
25.000 ejemplares buzoneados



25.000 ejemplares buzoneados
Del 6 al 9 de septiembre, el municipio volverá a vestirse de gala para disfrutar de los festejos en honor la Virgen del Rosario. Los artistas y grupos locales, el dúo Camela y las orquestas se encargarán este año de que la vuelta al cole sea menos dura para los valdemoreños.
Páginas 6 y 7
Eva y Andrea consiguen dos diplomas paralímpicos para Valdemoro
Página 5
JAVIER CUENCA, CONCEJAL DE HACIENDA
“Mi intención es aprobar todos los años un nuevo presupuesto”
Páginas 12 y 13
✍ LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA
Nunca, siempre es tarde. Lo que no va a facilitar la puntualidad de los trabajadores y estudiantes es el transporte público, especialmente la red de Cercanías. Ni en verano han descansado las ‘incidencias’: averías, parones, embotellamientos en las estaciones…
Página 4
EDITOR
Agustín Alfaya
DIRECTOR
Raúl Martos
EQUIPO
Graciela Díaz
Laura Álvarez
Alejandro García
COLABORADORES
Esther A. Muñoz
Jesús Paniagua
Fernando Ferro
Carlos Lapeña
Gerardo Miguel
DISEÑO
Alejandro Araújo
55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín)
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.
D.L.: M-4281-2022
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es
Septiembre es siempre sinónimo de fiesta en Valdemoro. Tras los recientes festejos patronales en honor al Cristo de la Salud celebrados en mayo, este mes, del día 6 al 9, vuelven las fiestas que rinden homenaje a la Virgen del Rosario. Unos festejos que, a tenor de la programación, siguen estando un peldaño por debajo de los de mayo y que, además, reflejan los problemas presupuestarios de Valdemoro a tenor de las ofertas culturales de municipios cercanos como Parla o Ciempozuelos, que también celebran sus fiestas patronales en septiembre. Pero poco se está hablando de música y cultura durante los últimos días. Todo a raíz de la eliminación de la presencia en las fiestas de los puntos violeta, carpas que se instalan en este tipo de festejos para informar y prevenir sobre casos de violencia de índice machista. Aunque los puntos violeta tampoco estuvieron presentes en las fiestas de mayo, la sorpresa ha saltado ante la alternativa propuesta por el Gobierno de PP y Vox en Valdemoro: que las víctimas griten ‘fuego’ en caso de agresión.
La decisión se ha convertido rápidamente en noticia de ámbito nacional. Primero, porque la eliminación de las carpas se ha enmarcado
LOS COMERCIOS LOCALES TOMAN LA CALLE
La calle Mercurio se convertirá en el escenario de una nueva feria del comercio local el 21 de septiembre. Los negocios interesados tienen
dentro de la doctrina de Vox y su insultante discurso contra cualquier política que relacione a los hombres con la violencia que sufren las mujeres a manos de, precisamente, los hombres. Pero también porque ante una evidente merma de recursos el Ejecutivo ha planteado una solución que da a entender que las mujeres estarán solas en caso de agresión, aunque evidentemente no sea así. El Gobierno, lejos de entender la polémica, ha tirado balones fuera. Primero, achacando a los técnicos que la idea de gritar ‘fuego’ fue suya y que forma parte de un nuevo protocolo que es “mucho más eficaz y también más económico que las carpas que se instalaban en la vía pública”. Todo para alegar después que los puntos violeta se estaban instalando hasta el momento con reparos de Intervención y que, ahora, los técnicos “están estudiando las mejores opciones para reforzar la prevención y evitar que se produzcan agresiones sexistas”. ¿Pero no había ya un protocolo superior al del resto de ciudades de España en las que sí colocan puntos violeta en las fiestas?
“Pocos municipios están tan comprometidos con esta lacra como lo está Valdemoro”, ha reivindicado el alcalde, David Conde. Ciertamente, y más allá de su nivel de compro-
miso, sería absurdo pensar que este gobierno pretende dar rienda suelta a la violencia machista, pero es evidente que se trata de una decisión torpe y que tiene tintes ideológicos y partidistas. Sobre todo, cuando los argumentos están más enfocados en reparos legales y supuestos casos de corrupción que en la opinión de los profesionales sobre la utilidad de este tipo de recursos.
Sin embargo, también resultan del todo excesivas las posturas del resto de partidos valdemoreños. Tanto la dogmática propuesta socialista para imponer la instalación de los puntos violeta en las fiestas patronales como la petición de cese de la concejala de Cultura, Elena Sánchez, por parte de Más Madrid parecen más enfocadas en aprovechar la corriente crítica que en buscar soluciones reales. Lo importante, al fin y al cabo, es que las vecinas y los vecinos de Valdemoro puedan disfrutar de unas fiestas seguras. Un objetivo en el que trabajan cada día todos los efectivos de Guardia Civil, Policía Local y SIEPC quienes, a pesar de las promesas de unos y otros, padecen una grave falta de recursos materiales y humanos.
hasta el 13 de septiembre para inscribirse en esta iniciativa organizada por el Ayuntamiento en colaboración con Adecovalde.
La feria coincidirá en esta ocasión con la llegada a Valdemoro de Comercios Mágicos, un espacio itinerante de 12 casetas con actividades,
juegos y sorteos diseñado por la Comunidad de Madrid para atraer a potenciales clientes a los negocios de las localidades participantes.
EL MIRADOR 4 SEPTIEMBRE Nº33
APLAUSOS A TRES DE LOS GRANDES REFERENTES DEPORTIVOS DE VALDEMORO, LAS DEPORTISTAS EVA MORAL, ANDREA MIGUÉLEZ Y ESTHER NAVERO, POR SU PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPIADAS DE PARÍS. La suerte, lamentablemente, fue esquiva: mientras que Navero no llegó a debutar en los Juegos Olímpicos con el equipo español de relevo femenino 4x100, que cayó en semifinales, las paratletas Moral y Miguélez se quedaron a las puertas de subirse al cajón del podio con un cuarto y quinto puesto en sus respectivas categorías. Ellas, además, tuvieron que soportar el mal estado del río Sena, que obligó a posponer hasta en dos ocasiones las pruebas de triatlón para preservar la salud de los participantes. En cualquier caso, si ya su simple participación en el torneo era un éxito, los resultados obtenidos suponen un hito en la historia valdemoreña que, de buen seguro, se repetirá dentro de cuatro años en la cita olímpica de Los Ángeles (pág. 5).
APLAUSOS, en este caso embargados, ANTE LAS INVERSIONES QUE PARECE QUE RECIBIRÁ VALDEMORO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS Y QUE PODRÍAN SUPONER UN SALTO ADELANTE PARA EL MUNICIPIO. La Comunidad de Madrid ha confirmado que el tercer centro de salud será una realidad en 2026, ampliará de forma considerable la red de autobuses interurbano a partir del mes de septiembre y ha anunciado que comprará nuevas viviendas para alquilarlas a precios asequibles a vecinos con rentas bajas. Pero, como decimos, el anuncio genera una alegría contenida hasta que las palabras se transformen en hechos a la vista de lo ocurrido, sin ir más lejos, con el tantas veces prometido ambulatorio o los recientes recortes en Atención Primaria que han dejado sin urgencias al centro de salud de El Restón (pág. 8).
ABUCHEOS AL ACTUAL GOBIERNO LOCAL DE PARTIDO POPULAR Y VOX Y A SUS PREDECESORES DE CIUDADANOS —que, por cierto, ellos mismos sustentaron— POR HABER DADO LUGAR A LA ACTUAL MERMA DE TRABAJADORES QUE PADECE EL SERVICIO INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL (SIE-PC). Una situación que ha provocado que deje de haber ambulancia municipal por las noches lo que, según los sindicatos, provoca que un vecino que antes era atendido en 3 minutos tenga que esperar los 20 minutos que tarda en llegar el SUMMA 112 (pág. 8).
TAMBIÉN MERECE ROTUNDOS ABUCHEOS UN SERVICIO QUE SE ENCUENTRA EN UN ESTADO LAMENTABLE Y QUE NO TIENE VISOS DE SOLUCIONARSE A CORTO PLAZO. Se trata de Correos, que ante la falta de personal sólo garantiza el envío de paquetería y deja relegado un segundo plano el correo ordinario. Desde el Gobierno municipal ya han pedido a la empresa que tome, nunca mejor dicho, cartas en el asunto y ponga remedio a un problema que lleva arrastrando Valdemoro demasiado tiempo (pág. 8).
ABUCHEOS AL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y ADIF POR EL TANTAS VECES DENUNCIADO SERVICIO QUE PRESTA LA LÍNEA C-3 DE CERCANÍAS A pesar de sus intentos por ocultar la información, la Ley de Transparencia ha obligado al organismo público a desvelar el número de incidencias en la red regional desde hace diez años. Teniendo en cuenta únicamente los datos del último lustro, cada día se producen una media de 20 incidencias y 800 minutos de retraso que se multiplican en los días de más movimiento. La C-3 es, además, es la segunda línea en la que más ha crecido el número de retrasos, aunque ocupa el octavo puesto en incidencias con un total de 15.372 problemas notificados y 705.614 minutos de demora. Una información lo suficientemente reveladora como para que las instituciones tomen cartas en el asunto, pero, a tenor de sus actuaciones a lo largo de los años, es difícilmente imaginable un compromiso real para solucionar el problema.
Dicen que hay personas que son tan impuntuales que llegarían tarde hasta su propio funeral y es que, siendo la puntualidad una virtud, no parece que sea la que más adorne el temperamento medio de esta parte del planeta. Al menos así lo han demostrado los gestores de Correos que han dejado sin reparto a Valdemoro durante al menos dos meses: resultados de pruebas médicas, notas de los estudiantes, certificados o tarjetas bancarias se habían quedado durmiendo el sueño de los justos hasta que alguien, como el coronel de García Márquez, se cansó de esperar su carta y se encendieron todas las alarmas. Al final, gracias a las gestiones de nuestros representantes municipales y la colaboración de los medios de comunicación, a mediados de agosto empezaron a llenarse nuestros buzones con el correo atrasado. Nunca es tarde si la dicha es buena, aunque no se entiende (o por el contrario, se entiende muy bien) cómo una ciudad de más de 80.000 habitantes solo tenga cuatro carteros y una estafeta arrinconada en un angosto callejón. Tampoco se entiende el mes de espera que han tenido que soportar los vecinos de la calle Agustina de Aragón para tener luz después de incendiarse el cuarto de contadores. Ni un mal “grupo electrógeno” les han puesto en todo este tiempo para poder vivir en sus casas. Las aseguradoras van a tener mucho trabajo durante estas semanas y la propiedad del inmueble (se trata de un edificio de viviendas de alquiler) tendrá que dar explicaciones sobre la idoneidad de sus instalaciones. No es el primer edificio de este tipo
en el que sólo se pretende cobrar las rentas olvidando las obligaciones contractuales del arrendador. Habrá que mirarse con más detenimiento las “licencias de primera ocupación” y asegurarse de que cumplen con todas las especificaciones técnicas legales.
Lo que no va a facilitar la puntualidad de los trabajadores y estudiantes es el transporte público, especialmente la red de Cercanías. Ni en verano han descansado las ‘incidencias’: averías, parones, embotellamientos en las estaciones… Se nos viene un otoño calentito por mucho que asegure el ministro, Oscar Puente, que los ferrocarriles españoles están en el mejor momento de su historia. Ejemplo claro de posverdad que no se cree ni él mismo.
Y hablando de tardanza hay quien afirma que “nunca es tarde para no hacer nada”, un tipo de política que practicaba con maestría el anterior alcalde de Ciudadanos que por no hacer no hacía ni contratos para los servicios públicos más esenciales; dejó los cajones del ayuntamiento llenos de deudas y chapuzas de cuestionable legalidad que han puesto en peligro una gran parte de las prestaciones municipales, entre ellas los puntos violeta para las fiestas patronales.
La polémica se veía venir y es posible que el tiempo pase factura en estos asuntos de derechos y convivencia. Confiemos en que David Conde sepa escuchar la demanda social y podamos contar con espacios de acompañamiento, sensibilización y ayuda a las mujeres para que las fiestas sean lugares seguros y libres de agresiones machistas en los que disfrutar en libertad y sin miedos.
�� GRACIELA DÍAZ
El lunes 2 de septiembre, después de dar varios quebraderos de cabeza a los organizadores y a los deportistas por las malas condiciones de sus aguas, el Sena permitió que se pudiesen disputar todas las pruebas de triatlón de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Entre los 13 representantes españoles, dos deportistas de Valdemoro, Eva Moral y Andrea Miguélez, dispuestas a darlo todo por regresar a su localidad con una medalla colgada al cuello. Eva tenía el objetivo de revalidar el bronce conseguido en Tokio 2020, la primera medalla olímpica para Valdemoro con la que fue portada de la primera edición de este periódico, y Andrea a cerrar su primera temporada en PTS5 con la mejor actuación posible en una categoría a la que se ha tenido que adaptar en los últimos meses, después de ser reclasificada por segunda vez en su carrera. Ambas se dejaron la piel en el río y en las calles de la capital francesa, pero todo su esfuerzo no fue suficiente para alcanzar el podio en sus respectivas clases funcionales. Eva se tuvo que conformar con un cuarto puesto después de llegar a meta a tan sólo siete segundos de la tercera clasificada y Andrea cerró sus primeros Juegos Paralímpicos con un quinto
puesto que, aunque insuficiente para morder una presea, le supo a oro.
ACARICIAR EL BRONCE
Eva fue la primera de las dos en competir. Saltó desde el Puente Alejandro III a las 8.20 horas y luchó hasta el último momento para reconquistar un bronce que acarició por momentos, pero que se alejó de sus manos por una mala trancisión al salir del agua —marcó el peor tiempo de todas las competidoras— y un segmento en handbike en el que sólo fue capaz de conseguir el sexto mejor tiempo con una marca de 41:00. Su mejor disciplina fue la natación, donde fue segunda (14:25) sólo por detrás de la australiana Lauren Parker. En el resto de la prueba, osciló principalmente entre la cuarta y la quinta posición, cerrando la carrera con un buen tramo en silla de ruedas (14:03) que la mantuvo en la lucha por los metales hasta los últimos metros. Ya con la línea de meta a la vista, pese a ser consciente de que no podía cazar a la canadiense Leanne Taylor (1:10:30), demostró ser una deportista de armas tomar y lo dio todo por conseguir la mejor marca posible, parando el cronómetro en 1:12:18. El oro fue para Parker (1:04:35), que se mantuvo primera a lo largo de toda la carrera y logró desquitarse
de lo ocurrido hace tres años, cuando la estadounidense Kendall Gretch, plata en esta ocasión (1:06:07), le arrebató el título de campeona en la línea de meta.
QUINTO PUESTO
TEÑIDO DE ORO
Todo era alegría en la cara de la joven Andrea Miguélez
�� Eva y Andrea en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
a su llegada a meta. Con un tiempo de 1:12:20, la valdemoreña consiguió ser quinta en PTS5, una clase funcional en la que estar entre las mejores y obtener un diploma olímpico ya era una victoria para ella.
Salió quinta del río con una marca de 13:04 y se mantuvo en esta posición a
lo largo de casi todo el recorrido, firmando su mejor actuación en la bicicleta, donde logró el cuarto mejor tiempo (35:39).
Las medallas fueron para la estadounidense Grace Norman (1:04:40) y las británicas Claire Cashmore (1:05:55) y Lauren Steadman (1:06:45).
�� RAÚL MARTOS
Llega el mes de septiembre y, con él, lo que para la mayoría de los mortales supone el fin de las vacaciones de verano. Sin embargo, cada año hay un pequeño aliciente para afrontar la ‘vuelta al cole’: las Fiestas Patronales de Valdemoro en honor a la Virgen del Rosario. Del 6 al 9 de septiembre, el municipio volverá a vestirse gala para disfrutar de unos días de ocio entre familia y amigos.
Nada más llegar al Ayuntamiento de Valdemoro, la concejala de Cultura, Elena Sánchez, abogó en una entrevista en ZIGZAG por igualar el contenido de las fiestas de mayo y septiembre. Lo cierto es que el grueso de las actividades es prácticamente idéntico respecto a los festejos en honor al Cristo de la Salud. Pero la gran diferencia llega a la hora de los grandes conciertos. En mayo, se programaron las actuaciones de Sinoé, Orquesta Panorama —que no llegó a participar en las fiestas por culpa de la lluvia— y las Nancys Rubias. También se subieron al escenario varios DJ, entre ellos el internacional Raúl Ortiz, varios grupos locales, orquestas y un tributo a Hombre G. Para septiembre se han mantenido los conciertos de DJ, artistas locales, orquestas y un tributo a Fito y Fitipaldis, pero como ocurriera en 2023 sólo habrá una gran actuación: la de Camela, que parará en Valdemoro dentro de su gira del 30 aniversario.
Una diferencia que, previsiblemente, se dejará notar en el presupuesto invertido en unas fiestas y otras. En las de mayo, el gasto realizado por Partido Popular y Vox se redujo levemente hasta los 328.967 euros frente a los 349.812 euros que costaron los festejos de 2022 organizados por el entonces gobierno de Ciudadanos. Las fiestas de
septiembre del año pasado, por su parte, supusieron una inversión de 259.551 euros para las arcas municipales.
POLÉMICAS
Una vez que parece asumida por parte de sus retractores la celebración de eventos taurinos en las fiestas patronales de Valdemoro, la principal polémica de este año ha llegado por la eliminación de los puntos violeta, que tampoco estuvieron presentes en mayo. Las carpas, habituales en este tipo de festejos, sirven como lucha preventiva contra la violencia machista ofreciendo información a las personas que lo necesitan. La alternativa ofrecida por el Gobierno para las fiestas de este año ha llamado la atención: “Si sufres una agresión grita ‘fuego’ o pide ayuda a la gente”. La agrupación socialista de
la localidad fue la primera calificar la propuesta como “absolutamente intolerable, vergonzosa e injustificable”, acusando a PP y Vox de “reírse de las mujeres” y dando paso a un aluvión de críticas que han convertido a Valdemoro en portada de toda la prensa nacional. Entre ellas se encuentra la de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para la que la eliminación de los puntos violeta es “otro ejemplo del negacionismo y la falta de respeto institucional a las mujeres instalado en los ayuntamientos donde el PP sigue gobernando con Vox”
El Gobierno local, por su parte, defendió en un primer momento que su nuevo protocolo es “mucho más eficaz y también más económico que las carpas que se instalaban en la vía pública”, recordando que en las fiestas de mayo no se produjo ninguna agresión de este
El precio de dar el cante
Aunque la economía continúa levantándose perezosamente del duro revés sufrido por culpa del coronavirus y la Guerra de Ucrania, los gastos a nivel local siguen la línea de austeridad marcada a raíz de la crisis económica de 2008 y, especialmen-
te, por la endeble salud de las arcas municipales como consecuencia de años de corrupción. Un buen reflejo de esta tendencia es la inversión en grandes actuaciones durante las fiestas patronales y que ZIGZAG rememora de manera periódica.
A pesar de ello, y aten-
tipo. Pero, posteriormente, ofreció otros argumentos.
El alcalde, David Conde, ha asegurado que las instalaciones de los puntos violeta “funcionaban con una contratación irregular sometida a continuos reparos por parte de la intervención municipal”, motivo por el que los técnicos “están estudiando las mejores opciones para reforzar la prevención y evitar que se produzcan agresiones sexistas”. Además, ha negado que la decisión forme parte de su acuerdo de gobierno con Vox.
Desde el Ejecutivo también han defendido el uso de la palabra ‘fuego’ ante una agresión, iniciativa que partió de los técnicos de Igualdad, y han argumentado que “pocos municipios están tan comprometidos con esta lacra como lo está Valdemoro”. El regidor, por su parte, a la vez que ha pedido no politizar la vio-
lencia machista, ha acusado al PSOE de “orquestar una polémica vacua y sin sentido” con el único fin de ocultar polémicas como las supuestas adjudicaciones irregulares llevadas a cabo por el partido con este tipo de puntos.
El PSOE, sin embargo, presentará una moción en el próximo pleno para instar a la corporación a imponer la instalación de este tipo de carpas en todos los festejos locales. Más Madrid ha ido más allá y ha pedido la dimisión de la concejala de Cultura por la que consideran que es “la gota que ha colmado el vaso”. El partido achaca a Elena Sánchez el “deterioro continuo de las fiestas” provocado por la falta de presupuesto en actividades y la ausencia de puestos de feria y atracciones, así como por la vuelta de los festejos taurinos.
diendo exclusivamente a los últimos seis años, el concierto que dará Camela este mes de septiembre será el más caro de los celebrados en la historia reciente de Valdemoro. El dúo, que cobrará 58.080 euros, se ha colocado por delante de Pastora Soler y La Oreja de
Van Gogh, que actuaron en las fiestas de mayo del año 2022 en los que fueron los primeros festejos patronales después del coronavirus. Con todo ello, la artista María Peláe ha abandonado el ranking de las diez actuaciones más caras de las últimas fiestas de Valdemoro.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la compra de 175 viviendas en 21 municipios de la región, entre los que se encuentra Valdemoro, para aumentar su oferta de alquiler social destinada a familias vulnerables. La lista la completan Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Arganda del Rey, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos.
Estos pisos deben ser accesibles y estar calificados como de protección oficial. La Agencia de Vivienda Social (AVS) los destinará a arrendamiento o cesión de uso por un plazo mínimo de 50 años a personas cuyos rendimientos anuales, incluyendo los ingresos de
Atodos los miembros de la unidad de convivencia, no superen 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que en 2023 se situó en 8.400 euros al año con la prorrata de pagas extraordinarias, lo que equivaldría a unos 600 euros al mes.
Las personas que terminen teniendo acceso a estas viviendas disfrutarán, según ha anunciado el Ejecutivo autonómico, de una reducción del precio de alquiler los tres primeros meses desde la firma del contrato. Este descuento se traducirá en el pago de 53 o 59 euros, en el caso de que el inmueble tenga garaje.
La compra se enmarca en el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025 y cuenta con un presupuesto de 47,3 millones de euros, de los que la Comunidad de Madrid aporta cerca de 19 millones, el 40% del total.
�� LAURA RODRÍGUEZ
Desde el pasado mes de julio, el Servicio Integral de Emergencias y Protección Civil (SIE-PC) dependiente del Ayuntamiento de Valdemoro ha dejado de prestar el servicio ambulancia por las noches. La merma de la plantilla, que actualmente cuenta únicamente con ocho profesionales, ha obligado a reorganizar los turnos en uno de mañana, en horario de 6.00 a 15.00 horas, y otro de tarde, en este caso de 15.00 a 00.00 horas.
Una circunstancia que, según el sindicato CPPM,
hace que las urgencias pasen a ser atendidas en un tiempo de 3 minutos a los 20 minutos que tarda en responder el Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) de la Comunidad de Madrid. “Está situación es puntual y no perjudica a los vecinos, que siguen recibiendo atención sanitaria de urgencia”, ha esgrimido al ser preguntado por ZIGZAG el concejal de Seguridad y Emergencias, José Romero Baena.
Desde Ejecutivo dicen que su intención es lanzar cuanto antes la Oferta de Empleo Público de 2024 para aumentar la planti-
lla con la incorporación de cuatro nuevos técnicos, alcanzando así un número óptimo de 12 técnicos que permitiría “garantizar el servicio 24 horas y que los trabajadores puedan cumplir con el horario estipulado por ley”.
Mientras tanto, el Gobierno local de PP y Vox trabaja junto a los representantes de los trabajadores en un acuerdo que recoja las condiciones laborales específicas de los empleados públicos que conforman el SIE-PC, el cual entrará en vigor una vez se incorporen los nuevos funcionarios.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó el pasado 24 de julio la licitación del contrato para construir 16 nuevos centros de salud en nueve municipios de la región, entre los que se encuentra Valdemoro. La inversión total destinada a estas obras asciende a 113.826.177 euros y los plazos de ejecución van desde los 12 hasta los 24 meses, con la previsión de
que los pacientes puedan empezar a disfrutar de las infraestructuras en 2026. El nuevo centro de salud de Valdemoro, ubicado en una parcela entre las calles Lili Álvarez y Trabajadoras del Cotton, estará equipado con cinco consultas de Medicina de Familia y Enfermería, tres de Pediatría y Enfermería Pediátrica, una zona de extracciones y una Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica.
El resto de ambulatorios incluidos en el contrato se distribuyen de la siguiente manera: 8 se levantarán en varias zonas de la capital — Abrantes, Ensanche de Vallecas II, Fuencarral, Puerta del Ángel, Quinta de los Molinos, Tielmes, Valdebebas y Valderribas— y 7 en los municipios de Valdemoro, Fuenlabrada, Leganés, El Molar, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Pozuelo de Alarcón.
dos meses de retraso para entregar una carta
unque es una cuestión que viene de largo, desde principios del mes de agosto las quejas de los vecinos sobre los problemas en la oficina de Correos, canalizadas a través de la Asociación de Consumidores de Valdemoro (ACUSVAL), se han ido sumando hasta crear una avalancha. La empresa pública cuenta únicamente con cuatro carteros para entregar las cartas y paquetes de los 81.394 valdemoreños, lo que provoca que sólo se garantice el reparto de paquetería y el correo ordinario se guarde sin una fecha límite.
Una situación ante la que el alcalde de Valdemoro, David Conde, ha dicho basta: “Hay cartas que se tiran meses y meses en la oficina de Correos porque no se está poniendo el personal nece-
sario”. El regidor considera que se trata de “un servicio esencial que no cubre las necesidades de Valdemoro” porque la oficina de la calle Trigo “está desbordada” y “no se cubren las bajas”. Por ello, el Gobierno local ha remitido una carta al presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y ha mantenido reuniones con los directores de la oficina “para que palien esta
situación”. En su opinión, además de contratar más personal, es necesario implantar una segunda oficina de Correos en la ciudad. Una reivindicación similar a la que hiciera en el año 2020 el entonces alcalde por Ciudadanos, Sergio Parra, quien exigió “un nuevo proyecto que plantee la expansión de más oficinas y con mejor emplazamiento y acceso a las mismas”.
�� GRACIELA DÍAZ
La corporación municipal aprobó de forma inicial en el pleno ordinario de julio las cuentas diseñadas para 2024 por el Ejecutivo del Partido Popular y Vox, que entrarán en vigor una vez se resuelvan las alegaciones presentadas. La propuesta salió adelante con los únicos votos a favor de los 15 concejales del equipo de gobierno y del representate de Vecinos por Valdemoro.
El único edil de Más Madrid presente en la sesión optó por la abstención y la bancada del PSOE, princi-
pal partido en la oposición, se opuso al punto tras pedir, sin éxito, su retirada antes de que fuese debatido. Los socialistas apuntaron que existen “irregularidades” reflejadas en los informes de los técnicos, si bien desde el Gobierno esgrimieron que se trata de errores puntuales que la oposición sabía que iban a ser inmediatamente subsanados.
El Ejecutivo puso en valor unos presupuestos que proyectan unos ingresos de 80.354.869 euros y un gasto de 79.252.106 euros para el año 2024. “Hay un superávit de 1.102.772 euros por un criterio de prudencia”,
explicó el concejal de Economía y Hacienda, José Javier Cuenca. Entre las bondades de las cuentas, el edil destacó los 800.000 euros más que se destinarán a inversiones.
Cuenca también defendió la necesidad de aprobar los presupuestos a mitad del curso porque “ya se asemeja mucho a la realidad de Valdemoro y es el preámbulo del que vamos a presentar en noviembre para 2025” Explicaciones insuficientes para el portavoz de Más Madrid, Javier Carrillo, que consideró que llegan “tarde” y que la cifra de ingresos es “irreal” porque
“históricamente nunca se ha alcanzado en Valdemoro, ni siquiera en la época del pelotazo urbanístico”.
En su opinión, las cuentas deberían haber ampliado la partida presupuestaria de Protección Animal, para la que se han dispuesto 30.000 euros, y contemplar inversiones concretas como la celebración de una gala anual del deporte, la reparación del Pabellón Deportivo Río Manzanares o el arreglo de las fuentes. En cualquier caso, para Carrillo “realmente da igual porque no se van a poder hacer las actuaciones en los tres meses y medio en los que van
a estar vigentes”. El concejal de Hacienda recordó al edil que él mismo presentó unos presupuestos en un mes de agosto y alegó que “ya sé que a efectos de inversiones están muy limitados en el tiempo, pero a efectos de gasto corriente no”. Por último, tanto PSOE como Más Madrid reprocharon al responsable de Hacienda no haberse sentado a negociar los presupuestos con la oposición. El propio Cuenta admitió no haber sido fiel a sus palabras, pero reconoció alegrarse de ello “visto lo visto en el pleno”.
Se dispara el precio de la vivienda de segunda mano
Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano en la Comunidad de Madrid se situó en julio en los 4.254 euros por metro cuadrado. Una cifra que confirma un incremento interanual del 21,7%, el más alto desde que comenzase la serie histórica en el año 2006. Además, supuso una subida del 0,9% respecto al mes de junio.
Hace un año, en julio de 2023, Madrid registró una subida interanual de sólo el 5,3%. Sin embargo, doce meses después el precio de la vivienda se ha disparado desde los 3.494 euros por metro cuadrado de entonces con un espectacular incremento de 759 euros por metro cuadrado.
La mayor subida se ha registrado en Navalcarnero con un aumento del 23,3%.
Le siguieron Madrid capital (23,2%) y Valdemoro (15,4%), que superaron a otras ciudades como Mejorada del Campo (14,3%), Pozuelo de Alarcón (13,8%) y Móstoles (10,4%). En el caso de Madrid, supuso su noveno mes de incrementos por encima del 10%.
Desde Fotocasa achacan el dato al “desequilibrio existente entre la alta e intensa demanda y la limitada oferta de vivienda que crean una fuerte presión al alza en los precios”, a lo que se une “una escasez de nuevas
viviendas, causada por las restricciones en el desarrollo urbano, la falta de suelos disponibles y los altos costes de construcción, lo que ha generado una tensión en los precios difícil de equilibrar” Con todo ello, la ciudad madrileña más cara en la que comprar un piso de segunda mano en julio fue La Moraleja, donde el precio medio era de 5.787 euros por metro cuadrado. Por detrás se situaron Madrid capital (5.405 euros/m2),
Pozuelo de Alarcón (4.806 euros/m2) y Majadahonda (4.088 euros/m2). En el otro extremo, como los municipios más baratos donde adquirir una vivienda, se encontraron San Martín de la Vega (1.505 euros/m2) y Ciempozuelos (1.534 euros/m2).
Un total de 41 vecinos procedentes de Parla, Cubas de la Sagra, Torrejón de Calzada, Donosti y Valdemoro se unieron el pasado 8 de junio para recorrer en bicicleta 300 kilómetros con el propósito de dar visibilidad a la Atrofia Muscular Espinal (AME), la enfermedad rara de carácter genético que le fue diagnosticada al pequeño valdemoreño cuando tan sólo tenía cuatro meses.
Lejos de rendirse al recibir la devastadora noticia, sus padres, Antonio Ballero y Paula Tudela, tomaron la decisión de hacer todo lo que estuviese en su mano para sacar a su hijo adelante y empezaron a preguntarse de qué forma podían colaborar en la lucha contra esta patología. Así surgió el desafío deportivo ‘Stop AME’, que este año ha celebrado su cuarta edición con un total de 750 euros recaudados y destinados íntegramente a la Fundación AME, espe-
cializada en dar apoyo a las familias y en la financiación de proyectos de investigación.
La ruta impulsada por el matrimonio del club Valderunners, que se desarrolló entre Valdemoro y Alcaudete de la Jara salió adelante una vez más gracias al esfuerzo de los participantes a título individual y al apoyo de varias entidades colaboradoras, entre ellas el Club Ciclista Roselin de Parla, al que los organizadores han querido dedicar un especial
En plena ola de calor y pese a su insistencia a través de los canales oficiales y medios de comunicación, 39 familias de un edificio valdemoreño permanecieron durante 22 días sin luz en sus casas. Una situación que les impedía utilizar servicios básicos en sus viviendas como la nevera, el aire acondicionado o el ascensor, lo que les estaba provocando incluso crisis de ansiedad. Todo comenzó el pasado 20 de julio. Ese día se produjo un incendio en el cuarto de contadores del
edificio sin que se llevasen a cabo las reparaciones necesarias, de lo que acusaban tanto a su adminis-
trador como a la aseguradora y la constructora del inmueble. Aseguraban que, una vez finalizada la instalación provisional, podrían tener luz, pero la empresa administradora pedía que antes se tramitase el expediente como renovación de instalación.
Los vecinos decidieron dar un paso más y presentaron una denuncia ante la Guardia Civil. Un movimiento que propició que se diesen los pasos necesarios y el edificio recuperase, por fin, el pasado 13 de agosto la luz.
agradecimiento “por su incansable apoyo”.
Diego se graduó hace un mes de Educación Infantil, un hito que llenó de orgullo y emoción a sus progenitores. “Hace unos años, debido a la historia de su enfermedad, pensamos que ni siquiera llegaría a empezar el colegio, pero gracias a la ciencia y a la investigación, hemos podido celebrar un logro tan importante”, declararon entonces.
La Atrofia Muscular Espinal (AME) afecta aproxima-
damente a 1 de cada 6.000 nacidos y, antes de la aparición de los tratamientos, era la primera causa de mortalidad infantil en menores de dos años por enfermedad de origen genético. Se caracteriza por una debilidad muscular grave y progresiva que impacta profundamente en todas las actividades de la vida, pudiendo provocar desde dificultades para ponerse de pie en sus pacientes hasta impedir que realicen funciones básicas como tragar o respirar.
�� LAURA RODRÍGUEZ
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha renovado de las líneas de autobuses urbanos e interurbanos. El ‘CM-41: Interurbanos eje A-4’ comprende todas las modificaciones relativas al transporte regular de viajeros por carretera en los municipios situados en el corredor de la autovía del Sur, con una inversión de más de 7.000 millones de euros para los próximos diez años.
Valdemoro destaca dentro del proyecto por contar en su término municipal con el Hospital Infanta Elena, y
por ser la localidad con el mayor número de habitantes, de trabajadores y de desplazamientos internos al día, 97.674. Además, su conexión con Madrid soporta 18.607 personas a diario. Es por ello que el nuevo diseño contempla la reestructuración del servicio urbano con la ampliación del horario de servicio de las líneas 1, 2, 6 y 7, a fin de posibilitar que los vecinos que lo deseen puedan hacer uso de los primeros y últimos servicios del Cercanías, al menos en los días laborables. En el caso de la línea 7, la que conecta la estación de tren con el barrio de El
Restón, la mejora implica la implementación de dos itinerarios: uno más largo, que seguirá pasando por la avenida de España y del Mar Egeo, y otro que unirá únicamente la zona del Hospital Infanta Elena con el apeadero.
La otra línea urbana que cambiará su recorrido será la número 3, de carácter circular, que sufrirá una ampliación para incluir una parada en el hospital en el trozo del itinerario que va desde el centro de salud de la calle Parla hasta la Biblioteca Ana María Matute.
El anteproyecto también contempla el incremento
Denuncian un retraso de cinco meses en la construcción de 20 viviendas unifamiliares en el barrio del Hospital por varios robos de material de obra. Los propios trabajadores, como Ángel, han explicado a Telemadrid que “lo que se habitúan a robar ahora son máquinas de batería, que es lo que se compra en el mercado negro”. El último hur-
to se produjo hace sólo 15 días: “No sabemos quiénes han sido, pero han venido vestidos de trabajadores”. Además de la maquinaria con batería, las personas que se encuentran detrás de estos robos suelen ir a por el cable empleado para la instalación eléctrica, las piezas de fontanería o el gasóleo. “No es ya lo que valga, es que ya no se puede seguir trabajan-
do. Hasta el mediodía no pudimos empezar”, ha lamentado el trabajador. Un retraso que aumenta por la necesidad de repetir tareas en las que se puede tardar hasta una semana, como la instalación de cobre en el cuadro eléctrico de las viviendas.
de la oferta en la línea interurbana que conecta Valdemoro con las localidades de Pinto y Getafe, la 428, y en las que unen el municipio con Madrid capital, la 422, la 424 y las dos nocturnas: N401 y N402, para las que se establece un mayor número de autobuses las noches de viernes, sábados y vísperas de festivo. En la 422, el aumento será en los periodos de hora punta de demanda de días laborables y, en la 424, en las horas puntas de la mañana y el mediodía en días laborables.
Los últimos dos cambios que afectarán a Valdemoro se darán en las líneas 415
y 416. La primera dejará de pasar por San Martín de la Vega para hacer parada en Pinto y Valdemoro, haciendo un recorrido “más ágil” a la capital con dos sublíneas: una que realizará el recorrido completo entre Colmenar de Oreja y Villaverde Bajo y otra que sólo cubrirá el itinerario entre el Hospital Infanta Elena y Villaverde Bajo. La segunda, prolongará su servicio en el bus que inicia su recorrido a las 15.00 horas desde Valdemoro, que llegará también a Ciempozuelos y Titulcia, en lugar de quedarse en San Martín de la Vega.
�� Javier
�� RAÚL MARTOS
En el año 2015, cuando el Ayuntamiento de Valdemoro llegó a acumular una deuda cercana a los 160 millones de euros, pocos creerían que sólo diez años después el municipio podría soñar con eliminar la deuda financiera. Un objetivo que, a tenor de las palabras del primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda del Gobierno de coalición de Partido Popular y Vox, JAVIER CUENCA, parece más cerca que nunca: “El objetivo es deuda cero y esa va a ser la línea de trabajo”. El edil popular sacará definitivamente adelante los
primeros presupuestos propios del Ejecutivo local este mes de septiembre. Unas cuentas que, como explica a lo largo de esta entrevista, son una transición hacia la nueva realidad de Valdemoro que permitirá la llegada de nuevas inversiones para el municipio.
¿Se han presentado alegaciones a los presupuestos? Sí, un grupo de empleados del servicio de RSU han presentado una serie de alegaciones que plantean que estos presupuestos de 2024 no contemplan una cantidad para tener en cuenta la revisión del contrato. No es así porque el propio
contrato no planteaba una revisión económica, por lo que la dotación consignada presupuestariamente es la que corresponde a cada una de las anualidades del contrato.
Las alegaciones se van a resolver de inmediato y se llevarán a pleno para la aprobación definitiva de los presupuestos.
¿Por qué se ha retrasado hasta agosto la aprobación de estas cuentas?
Primero se ha hecho un trabajo inicial de área en área. Nos hemos reunido entre cuatro y cinco veces con cada una de ellas para ver las necesidades y rea-
¿Por qué es importante que un ayuntamiento cuente con presupuestos actualizados?
Fundamentalmente, porque es una obligación desde el punto vista legal que las entidades municipales aprueben todos los reglamentos. Otra cosa es que, por culpa del juego político, se pueda conseguir o no, pero en este caso tenemos una mayoría que nos permite aprobar unos presupuestos. Y esa es mi intención como concejal del área: aprobar todos los años un nuevo presupuesto. Desgraciadamente, los de 2024 se han aprobado durante el transcurso del ejercicio, pero ya a partir de 2025 se van a aprobar antes de que comience el año. Han pasado demasiado tiempo sin trabajar en esta dinámica.
¿Qué destacaría de estos presupuestos?
justando cosas, lo que ha llevado un tiempo. Luego, obviamente, han influido las necesidades del área económica para reconducir toda esta información, plasmarla en unos presupuestos y preparar toda la documentación con sus informes respectivos.
Todo ese proceso se ha demorado más de lo que a mí me hubiese gustado, pero como atisbaba que iba a ser así planteé estos presupuestos como un trabajo previo de los de 2025. Este trabajo nos va a permitir que los próximos presupuestos se puedan aprobar posiblemente en el mes de noviembre de este año.
Son unos presupuestos de transición entre los que aprobamos el año pasado, que no eran del todo nuestros, y los de 2025. Por la dinámica de trabajo que he comentado, buena parte de estos presupuestos van a ser los mismos del año que viene con unos cambios importantes a nivel de ingresos que nos va a permitir incrementarlos en 4 o 5 millones más. Vamos a hacer dos amortizaciones extraordinarias por valor de unos 15 millones de euros, lo que nos va a permitir liberar dinero que en el presupuesto de 2024 teníamos destinado a pagar a los bancos y lo vamos a poder destinar a inversiones.
Son unos presupuestos que se han apuntalado, dada la fecha en que se aprobaron, pensando más en el próximo ejercicio, que es lo que nos va a permitir que los de 2025 se aprueben en el mes de noviembre.
¿Por qué han presupuestado un superávit de más de un millón de euros?
Por un principio de prudencia presupuestaria. Cuando los recursos te permiten destinar las cantidades necesarias para los servicios que requiere la ciudadanía, y aun así tienes capacidad para ello, es conveniente dejar un colchón por si algún ingreso
“Posiblemente, el año que viene dejemos la deuda a cero”
“Como en la mayoría de ayuntamientos, es muy difícil que un gobierno en minoría apruebe unos presupuestos”
“La situación económica del Ayuntamiento de Valdemoro es muy favorable”
“Los vecinos ya han empezado a notar la mejora económica”
te falla. Es una cantidad que, además, me gustaría incrementar el próximo año.
Los presupuestos también contemplan un incremento de unos 800.000 euros en inversiones. ¿Dónde se destinarán?
Gran parte se destinará a la participación del Ayuntamiento en los fondos del Programa de Inversión Regional, a través de los que queremos realizar dos nuevos planes de asfaltado, acondicionar instalaciones deportivas como los campos de fútbol o las pistas de tenis, cambiar las butacas del Teatro Municipal Juan Prado y equipar las bibliotecas, entre otras inversiones.
¿Su intención entonces que ejecutar la totalidad de la partida a final de año? Espero que sea así.
¿Por qué no contó con la oposición para la elaboración de los presupuestos?
Sí que fui hablando con la oposición, pero de manera no formal. En estos presupuestos no había mucho margen de maniobra por las dificultades y adecuación a los requerimientos de las áreas que había que llevar a cabo, pero en 2025 sí que lo va a haber. De hecho, Más Madrid ya me ha pasado formalmente la petición de alguna de las cosas que ellos piden y tengo que decir que buena parte las tenía ya contempladas en el borrador del presupuesto. Y no hay ningún problema porque, al final, la política municipal es pura gestión y muchas veces coincidimos en dónde hay que gastar el dinero porque es lógica de necesidad.
Siendo así, ¿cómo valora que los presupuestos no contaran con el apoyo de los grupos de izquierda?
El único grupo que se opuso a los presupuestos de este año fue el PSOE, en cambio Más Madrid se abstuvo. Tengo que decir, y así lo manifesté en el pleno, que me sorprendió de forma muy negativa la posición del grupo socialista porque durante las conversaciones previas fuimos informando de cómo iban los trabajos y cuáles serían las líneas de trabajo. Toda la información se le dio con antelación suficiente.
Creo que se equivocaron porque eran conocedores de las posibilidades que tenía este presupuesto y únicamente ha sido una cuestión de tacticismo político. Espero que corrijan su línea de trabajo en vez de volver a planteamientos destructivos por encima de cualquier otra cosa.
Visto lo visto, y más tras los ocho años de gobierno de Ciudadanos, parece una utopía que un gobierno en minoría saque adelante unos presupuestos propios en Valdemoro. Posiblemente, pero diría que sucede en la mayoría de ayuntamientos y en los gobiernos de la nación o autonómicos. Desgraciada-
mente, o tienes garantizada una mayoría o aprobar las cuestiones más esenciales, como en este caso unos presupuestos, es muy difícil.
En cualquier caso, y a tenor de estos presupuestos, ¿en qué situación económica se encuentra actualmente el Ayuntamiento de Valdemoro?
Con la amortización extraordinaria de la deuda bancaria con la que vamos a iniciar el ejercicio 2025, la deuda va a estar en torno a los 10 millones de euros cuando en 2015 era aproximadamente de 120 millones. Y posiblemente durante el transcurso del año que viene, entre el pago de las mensualidades ordinarias y el remanente de este año, se pueda hacer otra amortización extraordinaria para dejar la deuda bancaria, si no a cero, muy próxima a cero. El objetivo es deuda cero y esa va a ser la línea de trabajo.
El período de pago a proveedores también se ha reducido. Cuando llegamos, el Ayuntamiento estaba pagando en una media de 300 días y, actualmente, nos encontramos en una horquilla de entre 60 y 70 días. Además de mejorar la relación con los proveedores y recuperar su confianza, es un indicador que nos permite conocer de manera fidedigna cuál es la realidad de las arcas municipales.
Con lo cual, la situación económica del Ayuntamiento de Valdemoro es muy favorable ya que con recursos propios podemos financiar los gastos ordinarios y tener un porcentaje de inversión reseñable.
¿Cuándo cree que los vecinos comenzarán a notar ese saneamiento económico?
Yo creo que ya lo están empezando a notar. El municipio está mucho más limpio, las zonas infantiles están mejorando, se va a actuar sobre las instalaciones deportivas y se van a sumar dos nuevos planes de asfaltado al que se acaba de hacer por 300.000 euros. Y si el año que viene dejamos la deuda bancaria a cero es-
taríamos hablando que para el año 2026 tendríamos más de cinco millones de euros que liberaríamos para inversiones.
En este camino, ¿se plantean modificar algún impuesto o tasa municipal?
No se van a tocar los impuestos. La vocación de este
equipo de gobierno no es incrementar los impuestos o las tasas salvo la de basuras, que se va a tener que aumentar por una normativa del Gobierno que obliga a todos los municipios a cobrar el 100% del coste de la recogida y tratamiento de los residuos.
El campeón del mundo junior de foso universal es de Valdemoro y entrena en Pinto. Héctor Ávila Manjón (Valdemoro, 2006) se colgó al cuello la medalla de oro de su categoría —hasta los 21 años de edad— en el 42º Campeonato del Mundo de Foso Universal celebrado del 22 al 25 de agosto en Ychoux (Francia), firmando una excelente actuación con 192 platos rotos y un admirable 97,96% de acierto.
Con sólo ocho fallos, el valdemoreño se colocó a cuatro platos del campeón absoluto, el también español
Aitor Carmona Tirado, quien logró imponerse en la ronda de desempate al francés Steve Perrin. “Lo bueno de ser juvenil es que, si tienes una buena competición, no sólo aspiras a llevarte el título en tu categoría, sino también en la general”, señala el deportista, orgulloso de haber conseguido un sexto puesto en el ranking global de una cita a la que acudieron 570 tiradores de todo el mundo.
La hazaña, que ya de por sí impresiona al conocer el número de aspirantes, crece cuando en la fórmula del resultado se tiene en cuenta que Héctor apenas ha podido acudir al Club de Tiro de Pinto para entrenar esta temporada. “Normalmente iba unas dos o tres veces por semana, pero este año, al estar en 2º de Bachillerato, no he podido ir tanto. Intentaba tirar una vez a la semana, pero a veces estaba 15 días sin aparecer por allí”, comenta el joven,
que, tras pasar por las aulas del Colegio Doña Leonor del Álamo y del Instituto Neil Armstrong, este mes de septiembre empezará el Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).
SÓLO TRES AÑOS
COMPITIENDO
Héctor empezó a tirar a los 14 años, cuando su padre le llevó por primera vez al Club de Tiro de Pinto después de la pandemia. “Me saqué la licencia de armas durante el confinamiento. Mi padre es cazador y yo llevo acompañándolo desde que tenía tres años. Él nunca ha competido, pero sí que le gusta tirar para pasar el rato con sus amigos”, explica el valdemoreño, echando la vista atrás
para recordar esas primeras visitas al campo. “Cuando ya llevaba varias veces yendo, la gente que me veía me decía que tenía que tirar más y mi padre me compró la escopeta con la que sigo compitiendo ahora”.
Lo que era una forma de entretenerse y pasar sus ratos libres con su progenitor se convirtió pronto en algo más serio, cuando Héctor empezó a entrenar con Jesús Pérez para participar en las pequeñas competiciones que organizaba el propio club. En 2022, ya con cierta experiencia, debutó como tirador en las citas nacionales de la Real Federación Española de Tiro Olímpico y logró ganar el Campeonato de España de Jóvenes Promesas.
Su primera experiencia internacional llegó en 2023, cuando representó a España tanto en el Europeo como en el Mundial, y su primera medalla el pasado mes de mayo, al obtener el bronce en la categoría junior del Campeonato de Europa de Foso Universal celebrado en la República Checa. Estas preseas, a las que hay que sumar las recopiladas en el calendario de la Asociación Deportiva de Tiro al Plato (ADTP), evidencian un meteórico ascenso que le ha llevado a conquistar un campeonato del mundo sólo cuatro años después de haber comenzado su andadura como tirador con una tímida visita a las instalaciones del Club de Tiro de Pinto.
“En el Europeo me quedé muy cerquita del oro y sabía
que era capaz de llegar a conseguirlo”, manifiesta, apuntando, no obstante, que cerró sus entrenamientos en España con unos resultados que se alejaban de lo que necesitaba para subirse al podio. “Menos mal que una vez en Francia cambié el chip, porque el tiro depende en un 98% de la concentración. El 2% restante lo componen otras cuestiones como la suerte, la técnica o cómo te hayas levantado ese día”.
SOÑAR CON LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Aunque a día de hoy el deportista de Valdemoro sólo compite en la modalidad de foso universal, de cara al futuro, le gustaría llegar a practicar foso olímpico. ¿La diferencia entre ambas disciplinas? En sus propias palabras, “es difícil de apreciar para alguien que no ha tirado nunca, pero básicamente se resume en un cambio en la trayectoria y velocidad de los platos”.
En sus aspiraciones, como un sueño por cumplir, está llegar a participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Todo depende de lo económico. Al final es un deporte caro y, hasta ahora, lo ha tenido que pagar todo mi padre. Ahora, con el título mundial, espero que la cosa cambie y pueda llegar a conseguir algún patrocinador”, confiesa el joven, al que aún le quedan cuatro largos años para llegar a alcanzar una meta que, dada su progresión, no parece imposible para él.
Desde 2016, este servicio traslada el hospital al hogar del paciente para ofrecer una asistencia sanitaria completa, eficaz y más cómoda
La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Infanta Elena, una de las 17 que existen en la Comunidad de Madrid y de las 122 que hay en España, es un servicio del que disponen muy pocos hospitales y con el que el centro valdemoreño cuenta desde 2016. Este verano ha sido, además, el primero en que el que se ha mantenido abierto durante todo el periodo estival.
La Dra. Concepción Lobato, responsable de la unidad, resume su objetivo: “La hospitalización a domicilio es una alternativa a la hospitalización convencional. Se trata de unidades capaces de proporcionar la atención integral en el domicilio que, de otra forma, hubieran requerido ingreso en un hospital de agudos y, por tanto, es una potente herramienta terapéutica”
Estas unidades ofrecen a los pacientes en sus propios domicilios una atención sanitaria completa y con las mismas condiciones de eficacia y de seguridad que si se encontrasen hospitalizados, incluyendo al mismo tiempo las ventajas de encontrarse en su entorno habitual y de la comodidad que supone en cuanto a intimidad, adaptación de horarios propios de comida y sueño y cercanía de la familia y amigos, lo que favorece también en su recuperación.
Una alternativa por la que el Infanta Elena apostó en 2016, como demuestran sus resultados, ya que, desde la apertura de la unidad, ha atendido 2.503 ingresos, de los que 203 corresponden al primer semestre del presente año, con una estancia media de 8,52 días por paciente.
�� La doctora Concepción Lobato (imagen de la izquierda) y la enfermera Irene Romero (imagen de la derecha) posan con los pósteres presentados por el Hospital Infanta Elena al XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio.
El dispositivo atiende todo tipo de patologías médicas, desde infecciones del tracto urinario a pacientes de cirugía con curas complejas o a otros en tratamientos paliativos. También ingresan pacientes derivados de centros socio-sanitarios y de Atención Primaria para evitar en lo posible la derivación hospitalaria.
UN EQUIPO ALTAMENTE CAPACITADO
La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Infanta Elena está formada por personal altamente capacitado. Así, junto a la Dra. Lobato, especialista en Geriatría, cuenta con la Dra. Josefina Gil, especialista en Medicina Interna y tres enfermeras con formación específica: Irene Romera, Lucía Sánchez y Beatriz
Cañadas. El servicio dispone, además, de un coche eléctrico —en coherencia
con los objetivos de sostenibilidad medioambiental del hospital— que traslada a los profesionales, junto con la medicación y el material específicos preparados cada día por Enfermería, un stock de material y medicaciones para incidencias imprevistas, así como un desfibrilador, un electrocardiógrafo, un gasómetro portátil que permite realizar analíticas al instante, un tensiómetro, un pulsioxímetro, un termómetro, un glucómetro y una nevera portátil, para el almacenamiento de muestras y tratamientos que precisen refrigeración. Una dotación que se completa con un teléfono móvil disponible las 24 horas del día, para que los pacientes ingresados en la unidad puedan resolver incidencias o dudas y, en caso de necesidad o empeoramiento, puedan ser derivados e ingresados en el hospital.
“Esto diferencia a nuestra unidad respecto a la mayoría de las de otros centros, ya que, en estos casos los pacientes regresan a una cama del hospital sin necesidad de pasar por Urgencias”, señala la Dra. Lobato, que apunta que “la visita diaria la hacen de manera conjunta médico y enfermera, lo que aumenta la satisfacción y seguridad del paciente”. Desde este año la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Infanta Elena funciona de manera continuada a lo largo de todo el verano para poner su atención sanitaria a disposición de todos los pacientes que lo requieran.
CONGRESO ANUAL DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA
Por otra parte, el servicio ha estado presente en el último congreso nacional de la Sociedad Española de Hospita-
lización a Domicilio celebrado en Bilbao.
Concretamente, la unidad presentó el póster ‘Hospitalización a domicilio como herramienta de evitación de ingresos y derivación hospitalaria para los residentes de los centros socio-sanitarios’, cuyos resultados acreditan que, de 1.543 pacientes ingresados durante cuatro años, el 51% fueron pacientes sin ingreso en planta convencional y, de éstos, el 81,3% ingresó desde el centro socio-sanitario sin necesidad de valoración en Urgencias. “Esto acredita la hospitalización a domicilio como herramienta de evitación de ingreso hospitalario eficaz para centros socio-sanitarios, disminuyendo costes y complicaciones de la derivación hospitalaria sin comprometer los resultados en cuanto a complicaciones clínicas o mortalidad”, explican sus responsables.
La unidad también presentó un segundo póster sobre la evolución de la herida quirúrgica de un paciente de cirugía vascular que estuvo hospitalizado durante 52 días en este servicio, precisando de curas a través de un sistema de cierre asistido por vacío.
La Dra. Lobato resume: “Tenemos nuevos retos, como iniciar un proyecto hematológico con la administración de quimioterápicos en domicilio sin necesidad de desplazamiento del paciente al hospital. Pero nuestro objetivo es seguir creciendo, creando más equipos y ampliando el número de camas en nuestra unidad” “Nos gustaría también replicar este modelo de atención, que es claramente satisfactorio y beneficioso, a otros hospitales”, concluye.