Zzlv nº 138 noviembre 2015

Page 1



EDITORIAL

editor Agustin Alfaya redaCtores Raúl Martos, Bartolomé del Valle,Laura López, Laura Rodríguez maquetaCión y diseño José Mª López, AleJandro Araujo, Esther A. Muñoz seCretaría AleJandro Araujo distribuCión Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.

redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com

www.zigzagdigital.com ZIGZAG distribuye 27.000 ej. gratuitos. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín

noviembre

2015

E

El yihadismo vuelve a atentar contra la libertad y la democracia

l terrorismo yihadista ha vuelto a golpear con saña a Francia, donde en una sucesión de atentados el viernes 13 causaron 129 muertos y centenares de heridos, provocando el pánico en la capital francesa. Esta masacre de París es un atentado contra la libertad y la democracia occidental llevado a la práctica por el yihadismo fanático que pretende establecer en el mundo un califato teocrático de esclavitud. Todos los dirigentes del mundo libre han condenado la acción terrorista en territorio francés. Estos actos, reivindicados por el denominado Estado Islámico, han sido definidos como “un acto de guerra” por

el presidente francés Hollande, quien respondió bombardeando diversos objetivos en territorio de ese ‘Estado’. En lo que va de 2015, Francia ha sido el país Europeo que más ataques terroristas de carácter yihadista ha padecido: El 7 de enero, los hermanos Kouachi atacaron la sede del semanario satírico ‘Charlie Hebdo’, al grito de ‘Alá es grande’, causando 11 muertos y 11 heridos. Al día siguiente, 8 de enero, otro atentado yihadista causó una explosión en un restaurante (milagrosamente sin víctimas) y un tiroteo en el que murió una policía municipal y otro resultó herido. Días después, el asesino de

la policía, se atrincheró en un supermercado judío de París, en un secuestro que concluyó con la muerte de cuatro rehenes y del propio terrorista. En junio, el gerente de una empresa de transportes, jefe de un yihadista, fue decapitado cerca de Lyon. En agosto, un hombre disparó e hirió a tres personas en un tren que cubría la ruta entre Ámsterdam y París. El último atentado en París viene a poner de relieve que este tipo de terrorismo, que pretende acabar con la libertad y la democracia, es el reto más importante que tiene Occidente dentro de sus mismas fronteras.

3


EL MIRADOR

aplaUsos a los aYUntamientos de ciempoZUelos Y smV quienes según un informe de Hacienda pertenecen a los municipios que han cumplido con los objetivos de estabilidad presupuestaria en 2014. Un tercio de los ayuntamiento de la comunidad no los han cumplido (pág. 8).

el 25 de noViemBre se celeBra el dÍa internacional contra la Violencia de GÉnero y ante las recientes muertes de varias mujeres en distintos puntos del país: abucheos y cárcel a los maltratadores (pág. 8).

aplaUsos con Freno a la decisiÓn del GoBierno de cristina ciFUentes de dar luz verde al abono transporte para pa-

no existen para el Ayto de San Martín de la Vega’, con 7.863 visitas. La noticia más vista de la web ha sido una de Pinto, la ‘Apertura al tráfico de la nueva glorieta junto al puente de Buenos Aires’, con 18.713 visitas. Por otro lado, la página de Zigzag en Facebook, la red social más seguida, sigue liderando las estadísticas y duplica al siguiente medio de comunicación por el número de interacciones (veces que

se comenta la noticia, se comparte o ha merecido un ‘me gusta’). En cuanto al número de seguidores, con 2.885 ‘me gusta’, Zigzag supera a Cadena Ser Madrid Sur (2.679) y Getafe Capital (2.033). También la página de Facebook de Zigzag supera a las institucionales de los ayuntamientos de San Martín de la Vega (1.731 ‘me gusta’), Pinto (1.663) Ciempozuelos (1.067) y Valdemoro (551).

rados de larga duración. Decimos con freno porque este abono sólo beneficia al 0,5% del total de parados madrileños de larga duración (pág. 8).

aBUcHeos a los Bancos QUe siGUen realiZando acciones torticeras con las hipotecas de sus clientes. En este sentido un juzgado de Fuenlabrada ha fallado contra Bankia (pág. 9). Lo cierto es que el problema de los desahucios sigue causando tragedias como ha ocurrido el pasado mes en Ciempozuelos con Heike (pág. 13).

aplaUsos a la mancomUnidad de serVicios sociales las VeGas por aprobar un plan contra la pobreza infantil, financiado por la Comunidad de Madrid (pág. 10).

aplaUsos al cHeF JosÉ lUQUe por su premio gastronómico en el concurso nacional de Valladolid (pág. 20). aBUcHeos al pp de smV que en la anterior legislatura despreció una subvención de 1,3 millones de euros procedentes de la Comunidad de Madrid (pág. 21).

aBUcHeos al GoBierno de smV por no haber subido a la web municipal hasta finales de octubre los nombres y partidos de los concejales de la oposición (pág. 22).

aplaUsos al aBoGado antonio roQUeñÍ por haber conseguido que un juez dictase una sentencia pionera en España y por la cual un vecino de Pinto consiguió que el banco no le arrebatase su vivienda (pág. 9).

Las noticias más vistas en octubre Durante el mes de octubre Zigzag ha seguido siendo líder de información local, tanto en la web como en las redes sociales. Con 49.254 usuarios únicos, 70.892 visitantes y 119.099 páginas vistas, según los datos estadísticos de Google Analytcs, Zigzag es la página web de información local y comarcal

4

más vista del entorno. Las dos noticias de Ciempozuelos y San Martín de la Vega más vistas, de un total de 192 publicadas en zigzagdigital en octubre, han sido, respectivamente, ‘La PAH de Ciempozuelos denuncia el suicidio de uno de sus miembros’, con 15.106 visitas, y ‘Los concejales de la oposición

noviembre

2015


noviembre

2015

5


EN PORTADA

Ciempozuelos y San Martín de la Vega renuevan sus tuberías para moderninZar Y meJorar los canales POR BARTOLOMÉ DEL VALLE de sUministro de aGUa

E

l Canal de Isabel II está realizando importantes obras de infraestructuras en Ciempozuelos y San Martín de la Vega, para mejorar la red de agua del municipio. Una vez finalizadas, los ciempozueleños contarán con una mejor red de abastecimiento de agua y otra nueva para usar agua regenerada para regar parques y jardines, mientras que los sanmartineros habrán mejorado notablemente su red de alcantarillado y recogida de aguas. Por otro lado, la corporación de Ciempozuelos busca soluciones para acabar con el problema de las aguas subterráneas producidas por un mal mantenimiento de las minas y que han derivado en un problema de salud pública. Y San Martín quiere solucionar el problema de las inundaciones periódicas que sufren las partes bajas del municipio, para lo que ha aprobado aplicar un canon municipal de 0,30 €/m³ de agua en el recibo para financiar las obras de remodelación del alcantarillado. A este canon, aprobado por PSOE y PP, se opuso Sí se puede.

inversión en Ciempozuelos | Las obras que el Canal de Isabel II está desarrollando en Ciempozuelos, y que financia la Comunidad de Madrid, son de gran envergadura. Se trata de dos proyectos diferenciados. Por una parte,

6

se están tendiendo cerca de 13 kilómetros de tubería para hacer posible que los parques y jardines sean regados con agua regenerada y no con agua de consumo humano. Además, se va a construir una estación de bombeo para impulsar el agua desde las depuradoras hasta la red. En total, las obras podrían durar doce meses. Esta reforma, además de contribuir al desarrollo sostenible mediante un consumo racional del agua, redundará en un beneficio económico para el municipio, pues los costes de un tipo de agua no son iguales a los del otro. En la Comunidad de Madrid, durante el año 2014, se ha logrado ahorrar 12 millones de metros cúbicos de agua potable gracias a los sistemas implantados para suministrar agua regenerada. Esta cifra representa el consumo total de agua durante un año de una población de 150.000 habitantes. Por otra parte, se están desarrollando los trabajos para mejorar la red de suministro de agua de consumo humano. Las obras consisten en la renovación de algunos tramos de la red de suministro del municipio. Unas obras que durarán “de cinco a seis meses”, según ha anunciado el Ayuntamiento, y que han comenzado por la Avenida del Consuelo y las calles Frailes Viejos y Cuestas, donde se han producido cortes puntua-

les del tráfico. Además, se van a acometer obras de mejora en la depuradora de Soto Gutiérrez que trata las aguas residuales de Ciempozuelos, Valdemoro y San Martín de la Vega.

las aguas subterrÁneas | Uno de los patrimonios históricos de Ciempozuelos, las minas de agua que cruzan su subsuelo que abastecían a la población desde el siglo VIII, se ha convertido también en uno de los problemas del municipio. Con la llegada del Canal de Isabel II en los años 60 del siglo pasado, las minas quedaron en desuso y su falta de mantenimiento y la construcción de nuevas viviendas han provocado el problema actual. El desvío incontrolado de los cauces, el vertido y filtración de aguas fecales y residuales han creado un problema a los vecinos que sufren inundaciones de estas aguas fecales en los garajes y sótanos de sus viviendas. Los cinco partidos con representación en el Ayuntamiento llevaban en sus programas electorales propuestas para acabar con este problema. Todos coinciden en recuperar las minas como patrimonio de Ciempozuelos y terminar con las inundaciones, canalizando las aguas. Después de años de espera, por fin el Ayuntamiento

decidió en la legislatura pasada solicitar un informe al Instituto Geológico Minero. Atendiendo a este informe emitido por el Instituto, el nuevo gobierno presidido por Chus Alonso ha comunicado que “se están evaluando posibles actuaciones de emergencia”, aunque para acometer las obras necesarias “dependemos de la situación presupuestaria del Ayuntamiento”. En todo caso, el Gobierno local asegura que “exigiremos que tanto el Canal como el Ministerio respondan a este problema de salud pública”. Así en el último Pleno, se aprobó destinar 600.000 € del remanente del Plan Prisma 2008-2011 para sustituir dos colectores de aguas residuales que inciden más directamente en las viviendas afectadas por las inundaciones. La concejala de Obras, Gemma Fornell, dijo que “el Canal ya había dicho en 2013 que era urgente realizar esta obra, por lo que ahora lo es mucho más”. CPCI añadió que

noviembre

2015


se dedicase a esta “urgencia” la “partida íntegra del remanente del Prisma”, 740.000 €, pero la cantidad aprobada fue de 600.000 €.

grupo de la oposición, Sí se Puede, se opone a esta cuota a la que denomina ‘tarifazo del agua’.

obras en san martín de la vega | Las obras sobre la red

puede afirmó que la cuota aprobada en Pleno por PSOE y PP haría subir el recibo “entre 10 y 20 euros”. Pero el portavoz del Gobierno, Sergio Neria, replicó que este incremento sería “de 4 ó 5 euros en cada factura bimensual” y que el Ayuntamiento está obligado a financiarla. Es cierto que en otros municipios donde se están realizando obras en el alcantarillado o saneamiento, éstas se financian también a través de una cuota municipal suplementaria. “El Canal de Isabel II nos explicó que ésta es la única manera de financiar la obra según el convenio suscrito entre el Canal y el Ayuntamiento en 2012 y el Plan Director aprobado en octubre 2014”, manifestó Neira, quien criticó que Sí se Puede no propusiera ninguna alternativa. Esta acusación espoleó al grupo de oposición que ha propuesto otras opciones que, en su opinión, evitarían el ‘tarifazo’: financiarlas a través del IBI, financiarlas en lugar de a 8 a 12, 13 o 47 años, llevar a cabo solo las

de alcantarillado que ha aprobado iniciar el Ayuntamiento tendrán una duración de cuatro años. El objetivo es evitar las inundaciones que con frecuencia se producen en algunas zonas del municipio los días de fuertes lluvias. El coste de esta remodelación lo tiene que abonar el Ayuntamiento, según consta en el convenio firmado con el Canal de Isabel II. Desde el propio Canal confirman a Zigzag que todos los municipios que tienen que afrontar remodelaciones similares de la red de alcantarillado, las financian aprobando una cuota municipal en el recibo del agua. En el Pleno de octubre, PSOE (en el gobierno) y PP (en la oposición) aprobaron que la cuota fuera de 0,35 €/m³ en el recibo del agua y que, debido al coste de la obra, se financiara al doble de la duración de las obras. Es decir, los vecinos pagarán esta cuota durante los próximos ocho años. El otro

posturas divergentes | Sí se dos obras más urgentes o utilizar el supuesto ahorro que el Ayuntamiento obtendría en 2017 tras la finalización de diversas concesiones. El gobierno local respondió a estas propuestas afirmando que “los concejales de Si Se Puede deberían saber que de acuerdo al Plan de Ajuste al que estamos sometidos desde el año 2012, toda nueva recaudación del IBI o a través de cualquier otro impuesto, se destinará al pago del préstamo con proveedores que mantenemos por importe de 9 millones de euros”. Por otro lado, financarlo a través del IBI, supone “subir el tipo de gravamen del 0,518 al 0,577%” y “Sí se puede no propuso esto en el Pleno de octubre en el que se aprobaron las ordenanzas fiscales de 2016”. En cuanto a financiar las obras en 47 años, los socialistas aseguran que ha sido rechazado por el Canal. Y respecto a la propuesta de empezar con las dos obras más urgentes, responden que “el Plan Director ya se encuentra dividido en fases (…) y la

La portavoz de Sí se Puede SMV, retira a petición de la policía local una mesa informativa sobre el “tarifazo del agua”.

que ahora se ha aprobado es la más urgente ya que son zonas prioritarias ante el riesgo de inundaciones”. El gobierno reconoce que “no es agradable asumir un ligero incremento en el recibo del agua”, pero afirman que “en ningún momento vamos a aceptar una nueva brutal subida en el IBI”, al tiempo que tachan la postura de Sí se puede en este asunto de “cómoda y populista, dicen a todo que no sin pensar en el perjuicio que ocasionan a los vecinos”. El último episodio de la polémica entre PSOE y Sí se Puede tuvo lugar el 11 de noviembre cuando la Policía Local aducía “estar cumpliendo órdenes” para desmontar una mesa instalada por el grupo de oposición en el mercadillo para recoger firmas contra la subida del agua. Esta actuación de la policía fue calificada por Sí se Puede como ‘Ley Mordaza’ del PSOE local.

La joya del Mar

Servicio y Calidad pso. dolores soria, 5 pinto 91 691 00 11 noviembre

2015

7


LAS VEGAS Un tercio de los municipios madrileños la incumplen

Ciempozuelos y San Martín cumplen con la estabilidad presupuestaria El Ministerio de Hacienda ha publicado la situación en la que se encuentran las liquidaciones presupuestarias del año 2014, excluidas las operaciones financieras, de los más de 8.000 municipios de España y su grado de cumplimiento con el objetivo de estabilidad presupuestaria. Según esta relación, las cuentas del 31,3% de los municipios madrileños han incurrido el año pasado en déficit. Ciempozuelos, con un superávit de 929.995,45 €, y San Martín de la Vega (+2.952.388,61 €) figuran en el informe entre los municipios que cumplen con la estabilidad presupuestaria. Dentro de la Comunidad de Madrid, el municipio con mayor grado de incumplimiento fue Parla (-12.090.230,50 € de déficit). Otros 26 municipios madrileños incumplen con el objetivo de estabilidad presupuestaria. Entre estos incumplidores están, además del caso ya citado de Parla, municipios como Alcorcón, Aranjuez o Arganda. Por otro lado, 30 pequeños municipios de la región no han remitido la documentación pertinente al Ministerio de Hacienda, lo que se refleja en el informe.

8

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Ciempozuelos y San Martín se unen a los actos contra la violencia de género El objetivo es concienciar a los más jóvenes de la importancia de luchar contra esta lacra. La Mancomunidad de Servicios Sociales ‘Las Vegas’ y el Punto Mancomunado del Observatorio Regional de la Violencia de Género han programado una serie de actividades en torno al Día Internacional contra la Violencia de Género que se conmemora el 25 de noviembre.

Ciempozuelos | La educación es fundamental para poner fin a esta lacra, que ya ha acabado con la vida de medio centenar de mujeres en lo que va de año. Para concienciar a la población infantil y juvenil se han diseñado diversas actividades como la campaña “Saca la violencia de género de dentro del armario” que se llevó a cabo en los IES Juan Carlos I y Francisco Umbral de Ciempozuelos el 11 y 12 de noviembre con alumnos de 4º de ESO. San Martín | El 27 de noviembre está programada en el Auditorio Municipal una representación teatral dirigida a los alumnos de Educación Primaria. “La disparatada historia de la ratita presumida” es una versión actualizada y adaptada del clásico infantil, con perspectiva de género, que transmite modelos de relación de pareja alternativos y desmonta estereotipos sexistas.

Abono transporte a 10 euros para parados El 16 de noviembre entró en vigor el abono transporte para parados a 10 euros por mes. Pero de los 333.900 desempleados de larga duración (al menos un año en paro) de la región, sólo se podrán beneficiar los inscritos al Programa de Activación para el Empleo (PAE), 1.487 personas según los últimos datos del INEM. Esto supone que la medida dejará fuera al 99,5%. Este nuevo título de transportes estaba recogido en el programa electoral de Cristina Cifuentes, al igual que el Abono Joven puesto en marcha el pasado 1 de octubre.

LA MANCOMUNIDAD DE LAS VEGAS APRUEBA UN PLAN CONTRA LA POBREZA INFANTIL. El objetivo es hacer posible la puesta en marcha de proyectos en el marco de las actuaciones contra la exclusión social, mejorando la calidad en la atención a los vecinos de los municipios que forman la Mancomunidad, entre los que se encuentran Ciempozuelos y San Martín de la Vega. El importe del proyecto es de 27.410,58 € y está financiado íntegramente por la Comunidad de Madrid.

noviembre

2015


Sentencia pionera contra el desahucio El Juzgado nº 1 de Fuenlabrada ha sobreseído una ejecución hipotecaria el mismo día de la subasta porque el banco había titulizado la hipoteca a un fondo buitre. La ‘titulización’ es un mecanismo jurídico opaco, amparado en la Ley 19/1992, por el que se produce una cesión de un crédito hipotecario a terceros por parte de la entidad prestamista. En el caso juzgado enFuenlabrada, Bankia perdió sus derechos sobre el piso de un vecino de Pinto al haber cedido su crédito hipotecario -‘titulizado’- a un fondo de inversiones sin comunicárselo a su cliente y perder, por tanto, los derechos de cobro por parte de la entidad. El dictamen judicial es un duro varapalo para la entidad financiera y para el fondo que adquirió los derechos de la hipoteca. Este deberá ahora iniciar un nuevo procedimiento judicial

noviembre

2015

plagado de dudas jurídicas, puesto que la titulización genera graves problemas jurídicos para las entidades que la han operado sin comunicación al deudor, como ha sido este caso y, presuntamente, el de miles de otros similares en toda España. La venta de hipotecas por los bancos a fondos de los llamados buitres genera serios problemas jurídicos que han provocado esta resolución pionera en el Juzgado nº 1 de Fuenlabrada. “Hasta donde conocemos esta es la segunda resolución que ha archivado un procedimiento por titulización en España”, ha señalado el letrado Antonio Roqueñi Berrocal, quien ha conseguido para su cliente la novedosa resolución judicial, que abre enormes posibilidades a que las entidades financieras puedan ver paralizadas múltiples subastas por ejecuciones hipotecarias en el territorio español.

Sube el paro en octubre Con 122 personas más apuntadas a las oficinas de empleo, Ciempozuelos ha sido el municipio del sur de Madrid en el que más ha crecido el desempleo en octubre, un incremento del 6,44%. En San Martín de la Vega también ha crecido en 58 personas, lo que supone un crecimiento del 3,15%. Acabado el mes de octubre, Ciempozuelos vuelve a sobrepasar los dos millares de parados. Concretamente tiene 2.015 desempleados, si bien son 279 menos que en octubre de 2014, por lo que en cómputo anual el paro ha bajado en un 12,16%. Por su parte, San Martín de la Vega tiene 1.899 desempleados registrados, que en comparación con el mismo mes de octubre del año pasado son 176 parados menos, por lo que el descenso en cómputo anual es del 8,48%. DATOS DEL PARO EN CIEMPOZUELOS

DATOS DEL PARO EN SAN MARTÍN DE LA VEGA

9


La Mancomunidad de Servicios Sociales aprueba un plan contra la

pobreza infantil

El Pleno del Ayuntamiento acuerda fraccionar el IBI en dos

Información isntitucional

Ayuntamiento de Ciempozuelos

mensualidades

En la celebración del Pleno Ordinario del mes de octubre, la Corporación municipal con los votos a favor de Ahora Ciempozuelos y PSOE y los votos en contra de PP, CPC y PIC acordó fraccionar de forma ordinaria el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en dos mensualidades. Esta medida tiene el objetivo de facilitar el pago de los recibos por parte de las familias del municipio y se aplicará de oficio a todos los contribuyentes que tengan domiciliado el pago. Esta opción también beneficia a la tesorería del Consistorio al poder recaudar antes este impuesto y mejorar su planificación. El fraccionamiento del IBI con carácter ordinario no interfiere en la posibilidad que ya existe de fraccionar los impuestos por parte de los vecinos sin que supongan ningún recargo siempre y cuando se termine de pagar en el año fiscal en curso. Esta medida comenzará en el 2016 con un pago en junio y otro en el mes de octubre. Las fechas definitivas se conocerán en diciembre cuando se apruebe el calendario fiscal para el próximo año. Desde el Ayuntamiento se estudiará la acogida por parte de los vecinos y no se descarta la posibilidad de aumentar el número de veces de fraccionamiento. También se plantea de cara al futuro la posibilidad de aunar varios impuestos en un único recibo para facilitar su pago.

La Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales ‘Las Vegas’ convocó el pasado martes 27 de octubre una sesión plenaria de carácter extraordinario que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Morata de Tajuña. En el orden del día figuraba la aprobación de la propuesta para un convenio de colaboración de lucha contra la pobreza infantil para 2015. El objetivo de este convenio es regular la cooperación entre la Mancomunidad y la Comunidad de Madrid en la puesta en marcha de proyectos tendentes a la lucha contra la pobreza infantil en el marco de las actuaciones contra la exclusión social. Con este convenio, ambas entidades expresan su acuerdo para reforzar las actuaciones conjuntas de planificación del sistema público para mejorar la calidad en la atención a los ciudadanos. El coste del proyecto será de 27.410,58 euros y está financiado de forma íntegra por la Comunidad de Madrid. Otro punto destacado del orden del día fue la aprobación de la prórroga del convenio de atención social primaria, promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia para el año 2016. Este convenio fue suscrito en diciembre de 2014 y prorrogado para el año 2015. Con este acuerdo se amplía su vigencia para el periodo comprendido entre el uno de enero y el 31 de diciembre de 2016.

Buena acogida del Mercado del Trueque, segunda mano, artesanía

local y solidaridad

El pasado fin de semana, la Plaza de Ventura Rodríguez fue el escenario de la primera edición del Mercado del Trueque, segunda mano, artesanía local y solidaridad. Debido a la buena acogida por parte de los vecinos del municipio, con un total de 32 puestos, el Consistorio está estudiando la posibilidad de repetir esta iniciativa de forma periódica. Imágenes del mercado del trueque celebrado en nuestro municipio.

10

q noviembre

2015


Iniciativas contra la violencia de género en los IES Juan Carlos I y Francisco Umbral

Con el fin de concienciar a la población infantil y juvenil frente a la violencia de género, La Mancomunidad de Servicios Sociales ‘Las Vegas’ y el Punto Mancomunado del Observatorio Regional de la Violencia de Género han llevado a cabo varias actividades educativas en los municipios que conforman la Mancomunidad. Bajo el lema ‘Saca la violencia de género de dentro del armario’, los días 11 y 12 de noviembre, los alumnos de 4º de la ESO de los IES Juan Carlos I y Francisco Umbral de Ciempozuelos, pudieron visionar un corto dirigido por jóvenes de la localidad de Torrejón de Ardoz y debatir junto a las profesionales del Punto de Violencia de Género de la Mancomunidad. También diseñaron lemas e imágenes contra la violencia de género para estampar sobre camisetas que están expuestas en el propio recinto escolar y en dependencias municipales.

II Concurso de Marcapáginas Navideños ‘Villa de Ciempozuelos’ El Ayuntamiento de Ciempozuelos organiza la segunda edición del Concurso de Marcapáginas Navideños ‘Villa de Ciempozuelos’. Las bases y la hoja de solicitud se pueden descargar en la página web del Ayuntamiento de Ciempozuelos.

II Concurso de cómic ilustrado ‘Villa de Ciempozuelos’ El Ayuntamiento de Ciempozuelos organiza la segunda edición del Concurso de cómic ilustrado ‘Villa de Ciempozuelos’. Existen dos categorías distintas para la presentación de los trabajos, una de 12 a 17 años y la otra a partir de 18 años. Las bases completas y la hoja de inscripción se pueden descargar en la página web del Ayuntamiento.

noviembre

2015

El Canal de Isabel II inicia actuaciones de renovación en la red

El Ayuntamiento de Ciempozuelos informa de la realización por parte del Canal de Isabel II Gestión S.A. de distintas actuaciones de gran entidad en varios puntos del municipio con el objetivo de mejorar el servicio prestado en el suministro de agua de consumo humano a través de la renovación de varios tramos de la red de distribución. Las obras se prolongarán durante los próximos meses y generarán varios cortes de tráfico y desvíos en las paradas de autobuses de las que se informarán regularmente en la página web, redes sociales y cartelería. A su vez, el Canal de Isabel II va a ejecutar una nueva red de distribución de agua de riego reutilizable que dará servicio a las zonas verdes públicas de Ciempozuelos a través de un sistema de tratamiento de aguas residuales en la estación depuradora de Sotogutiérrez. También se adecuarán las instalaciones en la EDAR para alcanzar el objetivo de buen estado ecológico que la directiva Marco del Agua propugna para el año 2015, concretamente, en la eliminación de nutrientes (nitrógeno) y la eliminación química del fósforo.

Últimas citas de ‘Noviembre Cultural’ A lo largo de este mes de noviembre, Ciempozuelos ha acogido diversas citas culturales para fomentar el interés por la cultura de forma gratuita. Todavía se puede disfrutar de iniciativas como la exposición fotográfica de David Afonte en la Biblioteca Municipal hasta el 27 de noviembre. Le dará el relevo la exposición ‘Mujeres modelo. Mujeres de moda’ (1850-1940), a partir del día 25 hasta el 17 de diciembre. Con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, el sábado 21 la Banda de Música de Ciempozuelos dará un concierto de la Sala Multifuncional a las 19.00 horas. El domingo 22 está programado un concierto didáctico de Ars Combinatoria a las 18.00 horas también en la Sala Multifuncional. El último fin de semana, el flamenco será protagonista en la Sala Multifuncional. El día 28 a las 21.00 horas habrá una tertulia flamenca de la mano de Casa Guarín, con la presencia de nombres como los de Paco Márquez, el Peque, Juan de Badajoz, Casi Vioque, Mame Rincón, Andrés Sánchez, María Revuelta, Montse e Irene Reyes. El cine cierra la programación cultural el domingo 29 a las 18.00 horas en la Sala Multifuncional con el ciclo de Cortos infantiles de CortoEspaña. En esta jornada se proyectará el corto del taller de los Veranos Culturales ‘Cómo hacer un corto’, organizado por la asociación Cinephiles.

11


PSOE socialistas

Grupo Municipal Socialista www.psoeciempozuelos.es

grupomunicipal@psoeciempozuelos.es | Tlf.: 686 94 37 95

El Gobierno de Ahora Ciempozuelos niega a jóvenes el uso de un espacio municipal Sin diálogo, el Gobierno ha rechazado la posibilidad de que jóvenes de Ciempozuelos celebren una fiesta de disfraces. La solicitud fue formulada por la asociación juvenil Juventudes Socialistas en voz de alumnos del instituto. El pasado Octubre se solicito al gobierno la cesión de la sala multifuncional para la celebración de una fiesta de disfraces de Halloween, que querían celebrar jóvenes del instituto. La petición de los jóvenes que se hizo a través de la asociación juvenil Juventudes Socialistas, contó con la negativa de la concejalía de cultura sin diálogo que permitiera poder llevar a cabo una actividad que ha nacido a iniciativa de jóvenes del pueblo. Las características de la actividad eran similares a la que ya han hecho otras asociaciones en esa sala e incluso el propio Ayuntamiento. La concejalía pone una serie de inconvenientes que consideramos injustificados ya que con diálogo se podían haber acordado las condiciones y haberlo organizado incluso con el área de juventud. “No entendemos la actitud tan negativa y la falta de voluntad que se ha tenido a la hora de poner en marchar una propuesta promovida por un sector joven, que aunque no dedica su tiempo libre a participar en actividades que se gestionan desde la institución, tienen el mismo derecho que el resto a hacer uso de las instalaciones municipales. Ni el aforo, ni el seguro de responsabilidad civil son excusas porque lo tenemos. Si el gobierno consideraba que habría una afluencia importante de público, más razones para haber buscado la manera para realizarlo. Sobre todo con una oferta tan escasa en Ciempozuelos”. Javier Morgado Izquierdo, Secretario General de Juventudes Socialistas de Ciempozuelos.

Proponemos a pleno un programa de ocio y tiempo libre para jóvenes Consideramos que existe la necesidad de desarrollar un programa de ocio y tiempo libre mediante actividades lúdicas y recreativas durante las tardes y noches de los fines de semana en los espacios públicos. Proponemos a pleno:

• Ofrecer a los jóvenes opciones estables de ocio con carácter lúdico, recreativo, participativo, igualitario y gratuito durante las noches de los fines de semana. • Incidir en la medida de lo posible en la reducción de la demanda y el uso abusivo de alcohol entre los y las jóvenes, fomentando estilos de vida positivos y saludables.

• Fomentar la utilización de recursos y espacios públicos de que dispone el municipio, dándoles un uso adecuado en horarios no habituales.

Además, en el pasado pleno, entre muchas más cosas: 1. Preguntamos por el funcionamiento del punto limpio ya que nos parece deficitario. 2. Mostramos nuestro desacuerdo con el sistema de becas del gobierno, por ser insuficientes y llegar tarde. Es exactamente el mismo sistema que el PP que siempre hemos denunciado desde distintas entidades educativas.

3. Recordamos que la publicación de nóminas del Equipo de Gobierno venía haciéndose hace años y preguntamos por qué había dejado de publicarse las asignaciones de todos los concejales.

4. Apoyamos el fraccionamiento del IBI pero nos parecen medidas insuficientes. Por ello exigimos y propusimos más medidas para afrontar su elevado coste para los vecinos.

5. Llamamos la atención al concejal de Educación por su ausencia de los Consejos Escolares de los centros educativos. Esperamos que tome nota a partir de ahora.

12

Ciempozuelos, en la exposición del voto femenino en España organizadapor el Ministerio y el Instituto de la Mujer La exposición ha podido verse en la sede socialista de Ciempozuelos La exposición se realizó en la Casa del pueblo por Juventudes Socialistas en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad así como con el Instituto de la Mujer. La exposición nos ha desvelado la aparición en la misma de nuestro pueblo con fotografías y reseñas gracias a la figura de la destacada diputada Victoria Kent. Reconocida abogada y política republicana española, elegida en 1931 como diputada de las Cortes Constituyentes. La diputada vino a pasear por nuestras calles e inaugurar varias de ellas. Una con su nombre en la que se instaló una placa. Referencia que queda en la exposición que recorre España. La relevancia de la figura de esta diputada, de este acontecimiento y la recuperación de la historia de nuestro pueblo, consideramos que debe ser objeto de atención por parte de la corporación. Por ese motivo los socialistas presentamos a pleno la propuesta de que se renombre una calle “Victoria Kent” y que se revise el archivo municipal para conocer cuáles fueron las calles que inauguró y cual llevaba su nombre.

noviembre

2015


Creada la Plataforma Antitaurina de Ciempozuelos El 7 de noviembre, en la Sala Multifuncional, se presentó la Plataforma Antitaurina de Ciempozuelos, creada para “conseguir la abolición total de la tauromaquia y el maltrato animal”, dicen Gema y Santiago, dos de sus principales impulsores. Al evento asistieron grupos antitaurinos de otras localidades, como la Peña Antitaurina de Fuenlabrada, la Asociación Parla Antitaurina, Sanse Antitaurino o la Plataforma Antitaurina de Pinto, además de la plataforma La Tortura No es Cultura. La Plataforma Antitaurina de Ciempozuelos, que nace con algo más de 50 inscritos, surgió tras el multitudinario Pleno del 13 de agosto en el que se aprobó que el Ayuntamiento subvencionase los festejos taurinos, sin sangre, en las fiestas patronales. En un principio el gobierno de Ahora Ciempozuelos dijo que no subvencionaría los festejos taurinos, lo que provocó una gran polémica. Finalmente los partidos

de oposición obligaron al gobierno a convocar el Pleno del 13 de agosto en el que se decidió, con el voto en contra de Ahora, subvencionar dos encierros y un espectáculo de recortadores, suprimiendo las corridas. Los representantes de la Plataforma Antitaurina exigen que se elimine la tauromaquia en todas sus formas porque “es maltrato animal”. “Los partidos, incluido Ahora Ciempozuelos, aunque éste tiene una mayor sensibilidad hacia los animales -comentan-, tenían como objetivo el ahorro económico, pero nosotros estamos en contra del maltrato animal. Haber suprimido las corridas es un paso más hacia la abolición total, pero no nos conformamos con eso, tampoco queremos los encierros, porque el toro sufre y estamos en contra del maltrato animal”. Sobre el manifiesto apoyo social que han tenido los festejos taurinos durante

Gema y Santiago, dos de los fundadores de la Plataforma Antitaurina de Ciempozuelos.

la polémica del verano, los representantes de la plataforma creen que es por “desinformación de la gente, aunque ahora no es como hace 30 años, ahora se piensa más en el dolor del animal y la tauromaquia tiende a desaparecer”. En cuanto a la consulta ciudadana que se hará sobre la subvención o no en Ciem-

pozuelos de los festejos taurinos, la plataforma opina que “hay mucha gente que apoya la defensa de los animales, al igual que hay gente que apoya la tauromaquia. Al final lo que no hay es ni muchos antitaurinos ni muchos taurinos, lo que abundan son personas que no tienen una opinión fija, que dudan, y a esos son a los que tenemos que llegar” | LAURA LÓPEZ.

Una activista de la PAH de Ciempozuelos se quita la vida El 23 de octubre Heike, una activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Ciempozuelos, se quitó la vida “poniendo así un triste final a los muchos días de precariedad económica y social y a múltiples solicitudes de ayudas a las instituciones que no llegaron o que se aplazaron tantos meses que hicieron imposible la supervivencia y la capacidad para seguir creyendo en el futuro”, explicó la Plataforma en un comunicado. Las redes sociales se volcaron con Heike a través del hashtag #losrecortesmatan, como rechazo a las “políticas de recortes” y a la “falta de voluntad de los gobiernos que

noviembre

2015

tienen en sus manos poder salvar a las personas, pero no quieren”. El 26 de octubre más de 200 personas se despidieron de Heike en una concentración en la Plaza del Ayuntamiento, donde se guardó un minuto de silencio por la activista. “Allí donde había una ventana a una sociedad más justa estaba ella, siempre dispuesta a ayudar”, recordaron sus compañeros de la PAH. “Los recortes matan, estos suicidios son asesinatos”, terminaron denunciando | LAURA LÓPEZ. Pancarta y velas en la Plaza del Ayuntamiento de Ciempozuelos en honor deHeike.

13


CIUDADANOS POR CIEMPOZUELOS Sede de CPCI: C/Mayor, 8 | Telf.: 91 809 15 22 |www.ciudadanosporciempozuelos.wordpress.com @CPCIempo

CPCI propone bonificaciones y poder pagar a plazos los impuestos El Grupo de Concejales de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) presentamos una moción, conjunta con el PIC, en el Pleno de octubre para que los vecinos puedan pagar sus impuestos municipales (IBI, vehículos, vado) hasta en seis mensualidades. Y también propusimos que se establezca la bonificación máxima del 5% para todos los contribuyentes que domicilien sus recibos. El objetivo de Ciudadanos es facilitar lo más posible a los ciempozueleños el pago de sus impuestos, aliviando en lo posible la carga económica que representa su pago a muchas familias de nuestro municipio que sufren serias dificultades para hacer frente a las obligaciones tributarias. Ciudadanos por Ciempozuelos y el PIC invitaron al resto de grupos políticos a unirse a esta moción, sin embargo el Equipo de Gobierno de Ahora Ciempozuelos y el PSOE rechazaron la propuesta. Una vez más Ahora Ciempozuelos -en este caso con el apoyo del PSOE- hace lo contrario de lo que ha venido solicitando cuando estaba en la oposición, dando la espalda a las necesidades de los vecinos con excusas sin consistencia. Centenares de municipios españoles, muchos con menor población que Ciempozuelos, llevan a la práctica el prorrateo conjunto de los impuestos locales atendiendo las necesidades de sus vecinos. Desde CPCI seguiremos insistiendo para que finalmente los demás partidos atiendan de verdad las demandas ciudadanas.

14

Ciudadanos por Ciempozuelos

CPCI propone que se priorice acabar con las inundaciones En el Pleno de octubre también propusimos que el remanente de 740.000 € del Prisma (inversiones financiadas mayoritariamente por la Comunidad) que quedan pendientes de aplicar, se dedicasen a resolver el problema de las inundaciones que sufren las zonas bajas del municipio, principalmente la zona del Paseo de la Estación. Esto es lo que todos los grupos municipales habíamos acordado por unanimidad en el Pleno de enero, sin embargo, el Equipo de Gobierno ha presentado otro tipo de propuestas de inversión que recogen parcialmente lo solicitado por CPCI y acordado en enero por todos los grupos políticos.

CPCI promueve el asociacionismo y la participación vecinal Con el objetivo de lograr una mayor cohesión social y una mejora y profundización de la convivencia democrática, en el próximo Pleno defenderemos una moción para la promoción del asociacionismo vecinal y su participación institucional. Proponemos:

1. Hacer una convocatoria pública para que las asociaciones existentes en el municipio se inscriban en el Registro Municipal de Asociaciones a fin de que puedan incorporarse a los Consejos Sectoriales que se creen. 2. Modificar el reglamento de funcionamiento de los Consejos Sectoriales para incorporarlo al Reglamento Orgánico del Ayuntamiento. 3. Constituir Consejos Sectoriales coincidentes con las áreas de las Comisiones Informativas existentes.

4. Elaborar los estatutos del Consejo Económico y Social y ponerlo en marcha. Como recogía nuestro programa electoral, Ciudadanos propone que tanto el Consejo Sectorial de Economía y Hacienda, ya creado, como el Consejo Económico y Social, que está por crear, conozcan y debatan sobre propuestas de auditoría, gestión de servicios públicos, presión fiscal, contratos públicos, etc. Así como establecer las prioridades del gasto e inversiones, la creación de nuevos servicios para los vecinos, etc. Ciudadanos quiere que los vecinos y sus asociaciones participen de verdad en la gestión municipal siendo actores decisivos de la convivencia democrática desde la participación institucional.

CPCI vuelve a proponer que se elimine la Tasa de Basuras y se baje el IBI Para que sean recogidas en el presupuesto municipal de 2016 y con la vista puesta en las necesidades reales de muchas familias de nuestro pueblo, Ciudadanos por Ciempozuelos vuelve a proponer una batería de medidas urgentes para la mejora económica y social de los vecinos, como ya hicimos en junio pasado. Así, pedimos que se ELIMINE LA TASA DE BASURAS, promesa que llevábamos en los programas electorales todos los partidos, pero que Ahora parece que se olvida. También volvemos a solicitar la REVISIÓN A LA BAJA DE LOS VALORES CATASTRALES de los bienes inmuebles (IBI) urbanos e industriales. El Gobierno de Ahora hizo oídos sordos a nuestra petición (la fecha tope para solicitarlo al Catastro era el 31 de julio), pero insistimos para que se haga antes del 1 de julio del próximo año. Pedimos que se BAJE EL IBI AL 0,40% para que entre en vigor el próximo año. Como hemos explicado más arriba, PEDIMOS LA MÁXIMA BONIFICACIÓN DEL 5% Y QUE EL PAGO DE TODOS LOS IMPUESTOS SE PUEDA HACER EN POR LO MENOS SEIS MESES. Lo cierto es que tenemos que constatar que una vez más una cosa son las promesas de Ahora -por ejemplo no hay ni rastro de la prometida auditoría, por no hablar de la falta de participación y diálogo, etc- y otra muy distinta la realidad de su gobierno.

noviembre

2015


Pleno municipal Con un minuto de silencio en memoria de la miembro de la PAH y un trabajador fallecido en accidente laboral comenzó el Pleno del mes de octubre. El primer punto del orden del día, aprobación del acta de la sesión del Pleno extraordinario del 13 de agosto (‘Pleno de los toros’), hubo de ser retirado por contener importantes defectos de redacción. Los puntos que provocaron más polémica fueron el relativo a los nuevos proyectos aprobados para aprovechar los 740.000 € aproximadamente de remanente del Prisma (inversiones financiadas en su mayor parte por la Comunidad de Madrid) y que deben ser ejecutados antes del 31 de diciembre

noviembre

2015

próximo para no perderlas. Y el otro punto polémico fue la modificación de la ordenanza del IBI.

Remanente del Prisma | El gobierno presentó una batería de proyectos para usar los más de 700.000 € disponibles. El mayor importe, 600.000 € se dedicará a “paliar el problema de las inundaciones” (Gemma Fornell, Ahora). La oposición se quejó de que no se consensuasen estos proyectos, aunque “entendemos que las cosas que se plantean son necesarias”, manifestó la socialista Raquel Jimeno. Distinta fue la postura de Mª Ángeles Herrera (PP), para quien los proyectos presentados “no son prioridades”, y

la de Pedro Torrejón (CPCI), quien abogó por dedicar la partida completa “al problema de las inundaciones”. Javier del Oro (PIC) pidió que “todos juguemos con las mismas cartas” y manifestó que votaría a favor, al igual que lo hicieron Ahora y PSOE, por “no perder la subvención”. PP votó en contra y CPCI se abstuvo.

Modificación del IBI | Se aprobó fraccionar el pago del IBI en dos veces, aceptando una enmienda del PSOE, y se desestimó la de CPCI y PIC que pedían que se fraccionase en seis veces. Votaron a favor Ahora y PSOE y en contra PP, CPCI y PIC.

Otros acuerdos | Se aprobó por unanimidad la conce-

sión de subvenciones como premios en el II Concurso de Cómic Ilustrado ‘Villa de Ciempozuelos’ y el II Concurso de marcapáginas Navideños ‘Villa de Ciempozuelos’. También fue unánime la aprobación de los anexos de los convenios suscritos con los centros educativos para ayudas de libros y material escolar.

Mociones | La moción del PP solicitando información respecto a la estrategia jurídica seguida por parte del Ayuntamiento en relación con el ERE de la Escuela de Música y Danza fue votada en contra por Ahora, PSOE y PIC, abteniéndose CPCI y votándola a favor el PP.

15


El Gobierno de Cristina Cifuentes, un ejemplo de la buena gestión política y económica del PP Compromisos cumplidos

SIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO.

• ABONO JOVEN. Ampliación de la edad

• MEDIDAS PARA ANTICIPAR EL PAGO DE

de los 23 hasta los 26 años con tarifa plana de 20 euros para todas las zonas. Una familia con dos hijos puede llegar a ahorrar 1.600 euros al año.

FACTURAS DE LAS ADMINISTRACIONES

• TASAS UNIVERSITARIAS. Reducción de

TICAS para asegurar el suministro a las

un 10% de las tasas universitarias este mismo curso 2015/2016. Para que nadie se quede fuera.

• PROFESIONALIZACIÓN DE LAS DIRECTI-

• #PLANEMPLEO. Estamos elaborando,

en colaboración con empresarios y sindicatos, un plan de empleo con el fin de detectar los nuevos yacimientos de empleo, y orientar hacia ellos la formación para desempleados. • COMEDORES ESCOLARES. “Colegios Abiertos por Vacaciones” desde el desayuno hasta después de la comida para los alumnos de familias en situación de desventaja social. • REDUCCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.

Reducción de un 18% de los altos cargos y organismos públicos. Eliminación de duplicidades. • PORTAL DE LA #TRANSPARENCIA. Ya son públicas en madrid.org las declaraciones de rentas y bienes de todo el Gobierno regional.

Otras actuaciones realizadas o en marcha • TARIFA PLANA DE 10 EUROS EN EL ABONO TRANSPORTES mensual para

personas desempleadas de larga duración incorporadas en el Programa de Activación para el Empleo. • PARQUE DE VIVIENDAS DE EMERGENCIA SOCIAL (VES) para atender temporalmente a familias que estén atravesando situaciones de grave dificultad. • LEY INTEGRAL DE IDENTIDAD DE GÉNERO Y LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR DIVER-

16

PÚBLICAS con el objetivo de facilitar la

liquidez de pymes y autónomos. • DIÁLOGO CON LAS COMPAÑÍAS ENERGÉ-

familias más necesitadas. VAS DE IFEMA Y TELEMADRID.

Próximos #CompromisoCifuentes que se van a poner en marcha • A partir de noviembre, los quirófanos del 60% de los hospitales abrirán por las tardes con la consiguiente reducción de las listas de espera. • En el primer trimestre de 2016 extenderemos a un año la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social con la que el Estado bonifica a los emprendedores durante los seis primeros meses de actividad. • Todos los nuevos colegios que se construyan nacerán cómo bilingües desde los 3 años. • Iniciaremos la construcción de una alternativa a la A-1 (carretera de Burgos) con el fin de mejorar la movilidad en toda la zona norte de la Comunidad y su conexión con el resto de la red viaria. • Extenderemos el programa de bilingüismo a la Formación Profesional. • Ya se ha aprobado un borrador de la Ley de Protección de Animales de Compañía, que establece el “sacrificio 0” de animales domésticos. • Agilizaremos los pagos de asistencia jurídica gratuita del turno de oficio para garantizar el derecho a la defensa de las personas con menos recursos económicos y seguiremos actualizando los horarios.

El PP de Ciempozuelos propone fraccionar el IBI en 12 meses a lo largo del año para facilitar el pago de los vecinos y aumentar la recaudación El Grupo Municipal de Concejales del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Ciempozuelos presentó la siguiente propuesta en el último pleno ordinario relativa a uno de los puntos del orden del día, el referido a la modificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). “Nuestra iniciativa consiste en fraccionar el pago en 12 meses a lo largo del año para favorecer que los vecinos puedan pagar, debido a la situación económica que estamos viviendo”, aseguraron los ediles populares. El PP votó en contra a la decisión del equipo de Gobierno de Ahora Ciempozuelos y PSOE de abonar el IBI en dos pagos. “El PP ya reconocía el fraccionamiento en el pago durante su etapa de Gobierno. El objetivo de esta medida era tratar de facilitar estos cobros, con la finalidad de aumentar la recaudación y reducir la morosidad”, reconoció el Grupo Popular.

“Falta de sensibilidad con las familias” “Una vez más, el equipo de Gobierno y la alcaldesa Mª Jesús Alonso muestran una total falta de sensibilidad, respeto y compromiso con las familias más necesitadas y que peor lo están pasando, tal y como pusieron de manifiesto en la sesión plenaria celebrada el pasado jueves 29 de octubre. Se trata de dar facilidades a los vecinos, y no de generarles más problemas y asfixiar las economías familiares de una forma innecesaria”, explicaron desde el Grupo Municipal PP Ciempozuelos.

noviembre

2015


Casi un centenar de vecinos participaron en la consulta sobre la programación navideña El Ayuntamiento recibió 86 formularios (77 en mano y 9 por medios digitales) en los que los vecinos han mostrado sus propuestas para la programación navideña, lo que ha sido valorado por el Gobierno como una “buena acogida” de su propuesta. Las opciones más votadas han sido teatro infantil, música, magia y talleres. Además, el consistorio destaca ideas como las de organizar un mercado navideño para artistas locales y ONGS, eventos deportivos (carreras, gymkanas, paintball), talleres para niños y adolescentes, cuentacuentos y distintas campañas

solidarias. El objetivo de esta iniciativa era fomentar la participación entre los vecinos para que pudieran decidir sobre las actividades de la programación de las fiestas navideñas. El Gobierno de Ahora Ciempozuelos solicitaba a los vecinos “ideas para hacer una programación diferente”. Para ello proponía diferentes actividades genéricas (teatro, teatro infantil, títeres, música, cuentacuentos, danza, talleres, magia, espectáculos musicales y monólogos), además de ofrecer un espacio para sugerencias.

Ayuntamiento y hosteleros se reúnen para poner en marcha nuevos proyectos El Ayuntamiento y los hosteleros del municipio han mantenido una reunión con el objetivo de impulsar su colaboración. Uno de los temas tratados ha sido elaborar una ordenanza municipal de terrazas acorde a todos los intereses. En este sentido, aunque ya se ha hecho un borrador, el consistorio sigue recogiendo propuestas de los hosteleros a través del email arquitectomunicipal2@ ciempozuelos.es hasta el 30 de noviembre. Otro de los temas tratados ha sido colocar los contenedores de vidrio en zonas que se facilite su uso a

los establecimientos que lo puedan necesitar por volumen de vidrio que generan. Entre las propuestas a desarrollar por los hosteleros con el apoyo institucional, destaca la creación de una Feria de la Tapa con productos de La Vega como denominador común. Mientras se avanza en este proyecto, se ha planteado la posibilidad de celebrar una Ruta de la Tapa con una empresa cervecera ya en 2016. Ayuntamiento y hosteleros han acordado volver a reunirse en enero para concretar los asuntos tratados.

Fallece por accidente laboral un camionero Un varón de 63 años perteneciente a la empresa Sintax Logística falleció el 28 de octubre al venírsele encima la plataforma hidráulica que estaba manejando en el centro ciempozueleño Bergé Automotive. En lo que va de año han fallecido 65 personas en accidentes laborales en la Comunidad de Madrid.

noviembre

2015

Las Hermanas Hospitalarias entregan 400€ para los cristianos de Siria.

LAS HERMANAS HOSPITALARIAS RECAUDAN 400 € PARA LOS CRISTIANOS DE SIRIA E IRAK. La parroquia Santa María Magdalena y las Hermanas Hospitalarias de Ciempozuelos colaboraron con la escuela profesional José Antonio Paniagua en el espectáculo ‘Danza, amor y coraje’, que tuvo lugar el 24 de octubre en el centro Benito Menni, y en el que se recaudaron 400 € que han sido destinados a ayudar a los ciudadanos cristianos de Siria e Irak.

VOCES PARA LA CONVIVENCIA GANA UN CONCURSO DE COOPERACIÓN. El proyecto ‘Diferentes voces, diferentes etnias, mismo corazón’, presentado por la asociación juvenil de Ciempozuelos ‘Voces para la convivencia’ ha sido el ganador del concurso organizado por la Asociación ‘Gdeim Izik’ Ciempozuelos con el pueblo Saharaui, que contó con la colaboración del Ayuntamiento. Para autofinanciar el proyecto se realizarán actividades lúdicas y culturales. Finalmente los ganadores viajarán al campamento de refugiados saharauis en Tindouf.

HOLYWINS, ALTERNATIVA CATÓLICA A HALLOWEEN. El convento Nuestra Señora de los Mártires de Ciempozuelos acogió el 30 de octubre la fiesta de Holywins (en inglés, los santos ganan), alternativa católica a Halowen que en palabras del obispado “tapa a los santos y sus historias con consumismo de ocio ligado a temáticas tenebrosas”. Holywins estuvo dedicado a los niños y jóvenes, con un concurso de disfraces y juegos de preguntas y respuestas sobre la vida de los santos.

EL AYUNTAMIENTO FIRMA CONVENIOS CON LAS UNIVERSIDADES POLITÉCNICA Y REY JUAN CARLOS. El consistorio ha firmado sendos convenios con las universidades madrileñas Juan Carlos I y Politécnica que facultarán a los estudiantes que lo deseen para realizar sus prácticas formativas en alguno de los departamentos del Ayuntamiento de Ciempozuelos. El objetivo es “acercar la formación universitaria a la realidad social y profesional”, manifiestan desde el consistorio.

EXPOSICIÓN DE DAVID AFONTE. La Biblioteca Municipal acoge hasta el 27 de noviembre, 25 instantáneas del ciempozueleño David Afonte (1987) que muestran momentos enmarcados de la realidad de una forma cruda y desde una perspectiva personal. La muestra está enmarcada en la programación del ‘Noviembre cultural’ elaborada por la Concejalía de Cultura para fomentar el interés por distintos campos culturales. Las fotografías que se exponen están tomadas dentro del término municipal de Ciempozuelos y alrededores.

SUSPENDIDA LA PARADA DE AUTOBÚS DE RENFE POR OBRAS. Desde el 18 de noviembre y hasta que acaben las obras en la red general que está acometiendo el Canal de Isabel II en la localidad, los autobuses de las líneas circular urbano y 416 Valdemoro-TitulciaColmenar no circularán por la parada de la estación de Renfe. Pero sí se pueden coger los autobuses en la parada de la Avda. San Juan de Dios, frente a la parada habitual.

17


CIEMPOZUELOS

Polémica por el fraccionamiento del pago de impuestos municipales

E

l Ayuntamiento de Ciempozuelos aprobó en el Pleno de octubre el fraccionamiento en dos del recibo del IBI, pagando la primera mitad en primavera y la segunda mitad en otoño, en lugar de abonarlo todo en verano. En eso, en que había que fraccionar el recibo de IBI para facilitar el pago a los vecinos, estaban todos los grupos municipales de acuerdo. En cuántas veces había que hacerlo ya es otra cosa.

En dos veces | Solo el Gobierno apostaba por fraccionarlo en dos veces. Inicialmente el resto de partidos pedía fraccionarlo en 4, 6 ó 12 meses. La razón que ha dado el Gobierno para no poder fraccionarlo más es que “no hay medios informáticos ni personal” para aplicar la nueva ordenanza en enero. “Sería una temeridad absoluta”, ha explicado la alcaldesa Chus Alonso a Zigzag. PSOE | Pero los partidos de oposición tenían otros criterios. Aunque el PSOE, que pedía inicialmente fraccionarlo en 4 meses, aceptó la propuesta del Gobierno una vez que éste se comprometió a fraccionarlo en más meses el año próximo. Por tanto, el fraccionamiento en dos meses para 2016 fue aprobado con los votos de Ahora y PSOE. “Hacerlo en dos es un mal menor” señaló la líder socialista Raquel Jimeno, que pide dar tiempo a los técnicos para que se pueda ampliar ese fraccionamiento en el futuro.

18

Si bien para Jimeno el Gobierno ha perdido todo el verano para debatir y preparar la modificación de esta ordenanza, es optimista en cuanto a la posibilidad de que a lo largo del los próximos meses los cinco grupos políticos del Ayuntamiento lleguen a un acuerdo sobre la forma de pagar los impuestos en 2017.

CPCI | Ciudadanos por Ciempozuelos también se hace la pregunta de por qué el Equipo de Gobierno de Ahora ha tardado tanto tiempo en plantearse esta posibilidad y recuerda que ya en junio plantearon a la alcaldesa diversas medidas fiscales sobre el IBI -el impuesto habitualmente más gravoso para los vecinos- que hubieran aliviado el bolsillo de los ciempozueleños. “Planteamos rebajar el tipo aplicado al mínimo legal del 0,40 y pedir una revisión catastral que se adecuara a la realidad y se hubiera traducido en una rebaja importante del impuesto”, ha recordado el líder de esta formación, Pedro Torrejón. El plazo para solicitar la revisión catastral acabó el 31 de julio y el Equipo de Gobierno no la solicitó. La rebaja de tipo sí es posible, pero -se queja Torrejón- de que “desde el verano el Equipo de Gobierno ni tan siquiera ha respondido a nuestra solicitud”. Económicamente, dice CPCI, hoy por hoy no afectaría a la solvencia municipal. Ya en 2014, esta formación acordó con el PP la rebaja del tipo en un 6,10%. En

IBI EN CIEMPOZUELOS Tipo IBI Urbano: 0.4154 Tipo IBI Rústico: 0.9 Bonificación: El máximo legal es del 5%. Ciempozuelos aplica esa cantidad a quien domicilie el pago de sus recibos. DATOS ECONÓMICOS Presupuesto 2015: 17.868.298 € Ingresos por impuestos directos: 8.000.271€ (44.77 % de los ingresos previstos en el presupuesto)

Deuda a bancos a 31/12/2014: 19.160.000 € Deuda por habitante a 31/12/2014: 807,11 €

PP | La líder del PP, María Ángeles Herrera, está de acuerdo en que hay que bajar el tipo del IBI al 0,40%, pero recuerda que en este caso son los técnicos del Ayuntamiento los que deben decir si es el momento de hacerlo o no para no perjudicar la economía del Consistorio y cumplir el Plan de Ajuste en vigor. Señala la exalcaldesa que la decisión de fraccionar los impuestos en dos veces es exclusivamente política. “A todos los que han solicitado en los últimos años un fraccionamiento mayor se ha concedido y los programas informáticos son los mismos que ahora y los técnicos también. ¿Por qué ahora dice la alcaldesa y el Equipo de Gobierno que no es

esta ocasión la rebaja sería porcentualmente menor para pasar de un tipo del 0,4154 al 0,40. Torrejón cree que hay margen para esta rebaja, que “no afectaría a la solvencia municipal, y sobre todo para un fraccionamiento mayor”.

noviembre

2015


posible?” se pregunta María Ángeles Herrera. “No hay voluntad política, desde luego”, se responde.

PIC | CPCI y PIC presentaron una moción conjunta en el Pleno de octubre proponiendo un fraccionamiento bimensual, lo que fue rechazado con los votos de Ahora y PSOE. Pedro Torrejón dice que si el Ayuntamiento está preparado para que un vecino pueda solicitar un fraccionamiento de hasta 30 meses, debe de estarlo también para que se pueda hacer de forma general. “Es mucho más complejo que haya que adecuarse a fraccionamientos puntuales que hoy permite el Consistorio a que se realicen directamente para todos” apunta el líder de CPCI. La misma opinión tiene el concejal del PIC Luis Pueyo, que afirma que no entienden “por qué, en la situación económica actual no se puede ayudar a los vecinos aprobando un fraccionamiento mayor”. Opinión de los técnicos | Zigzag se ha puesto en contacto con diversas empresas informáticas de gestión de tributos municipales para preguntar si es posible ampliar de forma general

noviembre

2015

un fraccionamiento. Con las cautelas propias por no conocer el sistema instalado en Ciempozuelos, sí señalan que lo habitual es que, si se ha podido hacer de forma puntual, se pueda hacer de forma general, por lo que señalan que el problema no debería ser informático. “No obstante, en el extraño caso de que fuera así, hay soluciones informáticas para que se pueda llevar a cabo un fraccionamiento mayor”, señalan. Ponen el ejemplo del vecino Ayuntamiento de Pinto, que con un sistema bastante antiguo ha permitido un fraccionamiento a cuatro meses.

Impugnación | Lo cierto es que ni tan siquiera el fraccionamiento en dos del recibo del IBI está asegurado. Todavía tiene que publicarse

en el Boletín Oficial, aunque CPCI ha adelantado que si se publica tal y como se aprobó inicialmente en el Pleno, va a impugnar la ordenanza. La razón que arguye es que consideran que esa aprobación es irregular dado que el propio secretario municipal le explicó a la alcaldesa que había que rechazar las enmiendas que se presentasen y que hablasen de otros impuestos aparte del IBI. “Si eso es así –dice Torrejóntampoco se podría aceptar la del PSOE acordada con Ahora Ciempozuelos”. La decisión de Chus Alonso de retirar la enmienda conjunta CPCI-PIC y no hacerlo con la del PSOE también contraría al Partido Independiente de Ciempozuelos. Recuerda el PIC que

en su enmienda se pedían unificar tres impuestos –IBI, vado y IVTM-, lo mismo que ha solicitado el PSOE.

Unificar impuesto | La posibilidad de fraccionar el pago de los impuestos va unida a lo que ya ocurre en otros muchos municipios: la unificación de todos los impuestos locales, para poder fraccionar conjuntamente su pago. En Ciempozuelos también se exige por la oposición. En este sentido, la alcaldesa Chus Alonso ha señalado a Zigzag que el Equipo de Gobierno está trabajando para poder llevar esta unificación al pleno de este mes de noviembre. Pero no está claro si va poder aplicarse el año que viene o habrá que esperar a 2017. | BARTOLOMÉ DEL VALLE

19


CIEMPOZUELOS / SMV José Luque, subcampeón en el XI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas

A la izquierda, José Luque durante la entrega de premios del XI Concurso Naiconal de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid. Abajo, Susana Marchal y su perra India, durante al Mundial de Mushing Tierra celebrado en Bristol, Canadá.

El chef José Luque se proclamó subcampeón del XI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid que tuvo lugar del 9 al 11 de noviembre. El de Ciempozuelos presentó su pincho “OVNI de cochifrito”, en el que fusionaba la cocina madrileña y asiática. Este era el segundo año que Luque se presentaba al certamen gastronómico vallisoletano, que en esta edición contó con más de 1.500 platos presentados y una final entre 41 chefs. “Siempre vas con la ilusión de estar entre los ganadores”, cuenta Luque, “pero te mentiría si no te digo que sabía que mi pincho era una apuesta muy buena”. Esta edición del concurso pucelano ha sido, en palabras del chef ciempozueleño, “muy interesante”: “había mucho nivel, según iba viendo los platos, pensaba: ¡Uff! Todos son muy buenos”. José Luque fue nombrado en julio chef executive del prestigioso hotel Westing Palace de Madrid. El chef se con-

20

sidera un “apasionado” de la cocina española, sobre todo de las recetas madrileñas. Entre todas las felicitaciones recibidas por Luque cabe destacar la de su restaurante. “Es un premio bueno para todos, bueno para mí y bueno para el restaurante”, destaca, al fin y al cabo, dice “¡no todos los días consigues un premio de carácter nacional con esta repercusión mediática!”. José Luque, con una experiencia de más de 20 años en la cocina, se formó en la Escuela de Cocina de Aranjuez y en la de Luis Irízar, en el País Vasco. Trabajó en Gales y ha viajado por varios continentes representando a la cocina española al más alto nivel. José Luque, con una experiencia de más de 20 años en la cocina, se formó en la Escuela de Cocina de Aranjuez y en la de Luis Irízar, en el País Vasco. Trabajó en Gales y ha viajado por varios continentes representando a la cocina española al más alto nivel | ESTHER A. MUÑOZ.

san martín de la vega

Susana Marchal, 12º en el Mundial de mushing tierra “Sé que no voy a ganar pero quiero hacerlo lo mejor posible y, sobre todo, disfrutar”, declaraba Susana Marchal en el anterior número de Zigzag antes de partir hacia Bristol (Canadá). Allí se celebró del 29 de octubre al 1 de noviembre el Campeonato Mundial de mushing tierra en el que participó la corredora de sanmartinera junto a su perra India. Finalmente acabo 12ª en la modalidad de canicross, con un tiempo total de 26:34.467, todo un éxito para la deportista en

Cara y cruz para los equipos ciempozueleños Los equipos ciempozueleños de fútbol del grupo II de Preferente siguen viviendo situaciones paralelas en liga.

Ciempozuelos CF | Tras vencer en tres de los últimos cinco partidos que ha disputado, se encuentra en una cómoda séptima posición. Suma 17 puntos en diez jornadas y está a sólo tres puntos del segundo puesto en su primer año en la categoría.

Deportivo Ciempozuelos | En los últimos cinco partidos sólo ha podido sumar un punto, por lo que se encuentra en puestos de descenso. Es decimosexto, con los mismos 8 puntos que otros dos conjuntos. Sin embargo, a su filial, el el Deportivo Ciempozuelos B, le marchan mejor las cosas en el grupo IX de Tercera Aficionados. Es 5º, tras conseguir tres victorias, un empate y una derrota en sus últimos partidos. El equipo cuenta con el pichichi de la categoría, Kelton Jorge Pasquinha, que ha anotado 7 de los 17 goles de los ciempozueleños | RAÚL MARTOS.

noviembre

2015


una Auditoría interna del Ayuntamiento desvela una deuda de casi 17 millones de euros El Gobierno socialista de SMV ha cumplido su promesa electoral de realizar una auditoría interna de las cuentas del Ayuntamiento. Y el resultado lo ha recogido en un folleto de cuatro páginas que ha buzoneado por el pueblo. En él, se informa de que “no corren buenos tiempos para la economía del municipio” y asegura que la deuda asciende a 16.945.537,58 €, a lo que habría que sumar los intereses de demora. Es decir, en 2015, la deuda por habitante es de 855,83 €. En concreto, la deuda con bancos asciende a 14.031.692,23. “Sólo en el año 2016 tendremos que hacer frente al pago de 1,5 millones de euros de la cuota

Folleto del Ayuntamiento de San Martín de la Vega.

de préstamo solicitada para el pago a proveedores, lo que pondrá al Ayuntamiento en una situación económica muy complicada”, explicaba la concejal de Hacienda, Sonia Azuara. Por otro lado, el consistorio ha detallado que las principales deudas que aún se mantienen con proveedores alcanzan los 2.913.845,35 €, mientras que el período

medio de pago de facturas en el segundo trimestre de este año fue de 75,42 días. Por ley, el período medio de pago a proveedores debe de ser inferior de 30 días. Se informa también de los contenciosos abiertos contra el Ayuntamiento que, de prosperar, supondrían una merma para las arcas municipales de 6.092.212,36 €.

EL PP DESPRECIÓ UNA SUBVENCIÓN DE 1,3 MILLONES €. La Dirección General de la Administración Local ha respondido al Ayuntamiento que existe un remanente de 1.014.267,00 € para inversión y de 309.179,49 € para gasto corriente procedente del Prisma no ejecutado por el anterior gobierno del PP. El PSOE califica de “desidia” la actuación del anterior ejecutivo (PP) por “haber sido incapaces de dar de alta ninguna actuación por ese importe a sabiendas de que la normativa establece que las obras deberán estar ejecutadas antes del 31 de diciembre de 2015”. Los socialistas han solicitado a la Comunidad una ampliación de la prórroga o la incorporación de este remanente en un próximo Prisma.


SMV La web municipal ya publica los nombres de los concejales de la oposición El Pleno de Investidura de la actual corporación tuvo lugar el 13 de junio. Como es habitual durante los primeros días se cambiaron los datos de la web municipal relativos al nuevo alcalde Rafael Martínez y a los concejales del Equipo de Gobierno, con foto oficial y el correspondiente reparto de cargos. Sin embargo de los concejales de la oposición ni tan siquiera aparecía su nombre. Tampoco se informaba de los sueldos del Equipo de Gobierno. Ambos asuntos estaban “En construcción” según informaba la web oficial hasta la denuncia de Zigzag. El 22 de octubre, Zigzagdigital escribió un artículo en su sección ‘Con Cierto Asombro’ describiendo lo llamativo de todo esto. Tras esta publicación el Ayuntamiento rectificó y desde el 23 de octubre ya se puede leer un listado con el nombre de todos los concejales miembros de la corporación municipal y los sueldos aprobados.

OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO EN EL QUIÑÓN Y PARQUEBLANCO. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de choque en los barrios del Quiñón y Parqueblanco al considerar que son “dos zonas que generalmente se han encontrado degradadas en los últimos años”. Mantenimiento de viales urbanos, mejora de aceras, pintado y adecuación de la calzada e instalación de papeleras son las principales acciones a desarrollar. El concejal de Servicios, Sergio Neira, afirma que “se trata de actuaciones que más que necesarias se han vuelto imprescindibles”. Neira destaca el hecho de que una zona en la que residen 2.000 vecinos “apenas tenía papeleras, lo que ha generado problemas de suciedad”.

22

El Gobierno rebaja dos centésimas el tipo del IBI El Pleno municipal aprobó con los votos del PSOE (PP votó en contra y Sí se Puede se abstuvo) las nuevas ordenanzas fiscales para el próximo año. Entre ellas se incluye la rebaja en dos centésimas del tipo impositivo del IBI, que pasará 0,538 al 0,518. Sobre el impacto que esta medida tendrá en los recibos del año próximo, la concejala de Hacienda, Sonia Azuara, reconoció a Zigzag que “no es posible hacer una estimación exacta. Algunos bajarán, otros se mantendrán y otros subirán ligeramente. Nuestra intención es mantener la recaudación sin aumentar la presión fiscal sobre los vecinos”. Azuara explica que con esta bajada del tipo se quiere “contener el aumento del recibo de los vecinos como consecuencia de la aplicación de la revalorización catastral del año 2011”. Dada la situación de las finanzas municipales que dejó el PP, el Gobierno asegura que la rebaja de dos centésimas es la máxima que se puede aprobar para garantizar la estabilidad presupuestaria del próximo año.

SUBEN Y BAJAN TASAS. Las nuevas ordenanzas fiscales suprimen las tasas de certificados de empadronamiento, duplicado de recibos, certificados de convivencia y la de celebración de bodas civiles para empadronados en el municipio. Por el contrario, suben la tasa del cementerio municipal y los precios públicos de la piscina municipal de verano y actividades deportivas.

VISITA A JUVENALIA. Organizada por el Ayuntamiento para niños entre 6 y 16 años, hay que inscribirse en el Centro Cívico Cultural antes del 25 de

EL SAN MARTÍN DE LA VEGA CF, EN EL BUEN CAMINO. Desde el 11 de octubre no conoce la derrota en el grupo III de Primera Aficionados, y es 12º. El equipo acumula una racha de dos victorias y tres empates que le han permitido enderezar el rumbo de las primeras jornadas, consiguiendo un colchón de 5 puntos sobre el descenso.

SPORTING SAN MARTÍN BAJA EL RITMO. Aunque los sanmartineros han mantenido un buen nivel de juego, el equipo ha perdido algo de fuelle tras cosechar dos victorias, un empate y dos derrotas en las últimas cinco jornadas. Es el equipo más goleador del grupo V de Segunda Aficionados con 28 tantos en 10 partidos, con Mario Montes a un solo gol del pichichi. Es 6º de la tabla, a 6 puntos del 2º.

PROGRAMA “RESPIRO FAMILIAR”. La Obra Social “La Caixa” destina una subvención de 7.123 € para el programa “Respiro Familiar”, dirigido a adolescentes con algún tipo de discapacidad, que pondrá en marcha junto con el Ayuntamiento durante los fines de semana a lo largo de nueve meses. El alcalde Rafael Martínez ha manifestado que “desde el Ayuntamiento estamos trabajando para favorecer la inclusión social de aquellos colectivos que se encuentran en exclusión social por algún motivo”.

CABALGATA DE REYES PARTICIPATIVA. El Ayuntamiento quiere que la del 5 de enero de 2016 sea la primera Cabalgata en la que los vecinos sean los grandes artífices. Para ello, subvencionará con 400 € a aquellos que diseñen su propia cabalgata. El importe total destinado a este objetivo será de 2.000 €. El plazo de inscripción finaliza el 10 de diciembre.

noviembre

2015


noviembre

2015

23


24

noviembre

2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.