Zz lv nº 131 marzo 2015

Page 1



EDITORIAL

editor Agustin Alfaya redactores Ana Encinas, Laura López, Raúl Martos, Carmen Otero, Juan Abarca, Esther A. Muñoz distribución Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG distribuye 27.000 ej. gratuitos. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999

marzo

2015

E

Aclaración

l sargento jefe de la Policía Local de San Martín, José Angel Delgado, ha solicitado a Zigzag la rectificación de su estado procesal, ya que en el anterior número de la revista se hacía referencia a él como “acusado”. Delgado aclara que se encuentra “denunciado”, porque no ha sido acusado por el juez. La redacción de Zigzag matiza que la información ofrecida no se refería al estado técnico procesal del sujeto, sino que se acogía al concepto popular del término “acusado”, que por otro lado es el que recoge el Diccionario de la Real Academia de la Lengua: “Persona a quien se acusa”. Y no hay duda de que el Sr. Delgado ha sido “denunciado” y “acusado” por una policía a sus órdenes sin que esto presuma en ningún caso ni que la agente tenga la razón ni que el sargento sea culpable de lo que se le acusa. Por otro lado, en el número anterior decíamos que infor-

maríamos de este caso con más detalle recogiendo las declaraciones judiciales de ambos policías y hablando con las partes y con sus organizaciones. Pues bien, efectuado todo ello nos parece que los testimonios de unos y de otros están más en el mundo del morbo -prensa rosa y prensa amarilla- que en el de la información relevante para los vecinos, que es en la que se mueve Zigzag. Por tanto, y estando el caso en sede judicial sin que haya pronunciamiento ni avance de la causa después de dos años -lo que es un episodio más del desastre de justicia que tenemos en este país que muchas veces provoca indefensión al denunciante o al denunciado- esperaremos, para no perjudicar el buen nombre de nadie con una superficial ‘condena de papel’, a que haya un pronunciamiento firme de la justicia para concluir si ha habido o no “acoso laboral” e “injurias” y concluir quién de los dos implicados dice la verdad.

Guijorro pendiente de ser nombrada candidata

A

22 de marzo (a dos meses de las elecciones municipales) el Comité Electoral del PP de Madrid aún no se ha pronunciado sobre la candidatura de Carmen Guijorro para encabezar la lista electoral del PP en las elecciones municipales de San Martín de la Vega del próximo 24 de mayo. Sin embargo, el Comité Electoral regional de los populares sí se ha pronunciado sobre otras candidaturas en municipios similares, especialmente la de la candidata del PP de Ciempozuelos, que es la actual alcaldesa Mª Ángeles Herrera. Sea nombrada finalmente o no candidata, lo cierto es que Guijorro ha tenido en esta legislatura los mayores problemas internos, llegando a perder la mayoría absoluta con el paso de un concejal del PP al grupo de los no adscriptos. Además, su empeño en promocionar a toda costa dentro del partido a su pareja sentimental, un hombre polémico y arrogante, unido a una mediocre gestión del municipio han deteriorado la imagen del PP en la localidad. Porque lo cierto es que San Martín en los últimos cuatro años ha dado un paso atrás en los servicios públicos y en el progreso que había experimentado en las últimas dos décadas.

3


EL MIRADOR

Terremoto INQUIETUD PROVOCAN LOS ROBOS EN VEHÍCULOS APARCADOS EN EL DESCAMPADO cercano a la estación de tren de Ciempozuelos (pág. 17) y los efectuados en COMERCIOS, GARAJES Y TRASTEROS de San Martín (pág. 24). Ambos municipios tienen suficiente dotación policial, que supone un coste muy elevado que asumen todos los vecinos, para tener estas carencias de seguridad.

ABUCHEOS A LOS SINVERGÜENZAS que desde un coche Opel Astra de color gris, cuya matrícula termina en YZ, tirotearon con escopetas de aire comprimido a ciclistas. Ahora solo queda que la Guardia Civil haga su trabajo y pueda dar con los individuos (pág. 24).

34 años después de ignominioso “terremoto” fascista, felizmente abortado y que acabó para siempre con la tradición de las asonadas militares a las que tan adicto era el ejército español, el 23 de febrero pasado se sintió en Ciempozuelos y San Martín de la Vega un terremoto de 5,4 puntos en la escala Richter. El seísmo, que sacudió el centro de España a las 17.16 horas, tuvo el epicentro en Ossa de Montiel (Albacete), según informó el Instituto Geográfico Nacional. El terremoto se ha producido en la misma falla que el de Lorca del 11 de mayo de 2011, una falla que atraviesa la meseta. El de Lorca tuvo una intensidad de 5,1, tres décimas menos que el producido el 23 de febrero, aunque éste no provocó ningún daño.

ABUCHEOS A LA ALCALDESA DE SMV, Mª CARMEN GUIJORRO, que ha recibido un nuevo varapalo en los juzgados. En esta ocasión el de lo Contencioso-Administrativo nº 25 de Madrid no acepta que no cumpla los acuerdos del Pleno del 9/07/2014, por los que se suprimió la revista municipal, el cargo de confianza y la restitución del 100% de la jornada y salario a cinco trabajadores municipales (pág. 24). APLAUSOS A LA ATLETA CIEMPOZUELEÑA INFANTIL ALEKSANDRA WRUSZAK por su doble campeonato regional de 60 y 500 metros lisos. Aleksandra, un portento atlético natural, ha destacado desde muy niña por lo que todo apunta a que será una figura del atletismo nacional (pág. 21)

APLAUSOS TAMBIÉN A LA JUDOCA JÚNIOR SANMARTINERA DIANA RODRÍGUEZ por su bronce en el Campeonato de España de Judo (pág. 26).

UN CONFLICTO PERSONAL ENTRE EL PRESIDENTE Y UN DIRECTIVO DEL CD CIEMPOZUELOS ha afectado al equipo que de estar hace unos meses en disposición de retornar a Tercera División, ha pasado a rozar los puestos de descenso. Un despropósito que merece un ROTUNDO ABUCHEO (pág. 21).

Leve repunte del paro en febrero El paro registrado en febrero en Ciempozuelos, San Martín de la Vega y municipios del entorno ha seguido la tendencia al alza durante este mes del conjunto de la Comunidad de Madrid (+0,48%). Sin embargo, este aumento del paro en un mes habitualmente malo para el empleo ha sido menor que en años anteriores CIEMPOZUELOS. Se incrementó el número de parados en 16 personas (+0,72%) que hacen un total de 2.232 desempleados. Son 130 personas menos que hace un año (-5,50%). SAN MARTÍN DE LA VEGA. El paro aumentó en febrero en 33 desempleados más (+1,59%). Son 157 personas menos en comparación con el mismo mes de 2014 (-6,93%).

4

marzo

2015


marzo

2015

5


EN PORTADA

‘Voces para la Convivencia’, segundo en el Certamen de Coros regional EL DIRECTOR, ALFONSO ELORRIAGA, PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN

E

l coro formado por alumnos del IES Francisco Umbral, ‘Voces para la convivencia’, ha logrado el segundo premio -1.000 €- en la categoría de excelencia en el Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Además, su director, el profesor Alfonso Elorriaga, ha obtenido el premio a Mejor Director también en la modalidad de secundaria de excelencia. El coro interpretó, a propuesta de la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, ‘La sombra de mi alma’ en un acto celebrado en Madrid el 17 de marzo. Su participación en la modalidad de excelencia se debe a que el coro fue seleccionado entre los cuatro mejor valorados durante la fase de selección.

Premios | Desde que ‘Voces para la convivencia’ participase en este certamen por primera vez en el año 2009, ha conseguido tres menciones de honor (en 2009, 2012 y 2014), dos primeros premios a la mejor dirección y dos segundos premios en la modalidad de coros escolares (2010 y 2015) y dos terceros premios (2011 y 2013).

6

POR ANA ENCINAS

El coro | El proyecto ‘Voces para la convivencia’ echó a andar en 2008. Su número de miembros suele oscilar entre 55 y 75 alumnos y se ha formado otro grupo entre alumnos de 11 a 13 años que cursan primero y segundo de ESO. ‘Voces para la convivencia’, formado por alumnos de tercero de ESO en adelante y con edades comprendidas entre los 14 y los 20 años, integra también a exalumnos y algunos profesores. En el año 2010 recibió el reconocimiento social con la educación por parte de la Agrupación Socialista de Ciempozuelos. Otros aspectos | El proyecto no sólo destaca a nivel musical, en 2012 ‘Voces para la convivencia’ consiguió el premio al mejor documental educativo en el festival “Plasencia en corto” después de haber logrado una subvención del Ministerio de Educación para participar en el programa ARCE, junto a los coros de los institutos `R. Moñino’ de Badajoz, y ’Condesa Eylo’, de Valladolid. Ya en 2013 el proyecto fue nombrado experiencia escolar de éxito por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y más tarde por el Consejo Escolar del Estado, reconociendo así su implicación en el fomento del aprendizaje del

ALFONSO ELORRIAGA

“No es tan importante lo que aprendemos de la música como lo que nos aporta a nivel personal” Alfonso Elorriaga Llor es educador coral especializado en la adolescencia. Profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense y profesor del IES Francisco Umbral, dirige desde 2008 el proyecto educativo “Voces para la convivencia”, por el que ha sido galardonado en dos ocasiones por la Comunidad de Madrid con el premio al Mejor Director. ¿Se puede educar a través del canto? Hay que educar no sólo para la música, sino a través de la música. Lo que importa es que seamos capaces de transmitir los valores de las artes a alguien que está creciendo como persona y formando su identidad. El trabajo en equipo, la colaboración, etc, es lo que finalmente quedará en la mente del alumno. No es tan importante lo que aprendemos de la música como lo que la música nos aporta a nivel personal. En el centro de la educación tiene que estar el sujeto y no los contenidos. ¿Cómo aplica esta filosofía en la dirección de un coro de adolescentes? Hay que extraer lo que nos aporta el compartir la experiencia de canto en grupo con los amigos y compañeros de clase cuando se es adolescente. Es un momento de crecimiento y los alumnos necesitan identificarse con algo para saber quiénes son. El secreto está en construir una identidad. Las cosas que haces forman parte de ti y hay que lograr entender esto desde un punto de vista intelectual, pero sin perder la perspectiva emocional. Sentir qué es el alumno y qué hay de él en esto. Entender qué es lo que te reporta la experiencia para sentirte a gusto contigo mismo. ¿Qué es lo más importante en la educación musical? Que los alumnos desarrollen la identidad musical que llevan dentro y se sientan cómodos con ello. Cuando un adolescente descubre su voz, se siente a gusto con ella, sabe manejarla y asume que forma parte de sí mismo y de su personalidad disfrutará más la actividad porque se sentirá identificado Esa identificación es esencial, aunque no siempre se logra. En la formación actual falta muchas veces una mayor profundización en los aspectos psicológicos y sociales. El profesor no es un mero transmisor del conocimiento, su tarea también incluye la comprensión del perfil psicológico de cada alumno.

marzo

2015


inglés mediante la práctica del canto en el aula de música. El pasado año ‘Voces para la convivencia’ resultó finalista autonómico del premio educativo Acción Magistral-BBVA, otorgado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y avalado por la Comisión Nacional Española de Cooperación de la UNESCO en el proyecto “La construcción de la personalidad en la adolescencia por medio del canto”.

Los motores del proyecto | El proyecto está avalado académicamente por la investigación doctoral de su director, Alfonso Elorriaga, que versa sobre los aspectos fisiológicos, sociales y psicológicos de la muda de la voz en la adolescencia, investigación que fue recogida en el libro “Diseño curricular de la expresión vocal y el canto colectivo”, publicado por

marzo

2015

el sello Anexo de la editorial ciempozueleña Adeshoras. ‘Voces para la convivencia’ se encuentra liderado por Elorriaga y por Marta Martínez, profesora de música del IES

Francisco Umbral, y cuenta con la colaboración de Candelas Pañeda y Catherine Lehman, asistentes de técnica vocal, y Antonio Gallardo, representante del grupo. Además, el

proyecto educativo recibe el apoyo del AMPA del centro, el equipo directivo del instituto y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciempozuelos | ANA ENCINAS.

7


A FONDO repartimos el trabajo, pero no tenemos ánimo de lucro, el objetivo es que nos dé para vivir dignamente con nuestros sueldos. Tratamos de abrir una grieta y que más personas se animen y se conciencien.

Huerta La Madre Vieja, proyecto agrícola local de alimentación sana

DOS JÓVENES YA VIVEN DE ESTA NUEVA ACTIVIDAD INNOVADORA EN CIEMPOZUELOS

A

finales de 2010 comenzó en Ciempozuelos su andadura la huerta La Madre Vieja, una idea que siempre rondó la cabeza de uno de sus impulsores, Pablo Martínez (30 años) y que empezó a desarrollar cuando se encontró “en el paro y sin otra alternativa”, relata. Este proyecto rondaba ya la mente de un grupo de estudiantes de la Escuela de Agrónomos y Agrícolas, concienciados con la sostenibilidad ecológica que decidieron cultivar unos terrenos familiares en la Vega del Jarama. El inicio no fue fácil, según explica Pablo. “Eramos cuatro socios y ninguno teníamos experiencia previa, aunque contamos con la ayuda de algunos agricultores del municipio que se acercaron hasta el terreno”. Cada uno de los impulsores de la huerta aportó una pequeña cantidad de dinero para lanzar el proyecto, aunque tras unos meses Pablo quedó solo al frente del cultivo. “El resto se retiró al comprobar que de la huerta sólo se podían sacar dos

8

POR ANA ENCINAS

sueldos -y malamente- y al ver el sacrificio y duro trabajo que ésta exige”, explica Pablo. En verano de 2013, Rubén Iglesias (29 años) entró a colaborar y a finales de 2014 fue contratado como trabajador. Zigzag ha hablado con los dos en esta entrevista que trata de explicar el funcionamiento del proyecto, que está abierto a los vecinos en el paraje Madre Vieja. ¿Cuál es el objetivo de la huerta La Madre Vieja? Basamos el funcionamiento en dos pilares: garantizar el derecho a una alimentación

sana, ecológica y local y que las personas que se dedican a la agricultura puedan vivir dignamente de su trabajo. Trabajamos para que nuestros productos lleguen a más personas, con unos precios justos para los consumidores y para nosotros, los trabajadores. La filosofía que hay detrás del proyecto es sacar fondos para vivir, no buscamos más beneficios. Conforme avanzamos aprendemos a optimizar nuestro trabajo y, de momento, estamos obteniendo dos sueldos. Si sobra dinero se reinvierte en el proyecto o

¿Cuáles son los beneficios que aporta el proyecto al municipio? Todos aquellos que implica el comer sano. Aparte, apoyar este proyecto es apostar por el trabajo justo y colaborar con una alternativa que pretende crear trabajo y formar parte del cambio. Otra ventaja importante es que el consumidor sabe dónde va a parar su dinero y tiene contacto directo con las personas que le proveen los alimentos, porque buscamos establecer una relación de confianza en la que tratamos de disipar las dudas que nos planteen, aceptando las críticas y las felicitaciones. Hay que destacar que en Ciempozuelos, históricamente, se ha cultivado mucha verdura, y a muchos vecinos les parece coherente que volvamos sobre esta tradición. ¿Cómo distribuís los alimentos entre los vecinos? A través de grupos de consumo. Actualmente repartimos unas 40 cestas al mes y hay en Ciempozuelos alrededor de 100 personas comiendo los alimentos de la huerta. El único requisito para formar parte de este grupo de consumo es comprometerse a estar un

marzo

2015


mínimo de tiempo. Siempre se paga el mismo precio por cesta, independientemente de los alimentos que esta contenga, y hay cestas de tres, cuatro y cinco kilos. Antes efectuábamos el reparto los jueves a partir de las 18.30 en la Sala Mayor 32, pero ha cerrado y abril es aún un poco incierto. ¿Tenéis relación con los comerciantes locales? Sí y es buena. Algunos bares y restaurantes ya nos encargan pedidos y vamos avanzando a medida que nos vamos conociendo personalmente. Ciempozuelos ha sido, tradicionalmente, un pueblo agrícola, ¿pensáis que el futuro de la agricultura pasa por proyectos como este? Estamos convencidos, aunque en la universidad no se hable de ello. La comida de todos se encuentra concentrada actualmente en muy pocas manos y no solemos dar la importancia que merece a ésta. Hay que ver lo que hay detrás de la comida. El problema es que la agricultura tiene que ser rentable en base al precio final del producto y no depender de subvenciones públicas. Actualmente se paga una miseria por este tipo de productos porque

marzo

2015

el circuito comercial es muy largo. ¿Cómo es el terreno donde se encuentra la huerta y qué cultiváis? Tiene una extensión total de 4,7 hectáreas, repartidas en tres parcelas. Durante años en esta tierra se plantó cereal, pero ahora vamos rotando. Tenemos dos parcelas en producción y una tercera que usamos para las verduras y que tiene una parte arrendada. Tenemos intención de plantar árboles frutales próximamente. La dedicación es exclusiva. Hay seis meses de huerta intensa y el invierno es más relajado, pero no sabes nunca cuánto tiempo le tendrás que dedicar a la tierra. ¿Cuáles son las mayores dificultades a las que os habéis tenido que enfrentar? Este invierno ha llovido poco y ha hecho mucho frío. Ha sido un invierno duro y la producción se ha visto resentida, pero no ha habido plagas. Poco a poco se nota que la tierra va mejorando. Aun así, cuando hemos tenido que afrontar algún problema hemos informado de ello a los consumidores para que conozcan lo que sucede en la huerta.

Pablo Martínez es el impulsor de este proyecto, que hoy comparte con Rubén Iglesias.

Sin utilizar pesticidas, ¿cómo se controlan las plagas? La biodiversidad agrícola sirve para este control y nos permite disfrutar de una variedad amplia de productos a lo largo de todo el año. Sólo usamos técnicas agroecológicas, pero usamos el sello ecológico de la Comunidad de Madrid. No estamos en contra, pero preferimos no tenerlo porque no acabamos de estar completamente de acuerdo con el planteamiento. A veces, el peligro es que nos cambien el modelo para que no cambie nada, que las empresas tradicionales ahora se disfracen de “ecológicas”, aunque de ecológicos sus productos no tengan nada, sólo la etiqueta. Nosotros

optamos por una total transparencia y por el trato directo con los consumidores, una relación basada en la confianza y en la cercanía. ¿Estáis a favor de las subvenciones públicas? Muchos agricultores han demostrado ser dependientes de este tipo de fondos. Nuestro proyecto es ya en sí viable, aunque es cierto que toda ayuda viene bien. Estamos a favor de las subvenciones si son puntuales, pero no de la dependencia de este tipo de fondos. Por otro lado, si esto se incentivase desde el ayuntamiento o instituciones públicas, como se ha hecho en otros lugares, se podrían hacer cosas buenas.

9



marzo

2015

11


12

marzo

2015


el tribunal de cuentas no ve irregularidades contables en las cuentas de 2006-2007

la sala mayor 32 ecHa el cierre deFinitivo El proyecto emprendido por la Sala Mayor 32 ha echado este mes el cierre definitivo, después de casi tres años y medio de actividad y acoger unos 350 eventos. El cierre se debe a asuntos internos. “Es un cambio de ritmo”, explicó Diego Berrocal, propietario del local, quien añadió que el precinto que la policía realizó el 6 de marzo nada tuvo que ver con esta decisión, a la vez que afirmaba que “nos vamos muy satisfechos y con la cabeza alta”. Sin embargo, algunos vecinos relacionan este cierre con la proyección del documental “Ciutat Morta”, previsto para el mismo día del cierre, y su posterior debate sobre represión por parte de las fuerzas de seguridad estatales. Alrededor de las 12 del mediodía del 6 de marzo, la policía cerraba el local por problemas en el suministro

de agua. Según la información aportada por el Ayuntamiento, “fue el propio dueño quien cerró la sala al comunicarle la policía que levantarían acta de ello”.

Proyección de “ciutat morta” | Para ‘Documentasur’, el grupo que organizaba el acto, el cierre supuso “un ataque a la libertad de expresión y un intento de que no se conozcan los hechos”. También subrayaron que el acto se celebraría. De hecho, el 18 de marzo tuvo lugar en la sede de Izquierda Unida. El Ayuntamiento manifestó que era “absolutamente falso que se cerrara por motivos de libertad de expresión”, y explicaron que desde el consistorio no se dio orden de cerrar la sala. Fuentes municipales han informaron de que “este pub tenía varias irregularidades, una de ellas la seguridad sanitaria del local” | CARMEN OTERO.

Según un auto del Tribunal de Cuentas conocido el pasado 4 de marzo, “no existieron irregularidades contables [en el Ayuntamiento de Ciempozuelos] durante los ejercicios 20062007”. Descarta así este Tribunal presuntas irregularidades contables en estos ejercicios después de haber analizado todos los documentos presentados por el Ayuntamiento. En 2011 el pleno aprobó por unanimidad que la Cámara de Cuentas de Madrid comenzase a auditar las cuentas del Ayuntamiento de Ciempozuelos. La alcaldesa fue la encargada de trasladar esta decisión a la Cámara, que en 2012 solicitó al consistorio una serie de documentos -facturas y movimientos contables- que no le fueron entregados en su totalidad por no encontrarlos, puesto que “la documentación que dependía del anterior tesorero [no habilitado] estaba deslavazada

y nada organizada”, informaron a Zigzag fuentes municipales. Es el nuevo tesorero habilitado quien va poniendo orden en toda esa documentación. En marzo de 2013, el organismo vuelve a requerir la citada documentación y ante la falta de respuesta, es el Tribunal de Valdemoro quien la solicita el 17 de mayo de 2013 con idénticos resultados, por lo el Juzgado cita a declarar a los tres alcaldes de esos años: Pedro Torrejón, Susana León y Mª Ángeles Herrera, que lo hacen el 19 de septiembre de 2013. Un mes antes, el 12 de agosto, el Ayuntamiento entrega por fin la documentación que faltaba, cuando las citaciones ya habían sido realizadas por el Juzgado. Ahora el Tribunal de Cuentas ha dejado zanjado el caso en lo referente a las irregularidades contables, certificando que “no existieron en esos años” | EVA REDONDO.

EDUCACIÓN VIAL PARA LOS ALUMNOS DEL ANDRÉS SEGOVIA. Los alumnos del colegio Andrés Segovia recibieron en el centro la visita de algunos agentes de la Policía Local, que acudieron para impartir una formación teórica y práctica sobre seguridad vial a los estudiantes. Con esta iniciativa se pretende “mejorar la seguridad vial de los escolares a través de una formación adecuada y adaptada a las necesidades de cada grupo escolar”. Al acto acudió la alcaldesa, Mª Ángeles Herrera. INCENDIO EN UNA NAVE. El 26 del pasado mes se incendió una autocaravana aparcada cerca de una nave industrial del municipio, a la que afectó. Si bien, no se produjeron daños en los coches que albergaba la nave. Los bomberos lograron sofocar el fuego en poco más de una hora.

La joya del Mar

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11 marzo

2015

13


www.psoeciempozuelos.es Calle Doctor Rivas 13 /91 893 26 27

Grupo Municipal Socialista

grupomunicipal@psoeciempozuelos.es

2ª planta, despacho 1 del Ayuntamiento / 686 94 37 95

Compromisos básicos del Gobierno Socialista para mayo de 2015 En base a nuestro trabajo durante la presente legislatura, y los problemas más importantes para los vecinos de Ciempozuelos, estos son nuestro compromisos básicos para un Gobierno socialista.

11. Dar voz a los vecinos en el pleno

1. Fraccionar el pago del abusivo

permitan un contacto más directo de los vecinos con sus representantes municipales.

IBI. Defender su reducción debido a la pérdida de valor catastral de las viviendas en los últimos años y aprobar bonificaciones a las familias con dificultades económicas.

2. Eliminar la tasa de basuras 3. Reducir el sueldo de la Alcaldesa

creando la figura del concejal número 22 que será un ciudadano que planteará una cuestión de interés, previo registro de solicitud.

12. Crear los consejos de barrio que

13. Activar un plan de recuperación del estado de las calles como una prioridad de inversión.

14. Activar un plan estable que mantenga las calles limpias.

en al menos un 40% con respecto al que tiene hoy M ª Ángeles Herrera.

15. Luchar ante la Comunidad de

4. Ningún asesor de gobierno o de

16. Luchar ante la Comunidad de

Alcaldía.

5. Reducir más de la mitad los con-

Madrid por el quinto colegio público. Madrid por nuestro segundo centro de salud.

cejales de gobierno que hoy cobran sueldo del Ayuntamiento.

17. Garantizar las becas de comedor

6. Devolver el deporte al Pabellón

18. Ampliar el parque de viviendas

municipal junto con asociaciones deportivas municipales de forma que los beneficios económicos que hoy se queda en las empresas reviertan en el Ayuntamiento.

7. Devolver la cultura a la gestión

municipal junto con las asociaciones culturales y luchar por la escuela de música, de forma que los beneficios económicos que hoy se queda en las empresas reviertan en el Ayuntamiento.

8. Mantener tolerancia cero con la corrupción.

9. Fomentar el asociacionismo y el

uso de los espacios públicos municipales para actividades autogestionadas por colectivos y asociaciones con un especial apoyo a las juveniles.

10. Afrontar los problemas de

organización de la circulación en el municipio desde el cierre de la plaza y los problemas de aparcamiento en el centro.

14

y libros escolares.

sociales y colaborar con las familias y asociaciones para impedir desahucios en Ciempozuelos.

19. Pagar la deuda pendiente dando siempre prioridad al mantenimiento de una calidad mínima exigible de los servicios municipales para los vecinos.

20. Fomentar el uso de los espacios

industriales desaprovechados y las empresas del sector servicios para el fomento de la actividad económica.

21. Poner en valor la vega potenciándola como recurso económico, fomentando distintos usos alternativos y conservando la riqueza de nuestro entorno natural.

22. Prestar especial atención a

colectivos que necesitan un mayor apoyo como mujer, dependientes, colectivo LGTB, mayores o juventud. Todo ello en defensa de la garantía de la igual social.

PSOE socialistas

Raquel Jimeno, Candidata a Alcaldía. Lda.Psicóloga. Dip. Magisterio. Master en Dirección centros sociales. Raúl Campillo. Concejal desde 2011. Técnico Industrial. Sandra Pérez Crespo. Lda. CC.Políticas. Máster Gestión de Políticas Públicas Rosa Revuelta Lema. Grado Superior Técnico Ortopédico. Activista plataformas por Servicios Públicos. Javier Morgado. Sº General Juventudes socialistas. Estudios Comercio, Marketing y actividad empresarial. Coordinador Merchandising y organización de eventos. Luis Miguel Pérez. Funcionario de Carrera en el Ayuntamiento de Madrid. Marta Menchen Gómez. Auxiliar de enfermería. Ildefonso González Gadea. Ldo. CC Políticas y Sociología. Funcionario Superior Ministerio de Empleo y S. Social. Yolanda Martín Belluga. Administrativa. Francisco José Tejeiro. Informático, Consultor de Infraestructuras Microsoft. Mª Isabel Sánchez.Autónoma. Ramón Pulido Rodríguez. Activista social. Escritor y poeta. Delia Merchán Mochales.Dip. Magisterio. Monitora deportiva. Socia fundadora de la Asociación de cine CiNEmpozuelos. Juan Jesús Real. Auxiliar de Enfermería. Sindicalista activo por UGT. Monserrat Urretavizcaya Funcionaria de correos. Miembro de distintas iniciativas culturales en Ciempozuelos. Valdemiro Martín Polo Chapista-pintor. Mercedes Izquierdo. Técnico Sanitaria. Activista Marea Blanca. Argimiro Torres Aranda. Auxiliar de Enfermería. Sindicalista activo por UGT. Cristina Fernández. Lda. Derecho y Periodismo. Máster en gestión financiera. Carlos Valencia. Médico y profesor Universitario. Miembro de la junta directiva de Medicus Mundi. Encarnación Trompeta Moreno.Responsable en Centro de Mayores. Concejala POSE en varias legislaturas. marzo

2015


marzo

2015

15


www.iuciempozuelos.es grupomunicipal@iuciempozuelos.es asamblea@iuciempozuelos.es Teléfono. 630 53 81 73 Trv. Antonio de Oro, 5 bis Ayuntamiento (despacho 2º planta)

A TRES MESES DEL FINAL DE LA LEGISLATURA, LA ALCALDESA RENUNCIA A SUS DIETAS EN UN PLENO MUNICIPAL SIN APENAS CONTENIDO Renunciará, según el acuerdo del pleno ordinario celebrado en febrero, a las dietas que viene cobrando en nómina desde hace años y que corresponden a los desplazamientos que realiza por su cargo fuera del municipio. Estas dietas no tienen relación con gastos de transporte o comidas en estos desplazamientos, sino con el simple hecho de que deba salir fuera de Ciempozuelos para hacer su trabajo. Para IU/LV este tipo retribuciones, aparte de totalmente opacas, no se corresponden con la ética mínima que debe mantener un cargo público ni con la austeridad impuesta que sufre la mayoría de la ciudadanía. Aunque el PP estuvo de acuerdo con la renuncia a las dietas, llama la atención que la misma se produzca forzada por una moción de la oposición, en concreto del PSOE, y que venga a materializarse y contar con el apoyo del PP a solo tres meses del final de la legislatura. En un intento de justificar lo injustificable, la alcaldesa llegó a comparar sus dietas particulares con las asignaciones que cobran los grupos municipales de la oposición. Una afirmación ante la que la portavoz de IU/LV, Chus Alonso, hubo de recordarle que las cantidades de tales asignaciones fueron rechazas por IU/LV, y aprobadas gracias al voto favorable de su partido, el PP, que, por cierto, también las percibe.

EL PP DA MARCHA ATRÁS: LA CIUDADANIA NO PAGARÁ DE MOMENTO EL ARREGLO DE COLECTORES Además de por este asunto, el pleno del mes de febrero destacó por un escasísimo contenido, agravado por la retirada de dos puntos que figuraban en su orden del día. Uno de ellos se refería a la cuota suplementaria que según el convenio firmado con el Canal de Isabel II, deberían abonar todos los vecinos del municipio para el arreglo de los colectores de algunas zonas del mismo. Un tema tratado y rechazado en plenos anteriores y sobre el que IU/LV ya mostró su desacuerdo por gravar los maltrechos bolsillos de los vecinos y no considerar que fueran el propio Ayuntamiento y el Canal quienes sufragaran las obras. Igualmente, hubo de retirarse una moción del PP que, a pesar de las críticas previas de toda la oposición, los populares se empeñaron en llevar a pleno y que proponía dar el nombre de dos antiguos alcaldes de Ciempozuelos a algún espacio público de la localidad. En uno de los casos, IU/LV expresó sus serias dudas de que la propuesta pudiera estar vulnerando los preceptos establecidos en Ley de Memoria Histórica.

TEMBLORES DIARIOS CAUSADOS POR EXPLOSIONES DE UNA CANTERA DE YESOS PRÓXIMA El grupo municipal de IU/LV ha remitido un escrito a la alcaldesa solicitando copia de la comunicación que, según ella, ha enviado a los técnicos del Ayuntamiento para que se tomen las medidas legales en el caso de la empresa Yesos Ibéricos. La empresa, que se dedica a la extracción de este material en el término municipal de Ciempozuelos, estuvo durante más de un año realizando la actividad sin contar con la correspondiente licencia. Izquierda Unida - Los Verdes ha insistido reiteradamente en que el consistorio tome cartas en el asunto y aplique las sanciones que pudieran derivarse de esta conducta. Por otra parte, son numerosas las quejas de los vecinos y vecinas respecto a la actividad que desarrolla Yesos Ibéricos en Ciempozuelos. La cercanía de la cantera al casco urbano hace las explosiones se perciban en forma de temblores en algunas zonas del pueblo y provoquen alarma y preocupación en la16 ciudadanía.

Mª ANGELES HERRERA CONTINUA IMPUTADA

Por mucho que se empeñe Mª Ángeles Herrera, no puede ocultar que sigue imputada por prevaricación y malversación. Recientemente ha publicado, en medios institucionales, que el Tribunal de Cuentas declara la inexistencia de supuesto alguno de responsabilidad contable, pero este no es referido a la alcaldesa sino que es solamente aplicable a los funcionarios. Es necesario aclarar que fue el procedimiento de instrucción del Juzgado nº 4 de Valdemoro quien estableció la imputación, por prevaricación y malversación de caudales públicos, de María Ángeles Herrera y sus dos antecesores en el cargo, con Pedro Torrejón a la cabeza. Así que, a día de hoy, podemos seguir afirmando que tanto el PP, como CPCI se presentan a las elecciones municipales de 2015 con Candidatos imputados por estos delitos. Además, Pedro Torrejón está también a la espera de sentencia por el tristemente famoso "caso Ciempozuelos". El referido procedimiento contable se inició a raíz del Informe emitido por el Ministerio Fiscal, de fecha 1 de octubre de 2012 (Diligencias pre-procesales 72/12), en relación al Informe de Fiscalización del Ayuntamiento de Ciempozuelos, ejercicios 2006-2007, elaborado por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid.

IU CIEMPOZUELOS NO SE PRESENTARÁ CON SU NOMBRE A LAS ELECCIONES MUNICIPALES IU Ciempozuelos no se presentará como tal a las próximas elecciones municipales como ha venido ocurriendo en anteriores comicios de carácter local. En esta ocasión, nuestro trabajo se vincula a Ganemos Ciempozuelos, un espacio de confluencia y participación ciudadana que lleva varios meses realizando un proceso abierto para construir un programa electoral y una candidatura que permitan ganar el gobierno del Ayuntamiento para todas las personas del municipio. IU Ciempozuelos considera que ahora más que nunca es necesaria la unidad popular para apostar por un verdadero cambio en el pueblo, un cambio radical que ponga a la ciudadanía y sus necesidades en el centro de la gestión municipal. Sí mantenemos intacto nuestro firme compromiso de seguir trabajando por mejorar Ciempozuelos y junto a sus vecinos y vecinas, construir el pueblo que queremos y que nos merecemos. marzo 2015


Mª Ángeles Herrera, candidata del PP

El Comité electoral del PP de Madrid confirmó el 11 de marzo que Mª Ángeles Herrera será la candidata de este partido en Ciempozuelos para las elecciones municipales de mayo. Herrera, actual alcaldesa del municipio, repite como cabeza de lista de su partido por tercera legislatura, desde que comenzase a gobernarlo en el año 2007.

Pedro Torrejón, candidato de CPCI

Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) aprobó por unanimidad que el portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Pedro Torrejón, encabece la lista de este partido a las elecciones municipales de mayo, al ser “la persona con más bagaje político de la localidad”, afirman en una nota de prensa. Torrejón ha encabezado la formación desde su fundación en 2007, consiguiendo 2 concejales en las elecciones de ese año y 3 en las de 2011.

marzo

2015

Fomento de la bici en el Día del Padre Roban en varios vehículos cerca de la estación de tren Entre las 9 y las 13 horas del 20 de febrero se produjeron robos en varios vehículos situados cerca de la estación de Cercanías de Ciempozuelos, Los ladrones accedieron al interior de los coches rompiendo los cristales de las ventanillas. “Dejé el coche a las 7:30h y volví a las 13:30 h. y vi el cristal roto. Pensé que sería algún gracioso pero luego me di cuenta de que había más coches como el mío, por lo menos 10. La puerta estaba cerrada pero sin el seguro. Dentro estaba todo revuelto. Me abrieron la guantera y vi los cables sueltos porque me habían quitado la radio. Me quitaron el dinero que tenía y revolvieron los papeles”, comentó a Zigzag una d elas afectadas, que presentó denuncia en la Guardia Civil. Hasta ahora se desconoce se desconoce la identidad de los ladrones. En todos los vehículos se produjeron robos similares: aparatos electrónicos (radios y GPS) u otros objetos de valor y el dinero. El descampado junto a la estación -donde se sitúa la

feria en las fiestas patronales de septiembre, junto a la Calle de la Virgen- es utilizado como aparcamiento por usuarios del Cercanías, debido a la falta de plazas en el parking asfaltado de la estación. El primer teniente de alcalde, Rafael Marín, ha reconocido que la policía local no ha tomado medidas específicas, “sólo se ha hablado de este asunto de manera informal”. Marín también indicó que “la Guardia Civil está investigando” para averiguar quiénes cometieron los robos y que la Policía Local “ha aumentado la vigilancia en la zona” de la estación “por la mañana y por la tarde”. Las declaraciones de Marín no coinciden con las de algunos vecinos de la zona. “En el descampado no entran ni la policía ni la guardia civil -han declarado a Zigzag-. Bajan la cuesta sin más, pero nunca he visto el coche meterse en el descampado”, “aunque sí he visto que en el párking asfaltado que hay junto a la valla de la estación entran y dan una vuelta”. | LAURA LÓPEZ

El 19 de marzo, día del padre, se celebró en Ciempozuelos el ‘Día de la Bicicleta’, organizado por el club local BikesCiem con la colaboración del Ayuntamiento. Consistió en una marcha urbana en bici no competitiva en la que participaron más de un centenar de niños, jóvenes y mayores, alcaldesa incluida. Tras la marcha se organizó una gymkhana para que los niños pusieran a prueba sus habilidades con la bicicleta. Finalmente se sortearon entre los participantes 3 bicicletas, entre otros premios como cascos, maillots, guantes, etc. | LAURA LÓPEZ.

I RUNNING POPULAR CIEMPOZUELOS. Esta carrera para categoría absoluta, menores y andarines, organizada por Esan y el Ayuntamiento, se celebrará por primera vez el domingo 19 de abril con salida y llegada en la plaza de la Constitución. Inscripciones y más información en el teléfono 91 801 50 83.

CLASES DE PÁDEL. A partir de abril el Ayuntamiento oferta clases de pádel en el municipio. Serán en las pistas del pabellón de deportes. Más información en el teléfono 91 801 50 83.

17


18

marzo

2015


marzo

2015

19


INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES

CIUDADANOS POR CIEMPOZUELOS Recuerda que también estamos en las redes sociales.

@CPCIempo Ciudadanos por Ciempozuelos y en nuestra web www.ciudadanosporciempozuelos.wordpress.com

Nuestra lista 1. PEDRO A. TORREJON GARCIA, Licenciado en Enfermería.

Especialista en Gestión de Centros Sanitarios 2. JUAN AÑOVER DIAZ, Diplomado en Enfermería 3. MANUEL MORENO VILLAFUERTES, Responsable de Manteni-

miento 4. IRENE MARTINEZ GRUESO, Auxiliar de Enfermería 5. BELEN TORREJON DIAZ, Diplomada en Enfermería 6. ANTONIO MARTIN MARTINEZ, Auxiliar Enfermería 7. JOSE A. ANTONIO LUQUE NAVARRO, Oficial de Artes Graficas

CPCI aprueba su lista electoral El portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) Pedro Torrejón ha accedido a la petición unánime del partido para encabezar la lista electoral que concurrirá a las próximas elecciones municipales el 24 de mayo. Nuestro candidato a la alcaldía es la persona más preparada y con mayor bagaje político de la localidad. Después de las desastrosas gestiones de los equipos de gobierno que ha tenido Ciempozuelos en los últimos ocho años, muchos y muchas aún recuerdan que durante el gobierno de Pedro Torrejón (2003-2006) Ciempozuelos vivió el mayor despegue de prosperidad que haya conocido en democracia. Acompañan a Pedro Torrejón en la lista electoral ciempozueleños y ciempozueleñas comprometidos con su pueblo, muchos de ellos jóvenes que nunca antes habían participado en política. La razón de ser de Ciudadanos por Ciempozuelos es defender los intereses de los ciempozueleños por encima de cualquier otra consideración, poniendo como prioridad el empleo, las ayudas sociales a quienes peor lo están pasando y la mejora y desarrollo de nuestro pueblo. Nosotros ponemos estos objetivos por encima de cualesquiera intereses partidistas o ideológicos. Somos un partido de Ciempozuelos y para Ciempozuelos.

8. MAMEN GARCIA MARTIN, Auxiliar de Enfermería 9. LUIS GARCIA GARCIA, Técnico Superior en Administración de

Sistemas Informáticos 10. VICTORIA BARCIAN MARTINEZ, Auxiliar de Biblioteca 11. MARTIN NAVARRO BALLESTEROS, Jefe de Obra 12. NURIA GONZALEZ PUERTA, Auxiliar de Enfermería 13. FERNANDO MARTINEZ BOYE, Auxiliar de Enfermería 14. ENCARNACION CALZADO TENA, Desempleada 15. CLAUDIO GUTIERREZ SAAVEDRA, Licenciado en Psicología 16. HUMBERTO GONZALEZ BARRIOS, Técnico Soldador 17. JOSE ARENAS SANCHEZ, Jubilado 18. ASCENSION MOÑINO MATEOS, Responsable de Comercio 19. JESUS ROIZO BARBERO, Encargado de Obra 20. CONSUELO GUTIERREZ GARCIA, Comercio 21. ROSA Mª MARTIN PEREZ, Educadora Social 22. ANTONIO GONZALEZ MERINO, Administración y Control

Presupuestario 23. GEMMA ROMERO DIEGUEZ, Diplomada en Enfermería 24. MANUEL MUÑOZ MARTINEZ, Técnico de Expediciones

El Tribunal de Cuentas certifica que en el mandato de Torrejón “no ha habido irregularidades” El Tribunal de Cuentas ha publicado un auto mediante el cual certifica que “no existieron irregularidades contables durante los ejercicios 2006-2007”, es decir, el Tribunal deja claro que durante el mandato del actual candidato de CPCI, Pedro Torrejón, como alcalde de Ciempozuelos no ha habido irregularidades contables de ningún tipo en el Ayuntamiento, al contrario de lo que han afirmado voces interesadas. El auto del Tribunal viene a desmentir la afirmación que el PP hizo de que cuando entró a gobernar el Ayuntamiento, en 2007, encontraron poca transparencia y falta de claridad en las cuentas. También es falso que fuera la alcaldesa quien decidiera solicitar a la Cámara de Cuentas una fiscalización, ya que esta decisión se acordó en 2011 en Pleno y por unanimidad de todos los grupos políticos. Fue precisamente la negligencia de la alcaldesa y su equipo de gobierno que no entregaron la documentación solicitada por la Cámara y por el Tribunal las que retrasaron la emisión del auto que ahora deja definitivamente claras las cosas al dictaminar que “no existieron irregularidades contables” en él.

Sede de CPCI: C/Mayor, 8 | Telf.: 91 809 15 22 | ciudadanosporciempozuelos@movistar.es www.ciudadanosporciempozuelos.wordpress.com | Sede del Grupo de Concejales: Ayuntamiento, segunda planta.


el cd ciemPozuelos sigue cayendo

CON MEJOR MARCA ESPAÑOLA DE LA CATEGORÍA

aleKsandra WruszaK, camPeona regional de 60 y 500 metros lisos

La atleta infantil ciempozueleña Aleksandra Wruszak, que milita en el Club Marathon Aranjuez, revalidó el título de campeona regional infantil de pista cubierta en 500 metros lisos. Además consiguió también el oro en la prueba de velocidad, 60 metros lisos. Los campeonatos se celebraron el 14 de marzo en las instalaciones del INEF de Madrid. En la prueba de 500 metros, Aleksandra se logro el oro con una marca de 1.21.5, que es la mejor marca española en la categoría. En 60 metros la ciempozueleña alcanzó su segundo oro del día una marca de 8.45. Una semana antes, este portento del atletismo que va para figura nacional, consiguió durante un control en Moratalaz (Madrid) otra mejor marca española del año infantil, en este caso en la prueba de 220 metros vallas, parando el crono en 35.8. Era la primera incursión de la ciempozueleña en esta prueba.

Festival de zumba

El sábado 18 de abril tendrá lugar en la plaza de la Constitución de Ciempozuelos una clase popular de zumba, organizada por la empresa Esan Mantenimiento y Gestión Deportiva, con la colaboración del Ayuntamiento. La zumba es una mezcla de ritmos latinos –salsa, merengue, flamenco o bachata– y ejercicios aeróbicos que se ha convertido en la rutina de moda para perder peso. Pero además, es una forma de disfrutar con el ejercicio, de divertirse y sentirse bien consigo mismos, o lo que es lo mismo, es una fiesta. El evento tendrá lugar a las 12 del mediodía y habrá regalos de camisetas entre los participantes. Sólo hay que llevar ropa deportiva | EVA REDONDO.

Continúa la crisis del CD Ciempozuelos que con 24 jornadas transcurridas al cierre de esta edición, está sólo dos puntos por encima del descenso. El equipo ha perdido tres de los últimos cuatro encuentros disputados (ganó en casa contra el At. Pinto B, antepenúltimo), sumando hasta el momento 28 puntos. Son el 2º equipo más goleado del grupo II de Preferente, con 45 tantos en contra, aunque cuentan con un calendario relativamente favorable para salir de la espiral de malos resultados.

cd ciemPozuelos b | Parecía que el filial vivía al margen de los problemas de la directiva, pero una mala racha ha arrebatado al conjunto la primera posición del grupo IX de Tercera Aficionados. Una victoria, dos empates y una derrota -la segunda de la temporada- le han relegado a la 2ª posición con 54 puntos, a 5 del liderato y uno sólo sobre el tercer clasificado. El partido a domicilio ante este conjunto, el At. Parla, el 12 de abril, presumiblemente decidirá en gran parte el equipo que puede subir de categoría | RAÚL MARTOS.

el milÁn crearÁ una escuela de FÚtbol en ciemPozuelos

El club de fútbol italiano AC Milán, que cuenta con un impresionante palmarés del que destacan sus 18 campeonatos ligueros y sus 7 Ligas de Campeones, se fusionará con el Rayo Ciempozuelos para instalar una escuela de fútbol en el municipio. Gustavo Muñoz, director deportivo del Rayo y ex entrenador del CD Ciempozuelos, ha llevado a cabo los contactos con los dirigentes italianos. Las conversaciones culminaron con la visita, el 20 de febrero, de los representantes de la entidad a la localidad en la que se reunieron con la alcaldesa Mª Ángeles Herrera y el concejal de Deportes, Héctor Añover. Los responsables esperan que el proyecto esté a punto para dentro de 5 meses, de forma que Ciempozuelos albergaría la segunda escuela del Milan en España tras la de Bilbao. El acuerdo supondrá la desaparición del equipo ciempozueleño que, sin embargo, figurará en el nombre de la escuela: MilánRayo Ciempozuelos | RAÚL MARTOS.

el ciemPozuelos cF, en Puestos de ascenso

Se veía venir. Tras varias jornadas apretando, finalmente el Ciempozuelos CF han conseguido alcanzar la 2ª plaza del grupo III de Primera Aficionados al ganar tres de los últimos cuatro encuentros. De esta forma los ciempozueleños suman 46 puntos, a 6 del primero y con uno solo de ventaja sobre el tercero, siendo el segundo equipo más goleador de la competición. El equipo jugará en los próximos partidos ante equipos situados en la parte baja de la tabla, a excepción de su encuentro ante el quinto clasificado, un arma de doble filo al ser conjuntos necesitados de puntos | JUAN ABARCA.

ATENCIÓN DOMÉSTICA ATENCIÓN PERSONAL COMIDAS A DOMICILIO Infórmate en

Teléfono 91 893 25 06

info@asistenciadomiciliopalacios.es www.asistenciadomiciliopalacios.es

marzo

2015

LAVANDERÍA TELEASISTENCIA

21


22

marzo

2015


INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES

Estamos cerca ya del momento más decisivo de toda la legislatura, donde ya no son tan importantes los que nos gobiernan, ni siquiera la oposición, LO MAS IMPORTANTE SON NUESTROS VECINOS, como debería haber sido siempre, que son los que realmente van a juzgar con sus votos las acciones de todos. Porque somos un pueblo que tiene conciencia y sobre todo decisión. Habrá partidos que van ofrecer promesas que no se pueden cumplir igual que aquellas que se prometieron y no se cumplieron. Los partidos políticos tenemos la obligación moral de ser coherentes con nuestros vecinos, presentando programas serios y realistas, teniendo en cuenta la situación critica en la que se encuentra nuestro pueblo debido al excesivo endeudamiento que sufre nuestro Ayuntamiento, y no plantear programas inalcanzables o vacios de contenido, con la única finalidad de estar otros cuatro años en el Ayuntamiento jugando con los problemas e ilusiones de la gente. Desde el PIC hemos estado cuatro años en la oposición gracias al apoyo de nuestros votantes, agradecemos la confianza depositada en nosotros y tendemos la mano a aquellos que nos quieran dar su confianza. Por ello es el momento de hacer un balance de estos últimos cuatro años, donde hemos hecho muchas cosas pero especialmente nos sentimos orgullosos de: • Haber sido inflexibles, negándonos rotundamente a la privatización del deporte y de las actividades culturales. • Nos opusimos al cierre de la escuela de música, y por ello, si salimos elegidos, haremos los trámites necesarios para que este pueblo vuelva a contar con una escuela de música que sea el orgullo de sus vecinos. • Nos opusimos a la implantación de la tasa de basura. Y en cuanto podamos, la revocaremos. • Nos opusimos a la subida de las tasas de las actividades culturales y deportivas, aprobadas por el PP con el apoyo del CPCI. • Hemos presentado multitud de mociones conjuntas, gracias a nuestra capacidad de diálogo con todos los grupos municipales. Mociones que buscaban una mayor transparencia, una mayor participación para nuestros vecinos y numerosas mocionesque buscaban solventar los problemas sociales cada vez más numerosos entre muchos sectores de nuestro pueblo, como tambiénlogramos que se ampliara en más de 50.000 € el presupuesto del Ayuntamiento para gastos sociales. • Realizamos numerosas actividades culturales y deportivas, donde a lo largo de estos cuatro años, logramos varias toneladas de comida para el comedor social. Y no hemos podido hacer más, porque la alcaldesa no ha permitido ningún tipo de dialogo y ha sacado sus políticas de recortes mediante los acuerdos de su Consejo de Gobierno. Creemos que hoy más que nunca Ciempozuelos necesita un gobierno que dialogue y deje fuera sus intereses políticos, sobre todo, teniendo en cuenta que más del 80 % de los problemas que sufren los vecinos y que necesitan del Ayuntamiento, se solucionarían con una buena gestión.

marzo

2015

23


SAN MARTÍN CON UNA ESCOPETA DE AIRE COMPRIMIDO Y PROYECTILES DE PLÁSTICO

Dos vecinos fueron disparados mientras montaban en bicicleta por la M-301

El sábado 14 de marzo Giselle Ruiz pedaleaba junto a su pareja por el carril bici de la carretera M-301 -que une Madrid con San Martín de la Vega- cuando alguien les disparó con una escopeta de aire comprimido desde un Opel Astra de color gris y cuya matrícula termina en ‘YX’. “He tenido la suerte de que iba con ropa de invierno y las heridas han sido menores”, denunciaba Giselle a través de una red social, “no quiero imaginar qué hubiese pasado si me hubiesen dado en la cara”, continuaba. La herida y su novio fueron disparados hasta en dos ocasiones. La primera vez, el vehículo circulaba en dirección San Martín de la Vega, “a la altura de Górquez”, matiza Giselle. En la segunda ocasión la pareja comenzaba a bajar el área de La Marañosa, mientras que el vehículo se dirigía dirección Madrid. Los disparos fueron efectuados con una escopeta de aire comprimido que disparaba proyectiles de plástico, según la policía, en ráfagas. De acuerdo al relato de la víctima en el diario online ‘La información’, ésta recibió primero un impacto muy fuerte en la parte interior izquierda de la pierna y en la zona exterior derecha, a la altura de la rodilla. Sintió un dolor intenso y puntual, pero no le dio mayor importancia al pensar que algo que había saltado la habría golpeado y prosiguieron la ruta.

Más tarde, más disparos | En esta ocasión les alcanzaron los brazos y la espalda. Es entonces cuando ponen el caso en conocimiento de la policía mediante una llamada telefónica, aunque sólo pudieron ver el color del coche, la marca, y las dos últimas letras de la matrícula. “Ahora no sólo debemos estar atentos y alerta a todos los peligros que ya supone montar en bici, sino que también tenemos que afinar nuestra visión y memorizar matrículas para poder denunciar los actos de algunos indeseables”, se queja Giselle | CARMEN OTERO.

24

Denuncias por el deterioro del Parque del Sureste

Nuevo varapalo judicial para Guijorro

El Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo nº 25 de Madrid ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por la alcaldesa y los 7 concejales del PP, en las que se solicitaban la suspensión de los acuerdos adoptados en el Pleno Municipal del 9/07/2014, por los que se suprimió la revista municipal, el cargo de confianza del PP así como la restitución del 100% de la jornada y salario a cinco trabajadores municipales. “No se da argumento válido alguno para justificar la medida cautelar de suspensión”, dice el auto, y añade: “en el caso que nos ocupa no es posible suspender la ejecución del acto administrativo recurrido porque no puede hacerse sin entrar a conocer las cuestiones de fondo que se plantean en el recurso, lo que está vedado en este momento procesal”. Para el Juzgado “no queda suficientemente acreditado que la ejecutividad del acto recurrido haya de crear una situación irreversible, ni la producción de daños o perjuicios de reparación imposible o difícil. Por lo tanto, no procede la suspensión de la ejecutividad del acto recurrido”. La desestimación de las medidas cautelares fue un punto a tratar en el Pleno de febrero, pero el PP guardó silencio sobre el contenido del auto y decidió no emitir ninguna opinión |

El PSOE de SMV ha denunciado ante la Comunidad de Madrid y el Seprona el deterioro del Parque Regional del Sureste, “ante la preocupante acumulación de escombreras y vertidos ilegales en el término municipal”. “La Comunidad de Madrid tiene absolutamente abandonada esta zona protegida”, opinan los socialistas, que añaden que la actuación del Gobierno regional “ha provocado una degradación sin precedentes”. Entre los vertidos encontrados en la zona, los socialistas han destacado los restos de chatarra, carrocerías de coches oxidadas, neumáticos deshechos en tiras, restos de asfaltado e incluso electrodomésticos.

Robos en comercios “La situación de inseguridad ciudadana se ha ido agravando durante los últimos meses hasta tal punto que no hay día en el que algún comerciante no nos informe de que le han robado en su establecimiento o que han entrado en garajes y trasteros de comunidades de propietarios o sustraído vehículos o quemado cualquier contenedor”, ha denunciado el PSOE de San Martín mediante una nota de prensa, al mismos tiempo que el portavoz del grupo, Rafael Martínez, le transmitía esta situación por escrito a la alcaldesa. En ese escrito, Martínez solicitaba a la alcaldesa una reunión urgente junto con la jefatura de la policía local, los otros grupos políticos municipales y varios comerciantes afectados, “pero no obtuvimos respuesta”, informan los socialistas.

LAURA RODRÍGUEZ.

marzo

2015


María Brea, candidata a la alcaldía por ‘Sí se puede, alternativa ciudadana’

Un total de 79 personas participaron el 15 de marzo en las elecciones primarias de “Sí se puede, alternativa ciudadana San Martín de la Vega”. La formación, que se constituyó hace un mes, está formada por algunos vecinos de San Martín procedentes de opciones políticas como Izquierda Unida o Podemos, y por otros que han optado por sumarse de manera independiente. La actual concejala de IU en el Ayuntamiento que también forma parte del consejo ciudadano de ‘Podemos’, María Brea, fue elegida candidata a la alcaldía. Brea fue la única aspirante a encabezar la formación. 105 vecinos se inscribieron para participar en las primarias que tuvieron lugar en el local situado en la calle Martín Pescador, 7. El resto de la lista la forman el también concejal Daniel Cano, como nº 2, y en los siguientes puestos: Javier Alejo, Mª Carmen Molina, Manuel G. Vega, Enrique Pérez, Agustina Sánchez, Nuria Fraguas, Francisca Correas, José Miguel Moreno, Florentino Zapata, Santiago Navia, Ana Mª Vállega, Isabel Archidona, Álvaro Fraguas, Manuel Cosano, Pío Saturnino González y Enrique Hernández.

marzo

2015

A la izquierda, María Brea, candidata a la alcaldía por `Sí se puede´. A la derecha, José María González, candidato por Unión Indenpendiente de SMV.

Campaña “Recupera San Martín” Unión Independiente presenta su “Plan de inversión y Desarrollo” El candidato del partido Unión Independiente, José María González, ha presentado las propuestas políticas de inversión y desarrollo que quiere implantar en el municipio. “Con nuestro ‘Plan Futuro’, anunció, queremos presentar una nueva imagen de nuestro municipio y apostar por un San Martín más moderno, mejor comunicado y más dinámico”. Concretando algunas de estas propuestas, el candidato de Unión Independiente se refirió a “una futura Ciudad Deportiva en los nuevos desarrollos urbanísticos” que comprendería “la construcción de un estadio deportivo con pista de atletismo y un nuevo pabellón municipal multiusos para competiciones y actividades deportivas, conciertos musicales, espectáculos artísticos, etc”. También apostó por “la construcción, a través del Plan Prisma, de “un Complejo Cultural”, que “inexplicablemente, el actual equipo de gobierno [PP] decidió prescindir cuando ya estaba aprobado por el gobierno regional”.

Otros proyectos de Unión Independiente son un nuevo instituto público y un colegio concertado “en función de la demanda educativa de los padres”. Además de estas inversiones, González recordó otras medidas de desarrollo “para dinamizar y modernizar el municipio” como “el Centro de Ocio y Entretenimiento con salas multicine, bowling y actividades recreativas”, “el Embarcadero del Parque Enrique Tierno Galván o un Gran Mercado agrícola Mensual”, entre otros. Desde Unión Independiente defienden la viabilidad de todas estas inversiones en el marco de “una gestión municipal seria y profesional, conformado por un equipo cualificado, con las ideas claras y con la ilusión por ofrecer una nueva imagen de la política municipal. Es necesario presentar un programa atractivo a la vez que responsable para cambiar la dinámica destructiva a la que nos han llevado los actuales dirigentes del municipio”.

#RecuperaSanMartín, el PSOE invita a los vecinos de la localidad a participar en la elaboración del programa con el que la formación concurrirá a las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Con esta propuesta pretenden que los “vecinos sean partícipes de un programa abierto, con el objetivo de que participen, decidan y opinen”, afirman fuentes socialistas. La campaña se está desarrollando a través de un cuestionario en el que se plantea la municipalización de servicios que ahora están privatizados, como la limpieza viaria, la recogida de basuras o el mantenimiento de parques y jardines. También se contemplan preguntas acerca del transporte urbano, las actividades culturales o juveniles, la necesidad de un segundo instituto o sobre medidas en materia de seguridad ciudadana. También han asegurado que pedirán a los vecinos que valoren sobre la gestión de la residencia municipal, que fue privada hasta su cierre, el año pasado.

25


SAN MARTÍN Estudio de la OCU sobre la carne picada de los supermercados La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio sobre la calidad de la carne picada envasada en los principales supermercados, entre los que se encuentran El Corte Inglés, E.Leclerc, Ahorramás, Mercadona o Dia, entre los comercios que tienen presencia en nuestro entorno (San Martín de la Vega, Pinto y Ciempozuelos). Del examen de 22 envases de carne picada, la OCU concluye que la mayoría contienen un alto nivel de aditivos, sulfitos, carnes de cerdo y ave y no cumplen los requisitos legales en su etiquetado. Según la OCU las dos mejores carnes (con valoraciones positivas en todos sus resultados del estudio, excepto en la higiene) son las de E.Leclerc y El Corte Inglés. La carne mejor valorada en el estudio es la de El Corte Inglés, con 73 puntos, seguida de la de E.Leclerc (Pinto) con 70, siendo la de E.Leclerc una de las dos únicas a las que la OCU ha dado una puntuación positiva a su etiquetado (que informa de si la denominación del producto es correcta y si lo que se señala se corresponde con los resultados del análisis). La muestra de Ahorramás ocupa el octavo puesto, con 59 puntos, con calificaciones de “muy malo” en el nivel de grasas, sulfitos y colorantes. El preparado de carne de Mercadona baja al puesto 19, con 37 puntos, la OCU califica su etiquetado y calidad de la carne como “malo” y el nivel de sulfitos e higiene como “muy malo”. Le sigue Día, en el puesto 20 con 36 puntos, la OCU no aprueba ni su etiquetado, ni la calidad de la carne, ni el nivel de colorantes ni la higiene.

26

Se aprueba limitar el gasto de las fiestas patronales hasta 180.000 €

El Pleno Municipal de febrero aprobó, con el voto en contra del PP, la propuesta de los tres partidos de la oposición, PSOE, IU e IS, de crear un Consejo Sectorial de Festejos y establecer un límite de gasto de 180.000 € en las fiestas patronales de abril. La oposición alegó que con ese dinero “se pueden celebrar unas fiestas dignas” y puso como ejemplo a Pinto o Ciempozuelos “superiores en tamaño de población pero que en 2014 presupuestaron menos cuantía”. El PSOE teme que “al celebrarse las fiestas un mes antes de las elecciones, el gobierno [PP] pretenda tirar la casa por la ventana como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, y de ahí que decidamos establecer un límite”. “No es entendible que debiendo más de 9 millones €, más de 1,2 millones € al Consorcio de Transportes o más de 500.000 € a la Mancomunidad de Servicios Sociales, la alcaldesa piense gastarse todo y más en fiestas”. La alcaldesa anunció que no cumpliría este acuerdo del Pleno | LAURA RODRÍGUEZ.

EL COLEGIO MIRASUR, A LA CABEZA DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. El Colegio Mirasur, considerado actualmente como un caso de éxito y de referencia en el sector educativo, contempla una nueva metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo y por Proyectos. Es el primer centro del entorno que promueve esta innovadora propuesta educativa. “Promover la implicación y la colaboración de las familias y favorecer la autoestima del alumno, desarrollando su capacidad de cooperación y liderazgo e incrementando su interés y dedicación, representa una de nuestras metas más ambiciosas”, señalan desde la dirección del Mirasur.

Diana Rodríguez, tercera en el Campeonato de España de Judo.

Diana Rodríguez, tercera en el Campeonato de España de Judo

La atleta del CD Judo San Martín de la Vega Diana Rodríguez logró la medalla de bronce en el Campeonato de España celebrado en Pinto el 7 de marzo. La atleta, que consiguió ser la representante de la Comunidad de Madrid tras proclamarse campeona regional, alcanzó el pódium nacional en categoría sub 21 de menos de 70 kg. Desde el club aseguran que “de no haber sido por una lesión a principios de temporada probablemente el color del metal hubiera sido mayor”.

El San Martín de la Vega CF pierde comba

Cadenas de televisión muestran el deterioro del pueblo Diversas cadenas de televisión han dado noticias en el último mes que ponen de relieve el deterioro del municipio. Así en algunas de estas imágenes se puede ver como la alcaldesa desprecia en un pleno a vecinos que han sido desahuciados, el desmantelamiento de la estación de Cercanías y diversas escenas de inseguridad ciudadana o violencia urbana. El portavoz socialista de la localidad, Rafael Martínez, que dice sentir “vergüenza ajena de la imagen que se proyecta de nuestro pueblo”, achaca el deterioro de la imagen del municipio a “la desidia y desgana del Partido Popular y de Mª Carmen Guijoro”, quien “ha arruinado San Martín en todos los niveles (económicos, productivos, culturales, morales,...)”.

Una victoria y tres derrotas en los últimos partidos han alejado al San Martín de la Vega CF de los puestos de ascenso. El equipo mantiene la cuarta posición del grupo III de Primera Aficionados pero sus 38 puntos en 24 jornadas han dejado al equipo a 8 puntos de la zona de ascenso a Preferente. A pesar de todo los sanmartineros cuentan con un calendario favorable ante equipos sin nada en juego que podrían aprovechar para mejorar su posición.

EL CD SPORTING SAN MARTÍN SE RECUPERA. Si en el número de anterior hablábamos de una mala racha de resultados del CD Sporting San Martín ahora toca hablar de la recuperación del equipo. Tres victorias y una sola derrota en las cuatro últimas jornadas han alzado al equipo hasta la séptima posición con 38 puntos, muy alejado del ascenso pero virtualmente salvado con 19 puntos de ventaja sobre el descenso.

marzo

2015


marzo

2015

27


28

marzo

2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.