ZZ Valdemoro nº 34 Octubre 2024

Page 1


25.000 ejemplares buzoneados

Llega a Valdemoro el ‘basurazo’

A partir de 2025, la mayoría de valdemoreños pagará 159 euros al año por la recogida de residuos. El incremento de la tasa se ajusta a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se desarrolla una directiva europea.

Páginas 6 y 7

La valdemoreña Ana Isabel Martínez participa en los “Juegos Olímpicos” de la FP

Página 8

Entrevista

ESTHER NAVERO,

ATLETA OLÍMPICA
“Mi momento va a llegar en Los Ángeles 2028”

Páginas 12 y 13

✍ LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA

A pagar, a pagar. Somos un pueblo pacífico y tranquilo, pero en cuanto nos tocan el bolsillo nos rebelamos y prueba de ello son las casi 4.000 firmas recogidas en apenas unos días contra el “tasazo”.

Página 4

EDITOR

Agustín Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Graciela Díaz

Laura Álvarez

Alejandro García

COLABORADORES

Esther A. Muñoz

Jesús Paniagua

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

Gerardo Miguel

DISEÑO

Alejandro Araújo

55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín)

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.

D.L.: M-4281-2022

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD

Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com

www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es

Basura hasta en los bolsillos

Anda Valdemoro revolucionado estos días. Y no es para menos. A partir del año que viene las familias valdemoreñas pagarán 100 euros más al año en impuestos, pero no recibirán ningún servicio adicional. La tasa de basuras impuesta por la Unión Europea ha llegado a Valdemoro y promete dar mucho de qué hablar.

Para conocer el origen de esta tasa hay que remontarse a 2008. Aquel año, una directriz europea puso como objetivo a los países miembros aumentar hasta el 50% la reutilización y el reciclado de residuos para 2020. Diez años después, España sólo reciclaba el 30% de sus residuos por lo que la Comisión Europea hizo una serie de recomendaciones a nuestro país como introducir impuestos municipales sobre residuos para los hogares.

Así surgió la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados por la que el Gobierno de España dio un plazo de tres años —hasta abril de 2025— para que las administraciones locales estableciesen un impuesto “específico, diferenciado y no deficitario que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real” de todas las operaciones de los residuos. En

EN DATOS

definitiva, que pague quien contamine.

La mayoría de ayuntamientos, ante el más que previsible rechazo de la ciudadanía a este nuevo impuesto, están apurando todos los plazos legales. El Gobierno del Partido Popular y Vox en Valdemoro, sin embargo, ha sido uno de los primeros en modificar su ordenanza para que el cobro entre en vigor desde enero del año que viene. Aunque los vecinos ya pagaban una tasa de basuras, la necesidad de cubrir los 6,3 millones de euros que se pagan anualmente a la Mancomunidad del Sur por la gestión de los residuos ha obligado a que ésta crezca de forma espectacular.

Pero la subida no será igual para todos. Mientras que las familias verán incrementado el recibo en una media de cerca de un 300%, para las empresas y locales comerciales el repunte de la tasa no superará en ningún caso el doble de lo que venían pagando. La noticia ha generado una gran controversia entre la población que, a través de una campaña de recogida de firmas impulsada por la Asociación de Consumidores de Valdemoro, ha pedido de forma masiva al Gobierno que introduzca bonificaciones para reducir el impacto en la economía local.

PARO. La localidad registró un aumento de 82 personas en situación de desempleo respecto al pasado mes de julio (+2,25%), con lo que el número de parados en el municipio es ahora de 3.726, 285 menos de las que había hace un año (-7,11%).

Ciertamente, el Ayuntamiento de Valdemoro, a diferencia de la mayoría de administraciones que se han puesto al día con la norma, no ha establecido prácticamente ninguna ayuda. No existen bonificaciones por reciclaje, generación de residuos o el número de personas que residen en cada hogar, si bien se han mantenido las ayudas para familias numerosas y con pocos recursos. PP y Vox tratan de escurrir el bulto hacia el Gobierno central, pero lo cierto es que ha tenido el mismo tiempo que el resto de municipios para introducir una tasa más progresiva y justa. Por si fuera poco, el Ejecutivo local se ha metido en un nuevo berenjenal: ha prometido que el año que viene bajarán el IBI, el numerito del coche y varios precios públicos. Una promesa que no parece muy realista para una ciudad que también tiene como objetivos acabar con su deuda y, al mismo tiempo, recuperar servicios y dar brillo a las instalaciones municipales tras años de auténtica parálisis. De hecho, el Consistorio acaba de reducir las ayudas por el uso de placas solares para aumentar la recaudación municipal. Todo no se puede y, al final, quien paga el pato de todos estos vaivenes es siempre la ciudadanía.

En la Comunidad de Madrid, en cambio, las oficinas de empleo constataron un descenso de 40.615 solicitantes (-1,1%) para hacer un total de 288.664 personas desempleadas en la región, la menor cifra en un mes de agosto desde 2008. En España, en cambio, el paro se incrementó en 21.884 personas respecto a julio (+0,86%) y provocó que haya 2.572.121 desempleados en nuestro país.

APLAUSOS Y ABUCHEOS

APLAUSOS A UNA ESTRELLA VALDEMOREÑA EN CIERNES, EL PEQUEÑO IVÁN RENEDO, AL QUE AHORA SE PUEDE VER TODOS LOS DÍAS EN TELEVISIÓN ESPAÑOLA Y NETFLIX CON SU NUEVA SERIE, ‘VALLE SALVAJE’. El joven valdemoreño da vida a Pedrito, el hijo pequeño de la familia protagonista, en una propuesta de los creadores de ‘La Promesa’ que traslada a sus espectadores hasta el año 1763. “Es la mayor apuesta para una serie diaria jamás realizada en este país”, aseguran desde el equipo de dirección. De esta forma, Renedo sigue haciéndose un hueco en la ficción televisiva tras participar en otros proyectos como ‘3 caminos’ (2020), ‘Estoy vivo’ (2021) o ‘La noche más larga’ (2021).

ABUCHEOS ANTE LA SITUACIÓN QUE ATRAVIESA EL CEIP PEDRO LÓPEZ DE LERENA, AL QUE LA ETERNA LUCHA ENTRE ADMINISTRACIONES HA DEJADO EN UNA SITUACIÓN PRECARIA. El centro espera desde hace ocho meses que alguien arregle la puerta de acceso por la que acceden los alumnos de Educación Infantil. La Comunidad de Madrid dice que es el Ayuntamiento de Valdemoro el que debe de llevar a cabo el arreglo, y el Gobierno local dice que es necesario cambiar todas las puertas por lo que afirma que es una competencia regional. Una guerra que no interesa ni a madres, padres, profesores ni estudiantes, que sólo quieren comenzar el curso escolar en unas condiciones mínimamente aceptables para un centro educativo.

APLAUSOS A LOTTIE, QUE HA ESTRENADO SU PRIMERA CANCIÓN EN SOLITARIO TRAS PONER FIN A E’FEMME, EL GRUPO CON EL QUE INTENTÓ PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN. ‘Ambitionz’, estrenado en las últimas fiestas patronales de Valdemoro, es un rap clásico con letras autobiográficas que bebe del hiphop y tiene influencias de la música de las grandes divas del pop. La artista valdemoreña sigue apostando todo a la música y en el último año y medio ha obtenido el título de Técnico Superior en Sonido mientras compatibiliza su trabajo como cantante y profesora de baile.

MÁS QUE APLAUSOS O ABUCHEOS, ES INCERTIDUMBRE LO QUE GENERÓ ENTRE LA POBLACIÓN EL APARATOSO INCENDIO EN UNA EMPRESA DE DISOLVENTES QUÍMICOS SITUADA EN EL POLÍGONO VALMOR. Aunque la rápida actuación de los servicios de emergencias propició que no hubiese que lamentar males mayores, las autoridades recomendaron a los vecinos que cerrasen puertas y ventanas y evitasen en la medida de lo posible acercarse al lugar debido a los peligrosos materiales que se almacenan en la zona. La enorme columna de humo pudo verse durante horas incluso desde municipios cercanos, si bien el viento hizo que se disipase con relativa rapidez una vez que el fuego fue sofocado (pág. 11).

APLAUSOS, UNA VEZ MÁS, A NUESTROS DEPORTISTAS LOCALES, QUE SE HAN CONVERTIDO EN LOS MEJORES EMBAJADORES DE VALDEMORO Eva Moral se ha quitado la espina de su paso por los Juegos Paralímpicos de París convirtiéndose de nuevo en la campeona de Europa de PTWC, título que conquistó el año pasado en Madrid. No tuvo tanta suerte Andrea Miguélez, que también estuvo presente en la cita y se quedó a sólo dos segundos de subirse al cajón del podio en la prueba PTS5. A ellas se suman los éxitos de los mellizos Óscar y Javier Rafael Drzyzga, que se colgaron la medalla de oro en el torneo de judo de la Unión Europea celebrado el pasado mes de septiembre en Madrid (pág. 13).

LA OPINIÓN

A pagar, a pagar

“Nuestro sistema fiscal es una maravilla: el que tiene más, paga más y el que tiene menos también paga más” decía el genial humorista Perich y parece que su reflexión se refería a Valdemoro. Sí, por supuesto que me refiero a la dichosa Tasa de Basuras que nos han colado por Europa o por el gobierno central o por allá donde amargan los pepinos, para ser más exactos.

Y es que, seamos osados, tal como se ha transpuesto la tasa, podría ser hasta “inconstitucional”. Ciertamente, no sabemos a quién se le habrá olvidado que la Carta Magna, en su art. 31 mandata que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio”, algo que parece que no se ha tenido muy en cuenta con la modificación de la ordenanza aprobada por el pleno, dado que no tiene en cuenta ni la progresividad ni la capacidad fiscal del sufrido contribuyente valdemoreño.

Somos un pueblo pacífico y tranquilo, pero en cuanto nos tocan el bolsillo nos rebelamos y prueba de ello son las casi 4.000 firmas recogidas en apenas unos días contra el “tasazo”. Por ello es de esperar que el gobierno municipal sea sensible e introduzca criterios que ponderen el valor catastral y tengan en cuenta la situación de las familias numerosas o vulnerables, la existencia de pisos o locales vacíos que no generan residuo alguno o la actividad de industrias o comercios que, como un locutorio o una papelería, son prácticamente inocuos.

En defensa de estos principios constitucionales se han presentado alegaciones a la ordenanza y albergamos la esperanza de que sean tenidas en cuenta sin necesidad de llegar al contencioso o al Defensor del Pueblo, pero si es necesario, no se puede descartar.

Así llegamos a otra asignatura pendiente que nos dejó el malhadado gobierno de Ciudadanos que, respecto a la obligación de implantar una Zona de Bajas Emisiones en nuestra ciudad, hizo lo que mejor sabía, es decir: nada.

Y ahora vienen las prisas, aderezadas con la amenaza del delegado del Gobierno de retirarnos las ayudas estatales al transporte público. Ahí queda ese ejemplo de política gonadal frente al diálogo y el acuerdo. Nos quieren retirar las ayudas a un transporte público que no funciona y, que, para mayor escarnio, tiene prácticamente incomunicados por ferrocarril a los ciudadanos del sur de la Comunidad.

Por las fechas no nos queda más remedio que “ponernos barrocos” y preguntarnos en alta voz para qué diablos sirve una ZBE si Valdemoro está cortado en dos por una autovía por la que pasan a diario docenas de miles de coches que dañan nuestra salud y calidad de vida. Si de lo que se trata es de reducir y aminorar los efectos de la contaminación ¿Soterrar la A-4 a su paso por nuestra ciudad no sería más beneficioso para todos?

No podemos olvidarnos del crematorio, cuya actividad es indudablemente nociva y peligrosa, pero ya que este foco de contaminación no va a pagar impuestos, al tratarse de una instalación municipal, al menos sí podría nominarse ‘Crematorio Sergio Parra’ para recordar al último responsable de esta fechoría. La idea no es mía, se la he copiado al alcalde de Fuenlabrada, pero puestos a ser corrosivos, dejemos que cada palo aguante su vela. Y para finalizar: dado que la Tasa de Basuras no hay quien nos la quite, seamos al menos responsables y reciclemos, reutilicemos y recuperemos. Seamos cívicos y dejemos cada tipo de basura que produzcamos en su correspondiente contenedor. La ciudad nos lo agradecerá.

Presidente de ACUSVAL

El mejor pan integral, también en Madre Tierra

La principal ventaja de comer pan integral con respecto al pan blanco es que este es más rico en nutrientes. El pan integral presenta mayor contenido de fibra, vitaminas del grupo B, E, y algunos minerales, como el magnesio, que se ha relacionado con un mejor metabolismo de la glucosa y la insulina. Su consumo fortalece las defensas presentes de forma natural en nuestro organismo.

También, el pan integral puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como afecciones del corazón y la diabetes tipo 2, regular el azúcar en la sangre y reducir los niveles de colesterol. El pan integral es asimismo una opción más nutritiva para los niños en comparación con el pan blanco refinado. Además de su variada oferta, en Pan de Ma-

dre Tierra elaboran panes 100% integrales con masa madre de cultivo y 24 horas de fermentación de diferentes cereales: trigo, espelta y centeno, con y sin semillas.

La panadería cuenta incluso con un pan Triple Integral que combina los tres cereales en un solo pan para obtener lo mejor de cada uno.

También elaboran pan de centeno 100% integral con y sin semillas, trigo 100% integral y espelta 100% integral con granos de espelta escaldados.

Sus establecimientos disponen de una opción sin gluten no apta para celiacos, su pan de sarraceno 100% integral, pero que sí lo es para los intolerantes al trigo. Aquellos que buscan un aporte de proteína extra pueden encontrar un pan con clara de huevo, leche desnatada, semillas de lino y alga espirulina, además de una mezcla de ha-

rinas con mayor contenido en proteínas. “En Pan de Madre Tierra contamos con una gran variedad de panes, seguro que encuentras el que mejor te sienta”, cuenta Arturo Sánchez, vecino de Valdemoro y uno de los mejores panaderos de toda la Comunidad de Madrid.

Las personas que quieran obtener más información o probar alguno de sus panes pueden contactar con la panadería en sus locales del barrio El Hospital (c/ María Moliner, 26 ��623 176 342) y del barrio El Restón (avda. Mar Mediterráneo, 133 – local 4 y �� 623 914 125) o a través de correo electrónico (pandemadretierra@gmail.com).

Además, es posible consultar sus últimas novedades en el perfil llamado ‘Pan de Madre Tierra’ en Facebook e Instagram y en su página web (www. pandemadretierra.com).

Llega a Valdemoro el ‘basurazo’ europeo

Apartir del 1 de enero de 2025 los vecinos de Valdemoro verán incrementada de manera significativa su carga fiscal, aunque de momento no está claro hasta qué punto. El Ayuntamiento de Valdemoro ha aprobado de forma inicial la modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos.

Los cambios vienen impuestos por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se desarrolla una directiva de la Unión Europea (UE).

La norma establece un plazo de tres años para que las entidades locales establezcan una tasa específica que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos. Quien contamina, paga.

La cuenta atrás concluye el próximo mes de abril de 2025. A pesar de que el plazo está próximo a expirar, Valdemoro ha sido unos los primeros municipios en modificar su ordenanza para cumplir con las exigencias del Gobierno central y la Unión Europea.

UNA SUBIDA ESPECTACULAR

El Ayuntamiento de Valdemoro debe de cubrir los 6.310.000 euros que paga anualmente a la Mancomunidad del Sur por la gestión de los residuos. Los cambios en la ordenanza se encuentran todavía en periodo de exposición pública y no serán definitivos hasta que se supere el periodo de alegaciones que finaliza el próximo 19 de octubre. De momento, está previsto que los vecinos paguen por la tasa de basuras tres veces más respecto al coste que abonaban hasta el momento, lo que supone un incremento infinitamente mayor que el que asumirán las empresas y establecimientos.

Cada vivienda de Valdemoro pagaba, hasta ahora, un fijo de 45,05 euros al año independientemente del número de residentes y precio en el mercado. Sin embargo, a partir de 2025, se establecerán tres tramos para diferenciar a las viviendas con un valor catastral inferior a 100.000 euros de las que se encuentren entre los 100.000 y 200.000 euros y de aquellas que superen este último rango. Para cada una el recibo pasará a ser de 159, 175 y 185 euros al año, respectivamente.

La subida supone un incremento medio para las viviendas de casi un 300%. Los establecimientos y locales comerciales, que ya pagaban el impuesto en función de su superficie, notarán mucho menos el cambio ya que para ellos la tasa ascenderá una media de apenas un 60%. Las cantidades varían en función del tamaño de la empresa y van desde los 46,60 euros que abonará un establecimiento de hasta 70m2 a los 374,40 euros que pagará a partir del año que viene uno de más de 20.000 m2.

Existen, sin embargo, excepciones. Las familias numerosas, con bajos ingresos y aquellas en las que todos sus miembros sean parados de larga duración podrán seguir disfrutando de una bonificación del 50% de la tasa. Además, sólo pagarán 90 euros los establecimientos que estén obligados a usar contenedores especiales, los locales sin actividades y los inmuebles destinados a usos religiosos, sociales o benéficos.

Con todo ello, 5 de los 6,3 millones de euros que tiene que recaudar anualmente Valdemoro procederá de los inmuebles residenciales, mientras que el resto del dinero saldrá de los inmuebles uso no residencial.

SIN CRITERIO UNIFICADO

El presidente de la Asocia ción Nacional de Inspec tores de la Hacienda Pública Local (ANI HPL), Arturo Del gado, ha vaticina do que la tasa de basuras tomará el relevo del im puesto munici pal de la plusva lía en materia de litigiosidad: la nueva estrella por su conflictivi dad”. Un hecho que ni siquiera ha hecho reflexio nar a los partidos políticos en España, que han inicia do una guerra de trincheras para eximirse de cualquier responsabilidad.

Mientras que para el Partido Popular esta es “la tasa Sánchez”, desde el PSOE recuerdan que se trata de una directriz europea que obliga a actualizar la normativa. Desde el partido han pedido que se homogeneice un criterio común a través de la creación de una comisión técnica específica en la Federación Madrileña de Municipios (FMM). Los populares, sin embargo, rechazan la medida de lleno porque esgrimen que “cuando los socialistas quieren homogeneizar todos salimos perjudicados”.

Comunidad de Madrid la de forma a un ente regional de gestión de residuos como el del Consorcio de Transportes para establecer una línea común. Pero la propuesta, como la anterior, está condenada a caer en saco roto.

UN VISTAZO A LA TASA EN MADRID

En este contexto, la inmensa mayoría de municipios han anunciado que agotarán el plazo legal antes de ponerse al día con la directriz europea. En aquellas localidades en las que sus respectivos gobiernos ya han hecho los deberes la tasa se mueve en una horquilla que oscila entre los 100 y los 200 euros al

año por vivienda. Las únicas, aunque significativas, diferencias se encuentran en la fórmula establecida para calcular el cobro y las posibles bonificaciones.

En Pozuelo de Alarcón, la cuantía final del impuesto resulta de la suma de una cuota fija por vivienda de 0,9 euros/m2 y una variable de 0,1 y 0,3 euros/m2, dependiendo de los residuos generados en las distintas rutas de recogida del municipio. Hay bonificaciones para las personas en riesgo de exclusión social (-25%), inmuebles donde se realicen actividades educativas (-20%), viviendas que hagan uso de sistemas de compostaje doméstico o comunitario (-10%) y para aquellos que fraccionen el pago (-5%).

Majadahonda utilizará una fórmula similar. El impuesto tendrá una cuota fija de 50 euros a la que habrá que añadir los metros cuadrados construidos de la vivienda multiplicados por 0,66. En este caso, las bonificaciones estarán destinadas para las familias que utilicen el Punto Limpio al menos una vez en cinco meses (-10%), los vecinos que cobren el Ingreso Mínimo Vital (-50%) y los mayores con pocos ingresos y personas con discapacidad (-30%).

Getafe es otra de las ciudades que tratará de potenciar el reciclaje estableciendo la tasa en función del valor catastral de la vivienda y el número de personas empadronadas para que se pague en función del volumen de residuos que se generen. Cada vecino contará con una tarjeta que contabilizará el número de veces que tira la basura, de manera que podrían ahorrarse hasta un 47,6% de la parte variable. También habrá bonificaciones en la cuota fija

para personas con pocos recursos (-55%) y en la variable para familias numerosas normales (-20%) y especiales (-40%).

Un municipio que ha seguido la línea de Valdemoro es Paracuellos del Jarama. Aquí, se han establecido tres tramos en función del tipo de vivienda y únicamente se ha fijado una ayuda para los vecinos que domicilien el recibo (-3%). Eso sí, junto con la modificación de la ordenanza se ha aprobado el aumento en un 5% la bonificación del IBI para las viviendas que utilicen energías renovables.

TERREMOTO LOCAL

El punto salió adelante de forma inicial en Valdemoro con los votos a favor del Partido Popular y Vox, el rechazo de Más Madrid y las abstenciones del PSOE y de Vecinos por Valdemoro (Vexval). “Supone una subida importante, pero es una subida que no podemos evitar. El Gobierno central podría haber establecido unos criterios o haber dado ayudas a los ayuntamientos, pero han optado por no hacerlo”, manifestó durante la sesión el concejal de Hacienda, Javier Cuenca, que también apuntó que “más de lo mitad de lo que estamos abonando va a impuestos que pagamos al Gobierno central y a la Unión Europea”.

El alcalde, David Conde, también se posicionó en contra de la imposición de la tasa: “Esta ley atenta contra el principio de autonomía local y no nos permite organizar nuestra política de ingresos como quisiéramos, porque lo que este Gobierno Local quiere es bajar los impuestos a los ciudadanos y esta ley nos lo impide, aunque haremos lo posible para cumplir nuestro compromiso de bajarlos en el segundo tramo de la legislatura”.

COSTE DE LA NUEVA TASA DE BASURAS PARA LAS VIVIENDAS

VALOR CATASTRAL

Hasta 100.000 €

Entre 100.001 y 200.000 €

Más de 200.000 €

COSTE DE LA NUEVA TASA DE BASURA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS

TAMAÑO

Hasta 70 m2

De 71 a 150 m2

De 151 a 300 m2

De 301 a 500 m2

De 501 a 2.000 m2

De 2.001 a 3.000 m2

De 3.001 a 10.000 m2

De 10.001 a 20.000 m2

Más de 20.000 m2

Javier Carrillo, portavoz de Más Madrid, se mostró contrario a los criterios establecidos por el Gobierno local, reflejo de “un modelo de ciudad que nosotros no compartimos”. El partido ha presentado alegaciones a la nueva ordenanza a través de que los que ha solicitado rebajar el tipo local del IBI al 0,442%, mantener las bonificaciones existentes y aplicar “criterios de mayor justicia y progresividad” a la nueva tasa de basuras.

Las quejas del PSOE estuvieron enfocadas en los tramos propuestos. “¿Qué diferencia hay entre una persona que viva en un piso de 70 metros y una que tenga un chalet de 500 metros cuadrados? ¿20 euros? No es una clasificación equitativa”, expuso su portavoz, Vicente López-Peláez. Asimismo, para el edil es “injusto” que una superficie comercial de 20.000 metros cuadrados

TASA

sólo vaya a pagar el doble que una persona que viva sola en una casa de 70 metros cuadrados.

EL CALENDARIO DE LA TASA

La tasa de basuras se abonará de forma semestral en los mismos periodos de pago que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): del 20 de junio al 20 de agosto y del 20 de septiembre al 20 de noviembre. El equipo de gobierno, sin embargo, se ha comprometido a intentar cambiar estas fechas en cuanto sea posible.

Pese a las peticiones de la oposición para reducir la carga fiscal reduciendo el tipo local del IBI, el impuesto no sólo seguirá como está en 2025 sino que contará con un nuevo criterio de renta en la bonificación recogida por la instalación de placas solares. Para tener derecho a esta rebaja será necesario que la unidad familiar no supere dos veces el salario mínimo. La intención es recuperar parte de los 900.000 euros que las arcas municipales dejan de recibir cada año por esta bonificación. Una limitación que también se ha aplicado en la misma ayuda contemplada para los vehículos eléctricos en la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.

Como a la hora de modificar la tasa, el Gobierno de PP y Vox se quedó solo en la votación para aprobar todos estos cambios. Junto a la oposición se han posicionado en contra un total de 3.817 valdemoreños que, a través de una campaña de recogida de firmas impulsada por ACUSVAL, han pedido al Ejecutivo bonificaciones para fomentar el reciclaje y que se busque una fórmula “más equilibrada”

Valdemoro en“los Juegos Olímpicos” de FP

El encargo era convencer a los jóvenes, a los maestros y a los posibles empleadores de que su futuro dependía de un sistema eficaz de formación profesional. Así fue como en 1947 surgió en Madrid, como una iniciativa nacional, la semilla de la competición a la que hoy se conoce como WorldSkills, una especie de Juegos Olímpicos de la Formación Profesional que ha contado en su última edición con la participación de 1.400 estudiantes provenientes de casi 70 países, entre ellos España. Nuestro país estuvo representado en la cita por un equipo de 32 jóvenes, acompañados por cuatro profesores encargados de su supervisión y cuidado.

La profesora del Instituto Villa de Valdemoro, ANA ISABEL MARTÍNEZ (Toledo, 1972), fue una de las líderes de esta expedición. “Ya había ido al de 2019 como tutora de mi hija. En esta ocasión vi la oferta del Ministerio de Educación para acudir como representante. Apliqué a la convocatoria, en la que pedían experiencia y un buen nivel de inglés, y me dieron el puesto”, explica la enfermera, maestra del Grado Medio de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería desde el año 2009, antigua alumna del centro.

Su primer contacto con el universo de Worldskills llegó en 2018 a través de un correo electrónico del Ministerio de Educación. El instituto presentó por primera vez una candidatura de la mano de la dupla que la docente formó con su hija, Alba. Primero ganó el certamen autonómico, el MadridSkills, y después deslumbró en el nacional, el SpainSkills, lo que la convirtió en una de las integrantes del equipo español que participó en la 45 edición de este campeonato internacional de habilidades, celebrado en Kazán (Rusia) en 2019.

Tras este gran ciclo, el instituto volvió a ganar en 2021 la prueba de la Comunidad de Madrid, pero en esa ocasión la participante, Elena Zulueta, terminó optando por renunciar a ir al nacional

ante la incapacidad de compatibilizar la preparación con su nuevo trabajo. “Este año nos ha ocurrido lo contrario. Erika Santa Cruz, la alumna que se preparó para el MadridSkills, quedó segunda y terminó yendo al SpainSkills al retirarse la campeona. Fuimos cuartas de España, un gran resultado teniendo en cuenta que nos avisaron con muy poca antelación”, detalla la profesora de Formación

Profesional, la única docente del centro que hasta ahora ha asumido el rol de tutora en esta iniciativa.

FALTA DE APOYO ESTATAL

En Lyon, ciudad que acogió la 47 edición de WorldSkills del 10 al 15 de septiembre, la valdemoreña vivió una “experiencia muy chula” como acompañante de los jóvenes estudiantes que representaron a España. “Es muy emocionante porque la organización es muy similar a la de los Juegos Olímpicos. Hay una ceremonia de presentación en la que todos salen con las banderas y un gran despliegue en todas y cada una de las competiciones”, comenta, puntualizando que su tarea consistía en atender las necesidades de los participantes del equipo y de conocer todos los horarios y pormenores, a fin de que ellos estuviesen centrados en prepararse para las pruebas.

Mientras Francia lo sitúa al mismo nivel de importan-

cia que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes se limita a cubrir los costes derivados del viaje y a reconocer sus logros con una nota de prensa a modo de palmadita en la espalda, en la que recoge las tres medallas de excelencia obtenidas por Elena Zoreda, David Gallardo y Ethan Álvarez al quedar quintos en sus especialidades. Más allá de eso, no difunde ni incentiva la iniciativa con ninguna otra medida como sí hacen otras potencias mundiales, lo que hace imposible que los españoles puedan aspirar a colgarse una medalla al cuello. “Hay institutos que desconocen que existe y otros que directamente no quieren participar porque requiere un esfuerzo voluntario por parte del tutor. Hay horas que sí se pueden meter dentro de las complementarias, pero son totalmente insuficientes. Al final, si quieres entrenar bien al chaval al que lleves, vas a necesitar tener que tirar de tu tiempo libre”, señala Ana, lamentando que las instituciones públicas no le den la importancia que tiene, aun cuando España fue el país en el que nació la idea.

Frente a la poca inversión que aquí se destina para tratar de ser competitivos en este tipo de torneos internacionales de habilidades, llegando a renunciar en 2015

a la posibilidad de ser sede, están casos como el de China, que ingresa durante años a los jóvenes en centros de alto rendimiento con el único objetivo de que se preparen para la cita. “Es imposible hacerles frente cuando nosotros tenemos el SpainSkills cuatro meses antes del mundial”, sentencia la profesora, quien acudirá al WorldSkills Europe en septiembre de 2025 con el mismo grupo de estudiantes. “Repiten porque es el mismo ciclo. La nueva edición del SpainSkills será en 2026 y de ahí saldrán los representantes para las próximas ediciones internacionales”. Ana pide también una mayor apuesta por la Formación Profesional como una opción que cada vez interesa a más jóvenes —en la Comunidad de Madrid, la cifra de matriculados lleva dos años superando a la de alumnos de Bachillerato— y que considera “una salida al mundo laboral más eficiente”, especialmente para aquellos “que tienen claro lo que quieren hacer”. En el caso concreto de su hija, por ejemplo, la vía le resultó mucho más ágil para terminar siendo enfermera al llegar a la carrera teniendo ya una base que la ayudó a completarla con más facilidad. “Hizo primero auxiliar, luego dietética, y aunque tardó más en llegar al grado que si hubiese optado por hacer Bachillerato, lo cierto es que no le costó tanto al conocer ya el medio

y gran parte del temario”, expresa la profesora, indicando que los estudiantes que se gradúan de Cuidados Auxiliares en el Villa de Valdemoro están muy solicitados. “Aquí no hay paro. Otra cosa es luego las condiciones que les ofrezcan”.

LAS PRUEBAS, A DETALLE En los días que duran las diferentes competiciones de FP, los participantes tienen que demostrar sus habilidades para ejecutar determinadas tareas relacionadas con la formación que están recibiendo. En fontanería han de hacer una instalación, en carpintería, montar un mueble, en jardinería, un jardín, y en la rama sanitaria, atender un caso. “Se hace una simulación con actores que interpretan una determinada patología. Les van diciendo los síntomas que tienen y los estudiantes tienen que saber qué cuidados proporcionarles en cada caso”, explica la profesora. A Erika, la última joven a la que ha tutorizado, le tocó atender en Madrid a un paciente diabético y a otro terminal. Este curso, Ana espera que el instituto vuelva a contar con un representante en el campeonato autonómico previsto para el año que viene, que sí o sí habrá de salir de las filas del grupo que acaba de comenzar el primer curso del Grado Medio de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

�� A la izquierda, Ana con Erika en el SpainSkills 2024. A la derecha, el equipo español en Lyon.

Adiós al vertido ilegal de Los

Blancares

La asociación Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro ha celebrado la completa retirada de las cerca de 11.000 toneladas de residuos de construcción y demolición que se acumulaban ilegalmente en el paraje de Los Blancares. Tras 15 años de protestas y reclamaciones, las dos parcelas se encuentran por fin libres de desechos gracias a las tareas de limpieza y retirada que ha llevado a cabo la empresa Tragsa durante los últimos seis meses.

La compañía adjudicataria, con la que la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid firmó un contrato de más de 700.000 euros para la ejecución del encargo, también tendrá que analizar el suelo, nivelar los terrenos irregulares y restaurar la cubierta vegetal para prevenir la erosión.

Si bien la asociación ecologista ha mostrado su satisfacción con el resultado alcanzado en su comunicado dando cuenta de la comple-

ta retirada de los escombros, no ha dudado en advertir del riesgo de asistir a nuevos vertidos de no impedirse el acceso a las parcelas hoy rehabilitadas y descuidar su vigilancia.

Su portavoz, Julio Martínez, también ha aprovechado la noticia de la recogida para volver a reclamar que se inicie de forma inmediata la restauración ambiental del vertedero de Los Huertecillos, cuyo inicio estaba previsto para el pasado mes de julio.

Valdemoro podría dejar de recibir subvenciones si no implanta la ZBE

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Marín, ha enviado una carta a tres ayuntamientos de la región que todavía no han iniciado los cauces necesarios para implantar la Zona de Bajas de Emisiones en su término municipal. La Ley de Cambio Climático exige que desde enero de 2023 todas las ciudades de más de 50.000 habitantes cuenten con un área de estas características.

Aunque son pocas las ciudades que cumplen con la norma, la inmensa mayoría han comenzado a trabajar en la implantación de las ZBE. Únicamente Arganda del Rey, Aranjuez y Valdemoro no han iniciado los procesos necesarios, por lo que la Delegación del Gobierno ha decidido mandar un ultimátum: si siguen eludiendo sus obligaciones, el año que viene no recibirán ayudas para el transporte público.

“Todos tenemos la obligación de cumplir las leyes, aunque puedan no gustarnos”, ha expresado Francisco Marín, que ha añadido que “deben hacerlo por la salud de sus vecinos y por el bienestar de las próximas ge-

neraciones”. El delegado del Gobierno ha explicado que envió un requerimiento en verano al Ejecutivo valdemoreño de Partido Popular y Vox y que este contestó con “evasivas”, a lo que se suma que en anteriores ocasiones “han mostrado públicamente su intención de no cumplir con la legislación vigente”.

El alcalde, David Conde, ha respondido que “Valdemoro es una ciudad cumplidora” poniendo como ejemplo la reciente aprobación de la nueva tasa de basuras “impuesta por ustedes”.

Sin embargo, ha recordado que “es una ciudad que está atravesada por una autopista por la que circulan 120.000 vehículos diarios”. Por ello, ha garantizado que “vamos a hacer la ZBE, pero no la vamos a hacer contra los vecinos si no que vamos a plantearla para que nadie salga perjudicado”.

Por otro lado, Conde ha criticado al delegado del Gobierno: “Mandar una carta cuando ya está filtrada a la prensa tiene otros objetivos que ni mucho menos tienen que ver con la ZBE”.

REACCIONES

El cruce de acusaciones ha generado opiniones dividi-

das. Del lado del Gobierno de España se ha posicionado, como no podía ser de otra manera, el PSOE y su secretario general en Madrid, Juan Antonio Lobato, que ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que deje a un lado su “rebeldía y negacionismo” y exija a los alcaldes populares que cumplan la ley “para evitar este riesgo y esta situación catastrófica”.

En Valdemoro, el portavoz de los socialistas ha criticado a David Conde porque “ha entrado en una deriva llena de mentiras que enmascaran su nefasta y nula gestión”. Vicente López ha mencionado, además de la “insumisión legal” del regidor, otras cuestiones como el “tasazo de basuras injusto que subirá la presión fiscal como nunca para llenar las arcas del Ayuntamiento” o el que no haya presentado ningún proyecto a los Fondos Europeos.

El Partido Popular, en cambio, ha salido en defensa del Gobierno de Valdemoro. “El delegado del Gobierno tiene obligaciones antes de decir a alcaldes del PP cómo hacer su trabajo”, ha dicho el secretario general del partido en Madrid, Alfonso Serrano

Continúa creciendo la delincuencia en Valdemoro

Valdemoro sigue entre los primeros puestos del ranking de criminalidad de la Comunidad de Madrid. Con una tasa de delincuencia de 26,2 delitos por cada mil habitantes, es la novena localidad de más de 20.000 habitantes de la región en la que se producen más infracciones penales. Su media se encuentra por debajo de la de Comunidad de Madrid (29,2), pero por encima de la del resto de España (25,4). Es la principal conclusión de la última actualización del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Entre enero y junio de 2024 se cometieron 2.137 hechos frente a los 2.061 que constataron los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado durante el mismo periodo del año pasado (+3,7%). El 24% de las infracciones estuvieron relacionadas con la cibercriminalidad, que experimentó un crecimiento del 3,2% frente al 3,9% que

también repuntaron el resto de crímenes convencionales. El número de robos con fuerza en establecimientos aumentó durante la primera mitad del año de forma espectacular (+227,8%), destacando sobre otros indicadores como los robos en domicilios (+66,7%) o los delitos de riña tumultuaria (+30,3%). En cambio, otros mejoraron como los homicidios en grado tentativa (-100%) o las violaciones (-80%).

CÁMARAS DE VIGILANCIA

Como primer paso del Plan de Seguridad, el Ayuntamiento ha colocado cinco cámaras para monitorizar el tráfico y registrar posibles infracciones que contravengan las ordenanzas municipales. Todas las imágenes captadas por estos dispositivos serán visualizadas por la Policía Local y se facilitarán al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando así sea requerido.

Aprobados los festivos locales de 2025

En el pleno ordinario del mes de septiembre, la corporación municipal acordó que los dos festivos locales para el 2025 serán el lunes 5 de mayo, festividad del Cristo de la Salud, y el lunes 8 de septiembre, festividad de la Virgen del Rosario.

La propuesta del equipo de gobierno salió adelante por unanimidad cinco días después de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobase el calendario laboral de la región para el año que viene

SIGUE REDUCIÉNDOSE

LA DEUDA. La corporación municipal del Ayuntamiento de Valdemoro aprobó por unanimidad durante el pleno ordinario del mes de septiembre destinar los 3.242.433 euros recibidos

con un total de 14 días festivos: los 12 fijos en toda la región y los 2 escogidos por cada consistorio. El resto de festivos del año en Valdemoro serán el 1 y 6 de enero (Año Nuevo y Reyes), el 17 y 18 de abril (Jueves y Viernes Santo), el 1 y 2 de mayo (Día del Trabajador y de la Comunidad de Madrid, el 25 de julio (Santiago Apóstol), el 15 de agosto (Asunción de La Virgen), el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 6, 8 y 25 de diciembre (Día de la Constitución, de la In-

de la liquidación por la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) a la amortización de la deuda con el Banco Sabadell. Esta, según explicó el concejal de Hacienda, Javier Cuenca, en su intervención en el debate

maculada Concepción y Navidad).

De acuerdo con el calendario aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, el lunes 13 de octubre no será festivo ni en Valdemoro ni en el resto de municipios de la región. La comunidad autónoma presidida por Isabel Díaz Ayuso ha optado por no pasar la fiesta nacional del 12 de octubre, que en 2025 cae en domingo, al lunes siguiente, prefiriendo escoger otro día festivo en su lugar.

del punto, se quedará así en unos 700.000 euros.

En junio, los concejales también acordaron dedicar 12 de los 23 millones del remanente a este mismo propósito a fin de alcanzar cuanto antes la deuda cero.

Las Fiestas de septiembre costaron 300.000 euros

De nuevo sin ningún incidente reseñable, Valdemoro celebró del 6 al 9 de septiembre las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario. En esta ocasión el coste de los festejos ascendió a 292.788 euros, lo que supo-

ne un incremento del 13% respecto al dinero que se invirtió en las mismas fiestas del año pasado.

La mayor parte del presupuesto ha ido a parar a pagar los equipamientos y servicios técnicos necesarios para el desarrollo de las actividades. Las actuaciones musicales de este año han supuesto

80.536 euros para las arcas municipales tras los conciertos de Camela (58.000 euros), Pica-Pica (18.089 euros) y el del tributo a Fito y Fitipaldis (4.447 euros). Por otro lado, la suelta de reses, el único de los festejos taurinos financiado por el Ayuntamiento de Valdemoro, ha supuesto 18.089 euros.

Espectacular incendio en una empresa de productos químicos

Sobre las 18.00 horas del 27 de septiembre una espectacular columna de humo cogió por sorpresa a los vecinos. Su origen se encontraba en la empresa de disolventes químicos Cor Química situada en la calle Buzanca número 11 del Polígono Valmor, donde las autoridades instaron rápidamente a los vecinos a que no saliesen de sus casas y cerrasen puertas y ventanas para evitar males mayores.

Hasta el lugar se desplazaron Guardia Civil, Policía Local, SIE-PC, Summa 112 y Bomberos de la Comunidad de Madrid tanto de Valdemoro como de distintos puntos de la región como Getafe o Parla. Las llamas se dieron por controladas en aproximadamente una hora y el viento ayudó a que se disipase el humo, si bien las labores continuaron más tiempo debido al peligroso material que ha-

bía tanto en la nave como en las proximidades. La rápida actuación de las fuerzas de seguridad propició que no se registrase ningún tipo de daño humano.

El alcalde de Valdemoro, David Conde, también acudió personalmente al lugar:

“Hay preocupación, pero afortunadamente está todo controlado”. El regidor, con una mascarilla puesta, encomió a los vecinos a que no se acercasen hasta que la situación estuviera totalmente bajo control porque “hay naves químicas y de al-

cohol, por lo que todavía hay peligro en esta zona. Procurad pasad lo menos posible por el Polígono Valmor”.

A raíz de lo sucedido, ACUSVAL ha planteado “si es aconsejable tener este tipo de industrias en las proximidades de zonas residenciales”. La asociación ha anunciado que se dirigirá al Ayuntamiento de Valdemoro para conocer si la empresa contaba con todos los permisos necesarios y si era inspeccionada de forma regular por la Comunidad de Madrid.

Valdemoro, la ciudad en la que se ponen menos multas de tráfico

¿Cuánto recaudan las grandes ciudades madrileñas por conceptos relacionados con el automóvil? Es lo que se ha preguntado Dvuelta, que ha comparado los datos de los quince municipios madrileños que tienen una población superior a los 80.000 habitantes.

Aunque la población de cada municipio condiciona en gran medida esta comparativa, no es una cuestión definitoria. Por ejemplo, Alcobendas es la novena ciudad en número de habitantes, pero es la que más recauda en multas de tráfico con una previsión total para el año 2024 de 3.300.000 euros. Es casi el doble respecto al segundo municipio de la lista, Alcalá de Henares (1,7 millones de euros) y 22 veces más

que Valdemoro (150.000 euros), que ocupa la última posición.

Además de las multas de tráfico, los ingresos de los ayuntamientos en conceptos relacionados con el automóvil incluyen el impuesto de circulación, conocido como numerito del coche. Alcobendas (12 millones de euros) también se sitúa en lo más alto de esta lista al conseguir el triple de ingresos que el farolillo rojo de este ranking, Valdemoro (4 millones de euros).

Sin embargo, el dato importante es la recaudación por vecino. Alcobendas sigue siendo la ciudad el mejor posicionada con una previsión de 101,33 euros por vecino, el doble que Valdemoro (49,4 euros) que es antepenúltimo.

Esther NAVERO

VELOCISTA OLÍMPICA

DE

VALDEMORO

“Mi momento va a llegar en Los Ángeles 2028”

ESTHER NAVERO (Valdemoro, 2000) podría haber llegado a competir mano a mano contra Ana Peleteiro de no haber sido porque, de pequeña, padecía muchas veces fascitis plantar y algún que otro problema de rodilla. Estos dolores físicos, de los que la joven culpa tanto al cemento de la pista de Valdemoro como a una disciplina más traumática para el cuerpo que las carreras de velocidad, la apartaron pronto de la arena. “Lo bueno cuando éramos pequeños en el club Amigos del Atletismo de Valdemoro es que nos hacían probarlo todo. A mí el triple salto se me daba muy bien”, afirma decidida la actual campeona de España de los

tunidad llegará en cuatro años, en Los Ángeles 2028. Un mes y medio después de esa experiencia para el recuerdo, la joven de 24 años atiende a ZIGZAG en uno de los pocos huecos libres de su atareada semana, en la que hace malabares para compaginar los entrenamientos de pretemporada en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), su trabajo como coordinadora de extraescolares en un colegio de Valdemoro y la preparación de las oposiciones a maestra de Educación Primaria.

Hablemos de tus inicios, ¿cuál fue tu primera vez en una pista de atletismo?

Tenía unos siete u ocho años. Mi profesor de Educación Física del Colegio Marqués de Vallejo me dijo que tenía cualidades para el atletismo y me animó a apuntarme a la carrera popular que se organizaba en Valdemoro. Me animé y conseguí la primera victoria de mi carrera. Me dieron una copa y mi abuelo, que en paz descanse, la llenó de zumo de melocotón para que bebiera de ella. Ese momento en el que vi tan felices a todos los que me apreciaban me sirvió para darme cuenta de que quería seguir corriendo y compartiendo con mi familia y amigos más instantes como ese. Así fue como entré en el club Amigos del Atletismo de Valdemoro.

¿Cuántos años estuviste en el club?

Mi primera carrera en pista fue ya como estudiante de Educación Secundaria, en Alcorcón, donde corrí una prueba de 500 metros que conseguí ganar, pese a que se me hizo bastante larga. Yo soy de 200, de 100… pero eso lo fui descubriendo a medida que competía.

¿Y cuál dirías tú que es tu mejor distancia?

Soy una corredora bastante versátil. Te puedo correr un 60, un 100 o un 400, pero mi prueba favorita son los 200 metros. Me encanta la curva y sentirme súper fuerte en ella.

Para crecer en estas y en otras distancias necesitaste salir de Valdemoro. ¿Fue difícil tomar esta decisión?

En aquella época, Amigos del Atletismo de Valdemoro era filial de la Agrupación Deportiva Marathon. Yo fui a una competición con una chica de ese club, Sandra, que se fijó en mis cualidades y me invitó a ir a entrenar al Centro de Alto Rendimiento (CAR), donde empecé a trabajar con José Luis Calvo, mi actual entrenador. Mis padres me hicieron ver que, si quería destacar como atleta, tenía que dejar de entrenar en la pista de Valdemoro, de cemento, porque no sólo se me estaba quedando pequeña, sino que también me hacía daño.

rendir, como quedar con tus amigos para tomarte algo, algo difícil de llevar cuando eres joven.

Varias medallas después recibes la llamada de la selección española de atletismo para ir al mundial de 2023. ¿La esperabas?

Tuve una buena temporada, pero no me lo esperaba para nada. Me gusta no pensar demasiado en ello para que sea una sorpresa y me lo pueda tomar como un logro. Yo todo el tiempo que llevo en absoluta me he colocado en el podio y he ido mejorando poco a poco hasta que este año me he proclamado campeona de España de los 200 metros en pista cubierta, siendo además bronce al aire libre. Esa constancia es lo que, en mi opinión, ha hecho que cuenten conmigo para el relevo.

En el Europeo te tocó debutar para sustituir a Jaël Bestué en la semifinal. ¿Estabas preparada?

200 metros lisos en pista cubierta desde una de las terrazas situadas a pocos metros de la Torre del Reloj, donde fue recibida el pasado 10 de julio junto a las dos atletas de la localidad que acudieron a los Juegos Paralímpicos, Eva Moral y Andrea Miguélez. La velocista viajó a principios de agosto a París para representar a España en los Juegos Olímpicos de 2024 como una de las seis corredoras del histórico relevo 4x100 femenino, disciplina en la que nuestro país estaba de estreno. Pese a terminar viendo los toros desde la barrera al ser una de las dos reservas, Esther se muestra satisfecha con la experiencia y segura de que su gran opor-

Estuve hasta los 18 años. Desde que me apunté en 3º de Primaria hasta que decidí fichar por el Playas de Castellón.

¿Sobresaliste desde el principio?

Creo que soy una atleta que progresa poco a poco, como una hormiguita. Es cierto que siempre he destacado en velocidad, pero al principio, al estar en club de pueblo aficionado a las carreras largas y a las millas, me entrenaban más para acudir a ese tipo de competiciones. No lo pasaba muy bien porque sentía que no era lo mío y Víctor, director del club, y algunos de mis entrenadores se dieron cuenta de que yo había nacido para ser velocista.

Me dolían las rodillas, los pies, los gemelos… y eso no es normal cuando tienes 15 años. Comuniqué mi decisión y me fui al CAR, todavía vinculada al Amigos de Atletismo de Valdemoro.

Y llega un momento en el que vistes la camiseta del Playas de Castellón. Mi entrenador y yo tomamos esta decisión en 2019 porque era lo óptimo para seguir creciendo. Después hemos tomado otras como empezar a ir al nutricionista o a ser más rigurosa con el descanso. Yo siempre he sido muy disciplinada, pero al llegar a categoría absoluta fue cuando me dije a mí misma que tenía que ponerme seria para que todo el trabajo de los últimos años diese sus frutos. Ahí te das cuenta de que hay muchas cosas a las que vas a tener que renunciar para

Ella tenía la final individual del 200 y, como a mí me han asignado también la segunda posta, fui escogida para sustituirla. Cuando acudo con la selección me trato de poner siempre en todas las situaciones, preparándome tanto para saltar a la pista a competir como para ser reserva. Así cuando llega la hora de la verdad, que es tan sólo un día antes de la prueba, estoy mentalizada para recibir las dos posibles noticias. A París volé sin saber si participaría en los Juegos Olímpicos o tendría que ver la acción desde la barrera.

Tu papel al final fue el segundo.

Sí. Ya lo había asumido un poco, por lo que no me puse triste cuando nos dieron la noticia. Tenía claro que me merecía estar ahí como campeona nacional de los 200 metros en pista cubierta y como atleta que no ha subido de los 24 segundos en esta distancia en todo el año, pero sentía y sigo sintiendo que los Juegos Olímpicos de París no eran los míos. Tengo la sensación de que, aunque me gané estar en Francia, mi momento va a llegar en Los Ángeles 2028.

�� GRACIELA DÍAZ

¿Fue especial para ti que el Ayuntamiento de tu pueblo te recibiera antes de ir a París?

Sí, mucho. La verdad es que tengo que ser sincera y decir, con la mano en el corazón, que ni esperaba que lo hiciesen antes ni esperaba que se acercaran a nosotras después. Pero supongo que poco a poco las cosas evolucionan y las personas se van dando cuenta de que conseguir ir a unos Juegos Olímpicos.

El Ayuntamiento se puso en contacto con Eva, con Andrea y conmigo y esta semana hemos quedado con el alcalde para hablarle de nuestra experiencia y de cómo vemos el deporte en Valdemoro. Queremos aprovechar la cita para insistir en la necesidad de que el municipio tenga una pista de atletismo de tartán.

Y además de conseguir una pista en condiciones para Valdemoro, ¿qué persigue Esther esta temporada?

Puestos a soñar, me gustaría quedar primera en los 200 tanto en pista cubierta como al aire libre, pero estaría satisfecha con estar en ambos podios. Tengo una marca en la cabeza, pero no la quiero compartir porque no quiero que me dé mala suerte. Es una barrera —dice entre risas renunciando a responder a si su objetivo es bajar de los 23 segundos— que superar, no un número como tal.

Óscar y Javier, los mellizos de oro del judo

Los mellizos ÓSCAR y JAVIER RAFAEL DRZYZGA (Valdemoro, 2007) han empezado la temporada de la mejor manera posible: colgándose una medalla de oro al cuello en el torneo de la Unión Europea de Judo celebrado el pasado 7 de septiembre en Madrid. Los estudiantes de 2º de Bachillerato del Instituto Matías Bravo se subieron al primer escalón del podio de la categoría Junior de Nage No Kata, donde los españoles hicieron bingo al llevarse Adriana Villalba y Jimena López la plata y Alejandro Sastre y Marcos Rodríguez el bronce. Representando al Judo Valdemoro, los Rafael Drzyzga consiguieron revalidar un título que ya conquistaron la temporada pasada, la primera compitiendo de la mano en Nage No Kata, en la que terminaron siendo campeones de la Comunidad de Madrid y subcampeones de España.

CASI IGUALES

Óscar y Javier se apuntaron a judo con ocho años.

“Como teníamos mucha energía, a nuestros padres les pareció buena idea”, ex-

plican, rememorando sus inicios en el club de judo de Valdemoro, centrado sobre todo en el combate. Ambos empezaron entrenando y compitiendo en esta modalidad deportiva, la más conocida del arte marcial, y no estudiaron su potencial como pareja de kata hasta que alcanzaron el examen del cinturón negro, el que necesitaban conocer y perfeccionar movimientos del Nage No Kata.

Críspulo de la Vega, fundador del club, les adentró en este mundo hasta que el Judo Valdemoro no pudo enseñarles más sobre el Nage No Kata. Entonces llegaron los maestros Fran Nicolás Alonso y Tibor Kozma para continuar guiándoles en el camino hacía los podios regionales, nacionales e internacionales. ¿Su secreto para destacar sobre el tatami? La complicidad entre hermanos. “Nos

Eva

de nuevo,

conocemos muy bien y a los jueces les suele llamar mucho la atención ver un kata de dos personas que son casi iguales”, confiesan.

EL NAGE NO KATA

Dentro de los diferentes tipos existentes, el Nage No Kata se basa en la ejecución de la forma más correcta posible de los movimientos básicos de pie con los que se proyecta tirar al rival al suelo. Está dividido en cinco grupos de tres movimientos, que se distinguen por el tipo de técnica de lanzamiento empleada en cada uno: de brazo, de caderas, de pierna, de sacrificio de lado o de sacrificio de frente.

Los jueces puntúan cada una de las técnicas con una nota y, al igual que ocurre en otros deportes como la gimnasia rítmica, la más alta y la más baja se descartan para calcular la calificación media entre las restantes. De acuerdo con el reglamento de la Federación Internacional de Judo, para puntuar cada una se deberá atender a la preparación, el control, la proyección, la eficiencia, el realismo y la fluidez.

La valdemoreña Eva Moral vuelve a ser de oro. Tras rozar su segunda medalla olímpica en París y sin salir de territorio francés, la deportista ha revalidado el título de campeona de Europa de PTWC que levantó en 2023 en Madrid. Con un tiempo de 01:10:50, cuatro minutos mejor que el obtenido en la prueba de los Juegos Paralímpicos 2024, fue la primera en cruzar la meta del circuito de Vichy en la clase funcional reservada a las paratriatletas en silla de ruedas.

La francesa Mona Francis se colgó la plata al cuello con una marca de 01:12:00. Fue más rápida que Eva tanto en el tramo a nado como en

el realizado con la handbike, pero no pudo con la velocidad de la valdemoreña en el segmento final en silla de ruedas. Fueron las únicas participantes de la categoría, pues la británica Melissa Nichols no compitió pese a estar inscrita.

La otra valdemoreña presente en la cita, la joven Andrea Miguélez, se tuvo que conformar con un meritorio cuarto puesto al llegar a la meta de la prueba PTS5 cuando el cronómetro marcaba 01:10:11. Se quedó a tan sólo dos segundos de subirse a un podio que completaron la inglesa Lauren Steadman (01:03:44), la francesa Geladys Lemoussu (01:07:54) y la ucraniana Alisa Kolpak-

�� Óscar y Javier Drzyzga.
Moral,
campeona
�� Esther Navero en París durante los JJOO.
“DeciDE Salud” lleva a la máxima expresión

la

toma de decisiones compartidas

Iniciativa de salud digital del Hospital Universitario Infanta Elena que incorpora resultados en salud y experiencia reportados por el paciente

La creciente adopción de modelos de atención sanitaria basados en valor ha incentivado el uso de resultados en salud y en experiencia reportados por el paciente —los llamados PROMs (resultados reportados por el paciente en relación con su salud) y PREMs (indicadores de la experiencia reportada por el paciente en la atención médica), que permiten evaluar desde la perspectiva del paciente aspectos tanto clínicos objetivos y personales subjetivos—, con el potencial de enriquecer el proceso de toma de decisiones con datos informados por el usuario.

En este contexto, y basándose en su experiencia de uso de PROMs y PREMs en el programa E-Res Salud, impulsado hace cuatro años, el Hospital Universitario Infanta Elena ha incorporado la información reportada por los pacientes al proceso de toma de decisiones para llevar a la máxima expresión la participación del paciente en su proceso de salud. El resultado es DeciDE Salud, una iniciativa de Medicina basada en valor, en

aquello que de verdad es importante para el paciente, su salud y experiencia personal, puesta en marcha a principios de año, proponiendo un entorno digital para informar del proceso de toma de decisiones compartida e incorporando datos agregados de un programa de PROMs y PREMs, y cuyos primeros resultados aplicados a la rama de la Hematología acaban de ser publicados en la revista internacional Frontiers in Public Health. Concretamente, el artículo, en el que ha participado la Dra. Adriana Pascual, directora médica del centro valdemoreño, sugiere que los primeros resultados de la aplicación de un marco digital para la toma de decisiones compartidas enriquecido con PROMs parecen ser beneficiosos para el citado proceso.

PLANIFICACIÓN CONJUNTA DE LA MEJOR ESTRATEGIA

PARA CADA CASO

El programa, basado en la evidencia científica, ofrece al paciente información completa, clara y rigurosa para ayudarle en la toma de decisiones compartida

con su profesional sanitario, y favorecer su máxima participación en la elección, diseño y planificación de su proceso de salud. Para ello, incorpora y evalúa no solo información clínica, sino también resultados en salud y en experiencia personal, a través de la aplicación de desarrollo propio del Infanta Elena, el Portal del Paciente, integrada en el programa de historia clínica electrónica también propio, Casiopea.

Aplicado a la práctica real, por ejemplo, de un paciente con linfoma, un tipo de cáncer hematológico, una vez confirmado el diagnóstico, el especialista explica al paciente en consulta las opciones de tratamiento disponibles, con sus correspondientes beneficios y posibles efectos que implican, invitándole a analizarlas en función de sus necesidades, prioridades o circunstancias personales, antes de ponerlas en común en una siguiente cita para tomar después una decisión compartida dentro de la planificación conjunta de la mejor estrategia para su caso concreto.

�� Visualización de la iniciativa en el Portal del Paciente.

Posteriormente, y a través de la citada aplicación, el paciente recibe la información sobre las características, resultados deseables y posibles efectos de las distintas opciones terapéuticas para sopesarlas y asignar un orden personal de prioridad a estos datos, así como cuestionarios que su equipo clínico ha diseñado expresamente para ellos sobre sus hábitos de vida, percepción de síntomas, estado emocional o valores. El análisis conjunto de la información clínica y la obtenida de los cuestionarios, que permite identificar a qué aspectos dan más importancia, tanto de los resultados como de su tolerancia a los posibles efectos, “cierra el círculo” entre la recopilación de información de salud y de datos informados por los pacientes y el proceso de toma de decisiones.

El resultado es la propuesta de la opción de tratamiento que mejor se adapta a las necesidades del paciente, que se integra automáti-

camente en su historia clínica y que será valorada con su profesional médico en la siguiente consulta, integrando así la perspectiva del usuario en su proceso de salud para que pueda protagonizar y participar de forma plenamente activa en el mismo.

En definitiva, DeciDE Salud es una herramienta de toma de decisiones compartidas para mejorar los resultados en procesos con alto impacto en la vida diaria y varias alternativas terapéuticas, que evalúa lo que más importa al paciente —sus vivencias, opiniones, necesidades y prioridades— durante el proceso asistencial y lo incorpora a su plan terapéutico, para ofrecer al paciente más salud, mayor eficiencia y mejor experiencia. Actualmente, ya es una realidad para los pacientes con diagnósticos hematológicos complejos del Hospital Universitario Infanta Elena, a los que se están sumando otros procesos y especialidades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.