Zzlv nº 165 abril 2018

Page 1



EDITORIAL

Despilfarro de cinco millones EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Rául Martos, Jimena Borrego, Esther Alfaya, Fernando Ferro, Gerardo Miguel, Carlos Lapeña MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur

ZIGZAG es una publicación de

EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com

www.zigzagdigital.com

ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.

Es prácticamente unánime la opinión ciudadana de que Ciempozuelos necesita un edificio cultural a la altura de un municipio madrileño de 24.000 habitantes. Es un hecho que Ciempozuelos es el único municipio del entorno que no tiene esta dotación cultural. Y es alucinante que en 2005, cuando Ciempozuelos tenía 15.000 habitantes, todos los partidos sin excepción aprobasen la construcción de un auditorio, teatro, escuela de música y aparcamiento subterráneo con un presupuesto de 9 millones de euros y que hoy, con 24.000 habitantes, teniendo la obra acabada al 80% no se haga el esfuerzo de finalizarla. Es también significativo que el gobierno de la Comunidad de Madrid vetase dedicar parte de las inversiones del Plan Prisma 2009-2015 a finalizar esta obra, algo que había sido aprobado por unanimidad de todos los partidos

locales en el Pleno municipal de noviembre de 2012. Una nueva bofetada del gobierno regional al municipio de Ciempozuelos que se suma al turbio veto que impuso el gobierno regional de Esperanza Aguirre y Francisco Granados al Plan General de Ordenación Urbana de Ciempozuelos en 2006, para utilizar en su beneficio electoral el falso ‘caso Ciempozuelos’. Cierto que el Ayuntamiento de Ciempozuelos tiene importantes problemas financieros y demasiadas urgencias en las que invertir. Pero en el Auditorio ya se ha invertido cinco millones de euros -casi un tercio del presupuesto actual del municipio-, por lo que al ser una obra necesaria, sería una irresponsabilidad tirar a la basura esos cinco millones de euros, que hoy por hoy es lo que ha ocurrido en los últimos 11 años.

Mejorando Abril es el mes de las fiestas patronales de San Martín de la Vega en honor a San Marcos. Unas fiestas austeras pero cada vez más participativas, razón última de toda fiesta popular. La situación financiera de SMV en 2015 era terrible, con una deuda muy superior a sus ingresos anuales y con un plan de pagos de difícil cumplimiento. Sin embargo, en estos tres años la situación, aun siendo complicada, se ha invertido y el municipio presenta síntomas indudables de saneamiento y de mejora en todos los sentidos. Que el año pasado haya sido el ayuntamiento de la región en el que más bajó el paro, no es una cuestión menor. También es otro síntoma de recuperación de la democracia vecinal el éxito que ha tenido el gobierno sanmartinero con sus presupuestos participativos.

ZIGZAG

3


MIRADOR

APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS por crear la marca ‘Vega de Ciempozuelos’, una iniciativa que buscar poner en alza la calidad de los productos agrarios de nuestro entorno. La jornada de presentación tendrá lugar el 12 de mayo con todo tipo de actividades como talleres para los más pequeños y un ‘showcooking’ para aprender nuevas recetas para cocinar la huerta ciempozueleña. APLAUSOS AL GOBIERNO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA y en concreto a su alcalde, Rafael Martínez, que están sacando al Ayuntamiento del atolladero económico en el que se encontraba por la mala gestión realizada en el pasado. Todavía queda un largo camino por recorrer pero parece que el municipio avanza a buen ritmo sin que sean los vecinos quienes asuman toda la carga (pág. 22-24). ABUCHEOS AL GOBIERNO REGIONAL por no atender las demandas en materia de transporte de los vecinos de San Martín. La Comunidad de Madrid siguen sin ofrecer mejoras en la red de autobuses a pesar de que no tiene previsto reabrir la estación de Cercanías “ni a corto, ni a medio plazo”. Quizás el inicio del megaproyecto propuesto por Inveravante pueda provocar algún avance en este sentido (pág. 25). Y APLAUSOS MODERADOS, en cambio, tras la inclusión de Ciempozuelos en el Plan de mejora de la red de Cercanías para instalar un ascensor en la estación del municipio entre los años 2020 y 2022. Sin duda una buena noticia pero sobre la que cabe guardar la mayor de las cautelas atendiendo a los plazos establecidos. Si bien el Gobierno local ha recibido la confirmación oficial del Ministerio de Fomento será necesario seguir de cerca esta dotación tan necesaria para que no caiga en el olvido (pág. XX). APLAUSOS A LA CORPORACIÓN DE CIEMPOZUELOS por acordar la inversión de 1,5 millones de euros procedente de los fondos del PIR para arreglar las calles más dañadas del municipio. Nos hacemos eco de la petición del Gobierno local para que los arreglos se acometan en el menor tiempo posible y no tengan que pasar cinco años como en el caso de las obras de la avenida del Consuelo (pág. 14). ABUCHEOS A LA PRESIDENTA REGIONAL, CRISTINA CIFUENTES, acorralada por el supuesto master obtenido en la universidad Rey Juan Carlos. Más allá de atribuirse un mérito que no le corresponde la verdadera gravedad de este asunto reside en la corrupción destapada en una institución pública y las múltiples mentiras de Cifuentes, como el acta presentada con firmas falsificadas.

4 ZIGZAG


ZIGZAG

5


6 ZIGZAG


ZIGZAG

7


EN PORTADA

Historia de un despropósito EL ABANDONO DEL AUDITORIO DE CIEMPOZUELOS

U

na de las imágenes del estancamiento de Ciempozuelos es el abandono en el que, desde 2007, se encuentra el edificio del que iba a ser Auditorio, Teatro, Escuela de Música y Danza y Aparcamiento subterráneo. Una obra que comenzó en 2005 y que, con el 80% del total ejecutado, se paralizó en 2007 al quebrar la empresa que lo construía. Desde entonces nada se ha hecho. Sin embargo, todos los partidos políticos, incluidos los que han gobernado en estos 11 años (PP y Ahora Ciempozuelos), están de acuerdo en la necesidad de un nuevo edificio cultural. Es un hecho que la denominada Sala Multifuncional no da respuesta a los espacios necesarios para albergar los eventos culturales de un ayuntamiento madrileño de 24.000 vecinos. En este sentido, Ciempozuelos está a la cola de los municipios del entorno. Aranjuez, Valdemoro o Pinto tienen espléndidos edificios culturales, y también San Martín de la Vega, con 5.000 habitantes menos que Ciempozuelos. UNANIMIDAD | Con el PSOE en el gobierno y Pedro Torrejón de alcalde, en 2005 se presenta el proyecto de un Auditorio para Ciempozuelos, que es aprobado por todos los partidos políticos. Se hizo un concurso público internacional y se adjudicó la obra a la constructora Pedralbes,

8 ZIGZAG

El Auditorio de Ciempozuelos, sin acabar, se deteriora más cada año que pasa.

S.A. por 9,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses. Esta adjudicación también fue aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos (PSOE, PP, IU y PIC) en el Pleno del 11 de octubre de 2005. El edificio, que tiene dos plantas de aparcamiento subterráneo, se ubica en el centro del pueblo, en el Parque del Pilar, en los terrenos del que fuera el antiguo colegio Infanta Elena. Dos años después de comenzadas las obras, se paralizaron al declararse Pedralbes S.A. en suspensión de pagos, pero el edificio ya estaba construido en un 80%. PARALIZACIÓN | En diciembre de 2007, las obras dejaron de ejecutarse por la quiebra de la constructora, sin embargo Mª Ángeles Herrera (PP), que había sustituido en

la alcaldía al PSOE, declaraba en Zigzag que “todavía queda un año al menos para que se acaben las obras del Auditorio”. No es hasta un año después cuando Herrera declara que “nos hemos [el Ayuntamiento de Ciempozuelos] enterado por la prensa de que la empresa que construye el Auditorio está en suspensión de pagos. La empresa a nosotros no nos ha comunicado nada. De momento no podemos hacer nada hasta que nos lo diga el Juzgado”. Y nada es lo que hará en este asunto el gobierno de Mª Ángeles Herrera, pero no “de momento”, sino durante sus ocho años de mandato. Las palabras de Herrera indignaron a la oposición. “Es escandaloso que la alcaldesa diga que no tiene ni idea

de cómo podrá continuarse con la obra” (Chus Alonso, IU). “Suponen una falta de sentido político y de ética, una justificación continua de su incompetencia” (Raquel Jimeno, PSOE). “No busca soluciones ni siquiera se ha preocupado por la situación de una obra tan necesaria para el pueblo” (Pedro Torrejón, CPCI). REACCIÓN | En 2010 se constituyó una Plataforma Ciudadana para reivindicar la “finalización de la construcción de un edificio bastante adelantado, pero totalmente abandonado”. En la obra ya se habían invertido unos 5 millones de euros de los vecinos, por lo que a la Plataforma le parecía “obsceno el despilfarro de no acabar la obra” y presentó en este sentido cientos de firmas en el Ayuntamiento.


EN PORTADA

Los partidos se posicionaron. “Es imprescindible acabar la obra” (Jimeno, PSOE). “Consideramos prioritario que la obra se concluya” (Alonso, IU). “Terminar el Auditorio es necesario” (Torrejón, CPCI). “Buscar la solución más rápida para finalizar las obras” (De Oro, PIC). Ante la presión política y social, Herrera volvió a dar largas: “En la próxima legislatura [2011-2015] le daremos la mejor de las soluciones y arreglaremos este problema”. LA COMUNIDAD, OTRA VEZ | Perdidas las posibilidades de acabar las obras con el dinero del Fondo Estatal de Inversión Local (popularmente Plan E del presidente Zapatero) de los años 2009 (3,5 millones de euros) y 2010 (2,3 millones), la Corporación propuso por unanimidad terminarlas con los fondos que le correspondían a Ciempozuelos del Plan Prisma a cargo de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la Comunidad vetó esta obra

con el argumento de que “no era obra nueva”. Curiosamente, el Gobierno regional al mismo tiempo que se negaba a acabar la obra del Auditorio con fondos del Prisma, presumía de que “son los ayuntamientos los encargados de acometer los proyectos del Plan Prisma ajustándose a las demandas vecinales”. La Corporación de Ciempozuelos había aprobado por unanimidad en el pleno de noviembre de 2012 destinar de los 3,6 millones

de euros del Plan Prisma, uno a terminar las obras del edifico del Auditorio y 0,7 a las del párking subterráneo del edificio. La Comunidad lo vetó. ¿Y AHORA QUÉ? | Lo cierto es que el actual gobierno de Ahora Ciempozuelos tampoco ha tomado ninguna decisión con el edificio ni con el parking subterráneo. Y eso que la alcaldesa Chus Alonso antes de acceder al cargo declaraba que su grupo consideraba “prioritario

que la obra se concluya. Hay que acabar el aparcamiento subterráneo vendiendo una parte de las plazas a los vecinos para poder continuar la obra y usar las restantes como aparcamiento municipal”. Mientras, el edificio lleva 11 años deteriorándose y no se han rentabilizado los más de cinco millones de euros invertidos en él. Y, lo que es peor, Ciempozuelos sigue sin tener un edificio cultural a la altura de lo que merecen sus vecinos.

ZIGZAG

9


EN PORTADA

Qué

dicen los responsables municipales

L

os cinco partidos con representación municipal contestan a las siguientes tres preguntas, estableciendo su posición actual con respecto a la finalización del Auditorio y el aparcamiento subterráneo. ¿Cree usted que Ciempozuelos necesita una nueva dotación pública que albergue un teatro-Auditorio? Chus Alonso (Ahora Ciempozuelos): “Entendemos que es necesario un espacio con más capacidad de los ya disponibles que pueda albergar las demandas que tiene muchas veces el municipio”. Raquel Jimeno (PSOE): “Ciempozuelos necesita este espacio cultural. Hoy tan solo contamos con una sala multifuncional que es pequeña para nuestra población (23.000 habitantes) y que además no cumple todas las condiciones para albergar eventos culturales relacionados con el teatro o la música. Además, el edificio cuenta con dos plantas de aparcamiento que también suponen un alivio para esta zona del municipio”. Héctor Añover (PP): “Es cierto que la Sala Multifuncional se queda corta para muchos espectáculos culturales, pero no solo hace falta un

10 ZIGZAG

teatro-auditorio, hacen falta muchas más dotaciones y servicios públicos y mejorar mucho las ya existentes, empezando por la pavimentación de las calles, buenos parques y jardines, mejora en la recogida de residuos, del Hogar del Jubilado, un Centro Joven....”. Pedro Torrejón (CPCI): “La finalización de este edificio es una prioridad absoluta, pues las actividades que en él se desarrollarían contribuirían en muy buena medida a mejorar la vida en nuestro municipio en cuanto a disponer de un lugar apropiado para una potente programación recreativa y/o cultural”. Luis Pueyo (PIC): “Sí, por supuesto. Solo hay que comprobar que los pueblos de alrededor gozan de uno, permitiendo una oferta cultural más amplia. Otra cosa distinta es si era necesario un auditorio con tanta superficie, desde nuestro punto de vista nos parece quizá algo desproporcionado”. ¿Qué solución propone su partido para concluir las obras paralizadas desde finales de 2007? Chus (AC): “Lamentablemente no pueden concluirse con

“LAMENTABLEMENTE LAS OBRAS NO PUEDEN CONCLUIRSE CON FINANCIACIÓN MUNICIPAL” Chus Alonso “DESDE QUE ESTÁ PARALIZADO, NI EL PP NI AHORA HAN PUESTO VOLUNTAD EN CONCLUIR LAS OBRAS” Raquel Jimeno “UNA VEZ QUE HAY UNA INVERSIÓN HECHA HAY QUE HACER TODOS LOS ESFUERZOS POSIBLES PARA HACERLA VIABLE” Héctor Añover “HEMOS PROPUESTO QUE LAS OBRAS SE INCLUYAN DENTRO DEL PIR O CON FONDOS PROPIOS, QUE TAMBIÉN ES POSIBLE” Pedro Torrejón “EN POLÍTICA HAY QUE MARCARSE OBJETIVOS A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO, PERO TODOS LOS GOBIERNOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN CARECIDO DE ESA PERSPECTIVA” Luis Pueyo

financiación municipal, ya que sólo terminar el garaje supone 750.000 € y el resto del edificio 4 millones. Si se pudiera optar a otro tipo de financiación, sería una opción a estudiar. No hay que olvidar que lo que hay construido ha costado a las arcas municipales 5 millones de euros”. Raquel (PSOE): “En varias ocasiones hemos propuesto hacerlo en tres fases. Primero el aparcamiento, que queda poco, y posteriormente el resto del edificio. Hace falta voluntad política y planificación económica. Desde que está paralizado, ni el PP ni ahora IU-Podemos han puesto voluntad y empeño en ello”. Héctor (PP): “Habría que ver con informes técnicos en qué estado se encuentra el edificio, debido al abandono que ha sufrido durante todo este tiempo, y el coste de terminarlo por fases u otras posibilidades, para darle funcionalidad al aparcamiento, por una parte, y, por otra, al edificio completo”. Torrejón (CPCI): “Hemos propuesto que la terminación del edificio se incluyese dentro de los Programas de Inversión de la Comuni-


EN PORTADA

dad, o con fondos propios, que también es posible. La posible venta o alquiler de plazas de aparcamiento podría significar un ingreso para el Consistorio. Solo falta la voluntad política”. Pueyo (PIC): “Hay dos vías, la utilización de parte del PIR y crear una partida presupuestaria que nos permita en varios años terminar las dos plantas de parking que aliviaría el aparcamiento en la zona centro y, al menos, habilitar la planta baja con el auditorio para dar un aforo cultural que necesitamos en nuestro municipio”. ¿Cuál es su opinión de la parálisis que con este edificio ha tenido el Ayuntamiento desde 2007 hasta ahora? Chus (AC): “El asunto ha quedado paralizado principal-

mente porque se acometen inversiones insostenibles, sin garantizar la financiación de las mismas y que dejan en una situación muy comprometida al municipio al tener una construcción sin acabar, sin dinero para terminarla y con muchos problemas a la hora de convivir con ese espacio. Sin duda, lo que se deba hacer con ese edificio deberá decidirse entre todos los vecinos a través de una consulta popular”. Raquel (PSOE): Todos los partidos votaron en su día SI a este proyecto que conocían perfectamente por toda la documentación que hay que valorar para votar en pleno un proyecto: ubicación, tamaño, coste, etc. El PP intentó dejar morir el proyecto y estuvo años sin ni siquiera mantener y cuidar lo que ya estaba hecho del pro-

yecto. Podemos e IU, que gobiernan ahora, no han puesto interés en ninguna inversión para el municipio; tampoco para ésta. Es una responsabilidad de todos que se termine este edificio”. Héctor (PP): “Desconozco los motivos concretos de esta parálisis. La entrada en concurso de la empresa constructora por supuesto que es un motivo de peso, y seguro que la crisis económica tuvo mucha influencia en la paralización del proyecto. Pero sí pienso que una vez que hay una inversión hecha, se puede estar de acuerdo o no con ella, pero hay que hacer todos los esfuerzos posibles para darle la mejor utilidad posible, para hacerla viable, de la mejor manera posible, contando con la opinión de los vecinos”.

Torrejón (CPCI): “Nos choca que habiendo aprobado en 2005 el proyecto, ni el PP en ocho años, ni Ahora Ciempozuelos en los tres años que lleva gobernando no hayan movido un dedo en este importante asunto. Solucionar la situación del auditorio contribuiría a romper la continuidad de una escasa y pobre programación cultural”. Pueyo (PIC): “Lamentable. En política hay que marcarse objetivos a corto, medio y largo plazo, pero por desgracia, todos los equipos de gobierno de los últimos años, tanto del PP como en la actualidad de Ahora Ciempozuelos, han carecido de esa perspectiva, faltando capacidad de gestión y voluntad política”. POR AGUSTÍN ALFAYA

ZIGZAG

11


CIEMPOZUELOS

EN LA CONMEMORACIÓN DE SU 10º ANIVERSARIO ESPECTACULAR ACTUACIÓN DE VOCES PARA LA CONVIVENCIA El coro Voces para la Convivencia celebró el décimo aniversario de su creación ofreciendo un macro concierto al pueblo de Ciempozuelos el pasado 6 de abril. Todo fue grandioso, espléndido, magnífico, una verdadera fiesta del canto coral protagonizada por este laureado proyecto cultural y educativo que prestigia el nombre de Ciempozuelos. Sólo desentonó el recinto que acogió el evento, insuficiente para dar cabida a los cientos de vecinos que quisieron participar en el espectáculo. Como venimos repitiendo en esta revista desde hace varios años, es evidente que la denominada Sala Multifuncional se ha quedado definitivamente obsoleta para acoger eventos culturales o sociales que estén a la altura de lo que debe ofrecer un municipio de 24.000 habitantes. En este sentido, Ciempozuelos está a la cola de los municipios madrileños del entorno. En el número anterior de Zigzag ya dedicamos un amplio reportaje a la

12 ZIGZAG

Concierto conmemorativo del 10º aniversario de Voces para la Convivendia.

historia de Voces para la Convivencia, el proyecto creado en 2008 por Alfonso Elorriaga, profesor del IES Francisco Umbral, con el objetivo de “fomentar los valores de la convivencia escolar”. Objetivo rebasado con creces 10 años después gracias a que se sumaron al proyecto la profesora Marta Martínez y centenares de alumnos, con el apoyo del AMPA y del claustro del colegio. De hecho actualmente son cinco los grupos corales que forman Voces para la Convivencia: el Taller de Música de 1º de ESO, el Canto Coral de 2º de ESO, el

Coro Júnior, el Coro Sénior y el Coro Premium. Y los cinco actuaron en el acto conmemorativo ofreciendo un amplio y muy aplaudido repertorio que alcanzó momentos de sincera emoción. Con una sala abarrotada de público -hubo que abrir las puertas abatibles laterales para que decenas de vecinos pudiesen seguir de pie el acto, además de otros muchos que dentro de la sala tuvieron que permanecer de pie o sentados en el suelo- las cinco secciones del Coro fueron desfilando por el escenario para interpretar una selección de su repertorio, dirigidos

por Alfonso o por Marta. La intérprete más destacada del Coro Premium, Candelas Pañeda, logró impresionar al público con su virtuosismo vocal y técnico. El final del acto, los cinco grupos corales de Voces para la Convivencia cantaron junto con el público asistente la pieza compuesta para la ocasión, ‘Bajo la misma canción’ cuya letra es la siguiente: “Todo empezó en un sueño, juntos tuvimos una ilusión y, aunque éramos distintos, la música nos unió”. “Cada nota, cada ritmo son la voz de la amistad, unidos hemos crecido hasta las mismas metas alcanzar”. “Un esfuerzo de mil voces, el sentir del corazón, todos nos volvemos uno bajo la misma canción”. “Ensayamos sin descanso para que todo salga bien, con entrega y entusiasmo hasta dejarnos la piel” “Un esfuerzo de mil voces, el sentir del corazón, todos nos volvemos uno bajo la misma canción”.


ZIGZAG

13


CIEMPOZUELOS

EL PLENO APRUEBA DESTINAR PARTE DEL PIR A RENOVAR Y SANEAR CALLES El Pleno del Ayuntamiento (22 marzo) aprobó por unanimidad renovar los colectores de saneamiento y asfaltado de las calles Amapola, Palomero, Vereda, Manuel de Falla, Postas, Velázquez y Barrio del Belén. Las obras se realizarán con cargo al Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR, antiguo PRISMA) 2016-2019, con un importe total de 1.581.150 €, de los que el Ayuntamiento aportará 143.740 €. IMPRESCINDIBLES | Todos los grupos estuvieron de acuerdo en que estas actuaciones, que incluyen las calles “más dañadas del municipio”, según un informe del Canal de Isabel II, son “imprescindibles”. “Aunque si en vez de éstas fueran otras, también estaríamos de acuerdo -señaló el portavoz del PIC, Javier de Oro- porque la mitad de las calles están hechas una porquería”. La primera teniente de alcalde, Gemma Fornell, manifestó la “importancia” de aprobar las obras. “Mientras no arreglemos lo que hay debajo del suelo, por mucho que asfaltemos no servirá de nada”, explicó, “esto es lo que ha estado pasando en años anteriores y lo que ha hecho que muchas de nuestras calles estén como están ahora”. Fornell también quiso recalcar el “esfuerzo” de los

Concierto conmemorativo del 10º aniversario de Voces para la Convivendia.

vecinos al destinar “una importante cantidad a estas obras”. En total el PIR 20162019 para Ciempozuelos asciende a 5.054.604 €, de los que un 90,9% será aportado por la Comunidad y el 9,1% restante por el Ayuntamiento. Por último Fornell hizo un llamamiento al Canal de Isabel II “para que también ponga de su parte, ya que es quien va a realizar la obra” y pidió “diligencia” a la Comunidad de Madrid “para que no tengan que pasar cinco años para el inicio de las obras, como pasó con la Avenida del Consuelo” (cuyas obras comenzaron este mes de abril). “Estaremos muy vigilantes para que se cumplan los plazos”, finalizó la teniente de alcalde. OTRAS APROBACIONES | Se aprobaron por unanimidad la propuesta del contrato de permuta, firmado entre el Ayuntamiento y la mercantil Esprode S.L, para la entrega

anticipada de las fincas TH-I con una compensación del 10%, así como la puesta en marcha de acciones jurídicas frente al acuerdo del 18 de enero del Jurado Territorial de Expropiación de la Comunidad de Madrid. También se aprobaron por unanimidad las mociones presentadas por los grupos de la oposición (PSOE, PP, CPCI y PIC) en las que solicitaban la comparecencia del concejal de Mayores, Carlos García Piñeiro, y la concejala de Obras y Servicios, Gemma Fornell, por la “falta de gestión” en el Hogar del Jubilado. Asimismo salió adelante la moción conjunta de todos los grupos para dar inicio al proceso de deslinde de las vías pecuarias, cuyo trazado atraviesa el término municipal de Ciempozuelos, enmarcada en el proyecto “Caminos que unen pueblos”, para la “preservación de nuestras vías pecuarias, espacios protegidos por su interés histórico y medioambiental”.

INCIDENTES DE ODIO POR LGTBFOBIA. Según el ‘Informe 2017’ del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, presentado el 5 de abril, durante el año pasado se registraron 321 incidentes de odio contra el colectivo de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales, de los que sólo 101 fueron denunciados. En Ciempozuelos, al igual que en 2016, se registró una agresión de este tipo.

14 ZIGZAG

30 NUEVAS PAPELERAS PARA EXCREMENTOS CANINOS El Ayuntamiento ha comenzado a instalar en áreas verdes y en las cercanías de centros educativos 30 nuevas papeleras para depositar excrementos caninos, una medida dentro de la campaña “Querido perrito/Querida perrita” que desarrolla el Consistorio en colaboración con los grupos animalistas APAC, La Prote y el Vagabundo y Ciemop Defensa Animal. Las papeleras cuentan con un dispensador de bolsas para facilitar la recogida por parte de los dueños y tienen el objetivo “de concienciar a los propietarios de mascotas sobre la importancia de cumplir con los derechos y obligaciones que conlleva tener animales de compañía, sobre todo en lo referente a la recogida de excrementos en la vía pública”.

CIEMPOZUELOS SE SUMÓ A ‘LA HORA DEL PLANETA’. El municipio se sumó, un año más, a una nueva edición de ‘La hora del planeta’, una iniciativa mundial que desde hace 11 años promueve la organización WWF (World Wide Fund for Nature) para concienciar sobre las consecuencias del cambio climático. Tuvo lugar el 24 de marzo y en total se sumaron en España 401 ayuntamientos, 142 empresas y 197 organizaciones que apagaron sus luces durante una hora (de 20.30 a 21.30 horas).


ZIGZAG

15


CIEMPOZUELOS

MÚSICA EN LAS CALLES Con el nombre de ‘Musiqueando’ y el hastag #nosimportalamúsica, Ciempozuelos vuelve a participar un año más en esta iniciativa promovida por la Confederación de Asociaciones de Educación Musical, para la que se han inscripto más de 30.000 alumnos de centros educativos de todo el país. El objetivo es acercar a los vecinos la importancia de la música en la vida y en la

educación. El día elegido para celebrar ‘Musiqueando’ simultáneamente en todo el país es el jueves 26 de abril a partir de las 12 horas. En Ciempozuelos tendrá lugar en la Plaza de la Constitución y contará con la participación de los colegios públicos Andrés Segovia, Eloy Saavedra, Ventura Rodríguez, Virgen del Consuelo y Francisco Umbral.

CAMBIO EN LA DIRECCIÓN DE LA RESIDENCIA ‘LAS VEGAS’ Albertia, empresa concesionaria de la residencia de mayores ‘Las Vegas’, ha decidido cambiar a su equipo directivo tras las denuncias de supuestos casos de maltrato dentro del centro. El propio Carlos González, director general de Atención a la dependencia y al mayor de la Comunidad de Madrid,

fue el encargado de dar a conocer la noticia en una reunión con los familiares de la usuaria fallecida y miembros de la Corporación local. Durante el encuentro se dio traslado de las deficiencias detectadas y el Gobierno regional se comprometió a mantener una “colaboración estrecha” con el Ayuntamiento.

PODIO POR PARTIDA DOBLE. Sofía Barriguete siguió con su buen hacer en los Campeonatos de España de pista para cadetes y juniors de Navarra donde se hizo con una medalla de oro en la prueba de velocidad individual y con una de plata en el scratch.

Estación de Cercanías de Ciempozuelos.

LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS CONTARÁ CON UN ASCENSOR ANTES DE 2022 El Ministerio de Fomento ha dado a conocer el esperado Plan de actuación integral en la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, que contempla una primera inversión de 580 millones de euros para los próximos dos años y de 5.089 millones de euros hasta 2025. El grupo de municipios ‘afectados’ por la línea C-3 esperaba ansioso conocer el documento, especialmente Ciempozuelos por los graves problemas de accesibilidad de la estación. La alcaldesa Chus Alonso recibió la confirmación oficial de que el municipio recibirá una inyección de 2,5 millones de euros entre los años 2020 y 2022 para

solucionar estas deficiencias e instalar un ascensor. El Gobierno local ha reconocido que es un anuncio “esperado y bien acogido”, aunque intentará que los plazos “se respeten o reduzcan”. Ciempozuelos también se beneficiará de las mejoras que recibirá la C-3, especialmente por la reconfiguración de la estación de Atocha para aumentar la capacidad del túnel de Sol. También se instará un bloqueo automático banalizado entre San Cristóbal y Aranjuez para que los trenes puedan circular en cualquier sentido y por cualquier vía, y se adaptará la línea al sistema europeo de tráfico ferroviario.

OFICINA DE INFORMACIÓN. AGIMCOAG y la asociación de agricultores y ganaderos de Ciempozuelos ha abierto una oficina de gestión en la Sala Multifuncional (miércoles, de 9 a 14 horas) para prestar apoyo y asesoramiento en la tramitación de gestiones, ayudas o información sobre seguros agrarios y puesta en marcha de proyectos.

16 ZIGZAG


ZIGZAG

17


A FONDO

El valor de nuestra historia “LA DESTRUCCIÓN DE NUESTROS VESTIGIOS SUPONDRÍA UNA DESMEMORIA HISTÓRICA QUE NO NOS PODEMOS PERMITIR”

E

n febrero de 1937, en los valles de Tajuña y Jarama que se extienden en el entorno del sur de Madrid, 48.000 combatientes participaron en una de las contiendas más importantes de la Guerra Civil, la Batalla del Jarama, la primera gran batalla moderna de la historia de España, donde participaron fuerzas de infantería, caballería, fuerza acorazada y escuadrones de cazas rusos e italianos. En 2008, un grupo de apasionados por la historia de la Guerra Civil española decidió poner en marcha una asociación que protegiera los vestigios que quedan de la batalla. TAJAR, un juego de palabras entre Tajuña y Jarama, tiene como fin la preservación de la Memoria Histórica de la Batalla del Jarama “potenciando el valor histórico desprovisto de carga ideológica”, explican sus integrantes, para “dar a conocer y proteger los medios tangibles e intangibles de la batalla del Jarama”. Asociaciones como TAJAR han conseguido que Comunidad de Madrid y ayuntamientos se den cuenta del valor que tienen estos rastros de nuestra historia y les brinden protección. Desde su creación, TAJAR ha diseñado nueve rutas distintas para recorrer los paisajes de la campiña y editado

18 ZIGZAG

el libro y documental “La batalla del Jarama, una mirada histórica”. “No somos historiadores ni arqueólogos, lo nuestro es pura afición”, advierten sus integrantes. LA CONTIENDA | La batalla del Jarama tuvo lugar entre los días 5 y 25 de febrero de 1937. “Fue la primera gran batalla de la Guerra Civil y la más internacional”, explica Miguel Ángel, miembro de TAJAR, “hubo combatientes de muchísimas nacionalidades”. Muestra de la internacionalidad de la batalla es la canción “Jarama Valley” elaborada por brigadistas del batallón Lincoln, versionando una canción del oeste: “Hay un valle en España llamado Jarama / Un lugar que todos conocemos bien / Fue allí donde luchamos contra los fascistas / Vimos un tranquilo valle convertirse en un infierno”. “La batalla del Jarama fue determinante porque la intención del bando nacional era rodear y cercar Madrid para cortar la carretera de Valencia, el nudo de comunicaciones por donde llegaban los suministros y las armas”, expone Miguel Ángel. “Si los republicanos no hubieran contenido el avance en los olivares de Tajuña en febrero del 37 Madrid hubiera caído”. Es también curiosa en el aspecto militar. “Se mezclan aspectos decimonónicos de

la guerra antigua, como la caballería, con las armas más modernas de la época, como los cazas rusos”, comenta el miembro de TAJAR, “pilotos de la Royal Air Force estudian en las academias militares lo que ocurrió”.

Próximo destino, San Martín de la Vega

EL ESCENARIO | Lo que hace especial los enclaves de la Batalla del Jarama es que al situarse su mayoría en terrenos del Parque Regional de Sureste apenas han sufrido modificación urbanística, razón por la que a lo largo del tiempo se han conservado muchos vestigios. “Al encontrarse en plena naturaleza y en un espacio protegido podemos trasladarnos 80 años atrás en el tiempo sin que hayan sufrido casi cambios”, comenta Miguel Ángel, “eso hace que el paisaje tenga un poder evocador increíble”. Que estos vestigios se “protejan y valoren” es la lucha más importante para TAJAR. Aunque optimista en este sentido, Miguel Ángel no obvia que hasta ahora “se ha perdido muchísimo”. “Se han hecho verdaderas atrocidades”, desvela, “por ejemplo con el Puente del Pindoque en San Martín de la Vega, tomado por los nacionales y volado por los republicanos, sobrevivió a la guerra, en la postguerra volvió a funcionar y en los 70 se ‘achatarró’, se destrozó y se vendió toda la parte

metálica”. “La destrucción de esos fortines o trincheras o la pérdida de esos paisajes de guerra sería una desmemoria histórica que no nos podemos permitir”. “En mitad del escenario de la Batalla del Jarama, en Arganda, hay una urbanización ilegal que se ha construido sobre ruinas de la Guerra, destruyendo ruinas”, continúa explicando Miguel Ángel, “también hay lugares a los que no tenemos accesibilidad, porque los dueños del terreno no quieren gente merodeando por ahí, como las Casa del Pingarrón en

La próxima ruta por la Batalla del Jarama organizada por Tajar se realizará los próximos 5 y 6 de mayo en San Martín de la Vega. Una ruta con un recorrido sencillo apto para público familiar donde se visitarán los lugares más icónicos de la batalla y en la que se podrán observar numerosos vestigios como fortines y trincheras.


ZIGZAG

19


A FONDO

San Martín de la Vega, una propiedad privada donde se sucedieron continuos y sangrientos ataques para conseguir una posición con la que dominar todo el Jarama”. En clave positiva, uno de los museos más importantes sobre la Batalla del Jarama se encuentra en Morata de Tajuña a iniciativa de un vecino, en el restaurante “El Mesón del Cid”. “La importancia de estos restos se le está dando sobre todo a nivel local, la Comunidad de Madrid tiene un plan de fortificaciones pero está poco definido y falta por concretar”, explica Miguel. En este sentido, dos de los Ayuntamientos más comprometidos con la asociación son los de Tajuña y Arganda del Rey, donde en sus últimas jornadas contaron con la participación de más de 450 personas, con recreaciones históricas en directo. “No hemos solicitado ninguna subvención, nos pagan para cubrir gastos”, explica Miguel Ángel, incidiendo en que esto lo hacen “por afición”. Entre sus propuestas más ambiciosas está la de crear un Parque Histórico Nacional

20 ZIGZAG

de la Guerra Civil que ofrezca protección a estos yacimientos. “Se están dando pasos, hemos conseguido que se cree la figura del Parque del Jarama y se venda en ferias como el IFEMA”, expone, “tenemos que avanzar para hacer accesibles los restos y organizar las cosas bien”. LA BATALLA DEL INTERÉS | “Hemos ganado una batalla, la de despertar el interés”. TAJAR, Cota 667, Gefrema, Brunete en la Memoria o Colectivo Guadarrama, entre otras asociaciones, han conseguido que la ciudadanía se emocione por un espacio de la historia del que no se quería hablar: “después de 80 años se puede hablar de la Guerra Civil abiertamente y sin connotaciones partidistas y visitar

sus enclaves, una muestra de que hemos sabido tratar el tema con equidistancia”. “Todos hemos recibido referencias muy sesgadas en este tema, la gente tiene claro que cuando viene a nuestros actos viene a hablar de paisajes de la Guerra Civil, a saber qué ocurrió ahí, las vivencias de los soldados, de las personas que estaban a pie de trinchera, no de los líderes”. Rutas, en definitiva, para gente que quiere acercarse a la historia sin prejuicios. “Ya no quedan supervivientes de esos combates, las pruebas son estas, las cicatrices de la tierra”. A sus rutas han acudido bisnietos que han querido visitar los lugares donde lucharon sus antepasados, niños de la guerra convertidos ya en ancianos, hijos de

Jornadas de la Batalla del Jarama organizadas por TAJAR y carátura de su DVD.

padres que trabajaban en la zona. “Yo mismo encontré las trincheras donde luchó mi abuelo”, dice Miguel Ángel. Este año se celebra el 81 aniversario de la Batalla del Jarama. La próxima ruta preparada por TAJAR se realizará en San Martín de la Vega, en colaboración con el Ayuntamiento, los días 5 y 6 de mayo. “Visitaremos los lugares más icónicos de la batalla, fortines, trincheras… y disfrutaremos del paisaje y las vistas”. Además la asociación programará nuevos visionados de su documental.


ZIGZAG

21


SMV

Rafael

Martínez

ALCALDE DE SAN MARTÍN DE LA VEGA

“Atender a los vecinos y facilitar su participación es nuestra preferencia”

Los ciudadanos son nuestros jefes y nos debemos a ellos”, decía Rafael Martínez Pérez (San Martín de la Vega, 1984) cuando le entrevistamos en esta revista recién estrenada su responsabilidad de alcalde. Hoy, casi tres años después, se ratifica: “El contacto directo con los vecinos es la esencia que no puede perder ningún cargo público, pues no somos otra cosa que servidores de los ciudadanos”. El trabajo, determinación y talante afable de este joven alcalde socialista han logrado volver a poner a San Martín de la Vega en la senda del progreso, después de años de estancamiento que supuso el anterior gobierno de Guijorro (PP). Si bien tiene aún mucho camino por recorrer y muchos entuertos que enderezar. Aunque Martínez también ha cometido errores en estos tres años -él mismo reconoce que ha incumplido algunas de sus promesas electorales, lo que es una rara virtud en un político-, quizás lo que más atraiga de este alcalde sea su sencillez, su falta de soberbia y prepotencia, su cercanía, que

22 ZIGZAG

producen confianza. Dicen que algo tendrá el agua cuando la bendicen, pues algo tendrá Rafael Martínez para haber sido el único socialista del sur de Madrid que ha ganado las elecciones municipales de 2015 con mayoría absoluta y que actualmente goza de una alta valoración por parte de la mayoría de sus vecinos. POR AGUSTÍN ALFAYA

Durante los años de la crisis (2007-2015) San Martín conoció un retroceso brutal en servicios y dotaciones públicas. En 2015 gana usted (PSOE) las elecciones desbancando al PP. ¿Qué ha mejorado SMV, a su juicio, en estos tres años? Cierto que la situación del Ayuntamiento era muy complicada en todos los aspectos, pero hemos venido trabajando para mejorarla e ir sentando las bases para un futuro. Estamos limitados en muchos casos por un Plan de Ajuste que fue aprobado por el anterior Gobierno y que nosotros tenemos que cumplir. Creemos que SMV ha mejorado en muchos aspectos, solamente hay que darse


SMV

una vuelta por el municipio para ver que se están realizando obras y mejoras: asfaltado de calles, nuevos parques, iluminación LED, nuevas infraestructuras, pero si en algo hemos querido hacer hincapié es en la atención vecinal: nuestro Ayuntamiento tenía la obligación de abrir sus ventanas y que entrara aire fresco. Por mi despacho entran diariamente una media de 5 vecinos. Hemos acabado con la situación ‘caciquil’ que tenían otros gobernantes, atendiendo y escuchando a todos sin excepción. A su llegada al Ayuntamiento la deuda municipal ascendía a 23 millones de euros. Ahora, además de la devolución de 5,5 millones a la empresa del parque temático, tienen que pagar a los bancos 1,5 millones anuales por el crédito de 2012 para pagar a proveedores de años anteriores. ¿Cómo están la deuda y las cuentas actualmente? Hemos recibido la peor herencia que podíamos recibir. Estamos pagando los préstamos que otros solicitaron por el despilfarro e irresponsabilidad que cometieron y lo peor es que hasta el 2021 no terminaremos de pagar. Aun así estoy muy satisfecho con nuestra política económica: hemos pagado toda la deuda que manteníamos con el Consorcio Regional de Transportes y con la Mancomunidad de Servicios Sociales las Vegas, estamos haciendo frente a todos los préstamos y hemos reducido considera-

blemente el pago medio a proveedores, todo esto sin necesidad de subir impuestos y realizando inversiones y nuevos proyectos en el municipio. La mejor noticia para SMV ha sido que el año pasado el municipio lideró la bajada de paro en toda la región. Sabiendo que los ayuntamientos tienen pocas competencias en materia de empleo, ¿qué mérito le adjudica usted a su gobierno en esto? El mérito es de la Bolsa de Empleo Municipal, a la que hemos dotado de presupuesto municipal destinado a cursos de formación, que hasta que no llegamos al Gobierno no contaba con recursos propios. El contacto con los vecinos es fundamental para encauzarles en la búsqueda de empleo y la buena relación con comer-

“HEMOS INTENTADO MEJORAR LA SITUACIÓN, PERO ESTAMOS LIMITADOS POR UN PLAN DE AJUSTE APROBADO POR EL ANTERIOR GOBIERNO” “POR MI DESPACHO ENTRAN TODOS LOS DÍAS VECINOS, HEMOS ACABADO CON LA SITUACIÓN ‘CACIQUIL’ QUE TENÍAN OTROS GOBERNANTES”

cios y empresarios del municipio también hacen que éstos utilicen este servicio exclusivo que se pone a su disposición sin necesidad de acudir a empresas de trabajo temporal o similares. En 2012 la Comunidad cerró la estación de SMV de Cercanías. Además en la legislatura anterior se cerraron en el municipio la Residencia de Mayores, la Oficina Judicial, la OMIC… Usted dijo que lucharía para volver a recuperar estos servicios. ¿Qué se ha hecho? Y seguimos luchando… Son competencias exclusivas de la Comunidad de Madrid, y no nos cansamos de mantener reuniones pese a que las respuestas son siempre las mismas. En algunas consejerías nos conocen como “los de San Martín”, pero tenemos claro que debemos seguir exigiendo unos servicios que creemos que nos corresponden. Por ejemplo, hemos solicitado la reapertura del Cercanías y, mientras tanto, que mantengan la infraestructura en condiciones, ya que la dejaron desmantelada. También el concierto de plazas residenciales así como la rehabilitación del edificio de la residencia para poder volver a darle uso. Entendemos que son cuestiones que no se pueden hacer de un día para otro, pero al menos que se establezcan las necesidades y pasos para que más pronto que tarde sean servicios que vuelvan a estar en funcionamiento. Dado el escaso avance en

estos años tengo la sensación de que la Comunidad sigue dando la espalda a SMV. Falta voluntad política e interés, y al final, los perjudicados no somos un gobierno, somos todos los vecinos. Además del cierre del tren, la Comunidad no amplía las líneas de autobuses interurbanos. ¿Qué pasos va a dar en este sentido? Precisamente hace unos días mantuvimos una nueva reunión en la Consejería de Transportes. Dado que es una competencia exclusiva de la Comunidad, hemos solicitado un estudio exhaustivo de todas las líneas y la posibilidad de reforzar recorridos que vemos más necesarios, como la línea 410, que nos une con Ciempozuelos y que facilitaría a todos los vecinos el acceso a la línea C3 de Cercanías. También hemos exigido mayores frecuencias en la línea 412 y que ésta conecte con Legazpi. En horas punta es complicado su uso, y cuando abre el Parque Warner es imposible, especialmente en fines de semana. Creemos que, ya que nos cerraron el tren, como mínimo nos presten un servicio de transporte en autobús decente. Otro cierre de servicios públicos se ha producido durante su mandato. Nos referimos al cierre por las noches del Cuartel de la Guardia Civil. ¿Qué está haciendo su gobierno para que vuelva a abrir? ZIGZAG

23


SMV

Aquella medida fue incomprensible. En un municipio con casi 20.000 vecinos, con un parque temático que atrae a dos millones de visitantes y uno de los principales polígonos de la zona sur de Madrid, no podemos tener esta situación. Hemos trasladado a la Delegación de Gobierno, a la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid y al Director General de la Guardia Civil la necesidad de convertir a nuestro cuartel en “Puesto Principal”, incluso hemos ofrecido ceder terreno municipal para construir una nueva Casa Cuartel. Aunque aún queda mucho por hacer, hasta ahora estamos satisfechos por lo conseguido, tras años de falta de efectivos, desde hace varios meses están cubriendo todas las vacantes, lo que junto a la labor de la Policía Local, se está notando en términos de seguridad. Los presupuestos participativos que ha puesto en marcha su gobierno han sido un éxito… Era uno de nuestros principales compromisos y sin duda han sido todo un acierto. Se trata de un proyecto en el que los propios vecinos presentan sus propuestas y deciden cuáles de ellas salen adelante. Es fundamental dotar de protagonismo a la participación ciudadana y estos presupuestos han sido una muestra de ello. Los cinco proyectos elegidos en 2017 ya son realidad y se encuentran en pleno rendimiento.

24 ZIGZAG

Actualmente estamos trabajando en los de 2018 y los vecinos están respondiendo muy positivamente. Con un PP prácticamente desaparecido en SMV, la oposición más dura que tiene su gobierno es la de ‘Sí Se Puede’, grupo para el que “el gobierno del PSOE es igual al del PP”. ¿Cuál es su opinión sobre esto? Una opinión que no puedo compartir. Solo hay que darse una vuelta por nuestro municipio: mientras que unos se dedicaron a cerrar servicios e instalaciones mientras subían los impuestos, otros las estamos recuperando e incluso abriendo nuevas, con mucho esfuerzo y trabajo, sin que ello repercuta en los bolsillos de los vecinos. Respetamos la labor de oposición y las críticas de ‘Sí Se Puede’, pero además de lo anterior, en términos de transparencia, acceso a la documentación e información, no hay comparación posible con el PP. A lo único a lo que no terminamos de acostumbrarnos es a las faltas de respeto y a los insultos que nos dirigen continuamente. Cada uno que dé su opinión, pero no hace falta caer tan bajo. ¿De qué se siente más satisfecho? Es muy difícil poder señalar algo concreto, humildemente hay muchas cosas. Por ejemplo, reducir una deuda que era mayor que el presupuesto municipal a la vez que salen adelante proyec-

Rafael Martínez Pérez, alcalde de San Martín de la Vega, en su despacho deL Ayuntamiento.

tos y mejoras sin necesidad de subir los impuestos. Era prioritario que a los proveedores que trabajan con el Ayuntamiento se les pagase en un tiempo razonable. Otro aspecto es la satisfacción de salir a la calle, dialogar y debatir con los vecinos sin problemas, sin crispación y sin molestias. Es algo de lo que me encuentro muy satisfecho, sobre todo por los momentos que atraviesa la política y los políticos. ¿Y de qué menos satisfecho? Sin lugar a dudas, no haber podido llevar a cabo alguno de los proyectos a los que me comprometí. Han sido decisiones muy difíciles y duras que llegan a afectar hasta en lo personal. Comprendo que haya vecinos que no lo puedan entender, pero a veces he optado por incumplir algunas partes de nuestro programa electoral,

pero teníamos que encauzar la situación de nuestro Ayuntamiento para hacerlo viable en un futuro. Finalmente, ¿qué destaca usted de la programación de las Fiestas Patronales que se celebran estos días? Probablemente aquellos que más participación vecinal generan, como los guisos populares, día de la tortilla en el lago y el desfile de carrozas. En general, creo que en estos tres años las fiestas han ganado en participación y en cantidad y calidad de los eventos, sin necesidad de aumentar el gasto, siendo las más económicas de la última década. Aprovecho para invitar a los lectores a visitar San Martín en estos días, a conocer nuestras tradiciones y actividades preparadas para todos los públicos, y a desearles a todos mis vecinos unas felices Fiestas San Marcos 2018.


SMV

Estación de Cercanías de SMV.

INVERAVANTE PROPONE LA CREACIÓN DE UN GRAN PLAN HOTELERO QUE GENERARÍA MÁS DE MIL PUESTOS DE TRABAJO Tras la llegada del Centro de Vigilancia de Seguridad del sistema europeo de navegación por satélite Galileo, San Martín de la Vega podría recibir un nuevo impulso. El grupo Inveravante, propietario de la mayor parte del suelo sin construir del entorno del municipio, ha presentado una modificación del plan parcial a la Comunidad de Madrid para ampliar los usos del suelo. En caso de ser aprobado, el holding empresarial podría llegar a invertir 200 millones de euros en hoteles, polígonos

NO HABRÁ ESTACIÓN DE CERCANÍAS “NI A CORTO, NI A MEDIO PLAZO” La consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha comunicado al Gobierno que no tiene previsto volver a poner en marcha “ni a corto, ni a medio plazo” la estación de Cercanías cerrada en 2011, por lo que el Gobierno local ha pedido que al menos se

mantenga en condiciones de “seguridad y salubridad”. Con esta negativa el Ejecutivo considera indispensable aumentar la frecuencia de los autobuses interurbanos, especialmente en la línea 412 porque “se colapsa” con la apertura del Parque Warner.

SAN MARTÍN RECLAMA LA CONTINUIDAD DE LAS BESCAM Durante el Pleno ordinario correspondiente al mes de abril PSOE y Sí se puede, con el único voto en contra del PP, aprobaron solicitar a la Comunidad de Madrid la continuidad de los convenios de las BESCAM. El acuerdo, suscrito en 2006, contemplaba la subvención de 920.480 euros anuales para la incorporación en el

municipio de 20 agentes de Policía Local. El Gobierno regional ha decidido renovar el convenio año a año por lo que, al menos sobre el papel, expirará el 31 de diciembre de 2019. “Además del perjuicio que supone para los intereses municipales, también supone una situación de inquietud en los agentes”, ha señalado

el concejal de Seguridad Ciudadana, Sergio Neira. La propuesta del Ayuntamiento es que la Comunidad financie 15 agentes durante los próximos 15 años por un coste anual de 544.600 euros. En la actualidad el proyecto BESCAM cuenta con 2.069 policías locales repartidos en 109 municipios de la región.

industriales y edificios de oficinas que generarían más de mil puestos de trabajo. Según informa el diario ABC, las naves podrían estar construidas en apenas un año y en dos ya estarían funcionando los hoteles. “Entenderé que se eche para atrás y se pida que se subsane si el informe no cumple alguna ley. Pero si está bien y buscan algún resquicio para tumbarlo habrá que pensar que se trata de intereses políticos”, ha declarado el alcalde Rafael Martínez.

UN POCO MÁS CERCA. Aunque los resultados no acompañen, el CD Sporting San Martín tiene en su mano asegurar su continuidad en Segunda Aficionados. El equipo ha perdido tres de sus últimos cuatro encuentros y ganado solo uno, y ocupa la decimotercera posición del Grupo VI con 30 puntos, lo que le proporciona una ventaja de 8 puntos cuando quedan siete partidos para el final de la competición.

ZIGZAG

25


TRADICIÓN Y OCIO EN LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN MARTÍN DE LA VEGA San Martín de la Vega celebra un año más sus Fiestas Patronales en honor a San Marcos. El Ayuntamiento asegura haber elaborado una programación “de calidad acorde a las edades y gustos, manteniendo unos presupuestos comedidos”. Al margen del calendario de actividades, los más jóvenes podrán disfrutar de descuentos del 50% en las atracciones por el Día del niño que se celebrará el domingo 29, así como del Peketren de fiestas. Miércoles, 25 de abril 10.30 horas: Diana floreada y pasacalles con gigantes y cabezudos desde la calle San Marcos hasta la avenida del Jarama. 12.00 horas: Encierro chiqui organizado por la Asociación Taurina. 13.00 horas: Guiso de patatas con conejo en el Bar El Búho. 13.30 horas: Tortillada en el lago del parque Enrique Tierno Galván. 16.30 horas: Cucaña popular en el parque Tierno Galván. 20.00 horas: Misa mayor en honor al patrón San Marcos en la iglesia de Nuestra Señoa de la Natividad. 21.00 horas: Solemne procesión de San Marcos. 22.30 horas: Actuación de Animales, un tributo a Pereza, en el Halley Space Café. 23.30 horas: Actuación de la gran orquesta La huella 2.0 en la carpa municipal.

26 ZIGZAG

03.00 horas: Makro discoteca en la carpa municipal. Jueves, 26 de abril 12.00 horas: Tradicional encierro de tres reses y posterior capea. A la finalización se soltarán tres vaquillas. 13.00 horas: Paella popular en la Churrería San Marcos, after brunch paella en el Halley Space Café y fideua de marisco en el Pub El Portón. 18.00 horas: Grand Prix en la plaza de toros y makro disco infantil en la carpa municipal. Viernes, 27 de abril 14.00 horas: Comida del mayor en el auditorio municipal. 17.00 horas: Tarde de copla con Rosario Mohedano y Carlos Vargas en el auditorio municipal.

posterior suelta de las reses en plaza para el recreo de los aficionados. La última res será soltada por primera vez en el municipio ‘a cajón’.

Domingo, 29 de abril

02.00 horas: Makro discoteca en la carpa municipal.

12.00 horas: Bueyada infantil con cabestros mansos por su recorrido habitual.

Sábado, 28 de abril 10.30 horas: Diana floreada con pasacalles de gigantes y cabezudos. 12.00 horas: Tradicional encierro de cuatro novillos que se lidiarán por la tarde y posterior suelta de tres vaquillas. 13.00 horas: Paella popular en la Churrería San Marcos, after brunch paella en el Halley Space Café y degustación ajo patata en el Pub El Portón.

10.00 horas: Encierro de trashumancia de bueyes acompañado por jinetes a caballo desde Puente viejo.

13.00 horas: Gran fiesta de sesión vermút en la carpa municipal con la animación de un dj con degustación de caldereta de toro. 13.00 horas: Guiso campero en el Pub El Portón. 18.00 horas: Espectáculo ecuestre Francisco Canales en la plaza de toros. 20.30 horas: Gran desfile de carrozas desde la rotonda de la gasolinera. Martes, 1 de mayo

18.00 horas: Novillada sin picadores con los sanmartineros Jesús García y Marcos del Rincón, con posterior suelta de una vaquilla, en la plaza de toros.

12.00 horas: Concentración de coches clásicos en el parking de la calle San Marcos por el 50 aniversario del Club de conductores de San Cristóbal. Miércoles, 2 de mayo

22.00 horas: Concierto de OBK en la carpa municipal.

23.00 horas: Actuación de la gran orquesta Pikante en la carpa municipal.

00.30 horas: Encierro nocturno de tres reses y

03.00 horas: Makro discoteca en la carpa municipal.

19.30 horas: Romería y ofrecimiento en honor a San Marcos en la ermita amenizado por la Banda de Música.

12.00 horas: Concierto de la Banda de Música Municipal en el parque V Centenario por el Día de Madrid.


ZIGZAG

27


28 ZIGZAG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.