Zzlv nº 123 junio 2014

Page 1



EDITORIAL

editor Agustin Alfaya direCtora Blanca Muñoz redaCtores Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos Lapeña (columnista), maquetaCión Esther A. Muñoz y Alejandro Araujo DISEÑO PORTADAS: José Mª López seCretaría Alejandro Araujo departamento ComerCial David Ruiz del Portal 647 899 068 distribuCión: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 91 698 74 42 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG distribuye 26.000 ej. gratuitos. De esta edición se distribuyen 8.500 en Ciempozuelos y 2.500 en San Martín y 15.000 en Pinto

junio

2014

E

El discurso del rey

l día de su proclamación como rey por las Cortes Generales, Felipe VI hizo un discurso de enorme calado tratando los principales problemas y retos que España tiene ante sí, sin esquivar cuestiones que podían resultar espinosas como la baja valoración de la corona en los últimos años, el problema secesionista, la crisis o el paro. Así anunció “una monarquía renovada para un tiempo nuevo” y señaló que la corona debe “velar por la dignidad de la institución, preservar su prestigio y observar una conducta íntegra, honesta y transparente”. Calificó de “irrenunciable” su “compromiso con los valores en los que descansa nuestra convivencia democrática” y se comprometió a “ser cauce entre todos los españoles”. “No tengan duda”, aseguró, “de que sabré hacer honor al juramento que acabo de pronunciar. Seré un jefe del Estado leal dispuesto a escuchar a comprender, a advertir y también a aconsejar”. “La corona”, añadió, “debe buscar la cercanía con los ciudadanos y ganarse su respeto

y confianza. Los ciudadanos demandan con toda razón que la ejemplaridad inspire la vida pública. El rey tiene que ser un servidor de todos los ciudadanos”. “Aspiramos a revitalizar nuestras instituciones y fortalecer nuestra cultura democrática, una España en la que se puedan alcanzar acuerdos entre las fuerzas políticas, y en la que los ciudadanos sean el eje (...). Los ciudadanos deben recuperar la confianza en sus instituciones, una España basada en la honestidad y el rigor. Donde no se rompa nunca el entendimiento”. “En esa España unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos, todas las formas de sentirse español, porque los sentimientos no deben nunca enfrentar o dividir sino respetar y convivir”. Pero, unidad “no es uniformidad”, sino fruto de la “suma” de una “diversidad que nace de su historia y que nos debe fortalecer”. “Esto debemos revitalizarlo cada día. Trabajemos todos juntos cada uno con su propia

personalidad, hagámoslo con lealtad. Una nación no es sólo su historia, también es un proyecto integrador sentido y compartido por todos”. Felipe VI tuvo presente el primer problema de los españoles: el paro. “Quiero transmitir mi cercanía y solidaridad a todos aquellos ciudadanos a los que el rigor de la crisis económica ha golpeado duramente hasta verse heridos en su dignidad como personas. Tenemos con ellos el deber moral de trabajar para revertir esta situación y el deber ciudadano de ofrecer protección a las personas y a las familias más vulnerables”. Y destacó la obligación de transmitir un mensaje de esperanza, “especialmente a los más jóvenes”, de que “la solución de sus problemas y en particular la obtención de un empleo, sea una prioridad para la sociedad y para el Estado”. El discurso del rey ha conectado con la mayoría social y, seguramente, esto se verá reflejado en la próxima encuesta del CIS. Ahora queda lo más importante: pasar de las palabras a los hechos.

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS A JUAN JOSÉ BENITO, concejal de Ciempozuelos, por su inaceptable apoyo a un comentario racista (pág. 13). ABUCHEOS A LA ALCALDESA DE SMV por su impresentable y antidemocrática descalificación de un rival político. ¿Cuándo pondrán en el PP freno a tanto bochorno? (pág. 19). Es una BUENA NOTICIA que tanto Ciempozuelos como SMV paguen menos a partir de ahora por los intereses de la deuda contraída con los bancos en 2012 para el pago a proveedores. La reducción del tipo de interés ha sido de 131 puntos básicos, lo que supone un ahorro para las arcas públicas de varios cientos de miles de euros (págs. 11 y 20).

ABUCHEOS A LA DESASTROSA GESTIÓN DEL DEPORTE POR PARTE DEL GOBIERNO DE CIEMPOZUELOS. Es difícil hacerlo peor (págs. 8 y 9). APLAUSOS A A. WRUSZAK por su campeonato regional, al Rayo Ciempozuelos por su espectacular temporada y a Daniel Mora por su oro en las olimpiadas de bomberos (pág. 17). Y aplausos también al San Martín de la Vega que vuelve a ser equipo de Primera Aficionados (pág. 21).

APLAUSOS A LOS GANADORES DEL CERTAMEN DE TEATRO Y DE LOS CONCURSOS DE FOTOGRAFÍA Y RELATO (pág. 15). ABUCHEOS A LOS CAUSANTES DE LOS VERTIDOS DE LODOS sin tratar en los campos de Ciempozuelos y San Martín (pág. 22).

Con cierto asombro

El PP se suicida con Guijorro

Tras los resultados electorales de las europeas, la alcaldesa de SMV, Carmen Guijorro (PP), arremetió en la web del PPcontra “Podemos”, tercera fuerza en ese municipio. He aquí algunas ‘perlas’ del escrito de Guijorro: - Gracias al esfuerzo del PP, los simpatizantes de “Podemos” “disponéis de un parque público en el que hacer vuestras asambleas”. - “Hacemos muchas horas de trabajo a la semana para que tú, Sr. Iglesias, puedas depositar una bolsa de basura cerca de tu casa”. Y añade: “eso si no te da por quemarnos el contenedor con una de tus protestas pacíficas”. - Se proclama adalid de la democracia y reprocha a Iglesias que

“ETA, a la que tú también ensalzas, nos ha matado por defenderla”. - Para Guijorro es “indigno” que Pablo Iglesias viva “bajo la libertad que te proporciona nuestro sistema”. - “Si yo fuera presidente del Gobierno de España te cedía el islote de Perejil para que desde cero empezaras tú y tus círculos de poder”. Concluye calificando las propuestas de “Podemos” de “chorradas” que “promete el iluminado de turno”, aunque asegura que “yo respeto los resultados, sin dedicarme a insultarte constantemente”. Esta mujer hace tiempo que ha perdido el rumbo democrático y es un cáncer para el PP y para SMV.

Así no Existen diferentes formas de gestionar los servicios que debe prestar un ayuntamiento. Para unos lo óptimo es la gestión pública cien por cien, otros son partidarios de la privatización parcial o total de algunos servicios para que los realicen empresas especializadas. Al final, ideologías aparte, lo importante para el ciudadano son los resultados. Ateniéndonos a este criterio, el proceso de privatización de las actividades deportivas de Ciempozuelos ha

4

sido un fracaso, descendiendo el número de usuarios del pabellón un 71%. Este fracaso de la privatización tiene dos causas fundamentales: subida de tasas y reducción en la oferta de actividades. La privatización emprendida por el Gobierno local desde 2011 ha sido un flagrante caso de mala gestión que inevitablemente recuerda al maltrato que durante meses se aplicó sobre la ya extinta Escuela de Música.

“La playa de Guijorro”. En un vídeo de propaganda publicado en la web municipal, la alcaldesa de SMV con gafas fashion oscuras y sentada en una hamaca del Parque Warner Beach, mira a la cámara y dice: “Bueno, lo prometido es deuda. Os prometí que habría playa en SMV. Bueno pues aquí la tenemos”. Guijorro pretende hacer creer a los ciudadanos que ella ha tenido algo que ver en la playa de la Warner, un negocio privado en el que ella ni pincha ni corta. Tras casi ocho años de alcaldesa ni siquiera ha sabido hacer algo para que la gente que accede al parque temático consuma en San Martín. Piscinas. Guijorro promete playas sobre las que no tiene la menor competencia, pero no cumple con sus obligaciones. El sábado 28 de junio se abre la piscina municipal de SMV con un horario de martes a domingos de 12 a 20 horas (los lunes no abren) y se cerrará el 7 de septiembre. SMV es uno de los municipios que más ha tardado en abrir las piscinas públicas y es de los que primero las cerrarán (Pinto, por ejemplo, las ha abierto el 14 de junio y las cerrará el 14 de septiembre), además de acortar el horario. A esto hay que añadir que los precios de SMV son mayores que los de Pinto, donde un baño de adultos para residentes cuesta 2,20 € (adultos) ó 1,10 € (infantiles), precios que se duplican en SMV.

junio

2014


EN PORTADA

Felipe VI, nuevo rey de España

E

l 2 de junio el presidente del Gobierno anunciaba la intención de Juan Carlos I de abdicar en su hijo, el príncipe Felipe. Según recogió la prensa, el monarca había tomado esta decisión el 5 de enero. Se la comunicó a Mariano Rajoy el 31 de marzo y tres días después a Alfredo Pérez Rubalcaba. La Monarquía era hace unos años la institución mejor valorada según el CIS, ahora es la sexta. Su deterioro está estrechamente vinculado a la imputación de la infanta Cristina en el caso Nóos y a la polémica cacería en Botsuana. Juan Carlos I ha reinado en España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014. Según Zarzuela, es una decisión “muy meditada” y no tiene nada que ver con la coyuntura política. Sin embargo, otras voces afirman que es el mejor momento para tomar una decisión de este calibre, ya que las figuras del Rey y el Príncipe cuentan con el sólido respaldo de PP y PSOE. Esto se escenificó en la votación de la Ley de Abdicación en el Congreso de los Diputados y en el Senado. En el Congreso recibió el 85% de votos favorables: 299 diputados votaron a favor, 19 votos en contra, 23 se abstuvieron y 9 se ausentaron. En el Senado hubo 233 votos a favor, 5 en contra y 20

junio

2014

Portada de la edición de Pinto de ZIGZAG.

abstenciones. El 19 de junio el Príncipe de Asturias comenzó su reinado como Felipe VI, a los 46 años, convirtiéndose en el rey más joven de Europa.

una monarquía renovada | Tras ser proclamado rey por las Cortes Generales, Felipe VI expresó las líneas básicas de lo que será su reinado. “España es una gran

nación en la que creo, a la que quiero y a la que admiro, y a cuyo destino me he sentido unido toda mi vida, como príncipe heredero y -hoy ya- como rey”, dijo. “No tengan dudas, señorías -continuó- de que sabré hacer honor al juramento que acabo de pronunciar; y de que, en el desempeño de mis responsabilidades, encontrarán en mí a un jefe del Estado leal y dispuesto a escuchar, a comprender, a advertir y a aconsejar; y también a defender siempre los intereses generales”. “La Corona debe observar una conducta íntegra, honesta y transparente, como corresponde a su función institucional y a su responsabilidad social. Porque, sólo de esa manera, se hará acreedora de la autoridad moral necesaria para el ejercicio de sus funciones. Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda razón que los principios morales y éticos inspiren -y la ejemplaridad presida- nuestra vida pública. Éstas son mis convicciones sobre la Corona que, desde hoy, encarno: una monarquía renovada para un tiempo nuevo”. Y acabó con un “me siento orgulloso de los españoles y nada me honraría más que, con mi trabajo y esfuerzo de cada día, los españoles pudieran sentirse orgullosos de su nuevo rey”. Ojalá así sea.

5


A FONDO Europeas

Golpe al bipartidismo ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO

E

l resultado de las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo ha puesto en cuestión el hasta ahora vigente bipartidismo en España. PP y PSOE juntos están por debajo del 50% de los votos. Además, entre los dos partidos han perdido 17 escaños. Por otro lado ha habido más abstencionistas (54,2%) que votantes (45,8%). Y entre los votantes, el 1,8% fueron nulos y el 2,3% lo hizo en blanco. Es decir, sólo un 41,7% del electorado votó a una de las 39 candidaturas que se presentaron a estas elecciones.

6

Ciempozuelos | La abstención en Ciempozuelos ha sido superior a la media del país, con un 61,96%. En cuanto al bipartidismo, PP y PSOE suman el 45,28% de los votos (el PP tiene 2 puntos menos que la media nacional y el PSOE 2,4 puntos menos). IU-LV consiguen posicionarse como tercera fuerza política con un 15% de los votos, muy cerca de Podemos, que en su primera aparición consigue la confianza del 13,2% de los votantes, más de cinco puntos por encima de la media nacional. UPyD consigue más del doble de votos que en las elecciones de 2009 con un 10,4%. Respecto a las elecciones de 2009, el PP pierde más de 20 puntos y el PSOE 17, mientras que IU gana más de 8 y UPyD casi 6 puntos. Total votantes: 6.014 (38,04%) Abstención: 9.797 (61,96%) Votos nulos: 141 (2,34%) Votos en blanco: 135 (2,30%)

San Martín de la Vega | En este municipio se dio una participación del 41,28%, 4,6 puntos inferior a la media nacional (45,8%). Cabe destacar que, al contrario que en el resto de los municipios de nuestro entorno, en San Martín el PSOE consiguió posicionarse como primera fuerza política, con un 27,2% de los votos, más de cuatro puntos por encima del PP, que terminó con un 23%. Este fue el único municipio del entorno en el que el PP perdió las elecciones. Podemos logró ser la tercera fuerza, con un 12%. Por su parte, UPyD e IU-LV igualaron sus votos, con un 10,7%, siendo UPyD la cuarta fuerza por un votante más (500 frente a 499). Respecto a las europeas de 2009, el PP pierde más de 20 puntos y el PSOE 17. UPyD e IU consiguieron duplicar sus resultados. Total votantes: 4748 (41.28%) Abstención: 6754 (58.72%) Votos nulos: 115 (2.42 %) Votos en blanco: 95 (2.05 %)

junio

2014


REPARTO DE VOTOS EN CIEMPOZUELOS EN LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014

RESULTADOS EN CONTRASTE CON LAS ELECCIONES DE 2009

junio

2014

REPARTO DE VOTOS EN SAN MARTÍN DE LA VEGA EN LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014

2014 2009

RESULTADOS EN CONTRASTE CON LAS ELECCIONES DE 2009

2014 2009

7


CIEMPOZUELOS a fondo

Preocupante situación del deporte en Ciempozuelos

E

l Ayuntamiento de Ciempozuelos delegó en 2012 la oferta municipal de actividades deportivas en una empresa, adjudicación que se produjo mediante un contrato de gestión. Esto significa que el consistorio organiza y gestiona el deporte en la localidad, pero es la empresa la que se encarga de prestar las actividades y de la contratación de personal. El Equipo de Gobierno busca para el próximo curso privatizar la gestión del servicio mediante un contrato de cuatro años con una empresa que se encargue de los deportes, las ligas locales, la piscina y los campamentos de verano. Hace un año, el Gobierno local ya intentó realizar este trámite, que el secretario del Ayuntamiento paralizó al no dar su visto bueno. Los partidos de la oposición se han mostrado desde el inicio contrarios a la privatización del deporte en Ciempozuelos. De producirse, el Ayuntamiento abonaría a la empresa un canon anual que aún no se ha detallado, a cambio de que la compañía realice las tareas que hasta 2012 realizaba la administración. Quienes defienden esta opción alegan que es la más barata y argumentan que aumentará la oferta deportiva.

suben los preCios, bajan los usuarios | El descenso en el número de vecinos que acuden al pabellón a hacer deporte ha sido espectacular. Sin contar las ligas deportivas, en la temporada 2010-2011 un total de 528 ciempozueleños participaban en las actividades ofertadas, entre las que encontrábamos pádel, pilates, atletismo o judo, que después dejaron de ofrecerse.

8

La cifra se rebajó sensiblemente la temporada posterior, cayendo a la mitad. En julio de 2011 el pleno aprueba, con los votos a favor del PP, en contra de PSOE, IU y PIC y la abstención de CPCI, un aumento del 41% en el precio de las actividades deportivas. En consecuencia se produjo un descenso del número de usuarios de más de un 50% (pasó de

LAS CIFRAS

371

Son los usuarios que ha perdido el servicio de deportes municipal entre 2011 (año que tenía 528 usuarios) y 2014 (con 154). Es decir, ¡la pérdida ha sido del 71%! 41% es la subida que en 2011 experimentaron las actividades deportivas en Ciempozuelos. 141 es el menor número de usuarios en un año que ha tenido el Pabellón. Este año 2014 los usuarios fueron 154. 4 son las actividades que se han ofertado este año. En 2010-11 se ofertaban 8. De 51 a 7 descendieron los alumnos de judo con la privatización. 10.285 euros es lo que paga mensualmente el Ayuntamiento a la empresa concesionaria. Dos meses es el retraso habitual en el cobro de las nóminas de los trabajadores de Deportes.

POR ANA ENCINAS

528 a 243) y la oferta pasó de 8 a 5 actividades. Además, Ciempozuelos se convirtió en uno de los municipios del entorno donde más costoso es hacer deporte, con tasas trimestrales que van desde 44 € en fútbol sala a los 79 de gimnasia rítmica o atletismo. El golpe definitivo vino en 2012. La oferta de actividades no varió, aunque el número de usuarios volvió a caer casi a la mitad, hasta situarse en 141 inscritos. Actividades como judo se desplomaron al pasar de 51 a 7 usuarios, a causa de la baja de Ernesto Lozano, monitor de judo hasta 2012. Según este monitor, “cuando subieron las tasas perdí muchos alumnos”. Lozano comentaba que al privatizar el servicio la empresa le ofreció mantener su puesto, pero “las condiciones ya no eran las mismas”. En la temporada 2013/2014 la bajada de usuarios tocó fondo, consiguiendo un ligerísimo repunte al aumentar en 13 personas.

retrasos | El curso deportivo comenzó con polémica al retrasarse su inicio hasta mediados del mes de octubre. Numerosos vecinos se quejaban porque, habiendo realizado la inscripción “nos dicen que nos llamarán cuando empiecen”. La causa de este retraso, según explicaron desde el Ayuntamiento, es que el secretario municipal había obstaculizado el establecimiento de un contrato por cuatro años con la empresa gestora. Contrato que no fue firmado, aunque la intención del Equipo de Gobierno es que pueda realizarse para la temporada entrante. CrítiCas de la oposiCión | El PSOE acusa al PP de haber

“acabado con el deporte en Ciempozuelos”. Los socialistas denuncian la situación laboral de los monitores, la falta de material y el “desorbitado” coste de las actividades. Para IU, “se podría estar dando un fraccionamiento de contratos ilegal, no se realizan actividades, no se ha producido una renovación de los equipamientos y las pistas no reciben el mantenimiento que deberían”.

situaCión de los trabajadores | De la gestión del deporte en Ciempozuelos se ocupó primero la empresa Elitesport y, más tarde, Black Sports. Los trabajadores afirman que hace dos años “el deporte funcionaba”, y Ciempozuelos “participaba en competiciones federadas, había más categorías deportivas y más alumnos”. Además, otra de sus quejas es que el material no se ha repuesto en 10 años. Según la versión de los monitores, esta dejadez “interesa al Ayuntamiento, porque se quitan gastos”. Algunos trabajadores consideran que “se va a terminar con el deporte de Ciempozuelos por desinterés y falta de conocimiento”. Pero sus críticas trascienden el terreno político. Lo que más afecta a los monitores es su situación laboral. Según han informado, la empresa Black Sport realizó la contratación tarde, “hablamos con ellos en septiembre y no comenzamos hasta octubre”, relata uno de los trabajadores. Afirman estar “aguantando la situación porque los niños no tienen culpa y, si paramos, nos podrían despedir”. Los monitores cobran tarde -en junio han cobrado el mes de marzo- y denuncian que la empresa, en ocasiones, “no nos da las nóminas, no da liquidación ni

junio

2014


certificados”. Además, alegan que cuando intentan contactar con la compañía no atienden las llamadas, “es como si fuera una empresa fantasma”, mantienen. Los trabajadores han pedido explicaciones a las dos partes del contrato. Según uno de ellos, “el Ayuntamiento está impasible desde octubre”, mientras que la empresa se excusa en que “no pagan porque el Ayuntamiento no les paga a ellos”. Según los trabajadores, el sueldo de los nueve monitores “no llega a los 5.000 € mensuales”, aunque la empresa recibe del consistorio 10.285 € al mes, según datos aportados por la concejalía de Deportes.

“una vez realizada la consolidación”, es ofertar nuevas actividades. Según ha comunicado, para la próxima temporada está previsto que la empresa que se haga con el contrato retome algunas de las actividades que antes se ofertaban o incluya algunas nuevas, como aerobic, pilates, mantenimiento, badminton, balonmano, atletismo, pádel o tenis, “siempre bajo la supervisión del técnico de deportes”, precisa. Los precios se mantendrán, aunque “habrá una mejora en la oferta, que es donde se cojea”.

Respecto a la situación de los empleados, el concejal reconoce que “tienen un problema de cobro con la empresa, que no paga a mes vencido”. Según Héctor Añover, la empresa presenta la factura al Ayuntamiento y hasta que éste no realiza el pago, los trabajadores no reciben su salario. El concejal asegura que se ha exigido a Black Sport que no espere a recibir el dinero del ayuntamiento para pagar a los monitores y defiende que “los trabajadores saben que el Ayuntamiento está de su parte y nos

hemos reunido con ellos desde el primer momento”. Sobre una vuelta a la anterior gestión municipal, el concejal de Deportes manifiesta que “por el Plan de Ajuste, el Gobierno no nos deja contratar”. Según Añover, no hay partida presupuestaria para que el deporte se gestione directamente por el Ayuntamiento. “Yo no tengo problema en que se haga de forma municipal, pero hay un decreto que no nos permite contratar, y menos en actividades que la ley considera complementarias, como es el deporte”.

posiCión del ayuntamiento | Héctor Añover sustituyó a Luis Casado como concejal de Deportes en enero de este año. Añover admite que en 2011 el bajón fue considerable y lo relaciona con la subida de las tasas, “no tuvo nada que ver con la externalización”, asegura. Según el concejal, la gente sigue haciendo deporte, pero muchos están en la piscina cubierta o en clubes con los que también colabora el Ayuntamiento. La privatización no es el problema de la falta de alumnos según Añover, quien ha asegurado que “durante mis seis primeros meses en la concejalía he intentado afianzar lo que había y para el año que viene tenemos buenas previsiones”. El concejal mantiene que el objetivo del Ayuntamiento,

ATENCIÓN DOMÉSTICA ATENCIÓN PERSONAL COMIDAS A DOMICILIO Infórmate en

Teléfono 91 893 25 06

info@asistenciadomiciliopalacios.es www.asistenciadomiciliopalacios.es

junio

2014

LAVANDERÍA TELEASISTENCIA

9


CIEMPOZUE-

PSOE

www.psoeciempozuelos.es Calle Doctor Rivas 13 /91 893 26 27

Grupo Municipal Socialista

grupomunicipal@psoeciempozuelos.es

2ª planta, despacho 1 del Ayuntamiento / 686 94 37 95

Comedores escolares abiertos

Los socialistas pedimos desde nuestro Ayuntamiento y en la Asamblea de Madrid:

· La apertura de los comedores escolares durante el verano para los niños que lo necesiten. · La puesta en marcha para el próximo curso de un sistema de becas para el comedor escolar, recuperando el número total

de becas para comedor existentes en el curso 2010/11, de forma progresiva según el criterio de renta de las familias y eximiendo del pago de la cuota mensual a alumnos/as de familias cuya renta per cápita anual sea igual o inferior a 5.644 €.

Becas y ayudas para el estudio

Proponemos que se apruebe para el próximo curso:

· Becas para comedor, ayuda de libros y material escolar en los CEIP de Ciempozuelos. · Becas o ayuda para libros de los Institutos de Ciempozuelos. · Ayudas al pago de cuotas de Escuelas Infantiles públicas de Ciempozuelos. · Ayudas al pago de matrículas y tasas universitarias, una vez concedidas o denegadas las ayudas estatales y autonómicas en

las universidades públicas. Además reclamamos:

· Que todas las familias estén informadas de que existe este recurso. · Que cada beca esté concedida los primeros días del curso escolar 2014-15 · En los criterios o el baremo para acreditar la circunstancia de la necesidad por parte de las familias, no se limite solo a la

situación de riesgo de exclusión social, sino que se abra también al resto de familias y para ello se establezcan unos criterios en función de la renta por unidad familiar.

Reclamamos Ciempozuelos limpio de lodos y residuos

Denunciamos ante el SEPRONA vertidos de lodos en Ciempozuelos procedentes de las depuradoras de Madrid y otros residuos industriales como el de neumáticos que aparece en la foto. Proponemos al pleno:

· Que se localicen todos los existentes y se denuncien ante la consejería de Medio Ambiente. · Que se establezca un plan de prevención para evitar el vertido de lodos y otros residuos en nuestro municipio. Ciempozuelos tendrá que pagar la deuda de MªÁngeles Herrera hasta 2022 El PP se niega a pagar su deuda y aprueba que se pague a partir de la próxima legislatura. El pago de 16 millones de euros (más intereses ) generados en un 80% por Mª Ángeles Herrera, serán empezados a pagar poco después de las próximas elecciones y hasta 2022 a una razón de 2 millones de euros por cada presupuesto. Así lo ha aprobado el PP en

el pasado pleno con el apoyo del CPCI, implicando además que nuestro ayuntamiento tiene que asumir casi 500.000€ más de intereses que con la opción que proponía el Psoe para el pago de esta deuda. El PP ha sentenciado el futuro de Ciempozuelos de la forma más irresponsable posible.


Rebaja en las condiciones del préstamo para pagar a proveedores El Ayuntamiento aprobó en un pleno extraordinario la modificación de las condiciones del préstamo para el pago a proveedores, aprobado en marzo de 2012. PP y CPCI votaron a favor de la opción que presentaba el equipo de gobierno y PSOE, IU y PIC se posicionaron en contra. El Ministerio de Hacienda ha propuesto a las administraciones locales tres paquetes de medidas, y el Ayuntamiento se acogerá a la segunda opción planteada: una ampliación del periodo de carencia en un año más -demora por un año el pago de la deuda, aunque se siguen abonando intereses-, manteniendo la amortización de la deuda en 10 años y reduciendo el tipo de interés

en 131 puntos básicos sobre el Euribor. Estas condiciones son aplicables a aquellas operaciones financieras suscritas al Plan de Pago a Proveedores. Ciempozuelos solicitó en 2012 un préstamo de 16.189.070,57 € para hacer frente al pago a proveedores. A la cantidad, a abonar en 10 años desde la solicitud, hay que añadir los intereses que cobran las entidades financieras que, en palabras el ministro de Hacienda, estaban en torno al 5%, siendo los dos primeros años (2013 y 2014) de carencia -sólo se pagan intereses-, aunque después de esta nueva medida el Ayuntamiento no empezará a pagar el principal de la deuda hasta 2016.

Los tres partidos que votaron en contra consideran que existe otra opción que ahorra más dinero al Ayuntamiento, que no guarda el año de carencia, porque la bajada del tipo de interés es mayor. El PSOE dice que con la opción no aprobada el Ayuntamiento ahorraría 900.000 € en intereses, mientras que con la opción aprobada se ahorrarán 500.000 €. Para IU-LV, si el Ayuntamiento se acogiese a la opción que más baja el tipo de interés podría ahorrar al año unos 150.000 €. Y lo mismo sostuvo el PIC CPCI votó a favor de la propuesta, a pesar de no compartir “el criterio que el Ministerio ha impuesto”. Sin embargo, según valoraron en la comisión,

consideran que esta propuesta era la más adecuada dadas las condiciones. Para el PP, la opción escogida “agobia menos al funcionamiento de la entidad local”. Así, opinan que la carencia en el pago puede servir para “mejorar servicios” y añaden que el Ayuntamiento está cumpliendo con la estabilidad y con el plan de ajuste. El portavoz del grupo, Rafael Marín, también reconoció que se está cumpliendo “porque hemos tomado medidas impopulares, y las seguiremos tomando”, y defendió que “si hay que externalizar para que el Ayuntamiento ahorre, lo seguiremos haciendo, y seguiremos tomando esas medidas necesarias para amortizar la deuda” | CARMEN OTERO.

Polémica sobre la contratación del servicio de apoyo a secretaría

La Fiscalía apoya la denuncia del PSOE

Un informe de un técnico municipal señala que existió “irregularidad en la determinación de los integrantes de la mesa de contratación” en lo concerniente a la empresa Aebia Tecnología y Servicios que asesora a la secretaría en materia de contratación. El técnico pone el acento en que la empresa que concursaba para obtener un contrato del Ayuntamiento formaba, a su vez, parte del tribunal. Basándose en este informe, los socialistas denunciaron “la privatización fraudulenta de la secretaría general del Ayuntamiento”, lo que “abre la puerta al posible tráfico de influencias”. Desde el Ayuntamiento han reconocido que “en la tramitación de la adjudicación de

Ante el recurso interpuesto por la secretaria general del PSOE Ciempozuelos, Raquel Jimeno, la Fiscalía Provincial de Madrid considera que la alcaldesa del municipio “vulneró los derechos fundamentales recogidos en el artículo 23.1” de la Constitución Española al levantar la sesión plenaria del 19 de diciembre sin dar paso al turno de ruegos y preguntas. La Fiscalía entiende que se puede demorar la contestación a una pregunta formulada oralmente, pero no “impedir mediante el levantamiento precipitado de la sesión que puedan formularse en aquel momento las preguntas que deseen realizarse”.

junio

2014

este contrato se cometió un error formal” y afirman que se subsanará en Junta Gobierno. Además, mantienen que esto no convierte el contrato en irregular o inválido. Fuentes municipales han aclarado que “existe una empresa que presta el servicio de apoyo a la secretaría”, pero añaden que “ello no significa que la empresa contratada realice funciones reservadas a funcionarios públicos”. Además, señalan que “es absolutamente falso” que la empresa que presta el apoyo “haya adjudicado alguna vez un contrato”, puesto que el órgano encargado de adjudicar los contratos es la Junta de Gobierno | CARMEN OTERO.

11


El paro desciende en 2014 con respecto hace un año Desde que comenzara el 2014 todos los meses ha descendido el paro con respecto al año anterior, convirtiendo a Ciempozuelos en el municipio del sur de Madrid donde más desciende la tasa de desempleo. Son datos que invitan al optimismo pero con los que el Partido Popular no se conforma ya que se deben de continuar mejorando, para que el paro descienda aún más en Ciempozuelos y todo el mundo pueda tener trabajo Una de las últimas medidas que hemos tomado ha sido llevar a Pleno que nos adhiramos al Plan“Emprende en 3”. Con esta medida queremos seguir impulsando y ayudando a los emprendedores, debido a que esto supondrá agilizar los trámites de creación de empresas e implantación de actividades, mediante servicios de Administración electrónica para todos los emprendedores de la localidad.

El PSOE menosprecia el trabajo de los funcionarios del Ayuntamiento El PSOE no sabe qué hacer para llamar la atención. El último bulo que ha levantado es que la Secretaria General está privatizada. Con esto demuestran que no tienen ni idea del funcionamiento del Ayuntamiento, y su menosprecio al trabajo que realizan los funcionarios cada día. Como si se trataran de niños pequeños, les recordamos al PSOE que los expedientes de contratación tienen que contar con la aprobación del Secretario General y el Interventor, ambos funcionarios públicos. Es más, en el Ayuntamiento de Ciempozuelos los contratos adjudicados por el trámite de la contratación menor, también se informan por los funcionarios públicos, aunque la Ley de Contratos no lo exige. A lo que hay que añadir que es imposible que una empresa que presta servicio de apoyo jurídico haya adjudicado alguna vez un contrato –ni el suyo, ni ningún otro-, pues quien adjudica los contratos es la Junta de Gobierno Local, y siempre lo hace en base a los Informes que previamente son emitidos por los Técnicos Municipales. Por lo que una vez más el PSOE demuestra su escaso conocimiento y, lo más grave aún, con esas acusaciones hacen de menos la gran labor que llevan a cabo todos los funcionarios del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento ahorra más de 500.000 euros al cambiar las condiciones de adhesión al Plan de Pago a proveedores El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Ciempozuelos ha aprobado, con los votos a favor del PP y CPCI y los votos en contra de PSOE, IU y PIC, la modificación de las condiciones financieras del Plan de Pago a Proveedores al que se adhirió el Ayuntamiento en mayo de 2012 y por el que hizo frente al abono de 15.359.000 € en facturas a multitud de proveedores que no las habían cobrado. Con esta modificación, el consistorio pagará un menor tipo de interés sin una mayor carga financiera en el tiempo, al no aumentar el plazo de amortización. Este menor tipo de interés permitirá al Ayuntamiento ahorrar más de 500.000 € en los próximos ocho años.

EN LA BUENA DIRECCIÓN


el ConCejal de agriCultura apoya un Comentario raCista en la red

OPINIÓN DE IU SOBRE LA OCUPACIÓN DE UN EDIFICIO DE CIEMPOZUELOS POR PARTE DEL COLECTIVO ‘LA MATRIZ’

“es preCiso busCar salidas que permitan a ColeCtivos y veCinos el uso de espaCios” IU Ciempozuelos entiende que las iniciativas de ocupación se deben a la falta de espacios públicos destinados a que los vecinos que así lo deseen puedan desarrollar actividades de manera autogestionada. Desgraciadamente desde el ayuntamiento no se brindan alternativas para realizar proyectos como por ejemplo el de la Universidad Popular que se venía desarrollando en el CSOA. Consideramos que es esa falta de iniciativas y de interés por parte de quienes gobiernan en ofrecer tanto espacios para actividades educativas, culturales o sociales, como viviendas destinadas a las familias y personas que lo necesitan la verdadera razón de las ocupaciones. El uso de la fuerza en estos casos no resuelve, puesto que no constituye en sí misma ninguna solución al problema; es preciso buscar salidas y realizar propuestas que permitan a colectivos y vecinos el uso de espacios que ellos mismos puedan gestionar de manera autónoma. [Nota de ZZ: En el número anterior recogimos las opiniones de los grupos políticos municipales sobre esta ocupación en Ciempozuelos. La postura de IU no llegó antes del cierre de la edición, por lo que la publicamos ahora].

junio

2014

El comentario publicado en un grupo de Facebook formado por vecinos de Ciempozuelos.

El concejal de Agricultura y Seguridad Ciudadana, Juan José Benito Martínez, encendió la polémica al marcar con “Me gusta” un comentario de un vecino de Ciempozuelos en la red social Facebook que expresaba “aquí nada de vallas, directamente balas, joder”, y que hacía referencia a un artículo titulado “Inmigrantes ilegales fuera de España”.

Desde el Ayuntamiento han condenado el hecho y aseguran que “no se comparten ni respetan estas ideas”. También alegan que el concejal de Agricultura se ha equivocado, “Juan José no apoyaba el comentario de Ortega” y de momento descartan que se vaya a producir una dimisión porque alegan que “le dio por error” y “no se maneja bien con las redes sociales”.

CIEMPOZUELOS SE ADHIERE A EMPRENDE EN 3. Los grupos municipales aprobaron por unanimidad la adhesión de Ciempozuelos al proyecto Emprende en 3, que agilizará los trámites de creación de empresas e implantación de actividades, mediante servicios de administración electrónica para los emprendedores de la localidad. INSCRIPCIÓN PARA EL X BABY CAMPUS Y EL XVI CAMPUS DEPORTIVO. Organizados por el Ayuntamiento del 1 al 15 de julio y del 16 al 30 del mismo mes. Las inscripciones se pueden realizar durante el mes de junio en el Pabellón Municipal, de 9 a 14 o de 17 a 19 horas. El Campus será impartido por monitores titulados y especialistas en Deporte y Animación. CERTÁMENES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA. Organizados por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios en Ciempozuelos, se extienden a los 52 países en los que está presente la Orden Hospitalaria. Los trabajos participantes deben ser inéditos y se valorará, especialmente, el interés científico del contenido, la originalidad, el valor de la investigación y las posibilidades de aplicación.

13


NOS ENCUENTRAS EN... www.iuciempozuelos.es concejales@iuciempozuelos.es asamblea@iuciempozuelos.es Teléfono: 630 538 173 Trv. Antonio de Oro, 5 bis Ayuntamiento, 2ª planta


Ciempozuelos Agroecológico presenta un informe sobre el río Jarama El colectivo Ciempozuelos Agroecológico presentó en la Sala Multifuncional el “Informe sobre el Estado del río Jarama”, acto al que acudieron en torno a 100 personas. El proyecto nació de una iniciativa ciudadana para denunciar “la degradación que sufre el río Jarama y los caminos, cañadas y vías pecuarias” que lo circundan, además de recuperar los espacios para uso y disfrute de la ciudadanía y favorecer un modelo de desarrollo agrícola compatible con el crecimiento económico y el respeto ambiental. Lara Román, ingeniera agrónoma perteneciente al colectivo, fue la encargada de señalar las “graves irregularidades urbanísticas y ambientales que sufre este entorno tan especial”. A continuación se abrió un debate en el que participaron muchos de los asistentes. Para que la iniciativa continúe se formó una Mesa y se acordaron una serie de propuestas que intentarán implicar a los agricultores en el proceso de recuperación ambiental y en el cambio de paradigma agrícola y económico, poniendo en valor la producción de proximidad. Además, también está previsto realizar cursos de capacitación agraria moderna y “recuperar el valor social de la agricultura”. Algunas propuestas consideran necesario realizar una valoración técnica de la contaminación de aguas y los malos olores que afectan a vecinos de la parte baja de Ciempozuelos o la inversión -aparte de los 30.000 € presupuestados- para mejorar la zona de la Vega y el Jarama. La Mesa planea unas jornadas sobre la incineración de residuos en la cementera Portland-Valderrivas de Morata de Tajuña y después barajan la opción de crear grupos de trabajo centrados en temas como desarrollo económico, recuperación y desarrollo ambiental, legislación o campañas de sensibilización y movilización, entre otros | CARMEN OTERO.

junio

2014

VISITA DE ESCOLARES. La

Entregados los premios de teatro, fotografía y relato El 6 de junio se entregaron en la Casa de la Cultura los premios del Certamen de Teatro Villa de Ciempozuelos, del concurso de relato “Érase una vez…” y del concurso de fotografía “Primavera en Ciempozuelos 2014”. El jurado otorgó el primer premio (1.000 €) del Certamen de Teatro a la compañía Asociación Cultural de Teatro Al Alba, por la obra “Los Pelópidas”. El segundo premio, 600 €, fue para la Asociación de Artes Escénicas de Valdemoro por la representación de “La casa de Bernarda Alba”. La compañía Los Pícaros de la Cultural, de Chinchón, se llevó el tercer premio, 300 €, con la obra “12 hombres sin piedad”. En el reparto de premios también se recompensó al Mejor Actor (200 €), José Antonio Turiégano, que interpretaba al jurado nº 8 en “12 hombres sin piedad”. La Mejor Actriz (200 €) fue Concha Simón por su papel

de Bernarda en “La casa de Bernarda Alba”. La Mejor Escenografía (diploma y vaso campaniforme) recayó en la Asociación Cultural de Teatro Al Alba.

IV Concurso de Fotografía “Primavera en Ciempozuelos 2014” | El primer premio (250 €) fue para Ana María López Rojo, el segundo (150 €) para Juan Manuel Alarcón Otero y el tercero (100 €) para Sara Casamar Díaz-Flores. También se concedió un accésit, que fue para Juan Carlos Zafra Martínez.

III Concurso de Relato “Érase una vez…” | Dotado con 250 €, fue para Silvia García Añover, profesora de inglés en el colegio Eloy Saavedra de Ciempozuelos. No es la primera incursión de García Añover en la literatura, la galardonada tiene publicado un libro de cuentos para adultos (“Relatos de ensueño”, Alfasur, 2012) y actualmente trabaja en un nuevo proyecto.

alcaldesa Mª Ángeles Herrera ofició de guía de un grupo de alumnos del colegio Andrés Segovia de Ciempozuelos que el 6 de junio visitaron el ayuntamiento. Herrera recorrió con el grupo el edificio, explicando qué se hace y cómo funciona el consistorio. Después, los alumnos realizaron preguntas a la alcaldesa, que la primera edil fue contestando una a una.

MÚSICA. Hasta el 30 de junio permanecerá abierto el plazo de inscripción en clases de solfeo, clarinete, saxofón, trompa, piano, flauta, oboe, percusión, trombón, bombardino, tuba y trompeta. Lugar: Sala Multifuncional (avda. de Belén, 39) de 16 a 20, de lunes a viernes. FIESTAS DE LA CONVIVENCIA EN EL SAN JUAN DE DIOS. Celebradas bajo el lema “Un corazón sin fronteras”, constó a celebración del Día de las Familias, la XVI Marcha por la Convivencia y la Solidaridad y un festival en el centro con actuaciones musicales y entrega de premios.

15


Partido independiente de Ciempozuelos “¿SABIAS QUE…?” Terminado el curso escolar creemos que es necesario poner las notas al trabajo realizado por las distintas concejalías de nuestro municipio, empezando como no podía ser de otra manera por su regidora.

pago a los distintos centros docentes del municipio. Como tarea tendría que presentarlos antes del próximo curso si le interesase. CONCEJALIA DE EDUCACION. SUSPENSO no hace sus deberes, no acudiendo a distintos eventos relacionado con esta concejalía, como ejemplo los consejos escolares de los distintos centros, y no participando en la plataforma de la educación.

ALCALDIA. Llegamos a la conclusión que la calificación sería de CERO, motivado por no haber presentado aun los presupuestos, ni intención tiene, por no recortarse sus partidas de libre disposición. Como tareas extraescolares le recomendamos que trabaje muy duro esta asignatura con su nuevo asesor, para ver si fuera posible la recuperación del curso aunque creemos que esta alumna no tiene solución. CONCEJALIA DE ASUNTOS SOCIALES. La conclusión obtenida es de SUSPENSO. Ya que con los problemas derivados de esta crisis que estamos viviendo ésta no se encuentra a la altura de de las circunstancias, donde su responsable no dedica el tiempo suficiente para solucionar los múltiples problemas que esta concejalía tiene, ya que hay momentos en los que el banco de alimentos esta desabastecido de alimentos de primera necesidad. CONCEJALIA DE HACIENDA. Otro CERO para esta concejalía, suspende principalmente por no haber presentado aun, como es de su competencia, los presupuestos para este año. También no han hecho el

CONCEJALIA DE CULTURA. SUSPENSO por mentir reiteradas veces en lo que se refiere a los distintos cursos que no se llegan a realizar. De nada sirve ofertar muchos cursos cuando estos no son viables ni económicamente ni por interés para la ciudadanía. CONCEJALIA DE OBRAS Y SERVICIOS. SUSPENSO el estado de nuestras calles y mobiliario urbano no existente, así lo certifica. Esta asignatura le quedaría para Septiembre aunque seguramente será antes de Mayo de 2015 (elecciones municipales) cuando intente parchear el aprobado. Conclusión, sin haber evaluado el resto de las concejalías, este gobierno no aprueba el curso y presenta un mal pronóstico para Septiembre, aunque pensamos que intentará aprobar en Mayo de año que viene por la cercanía de las elecciones municipales.

Día

del niño

Este año nuestro grupo ha decidido no realizar el tradicional día del niño. El presupuesto que teníamos asignado para realizar este evento lo hemos destinado a la donación de libros electrónicos a los distintos centros docentes del municipio, cumpliendo así una vez más con nuestro compromiso con la educación y los jóvenes.

Queremos escucharte, únete a nosotros en Facebook (PIC Ciempozuelos) y Twitter (@piciempozuelos) piciempozuelos@gmail.com


o)

el Ciempozuelos CF pierde el tren del asCenso

alquiler Con opCión de Compra

El alquiler con opción a compra es un acuerdo entre arrendador y arrendatario por el cual el primero da la posibilidad al segundo de comprar la vivienda arrendada por un precio acordado al inicio del contrato. De este precio se descontará el importe acordado y pagado como alquiler durante el tiempo que el inquilino reside en la vivienda hasta cuando las partes acuerden la venta. Además de descontar en el precio de la vivienda el pago de las mensualidades que ha realizado el inquilino, este sistema tiene otra ventaja: que el inquilino ya habrá vivido en la vivienda y conocerá plenamente si cumple los requisitos para ser su hogar en un futuro y define su situación económica.

ventajas del alquiler Con opCión a Compra | Además de las ventajas señaladas en el párrafo anterior, hay otras muchas como, por ejemplo: - En muchas ocasiones las personas compran una vivienda en la que luego no se encuentran cómodos, pero al ser en propiedad ya no le queda más remedio que seguir en ella. - Si no dispones de ahorros te servirá como hucha con el propósito de comprar la vivienda y tendrás tiempo para conseguir una situación en la cual un banco te facilite una hipoteca. Además podrás beneficiarte de las deducciones por alquiler de vivienda mientras te encuentres en esa situación. - Durante los años que estés alquilado hasta la ejecución de la opción de compra no pagarás intereses por el préstamo. Esto representa unos 270 euros mensuales de media en un préstamo de 100.000 € al 3,5 % TAE durante 20 años. - Un buen alquiler con opción a compra nunca deberá de llevar una señal a cuenta de una futura compra por el inquilino, ya que ésta se puede realizar o no debido a numerosas razones que no podemos controlar. La opción de compra deberá de ser gratuita y en unos términos muy claros desde el principio. Actualmente en Ciempozuelos hay una oferta muy interesante de alquiler con opción a compra: Una vivienda de tres dormitorios en urbanización privada con piscina y videovigilancia, plaza de garaje y trastero por 450 euros al mes. Más información en el teléfono 91 893 47 36.

junio

2014

daniel mora, oro en las olimpiadas de bomberos y poliCía

El 17 de mayo se celebró en Málaga el Campeonato de España de TCA de policías y bomberos, en el que el ciempozueleño Daniel Mora logró por segunda vez la medalla de oro, igual que sucedió el primer año que compitió. Unos 100 participantes concurrieron a las pruebas, que consistían en una carrera de 5 kilómetros campo a través, lanzamiento de peso, 100 metros lisos, natación, trepa de cuerda, press banca (ejercicio de peso en banco), dominadas (flexiones en barra fija) y carrera de obstáculos. Tras esta victoria, el próximo reto de Daniel son las olimpiadas de Washington 2015.

ROTOR MOLERO BIKES TEAM, 2º DEL OPEN DE ESPAÑA. Este equipo de ciclismo ciempozueleño ocupa actualmente la 2ª posición en el Open de España gracias a los buenos resultados de sus deportistas en la tercera cita de la temporada, en Vall de Lord (Lleida). Javier Jiménez fue primero en la contrarreloj y también ganó al día siguiente la prueba en línea. En féminas, Lucía Rojas fue tercera en la contrarreloj y repitió puesto en la prueba en línea.

Pese a las buenas vibraciones de mitad de temporada, el Ciempozuelos CF no ha podido retener la segunda plaza de Primera Aficionados que le hubiera otorgado el ascenso a Preferente junto con el otro equipo de la localidad, el CD Ciempozuelos, que ha sido el campeón. El 4-3 cosechado por el Ciempozuelos CF ante el Racing Villaverde en la penúltima jornada relegó a la tercera plaza al equipo, que dejó de esa forma de depender de sí mismo. Finalmente el CD Ciudad Los Ángeles usurpó el puesto de los ciempozueleños con una victoria en el partido definitivo que eliminó cualquier posibilidad al Ciempozuelos CF que, sin embargo, perdió a manos del colista, el Inter de Valdemoro. Éstos últimos resultados han relegado al equipo a la cuarta plaza con 55 puntos, a 3 del ascenso, a pesar de acabar como el segundo equipo más goleador de la competición | RAÚL MARTOS.

el rayo Ciempozuelos gana la liga sin ConCeder un solo punto

Intachable temporada del Infantil A del Rayo Ciempozuelos que ha conseguido el título en el grupo 14 de Segunda tras sumar todos los puntos posibles de la competición. El pleno de victorias en estos 24 partidos le ha proporcionado un total de 72 puntos, muy por encima del resto de equipos. El conjunto campeón ciempozueleño también acabó la temporada siendo el máximo goleador, con 183 tantos, y el menos goleado, con sólo 9 encajados. El Rayo Ciempozuelos, que jugará el año que viene en Primera Infantil, cuenta entre sus filas con el pichichi de la competición, Cristian MartínMaestro, que logró meter 39 goles, seguido de su compañero, Roberto Alguacil, con 31. Más allá de las individualidades, el conjunto dirigido por Juan Carlos Portillo es “un grupo de amigos” que, gracias al juego colectivo, han conseguido este éxito | JUAN ABARCA.

Arriba, Daniel Moreno durante una de las pruebas del campeonato de bomberos. Abajo, Aleksandra se proclama campeona de los 500 metros.

ALEKSANDRA WRUSZAK, CAMPEONA DE MADRID. El 7 de junio la atleta ciempozueleña Aleksandra Wruszak se proclamó en Alcobendas campeona de Madrid en 500 metros lisos y subcampeona en 150 metros lisos, en la categoría infantil de primer año.

17


CIEMPOZUELOS

“Nuestro futuro en Preferente depende del arreglo del Nuevo Municipal de Ciempozuelos” JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ, PRESIDENTE DEL CD CIEMPOZUELOS

¿23 partidos invictos? Eso no se lo podía imaginar nadie”, comenta José Antonio Ramírez Expósito, presidente del CD Ciempozuelos. El campeón del grupo III de Primera Aficionados ha acabado la temporada con 64 puntos, siendo el equipo más anotador y menos goleado de la competición. “La clave del éxito ha sido sobre todo el aspecto humano, hemos sido una familia unida”.

De vuelta a Preferente | El buen hacer de Gustavo Muñoz al frente del equipo le ha valido la renovación como entrenador del conjunto en la que será su tercera temporada en el club. “Gustavo ha conseguido hacer un bloque humano y competitivo”, explica Ramírez. El técnico ha logrado el tercer ascenso de la historia del CD Ciempozuelos a Preferente, competición en la que ha jugado 18 campañas. El canto del cisne | El hito deportivo más destacado del ‘Ciempo’ fue su triunfo en Tercera División en la temporada 2007-08. Como campeón jugó la promoción a Segunda División B y, tras eliminar al primer rival, cayó por la mínima en la definitiva eliminatoria. Pero como dice el dicho ‘cuanto más subas, más dura será la caída’, y aquel enorme éxito supuso el canto del cisne para el club, que a partir de entonces cayó en picado, llegó a bajar a Segunda Aficionados y estuvo a punto de desaparecer agobiado por deudas y conflictos. Tiempos difíciles | “Ciempozuelos se merece que su equipo juegue en la categoría de bronce del fútbol español”, sentencia el presidente recordando la gesta de la temporada 2007-08.

18

Ramírez, socio del equipo desde los cinco años, comenzó su etapa como máximo dirigente del club en el año 2013 cuando los problemas económicos arrastrados de años anteriores estaban a punto de acabar con la entidad. Su situación límite obligó al CD Ciempozuelos a fusionarse con el Doba Salud del barrio madrileño de Usera, aunque se mantuvieron los colores del equipo y su logo prácticamente intactos. “Me ha tocado sanear el club pero ahora podemos decir que no tenemos deudas y contamos con un proyecto de futuro”. Reconoce que su gestión no habría sido posible sin la ayuda de su Junta Directiva porque “tengo mis empresas que me quitan mucho tiempo para el equipo, cuando tengo un rato libre me pongo con ello”. Lo cierto es que durante el transcurso de la entrevista algunas personas se paran para felicitarle por el ascenso del equipo: “Hay mucha alegría por la calle, la gente necesitaba de este triunfo”.

Una petición antigua | Sin embargo, el presidente advierte: “Nuestro futuro en Preferente depende del arreglo del Nuevo Municipal de Ciempozuelos”. El estadio permanece cerrado desde hace tres años por la presunta mala praxis de la empresa constructora, con la que el Ayuntamiento mantiene un litigio abierto. Construido encima de un vertedero, su mal saneamiento ha provocado levantamientos en el terreno de juego desde su inauguración. “Hemos solicitado incluir en el Plan Prisma el arreglo del campo de fútbol con el fin de corregir las deficiencias surgidas”, prometía la alcaldesa Mª. Ángeles Herrera en el libro de la historia del

POR RAÚL MARTOS

‘Ciempo’ editado por el propio club en 2009. Según Ramírez, las últimas reuniones entre los técnicos de la Comunidad de Madrid y el Equipo de Gobierno de Ciempozuelos podrían concluir con un plan de viabilidad que solucionaría los problemas del estadio. “Las medidas del campo de Peñuelas no son las correctas, son muy reducidas para Preferente, es un campo para juveniles”, asevera el presidente. El equipo, sin embargo, ha convertido esta desventaja en un aliado más al que los rivales no han sabido adaptarse. “Ese ha sido nuestro mayor éxito”. A pesar de todo Ramírez Expósito es comprensivo con el gobierno ciempozueleño que, aunque no concede subvenciones “desde que yo era aficionado”, sí que “han colaborado en todo lo posible”. Un ejemplo es el kiosco concedido para José Antonio Ramírez en su despacho.

el conjunto que ha permitido sufragar buena parte de las deudas del club, por lo que el máximo dirigente del ‘Ciempo’ reconoce que “con el arreglo del campo yo me conformo”.

Competir en Preferente | La idea de José Antonio es que la base para la próxima temporada sea la misma con “dos refuerzos muy importantes que serán una sorpresa para los socios”. El bloque deberá adaptarse rápido a Preferente que tendrá “el nivel de Tercera División” tras descender equipos de la talla del Aranjuez o el Vicálvaro. El primer equipo contará con el apoyo de un equipo sub23 que jugará en Tercera Aficionados, un nuevo proyecto para el que todavía “tenemos una plantilla corta”. El club, además, cuenta con un conjunto juvenil que puede subir a Primera Regional gracias a su gran temporada. Con los mimbres necesarios para realizar una buena campaña en su retorno a Preferente, el presidente del CD Ciempozuelos pide a los socios “una oportunidad más”. El club pondrá en marcha este verano, probablemente en la Plaza de la Constitución, unas instalaciones para aumentar su actual base de 120 socios. “Entiendo que los socios se fueran cuando el equipo estuvo a punto de desaparecer -admite Ramírez-, ahora les pido que vuelvan porque seguro que disfrutarán la temporada que viene”. El presidente estima que la entidad podría alcanzar los 400 abonados. “Necesitamos el apoyo de todos para dar al ‘Ciempo’ el empujón que le hace falta y en el futuro ascender a Tercera División”, concluye.

junio abril

2014


SAN MARTÍN La alcaldesa parodia a Podemos tras los resultados de las europeas Tras los resultados de las elecciones europeas, la alcaldesa de SMV, Carmen Guijorro, ironizó y descalificó a la formación “Podemos” en la web oficial del PP del municipio. Primero Guijorro se proclama cabeza visible de “Hacemos”, formación que decidió “dar un paso al frente y comernos el marrón de la gestión municipal” y que permite “que Podemos dispongáis de un parque público en el que hacer vuestras asambleas”, asegura en el texto. Después añade que su grupo político “ha luchado día a día con una crisis”, lo que “permite que el tal Iglesias sea profesor de Universidad”. Más adelante, Guijorro cuenta que mantiene reuniones con vecinos “mirándoles a los ojos” y carga directamente contra el líder de “Podemos” al que espeta: “hacemos muchas horas de trabajo a la semana para que tú, Sr. Iglesias, puedas depositar una bolsa de basura cerca de tu casa”, aunque añade: “eso si no te da por quemarnos el contenedor con una de tus protestas pacíficas”.

junio

2014

como las “chorradas que pueda prometer el iluminado de turno”, aunque concluye que “yo respeto los resultados, sin dedicarme a insultarte constantemente”.

Considera que la democracia “sigue su camino a pesar de que ETA, a la que tú también ensalzas, nos ha matado por defenderla”. Para Guijorro, es “indigno” que Pablo Iglesias viva “bajo la libertad que te proporciona nuestro sistema” y ante los medios critique y cuestione “el sistema del que vives”. “Si yo fuera presidente del Gobierno de España te cedía el islote de Perejil para que desde cero empezaras tú y tus círculos de poder”, espeta a Iglesias. Tacha el discurso de Podemos

Respuesta de Podemos | Para el círculo de Podemos de San Martín, la reacción de Guijorro es “la nueva marca de la desesperación” y critican que ocupe el puesto de alcaldesa “para poder cobrar un sueldo, primero como concejal liberada y luego como alcaldesa”, asegurando que “llevamos 16 años manteniendo a esta señora”. Podemos también alude a la trayectoria profesional de la alcaldesa, asegurando que “fue el ayuntamiento el primer organismo que dio de alta a esta señora en la seguridad social”. Le recuerdan a Guijorro la supresión de becas de estudio y que “Hacemos SMV ha destrozado nuestro pueblo”. Podemos considera normal “que nos queráis desterrar, al fin y al cabo se trata de vuestras lentejas y cuando se ven peligrar, los nervios afloran”. | ANA ENCINAS.

19


SAN MARTÍN

Plan local de Destrozos ayudas económicas en el edificio de la a escolares residencia municipal

El grupo socialista de SMV ha presentado una moción para la creación de un Plan Integral de Becas de libros de texto y comedor escolar para el próximo curso. “Una medida social de esta envergadura es imprescindible en la actualidad”, más cuando el gobierno sanmartinero no concede “ningún tipo de ayudas a la población escolar y a sus familias”, dicen los socialistas, que no determinan una cuantía específica de las becas pero sí limitan las concesiones a familias del municipio cuya renta per cápita anual sea igual o inferior a 5.644 €. Tras este anuncio de moción, el Gobierno local (PP) respondió que “estudia un plan para destinar 10.000 € en ayudas complementarias, para la adquisición de libros y material escolar”. Los beneficarios de estas ayudas serían “todos los alumnos del Segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria y Secundaria del municipio con renta familiar inferior a 15.000 €”.

20

Durante el segundo fin de semana de junio un grupo de personas asaltó el edificio donde se ubicaba la residencia municipal “provocando graves desperfectos en el mobiliario y realizando graffitis en la pared de los pasillos y habitaciones”, denuncian concejales de la oposición de SMV, que afirman haber conocido los hechos a través de los vecinos de la zona. Horas después, el Ayuntamiento confirmó la noticia. Según el informe de la Policía Local, los asaltantes “violaron el perímetro del edificio y provocaron destrozos”, abrieron y vaciaron los extintores y vertieron desinfectantes. Además, rajaron sillones, pintaron las paredes, rompieron cristales y forzaron puertas. La Policía identificó a los presuntos autores y emitió un informe de daños para dar parte al seguro. A raíz de este asalto a la ex residencia municipal, la oposición denuncia “abandono, falta de mantenimiento y nula vigilancia de estas instalaciones” y apuntan que “varias personas se están llevando todo tipo de muebles”. El gobierno matiza que se trata de voluntarios que están trasladando al comedor social algunos enseres “que consideran útiles y válidos para su labor”.

Rebaja en las condiciones del préstamo del pago a proveedores

El Pleno aprobó con los votos a favor del PP y en contra del PSOE [IU e IS no asistieron al Pleno] la modificación de las condiciones financieras del préstamo para el pago a proveedores propuestas por el Ministerio de Hacienda. Este organismo ha propuesto a las administraciones locales tres paquetes de medidas. El Ayuntamiento de San Martín se ha acogido a la segunda opción planteada: una ampliación del periodo de carencia en un año más -demora por un año el pago de la deuda, aunque se siguen abonando intereses-, manteniendo la amortización de la deuda en 10 años y reduciendo el tipo de interés en 131 puntos básicos sobre el Euribor. El Plan de Pago a Proveedores, al que se adhirió SMV en mayo de 2012, alcanzó los 8.954.326 euros de facturas atrasadas | ESTHER ALFAYA.

IBI. Este mes comienza en SMV el pago del impuesto municipal más oneroso para los vecinos. En los últimos años este impuesto se ha multiplicado por dos mientras que los servicios que presta el Ayuntamiento se han recortado espectacularmente. Consciente del tremendo esfuerzo que se le pide a los sanmartineros a cambio de tan poco, el Gobierno local ha decidido fragmentar el pago de este impuesto en dos mitades. Una (50%) del 1 de junio al 31 de julio y la otra en los dos ultimos meses del año.

junio

2014


LA ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍAS ‘SAN MARTÍN’ REPARTE OTRO PREMIO. Esta Administración de Loterías (Avda. Doctor Jarabo, 62), que es la que más premios ha repartido en el entorno, suma uno más a su extenso listado. En esta ocasión se trata de un boleto con cinco aciertos más el número complementario de la Bonoloto, que resultó premiado con 212.392 € en el sorteo del 28 de mayo. Entre los muchos millones de euros que ha repartido a lo largo del tiempo esta afortunada administración, sólo en el último año están el segundo premio de la lotería del jueves, meses después la combinación ganadora de la Bonoloto y ahora el premio citado más arriba. En total más de 1.500.000 euros.

ROTONDA. El pleno municipal aprobó por unanimidad dar el nombre de “Rotonda Mujeres Jornaleras del Campo de San Martín de la Vega” a la rotonda situada en la Avda. Dr. Manuel Jarabo en su intercesión con el Pasillo Verde.

el san martín de la vega CF vuelve a ser equipo de primera El descenso del año pasado del San Martín de la Vega CF ya es agua pasada. Su empate sin goles en la última jornada con el ADC Miraflor, líder de Segunda Aficionados, y el del tercero, el AD Ancora Aranjuez, han permitido al equipo mantener el segundo puesto de la categoría y ascender a Primera Aficionados. En 34 partidos los sanmartineros han sumado 71 puntos, 7 menos que el primero y 3 más que el tercero, siendo el equipo menos goleado de la liga y el segundo más anotador. “¡Gracias por confiar en nosotros! ¡Volvemos a Primera, equipo! ¡Volvemos a Primera, afición!” De esta forma se expresaron en

Twitter tras conseguir la última plaza con derecho a la promoción. Entre las numerosas felicitaciones destaca la de sus vecinos, los chicos del Sporting San Martín: “¡¡Enhorabuena al San Martín de la Vega CF por su ascenso a primera regional!!” Precisamente la victoria del San Martín de la Vega CF por 1-2 en el derbi local de la penúltima jornada les ha permitido alcanzar la gloria. Por su parte, el Sporting San Martín ha concluido su primera temporada en Segunda Aficionados en decimosegunda posición con 40 puntos, 10 por encima del descenso, gracias a sus 11 victorias y 7 empates | RAÚL MARTOS.

DENUNCIAN A LA ALCALDESA. El Grupo Municipal Socialista ha interpuesto ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 12 una denuncia contra la alcaldesa de la localidad, Carmen Guijorro, por “vulneración de los derechos fundamentales de los concejales”. Según los socialistas, la alcaldesa impidió que los concejales incluyesen mociones en un pleno. “Guijorro no puede actuar como si el ayuntamiento y el pleno fuesen suyos”, señaló Rafael Martínez, secretario general del PSOE San Martín.

Anúnciate en la revista

ZIGZAG

La joya del Mar

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11

junio

2014

más de 20 años de experiencia

91 692 28 88 ¡Este anuncio sólo cuesta

10 € al mes!

visita nuestra web ZIGZAGdigital.com

21


A FONDO

Toneladas de lodos sin tratar son vertidos en Ciempozuelos y San Martín

L

a ciudad de Madrid cuenta con dos plantas de secado térmico, construidas para tratar los lodos generados por dos depuradoras de la ciudad: Sur y Butarque. De su gestión se ocupan las empresas Sacyr y Ferrovial por un periodo de 25 años, pero desde enero ambas se encuentran en “parada técnica”. La función de estas instalaciones es recibir los lodos -residuos líquidos- procedentes de depuradoras de aguas residuales urbanas y someterlos a una deshidratación. Después del proceso, los lodos serán considerados residuos sólidos y transformados en abono agrícola. Según la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid de 2006 a 2016, “en los casos en que, puntualmente, alguna de estas plantas presentase anomalía o interrupción de funcionamiento” se contemplaría, de manera extraordinaria, “el tratamiento conjunto con los residuos sólidos” en el vertedero de Valdemingómez. Sin embargo, el cierre de las plantas ha provocado que a diario unas 650 toneladas de lodos sin tratar se estén depositando en fincas de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Se trata de una práctica legal, aunque tiene consecuencias medioambientales.

Por motivos económicos | El planteamiento sobre el que se adjudicó la gestión de las plantas fue demasiado optimista y ahora el tratamiento de los lodos no es rentable para las empresas, que además también se han visto afectadas por el recorte en las subvenciones del Ministerio de Industria. El Ayuntamiento de Madrid desembolsó, en 2001, 56 millones de euros para la construcción de las plantas de secado de Sur y Butarque. Anteriormente, los lodos eran transformados en abono agrícola en plantas al aire libre, mediante descomposición biológica, algo que provocaba malos olores y generaba

22

Vista desde Google Maps del vertedero de Valdemingómez.

ha establecido que está prohibido “utilizar lodos para fines agrícolas que no hayan sido tratados por una vía biológica, química o térmica”.

lixiviados (líquidos que contienen nitrógeno, sulfatos y metales pesados).

San Martín de la Vega | Éste es uno de los municipios donde se vierten residuos procedentes de las depuradoras de tratado de residuos de Madrid. Los lodos son trasladados en camiones y depositados en algunas fincas del municipio, después de que el propietario y las empresas hayan llegado a un acuerdo. El PSOE de San Martín ha denunciado ante la Consejería de Medio Ambiente y ante el Seprona que el vertido de estas cantidades de lodo supone un elevado coste medioambiental, ya que son posteriormente destinadas a uso agrícola, sin un secado previo. Además, añaden que no se conocen las composiciones exactas de los lodos ni si contienen metales pesados, por lo que las consecuencias que puedan producirse son desconocidas. Sergio Neira, concejal socialista, denunció en el último pleno que “el Ministerio de Industria ha recortado las ayudas a las energías renovables y ello ha provocado que dos plantas de tratamiento estén paradas”. También ha exigido al Gobierno municipal que actúe con urgencia, aunque asegura que los populares “reconocieron en la sesión plenaria desconocer el asunto”. El lodo se acumula detrás de las yeserías del municipio y de la carretera M-506. Los socialistas apelan a la directiva del Consejo Europeo que regula la protección del medio ambiente, en particular de los suelos en la utilización de lodos de depuradora en agricultura. Las competencias en materia de agricultura, ganadería e industria residen en la Comunidad de Madrid, que ya

Ciempozuelos | También se suma a la protesta por el vertido. El PSOE asegura que “tirar esos lodos al campo es una práctica erradicada ya en las grandes ciudades” y propone que se investigue lo sucedido “con el objeto de proteger y conservar los terrenos del municipio”. IU-LV Ciempozuelos ha solicitado a las concejalías de Agricultura y Medio Ambiente que se informe con urgencia acerca de la intensidad y legalidad de los vertidos, las medidas sancionadoras que podría aplicar el Ayuntamiento y las que se piensan solicitar a la Comunidad de Madrid. Según fuentes municipales, el Ayuntamiento no tiene registro de esas actuaciones “porque es la Consejería de Medio Ambiente quien se encarga de vigilar esta situación”, aunque sí les consta que el agricultor debe dar su autorización para aplicar lodos tratados en su finca y que es la empresa encargada de distribuirlos quien debe “hacer un análisis de la tierra tomando muestras para determinar la cantidad de lodo tratado a aplicar como abono orgánico”. Aseguran que es la empresa quien debe asumir la responsabilidad del uso y distribución en los sitios que la normativa vigente aplica a este tipo de situaciones | ANA ENCINAS.

junio

2014

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

junio

2014

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.