EDITORIAL
Arranca el año electoral EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Rául Martos, Ángela Taboada, Fabiola Villamor, Esther Alfaya, Fernando Ferro, Gerardo Miguel, Carlos Lapeña MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur
ZIGZAG es una publicación de
EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid)
Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com
www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.
D.L.: M-47400/1999
“Las vecinas y vecinos de Ciempozuelos han optado claramente por cambiar la forma de gobernar, por poner el Ayuntamiento al servicio del bien común y por priorizar la atención a quienes más lo necesitan”, prometía la alcaldesa, Chus Alonso, en junio de 2015. Parece que fue ayer, pero ya han pasado cuatro años desde que se celebrasen las últimas elecciones municipales y autonómicas, en las que Ahora Ciempozuelos resultó vencedor en el municipio con 29% de los votos emitidos. El próximo 26 de mayo serán los vecinos los que decidirán si aprueban esa nueva manera de gobernar, así como el trabajo realizado por la oposición durante el actual mandato. El municipio, al igual que en el resto de España, entra de nuevo en una carrera electoral de la que parece que no terminamos de salir nunca, con reproches continuos entre partidos por ver quién tiene la razón que generan un ruido que impide valorar lo realmente importante.
A cuatro meses de los comicios, lo cierto es que todavía existen varias incógnitas abiertas. Hasta el momento la única candidata confirmada a la alcaldía ciempozueleña es Raquel Jimeno, que recibió el visto bueno de toda la ejecutiva local del PSOE en la que será su cuarta legislatura como concejala. También parece claro que Chus Alonso volverá a estar al frente de la lista de Ahora Ciempozuelos al ser la única postulante de la formación, aunque su nombramiento deberá de confirmarse en las primarias que tendrán lugar el 3 de febrero. El resto de partidos, en cambio, todavía no se han pronunciado públicamente sobre quiénes serán sus candidatos. Todo apunta a que tanto Héctor Añover como Pedro Torrejón serán los candidatos del Partido Popular y de CPCI, que elegirán a sus aspirantes mediante nombramientos internos. En cambio, queda por saber si Javier Trompeta liderará finalmente la candidatura de Ciudadanos así
como la continuidad del proyecto de PIC, que ha tenido a Javier del Oro como cara más visible desde su fundación. Asimismo, es más que probable que Vox presente su propia marca en Ciempozuelos. Un panorama similar al de San Martín de la Vega, donde el único candidato seguro es el alcalde socialista Rafael Martínez. Con un PP desaparecido en combate y Sí se Puede en pleno proceso de primarias, solo queda que se presenten los nuevos partidos que aspirarán a ocupar el Ayuntamiento. En definitiva, los vecinos tendrán que elegir entre toda una malgama de propuestas para unas elecciones en las que parece que el panorama nacional tendrá más importancia que nunca. Es difícil hacer predicción alguna sobre cuál será el resultado, aunque Zigzag tratará de arrojar algo de luz en los próximos meses con la publicación de su tradicional encuesta de intención de voto. Hasta entonces, hagan sus apuestas.
ZIGZAG
3
MIRADOR
APLAUSOS AL ACTUAL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID por adjudicar las obras para terminar la urbanización de viviendas sociales, Urbajarama. Y ABUCHEOS A LOS ANTERIORES GOBIERNOS REGIONALES gestionados por Esperanza Aguirre y el preso Ignacio González por haber paralizado esta actuación durante 10 años (pág. 17).
ABUCHEOS es lo que dedica la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales AL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS. Por tercer año consecutivo le dan un suspenso radical en lo que respecta al gasto social por habitante. Según esta asociación, Ciempozuelos es uno de los municipios españoles que menos dinero destinan a gasto social. Algo que desmiente el Gobierno local, que señala que ese polémico informe “no tiene en cuenta todos los gastos ni los fondos de la Mancomunidad de Las Vegas”. Concretamente, el Gobierno local asegura que en 2018 se invirtieron 62,5 € por habitante en Ciempozuelos y no los 18,63 € que dice la asociación (pág. 17).
APLAUSOS Y BUENOS AUGURIOS PARA LAS COMPAÑÍAS DE TEATRO VOCINGLEANDO Y AL FIN que estrenarán el próximo 1 de febrero la obra ‘En ca’Puntilla’, una comedia que promete muchas risas y tiene como eje el famoso Bar Gallego, conocido popularmente en Ciempozuelos como ‘En ca’ Puntilla’ porque la barra era tan alta que “tenías que ponerte de puntilllas para alcanzarla”, según unos, o porque al pedir la cuenta “te daban la puntilla”, según otros (págs. 24 y 25).
ABUCHEOS A LOS EQUIPOS DE GOBIERNO DE CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN DE LA VEGA quienes reciben un suspenso (3,1 y 4,4, respectivamente) en calidad y transparencia de la comunicación pública local. La deficiente calificación ha sido publicada en un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona que evalúa las 179 páginas web de los ayuntamientos madrileños. De los 52 indicadores que se evalúan en el informe, Ciempozuelos solo recibe el visto bueno en 16 y San Martín en 23 (pág. 5).
Nuevas periodistas en Zigzag Ángela Taboada y Fabiola Villamor son las dos nuevas periodistas que se han incorporado a la redacción de Zigzag. Fabiola (Madrid, 1997) es estudiante bilingüe de cuarto curso de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Viajera convencida, espera profesionalizarse en el periodismo internacional y social. Ha colaborado como voluntaria en distintas organizaciones de ayuda humanitaria. Ángela (Baiona, 1996) es graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y realiza un Máster de documental y reportaje periodístico en la Universidad Carlos III de Madrid. Apasionada por las letras y por las artes audiovisuales.
4 ZIGZAG
MIRADOR
Suspenso a las páginas web de Ciempozuelos y San Martín La Universidad Autónoma de Barcelona ha analizado entre los meses de mayo y noviembre de 2018 las 179 páginas web de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, de las que solo 20 han obtenido un aprobado. Entre ellas no están las de Ciempozuelos ni San Martín de la Vega. CIEMPOZUELOS | La peor nota de las páginas web de los ayuntamientos del sur de Madrid es para Ciempozuelos, que solo ha recibido el visto bueno en 16 indicadores de los 52 que completan el estudio. El portal municipal, según este estudio, adolece principalmente de información presupuestaria y económica -donde solo ha cumplido con 3 de los 18 puntos-, y de la Corporación municipal. El resultado final es una deficiente calificación de 30,8 sobre 100
puntos. SAN MARTÍN DE LA VEGA | Tampoco este municipio ha aprobado el test. La página web municipal supera 23 de los 52 indicadores pero no informa sobre la oposición, las juntas de gobierno, la actividad presupuestaria o la firma de convenios y subvenciones. Por ello recibe un suspenso, 44,2 puntos sobre 100. Mediante estos estudios la Universidad Autónoma de Barcelona concede su Sello Infoparticipa a la calidad y transparencia de la comunicación pública local. Los ayuntamientos pequeños de la región que han conseguido el Sello de más transparentes han sido los de Alpedrete, Torrelodones y Galapagar. Y entre los grandes Pozuelo de Alarcón, Alcobendas y Madrid, que han superado todos los indicadores.
El valor de lo cercano Este año se ha vuelto a repetir. Los vecinos aprueban a sus gobiernos municipales y suspenden a los gobiernos regionales y central. Lo certifica este mes una encuesta de ‘El Español’, pero ya lo habíamos visto de forma repetida en los análisis demoscópicos publicados a lo largo del pasado año por el CIS y otros institutos de opinión pública. Los gobiernos locales son mejor considerados por los ciudadanos que los gobiernos regionales o que el gobierno nacional. El hecho es que la institución política más cercana a los ciudadanos -y por tanto la más conocida y controlada por elloses la única que merece el aprobado por parte de sus vecinos. No así los gobiernos autonómicos. Ni el gobierno central, ni el Congreso de los Diputa-
dos, ni el Senado. Sin embargo, los ayuntamientos son la cenicienta de la democracia española a la hora de repartir recursos económicos y competencias políticas. Y resulta que quien decide esta marginación -contraria a los deseos de la mayoría de ciudadanosson los partidos políticos. Precisamente la institución peor valorada por los españoles año tras año. Un mundo al revés donde nada es lo que crees. Como decía Eduardo Galeano (‘Patas arriba: la escuela del mundo al revés’): la izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies. Lo malo es que un mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta la corrupción.
ZIGZAG
5
EN PORTADA
¿Qué pasa con el tanatorio? ¿QUÉ SE ESCONDE TRAS EL DIÁLOGO DE SORDOS ENTRE AYUNTAMIENTO Y EMPRESA CONCESIONARIA? POR ESTHER A. MUÑOZ
R
omper el contrato con Localfuner, la empresa que gestiona el tanatorio de Ciempozuelos, podría suponer la pérdida de los casi 400.000 euros que la concesionaria debe al Ayuntamiento. Localfuner S.L., la empresa encargada de la gestión del tanatorio de Ciempozuelos, ha denunciado “un trato injusto” por parte del Ayuntamiento de Ciempozuelos. El horno crematorio de la instalación permanece paralizado desde julio de 2017, en un principio por no cumplir con las exigencias sanitarias requeridas por la Comunidad de Madrid y, desde el 8 de junio de 2018, por no contar con licencia municipal para su apertura, lo que para la empresa ha supuesto “la paralización del negocio durante casi dos años” y perder los beneficios de “una media de 120 incineraciones mensuales”. “El Ayuntamiento nos cobró las tasas administrativas, pero todavía no tenemos noticia de cómo va la licencia. Lo único que hemos recibido por parte del Ayuntamiento es un silencio absoluto”, afirman los responsables de
6 ZIGZAG
la empresa. El Ayuntamiento, sin embargo, explica que no han podido concederles la licencia porque la empresa “no ha aportado la totalidad de la documentación que les ha sido requerida”. “En los últimos 10 días los técnicos municipales han recibido a los representantes del tanatorio para seguir hablando sobre la situación de la licencia”, informan desde el Consistorio. DEUDA Y RESCISIÓN DEL CONTRATO | Localfuner, la empresa encargada de la gestión del tanatorio desde 2009, actualmente cuenta con ocho trabajadores, todos residentes en Ciempozuelos. En julio de 2017 el gobierno de Ahora Ciempozuelos expuso su decisión de “romper” el contrato de gestión del tanatorio municipal “por no estar al día de los requerimientos legales” y “el progresivo abandono del servicio” que había sido denunciado por los propios trabajadores. En octubre de 2018, la Corporación municipal (con los votos a favor de Ahora Ciempozuelos, PSOE, CPCI y PIC y la abstención del PP) aprobó la resolución
Diálogo de sordos Todos, gobierno, oposición, empresa y ciudadanos, están de acuerdo con que el tanatorio es un servicio esencial para los ciempozueleños. Todos están de acuerdo con la gestión irregular de los gerentes de la empresa concesionaria del servicio hasta 2017. Todos coinciden en que el anterior gobierno local (Mª Ángeles Herrera, PP) no hizo nada para que desde 2012 el problema de los impagos por parte de la empresa al Ayuntamiento creciese año tras año. Los actuales gestores se lamentan de que al comprar la concesión en 2017, el administrador anterior les ocultara la deuda con el Ayuntamiento -que actualmente ronda los 400.000 €- pero reconocen que tienen que pagarla. Por otro lado, los nuevos gestores han hecho varias obras de reforma exigidas tras una inspección de la Unidad de Sanidad Mortuoria para mejorar y adaptar el tanatorio a la nueva normativa, lo que recibió el visto bueno del organismo inspector. Sin embargo, el Ayuntamiento se niega a conceder la licencia de apertura para la instalación de un catalizador en la salida de humos del horno crematorio, el elemento principal para hacer viable el negocio -y por tanto, para hacer frente a la deuda, según la empresa concesionaria-, alegando que “falta documentación”…
En fin, si después de tantas coincidencias el conflicto se reduce a que “falta documentación” para conceder la licencia del catalizador de la salida de humos del horno, parecería estar a punto de solucionarse. Y más cuando la empresa propone pagar 30.000 € al Ayuntamiento cada mes para saldar la cuenta en año y medio. Sin embargo, aquí nada es lo que parece y ambas partes ocultan información. La empresa manifiesta que están “haciendo las cosas lo mejor posible”, pero el gobierno no ha parado de “ponernos pegas a todo lo que hacemos (…) y nos responde con un silencio absoluto”. El gobierno, por su parte, se ampara en que “no han aportado toda la documentación” y si bien reconocen que “no hemos tenido ninguna queja de ningún vecino sobre el servicio”, manifiesta que “no vamos a manifestar nuestra postura” porque “la situación es muy complicada”. El motivo de fondo de tanto silencio y reservas es, según la empresa concesionaria, que el gobierno “tiene interés en asignar el servicio a alguien”. La respuesta municipal sigue siendo el silencio, el mismo que adopta Localfuner en su propio interés. Mientras tanto y como siempre, los perjudicados con tanto disimulo, mutismo e indeterminación son los ciudadanos.
EN PORTADA
del contrato con la empresa “por los reiterados incumplimientos de los últimos años”. Localfuner mantiene una deuda de 396.680 € con el Ayuntamiento [cifra cuantificada por el gobierno a 26 de julio de 2018] que responde al canon anual que la empresa debe abonar al Consistorio por la gestión del servicio desde 2012. Fue en 2016 cuando una auditoría del Tribunal de Cuentas detectó irregularidades en la concesión del tanatorio, el Ayuntamiento llevaba más de cinco años sin girar los recibos del canon y la empresa no lo notificó. A pesar de que a día de hoy la deuda de la empresa con el Ayuntamiento sigue incrementándose a consecuencia de los intereses de demora, Localfuner deja claro que si el Ayuntamiento decide rescindir el contrato “no vamos a pagarla”. “Sólo si nos facilitan la licencia de apertura del horno crematorio, pagaremos”, avisan. NUEVA DIRECCIÓN | Localfuner fue absorbido por una nueva dirección en 2017. “No conocíamos la deuda de los anteriores gestores con el Ayuntamiento cuando compramos la empresa, no aparecía en la escritura”, asegura Rafael Rodríguez, actual director del tanatorio. En cuanto al anterior propietario, los nuevos gestores explican que es un hombre “prácticamente desaparecido” e “insolvente”. “Cuando llegamos a Ciempozuelos se lo dijimos a los miembros del Gobierno: nos han engañado, necesitamos
Tanatorio de Ciempozuelos. vuestra ayuda. Los nuevos socios han apostado por este tanatorio, con la incineradora en marcha la deuda que tiene el tanatorio con el Ayuntamiento puede pagarse sola”, dice Rafael. DEUDA | Según su director, Localfuner no puede hacer frente de un solo golpe a los cerca de 400.000 € de deuda que mantiene con el Ayuntamiento, por lo que ha solicitado al Gobierno un fraccionamiento del pago “con flujos de caja de 30.000 € mensuales”. “En agosto de 2017 pedimos el fraccionamiento de la deuda al Consistorio, dejando un aval”, explica Rafael. “Los gestores eligieron como aval la cuenta de un banco internacional, pero el Ayuntamiento nos dijo que el banco que eligiéramos tenía que ser, textualmente, uno de los que están en la plaza”. El Ayuntamiento no admitió el aval y Localfuner recurrió esta
decisión en los tribunales. Para el Ayuntamiento, “la concesionaria pretendía que el Consistorio aceptase como garantía de pago de la deuda un aval expedido por una entidad financiera que ni figura ni ha figurado nunca inscrita en el registro de entidades del Banco de España”. Localfuner mantiene abierto el contencioso administrativo contra el Consistorio por la denegación de este aval. “Nos lo tienen que aceptar, no puedes denegar una garantía porque se haga a través de un banco extranjero”, se queja Rafael. Además, Localfuner trató de presentar como segundo aval una vivienda situada en Arandiga (Zaragoza) que la empresa valora en 91.180 €, pero que el Ayuntamiento cifra, según propiedades en la misma zona, en torno a los 30.000 €. “La empresa no nos ha garantizado que el Ayuntamien-
to vaya a cobrar esa deuda ni cómo va a hacerlo”, insisten desde el gobierno. ¿HABLAMOS? | “Dígannos cómo quieren que paguemos la deuda”, dice Rafael dirigiéndose al equipo de gobierno. “Estamos abiertos a lo que nos digan, pero necesitamos poner en marcha el horno crematorio para poder hacer frente a la deuda”. Pero el Ayuntamiento en estos momentos no baraja la opción del diálogo para llegar a un posible acuerdo financiero con la empresa. “La situación es muy complicada, ahora mismo, sobre eso no me voy a pronunciar”, dice la concejala y primera teniente de alcaldesa, Gemma Fornell. “Estamos a expensas de lo que dicte la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid sobre si procede o no la resolución del contrato. Hasta que no se pronuncien y nos digan si tenemos razón o no, ZIGZAG
7
EN PORTADA
no vamos a manifestar nuestra postura”. Sin embargo, la concejala reconoce que desde que la nueva dirección tomara las riendas del tanatorio “no hemos tenido ninguna queja de ningún vecino sobre el servicio”. Fornell declara que la intención del gobierno “es hacer las cosas bien y que el tanatorio esté en unas condiciones dignas para los vecinos de Ciempozuelos”. Ante el posible descubierto de casi 400.000 € que podría dejar Localfuner si finalmente el Ayuntamiento rompe el contrato con ellos, se ha limitado a recordar que “la deuda la mantendrán, tendrán que pagarla y les aseguro que este gobierno hará todo lo posible porque esa deuda se liquide”. INVERSIONES | Desde la llegada de la nueva gestora a Localfuner, la empresa ha hecho una “fuerte inversión” para mejorar las instalaciones del tanatorio. Además de adecuar el horno (que valoran en torno a los 150.000 €), Localfuner ha restaurado el interior y el exterior del edificio. “La Unidad de Sanidad Mortuoria detectó que en el tanatorio había cosas obsoletas que debían adaptarse a la nueva normativa”, explica Rafael. “Desde entonces cambiamos el horno, pusimos el catalizador para la salida de humos y adecentamos el tanatorio: se ha pintado, arreglado los
temas de jardinería, adecuado los jardines… Cuando el organismo volvió para dar el visto bueno al servicio nos dijeron que ojalá estuvieran así la mitad de tanatorios de Madrid”. Sin embargo, la empresa no ha conseguido que el Ayuntamiento les dé la “licencia de apertura” para la instalación de un catalizador en la salida de humos del horno crematorio para que se adapte a la normativa estatal y poder ponerlo en funcionamiento. “Desde que cambiamos el horno y quisimos empezar a ponerlo
EL AYUNTAMIENTO DICE QUE NO HAN PODIDO CONCEDER LA LICENCIA DEL HORNO A LOCALFUNER PORQUE LA EMPRESA NO HA PRESENTADO TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EL AYUNTAMIENTO NO HA ADMITIDO EL AVAL PRESENTADO POR LOCALFUNER PARA FRACCIONAR LA DEUDA Y LA EMPRESA HA RECURRIDO ESTA DECISIÓN EN LOS TRIBUNALES
en servicio todo han sido pegas. Nos han hecho quitar hasta las máquinas de aire acondicionado que pusimos porque no estaban en la obra original, los juncos con los que decoramos la valla exterior… No podemos poner ni un cuadro sin su permiso”. El Ayuntamiento insiste en que no han podido conceder la licencia porque Localfuner no ha presentado toda la documentación requerida. “Falta documentación”, asegura Gemma Fornell. “Los técnicos han estado con ellos y se lo han dicho. No han aportado todo. Si no presentan la documentación no se puede dar la licencia”. “Estamos haciendo las cosas lo mejor posible”, protestan desde el tanatorio. La dirección sospecha que la falta de diálogo por parte del gobierno responde a “un interés en asignárselo a alguien”. “Creemos que la gestión del tanatorio ya tiene dueño, que ha habido contactos con otras empresas”, declaran. QUÉ DICEN LOS PARTIDOS | “Este es un entuerto difícil”, opina el portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), Pedro Torrejón. “La empresa debe pagar pero según lo que sabemos, es que quiere pagar. Creemos que el Ayuntamiento debería de optar por la opción del diálogo, nos consta que la actual dirección está haciendo un buen trabajo y si el Ayuntamiento llegara a un acuerdo evitaría
a los vecinos quedarse sin servicio y además, se aseguraría cobrar la deuda”. “Ahora Ciempozuelos debería ser más diligente para resolver el problema cuanto antes”, reclaman desde las filas socialistas. “Hemos reclamado al gobierno saber cómo está a día de hoy la situación del tanatorio pero no hemos recibido respuesta”. “Los informes técnicos afirman que la empresa actual no puede seguir con la concesión del servicio pero esto se votó hace meses en pleno y no tenemos ninguna noticia de que haya habido ninguna solución”, expone la portavoz del PSOE, Raquel Jimeno, remarcando la importancia de “recuperar todo el dinero que la empresa ha dejado de aportar al Ayuntamiento”. “El Ayuntamiento debe garantizar que los vecinos puedan utilizar este servicio con las mayores garantías legales”, opinan desde el Partido Popular. “El Gobierno tomó la decisión de rescindir el contrato, una decisión con la que no se garantizan los derechos de los trabajadores, ni que se pueda cobrar la deuda existente ni que el tanatorio no vaya a volver a cerrar”. El grupo de los populares acusan a la alcaldesa Chus Alonso de “no haber dialogado lo suficiente” y “no haber tenido la transparencia suficiente al no informar a los grupos de los avances del problema”.
Nota: La entrevista con Rafael Rodíguez, director del tanatorio, y Soledad Jiménez, abogada de Localfuner, se realizó el 3 de diciembre de 2018. Zigzag se ha puesto en contacto con la dirección en la última semana para saber si en este tiempo había habido alguna comunicación con el Ayuntamiento, pero no han querido hacer ninguna nueva declaración.
8 ZIGZAG
ZIGZAG
9
10 ZIGZAG
ZIGZAG
11
CIEMPOZUELOS
CHUS ALONSO, ÚNICA CANDIDATA A LA ALCALDÍA EN LAS PRIMARIAS DE AHORA CIEMPOZUELOS Ahora Ciempozuelos eligió a sus candidatos (12 enero) para el proceso de primarias, que culminará el 3 de febrero con la votación de la lista elegida para presentarse a los comicios electorales del mes de mayo. Chus Alonso, actual alcaldesa de Ciempozuelos, ha sido la única que ha presentado candidatura al primer puesto de la lista. Repiten para el segundo tramo de la lista -desde el puesto 2 al 11- los concejales Gemma Fornell, David Pobes Díaz, Juan Pedro García del Campo y Carlos García Piñeiro, además de nuevas caras como Víctor Mazuecos Martín-Tembleque, Esperanza Calle García, Sonia Clemente Domínguez, José María Fernández Varela, Carlos Girbau Costa, Ángel González Iglesia y Sandra González Ortiz.
Los concejales Noelia Fernández (a cargo de las concejalías de Cultura, Cooperación y Voluntariado, Infancia y Educación) y Rubén Iglesias (Festejos, Parques y Jardines, Empleo, Consumo, Agricultura, Comercio, Turismo y Protección Animal) han decidido no participar en el proceso de primarias y, por lo tanto, no repetirán como cargos electos en las elecciones de mayo. Según ha declarado la confluencia a Zigzag, los motivos de esta decisión “no son políticos” y ambos concejales están “totalmente implicados con la candidatura”. “Ambos hemos entendido desde el inicio de este proyecto nuestro paso por las instituciones como algo temporal y con fecha de fin”, escriben en un comunicado conjunto. “La política institucional no puede ser una actividad
Asamblea de Ahora Ciempozuelos. profesional a la que uno se dedique. Por ello apostamos por que en la candidatura de Ahora Ciempozuelos haya una renovación constante y un equilibrio entre los compañeros que aportan experiencia y los nuevos que entran a formar parte del equipo”. La lista definitiva será paritaria y en caso de empate se dará prioridad a mujeres, personas migrantes, diversidad funcional y jóvenes.
Además, deberá ser ratificada por la asamblea de Ahora Ciempozuelos. El proceso de primarias está abierto a la participación de todos los vecinos, únicamente deben registrarse a través de su página web. La votación se hará de manera telemática del 28 al 3 de febrero y de manera presencial el día 3 de febrero en la Plaza de la Constitución de 11 a 17 horas.
SÍMBOLOS NAZIS Y PINTADAS A FAVOR DE VOX EN LA SEDE DEL PSOE La Casa del Pueblo, sede del Partido Socialista de Ciempozuelos, fue objeto de un acto vandálico el pasado 10 de enero. El acceso y los muros amanecieron pintados con una esvástica y las siglas de Vox, el partido nacional de extrema derecha. También un local de un empresario local fue atacado con pintadas similares. El PSOE, que denunció los hechos ante la Guardia Civil, declaró que desde que la actual portavoz del partido, Raquel Jimeno, se pusiera al cargo de la ejecutiva, esta era la primera vez que sufrían un acto vandálico
12 ZIGZAG
de estas características, que nunca antes habían tenido un incidente con miembros de Vox y que desconocía quiénes eran los miembros de ese partido en la localidad. “No vamos a consentir que nadie sea capaz 40 años después de la Dictadura de amedrentarnos en la lucha por la libertad, los derechos sociales y la igualdad”, dijo Jimeno. Sobre Vox, la portavoz socialista opina que “no se puede esperar nada más que intolerancia y odio hacia la democracia y las ideas diferentes. Nosotros seguiremos luchando por los valores
democráticos”.
Ataque a la sede del PSOE de Ciempozuelos.
VOX SE DESVINCULA DE LAS PINTADAS | A través de un escrito publicado en redes sociales, Vox Ciempozuelos quiso desvincularse de estas pintadas. “Queremos transmitir nuestra repulsa a estos hechos vandálicos y pedir disculpas al pueblo de Ciempozuelos, en especial al PSOE y al empresario afectado”, escribió el grupo. Vox presentó una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil para que constase “que este partido está en contra de cualquier acto de vandalismo y violencia”.
ZIGZAG
13
14 ZIGZAG
ZIGZAG
15
16 ZIGZAG
CIEMPOZUELOS
10 AÑOS DESPUÉS DE COMENZADAS
LA COMUNIDAD ANUNCIA OBRAS PARA TERMINAR LA URBANIZACIÓN URBAJARAMA
La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Vivienda Social, ha anunciado para 2019 la puesta en marcha de las obras para terminar la urbanización Urbajarama, que acoge un edificio de 40 viviendas públicas. Se retoma así, 10 años después, una actuación en vivienda social que la misma Comunidad abandonó en 2009. Las obras se han abjudicado por 875.682 €, importe con el que se podrán
ejecutar las vías urbanas de comunicación, servicios básicos (saneamiento, agua potable, energía eléctrica, gas y comunicaciones) y plazas de aparcamiento que darán servicio al edifico de viviendas. Las obras, que fueron licitadas en 2009 por el IVIMA, se abandonaron sin terminar quedando paralizadas desde entonces, generando “graves problemas para los vecinos de la zona”.
SAÚL GANÓ LA SAN SILVESTRE DE CIEMPOZUELOS. Con 105 participantes en la prueba competitiva (23 diciembre), el vencedor total fue Saúl Blanco Bayona, por delante de Josué Roi y de Jorge Rodríguez Sardinero. En categoría femenina, la vencedora fue Victoria Pradilla.
XVIII RECITAL DE POESÍA Y PROSA POÉTICA DE CIEMPOZUELOS. Organizado por la asociación cultural La Torre, tendrá lugar el 23 de febrero a las 17 horas en la Sala Multifuncional. La participación está abierta a todas las personas. Sólo se puede presentar una obra, de tema libre y un folio de extensión como máximo, hasta el 2 de febrero en la biblioteca municipal, la Asociación La Torre o por email a latorre.poesia@gmail.com. Las obras presentadas en papel deben ir en sobre cerrado, firmadas y con un teléfono o dirección de correo electrónico de contacto. Todas serán publicadas en la web www.recitalpoesialatorre.blogspot.com
CIEMPOZUELOS VUELVE A SUSPENDER EN GASTO SOCIAL La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha lanzado por tercer año consecutivo su informe sobre el gasto social en España. El organismo ha analizado los 404 ayuntamientos de España con más de 20.000 habitantes que presentaron la liquidación de su presupuesto ante el Ministerio de Hacienda en 2017. De todos ellos solo 31 tuvieron un gasto acreditado de más de 100 € en esta materia por vecino y año. A la cola se encuentra Arroyomolinos (11,89 €) seguido de Vila-seca (17 €) y Almendralejo (17,04 €). En el quinto peor lugar se sitúa Ciempozuelos que invirtió
18,63 € por habitante en 2017, lo que supone 0,98 € menos que el año anterior (-5%) cuando fue el séptimo peor de la lista. La entidad califica a estos ayuntamientos como “pobres en servicios sociales” y lamentan que “lejos de realizar un esfuerzo inversor para salir de la situación, ‘castigan’ a sus vecinos con una inversión aún menor que el año precedente”. Desde el Ayuntamiento señalan que el informe no tiene en cuenta todos los gastos ni los fondos que destina la Mancomunidad de Las Vegas. Sin ir más lejos, el Gobierno asegura que en 2018 invirtió 62,5 € por habitante en el apartado social.
CIEMPOZUELOS SOBREPASA LOS 24.000 HABITANTES A 1 de enero de 2018 Ciempozuelos tenía oficialmente 24.087 habitantes. Son datos del Instituto Nacional de Estadística en base al padrón oficial. La población creció con respecto al año anterior en 350 vecinos, lo que supuso un 1,4% de crecimiento. Desde 2012, Ciempozuelos mantiene prácticamente el mismo número de habitantes. En los últimos 10 años ha
crecido en 2.831 personas, la cifra relativa más baja entre los municipios de más de 20.000 habitantes. Por otro lado, en Ciempozuelos hay censadas 1.199 empresas, 54 más que el año anterior. Se trata de un crecimiento del 4,5% que se sustenta en la mejora de sectores como la construcción, que ha experimentado su primera subida desde 2015.
ZIGZAG
17
18 ZIGZAG
ZIGZAG
19
CIEMPOZUELOS
HOMENAJE DEL PP A SUS CONCEJALES HISTÓRICOS El Partido Popular de Ciempozuelos comenzó 2019 homenajeando a varios concejales locales de este grupo político que en distintos periodos a lo largo de los últimos 40 años han desempeñado sus funciones. El acto, que tuvo lugar en la sede del grupo político, contó con la presencia del viceconsejero de Cultura, Álvaro Ballarín, la coordinadora de la zona sur del PP, Mirene Presas, y más de 100 personas entre afiliados, simpatizantes y vecinos. “Los 19 concejales y concejalas que hoy homenajeamos -señaló el presidente local del partido, Héctor Añover- son nuestra historia viva, una historia sobre la que
cimentamos el futuro y a la que miramos para no repetir los errores del pasado. Hoy juntos estamos construyendo un partido y un proyecto renovado que mira al futuro y que cuenta con todos”. Por orden alfabético, los concejales homenajeados fueron: - Mª Carmen Arenas (19992003). - Juan José Benito (19952003 y 2011-15). - Félix Bueno (1995-99). - Juan Carlos Carpintero (1983-87). - Luis Casado (2011-15). - Alberto Durán (1987-91). - Antonio García (1983-87). - Raquel Garcia (1991-95). - José Gascón (1999-2003). - Fidel López (1995-99).
Homenaje del PP de Ciemopozuelos. - Pedro López (1995-2007). - Rafael Marín (1995-2015, fue primer teniente de alcalde 2007-15). - Galo Martín (1983-95). - Luis Martín (2011-15). - Máximo Montero (1995-99). - David Ortega (2007-11). - Ángel Rodríguez (1983-95). - Miguel Ángel Valdepeñas
(2007-15). - Fernando Vergara (primer alcalde del PP 1995-97 y 1999-2003, y concejal hasta 2007). No pasó desapercibido que entre los homenajeados no se encuentre Mª Ángeles Herrera, alcaldesa del PP (2007-15).
EL PLENO APRUEBA PAGAR TRABAJOS MAL GESTIONADOS POR LA ANTERIOR ALCALDESA Con los votos favorables de Ahora Ciempozuelos y del PP y en contra de PSOE, CPCI y PIC, el Pleno de Ciempozuelos aprobó en la última sesión del año (20 diciembre) un reconocimiento extrajudicial de deuda por un montante total de 33.521 €. Estos débitos corresponden a trabajos efectivamente realizados por proveedores durante los años 2012,
20 ZIGZAG
2013, 2014 y 2015, es decir, durante el último mandato de Mª Ángeles Herrera (PP), salvo una factura de 600 € correspondiente a la actual legislatura. “Poder traer esta propuesta ha sido un trabajo laborioso de documentación porque muchas de las facturas nos las encontramos sin firmar y sin los informes técnicos correspondientes”, explicó la
concejala y primera teniente de alcalde, Gemma Fornell. “El apoyo a comercios o a proveedores se realiza, sobre todo, pagando y haciendo que la gente cobre por los trabajos que ha realizado”, continuó Fornell. La concejala descubrió durante la sesión que el Ayuntamiento cuenta todavía con más de 300.000 € en facturas de legislaturas anteriores “que
están en extrajudicial”. PSOE, CPCI y PIC votaron en contra del reconocimiento extrajudicial de los pagos “porque entendemos que aprobar estas facturas que en su día no se gestionaron de forma correcta debe ser una labor del equipo de gobierno”. Por otro lado, criticaron que “aun no tengamos presupuestos de 2018 ni un borrador de los de 2019”.
CIEMPOZUELOS
Los chanchullos de la ineptitud
AGUSTÍN ALFAYA Presidente de Editorial Alfasur y Editor de la revista Zigzag
Militante del ‘yoyismo’, Mª Ángeles Herrera ni siquiera ha tenido la grandeza de asumir como alcaldesa sus acciones polémicas
”
En 2006 el Partido Popular fabricó el falso caso Ciempozuelos contra un acomplejado PSOE madrileño. Rodeada de corruptos profesionales, el partido de Esperanza Aguirre encargó a uno de sus insignes representantes, Francisco Granados, dirigir una indecente campaña contra los intereses de Ciempozuelos con el objetivo de hacer creer a la opinión pública española -y madrileña en particularque “el mayor caso de corrupción urbanística de España” era el que habían llevado a cabo “dos alcaldes socialistas, Pedro Torrejón y Joaquín Tejeiro”. El contubernio triunfó en un primer momento y dio réditos electorales a la caterva de bribones que capitaneaba la ‘lideresa’. Por comprar, incluso compraron al juez instructor del caso, quien contra toda decencia decretó el ingreso en prisión de los dos ex “alcaldes socialistas”. Seis meses después, celebradas las elecciones municipales y autonómicas con un triunfo regional aplastante de las huestes de Aguirre, el fullero juez renuncia a su cardinal función para ser designado a dedo por la ‘lideresa’ director general de Seguridad. Que nueve años después, los dos ex alcaldes y muchas otras personas acusadas por el PP fuesen judicialmente absueltas de todas las acusaciones, deja en evidencia la catadura moral de ese ex juez y de los mafiosos que orquestaron el falso ‘caso Ciempozuelos’ para obtener réditos políticos. Pero a nivel local la cosa no fue tan fácil para el PP pues, aunque ganó las elecciones de 2007 en Ciempozuelos, no con-
siguió mayoría absoluta y sólo pudo gobernar en minoría con Mª Ángeles Herrera al frente. Muchos ciempozueleños no se tragaron las patrañas, pero esto no preocupó en nada a la mafia orquestada por el corrupto Granados y su mentora, quienes abortaron el crecimiento de Ciempozuelos impidiendo su desarrollo al paralizar el Plan General que todos los partidos del municipio, incluido el PP en la oposición, habían aprobado. Y así, de esta forma tan indecente, comenzó el ‘reinado’ de Herrera (2007-2015), un periodo gris, trivial y caótico a la medida del personaje. Ocho años desperdiciados que han supuesto un paso atrás severo para el pueblo en todas sus dimensiones: empleo, industria, comercio, servicios públicos, equipamientos, dotaciones, limpieza, zonas verdes… Y ahora nos enteramos que esta señora, a quien el pasado 27 de abril la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil implicó en la trama de financiación ilegal del Partido Popular de Madrid al desviar 19.495 € para actividades del PP mediante facturas infladas al Ayuntamiento, es responsable de otros chanchullos económicos. Entre otros, sólo en los últimos cuatro años de su mandato, ha dejado más de 300.000 € en facturas sin pagar, perjudicando a comerciantes y productores locales. Herrera encargaba trabajos a personas y empresas sin seguir los trámites administrativos del Ayuntamiento y sin pedir los informes técnicos correspondientes. Cuando las personas y empresas querían cobrar por
la realización de sus trabajos, resultaba que las facturas no tenían el visto bueno de la administración local. Varios no han tenido más remedio que denunciar al Ayuntamiento, lo que ha provocado un gasto añadido para el Consistorio que suele ser condenado a costas y a pagar intereses. De la caótica e irregular gestión de Herrera da una prueba contundente que mientras aún hay más de 300.000 € en facturas sin firmar y sin informes técnicos correspondientes al periodo 2012-15, desde entonces hasta hoy en el Ayuntamiento sólo se ha registrado una factura de 600 € sin firmar. Eso sí, si alguien le pregunta a la señora Herrera quien es el responsable de todos estos chanchullos repetirá la cantinela hipócrita: “Eran mis concejales quienes gestionaban esto. Miren quién ha firmado y dado el visto bueno a esas facturas y verán que no he sido yo”. Militante del ‘yoyismo’ (yo, yo y después yo), Mª Ángeles Herrera ni siquiera ha tenido la grandeza de asumir como alcaldesa sus acciones polémicas. Quizás por ello, la nueva dirección del PP de Ciempozuelos no cuenta con ella para nada y ni siquiera la ha incluido entre los cargos públicos locales que ha homenajeado a primeros de este mes. A Herrera se le podría aplicar como anillo al dedo el adagio latino: Dum excusare credis, accusas (cuando crees que te estás excusando, te estás acusando). Pero el fondo del asunto no es otro que ex nihilo nihil fit (de la nada, nada sale). ZIGZAG
21
22 ZIGZAG
ZIGZAG
23
CIEMPOZUELOS
Elenco de actores y director de ‘En ca’ Puntilla’, durante un ensayo de la obra.
Se nos torció el día, en “ca’ puntilla” LA ÚLTIMA OBRA DEL TALLER DE TEATRO DE CIEMPOZUELOS, VOCINGLEANDO, EN COLABORACIÓN CON EL GRUPO AL FIN
E
l 1 de febrero a las 21.00 horas, la Sala Multifuncional de Ciempozuelos acogerá el estreno de ‘En ca’ Puntilla’, la primera obra conjunta del taller de teatro ciempozueleño Vocingleando y Al fin, uno de los grupos de entretenimiento más conocidos del municipio. “Sí, el día parecía estar bonito, pero al final siempre viene alguien y te lo jode”, reza el cartel que anuncia el pase. Bromas, chascarrillos y gags cómicos están garantizados en una obra que para su director es, nada más y nada menos, que “un disparate”. Compuesta por un elenco de veinte actores, de los cuales más de la mitad pisan por primera vez un escena-
24 ZIGZAG
POR ÁNGELA TABOADA
rio, ‘En ca’ Puntilla’ es uno de los “mayores retos” a los que se ha enfrentado Javier San José, autor y director de la obra, que en octubre ya estrenó “Mediterráneo”, el ambicioso y aplaudido montaje multidisciplinar en homenaje al álbum de Serrat. ‘En ca’ Puntilla’ es el resultado de casi tres años de duro trabajo. Las entradas para el primer pase ya están agotadas por lo que los de Ciempozuelos volverán a repetir su actuación el viernes siguiente, 8 de febrero, para aquellos que se la hayan perdido. PASIÓN POR EL ARTE | Con más de 11 años de experiencia, el grupo de teatro Vocin-
gleando acumula una larga trayectoria de éxitos sobre las tablas. Un grupo “casi experimental” en el que confluyen actores, guionistas, productores, bailarines y técnicos con el fin de transmitir en cada escenario que pisan su compromiso con la cultura, su pasión por el arte del teatro y hacer disfrutar al público. Además, no olvida la importancia de “agitar las mentes” de los espectadores, otorgando un papel principal en cada una de sus interpretaciones a la reflexión y el aprendizaje. Entre sus trabajos más recientes destacan ‘La mascota’ (2017), su colaboración con la compañía Somosescena en ‘Mediterráneo’ y ‘Constancia’ (2018), su última obra, un duro drama ambientado en la posguerra española con Inma San José -que también forma parte del reparto en ‘En ca’ Pun-
Javier San José,
una vida dedicada al teatro
Javier San José Ugena (Ciempozuelos, 1964), coordinador de Vocingleando, cofundador y formador en Formateatre y socio y director artístico de Somosescena, es el encargado de “dar caña” a los actores en ‘En ca’ puntilla’. El sabe muy bien lo que se hace, desde que con catorce años representó su primera obra, nunca se ha alejado de los escenarios. Centrado en la actualidad en la dirección y el guión, reconoce que el teatro es la vía que tiene para expresar su parte más creativa y que a día de hoy no se imagina su vida sin él.
CIEMPOZUELOS
tilla’- como protagonista. Una historia especialmente demoledora para la actriz en la que ha tenido que interpretar parte de las vivencias de su abuela durante este periodo negro de la historia de nuestro país. De hecho, Inma San José confiesa que en ‘Constancia’, estrenada en octubre de 2018, hay algo que le llega “muy dentro” y que por momentos le hace sufrir. Sin embargo, asegura que se siente muy orgullosa de ella y la considera “un homenaje a los que ya no están y a esos que lo pasaron tan mal”. El grupo Al Fin, por su parte, nació en 1981 bajo el nombre Peña de la alcachofa con el ánimo de participar “de manera más intensa” en las fiestas patronales de Ciempozuelos. A través de sus carrozas y pasacalles, este grupo ha reivindicado siempre la diversidad y el buen rollo. Vocingleando y Al Fin, habían colaborado anteriormente en la organización del espectáculo ‘Luz a Ventura’, estrenado en 2017 como homenaje al 300 aniversario del nacimiento del arquitecto de Ciempozuelos Ventura Rodríguez.
Momento del ensayo de ‘En ca’ Puntilla’, que se desarrolla en el histórico bar Gallego. LA OBRA | La idea de ‘En ca’ Puntilla’ nació en el grupo Al Fin. “Teníamos mucha inquietud por hacer algo que tuviera que ver directamente con el teatro”, explican sus miembros. Fue Javier San José quién comenzó a poner su propuesta sobre el papel. Curiosamente, el guion se creó pensando ya en los futuros actores que darían cuerpo a los personajes, para lograr “una interpretación lo más orgánica posible”. El nombre del bar en el que transcurre la historia es el que da título a la obra. Los personajes, alborotados por los últimos acontecimientos ocurridos en la localidad, van haciendo su particular
aparición bajo los focos. El cura, el general retirado, la alcaldesa… todos tendrán su momento de gloria en el que, sin duda, harán retumbar las paredes de la sala con la risa de los espectadores. El título de la obra está inspirado en el famoso local de Ciempozuelos Bar Gallego. El bar era conocido popularmente por los vecinos como ‘En ca’ Puntilla’ porque, dicen unos, la barra del bar era tan alta que los clientes “tenían que ponerse de puntillas para alcanzarla”. Otros, cuentan que acuñaron ese apodo porque al pedir la cuenta “te daban la puntilla”.
LO QUE UN DÍA FUE HOBBIE | Con ‘En ca’ puntilla’ no solo el público es el que pasa un buen rato. Los actores reconocen que han encontrado en la interpretación “un espacio en el que desconectar”. “La esencia del grupo es el buen rollo”, dice Inma San José. Para ella, reunirse a ensayar dos veces por semana es una forma de escapar de la rutina. Otros actores, como Aurelio García, explican que su participación en el montaje “supone una vuelta a la juventud y a la libertad”. En lo que coinciden todos es en que lo que empezó como un hobbie es ahora una parte indispensable de su día a día.
ZIGZAG
25
SMV
SAN MARTÍN PIERDE HABITANTES Desde que el municipio alcanzara la cifra de 19.672 habitantes en 2013, SMV ha perdido vecinos. El último informe del Instituto Nacional de Estadística (1 enero 2018) señala que el padrón oficial de la localidad es de 18.784 personas, 40 menos que el año anterior (-0,2%). San Martín también ha reducido su número de empresas, en concreto siete
menos (-0,6%) respecto al año 2017, hasta las 1.155. La localidad aún no ha logrado recuperar los números anteriores a la crisis, cuando había instaladas 1.194 empresas, debido a que sectores como servicios no terminan de remontar. En cambio, el indicador más importante, el del tejido industrial, acumula dos años consecutivos de subidas.
EL GOBIERNO INSISTE EN MEJORAR EL CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL El alcalde, Rafael Martínez, se reunió el 21 de diciembre con la Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid para conseguir que el cuartel de la Guardia Civil se convierta en puesto principal. Una medida que conllevaría la llegada de nuevos agentes y su aper-
tura ininterrumpida. El Gobierno valoró positivamente el encuentro, durante el que se consensuó la incorporación de cinco guardias civiles entre los meses de febrero y marzo. Ambas partes también han acordado volver a reunirse en las próximas semanas.
SÍ SE PUEDE VUELVE A ACUSAR AL PSOE DE ELECTORALISMO Las últimas obras que está llevando a cabo el Gobierno de San Martín, a cargo del PSOE, han sido tachadas por Sí se puede de “postureo”. La confluencia critica que se hayan realizado inversiones como las nuevas instalaciones
deportivas de la avenida Manuel Jarabo (70.000 euros), y no se hayan puesto en marcha otras como las mejoras para varios colegios públicos que, además, fueron las más votadas en los últimos Presupuestos Participativos.
FIN DE OBRAS. En las últimas semanas han concluido los trabajos de vallado en el CEIP Clara Campoamor (33.242,33 euros), la mejora de los solares del municipio (23.995 euros) y la remodelación de la nueva oficina del Juzgado de Paz (18.000 euros).
Rafel Martínez y Soledad Pérez reciben a Johnatan Orozco.
RECEPCIÓN DE DEPORTISTAS. El alcalde, Rafael Martínez, recibió a la corredora de canicross Susana Marchal y al atleta Jonathan Orozco para felicitarles y reconocer los éxitos conseguidos durante la temporada.
LA PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA COSTÓ 40.000 EUROS. El Gobierno ha dado a conocer por cuarto año consecutivo el gasto de la programación navideña que ha sido de 40.626,48 €, un 5,76% más que el año anterior y con una mayor cantidad de actividades para todos los públicos y sectores. Al igual que ocurre con los gastos de las fiestas patronales, SMV es de los pocos municipios que dan a conocer con rapidez a sus vecinos este importante dato de la gestión municipal.
26 ZIGZAG
ZIGZAG
27
28 ZIGZAG