ZZLV nº 174 febrero 2019

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Rául Martos, Andrea Fernández, Ángela Taboada, Fabiola Villamor, Esther Alfaya, Fernando Ferro, Gerardo Miguel, Carlos Lapeña MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur

ZIGZAG es una publicación de

EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid)

Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com

www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.

D.L.: M-47400/1999

Por un centro de salud digno en Ciempozuelos El pasado 17 de febrero miles de ciudadanos recorrieron Madrid para defender un sistema sanitario público y denunciar las políticas del Gobierno regional, que “están haciendo negocio con la salud, descapitalizando lo público y desviándolo a la sanidad privada”. La Marea Blanca ha vuelto a las calles tras la decisión de la Consejería de Sanidad de reducir los horarios de consulta de catorce centros de salud hasta las 18.30 horas. La medida no ha llegado a Ciempozuelos, y ni falta que hace. Mientras que la mayoría de centros de salud se descongestionan en la época estival, CCOO denunció el pasado verano que la situación en la localidad ciempozueleña era aún peor que el resto del año. Los usuarios sufrieron retrasos de más de una semana porque, explicaban desde la Comunidad de Madrid, “las dificultades de suplentes son habituales en

estas fechas, debido a la escasez de profesionales y las vacaciones”. Contrariamente a la realidad que vivían los vecinos, la Consejería de Sanidad defendió que estos problemas no llegaron a “afectar significativamente a la actividad asistencial”. La respuesta es solo una muestra de la más que discutible apuesta por la sanidad pública del Gobierno regional, dirigido por el Partido Popular. La situación no ha hecho sino empeorar en los últimos meses, de nuevo, por la falta de profesionalidades, hasta el punto de que no existe servicio de pediatría en horario de tarde. En la actualidad 14 médicos de familia, 2 pediatras, 12 enfermeros, 2 celadores, 2 técnicos sanitarios y 8 auxiliares administrativos gestionan el centro de salud de Ciempozuelos para sus 24.000 habitantes. Por ello, la corporación del Ayuntamiento de Ciempozuelos aprobó la moción

socialista “contra los recortes en los centros de salud”, en la que se pone de relieve las carencias de personal del centro ciempozueleño así como otras como la falta de un servicio de salud bucodental propio o un más que mejorable servicio de urgencias. Únicamente un partido decidió no dar el visto bueno a la propuesta, el PP, probablemente al entender que el punto ‘atacaba’ a sus compañeros de la Comunidad de Madrid. Anteponer los intereses propios a los generales nunca es una decisión acertada, y mucho menos en un tema de tal importancia como este. La exigencia de la corporación municipal para dotar de los medios necesarios al centro de salud para su correcto funcionamiento es la de todos los vecinos que apostamos por un servicio sanitario público y digno.

ZIGZAG

3


MIRADOR

Más que dar APLAUSOS PREMATUROS A LA NUEVA COMISIÓN

DE INVESTIGACIÓN QUE ACABA DE APROBAR EL PLENO DE CIEMPOZUELOS, lo que deseamos es que verdaderamente sirva para conocer si hubo o no malversación de fondos públicos en el Ayuntamiento. Pero mucho nos tememos -y más en plena precampaña electoral- que esta comisión siga los cauces de la generalidad de comisiones nacionales, autonómicas o locales formadas por políticos: buscar el descrédito del partido político adversario al margen de los matices y la verdad de los hechos (pág. 12). Es justa y necesaria la lucha de los vecinos del Quiñón (Seseña) por conseguir un acceso directo a la autovía A4. Por ello es plausible que se manifiesten y ejerciten todos sus derechos legales y democráticos para lograr esta necesaria infraestructura. Pero no ha sido el Ayuntamiento de Ciempozuelos quien dio las licencias para construir las viviendas en tal lugar, sin tener los servicios apropiados. Ni es el Ayuntamiento de Ciempozuelos quien ha llenado sus arcas con las licencias concedidas en su día al famoso ‘Pocero’. La responsable única de esta situación es la Corporación de Seseña que en su día aprobó ese proyecto sin tener todos los equipamientos e infraestructuras en regla. De aquellos barros, estos lodos (pág. 20).

En el anterior número de Zigzag dimos un abucheo al Equipo de gobierno de Ciempozuelos porque la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales denuncia, por tercer año consecutivo, que nuestro Ayuntamiento está a la cola de España en gasto social. Sin embargo, el Ejecutivo ciempozueleño asegura que esa asociación “no contempla todo el gasto social” que es mucho mayor de lo que ellos dicen. Mientras la Asociación fija en 18,63 € el gasto social por habitante, el Gobierno lo eleva a 62,5 €. Los dos datos no pueden ser verdad a la vez, por tanto, aquí alguien tergiversa o se equivoca (pág. 20)

APLAUSOS A LOS ALUMNOS DE 1º BACHILLERATO DE EXCELENCIA DEL IES FRANCISCO UMBRAL por la creación de un videoclip para participar en un concurso de ‘Los 40 principales’ para institutos. El videoclip de los ciempozueleños ha tenido tan buena acogida que una semana antes de finalizar las votaciones era el quinto más votado (pág. 21).

APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN por decidir invertir 50.000 € en poner en funcionamiento varias fuentes ornamentales del municipio. Después de años de recortes y cutreces, es fundamental para la autoestima de los vecinos embelleceR sus pueblos a los ojos de propios y extraños (pág. 26).

En ca Puntilla. Tras publicar en el número de febrero un reportaje sobre la nueva obra del grupo de teatro de Ciempozuelos Vocingleando, ‘En ca’ puntilla’, familiares del antiguo Bar Gallego -al que hacía referencia el título de la obra- se han puesto en contacto con Zigzag. Silvia, nieta de “el Puntilla” explica que el nombre se debía a que el bar empezó a vender su propio vino a un precio tan bajo que el resto de tabernas no podían competir con él. Un día un vecino le dijo: “Si sigues vendiendo el vino tan barato le vas a dar la puntillaa los demás bares”. Y desde entonces el Bar Gallego se convirtió en En ca’ Puntilla.

4 ZIGZAG


ENTORNO

CASI EL CIEN POR CIEN DE LOS MADRILEÑOS UTILIZAN INTERNET

Cartel de la gira del Borja R. Niso

ZIGZAG, MEDIO OFICIAL DE LA GIRA NACIONAL DEL PIANISTA BORJA R. NISO El compositor y pianista Borja Rodríguez Niso, cuya irrupción en el mundo de la música clásica está siendo un acontecimiento extraordinario en España, ha decidido que sea Zigzag el “medio de comunicación oficial” de su gira nacional durante este año 2019. El 31 de marzo actuará por primera vez en el teatro Francisco Rabal de Pinto. Tanto crítica como público han quedado deslumbrados con la música que emana de Borja. “Gracias por compartir tanta belleza: es una maravilla”, “No hay palabras para describir tu arte”, “De verdad nos has emocionado y conmovido”, “Interpretación alucinante”, “Un precioso regalo de la vida ha sido tu concierto”, “Un placer para los sentidos”… son algunos de los comentarios y críticas tras asistir a los conciertos de esta rutilante estrella del piano.

Según la última ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares’ realizada por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, la casi generalidad de los madrileños utilizan frecuentemente Internet y la mitad de ellos realizan compras por este canal. Concretamente, según esta encuesta, en los últimos tres meses el 90% de los ciudadanos de 16 a 74 años han usado Internet y el 48,3% han hecho compras a través de este canal. Además el 83% entra

en Internet diariamente y el 88,9% de las viviendas tienen acceso a Internet. Por otro lado, las viviendas de los madrileños están muy bien equipadas de productos TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Destaca la televisión y el teléfono móvil, ambos con un 98,8%. Le siguen, el teléfono fijo (88,1%) y los ordenadores (86,5%). Los demás productos TICs descienden con respecto a años pasados: radio, cadena de música, MP3 y MP4, vídeo, DVD y lector de libros electrónicos.

DATOS DE LA ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USODE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

Desde que empezó a dar conciertos, hace sólo 16 meses, el éxito de este músico que es capaz de llenar auditorios una y otra vez, ha provocado una creciente demanda de diversos programadores de distintos rincones de España para oírle en directo. En las próximas semanas, Además de en Pinto, Borja dará conciertos en Logroño, Granada, Sevilla, Bilbao, Torrolodones, Vigo, Valencia y Alicante.

PULSERAS QR PARA SOBRELLEVAR EL ALZHÉIMER. La Mancomunidad de Servicios Sociales ‘Las Vegas’, que da servicios a Ciempozuelos y San Martín de la Vega, ha iniciado el programa “No me olvides si me olvido”, del que ya forman parte 19 personas. El proyecto consiste en facilitar pulseras con un código QR a mayores de 65 años que padezcan alzhéimer en fase inicial. Las pulseras permitirán que accedan a su información personal y contactar con la Policía Local en caso de que sea necesario como, por ejemplo, si se dan casos de desorientación. Asimismo, pueden localizar a sus familiares o a las personas que estén bajo su cargo | ANDREA FERNÁNDEZ

ZIGZAG

5


EN PORTADA

“Situación insostenible” del Centro de Salud de Ciempozuelos PROFESIONALES Y USUARIOS COINCIDEN

P

rofesionales sanitarios del Centro de Salud de Ciempozuelos, único de atención primaria del municipio, han denunciado la “falta de profesionales” que soporta el servicio, una realidad que les impide poder asumir “el volumen de las consultas”. Ante estas denuncias, los grupos políticos de la Corporación, salvo el Partido Popular, mostraron durante el Pleno de enero su apoyo a los trabajadores del centro y su preocupación por “la situación insostenible” en la que se encuentra. “En Ciempozuelos sufrimos desde hace años una carencia inaceptable de espacios y profesionales teniendo un solo centro de salud pequeño para un municipio de más de 23.000 habitantes”, comentó Raquel Jimeno, portavoz del PSOE, grupo municipal que llevó a Pleno la moción “contra los recortes en los centros de salud”. “Son frecuentes los días en los que no hay ni un solo pediatra o médico en el centro de salud”, expuso Jimeno, que acompañó su intervención con comentarios de vecinos de Ciempozuelos expresando su malestar por las condiciones del centro: “Me han dado para quince días”, “he ido y no me han visto”, “he ido y no había pediatra”.

6 ZIGZAG

Dos madres piden cita para el pediatra. Desde que se dieran de baja dos especialistas, el centro sólo ofrece consultas de pediatría por la mañana. Juan Pedro García, concejal de Servicios Sociales, también exigió que la Comunidad de Madrid cumpliera y dotara al Centro de Salud del municipio de “un servicio de urgencias serio, que no tenemos”, así como “la puesta en marcha de un servicio de salud bucodental, petición a la que nos contestan que como ya está Valdemoro, no es necesario”. “Los profesionales de nuestro Centro de Salud están haciendo un trabajo por encima de las posibilidades que la Comunidad de Madrid les da”, defendió Juan Pedro, denunciando que “nuestros médicos y enfermeros sufren situaciones de

estrés cuando sus bajas no son renovadas o sus pacientes no son atendidos”. ATENCIÓN PRIMARIA | La atención primaria es una de las áreas de la sanidad pública con mayor índice de saturación, según informes publicados por los sindicatos de médicos. Ciempozuelos es uno de los municipios con mayor índice de saturación. Incluso en meses de verano, en los que la mayoría de los centros alivian el colapso y reducen la demora en las consultas, en Ciempozuelos se mantiene como en el resto del curso o aumenta. “La falta de personal en las sustituciones está siendo un

factor destacado en los casos de demora”, apuntan los sindicatos. Con 24.087 habitantes, el Centro de Salud de Ciempozuelos cuenta con 14 médicos de familia, 2 pediatras -a consecuencia de no haberse cubierto las bajas de dos profesionales desde octubre de 2018-, 12 enfermeros, 2 celadores, 2 técnicos sanitarios y 8 auxiliares administrativos. Preocupa, especialmente entre los trabajadores del ambulatorio, la falta de pediatras. “Los dos pediatras con los que cuenta el centro trabajan por la mañana, por lo que si tienes que llevar a un niño por la tarde le verá


EN PORTADA

Centro de salud de Ciempozuelos. un médico de familia, no un especialista pediatra”, exponen. “PROYECTO PILOTO” | La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha impulsado un “proyecto piloto” que reduce el horario de consulta en los centros de salud hasta las 18.30 en lugar de a las 21.00 horas. La iniciativa, llamada ‘Propuesta de modificación organizativa en atención primaria para adecuar la atención sanitaria a la distribución de la demanda asistencial’, fue puesta en marcha a finales de enero y se extenderá durante tres meses. Si bien este recorte de horarios no ha sido aplicado inicialmente en Ciempozuelos, si el programa resultara “exitoso” la Comunidad de Madrid lo ampliará a otros centros de salud, “temen” Ahora Ciempozuelos, PSOE, CPCI y PIC. Juan Pedro García, por su parte, expuso que “más allá de lo que diga el PP, la medida es un intento de privatización de la sanidad”. “Las autoridades de la Comunidad de Madrid están jugando con la sanidad pública”, dijo, haciendo hincapié en el interés de los populares en que “se convierta en un nicho de negocio”. Los centros de salud sobre los que sí se está poniendo en práctica esta experiencia piloto son

el Centro de Salud Alpes (Madrid-San Blas), Príncipe de Vergara (MadridChamartín) y Federica Montseny (Madrid-Puente de Vallecas), Marqués de Valdavia (Alcobendas), Soto del Real, Puerta de Madrid (Alcalá de Henares), Las Olivas (Aranjuez), El Soto (Móstoles), Huerta de los Frailes (Leganés), Navalcarnero, Perales del Río (Getafe), Villalba Estación (Collado Villalba), Isabel II (Parla) y Arganda Felicidad (Arganda del Rey) | FAVIOLA VILLAMOR Y ESTHER A. MUÑOZ.

Cartel colgado por la dirección del Centro de Salud en las instalaciones del ambulatorio. PERSONAL SANITARIO Y ADMINISTRATIVO EN EL CENTRO DE SALUD DE CIEMPOZUELOS EN LA ACTUALIDAD

*Aunque según la Consejería de Madrid el centro cuenta con cuatro pediatras. Desde octubre no se han cubierto las bajas de dos de los especialitastas en medicina para infantes.

ZIGZAG

7


8 ZIGZAG


ZIGZAG

9


CIEMPOZUELOS

Chus Alonso, candidata a la alcaldía con A.C.

CHUS ALONSO, REPITE CON AHORA CIEMPOZUELOS Tras las votaciones primarias abiertas del pasado 3 de febrero, en las que participaron 204 vecinos, Chus Alonso encabezará la lista electoral de Ahora Ciempozuelos a las elecciones municipales. Se presenta así Chus a revalidar la alcaldía de Ciempozuelos, cargo que ostenta desde las anteriores elecciones de 2015. La confluencia se ha mostrado satisfecha por la participación en las primarias. “La participación ha sido superior a la de cualquiera de las primarias realizadas en otros municipios mucho mayores”, señalan. Y, ciertamente, si comparamos los 204 vecinos que participaron

10 ZIGZAG

en las primarias de Ciempozuelos con los 105 de Pinto, la diferencia es enorme. Además de Chus Alonso, como nº 1, de este proceso ha salido como nº 2 la primera teniente de alcaldesa Gemma Fornell (el mismo puesto que en la lista de 2015). También están presentes varios concejales del equipo de gobierno, concretamente Juan Pedro García (que escala del nº 6 al 3), David Pobes (nº 6) y Carlos García Piñeiro (nº 9). Los restantes puestos hasta los 10 primeros los completan: Carles Girbau (4), Víctor Mazuecos (5), Esperanza Calle (7), Sandra González (8) y José Mª Fernández (10).

Pedro Torrejón.

TORREJÓN, CANDIDATO A LA ALCALDÍA POR CPCI El partido local Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) ha designado a Pedro Torrejón como su candidato a la alcaldía de Ciempozuelos en las próximas elecciones municipales que se celebrarán el 26 de mayo. Este partido ha vuelto a confiar en el que fuera alcalde de 2003 a 2006 de Ciempozuelos y portavoz de CPCI desde que se fundó en el año 2007. CPCI también ha anunciado que “en las próximas semanas” presentará la lista completa que presentará a los comicios. Torrejón ha agradecido

el nombramiento “a todos los compañeros, vecinos y amigos que están haciendo posible este proyecto tan ilusionante para nuestro municipio”. El candidato ha anunciado que los objetivos prioritarios de su programa son “mejorar la desastrosa situación de suciedad que atraviesa el municipio, poner en marcha un Plan General para que Ciempozuelos se desarrolle de manera equilibrada, creando riqueza y progreso, y exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla e invierta en Ciempozuelos”.


Es tu momento. No dejes que otros decidan por ti Ya sólo quedan tres meses para elegir nuevos gobiernos en las dos instituciones políticas más cercanas a los ciudadanos: nuestra Comunidad de Madrid y nuestro Ayuntamiento de Ciempozuelos. Un momento de suma importancia por lo que nos jugamos todos los vecinos. Exigir lo que nos corresponde La Comunidad de Madrid tiene una gran influencia en el progreso de los municipios al disponer de grandes recursos. Y según cómo los aplique puede ayudar o perjudicar a unos o a otros. Desgraciadamente todos conocemos que Ciempozuelos ha sido uno de los municipios postergados por los criterios partidistas que han aplicado los gobiernos regionales sin que los gobiernos locales hayan plantado cara a tamaña injusticia. Además, en los últimos años la Comunidad de Madrid ha ido cargando los costes de determinados servicios a las arcas municipales, servicios que históricamente habían sido abonados por la Comunidad como, por ejemplo, la tasa de bomberos o la eliminación de residuos. Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) apuesta por el municipalismo como base de nuestra orientación política. El Ayuntamiento ni es, ni puede, ni debe

ser solamente “gestión”. Es también un órgano político, representante de las aspiraciones de los vecinos. Cuando un ayuntamiento practica la sumisión a objetivos partidistas marcados desde instancias externas a los verdaderos intereses de ese ayuntamiento, como ha ocurrido en Ciempozuelos en años pasados, entonces es imposible el progreso. En CPCI -repetimos- apostamos por la coordinación y colaboración entre instituciones, pero si las demandas razonables que plantean nuestros vecinos a otras Administraciones no son atendidas, tenemos que plantarnos y enfrentarnos a ellas legal y democráticamente, con el apoyo y movilización de los vecinos. Prioritario más que necesario es que los ayuntamientos tengamos una mayor participación en los ingresos del Estado y de la Comunidad, tal y como establece la Constitución en su artículo 142. Unos ingresos que sirvan para mejorar las inversiones y servicios municipales, cuyas necesidades cada ayuntamiento conoce más y mejor que cualquier otra institución política. Ciempozuelos necesita un cambio Llevamos demasiados años con equipos de gobierno ineficaces, sumisos, demagógicos y endebles.

Sea por incompetencia, dejadez o falta de trabajo, lo cierto es que Ciempozuelos está sumido en la parálisis. Tenemos que cambiar el rumbo y las elecciones municipales del próximo 26 de mayo son una oportunidad para cambiar las cosas de raíz. El nuevo equipo de gobierno que salga de esas elecciones tendrá algunos problemas difíciles de resolver por la escasez de recursos municipales, pero en CPCI tenemos experiencia de cómo afrontarlos y superarlos. Por otro lado, muchos otros problemas son subsanables a corto plazo con trabajo, superando partidismos y sectarismos y arrimando el hombro. Por desgracia es un hecho que en los cuatro últimos años no se han creado nuevos servicios en nuestro pueblo. Pero además vemos un permanente deterioro de los servicios que tenemos: más suciedad, abandono de las zonas verdes, aceras deterioradas y llenas de excrementos de animales (por causa de irresponsables que no recogen los excrementos de sus animales, al contrario de una mayoría de ciudadanos responsables que sí lo hacen), calles llenas de socavones, instalaciones abandonadas, cada vez más absurdas y lentas burocracias, permanentes mentiras

a los vecinos y justificaciones absurdas... Las próximas elecciones municipales nos ofrecen una posibilidad para cambiar todo esto. Cambiar a los políticos que tienen como prioridad ser fieles a sus líderes nacionales o regionales, en vez de poner a los vecinos en el corazón de su acción, cambiar lo caduco por personas eficaces y con ganas de trabajar, cambiar la confrontación partidista por la colaboración de las personas y las ideas. Conseguir que el centro de la vida en el ayuntamiento sea el vecino y sus problemas. CIUDADANOS POR CIEMPOZUELOS apuesta por esto, apuesta por el trabajo, apuesta por no vender realidades que no existen, tratando al vecino de imbécil. Proponemos cambiar el rumbo para devolver la ilusión a nuestros vecinos, para mejorarles sus vidas, su presente y su futuro, proponemos que, aceptando las diferencias ideológicas pero poniendo al vecino en el centro de nuestra atención, trabajemos todos juntos para que Ciempozuelos recupere la senda del progreso y así podamos resolver la difícil situación en la que nos encontramos. Para esto nacimos, trabajamos y luchamos en CPCI.

ZIGZAG

11


CIEMPOZUELOS

EL PLENO APRUEBA UNA NUEVA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA PÚNICA EN CIEMPOZUELOS El 27 de abril pasado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, que instruye el caso Púnica, nuevos documentos que implicaban, entre otros, a la ex alcaldesa de Ciempozuelos, Mª Ángeles Herrera (PP), en presuntos delitos por la trama de financiación ilegal del Partido Popular de Madrid. Concretamente la UCO aportaba pruebas del presunto desvío de 19.495 € de dinero municipal para pagar actividades del PP mediante facturas infladas al Ayuntamiento. Días después Herrera declaró ante la Guardia Civil por estos presuntos delitos. El caso sigue instruyéndose en la Audiencia Nacional. Ante estos hechos y a instancias del PSOE, todos los grupos municipales -incluido el PP- aprobaron una Comisión de Investigación para dilucidar en clave local las posibles responsabilidades que pudiera haber en este asunto. Esta Comisión se constituyó el 19 de septiembre teniendo cuatro meses de plazo para ponerse en funcionamiento. Al mismo tiempo desde alcaldía se pidió autorización a la Audiencia Nacional para poner la Comisión en fun-

La ex alcaldesa Mª Ángeles Herrera con Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy. cionamiento, pero ésta no respondió de forma positiva hasta finales de enero, expirados ya los cuatro meses de plazo. Entonces el gobierno incluyó por urgencia un punto en el pleno del 31 de enero para crear una nueva Comisión de Investigación, punto no llegó a votarse tras las protestas del PP de que “no se puede motivar la urgencia”. El PP criticó la propuesta de nueva comisión, acusando a la alcaldía y a la portavoz del PSOE de “electoralismo” y “no querer conocer la verdad (…), si así fuera, dejaría actuar a la justicia tal y como ha hecho el PP, porque los más interesados en conocer la verdad somos nosotros”. El PP manifestó que “no

vamos a perder más el tiempo en cuestiones que afectan al pasado y a una persona concreta [en referencia a Mª Ángeles Herrera], para eso ya está la justicia”. Finalmente el 11 de febrero se celebró un pleno extraordinario para aprobar esa nueva Comisión, que votaron favorablemente todos los grupos del consistorio menos el PP, que se abstuvo. El PP decidió no participar en la nueva Comisión, a la que calificó de “circo”. La Comisión pedirá la comparecencia de “todos los participantes en los actos, técnicos y funcionarios municipales que sean necesarios para aclarar qué pasó”, tendrá un periodo máximo de cuatro meses y deberá

constituirse dentro del plazo máximo de un mes. “Estamos a favor, como no podía ser de otra manera, de que se den las explicaciones necesarias para aclarar qué pasó”, declaró la portavoz socialista, Raquel Jimeno. “Estaremos a favor de todo lo que suponga clarificar este asunto para que se sepa la verdad”, manifestó el portavoz de CPCI, Pedro Torrejón, quien pidió “la mayor celeridad posible” y el compromiso de “intentar sacar la comisión del periodo electoral para que no se malinterprete”. “Votamos que sí para que se aclare de una vez por todas esta situación y si es que ha habido algo”, explicó Javier de Oro, portavoz del PIC. “Nos llama la atención que en el Pleno de junio de 2018 el PP enarbolara la bandera de la transparencia diciendo que estarían de acuerdo con la comisión y que no tenían nada que ocultar”, argumentó la primera teniente de alcaldesa Gemma Fornell, “y ahora, resulta que la comisión para ellos es un circo”. Fornell criticó a los concejales del PP que “achaquen todo a una sola persona [Herrera]” cuando “otros del PP firmaron facturas que vamos a ver en la comisión”.

IN MEMORIAM DE GALO MARTÍN. Galo Martín Arenas (Ciempozuelos, 16 octubre 1943) falleció el 1 de febrero. Sexto de nueve hermanos, creó la empresa Lomoda, que actualmente regenta su hijo Dani. Fue concejal de su pueblo por el Partido Popular desde 1983 hasta 1995. La actual dirección del PP, que le nombró miembro del Comité Ejecutivo Local, le define como un “compañero ejemplar, servidor público de profundas convicciones y persona siempre dispuesta a ayudar a los demás”. Descanse en paz. Galo, votando en elecciones internas del PP.

12 ZIGZAG


ZIGZAG

13


CIEMPOZUELOS

De Hong Kong al cielo, pasando por Ciempozuelos EL CIEMPOZUELEÑO MIGUEL MARINA LLEVA MÁS DE 10 AÑOS VIVIENDO EN HONG KONG, DONDE TRABAJA COMO FOTÓGRAFO BAJO EL NOMBRE ARTÍSTICO DE ‘MIGUELITOR’

A

cinco minutos de la playa, rodeado de rascacielos, de chinos que pasean a sus pájaros, de brujas que quitan el mal de ojo por seis euros, de mercados donde venden estrellas de mar para hacer sopas, así como pescados y ranas vivas, vive el natural de Ciempozuelos Miguel Marina. Su historia se pudo ver en el programa ‘Madrileños por el Mundo’ emitido el pasado 29 de enero en Telemadrid. CIEMPOZUELOS - LONDRES - HONG KONG | Miguel cuenta que terminó en Hong Kong por casualidad. “Un amigo me llamó a las tres de la mañana un viernes diciendo que había encontrado una oferta en Londres para trabajar de camarero. Yo llegué al bar y me dijeron que no estaban buscando un camarero allí, sino un ‘relaciones públicas’ para venirse a Hong Kong”. Una semana después, sin apenas dinero, le compraron el billete y se instaló en la ciudad asiática. Mientras que el plan inicial era quedarse un año, Miguel, de 42 años, lleva ya ocho en Hong Kong. “Felizmente casado”, vive en la isla de Lama con su mujer. La isla, donde habitan personas de 70 nacionalidades distintas, es la tercera más grande de Hong Kong y

14 ZIGZAG

Miguel Marina desfila junto a militares por las calles de Hong Kong. A la derecha, una foto artística. cuenta con una cantidad considerable de serpientes, como pitones y cobras, que han hecho pasar a más de uno una mala experiencia. “Hace dos semanas, a una amiga mía le picó una serpiente. Después de diez segundos, no sentía la pierna y se tuvo que tirar al suelo. Vinieron de emergencias a recogerla en helicóptero”. DE POLLERO A FOTÓGRAFO | De pollero en Ciempozuelos, Miguel trabaja ahora como fotógrafo en Hong Kong. ‘Miguelitor’, pues así es su nombre artístico, está especializado en la fotografía en blanco y negro. Tal y como cuenta en su página web,

www.miguelitor.net, sus fotografías son “espontáneas”, “centrándose en las expresiones de la gente”. Además, Miguel tiene una Escuela de Fotógrafos en la que enseña a fotografiar como una “forma de expresión artística desde la infancia y la adolescencia”. Después de hacer una exposición con el influyente Club de Corresponsales de Asia (Foreign Correspondents’ Club) en Hong Kong, su fotografía tuvo un boom. Miguel empezó a organizar varios talleres de fotografía para “enseñar a mirar” en distintos países de Asia. Este año, Miguel hará dos

exposiciones más, una en Shanghái y otra en Tokio, y publicará, además, Álbum, un libro de ochenta fotografías que, según describe el ciempozueleño, “es música para los ojos”. Pero antes, Miguel ha pasado por diferentes trabajos en la ciudad asiática. Como churrero, reconoce que “la metía buena”, pues vendía cinco churros por cuatro euros y medio. Como cuidador


CIEMPOZUELOS

Fotografías de ‘Miguelitor’. Su trabajo puede verse en la web www.miguelitor.net de niños, Miguel descubrió uno de los aspectos más duros de la realidad china. “Hong Kong tiene uno de los índices de suicidio más altos del mundo, sobre todo, de adolescentes. Tienen mucha presión académica, tienen que ser los mejores en todo”, explica Miguel, quien añade que la relación con la familia “es muy fría”. En una ocasión, una familia le llamó para acompañarlos a Disney Land, ya que los padres no sabían “qué decir al niño”. “Son padres que tienen alrededor de 30 años. Gente rica y de escuela internacional, gente muy culta, pero a veces les falta lo más importante, aunque tampoco ellos lo han tenido”.

VIVIR EN CHINA | Miguel tiene un conocimiento básico del chino. Como churrero, aprendió a decir “prueba este churro que está muy rico, oye guapo, oye guapa”. Aún así, sin tener mucho conocimiento del idioma, Miguel recomienda vivir en China. Una vez conseguida la visa de trabajo, “no hay ningún problema”. El ciempozueleño cuenta que los sueldos son más elevados que en Europa (su alquiler es de 800 euros al mes por una casa de 45 metros cuadrados y es “barato”). Sin embargo, Miguel admite que “Madrid es su casa”. Como él dice, “de Madrid al cielo pasando por Ciempozuelos” | FABIOLA VILLAMOR. ZIGZAG

15


16 ZIGZAG


ZIGZAG

17


18 ZIGZAG


ZIGZAG

19


CIEMPOZUELOS

EL AYUNTAMIENTO ASEGURA QUE EL GASTO SOCIAL POR HABITANTE ES MAYOR DE LO QUE AFIRMA LA ADYGSS

Cerca de 300 vecinos de Seseña, con el alcalde popularCarlos Vlázquez a la cabeza, recorrieron la principales calles de Ciempozuelos.

VECINOS DE SESEÑA SE MANIFIESTAN EN CIEMPOZUELOS POR UN ACCESO A LA A-4 Unos 300 vecinos del Barrio del Quiñón de Seseña, construido durante el boom inmobiliario de principios de siglo por el constructor conocido como ‘El Pocero’, se manifestaron en Ciempozuelos el 16 febrero reclamando que apruebe el convenio que permita la construcción de un acceso a la A-4 a través de terrenos del municipio de Ciempozuelos. “Queremos la salida”, repitieron en varias ocasiones los manifestantes, que recorrieron la localidad desde la calle Jerónimo del Moral hasta la plaza de la Constitución, donde leyeron un manifiesto. La marcha contó con la participación de todos los concejales seseñeros. El alcalde de Seseña, Carlos Velázquez (PP), volvió a asegurar que el convenio está “elaborado y redactado” ante las cámaras de CMM: “Existe un documento prácticamente definitivo que bastaría únicamente con llevarlo a

20 ZIGZAG

Pleno para que se aprobara”. Aunque la corporación local ha negado tal extremo en reiteradas ocasiones, el regidor aseguró durante la manifestación que “todo depende de que el Ayuntamiento de Ciempozuelos apruebe en el Pleno el convenio de colaboración que permita seguir avanzando”. UNA SOLUCIÓN PARA TODOS | Desde que Seseña pidiese la construcción de un acceso a través de terrenos de Ciempozuelos que una el barrio de El Quiñón a la autovía A-4, los partidos ciempozueleños han tratado de buscar una solución beneficiosa para todas las partes. “No vamos a tolerar que se imponga una carga en cuanto al riesgo y la seguridad de los vecinos”, advirtieron en una carta conjunta en la que también señalaron la implicación que podría tener la conexión en el PGOU y el trazado del polígono industrial y sus equipamientos.

El gobierno de Ciempozuelos asegura que los informes de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales (ADYGSS) no contemplan toda la inversión social realizada en el municipio. Mientras esta asociación fija el gasto social del Ayuntamiento de Ciempozuelos en 18,63 € por habitante en 2017 (uno de los menores de los municipios españoles de más de 20.000 habitantes), el Ayuntamiento dice que fue de 52,9 €. “Desde el respeto absoluto al trabajo de la asociación”, señala el gobierno municipal, “consideramos que el informe de la entidad

no contempla toda la inversión municipal así como los fondos destinados por la Mancomunidad de Las Vegas”. El gobierno de ahora Ciempozuelos señala también que en 2018 se aumentó el gasto social con respecto al año anterior, pasando de los 52,9 € por habitante a 62,5 €, “cantidad que nos gustaría que fuera mucho mayor, pero supone un esfuerzo presupuestario que está muy por encima de gran número de municipios con arcas municipales más abultadas”, ha declarado el concejal de Servicios Sociales, Juan Pedro García.

“LOS NUESTROS. UN PUENTE DE PALABRAS”. Esta exposición de objetos personales (cartas, dedicatorias, discos, etc) de escritores como Federico García Lorca, Rafael Alberti o Rubén Darío recaló en Ciempozuelos hasta el 21 de febrero. El objetivo de esta muestra, que forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid en colaboración con los ayuntamientos, es reflejar la fuerza que tiene compartir la lengua española para generar vínculos literarios y editoriales entre países | ÁNGELA TABOADA.

PELIGRO PARA EL CIEMPOZUELOS CF. La mala racha del Ciempozuelos CF le ha colocado en el último de los puestos de descenso a Primera Regional. El equipo, con veinte partidos disputados hasta la fecha, es 15º del Grupo II de Preferente con 20 puntos, a solo uno de la salvación, pero sus perseguidores también están muy cerca de la salvación.


CIEMPOZUELOS

CONCURSO DE DISFRACES DE CARNAVAL. Organizado por

Alumnos del bachillerato de Excelencia del IES Francisco Umbral.

EL IES FRANCISCO UMBRAL COMPITE PARA TRAER A BERET A CIEMPOZUELOS Los alumnos de 1º de Bachillerato de Excelencia del IES Francisco Umbral participan en el concurso de ‘Los 40 Principales’ para traer al cantante Beret a su instituto en Ciempozuelos. La competición consiste en crear una versión de su famoso tema ‘Lo Siento’ a través de un videoclip, un flashmob, un baile, un lyricvideo o lo que cada instituto sea capaz de imaginar. El ganador será el centro que más votos obtenga en su vídeo a través de Internet. La idea de presentarse al certamen la propuso Belinda López, profesora de Lengua y Literatura, que escuchó la promoción del concurso en el coche, de camino al instituto. Los estudiantes trabajaron a contrarreloj, solo tuvieron cinco días para llegar a tiempo a la fecha de inscripción. Según cuenta su

tutora y profesora de Física y Química, Geles Cuenca, “son chicos muy participativos, con ganas de hacer cosas diferentes. Responden muy bien ante cualquier iniciativa, de modo que sabíamos que iban acoger muy bien esta propuesta”. Los chicos se organizaron rápido. Primero perfilaron la idea, después se distribuyeron las tareas, prepararon las voces y la melodía, grabaron todo y por último editaron el vídeo. Todo en un tiempo récord. El resultado final es un bonito videoclip en el que mientras varios alumnos cantan y tocan su versión de la canción ‘Lo siento’, otros interpretan una historia de amor. Geles estaba convencida de que el resultado del trabajo sería bueno, ya que son unos chicos “muy imaginativos y creativos, con una capacidad increíble”.

la Concejalía de Festejos, se celebrará el viernes 1 de marzo a las 17:00 horas en la Sala Multifuncional. Si el aforo no fuese suficiente, y el tiempo lo permite, se trasladará a la Plaza de la Constitución. Hay premios para las cuatro categorías: individual infantil hasta 13 años, individual adultos a partir de 14 años, parejas y grupos. Los premios van de 150 a 300 €. Las inscripciones se pueden efectuar hasta el mismo día 1 a las 14 horas en el registro del Ayuntamiento | Á. T.

Para votar a los alumnos del IES Francisco Umbral desde tu móvil solo tienes que escanear este código QR. Aleksandra Wruszak. El 18 de febrero su videoclip se encontraba entre los cinco primeros, pero la competición no acaba hasta el domingo 24 de febrero. Por eso animan a todos los vecinos de Ciempozuelos a que les echen una mano para conseguir la visita del cantante. Votarles es muy fácil y se puede hacer escaneando con la cámara del móvil el código QR que se adjunta en esta noticia |

ALEKSANDRA WRUSZAK, BRONCE EN POLONIA. La atleta de

ÁNGELA TABOADA GONZÁLEZ.

ANDREA FERNÁNDEZ.

Ciempozuelos Aleksandra Wruszak, de padres polacos, ha sumado un nuevo título a su vitrina. El 10 de febrero compitió en el Campeonato Juvenil de Polonia de pista cubierta celebrado en Toruń, en el que acabó tercera en la prueba de 300 metros libres. Con unos excelentes 40.09’, Wruszak estuvo a solo dos centésimas de conseguir la plata |

ZIGZAG

21


22 ZIGZAG


ZIGZAG

23


CIEMPOZUELOS

Pon un poeta en tu vida

SILVIA AÑOVER Ciempozueleña, escritora y profesora. Ha publicado ‘Relatos de ensueño’ (Alfasur, 2011), ‘Después del gran incendio / Afther the Great Fire”’ (Alfasur bilingüe, 2015) y ‘Camarotes de papel’ (libro colectivo del Taller de Escritura La Torre, Alfasur 2017).

El sábado 23 de febrero, la asociación cultural La Torre de Ciempozuelos organiza el XVIII Recital de Poesía y Prosa Poética

24 ZIGZAG

Un día me dijeron que leyera poesía; de vez en cuando, a sorbitos. Me recomendaron tener siempre un poemario cerca. Puedes abrir sus páginas aleatoriamente, o escoger un poema del índice. Hay que disfrutar de los versos y sus imágenes sin prisas. Como si saborearas el último pastelito de la bandeja. Nunca hay que intentar descifrar el mensaje, quizá oculto o demasiado surrealista. Déjate flotar entre las líneas como una libélula. Fluirán las emociones sin proponértelo. Percibe su esencia y deléitate en ese efímero despertar del ser. El sábado 23 de febrero, la asociación cultural La Torre de Ciempozuelos organiza el XVIII Recital de Poesía y Prosa Poética. Los organizadores seleccionan uno o varios autores para la primera parte del evento. Se da a conocer su vida y obras, mezclando la lectura con imágenes y música en directo. Durante estos años se ha homenajeado a José Hierro, Pablo Neruda o Miguel Hernández. También se hicieron recitales que englobaban a un colectivo, como la generación del 27, románticos, mujeres poetas, poetas premiados o

poetas del mediterráneo. En otras ocasiones se trataba un tema, como el año que se escogió poesía erótica, de cine, de miedo o sobre paisajes. Todo empezó con un homenaje a Demetria Carvajal; y este año se escuchará a Machado y a Lorca, binomio singular que protagonizó momentos significativos en la historia de nuestro país. Después de un breve descanso empieza la parte más popular en la que se da eco a poetas de Ciempozuelos y sus alrededores, hombres y mujeres valientes que vienen a exhibir sus coqueteos con el verso, la rima y su ritmo vital. Entre ellos contaremos con la asistencia de artistas de la talla de Ricardo Roízo, escultor, actor y poeta. También es asiduo Alberto Guirao, Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande 2016, por su poemario “Los días mejor pensados”. Queda por confirmar la asistencia de Carlos González Algovia, que está a punto de publicar su tercer poemario “Geografía del Caos” con la Editorial Adeshoras. Pero sin duda lo más importante es que este recital da cabida a todos aquellos que deseen recitar sus poemas. La fama vendrá después.

XIX CERTAMEN DE TEATRO “VILLA DE CIEMPOZUELOS” Ha comenzado una nueva edición, la 19 ya, de uno de los certámenes de teatro más veteranos de la Comunidad de Madrid, que este año consta de seis piezas teatrales. Las tres primeras han sido representadas los días 2, 9 y 16 de este mes de febrero y las tres últimas se representarán los días 16, 23 y 30 del próximo mes de marzo. La Sala Multifuncional será el lugar en el que se representen las obras teatrales, con entrada gratuita. El Ayuntamiento, quien convoca el certamen, destina 4.478 € (2.300 € para premios y 2.178 € para ayudas al montaje) al evento para promocionar, fomentar y apoyar la cultura teatral. | F. V.

XVIII RECITAL DE POESÍA Y PROSA POÉTICA. La asociación La Torre celebra el sábado 23 de febrero una edición más de su ‘Recital de poesía y prosa poética’, que alcanza ya su décimo octavo año. Este “encuentro de poetas”, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, se desarrollará en la Sala Multifuncional a partir de las 17 horas. El recital de La Torre es de tema libre y está abierto a todos los vecinos que decidan participar.


ZIGZAG

25


SMV

ARREGLO DE FUENTES. El Ayuntamiento invertirá 50.000 € para volver a poner en funcionamiento las fuentes ornamentales situadas en el pilón, el pasillo verde, la plaza de la Constitución y el parque V Centenario. Actualmente solo funcionan las de las avenidas Alcalde Antonio Chapado y Doctor Manuel Jarabo.

IV RUTA DE LA TAPA. Durante los fines de semana 23 y 24 febrero y 2 y 3 marzo, tendrá lugar la Ruta de la Tapa. En esta cuarta edición participan 10 establecimientos del municipio que ofrecerán sus tapas especiales a 2 €. Los consumidores participarán en un sorteo de varios premios.

PROGRAMACIÓN CULTURAL. El Ayuntamiento ha publicado la programación del Auditorio Municipal hasta el mes de mayo. Teatro, música, espectáculos infantiles y conciertos conforman un total de 12 espectáculos diferentes y para distintos públicos.

PIDEN MÁS RECURSOS PARA PROTECCIÓN CIVIL. Ciudadanos ha pedido al Gobierno (PSOE) que dote a Protección Civil de los medios necesarios para llevar a cabo su trabajo. El Ejecutivo ha reconocido que el cuerpo todavía sufre varias carencias, que deben ser afrontadas por la Comunidad de Madrid, al tiempo que ha recordado las medidas locales llevadas a cabo durante esta legislatura como la reubicación del servicio en un nuevo edificio o la adquisición de un vehículo adicional.

LIA BEEL, MEJOR ATLETA INCLUSIVA. La deportista ha sido elegida por la Federación de Atletismo de Madrid (22 febrero) mejor atleta inclusiva. Lía, que se encuentra en plena preparación para el Mundial de Dubai, ha mejorado su marca en el Meeting Internacional de Pista Cubierta de Madrid. JAVIER GARCÍA. Después de varios meses sin competir, el sanmartinero del CD Dromos consiguió la plata en el Campeonato de Madrid Master de lanzamiento de peso. SORAYA POUZAND. La discípula del CD Judo SMV, fue bronce en categoría -70kg del Campeonato de Madrid (10 febrero), lo que le permitirá competir en el Campeonato de España júnior que tendrá lugar en marzo.

ANDREA PINO. A pesar de firmar su mejor marca personal, Andrea Pino tuvo que conformarse con un tercer puesto en la prueba de 800 ml del Campeonato de Madrid sub23. La deportista del CD Dromos se quedó a solo 40 centésimas de la medalla de plata.

DIEGO PABLO SEVILLA. El ciclista local y miembro del equipo Kometa Cycling Team de la Fundación Contador, ha sido recibido en el Ayuntamiento tras su participación en la Vuelta a Comunidad Valenciana, en la que acabó en el puesto 137 de la clasificación general. JONATHAN OROZCO. Con su equipo, el Track Cross Road, el atleta alcanzó la medalla de bronce del Campeonato de España Clubes Master, consiguiendo firmar su mejor marca personal en la prueba de 200 ml. Además, el conjunto se alzó con la victoria en la Copa de Madrid.

Javier Alejo vota en las primarias de la coalición.

JAVIER ALEJO, CANDIDATO A LA ALCALDÍA POR LA COALICIÓN UNIDAS. El actual portavoz de Sí Se Puede, Javier Alejo, ha sido elegido para encabezar la lista de Unidas en las próximas elecciones municipales. Las primarias de la formación, a las que se presentaron 20 candidatos, contaron con la participación de 70 personas.

FINALIZADAS VARIAS OBRAS. El Ayuntamiento ha dado por concluidos el vallado de los solares del municipio y del CEIP Clara Campoamor, que han tenido un coste de 23.995 y 33.242,33 €, respectivamente.

26 ZIGZAG


ZIGZAG

27


28 ZIGZAG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.