad cuenta con un total de 27 conjuntos.
PORTAVOZ DEL PSOE DE VALDEMORO
“El PP tiene ideas más radicales que Vox”�� RAÚL MARTOS
En octubre de 2023, cinco meses después de que se celebrasen las elecciones municipales, el exalcalde y portavoz del PSOE de Valdemoro, Serafín Faraldos, puso fin a su etapa política. El relevo al frente de los socialistas lo tomó el nº3 en la lista electoral del partido, VICENTE LÓPEZ-PELÁEZ (Ciudad Real, 1980), quien, a pesar de las tres dimisiones que se han producido en su partido, asegura que el periodo de transición está transcurriendo “sin dificultades”.
El portavoz socialista se muestra crítico a lo largo de esta entrevista con la gestión de Partido Popular y Vox, si bien dice estar a disposición del Gobierno para apoyar medidas que beneficien a Valdemoro.
siendo la lista más votada en 2019, pero ustedes tampoco lo hicieron el año pasado… Tampoco nos pidieron ningún apoyo porque configuraron con antelación su gobierno con Vox, al que vemos que se va diluyendo en ese gobierno porque cada vez tiene menos voz. De hecho, en el pleno directamente delegan sus intervenciones en el concejal del Partido Popular.
¿Podría entonces su partido apoyar unos presupuestos de PP y Vox?
Tendríamos que analizar esos presupuestos con detenimiento y comprobar si benefician al pueblo. A día de hoy lo veo complicado porque tienen una visión de Valdemoro radicalmente diferente a la que tenemos nosotros.
vez más radical y cómo se está perdiendo poco a poco el respeto que en los primeros meses se tenía. Muchas veces esas palabras gruesas vienen porque quieren ocultar las dificultades que están teniendo.
¿Están volviendo las malas formas al Ayuntamiento de Valdemoro?
Poco a poco van aumentando, sí. Y nos gustaría que la manera de moderar por parte del alcalde fuese menos sesgada porque nos interrumpe constantemente en algunas de nuestras argumentaciones cuando nosotros escuchamos cada una de las propuestas de los integrantes del pleno.
¿Es difícil hacer oposición en Valdemoro?
una gran cortina de humo. Siempre digo que nos tenemos que fijar en lo que hacen, no en lo que dicen. No han dejado pasar ni un solo día para volver al desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana que, recordemos, viene de los tiempos de Púnica y que estaba diseñado para favorecer a unos cuantos más que a resolver las necesidades de vecinos, pymes y comercios. Esa es la visión real que tiene el PP y que manifiestamente va en perjuicio de Valdemoro porque crea un desequilibrio brutal entre la urbanización y la dotación de servicios e infraestructuras.
Un año después de las últimas elecciones municipales, ¿qué valoración hace de los resultados?
Conseguimos afianzar nuestro número de votos en 2019. Entonces el Partido Popular no tuvo a bien que el PSOE gobernase aun siendo la lista más votada porque intuía que, si nosotros estábamos en el poder, les costaría muchísimo más volver a gobernar en Valdemoro. Por eso optó por darle la gobernabilidad a Ciudadanos aun sabiendo que su propuesta no reunía los requisitos y las necesidades que tiene Valdemoro. Aquello sumió al pueblo en el abandono más absoluto y les facilitó captar el voto de Ciudadanos.
Se queja de que el PP no facilitó el gobierno del PSOE
Además, el 13 de febrero pedimos los informes de ejecución de gastos e ingresos de los últimos presupuestos y todavía no nos han facilitado la documentación, lo que nos está generando muchísimas dudas de si van a ser acordes a la realidad financiera de Valdemoro. El interventor municipal también está manifestando que hay una necesidad de financiación de alrededor de unos 5,5 millones de euros, por lo que habría que tomar medidas restrictivas y aplicar un plan económico financiero en el próximo ejercicio.
¿Es una tónica común esa falta de transparencia?
Al principio pasaron tres o cuatro meses sin contestarnos las preguntas que hacíamos en el pleno, si bien es verdad que muchas veces las respuestas que nos dan son evasivas o muy escasas. Pero en el último mes estamos volviendo a no recibir respuestas de manera regular.
¿Se está notando la influencia de Vox en este gobierno?
Vox tiene un perfil bajísimo, lo que no quiere decir que el PP tenga posturas incluso más radicales que ellos a nivel nacional. De hecho, en cada pleno que pasa vemos cómo la puesta en escena de los concejales del PP es cada
Es fácil en cuanto a que gracias a los despropósitos que han venido produciéndose en los últimos 25 años -en los que, recordemos, 23 de esos 25 años ha gobernado la derecha- es fácil poder ver en los puntos en los que nos estamos equivocando. Pero no es fácil hacer un trabajo exhaustivo y riguroso leyendo cada decreto, acta de Junta de Gobierno y solicitud de información cuando ves que no quieren entrar en ciertos asuntos. Además, el Ayuntamiento de Valdemoro no funciona como un reloj porque, por ejemplo, los sistemas informáticos están absolutamente obsoletos. Podemos estar orgullosos del trabajo que hacemos cada día, cosa que reconocen desde el primero al último de los concejales, siendo el único grupo que hace este trabajo de manera exhaustiva y rigurosas en la oposición. Ningún grupo puede decir lo mismo.
¿Qué valoración hace del primer año de gobierno? Venden una gestión que está basada en el aprovechamiento del remanente de tesorería, que es una medida socialista que el PP votó en contra porque cree que esos recursos están mejor en los bancos y que ahora aprovecha cuando le viene bien. Y todo ello lo mezclan con una crispación a través de la política nacional para sembrar cizaña en la ciudadanía y crear
Los desarrollos para el barrio de El Hospital se vienen prometiendo cada año desde 2008 a través de los presupuestos de la Comunidad de Madrid, pero después no se materializan. Es de un grado de vergüenza inasumible para nosotros, hay que parar y decir que no se mueve in un solo ladrillo hasta que no esté resuelto. Hablo de los accesos y entradas de la M-423, del tercer y cuarto centro de salud, del quinto instituto y de la ausencia de instalaciones deportivas en muchos barrios.
Siendo Valdemoro un municipio en el que suele gobernar el PP, ¿por qué cree que la Comunidad de Madrid no cumple con estos compromisos?
Porque hace una apuesta clara por los servicios privados y la manera más rápida de beneficiarlos es ‘infrafinanciando’ a los servicios públicos. Es la propuesta neoliberal que hace el PP en la Comunidad de Madrid y que está diseñada para beneficiar a menos del 1% de la población.
¿Cómo plantea su labor de oposición de cara a lo que resta de mandato?
Nuestra posición desde el minuto uno ha sido de total lealtad al equipo de gobierno. Hemos hecho alrededor de unas 20 proposiciones que no son de corta y pega, están pensadas en base a las necesidades de Valdemoro. En la mayoría, por desgracia, el Gobierno vota en contra sin unos argumentos de peso.
Los vecinos de Valdemoro tendrán que esperar hasta el sábado 29 de junio para darse el primer chapuzón del año en su piscina de verano. Las instalaciones abrirán sus puertas dos semanas más tarde que las de la localidad vecina de Pinto con las mismas tarifas que el año pasado, cuando los vecinos llegaron a temer que la época estival pasaría sin que ellos hubiesen podido disfrutar del recinto de la ronda del Prado.
Hasta el domingo 1 de septiembre, la piscina permanecerá abierta de lunes a domingo, en horario de 12.00 a 20.00 horas, con la
particularidad de que, los días laborables se reservará la franja de 12.00 a 14.00 horas para la visita de los niños de los campamentos. Los usuarios podrán optar por adquirir una entrada de día completo, con precios que oscilan entre los 6 y los 1,50 euros, o el pase de tarde que, pagando menos, permitirá acceder a las instalaciones a partir de las 16.00 horas. El importe, además de variar en función del momento en el que se decida entrar a la piscina, dependerá de los descuentos que se puedan aplicar, siendo más barata la entrada para los usuarios del carnet de deportes, desempleados, familias numerosas, jóvenes o miembros
El Ayuntamiento ha abierto ya el plazo para que las más de 150 comunidades de vecinos que disponen de una piscina de uso privado en sus urbanizaciones envíen la documentación necesaria para su apertura. Este trámite es necesario para garantizar que las instalaciones cumplen con los requisitos higiénico-sanitarios recogidos en la normativa vigente. Quienes tengan la titularidad de las piscinas deben
presentar, de forma presencial o a través del registro electrónico, la comunicación previa de reapertura firmada por el presidente o representante legal, la declaración responsable, el análisis físico-químico y microbiológico del agua de cada uno de los vasos, el certificado de tratamiento de desratización, desinsectación y desinfección, el CIF de la comunidad, la licencia de Funcionamiento Municipal y NIF del presiendente
de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Se mantienen las bonificaciones para los empadronados, siempre que estos tengan el carnet anual que otorga reducciones en la adquisición de entradas a instalaciones deportivas en la localidad. Esta decisión va en contra de las directrices de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid que, a petición de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL), condenó en 2023 los descuentos de este tipo al considerar que eran una “discriminación tarifaria” y pidió a los ayuntamientos que los eliminasen de sus ordenanzas municipales.
La primera fase del plan de asfaltado de Valdemoro para el año 2024 ha arrancado en las calles Bretón de los Herreros, Estribo, Luna y Pozo Chico. La previsión es que los trabajos, con un presupuesto de 292.820 euros con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR), se prolonguen hasta el 20 de junio. El calendario estimado para ejecutar los trabajos, adjudicados a finales de abril a la empresa Asfaltos Augusta, S.L. es el siguiente: del 3 al 6 de junio, calles Bretón de los Herreros, Estribo, Luna y Pozo Chico; del 5 al 12 de junio, paseo de la Estación; del 10 al 17 de junio, José María Pemán, glorieta de las Avutardas y Dalí, y del 14 al 20 de junio, Guardia Civil, Doctor Fleming, Doctor Castelo y Doctor Mata.
inversión total cercana a los dos millones de euros y afectará a vías como la avenida del Mar Mediterráneo, la ronda de las Comunidades, el paseo del Prado, la calle Gran Canaria o la avenida del mar Egeo. Todos estos trabajos ya en marcha se verán complementados, según ha adelantado el Consistorio, por obras comprendidas en los presupuestos municipales que está diseñando el equipo de gobierno. “Esta será la primera actuación de un plan mucho más ambicioso. Tenemos el compromiso de transformar Valdemoro y estamos empezando por lo más urgente, las calles del casco urbano”, ha declarado el alcalde, David Conde, comprometiéndose a que al finalizar la legislatura toda la ciudad “tenga un asfaltado digno”.
de la comunidad.
Las urbanizaciones que tengan 30 o más viviendas tendrán la obligación adicional de presentar antes de 10 de agosto un segundo análisis físico-químico y microbiológico del agua en todos los vasos. Este mismo trámite será mensual en el caso de las piscinas públicas de agrupaciones deportivas u otros colectivos, que tendrán que facilitar los resultados antes del día 15 de cada mes.
Desde el Consistorio han advertido que, durante las obras, los accesos a las calles afectadas permanecerán cortados. En el caso concreto del paseo de la Estación, los cortes serán parciales hasta que las tareas lleguen a la rotonda de Diego de Pantoja, días en los que la vía se cerrará al tráfico rodado y los vehículos tendrán que acceder desde la calle Alfonso VI.
La segunda fase de este plan se encuentra en fase de elaboración y también estará financiada al 95% por la Comunidad de Madrid, al formar parte del PIR 2022/2026. Supondrá una
Asfaltos Augusta, S.L. se coordinará con Api Movilidad S. A., empresa adjudicataria de las labores de renovación de la señalización viaria.
El proyecto de reposición e instalación de nuevas señales arrancó el 16 de abril y se extenderá en los próximos meses. Una de sus primeras acciones, que no se había podido llevar a cabo hasta la fecha por la falta de contrato, ha sido adaptar las indicaciones para facilitar el cambio de sentido del tráfico en el paseo del Matadero.
“
R ecuperaremos el orgullo de vivir en la que, seguro, volverá a ser la mejor ciudad de nuestra región”. Con estas palabras el candidato del Partido Popular, David Conde, inauguró su etapa como alcalde de Valdemoro el 17 de junio de 2023. Los populares consiguieron de nuevo el bastón de mando del Ayuntamiento de Valdemoro tras su periplo de ocho años en el desierto como consecuencia de los desmanes del partido durante los años en los que se desarrolló la Trama Púnica. Un mes antes, el 28 de mayo, el PP había conseguido ganar las elecciones municipales. La formación sumó 11 concejales, a sólo 2 de la mayoría absoluta, tras recabar el 35,9% de los votos escrutados, superando ampliamente a PSOE (25,3%), Vox (16,3%), Más Madrid (9,5%) y Vecinos por Valdemoro (5,2%). Las otras formaciones que se presentaron a los comicios, Podemos y Ciudadanos, se quedaron a 2,5 puntos de conseguir el número de vo-
tos necesarios para lograr representación en la corporación.
Para evitar las dificultades de Ciudadanos en sus dos etapas en solitario al frente del Consistorio, los populares decidieron pactar con Vox un gobierno de coalición. “No compartimos todos los ideales de Vox, pero habría sido egoísta tirar en solitario”, explicó el propio David Conde tras confirmarse el acuerdo.
Vox, que ha mantenido un perfil bajo en este primer año de mandato, no impuso un pacto programático y sólo asumió las áreas de Mayores, Innovación, Proyectos Europeos, Seguridad y Emergencias con su portavoz, Juan Carlos Vicente, trabajando como concejal liberado sin dedicación. Ambos partidos propusieron además reducir los sueldos políticos, si bien estos aumentarán año a año en la misma medida que lo hagan los de los trabajadores públicos del Estado. Con todo ello, Conde es el alcalde que ostenta el segundo sueldo más bajo de entre
los municipios madrileños del mismo rango poblacional de Valdemoro.
En este primer año de mandato el Gobierno de coalición ha centrado sus esfuerzos en estabilizar el Ayuntamiento de Valdemoro. Hasta el momento se han destinado casi 20 millones de euros a afrontar facturas impagadas y se están acabando con los servicios sin contrato para no repetir la situación en el futuro. Para ello, el Ejecutivo rescató los presupuestos elaborados por sus predecesores de Ciudadanos para el año 2023 y los prorrogó en 2024 bajo el compromiso de lanzar unas nuevas cuentas este mismo curso.
Otras cuentas pendientes siguen, sin embargo, sin afrontarse. Los servicios de Atención Primaria, que dependen de la Comunidad de Madrid continúan bajo mínimos: hay escasez de personal y las urgencias permanecen cerradas desde la pandemia. Además, no hay visos de que la construcción del tercer centro de salud -teóricamente presupues-
tada para este mismo añovaya a hacerse realidad. El Gobierno regional, eso sí, ha mejorado la red interurbana de autobuses.
En lo que respecta al ámbito municipal, Valdemoro sigue incumpliendo la ley al no contar con una Zona de Bajas Emisiones. Y a pesar de que el Ayuntamiento cuenta con una concejalía específica destinada a ello, el municipio no ha sido todavía capaz de conseguir ni un solo euro de financiación de los Fondos Europeos. A todo ello se ha sumado un nuevo frente en materia de seguridad después de que Valdemoro se haya posicionado como la décima ciudad de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid con mayor número de delitos por habitante. Aunque Policía Local ha recibido pistolas eléctricas para facilitar sus actuaciones, el número de agentes de la plantilla sigue estando por debajo de la ratio recomendada. El Gobierno sí ha afrontado otros compromisos. Este
mes de junio ha comenzado la ambicioso Plan de Asfaltado tantas veces prometido por el Partido Popular y que se desarrollará en dos fases gracias al Programa de Inversión Regional. PP y Vox también han cumplido otra promesa repetida como era la vuelta de los festejos taurinos, que recibió una gran acogida por parte de los valdemoreños en las fiestas de mayo. Pero, aunque aplaudida por muchos ciudadanos, la vuelta de los toros a Valdemoro también ha provocado que la protectora AiBa deje de gestionar el Centro de Protección Animal.
Mientras tanto, el clima dentro de la corporación local parece haberse relajado respecto a los anteriores mandatos. Aunque los bloques de izquierda y derecha siguen sin ser capaces de llegar a grandes acuerdos, al menos de momento ambas partes han dejado atrás las denuncias y graves acusaciones entre partidos que tantos titulares han copado en los últimos años.
Apuntando con una pistola táser, boxeando a la cámara a lo Emmanuel Macron, jugando al baloncesto en traje o regalando al objetivo su pose más Masterchef. Está claro que no hay secretos sobre el arte del retrato político para el alcalde de Valdemoro. Sabemos que todo en política es marca. La representación visual de nuestras figuras políticas desempeña un papel crucial a la hora de formar la opinión pública. Las imágenes “a lo Almeida” de David Conde responden, seguro, a una es-
trategia política para acercar a los vecinos a su alcalde, pero también reflejan la personalidad de un hombre que, al margen de otras consideraciones y críticas políticas, es una persona cercana e irremediablemente irónica que recurre al humor para empatizar con sus interlocutores. En este primer año, Conde se ha esforzado por salir más a la calle y estar presente en el día a día de los valdemoreños.
Porque mientras los demás le pasan revista, David Conde ha demostrado ser un alcalde de revista.
El exalcalde de Valdemoro Joé Carlos Boza se sentará en el banquillo por las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación del contrato a la empresa Cofely hasta dentro de un año. La Audiencia Nacional ha fijado para el 7 de abril de 2025 el inicio de la vista oral de la pieza 6 del caso Púnica, donde figura entre la lista de 37 acusados.
Los regidores, ediles y técnicos investigados habrían recibido dádivas a cambio de facilitar la adjudicación de estos contratos a la compañía en cuestión, asesorada económicamente por David Marjaliza, el socio de Francisco Granados al que la Fiscalía Anticorrupción juzga como “conseguidor” de estos acuerdos. Se calcula que los contratos bajo sospecha suman más de 224 millones de euros, lo que convierte a esta parte de la investigación en la de mayor fraude de toda la macrocausa.
En concreto, el Juzgado Central de Instrucción Número 6 considera que, entre 2012 y 2014, los investigados actuaron “como una presunta organización criminal con una planificación integral, con vocación de permanencia e interviniendo en varios ayuntamientos, con la aspiración y la mirada puesta en hacerse con más contratos de eficiencia energética en entidades locales u organismos, ofreciendo acuerdos de corrupción con las autoridades y técnicos que adjudicaban”.
El contrato de suministro energético que se investiga en Valdemoro supera los 60
millones de euros y se adjudicó por un periodo de 15 años el 5 de diciembre de 2013, cuando Boza era alcalde del municipio. No fue anulado hasta que, en abril de 2018, la corporación municipal encabezada por la coalición del PSOE, Ganemos Valdemoro e Izquierda Unida se reunió en un pleno urgente para aprobar su resolución y el inicio de su revisión de oficio. En el auto de apertura de juicio oral, presentado en julio de 2022, la Fiscalía Anticorrupción pide penas de cárcel para los principales implicados, que sea investigada su situación y capacidad económica y se haga efectiva la indemnización que prudencialmente se estima que debe ser satisfecha por ellos: 300.000 euros respecto del empresario David Marjaliza y 6.000 euros respecto de los demás acusados, entre los que se encuentra el exalcalde de Valdemoro.
El punto por el que se aprobó la resolución del contrato con Cofely en Valdemoro fue aprobado con los votos a favor de los concejales de todos los partidos que conformaban la corporación, a excepción de los ediles de Ciudadanos, que optaron por la abstención al considerar necesaria una sentencia condenatoria para asegurar que no hubiese riesgo de tener que pagar posteriores indemnizaciones a la empresa. “¿Cuánto nos va a hacer pagar este Gobierno por lograr el titular de la rescisión del contrato con Cofely?”, se preguntó el portavoz del partido naranja, Sergio Parra, en su intervención en la
sesión.
Días después del pleno, el entonces alcalde, Serafín Faraldos, concedió una rueda de prensa para dar a conocer que el Ayuntamiento había iniciado el expediente para anular el contrato. En esa comparecencia, Faraldos aseguró que “en ningún momento” se iba a poner en riesgo el suministro eléctrico, pues, “por interés público, la empresa deberá seguir prestando los servicios hasta que pueda ser sustituida de forma directa por el propio Ayuntamiento o por otro contratista”.
Casi cuatro años más tarde de la resolución del contrato, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 21 de Madrid, a través de un auto del 27 de febrero de 2023, anuló parte del acuerdo que el Ayuntamiento tomó en el pleno extraordinario de abril de 2018 y condenó al Consistorio a pagar a la empresa Cofely 2.168.498,18 euros. El importe a abonar se correspondía con la suma de las 45 facturas que no se pagaron a la empresa entre el 11 de noviembre de 2017 y el 1 de abril de 2019.
Sin pruebas para atribuirle el delito de cohecho en la pieza 5
En octubre de 2023, la Audiencia Nacional no encontró indicios suficientes para atribuir el delito de cohecho a Boza por el presunto cobro de pagos en B en la concesión de un contrato de estacionamiento regulado. El que fuera alcalde de Valdemoro desde su investidura en 2011 hasta su dimisión en 2014, fue una de las 21 personas que el juez Manuel García-Castellón propuso sentar en el banquillo
como acusado de la pieza 5 de la trama Púnica. La Sala de lo Penal concluyó que no había pruebas suficientes que apuntaran a cobros en B de Boza en la licitación del servicio. El auto recoge la “ausencia total de indicios en cuanto al pago de dádivas relacionadas con el expediente en cuestión, siendo así que se desconoce quién paga, donde paga y cómo paga, además de quién sería el beneficiario de los supuestos pagos”. Tampoco fue condena-
do en el marco de la pieza 10, donde formaba parte de la lista de dirigentes del Partido Popular procesados por la contratación de trabajos de reputación online a empresas EICO y Madiva de Alejandro Pedro. García-Castellón acordó el sobreseimiento de la misma al no haber apreciado la existencia de un concierto de las 40 personas acusadas para desarrollar a través de la contratación pública una trama defraudatoria.
Nueva alegría para el Judo Valdemoro.
Una de sus últimas incorporaciones, el joven Marcos Martínez, se hizo con el oro en la Copa de Europa Junior celebrada en la localidad croata de Rijeka el fin de semana del 4 al 5 de mayo.
El deportista, que hasta hace poco militaba en las filas del Judo Fontenebro de Moralzarzal, se alzó con su primer título continental al vencer en la final al francés Iván Chernyshenko. En semifinales y en cuartos de final, superó sin dificultades a los croatas Rayane Asofare y Viktor Gagic y sólo
necesitó 14 segundos para batir con un ippon a su primer rival, el montenegrino Stevan Nikcevic.
A la cita acudió como el vigente campeón de España de su categoría y tras no haber logrado pasar del primer combate en las dos últimas citas europeas celebradas en Lignano (Italia) y Anadia (Portugal). “Primera medalla internacional. Esto es sólo el principio, vamos por más”, declaró el judoka tras su triunfo, dedicando unas palabras de agradecimiento a sus entrenadores del Judo Valdemoro y del Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
Anne Igartiburu, Miren Ibarguren, Alba Carrillo, Rodrigo Cuevas… son algunos de los famosos que han puesto cara este año a las entidades premiadas por la Fundación Inocente. Destaca en la laureada lista la presencia de la valdemoreña Andrea Miguélez, bicampeona de Europa y del mundo en su disciplina de paratriatlón, que ya se ha erigido en más de una ocasión como rostro visible de esta causa.
La integrante de la selección española de paratriatlón acudió el miércoles 22 de mayo a la gala celebrada en el Espacio Fundación Telefónica. Allí recogió los
E5.000 euros otorgados a la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar, a la que representó en la convocatoria, para la puesta en marcha de su iniciativa de iniciación a la actividad física de estos pacientes a través del uso de la realidad virtual y el juego de forma individualizada y a domicilio.
“Me llena el corazón ser un símbolo de superación para las personas que padecen una enfermedad rara”, declaró la joven en el vídeo difundido para presentar el proyecto, que superó con creces los 3.000 votos requeridos para recibir la ayuda de la Fundación Inocente.
va Moral y Andrea Miguélez han vuelto a colocar a Valdemoro en lo más alto del podio del paratriatlón internacional. Ambas atletas locales se hicieron con el oro en la Copa del Mundo de Triatlón Paralímpico, celebrada el 1 de junio en la localidad gallega de Vigo. Moral, reconocida recientemente como una de las 100 mujeres más destacadas de la industria del deporte en España por el prestigioso jurado de Top Women In Sport, logró imponerse a la estadounidense Skyler Fisher con un tiempo de 1 hora, 23 minutos y 20 segundos en la clase funcional PTWC, reservada a deportistas en silla de ruedas. “Venía a testarme. Contenta por el resultado y con cosas en la mente para mejorar”, ha declara-
do a modo de resumen.
La joven Andrea Miguélez tomó la cabecera desde el primer momento en la que fue para ella una “carrera dura y muy fría, donde las sensaciones no fueron las mejores debido al frío que pasé en el agua”. Las dificultades no evitaron que saliese primera del tramo a nado y que, pese a no haber sido la mejor en las secciones en bicicleta y a pie, lograse mantener la diferencia con sus rivales y colgarse el oro al cuello con un tiempo total de 1 hora, 17 minutos y 37 segundos en la prueba de la clase PTS5.
DESTINO PARÍS
A menos de un mes para que se cierre de forma definitiva el ranking clasificatorio para los Juegos Paralímpicos de París 2024, las dos valdemoreñas ocupan puestos que certifican su presencia en la cita en verano. Será la segunda vez de Moral y la primera de Miguélez, quien empezó a competir en la disciplina deportiva hace tan sólo tres años, estrenándose en la clase funcional PTS3 como campeona de España, de Europa y del mundo. Como preseleccionadas, ambas acudieron al acto de presentación de los deportistas de la Comunidad de Madrid que participarán en los Juegos Paralímpicos de París 2024, presidido el pasado 15 de abril por Isabel Díaz Ayuso.
La acompañaron en el podio la francesa Emilie Gral y la polaca Monika Belczewska. La otra representante de la selección española en la categoría, Cristina Miranda, se quedó a tres minutos de lograr la que hubiese sido la décima medalla para el palmarés en la Copa del Mundo de la triarmada paralímpica.
Jesús España gana la carrera popular que lleva su nombre
Cerca de 700 atletas recorrieron el 26 de mayo las calles de Valdemoro luciendo el dorsal de la Carrera Popular Jesús España. Nadie quiso perderse el regreso de esta clásica cita del calendario deportivo de la localidad, que tras cuatro años de ausencia coronó al deportista que le da nombre como su merecido ganador.
El campeón de Europa y olímpico valdemoreño, Jesús España, fue el primero en cruzar la meta de la carrera con un tiempo de 32 minutos y 49 segundos, a algo más de dos minutos del récord de la prueba que él mismo firmó en 2001, cuando recorrió los 10 kilómetros en 30 minutos y 11 segundos. Jobina Rodríguez Guijarro fue
la ganadora femenina con una marca de 41 minutos y 49 segundos. El regreso de la prueba sirvió también para homenajear a Rafael Martín (El Fresno, 1943), alma máter del deporte valdemoreño. La clasificación de cada una de las diferentes modalidades se encuentra publicada en la web del Ayuntamiento.
El Hospital Universitario Infanta Elena es el centro hospitalario de la Comunidad de Madrid con el que más contentos están los pacientes, de acuerdo con los resultados de la última encuesta de satisfacción de los usuarios, relativa al año 2023. El hospital ha obtenido un Índice de Satisfacción Global (ISG) del 93,52%, el mejor de todos los centros de baja, media y alta complejidad de la región.
Mejora su resultado del año 2022, cuando obtuvo un 90,68% y supera en casi cuatro puntos porcentuales el ISG medio de todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que se sitúa en el 89,9%.
Sus servicios de cirugía general y consultas externas son los que mejor puntuación han recibido de los usuarios, con índices de satisfacción que rozan el cien por cien, 98,76% y 96,89%, respectivamente, y que destacan como los mejores de todos los hospitales del Sermas sometidos a evaluación. Con un 95,18%, su hospitalización tiene la valoración más alta de los centros de baja complejidad y en ur-
gencias, pese a recibir su nota más baja, un 83,25%, se mantiene por encima del promedio del sector.
La Consejería de Sanidad realiza anualmente esta encuesta para obtener información sobre la percepción de los pacientes de los servicios sanitarios públicos en los ámbitos de atención primaria, atención hospitalaria y Servicios de Urgencia Médica (Summa 112). En la evaluación de las cuatro áreas de los hospitales, se tienen en cuenta aspectos como el trato y la amabilidad del especialista, la explicación del porqué de las pruebas, el tiempo de espera hasta ser visto por primera vez en la consulta o la facilidad para conseguir cita.
PACIENTES SATISFECHOS
El agrado de los usuarios con el hospital de Valdemoro también se refleja en el Índice de Satisfacción con la Humanización de sus servicios (ISH), que supera en todos los casos el ochenta por ciento: consultas externas recibe un 90,41% de satisfacción, cirugía ambulatoria un 89,28%, hospitalización un 88,45% y urgencias un 84,52%.
Todo ello se traduce en altas puntuaciones en los Índices de Recomendación
Global de las cuatro áreas: el 98,18% de usuarios de hospitalización recomendaría el servicio, el 97,45% lo haría en cirugía ambulatoria, el 94,90% en consultas externas y el 92,41% en urgencias.
Las buenas calificaciones con las que los pacientes han puntuado al Infanta Elena refuerzan la visión positiva de unos servicios médicos y asistenciales que ya han sido reconocidos en lo que va de año con la inclusión de parte de su plantilla en el ranking elaborado por la revista Forbes —12 de sus especialistas aparecen en el listado de las 100 personas más importantes del área de Medicina en España—, con su tercer Premio Top Value como centro hospitalario de la red asistencial de Quirónsalud en Madrid y con la obtención del certificado del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que acredita la protección de sus sistemas en materia de información y ciberseguridad.
AiBa renuncia a seguir gestionando
La Asociación de Iniciativas para el Bienestar de los Animales (AiBa) ha anunciado que no continuará encargándose de la gestión del Centro de Protección Animal (CPA). El colectivo entregó las llaves al Ayuntamiento el pasado 9 de mayo después de 12 años de colaboración.
“El CPA deja de serlo y vuelve a ser una perrera, que fue lo que nos encontramos al llegar. Ya no podemos saber lo que va a pasar allí ni lo que ha pasado durante las semanas que no hemos estado”, declararon dos de sus socias en un vídeo difundido en redes sociales para informar de que su última reunión con el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Reyes, había “ido mal”.
Para renovar el convenio con el Consistorio, AiBa pedía la licitación del control de las colonias felinas,
la mejora y ampliación de las instalaciones del CPA, un nuevo local para su albergue de gatos y la declaración de Valdemoro como una ciudad amiga de los animales. Esto último supondría que no se volviesen a celebrar eventos taurinos en el municipio, lo que choca de lleno con las intenciones del actual equipo de gobierno de PP y Vox que, en el último pleno, aprobaron una moción de apoyo a la tauromaquia. En estos doce años al frente del centro, la asociación animalista ha dado 1.416 animales en adopción y otros 300 más en acogida por una inversión cercana a los 500.000 euros. Además, ha celebrado siete ferias de adopción, más de 30 jornadas de puertas abiertas en el CPA, cursos de educación canina y eventos solidarios todos los meses del año.
La corporación municipal aprobó el 31 de mayo los pliegos para sacar a licitación el servicio de limpieza viaria, sin contrato desde enero de 2019. El punto, el decimotercero en el orden del día, salió adelante con los votos a favor del Partido Popular, Vox y Vecinos por Valdemoro y las abstenciones de Más Madrid y el Partido Socialista.
Los concejales de los dos grupos municipales de izquierdas no apoyaron la propuesta al mostrarse partidarios, como vienen haciendo desde la legislatura pasada,
de gestionar de forma directa la limpieza de la localidad, pero tampoco quisieron oponerse frontalmente a la misma al considerar que, por encima de todo, estaba la necesidad de regularizar cuanto antes un servicio esencial por el que se sigue pagando a FCC a través de la fórmula del crédito extrajudicial.
“Tener el control directo nos parece mucho más eficaz, pero los barrios nuevos no estaban recogidos en el anterior contrato y es necesario atenderlos cuanto antes”, señaló el portavoz de Más Madrid, Javier Carrillo, invitando al equipo de gobierno a apro-
vechar estos cinco años para reflexionar sobre qué modelo es mejor. “Saldría más barato y le quitaríamos trabajo a los técnicos, que ya no tendrían que encargarse de este expediente”, argumentó desde la bancada socialista, Guadalupe Amor, dando a conocer los cálculos que ella misma había hecho sobre lo que se ahorraría el Ayuntamiento de gestionar este servicio Gesvival.
Tras pasar por el pleno, el servicio de limpieza saldrá a licitación con un presupuesto de 28.467.978 euros para los próximos 5 años, lo que supondrá un
coste de 5.693.595 euros anuales. En el presente año y en 2029, al no abarcar los doce meses, el coste será de 2.846.797 euros. Antes de cerrar el punto para dar paso a un receso de media hora, el alcalde, David Conde, quiso tomar la palabra para felicitar a toda la corporación municipal por la aprobación, pese a las diferentes posturas defendidas, de una propuesta que no es baladí en la historia de Valdemoro. “Es una gran noticia para el municipio que después de tantos años iniciemos el proceso de contratación”, sentenció.
POSIBLE REMUNICIPALIZACIÓN DE LA JARDINERÍA
En lo que respecta al resto de servicios de limpieza, fuentes municipales han indicado a ZIGZAG que el Gobierno sigue estudiando las diferentes variables del contrato de parques y jardines, con la remunicipalización aún sobre la mesa, y que los pliegos del de polígonos industriales ya están listos. “En estos momentos se encuentran en evaluación por parte de la Secretaría General y de la Intervención Municipal. La idea es llevarlos al próximo pleno ordinario”.
Valdemoro se consolida entre los municipios madrileños con mayor número de delitos
Alo largo de 2023, Valdemoro experimentó un importante aumento de la delincuencia. La localidad pasó de ocupar el puesto 18 al 11 en el ranking de las ciudades más inseguras de la Comunidad de Madrid. Un dato que ha empeorado según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, que ha colocado a Valdemoro entre las diez localidades de más de 20.000 habitantes de la región con mayor tasa de criminalidad. En concreto, Valdemoro ostenta el décimo índice más alto con 13,3 delitos por habitante cometidos en los tres primeros meses del año. La tasa de criminalidad valdemoreña se encuentra por debajo de la media española (12,6),
pero por encima de la del resto de la Comunidad de Madrid (14,7).
El Balance de Criminalidad muestra que se cometieron 1.083 infracciones en la ciudad, un 12,8% más que en el mismo periodo de 2023, tras producirse un aumento considerable tanto de los hechos convencionales (+14%) como de la cibercriminalidad (+9,4%). Durante el citado periodo sólo mejoraron tres indicadores: las violaciones (-100%), los delitos de tráfico de drogas (-50%) y los hurtos (-1%).
El resto aumentaron, especialmente los robos en establecimientos (+236,4%), los delitos contra la libertad sexual (+75%) y los de lesiones (+50%).
El barrio de El Caracol se manifiesta contra la
Un centenar de vecinos de Valdemoro se dio cita el lunes 3 de junio en el barrio de El Caracol para manifestarse contra la okupación, después de que el municipio se convirtiese en noticia nacional por la curiosa guerra judicial entre dos grupos que se vivió en un bajo propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) en la calle Benelux, al que ambos accedieron al constatar que se encontraba vacío.
La protesta contó con la asistencia del alcalde, David Conde, y del concejal de Seguridad, José Romero, con quienes los afectados se han mostrado muy agradecidos por estar a su lado desde el primer momento, aunque sus competencias en esta cuestión no les permitiesen hacer mucho más que apoyarlos en sus reivindicaciones.
La convocatoria de la concentración se difundió el viernes 31 de mayo, antes de que el piso volviese a manos del IVIMA al ser abandonado de forma definitiva por las personas que permanecían en su interior tras la celebración del juicio
�� Manifestación en contra de la okupación en la calle
rápido tramitado para resolver quién se quedaba a vivir en él. “Se fueron el sábado. Dimos enseguida aviso a la Policía Local y al alcalde, que se presentó en el lugar junto a la empresa de seguridad del IVIMA. Ahora estamos esperando a que pongan la puerta antiokupas”, ha explicado a ZIGZAG una de las valdemoreñas que reside en el barrio, satisfecha con que el calvario que les ha mantenido en vilo los últimos diez días haya llegado a su fin. En la urbanización ya había otro piso okupado des-
de hace tiempo por unos inquilinos que, pese a haber dejado de pagar el alquiler, se resistían a abandonar su vivienda. “Ya estaba denunciado, pero muchos vecinos no lo sabían y se han enterado a raíz de toda esta situación. La orden de desokupación ha llegado justo ahora”.
CRONOLOGÍA
Todo empezó la noche del martes 21 de mayo, cuando uno de los propietarios del bloque en cuestión vio a una persona forzando la puerta de la comunidad y
Pillan in fraganti a tres hombres cuando iban a robar
En la mañana del 27 de abril, tres hombres fueron detenidos por la Policía Local de Valdemoro mientras intentaban perpetrar un robo en una vivienda de la calle General Martitegui. Fue un vecino de la zona quien dio el aviso de lo que estaba ocurriendo y movilizó a los agentes, que pillaron in fraganti al grupo. Uno de los arrestados había saltado la pared de la vivienda para robar las pertenencias del interior, mientras los otros dos esperaban en las inmediaciones a que saliese para huir con el botín.
Primero había entrado un grupo de cuatro integrantes y, más tarde, una pareja que había cambiado la cerradura y había tirado las pertenencias de los otros a un descampado.
Benelux.
decidió llamar a la Guardia Civil. Los agentes acudieron, pero no hallaron indicios de nada. Días más tarde, en la madrugada del viernes 24 al sábado 25, otros vecinos fueron testigos de cómo varias personas metían cosas en el bajo vacío, propiedad del IVIMA, y volvieron a llamar a la Benemérita con la esperanza de que pudiesen ser desalojados al no haber pasado el límite de 48 horas. La sorpresa llegó cuando se enteraron de que el piso había sido okupado no en una, sino en dos ocasiones.
Los primeros denunciaron a los segundos por estos hechos y en cuestión de horas se celebró un juicio rápido para ver quién se quedaba a vivir en la casa, sobre el que los vecinos no llegaron a conocer los pormenores. “Sólo sabemos que siguen los segundos”, indicó en ese momento una de las residentes, añadiendo que estaba previsto que en el piso entrase una familia con necesidades especiales a la que el IVIMA tendría que reubicar en otra vivienda.
Los okupas se encontraban enganchados ilegalmente a la luz y al agua de la comunidad y manipularon la puerta del garaje para poder abrirla sin necesidad de tener mando. El administrador, tras tomar nota de todos los desperfectos ocasionados en las zonas comunes, ha convocado una reunión esta semana con el fin de tomar medidas legales.
La nueva unidad mejora la autonomía de los pacientes y disminuye el tiempo de hospitalización, llegando a evitarlo en muchos casos
El Hospital Universitario Infanta Elena ha puesto recientemente en marcha un Hospital de Día Geriátrico, una unidad asistencial dirigida a la recuperación funcional del paciente mayor frágil, tanto ambulatorio como ingresado, que redunda, entre sus muchos beneficios, en una mejoría de su autonomía y una disminución del tiempo de hospitalización, llegando incluso a evitarlo en muchos casos.
“Esta unidad constituye el marco ideal en el que desarrollar modelos de intervención específica sobre síndromes geriátricos, evitando a menudo la hospitalización del paciente mayor, y permitiendo además que la actividad se realice en grupos, optimizando el tiempo de la actividad y logrando beneficios, no solo cognitivos y funcionales, sino también sociales”, explica la Dra. María Herrera, jefa de los servicios de Geriatría y Cuidados Paliativos del hospital.
Se trata -añade- de una “una alternativa terapéutica que facilita a los pacientes una recuperación segura y exitosa”, ya sea durante el ingreso hospitalario en la Unidad de Agudos de Geriatría, de cara a la vuelta a su domicilio o residencia, procedentes de la Unidad de Urgencias de Geriatría, o tras el alta, derivados desde las consultas externas de Geriatría, para completar la rehabilitación que iniciaron en el tiempo de hospitalización.
Para ello, la nueva unidad completa los tratamientos en pacientes estables, tanto durante el ingreso hospitalario como tras el alta hospitalaria; evita ingresos, pudiendo citar al paciente a diario para un mayor control; y revisa
�� Arriba: Los doctores Herrera (centro), Ortega (cuarto por la derecha) y Sánchez (segundo por la derecha) junto al resto del personal de la nueva unidad. A la derecha: Pacientes en las instalaciones.
medicación y hace seguimiento, como pruebas complementarias, para facilitar las altas precoces. Asimismo, entre sus objetivos también resuelve revisiones de consultas, e incluso primeras consultas específicas como alteraciones de la marcha, caídas, fragilidad, etc; y realiza terapia ocupacional para mejorar la situación funcional y destrezas del paciente frágil.
“En esta unidad los pacientes mayores se recuperan, cogen fuerza y seguridad y pueden ubicarse de nuevo en sus actividades básicas diarias, para que no pierdan autonomía ni funcionalidad, ni que un ingreso hospitalario les haga dependientes, tener que dejar de vivir en sus domicilios o perder calidad de vida”, insiste la Dra. Herrera.
“El perfil de persona que se favorece de esta unidad es, principalmente, mayor de 75 años, ya que nuestra terapia
está enfocada a la prevención de la fragilidad: a evitar que el deterioro se produzca a causa de un ingreso o de forma patológica en el domicilio por un envejecimiento no sano, revertirlo o hacer que no derive en dependencia”, apunta el Dr. José María Ortega, especialista del Servicio de Geriatría del Infanta Elena y responsable de su Hospital de Día Geriátrico.
Concretamente, los criterios de inclusión en esta unidad contemplan pacientes mayores de la citada edad con algún grado de déficit funcional, dependencia potencialmente reversible o deterioro cognitivo con potencial capacidad de recuperación; aquellos con puntuación basal de entre 40 y 90 puntos en el Índice
de Barthel (escala de valoración funcional); pacientes que realicen y comprendan órdenes para la terapia prescrita, con buen apoyo familiar para la continuidad del trabajo en domicilio; y los que tengan deterioro cognitivo leve, demencias con valoraciones de 2 y 6 puntos en la Escala de Deterioro Global de Reisberg, 3 o más puntos en la batería corta de desempeño físico (instrumento que evalúa aspectos de la movilidad), o de 1 a 6 puntos en la Escala de Fragilidad Clínica. Así, como señala el Dr. Ortega, para fomentar la autonomía y entrenamiento de las actividades básicas en el adulto mayor, la unidad persigue que las prácticas realizadas en ella se repliquen fuera, como parte de
la recuperación: “El trabajo en domicilio también es tratamiento que, además, hace que la familia se implique más y que el paciente mejore a nivel social”.
PAPEL CLAVE DE LA TERAPIA OCUPACIONAL
En esta estrategia, la terapia ocupacional es igualmente clave a la hora de establecer el plan de tratamiento, explica por su parte Cristina Sánchez, experta en esta disciplina, quien destaca tres vías de trabajo principales: el manejo del entorno y entrenamiento en el uso de productos de apoyo para compensar aquellas capacidades perdidas o en trámites de intentar recuperar; la rehabilitación, que se hace a través de actividades y ocupaciones que tienen un significado para el paciente; y el trabajo de funcionalidades perdidas con el aprendizaje de formas alternativas de realizarlas para seguir siendo independientes y autónomos, en paralelo a la potenciación de las capacidades aún activas.
Un enfoque y trabajo especializado que los usuarios del Hospital de Día Geriátrico valoran más que positivamente, como afirma Pilar, paciente de esta unidad: “Aunque parezca mentira, porque tengo la cadera rota, mi experiencia está siendo maravillosa”. Y es que, asegura: “estamos aprendiendo mucho a manejarnos, vestirnos, ducharnos, ponernos los calcetines…” “Daríamos a la unidad y a sus profesionales, no un 10, sino un 20, 30 o 40… todo lo que hubiera de nota”, concluye, satisfecha y orgullosa también de su esfuerzo y los avances conseguidos.