EDITORIAL
CIEMPOZUELOS
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Rául Martos, Andrea Fernández, Esther Alfaya, Fernando Ferro, Gerardo Miguel, Carlos Lapeña MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur
ZIGZAG es una publicación de
EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital. com www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín.
La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.
SAN MARTÍN DE LA VEGA
Mucho paro, poca renta
Dirigentes tóxicos
Ciempozuelos tiene la desgracia de ser el líder del paro regional en el último año. Los datos sobre esta malísima noticia pueden verse en el reportaje que publicamos en las páginas 6 y 7 de esta revista. Nuestro municipio es el único de la Comunidad de Madrid, entre los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes, en el que el desempleo ha subido en el último año. Algo terrible si tenemos en cuenta, además, que Ciempozuelos ya partía de un alto porcentaje de paro. Por otro lado, la Agencia Tributaria acaba de publicar una ‘Estadística de los declarantes de IRPF por municipios’, referida a las declaraciones del año 2016. Y como los males nunca vienen solos, resulta que Ciempozuelos figura en este informe con una renta muy alejada de la media de la Comunidad de Madrid (11.326 € anuales menos), también inferior a la media española (3.004 € menos) y, por fin, inferior a la media de los municipios del sur de Madrid (1.812 €). Ciertamente una situación (mucho paro) conduce a la otra (poca renta), pero ambos estados pueden y deben reconducirse. Y más en un municipio que tiene mucho que ofrecer y que forma parte de la región más rica, productiva y dinámica de España. Este es el principal tema que marca la agenda presente y futura de Ciempozuelos
Dice el alcalde Rafael Martínez que la noticia de que los vecinos de San Martín de la Vega han convivido durante casi 50 años con residuos radioactivos ha causado “sorpresa y preocupación a partes iguales”. Y no es para menos. Más allá de la indecente forma de proceder de la dictadura franquista en este tema, que intentó ocultar el vertido de unos 80 litros de residuos a costa de una limpieza poco ortodoxa, el proceder de los posteriores gobiernos democráticos tampoco tranquiliza por el escaso control realizado. El problema se ‘resolvió’ cavando nueve zanjas a lo largo del río Jarama de las que no se tenía constancia hasta que fueron reveladas por los medios de comunicación. Ahora el Gobierno central ha aprobado la elaboración de una lista de suelos con lodos radioactivos que hasta el momento no existía, lo que permitirá conocer y señalizar su ubicación exacta. Aunque los organismos competentes garantizan que no existe riesgo para la salud, la reunión con el Consejo de Seguridad Nuclear solicitada por el Ejecutivo local es imprescindible. Principalmente para conocer el alcance de la influencia de los lodos en una zona agrícola y ganadera tan importante, pero también para que se den las explicaciones oportunas de por qué esta información tan sensible había permanecido oculta a los ciudadanos.
ZIGZAG
3
MIRADOR
ABUCHEOS A TODOS LOS CAUSANTES PRESENTES Y PASADOS, MUNICIPALES Y AUTONÓMICOS, de que Ciempozuelos haya llegado, en el último año, a liderar el paro regional (págs. 6 y 7).
MÁS ABUCHEOS A LOS MISMOS RESPONSABLES que han estancado la riqueza municipal y llevado a Ciempozuelos y a San Martín de la Vega a figurar en el furgón de cola de la renta regional (pág. 14 y 15).
ABUCHEOS CON ENOJO Y RETROACTIVIDAD A LOS GOBIERNOS PRESIDIDOS POR ESPERANZA AGUIRRE que tanto daño han hecho a Ciempozuelos al paralizar su desarrollo en 2006 por motivos partidistas. Esos gobiernos -con máximos responsables hoy en la cárcel- se inventaron una inexistente corrupción urbanística en Ciempozuelos -como ha demostrado la justicia- que utilizaron como punta de lanza contra su rival político. El único perjudicado en este ajuste de cuentas ha sido y es el pueblo de Ciempozuelos.
APLAUSOS Y BUENOS AUGURIOS A LA COMPAÑÍA CIEMPOZUELEÑA SOMOSESCENA que comienza su andadura el último fin de semana de octubre con la puesta en escena de ‘Mediterráneo’, una ambiciosa obra que ha creado grandes expectativas (págs. 18 a 20).
APLAUSOS A LA CORPORACIÓN DE CIEMPOZUELOS que se ha puesto de acuerdo unánimemente para aprobar el necesario mejoramiento de las vías públicas, así como el arreglo del campo de fútbol de Peñuelas (pág.12).
ABUCHEOS AL HOMBRE QUE HA AGREDIDO A UN TRABAJADOR MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS mientras estaba trabajando. Mientras la justicia determina su responsabilidad, cabe volver a señalar que con la violencia, tolerancia cero (pág. 14).
APLAUSOS A LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SAN MARTÍN DE LA VEGA que celebrará su 40 aniversario. La Corporación ha aprobado una batería de eventos, como la designación del auditorio con el nombre de su fundador Antonio Sánchez, con el que homenajear la destacable trayectoria de la banda durante estos años (pág. ¿?). Abucheos, una vez más, a la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local, que sigue ahogando a los ayuntamientos. San Martín de la Vega se ha convertido en el ejemplo perfecto para mostrar las carencias de esta norma tras ser obligado a fijar un Plan Económico-Financiero para los próximos años a pesar de haber cerrado el último ejercicio con un superávit de 3 millones de euros (pág. 22).
4 ZIGZAG
CIEMPOZUELOS
VALORACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES Tras la celebración de las últimas fiestas patronales de esta legislatura (20152019), el gobierno municipal ha hecho una valoración “positiva”, mientras que para los grupos de oposición han sido “sectarias”. La alcaldesa Chus Alonso pone el acento en “el buen ambiente creado por vecinos y visitantes que han llenado absolutamente todos los eventos programados de alegría, diversión, respeto y buena convivencia”. La primera edil también ha tenido palabras de agradecimiento para profesionales, colectivos y agrupaciones que han participado en la organización y desarrollo de las fiestas, así como para los miembros de la Corporación. Entre ellos ha destacado el trabajo de sus concejales, especialmente el del concejal de Festejos Rubén Iglesias, “que quiere estas fiestas como el que más y que se ha dejado literalmente la piel”, y la de la teniente de alcalde Gemma Fornell “por su enorme trabajo para que todo estuviera en óptimas condiciones”. CRÍTICAS | Menos optimistas han sido los grupos de la oposición. PSOE, PP y CPCI concurren en el término “sectario” a la hora de definir la organización de las actividades. “La organización de las fiestas tiene muchas cosas que reconducir si no queremos que pierdan su esencia definitiva”, decía la portavoz socialista, Raquel Jimeno. Para el PSOE los festejos han estado “mal
“Gobernando, el PP eliminó los miércoles de fiestas, suprimieron la pólvora de fin de fiestas, crearon problemas en los premios de las carrozas que provocaron el inicio del descenso de participación y dejaron de hacer corridas de toros los lunes y martes que tanto defienden ahora”, han respondido al presidente popular desde el PSOE. Equipo de toros de fuego fiestas 2018.
GASTO EN LAS FIESTAS PATRONALES DE CIEMPOZUELOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
organizados” y con “actividades muy sectarias”. También el PP coincide en el término “sectarias” para calificar “unas fiestas patronales para el disfrute de un público muy concreto afín al equipo de gobierno”, dicen. “Estas han sido unas fiestas pensadas y programadas para unos pocos”, resumen también desde CPCI. “Nos han llegado las quejas de mayores, de jóvenes -por la falta de espacios para sus actividades- y de vecinos de mediana edad que no han tenido actividades con las que identificarse. Han sido unas fiestas sectarias pensadas por unos pocos para otros pocos, con mucha improvisación y poco trabajo”, resume su portavoz, Pedro Torrejón. TOROS | Aunque las fiestas han contado con encierro, capea y concurso de recortes, son muchos los vecinos
que reclaman más festejos taurinos. Lo cierto es que las actividades taurinas de este año consiguieron llenar la plaza de toros. Con la cabeza en las elecciones de mayo de 2019, el presidente del PP, Héctor Añover, declaró a través de un vídeo desde la plaza de toros del municipio que “el año que viene con un gobierno del Partido Popular se recuperarán los cuatro encierros, los encierros infantiles y los festejos taurinos que esta alcaldesa nos ha arrebatado”. El popular también prometía “dignificar la comida homenaje al mayor, potenciar los concursos de carrozas y pasacalles, recuperar la pólvora de fin de fiestas, la diana floreada, los juegos tradicionales para peñas, la bajada de San José y dignificar las actuaciones dirigidas al público infantil donde no prevalezca la ideología”.
EN REDES SOCIALES | Desde el máximo reproche -“pasarán a la historia como las fiestas más cutres de Ciempozuelos”hasta los mayores halagos -“gracias por unas fiestas plurales y realistas”-. Las opiniones de los vecinos de Ciempozuelos han oscilado de un extremo al otro. Todos coinciden, sin embargo, al calificar los toros de fuego como “el mejor momento de las fiestas”, una actividad que se ha convertido en parte y esencia de los festejos y que cuenta con un gran grupo de veteranos y cantera para seguir siendo “cada año mejor”. COSTE | El Ayuntamiento ha cifrado el coste total de las fiestas patronales en 272.593 € y unos ingresos de 18.933 € en concepto de publicidad del folleto de fiestas y tasas por la utilización de espacios públicos para la feria. En un ejercicio de transparencia, el Consistorio ha detallado el coste de cada actividad de las fiestas. Todo ello puede verse tanto en la web municipal (aytociempozuelos.org) como en zigzagdigital.com ZIGZAG
5
A FONDO
Ciempozuelos, líder del paro regional
M
alas noticias para Ciempozuelos. Nuestro municipio se ha convertido en líder del paro regional. Así lo refleja el último ‘Informe del paro registrado por municipios’ publicado por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Ciempozuelos es el único municipio de más de 5.000 habitantes en el que el paro
6 ZIGZAG
ha crecido en el último año (septiembre de 2017 a septiembre de 2018). Concretamente hoy hay en el municipio 1.579 desempleados, 48 más que hace un año. Mientras en el conjunto de la región el paro descendió en el último año en -31.558 personas (-8,19%), Ciempozuelos elevó su cifra de desempleados en +48 (+3,14%).
También es el único municipio del sur de Madrid, grande, mediano o pequeño, en el que el paro aumentó en el último año. DE MAL EN PEOR | Más aún, de los 181 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, el paro bajó en 158 y sólo subió en 23. Pero estos 23, salvo Ciempozuelos, son minúsculos ayuntamientos de carácter rural y muy escasa población como
Robregordo, que tiene 44 habitantes y registró 3 parados más, La Hiruela (52 hab. y 2 parados más), Montejo de la Sierra (356 hab. y 1 parado más), etc. Sólo Ciempozuelos (23.737 hab. y 48 parados más) es la población que destaca por su tamaño e importancia entre los municipios en los que ha aumentado el paro. Es más, la suma total del crecimiento del paro en los 23 municipios de la región señalados en el párrafo anterior es 184, de ellos 48, el 26,1%, los aporta un solo ayuntamiento: Ciempozuelos. Así mientras el peso poblacional de Ciempozuelos en el conjunto de la región es del 0,36%, sin embargo su siniestro aporte a las cifras del paro es un espeluznante 26,1%. Sin duda, algo falla en Ciempozuelos. BRECHA SOCIAL | Como ya comentamos en el editorial del número anterior de Zigzag, el principal problema que tiene Ciempozuelos es el desempleo. Sabido es que el fomento del empleo es la mejor política social que pueda hacer cualquier gobierno, porque sin trabajo no hay sustento y
A FONDO
sin sustento no hay expectativas ni progreso personal ni social. Por otro lado, el elevado desempleo y la baja renta per cápita municipal ahondan la creciente brecha social y económica entre distintos sectores de la población. Con respecto a la renta media municipal -como puede verse en detalle en la información que publicamos en la páginas 10 y 11 de esta revista- baste señalar aquí que Ciempozuelos está 11.300 € por debajo de la media regional anual e incluso a 3.000 € menos que la media nacional. CRISIS | El municipio lleva muchos -demasiados- años en una situación de crisis. Crisis en su tejido industrial y comercial y crisis en la política con gobiernos minoritarios y finanzas públicas deficitarias, aunque estas han mejorado levemente en los últimos años sin que
sea suficiente para remontar el vuelo. Por todo ello, Ciempozuelos necesita con urgencia un plan de desarrollo consensuado entre todas las fuerzas políticas del municipio y una posición fuerte y común ante la Comunidad de Madrid para que traslade a Ciempozuelos inversiones que creen empleo. Un consenso que es difícil en pleno periodo preelectoral en el que estamos, pero que, dada la gravedad de la urgencia, debería ser la principal agenda de todos y cada uno de los partidos políticos y demás entidades sociales y económicas del municipio. RECONDUCIR LA SITUACIÓN | No es admisible que siendo Ciempozuelos un municipio atractivo, de tamaño medio (más de 20.000 habitantes) y con aceptables comunicaciones tanto por carretera (A4) como por
PARO REGISTRADO EN LOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
ferrocarril (C3) padezca esta crítica situación. Y menos tolerable es aún si añadimos que Ciempozuelos forma parte de la región más rica de España. Las cifras hablan por sí solas. Los datos reflejan la realidad y dejan a Ciempozuelos a los pies de los caballos en algo tan vital
para la población como es el empleo. Habrá que revertir la situación empezando por abandonar el indeseable vagón de cola que significa ser líder del paro regional. Ciempozuelos ni puede ni debe ser el Linares (la ciudad con más paro de España) de Madrid. | LAURA RODRÍGUEZ
ZIGZAG
7
8 ZIGZAG
EN FIESTAS
ZIGZAG
9
A FONDO
Pueblo rico, pueblo pobre LA RENTA MEDIA DE LOS DECLARANTES DE CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN ESTÁ POR DEBAJO DE LA MEDIA ESPAÑOLA
L
POR ESTHER A. MUÑOZ
a renta media bruta anual de los declarantes en el IRPF de Ciempozuelos y de San Martín de la Vega es 11.326 y 11.615 euros, respectivamente, inferior a la media de la Comunidad de Madrid. Incluso es inferior en 3.000 € a la media española. Así lo muestra el informe “Estadística de los declarantes de IRPF por municipios 2016” que acaba de hacer pública la Agencia Tributaria. La estadística ofrece datos sobre los 2.964 municipios españoles con población superior a 1.000 habitantes que no formen parte de los territorios forales del País Vasco y Navarra. RICOS Y POBRES | De los 10 municipios con más renta de España, cinco pertenecen a Madrid, cuatro a Barcelona y uno a Valencia. De los 10 con menos renta, seis son de Extremadura, tres de Andalucía y uno de Lugo. La región de Madrid lidera la estadística de las comunidades con más renta bruta media declarada (34.272 €) por delante de Cataluña (29.541 €) y Baleares (26.790 €). En el furgón de cola están Extremadura (19.389 €), Castilla-La Mancha (21.449 €) y Andalucía (21.799 €).
Las cinco poblaciones madrileñas con mayor renta media son Pozuelo (el pueblo más rico de España), Boadilla, Majadahonda, Alcobendas y Las Rozas, todos ellos en el norte metropolitano de Madrid. Las que menos renta tienen son Cenicientos, Villaconejos, Estremera, Fuentidueña y Colmenar de Oreja.
NORTE Y SUR | Es significativa la brecha de riqueza entre los municipios con más y menos renta de España. Así la declaración de la renta de un ciudadano de Pozuelo es 6,5 veces mayor que la de uno de Zahínos (Badajoz), el pueblo más pobre. Significativa es también la brecha económica entre el norte y el sur de la propia
área metropolitana de Madrid. Los del norte triplican en renta a los del sur, quienes declaran casi 10.000 € menos que la media regional. Los municipios del sur, que declaran 24.758 €, ni siquiera llegan a la media nacional que es de 25.950 €. Ninguno de los 19 municipios del sur de Madrid llega a lograr la media de
RENTA BRUTA DE LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 1.000 HABITANTES
A FONDO
renta regional. El que más se acerca, Griñón, está lejos (5.336 € de diferencia), como puede verse en el cuadro detallado que publicamos. Así las cosas, el primer municipio en renta del sur de Madrid ocupa una lejana 44 posición entre los 138 pueblos madrileños que aparecen en la estadística publicada por la Agencia Tributaria y el puesto 188 entre los 2.964 de toda España. Y sólo ocho de los 19 municipios del sur de Madrid superan en renta la media española. Los 11 municipios restantes están por debajo de la media nacional. CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN | Como sucede con los datos del paro publicados por la Consejería de Empleo (ver
reportaje en páginas 6 y 7 de esta revista), los de la Agencia Tributaria también son malas noticias para Ciempozuelos y San Martín de la Vega. Ambos municipios forman parte del furgón de cola también en lo que se refiere a la renta bruta declarada. Por renta, Ciempozuelos ocupa el lugar 100 (de 138) en el conjunto regional y el 857 (de 2.964) en el conjunto nacional. Le sigue San Martín de la Vega en el lugar 104 regional y el 902 nacional. Ambos municipios solo superan en renta, en el sur de Madrid, a Fuenlabrada, Humanes y Parla. Pero están muy alejados (4.000 € de diferencia) de Valdemoro, Getafe, Pinto o Aranjuez.
Apreciaciones 1. La renta bruta media es el cociente entre la renta bruta de todos los declarantes de un municipio y el número de declaraciones.
que se mezclan las declaraciones individuales y las conjuntas y en éste último caso habría que dividir la renta entre dos.
2. El número de declaracio-
5. Por otro lado, tampoco
nes es inferior al de declarantes o titulares ya que las declaraciones pueden ser individuales (de un solo titular) o conjuntas (de dos titulares).
la renta bruta o la renta dispobible media es la media de toda una población, sólo es la media de los declarantes.
3. La renta dispobible se haya descontando a la renta bruta las reduciones mínimas, cuotas del trabajadores a las Seguridad Social y demás gastos deducibles en las declaraciones de IRPF.
4. La Agencia Tributaria advierte que la renta bruta y la dispobible no es “ni la renta individual ni renta familiar” media de un municipio en términos económicos, ya
6. En este sentido hay que tener en cuenta que el Índice Declarativo, que es el número de declarantes por cada 100 habitantes de un municipio, oscila para los municipios del sur de Madrid en 2016 entre un máximo del 57,3% (Alcorcón) y un mínimo del 46.8% (Parla). Ciemopzuelos ha tenido un Índice Declarativo del 47,1% y San Martín de la Vega 48%. ZIGZAG
11
CIEMPOZUELOS
PLANTILLA MUNICIPAL. Con los votos favorables de Ahora Ciempozuelos y PSOE el pleno aprobó la modificación de la plantilla del Ayuntamiento para 2018. CPCI y PIC se abstuvieron y el PP votó en contra.
BESCAM. Los cinco partidos con representación municipal votaron favorablemente el Convenio de Colaboración BESCAM entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Ciempozuelos. El convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre del próximo año, afecta a 13 policías locales, pagados por la Comunidad de Madrid, quien también se hará cargo de dotar al cuerpo de dos nuevas motocicletas y tres vehículos patrulleros.
El sacerdote Antonio Soler en su misión en Mozambique
EL PÁRROCO DE CIEMPOZUELOS SE HA IDO DE MISIONERO A MOZAMBIQUE Antonio Mª Soler, párroco de la iglesia de Santa Mª Magdalena de Ciempozuelos, ha dejado la parroquia y partido rumbo a Mozambique. Allí trabajará en un centro de pastoral en la ciudad de Namaacha, donde hay muchas actividades diocesanas de formación y de carácter espiritual, ayudará en la capellanía de las Hermanas Clarisas y atenderá muchos poblados que no tienen sacerdote. “Mi destino me ha llegado a través de la petición del arzobispo de Maputo y de la generosidad de mi obispo” [en referencia al obispo de la diócesis de Getafe, Ginés
García Beltrán], señala el padre Antonio. Antes de ejercer de párroco en Ciempozuelos, Soler ya había estado tres años en Portugal y varios veranos de misión en Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Argentina y Mozambique, destino éste último en el que conoció al arzobispo de Maputo, capital monzambiqueña. Su vocación como misionero surgió a la par que la sacerdotal. “Tenía que poner mi vida a disposición de la Iglesia y en Maputo me he encontrado la necesidad de amor que tiene el ser humano”, cuenta.
NUEVO DIÁCONO. El 6 de octubre el obispo de la diócesis de Getafe, Ginés García Beltrán, ordenó como diáconos en el Cerro de los Ángeles a cinco seminaristas. Uno de ellos, Álvaro Piñero (Toledo, 24 años), ha sido destinado a la parroquia ciempozueleña de Santa María Magdalena.
12 ZIGZAG
Actual estado del campo de fútbol de Peñuelas. Foto denuncia de CPCI.
APROBADA LA MEJORA DE CALLES Y EL ARREGLO DEL CAMPO DE FÚTBOL DE PEÑUELAS En un pleno extraordinario (3 octubre) la Corporación aprobó por unanimidad una modificación presupuestaria necesaria para el arreglo del campo de fútbol de Peñuelas con una inversión de 80.000 €. El punto incorporó la propuesta del PSOE de que el arreglo incluyera todo el campo “y no sólo
I FIESTA INFANTIL DE HALLOWEEN. El Centro Joven albergará la fiesta infantil de Halloween el 31 de octubre (17.30 a 19.30 h.). Habrá talleres, pintacaras, juegos, bailes, piñata y ‘merendola’.
la mitad, como proponía el equipo de Gobierno”. A la propuesta del PSOE se sumaron también el resto de partidos de la oposición (PP, CPCI y PIC). Asimismo el pleno aprobó por unanimidad un presupuesto de 105.238 € para el acondicionamiento y mejora de vías públicas.
ZIGZAG
13
CIEMPOZUELOS
JAVIER TROMPETA FICHA POR CIUDADANOS La dirección regional de Ciudadanos, que manifiesta su intención de “volcarse en Ciempozuelos”, ha nombrado una nueva Junta Gestora Local coordinada por Javier Trompeta (Ciempozuelos, 1960), un reputado emprendedor y hombre reconocido en el municipio por su capacidad para el consenso y el diálogo. “Quiero colaborar a poner a mi pueblo en el lugar que le corresponde, es una motivación que me apasiona”, declaró a Zigzag el nuevo coordinador del partido naranja en Ciempozuelos. Por su parte, el anterior coordinador de Ciudadanos, Javier García Tejada, manifestó que “el nombramiento de Trompeta es muy favora-
Javier Trompeta con Inés Arrimadas.
ble para los intereses de C´s en Ciempozuelos”. Y añadió: “creo que es el mejor candidato que puede tener el partido en nuestro pueblo”.
ORPEA EXPLICA SU NOVEDOSO SISTEMA DE MENÚS TEXTURIZADOS Directivos de Orpea explicaron a la viceconsejera de Políticas Sociales y Familias de la Comunidad de Madrid, Miriam Rabaneda, y al director del Mayor, Carlos González Pereira, cómo elaboran los ‘menús texturizados’. Los responsables regionales visitaron el 16 de octubre una de las dos residencias que Orpea tiene en Pinto para conocer de primera mano el funcionamiento de estos menús que aplican a
14 ZIGZAG
residentes con problemas para masticar, tragar e ingerir alimentos. Rabaneda se mostró muy satisfecha con la experiencia. Tras la visita al centro, alabó “estas dietas que dan respuesta a problemas alimentarios de algunos residentes” y destacó “el trato al mayor y el servicio que da Orpea, todo ello en un entorno residencial de alta calidad, que es lo que buscamos en la Comunidad de Madrid”.
I MARCHA A LAS TRINCHERAS REPUBLICANAS. El Foro para la Recuperación de la Memoria Democrática ‘Las Vegas’, con el apoyo de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales y la Asociación Tajar, organizó el 15 de septiembre la ‘I Marcha a las Trincheras Republicanas’, un recorrido por las trincheras y fortificaciones que el ejército popular de la República construyó hace 80 años y cuyos vestigios todavía resisten. “Bajo un sol de justicia, más de 40 vecinos de Ciempozuelos y pueblos cercanos participaron en la marcha, conducida magistralmente por las explicaciones de Miguel Ángel García, miembro de Tajar”, cuenta Ángel Descalzo, integrante del Foro para la Recuperación de la Memoria Democrática ‘Las Vegas’.
AGREDEN A UN EMPLEADO MUNICIPAL MIENTRAS TRABAJABA Un trabajador del Ayuntamiento de Ciempzuelos fue agredido mientras se encontraba realizando sus funciones en uno de los edificios municipales de la localidad. El hecho, que ha sido denunciado judicialmente por el agredido, ocurrió el 22 de septiembre.
Cinco días después, el pleno municipal arrancó con la lectura de una declaración institucional por parte de todos los grupos políticos que mostraron su “más enérgica repulsa y condena” de la agresión, al tiempo que daban su “apoyo absoluto y solidaridad” al trabajador agredido.
GUÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS. La concejalía de Educación ha editado una guía de recursos dirigida a los centros educativos del municipio. La publicación recoge más de 30 talleres, actividades deportivas, jornadas, programas y servicios a disposición de los escolares, familias y profesionales de la educación.La guía puede consultarse a través de la web municipal y en los centros educativos del municipio.
ZIGZAG
15
CIEMPOZUELOS
Fuente de la Plaza Ventura Rodríguez dedicada al ilustre arquitecto de Ciempozuelos | Foto: CPCI.
Saúl Blanco (izquierda) y Andrés Jiménez (centro) en el pódium de la Carrera Popular de Ciempozuelos.
ANDRÉS JIMÉNEZ VENCE EN LA CARRERA POPULAR Y SAÚL BLANCO EN LA MILLA NOCTURNA Los atletas locales Andrés Jiménez y Saúl Blanco fueron los vencedores, respectivamente, de la 33 edición de la Carrera Popular de Ciempozuelos (7 octubre) y de la V Milla Nocturna de Ciempozuelos (22 septiembre). Andrés, que repitió el triunfo del año pasado, invirtió 33’21’’ 08 en la distancia de 10 kilómetros, y Saúl hizo 4’ 58’’ 75 para ganar la milla. Saúl también fue segundo en la Carrera Popular (35’ 18’’
63), mientras en categoría femenina, la vencedora fue Elena Fernández Bernal con un tiempo de 42’ 02’’ 46. En la prueba participaron 480 corredores (247 infantiles y 233 adultos). En la milla el segundo y tercer puesto fueron para Guillermo Montero y Álvaro Marín. Y en categoría femenina, la ganadora fue Zara Gutiérrez con un tiempo de 6’ 46’’ 86.
CPCI DENUNCIA EL “LAMENTABLE ESTADO” DEL MONUMENTO A VENTURA RODRÍGUEZ El grupo municipal Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) ha denunciado el “lamentable estado” de la fuente homenaje a Ventura Rodríguez, ubicada en la Plaza que lleva su nombre, reprochando el actual estado de la instalación. El partido de Pedro Torrejón lamenta que “un símbolo Ciempozuelos”, que el año pasado albergó varios de los actos en conmemoración del tercer centenario del nacimiento de Ventura Rodríguez, “esté en absoluto abandono”. “Nuestro pueblo vive un permanente estado de
abandono, de suciedad y de desamparo”, declaran desde el partido, añadiendo que “desgraciadamente, la situación de la fuente de Ventura Rodríguez es sólo una anécdota más en una larga ristra de calles, instalaciones municipales, parques y jardines, que presentan un estado similar o incluso peor”. CPCI ha criticado en múltiples ocasiones “la deficiente limpieza” que sufre el municipio así como “el constante incumplimiento del contrato de la empresa FCC y la permisividad del equipo de gobierno”.
AHORA CIEMPOZUELOS Y PSOE CRITICAN EL “PARTIDISMO” DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ahora Ciempozuelos y PSOE criticaron a la Comunidad de Madrid por haber “priorizado” una reunión del presidente del PP de Ciempozuelos, Héctor Añover, con el director del área territorial Madrid Sur de la Consejería de Educación, tras la que Añover anunciaba haber “conseguido mejoras en el colegio Eloy Saavedra con la instalación de un porche y avanzado
16 ZIGZAG
en la puesta en marcha del ascensor”. “La concejalía de Educación del Ayuntamiento y el equipo directivo del propio colegio vienen reclamando ambas actuaciones desde hace años y en los últimos días se había conseguido que se tratara el tema como prioridad, sin haber obtenido respuesta”, comentó con enfado el gobierno municipal. “Abochorna que la dirección
de área se reúna con un concejal de Cenicientos [en alusión a Héctor Añover] para hablar de Ciempozuelos cuando el PP ha gobernado aquí ocho años y no ha conseguido poner el ascensor ni el porche”. Para el PSOE, esa reunión es una “falta de respeto”, porque Añover “ni siquiera es concejal de Ciempozuelos”, por lo que la portavoz Raquel Jimeno critica la “fal-
ta de altura política y respeto institucional” del presidente del PP de Ciempozuelos. “Me voy a seguir reuniendo con quien haga falta para solicitar que las distintas administraciones cumplan con Ciempozuelos”, respondió Añover, avisando de su próxima reunión con el vicepresidente de la Comunidad, Pedro Rollán “para tratar diferentes asuntos del Canal de Isabel II”.
ZIGZAG
17
CULTURA
‘Mediterráneo’, una mirada alternativa al álbum de Serrat LA COMPAÑÍA SOMOSESCENA ESTRENA LA OBRA EL 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE EN LA SALA MULTIFUNCIONAL DE CIEMPOZUELOS
E
l fin de semana del 26 al 28 de octubre la compañía teatral Somosescena estrena en la Sala Multifuncional de Ciempozuelos ‘Mediterráneo’, un ambicioso proyecto que pretende ser “una mirada alternativa al álbum de Serrat”, en palabras de los promotores. Cuando en 1971 el genial cantautor creó los 10 temas que forman el álbum ‘Mediterráneo’, España vivía aún en una dictadura. Desde entonces y hasta hoy, casi medio siglo después, el disco impactó en sucesivas generaciones sin perder vigencia y es para muchos el mejor álbum de la música española. Para Javier San José, autor de la obra, es una “obra maestra, perpetua y perdurable, como el mar que le prestó el nombre”. El ambicioso montaje que ha creado Somosescena es un homenaje, “con una perspectiva particular”, a lo que representa el disco de Serrat, “siendo fiel de manera absoluta a lo escrito en letra y música en su origen, añadiendo solo otras disciplinas artísticas con un nexo conductor que intenta profundizar en la
18 ZIGZAG
Luis Fernando Cabrera en uno de los ensayos generales de ‘Mediterráneo’.
esencia conceptual de cada uno de sus temas y del total de la obra, con la pretensión no sólo de alborotar las emociones, sino de alborotar las conciencias”, señala en su web somosescena.es el grupo teatral. El protagonista del montaje es el mar, representado por un marinero bohemio de largas barbas y pipa que nos adentra en el abismo de ‘Mediterráneo’ y “nos evoca su libertad y su carácter en una representación de la vida y del amor, de lo que somos y lo que fuimos”. En definitiva, el protagonista nos guía “desde la inocencia de la niñez hasta el conformismo y la soledad de la edad adulta, reivindicando los ideales que nunca debemos dejar atrás y la búsqueda del amor y la es-
peranza”, que son los temas sobre los que giran las 10 canciones del álbum. Para poder representar la esencia y profundidad de la obra de Serrat, la compañía teatral ha optado por un espectáculo multidisciplinar, creando un ambiente mágico en el que el uso de la iluminación y la creación audiovisual se mezcla con disciplinas tan diversas como el teatro, el circo, la danza y el free skate. El estreno de ‘Mediterráneo’ es también el de la compañía Somosescena, formada por gente de Ciempozuelos, entre otros, vinculada a las artes escénicas. Este montaje es la carta de presentación de una empresa que aspira a ser un referente en el mundo teatral. | AGUSTÍN ALFAYA
Ficha técnica
Javier San José (guion y dirección) Germán Palacios (director técnico) Carlos Carvajal (ilustración y animación) José Luis Gómez (sonido e iluminación) Isabel Mateo y Lany (atrezo y vestuario)
Borja Quintana (community manager)
Reparto:
Luis Fernando Cabrera Cecilia Voter
Beatriz Corral (acróbata y contorsionista) José Ángel Castaño Matu Gonzalez
Laureano Montes José Arévalo
José Luis Palacios
Luis Miguel San José
CULTURA
Javier
San José
AUTOR Y DIRECTOR DE LA OBRA
“Mediterráneo es un clásico que trasciende a su propio creador”
J
avier San José Ugena (Ciempozuelos, 1964) es el autor y director artístico de ‘Mediterráneo’. Dedicado al teatro desde su infancia, ha dado el salto a la dirección. También escribe los textos de algunas de las obras que dirige. Actualmente es director y coordinador de Vocingleando Arte Escénico, cofundador y formador en Formateatre y socio y director artístico de Somosescena. Javier, ciempozueleño inquieto, arriesgado y comprometido, contesta abiertamente a las preguntas que le hace Zigzag con motivo del estreno de su ‘Mediterráneo’. Después de casi medio siglo, el álbum ‘Mediterráneo’ de Serrat sigue emocionando igual que en su estreno en 1971. ¿Cuál es el mensaje de Somosescena al llevarlo al teatro? Nuestro objetivo es hacer un homenaje a la explosión creativa que transciende al propio autor, cuya obra
Javier San José durante la campAña de crowfunding.
representa un tiempo, una generación en la que el público se siente representado y tan partícipe de la obra como el propio creador. Cuando el cantautor compuso su obra, España vivía en una dictadura. ¿Sigue teniendo hoy igual vigencia el mensaje del disco? Por supuesto, por eso ha transcendido en las generaciones. Serrat no
nos habla en ese álbum del momento puntual que está viviendo, profundiza con maestría de genio en el alma humana, sacando las virtudes, los defectos, las contradicciones del ser humano. Como las grandes obras o los grandes autores, estará viva siempre como puedan estarlo tras los siglos, Don Quijote, Hamlet o La Traviata.
¿Qué aporta la obra que ustedes escenifican? Hemos extraído, esperemos que con acierto, el espíritu del disco y la esencia de cada una de sus canciones y hemos construido con todo ello un guion. La obra nos conecta con la naturaleza de nuestro mar, nos evoca su libertad y su carácter en una representación de la vida y del amor, de lo que somos y lo que fuimos. El protagonista, un marinero, guía al espectador desde la inocencia de la niñez hasta el conformismo y la soledad de la edad adulta, reivindicando los ideales que nunca debemos dejar atrás y la búsqueda del amor y la esperanza. Serrat siempre ha dicho que cuando se sube a un escenario lo hace “para compartir música con la gente, no para aleccionarla”… Sabio Serrat, solo desde la sabiduría se alcanza ese elevado grado de humildad. Serrat sin intención nos ha cambiado algo a todos. Nuestra pretensión no es otra que la que ha perseguido el teatro y el arte desde sus orígenes: comunicar
ZIGZAG
19
CULTURA
Las 10 canciones de ‘Mediterráneo’
con el público, conectar con él, siendo conscientes de que toda comunicación produce necesariamente una reacción, no pretendiendo cambiar a nadie, pero siendo conscientes y responsables de la potente arma con la que un actor o artista juega. Es necesario que, en cualquier representación artística, dentro de cada espectador, actor, guionista o director se produzca un impacto, un cambio, sino no se podrá definir como arte, será mero entretenimiento. Producir una obra teatral como ésta es costoso. ¿Cómo lo han conseguido? Efectivamente, el proyecto es muy costoso y necesitábamos una importante colaboración para sacarlo a escena. Pusimos en marcha en el mes de agosto un crowdfunding (micro financiación), expectantes puesto que no sabíamos el alcance que podía tener. Nuestra sorpresa fue que en menos de un mes habíamos alcanzado la cifra que teníamos como objetivo. Han sido muchos los negocios de Ciempozuelos que han colaborado patrocinando y muchas personas de diferentes lugares que han apoyado con su mecenazgo. Estamos muy agradecidos y emocionados por la acogida
20 ZIGZAG
La obra teatral de Somosescena avanza por los 10 temas que componen el Álbum de Serrat, 10 perfectas composiciones en las que ni sobra ni falta una coma. La compañía sólo se ha tomado la licencia de cambiar el orden de las canciones “para encontrar la disposición más adecuada a la dramatización”, explican. 1.‘Mediterráneo’ es mar y libertad y representa como ninguna otra canción la esencia de Serrat.
y esto nos compromete aún más. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo. ¿Quién y qué es Somosescena? Somosescena es muy joven, se estrena con esta obra, aunque los miembros y fundadores de somosescena tenemos una larga trayectoria en el desarrollo de espectáculos de todo tipo. Anteriormente ya habíamos realizado ‘Luz A Ventura’, en homenaje al arquitecto Ventura Rodríguez en el 300 aniversario de su nacimiento; también el espectáculo Duodecim en las preuvas 2017 de Ciempozuelos, etc. Estos espectáculos nos llevaron a la necesidad de crear Somosescena, que tiene un largo camino que recorrer.
2. ‘Barquito de papel’, rememora un mar de fantasía, es la añoranza de los sueños de infancia. 3. ‘Vencidos’ está basada en un poema de León Felipe. Representa el sentimiento de derrota y soledad encarnadas en la figura de Don Quijote, pero también la necesidad de seguir soñando para seguir vivo. 4. ‘Tío Alberto’, un retrato social de Alberto Puig Palau al que los gitanos barceloneses llamaban ‘tío Alberto’, una figura emblemática de la gauche divine admirada por el cantautor. 5. ‘Aquellas pequeñas cosas’ es la nos-
talgia de lo que deja huella. 6. ‘La mujer que yo quiero’ es una proclamación de orgullo, dependencia y amor incondicional a una mujer. 7. ‘Que va ser de ti’ es otro retrato social, en este caso de la burguesía, que en su momento levantó mucha polémica. 8. ‘Lucía’ nos cuenta desde la nostalgia la más bella historia de amor que tuvo el cantante. Nunca de tanto sufrimiento ha salido canción más hermosa. 9. ‘Pueblo blanco’, un retrato angustioso y desolador del paso de la Guerra Civil española. Un retrato social sin esperanza. 10. ‘Vagabundear’. Junto a ‘Mediterráneo’, es el tema que mejor explica a Serrat. “No me siento extranjero en ningún lugar. Donde haya lumbre y vino tengo mi hogar. Y para no olvidarme de lo que fui, mi patria y mi guitarra las llevo en mí. Una es fuerte y es fiel. La otra, un papel”. Toda una declaración de principios.
SAN MARTÍN
DESCUBREN QUE EL MARGEN DEL RÍO JARAMA CUENTA CON VERTIDOS DE LODOS RADIOACTIVOS
La Guardia Civil detiene al presunto exhibicionista.
DETENIDO UN HOMBRE POR EXHIBICIONISMO ANTE MENORES
La Guardia Civil y Policía Local arrestaron el 5 de septiembre a un hombre por masturbarse delante de varias niñas en una urbanización del municipio. Los gritos de las menores pusieron en aviso a sus padres, que acudieron al lugar de los hechos justo en el momento en el que el presunto exhibicionista corrió a refugiarse a su vivienda. En el momento del arresto Iván, de 35 años, agredió a dos agentes. Los vecinos, a preguntas
de Telemadrid, han expresado el temor que se vive en la comunidad y han pedido la actuación inmediata de las autoridades ya que el detenido intentó secuestrar a una menor el año pasado. El joven fue derivado a la unidad psiquiátrica del Hospital Severo Ochoa y puesto a disposición del Juzgado de instrucción nº2 de Valdemoro, que ha decretado su libertad con cargos y la obligación de comparecer ante la Justicia el primer día de cada mes.
FALLECE UNA VECINA EN UN ACCIDENTE DE TRABAJO APLASTADA POR UNA CARRETILLA El 18 de septiembre una vecina del municipio, de 47 años y de nacionalidad rumana, falleció en un accidente laboral ocurrido en la planta de la empresa Florette situada en Noblejas (Toledo). La empleada, que había cambiado esa misma semana al turno de tarde
para cubrir la baja de un compañero, murió tras ser aplastada por una carretilla elevadora con la que estaba trabajando en el traslado y almacenamiento de vegetales. Los hechos están siendo investigados por la Inspección de Trabajo. | ANDREA FERNÁNDEZ
Lo que iba a ser un rutinario trasvase de desechos de alta radiactividad acabó en una grave fuga de la que ahora comienzan a conocerse las consecuencias. Los hechos tuvieron lugar el 7 de noviembre de 1970, en plena dictadura franquista, en el centro de energía nuclear Juan Vigón, que pretendía tratar 700 litros de líquido con contaminantes como Estroncio-90, Cesio-137, Rutenio-106 y partículas de Plutonio. Un fallo hizo que se derramasen unos 80 litros por los desagües hacia el río Manzanares, después al Jarama, su real acequia y en último término al Tajo. Tal y como reveló El País en 1994 y ha vuelto a recordar ahora, la dictadura trató de esconder el vertido y procedió a limpiar la zona bajo la recomendación de que se debía impedir el consumo de alimentos de las parcelas contaminadas así como el riego con el agua afectada. La limpieza, sin embargo, se llevó a cabo de forma chapucera para no alarmar a la población y se procedió a enterrar los lodos en nueve zanjas en el
margen del río Jarama. Han tenido que ser las asociaciones Ecologistas en Acción y Jarama Vivo las que, 48 años después, hayan señalizado las zonas, en las que no se han realizado mediciones de radioactividad desde 1995. Los principales municipios afectados son Aranjuez y San Martín de la Vega. El alcalde Rafael Martínez, a pesar de que las autoridades niegan impacto alguno en la zona, ha solicitado una reunión con el Consejo de Seguridad Nuclear: “La publicación ha causado sorpresa y preocupación a partes iguales, dado el desconcierto y desconfianza ante la falta de información de la que se dispone”. En cualquier caso el regidor ha pedido tranquilidad, más cuando el Gobierno central ha anunciado que elaborará una lista de suelos con lodos radioactivos que hasta el momento no existía.
ZIGZAG
21
SAN MARTÍN
PLAN ECONÓMICO MUNICIPAL. El Ayuntamiento ha aprobado Plan Económico-Financiero para los dos próximos años motivado por el incumplimiento en la regla de gasto de la liquidación de las cuentas de 2017 por importe 343.257,94 €. La mayoría absoluta del PSOE permitió sacar adelante la propuesta, con la abstención del PP y el voto en contra de Sí se puede. El Gobierno, que asegura que el Plan no afectará a la estabilidad municipal”. | A. F.
LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA CUMPLE 40 AÑOS El Pleno municipal ha acordado unánimemente que 2019 sea considerado como “el año de la música” con motivo del 40 aniversario de la Banda de Música de San Martín de la Vega. Uno de los muchos homenajes que se llevarán a cabo a lo largo del año y que comenzarán renombrado al auditorio municipal como ‘Julián Antonio Sánchez Fernández’, que fundó la banda el 27 de enero de 1979. Desde entonces el grupo
ha participado en múltiples concursos como el Festival Internacional Turístico y Folclórico de Llano (1990), en el Festival Nacional de Bandas de Música “Villa de Leganés” (1991) y en el XIX Festival Internacional de Arrentela, Lisboa (Portugal). La Banda Municipal de Música también ha organizado otros eventos de altura como l I Festival de Bandas de Música Amateur (1985) o el I Festival Internacional de Bandas de Música (1990).
EL GOBIERNO SE ACERCA A LOS VECINOS “Quienes ostentamos responsabilidades municipales debemos estar al servicio del vecino en todo momento”, considera el regidor del municipio, Rafael Martínez. Bajo esta premisa el Ayuntamiento ha lanzado la iniciativa ‘Alcalde a tu puerta’ a través de la que pretende mejorar la comunicación y atención a los vecinos. Martínez se desplazará personalmente a las viviendas de las personas que lo soliciten para atender sus dudas, dando prioridad a las personas con problemas de movilidad o dificultades de horario laboral y conciliación familiar. Una medida que se suma a otros medios de comunicación como el canal
22 ZIGZAG
‘Compromiso 48 horas’, el correo electrónico comunicacion@ayto-smv.es, el Whatsapp 620 11 21 63 o las redes sociales. “Gracias a esta tecnología la comunicación es más eficiente y más rápida, pero debemos ser conscientes que hay determinados problemas o circunstancias que requieren un trato personal”, ha explicado el alcalde.
DOS PUNTOS SEPARAN A RAÚL FERNÁNDEZ DEL TÍTULO DE CAMPEÓN DE MOTO 3 El Mundial júnior de Moto 3 se acerca a su fin y el piloto Raúl Fernández, que el año que viene subirá de categoría con el Ángel Nieto Team, tiene cada vez más cerca agenciarse el título de campeón. El sanmartinero ha protagonizado grandes actuaciones en las tres últimas carreras disputadas en Jérez y Albacete, en la que ha conseguido un primer puesto, un segundo y un quinto.
De esta forma Fernández ha ampliado su ventaja como líder de la clasificación general con un total de 180 puntos, 49 más que su perseguidor más inmediato y único rival por el campeonato, Manuel Pagliani. Una distancia que deja el Mundial a tiro de piedra para el piloto, que sólo necesita sumar dos puntos para proclamarse vencedor en las dos carreras que quedan por disputarse en Valencia.
JONATHAN OROZCO, SUBCAMPEÓN DEL MUNDO DE ATLETISMO CON ESPAÑA El sueño de Jonathan Orozco de hacer un buen papel en el Campeonato del Mundo máster de Málaga se ha visto más que cumplido. El sanmartinero se colgó la medalla de plata con el equipo español en el relevo 4x100 de la categoría M40, en el que consiguieron rebajar la marca nacional hasta los 44’’21. Gran Bretaña como campeona y Portugal completaron el podio final de la carrera. Jonathan vio recompensada su decisión de no competir en los 110 metros vallas para llegar
en buena forma al relevo. Menos suerte tuvo en la prueba de 100 ml, en la que acabó a las puertas de las semifinales tras una mala salida.
ZIGZAG
23
24 ZIGZAG