ZZ Valdemoro nº 32 julio 2024

Page 1


25.000 ejemplares buzoneados

La EvAU 2024 en Valdemoro

Los estudiantes de 2º de Bachillerato que se presentaron a la convocatoria ordinaria superaron de forma mayoritaria los exámenes de la selectividad con una nota media de acceso de 7,3 sobre 10 El porcentaje de aptos en el municipio, el 97,18%, se situó casi un punto por encima de la media madrileña.

Páginas 6 y 7

Natalia Salmerón, la enamorada de los idiomas que ha sacado la mejor nota

Páginas 8 y 9

Entrevista

“No me esperaba una situación de abandono y dejadez tan grande” DAVID

Páginas 12 y 13

LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA

La falange (rota) de Valdemoro. El deporte de base sigue sin despegar y el estado de pistas, campos y hasta el propio gimnasio de Valdesanchuela deja mucho que desear, con una buena parte de los aparatos de gimnasia fuera de servicio por falta de mantenimiento.

Página 4

EDITOR

Agustín Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Graciela Díaz

Laura Álvarez

Alejandro García

COLABORADORES

Esther A. Muñoz

Jesús Paniagua

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

Gerardo Miguel

DISEÑO

Alejandro Araújo

55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín)

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.

D.L.: M-4281-2022

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD

Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com

www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es

La apuesta por la seguridad

El pasado 27 de junio, una pelea entre vecinos de la ronda de las Comunidades acabó con la detención de un hombre como presunto autor de un delito de lesiones con arma blanca. La víctima fue una mujer que tuvo que ser asistida por los servicios de emergencia municipales y trasladada con pronóstico leve al Hospital Universitario Infanta Elena.

Los implicados eran dos okupas que residían en chalets aleñados y que se llevaban mal entre sí. El detenido es, además, una persona “muy conocida” y “especialmente conflictiva” que ya ha sido detenida en varias ocasiones, si bien de momento se desconoce el motivo que originó la disputa.

El problema de la okupación -que se contrajo a nivel nacional en 2023 con un 8,8% menos de casos respecto al año anterior y un total de 15.289 infracciones penales relacionadas con la usurpación o el allanamiento de inmuebles- no es nuevo en Valdemoro. Hace poco más de un mes, los vecinos del barrio de El Caracol salieron a la calle para pedir mayor protección a las autoridades e incluso consiguieron que un grupo de okupas que se disputaba una vivienda de la zona fuese desalojado. Sin embargo, dicen haber detectado

EN DATOS

PARO. El número de parados en Valdemoro se redujo en 62 personas en junio respecto a los datos de mayo (-1,68%) para hacer un total de 3.628

de nuevo en las últimas semanas “movimientos sospechosos de personas extrañas en torno a viviendas del antiguo IVIMA”

Los vecinos han pedido que el Ayuntamiento de Valdemoro instale cámaras de vigilancia en los ‘puntos calientes’ para disuadir posibles okupaciones y facilitar la intervención de las fuerzas de seguridad. Asimismo, consideran necesario que la Delegación del Gobierno refuerce la vigilancia en el municipio ante la previsible merma de efectivos de Policía Local en verano.

Lamentan sentirse “abandonados” por las autoridades y no descartan volver a manifestarse en la calle o en el pleno municipal “para garantizar su derecho a vivir en una ciudad sin sobresaltos ni redes de delincuentes campando a sus anchas”. Su petición cuenta con el respaldo de las autoridades locales, pero hasta el momento no se ha materializado en medidas concretas.

La sensación de creciente inseguridad no puede atribuirse exclusivamente al actual equipo de gobierno de Partido Popular y Vox. Tampoco a sus predecesores de Ciudadanos -a pesar de haber gobernado durante seis de los últimos diez años- o al breve tripartito de PSOE, Ganemos Valdemoro e Izquierda Unida. La merma

personas en paro en el municipio. Son 327 menos que hace un año (-8,27%).

En la Comunidad de Madrid la mejora fue prác-

de efectivos y recursos de la plantilla de Policía Local es fruto de años de restricciones presupuestarias por culpa de la deuda y de una gestión ineficiente por parte de los diferentes gobiernos, que no cubrieron en tiempo y forma las vacantes existentes.

Ahora, la responsabilidad, cómo no podría ser de otro modo, recae en el actual Gobierno municipal, que reconoce estar preocupado. Porque Valdemoro, más allá de los problemas puntuales de okupación, ha pasado a situarse entre las diez ciudades madrileñas en las que se comenten más delitos por habitante. Un dato en bruto que debe ser plenamente analizado para evitar un alarmismo innecesario, si bien refleja una evidente tendencia.

“Queremos que, en año y medio aproximadamente, se incorporen unos 20 policías”, cuenta el alcalde por el PP, David Conde, en la entrevista que ZIGZAG publica en el número de julio con motivo de su primer aniversario al frente del Ayuntamiento de Valdemoro. El regidor cree que “sin ser los números ideales, por lo menos corregirá un poquito esta carencia”, si bien también ha pedido un mayor compromiso con el municipio por parte de la Delegación del Gobierno. En sus manos está enderezar la situación.

ticamente idéntica con 4.883 desempleados menos (-1,67%) para que la región cuente con un montante global de 288.164 parados, que

son 14.493 menos respecto al mismo periodo de 2023 (-4,79%) y supone la mejor cifra en un mes de junio desde 2008.

APLAUSOS A LA GUARDIA CIVIL Y, EN CONCRETO, AL EQUIPO DEL SEPRONA, tras la rápida detención del presunto responsable del gran vertido ilegal de miles de mascarillas caducadas. Las fuerzas de seguridad han dado con el responsable de una empresa que pretendía con su incívica acción ahorrarse el coste del almacenamiento de las mascarillas y su posterior depósito como residuos. Ahora, el Ayuntamiento reclamará a la persona detenidA los 12.000 euros invertidos en los cuatro días de recogida de los residuos, lo que podría unirse a una sanción de hasta 600.000 euros e incluso una pena de cárcel si se confirma que cometió un delito contra la salud pública y el medio ambiente(pág. 11).

APLAUSOS, TAMBIÉN EN EL PLANO MEDIOAMBIENTAL, AL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE, QUE CUMPLE 30 AÑOS. Sus 31.552 hectáreas protegidas a lo largo del curso medio y bajo de los ríos Jarama y Manzanares actualmente albergan a 120 especies de animales autóctonos y una variada flora mediterránea. Su importancia y crecimiento en este tiempo ha hecho que sea incluido dentro de la Red Natura 2.000 y el futuro Arco Verde, que conectará 25 localidades a través de vías pecuarias y senderos. Un legado que debemos cuidar tanto ciudadanos como autoridades, que a pesar de su importancia no han tenido problema alguno en recalificar parte del terreno para que pueda llevarse a cabo la ampliación del vertedero de Pinto.

ABUCHEOS A LA DIRECCIÓN DE LOS COLEGIOS HÉLICON, SÁMER CALASANZ Y NUESTRA SEÑORA POR NEGARSE A FACILITAR LOS RESULTADOS DE SUS ALUMNOS EN LA SELECTIVIDAD. Un pésimo ejemplo para sus estudiantes y una total falta de transparencia que con toda seguridad responderá a un único motivo: los resultados no han sido los deseados y pretenden ocultarlos. Sus responsables harían bien en seguir el ejemplo de los colegios Lagomar, Marqués de Vallejo, Nobelis y Valle del Miró, que sí han tenido a bien facilitar un dato público y de notable interés para la ciudadanía (págs. 6 y 7).

APLAUSOS AL DEPORTE LOCAL Y, ESPECIALMENTE, A SUS DOS GRANDES REFERENTES DE VALDEMORO: EVA MORAL Y ANDREA MIGUÉLEZ. Las atletas representarán a nuestro país en los Juegos Paralímpicos de París con el objetivo de colgarse una medalla como hizo Eva Moral en la cita de 2020 en Tokio. Son, como decimos, los principales nombres del deporte valdemoreño, que pasa por un gran momento como demuestran el título de campeona de España de Esther Navero, la medalla de bronce de Marcos Martínez, deportista del Club Judo Valdemoro, y la conquista del título liguero con el consiguiente ascenso a la máxima categoría regional de baloncesto del Villa de Valdemoro (págs. 14).

LA OPINIÓN

La falange (rota) de Valdemoro

Hace unos días veíamos a nuestro alcalde con una aparatosa escayola y el brazo en cabestrillo. Él mismo contaba que se había fracturado la falange del dedo meñique echando unas canastas con los campeones del club AstroBasket. Enseguida me acordé del jugador de futbol que, en febrero del pasado año, se rompió la tibia jugando un partido en el complejo deportivo Abogados de Atocha debido al mal estado de las instalaciones.

Falange y tibia: dos huesos, dos extremidades, dos accidentes; uno fortuito, el otro, consecuencia del lamentable abandono en el que el anterior equipo de gobierno municipal tenía a nuestra ciudad. Y aunque de entonces acá han cambiado bastantes cosas, el deporte de base sigue sin despegar y el estado de pistas, campos y hasta el propio gimnasio de Valdesanchuela deja mucho que desear, con una buena parte de los aparatos de gimnasia fuera de servicio por falta de mantenimiento.

Es evidente que el alcalde David Conde es consciente de la situación y “está en ello” pero no estaría de más constituir una ‘Mesa del Deporte’ -el nombre es lo de menos- y poner el foco en las necesidades de los clubs y asociaciones deportivas de Valdemoro lo cuales, a pesar de todas las dificultades, han alcanzado éxitos de gran resonancia en todo tipo de competiciones

¿Qué no conseguirán con unas buenas infraestructuras? Personalmente yo siempre he abogado por la participación ciudadana. La sociedad civil organizada, la ‘democracia 5.0’, es capaz de hacer grandes cosas, como se ha demostrado en las movilizaciones vecinales espontaneas que expulsaron a los ‘okupas’ del Barrio del Caracol.

Lo cierto es que los vertiginosos avances en las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, pueden ser vehículos de transformación democrática pero también una barrera infranqueable para quienes no tienen acceso a estas herramientas. Por eso es imprescindible también, para que nadie se quede atrás, poner todos los mecanismos para que los vecinos puedan tener acceso a los servicios municipales, como la piscina de verano, de forma directa y personalizada.

Fracturas aparte, parece que la suerte acompaña a nuestro primer edil y que la demora en la apertura de la piscina de verano no ha sido tan traumática como en otros años en que las olas de calor nos azotaron ya desde principios de mayo. La meteorología ha sido generosa con Don David y va a poder darse el primer chapuzón sin la escayola, pero tenga cuidado al zambullirse, que ya no estamos para hacer saltos mortales con tirabuzón.

Feliz verano y ahorren, que la vuelta al cole está detrás de la esquina.

La Mancomunidad del Sur mejora sus instalaciones de explotación

En las próximas semanas, finalizarán obras de ampliación de la fase IV, sellado y desgasificación de la fase III así como la construcción de la nueva balsa de lixiviados en el depósito controlado realizado en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Residuos de la Mancomunidad del Sur, Depósito Controlado de Pinto.

El depósito controlado, situado entre los términos de Pinto, Getafe y San Martín de la Vega y que recoge los residuos procedentes de los 72 municipios integrantes de la Mancomunidad del Sur, ha realizado una inversión cercana a los 40 millones de euros, con el objetivo de construir un nuevo vaso de vertido, sellar y desgasificar el depósito controlado en su fase III, el cual llevaba en explotación desde 2006, así como la construcción de una balsa de lixiviados y otras actuaciones de mejora.

La construcción del nuevo vaso de vertido (fase IV), ocupa una superficie de 12 hectáreas, y presenta una capacidad para recibir los residuos que se generarán en los 72 municipios que conforman la Mancomunidad del Sur durante los próximos tres años. Todas las tierras procedentes de la excavación del nuevo vaso se han utilizado en el sellado de la fase III y la construcción de una plataforma sobre la que, en los próximos años, está pre-

visto que la Mancomunidad del Sur construya un nuevo centro de tratamiento de residuos, similar al que ha promovido la Mancomunidad del Este en el municipio de Loeches.

Destaca como aspecto clave, la construcción de una balsa de lixiviados, como punto de almacenamiento intermedio de los lixiviados producidos en los procesos de descomposición de los residuos depositados en la fase III y IV, para la posterior gestión y eliminación de dichos lixiviados.

De forma adicional, se han ejecutado otras obras complementarias, entre las que destacan la mejora general de las instalaciones de bombeo de lixiviados y suministro eléctrico de la fase III del depósito controlado, la reposición parcial del pavimento del vial perimetral

de la fase III, la reposición del alumbrado del vial de las fases I y II que da acceso a la fase IV (mejorando las condiciones de explotación nocturnas de la instalación), la sustitución de las luminarias de la nave taller, la sustitución de las bombas que bombean las aguas pluviales interiores y exteriores que llegan a un punto bajo situado en la parte norte de la instalación.

Medioambientalmente, se ha realizado una clara apuesta por la sostenibilidad y por la recuperación del entorno, llegándose a plantar 2.125 unidades de especies arbustivas y arbóreas en el perímetro de la instalación que, con el paso de los años, conformarán una barrera verde que mejorará el aspecto de la instalación desde el exterior.

Se ha hecho uso de un material bioestabilizado pro-

cedente del tratamiento de residuos de otras plantas de tratamiento de la región, con el objetivo de enriquecer la tierra dispuesta sobre la superficie sellada de la fase III y favorecer así el crecimiento de la vegetación. Sin duda se trata de una clara apuesta por la implantación de un modelo de economía circular.

Con el desarrollo del proyecto, la Mancomunidad del Sur y en concreto su Planta de Biometanización de Pinto, el cual constituyó la primera infraestructura para el tratamiento y recuperación de la materia orgánica que se puso en funcionamiento en la Comunidad de Madrid, se conforma como una instalación pionera, innovadora y sostenible, capaz de implantar un modelo de economía circular responsable.

EN DATOS

AMPLIACIÓN DE LA FASE IV

2.295.779

m3 de excavación a cielo abierto y transporte interior de obra.

32.164

m3 de arcilla en impermeabilización de fondo de vaso.

74.196

m2 de geocompuesto bentonítico de 10 mm de espesor en impermeabilización de taludes.

SELLADO Y DESGASIFICACIÓN DE LA FASE III

1.078.534

m3 de extendido de tierras procedentes del acopio.

112.842

m3 de formación de cobertura vegetal con tierras de la excavación y aportación de material bioestabilizado.

BALSA DE LIXIVIADOS

136.698

m3 de excavación a cielo abierto.

39.168

m3 de terraplén con suelos procedentes de la excavación.

�� Sellado de la FASE III, vistas desde el norte y la zona de Getafe.
�� Ampliación de la FASE IV y balsa para el tratamiento de lixiviados.

La EvaU en Valdemoro

¿Qué centro educativo ha tenido los mejores resultados de la prueba de acceso a la Universidad?

El verano ya llegó y los estudiantes de 2º de Bachillerato de Valdemoro se han ganado el derecho a disfrutar de unas merecidas vacaciones, después de haber superado de forma mayoritaria la convocatoria ordinaria de la selectividad con una nota media de acceso de 7,3 sobre 10. El porcentaje de aptos en el municipio, el 97,18%, se ha situado casi un punto por encima de la media madrileña, que este 2024 ha alcan-

zado el 96,52% estudiantes por encima del 5.

Así, de los 427 estudiantes valdemoreños de 2º de Bachillerato que se enfrentaron del 3 al 6 de junio a la EvAU, un total de 415 ha logrado el ansiado aprobado, a falta de conocer los datos de los colegios Hélicon, Sámer Calasanz y Nuestra Señora, cuyos equipos directivos no han hecho públicos los resultados pese a la insistencia de ZIGZAG, imposibilitando la elaboración de

un reportaje global sobre la selectividad en el municipio. De los siete centros que sí han compartido las calificaciones este año, cuatro pueden presumir de haber obtenido el cien por cien de aprobados en la EvAU: el Colegio Lagomar (40 alumnos), el Colegio Marqués de Vallejo (29), el Colegio Nobelis (23) y el Colegio Valle del Miro (44).

La mejor calificación de la comunidad educativa de Valdemoro ha sido el 13,9

sobre 14 obtenido por Natalia Salmerón Bayo. La joven, estudiante del Bachillerato de Humanidades en el Instituto público Villa de Valdemoro, no sólo ha logrado la nota más alta de la localidad, sino que también ha estado en el podio de los más de 5.000 alumnos que acudieron a la Universidad Carlos III, al haber obtenido un 9,875 de media en las cuatro materias que conforman el bloque obligatorio de las pruebas de acceso.

Los institutos Maestro Matías Bravo y Villa de Valdemoro han sido los que más alumnos han presentado a la prueba y el Colegio Lagomar ha obtenido la nota media de acceso más alta con un 7,817, una cifra que se sitúa tres puntos por encima de la media obtenida por los aprobados en la Comunidad de Madrid en el año 2023 (7,5 sobre 10).

IES Avalón

IES Maestro Matías Bravo

IES Neil Armstrong

IES Villa de Valdemoro

Colegio Lagomar

Colegio Marqués de Vallejo

Colegio Nobelis

Colegio Valle del Miro

Centro a centro

IES

AVALÓN

El Instituto Avalón ha obtenido nuevamente buenos resultados en la EvAU, con 64 de 68 estudiantes aptos (96,7%) y una nota media en la fase obligatoria de 6,385, que asciende al 7,029 al calcular la nota de acceso con la ponderación de Bachillerato. La calificación más alta sobre 14 ha sido el 12,625 de Inés Luna García, estudiante de Humanidades y Ciencias Sociales. En lo que respecta al curso, la tasa de aptos es del 59,4% en la convocatoria ordinaria, con 79 alumnos aprobados de los 133 matriculados en 2º de Bachillerato.

IES MAESTRO MATÍAS BRAVO

El instituto ha rozado el 100% de aprobados en la EvAU. Sólo uno de los 82 estudiantes del centro que acudieron a los exámenes no superó la barrera del cinco. La nota media de acceso ha sido un 6,898 y la calificación más alta sobre 14 la de Iker Feijoo Ciprián, quien ha obtenido un 13,203. El Matías Bravo ha sido el centro de Valdemoro con más alumnos matriculados en 2º de Bachillerato este año, logrando promocionar en mayo solo el 57,3%.

IES NEIL ARMSTRONG

El Instituto Neil Armstrong cerró el curso de 2º de Bachillerato con un 61,8% de aprobados. El 96,7% de los alumnos que se presentaron a la EvAU, 60 de 62, consiguió superar los exámenes. La nota media de acceso fue un 7,088 y las calificaciones más altas el 13,45 de Lucía Artacho y el 13,338 sobre 14 obtenido por Marlon Alonso. Lucía, con un 9,653 de media en la fase general, fue además reconocida por estar entre los 25 alumnos con mejor nota de la Universidad Carlos III.

IES VILLA DE VALDEMORO

Pese a no haber logrado el pleno de aprobados, el Villa de Valdemoro está de celebración al haber sido reconocido por la Universidad Carlos III de Madrid como uno de los 25 centros que mejores puntuaciones ha obtenido en la fase general de la EvAU (7,226). El centro envió a 101 alumnos a la EvAU, de los que 79 se graduaron este curso de 2º de Bachillerato, siendo el resto de Formación Profesional o que se presentaron a subir nota–. De los 79, aprobaron 74, el 93,67%.

Su alumna Natalia Salmerón Bayo ha sido la nota más alta de la ciudad y de la zona sur, a sólo una décima de la perfección. Su 13,9 sobre 14 es también una de las calificaciones más altas de la Carlos III. El Villa de Valdemoro (con un 75% de aprobados en 2º de Bachillerato) venía de haber sido reconocido como uno de los mejores centros adheridos a la UC3M en 2023 y de haber acumulado el mayor número de galardones en los últimos Premios Extraordinarios de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid.

COLEGIO LAGOMAR

Cierre perfecto para el Lagomar. Tras terminar el curso en mayo con un 64,6% de aprobados en la convocatoria ordinaria de 2º de Bachillerato, el colegio concertado ha sido uno de los cuatro centros escolares de Valdemoro que ha obtenido el deseado 100% de aptos en la EvAU. Los 40 alumnos presentados han conseguido superar la prueba, obteniendo una nota media de acceso de 7,817, la mejor de toda la comunidad educativa de Valdemoro. La nota más alta sobre 14 ha sido el 13,35 de Ángela Díaz Peces-Barba y Elena García Sáez se ha llevado el gato al agua en el bloque obligatorio, al lograr un 9,611 sobre 10.

Vuelve la PAU

El martes 11 de junio, el Gobierno de España aprobó de forma definitiva el real decreto de la nueva selectividad, poniendo fin a las ventajas del denominado ‘modelo covid’ que los estudiantes vienen disfrutando desde el año 2020. Volverá a denominarse Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y contará con las siguientes novedades: habrá un único modelo de examen para cada materia, las

COLEGIO MARQUÉS DE VALLEJO

También el Marqués de Vallejo ha obtenido un cien por cien de aprobados en la EvAU, al haber superado los exámenes los 29 alumnos que decidieron acudir a ellos. Su nota de acceso ha sido un 7,77 y la calificación más alta obtenida por uno de sus estudiantes un 13,475 sobre 14.

En lo que respecta al curso escolar, el porcentaje de aptos en la convocatoria ordinaria de 2º de Bachillerato fue un 69,7%, con 30 de los 43 alumnos matricu lados aprobados en mayo.

COLEGIO VALLE DEL MIRO

Cierra el repaso a la EvAU en Valdemoro el Valle del Miro, otro de los cuatro centros escolares que ha obtenido un cien por cien de aprobados en los exámenes de acceso, a los que se presentaron los 44 alumnos que se graduaron en mayo de 2º de Bachillerato (83,2%). Su nota media de acceso ha sido un 7,53 y las calificaciones más altas: un 9,453 sobre 10 y un 13,003 sobre 14.

faltas de ortografías bajarán al menos un 10% de la nota y el 70% de las preguntas deberá ser de tipo abierto o semicerrado, a fin de exigir al alumnado menos capacidad memorística y más creatividad y reflexión.

“Es la primera vez que se incluyen criterios comunes y homogéneos para todos los territorios tanto en el formato de las pruebas como a la hora de evaluar dichas pruebas”, declaró la ministra de

Educación, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Con estos cambios se termina la opción de descartar parte del temario, pues, aunque el ejercicio podrá incluir la posibilidad de escoger entre varias preguntas, la elección no deberá implicar en ningún caso la disminución del número de competencias específicas objeto de evaluación.

CENTRO EDUCATIVO DE VALDEMORO

IES Avalón

IES Maestro Matías Bravo

IES Neil Armstrong

IES Villa de Valdemoro

Colegio Lagomar

Colegio Marqués de Vallejo

Colegio Nobelis

Colegio Valle del Miro

Público o privado

La tasa de aprobados en 2º de Bachillerato de los colegios concertados y privados de Valdemoro* (74%) supera en más de 10 puntos a la de los institutos públicos de la localidad (63%). Las cifras aportadas por los centros educativos del municipio vuelven a reflejar que los bachilleratos privados tienen una mayor tasa de aprobados que los públicos, donde es menor el porcentaje de alumnos que consigue terminar el curso. No obstante, la tasa de aprobados en 2º de Bachillerato de los centros privados y concertados de Valdemoro ha empeorado respecto a los cursos anteriores –82% en 2023 y 87% en 2022–, mientras que la de los institutos públicos ha mejorado levemente. Los centros privados y públicos con mejor tasa de

promoción son el Colegio Valle del Miro (83%) y el IES Villa de Valdemoro (76%); mientras que las tasas más bajas fueron las del Colegio Lagomar (64%) y el IES Matías Bravo (57%).

Sirva también apuntar que todos los institutos públicos superaron los 110 alumnos en 2º de Bachillerato, mientras que la mayoría de bachilleratos privados no superaron el medio centenar de estudiantes, a excepción del Colegio Lagomar.

Sí pueden sacar pecho los centros privados este año de haber conseguido todos un 100% de aprobados en la EvAU. El porcentaje medio de aprobados en la prueba de acceso a la universidad de los institutos públicos fue también muy bueno, con un 96% de aprobados.

*Esta media se ha realizado sin los resultados de los colegios Hélicon, Sámer Calasanz y el colegio Nuestra Señora, que no han querido dar los datos.

Natalia Salmerón

La enamorada de los idiomas que ha sacado la mejor nota de la EvAU en Valdemoro

NATALIA SALMERÓN

BAYO (Madrid, 2006) no sólo ha sido la joven que ha conseguido la nota más alta de la Evaluación para el Acceso a la Universidad de Valdemoro (EvAU), sino que también se ha colocado en el tercer escalón del podio reservado a los estudiantes con mejores resultados de los más de 5.000 que acudieron a la Universidad Carlos III (UC3M) a realizar los exámenes de la convocatoria ordinaria entre los días 3 y 6 de junio. Con un 13,9 sobre 14, la alumna del instituto público Villa de Valdemoro, estuvo a tan sólo una décima de alcanzar la perfección absoluta. Su nota más baja fue un 9,5 en Griego, una de las dos

asignaturas que reservó para la parte específica, y las más altas el 10 de Lengua y de Latín. “En el resto saqué un 9,75”, apunta la valdemoreña, asimilando aún una puntuación que la dejó en shock cuando la descubrió el pasado 13 de junio.

Sumándose a la tendencia de tratar de adivinar las notas de cada materia mien-

tras las consulta un tercero, Natalia fue descubriendo sus calificaciones de la boca de sus amigos. “Sabía que me habían salido bien, pero nunca pensé que iba a sacar unas calificaciones tan buenas. Lo mejor fue ver su cara de sorpresa”, afirma, volviendo a ese momento especial por un instante para recordar que se quedó corta en todas sus predicciones. “Lo hice así porque me hacía ilusión, pero no lo compartí en redes sociales”, añade, aludiendo a los miles de vídeos del estilo que desde hace unas semanas inundan Instagram y TikTok. La estudiante se presentó a la EvAU con un expediente perfecto, asegurándose la calificación máxima en el 60% de la nota de la fase obligatoria que se reserva al desempeño del alumno en el aula. Se graduó con matrícula de honor en el Villa de Valdemoro gracias a su media de diez en los dos cursos del Bachillerato de Humanidades, opción por la que se decantó cuando, al finalizar 4º de Educación Secundaria, tuvo claro que lo suyo eran los idiomas. Sus padres y profesores apoyaron su decisión, pero muchos de sus compañeros, guiados por el estigma que existe en España con el llamado itinerario de letras, valorado frecuentemente como una opción más fácil o con menos salidas en el futuro, no terminaron de entender que con sus notas no optase por matricularse en Ciencias y Tecnología.

“Era lo mío. Todas las carreras en las que pensaba para mi futuro académico eran de Humanidades, por lo que no tenía sentido tomar otro camino”, explica Natalia, ahora decidida a estudiar Traducción e Interpretación, titulación que en 2023 se quedó en una nota de corte de 10,737 en el centro en el que se ha preinscrito, la Universidad Autónoma de Ma-

drid (UAM). “Espero que me cojan”, bromea entre risas, con la seguridad de contar con una calificación final con la que podría entrar en la opción de su rama que se le antojase.

UN ESPEJO EN EL QUE MIRARSE

El grado por la que se ha decantado Natalia, aunque pueda sorprender a quienes relacionen una nota cercana al 14 con los estudiantes que luchan durante todo Bachillerato por entrar a carreras tan demandadas como Medicina o Física y Matemáticas, responde a un amor por la comunicación y los idiomas que le ha sido transmitido tanto en las aulas de su instituto como entre las cuatro paredes de su casa.

Su madre, Sonia Bayo, es profesora de Inglés en el Villa de Valdemoro y ha contribuido a este dulce enamoramiento, sabiendo guiar a su hija sin llegar a marcarle en ningún caso el camino que debía seguir. “Tanto ella como mi padre, que estudió Física, me han respetado y apoyado en todo. Tenerla en el instituto me ha dado mucha tranquilidad, aunque nunca me haya llegado a dar clase”, declara la futura estudiante universitaria, quien siempre ha sentido la presencia de su progenitora en el centro como un respaldo. “Nunca me ha avergonzado”.

Con el interés por la enseñanza en los genes, no es de extrañar que Natalia crea que una de sus mejores opciones es seguir los pasos de su madre y terminar ejerciendo como profesora. “Lo ideal para mí sería enseñar español en el extranjero al terminar el grado y compaginar mis clases con encargos de traducción para alguna empresa”, confiesa, planificando un futuro que empezará a dibujar en septiembre, cuando pise por

primera vez la Facultad de Filosofía y Letras de la Autónoma.

MÁS FÁCIL QUE

EL CURSO

A Natalia los exámenes de la EvAU le han terminado pareciendo más fáciles de lo que pensaba y mucho más asequibles que algunos a los que se ha tenido que enfrentar a lo largo de este último curso en el Villa de Valdemoro. El año ha sido para la joven una carrera de fondo. De lunes a viernes, por las mañanas, trataba de aprovechar al máximo las clases y tomar todos los apuntes que necesitaba, a fin de llegar a casa y ponerse a repasar por las tardes, de 16.00 a 21.00 horas, tratando de llevar al día todas las materias.

“Ha sido bastante estresante porque soy muy nerviosa y no tengo mucha memoria,

por lo que necesito estudiar mucho”, reconoce la valdemoreña, que en las semanas previa a las pruebas de acceso dedicó sus mañanas a repasar las asignaturas más teóricas como Historia del Arte y las tardes a realizar ejercicios prácticos de sintaxis o traducciones de Griego y Latín, un plan por el que suelen apostar la mayoría de alumnos que obtienen una gran calificación en la selectividad.

Aunque este año no ha acudido a ninguna actividad extraescolar, el curso pasado asistió a clases de Francés en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) para afianzar su dominio de un idioma que empezó a trabajar en el instituto y que necesita controlar bastante, al convertirse en el segundo que estudiará, después del inglés, en el grado que comienza en septiembre.

¿Dónde estudio?

¿Influye dónde vivo a la hora de elegir colegio?

Las fronteras educativas están condicionadas con el modo de vida –las urbes frente al campo, el norte poblado frente al sur rural, la economía industrial frente a la del conocimien-

MUNICIPIO

Valdemoro

Pinto Ciempozuelos

San Martín

“Estoy intentando mejorarlo antes de enfrentarme a otra lengua. En tercer curso tengo que escoger un tercer idioma y creo que me decantaré por el alemán o el italiano”, vaticina.

Para Natalia también ha sido importante dedicar parte de sus días, especialmente los fines de semana, al descanso y al cultivo de aficiones como el pádel, deporte al que juega con sus amigos, o el violín, instrumento que la acompaña desde que empezó a dar clases con ocho años en la Escuela Municipal de Música y Danza de Valdemoro. “Me ha ayudado mucho a trabajar la concentración y a saber hacer dos cosas a la vez. Al final, para manejar el violín, necesitas leer la partitura y controlar los gestos de la mano al mismo tiempo”, señala, añadiendo que recientemente ha empezado a ha-

to– y con el nivel de renta: las zonas con mayor nivel educativo en España suelen ser áreas con rentas medias altas.

Desde hace años, ZIGZAG analiza los datos de la prueba de acceso a la universidad y los resultados de

Bachillerato de Valdemoro, Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega. Este año, hemos querido analizar los resultados globales de cada municipio y hacer una comparativa con los datos más relevantes.

cer sus pinitos como pianista aficionada, acompañando a su hermano pequeño mientras este practica.

UNA ALUMNA DE DIEZ Para alcanzar su nota, un 13,9 sobre 14, Natalia ha tenido que ser prácticamente perfecta en todos sus exámenes. A los seis puntos seguros que traía de su media de 10 en Bachillerato, sumó el 13 de junio los 3,95 obtenidos en la fase obligatoria de la EvAU, una vez calculada la ponderación de su media de 9,875 —puntuación por la que recibió el reconocimiento de la UC3M el pasado 21 de junio— en las cuatro materias a examen: dos 10, en Lengua y Latín, y dos 9,75, en Inglés y en Historia de España.

Finalmente, la nota total sobre 14 la consiguió al obtener 3,95 puntos de los

4 posibles en la fase específica, contando en esta parte el 10 en Latín y el 9,75 en Historia del Arte y llegando a descartar su 9,5 en Griego, una calificación que pondría una sonrisa en la cara de cualquiera y que a ella no le sirvió por ser la más baja de todas.

Con estos resultados no queda más que felicitar a la joven y desearle que disfrute del verano. “Me quiero sacar el carnet y, aunque estos meses no lo vaya hacer, espero poder irme de monitora al extranjero en las vacaciones de primero de carrera, para seguir trabajando los idiomas”, anuncia la alumna brillante, con casi todo —siempre hay que dejar un hueco a la improvisación— ya pensado.

�� GRACIELA DÍAZ
�� El Villa de Valdemoro, uno de los mejores centros de la Universidad Carlos III.

12 millones de euros al pago de la deuda financiera

USube el precio de las entradas del cine de verano

del espectador, jornada en la que se podrá disfrutar de la correspondiente película a 3,90 euros. También se ofrece la posibilidad de adquirir un ticket combinado con cena, que oscila entre los 9,95 y los 13,95 euros en función del día seleccionado. Valdemoro

na vez liquidado el presupuesto municipal del año 2023, la corporación municipal procedió en la sesión ordinaria de junio a la aprobación de una modificación presupuestaria para poder destinar los más de 23 millones de euros de remanente a diferentes cuestiones como el pago de facturas pendientes o la realización de varias inversiones en la localidad.

En concreto, el importe más elevado es el dedicado a saldar parte de la deuda financiera, propósito al que irán a parar 11.800.000 euros de los 23.406.59 euros a los que asciende el dinero sobrante. “Esto nos va a permitir liberar en los presupuestos de 2025 casi 3 millones de euros destinados a la amortización, para destinar-

los a inversiones en el municipio”, señaló el concejal de Economía y Hacienda, José Javier Cuenca.

También es considerable la cuantía reservada a hacer frente a las facturas pendientes con diferentes empresas por los servicios realizados sin contrato como FCC, Cofely y UTE Valdemoro, que alcanzan los 8.752.902 euros. Con ella, el equipo de gobierno de PP y Vox pretende ponerse al día y seguir reduciendo el Periodo Medio de Pago a Proveedores hasta situarse por debajo de los 40 días antes de final de año.

El resto de dinero se empleará en cuestiones como la puesta en marcha de diferentes actuaciones en la localidad (1.888.206 euros), centradas sobre todo en la mejora de las instalaciones

deportivas, la reposición del mobiliario de las zonas verdes o el pago de sentencias pendientes.

Todos los grupos municipales votaron a favor de la modificación, posibilitando que la propuesta saliera adelante por unanimidad. Tras la aprobación del acta de una sesión anterior y el minuto de silencio por las víctimas de violencia de género, la corporación municipal también dio luz verde a nuevos reconocimientos extrajudiciales de crédito para el pago de facturas de servicios sin contrato. En esta ocasión, todas ellas sumaron 50.503 euros, siendo las más cuantiosas las de la empresa EMYSI, encargada de la gestión de los aparcamientos del paseo de la Estación y del polígono Albresa.

Confirman el archivo de una pieza de la Púnica en la que estaba imputado
José Carlos Boza

La Audiencia Nacional ha confirmado el archivo de la pieza 10 del caso Púnica que, desde hace una década, investiga la contratación de trabajos de reputación online de dirigentes del Partido Popular encargados a las empresas EICO y Madiva de Alejandro Pedro.

La sección cuarta de la Sala de lo Penal ha desestimado los recursos presentados por la Fiscalía Anticorrupción, el PSOE y la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), ratificando la decisión del juez Manuel García-Castellón de sobreseer la causa. En ella figuraba como procesado José Carlos Boza, alcalde de Valdemoro desde su investidura en 2011 hasta su dimisión en 2014, a

quien la Audiencia Nacional tampoco pudo atribuir el delito de cohecho en la pieza 5 del caso tras no hallar pruebas del presunto cobro de pagos en B en la concesión de un contrato de estacionamiento regulado. En su resolución de octubre de 2023, el juez indicó que no se apreciaba la existencia de un concierto entre las 40 personas acusadas para desarrollar a través de la contratación pública una trama defraudatoria por los delitos investigados de falsedad en documento mercantil, malversación, prevaricación, tráfico de influencias y cohecho, entre otros. El exalcalde tiene aún pendiente sentarse en el banquillo por las presuntas irregularidades cometidas

en la adjudicación del contrato a la empresa Cofely. La Audiencia Nacional ha fijado para el 7 de abril de 2025 el inicio de la vista oral de la pieza 6 del caso Púnica, donde figura entre la lista de 37 acusados. El contrato de suministro energético que se investiga en Valdemoro supera los 60 millones de euros y se adjudicó por un periodo de 15 años el 5 de diciembre de 2013, cuando Boza era regidor del municipio. No fue anulado hasta que, en abril de 2018, la corporación municipal encabezada por la coalición del PSOE, Ganemos Valdemoro e Izquierda Unida se reunió en un pleno urgente para aprobar su resolución y el inicio de su revisión de oficio.

La temporada del cine de verano ya ha comenzado. El precio para el público general, con edades comprendidas entre los 11 y los 65 años, se ha fijado este 2024 en 7,95 euros, un euro más que el año pasado. Se mantiene, eso sí, la tarifa reducida de los miércoles, día

�� El alcalde junto al párroco Dorín Sas.

El Ayuntamiento refuerza su apoyo a la comunidad ortodoxa rumana

El alcalde, David Conde, y el párroco de la iglesia ortodoxa rumana, Dorín Sas, firmaron el 16 de junio un documento para formalizar la cesión de una sede a este colectivo en el municipio. Con el convenio, el Ayuntamiento le hace entrega, por un periodo de 25 años, del inmueble de más de 230 metros situado en la calle Marte, 76, que lleva siendo su centro neurálgico desde la implantación de la parroquia Santos Mártires en el año 2011. La parroquia podrá seguir celebrando sus ritos e iniciativas solidarias durante las próximas dos décadas en el edificio municipal, a cambio de que se responsabilice de su conservación,

del mantenimiento y del pago de suministros. “Hemos querido dar respuesta a las necesidades de la población ortodoxa, muy arraigada a nuestro municipio, donde residen 3.065 rumanos. Valdemoro siempre se ha caracterizado por ser un espacio de acogida”, ha declarado el regidor. En el local también se vienen celebrando desde hace años varias actividades culturales de la mano de la asociación Armonía, como los festivales folclóricos impulsados con motivo del Día Nacional de Rumanía, que permiten a los vecinos de Valdemoro acercarse a la riqueza cultural de este país centro europeo.

�� GRACIELA DÍAZ

Detenido el responsable del vertido ilegal de mascarillas

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) ha detenido al supuesto responsable del vertido ilegal de miles de mascarillas caducadas a las afueras de Valdemoro, a quien se le imputa un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. Se trata del administrador de la empresa encargada de su almacenamiento, que estaría deshaciéndose de ellas tanto en el municipio como en dos puntos de Vicálvaro.

Las investigaciones comenzaron el 10 de mayo, cuando, alertados por los vecinos, los agentes de la Policía Local localizaron 830 metros cúbicos de mascarillas repartidas en el entorno del polígono industrial Las Canteras. Justo al día si-

guiente, sus compañeros de Pinto identificaron al conductor de una furgoneta que estaba trasladando una gran cantidad de FFP2 con la misma numeración que los lotes hallados en el vertido ilegal y, el 15 de mayo, la Policía Municipal de Madrid dio con otros dos vertidos similares en Vicálvaro.

Todos estos indicios dirigieron a los investigadores hasta una empresa madrileña que había adquirido de otras firmas importadoras, una de Madrid y otras de Logroño, más de seis millones de mascarillas sin acreditar su venta o cualquier otro destino final. De este total, 4.173.502 unidades fueron inmovilizadas por los agentes en una nave de Illescas, donde también hallaron 123.500 test rápidos de antígenos.

Una vecina es acusada de estafar 30.000 euros

La Guardia Civil de Valencia ha arrestado en Valdemoro a una mujer acusada de estafar más de 24.000 euros a una empresa desde el año 2020. El caso comenzó cuando el representante de una empresa de El Puig de Santa María denunció que una de sus trabajadoras solicitó por correo electrónico el cambio de cuenta bancaria para los pagos futuros de la nómina, así como el pago de una bonificación de más de 24.000 euros. La trabajadora nunca recibió el dinero y, una vez analizados el correo y la cuenta bancaria, la empresa descubrió que la transferencia fue hecha a un estafador.

Tras la denuncia, el equipo de delitos telemáticos de la Guardia Civil inició una investigación y descubrió que una mujer de Valdemoro

estaba detrás del fraude. Los agentes bloquearon las cuentas de la estafadora y recuperaron el dinero, así como dos móviles, varias tarjetas telefónicas y diez tarjetas bancarias de entidades online, lo cual levantó sospechas y llevó a una investigación más profunda. Se descubrió que la mujer enviaba dinero fuera del país y que las tarjetas telefónicas estaban a nombre de personas a quienes les había robado la identidad. Utilizando estos números de teléfono, había realizado estafas en internet desde 2020, siempre usando nombres de otras personas. Además, se encontraron operaciones de miles de euros en criptomonedas en sus cuentas. Se confirmó su participación en al menos ocho estafas, lo que llevó a solicitar una orden de registro para su

La cantidad restante fue la que terminó en las fincas de Valdemoro y Vicálvaro, previo paso por Pinto, como se constató a lo largo de la investigación, al encontrar varios contenedores de transporte marítimo en una finca del término municipal, donde se guardaban todos los envases de mascarillas caducadas para su posterior envío a los vertidos ilegales. Con esta maniobra, el administrador de la empresa pretendía ahorrarse el coste de almacenamiento de las mascarillas, así como la gestión legal y correcta de su depósito como residuos. La operación policial se ha saldado con su detención y con la investigación del conductor de la furgoneta identificado por los policías de Pinto.

El Ayuntamiento va a reclamar al detenido, a través de una demanda judicial, el importe de la limpieza del vertido. El coste de la operación de recogida, en la que se invirtieron cuatro días y se llegaron a rellenar 14 contenedores, asciende a 12.000 euros. La cantidad reclamada por el Consistorio se suma a la multa a la que tendrá que

hacer frente por el abandono de las mascarillas. Esta puede llegar a alcanzar los 600.000 euros en el caso de que el órgano competente considere o no que el abandono de estos residuos ha puesto en peligro la salud de las personas o del medio ambiente, lo que podría suponer también una infracción de carácter penal más allá de la administrativa.

domicilio en Valdemoro. Allí se incautaron más de 15 ordenadores, 9 móviles, 12 dispositivos de almacenamiento externo, material informático variado y numerosas tarjetas bancarias, algunas con sede fuera de España. La detenida confesó a que, durante el confinamiento y debido a la falta de dinero, comenzó a estafar aprovechando el auge digital. Ofrecía productos a bajo coste en páginas web de segunda mano, como videoconsolas, batidoras, aspiradoras y muebles, que nunca entregaba. También vendió coches, un camión, hormigoneras y hasta un apartamento en Mallorca, quedándose con el dinero de las arras. La mujer, de 47 años y nacionalidad española, está acusada de estafa, revelación de secretos y falsedad documental.

Localizado un domicilio donde se almacenaba pornografía infantil. La Policía Nacional detuvo a principios de año a cinco personas a las que se relaciona con el intercambio de pornografía infantil a través de Internet. La red de los detenidos, de los que uno de ellos es menor de edad, contaba con pisos en Alcorcón, Getafe y Valdemoro en los que se han encontrado más de 1.300 archivos “con evidentes fines pornográficos y otros de especial sensibilidad”. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial.

�� Vertido ilegal de mascarillas.

David CONDE

ALCALDE DE VALDEMORO

“Ha

sido un primer año duro, difícil e ilusionante”

Acatarrado y con una mano entablillada, DAVID CONDE (Madrid, 1972) recibe a ZIGZAG en su despacho municipal. El alcalde por el Partido Popular celebra su primer año al frente del Ayuntamiento de Valdemoro tras un inicio de mandato con las conocidas dificultades de la gestión municipal, pero sin el clima de tensión respirado en los últimos años. Conde defiende el buen entendimiento con su socio de gobierno, Vox, con la esperanza de que en los próximos años se materialice en la calle el trabajo realizado.

¿Cómo ha sido su primer año como alcalde?

Duro, difícil e ilusionante. Nos hemos encontrado un ayuntamiento en una situación todavía peor de que la conocíamos después de tantos años de inacción.

Hemos empezado a incorporar en la plantilla al personal que hacía falta, cerrar los procesos de contratación pendientes y encargado contratos menores para hacer parches y arreglar alguna cosilla.

La situación de Valdemoro va estabilizándose, espero que en el siguiente año esté todo hecho y la gente vea de verdad el cambio en la calle.

Sus predecesores precisamente se anclaron en esa tarea de estabilización. ¿Mantiene su compromiso con los grandes proyectos prometidos en campaña?

Por supuesto, nuestros objetivos siguen siendo los mismos. Es verdad que ese cumplimiento no es lo rápido que nos gustaría, pero esperemos que en la segunda parte de la legislatura la cosa se vaya concretando aún más. Por ejemplo, hemos prometido que íbamos a arreglar el estadio y los campos de fútbol y eso conlleva no perder el PIB que ya estaba asignado y meter más fondos porque hay que actualizar el proyecto. Conlle-

to por ciento muy pequeño de la acción municipal. Por ejemplo, los compañeros de Vox no han participado en la lectura del manifiesto por el Día del Orgullo Gay porque tienen otra visión del tema, pero nosotros seguimos haciéndolo.

Dice la oposición que la ideología del PP en Valdemoro es más radical que la de Vox…

Algo tienen que decir. La oposición está para hacer oposición y se inventa titulares grandilocuentes para justificar su trabajo, pero es evidente que cualquiera me conozca a mí o a mis compañeros sabe que no somos ninguno de extrema derecha, ni muchísimo menos. Somos gente sensata, centrada en currar y en sacar los problemas de los ciudadanos. No sé lo que les lleva a sacar esa conclusión.

¿Y cómo valora el trabajo de la oposición?

No interpreto por parte de ninguno de los grupos de la oposición ninguna deslealtad o juego sucio. Por supuesto que no coincidimos en muchas cuestiones como se puede ver en los plenos y críticas que nos hacen, pero las enmarco dentro de la normalidad parlamentaria.

va muchísimo trabajo, pero espero que en el siguiente año la gente vea que se han cumplido esa promesa.

¿Cómo ha sido la relación entre PP y Vox en este primer año?

Buena. Estamos centrados en las áreas que tiene cada partido, todos tenemos claro que somos un equipo de gobierno que gobernamos para todos los vecinos y no solamente para los votantes de PP y Vox. Estoy contento tanto con la relación personal que tenemos como con el trabajo diario a pesar de que hay cuestiones ideológicas en las que no coincidimos y que representan un tan-

Entre sus críticas señalan que su gobierno no es transparente. He de darles la razón en que tardamos bastante en contestar a sus preguntas durante los primeros meses. Se puede interpretar como una falta de transparencia, pero sólo fue un problema de poner en marcha los procesos correctos para organizarnos y trabajar correctamente. Ahora creo que las preguntas se contestan perfectamente, aunque si hay algo que no está 100% hecho y previsto no se lo cuento a la oposición porque no considero que sea productivo.

Ese entendimiento se pondrá a prueba con la aprobación de los presupuestos.

Estamos trabajando en ellos y nuestra intención es llevarlos a pleno antes de que se acabe el verano. Aunque

�� RAÚL MARTOS
�� El alcalde de Valdemoro, David Conde, en el balcón del edificio consistorial.

“Espero que a partir del año que viene la gente vea de verdad el cambio”

“Cualquiera que me conozca sabe que no soy de extrema derecha”

“Queremos dejar la deuda a cero”

dejado la patata caliente a los ayuntamientos sin darnos mayor posibilidad que repercutir la tasa de basuras en los ciudadanos. Los municipios que no la tuvieran la van a tener que poner y, los que la teníamos, adaptar al precio que realmente cuesta el servicio. Desgraciadamente no tenemos otra opción. Si por mi fuera a lo mejor se podría adaptar alguna tasa, pero no en los términos en los que estamos hablando porque va a ser una subida muy considerable.

No subirá entonces ningún otro impuesto.

No. De hecho, estamos trabajando en intentar moderar esa subida con el descenso de otras tasas.

tenemos una mayoría absoluta más que suficiente para aprobarlos, el concejal de Hacienda se ha reunido con todos los portavoces de la oposición antes de ni siquiera empezar con las comisiones ni la parte oficial para pasarles un borrador y pedirles que hagan aportaciones.

Los presupuestos son complicados porque siempre que estiras la manta para taparte la cabeza se te destapan los pies. El dinero llega hasta donde llega por lo que los presupuestos van a ser realistas y no se va a inflar ninguna partida para tener más capacidad de gasto, queremos hacerlo bien. Desgraciadamente no se llegará a todos los sitios que nos gustaría porque seguimos todavía teniendo una deuda que, aunque es mucho más llevadera, sigue siendo todavía importante y detrae inversiones. Queremos ir eliminándola hasta dejarla a cero esta legislatura.

¿Modificarán la carga impositiva de los vecinos para conseguirlo?

Hay un impuesto que estamos obligados por ley a subir, aunque no está en nuestra voluntad hacerlo. Es cierto que es un mando de una directiva europea, pero el señor Sánchez y el Gobierno de la nación nos han

nando el centro de educación especial, han abierto los nuevos juzgados y tenemos el compromiso de comenzar a finales de año con el tercer centro de salud. Pero todavía estamos en contacto, sobre todo en el tema de transporte, para mejorar los accesos a los barrios, especialmente del barrio de El Hospital y la conexión con la M-404 por el tema de viviendas que hay y que va a haber. Estoy convencido de que al final se hará.

Habla del tercer centro de salud, pero las urgencias siguen cerradas. ¿Se ha dado por perdida esta batalla?

Los ingresos podrían llegar de los Fondos Europeos, pero Valdemoro todavía no ha recibido ni un solo euro a pesar de tener una concejalía exclusiva para ello.

Todavía no hay ninguna ayuda efectiva, lo cual no quiere decir que no se esté trabajando en ello. Soy consciente de la situación y tengo conversaciones con el concejal todas las semanas sobre los proyectos en los que se está detrás. Estoy convencido de que se van a conseguir.

Hablando de administraciones superiores, ¿está contento con la respuesta de la Comunidad de Madrid a las necesidades de Valdemoro?

Te va a sorprender la respuesta, pero sí. La suerte de que el equipo de gobierno corresponda con el mismo signo político de la Comunidad de Madrid es que conoces a muchísimos compañeros en puestos de relevancia. No quiere decir que si fuera de otro signo político no me atenderían igual, pero evidentemente es más fácil cuando sabes a quién recurrir y a qué puerta llamar. Creo que los compromisos de la Comunidad de Madrid con Valdemoro se están cumpliendo, aunque todavía hay algunos que están en el aire porque no todo es perfecto e idílico. Está funcio-

do junto con la Asociación de Antiguos Alumnos de la Guardia Civil para levantar la escultura del monumento a las víctimas del terrorismo. Son las cosas que se han podido ir haciendo aparte de la adecuación interna del ayuntamiento. Con cualquier cuestión de mayor volumen te tienes que ir a un procedimiento abierto que requiere más tiempo y trabajo, como con el arreglo de los campos de fútbol 7 que estaban sin uso en el parque Bolitas del Airón. Ahora hay que cambiar todos los campos de fútbol y arreglar el estadio.

Mientras exista la escasez de médicos que hay a nivel nacional es complicado que vuelva a corregirse. También tiene lógica por parte de la Comunidad de Madrid decir que aquí hay un hospital y que, si hay recursos limitados, se pongan en otros sitios. No quiere decir que nos rindamos, evidentemente vamos a seguir peleando para que haya la mayor atención posible porque además despeja al hospital, pero también hay que ser razonables porque es una cuestión que trasciende a la ciudad.

¿Qué cuestiones destacaría de este primer año de mandato?

Por ejemplo, la implementación del contrato de recogida de residuos que fue aprobada en la legislatura anterior gracias nuestro apoyo, ya que si fuera por el resto de la oposición no hubiera salido adelante. Todavía queda alguna parte que poner en marcha, pero los nuevos camiones, cubos de basura y la adaptación de las obras de los soterrados también se han puesto en marcha en esta legislatura. El primer Plan de Asfaltado ya está terminado y le seguirán un segundo y tercer plan. Hemos hecho también muchas reformas puntuales con contratos menores para no pasar por las cuantías legales. Por ejemplo, hemos arreglado el templete, la cubierta del centro ocupacional y hemos contribui-

pedido una reunión. Sólo se reunieron con el concejal para decirle que no iban a firmar el convenio, pero sigo dispuesto a sentarme con ellos cuando quieran a hablar del tema y mejorar en la medida de lo posible el centro dentro de las limitaciones económicas que tenemos. Fueron ellos los que unilateralmente rompieron la baraja y empezaron a hacer críticas en redes sociales, creo que hubiera sido mejor llegar a un punto de encuentro. De momento la situación está así, espero que cambie

La gente es agradecida porque se nota que se están haciendo cosas después de estar todo mucho tiempo parado. Poquito a poco se hace camino.

En el lado de negativo está la reciente renuncia de AiBa a seguir gestionando el centro de protección animal.

El centro seguirá prestando servicio, si bien es verdad que hay cuestiones que AiBa hacía que tendremos que suplir. Pero tenemos servicios veterinarios que antes se pagaban y se seguirán pagando, hemos aumentado las gateras y la superficie con la nueva instalación de una nave y hemos climatizado alguno de los cheniles. Hemos hecho bastantes cosas y todavía quedan muchas más en el año de gobierno que llevamos.

Nos sorprende mucho que, cuando se iba a firmar el contrato, el día anterior nos dicen que no firman porque hay varias cuestiones que tenemos que acometer y en las que seguramente estemos de acuerdo porque hay muchas cosas todavía por hacer. Al final también nos dicen que hay que declarar a Valdemoro libre de maltrato animal, básicamente que no se hagan corridas de toros, y obviamente por ahí no paso porque no tiene nada que ver con el centro de protección animal ni los animales que se encuentran en la vía pública.

Lo he dicho y lo sigo diciendo: a mi AiBa no me ha

En materia de seguridad, Valdemoro se ha colocado entre las ciudades madrileñas en las que se comenten más delitos por habitante. ¿Es un tema que le preocupa?

Evidentemente. Me preocupa mucho, pero es verdad que los índices de criminalidad hay que mirarlos con una perspectiva amplia porque tienen indicadores de todo tipo como violaciones, atracos, asesinatos, robos de coches o hurtos. Aunque la seguridad en Valdemoro depende de Delegación del Gobierno, el Ayuntamiento también tiene que tener una participación porque para eso tenemos un cuerpo de policía formado por fantásticos profesionales.

En la parte del debe está el aumento de la plantilla de la Guardia Civil de Valdemoro, que también tiene grandísimos profesionales y necesita más medios. Pero no sólo se le puede achacar al Gobierno de la nación ya que nosotros tenemos el mismo problema con la plantilla de Policía Local, que es escasa porque no ha tenido incorporaciones durante un montón de años en los que ha crecido la población. Algún agente de movilidad se ha incorporado ya con este gobierno y tenemos un proceso selectivo abierto con el que hemos cubierto todos los procesos que hemos podido. Queremos que, en año y medio aproximadamente, se incorporen unos 20 policías. Sin ser los números ideales, por lo menos corregirá un poquito esta carencia.

Valdemoro en los Juegos Paralímpicos de París

Ya es oficial. Eva Moral (1982) y Andrea Miguélez (2003) han certificado su presencia en los Juegos Paralímpicos de París al encontrarse entre las nueve mejores deportistas de su clase funcional de paratriatlón en el ranking de clasificación cerrado con la finalización de la última competición puntuable: las Series Mundiales de Montreal, en las que curiosamente ninguna de las dos valdemoreños logró subirse al podio.

Aunque las dos tenían su billete a la capital francesa prácticamente asegurado con los puntos acumulados en las competiciones mundiales celebradas hasta la fecha, ambas han tenido que esperar al 1 de junio para poder decir de forma oficial que formarán parte del combinado nacional que acudirá a los próximos juegos. Será la primera vez para Andrea y la segunda para Eva, después de que en 2020 regalase a Valdemoro la primera medalla olímpica de su historia: su bronce en Tokio.

Esther Navero sigue cosechando éxitos en la que está siendo su mejor temporada hasta la fecha. Tras debutar con la selección nacional en el Europeo, la velocista cerró su participación en el Campeonato de España Absoluto de Pista al Aire Libre celebrado en La Nucía (Alicante) con dos medallas colgadas al cuello: el oro obtenido junto a sus compañeras del Club Playas de Castellón en el relevo 4x100 y el bronce en los 200 metros lisos.

La valdemoreña fue elegida para ser la última deportista del relevo 4x100, lo que le brindó el especial momento de cruzar la línea de meta con el testigo en la

El Villa de Valdemoro levanta el título de liga

El Villa de Valdemoro jugará la temporada que viene en la Liga VIPS, la categoría más importante del baloncesto en la Comunidad de Madrid, como campeón de Primera Autonómica Oro. El club local confirmó su ascenso tras vencer al Juventud Alcalá en su primer partido de la fase final de la liga, que tuvo la suerte de disputar en casa con un Pabellón Jesús España a reventar.

Ambos equipos deleitaron a la afición con un encuentro tan igualado que no se resolvió hasta la tercera

mano. Las otras componentes del equipo ganador, que paró el cronómetro a los 44 segundos y 5 centésimas, fueron Ona Rossell, Ana Irene Elewe y Paula Sevilla, una de las imprescindibles

en el combinado nacional de esta disciplina. No hubo sorpresas en la final de los 200 metros lisos, donde se repitió exactamente el podio de 2023. La favorita, la olímpica Jaël Sakura, se proclamó campeona con una marca de 22 segundos y 73 centésimas y Paula (23.03) y Esther (23.06) se llevaron, respectivamente, las medallas de plata y bronce. La valdemoreña redujo en casi 30 centésimas su tiempo del año pasado, logrando su mejor marca hasta la fecha y la sexta en la lista histórica de una distancia en la que, el pasado mes de febrero, consiguió su primer título nacional en categoría absoluta.

prórroga. Los jugadores necesitaron tres periodos de tiempo adicionales para desempatar la semifinal, que terminó decantándose del lado valdemoreño (90-86) gracias a la sangre fría de Daniel Ruíz, el deportista mejor valorado del partido. El último tiempo añadido comenzó con un parcial de 0-5 para los visitantes, pero los locales lograron sobreponerse con el ánimo de la grada y le dieron la vuelta al resultado. David Álvarez metió siete puntos consecutivos y Ruiz se sumó a la fiesta con tres canastas fundamentales desde la línea de tiros libres, que aseguraron la victoria

de su equipo y lo convirtieron en el máximo anotador del enfrentamiento. Ya con el ascenso bajo la manga, los de Valdemoro cerraron una temporada de ensueño venciendo al Tajamar 78-55 en la final por el título. Pese a llegar al descanso sólo dos puntos por delante en el marcador, el primer equipo del club local se hizo grande en defensa y logró la efectividad deseada en ataque en la segunda mitad de su último encuentro del año, obteniendo una abultada ventaja de 23 puntos que no dejó duda alguna de quién era el claro merecedor del campeonato.

�� LAURA RODRÍGUEZ
�� Los jugadores del Villa de Valdemoro celebran el triunfo.

Ortorexia: cuando la obsesión patológica por la alimentación saludable se convierte en un problema de salud

El Hospital Infanta Elena advierte de los efectos físicos y mentales este trastorno psicológico y alimenticio y recomienda su abordaje especializado e integral

La ortorexia es un trastorno por el que las personas tienen una obsesión patológica por la alimentación saludable, lo que conlleva riesgos de desarrollar trastornos de conducta alimentaria (TCA) y de padecer un alto grado de estrés y ansiedad; además, pueden asociar anemias, carencias de micronutrientes y osteoporosis, entre otros efectos.

Un “trastorno psicológico complejo que puede derivar en consecuencias negativas para la salud física y mental y que requiere de intervención profesional especializada e integral”, explica la Dra. Teresa Montoya, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Infanta Elena, quien advierte, además, que su prevalencia “está creciendo de manera especial en jóvenes y personas menores de 45 años”.

Concretamente, este trastorno en estudio, todavía no publicado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales y que se está valorando si enmarcar entre los trastornos alimentarios o entre los obsesivos y cuya definición se acuñó a finales del siglo XX -durante el auge social de la salud y wellness-, ha ganado relevancia en los últimos años porque está aumentando entre los jóvenes.

A este respecto, numerosos estudios han analizado los patrones alimentarios de jóvenes y adolescentes demostrando que, a pesar de tener normo peso, realizan dietas para pesar menos. “Hoy en día se impone la del-

gadez como sinónimo de éxito social; vivimos en una sociedad muy expuesta a las redes sociales que están modificando nuestro habito alimentario y existen numerosas dietas en el mercado disfrazas de estilo de vida saludable que indicen a patrones rígidos de alimentación”, denuncia la especialista.

Así, la ortorexia puede afectar aproximadamente al 1-3% de la población general, según algunos estudios que advierten que esta cifra va en aumento y puede ser considerablemente mayor en ciertos grupos demográficos, como los atletas o aquellos con trastornos alimenticios previos.

En España, la investigación sobre la prevalencia de la ortorexia es limitada, pero también está creciendo motivada por aumento de su afectación a un porcentaje cada vez mayor de la población. En este sentido, un estudio realizado en 2012 concluyó que aproximadamente el 6,8% de los estudiantes universitarios españoles mostraba síntomas de orto-

rexia. Sin embargo, como comenta la doctora Montoya, es importante destacar que “esta cifra puede no ser representativa de toda la población española y que se necesitan más investigaciones para comprender completamente la prevalencia de este trastorno en el país”.

DESEQUILIBRIOS

FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS

En su esencia, la ortorexia representa una forma extrema de control sobre la dieta, en la que el individuo se convierte en esclavo de reglas alimenticias cada vez más restrictivas. Un comportamiento que “puede resultar en consecuencias negativas para la salud física y mental”, advierte la jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital valdemoreño.

Así, puede conducir a deficiencias nutricionales debido a la exclusión de grupos

ABORDAJE PROFESIONAL, ESPECIALIZADO E INTEGRAL

Al tratarse de un trastorno psicológico complejo, la ortorexia requiere intervención profesional, especializada e integral que generalmente implica terapia cognitivo-conductual para abordar los patrones de pensamiento distorsionados y ayudar al individuo a desarrollar una relación más equilibrada y saludable con la comida.

enteros de alimentos considerados “no saludables”, provocando “desequilibrios en vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para el cuerpo humano”, continúa la especialista, y añade: “Además, la obsesión por la pureza de los alimentos puede generar una disminución en la ingesta calórica, lo que puede resultar en pérdida de peso no deseada e incluso desnutrición”

Adicionalmente, la doctora. Montoya señala que, “desde el punto de vista psicológico, puede causar ansiedad extrema, estrés y aislamiento social”. “Quienes la sufren a menudo experimentan una sensación de culpa abrumadora cuando se ven obligadas a comer alimentos que consideran ‘no saludables’; esta preocupación obsesiva por la calidad de los alimentos puede dominar sus pensamientos y afectar negativamente su calidad de vida en general”, dice.

Estudios recientes han descubierto conexiones entre la obsesión por la alimentación saludable y la depresión o el trastorno obsesivo-compulsivo, que destacan la urgente necesidad de intervenciones terapéuticas más efectivas. A juicio de la endocrinóloga, estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la práctica clínica y la salud pública: “al comprender mejor la relación entre la ortorexia y otros trastornos psiquiátricos, los profesionales de la salud pueden desarrollar estrategias más efectivas para la evaluación y el tratamiento de este trastorno”. Además, destaca la necesidad de poner en marcha programas de prevención y concienciación, y una mayor colaboración entre investigadores, profesionales de la salud y formuladores de políticas para abordar esta problemática de manera integral.

�� La doctora Teresa Montoya, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Infanta Elena.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.