
25.000 ejemplares buzoneados VALDEMORO

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR


25.000 ejemplares buzoneados VALDEMORO
CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR
Página 4
Página 8
Valdemoro se une para exigir un servicio de Cercanías digno La Casa de la Marquesa De plató de cine
Páginas 12 y 13
EJEMPLAR GRATUITO
ELPERIODICODEVALDEMORO.ES
APLAUSOS A LA CIUDADANÍA DE VALDEMORO, QUE HA
COMENZADO LA QUE -ESPEREMOS- SEA LA LUCHA DEFINITIVA PARA CONSEGUIR MEJORAS INMEDIATAS Y PALPABLES EN LA LÍNEA C3 DE CERCANÍAS. El Ejecutivo local y la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) han iniciado una campaña de recogida de firmas que ya han secundado más de 2.000 personas. Sus peticiones no van más allá de los propios compromisos que han ido asumiendo a lo largo de los años los sucesivos gobiernos de España y que nunca han hecho realidad. “Demandamos un transporte público de Cercanías digno, sin las incidencias y retrasos constantes que convierten cada viaje en un suplicio”, reza a modo de resumen el escrito (pág. 8).
ABUCHEOS A TODAS LAS PARTES IMPLICADAS EN EL DERRUMBE DEL MURO DE UNA DE LAS INSTALACIONES ALEDAÑAS A LA CASA DE LA MARQUESA. El suceso pudo acabar en tragedia de no haber reaccionado a tiempo las dos personas que se encontraban en aquel momento en las inmediaciones, un repartidor y el conserje de la urbanización a la que cayeron los escombros. Más allá de la dejadez de los dueños de este histórico edificio valdemoreño, resulta incomprensible que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid no pasasen antes de las palabras a los hechos para evitar el desastre (págs. 12 y 13).
APLAUSOS A LAS DEPORTISTAS EVA MORAL Y ANDREA MIGUÉLEZ, que han cerrado de forma brillante la temporada con su participación en el Campeonato del Mundo de Paratriatlón celebrado en Torremolinos. Eva Moral se colgó la medalla de bronce con la selección española de relevo mixto y terminó quinta en la prueba individual de PTWC. Andrea Miguélez, por su parte, se quedó a las puertas del podio en la carrera PTS5 al acabar en el cuarto puesto. Ambas deportistas han sido recientemente homenajeadas por la Comunidad de Madrid, que ha reconocido el buen trabajo de los participantes de la región en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.
EDITOR
Agustín Alfaya
DIRECTOR
Raúl Martos
EQUIPO
Graciela Díaz
Laura Álvarez
Alejandro García
COLABORADORES
Esther A. Muñoz
Jesús Paniagua
Fernando Ferro
Carlos Lapeña
Gerardo Miguel
DISEÑO
Alejandro Araújo
55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín)
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.
D.L.: M-4281-2022
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com
www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es
adie olvidará el mes de octubre de 2024. La DANA que ha azotado Valencia, así como otras zonas de Albacete, Málaga y Granada, quedará desgraciadamente en el recuerdo de la memoria colectiva española por su implacable paso por España. Al cierre de esta edición se han confirmado más de 200 muertos, si bien los heridos se cuentan por centenares y la cifra de desaparecidos en millares. Los daños materiales son, a día de hoy, incalculables. Y es que no se veía una lluvia así desde 1996. Aunque el agua acumulada fue de una media de 300 litros por metro cuadrado en la mayor parte de Valencia, en algunos puntos se alcanzaron los casi 500. La gota fría se ha convertido en la mayor catástrofe del siglo y de las peores de la historia de nuestro país, que sigue teniendo marcado en negro en el calendario la noche del 25 al 26 de septiembre de 1962. En aquella ocasión, las intensas lluvias provocaron la muerte de medio centenar de personas en Cataluña.
La reacción de España ante la tragedia ha sido, una vez más, intachable. Oleadas de personas se desplazaron desde la mañana siguiente a las zonas afectadas para ayudar con ninguna herramienta más que sus manos en todo lo necesario. Una colabora-
EL PARO
El número de parados en las oficinas de empleo de Valdemoro se redujo en 65 personas en octubre (-1,73%) para hacer un total de 3.701
ción desbordante que ha obligado a las autoridades a poner coto para no entorpecer las labores de las fuerzas de seguridad.
Fuera de la Comunidad Valencia la movilización también ha sido masiva. Sólo en Valdemoro han sido incontables los colectivos, asociaciones y empresas que han iniciado campañas de recogida de dinero, productos de primera necesidad y alimentos. Decenas de furgones han partido de la ciudad con destino a los puntos más afectados con la colaboración del Ayuntamiento, que ha canalizado buena parte de estas iniciativas.
Frente a la oleada de solidaridad, hay quien no ha dudado en mancharse las manos de fango para intentar sacar rédito a lo sucedido. La más que comprensible indignación de la ciudadanía, la búsqueda de responsabilidades y el cansancio acumulado de días de trabajo para arrojar algo de esperanza sobre una provincia completamente anegada han sido el caldo de cultivo perfecto para ciertos sectores que sólo buscan desestabilizar. A todo ello se han sumado medios de comunicación sensacionalistas y la habitual información manipulada que se puede encontrar en las redes sociales. Una olla a presión que explotó el pasado 3 de noviembre en una de las zonas más afectadas. Los Reyes, Fe-
desempleados en la ciudad, que son 296 menos que hace un año (-7,41%). La mejora contrasta con los datos de la Comunidad de Madrid, don-
lipe y Letizia, encabezaron una visita al municipio de Chiva junto con el presidente de España, Pedro Sánchez, y el máximo dirigente de la Comunidad Valencia, Carlos Mazón. El paseo fácilmente pudo acabar en tragedia: la comitiva fue atacada con piedras y barro. Un escolta tuvo que ser atendido por una brecha en la cabeza, la reina recibió un impacto de barro en la cara y el presidente del Gobierno fue agredido en la espalda con un palo. Además, su coche acabó completamente destrozado.
El tiempo ha descubierto que el acto fue reventado por reconocidos miembros de extrema derecha que no tuvieron problema en reivindicar los ataques. Pero ni siquiera la violencia estaría justificada si hubiese sido fruto de la indignación del pueblo valenciano. En estos tiempos extremadamente difíciles es cuando más hay que mantener la calma para no quitar el foco de lo realmente importante: las miles de familias que lo han perdido todo.
Desde ZIGZAG, haciéndonos eco de los vecinos de Valdemoro, mandamos toda nuestra solidaridad a las personas afectadas con el deseo de que se pongan a su disposición todos los recursos disponibles para ayudarles a sobrellevar y superar en la medida de lo posible esta tragedia.
de hay un total de 292.074 parados tras sumar 404 más el pasado mes (+0,4%), y del resto de España, que registró un incremento de 26.769
desempleados respecto al mes anterior (+1,04%). Así, en nuestro país hay actualmente un total de 2.602.054 personas en paro.
Los vecinos de Valdemoro han demostrado una vez más estar a la altura de las circunstancias y se han movilizado en los últimos días para enviar toneladas de comida, agua y productos de limpieza e higiene a las familias afectadas por la DANA, que ya se ha convertido en el mayor desastre natural de la historia reciente de España con más de 200 fallecidos confirmados y centenares de desaparecidos al cierre de este número.
Las parroquias de la localidad, los centros educativos, la plaza de toros, el Colegio de Guardias Jóvenes o el Centro Municipal de Empresas han sido algunos de los espacios que se han convertido en un paisaje de bolsas y cajas cargadas de potitos, conservas, mascarillas o palas para limpiar el lodo de las calles. La ola de solidaridad ha sido tal que, sólo el sábado, la sociedad valdemoreña ya había logrado llenar hasta arriba un camión de diez metros de largo y varias furgonetas. “La iniciativa creció a un nivel que lo desbordó todo. Fue increíble”, confiesa a ZIGZAG Marisela Suárez, presidenta de la Asociación Valdemoro Solidario (AVALSO), colectivo que se ha encargado de canalizar las ganas de ayudar existentes en el pueblo.
A su propuesta de llevar a cabo una recogida, cuyos hilos se empezaron a mover la noche del jueves 31 de octubre, se unieron rápidamente otros colectivos pertenecientes al tejido asociativo de la localidad como Valderiders, la Asociación de Personas con Discapacidad de Valde-
moro (AMIVAL), COESVAL, Jóvenes Gigantes, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL), Cáritas o Cruz Roja, así como los representantes municipales del Ayuntamiento y las directivas de los colegios e institutos, demostrando la unión de la ciudadanía y colectivos del municipio y su capacidad de arrimar el hombro ante una desgracia como la ocurrida en Valencia.
El problema llegó en el momento de transportar todo lo recaudado a las loca-
lidades afectadas. Varios voluntarios partieron el mismo sábado por la noche hacia las zonas más perjudicadas por el temporal para repartir todos los productos de primera necesidad y tuvieron que regresar a Valdemoro con toda la carga ante la imposibilidad de descargar en algún lugar. “La organización allí es casi nula. Fuimos a cinco sitios y no nos permitieron entrar en ninguno a dejar todos los alimentos y productos. Pasamos por Picaña, Paiporta, Catarroja… y no hubo manera. Nos decían
que ya estaban abastecidos y sabemos que no es cierto, que la gente sigue teniendo necesidades y pasando hambre”, relata la presidenta del colectivo a su regreso de este viaje relámpago que no consiguió su objetivo, más relajada al haber recibido la certeza de parte de la Guardia Civil de que todo llegará a sus destinatarios.
Para evitar que se repita esta situación, el equipo de gobierno se reunió este lunes con la Policía Local y Protección Civil a fin de poner en orden todo el operativo
y organizar la logística para la entrega de las donaciones. A su término, fuentes municipales hicieron saber a ZIGZAG que todo el material necesario que no sea inmediatamente enviado —los efectivos de la Benemérita sí han conseguido llevar ya parte de lo recaudado y seguirán desplazándose hasta el lugar con aprovisionamientos para la población— será almacenado y entregado en las naves que la Federación de Municipios de Madrid (FMM), en coordinación con la Delegación del Gobierno, está habilitando para tal fin. “Queremos asegurar que no haya problemas y que no se vuelvan a dar situaciones como las ya vividas por no contar con destinos ciertos. Si no los tenemos, clasificaremos todo, lo paletizaremos y lo enviaremos a la Federación para que desde allí se vaya suministrando ayuda en función de las necesidades de la población”, han indicado al respecto desde el Ayuntamiento.
Asimismo, el Consistorio también ha pedido que, superadas las recogidas solidarias ya programadas, los vecinos que quieran continuar colaborando con los afectados por la DANA lo hagan a través de donaciones monetarias a las cuentas oficiales habilitadas para tal fin. “Somos infinidad de ciudades mandando una gran cantidad de cosas a un mismo punto y esto puede generar una saturación. Lo que estamos haciendo es intentar organizarlo todo y que se vaya enviando lo que verdaderamente se requiere, porque está claro que la ayuda se va a necesitar durante mucho tiempo”
Nuevo salto hacia adelante en la construcción de piscinas en la Comunidad de Madrid. La empresa especializada RaMa Piscinas inauguró en junio el primer Binder Test Center de España en sus modernas instalaciones del polígono industrial Las Arenas de Pinto (calle Horcajo, 20; nave 3), donde es posible descubrir y probar el funcionamiento de una turbina contracorriente HydroStar. Y ahora, RaMa Piscinas y Verde Ibérica se han aliado para garantizar el mejor servicio a sus clientes y, junto con la instalación de la piscina, ofrecer la posibilidad de renovar el jardín de forma completa.
Con más de 18 años de experiencia, Verde Ibérica se ha consolidado entre las empresas punteras en el suministro e instalación de césped arti-
ficial para jardines, áreas deportivas y proyectos comerciales. Gran parte del secreto de su éxito se encuentra en el propio césped, de la marca Turfgrass, que se fabrica en España y está completamente libre de tóxicos.
El césped puede adaptarse a cualquier lugar: desde pequeñas terrazas a grandes áreas recreativas. Sus materiales garantizan una alta resistencia y durabilidad, lo que permite que el césped conserve su color y textura a lo largo de los años sin importar su uso y exposición a la lluvia y el sol. Además, a pesar de ser artificial, luce un aspecto natural que permite revalorizar el hogar sin asumir un gasto desproporcionado ni un mantenimiento constante.
Un complemento perfecto para las piscinas de RaMa.
La empresa trabaja con los mejores proveedores y cuenta con un completo y experimentado equipo de profesionales que garantizan a sus clientes rapidez, garantía y profesionalidad. Además, RaMa piscina cuenta con un servicio técnico durante las 24 horas de todos los días del año para solucionar cualquier tipo de incidencia. Su producto estrellas son las turbinas contracorriente de Binder, pensadas tanto para nadadores expertos como profesionales. La tecnología permite al usuario nadar en un punto fijo de la piscina y olvidarse de inconvenientes como cambiar de dirección al llegar a la pared o la necesidad de grandes instalaciones. Las turbinas son silenciosas y no producen vibraciones ni salpicaduras.
La Agencia Tributaria ha dado a conocer el posicionamiento por renta de los municipios españoles mayores de mil habitantes respecto a los últimos datos disponibles, que corresponden al año 2022. En España, la renta bruta media es de 30.400 euros mientras que la disponible, es decir, la cantidad con la que cuentan los hogares después de im-
puestos, es de 24.542 euros. La Comunidad de Madrid ha vuelto a colocarse como la región más rica de nuestro país con una renta bruta media de 39.892 euros y una disponible de 31.238 euros. Pozuelo de Alarcón sigue disponiendo del mayor nivel de renta bruta de toda España (85.323 euros) y sólo se le acercan la ciudad balear de Valldemossa (67.527) y
Boadilla del Monte (67.325 euros).
Valdemoro, por su parte, se encuentra en el puesto 330 nacional y el 53 entre los 179 municipios de la Comunidad de Madrid: con una población en 2022 de 81.392 habitantes, la localidad contaba entonces con una renta bruta media de 31.903 euros y una disponible de 25.817 euros.
ACUSVAL ha denunciado a la empresa encargada de la gestión del complejo deportivo Valpadel por incumplir distintos aspectos de la protección de los derechos de los consumidores y usuarios. Asegura que Gestión Padel Valcenter S.L. no limpia ni mantiene el arbolado del parque ubicado en el recinto, una obligación recogida en el contrato que firmó con el Ayuntamiento durante la legislatura de José Carlos Boza.
En 2018, siendo alcalde el socialista Serafín Faraldos, el Ayuntamiento inició un procedimiento de revisión de oficio al considerar “lesiva” la concesión administrativa de este complejo
deportivo que quedó paralizado al llegar Ciudadanos al poder. “Una sentencia determinó que el servicio tenía que ser devuelto al Ayuntamiento. Han pasado 5 años y cada vez que preguntamos en el pleno en qué condiciones está ahora mismo nos dicen que igual que en 2019”, ha denunciado el portavoz del partido, Vicente López-Roncero. El pasado 9 de octubre las instalaciones fueron precintadas por el Consistorio debido a las fuertes rachas de viento previstas y el estado deficiente en el que se encontraban los chopos que rodean las pistas. La zona deportiva de las instalaciones ya ha sido reabierta tras subsanarse las deficiencias detectadas.
Facua denuncia el mal estado de la instalación deportiva de Valdesanchuela
Facua ha pedido al Gobierno que acometa de manera urgente la renovación y mejora de las instalaciones deportivas de Valdesanchuela. “Estos servicios deben de ser tratados como un bien común para el usuario y que es función de la administración una gestión adecuada de los servicios públicos”, ha recordado.
En concreto, la entidad sostiene que los usuarios denuncian desde hace años “la situación del material en el gimnasio: las mancuernas y las barras están oxidadas y con presillas para que no se muevan las pesas, además de haber bancos en mal estado, cintas de andar averiadas y bicicletas estáticas con el sillín roto, entre otras deficiencias”.
Ni la lluvia que cayó sobre Valdemoro el 25 de octubre pudo frenar las protestas contra el servicio de Cercanías y la línea C-3. Junto a la estación de tren, políticos y vecinos protagonizaron un acto para reivindicar al Gobierno de España que lleve a cabo las tantas veces mejoras prometidas.
El alcalde de Valdemoro por el Partido Popular, David Conde, y su socio de gobierno y líder de Vox, Juan Carlos Vicente, encabezaron una protesta que contó con el respaldo del senador y diputado popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano. Junto a ellos también estuvieron presentes alcaldes de municipios vecinos como el de Pinto, Salomón Aguado, o el portavoz del PP de Ciempozuelos, Héctor Añover, entre otros. Y como representante de los vecinos acudió Jesús Paniagua, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL).
UN CLAMOR
“No podemos quedarnos de brazos cruzados, debemos llevar la voz de nuestros vecinos a donde haga falta”, reivindicó David Conde. El regidor recordó que el PSOE desechó el Plan de Cercanías anunciado por el PP para impulsar otro, en teoría, más ambicioso que nunca ha llegado a plasmarse.
Conde aprovechó su intervención para solicitar una actuación inmediata en la C-3 porque “la distancia ya no la medimos en kilómetros sino en tiempo, en el tiempo que pierden diariamente nuestros vecinos”. El alcalde puso el acento en la necesidad aumentar la frecuencia de los trenes ya que “es desesperante estar esperando para regresar a casa y ver impotente como pasan varios convoyes para Getafe o Parla”.
Jesús Paniagua se dirigió directamente al ministro de Transportes, Óscar Puente El presidente de ACUSVAL achacó a su “inacción e incompetencia” una situación que
�� David Conde acompañado de los alcaldes del PP de distintas localidades de Madrid , Alfonso Serrano, diputado popular en la Asamblea de Madrid, y representantes sociales.
choca frontalmente contra otras apuestas del Gobierno de España a favor del cambio climático o para acortar la jornada laboral: “Está muy bien, pero es usted el que está alargando la jornada laboral de los miles de usuarios de Cercanías en Madrid”.
Pero Paniagua, como representante de vecinos y comerciantes, quiso también hacer una advertencia al PP y a su máximo representante en el acto, Alfonso Serrano “Es muy posible que su partido tenga responsabilidades de gobierno de una forma más o menos inmediata por lo que le advertimos que seremos igual de exigentes y molestos, pero también podrá contar con nuestra colaboración para mejorar este problema”.
“Por desgracia, tenemos un Cercanías en el que la gente no confía”, lamentó en su turno Serrano, que habló de averías “que han llegado a unos niveles muy preocupantes”.
“INSOPORTABLE”
Las deficiencias del servicio de tren en Valdemoro se aprecian antes incluso de llegar a la estación. Ese viernes, como prácticamente cualquier día de la semana, la imagen fija es la de conductores buscando un sitio donde aparcar y coches estacionados en huecos inverosímiles o en la misma acera.
“Es un auténtico patatal en el que cualquier día se puede destrozar un coche debido al pésimo estado de la instalación”, denunciaba hace un año el presidente de ACUS-
VAL. Su petición para ampliar el número de plazas, instalar sombras para los coches y contar con una zona reservada para patinetes y bicicletas cayó, cómo no, en saco roto.
Pero las quejas se multiplican una vez rebasada la puerta de entrada. Aunque la mayoría no puede hablar –“No puedo hablar que como pierda el tren a saber cuándo pasa el siguiente” o “Voy con el tiempo justo que luego tengo que coger otro tren en Atocha” son algunas de las disculpas más repetidas-, los que sí lo hacen reconocen estar desesperados. “No hay semana que los trenes se retrasen una o dos veces”, confirma Laura, que cada mañana utiliza Cercanías para llegar a la Universidad Complutense.
A los retrasos y averías se une la baja frecuencia de paso, lo que provoca que los servicios se encuentren totalmente saturados en hora punta. “Si por lo menos viajásemos a gusto, pero es que ni eso”, lamenta Ángel Luis, que a sus 80 años tiene que pedir un asiento cada vez que viaja en tren. La climatización y los baños dan también problemas continuos a los viajeros, que en muchos casos han terminado por decantarse por el transporte privado ante la acumulación de adversidades. “Me has pillado porque tengo el coche en el taller, pero sino no me ven el pelo por aquí”, confirma Roberto, que prefiere pagar más dinero para estar más tiempo en casa con los suyos.
�� Arturo Sánchez, dueño del obrador Pan de Madre Tierra de Valdemoro, junto al resto de premiados en el certamen ‘Los 50 Panaderos Top de España’.
Arturo Sánchez vuelve a colocarse entre los mejores panaderos
Arturo Sánchez Ruiz ha vuelto a colocarse entre los mejores panaderos de España. El vecino de Valdemoro, dueño de Pan de Madre Tierra, recogió el pasado 29 de octubre una de las prestigiosas estrellas del certamen que organizan anualmente Panatics y Pan de Calidad, donde la cocción, la miga y el sabor de sus panes siempre consiguen destacar entre todos los que se llevan a la boca los jueces.
“Esta es la cuarta de cuatro posibles y la que más mérito tiene, porque han reducido el número de 50 a 100 estrellas”, confiesa a ZIGZAG en uno de los huecos de su atareada jornada laboral.
El secreto de su éxito se encuentra para él “en la mano, la masa madre, la selección de las harinas, la fermentación y un proceso de preparación que lleva de 24 a 48 horas”, en el que son clave la paciencia y el cariño. La
suma de todos estos factores da como resultado uno de los mejores panes de España, como prueban sus múltiples reconocimientos y su reciente inclusión en la ruta — sólo aparecen otras nueve panaderías de la Comunidad de Madrid— de ‘Los 50 Panaderos TOP de España’. Este es precisamente el nuevo nombre con el que Panatics y Pan de Calidad han decidido referirse este año a su certamen de maestros panaderos, que hasta el momento se conocía como Ruta Española del Buen Pan. Además, también han introducido otros cambios, como la limitación del ranking al ámbito nacional.
“Antes nos decían nuestra posición a nivel regional con la distinción de la Miga de Oro. Ahora sólo premian a los tres mejores de España y nos entregan al resto la estrella que certifica que somos uno de los 50 pana-
deros top”, explica Arturo, orgulloso de haber sumado otro trofeo más a su vitrina en una complicada edición que ha contado con 350 inscritos y a la que uno de sus organizadores, Eduard Verdaguer, describió en la gala como “la de mayor calidad panadera” de todas las celebradas hasta la fecha.
Las personas que quieran probar uno de estos premiados panes pueden acercarse a sus locales del barrio de El Hospital (calle María Moliner, 26) y de El Restón (avenida del Mar Mediterráneo, 133), donde correrán el riesgo de ser cautivados por sus productos de repostería elaborados de manera artesanal. Todas sus novedades, como la llegada del esperado roscón de Reyes, se pueden consultar en el perfil llamado ‘Pan de Madre Tierra’ en Facebook e Instagram y en su página web (www.pandemadretierra.com).
El IES Neil Armstrong ha sido reconocido con uno de los galardones de los II Premios de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. El instituto recibirá 6.000 euros al ser uno de los tres centros públicos a los que el jurado ha concedido los segundos premios de la modalidad B
—enseñanzas de Educación Secundaria, Formación Profesional o Personas Adultas— de esta convocatoria de carácter nacional. El instituto ha triunfado a la primera, pues nunca antes se había presentado a estos premios. “Hemos esperado a tener un proyecto sólido. Somos el único centro de Valdemoro que forma parte del Programa de Cooperación
Territorial PROA+, puesto en marcha en 2021 con fondos europeos para atender al alumnado vulnerable”, declaró a ZIGZAG su director, Fernando Galera, al conocer la resolución. El acto de entrega, al que asistió la ministra de Educación, Pilar Alegría, tuvo lugar el miércoles 23 de octubre, en el marco del IX Congreso Estatal de Convivencia Escolar.
En la madrugada del 11 al 12 de octubre ocho vehículos fueron asaltados en la calle Palma. Policía Local localizó a las dos personas responsables: una conocida pareja de toxicómanos de 20 años con numerosos antecedentes policiales. Ambos solían frecuentar un narcopiso de la calle Negritas y ahora se han trasladado a otro local de la calle Portillo.
“Se dedican a dar palos para conseguir dinero para los chutes”, han explicado las fuentes consultadas. Los detenidos, que no suelen ser agresivos, rompen la ventanilla de los coches para llevarse monedas, ropa o cualquier cosa que encuentren, aunque también han protagonizado pequeños hurtos a personas o en el interior de establecimientos.
Pocos días después del suceso, en la mañana del 14 de octubre, otro toxicómano fue protagonista por propinar un botellazo en la cabeza a otro en la plaza de la Piña. La víctima tuvo que ser trasladada con pronós-
tico grave al Hospital Universitario Infanta Elena y el agresor fue arrestado esa misma tarde en la calle Osa Mayor. El hombre no negó la agresión, pero sí argumentó que su reacción había sido “para defenderse”. La ciudad también ha sido noticia a raíz de la detención de una menor de 17 años como presunta autora de un delito de lesiones con arma blanca. El 23 de octubre, la joven agredió con un cuchillo a otra chica, de 18 años, en la avenida del Mar Mediterráneo después de haber discutido con ella en plena vía pública. Los hechos ocurrieron sobre las 15.15 horas, cuando, por causas que se desconocen, las dos adolescentes se enzarzaron en una fuerte discusión. En un momento dado, la menor subió a casa de sus abuelos para coger un cuchillo, con el que intentó rajar a la otra en la cara. La víctima puso la mano en ese momento y resultó lesionada en el dedo de una mano, tal y como han informado los agentes en su publicación en redes sociales.
✒GRACIELA DÍAZ
“No pasar”. Ese es el mensaje que rodea la parcela del histórico edificio de Valdemoro, al que todo el mundo conoce como la Casa de la Marquesa, desde que el pasado 17 de octubre se derrumbase un segmento de uno de los muros de la antigua fábrica de tomates, una de sus instalaciones aledañas. La fortuna quiso que, en el momento del desastre, sólo estuviesen pasando por la zona dos personas que pudieron retirarse a tiempo: el conserje de la urbanización colindante a la que cayeron los escombros y un repartidor. La tragedia humana se evitó, pero no así el deterioro de la ya de por sí mala imagen que desde hace años luce el solar.
Hasta el lugar acudieron dos dotaciones de Bomberos que se encargaron de establecer un perímetro de seguridad y de realizar labores de contención, valoración y prevención. Los técnicos del Ayuntamiento tampoco tardaron en tomar cartas en el asunto y ese mismo día emitieron una orden de ejecución y demolición.
Esa orden, de acuerdo con las declaraciones a ZIGZAG de la concejala de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valdemoro, Rosa Amelia González (1965), es la novena que el Consistorio remite a los propietarios de la Casa de la Marquesa y sus instalaciones aledañas. “La primera data de febrero de 2009. En ella se les instaba a realizar las obras de mantenimiento y conservación que exige la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Hicieron caso omiso y meses después, en diciembre de 2009, los técnicos municipales elaboraron un informe para hacer la ejecución sustitutoria”, explica la edil y arquitecta.
El Ayuntamiento procedió entonces a realizar la intervención requerida, encargando unas obras que afectaron principalmente a la fachada principal del edificio, donde había riesgo de desprendimiento de una parte de la cornisa. “Había grietas, una de las bajantes pluviales estaba produciendo unas humedades impresionantes y hubo de sustituirse… Esta es la intervención en la que se apean los dinteles de las ventanas y se colocan las cruces de San Andrés, que aún hoy están presentes en ellas”, continúa relatando la concejala, procediendo a enumerar las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo desde entonces, siendo la mayoría de ellas demoliciones de ciertas partes de la propiedad. “A lo largo de estos años, los dueños sólo han respondido a las órdenes en las que se les ha instado a demoler una determinada zona y han desoído aquellas en las que se contemplaban obras de conservación y mantenimiento. El abandono es lo que ha hecho que el edificio se deteriore”.
Amelia González desconoce el número exacto de herederos con los que cuenta la propiedad, pero sabe que son muchos y que los únicos movimientos por los que han apostado a lo largo de estos años han ido siempre dirigidos hacia la revalorización urbanística de la finca. Algoque, según confiesa, le duele “por la poca sensibilidad que han demostrado siempre por un bien que tiene un gran
interés histórico para Valdemoro, al ser el único edificio que queda de un momento tan emblemático para el municipio como es el último tramo del siglo XIX”.
Antes de ser adquirida por la familia de Villa Antonia, la Casa de la Marquesa era un parador de carros y posada colocado en un sitio estratégico, donde reposaban las caballerías y los viajeros en los tiempos en los que la distancia entre Madrid y Aranjuez no se medía en kilómetros sino en jornadas de camino. En esa época, todo el mundo conocía a la finca por el nombre de la que fue su propietaria entre los años ochenta y noventa del siglo XIX, María Boneta. “Es una imagen muy representativa de aquel momento, porque la localización de Valdemoro, de obligado paso para llegar de la capital a Aranjuez, hace que se convierta en lugar predilecto de casas veraniegas de políticos y literatos, como Cánovas del Castillo o Pedro Antonio de Alarcón. No hay que olvidar tampoco que la localidad se convierte en 1851 en una de las primeras en tener estación de tren”, cuenta González, explicando el valor histórico de esta propiedad.
Luis Velasco Palacio es quien compra la casa en los últimos compases del siglo XIX. Aunque la transacción se efectuó en 1893 entre el entonces marqués de Villa Antonia y su titular, en el
Registro de la Propiedad figura la fecha del 20 de octubre de 1898 y el nombre de su ya por entonces viuda, Ana Muñoz-Serrano y Espuñez. Ella fue quien convirtió la hospedería en el espacioso caserón de recreo y descanso que, no sin dificultades, ha llegado a nuestros días, encargando la reforma en 1900 al conocido arquitecto Alberto del Palacio, el responsable del diseño de la estación de Atocha y del Palacio de Cristal del parque del Retiro. Mantuvo casi intacta la fachada y llevó a cabo una remodelación profunda del interior, convirtiendo las salas en las estancias propias de una casa solariega destinada a segunda residencia de un miembro de la aristocracia, donde pasó largas temporadas de su vida y vino a morir, en 1980, Antonia Velasco Muñoz-Serrano, marquesa de Villa Antonia desde el fallecimiento prematuro de su padre. Una década después de la muerte de la marquesa, en 1993, la casa se convierte en una de las localizaciones de la película ‘La Lola se va a los puertos’, protagonizada por Lola Flores, y su ocaso comienza justo después de que se apaguen los focos. “Cuando se emite la orden de 2009 ya se está advirtiendo de que las lesiones que presenta el edificio son graves y afectan a su estabilidad. La falta de mantenimiento ya es patente”, puntualiza al respecto la concejala y arquitecta, añadiendo que la situación en la
que se encuentra la casa no es más que un ejemplo de uno de los principales lastres que sufre el área de Urbanismo: el abandono de las propiedades privadas en el casco histórico.
EL DETERIORO
DEL CASCO HISTÓRICO
Cualquier intervención en los edificios que componen el casco histórico de Valdemoro precisa la aprobación de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, que obliga siempre a rehabilitar el espacio. “Es algo mucho más caro que una obra nueva, lo que generalmente echa para atrás a los propietarios. Al final optan por abandonarlo y esperar a que se termine cayendo”, apunta la edil, mencionando varios edificios que se encuentran en una situación similar y aludiendo también a solares, como el ubicado en la plaza del Esparto, en el que no se ha construido nada porque no hay promotores a los que les parezca viable económicamente edificar una vivienda acorde al estilo de la arquitectura popular de Valdemoro. Las construcciones del casco histórico, al igual que la Casa de la Marquesa, gozan de una protección estructural propia por su valor histórico o artístico, o por su calidad arquitectónica lo que implica, en palabras de la representante municipal, que “si alguien las adquiere o si los propietarios quieren transformarlas en un hotel o en un museo, deben respetar las fachadas y los muros de carga interiores”. La arquitecta de profesión remarca que, en ningún caso se trata de un Bien de Interés Patrimonial (BIP) o un Bien de Interés Cultural (BIC), como ha visto afirmar a varios medios de comunicación y a usuarios en redes sociales. “Sólo está catalogado en el Plan General de Valdemoro de 2004 como bien protegido.
En 2017, el Ayuntamiento inició un expediente para que la Comunidad de Madrid lo incluyera en su catálogo, pero no se estimó oportuno a pesar de su gran valor artístico e histórico”.
Sobre la posibilidad de que el Consistorio llegue a adquirirlo, una propuesta llevada a pleno por su propio partido en septiembre de 2021, González asegura que “no tiene conocimiento algu-
personas interesadas en hacerse con ella para convertir la casa señorial en un gran hotel.
NO HAY RIESGO
no de esa moción” y reconoce que, ahora mismo, las arcas municipales no están en disposición de hacer frente al gasto que supondría la compra de la finca. Sí tiene constancia, eso sí, de que existen
Lo que quiere dejar muy claro el Ayuntamiento es que los vecinos de la finca colindante, situada en el número 10 de avenida de Andalucía, pueden estar tranquilos. “La edificación que tenía riesgo de colapsar y que, de hecho, ha terminado colapsando, ya ha desaparecido. Lo que procede de inmediato es tomar medidas sobre el edificio principal y las zonas colindantes que siguen en pie”, declara la concejala de Urbanismo. Unas exigencias ya recogidas en la orden de ejecución enviada a la propiedad el día del derrumbe.
Su mayor temor ahora es que los encargados de realizar las obras no las ejecuten con el cuidado que requieren, después de que la propiedad no respetase al pie de la letra lo recogido en la orden de ejecución del Consistorio en los trabajos que se llevaron a cabo días después del derrumbe. “Se hablaba de una intervención controlada, de estabilizar las partes próximas que se pudieran ver afectadas por la demolición exclusiva de los muros que estuvieran en riesgo de derrumbe, y lo que hicieron fue entrar con palas y arrasar con todo. De hecho, un antiguo apartamento que había entre la fábrica de tomates y el edificio principal, que en principio no estaba previsto que fuese demolido, se vio afectado y ha habido que echarlo abajo también”, sostiene González, deseosa de que en las próximas intervenciones sí se tomen medidas preventivas a fin de conservar la integridad del edificio principal y garantizar la seguridad de los vecinos de Valdemoro.
El hospital valdemoreño celebró también los días mundiales del Corazón y del Mayor con sendas jornadas informativas
El Hospital Universitario Infanta Elena sumó en octubre dos nuevos avales a su equilibro de resultados en determinadas áreas y procesos clínicos al recibir sendos premios Top 20 en las áreas de ‘Corazón’ y ‘Atención al Paciente Crítico’ —en este caso, además, por tercer año consecutivo—, que reconocen su excelencia hospitalaria dentro de sus correspondientes grupos.
Concretamente, el primer galardón, que premia al hospital valdemoreño dentro del grupo de ‘Hospitales con Cardiología Intervencionista’, fue recogido por la Dra. Adriana Pascual, directora médica del Infanta Elena, y Beatriz Botrán, supervisora de Cardiología. Por su parte, el Dr. Manuel Pérez, jefe de la UCI del centro hospitalario, y José Manuel Cecilia, supervisor del mismo servicio, recogieron el correspondiente premio como hospital de ‘Nivel I’.
IQVIA, que desde hace ya un cuarto de siglo entrega
anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Infanta Elena entre los finalistas en el área de ‘Gestión Hospitalaria Global’.
El hospital valdemoreño se hizo con sendos premios Top 20, destacando entre los más de 200 hospitales participantes, públicos y privados, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han reconocido a los más avanzados y eficientes, en función de su tamaño y gestión, en 11 áreas. Estas son las citadas ‘Corazón’ y ‘Atención al Paciente Crítico’, junto a Sistema Nervioso, ‘Digestivo’, ‘Músculo-esquelético’, ‘Riñón y Vías Urinarias’, ‘Mujer’, ‘Respiratorio’, ‘Pediatría’, ‘Urgencias’ y ‘Costes Hospitalarios’, además de ‘Gestión Hospitalaria Global’ y, este año, con motivo del 25º aniversario de los galardones, ‘Mejor Trayectoria 2000-2024’.
�� Los representantes del Infanta Elena recogen los premios. Arriba, Adriana Pascual y Beatriz Botrán con el galardón al área de ‘Corazón’. Abajo, Manuel Pérez y José Manuel Cecilia con el reconocimiento a la ‘Atención al Paciente Crítico’.
Por otra parte, el Infanta Elena celebró recientemente los días mundiales del Corazón y del Mayor con sendas jornadas dirigidas a pacientes que combinaron actividades y conferencias para informar en ambos ámbitos.
Concretamente, en el primer caso, y bajo el lema ‘Dale marcha a tu corazón’ el hospital puso el foco en la relevancia de la prevención en salud cardiovascular a través de hábitos de vida saludables para evitar la aparición de enfermedades cardíacas —que son la principal causa de muerte en el mundo y, junto a las condiciones
que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos, siguen afectando tanto a países desarrollados como a aquellos con ingresos más bajos—, frenar su progresión y mejorar la recuperación tras un evento cardiovascular.
La XI Jornada del Día Mundial de Corazón del Infanta Elena, a la que se sumaron el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valdemoro y sus concejalías de Salud y Mayores, contó con la participación de su personal de Enfermería y TCAEs del Servicio de Cardiología y Continuidad Asistencial, que ofrecieron
a pacientes, familiares y visitantes la oportunidad de realizarse un cálculo personalizado de riesgo cardiovascular, así como con dos fisioterapeutas del equipo de Rehabilitación Cardíaca. Las profesionales de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos impartieron también un taller de reanimación cardiopulmonar, en el que un grupo de alumnos y visitantes del hospital valdemoreño participaron para aprender las técnicas de reanimación básicas, esenciales en los primeros minutos de un evento cardiovascular. El
alumnado también visitó al Servicio de Radiodiagnóstico.
La jornada incluyó igualmente una serie de conferencias bajo el título ‘Soluciones prácticas para la Salud del Corazón. Tengo dudas ¿quién me las puede resolver?’, en las que se ofrecieron recomendaciones para vivir más y mejor en el ámbito del tratamiento y los hábitos de vida cardiosaludables. En cuanto a la segunda jornada, el hospital desarrolló diversas actividades para ayudar a las personas mayores a mantenerse activas y afrontar los desafíos más comunes en
esta etapa de la vida. Entre ellas, ofreció un despistaje de fragilidad que incluyó la realización del Test SPPB (Short Physical Performance Battery), una prueba que evalúa el rendimiento físico en términos de equilibrio, fuerza y marcha y que permite identificar de manera preventiva a aquellos mayores con riesgo de caídas, dependencia o necesidad de hospitalización. El uso de herramientas como el dinamómetro, que mide la fuerza de prensión, clave para evaluar la salud global en las personas mayores, fue otra de las pruebas ofrecidas durante la jornada.