Zzlv nº 121 abril 2014

Page 1



EDITORIAL

Con una programación mediocre

Por qué las fiestas de SMV cuestan más que las de Pinto y Ciempozuelos

eDitor Agustin Alfaya DireCtorA Blanca Muñoz reDACtores Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos Lapeña (columnista), mAquetACión Esther A. Muñoz y Alejandro Araujo DISEÑO PORTADAS: José Mª López seCretArÍA Alejandro Araujo DePArtAmento ComerCiAl David Ruiz del Portal 647 899 068 DistribuCión: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 91 698 74 42 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG distribuye 26.000 ej. gratuitos. De esta edición se distribuyen 8.500 en Ciempozuelos y 2.500 en San Martín y 15.000 en Pinto

abril

2014

D

ice el gobierno de San Martín de la Vega que el presupuesto destinado a las fiestas patronales de este año asciende a 177.833 euros. Al mismo tiempo añade la alcaldesa que “estas fiestas serán un poco mejores que las anteriores, ya que hemos podido invertir un poco más, para hacerlas un poco mejores”. Pero, que las fiestas de este año sean “un poco mejores” (¿mejores en qué?) que las del año pasado no es decir nada positivo. En realidad, la organización de las fiestas del año pasado fue mala y la de este año será más o menos igual: sin imaginación, sin creatividad, sin participación importante de los ciudadanos, aunque sorprendentemente muy caras para la programación que se ofrece. Es decir, los organizadores no están a la altura de lo que deben ser unas fiestas patronales de un pueblo como SMV. Y esto es lo que llama poderosamente la atención en las fiestas patronales de SMV, un

alto coste para una mediocre programación. Veamos. Las fiestas patronales de Pinto (agosto 2013) tuvieron un presupuesto de 121.566 € y la programación era mucho más variada e interesante que la de estas fiestas de SMV. Además de toros, encierros, espectáculos, concursos, juegos, comidas populares, actividades distintas para niños, jóvenes y mayores, etc, hubo tres actuaciones estelares de artistas de alto caché como fueron Merche, La Unión y Andy&Lucas. Mientras que en las fiestas de SMV sólo se incluye una actuación popurrí de viejas glorias,

con un bajo caché. De la misma manera, las fiestas patronales de Ciempozuelos (septiembre 2013) tuvieron un presupuesto de 138.876 €, con actuaciones estelares de Soraya y Pignoise, además de Modestia Aparte y otros, toros, encierros, etc. Entonces, ¿cómo es posible que estas fiestas de SMV cuesten 56.000 € más que las de Pinto y 39.000 € más que las de Ciempozuelos que no son “un poco mejores”, sino bastante mejores en su programación que las de SMV. Sólo hay una respuesta: el equipo de gobierno de SMV, que organiza las fiestas, es incompetente.

Así ve el gobierno las finanzas municipales en la portada de su revista.

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS A LOS TÉCNICOS DE URBANISMO encargados de controlar el cumplimiento de la normativa en obras públicas, por no reparar en los graves fallos de accesibilidad en Ciempozuelos. Por otra parte, HAY QUE APLAUDIR su buena actuación en la eliminación de barreras desde la plaza de la Constitución hasta el fin del paseo de la Estación (págs. 5 a 7). APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS por destinar 100.000 € del presupuesto municipal a ayudas de libros y comedor, pero ABUCHEOS A SU FORMA DE GESTIONAR EL PROCESO. Este mes, a punto de comenzar el tercer trimestre, se ha realizado la transferencia de fondos a los colegios e institutos, que se vieron obligados a adelantar el dinero.

APLAUSOS AL CIEMPOZUELOS CF por la buena organización y el éxito de participación y asistencia en la primera edición del Torneo Juan Señor de fútbol base (pág. 17). ABUCHEOS A LA CONCEJALA DE FESTEJOS DE SMV, ALICIA HUERTAS, por la

MÁS QUE ABUCHEOS, ESTUPOR ES LO QUE PRODUCE QUE EL EQUIPO DE GOBIERNO DE SMV haya decidido dotar a los concejales del PP -y sólo a los concejales del PP- y al cargo de confianza de la alcaldesa con móviles de última generación dentro de un contrato de telefonía por un importe de 70.000 euros (pág. 25).

APLAUSOS A PARQUE WARNER que ha seleccionado, a través de la empresa Aunar Group, a 26 jóvenes del municipio para realizar un curso de socorrismo. Al finalizar la formación, algunos serán incorporados para trabajar en la zona acuática del parque, Warner Beach. Al cumplirse un año (el 31 de marzo) del cierre de la residencia municipal de mayores de SMV, ABUCHEOS A ESE EQUIPO DE GOBIERNO que ha sido incapaz de mantener abierta esta importante dotación para el municipio creada en 1995. ¿Cómo es posible que el servicio de residencia se pudiera mantener con 10.000 habitantes pero no ahora con 20.000? (pág. 26).

instalación un mes antes del comienzo de las fiestas patronales de vallas de protección (talanqueras) para los encierros, eliminando inútilmente decenas de plazas de aparcamiento, como denunció el concejal de IS, Daniel Cano (pág. 25).

Con cierto asombro Una legislatura sin presupuesto San Martín de la Vega es el único ayuntamiento del sur de Madrid, junto con Parla, que tiene su presupuesto prorrogados desde el año 2011. Es decir, a pesar de tener mayoría absoluta y hasta hace poco tiempo tres cargos de confianza, el equipo de gobierno del PP no ha querido llevar a pleno un presupuesto anual y funciona con presupuestos prorrogados desde 2011. Los ayuntamientos están obligados a presentar presupuestos anuales de sus cuentas y una vez finalizado el ejercicio deben presentar y aprobar en pleno la ejecución de esos presupuestos. Funcionar con presupuestos prorrogados es una ficción y un engaño que esconde una pésima y oscurantista gestión económica. Sin embargo, la alcaldesa saca pecho en su panfleto “Avanza”, afirmando que “SMV hoy está bastante mejor” económicamente. Suponemos que

4

esta prócer no se referirá a la sucesiva pérdida de dotaciones y servicios públicos que ha padecido durante los últimos años de su mandato: cierre del tren, cierre de la residencia municipal de mayores, cierre de la oficina judicial…, ni a la brutal subida de impuestos y creación de nuevas tasas municipales a cambio de empeorar los servicios. Por tanto, la alcaldesa Guijorro, que no puede engañarse ni engañarnos, cuando afirma que SMV está hoy “bastante mejor” que ayer, está mirando su ombligo. En realidad nos dice algo que ya sabíamos, que ella, sus cargos y sus concejales están bien, gracias. Pero objetivamente los vecinos de SMV sólo tienen motivos para decirle a la prepotente alcaldesa que su gobierno de SMV se recordará como “una longa noite de pedra”, un paso atrás en el desarrollo de los servicios públicos.

abril

2014


EN PORTADA Barreras arquitectónicas en Ciempozuelos

Accesibilidad en Ciempozuelos: mucho por mejorar SON MUCHOS LOS VECINOS DE CIEMPOZUELOS QUE DEMANDAN LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES EN LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS. MÁS DE 7.000 VIAJEROS DEL MUNICIPIO UTILIZAN A DIARIO LA LÍNEA C-3, Y VARIOS DE ELLOS TIENEN DIFICULTADES PARA BAJAR Y SUBIR LAS ESCALERAS QUE CONECTAN EL ANDÉN CON LA PUERTA DE ENTRADA AL EDIFICIO. PERO NO SON ÉSTAS LAS ÚNICAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, EN EL MUNICIPIO EXISTEN OTROS ELEMENTOS URBANÍSTICOS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD Y QUE EN MUCHOS CASOS PASAN DESAPERCIBIDOS, SIENDO SENCILLA SU SOLUCIÓN. POR ANA ENCINAS

L

a estación de Ciempozuelos fue inaugurada el 9 de febrero de 1851, con la puesta en marcha de la línea de ferrocarril Madrid-Aranjuez y en la actualidad forma parte de la línea C-3 de Cercanías Madrid, la más antigua de España. La ausencia de un ascensor o elevador que permita la accesibilidad a personas con movilidad reducida ha motivado a la vecina de la localidad, Raquel Guijarro, a iniciar una recogida de firmas para presentar a los responsables de Renfe y Adif “porque las peticiones individuales no las atienden”, expone Guijarro. Por su parte, desde el Ayuntamiento se dirigió en septiembre una carta a Julio Gómez-Pomar, presidente de Renfe. En la misiva el concejal de Transportes, Rafael Marín, reconocía que la temprana

abril 5

2014

existencia de una estación de ferrocarril en el municipio permitió a Ciempozuelos crecer demográficamente y contar con “importantes centros psiquiátricos, geriátricos y de enseñanza sanitaria de primer orden”. Pero Marín también detallaba que la estación cuenta con un paso inferior con escaleras, algo que impide que personas con movilidad reducida puedan efectuar el cambio de andén sin ayuda, que normalmente es prestada por los demás usuarios de la línea.

Detrás de Aranjuez y Pinto | Desde la Dirección de Gerencia del Área de Negocio de Viajeros, Ana C. Picher respondía más de un mes después que, en la actualidad “en Renfe operadora estamos trabajando para eliminar las barreras arquitectónicas” y señalaba que la mejora de la accesibilidad en la estación de Ciempozuelos figura en el Plan de Infraestructura, Transporte y Vivienda 2012-2024 del Ministerio de Fomento. La gerente del área también afirmaba que la remodelación figura en el borrador del Plan de Accesibilidad presentado por Adif. Sin embargo, continúa con una exposición de motivos que deja poco margen de esperanza para los vecinos de Ciempozuelos. Desde Renfe señalan que “la configuración de la estación, con un andén segundo estrecho y bordeado en su margen izquierdo por la vía general impar y en el opuesto por dos vías de apartado, complica la posibilidad de instalar ascensores” por lo que sería necesario “desplazar las dos vías impares de apartado y sus correspondientes desvíos, señales y electrificación”. Además, alegan que la intervención en la estación corresponde a Adif, gestor de la estructura ferroviaria. Estiman que el número aproximado de viajeros que suben y bajan al tren en

Esta rampa de la estación de Cercanías de Ciempozuelos, tiene un acceso insuficiente para girar una silla de ruedas.

Para los usuarios de movilidad reducida, empujar estas puertas de metal supone un grandísimo esfuerzo físico.

5


EN PORTADA Ciempozuelos es de 7.178 personas/día, ocupando el sexto puesto de las nueve estaciones del tramo Atocha-Aranjuez. Pinto, con 11.692 viajeros diarios, y Aranjuez, con 9.881, tampoco tienen resueltos los problemas de accesibilidad y de la carta se desprende que ambos casos son prioritarios, al encontrarse situadas las dos ciudades por delante de Ciempozuelos en número de viajeros. El ayuntamiento amplió el aparcamiento de la estación y habilitó una línea circular de autobús. Además, construyó una rampa que mejorase el acceso al recinto. Sin embargo, Raquel Guijarro ya señaló al inicio de la recogida de firmas que la rampa de acceso no dispone del espacio suficiente para que una silla de ruedas pueda girar. Otro de los problemas es que las puertas de metal de la entrada deberían ser automáticas, para que los usuarios con movilidad reducida no tengan que empujarlas. Además, una vez en el andén, los accesos marcados para discapacitados no se corresponden ni con las puertas adecuadas para ello ni, a veces, con otra puerta.

Ciempozuelos, ¿ciudad accesible? | Después de peatonalizar la plaza de la Constitución, Ciempozuelos cuenta con un amplio eje accesible en el centro urbano que va desde la propia plaza de la Constitución a la plaza de Ventura Rodríguez, la plaza Mayor y el paseo de la Estación. No obstante, no todo el centro urbano está libre de obstáculos que impidan que personas en silla de ruedas, con carritos o ancianos puedan moverse fácilmente por la zona.

6

Arriba, justo al final de una rampa, una rejilla bloquea el paso de las sillas de ruedas. Abajo, una rampa inaccesible para cualquier silla de ruedas.

Sin salir de la plaza de la Constitución, encontramos que el suelo, piedra de Colmenar, es especialmente resbaladizo en días lluviosos. “La plaza resbala mucho y, además, es cara. Podrían haber puesto granito, igual que en la de Ventura Rodríguez”, cuenta Carlos, que está en silla de ruedas desde los 22 años. Sin embargo, reconoce estar de acuerdo con la peatonalización, a pesar de que fue una decisión que causó gran controversia entre los vecinos. “Hay que reconocer que ahora se puede pasear por aquí y para bajar al paseo de la estación no hay problemas. Otra cosa es que en el momento en que te sales un poco del centro puedas encontrar auténticas aberraciones”, continúa. Al iniciar el recorrido desde la plaza advertimos el primer fallo arquitectónico: en la esquina de la calle Jerónimo del Moral con la calle Capitán Antonio de Oro hay una rampa cuya inclinación no se adapta a la normativa y que, además, va a terminar justo a una rejilla. “Si no voy con cuidado y una rueda de la silla se me queda en la rejilla tendrían que ayudarme para sacarla”, advierte Carlos. En la misma calle Jerónimo de Moral, una de las principales del municipio, existen varios pasos de peatones que no cuentan con el rebaje necesario y que no pueden ser utilizados por personas en silla de ruedas. De hecho, muchas veces esto obliga a los discapacitados a transitar por la calzada si quieren llegar de manera eficaz a su destino. Otro problema es el que suponen los obstáculos en las aceras, como las casas

abril

2014


que cuentan con escalones hacia la calle y que obligan a descender a la carretera, o las farolas instaladas en mitad de la acera, como sucede en Jerónimo del Moral, a la altura de la Biblioteca Municipal. Los baches en las aceras y el deterioro de las arquetas contribuyen a la imposibilidad de avanzar para quienes usan silla de ruedas. “Las calles están parcheadas. Es muy caro hacer la obra que necesita el firme, pero habría que haberlo hecho poco a poco para no llegar a esta situación”. Por el Pasaje del Cino es imposible transitar por la acera, pero al intentar acceder a la plaza de la Luz la rampa, aparte de no guardar la inclinación adecuada, carece de antideslizante. Esto provoca que, cuando llueve, sea especialmente resbaladiza. Sin embargo, es casi imposible que una persona con silla de ruedas pueda hacer uso de ella. Para subir necesita el impulso de otra persona y, si no baja a dos ruedas, es muy alto el riesgo de caída. De la plaza de la Luz a la calle de la Cadena hay otra rampa. Esta vez, aparentemente, sí está ajustada a la normativa. Sin embargo, termina en un escalón de unos cinco centímetros de altura. Un error urbanístico similar afecta a la Biblioteca Municipal. La rampa -que no se ajusta a la normativa- termina en la acera y la acera termina en otro bordillo, “cuanto lo fácil hubiera sido que la rampa terminase directamente en la calzada. Además, así reduces la inclinación”, denuncia Carlos.

el ACCeso A eDifiCios | Las personas con diversidad funcional requieren de unos espacios mínimos para poder maniobrar. Esto no implica, necesariamente, una mayor superficie. Muchas veces basta con una distribución adecuada. La Ley

abril

2014

BAREMOS DE ACCESIBILIDAD Las limitaciones más frecuentes que presenta una persona discapacitada son de maniobra (acceder o moverse en determinados espacios), a la hora de salvar desniveles (cambiar de nivel o superar un obstáculo dentro de un itinerario), de alcance o de control (pérdida de capacidad para realizar movimientos precisos). Las principales barreras urbanísticas se presentan en la pavimentación (antideslizante), el saneamiento, el alcantarillado y en la colocación del alumbrado público y el mobiliario urbano (semáforos, postes, papeleras...). Además, a la hora de establecer los itinerarios peatonales es necesario tener en cuenta una anchura mínima, el grado de inclinación de los desniveles y los bordillos. La pendiente ha de ser inferior al 12%. Por su parte, el pavimento ha de ser duro y estable y no resultar deslizante ni en seco ni en mojado. Para evitar tropiezos, la normativa exige que no existan resaltes, bordes ni huecos y, además, debe diferenciarse en su color y en su textura. En el diseño de una rampa, se debe tener en cuenta que la pendiente longitudinal se encuentre entre el 8 y el 12% y que la pendiente transversal sea inferior al 2%. Además, la anchura mínima será de 1,20 metros y el pavimento estará adaptado y tendrán que estar dotadas de pasamanos, antepechos, guías de ruedas, protecciones, iluminación y señalización, según la ley.

Arriba, una acera inaccesible para una silla de ruedas. Abajo, farolas en la calle Jerónimo del Moral interrumpen el paso de los discapacitados.

de Integración Social del Minusválido incluye previsiones sobre la adaptación gradual de lo ya construido y obliga a los organismos públicos y a los ayuntamientos en particular a destinar un porcentaje del presupuesto a tal finalidad. Además, concreta que todos los edificios, incluso aquellos de propiedad privada cuyo uso implique la concurrencia de público, deben ser accesibles e insiste en la supresión de obstáculos en edificaciones. No obstante, en Ciempozuelos el acceso a edificios es muy limitado para personas con movilidad reducida. Muchos de los establecimientos comerciales del municipio, sobre todo en el centro, cuentan con más de un escalón a la entrada. En otras ocasiones, aunque existe rampa no se puede utilizar con una silla de ruedas debido a una pendiente exagerada. “Prefiero un escalón a una mala rampa”, reconoce Carlos, haciendo referencia a algunos comercios que instalan rampas porque la necesitan para obtener la licencia, pero que muchas veces está hecha “de cualquier manera”. El ayuntamiento no predica con el ejemplo. El edificio consta de dos alturas y dos escaleras, pero ningún ascensor. Tampoco lo tiene el edificio de la concejalía de urbanismo, situada frente al consistorio.

el trAnsPorte ADAPtADo | Aunque la instalación de ascensores en la estación de Ciempozuelos es un asunto primordial, no es menos importante la adecuación de los demás sistemas de transporte. Por lo general, los autobuses de piso alto vienen equipados con una rampa automática. Así, cuando un usuario con movilidad reducida necesita subir, el conductor dispone de un mando que, enchufado, hace que se despliegue una plataforma elevadora que permite el acceso. No obstante, en la mayoría de las ocasiones la falta de mantenimiento hace que este dispositivo no funcione correctamente y que, o bien la plataforma no baje o peor aún, que no suba. Si esto sucede, el bus no puede emprender la marcha y todos los pasajeros han de esperar la llegada del siguiente. Tal y como cuenta Carlos, es fácil bajar a la estación, “pero para qué si luego no puedo coger el tren ni volver a subir en el autobús”.

7


ENTREVISTA Barreras arquitectónicas en Ciempozuelos

AZUCENA DÍAZ, CONCEJALA DE PERSONAL, RÉGIMEN INTERIOR, OBRAS Y SERVICIOS

“Hay que priorizar: no hay personal ni presupuesto” MARÍA AZUCENA DÍAZ (CIEMPOZUELOS, 1964) ES LA SEGUNDA TENIENTE DE ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS Y CONCEJALA DELEGADA DE PERSONAL, RÉGIMEN INTERIOR, OBRAS Y SERVICIOS. ¿Qué ha hecho el Gobierno local por la instalación de ascensores en la estación? En septiembre el ayuntamiento envió una carta a Renfe. Hay que tener en cuenta que en Ciempozuelos hay dos centros psiquiátricos y que cuenta con cinco geriátricos, existe mucha demanda y una necesidad efectiva. Desde Renfe nos ponen muchos inconvenientes. Dicen que hay dos municipios cercanos con necesidad (Pinto y Aranjuez) pero que está recogido en el Plan de Infraestructura 2012-2024, por lo que parece que será a largo plazo. En la petición también se hace referencia a la rampa de acceso, donde no puede girar una silla de ruedas, y a las puertas, que tendrían que ser automáticas. Lo de la rampa de acceso lo miraremos desde el ayuntamiento, aunque es posible que el problema venga de la disposición de la puerta. En todo caso, veremos qué competencias tenemos y lo solucionaremos. Se hablará con Renfe por el problema de la puerta y nos

8

pondremos a hacer todo lo que esté en nuestras manos. Cuando formamos gobierno el PP manifestó que no iba a dejarlo, por lo que no nos quedaremos parados. Insistiremos, pediremos que vayan actualizando sus informes y que vean nuestra insistencia porque existe una gran necesidad de esos ascensores y somos los primeros que vamos a seguir luchando por ellos. Existen quejas de vecinos ante las barreras arquitectónicas de Ciempozuelos. Hablan de aceras rotas, obstáculos que impiden el paso o del suelo resbaladizo de la plaza de la Constitución, ¿qué se está haciendo ante estas reclamaciones? Se han llevado a cabo proyectos firmes para mejorar el acceso. Se peatonalizó la plaza de la Constitución, sabiendo que es el eje primordial de Ciempozuelos. Consideramos que era necesario habilitar un espacio para pasear y se procedió, para unirlo a la plaza de Ventura Rodríguez, la plaza Mayor y el paseo de la Estación, pensando en que fuera lo más llano posible. Estamos muy limitados: el ayuntamiento tiene 10 operarios de obras. El personal está reducido al mínimo y, con los medios de que disponemos, intento atender a todas las peticiones que los vecinos efectúan por registro. Lo hablo con los técnicos y priorizamos. Hay que priorizar porque hay poco personal y, hasta el año pasado, por el Plan de Ajuste, no se pudo contratar a nadie.

abril

2014


Muchos de los participantes en el Programa de Recualificación de Empleados trabajaron en obra pública, ¿se ha suplido así esta carencia de personal? Solicité que pudieran dedicarse, sobre todo, a obra pública, dadas nuestras limitaciones. De hecho, estoy muy orgullosa del equipo con el que cuento en la concejalía y quiero expresar todo mi agradecimiento a esas personas que durante 5 meses han realizado arreglos, canalizaciones o desbroces, porque sin ellos no habría sido posible realizar estas tareas, todas necesarias. Sin valorar el Plan de Recualificación, nuestra intención como ayuntamiento siempre ha sido que los trabajadores no pudieran tener queja. Ya que sabemos que cobraban poco, o que al principio no hubo mucha información sobre esta iniciativa, hemos intentado que se sientan a gusto y que no lo vieran como una obligación. La decisión de la Comunidad podrá generar todo tipo de opiniones, pero lo que es cierto es que yo siento que a nivel de ayuntamiento lo hemos hecho

bien, estoy muy contenta y lo volvería a solicitar si se presenta la ocasión. Ha habido problemas y quejas al principio, pero me queda que los trabajadores han visto el buen interés que hemos tenido hacia ellos y esto supone un incentivo. ¿Se terminará el Auditorio en esta legislatura? Se ha procedido a realizar un arreglo exterior. Lo hemos cerrado y revestido, saneado y limpiado. Íbamos a destinar a él el dinero de la subvención del Plan Prisma, pero la Comunidad no nos deja porque no es obra nueva, entonces ese dinero se va a emplear en gasto corriente. Se ha saneado, se han hecho las aceras, se han instalado bancos en frente del ambulatorio. Vamos por fases, porque es un gasto muy importante y hay mucho por hacer, aunque lo intentaremos arreglar en la medida de lo posible. ¿Qué piensan hacer con la Escuela de enfermería? Está dentro de los bienes históricos de Ciempozuelos, de momento está protegida por

vallas. Había un proyecto de la Comunidad de Madrid para ampliar el Centro de Salud. Este proyecto se paralizó, no sé por qué, pero es posible que se cambiase cuando se hizo la petición del Museo Ventura Rodríguez. Yo insisto especialmente en acondicionar el edificio para quitar todo el peligro que pueda tener e intento año tras año que se introduzca una partida presupuestaria. La mejor inversión para ese edificio sería convertirlo en centro de día para mayores, como llevamos en el programa electoral. Esa era nuestra idea, pero no ha habido dinero para hacerlo. Con el paseo peatonal que ha quedado y su ubicación sería estupendo poder seguir adelante con ese proyecto y, en la medida de lo que podemos, hay que ir arreglándolo. ¿Cómo se plantean las obras públicas en una época en la que no se construye? Es muy complicado porque tenemos una partida de presupuesto muy limitada. Intentamos reciclar mucho. Hemos creado con tablas de

La joya del Mar

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11

abril

2014

palets reciclados el pipicán de algún parque. Es una anécdota que refleja cómo tratamos de ahorrar y cómo trabajamos desde la concejalía. ¿Qué se ha hecho en materia de obra pública durante esta legislatura? Se han ejecutado cuatro obras grandes de canalización de agua. En dos de ellas el Canal ha sufragado parte de los gastos. También se ha procedido al arreglo y ensanche de aceras, rampas de acceso, se ha acondicionado el exterior del convento de las Clarisas, se han eliminado graffitis, se han desbrozado caminos, y se han renovado las calles Peñuelas, Prado Redondo, España, Frailes Viejos, Jardines, la Travesía de la Rosa, el Paseo de la Estación… Además, hemos cerrado las arquetas de la luz ante los robos de cobre, se ha iluminado, limpiado y desbrozado el pinar y hemos reparado los bancos de madera. Además, hemos saneado los colegios públicos, se han embellecido pero continuamente nos encargamos del mantenimiento. En señalización, dado el deterioro de las señales verticales, las hemos desmontado, pintado y vuelto a colocar. Es el reciclaje del que antes hablaba: si las señales sirven, es bueno reutilizarlas en vez de comprar otras. ¿A qué se destinará entonces la subvención del Plan Prisma? Emplearemos la subvención para arreglar y sanear la avenida del Consuelo, desde Doctor Rivas hasta la avenida Parques Nacionales. Se efectuarán obras de canalización, soterrado de tendidos, mejora de aceras y alquitranado. Aunque también se realizará en otras calles de Ciempozuelos. En total, se repararán 17 calles. 25.000 metros cuadrados de calzada. | ANA ENCINAS

9


CIEMPOZUELOS

PSOE

www.psoeciempozuelos.es Calle Doctor Rivas 13 /91 893 26 27

Grupo Municipal Socialista

grupomunicipal@psoeciempozuelos.es

2ª planta, despacho 1 del Ayuntamiento / 686 94 37 95

A favor de la Mesa sobre Desahucios y frente a las falsas e infundadas acusaciones del PP Mesa mixta de desahucios. Consideramos que es un órgano de participación ciudadana que suma esfuerzo y apoyo colectivo al drama de la falta de vivienda para muchas familias de nuestro municipio. Apostamos firmemente por su continuidad y fortalecimiento pese al intento manifiesto y continuado del PP de ningunearla y acabar con ella. Aunque la Alcaldesa se ha negado reiteradamente, reclamamos que las Comisiones Informativas sean públicas y abiertas a los ciudadanos. Y defendemos que cualquier asociación vecinal o profesional pueda tener voz en la comisión. Pero a la vez exigimos a la Alcaldesa que cumpla la normativa en estas comparecencias; que informe a los grupos según procede sobre quiénes van a intervenir y que no de voz sólo a quien ella quiere mientras obvia a otra parte de vecinos. Subrayamos que, legalmente, las Comisiones Informativas no tienen carácter público y, aún con mayor razón, cuando selectivamente se está escogiendo a quien accede a ellas, con el único fin de coaccionar a la oposición. Defendemos el trabajo de las asociaciones de afectados por la hipoteca al igual que el de otras que luchan por los derechos y servicios dignos para todos. Pero también consideramos imprescindible y exigible que las formas sean respetuosas y sin violencia de ningún tipo. Algo que faltó en un momento de la comisión. Fruto de la situación creada artificiosamente por la Alcaldesa y por su dejación de funciones como Presidenta de la Comisión. Esto provocó en la Comisión de Servicios Sociales una situación desagradable, incómoda e inútil para todos. El procedimiento seguido por la Alcaldesa incurre en errores graves que vulneran desde nuestro punto de vista los derechos, obligaciones y seguridad de los cargos públicos. Por ello, estudiamos presentar una denuncia contra quien, como Presidenta, lejos de conciliar y velar por el respeto y debate democrático alienta situaciones estériles mientras no se resuelven los problemas de los ciudadanos. Queremos destacar que desde la Mesa mixta de desahucios solicitábamos que en esta comisión fueran tratados los casos urgentes para los que llevábamos propuestas y que había que darle solución por su urgencia. El uso partidista que entendemos quiso hacer la Alcaldesa sobre esta problemática social, en vez de priorizar la solución de los casos, está fuera de toda ética política más aún cuando generó los acontecimientos posteriores. Tras la evolución de la comisión, nuestra concejala se sintió violentada y abandonó la comisión tras ser desatendida su petición a la Presidenta y al secretario del Ayuntamiento sobre la improcedencia de lo que estaba sucediendo. Como es evidente, lejos de ser cierto como dice el PP que el PSOE no quiso escuchar a los afectados por la hipoteca, se consideró al igual que el concejal de otro grupo que la comisión no debía seguir en estas condiciones y que por lo sucedido procedía suspender dicha sesión. El PP y su concejal de servicios sociales en el Equipo de Gobierno han faltado reiteradamente a las reuniones de la Mesa mixta de desahucios dificultando su normal desarrollo y la solución de los problemas allí tratados. El Partido Socialista de Ciempozuelos, siempre ha estado presente y ha mostrado su interés en ayudar a las personas afectadas por una situación de desahucio o en cualquier situación de riesgo de exclusión social. Y ha participado desde su creación el 12/4/13 en dicha mesa con las demás asociaciones y partidos políticos del municipio.

Charla coloquio Por una Ley del aborto a la altura de Europa Miércoles 7 de Mayo a las 19h. Biblioteca municipal. Mar Grandel. Presidenta de la Asociación de Católicas por el derecho a decidir. Daniel Santacruz. Psicólogo de planificación familiar Sanidad pública de Madrid. Noelia Seabinae. Secretaria de igualdad de Juvetudes Socalistas de Madrid.


CIEMPOZUELOS

PSOE

www.psoeciempozuelos.es Calle Doctor Rivas 13 /91 893 26 27

Grupo Municipal Socialista

grupomunicipal@psoeciempozuelos.es

2ª planta, despacho 1 del Ayuntamiento / 686 94 37 95

UN GOBIERNO EN DECADENCIA

Solo un gobierno en decadencia, en lugar de solucionar los graves problemas que tiene el pueblo, es capaz de: · Seguir culpando de todo lo que sucede a la herencia recibida después de siete años de Gobierno del PP. · Acusar a gobiernos anteriores de facturas sin contabilizar que tienen fecha de años que corresponden al actual gobierno del PP. · Acusar a gobiernos anteriores de varios millones de euros ingresados sin registro en las cuentas. Ni las cuentas ni el interventor acreditan esta absurda barbaridad. · Acusar a los grupos de cobrar un dinero, ocultando que el PP cobra del Ayuntamiento más de la mitad que todos los demás juntos porque así lo aprobaron ellos en el primer pleno junto a sus sueldos. El PSOE votó NO. · Acusar al PSOE de no hacer propuestas cuando el grupo socialista ha presentado esta legislatura más de 40 iniciativas en los 31 plenos de esta legislatura y ha formulado más de 100 preguntas de control al gobierno. · Publicar fotografías de los asientos de la oposición en un momento de receso del pleno para decir que el PSOE y otros grupos se han ido a dormir. Solo un gobierno en decadencia ocupa más tiempo en criticar al PSOE que en trabajar para los vecinos.

¿Qué preocupa y tiene bloqueado al gobierno?

Una situación desesperada que afecta gravemente al Ayuntamiento Empezando porque el PP mantiene a la Alcaldesa imputada a día de hoy por prevariación y malversación de fondos y además ella se niega a dimitir. El gobierno de Ciempozuelos se ha convertido en un ejemplo de tolerancia a la corrupción y falta de ética. Junto a la imputación; a la vez que considera en el juicio probados los hechos del presunto delito de corrupción de Pedro Torrejón, aprueba con su apoyo las cuestiones más importantes de la legislatura, incluido sus sueldos y asesor. “Ahogados” en su propio desastre como gestores, tienen varios procesos judiciales abiertos, que están teniendo graves consecuencias para las arcas municipales. · El Ayuntamiento ha sido condenado a pagar 3.761.458,58 € a la empresa de recogida de basuras (sentencia número 199/2013 de 28 de Mayo) · El juez ha admitido a trámite la demanda del PSOE por la privatización de la cultura y el cierre de la escuela de música que ha supuesto ya casi un millón de euros (cinco veces más de lo que costaba mantenerla un curso) · El Ayuntamiento ha sido condenado a volver a gastar 1.500.000€ en una empresa de mantenimiento de jardines por una adjudicación irregular.

· El juez ha admitido a trámite la demanda del PSOE por vulnerar la Alcaldesa derechos fundamentales en los plenos. Presuntamente, no respeta principios democráticos. · Despidió mediante ERE a los trabajadores de la escuela de música. Estamos a la espera del juicio, que con bastante probabilidad, hará reconocer al Ayuntamiento que fue un despido improcedente y por tanto tendrán que salir de las arcas municipales varios miles de euros más para las indemnizaciones.

Sin ningún apoyo de sus compañeros de la Comunidad de Madrid. Después de siete años de mandato no ha conseguido ni una sola inversión de la CAM para nuestro pueblo. Votaron NO al quinto colegio para Ciempozuelos en los presupuestos regionales. Votaron NO al centro de salud para Ciempozuelos en los presupuestos regionales. Nos han negado el dinero para terminar el auditorio. Llevamos varios años esperando para fondos destinados al arreglo de calles.

Un gobierno, propone, debate, escucha, consensua, aprueba y soluciona. Todas ellas actitudes de las que carece M ª Ángeles Herrera y su gobierno. La solución no es la crítica al PSOE. La solución es trabajar y actuar.


Grupo Municipal del Partido Popular de Ciempozuelos

El PSOE de Ciempozuelos no escucha a la PAH y se levanta de la Comisión de Servicios Sociales El pasado 20 de marzo se celebró la Comisión Ordinaria de Servicios Sociales donde se trató el problema de los desahucios existentes en Ciempozuelos. Para conocer de primera mano los problemas de los afectados por los desahucios, la Alcaldesa de Ciempozuelos, Mª Ángeles Herrera, invitó a la Comisión Informativa a los representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Ante la presencia de dichos representantes, el Partido Socialista de Ciempozuelos no quiso escuchar los problemas de los afectados, levantándose de la mesa y abandonando la Comisión. Consideramos un hecho lamentable el abandono y la falta de respeto y sensibilidad que ha tenido el PSOE con los afectados por los desahucios. El Equipo de Gobierno del PP de Ciempozuelos ha colaborado en todo momento con la PAH para ayudar a los afectados, evitar los desahucios y en su caso, conseguirles un alquiler social. Hasta ahora se ha conseguido, por parte de la Alcaldesa, en colaboración con la PAH, solucionar el problema de cinco familias de nuestra localidad. Desde la PAH se “agradeció al Ayuntamiento de Ciempozuelos, a la Alcaldesa de Ciempozuelos Mª Ángeles Herrera y a su Equipo, la atención que demuestran y la sensibilidad sobre los afectados, que han hecho de interlocutores en varios casos con bancos”. Pedimos al PSOE de Ciempozuelos una explicación y que pidan perdón a los afectados por los desahucios y, en concreto, a los representantes de la PAH que asistieron a la Comisión, a los cuales se les ofendió y se les faltó el respeto, no queriendo escucharles y abandonando la Comisión.

Si te preocupa el futuro, no dejes que se repita el pasado El Partido Popular de Ciempozuelos ha puesto en marcha en esta legislatura los siguientes servicios educativos: • Un cuidador infantil en cada colegio público para conciliar la vida familiar y laboral de los padres. • Estamos dando becas de comedor, libros de texto y material escolar, previo informe de servicios sociales, a aquellas familias más desfavorecidas. • Hemos puesto en marcha un gabinete de psicología y pedagogía para todos los escolares, el CIMAF, a precios reducidos. • Contamos con nuevas y mejores actividades extraescolares en todos los Colegios Públicos. • Hemos adecentado y mejorado todos los Colegios Públicos de la localidad gracias al Programa de Recualificación Profesional. • Seguimos promocionando el deporte escolar en nuestro municipio. • Seguimos concienciando a los alumnos con la protección de Medio Ambiente, por eso celebramos el día del árbol a través de una reforestación. Por todo ello, vamos a seguir trabajando por una educación pública, gratuita, universal y de la máxima calidad. No nos vamos a conformar con mantenerla, la vamos a mejorar. Pero para eso hay que hacer políticas, hay que tener personalidad, sentido común y cumplir con el deber. Eso es lo que tienen que hacer los gobernantes. Estamos en la buena dirección y nadie lo duda aunque parece que a los socialistas les preocupa. No hemos llegado a la meta pero hemos dejado atrás el miedo, la desesperanza y la incertidumbre. A los que vaciaron la despensa, a los que pensaron que el dinero de todos no era de nadie, a los que gastaron como si no hubiera mañana, a los que hipotecaron a toda una generación, a los que congelaron las pensiones, a los del buen rollo y los malos resultados, a los que decían que no había crisis, a todos vosotros, socialistas, tenemos algo que deciros: nadie os echa de menos.

EN LA BUENA DIRECCIÓN


retrAso en el PAGo De lAs beCAs ComeDor

A finales de marzo, el ayuntamiento había pagado las becas para comedor escolar y libros a los alumnos de Ciempozuelos. El PSOE había denunciado que a pesar de que “todos los colegios e institutos han presentado hace meses la documentación, el equipo de gobierno aún no ha abonado ni un solo euro de los 100.000 que hay destinados a este fin”. Los colegios públicos ya han recibido parte del dinero que habían adelantado, pero en el Consejo Escolar Municipal criticaron la forma en que se ha gestionado la ayuda desde el ayuntamiento. Los institutos, sin embargo, aún no han recibido el dinero, aunque fuentes municipales afirman que el ayuntamiento ha firmado ya todos los papeles para que reciban las becas y que “ahora sólo falta que el banco se las entregue a todos”. El AMPA del Andrés Segovia denunció que los centros tengan que adelantar dinero para hacer efectivas las subvenciones. Desde el consistorio explicaron que “al ser un tema económico es un asunto delicado, puesto que requiere de una fiscalización exhaustiva y de una documentación de los colegios”. La oposición hace tiempo que lleva denunciando el retraso en la entrega de las becas. Para el PSOE, los motivos alegados por el ayuntamiento son “difíciles de creer” | JIMENA BORREGO.

reunión Del Consejo esColAr muniCiPAl El Consejo Escolar Municipal de Ciempozuelos se reunió el 8 de abril, después de que la comunidad educativa y los grupos de la oposición hayan solicitado la reunión durante dos años. Según el PSOE, uno de los asuntos de máxima preocupación es “la necesidad de un quinto colegio para dar cobertura a todos los niños escolarizados”, ya que los cuatro colegios públicos del municipio están acogiendo a más alumnos por aula de lo que se estimó a la hora de su construcción. Los socialistas critican la “pasividad del gobierno local” en la reclamación del quinto colegio y recuerdan que el PP votó en contra de la propuesta del PSOE en la Asamblea de Madrid de incluir en los presupuestos regionales de 2014 la construcción de un nuevo colegio en Ciempozuelos. Desde el consistorio han asegurado que “para el ayuntamiento siempre ha sido una prioridad la creación del quinto colegio, y está haciendo todo lo que está en su mano para que sea una realidad”. El concejal de Educación, Miguel Ángel Valdepeñas, informó de que las actividades extraescolares serán anunciadas con más antelación el próximo curso, por lo que no será necesario el servicio de “hora más” durante el mes de septiembre. También se solicitó al equipo de Gobierno que se compatibilice el uso de los patios de los colegios con su conservación y con el mantenimiento de las condiciones de higiene necesarias. Por su parte, desde el consistorio se anunció que, dada la situación económica del ayuntamiento, no es posible subvencionar a las AMPAS | CARMEN OTERO.

CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN. El 4 de abril comenzó en Ciempozuelos la campaña de reforestación, plantación y reposición de marras en el arbolado del municipio. La primera fase se ha realizado en el parque forestal de Valdehinojo y en sus aledaños. Se procedió a la limpieza, desbroce y retirada de vertidos antes de plantar unos 200 ejemplares de pino carrasco, con la colaboración de los alumnos de los colegios. CIEMPOZUELOS SE ADHIERE AL PROYECTO ‘EMPRENDE EN 3’. El ayuntamiento se adhirió a esta iniciativa de simplificación administrativa aprobada por el gobierno de España en mayo del pasado año. El objetivo es agilizar los trámites de creación de empresas en el ámbito local mediante servicios de Administración Electrónica. El emprendedor podrá acudir a cualquier Ventanilla Única Empresarial o a un Punto de Atención al Emprendedor para iniciar el trámite que antes hacía en su propio municipio.

HIJO ADOPTIVO DE CIEMPOZUELOS. Miguel Ángel Santos Sánchez, quien durante 35 años fue párroco de Ciempozuelos y falleció el 2011 será nombrado hijo adoptivo de la localidad por decisión unánime de la corporación en el pleno de marzo. La propuesta partió de la alcaldesa, Mª Ángeles Herrera, quien la anunció durante un homenaje en el complejo asistencial de las Hermanas Hospitalarias. Este nombramiento vendría a reconocer “sus años de servicio, trabajo y dedicación a los vecinos del municipio”, comentó la alcaldesa.

ATENCIÓN DOMÉSTICA ATENCIÓN PERSONAL COMIDAS A DOMICILIO Infórmate en

Teléfono 91 893 25 06

info@asistenciadomiciliopalacios.es www.asistenciadomiciliopalacios.es

abril

2014

LAVANDERÍA TELEASISTENCIA

13


NOS ENCUENTRAS EN... www.iuciempozuelos.es concejales@iuciempozuelos.es asamblea@iuciempozuelos.es Teléfono: 630 538 173 Trv. Antonio de Oro, 5 bis Ayuntamiento, 2ª planta

BOLETÍN MUNICIPAL Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Tras mucho tiempo de que nuestro Ayuntamiento careciera de una publicación propia de carácter institucional, se pone en marcha el boletín municipal que esperamos que sea una herramienta informativa e!caz para todos los vecinos y vecinas del municipio. Si bien la Constitución establece en su art. 20 el derecho de todos los ciudadanos a recibir libremente información, también se consagra que esta información debe ser “veraz”, como igualmente se recoge en la ley 29/2005 sobre publicidad y comunicación institucionales que “la dualidad entre la naturaleza política y ejecutiva de la acción gubernamental debe mantenerse en esferas comunicativas separadas. La valoración, el juicio y la información de carácter político (…) no debe mezclarse con la actividad comunicativa que (…) emprende la Administración para dar a conocer a los ciudadanos los servicios que presta y las actividades que desarrolla”. Creemos necesaria esta aclaración porque desde otros medios institucionales estamos asistiendo a un uso indebido de la comunicaciónmunicipal, en una línea contraria a lo que dispone la normativa. Es decir, asistimos a un uso de los medios institucionales, que paga toda la ciudadanía, como un instrumento exclusivo de promoción partidista del equipo del gobierno del PP. Por tanto, esperamos que la comunicación política se ciña exclusivamente a los espacios que los grupos municipales tenemos reservados en esta publicación, que el presente boletín cumpla con las expectativas y las funciones que se esperan de él, y sirva para que los ciudadanos de Ciempozuelos conozcan el trabajo de la corporación municipal de manera veraz y objetiva.

MOCIÓN DE IU/LV PARA QUE EL AYUNTAMIENTO DÉ UNA SOLUCIÓN A LAS INUNDACIONES DE VIVIENDAS QUE SUFREN VECINOS Y VECINAS DE CIEMPOZUELOS En el pleno del mes de marzo del Ayuntamiento de Ciempozuelos, el grupo municipal de IU/LV presentó una moción para de manera urgente el equipo de gobierno dé una solución a las graves inundaciones de sus viviendas que están sufriendo vecinos de Ciempozuelos. Esta situación, que en algunos casos se prolonga desde hace años con la salida en garajes y sótanos de casas y edi”cios de aguas fecales o contaminadas, no ha encontrado hasta ahora una respuesta e”caz por parte de los responsables municipales. En la moción se planteaba la necesidad de que en comisión informativa se tratara el asunto y se dotaran presupuestariamente las labores y asesorías necesarias para subsanar estas

inundaciones. Frente a la demanda de los ciudadanos, desde la Concejalía de Obras y la Alcaldía sigue sin ofrecerse una respuesta rápida a una situación insostenible para muchos vecinos; de momento, son los propios afectados los que están teniendo que buscar soluciones a las inundaciones que padecen, mientras que los responsables municipales se escudan en la falta de recursos técnicos y humanos y sólo contemplan intervenciones a largo plazo que dependen de otras entidades y organismos públicos, así como de fondos económicos no disponibles de momento, ofrecen soluciones que dependen de otros mientras que el ciudadano es el gran afectado.

DESPUES DE CASI DOS AÑOS SE CONVOCA EL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL Los recortes educativos, la eliminación de becas, el despido de profesores, la privatización de las actividades extraescolares y auxiliares de primaria, el abandono de las AMPAS, el aumento de ratios en las aulas, la precaria situación económica de muchas familias y el cierre del Colegio Infantil no han sido motivos su”cientes para el concejal de educación como para convocarlo cada tres meses, como marcan los estatutos. En él se trataron temas de calado como la aprobación por parte de todos los partidos de ayudas de comedor y material escolar. Hay que evitar que los centros educativos tengan que adelantar el dinero y las subvenciones lleguen a la mayoría de la ciudadanía necesitada lo antes posible. Se habló de la saturación de los centros que acogen un número de alumnos superior para el que fueron diseñados y se han perdido muchos de sus espacios comunes, y que es necesario el 5º colegio ya. A destacar la gran implicación en la vida educativa del municipio por parte de padres, madres, profesorado y AMPAS que se han constituido en Plataforma por la Educación Pública en Ciempozuelos.


El Ventura Rodríguez recoge su premio europeo en Bruselas

El profesor Javier Arias recoge el premio por el proyecto “¿Conoces este cuento?”.

Educación vial. Durante las dos semanas previas a las vacaciones de Semana Santa, la Policía Local ha trabajado con el alumnado del CEIP Virgen del Consuelo en diferentes talleres de Educación Vial. Las actividades, adaptadas a la edad del alumnado, abarcaron desde tertulias amenizadas con videos informativos, a la observación y actuación sobre infracciones realizadas en la vía pública. Encuentro de AMPAs. La Plataforma para la Defensa de la Educación Pública en Ciempozuelos organizó un encuentro de Asociaciones de Padres y Madres (AMPA) el 1 de abril en la Sala Multifuncional para reivindicar una educación pública. Además de los centros de Ciempozuelos, participaron asociaciones de Fuenlabrada y la FAPA Francisco Giner de los Ríos.

abril

2014

El 8 de abril se entregaron en Bruselas los Premios Europeos eTwinning 2014. Javier Arias, profesor del colegio Ventura Rodríguez y coordinador del proyecto galardonado “¿Conoces este cuento?”, acudió en representación del centro para recoger el premio en la categoría especial de Lengua Española, patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Durante la ceremonia, la representante del Gobierno leyó en nombre de Esther Castilla, subdirectora general de Cooperación Territorial, un texto en el que destacaba el proyecto por “su originalidad al tratar de una forma lúdica y artística cuentos de la tradición popular de cada uno de los países participantes, y la emoción que transmiten los audiocuentos creados, que nos traen a la memoria nuestra niñez”. Por su parte, Javier Arias explicó que tuvo muy presentes a los alumnos, “que han hecho realidad este reconocimiento”, y ha reconocido sentirse emocionado ya que la ceremonia, además de reconocer el esfuerzo, le ha permitido “conocer en persona a mis compañeras socias del proyecto” | CARMEN OTERO.

15


Partido independiente de Ciempozuelos “¿SABIAS QUE…?”

La actitud de ciertos políticos, como la señora Herrera, puede ser tan cínica que llega a la inmoralidad. Y ser una cínica hace que uno mismo se crea sus propias mentiras y no le dé vergüenza afirmar determinadas cosas que aun sabiendo que no son verdad lo haga sin tener ningún tipo de cargo de conciencia. Y es que en respuesta al “sabias que” del panfleto del PP, contestamos: - TODOS LOS GRUPOS DE LA OPOSICIÓN aprobamos 100.000 € en becas de comedor y material escolar, y que nueve meses después de ser aprobados ni los colegios ni los institutos aún no han cobrado un euro.

- Que el PP vende medidas para fomentar la actividad económica y el empleo, pero que desconocemos dichas medidas a pesar de que se lo preguntamos a la concejala de empleo en el pleno del mes de febrero. - Sabias que a pesar de que el PP contaba con una partida de 30.000 euros para el Banco de Alimentos, dicho banco estuvo desabastecido durante casi dos meses de alimentos de primera necesidad como azúcar, leche, galletas… - El ayuntamiento esta arrendando viviendas a familias desahuciadas, como es su obligación. Pero es terrible que no se avance como se debe porque a pesar de que existe una mesa mixta de desahucios que se creó con la finalidad de ayudar a estas familias y que a pesar de que fue una moción aprobada en pleno, no ha contado con el apoyo del equipo de gobierno local. - Proyecto de recualificación que da trabajo a 100 personas de Ciempozue-

los, trabajando 8 horas por un salario que muchas veces no llega ni a ser la mitad de un salario mínimo.

el acabar de una vez por todas con los vertidos incontrolados, que por desgracia siguen aumentando.

- Nosotros fuimos los primeros en rechazar la ocupación ilegal de las viviendas de la calle San Isidro.

- Adecentado de los Colegios Públicos de nuestro municipio, una vergüenza por dos motivos, primero porque se tendría que haber hecho mucho antes, llevamos ya 7 años de gobierno del PP y por otro lado, que se aproveche mano de obra muy barata sin cualificación, para hacerlo.

- Fue un avance para nuestro municipio el aprobar la Ordenanza de Convivencia Ciudadana… pero esperamos que algún día el equipo de gobierno la aplique. - Tenemos un nuevo camión de recogida de basuras. Triste es que desde 2008 que está aprobado el dinero del plan PRISMA no haya iniciado obra alguna y que a pesar de que en el pleno del ayuntamiento se decidió terminar las dos plantas del parking de la Escuela de Música, el 7 de abril se ha retirado del orden del día de la Comisión del día 8, donde en el punto segundo de dicha comisión hay un dictamen sobre la modificación del plan prisma 20082011, lo que nos hace pensar lo peor. ¿CÓMO ES POSIBLE QUE NO SE HAYA INICIADO NINGUNA OBRA DEL PLAN PRISMA?¿ES ESO LA BUENA GESTION QUE NOS QUIEREN VENDER DESDE EL PP? - Ayudas a familias necesitadas por valor de 100 €, ni sabemos cuántas familias la han recibido ni en qué condiciones. Por cierto, iniciativa que fue presentada por otro grupo y no por el popular. - Desfibrilador para los campos de futbol de Peñuelas. Es que acaso no se lo ha regalado la Federación Española de Futbol? - Nuevo Punto Limpio Municipal, nos parece una gran iniciativa pero creemos que es igual de importante

Y también hay que saber que: Con la cuarta parte de lo que se gasta de dinero publico la alcaldesa en publicidad se podría pagar la factura de la luz que se debe del campo de futbol de peñuelas. Que solo por entrar en la mancomunidad de basuras en la cual quiere la alcaldesa meter a Ciempozuelos, nuestro municipio tendría que desembolsar el primer día más de 56.000 € en concepto de reforma para un nuevo vaso de residuos. Que el equipo de gobierno y, en especial, el concejal de deportes, es incapaz de llevar a cabo iniciativas como la del I TORNEO JUAN SEÑOR y tiene que ser un equipo de futbol como el Ciempozuelos C.F el que tenga esta original iniciativa, que es una buena contribución a la promoción y al incentivo del deporte local. Sabias que la alcaldesa está tan preocupada en echar la culpa a los grupos de la oposición, que aún no ha presentado los presupuesto para este año, impidiendo que se puedan recortar los gastos y así no seguir sangrando con subidas de impuestos y tasas a los vecinos de Ciempozuelos

MERCADILLO SOLIDARIO DE LAS FLORES

Muchas gracias a todos los vecin@s de nuestro municipio por contribuir a esta labor tan solidaria como la de ayudar a las familias que peor lo están pasando en estos tiempos tan difíciles para todos. Este año hemos batido el record de recogida de alimentos, y como en ocasiones anteriores, fueron entregados al comedor social de San Juan de Dios. ¡GRACIAS A TOD@S DE TODO CORAZON! Queremos escucharte, únete a nosotros en Facebook (PIC Ciempozuelos) y Twitter (@piciempozuelos) piciempozuelos@gmail.com


“ProfunDo oriGen”

El profesor de Lengua Castellana y Literatura y actualmente Inspector de Educación, Felipe Díaz Pardo, vecino de Ciempozuelos durante años, acaba de publicar en Alfasur la novela “Profundo origen”, en la que un muchacho, ya en las postrimerías de su niñez, experimenta, en su última estancia veraniega en la tierra de sus ancestros, vivencias y sentimientos que, definitivamente, le harán abandonar el mundo infantil de sus primeros años. El ambiente estival sirve para aglutinar distintas dimensiones temporales que hacen de esta historia una secuencia circular en la que se enmarcan realidades y recuerdos diversos: un pasado marcado por los orígenes familiares, un presente construido con las distintas aventuras y situaciones vividas por el protagonista, que moldearán su corta existencia y un futuro que se abre con ilusión y expectativas, una vez regresa al mismo lugar de partida. La sencillez de un relato puesto en la mente y en boca de este niño casi adolescente y los simples razonamientos con que discurre cada momento contrastan con la hondura de las sensaciones que aquí se narran. Díaz Pardo (Madrid, 1961) es autor de varias novelas y de ensayos sobre el mundo de la educación. Vientos dominantes Antonio Martín Carrillo | P.V.P. 12 €

abril

2014

mAConDo en CiemPozuelos

El Restaurante Macondo de Ciempozuelos rinde homenaje, desde hace más de 20 años, al pueblo ficticio que Gabriel García Márquez describió en la novela ‘Cien años de soledad’. El establecimiento se encuentra en la calle San Sebastián número 37 y está regentado por Daniel Carvajal. Con motivo del fallecimiento de García Márquez, el 17 de abril, el telediario de Televisión Española se interesó por el origen del nombre del restaurante y Daniel relató que “Macondo es la memoria de las historias de nuestra familia, de nuestra casa y de nuestro pueblo”. Asimismo, afirma que el carácter del restaurante-terraza aparece “referenciado en la manera de contar de García Márquez, sobre todo en ‘Cien años de soledad’”.

Profundo Origen Felipe Díaz | P.V.P. 11 €

“Vientos DominAntes”

Antonio Martín-Carrillo, ingeniero aeronáutico, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ex decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, acaba de publicar “Vientos dominantes”, dentro de la colección de poesía de Alfasur. En esta obra, el autor nos muestra lo que no se ve. Lo describe jugando con muy pocas palabras, mostrando sus sentimientos y experiencias, a veces con un trasfondo metafísico, una chispa cómica, algún concepto científico o mediante ironías que denuncian algo o a alguien. En este libro hay indagación por los actos con escasa ética de los más poderosos. Detrás de todo, siempre hay alguien, hay algo más que un juego de palabras, flotan los momentos y las situaciones concretas, el enfoque es nítido y limpio. Habla de lo que nos merodea ferozmente. Y va al grano, sin tapujos. Porque los ‘vientos dominantes’ son invisibles, generalmente soplan en la misma dirección y siempre lo hacen en contra de la gente.

CONCURSOS DE RELATO Y FOTOGRAFÍA. El Ayuntamiento de Ciempozuelos organiza la tercera edición del concurso de relato ‘Érase una vez…’ y la cuarta del concurso fotográfico ‘Visiones de Ciempozuelos’. Hay tres categorías: mayores de 18 años, de 12 a 17 años y hasta los 9 años de edad. El plazo de presentación de los relatos inéditos es hasta el 25 de abril y el de las fotografías hasta el 23 de mayo. CIEMPOZUELOS DEDICARÁ UNA CALLE A ADOLFO SUÁREZ. El Pleno de la corporación, en su sesión del 27 de marzo, aprobó por mayoría dar el nombre de Adolfo Suárez a una calle del municipio. PP, PSOE, CPCI y PIC votaron a favor de la propuesta, IU/LV se abstuvo. Suárez, fallecido el 23 de marzo pasado a los 81 años de edad, fue el primer presidente de la España democrática y el principal artífice del “consenso”. Tras su muerte, su figura y su obra han sido reconocidas y ensalzadas por la gran mayoría del pueblo español.

REEDICIONES “lA bAlsA De quinGue”

Alfasur acaba de publicar la segunda edición de “La balsa de Quingue”,, libro de José Luis Gutiérrez. La obra recoge los impresionantes relatos sobre la labor humanitaria que Gutiérrez viene desarrollando desde 2004 en orfanatos de India, Nepal y Ecuador. Próximamente Gutiérrez publicará su primera novela de ficción, “Por amor al arte”.

“el mAestro”

Esta obra, publicada por Alfasur en 2001, y de la que se han vendido casi 4.000 ejemplares, conoce ahora su tercera edición. El maestro es un libro miscelánea, que aúna al mismo tiempo una reflexión sobre la lengua y la literatura, una novela juvenil, un homenaje de los maestros y un taller de escritura en el que puede participar el lector, convirtiéndose en escritor.

17


CIEMPOZUELOS

ASAMBLEA DEL CENTRO OKUPADO LA MATRIZ

está tan adelantado como para conocer la pena que se pide a los imputados. Por otro lado, los costes en estos momentos son incalculables.

“Utilizamos un espacio para construir un tejido social no capitalista”

E

n junio de 2013 un grupo de vecinos decidió okupar un inmueble privado situado en la calle San Isidro, 4, de Ciempozuelos y crearon lo que ellos denominan Centro Social Okupado y Auto-gestionado La Matriz (CSOA La Matriz). Según afirmaron entonces, invadieron y ocuparon esta propiedad privada “hartas de ver el expolio constante que sufren los espacios”, con el objetivo de “crear un espacio cultural que consideramos más que necesario en estos momentos, a disposición de todas las vecinas”. Pero la creación de este “espacio cultural” se ha hecho violando una propiedad privada y tomando posesión de algo por la vía de los hechos. Tras casi un año de existencia, ofrecen talleres a los vecinos que acuden al edificio ocupado y se han integrado en la red de movimiento y protesta social de la región. Su lema en Twitter es: “¡okupar, crear, poder popular!” El propietario del inmueble detalló a ZigZag cuando se produjo la okupación que el asunto seguiría el proceso legal establecido. Aseguraba que por motivos personales el edificio estaba “frenado” y que sólo faltaban algunos detalles de obra menor. También aseguraba que no se trata de “una empresa grande o un banco. Somos una familia”. Zigzag intentará entrevistar a los propietarios en el número siguiente. Asi mismo recabaremos la opinión de los partidos políticos sobre este espinoso asunto. POR ANA ENCINAS

18

El concepto “okupa” no tiene buena prensa… La connotación negativa es por desconocimiento de las actividades de los espacios okupados, y por los estereotipos negativos que han creado sobre aquellos que practicamos esta acción social; pero nada más lejos de la realidad. Somos vecinos de este pueblo, que utilizamos un espacio que lleva más de cinco años en estado de abandono para realizar actividades; pero siempre respetando el espacio y a sus vecinos. Bajo este régimen capitalista, las personas han pasado a ser entendidas como cifras. Nosotros creemos que con este proyecto estamos construyendo un tejido social que se hace necesario tanto frente a los golpes que nos caen a los trabajadores, como para demostrar que el pueblo puede crear algo sin necesidad de un gran talonario detrás, y que con muy poco podemos suplir las necesidades de la gente. A diferencia de un ayuntamiento que desembolsa cifras económicas astronómicas para realizar unas actividades que en numerosas ocasiones solo agradan a los organizadores.

¿Hay fecha para el juicio? Desconocemos por completo la fecha en la que se celebrará el juicio ya que el proceso judicial no está tan adelantado, aunque somos conscientes de que ya se han producido unas 10 citaciones para declarar en los Juzgados de Valdemoro. ¿Cuántas personas hay imputadas? Nos es imposible conocer el número exacto de imputados debido a que casi la totalidad de estas personas han sido identificadas indiscriminadamente por participar en actividades del Centro Social, y vinculados sin pruebas al mismo de inmediato por los cuerpos de represión del Estado [Guardia Civil y Policía Local de Ciempozuelos]. ¿Se os acusa de delito de usurpación o de falta civil? La acusación es de usurpación y creemos que se desarrollará por vía penal. Nos encantaría poder llegar a un acuerdo con los propietarios para asegurar la continuidad de La Matriz. Por desgracia, este no es el mismo punto de vista que tienen los propietarios. ¿A cuánto ascendería la multa? Si nos ceñimos al artículo 245.2 del Código Penal, “el que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses”. Aunque todo esto son hipótesis porque el proceso no

El antes y después de la llegada de La Matriz en algunas de las zonas del edificio okupado.

¿Cómo creéis que ve el pueblo la apertura del CSOA? En general, hemos recibido grandes muestras de aceptación y cariño por parte de los vecinos. Han entendido que el objetivo es la liberación de un espacio de la especulación inmobiliaria y urbanística que azota nuestro municipio, para convertirlo en un Centro Social gestionado y dirigido por el pueblo. Ellos, al igual que muchos de nosotros, sufrieron

abril

2014


el despilfarro y la corrupción a la que nos sometió Pedro Torrejón en su mandato y ahora lo sufren de la mano de Mª Ángeles Herrera. Pero también existen detractores de esta iniciativa. Partidos políticos, como PIC, CPCI, PSOE y PP, y medios de comunicación que sirven a sus intereses, han criminalizado y desvalorizado la apertura de La Matriz. La difusión de falacias y mentiras por su parte no han conseguido más que unir a los vecinos del pueblo a este proyecto. ¿Cómo y por qué decidís okupar este inmueble, barajabais otras opciones? La decisión de okupar surge de dos factores esenciales: la imposibilidad de realizar actos de manera independiente al gobierno local y el estado de abandono de gran parte de los edificios de este pueblo. A la hora de encontrar el lugar idóneo para la creación del Centro Social se plantearon distintos inmuebles de la zona, pero siempre bajo los condicionantes de que la propiedad perteneciera a una empresa que colaborara con la especulación inmobiliaria y que, por lo tanto, no perteneciera a ningún particular o sea la vivienda de residencia de nadie. Hay que destacar que se buscó un inmueble que estuviera en estado de abandono, como era el caso del edificio donde se sitúa La Matriz, para convertirlo en un espacio liberado y gestionado por y para el pueblo. O sea, que teníais el ojo echado a este edificio… Su elección se debió principalmente a que la empresa dueña del inmueble lo tenía en un estado de abandono, sin posibilidad de venta y con un uso totalmente especulativo. Este edificio fue construido en la época en la que el alcalde Pedro Torrejón gobernaba, y una vez que este alcalde fue imputado por corrupción, a este edificio se le denegó la cédula de habitabilidad dadas las pésimas condiciones de construcción (goteras, bajantes rotas, grandes cantidades de humedad con gran

abril

2014

crecimiento de hongos,...). Cabe mencionar que el edificio fue puesto en venta en estas condiciones, y al no contar con la cédula de habitabilidad, los compradores tuvieron que ir a juicio. No tenemos nada contra la empresa propietaria del inmueble en particular, sino contra la especulación en general. Entendemos como inmoral el negocio que hay detrás del ladrillo, y Ciempozuelos es un ejemplo perfecto: un ex alcalde que disponía de gran cantidad de dinero “debajo de la almohada” y una alcaldesa que tiene mucho que responder sobre la falta de transparencia en su consistorio. ¿Qué actividades ofrecéis y cuáles os gustaría ofrecer en el futuro? Es muy variada dado que, aparte de la asamblea del centro social y la Universidad Popular de Ciempozuelos, son muchos los que realizan actividades de manera ininterrumpida en el espacio. Una gran diversidad de colectivos, al igual que nosotros, utilizan la autogestión como medio de financiación y han participado y hecho el centro como suyo. Unos ejemplos de actividades permanentes realizadas, serían los talleres de la universidad popular: Lengua castellana, inglés, matemáticas, árabe, vídeo, etc. Talleres y actos concretos, como Documentasur, charlas de astrofísica, comidas populares, seguridad informática, de migración, etc. ¿Cómo os organizáis? La organización es asamblearia, horizontal y autogestionada. Podemos afirmar que esos son nuestros pilares básicos. No existen líderes ni nadie es más que nadie. Cabe destacar que funcionamos al margen de entidades políticas institucionales. Las riendas del Centro Social las toman todos los participantes de La Matriz mediante una asamblea abierta que se celebra cada jueves a las 20h en el CSOA, y a la que invitamos a todos a que acudan y participen. Este es un proyecto del pueblo y para el pueblo, y que solo tendrá futuro si participamos todos | ANA ENCINAS.

Celebrado el Triatlón Escolar en Ciempozuelos

El 30 de marzo se celebró la segunda prueba del Triatlón Escolar. Pese al mal tiempo, la prueba llegó a congregar a 300 participantes, entre los que destacó la actuación de los deportistas del municipio. El club organizador Triatlonciem, con sus 54 jóvenes, fue el club que consiguió más pódiums. En alevín, el primer puesto fue para Aleksandra Wruszak y el 2º y 3º para Neizar López y Jorge Fernández. En benjamín, Pablo Bernad fue 3º y Carla Martínez 2ª. Y en prebenjamín, Sara Sánchez fue 2ª.

I Torneo Juan Señor

Del 17 al 19 de abril se disputó en el polideportivo de Peñuelas el I Torneo Juan Señor de fútbol base, organizado por el Ciempozuelos CF. Alrededor de 545 niños han participado en la competición, donando previamente un kilo de comida no perecedera que va destinada al Banco de Alimentos de Ciempozuelos. Los equipos se organizaron en cinco categorías. El Seseña CF resultó ganador en prebenjamín de primer año, mientras que la A.D. Halcones se hizo con el primer puesto en prebenjamín de segundo año. En Benjamín, el Rayo Ciempozuelos (primer año) y el Leganés (segundo año) se impusieron a los rivales de su categoría mientras que en alevines el trofeo fue para el Atlético de Madrid. Desde la organización, manifiestan que “han sido tres días muy intensos” y, aunque no saben con seguridad el número de asistentes, consideran que la convocatoria ha sido un éxito y que “la gente ha salido encantada”. El torneo fue presentado el 3 de abril en la Sala Multifuncional y contó con la asistencia del exfutbolista Juan Señor, que jugó en el C.D Ciempozuelos en la temporada 77/78.

19


CIEMPOZUELOS

AsoCiACión ProteCtorA De AnimAles De CiemPozuelos

“Nuestra prioridad ahora es conseguir un terreno” MARINA DÁVILA (MADRID, 1971), ROMER PÉREZ (CARACAS, 1970) Y ALEJANDRO BALLESTEROS (MADRID, 1984) SON TRES DE LOS SOCIOS FUNDADORES DE LA ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES DE CIEMPOZUELOS (APAC), QUE SE ENCUENTRA CENTRADA EN LA CONSECUCIÓN DE UN TERRENO PARA CONSTRUIR UN ALBERGUE QUE ACOJA A LOS ANIMALES ABANDONADOS DEL MUNICIPIO ¿De dónde surgió la idea de crear una protectora de animales? De Marina desde hace 3 años. Ella regentaba un negocio relacionado con los animales y siempre fomentó la adopción de mascotas, nunca vendió animales. Aunque la tienda cerró, ella siguió con el proyecto contra el abandono. Mantuvo muchas conversaciones y buscó patrocinadores por Internet. Se cerraron muchas puertas, pero nunca se ha dejado de insistir. El verano pasado volvimos al ataque, aprovechando que ahora la iniciativa cuenta con el apoyo de personas formadas y que tienen experiencia en temas administrativos. ¿Cuáles son vuestros primeros objetivos? De momento hemos comenzado una campaña de difusión a través de la petición en Change y de las redes sociales.

Tuvimos nuestra primera reunión el 1 de marzo y ahora estamos centrados en la creación de un albergue para animales. La asociación está constituida y tenemos muchas ideas, pero nuestra prioridad ahora es conseguir un terreno. Todas las firmas recogidas en Change han ido a parar al buzón de correo electrónico del concejal de Medio Ambiente, Luis Martín, ¿cuál ha sido su postura? El concejal se ha portado muy bien con nosotros y se ha mostrado bastante interesado en la labor que pretendemos realizar. La verdad es que creemos que hay intención política y estamos muy agradecidos al ayuntamiento, pero esperamos que nos ayuden hasta el final. Por lo pronto, nos han pedido que redactemos el proyecto y se lo presentemos antes de realizar la cesión del terreno, aunque existe la posibilidad de que el ayuntamiento también colabore de otras formas.

Con unas instalaciones de 2.000 o 3.000 metros cuadrados nos bastaría. Tenemos una idea aproximada de lo que queremos, pero dependemos de lo que dispongan desde el ayuntamiento. Lo ideal sería que tuviese algún tipo de construcción para que no nos cueste mucho acondicionarlo. Aparte, para ejercer nuestra actividad el local debe superar una inspección técnica, por lo que tendría que cumplir con las condiciones que nos marca la ley. ¿Quién realiza ahora el servicio de recogida en Ciempozuelos? Ahora lo realiza la asociación Ischadia, que tiene firmado un convenio con el ayuntamiento para la recogida de animales abandonados. Ya hemos colaborado con ellos en alguna ocasión, aunque lo ideal sería suscribir un convenio de colaboración

para que todas las relaciones las establezcamos de forma legal. ¿Existen en el municipio tantos animales abandonados? Hay muchos. Según datos de la policía, 6-7 animales son abandonados cada mes en Ciempozuelos. De todas formas, otro de los fines de la asociación es la sensibilización. En cada modelo de adopción detallamos la responsabilidad que conlleva la acogida de un animal. Además, promoveremos la tenencia responsable de animales con charlas, talleres informativos o ciclos en los colegios del municipio. ¿Cómo os financiáis? Estamos en plena campaña de captación de socios y buscamos patrocinadores. Pretendemos establecer convenios de

¿Qué tipo de instalaciones necesitáis para poner en marcha el albergue?

Romer, Marina y Alejandro en la redacción de Zigzag.

abril 20

2014

abril

2014


colaboración con ellos para que realicen donativos, económicos o con pienso. Además, hemos lanzado una campaña de crowdfunding (sistema de microdonaciones). También tenemos preparada una campaña de recogida de donativos mediante huchas en determinados establecimientos del pueblo y otra para la recogida de materiales y alimentos para animales. ¿Cómo veis el cumplimiento de vuestros objetivos a largo plazo? De momento, seguimos recogiendo firmas para la creación del albergue. El grupo va creciendo cada día y ya muchos vecinos se ponen en contacto con la asociación ante casos de abandono. Aprovechamos que dos socios poseen un negocio de animales (calle Doctor Rivas, 3) que, de momento, hace de sede y centro de operaciones. Ya tenemos casas de acogida que nos ayudan y colaboramos con el centro canino Ischadia en las adopciones. Sin embargo, necesitamos fondos para los gastos veterinarios y para el mantenimiento. Habéis emprendido una campaña en las redes sociales contra el azufre en algunas zonas de Ciempozuelos, ¿cómo afrontáis este asunto? La secretaria está estudiándolo en el plano legal, porque no queremos mover denuncias sin saber qué opciones tenemos. El azufre es tóxico, también para las personas, y denunciamos estos casos como asociación porque las individuales tienen menos fuerza. Otra de nuestras denuncias será por la prohibición de los circos de animales y el carrusel de ponis en las fiestas. Pretendemos conseguir el apoyo de la ciudadanía y, de esa forma, buscamos el apoyo de los partidos políticos | ANA ENCINAS.

abril

2014

inmACulADA Pino y PeDro romero, CAmPeones Del iX trofeo VillA De CiemPozuelos

El 13 de abril se celebró en Ciempozuelos el Open de MTB de la Comunidad de Madrid, el IX Trofeo Villa de Ciempozuelos, que organiza BikesCiem en colaboración con el ayuntamiento. Pedro Romero e Inmaculada Pino lograron la primera posición en las categorías principales. Pedro Romero, del Extremadura MTB Team, obtuvo la victoria en la categoría masculina, rebajando el tiempo que el año pasado logró en el mismo circuito David Valero. En segunda posición quedó Ismael Sánchez, de MundoBici Riders Club, que peleó hasta el final a pesar de la caída que tuvo el pasado fin de semana en la Copa de España en Jerez de la Frontera. El tercer cajón del podio lo ocupó Sebastián Blanco, de Berria Bikes. En categoría femenina, Inmaculada Pino (Biciobiker Talavera) subió al podio junto a Patricia García (U.C. Villa del Prado), segunda clasificada, y Ana Casado (BTT Arroyomolinos). Es destacable la actuación de los participantes ciempozueleños del equipo RotorMolero Bikes en categorías inferiores. Javier Jiménez y Lucía Rojas obtuvieron una victoria en juniors y Susana López en cadetes. Sergio Sierra entró tercero en juniors y Lucía Ramos logró la segunda posición en cadetes. Además, Emilio Molero se hizo con la victoria en la categoría de máster 60. El circuito es uno de los más duros para los ciclistas de la región, tiene 5,2 km y los participantes se enfrentan a zonas de toboganes y trincheras, aunque el punto clave es la bajada hacia las vías del tren y su posterior subida | RAÚL MARTOS.

Participantes en el IX Trofeo Villa de Ciempozuelos.

el equiPo infAntil De GimnAsiA rÍtmiCA, Primero El 29 de marzo se celebró en Moralzarzal el Campeonato de la Federación de Escuelas de Conjuntos de Gimnasia Rítmica. Las ciempozueleñas Ariadna Reyes, Mónica Marina, Ana Eveleens, Marta Romero, Celia Joven y Noelia García quedaron primeras en la categoría infantil en la modalidad

de tres aros y dos pelotas. Las gimnastas ciempozueleñas lograron imponerse a sus rivales y, además, lo hicieron con la máxima puntuación: 14.700, mientras que la nota de corte estaba en 12.170. El mérito les ha valido para ascender a la siguiente categoría, la segunda fase de “Iniciación”.

buenos resultADos PArA el Club De tWirlinG De CiemPozuelos

El 22 de marzo se celebró el campeonato de Twirling en el pabellón municipal de Ciempozuelos. El Twirling es una disciplina gimnástico deportiva caracterizada por el uso de un bastón y por los movimientos del cuerpo coordinados con gracia y armonía, ejecutados sobre una base musical. El torneo contó con la participación de gimnastas de distintas localidades.

Los ciempozueleños obtuvieron varios triunfos: Por equipos fueron primeros en infantil y en sénior. Y también Laura Castaño, 1ª infantil; Natalia Castaño, 1ª cadete; Cecilia Joven, 1ª júnior. Por parejas, Ciempozuelos estuvo representado en infantiles por Lucía Mayoral y Aitana Sánchez y por Patricia Rodríguez y Claudia Castaño, 1ª y 2ª respectivamente.

21


SAN MARTÍN

Fiestas Patronales de San Martín de la

E

Vega

n la programación de las fiestas locales en honor a San Marcos, patrón de San Martín de la Vega, destaca la ausencia de actuaciones estelares debido a la mala situación financiera de este ayuntamiento. Su equipo de gobierno que en los últimos años ha aplicado enormes recortes en los servicios públicos, aún no ha podido o no ha sabido mejorar las cuentas. El presupuesto total de las fiestas asciende a casi 178.000 euros. Las actividades con mayor gasto son los conciertos y orquestas (35.000 €), los festejos taurino (33.000 €) y las comidas populares (20.000 €). Por lo demás, antes y después del periodo oficial de las fiestas, hay numerosas actividades de juegos, concursos, música y espectáculos. Es un buen momento para que tanto los sanmartineros como los foráneos puedan disfrutar de unos días de ocio y alegría.

DOMINGO 20 DE ABRIL

12.00 h. Concurso de guisos populares en el parque de la calle Asturias con la avenida de Comunidad de Madrid. 17.00 h. Campeonato de mus San Marcos 2014 en la carpa municipal.

LUNES 21 DE ABRIL

10.00 h.Taller de cocina infantil (6 a 10 años). Inscripción gratuita hasta completar aforo.

MARTES 22 DE ABRIL

16.00 h. Torneo de mayores- Mus y Despistao CM de Jubilados. 20.00 h. Triduo en Honor a San Marcos, en la ermita de San Marcos.

MIÉRCOLES 23 DE ABRIL

16.00 h. Día del Libro. Maratón de cuentacuentos en el Auditorio Municipal, realizado por las educadoras de la escuela infantil. 18.00 h. Presentación de libros de autores sanmartineros. 19.00 h. Exhibición de los alumnos de la Escuela Municipal de Danza en el Auditorio Municipal. 20.00 h. Triduo en Honor a San Marcos en la Ermita de San Marcos.

JUEVES 24 DE ABRIL

12.00 h. Chupinazo en la glorieta de la ermita de San Marcos. 12.30 h. Concurso de tortillas, en la glorieta de la ermita de San Marcos. 20.00 h. Triduo en honor a San Marcos, en la ermita de San Marcos. 21.00 h. Procesión de traslado del Santo, desde la ermita de San Marcos hasta la iglesia de la Natividad.

22

abril

2014


23.59 h. Pregón de inicio de las fiestas con “DJ Pulpo” y fuegos artificiales en el párking de la piscina cubierta.

DOMINGO 27 DE ABRIL

00.30 h. Baile con la orquesta Montreal en la carpa municipal.

10.00 h. Certamen rápido de pintura al aire libre. 1er premio: 200 €, 2º premio: 100 €.

00.30 h. Macrodiscoteca en el párking de la estación de Renfe.

10.00 h. ‘Juego y rol en Las Vegas’ en el Centro Cívico.

12.00 h. Encierro de dos toros y posterior suelta de un toro en la plaza. 17.30 h. Becerrada local para los aficionados.

VIERNES 25 DE ABRIL

12.00 h. III Gran Premio de Santa Elena.

23.00 h. Concierto ‘La edad de oro del pop español’.

20.00 h. Misa en honor a San Marcos en la parroquia de La Natividad.

00.00 h. Macrodiscoteca Mozart en párking Renfe.

21.00 h. Procesión de traslado del Santo hasta la ermita de San Marcos.

LUNES 28 DE ABRIL

23.00 h. Orquesta Montreal en la carpa municipal. 00.00 h. Macrofiesta en párking Renfe.

SÁBADO 26 DE ABRIL

10.00 h. ‘Juego y rol en Las Vegas’ en el Centro Cívico. 12.00 h. Encierro con las reses a lidiar por la tarde y después suelta en la plaza. 17.30 h. Festejo mixto de la ganadería Víctor y Marín, de Ciudad Real para Sánchez Vega, Víctor Janeiro y Raúl Rivera en la plaza de toros de San Martín.

11.30 h. Encierro chiqui.

14.00 h. Comida del mayor en la carpa de la plaza de la Constitución para empadronados. 17.30 h. Espectáculo de doma de caballos “El arte de Andalucía” de Carmelo Cuevas. 18.00 h. Música Infantil en el Auditorio Municipal. Entrada: 6 €. 21.00 h. Desfile de carrozas. Salida desde la glorieta de la piscina cubierta, avenida Nicasio Sevilla, avenida Doctor Manuel Jarabo hasta la glorieta de la gasolinera.

MARTES 29 DE ABRIL

23.00 h. Orquesta Manantial en la carpa municipal.

19.00 h. Romería y ofrecimiento en la ermita de San Marcos.

00.00 h. Macrodiscoteca Mozart en párking de Renfe.

1 Y 2 DE MAYO

11.00 h. Mercado de productos de la Vega en la carpa de la plaza de la Constitución.

ACTUACIONES DE Helena Blanco y Los Mismos

y

2 DE MAYO

Concierto de la Banda de Música de San Martín en el parque V Centenario.

3 DE MAYO

18.00 h. ‘El concurso del sombrerero loco’. Espectáculo de animación para niños en el Auditorio Municipal. Entrada: 2 €. 22.00 h. Concierto de Helena Bianco & Los Mismos en la carpa municipal. Entrada gratuita.

Alberto Comesaña (Amistades Peligrosas) Pablo Perea (La Trampa) Joaquín Padilla (Iguana Tango) Chus Herranz (Musicales Geease) abril

2014

23


SAN MARTÍN Rechazan crear una partida presupuestaria para paliar la pobreza energética El PSOE presentó al último pleno una propuesta para crear una partida de 100.000 € en los presupuestos de 2014 y así prevenir y afrontar la pobreza energética. La iniciativa, sin embargo, no triunfó al ser rechazada por la mayoría absoluta del PP, alegando falta de fondos. Para el portavoz socialista Rafael Martínez, “no es nada nuevo que voten en contra de cualquier medida que venga de la oposición, sin embargo, sí es sorprendente que aludan a la inexistencia de fondos, teniendo en cuenta que acaban de aprobar un contrato de telefonía por 70.000 €, que incluyen móviles de última generación para todos los concejales del PP”. Desde el inicio de la crisis, se ha disparado el número de personas que no pueden hacer frente al pago del agua, el gas o la luz. En 2012, la pobreza energética afectaba ya al 9% de los hogares, un 19% más que en 2010. Según el PSOE de San Martín, “existen experiencias a nivel europeo donde además de ayudas puntuales a colectivos vulnerables, aseguran el suministro en momentos críticos”. Para Martínez, “parece que pedir ayuda para una familia que lo esté pasando mal es un lujo y que todo el equipo de gobierno cuente con móviles smartphones no lo es”. Además, critican que la concejal de Hacienda, Carmen Alía, afirmase que “si ustedes quieren también les pagamos el gimnasio a los vecinos”. Es destacable que el ayuntamiento lleve desde 2011 sin presentar el presupuesto municipal, el documento que plantea los ingresos que se prevén en el año y los gastos en los que se invertirá. De esta forma, se dificulta el control de las cuentas públicas por parte de los vecinos, que no saben cuántos ingresos obtiene el ayuntamiento por el pago de sus impuestos ni en qué es invertido. A pesar de ser el único ayuntamiento del sur de Madrid, junto con Parla, que no tiene presupuestos desde 2011, el equipo de gobierno del San Martín de la Vega saca pecho en su panfleto propagandista “Avanza”, afirmando que “SMV hoy está bastante mejor”, algo difícil de creer si contemplamos los enormes recortes que ha sufrido el municipio en los últimos años. | LAURA RODRÍGUEZ.

La alcaldesa visitó las obras de Warner Beach.

Carmen Guijorro visitó las obras de las instalaciones acuáticas que se están construyendo en el Parque Warner, denominadas Warner Beach, y que está previsto que entren en funcionamiento este verano. El parque acuático tendrá 30.000 metros cuadrados. Durante su recorrido, la alcaldesa estuvo acompañada por el director de Parque, Enrique Fontecha.

24

El Pleno homenajea a Suárez El pleno del Ayuntamiento de San Martín de la Vega homenajeó en la sesión celebrada el 26 de marzo la figura del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, fallecido tres días antes. Al inicio de la reunión el portavoz y secretario general del PSOE en el municipio, Rafael Martínez, solicitó el turno de palabra para leer una declaración de su grupo municipal y proponer a la corporación y a los vecinos asistentes un minuto de silencio en memoria de Suárez. En palabras de los socialistas, “Suárez fue la persona adecuada en el momento oportuno” y “lo que más se echa de menos en la España del presente es (…) la búsqueda de salidas pacíficas a conflictos que parecen de solución imposible”. En el pleno también se trató la interposición de un recurso contencioso-administrativo por el incumplimiento del convenio urbanístico del ferrocarril. El PSOE mantiene que el ayuntamiento debe personarse en el recurso presentado por la Agrupación Socialista y la iniciativa vecinal “con el fin de ahorrarse la correspondiente liquidación de unos honorarios” que según el PSOE “son innecesarios”.

Denuncias de Izquierda Social (IS)| El concejal de IS, Daniel Cano, denunció

el abandono de la antigua panadería en la calle San Marcos. Criticó que el equipo de Gobierno no haya dado solución, a pesar de que “ya hace un año que tenemos cortada dicha calle”. También se interesó por la acumulación de basura que se da habitualmente a la entrada de San Martín, por la carretera de Morata y a la altura del parque Tierno Galván. Según IS “es deplorable que un entorno natural y protegido” se encuentre sometido a “estos atentados ecológicos” y solicitan que se tomen las medidas adecuadas. La última de las críticas de IS, y la única que recibió respuesta por parte del equipo de Gobierno, fue la relativa a la instalación de talanqueras para los encierros de toros de las fiestas de San Marcos 2014. La formación criticó que se haya instalado el dispositivo un mes antes, “eliminando más de 30 plazas de aparcamientos”. Según IS, esta pregunta recibió como respuesta del concejal de festejos del PP que “esto es lo habitual en las fiestas y que nadie se ha quejado salvo yo, porque no me gustan los toros” y critican el “sorprendente simplismo de los responsables políticos del PP que, ante un problema de pérdidas de aparcamiento, no tengan ninguna solución” | CARMEN OTERO.

Comienza el proceso contra la Comunidad por el reintegro de los 17,7 millones del Cercanías El proceso por la devolución de los 17,7 millones de euros que el Ayuntamiento aportó para la cofinanciación de la red de cercanías ha comenzado al admitir el TSJM a trámite el recurso contencioso que presentó el PSOE. El Tribunal también ha acordado la solicitud del expediente a la Comunidad de Madrid y el emplazamiento a todos los interesados en el mismo. Además, ya ha sido designado el magistrado ponente. El recurso fue presentado por algunos miembros del PSOE y por los representantes de una iniciativa vecinal formada por políticos socialistas partícipes en la firma del convenio el 28 de febrero. Solicitan el reintegro de

los más de 17 millones que el municipio invirtió en 1999 para la finalización de las obras, amparado por la firma de un convenio urbanístico. Acusan a la alcaldesa del municipio, Mª Carmen Guijorro, de no oponerse a la Comunidad de Madrid cuando ésta decidió de forma unilateral suprimir la línea. También critican que no haya reclamado aún en nombre de los vecinos de la localidad la devolución del importe abonado para sufragar los gastos de la línea, ahora inexistente. “Hace tres meses la alcaldesa anunció en la televisión que denunciaría el convenio, pero aún no ha hecho nada”, han alegado desde el PSOE.

abril

2014


abril

2014

25


Ignacio Mendoza junto a la alcaldesa.

PSOE: “trabaja para el PP”

Se cumple un año del cierre de la residencia de mayores El 31 de marzo se cumplió un año del cierre de la residencia municipal de mayores de San Martín de la Vega, tras haber estado en funcionamiento durante 18 años. Los concejales de la oposición han denunciado que el edificio “se encuentra en un estado fantasmal, totalmente abandonado, evidenciando la falta de mantenimiento de un servicio que llegó a ser prioritario y esencial”. Por su parte, los socialistas han elaborado un vídeo para denunciar el estado en que en la actualidad se encuentran las instalaciones de la residencia y afirman que “los recortes del PP no entienden de edades ni de situaciones”, criticando que “el ayuntamiento ha tenido que hacer frente al pago de 277.000 € en concepto de indemnización por los despidos de las trabajadoras”. El Gobierno de Carmen Guijorro hizo público el cierre del centro en una nota de prensa, “tras meses de propuestas y negociaciones sin éxito”, reconociendo implícitamente el fracaso de su gestión. Según la Cadena Ser, el PP presentará al pleno de mayo el pliego de condiciones para que una empresa privada vuelva a hacerse cargo de la gestión del centro, “probablemente tanto de residencia como de centro de día”.

Impagos del ayuntamiento | La residencia era municipal, aunque desde su origen ha sido gestionada por empresas externas. La adjudicataria en el

momento del cierre fue Mensajeros de la Paz. Tras la aprobación del Plan de Pago a Proveedores en 2012, el consistorio dejó de aportar los 200.000 euros que la residencia recibía anualmente, aunque la Comunidad de Madrid continuó sufragando parte de los gastos debido a un concierto entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento.

Eliminación de parte del concierto | Hasta el 13 de diciembre de 2012, la residencia atendía a 15 personas asistidas y a 29 que se valían por sí mismas. Fue entonces cuando la Comunidad de Madrid decide unilateralmente eliminar el concierto de las personas válidas y amplió las plazas de asistidos hasta 24, pero no fueron cubiertas. En marzo del pasado año la residencia atendía a 17 personas asistidas. Existían 7 plazas sin cubrir, aunque el canon anual que se aportaba a la empresa adjudicataria [Mensajeros de la Paz] no varió. Para evitar el cierre, el ayuntamiento negoció con los trabajadores las alternativas posibles, proponiendo una rebaja del 15% del sueldo, “aunque no se habrían evitado los despidos”, según dos antiguas trabajadoras de la residencia. También se planteó la opción de crear una cooperativa de trabajadores, pero según comentaron las mismas empleadas “el ayuntamiento no aseguraba el pago del concierto con la Comunidad de Madrid mes a mes”. | A. E.

Exposición. Hasta el 4 de mayo puede visitarse en el Auditorio Municipal la exposición de pintura y escultura del artista local Julián Soto Sevilla, quien con esta muestra colabora en la lucha contra el cáncer.

26

La alcaldesa se niega a detallar lasfunciones de su cargo de confianza

El 20 de enero el PSOE solicitó una relación detallada de las tareas y funciones que tiene encomendadas Ignacio Mendoza, cargo de confianza de la alcaldesa Carmen Guijorro, encargado de Comunicación y Secretario General del PP en el municipio. La única respuesta al respecto facilitada por la primera edila de la localidad, Carmen Guijorro, se produjo el 13 de marzo: “Le informo que las tareas son todas aquellas correspondientes al cargo de director de Comunicación. No tiene horario predeterminado, ya que su disponibilidad es de lunes a domingo, todos los días de la semana. Su localización es la más conveniente para el desarrollo de su trabajo en cada momento”. Desde las filas socialistas consideran insuficiente la respuesta sobre un cargo que cuesta a las arcas municipales casi 53.000 euros. “Una respuesta de este tipo solo puede tener la explicación de proteger unos intereses espurios que muy poco tienen que ver con el interés general”, afirma Rafael Martínez, portavoz socialista. El PSOE denuncia que es “escandaloso” que el autodenominado ‘comunicador’ del ayuntamiento no disponga de un horario y localización de trabajo fijos que permitan controlar sus actividades porque “como él ha llegado a reconocer, en su tiempo libre se dedica a desarrollar páginas web”. Los socialistas consideran que “a cualquier empleado público se le aplicaría la normativa sobre incompatibilidades”, por lo que creen que Guijorro utiliza a Ignacio Mendoza “para realizar trabajos del Partido Popular” | CARMEN OTERO.

Fútbol

El San Martín de la Vega CF vuelve a puestos de promoción

Gran sprint final del San Martín de la Vega que en una temporada algo irregular está consiguiendo un gran éxito. Sus cuatro victorias en los últimos cuatro encuentros han devuelto al equipo a la segunda plaza con 60 puntos, lo que le concede una ventaja de tres respecto al 3º. Con el líder a sólo dos puntos, el conjunto más goleador y menos goleado de la competición tiene el ascenso a tiro. Mientras tanto el Sporting San Martín, situado en una cómoda 10ª posición con 37 puntos, tan sólo ha logrado 4 puntos de los últimos 12 posibles. Su ventaja de 15 puntos respecto al descenso garantizan prácticamente la permanencia del equipo en el grupo VI de Segunda Aficionados | RAÚL MARTOS.

Fútbol Sala

El San Marcos retoma la lucha por los primeros puestos

Tras perder fuelle a mitad de temporada, el San Marcos FS ha conseguido encadenar una serie de buenos resultados que le han colocado 3º, con 56 puntos, los mismos que el 2º. Su última victoria ante el líder del grupo IV de Preferente, alejado a 5 puntos de distancia, reafirman su candidatura para el ascenso con sólo dos jornadas para finalizar la temporada | RAÚL MARTOS.

abril

2014


abril

2014

27


28

abril

2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.