ZZLV nº 183 diciembre 2019

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustín Alfaya REDACTORES Rául Martos, Sonia Gómez Mas, Esther Alfaya, Fernando Ferro, Gerardo Miguel, Carlos Lapeña MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur

ZIGZAG es una publicación de

EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid)

Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com

www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.

D.L.: M-47400/1999

E

El yin y el yang

l yin yang es un antiguo principio filosófico y religioso chino que explica la existencia de dos fuerzas opuestas pero complementarias, que se necesitan para mantener el equilibrio universal. Es decir, hay yin dentro del yan, del mismo modo que hay yan dentro del yin, porque ambas fuerzas se generan y consumen mutuamente, necesitándose una a la otra para existir. Parodiando esta doctrina, podríamos aplicarla a las dos fuerzas políticas que en los últimos años han gobernado en la Comunidad de Madrid y en Ciempozuelos, el PP y la confluencia de partidos de izquierda Ahora Ciempozuelos. Ambos, teóricamente opuestos, han producido los mismos frutos hueros en el decisivo campo de las prioridades sociales. Al menos esto es lo que se desprende del estudio publicado por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales (ADYGSS) en base a los presupuestos de 385 municipios españoles de más de 20.000

habitantes, liquidados en 2018. Según este estudio, en 2018, gobernando Ahora Ciempozuelos, nuestro municipio fue el que, de toda España, menos recursos por habitante destinó a gasto social. Y lo que es peor, desde 2015, primer año en el que ADYGSS elabora sus estudios, Ciempozuelos aparece año tras año en los últimos lugares de gasto social por habitante. Es decir, durante todo el mandato de Ahora Ciempozuelos, su gestión del gasto social fue similar al de anteriores gobiernos del PP, algo que está en las antípodas del discurso de los partidos de izquierda. Estos datos echan por tierra la proclama de su lucha prioritaria contra las desigualdades sociales, o en palabras del refranero: una cosa es predicar y otra muy distinta dar trigo. O sea, el yin. En el otro extremo (teórico) político está el PP, el yan de esta historia. El informe de la ADYGSS señala a la Comunidad de Madrid como la de menor gasto

por habitante en políticas sociales en 2018. El siguiente dato es demoledor: mientras el gasto autonómico en 2009, el último año previo a los recortes, consecuencia de la crisis económica, fue de 116.852 millones de euros para el conjunto de comunidades autónomas, en 2018 el gasto fue de 112.661 millones. Es decir, a pesar de la cacareada “recuperación económica”, el gasto social autonómico es en España aún 4.190 euros inferior a los momentos previos a la crisis. Y la Comunidad de Madrid, una de las más ricas de España, ocupa los últimos lugares en gasto social. La conclusión es desazonadora: ni con el yin ni con el yan durante la crisis y la postcrisis económica el conjunto de los ciempozueleños (y madrileños en general) necesitados de políticas sociales han notado cambio alguno. Lamentando esta conclusión, en estas fechas Zigzag desea a todos los vecinos unas FELICES FIESTAS.

ZIGZAG

3


MIRADOR

APLAUSOS CON FRENO Y MARCHA ATRÁS POR EL ANUNCIO DE QUE LA COMUNIDAD CONSTRUIRÁ EN CIEMPOZUELOS 80 VIVIENDAS EN RÉGIMEN DE ALQUILER, de las 15.000 que publicita para toda la región. Las reticencias vienen de la poca o nula fiabilidad que tienen los políticos en sus promesas. Además, entre los colectivos que pueden optar en exclusiva a estas viviendas se incluye a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, es decir, los policías, un colectivo que tiene un trabajo fijo ‘pa siempre’ y unos ingresos superiores a la media. Y para completar el círculo, se anuncia que sólo podrán acceder a estos alquileres sociales las familias con ingresos entre 18.000 y 52.000 €. Este tipo de exigencias para viviendas “sociales” serían propias de Dinamarca, pero Ciempozuelos no es Dinamarca ni los ciempozueleños tienen rentas comparables a las de los dirigentes de la Comunidad de Madrid (pág. 16).

ABUCHEOS A LOS RESPONSABLES DE QUE LOS VECINOS DE LA CALLE JOSÉ Mª BENITO LLEVEN TRES MESES SOPORTANDO LOS PUTREFACTOS OLORES DE AGUAS FECALES producidos por la rotura de un colector y el descubrimiento de una de las antiguas minas del subsuelo ciempozueleño. Ante este hallazgo, Patrimonio ordenó paralizar inmediatamente las obras para determinar su valor histórico. Mientras tanto, a los vecinos se les pide paciencia ¡manda huevos! (pág. 16)

ABUCHEOS A LOS RESPONSABLES DE ANIMALICIDIOS CONTINUADOS EN CIEMPOZUELOS. En el último mes 10 cachorros vivos se tiraron, en días distintos, a contenedores de basura con el resultado de muerte de 8 de ellos por frío y hambre (pág. 16).

APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS por la instalación de una pista de hielo durante dos días en la plaza de la Constitución, que será gratuita para los usuarios. A esta novedad se le une la creación del primer mercado navideño en la plaza de Ventura Rodríguez (pág. 14).

Por la deuda del PP Desde que Raquel Jimeno se erigiera alcaldesa en junio de este año, ha tomado como mantra para excusar las decisiones más controvertidas de su gobierno la deuda municipal generada por el PP de 2007 a 2015: lo hizo ante el encierro de los trabajadores municipales por la retirada de los pluses de su nómina, para no equiparar el sueldo de los trabajadores del programa de recualificación con el de sus homónimos empleados públicos como se les había prometido ¡e incluso como excusa ante los 50.000 euros extra que aportará Ciempozuelos a la Mancomunidad de Servicios Sociales de Las Vegas! Sí, la situación económica de Ciempozuelos es precaria, pero eso ya lo sabía Jimeno durante los ocho años como concejala y portavoz del PSOE antes de entrar al Gobierno. Gobernar significa dar soluciones.

4 ZIGZAG

Ahora Ciempozuelos niega que exista un problema de okupación en el municipio y carga contra la prensa “Libelo” [escrito en que se denigra o infama a alguien o algo]. Así ha calificado el concejal de Ahora Ciempozuelos, Carlos Gibau, el reportaje elaborado por Zigzag sobre el ascenso de la okupación en Ciempozuelos publicado en la edición de noviembre de la revista. El concejal ha negado en pleno que exista ninguna alarma social en el municipio frente a la okupación, pese a que los datos de la Policía Local expuestos por el concejal de Seguridad del Ayuntamiento demuestren lo contrario. “Creo que tenemos que tomar una posición sobre esto [el reportaje]”, ha pedido al resto de grupos el concejal de la confluencia, rogando más tarde “que se les llame la atención” [a Zigzag]. Además de contar las experiencias de ciudadanos que conviven con la ocupación ilegal, el reportaje también recoge las opiniones de políticos y vecinos que apuntan directamente al Gobierno de Ahora Ciempozuelos como uno de los responsables del crecimiento de la okupación en Ciempozuelos por la “tolerancia” que mostró durante su mandato: “En Madrid se sabe que un sitio de okupación fácil es Ciempozuelos”, destacan fuentes municipales. Haciendo gala de su experiencia en comunicación, Gibau afirmó que

“todo lo que se dice [en el reportaje] es mentira” y que está escrito “sin un solo dato que lo sustente”. Es decir: niega el número de okupaciones, la convivencia conflictiva entre okupas y residentes, las incidencias atendidas por la policía o la sensación de inseguridad que denuncian los vecinos. “Esta es la forma de introducir bulos que intoxican a la información”, añadió Gibau aludiendo que el reportaje “va en contra de nuestros propios habitantes y da una imagen de lo que somos que no es real”. El reportaje, elaborado con los datos hechos por el gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la okupación en la región, a través de las historias de los propios vecinos de Ciempozuelos que las padecen y con testimonios de empleados públicos que prefieren permanecer en el anonimato, refleja la realidad de una de las cuestiones sociales que más preocupa ahora mismo a la ciudadanía: las mafias okupas. Como dato, dos semanas después de que Zigzag publicara el reportaje un vecino de Ciempozuelos llamó a la redacción para advertir que nuevos okupas habían derribado los muros de cemento y ladrillo que los propietarios de las vivendas en la calle Navarra habían puesto para proteger su propiedad e ilustraba el reportaje.


ZIGZAG

5


ASÍ FUE 2019

Ciempozuelos

2019 Así fue y así te lo contamos

40 AÑOS DE DEMOCRACIA LOCAL El 3 de abril se cumplieron 40 años de las primeras elecciones municipales en España tras la dictadura franquista. Aquel día de 1979, Ciempozuelos amaneció con tiempo frío y desapacible, pero con la ilusión y satisfacción de poder elegir a sus 13 concejales que entonces le correspondían al tener el municipio menos de 10.000 habitantes. Votaron 4.028 ciudada-

6 ZIGZAG

Colas para votar en Madrid durante las primeras elecciones municipales en España. nos de un censo de 5.590 electores. De los cinco partidos que concurrieron a esas elecciones, sólo tres obtuvieron representación. El más votado fue el PCE con 2.044 sufragios, el 50,7% del total, lo que le dio la mayoría absoluta con 7 concejales. Los otros dos partidos que consiguieron

plaza en la corporación fueron CIC (1.023 votos y 3 concejales) y PSOE (626 votos y 2 concejales). No tuvieron representación FN, 238 votos y PTE, 97 votos). Fue elegido alcalde Joaquín Tejeiro (PCE), quien revalidaría la alcaldía en 1983, aunque la dejó dos años después para regresar a la presidencia municipal en 1991 en este caso bajo las siglas del PSOE.

2019, UN AÑO (MUY) ELECTORAL Los ciempozueleños y buena parte de los españoles en general hemos sido llamados este año a cinco citas electorales: las dos elecciones generales de abril y noviembre, y los comicios municipales, autonómicos y europeos de mayo. En todos los casos, el PSOE fue el partido vencedor. Los socialistas, que obtuvieron su peor dato preci-

samente en los comicios locales, crecieron un concejal respecto a las elecciones locales de 2015, hasta los 6 ediles, para volver a ganar en Ciempozuelos 16 años después. El mayor retroceso lo protagonizó Ahora Ciempozuelos que tras gobernar cuatro años en solitario con 7 concejales cayó hasta los 4. El PP resistió y se quedó con los mismos 4 ediles que tenía y CPCI creció hasta los 3, seguido de los nuevos partidos, Ciudadanos y VOX, que entraron en la corporación con 2 concejales cada uno.

GOBIERNO DE COALICIÓN La investidura de Raquel Jimeno (PSOE) estuvo en el aire hasta el último minuto. La abstención de los dos concejales de C’s fue clave para que Raquel Jimeno fuese investida alcaldesa con los votos de PSOE (6) y AC (4), frente a los apoyos que recibió el popular Héc-


ASÍ FUE 2019

DESTACARON EN 2019: tor Añover (PP, 4), CPCI (3) y Vox (2). PP y CPCI aseguraron que tenían cerrado un acuerdo de gobierno con el candidato de C’s, Javier Trompeta, quien “sin darnos ningún tipo de explicación” –manifestaron tanto Añover como Torrejón– rompió el pacto el día de la votación. “Hoy empieza todo. Ha llegado el momento de afrontar las urgencias y resolver las cuestiones que no pueden esperar”, dijo en su investidura Raquel Jimeno. Una semana después, PSOE y C’s alcanzaron un acuerdo de gobierno que no suma mayoría absoluta, tachado por AC, que sí apoyó a los socialistas en la investidura, de “vergonzoso”. En sus primeros meses al frente del Ayuntamiento, el Gobierno ha estado principalmente centrado en apagar fuegos como los problemas del centro de salud y edificio de la Guardia Civil. Más allá de las medidas que consiga sacar adelante si logra aprobar unos presupuestos propios, la losa de la reducción de la deuda municipal seguirá lastrando la gestión en los próximos años.

EL PIC SE DISUELVE El Partido Independiente de Ciempozuelos (PIC) decidió poner punto y final a su actuación. El partido local, liderado de principio a fin por Javier de Oro Pulido, había nacido a principios de siglo desgajado del PP. En su estreno electoral, en 2003, consiguió su mejor resultado, 4 concejales y un 22,1% de los votos. A pesar de

TEJIDO ASOCIATIVO

Voces para la Convivencia

El coro del IES Francisco Umbral ‘Voces para la Convivencia’ ha hecho historia este 2019 al convertirse en el primer grupo que gana dos veces consecutivas el Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid en su categoría de excelencia. El coro, dirigido por Alfonso Elorriaga y Marta Martínez, brilló en la final que tuvo lugar en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, convirtiéndose en el mejor de los cien grupos que participaron en la última edición del certamen. Otros premios, como el otorgado por el público del Concurso Nacional de Coros de la asociación ‘Agrupacoros Madrid’ o el que recibió la iniciativa por parte de la entidad ‘Mejora tu Escuela Pública’, también avalan su trayectoria este 2019. Este extraordinario proyecto educativo y humano de Alfonso y Marta, además de levantar el aplauso de Ciempozuelos, está llevando el nombre del municipio por todos los rincones del mundo.

haber conseguido representación (2 concejales) en las sucesivas elecciones locales de 2007, 2011 y 2015, la asamblea general del partido consideró que el proyecto estaba agotado y acordó en febrero su disolución. El partido fue despedido por la corporación municipal entre alabanzas, aplausos e incluso alguna lágrima. Una vez disuelto, PIC decidió donar a Cáritas local todo su remanente económico que, aunque no quiso concretar, rondó los 25.000 euros.

SUELDOS Y DIETAS Ciempozuelos aprobó en el segundo pleno de la nueva legislatura (28 junio) los sueldos y dietas de los 21 miembros de la nueva corporación y los grupos municipales. Los 133.800 € brutos anuales que suman todos los sueldos del gobierno es un 33% más respecto a la pasada legislatura. La alcaldesa, Raquel Jimeno, cobra 37.800 € (un 28% más) y los cuatro concejales liberados al 75% del equipo de gobierno –tres del PSOE y uno de C’s–24.000 € cada uno. PSOE y C’s solo contaron con el apoyo de AC para

Concejales del equipo de Gobierno PSOE Ciudadanaos. apoyar el acuerdo, aunque la confluencia se sumó a las críticas por la “excesiva” subida del sueldo de la alcaldesa que hicieron también PP, CPCI y Vox. Pero más allá de las opiniones, lo cierto es que el coste de la corporación ciempozueleña es la más baja de los 12 municipios de la región de entre 20.000 y 50.000 habitantes. El sueldo de Raquel Jimeno es también el más bajo de todos los regidores de este grupo poblacional, 4.000 € menos que el siguiente más bajo que es el del alcalde de San Fernando de Henares con 41.858 €.

A LA COLA EN GASTO SOCIAL Por cuarto año consecutivo, la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales ha vuelto a señalar al Ayuntamiento de Ciempozuelos como una administración “pobre” en gasto social. El municipio invirtió el año pasado 20,18 € por habitante en este concepto, casi dos euros más que en 2017, pero sigue ZIGZAG

7


ASÍ FUE 2019

ocupando el farolillo rojo en este concepto entre las 385 localidades españolas de más de 20.000 habitantes. Según el Ayuntamiento, el estudio de la asociación “no contempla toda la inversión municipal, así como los fondos destinados por la Mancomunidad de Las Vegas”. El anterior Gobierno de AC cifró la inversión social en 2017 en 52,9 € por habitante -34,27 € más respecto al informe- y la del año pasado en 62,5 € -42,32 € superior-, pero lo cierto es que en el informe citado pone a los gobiernos de Ciempozuelos año tras año en la diana de la insensibilidad o ineficacia social, algo que supone un baldón importante para el municipio.

LA ‘PÚNICA’ Y LOS IMPAGOS La comisión de investigación aprobada en febrero, con la abstención del PP, para averiguar la posible vinculación de cargos políticos locales en la Trama Púnica que investiga la presunta financiación ilegal del PP regional, fue consecuencia del informe que la UCO presentó al juez de la Audiencia Nacional que indaga sobre la denominada Operación Púnica. La UCO puso su punto de mira en la exalcaldesa Mª Ángeles Herrera (2007-2015), que declaró ante la Guardia Civil por el presunto desvío de 19.495 € del presupuesto municipal. La comisión examinó los servicios encargados por los populares entre los años 2007 y 2012 a Waiter Music SL, uno de los ejes de la trama. En total, la empresa

8 ZIGZAG

DESTACARON EN 2019:

TEJIDO EMPRESARIAL

Ganadería Marqués de Mendiola

La rica gastronomía de la comarca La Vega ha vuelto a recibir el aplauso internacional por la calidad de sus productos. Los World Cheese Awards 2019, los ‘Oscar’ de este producto, premiaron a la ganadería de Ciempozuelos Marqués de Mendiola con la medalla de oro al mejor queso español, además de otros cuatro premios. Un éxito que se suma al de 2016, cuando se convirtió en la primera ganadería madrileña que ganaba la medalla ‘Super Oro’ por su Queso Añejo. En la edición de 2019, además de recibir la medalla de oro por su queso curado, el jurado también reconoció a Marqués de Mendiola con dos medallas de plata a sus quesos semicurado de oveja y al curado con romero, y un bronce por su gestión como pequeño productor. Un reconocimiento que avala la producción de esta ganadería familiar que desde hace más de 20 años está ubicada en la finca Rincón de Collado, en pleno corazón del Parque Regional del Sureste.

facturó 1.149.750,65 € que “no siguieron los trámites exigibles en la administración pública” e incluso, en algunos casos, fueron “manifiestamente pactados con el empresario antes de publicitar el concurso”. Por ejemplo, se detectaron “facturas infladas” o que “coincidían exactamente con otras en la cuantía”, y hay sospechas de que algunos trabajos no se realizaron en el municipio. Por otro lado, el Ayuntamiento aprobó en octubre la transferencia de 310.516 € para abonar deudas del gobierno de AC, y 319.484 € para pagar sentencias condenatorias del mandato de Herrera.

SIN TANATORIO El 25 de abril, el pleno acordó la resolución definitiva del contrato de gestión del tanatorio municipal con la empresa Local Funer. La cancelación fue aprobada con los votos a favor de AC, PSOE y PIC, y contó con la abstención de PP y CPCI. Lo que pudiera parecer un punto y final ha sido en realidad un punto y aparte. Ya en octubre del año pasado, escuchando las quejas de los propios trabajadores,

Uno de los ataques al tanatorio denunciados por la empresa Local Funer, gestora del servicio. la corporación aprobó la ruptura del contrato con la empresa por no cumplir con todos los requerimientos legales y por el “progresivo abandono del servicio”. Local Funer, además, llegó a acumular una deuda de casi 400.000 € con el Consistorio por el canon anual no abonado entre los años 2012 y 2016. Fue precisamente en base a este incumplimiento por el que la Comunidad de Madrid dictaminó favorablemente la resolución del contrato. La empresa, que cambió de dueños hace dos años, acusó al anterior equipo de gobierno de AC de tener intereses ocultos para forzar su salida del tanatorio. Por un lado, el Ayuntamiento nunca les llegó a conceder la licencia para volver a poner en marcha el horno crematorio -cerrado por deficiencias en 2017-, lo que en su opinión habría permitido afrontar la deuda. El Consistorio tampoco aceptó fraccionar los pagos ni el aval de un banco extranjero


ZIGZAG

9


ASÍ FUE 2019

DESTACARON EN 2019:

CIEMPOZUELEÑOS

porque no figuraba en el registro de entidades del Banco de España. Desde entonces no se han producido novedades en torno al tanatorio, que sigue sin prestar servicio. Antes de la salida definitiva de Local Funer se produjeron dos ataques vandálicos en el centro con pintadas en las que pedían su cierre definitivo.

EL CENTRO DE SALUD Con una población de 24.087 habitantes, Ciempozuelos cuenta con un centro de salud que es atendido por 14 médicos de familia, sólo 2 pediatras –al no haber cubierto la baja de otros dos profesionales en octubre del año pasado–, 12 enfermeros, 2 celadores, 2 técnicos sanitarios y 8 auxiliares administrativos. Personal insuficiente que ha provocado listas de espera en el centro, supresión de consultas de pediatría por las tardes y que los niños de 12 años sean ahora atendidos por un médico de familia. Todo ello ha terminado por hartar a los ciempozueleños, que este 2019 se han manifestado en masa exigiendo un centro de salud digno. El Gobierno se reunió en septiembre con los responsables de la Consejería de Sanidad, que garantizaron que el centro cumple con las ratios establecidas por la Comunidad. El Ejecutivo regional asegura que la falta de pediatras no se debe a una falta de recursos humanos sino a una demanda que supera con creces la oferta actual, lo que hace

10 ZIGZAG

Mamen Díaz (Ciempozuelos verde y limpio)

Ciempozuelos tiene su propia Greta Thunberg. Se trata de Mamen Díaz, la joven de 34 años que puso en marcha el proyecto ‘Ciempozuelos verde y limpio’ para acabar con el deterioro del entorno natural de Ciempozuelos, concienciar a sus vecinos sobre los enormes desperdicios que generamos y luchar contra ‘basuraleza’, la basura abandonada en espacios verdes: latas, envoltorios o bolsas de plástico, pero también elementos como parrillas, sofás o sartenes. Mamen ha conseguido calar en decenas de vecinos con un pequeño mensaje: la lucha contra el medio ambiente también se puede hacer con pequeñas acciones locales. Su grupo de batida contra la basuraleza, que se dedica a limpiar diversas zonas verdes de Ciempozuelos, cada vez suma más adeptos. Además, a través de las redes sociales, Mamen muestra trucos de reciclaje y organiza mercadillos ecológicos, entre otras actividades.

que los profesionales se decanten por opciones más atractivas. “La situación es tan grave que no se puede ni siquiera cubrir las bajas o vacaciones”, se escudan desde la Consejería. El Gobierno ciempozueleño, sin embargo, insiste en reclamar “nuestro derecho a una sanidad digna” por lo que, además de la presión institucional que ha mantenido a lo largo del año, presentará a Ejecutivo regional las más de 1.600 firmas de apoyo conseguidas en la campaña llevada a cabo en los últimos meses. Y es que, según datos del Sermas, el ambulatorio de Ciempozuelos es el centro de salud de la región con un menor índice de satisfacción entre sus usuarios.

ESTE CUARTEL ES UNA RUINA Después de un año en el que un halo de incertidumbre ha rodeado al cuartel de la Guardia Civil por su posible salida de Ciempozuelos, parece que las dudas empiezan a despejarse. El cuerpo cubrirá con nuevos agentes cuatro plazas que estaban vacantes tras una larga temporada de vacaciones, por lo que el traslado

del punto base de la Guardia Civil a San Martín de la Vega ha quedado prácticamente descartado. El problema radica principalmente en tener un edificio adecuado para el desarrollo de las funciones de la Benemérita. El Gobierno dice haber estudiado varias opciones para cambiar el ruinoso edificio de la casa cuartel, por lo que ha garantizado que “aunque el punto de acuartelamiento base estuviera en otro municipio, aquí continuaríamos teniendo el punto de atención ciudadana y los servicios de vigilancia básicos”.

LOS OKUPAS SE CEBAN EN CIEMPOZUELOS Hasta noviembre, y al margen de los datos de Guardia Civil, la Policía Local intervino en al menos 42 okupaciones ilegales en el municipio. Zonas como la plaza del Arte, el Pasaje del Cino, la Travesía del Consuelo, el Parque Olimipia o las calles Navarra, Caretos, Estrellas Cientos de vecinos se concentran a las puertas del centro de salud de Ciempozuelos exigiendo un servicio digno.


y José María Benito, se han convertido en zonas conflictivas debido al aumento de la ocupación ilegal. Una situación que ha sido denunciada por vecinos, hartos de sufrir altercados e incidentes por la difícil convivencia con los okupas, que en muchos casos entran en las casas previo pago de cantidades de hasta 1.500 €. El Gobierno actual del PSOE-Cs reconoce que muchas de estas situaciones surgen por la falta de soluciones habitacionales por parte de las instituciones y afirma que ayudará “a aquellos que realmente lo necesiten”, pero también luchará para que se garantice “la convivencia y la tranquilidad de los vecinos”. El alarmante aumento de ocupación ilegal ha sido denunciado por todos los partidos salvo AC, precisamente acusado de “tolerar” –y por ende, propagar– estas prácticas durante los cuatro años que gobernó el municipio.

UNA SALIDA PARA EL CONFLICTO CON SESEÑA Los resultados de las últimas elecciones locales podrían

Vecinos de Seseña recorrieron las calles de Ciempozuelos pidiendo una conexión del barrio El Quiñón con la A-4ser claves para encontrar una solución a la conexión del barrio seseñés de El Quiñón con la A-4, que transcurriría por terreno ciempozueleño. Si en la pasada legislatura los alcaldes de Seseña, el popular Carlos Velázquez, y de Ciempozuelos, Chus Alonso de AC, mantuvieron una relación tensa y distante, parece que las tornas han cambiado con la llegada del PSOE a ambas alcaldías. La nueva regidora de Seseña, Silvia Fernández, y su homóloga ciempozueleña, Raquel Jimeno, se reunieron en octubre para buscar una solución “viable económicamente y que no vaya en perjuicio de los vecinos de Ciempozuelos”. Seseña se ha ofrecido a costear las obras de construcción de la autopista así como la expropiación del terreno ciempozueleño en el que ubicaría, aunque los técnicos municipales deben estudiar antes la viabilidad del proyecto. ZIGZAG

11


ASÍ FUE 2019

CON LOS TOROS A VUELTAS El Tribunal Supremo rechazó el recurso presentado por el Ayuntamiento de Ciempozuelos contra la decisión del Consejo de Ministros (3 marzo 2017) en la que prohibió realizar una consulta popular sobre la financiación municipal de los festejos taurinos. La sentencia, firme y contra la que no cabe recurso, condenó al Consistorio a pagar las costas del proceso con un máximo de 4.840 €. El Supremo recordó que la legislación impone a los poderes públicos el deber de garantizar la tauromaquia al tratarse de un patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, por lo que celebrar una consulta como la que pretendía llevar a cabo el Gobierno ciempozueleño “supone vulnerar la normativa”. En concreto, el Ayuntamiento, gobernado entonces por AC, pretendía preguntar ‘¿Estás de acuerdo en que el Ayuntamiento organice los festejos taurinos? Sí / No. En caso de sí, qué tipo de festejos: encierro, corridas o ambos’. Con la llegada del PSOE a la alcaldía, el Consistorio recuperó los cuatro encierros, capea y concurso de recortes para las fiestas patronales de septiembre. En 2015, AC recortó el presupuesto de los taurinos de 82.058 a 29.000 €, limitando a dos el número de encierros. Para la oposición, sin embargo, la programación de este año también fue insuficiente ya que “no se ajusta a los festejos tauri-

12 ZIGZAG

nos que tradicionalmente se venían realizando”. ZIGZAG, ENCUESTAS Y DIFUSIÓN DIGITAL El medio decano de las publicaciones gratuitas de la Comunidad de Madrid, sigue creciendo y cumpliendo con su compromiso de ofrecer a los ciempozueleños una información local veraz, plural, independiente y de calidad. Este año, como en otros periodos electorales, Zigzag publicó su encuesta de intención de voto y valoración de los servicios municipales. Las conclusiones de esta encuesta –una vez más– fueron refrendadas en lo esencial por los resultados electorales, caso más que infrecuente en el mundo demoscópico de nuestro entorno y más allá de nuestro entorno. La encuesta no sólo volvió a acertar en qué partido ganaría las elecciones, sino que predijo el orden de representación de todos los La web www.zigzagdigital. com ha batido record de visitas este año, sumando cerca de las 5 millones antes de finalizar 2019.

partidos. También ZIGZAGDIGITAL.COM se ha consolidado en 2019 como la web de información local más vista de la Comunidad de Madrid. Google Analytics y FolioGen España certifican que esta cabecera registró 4.895.353 visitas en 2019

(hasta el 11 de diciembre), un incremento del 87% sobre los resultados de 2018. Sin finalizar diciembre, zigzagdigital.com ha recibido 882.107 visitantes únicos, doblando los usuarios del año pasado y progresando hasta 1.278.175 sesiones. | EQUIPO DE REDACCIÓN DE ZIGZAG


ZIGZAG

13


CIEMPOZUELOS

MERCADO NAVIDEÑO EN CIEMPOZUELOS. Ciempozuelos acogerá por primera vez un Mercado Navideño durante estas fiestas. Este mercadillo de la Navidad tendrá lugar en la Plaza Ventura Rodríguez los días 20, 21 y 22 de diciembre y contará con actuaciones musicales, villancicos, talleres y la asistencia del mismísimo Papá Noel para recibir las cartas de los más pequeños todas las mañanas y tardes en su propia caseta. El programa completo del mercadillo puede verse en www.zigzagdigital.com. Cabalgata de Reyes 2019.

CABALGATA DE REYES EN CIEMPOZUELOS Como en el resto de municipios de España, los Reyes Magos de Oriente recorrerán las calles de Ciempozuelos durante la tarde del domingo 5 de enero. El presupuesto para la cabalgata de este año es de 29.923 euros -una partida 5.000 euros mayor que la del año pasado- que como novedad contará con actores profesionales para hacer de Melchor, Gaspar y Baltasar, interpretado por un hombre de color. Una decisión que no ha estado exenta de polémica. El PP ha calificado la medida como “una falta de consideración hacia las personas del municipio que voluntaria y desinteresadamente, sin pedir nunca nada a cambio, han interpretado de forma ininterrumpida el papel de los Reyes Magos desde hace casi 40 años”. Durante el recorrido, se repartirán 300 kilos de caramelos.

RECORRIDO Y ACTIVIDADES La cabalgata partirá desde el centro San Juan de Dios (Avda. San Juan de Dios, 1) a las 17.00 horas y finalizará en la Plaza de la Constitución sobre las 19.00 horas. Allí, los Reyes Magos subirán al balcón del Ayuntamiento para saludar a los vecinos del municipio y se despedirán con una ‘gran nevada’. El Consistorio ha contratado cañones que lanzarán copos de nieve artificiales sobre la plaza para despedir la Navidad. Además, como se viene haciendo tradicionalmente, se repartirá roscón de reyes y chocolate caliente. La tarde festiva continuará con el reparto de juguetes por parte de los tres Reyes Magos. Una vez concluido, sobre las 20.00 horas, dará comienzo el espectáculo infantil y musical ‘Aventura en Doremilandia’.

Los concejales de CPCI recogen juguetes durante la campaña ‘Regala un juguete’.

LOS VECINOS DE CIEMPOZUELOS DONAN MÁS DE 1.500 JUGUETES PARA FAMILIAS CON ESCASOS RECURSOS La campaña ‘Regala un juguete’ que cada año organiza el grupo municipal de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) siempre crece en donaciones. Este año el partido ha conseguido recoger más de 1.500 juguetes para las familias con pocos recursos del municipio. Los vecinos se han volcado con esta iniciativa solidaria que busca que ningún niño o niña de

Ciempozuelos se quede sin juguetes la noche de Reyes, y que tuvo lugar el pasado 15 de diciembre en la Plaza de la Constitución. “Nuestro agradecimiento a todos los comercios y colegios que nos han ayudado con la difusión y al Ayuntamiento de Ciempozuelos, pero sobre todo a nuestros vecinos, sin su solidaridad esto no sería posible”, ha escrito el partido a través de las redes sociales. | EAM

NAVIDAD SOBRE HIELO. Como novedad en la programación de Navidad, el Ayuntamiento instalará una pista de hielo en la Plaza de la Constitución los días 2 y 3 de enero. La pista estará abierta al público desde las 16.30 hasta las 20.30 horas y la actividad es gratuita.

14 ZIGZAG


PÁGINAS DE INFORMACIÓN DEL PSOE DE CIEMPOZUELOS

El espectáculo vergonzoso del PP en cada pleno El par�do popular poco parece que tenga que contribuir para el municipio en esta legislatura. Lejos de hacer aportaciones construc�vas, su papel parece que ha decidido que sea el de conver�r la polí�ca en un circo: difamar, men�r, crispar e impedir el debate y el trabajo. En estos pocos meses del nuevo gobierno, no ha votado ni una sola cosa importante en posi�vo. Ni si quiera las medidas que trataban de paliar consecuencias derivadas de su ges�ón. Así ha ocurrido cuando hemos tenido que afrontar tres sentencias condenatorias a acciones de su gobierno, por más de 500.000€. Además, en los asuntos relevantes, según las palabras del

En el úl�mo pleno, el portavoz del PP tuvo que ser expulsado, por intervenir reiteradamente fuera de su turno de palabra, impidiendo que respondiéramos a la pregunta que él mismo había hecho. Desde el PSOE ni se comparte esta prác�ca, ni se da en la legislatura del considera causa de risas PP de M ª Ángeles He- como le causa al PP esrrera y Héctor Añover y tas situaciones que crea cuyo pago, ellos mismos en el espacio más imtrasladaron a las dos le- portante de la vida ins�gislaturas siguientes a tucional que representa la suya. Y con esto, en a nuestros vecinos. vez de humildemente El PSOE �ene mucho contribuir para salir de más que aportar a Ciemesta situación, su ac�- pozuelos y sin ninguna tud es vergonzosa. Sin duda el trabajo es para ir más lejos, la actua- cambiar Ciempozuelos ción del portavoz del PP como se está demosen el úl�mo pleno, una trando cada día a pesar vez más, es muestra de de que el PP trate de restar más que de sumar. todo ello.

HectorAñover (PP) es expulsado del pleno. portavoz del PP Héctor Añover: “no tengo nada que aportar”; como ya ha dicho ante en alguna ocasión en sede de los órganos colegiados de nuestro Ayuntamiento. Todos sabemos que la grave situación económica del Ayuntamiento, es fundamentalmente debido a los casi 3 millones de euros de deuda anuales que tenemos que pagar cada año. Deuda que fue genera-

Ya hay nuevas calles asfaltadas en Ciempozuelos

Así ha quedado el asfaltado de algunas calles. Algunas ges�onadas por este equipo de gobierno con fondos municipales. Las que han supuesto renovación de colectores y asfaltado, realizadas con fondos que nos corresponden al municipio de la Comunidad de Madrid aprobadas por la corporación y cuya ejecución ha sido ges�onada por el Equipo de Gobierno junto a Canal de Isabel II No es todo lo que nos gustaría, pero sí es todo lo que se podía.

ZIGZAG

15


CIEMPOZUELOS

AGUAS FECALES AL AIRE LIBRE EN CIEMPOZUELOS

Uno de los cachorros rescatados por la protectora La Prote y el Vagabundo se recupera poco a poco.

TIRAN A LA BASURA A 10 CACHORROS EN MENOS DE UN MES El 24 de noviembre voluntarios de la protectora Dog Horse City encontraron a ocho cachorros que fueron arrojados vivos a un contenedor de basura en la calle Cruz Verde de Ciempozuelos, seis de ellos muertos de frío y hambre. Solo una de las dos crías que salvaron consiguió sobrevivir. Apenas un par de semanas después, el 10 de

diciembre, la Policía Local localizó a otros dos cachorros arrojados a la basura. Cuando la protectora local La Prote y el Vagabundo llegó a atender a los cachorros, con apenas ocho días de vida, uno había fallecido a causa de heridas y congelación. La protectora se ha hecho cargo de la otra cría que todavía continúa recuperándose.

80 NUEVAS VIVIENDAS EN ALQUILER PARA COLECTIVOS ESPECIALES. Ciempozuelos será uno de los 43 municipios de la Comunidad de Madrid en los que el Gobierno regional construirá casas de alquiler a través del Plan Vive Madrid. En concreto, la localidad recibirá 80 viviendas para jóvenes de entre 25 y 35 años, mayores de 65, personas con discapacidad, víctimas del terrorismo, familias numerosas o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Serán para familias con ingresos anuales entre 18.000 y 52.000 euros.

16 ZIGZAG

Ciempozuelos lleva tres meses con una piscina de aguas fecales al aire libre en la calle José María Benito Serra. Vecinos se quejan de los malos olores que emanan de la zona y se muestran preocupados por los posibles daños en las viviendas derivados de la humedad. El origen de los malos olores es la rotura de un colector. Mientras se desarrollaban las obras de saneamiento de los colectores, los operarios descubrieron una de las minas que antiguamente llevaban el agua de los pozos hasta La Vega. Patrimonio ordenó paralizar las obras inmediatamente para determinar su valor histórico. Habitualmente estas canalizaciones llevaban agua limpia, pero en algunos casos, como este de la calle José María Benito, están conectadas con aguas fecales a consecuencia de las malas conexiones realiza-

das años atrás. De momento el Ayuntamiento ha tratado de cubrir con arena el agua que sale de esta canalización para evitar que se generen humedades en los cimientos de las casas que colindan con esta zona, pero las obras seguirán paralizadas hasta el veredicto de Patrimonio. “Son conducciones que llevan agua natural, están hechas en torno al siglo XIV y de las que no se conoce todavía la red completa de la mina”, explica la alcaldesa. Por el momento, los vecinos tendrán que seguir conviviendo con los malos olores. | S.G.M.

LAS FIESTAS PATRONALES DE CIEMPOZUELOS 2019 COSTARON 227.412 € Las Fiestas patronales en honor a la Virgen del Consuelo de 2019 tuvieron un presupuesto de 227.413 euros. El Ayuntamiento gasto 84.850 euros en actuaciones musicales -entre las que destacan Funambulista (14.520€), Medina Azahara (18.150€), La Guardia (9.680€), Los del Río (19.965€) como actuaciones estelares y los grupos locales Migraña (500€)

y Perverxiones (1.045€)-, 42.229 € en espectáculos taurinos, 12.142 € en pirotecnia o más de 10.000 euros en la elaboración de guisos y comidas populares, entre otros gatos. En cuanto a los ingresos, la recaudación del Ayuntamiento por el libro de fiestas (4.474 €), las barras de bar (1.625 €) y los puestos de los feriantes (12.848 €) ascendió a 18.947 €.


ZIGZAG

17


CIEMPOZUELOS

CIEMPOZUELOS APORTARÁ 50.000 EUROS MÁS A LA MANCOMUNIDAD LAS VEGAS El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha aprobado los presupuestos de 2019 de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Las Vegas -en la que participan junto a los municipios de Titulcia, Morata de Tajuña, Chinchón y Villaconejos- que implican un aumento de la aportación del consistorio ciempozueleño de 50.000 euros. Una medida no exenta de polémica que ha contado únicamente con el apoyo del Gobierno local (PSOE y Cs) y la oposición del resto de grupos. Cuando en un primer momento la Mancomunidad informó al Ayuntamiento de Ciempozuelos del aumento de la aportación que debían realizar para el ejercicio 2019, todos los grupos municipales en junta de portavoces acordaron “negarse en

rotundo a esta subida”, según informó el portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), Pedro Torrejón. Solo dos días después de esta reunión, en la votación de la Mancomunidad para aprobar el gasto, el gobierno municipal cambió su voto. “Tuvimos una reunión con el presidente de la Mancomunidad en la que nos explicaron detalladamente en qué revertiría esta subida para nuestro municipio y vimos claras ventajas”, declaró a Zigzag la alcaldesa de Ciempozuelos, Raquel Jimeno. Según la regidora, la subida se debe al incremento de la partida para los convenios de atención primaria social y de la dotación para violencia de género. “Se trata de una subida proporcional al número de habitantes, por eso Ciempozuelos tiene

una aportación superior al resto de municipios”, añadió Jimeno. En contrapartida a esta prestación, la alcaldesa asegura que Ciempozuelos contará con un trabajador social más en su plantilla. “Algo que es muy necesario ya que las listas de espera ahora mismo son demasiado largas”, dice la alcaldesa. A pesar de ello, CPCI sigue mostrando su rechazo al cuantioso aumento. “Hay muchísimo oscurantismo en todo el asunto, no tenemos ningún informe que avale que esto es beneficioso para Ciempozuelos”, dice Torrejón. Además, el portavoz asegura que “la subida de la aportación no corresponde únicamente a una mejora de la dotación y personal de los servicios sociales, sino que puede que paguemos

también el nuevo sueldo del presidente y una reforma de la sede”. El partido continúa apoyando que la mejor vía para garantizar unos buenos servicios sociales es abandonar la Mancomunidad. “Los servicios que nos brinda son deficitarios. Además, a partir de los 20.000 habitantes ya deberíamos tener servicios sociales propios, la gestión sería más próxima al vecino y nos saldría más económico”, opina Torrejón. Desde el PSOE declaran que la salida de la Mancomunidad es algo que está encima de la mesa pero que de momento “no hay informes que demuestren que nos saldría más barato y con el presupuesto limitado que tenemos ahora no está claro si podríamos abordar los costes de todo el área social”. | SONIA GÓMEZ MAS

LA DELEGADA DEL GOBIERNO VISITA LOS POSIBLES NUEVOS EMPLAZAMIENTOS PARA LA GUARDIA CIVIL Ciempozuelos continúa buscando soluciones al problema de la Guardia Civil en el municipio, cuyas instalaciones muestran grandes deficiencias que impiden la correcta labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad. El 21 de noviembre, la delegada de Gobierno de la Comunidad de Madrid, María Paz García Vega, se reunió con la alcaldesa de Ciempozuelos y el concejal de Seguridad, Javier Trompeta, para explorar los diferentes emplazamientos que podrían albergar las nuevas instalaciones de seguridad. A la reunión también asistieron los portavoces de

18 ZIGZAG

Reunión de las fuerzas de seguridad y portavoces durante la visita de la delegada de Gobierno a Ciempozuelos. los partidos de la oposición (Ahora Ciempozuelos, PP, CPCI y Vox). Entre los posibles emplazamientos planteados está

un edificio de 40 viviendas de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, cuya construcción está a punto de finalizar.

Una alternativa en la que, en cualquier caso, Ayuntamiento y Comunidad tendrían que trabajar juntas. En la reunión toda la corporación municipal transmitió de manera unánime la necesidad de mantener el puesto principal de la Guardia Civil en Ciempozuelos, después de que saliera a la luz el posible traslado a San Martín de la Vega. Desde el Ayuntamiento declararon que, tras la visita, el gobierno regional “mostró una buena predisposición a estudiar todas las opciones y posibilidades que se plantearon”. | SONIA GÓMEZ


ZIGZAG

19


CIEMPOZUELOS

EL CENTRO DE SALUD DE CIEMPOZUELOS ES EL PEOR VALORADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CIEMPOZUELOS, EL AYUNTAMIENTO MÁS POBRE DE ESPAÑA EN GASTO EN SERVICIOS SOCIALES Ciempozuelos es el ayuntamiento de España que menos dinero invierte por habitante en gasto social. Es lo que dice el estudio realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales que recoge el presupuesto liquidado en 2018 por los 385 Ayuntamientos con una población mayor de 20.000 habitantes publicado por el Ministerio de Hacienda. El documento establece tres categorías: pobres (menos de 42,71 euros por habitante invertidos), precarios (entre 42,71 y 50 euros) y excelentes (más de 100 euros). La diferencia si se compara la cantidad de dinero invertido por habitante y año entre Ciempozuelos y Santurtzi (Bizkaia), el municipio que más dinero destina, es abrumadora: Los 266,48 euros del municipio vasco multiplican por 13 los 20,18 euros de Ciempozuelos. Ciempozuelos está acompañado en este ranking de otras 39 localidades españolas que pueden considerarse pobres en materia de servicios sociales.

20 ZIGZAG

Pero una de las principales preocupaciones que desprende este informe para el municipio madrileño es que, al igual que otros 19 municipios, Ciempozuelos repite en la categoría de ‘pobre’ desde 2015. Pese a seguir siendo el municipio de España que menos invierte en gasto social, Ciempozuelos ha aumentado el gasto por habitante respecto a 2017, cuando gastó 18,63 euros, colocándose como el quinto por la cola. La cifra de gasto social “más alta” fue en 2015: 23,69 €/habitante. La región tampoco sale bien parada en el informe. Un tercio de los Ayuntamientos pobres se encuentran en la Comunidad de Madrid. Además, según el análisis realizado por esta misma organización sobre el desarrollo de las comunidades en servicios sociales, Madrid fue la peor valorada en 2018. El Gobierno autónomo invirtió el 1,01% del PIB regional en el sector -frente al 1,57% de media a nivel nacional- y había un profesional de los servicios de atención primaria por cada 8.354 personas. | E.A.M

El ambulatorio de Ciempozuelos es el centro de salud con menor satisfacción (46,53%) de la Comunidad de Madrid según los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), de 2018. La satisfacción más alta es la del centro de Príncipe de Vergara con un 96,4%. Entre los dos centros de salud se duplica la presión asistencial: en Ciempozuelos se atienden 40,57 consultas al día, mientras que en Príncipe de Vergara se reducen a 24,87. Según datos del Ministerio las ratios de profesionales por paciente de Madrid superan, todas, a la nacional. En medicina de familia, Madrid tiene 1.557 pacientes por profesional (un 12,7% más que en el cómputo nacional), un 12,5% más en pediatría, un 25,4% más en

enfermería, un 39,4% más en auxiliares de enfermería y un 17,5% más en auxiliares administrativos. Solo superan esas ratios Baleares, Ceuta y Melilla. El principal motivo de queja para los madrileños respecto a los centros de salud es la atención. El número de reclamaciones ha crecido un 44,7% entre 2014 y 2018 pasando de 10.832 hace un lustro a 15.671 el año pasado. “Sin alarmas y sin sesgo, la situación es muy muy mejorable”, recoge un informe de UGT Madrid sobre la situación de la Atención Primaria en la región, que cita la necesidad de contratar más profesionales y advierte sobre el aumento del porcentaje de conciertos privados en la sanidad madrileña. | ESTHER A. MUÑOZ

LOS PEDIATRAS NO QUIEREN TURNO DE TARDE En diciembre 745 pediatras se examinaron para cubrir las 355 plazas de atención primaria en la Comunidad de Madrid. A pesar de que el porcentaje para acceder a una plaza es muy elevado, desde la Consejería de Sanidad alertaron que algunas de ellas podrían quedar desiertas por tratarse en su mayoría de plazas para turnos de tarde. Es el caso del ambulatorio de Ciempozuelos, que lleva desde octubre de 2018 sin cubrir dos plazas con este turno. Una situación que, además de estar saturando las urgencias y la carga de trabajo de los

médicos de familia, provoca listas de espera de hasta10 días para citas con pediatría. El Área Asistencial del Sur ya avisó al Consitorio en noviembre que el motivo de que esas plazas continuaran sin poder cubrirse era porque los médicos no querían elegir Ciempozuelos para trabajar. Los opositores alegan que en los turnos de tarde la carga de trabajo es mayor, -hasta 80 pacientes al día-. Los profesionales sanitarios no están obligados a elegir estas plazas y prefieren marcharse a otras comunidades y optar por hospitales o incluso por la privada.


CIEMPOZUELOS

Mª ÁNGELES HERRERA EXIGE AL EDITOR DE ZIGZAG “100.000 EUROS EN CONCEPTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS” La exalcaldesa de Ciempozuelos Mª Ángeles Herrera ha denunciado ante el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Valdemoro al periodista y editor de la revista Zigzag, Agustín Alfaya, por supuestas injurias y calumnias. Herrera exige al periodista que en el acto de conciliación fijado para el día 8 de enero, “se retracte” de todo lo escrito sobre ella y “en concepto de indemnización de daños y perjuicios le satisfaga con 100.000 €”. Según Herrera, Alfaya “viene publicando en Zigzag diversos artículos [con] deliberada intención injuriosa a sabiendas de su falsedad, vinculándome a una trama de corrupción conocida como Trama Púnica”. Se refiere la exalcaldesa a la información que dio Zigzag –y la totalidad de los diarios nacionales– en mayo de 2018 acerca de los documentos que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó el 27 de abril de 2018 al juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, sobre nuevas investigaciones de la presunta financiación ilegal del PP regional. El primer medio en dar la noticia fue el diario ‘El País’, que tuvo acceso al informe de la UCO. En él se señala a los alcaldes de Móstoles (Esteban Parro), Moraleja de Enmedio (Carlos A. Estrada) y Ciempozuelos (Mª Ángeles Herrera), los tres del PP, como “presuntos implicados en el desvío de 42.000 € de fondos públicos para costear 11 actos de su partido

en estos municipios (…) mediante el supuesto uso de facturas falsas o infladas que se hicieron pasar como gastos de los festejos populares que financiaban los consistorios”. De estos 42.000 €, la UCO acusó a la ex alcaldesa de Ciempozuelos de desviar presuntamente 19.495 € para actividades del PP mediante facturas infladas al Ayuntamiento. De hecho la UCO llamó a declarar en las dependencias de la Guardia Civil de Ciempozuelos a Herrera, quien compareció el 18 de abril de 2018 en calidad de investigada por los delitos de prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos. Zigzag contactó con Herrera para recabar su versión. “Sí, declaré ante la Guardia Civil –reconoció Herrera a Alfaya–, pero hasta el día de hoy no estoy imputada puesto que ningún juzgado me ha

Mª Ángeles Herrera.

comunicado nada en este sentido”. En esa conversación, que se publicó en el número de mayo de 2018 de ZZ, Herrera aseguró que “en 2012 Huerta [gerente de Walter Music, principal empresa implicada en la trama y que fue el empresario encargado de las fiestas de Ciempozuelos desde la llegada de Herrera a la alcaldía en 2007 hasta 2011] me llamó para decirme que el Ayuntamiento le debía 80.000 € y que si no se los pagaba se iba a los juzgados, [pero] hace poco me he enterado que perdió”. Lo cierto es que Huertas ni ganó ni perdió esa querella, como afirma Herrera, pues retiró la demanda. Durante la entrevista, Herrera se desvincula de las maniobras de Huerta, arrojando sospechas sobre sus concejales. “No era yo quien contrataba con Waiter Music, eran mis concejales. Miren quien ha firmado y dado el visto bueno a esas facturas […] que Huertas diga el nombre y entonces sabremos quién era el beneficiario o el enlace que tenía en Ciempozuelos […] Un año después de esto, un concejal de mi equipo se presenta a las elecciones para presidir el partido local enfrentándose a mi candidatura… Tiré usted del hilo…”. Además de sentirse calumniada porque el periodista informa que la UCO implica a la exalcaldesa en una presunta desviación de fondos públicos, Herrera también califica de “difamación, desprestigio y

falsedad” una columna de opinión que Alfaya publicó en el número de enero de 2019 bajo el título de ‘Los chanchullos de la ineptitud’. En esa columna el periodista hace un repaso a la utilización política que desde 2006 Esperanza Aguirre y Francisco Granados hicieron del falso ‘caso Ciempozuelos’ y las implicaciones negativas que tuvo para el municipio, al paralizar su PGOU y con él el desarrollo de Ciempozuelos. “Y así –dice Alfaya en su artículo– comenzó el ‘reinado’ de Herrera (2007-2015), un periodo gris, trivial y caótico a la medida del personaje”. A continuación, el periodista se hace eco de los más de 300.000 € en facturas sin firmar y sin informes técnicos que dejó Herrera en el Ayuntamiento y que se desveló en el Pleno de diciembre de 2018. Sin embargo, para Herrera informar de esto es injuriar y calumniar. Desde el punto de vista político, la gestión de Mª Ángeles Herrera fue censurada incluso por su propio partido, quien tras conocerse estos hechos la apartó de todos los cargos. Desde el punto de vista informativo, Zigzag, al informar de las acciones polémicas de la exalcaldesa, sus presuntas irregularidades y su evidente incompetencia como gestora del municipio, no ha hecho otra cosa que cumplir con sus principios periodísticos de pluralismo en las opiniones e independencia y veracidad en las noticias. ZIGZAG

21


CIEMPOZUELOS

PIDEN LA EQUIPARACIÓN SALARIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL PROGRAMA DE RECUALIFICACIÓN Los empleados de jardines del programa de recualificación profesional de la Comunidad de Madrid acudieron al Pleno de noviembre para protestar por la injusta remuneración que reciben por su trabajo. Según declaró durante la sesión el portavoz del PP, Héctor Añover, el Gobierno había prometido a los trabajadores un salario de 1.100 euros al mes y sin embargo, están recibiendo menos de 800 euros. “A mí me dijeron que iba a cobrar más de 1.000 euros y con lo que me entra en la nómina ahora mismo no tengo ni para comer ni para pagar la luz”, increpaba a la alcaldesa una trabajadora. La Comunidad de Madrid es la encargada de subvencionar estos programas de empleo y formación para personas en desempleo. Sin embargo, hasta ahora el Ayuntamiento siempre complementaba su salario para que ascendiese hasta los 1.100 que cobran el resto de trabajadores municipales de jardinería. “Hacen el mismo trabajo, por lo que siempre hemos considerado que merecen el mismo sala-

22 ZIGZAG

Trabajadores en el Pleno. rio. No puede ser que con una jornada de 35 horas cobren menos del salario mínimo interprofesional”, señaló Añover. Una reivindicación que apoyan el resto de grupos de la oposición y los sindicatos municipales. La alcaldesa asegura que desde el Ayuntamiento ahora mismo no existe la posibilidad de implementar el sueldo “porque no existen recursos económicos suficientes”. Raquel Jimeno inquirió al portavoz popular que hablara con sus compañeros del PP de la Comunidad de Madrid y “exija que pongan programas de empleo dignos para los desempleados y no nos carguen a los ayuntamientos con gastos a los que no podemos hacer frente”.

Acto reivindicatico de la asociación Unión de mujeres de Ciempozuelos por el Día contra la Violencia de Género.

VOX TAMBIÉN FRUSTRA LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Vox impidió que la corporación de Ciempozuelos aprobara en el Pleno una declaración institucional de condena contra la violencia machista. Como en otros municipios madrileños donde el partido ha conseguido representación, por primera vez en su historia, los grupos municipales de Ciempozuelos no han podido conseguir el consenso en este punto por la única negativa de Vox. El resto de partidos -PSOE, Ahora Ciempozuelos, PP, CPCI y Ciudadanossí aprobaron en la sesión plenaria un texto conjunto reiterando su compromiso en la erradicación de todas y cada una de las formas de violencia de género existentes. “Es una vergüenza y es muy triste que esto ocurra en un partido que está participando en la democracia”, declaró la alcaldesa de Ciempozuelos, Raquel Jimeno. “Cada negativa a ver esta lacra social como lo que es contribuye a aumentarla. Este tipo de decisiones

solo sirven para dar cobertura a voces que consideran que no hay machismo y que la mujer vive en igualdad, cuando sabemos que no es así. Hoy un maltratador tiene la voz de Vox para defender que no existe la violencia machista, que se llama de otra manera”. ACTOS El lunes 25 de noviembre, se conmemoró el día mundial para la eliminación de la violencia contra las mujeres. La asociación Unión de mujeres de Ciempozuelos organizó una concentración en la Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento, en homenaje a las víctimas de la violencia machista a quienes han representado a través zapatos sueltos. “Es importante que las víctimas sepan que las miramos a la cara, que pueden contar con nosotras. Al igual que señalaremos a los machistas y maltratadores para acabar con esta lacra social”, leyeron las manifestantes durante el acto. | E.A.M


ZIGZAG

23


SAN MARTÍN

San Martin

2019 Así fue y así te lo contamos 40 AÑOS DE DEMOCRACIA LOCAL

Las primeras elecciones municipales de San Martín de la Vega tras la dictadura franquista contaron con una participación del 81,78% de un censo de 3.079 vecinos. Los comicios, que no registraron ningún voto nulo o en blanco, dieron como vencedor al PSOE con 873 votos y cinco concejales, seguido de cerca por la Agrupación de San Martín Independiente que obtuvo 792 votos y cuatro ediles. PCE (349 votos) y UCD (307) también entraron en la corporación con un concejal cada uno, mientras que la Agrupación del Campo Independiente (143) y la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (54) se quedaron sin representación. El candidato del PSOE, José Luis Vállega, se convirtió en el primer alcalde de la democracia, revalidando el cargo en las sucesivas elecciones hasta que presentó su dimisión en 1988. El dominio socialista se prolongó hasta el año 2007, cuando el PP le arrebató la alcaldía.

2019, EL AÑO DE LAS ELECCIONES Hasta en cinco ocasiones han tenido que votar este año los vecinos de San Martín: en las dos generales de abril y noviembre, y en las elecciones municipales, autonómicas y europeos de mayo. En todos los casos el PSOE resultó ganador de

24 ZIGZAG

los comicios, especialmente en las elecciones locales en las que revalidó la mayoría absoluta de la pasada legislatura. Los vecinos dieron su apoyo mayoritario al proyecto del alcalde Rafael Martínez con un 63,47% del voto (5.003 votos y 12 concejales), muy alejado del PP que quedó como segunda fuerza (1.149 votos y 2 concejales). El resto de la corporación está formada por Podemos (576 votos y 1 concejal) y los nuevos partidos, VOX (684 votos y 1 concejal) y Ciudadanos (399 votos y 1 concejal).

SUELDOS Y DIETAS El PSOE aprobó en solitario (24 de junio) la subida de los sueldos y dietas de los 17 concejales de la corporación. El acuerdo supondrá un gasto directo anual en sueldos políticos de 259.927,85 euros tras aumentar en torno a un 13% las retribuciones de los ediles liberados y las remuneraciones de los que no lo están. De esta forma, el alcalde ha pasado a cobrar 44.678 euros al año, una cifra que supera la de tres municipios con más población que San Martín. Además, el Gobierno dispone de un asesor a jornada completa.

CONTINÚA EL VERTEDERO El fin de la vida útil del vertedero de Pinto y San Martín parece más alejada después

de que se haya aprobado de forma definitiva la ampliación de su cota de altura hasta los 657 metros sobre el nivel del mar. Más de un millar de vecinos intentaron paralizar en octubre su aprobación con una manifestación hasta las puertas del vertedero, pero sus exigencias han sido desoídas.

REIVINDICACIONES A lo largo del año el Gobierno ha intentado que la Comunidad de Madrid mejore los servicios y dotaciones de las que es competente el Gobierno regional, consiguiendo en algunos casos buenos resultados. En materia de seguridad, aunque sigue pendiente la recuperación del puesto principal de Guardia Civil, la Delegación del Gobierno en Madrid destinó siete nuevos agentes al municipio y autorizó la instalación de más cámaras de vigilancia. Por otro lado, también han sido oídas parcialmente las reclamaciones de mejora del transporte de San Martín. Desde el 20 de diciembre está en marcha una nueva línea interurbana nocturna, la N403, que se une al servicio que presta la línea 412 los fines de semana y festivos. Además, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a estudiar la posibilidad de habilitar un servicio

lanzadera que conecte a la localidad con la estación de Cercanías de Ciempozuelos.

ÉXITO DEL DEPORTE LOCAL Los deportistas locales han seguido trayendo alegrías al municipio en este 2019. A los grandes nombres como el motorista Raúl Fernández o Susana Marchal, que volvió a ser seleccionada junto con su perra Deva para competir en los campeonatos de Europa (7ª) y del Mundo (23ª) de mushing, se han sumado otros nuevos. Especialmente destacadas han sido las actuaciones de Iván Montes en tiro con arco, que este año se proclamó campeón de España en los torneos organizados por las asociaciones Ifaa y AAL, y fue segundo en el Campeonato de España 3D en la categoría cadete. También consiguieron buenos resultados otros como el hoy concejal de Deportes, Jonathan Orozco, que se colgó, en categoría master, la medalla de plata del Campeonato de España de Atletismo de Pista Cubierta, y las de oro y plata en el Campeonato de Madrid. Lia Beel, por su parte, fue premiada en febrero como la mejor atleta inclusiva por parte de la federación madrileña, y consiguió acabar en la séptima plaza de la prueba de 400 ml del Mundial de Atletismo Paralímpico de Dubái.


SAN MARTÍN

III EDICIÓN DE LA CAMPAÑA SOLIDARIA DE ORPEA “NAVIDAD EN COMPAÑÍA” El Grupo Orpea, que tiene dos residencias en Pinto, abre por tercer año consecutivo sus puertas y acoge a personas mayores para que puedan disfrutar de las cenas de Nochebuena y Nochevieja y de las comidas de Navidad y Año Nuevo en un ambiente cálido, acogedor y familiar en compañía de residentes y trabajadores del centro. Además, participarán en las diferentes actividades que se realizarán durante esos días en cada residencia.

“En Orpea queremos contribuir al bienestar y calidad de vida de las personas mayores. Y en estas fechas tan señaladas, queremos compartir nuestro cariño, compañía y atención con aquellos mayores en situación de soledad no deseada”, explica el director de Comunicación de Orpea, Ricardo Buchó. Las personas mayores que quieran pasar la Navidad en uno de los centros Orpea solo tienen que ponerse en contacto con su ayuntamiento.

FMM. La Federación de Municipios volverá a estar presidida por el alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, durante la presente legislatura. Cuatro vicepresidencias han recaído en alcaldes de la zona sur y el regidor de San Martín, Rafael Martínez, ha sido elegido como uno de los 18 vocales de la nueva junta.

DETENIDAS CINCO PERSONAS POR LA QUEMA DE CONTENEDORES El pasado 5 de diciembre agentes de Policía Local y Guardia Civil detuvieron a cinco personas, una de ellas menor de edad, por la quema de tres contenedores. Los arrestados fueron trasladados a dependencias de la Guardia Civil de Tres Cantos y posteriormente a los Juzgados de Valdemoro, a excepción del menor cuyo expediente está en manos

de la Fiscalía. El Ayuntamiento ha anunciado que se personará como acusación para reclamar los más de 4.000 euros provocados en daños. Asimismo, tal y como establece la ordenanza municipal, el Consistorio iniciará un procedimiento sancionador que podría aumentar la cuantía a pagar por los detenidos en hasta 3.000 euros.

HOSPITAL DE VALDEMORO. El ‘VI Monitor de Reputación Sanitaria’, un estudio de la firma especializada Análisis e investigación con 6.000 encuestas a profesionales y pacientes, incluye por primera vez al hospital de Valdemoro entre los 100 mejor valorados de España. La clasificación está liderada por el Hospital La Paz de Madrid. El de Valdemoro aparece en el puesto 90.

MIRASUR, CAMPEÓN DE DEBATE. Los alumnos Paula Tolbaños, Ana Velasco, Guillermo Sánchez y José Espinar, del Colegio Mirasur, dirigidos por Sonia Armela, profesora de Lengua Castellana y Literatura y coordinadora del Club de Debate, han conseguido ganar el VI Debate Nacional del colegio Montpellier (13 y 14 diciembre), victoria que les garantiza una plaza para la final de la Liga Nacional de Debate Escolar que tendrá lugar el 24 de abril en el Senado. Además, el alumno José Espinar ha conseguido el premio al Mejor Refutador del debate. El Club de Debate del Colegio Mirasur suma así una éxito más a los muchos que ha conseguido en los dos últimos años.

COMPRAR EN COMERCIO LOCAL TIENE PREMIO Este año comprar en los comercios locales de San Martín de la Vega llevará a dos de sus vecinos a visitar durante tres días Disneyland París. Por cada 10€ de compra que se realice en los comercios locales adheridos sellará una cartilla que podrá

depositarse en las urnas del sorteo cuando se consigan 6 sellos, entrando así a participar en el sorteo de un viaje a Disneyland París para dos personas valorado en 850 euros que se realizará el 8 de enero de 2020 a las 20:30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento.

ZIGZAG

25


ENTORNO

ANOMALÍA EN MARTE Yago del Castillo, un vecino del sur de Madrid, dice haber descubierto una posible forma de vida en Marte. Aunque su vida laboral le ha llevado por otros derroteros –actualmente trabaja como carretillero en el polígono industrial de La Estación de Pinto–desde hace cuatro años tiene fija su mira en Marte y en una “anomalía”. “Soy un astrónomo aficionado, siempre me ha interesado la ciencia”. “Vi una forma que no es igual que las piedras de alrededor, es de otro color y tiene como raíces –señala–. Me pareció algo más vivo que una piedra”. Con la llegada del robot Spirit al planeta rojo, la NASA divulgó las imágenes del primer ‘visitante’ procedente de la Tierra. A Yago le llamó la atención una imagen del cráter Gusev, en el que observó la “anomalía” que él no descarta que pueda ser una forma de vida “totalmente

La posible anomalía descubierta por el vecino de Pinto. distinta a todo lo que conocemos” y que describe como un ser “extremófilo que necesitaría muy poca agua”. Las imágenes del mismo punto que han ido mostrando los robots que han ido aterrizando en Marte en los últimos años no han hecho sino reafirmar su teoría. Tras consultar con un geólogo de su familia que también coincidió en que “era algo muy raro”, Yago se puso en contacto con la NASA. El encargado en responderle fue toda una eminencia, Steve Ruff, que es profesor

en la Universidad Estatal de Arizona y fue uno de los encargados de la primera misión del Spirit, que encontró evidencias de que existió actividad hidrotermal en el planeta. En concreto, se encontraron resto de sílice opalina, el mismo mineral del que estaría compuesto el hallazgo de Yago. “Hay rocas interesantes. Podrían ser del mismo tipo que las que encontró Spirit”, le contestó Ruff al ver las imágenes. El pinteño también recibió respuesta del actual presidente

del Centro de Astrobiología, Víctor Parro, que prefirió no pronunciarse en profundidad. “La verdad es que es llamativo, pero las fotos muchas veces engañan”. Para Yago no se trataría de sílice opalina porque “tengo los análisis químicos de las muestras que tomaron y hay mucha variación”. Todos coinciden en que sería interesante recabar más información pero la NASA, que incluyó el lugar como posible punto de exploración, finalmente irá a otro lugar en su próxima misión de 2020. Yago dice haber sido ignorado hasta el momento por buena parte de la comunidad científica y los medios de comunicación especializados. Su empeño, sin embargo, no decae, por lo que sigue dando a conocer su descubrimiento a través de Youtube e incluso ha iniciado una petición en la plataforma Change.org | RAÚL MARTOS.

EL MAGODELUCASS IMPRESIONA A ESPAÑA Bryan de Lucas, un joven de Pinto de 15 años, consiguió impresionar a los telespectadores de la programa Got Talent (la 5) con sus trucos de magia que le valieron el segundo premio del concurso, aunque en realidad, fue el vencedor moral y se llevó la mayor ovación d ela noche Este adolescente ha conseguido revolucionar el mundo de la magia. Su actuación en la final fue un truco inventado por él mismo el día anterior. Bryan

26 ZIGZAG

adivinó en número de la lotería que tenía una persona del público, elegida al azar, utilizando para ello una baraja precintada. Uno de los miembros del jurado firmó una de las cartas al azar para más tarde colocarla en cualquier lugar del mazo. ¿Y qué números rodeaban la carta elegida por el jurado? Los mismos impresos en el décimo. Tras la actuación, dos de los magos más grandes del país, Jorge Blas y el Mago

Pop, dejaron mensajes para Bryan. Blas invitó al de Pinto a ver su espectáculo “Inmersión” y a participar en el Festival Internacional de Magia en el circo Price del 7 de febrero al 10 de marzo además de augurar al joven “un gran futuro”. Antonio Díaz, conocido internacionalmente como el Mago Pop, también invitó a Bryan a ver su espectáculo “Nada es imposible” y conocerle en persona | E.A.M. Bryan de Lucas.


ZIGZAG

27


28 ZIGZAG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.